PLAGAS DEL ALGODÓN Gossypium herbaceum, Gossypium barbadense, Gossypium hirstium

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAGAS DEL ALGODÓN Gossypium herbaceum, Gossypium barbadense, Gossypium hirstium"

Transcripción

1 PLAGAS DEL ALGODÓN Gossypium herbaceum, Gossypium barbadense, Gossypium hirstium 1

2 PLAGAS DEL ALGODÓN. La mayoría de las plagas han causado pérdidas en el cultivo llegando a tasas del 20% del rendimiento. Los ataques de plagas más incidentes en cultivo de algodón son: heliotis (Heliothis armigera), gusano rosado (Pectinophora gossypiella), araña roja (Tetranychus urticae), pulgones sobre todo la especie Aphis gossypii. Existen otras plagas que atacan al cultivo pero en menor medida y son las siguientes: Oruga espinosa (Earias insulana), mosca blanca (Bemisia tabaci), prodenia (Spodoptera litoralis), trips (Thrips angusticeps y T. tabaci), gusano gris (Agrotis segetum), gardama (Spodoptera exigua). Heliotis (Heliothis armigera). generación hasta Junio-Julio. Se trata de una especie migratoria facultativa. Hay poblaciones que vienen del norte de África con el primer máximo de vuelo Abril-Mayo adultos emigrantes (machos y hembras) se establecen en Andalucía, más al Norte tardan más en llegar. Llegan hasta el sur de Francia, empiezan a tener descendencia y hacen una Otras son sedentarias, están en nuestra zona, pasan el invierno y parte de la primavera en forma de pupa en diapausa en el suelo, emergen aproximadamente por Junio-Julio y coinciden con los descendientes de las especies migratorias. Posteriormente, toda esa población tiene una siguiente generación, este máximo corresponde a Septiembre-Octubre. Los daños son severos si los cultivos están en floración o fructificación en Abril- Mayo, Junio-Julio, Septiembre-Octubre. Esta especie plaga tiene una gran cantidad de enemigos naturales que ejercen un control natural importante, fundamentalmente parasitoides y depredadores, que matan un 30% de individuos plaga. PLANTAS HOSPEDANTES Y DAÑOS. Las especies de Heliothis sp. son polífagas, habiendo sido citadas sobre 2

3 numerosas plantas herbáceas, tanto cultivadas, como malas hierbas y plantas espontáneas, pudiendo llegar hasta 181 especies de 45 familias botánicas. Los cultivos herbáceos extensivos e intensivos más afectados son: Principales cultivos: Tomate, pimiento, algodonero, maíz, alfalfa, soja. Alternativos: Tabaco, sorgo, leguminosas y girasol. Para su control, debe tenerse siempre presente el Registro de Productos Fitosanitarios, que está sujeto a constantes modificaciones que pueden conllevar la prohibición de determinados productos (exclusión de sustancias activas incluidas en el Anexo I de la Directiva 91/414/CEE). Para acceder a la última actualización en cada momento, se recomienda consultar la dirección DESCRIPCIÓN Aunque ocasionalmente pueden aparecer en la fase inicial del cultivo orugas de Heliothis peltigera, es Helicoverpa armigera la especie que afecta al algodón en nuestra zona. El adulto es una mariposa de hábitos nocturnos, de cm de envergadura alar. Su coloración varía entre los tonos amarillentos y los grises verdosos, estos últimos más frecuentes en los machos. En el margen exterior de las alas anteriores poseen una línea de puntos oscuros y sobre la banda subterminal una serie de puntos blanquecinos. En la zona exterior de las alas posteriores poseen una ancha banda oscura con una mancha clara. Presentan cuatro estadios de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. Depositan sus huevos aislados, pero si la población es muy alta pueden encontrarse varios próximos. Tienen forma esférica con estrías longitudinales. Son de color blanquecino, virando al rosa y oscureciéndose con el desarrollo de la larva. Las larvas eclosionan del huevo, se alimentan de las hojas jóvenes (L1-L3), el daño no suele ser importante, 3

4 bajan a los botones florales o frutos los perfora (L3-L5) y estos caