Platón. 1 Marco histórico y filosófico. 2 Teoría de las ideas: dualismo ontológico 2.1. El mundo de las ideas 2.2.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Platón. 1 Marco histórico y filosófico. 2 Teoría de las ideas: dualismo ontológico 2.1. El mundo de las ideas 2.2."

Transcripción

1 2 Índice 1 Marco histórico y filosófico 2 Teoría de las ideas: dualismo ontológico 2.1. El mundo de las ideas 2.2. El mundo sensible 3 El hombre: dualismo antropológico 4 El conocimiento: dualismo gnoseológico 5 La ética: la vida virtuosa 6 La política: el Estado ideal 7 Influencias recibidas y repercusión posterior Platón «El mensaje de Platón, pues, es este: convertirse consiste en volverse desde las puras apariencias a la Verdad. O bien, desligarse de aquellas cosas que encadenan a la dimensión sensible y girarse hacia lo suprasensible. Dicho de otra forma, convertirse no es otra cosa que saberse separar de la multiplicidad desordenada de las cosas en las que yerran quienes no son filósofos para mirar a la Verdad.»He aquí la propuesta, entonces, que proviene de boca de Platón al hombre de hoy: conviértete si deseas ver la Verdad; sepárate de todas aquellas cosas que dispersan en la dimensión del hic [aquí] y del nunc [ahora] y trata de girarte para observar el Bien, si deseas generar orden y justa medida en todo el desorden que existe dentro y fuera de ti.» (Giovanni Reale, La sabiduría antigua. Tratamiento para los males del hombre contemporáneo, Herder, Barcelona, 1995, pág. 244) Moderna Academia de Atenas (Grecia), diseñada por Theofil Hansen en el siglo XIX.

2 Estudiaremos cómo... Platón, testigo de la decadencia ateniense (ss. V y IV a.c.), intentó contrarrestar con su pensamiento el relativismo de los sofistas en cuestiones éticas y políticas. Desarrolló una filosofía dualista, que dividía lo real en dos grandes ámbitos, uno sensible y otro suprasensible. Defendió que la vida virtuosa la sabiduría hace al ser humano verdaderamente feliz y propuso una organización ideal de la polis donde reine la justicia. Recibió la influencia de los presocráticos y, principalmente, de su maestro Sócrates, y su pensamiento influyó a lo largo de los siglos en toda la cultura occidental.

3 2 Platón SEMBLANZA Aristocles, apodado Platón debido a sus anchas espaldas, nació en el año 427 a. C. en una familia de la nobleza ateniense. Siendo muy joven escuchó las enseñanzas de Cratilo, discípulo de Heráclito. Sin embargo, fue su encuentro con Sócrates cuando tenía veinte años de edad lo que marcó su vida y su pensamiento. Tras la muerte de su maestro en 399 a. C., se trasladó a Megara, donde el filósofo Euclides había fundado una escuela socrática. Su estancia fue breve ya que regresó a Atenas alrededor del año 396 a. C. Inició a continuación una serie de viajes que, entre los años 390 y 388, lo condujeron al sur de Italia, donde conoció y trató al pitagórico Arquitas. A continuación viajó a Siracusa (Sicilia) donde intentó aplicar sus ideales políticos en la corte de Dionisio el Viejo. Sin embargo, sus desencuentros con este tirano le costaron según cuenta la tradición la esclavitud de la que sería rescatado por un ciudadano ateniense. De nuevo en Atenas, con cuarenta años, fundó una escuela que se denominó Academia, destinada al estudio de la filosofía, las matemáticas y otras disciplinas, como preparación para la vida social y política. La Academia estuvo abierta ininterrumpidamente hasta que fue clausurada por el emperador romano oriental Justiniano en 529 d. C. En los años 369 y 361 a. C. realizó dos últimos viajes de intención política a Siracusa, que también terminaron en fracaso. A partir de 360 a. C. se dedicó por entero, ya en Atenas, a la enseñanza. Murió en 347 a. C. LOS DIÁLOGOS PLATÓNICOS Platón no expuso su pensamiento de un modo sistemático y completo. Presentó sus obras en forma de diálogo, lo cual le facilitó la utilización del método mayéutico de Sócrates. En ellas suelen aparecer temas diversos, que se entremezclan según el desarrollo de la conversación y que, generalmente, no llegan a una conclusión definitiva. Al final de muchas de sus obras, se orienta al oyente o al lector de manera que sea él quien busque la respuesta a los asuntos planteados. La mayoría de los estudiosos coinciden en afirmar que los primeros diálogos recogen el pensamiento socrático, mientras que los posteriores desarrollan gradualmente la filosofía propiamente platónica. Busto de Platón, copia romana del original griego del s. IV a.c. Las obras de Platón Periodo Juventud Transición Madurez Vejez Características Centrado en asuntos éticos y políticos. Progresiva separación del pensamiento socrático. Los temas se van orientando hacia la teoría de las ideas. Aparece ya un pensamiento propio: la teoría de las ideas, el dualismo antropológico y la teoría sobre el Estado. Se matizan algunas de sus teorías y se profundiza en temas cosmológicos. Se detecta una mayor influencia del pitagorismo y se hace más realista en temas políticos. Diálogos principales Apología de Sócrates, Protágoras y La República (libro I). Gorgias, Menón y Cratilo. Banquete, Fedón, La República (libros II-IX) y Fedro. Parménides, Sofista, Timeo, Las Leyes. 32

4 Platón 2 1. Marco histórico y filosófico La vida y el pensamiento de Platón se desenvolvieron principalmente en Atenas, entre los siglos V y IV a.c. En el siglo V a.c., Atenas se había convertido en la polis más influyente de toda Grecia tras haber guiado al resto de las polis griegas hacia la victoria sobre los persas en las guerras Médicas ( a.c.). Más adelante, Atenas alcanzó su máxima grandeza durante el mandato de Pericles, quien fue elegido estratego (comandante en jefe) durante casi veinte años consecutivos. Este, según el historiador ateniense Tucídides, fue un gobernante insobornable, que contaba con los ciudadanos y se preocupaba de educarlos en las leyes de la ciudad y en la libertad. Pericles inició la llamada guerra del Peloponeso, que enfrentó a Atenas y sus ciudades aliadas contra Esparta y sus partidarios durante más de treinta años, entre 431 y 404 a.c. Sin embargo, el líder ateniense murió en el segundo año de las hostilidades y sus sucesores cometieron errores que facilitaron la victoria de los espartanos. Tras la rendición de Atenas se sustituyó el sistema democrático por el gobierno de los «Treinta Tiranos». Sin embargo, la tiranía fue reemplazada al poco tiempo por una democracia moderada, durante la cual Sócrates fue juzgado y condenado a muerte. No es extraño que estos acontecimientos influyeran en las opiniones negativas de Platón sobre las formas de gobierno que se habían ido sucediendo en Atenas, ni que secundase a Sócrates en su llamamiento por la renovación de la polis. Como las circunstancias históricas hacían muy difícil cambiar la realidad política de su ciudad, se propuso proyectar un sistema político ideal, un Estado justo. Se dice que Platón llegó a admirar la organización política de Esparta, que la había conducido a la estabilidad política y al éxito en la guerra. En Esparta reinaba una gran disciplina y una clara estratificación de sus habitantes, lo cual pudo inspirarle la idea de la división de ciudadanos en clases, que no deben mezclarse en el Estado ideal. Las condiciones sociales y políticas de la Grecia del momento afectaron al rumbo que tomó el saber filosófico. En un sistema democrático como en el que nació Platón, los ciudadanos podían participar en la vida pública no solo en función de los lazos de la sangre, como había sucedido en épocas anteriores, sino por mérito de quien había sabido mejorar su posición social y económica. La consolidación de la democracia con las reformas de Pericles hizo que la filosofía desplazara su centro de interés, desde la naturaleza o physis, hacia el hombre en su dimensión política y social. Platón no fue ajeno a esta situación y, por lo tanto, otorgó mucha importancia a la educación de los ciudadanos, dirigida principalmente a las clases destinadas a gobernar la ciudad. La democracia ateniense era muy diferente de las democracias actuales, porque solo los varones libres, hijos de padre y madre atenienses, y que estaban al día en el pago de los impuestos eran ciudadanos, es decir, sujetos de derechos «cívicos». La mayoría de los habitantes de Atenas eran metekos («extranjeros») que no podían participar en la vida política o esclavos que carecían de derechos.» Busto de Pericles, copia romana del original griego del s. IV a. C. 33

5 2 Platón A pesar del giro antropológico de la cultura griega, era bastante corriente que los pensadores de esta época discutiesen sobre las principales doctrinas presocráticas. Platón como se verá al hablar de las influencias sobre su pensamiento conoció bien las doctrinas de algunos de los autores o escuelas más relevantes, como los pitagóricos, Heráclito, Parménides o Anaxágoras, entre otros. Sin embargo, hay que insistir en que el pensamiento ateniense había entrado en una etapa de humanismo, iniciada por los sofistas y Sócrates, en que la mirada se dirigía hacia los problemas de los hombres en su vida social y política. En relación con los sofistas, a Platón le pareció un error que enseñasen a los jóvenes de Atenas que las leyes de la ciudad eran convencionales, y que lo bueno y lo justo eran relativos. Los hizo responsables, por ello, de que los gobernantes careciesen de principios morales y se hiciesen excesivamente ambiciosos, lo que desembocaría en el debilitamiento de Atenas y su completa derrota en la guerra del Peloponeso. Consideró que los sofistas eran sabios en apariencia, al contrario que los verdaderos filósofos, que son amantes de la verdad, y los criticó duramente por cobrar elevadas sumas de dinero. La escuela de Atenas (detalle), de Rafael, s. XV. ACTIVIDADES 1. Explica en qué sentido puede afirmarse que el contexto sociopolítico influyó en el pensamiento de Platón. 2. Por qué Platón criticó a los sofistas? Platón combatió su relativismo con la teoría de las ideas, porque estas como se desarrollará más adelante serían algo objetivo y universal, que puede alcanzarse mediante el esfuerzo por ir más allá del mundo sensible; el verdadero bien no es relativo, porque existe una idea suprema del Bien en sí, que nunca puede cambiar. Frente a los sofistas, la gran figura intelectual de esta etapa fue Sócrates. Tenía tanta habilidad como los sofistas en el arte de dialogar y convencer, pero, a diferencia de ellos, buscaba alcanzar definiciones de conceptos verdaderos, con carácter universal y objetivo, no sometidos a la variable opinión de los hombres. Platón lo siguió en su empeño por superar el relativismo y alcanzar verdades válidas para todos, que orientaran a los seres humanos hacia una vida virtuosa. Cabe destacar, por último, que Platón contribuyó activamente en el contexto filosófico de su época con la fundación en Atenas de la Academia, tras la vuelta de su primer viaje a Sicilia, en 387 a.c. Fue algo así como la primera «universidad» de la historia, donde principalmente pretendía educar a futuros gobernantes por medio de la enseñanza, sobre todo, de la filosofía y las matemáticas. Su principal discípulo en la Academia sería Aristóteles. 34

6 Platón 2 2. Teoría de las ideas: dualismo ontológico Platón heredó de los filósofos que lo precedieron dos cuestiones de suma importancia, a las que trató de dar una nueva respuesta: 1. Los presocráticos habían intentado desvelar la constitución de lo real, pero los principios que habían considerado el arjé no trascendían lo material, sensible y cambiante. Heráclito había llegado a afirmar que la realidad era puro devenir. Solamente Parménides había abandonado el camino de los sentidos y había sostenido que la razón muestra que, más allá de las apariencias sensibles, no hay más que un ser único e inmutable. 2. Los sofistas habían sostenido que el bien y el mal no pueden conocerse con certeza, por lo que concluían que las leyes de la ciudad eran relativas y cambiantes y que dependían en todo de la voluntad del hombre. Para Sócrates, esta mentalidad estaba en el origen de la decadencia ateniense y de sus valores morales y políticos. La reflexión sobre los interrogantes derivados de estos problemas condujo a Platón a desarrollar la teoría de las ideas, que fue central en su pensamiento y que le permitió explicar una extensa gama de temas filosóficos sobre la realidad, el ser humano, el conocimiento, la ética o la política. La doctrina de las ideas implica que no hay una sola realidad, sino dos mundos o ámbitos distintos. Por ello ha podido ser calificada de dualismo ontológico. Hay un universo que podemos experimentar mediante los sentidos: a él pertenece todo aquello que vemos, oímos, tocamos, etc. Se trata del mundo sensible, compuesto de cosas materiales, cambiante y que da lugar a un conocimiento de opinión, por lo que se puede denominar mundo dóxico (del griego doxa, que significa «opinión»). En este mundo sensible quedarían integrados la pluralidad y el cambio defendidos por Heráclito. Además de este ámbito, para Platón existe otro tipo de realidad, un mundo suprasensible, que va más allá de lo que perciben nuestros sentidos. Este otro mundo está constituido por ideas, esto es, realidades inmateriales e inmutables, que solo se pueden conocer mediante la razón y que posibilitan un saber universal y permanente, al contrario que el conocimiento sensible, que es particular y cambiante. El mundo suprasensible, también denominado mundo eidético (del griego eidos, que significa «idea»), posee casi todas las características del ser de Parménides, y conduce a la existencia del bien en sí. La objetividad de las ideas suponía oponerse radicalmente al relativismo de los sofistas. El Sol, de E. Munch, s. XX. La doctrina de las ideas implica que no hay una sola realidad, sino dos ámbitos distintos: el sensible, material y cambiante, y el suprasensible, inmaterial e inmutable. Dualismo ontológico: doctrina que afirma la división de la realidad en dos principios diversos y contrapuestos; se denomina ontológico porque se refiere al ámbito de todo lo real, de todo lo que «es» (del griego ontos, que significa «el ser» o «lo que es»). 35

7 2 Platón Aunque los dos mundos son distintos, existe una relación entre ellos de participación (mézexis) y de imitación (mímesis). 1 «Me parece, pues, que si hay algo bello al margen de lo bello en sí, no será bello por ningún otro motivo, sino porque participa de aquella Belleza. Y por el estilo eso lo digo de todo [ ] todas las cosas bellas son bellas por la Belleza.» Platón, Fedón, 100 c-d, en Diálogos, Gredos, Madrid, 1986, vol. 3, pág El mundo sensible participa del mundo suprasensible. Las cosas son lo que son, tienen una esencia unitaria y permanente, porque participan de las ideas. Para Platón hay ideas de todo cuanto existe en el mundo sensible y cambiante. El hombre es hombre porque participa de la idea de hombre, y lo mismo sucede con todas las demás realidades sensibles. Pero esta participación trasciende el ámbito de lo puramente sensible de modo que, aunque las cosas participen de las ideas, estas siguen sin pertenecer al mundo sensible y permanecen inmutables e idénticas a sí mismas. 1 El mundo material imita el mundo de las ideas. Las cosas que vemos con nuestros sentidos son copias de estas, menos perfectas y sometidas al cambio y la pluralidad. Los seres materiales copian las ideas de manera semejante a como la sombra de un objeto copia imperfectamente dicho objeto. Existen, pues, dos mundos para Platón, y el mundo sensible, de alguna manera, depende del mundo de las ideas. Pero en qué consisten las ideas? Qué propiedades manifiestan? 2.1. EL MUNDO DE LAS IDEAS Las ideas platónicas tienen mucho que ver con el concepto y la definición que Sócrates buscaba para expresar la esencia de las cosas. Según este autor, los conceptos universales como el de bien en sí o justicia en sí pueden ser alcanzados por la razón, que debe descubrirlos y extraerlos del interior del alma. Pero, cómo han llegado hasta allí? Platón respondió con su teoría de las ideas: se hallan en el alma porque existen en un mundo aparte, al que solo ella puede acceder. La conclusión a la que llegó el filósofo ateniense es que las ideas no existen en las cosas, ni en la mente, ni en las definiciones, sino que tienen una realidad en sí. La «idea de cuadrado», por ejemplo, no se identifica ni con una cosa que tiene forma cuadrada ni con su concepto ni con su definición, sino que existe en sí misma. Por consiguiente, la «idea de cuadrado» tiene una realidad distinta del mundo sensible y de nuestro pensamiento. Idea: este término proviene de eidos, cuyo significado literal es «forma», «aspecto» o «figura». Al participar de una idea, la cosa sensible copia su «forma» de ella, es decir, es configurada tomándola como modelo. Así, gracias a la idea la realidad material es de una determinada manera y adquiere cierta unidad y estabilidad. Platón defendió que las ideas son realidades más plenas y más perfectas que las cosas sensibles que las imitan. No cabe, por lo tanto, el relativismo que promovían los sofistas, porque todo el mundo puede conocerlas como son en sí, mediante la razón, con independencia de lo que cada uno pueda entender. Una vez señalado que las ideas son las «esencias separadas» de lo que existe en el mundo material, se pueden enumerar algunas de sus propiedades o características: las ideas son eternas, inmutables, únicas, inteligibles, perfectas, causas y modelos de lo sensible. 36

8 Platón 2 Propiedades de las ideas Eternas: no han comenzado a existir ni dejarán de hacerlo. Inmutables: ni cambian ni pueden cambiar. Únicas: sólo hay una idea para cada tipo de realidad sensible. Inteligibles: se pueden pensar o conocer, pero no captar por los sentidos. Perfectas: no se les puede añadir nada nuevo que las haga mejores. Causas y modelos de lo sensible: son participadas e imitadas por las cosas sensibles. Ejemplo El Estado debe buscar la justicia y, una vez que se aproxima a ella, puede perderla; la justicia en sí misma es imperecedera. El Estado justo debe transformarse según las necesidades de la comunidad, pero la justicia en sí misma no cambia. Hay diversos modos de realizar lo justo, pero la justicia como tal es solo una que se aplica a objetos diferentes. Aprehendemos la justicia de una acción concreta por los sentidos, pero la justicia como tal solo se puede conocer por la razón ya que es universal. Cada realización de la justicia admite un más o un menos; en cambio, la idea es la plenitud de la justicia. Las realizaciones políticas son justas en cuanto participan de la idea perfecta de justicia. Por otro lado, Platón admitió que hay numerosas ideas, tantas como «esencias» de los objetos sensibles. Pero con ello comprometía la necesaria unidad que ha de reinar en el mundo de las ideas. Para salvar este obstáculo, sostuvo que éstas se encuentran ordenadas jerárquicamente, es decir, según grados de importancia. El conjunto de las ideas forma una figura piramidal, en cuya base se sitúan las más elementales, que son las relacionadas con las cosas más materiales, y cuyo vértice está coronado por una sola idea suprema, de la que participan todas las demás sin que ella participe de ninguna otra. A lo largo de su trayectoria intelectual, Platón matizará o variará de opinión sobre cuál es esta idea suprema: La idea del Bien se presenta como la idea suprema en La República,y se compara con el Sol, ya que sin él nada puede verse ni conocerse. Así, para entender lo que realmente es el hombre o la polis, debemos conocer el hombre bueno o la polis buena y para ello, en último término, la idea de Bien. 2 La idea de Uno. En el diálogo de vejez Parménides, Platón varía su concepción de la idea suprema y sugiere que esta es el Uno. Sin embargo, con ello corre el riesgo de negar la multiplicidad de las ideas y verse abocado al ser único de Parménides. Para soslayar este peligro afirma que la idea de Uno no puede considerarse de una manera absoluta sino que requiere de lo múltiple, de la misma manera que lo múltiple no puede existir sin el Uno. En el Sofista se presentan varias ideas supremas: Ser, Reposo, Movimiento, lo Idéntico y lo Diverso, que le sirven para argumentar, frente al inmovilismo de Parménides, la realidad del cambio en el mundo sensible. A pesar de todas las dudas y revisiones de Platón sobre su teoría, puede concluirse que nunca entendió el mundo de las ideas como un conjunto de átomos aislados, sino como una unidad sujeta a un orden. Opus III, de V. Vasarely, s. XX. Platón admitió que hay numerosas ideas, tantas como «esencias» de los objetos sensibles. 2 «Y así dirás que a las cosas cognoscibles les viene del Bien no solo el ser conocidas sino también de él les llega el existir y la esencia (ousía), aunque el Bien no sea esencia, sino algo que se eleva más allá de la esencia en cuanto a dignidad y a potencia.» Platón, La República VI, 509 b, en Diálogos, Gredos, Madrid, 1986, vol. 4, pág

9 2 Platón 2.2. EL MUNDO SENSIBLE Platón puso de manifiesto un mundo inteligible en el que podemos conocer realidades perfectas, eternas e inmutables. Pero el hecho es que vivimos en ese otro mundo sensible, muy diferente a aquel. Platón se detuvo a reflexionar sobre el mundo material en el Timeo. Lo sensible, aun no siendo perfecto, por encontrarse entre el ser y el noser, goza de cierta realidad. El universo, compuesto inicialmente de una materia informe, era caótico hasta que fue transformado y ordenado gracias a la acción de un ser denominado Demiurgo, que le transmitió la forma y la unidad del mundo inteligible. El cosmos surgió en un momento determinado y la presencia de la belleza y el orden en él indica que el Demiurgo lo ha constituido tomando como modelo el mundo de las ideas. El cosmos no tiene la perfección de las ideas, pero de algún modo refleja su bondad y su belleza. Noche estrellada, de V. van Gogh, s. XIX. El universo fue transformado y ordenado por el Demiurgo tomando como modelo el mundo de las ideas. Pero, qué es realmente el Demiurgo? Todo parece apuntar a que es una realidad intermedia entre el mundo sensible y el inteligible, un ser bueno e inteligente, artífice del mundo físico donde nos encontramos. El Demiurgo confeccionó el mundo que nos rodea, pero no lo creó de la nada, ya que la noción judeo-cristiana de creación es ajena a la mentalidad griega de la época, que suponía la eternidad de la materia. En el Timeo, Platón describió el universo material dividido en dos ámbitos: el celeste, inmutable y compuesto por un conjunto de esferas, y el terrestre, resultado de la mezcla de los cuatro elementos (aire, agua, fuego y tierra), cambiante según varía la combinación entre dichos elementos. ACTIVIDADES 3. Define con tus propias palabras los siguientes conceptos en clave platónica: sensible, suprasensible, participación, imitación, esencia. 4. Revisa en la primera unidad la noción de ser según Parménides y señala en qué se asemeja y en qué se diferencia de las ideas platónicas. 5. Consulta en la primera unidad el concepto de Nous según Anaxágoras y compáralo con la figura del Demiurgo platónico. Cosmos: sistema ordenado de todas las cosas (en griego significa «orden», «orden del universo», «mundo»). Antropológico: referido al ser humano (antropos en griego). Unión accidental: es aquella unión de dos o más entidades de diferente origen, que no desaparecen ni se diluyen en el compuesto, sino que pueden volver a separarse, manteniendo cada una su propia realidad. En la antropología platónica, la unión entre alma y cuerpo es accidental, como la unión del piloto y su nave, porque ambos elementos conservan su propia entidad dentro del compuesto. 3. El hombre: dualismo antropológico Platón describe al hombre como un ser compuesto: un alma y un cuerpo unidos temporal y accidentalmente. El alma es la parte más alta y digna del ser humano, porque es semejante a las ideas; el cuerpo, por el contrario, es imperfecto y supone un obstáculo para el alma en su anhelo de alcanzar la contemplación de la verdad y el bien. Siguiendo la opinión de los pitagóricos, Platón consideró que el cuerpo es como una «cárcel» para el alma, de la que desea salir para vivir junto a las ideas. 38

10 Platón 2 Y cómo ha llegado el hombre a tener que vivir en un cuerpo? Sería debido a que el alma humana no posee una completa unidad, por lo que sus elementos no actúan en total armonía. Para intentar aclarar este razonamiento, Platón expuso en el Fedro el mito del carro alado. Según este, el alma es como un carro tirado por dos caballos; uno es bueno y representa las inclinaciones o impulsos nobles, mientras que el otro simboliza los apetitos y deseos; el auriga o conductor es la razón, que debe dirigir a ambos. Todo va bien mientras la razón gobierna al hombre. Pero cuando el deseo de placeres se desboca, la razón pierde el control, se quiebra la unidad del alma, y esta queda sujeta al mundo sensible. 3 A través de la imagen del carro alado, Platón muestra que el alma consta de tres partes: 1. La racional, representada por el conductor del carro, que debe gobernar a todo el hombre, y conducirlo al conocimiento de las ideas. 2. La irascible, simbolizada por el caballo bueno, en la cual se encuentran los impulsos nobles, como la valentía. 3. La concupiscible o apetitiva, por la cual el hombre busca y desea el placer sensible, y es arrastrado hacia lo material. En el Timeo, Platón situó cada una de estas tres partes en la cabeza, en el pecho y en el vientre, respectivamente. También utilizó esta triple división, como veremos, para explicar las diversas virtudes y la organización de la sociedad ideal. Otra cuestión importante es saber qué le sucede al alma cuando se separa del cuerpo tras la muerte. De acuerdo con los pitagóricos, Platón sustentó que el alma es inmortal, pero, a diferencia de ellos, trató de razonarlo. Platón alegó, entre otros argumentos, que solo es posible que el alma posea la capacidad de conocer las ideas inmutables y eternas y ciertamente puede, según mostró al tratar sobre el conocimiento humano, si tiene una naturaleza semejante a ellas y, por lo tanto, si pertenece a su «esencia» perdurar aún cuando el cuerpo desaparezca. 4 Y cuál es la meta del alma tras la muerte? El destino del alma consiste en alcanzar y contemplar nuevamente el mundo de las ideas. Sin embargo, para ello ha de liberarse plenamente de los impulsos que la atan al mundo sensible; en caso contrario, regresará una y otra vez a este, reencarnándose en otro cuerpo humano, o animal si su vida ha sido más propia de un irracional. Solo podrá lograr su objetivo cuando esté enteramente purificada de lo terreno mediante una vida virtuosa. 3 «Cómo es el alma, requeriría toda una larga y divina explicación; pero decir a qué se parece, es ya asunto humano y, por supuesto, más breve. Podríamos entonces decir que se parece a una fuerza que, como si hubieran nacido juntos, lleva a una yunta alada y a su auriga. [ ] Por lo que a nosotros se refiere, hay, en primer lugar, un conductor que guía un tronco de caballos y, después, estos caballos de los cuales uno es bueno y hermoso, [ ] y el otro todo lo contrario, como también su origen. Necesariamente, pues, nos resultará difícil y duro su manejo.» Platón, Fedro 246 a-b, en Diálogos, Gredos, Madrid, 1986, vol. 3, pág «El alma, pues, siendo inmortal, y habiendo nacido muchas veces y habiendo visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí como las del Hades, no hay nada que no haya aprendido.» Platón, Menón 81 c, en Diálogos, Gredos, Madrid, 1987, vol. 2, pág ACTIVIDADES 6. Razona la verdad o falsedad de la siguiente afirmación: «La teoría de las ideas platónica es coherente con su dualismo ontológico». 7. Enuncia las tres partes de las que consta el alma según Platón, apunta un ejemplo de un comportamiento en el que predomine el elemento racional y compáralo con otro en el que prevalezca la parte concupiscible. 39

11 2 Platón 4. El conocimiento: dualismo gnoseológico Platón relató su famoso mito de la caverna en el libro VII de la La República, con el fin de ilustrar tanto su teoría del conocimiento como el resto de sus doctrinas filosóficas. Esta alegoría nos hace imaginar la existencia de unos prisioneros que llevan toda la vida encadenados en el interior de una caverna, de tal manera que solo pueden mirar hacia el fondo y observar unas sombras proyectadas en la pared, pero no pueden ver las cosas reales a las que pertenecen esas sombras. El problema de estos prisioneros es que no son conscientes de que son prisioneros ni de que lo que conocen no es la realidad. Solo con la ayuda de alguien podrían darse cuenta de lo limitada que es su visión y del engaño en el que viven, y ser así capaces de contemplar los objetos reales que representan a las ideas y salir de la cueva, donde brilla el Sol que simboliza la idea del Bien. La salida de la caverna no es tarea fácil, sino que requiere sacrificio y esfuerzo. Así, cuando un prisionero es liberado y forzado a levantarse y a mirar a la luz, en un primer momento, no es capaz de ver nada, ni los objetos reales ni las sombras que antes percibía. Solo al cabo de un tiempo, los ojos se van acostumbrando a la claridad y, poco a poco, descubre que los objetos que ahora se le presentan son mucho más perfectos que sus sombras. Y qué ocurriría si volviese a la caverna, al sitio que ocupaba antes? Al principio, le costaría enormemente acostumbrar sus ojos a la oscuridad y apenas distinguiría nada. Más tarde, seguramente intentaría convencer a sus compañeros de que lo que han visto desde siempre no es real, sino sombras de la verdadera realidad. Ellos, sin embargo, considerarían que la ascensión lo ha trastornado. «Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz escribe Platón en La República, en alusión al proceso y muerte de Sócrates, no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?» El mito sugiere, entre otras ideas, que el hombre no puede conformarse con lo que percibe por los sentidos, sino que ha de traspasar la frontera de lo sensible y contemplar las ideas, que constituyen lo perfecto y pleno. Conocer el mundo suprasensible supone ciertamente un gran esfuerzo, una «ascensión» semejante a la necesaria para salir de la caverna; pero, una vez conocido, el alma no puede abandonar su contemplación, y las «sombras» le parecen un conocimiento muy insuficiente e incompleto. Gnoseológico: relativo al conocimiento (del griego gnosis). La alegoría de la caverna pone de manifiesto la existencia de dos grados de conocimiento: el sensible, que da lugar a la opinión, y el racional, que genera la ciencia. Platón explicó esta gradación del conocimiento en otro lugar de La República mediante la alegoría de la línea dividida en dos grandes segmentos: uno que abarca lo visible y otro que abarca lo inteligible. 40

12 Platón 2 Alegoría de la línea dividida en segmentos A Imágenes B Cosas C Objetos matemáticos D Ideas E Conjetura (eikasía) Creencia (pístis) Pensamiento discursivo (diánoia) Matemáticas Ciencia (episteme) Física Dialéctica Conocimiento de opinión o doxa Conocimiento de inteligencia o nous A-C El conocimiento de opinión o doxa se sitúa en los dos primeros segmentos de la línea: procede de los sentidos y versa sobre lo concreto y mudable. Dentro de este se pueden distinguir dos subsegmentos: A-B La conjetura (eikasía), ocupa el primer segmento y es el conocimiento de la imagen de la cosa sensible. No es, por lo tanto, el conocimiento de algo concreto, sino de su imagen o representación. Así, por ejemplo, no es lo mismo conocer un sauce que su reflejo en el agua. B-C La creencia (pístis), en el segundo segmento, es el conocimiento directo de las realidades sensibles mediante los órganos de los sentidos; es más perfecto que el anterior porque nos pone en contacto directo con las cosas materiales, aunque nada nos dice sobre lo que realmente son. Sería el caso de ver y palpar directamente un sauce concreto. C-E El conocimiento de inteligencia o nous se corresponde con los dos últimos segmentos de la línea: trata de las ideas, que solo la razón puede alcanzar. La inteligencia se divide en otros dos subsegmentos: C-D El pensamiento discursivo (diánoia) es el conocimiento de las ideas relacionadas con las matemáticas y la geometría; para llegar a ellas, el alma se sirve de imágenes de objetos del mundo sensible y formula supuestos hypothesis. A partir de estos trata de alcanzar conclusiones; sin embargo, en este nivel cognoscitivo el alma no se remonta todavía a las ideas primeras, ya que no va más allá de los supuestos o hypothesis. Así, cuando dibujo un círculo, puedo suponer propiedades de los círculos y extraer conclusiones sobre dichas propiedades. D-E La ciencia (episteme) es fruto de la dialéctica, último estadio en el proceso de ascensión hacia «la salida de la caverna», es decir, hacia las ideas; es la etapa final en la educación de quienes han de llegar a ser filósofos y gobernantes; aquí el alma ya no recurre a lo sensible ni se ocupa de supuestos, sino que contempla las ideas, en cuya cima se encuentra la idea del Bien, principio de todo. Conocer a este o aquel hombre pertenece a la opinión, y depende de lo sensible, que es particular y cambiante; sin embargo, conocer al hombre en sí, conocer la esencia o idea de ser humano, pertenece a la ciencia más elevada, que no cuenta con las imágenes sensibles, y solo versa sobre los principios universales e inmutables. En medio queda el pensamiento discursivo, que une lo sensible con lo universal. 5 5 «Entonces estaremos satisfechos, como antes, con llamar a la primera parte [de la línea] ciencia, a la segunda pensamiento discursivo, a la tercera creencia, y a la cuarta conjetura, y estas últimas dos en conjunto opinión, mientras que a las primeras dos en conjunto inteligencia, la opinión referida al devenir y la inteligencia a la esencia. Y lo que es la esencia respecto del devenir lo es la inteligencia respecto de la opinión; y lo que es la ciencia respecto de la creencia lo es el pensamiento discursivo respecto de la conjetura.» Platón, La República VII, 534 a, en Diálogos, Gredos, Madrid, 1986, vol. 4, pág

13 2 Platón Pero cómo puede la dialéctica conducir al alma a conocer las ideas directamente, soslayando el conocimiento sensible? Cómo es posible llegar a conocer la idea de bondad si solo percibimos cosas buenas en el mundo sensible, pero nunca la bondad en sí? Para responder a estos interrogantes, Platón recurrió a la teoría de la reminiscencia o del recuerdo (anámnesis). En el diálogo titulado con su nombre, Menón pregunta: «Y cómo vas a investigar, Sócrates, lo que no sabes en absoluto qué es?». A lo que Sócrates responde que la pregunta está mal formulada, porque en realidad sabemos, aunque no recordemos y, por lo tanto, no tengamos conciencia de que sabemos. Entender, para Platón, no sería otra cosa que el despertar del alma a un conocimiento que ya poseía antes de juntarse con un cuerpo, cuando gozaba de la contemplación de las ideas. Al encarnarse, y precisamente por ello, el alma olvidó todo lo que sabía. De ahí que el conocimiento no sea más que un empeño constante por recuperar lo que el alma perdió en el momento de unirse al mundo sensible y material. Por consiguiente, puede afirmarse que es posible conocer las ideas directamente porque conocerlas no es otra cosa que recordarlas, lo cual es posible gracias a la dialéctica. Mnemósine, personificación de la memoria en la mitología griega, pintura de Frederic Leighton, s. XIX. Sócrates ya había asegurado que el hombre extraía ideas de su interior, pero no elaboró una teoría para justificarlo. Su discípulo, sin embargo, lo hizo mediante la teoría de la reminiscencia: si hay un mundo de ideas y el alma ha estado en contacto con él antes de entrar en el mundo sensible, parece lógico mantener que las ideas que aprendemos, en realidad, ya estaban dentro de nosotros. El aprendizaje, por tanto, no consiste en adquirir nuevos conocimientos, sino en desvelar lo que estaba oculto, en despertar lo que estaba dormido. Aprender sería algo semejante al hallazgo de un tesoro escondido. 5. La ética: la vida virtuosa Platón otorgó mucha importancia a la ética, sobre todo porque vivió una época de crisis y decadencia de la cual, como es sabido, culpó al enfoque relativista con que los sofistas abordaron el análisis del bien y de la virtud. Su maestro Sócrates, por el contrario, había transmitido la necesidad de indagar sobre la verdadera virtud y el verdadero bien. La filosofía práctica de Platón su ética y su política se edifica sobre sus teorías acerca de las ideas, el hombre y el conocimiento. Platón está convencido de que el ser humano no puede obrar el bien si no conoce lo que es el bien en sí, esto es, la idea suprema del Bien. Filosofía práctica: reflexión sistemática sobre la conducta humana libre que pretende aportar criterios válidos para la dirección de la propia vida y de la vida de la comunidad. Además, el alma solo conseguirá desligarse totalmente del cuerpo y retornar definitivamente al mundo celeste si consigue ascender al conocimiento de las ideas (como el prisionero de la caverna). Platón sostenía que todos los hombres desean las cosas buenas y la felicidad, y que nadie quiere u obra el mal conscientemente. 42

14 Platón 2 Sin embargo, es evidente que distinguir los bienes verdaderos de los bienes aparentes resulta con frecuencia difícil, porque los seres humanos desconocen muchas veces en qué consiste el bien y confunden el objeto de la verdadera felicidad con realidades imperfectas, como los placeres sensibles, las riquezas o los honores. Para Platón el bien y la felicidad no se pueden hallar en otra cosa que en la contemplación de las ideas, y especialmente de la idea más elevada, que es la del Bien. Solo hay un camino para alcanzar la visión de las ideas: el cultivo de la sabiduría y de la virtud, que en el fondo, para Platón, se identifican. La virtud no es una simple habilidad técnica, como proponían los sofistas, sino algo propio del alma, que le proporciona armonía y salud, porque permite que su parte racional regule las otras partes, es decir, los impulsos y deseos. La primera tarea del filósofo consistirá en desvelar definir qué es la virtud en sí. Esta es la tarea que Platón se propone en el Menón. Esta investigación es necesaria, ya que, como hay muchas virtudes, solo sabremos en qué consisten si somos capaces de alcanzar el concepto, la «esencia», de la virtud. Hay que dar con la «idea» o «forma» (eidos) de la virtud en general, es decir, aquello por lo que las diferentes virtudes merecen tal nombre. Aunque en el diálogo mencionado no se especifica cuál es esa «esencia» de la virtud, revisando el conjunto de sus obras es posible hacer una aproximación al concepto. 6 La virtud es un saber o conocimiento acerca del bien. Cuanto más cerca estemos de este saber, más virtuosos seremos. Ser virtuoso consiste, por consiguiente, en ser capaz de distinguir los bienes verdaderos de los aparentes y fugaces. Si actuamos mal, es debido a la ignorancia que impide al alma desvincularse de lo sensible y material. La virtud es una purificación para el alma que le permite liberarse del cuerpo y ascender retornar al mundo de las ideas tras la muerte. De hecho, el hombre virtuoso se desliga del cuerpo ya en la vida mortal, porque no se deja arrastrar por los deseos y los placeres sensibles. Platón no se opuso al placer sensible, porque el alma debe convivir con el cuerpo mientras permanece sujeta a él, y por ello exige de cierta satisfacción sensible. Pero si esta se sobrevalora, impide al hombre dirigirse a su verdadero fin. La virtud es el dominio de la razón sobre las demás partes del alma y sobre el cuerpo; podría definirse, por ello, como la justicia y armonía entre las partes del alma y del cuerpo, porque con la virtud cada una de ellas cumple su función de modo adecuado, esto es, racional. ACTIVIDADES Estatua de Pala Atenea, diosa griega de la sabiduría, situada junto al parlamento en Viena (Austria). 6 «[Así] sucede con las virtudes. Aunque sean muchas y de todo tipo, todas tienen una única y misma forma, por obra de la cual son virtudes, y es hacia ella donde ha de dirigir con atención su mirada quien responde a la pregunta y muestre, efectivamente, en qué consiste la virtud.» Platón, Menón, 72 c-d, en Diálogos, Gredos, Madrid, 1987, vol. 2, pág Define con tus propias palabras el concepto de reminiscencia e indica qué papel cumple en la teoría platónica del conocimiento. 9. Según Platón, por qué resulta difícil para el ser humano la contemplación de las ideas? 10. Reproduce gráficamente la alegoría de la línea dividida indicando el objeto de cada tipo de conocimiento y, en su caso, el saber al que cada uno da lugar. 43

15 2 Platón Los protagonistas del diálogo Menón se preguntan si la virtud es un conocimiento o saber teórico que se puede transmitir desde el exterior. Si fuera así, cuando alguien entendiese el concepto de virtud, necesariamente debería practicarla y ser, por tanto, virtuoso. Sin embargo, Platón concluyó con una respuesta aparentemente negativa: «la virtud resulta que ni se tiene por naturaleza ni es enseñable, sino que llega por favor divino y sin entendimiento a quienes llega [ ]». Platón ofrece al lector un motivo de reflexión: el saber ético no se puede enseñar en un sentido meramente externo, sino que ha de brotar del alma de quien lo busca (auque requiera el apoyo de alguien que ya haya transitado el camino de la virtud). Los sofistas, pensaba Platón, no educan solo instruyen, ya que la verdadera educación es interior, es un autoaprendizaje. En coherencia con su teoría del conocimiento, puede afirmarse que, para aquel, la virtud solo se alcanza mediante el «despertar» o «recordar» del alma. Una vez examinado el concepto de virtud en general, pueden considerarse los cuatro tipos de virtudes que Platón expuso en el libro IV de La República: Púgil, de Apolonio de Atenas, s. I a. C. Es valiente, según Platón, quien se esfuerza por hacer el bien, pero no lo es quien se esfuerza por apartarse de él. La sabiduría o prudencia (sofía) es una virtud que radica en la parte racional del alma y proporciona a las otras partes el conocimiento de lo que es conveniente para ellas y para el conjunto del alma. Su misión es dirigir bien tanto a los miembros del alma como a los de la comunidad. Sabio es, por lo tanto, quien dirige sus acciones de acuerdo con la ciencia y no con la opinión. La valentía o fortaleza (andreía), por su parte, se asienta en el alma irascible y regula los impulsos y pasiones nobles. Con ella las pasiones se someten a la razón para distinguir lo que se debe de lo que no se debe temer. Por consiguiente, es valiente quien se esfuerza por hacer el bien, pero no lo es quien se esfuerza por apartarse de él. ACTIVIDADES 11. Crees que Platón suscribiría estas afirmaciones? Justifica tu respuesta. a) Los placeres sensibles no tienen valor moral; b) La ética busca liberar el alma del cuerpo; c) El fin del ser humano es alcanzar la sabiduría. 12. Lee el siguiente texto de la La República y contesta a la pregunta: «Debemos recordar que cada uno de nosotros será justo en tanto cada una de las especies [partes del alma] que hay en él haga lo suyo, y en cuanto uno mismo haga lo suyo». Te parece una descripción suficiente de la justicia? Argumenta tu respuesta y utiliza algún ejemplo. La moderación o templanza (sofrosíne) es la virtud propia del alma concupiscible y modera los deseos, para que el hombre haga uso de los placeres sensibles con medida y equilibrio. Actúa moderadamente quien guía sus apetitos y deseos según el dictado de la razón. La justicia (díke) consiste «en hacer lo que corresponde a cada uno de modo adecuado» y en «que cada uno no se apodere de lo ajeno ni sea privado de lo propio». En el caso del hombre individual, esta virtud lo capacita para que cada parte del alma realice la función que le corresponde, de manera que las partes inferiores se subordinen y sean gobernadas por la superior. En su dimensión social, una polis es justa cuando todos los ciudadanos desempeñan satisfactoriamente sus funciones dentro del conjunto y cumplen con su deber. 44

16 Platón 2 6. La política: el estado ideal Puede leerse en el libro II de La República: «El Estado (polis) nace cuando cada uno de nosotros no se autoabastece, sino que necesita de muchas cosas [ ] Cuando un hombre se asocia con otro por una necesidad, habiendo necesidad de muchas cosas, llegan a congregarse en una sola morada muchos hombres para asociarse y auxiliarse. No daremos a este alojamiento común el nombre de Estado (polis)?». La vida en sociedad surge, según Platón, por las ventajas materiales que esta aporta a los individuos mediante la división del trabajo y el logro de la convivencia pacífica con los semejantes más próximos. Sin embargo, la sociedad también tiene como finalidad facilitar a los hombres una vida virtuosa y feliz por medio de la educación. Ahora bien, teniendo en cuenta los problemas políticos de su tiempo, Platón no aceptó ningún sistema político concreto, sino que se planteó buscar la organización social ideal, perfecta, modelo para todas las polis, que aproximara a los hombres al bien y a la justicia. El hombre es a la vez individuo y ciudadano de la polis, de manera que si la polis es buena y justa, los individuos que la componen también lo serán, y viceversa. En La República se afirma que la polis ideal debe estar compuesta de tres clases o grupos de ciudadanos, de manera semejante a como el alma está formada por tres partes diferentes. El Estado será bueno y justo en la medida en que cada una de esas clases se ocupe eficazmente de su cometido, sin que unas interfieran en otras. 7 El grupo más reducido, pero más importante, estará constituido por los filósofos, dedicados al gobierno de la polis. El adecuado desarrollo de su cometido exige que sean educados en la virtud de la sabiduría o prudencia, que es la propia del alma racional. Ellos estarán en condiciones de conocer el bien en sí, la justicia en sí, la prudencia en sí, por lo que podrán tomar decisiones buenas, justas y prudentes, pensando en el bien de la ciudad y olvidándose de sus intereses particulares y egoístas. Junto a ellos, los guardianes, más numerosos, deberán velar por la paz social interna y externa, cultivando especialmente la virtud de la valentía o fortaleza, propia del alma irascible. Por último, existirá la clase de los productores, la más numerosa, constituida por campesinos, artesanos y comerciantes, quienes han de trabajar para todos y no solo para sí mismos, ya que el resto de ciudadanos (gobernantes y guardianes) tienen que dedicarse a otras tareas. Su virtud propia es la moderación o templanza, que regula los deseos del alma concupiscible, ya que han de usar los bienes que producen con medida porque han de pensar en la comunidad en su conjunto. Página del diálogo platónico Timeo, traducido por Marsilio Ficino en el s. xv. 7 «No obstante, escucha lo que resta por contar del mito. Cuando les narremos a sus destinatarios la leyenda, les diremos: Vosotros, todos cuantos habitáis en el Estado, sois hermanos. Pero el dios que os modeló puso oro en la mezcla con que se generaron cuantos de vosotros son capaces de gobernar, por lo cual son los que más valen; plata, en cambio en la de los guardias, y hierro y bronce en las de los labradores y demás artesanos. [ ] puede darse el caso de que de un hombre de oro sea engendrado un hijo de plata, o de que de uno de plata uno de oro, y de modo análogo entre los hombres diversos [ ].» Platón, La República III, 415 a-b, en Diálogos, Gredos, Madrid, 1986, vol. 4, pág

17 2 Platón Los ciudadanos han de situarse en una clase u otra de acuerdo con sus cualidades, no en atención a su familia o sus riquezas. Quienes por naturaleza estén mejor dotados en la parte racional de su alma deberán ser gobernantes, quienes sean más capaces en la parte irascible, serán guardianes, etc. Lo importante es que cada individuo desempeñe la ocupación que le corresponde según su naturaleza, sin interferir en funciones que no pertenecen a su grupo social. Precisamente la virtud de la justicia aplicada a la polis consiste en ello: si cada ciudadano está en su puesto y hace lo que debe, se logrará la polis ideal, donde reinará el orden y los ciudadanos alcanzarán la felicidad. Pero qué procedimiento será el adecuado para saber quién está mejor dotado por la naturaleza para pertenecer a una clase u otra? Platón dedica un amplio espacio en La República para explicar cómo debe ser el proceso de selección de los aspirantes a guardianes y gobernantes, que consiste en una cuidadosa educación. Según Platón, el proceso de educación abarca varias etapas. En un primer momento, todo ciudadano ha de recibir enseñanzas de música, gimnasia, matemáticas y geometría hasta los treinta años. Los pocos que superen la etapa anterior se dedicarán al estudio de la dialéctica durante cinco años. A continuación servirán a la administración del Estado, tanto civil como militar, durante quince años. A los cincuenta años, los que hayan superado las pruebas anteriores deberán ser obligados a mirar hacia el Bien en sí para que se sirvan de él como modelo para el gobierno de la polis. Los gobernantes-filósofos y los guardianes no deberían tener familia propia, para evitar el deseo de obtener ventajas por ello, ni bienes materiales, para impedir el afán desordenado de enriquecerse. Ambas clases deberían formar una gran familia, en la que los hijos fueran educados por la polis, y no necesitasen propiedad privada: el Estado atenderá todas sus necesidades. Con ello, Platón pretendía evitar que pudieran ser corrompidos por el poder. No puede olvidarse que Platón propone un modelo ideal de Estado y, por lo tanto, en gran medida utópico o irrealizable. Él mismo intentó varias veces llevarlo a la práctica sin éxito alguno. Partida de Solon a Atenas tras la promulgación de las leyes, de Felice Giani, s. XIX. Solón, uno de los siete sabios de Grecia, fue legislador y poeta y es considerado uno de los precursores de la democracia ateniense. 46

18 Platón 2 La organización ideal de la polis Clases de ciudadanos Funciones Predomina el alma Predomina la virtud Filósofos Gobernar la polis Racional Sabiduría Guardianes Defender la polis Irascible Valentía Productores Abastecer la polis Concupiscible Moderación Todas Cumplir su deber Sus tres partes en armonía Justicia En cuanto a las formas de gobierno, la ideal para Platón es la monarquía o gobierno del filósofo. Del mismo modo que el hombre es virtuoso cuando la parte racional de su alma manda sobre las demás, así también una ciudad será perfecta cuando la clase de los verdaderos filósofos gobierne sobre el resto de los ciudadanos. Esta forma de gobierno decae si el gobernante no tiene cuidado de que unas clases no interfieran con otras, ya que un guardián no debe ser gobernante de la polis ni un productor dedicarse a la vigilancia. Si esto ocurre, el orden y la armonía social se desintegran y la monarquía se sustituye por sistemas de gobierno cada vez más alejados del ideal. Platón describe en La República la degradación de las formas de gobierno desde la que, a su juicio, es menos mala hasta la peor. Empieza por la timocracia, en la que la clase militar se adueña del poder y somete a los demás ciudadanos. Esta degenera en oligarquía, donde unos pocos muy ricos controlan al resto de ciudadanos. El empobrecimiento de los ciudadanos a favor de los oligarcas conduce a aquéllos a la rebelión, lo que da lugar a la democracia o gobierno del pueblo. Sin embargo, este conduce al desorden y la anarquía. 8 La consecuencia necesaria de la democracia es la tiranía, porque restablece el orden social. El tirano se asemeja formalmente al monarca, ya que del gobierno de todos se pasa al de uno solo. La tiranía, sin embargo, es el final de la comunidad política porque los ciudadanos se convierten en esclavos bajo el poder del tirano, quien, a su vez, se convierte en esclavo de su propio poder. Bajo esta forma de gobierno, los hombres añorarán las realidades supremas y se verán impulsados a derrocar al tirano y sustituirlo por el rey-filósofo. Puede observarse como, para Platón, la sucesión de las formas de gobierno tiene un carácter cíclico. Tras los intentos fallidos de aplicar su Estado ideal en Siracusa (Sicilia), Platón se volvió más realista. En su diálogo de vejez, Las Leyes, sustituyó al rey-filósofo por un cuerpo de magistrados que se controlan unos a otros y que se someten a unas leyes inmutables. En este nuevo enfoque, la familia y la propiedad privada recobraron un lugar en la organización de la ciudad platónica. ACTIVIDADES 13. Compara el Estado ideal platónico con su antropología. Qué similitudes hay entre el Estado justo y el hombre justo? 14. Platón escribe en La República: «Cuando un joven se ha criado [ ] sin cultura y con avaricia, gusta la miel de los zánganos y convive con estas feroces y terribles bestias, capaces de proveer toda variedad de placeres, de múltiples colores y especies, entonces puedes pensar que dentro de él se opera el tránsito desde la oligarquía hacia la democracia». Estás de acuerdo con Platón en que la democracia conduce al exceso de libertad y a la anarquía? Razona tu respuesta «Sócrates: Si esto es así [en la democracia], amigo mío, la anarquía se desliza incluso dentro de las casas particulares, y concluye introduciéndose hasta en los animales. Glaucón: Qué es lo que quieres decir con esto? Sócrates: Por ejemplo, que el padre se acostumbra a que el niño sea su semejante, y a temer a los hijos, y el hijo a ser semejante al padre y a no respetar ni temer a sus progenitores, a fin de ser efectivamente libre; el meteco [extranjero] es igualado al ciudadano, el ciudadano al meteco [ ].» Platón, La República, 562 e-563 a, en Diálogos, Gredos, Madrid, 1986, vol. 4, pág. 409.

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? EXAMEN DE PLATÓN 1 1. EXAMEN DE PLATÓN 1.- Defiende Platón la inmortalidad del alma? Por qué? 2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos? 3.- Cuál es la forma ideal

Más detalles

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ONTOLOGÍA REALISMO ARISTOTÉLICO. Composición hilemórfica de las sustancias (materia y forma) La forma es intrínseca a la materia y la determina. Critica el concepto de ser absoluto

Más detalles

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI

LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI LA VIDA EXAMINADA INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ROCÍO ORSI La vida examinada Sócrates dice en su Apología que una vida no examinada no merece ser vivida. En este deseo socrático por examinar

Más detalles

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (y de la realidad)

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (y de la realidad) EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO (y de la realidad) La teoría del conocimiento platónica intenta responder a una pregunta fundamental: cómo es posible que el ser humano logre conocer las Ideas, si se encuentran

Más detalles

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) PLATÓN - Quiere solucionar la polémica Heráclito - Parménides sobre Qué es lo real? (Devenir) - (Ser) Solución: Acepta el Ser de Parménides pero intenta explicar el movimiento

Más detalles

A)Caracteres de la filosofía de Platón: Idealismo, espiritualismo, racionalismo

A)Caracteres de la filosofía de Platón: Idealismo, espiritualismo, racionalismo SELECTIVIDAD PLATÓN: Os propongo un resumen de las ideas más importantes que entran del dialogo de la República en la selectividad, especialmente la Ontología o teoría de las Ideas y la parte relacionada

Más detalles

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Ética profesional. Tercer encuentro. Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Maestro López Franco Marco Antonio. Objetivo: Que el alumno continúe fortaleciendo su reflexión con

Más detalles

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA

FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA FELICIDAD, CONFIANZA Y ECONOMÍA LL62a 1/4 Incluso una vida feliz comporta cierta oscuridad y la palabra feliz perdería su sentido si no se viera compensada por cierta tristeza Carl Jung Un estado de felicidad

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO? EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS 1.«No lo sabemos»: la respuesta insuficiente del agnosticismo 2. «No hay Dios»: los argumentos de ateísmo 3. «Lo que todos llaman Dios»: las vías del teísmo 4. El sentido busca

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense. UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente Una Democracia limitada La democracia ateniense era limitada, ya que sólo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política

Más detalles

Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS

Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea Departamento de Historia y Cs. Sociales. Prof. Verónica Donoso Silva. GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS INSTRUCCIONES: ESTA GUÍA ES VÁLIDA

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente 2.- Texto íntegro con etapas y fases marcadas. Género: Informe: Composición: Describe diferentes partes de un todo. CLASIFICACIÓN La democracia

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Ética profesional. Lectura No.1 Ética

Ética profesional. Lectura No.1 Ética Ética profesional Lectura No.1 Ética Contextualización En esta sesión se expondrán los puntos básicos de la Ética: sus principios, objetos y expresiones. Además, se tocará a fondo el tema del bien, analizando

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Principales Problemas de la Ética Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Problemas de la valoración moral Atribuye, adjudica un valor a una acción humana determinada. Es

Más detalles

Parte II. La objetividad en ciencia

Parte II. La objetividad en ciencia Parte II La objetividad en ciencia 53 Hemos visto el método científico, y cómo se plantea en las distintas ciencias, con especial detalle en lo que respecta a las ciencias que utilizan el método hipotético

Más detalles

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA:

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: Prueba de Filosofía: La Metafísica: Platón y Aristóteles. Nombre: Curso: _ Fecha: PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: OBJETIVOS: Definir algunos términos básicos que se relaciona con contenidos

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO IMAGEN EPISTEMOLOGÍA SANTO TOMÁS DE AQUINO Una de las preocupaciones principales de Santo Tomás es armonizar la fe y la razón. Filosofía y teología. El esfuerzo de Santo Tomás por armonizar fe y razón,

Más detalles

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Qué es el idealismo? El idealismo es el movimiento filosófico que se centra en la verdad trascendental prescindiendo del resto de

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

Mapa mental: Unidad III

Mapa mental: Unidad III Introducción a l e studio del der echo Mapa mental: Unidad III La esencia Ontología Los trascendentales La esencia del ente La lógica Leyes fundamentales del pensamiento 1. En sentido ontológico 2. En

Más detalles

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES? Ángel Tolaba En esta ponencia trataremos de sugerir una dirección analógica entre el tratamiento que se suele hacer de los razonamientos formales

Más detalles

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 TF 14 de 94 CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 Por la revelación natural podemos alcanzar que Dios existe y que el mundo y el hombre están ordenados a Dios. Pero no llegamos a este conocimiento sino con esfuerzo

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega 2. Cómo llamaban los mismos griegos a su territorio? 3. Qué

Más detalles

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 En el Bautismo se comunica una nueva vida: el cristiano participa de la vida divina (22 P 1,4) y puede decir: Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí (Gal 2, 20). Para

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de abril de 1981 PROPUESTA TEMATICA PEDAGOGICA PARA LA MATERIA DIRECCIÓN DEL FACTOR HUMANO ESTUDIO

Más detalles

La formación filosófica del gobernante

La formación filosófica del gobernante La formación filosófica del gobernante Ana Lilia Ulloa Cuellar* SUMARIO: Introducción. 1.El conocimiento matemático. 2. El conocimiento filosófico vs la carrera de filosofía. Bibliografía. Introducción.

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

VALORES ÉTICOS ESO. Cuaderno de actividades. Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa

VALORES ÉTICOS ESO. Cuaderno de actividades. Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa VALORES ÉTICOS Cuaderno de actividades 1 ESO Antonio Vallés Arándiga Consol Vallés Tortosa Alfred Vallés Tortosa 1 Este Cuaderno de actividades es complementario al libro de texto VALORES ÉTICOS 1º ESO.

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA ESTUDIOS EN DOCTRINA CRISTIANA LA DOCTRINA DE DIOS Marcos Landis LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA 1. Dios es persona. No es una cosa. No es una influencia, fuerza o energía. Dios vive. Dios está vivo. Lea Hechos

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por

Más detalles

Antropología FILOSOFÍA ANTIGUA (I) TEMA 1 FILOSOFÍA GRIEGA: PLATÓN

Antropología FILOSOFÍA ANTIGUA (I) TEMA 1 FILOSOFÍA GRIEGA: PLATÓN TEMA 1 FILOSOFÍA GRIEGA: PLATÓN III LA CONCEPCIÓN POLÍTICA DE PLATÓN Platón vincula su concepción política a su concepción antropológica y ética. La organización social establecida por Platón, estrictamente

Más detalles

El Correr Riesgos. Capítulo 29

El Correr Riesgos. Capítulo 29 Capítulo 29 229 El Correr Riesgos Su ecuación está incompleta hasta que sepa qué es lo peor que podría llegar a ocurrirle y lo mejor que podría sucederle. Estas palabras de Paul Shultheis (un presidente

Más detalles

Índice Introducción... Pág 11

Índice Introducción... Pág 11 Índice Introducción..... Pág 11 - PRIMERA PARTE - EL REGALO. SER DIOS 1. Algunas consideraciones sobre Dios... Pág 16 2. Lo que Dios no es..... Pág 26 3. Y si fueras Dios y lo ignoras?... Pág 33 4. Y la

Más detalles

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Física I Tercer Semestre de Bachillerato III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Define las tres leyes

Más detalles

Tema 14: Sistemas Secuenciales

Tema 14: Sistemas Secuenciales Tema 14: Sistemas Secuenciales Objetivos: (CONTADORES) Introducción. Características de los contadores. Contadores Asíncronos. Contadores Síncronos. 1 INTRODUCCIÓN Los contadores son sistemas secuenciales

Más detalles

sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores

sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores sesión 2 segunda parte participante Educación en los valores Material para imprimir v Participante Me gusta Dinámica: "Mi retrato" Algunas veces deseo No puedo La mayoría de las personas que conozco Necesito

Más detalles

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Obligación Jurídica Contextualización Tomando como base el Derecho subjetivo, tienes que distinguir entre los Derechos reales y los Derechos

Más detalles

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO

EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO Rocío Rivero López 195 EL SENTIDO DE LA VIDA ES UNA VIDA CON SENTIDO La resiliencia Crecimiento personal C O L E C C I Ó N ÍNDICE Prólogo... 11 0. Introducción... 15 1. La interpretación... 19 1.1. Qué

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

[Las virtudes son algo voluntario y práctico, que hace bueno al que las ejerce (lín. 15-40)]

[Las virtudes son algo voluntario y práctico, que hace bueno al que las ejerce (lín. 15-40)] ARISTÓTELES. Texto 1: Ética a Nicómaco, Libro II (capítulos 4, 5, 6) [Introducción] [La Ética a Nicómaco fue el primer gran tratado de ética de la antigüedad occidental, que influyó y sigue influyendo

Más detalles

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA.

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. El aquinate investiga si la existencia de Dios es o no evidente. Y en este artículo 3 va a concretar la posible demostración de Dios, mediante

Más detalles

Las Parábolas de Jesús

Las Parábolas de Jesús Currículo del Nuevo Testamento 20 Las Parábolas de Jesús Mateo 13:1-52 Versículo de Memoria Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo (Mateo 13:35). 1 Las Parábolas

Más detalles

Construyendo un futuro

Construyendo un futuro Construyendo un futuro Una herramienta para la planificación de vida Quién está llenando esta prueba? Fecha: Interesado (a) #1: Interesado (a) #2: Qué es importante para mí? A fin de construir tu propio

Más detalles

Fase 3. Políticas de Marketing

Fase 3. Políticas de Marketing 1. ANÁLISIS DAFO 2. FINES 3. ESTRATEGIAS 4. POLÍTICAS DE MARKETING: A. POLÍTICA DE PRODUCTO B. POLÍTICA DE PRECIO C. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN D. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN 1 1. ANÁLISIS DAFO 1.1. DEFINICIÓN:

Más detalles

Capítulo 1. La música, una expresión humana

Capítulo 1. La música, una expresión humana Capítulo 1 La música, una expresión humana E n mi búsqueda de dirección bíblica sobre la música, no sé de otro concepto que me haya sido más útil que el concepto de que la música es una expresión. Y para

Más detalles

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO El éxito académico no depende tanto de la inteligencia o la gran capacidad que un joven pueda tener, sino más bien de los hábitos que haya desarrollado en

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo HISTORIA DE LA ETICA Dr. Jorge Cárdenas Arévalo HISTORIA DE LA ETICA Tan antigua como la historia del hombre el más primitivo tenía idea de lo bueno lo justo El deber --- la virtud Justificar sus acciones

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

TEMA 2. FILOSOFÍA ANTIGUA (II). ARISTÓTELES

TEMA 2. FILOSOFÍA ANTIGUA (II). ARISTÓTELES 1 TEMA 2. FILOSOFÍA ANTIGUA (II). ARISTÓTELES I. MARCO HISTÓRICO-CULTURAL Y FILOSÓFICO DE ARISTÓTELES Aristóteles vivió durante el siglo IV a. C.. Nació en el seno de una familia aristocrática en el año

Más detalles

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa 1 La educación como acción humana La acción humana Educación como acción Niveles de la acción educativa Aportaciones de otras ciencias a la acción educativa. La

Más detalles

I PROBLEMA. En el Perú la educación superior en los últimos años esta. siendo bastante cuestionada, especialmente aquella

I PROBLEMA. En el Perú la educación superior en los últimos años esta. siendo bastante cuestionada, especialmente aquella I PROBLEMA 1.1 Área problemática En el Perú la educación superior en los últimos años esta siendo bastante cuestionada, especialmente aquella dirigida a la Formación de maestros debido a la poca eficiencia

Más detalles

SESIÓN 4 PERIODO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA GRIEGA

SESIÓN 4 PERIODO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA GRIEGA SESIÓN 4 PERIODO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA GRIEGA I. CONTENIDOS: 1. La filosofía del hombre o período antropológico 2. Los grandes sistemas o período epistémico-ontológico. 3. La filosofía ética. 4.

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Proceso de trabajo y proceso de valorización

Proceso de trabajo y proceso de valorización Proceso de trabajo y proceso de valorización Juan Carlos López López I. Introducción En este breve documento explicare el proceso por el cual pasa el trabajo humano para convertirse en valor objetivado

Más detalles

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R.

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R. RESUMEN Este texto tiene como objetivo Identificar, de forma breve, el concepto de democracia y sus implicaciones para la persona y la sociedad. DEMOCRACIA Marco Carlos Avalos R. Foto: de Argonne National

Más detalles

Meditaciones metafísicas: René Descartes

Meditaciones metafísicas: René Descartes Meditaciones metafísicas: René Descartes 1. Meditación primera: de las cosas que pueden ponerse en duda. Es necesario poner un fundamento de las ciencias que sea seguro, estable y constante. Descartes

Más detalles

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 INTRODUCCIÓN: La iglesia no es una estructura eclesiástica, sino un cuerpo vivo, siguiendo la voluntad de Cristo, su cabeza. Por ser cada cristiano parte de

Más detalles

El Diseño de la. salvación.

El Diseño de la. salvación. El Diseño de la salvación. Lucas 19:8 Zaqueo, por su parte, se puso en pie y, dirigiéndose al Señor, dijo: Señor, estoy decidido a dar a los pobres la mitad de mis bienes y a devolver cuatro veces* más

Más detalles

La masa, ni se crea ni se destruye, seguro?

La masa, ni se crea ni se destruye, seguro? La masa, ni se crea ni se destruye, seguro? Muchos estudiantes de primer curso y de segundo curso de bachiller me preguntan por qué se estudia Física clásica, es decir, las concepciones físicas de los

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE ÉTICA CLAVE: 1512 Tema 1. Conceptos de ética y filosofía 1. Cuál es el el significado que le dan a la palabra Ethos, Homero

Más detalles

CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY

CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY Tanto a la Reina como a mí, nos ha satisfecho mucho haber podido participar hoy en los trabajos de esta Corporación. No puedo olvidar que, personalmente, había asistido

Más detalles

La Formación en la fe

La Formación en la fe La Formación en la fe 1. Para que formarnos en la fe? Nos formamos para transformar con la fuerza del Evangelio: Nuestra realidad personal y La realidad del mundo en general 1a. Formarnos para transformar

Más detalles

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA. 3.1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. En el artículo 14 del Código de Familia para el Estado de Sonora, se prevé la promesa

Más detalles

La ética formal de Kant

La ética formal de Kant La ética formal de Kant 1724-1804 Fundamentación de la metafísica de la costumbres (1785) Autonomía moral y pensamiento ilustrado Departamento de Filosofía 1 LA TEORÍA KANTIANA DE LAS COSTUMBRES 1. La

Más detalles

El rincón de los problemas. Producto máximo

El rincón de los problemas. Producto máximo Junio de 2009, Número 18, páginas 129-134 ISSN: 1815-0640 El rincón de los problemas Uldarico Malaspina Jurado Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe Producto máximo Problema Dados

Más detalles

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA Este día vamos a hablar acerca de lo que es obediencia bíblica. Aún antes de dirigirme a la discusión de lo que es la verdadera obediencia bíblica, primeramente tengo

Más detalles

TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. 1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: LA FILOSOFÍA COMO SABER.

TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. 1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: LA FILOSOFÍA COMO SABER. TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. La filosofía nace en Grecia entre los siglos VII y VI a.c. Filosofía en un término compuesto por filo y sofía que significa amor al saber. Filósofo significa

Más detalles

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos) PRUEBA DE MADUREZ PARA LOS CANDIDATOS QUE NO REÚNEN LOS REQUISITOS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES (Orden 2221/2011, de 1 de junio). 3 de junio de 2016. Apellidos: Nombre: EJERCICIO 3

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación

Más detalles

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos! Pregunta 10, lección 1 Respuesta: Dios creó al hombre, varón y hembra, según su propia imagen, en ciencia, justicia y santidad, con dominio sobre todas las criaturas. Según su propia imagen La palabra

Más detalles

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización ESTUDIO pasoapaso Cada persona tiene que encontrar el método de estudio que más le ayude. Lo importante es estudiar con orden, pues nos permita adquirir los conocimientos de manera firme, sistemática y

Más detalles

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS

ÉTICA EN LOS NEGOCIOS ÉTICA EN LOS NEGOCIOS Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes, coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para

Más detalles

El concepto de ética de la información se remonta probablemente alrededor de la década de 1970 cuando la computadora comenzó a usarse en el campo de

El concepto de ética de la información se remonta probablemente alrededor de la década de 1970 cuando la computadora comenzó a usarse en el campo de El concepto de ética de la información se remonta probablemente alrededor de la década de 1970 cuando la computadora comenzó a usarse en el campo de la información científica y surgieron nuevas preguntas

Más detalles

La Academia de Platón en Atenas

La Academia de Platón en Atenas La Academia de Platón en Atenas Retratos antiguos de Platón en mármol, todos en Roma. De izquierda a derecha: copia romana Museo Pío Clementino; Platón tallado por Silanión (s. IV a.c.) en una herma (busto

Más detalles

EL ORIGEN Y LOS PRIMEROS MOMENTOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA

EL ORIGEN Y LOS PRIMEROS MOMENTOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA EL ORIGEN Y LOS PRIMEROS MOMENTOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA Dónde nace la filosofía? Cuándo nace la filosofía? La filosofía nace en Grecia a principios del siglo VI a. C. 1 Por qué la filosofía nace en Grecia

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal La ambición sin conocimientos es como un barco fuera del agua Mark Lee El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray Acusar a los demás

Más detalles

Español sin fronteras 3

Español sin fronteras 3 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Los sueños Escucha la pista 2 del CD audio del Libro del Alumno y completa con las palabras que faltan. Según los expertos, el (1) constituye un estado funcional periódico del organismo,

Más detalles

Clase 8 Primavera 2012

Clase 8 Primavera 2012 Clase 8 Primavera 2012 37 Introducción La batalla espiritual es una realidad. No podemos imaginar la guerra que está sucediendo en el mundo espiritual en todo momento, sin embargo existe. Este estudio

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

Budismo (creencias) budismo

Budismo (creencias) budismo Budismo (creencias) El budismo es un sistema religioso, filosófico y ético creado en la India por Siddhartha Gautama, el Buda original. El nacimiento del budismo está conectado a la religión hindú. Según

Más detalles

Estructura del Guión Dramático

Estructura del Guión Dramático Teatro II - Dramaturgia La idea principal!para desarollar una idea, es necesario escribir varios argumentos. Estructura del Guión Dramático La idea principal es la esencia de la historia. Se debe expresar

Más detalles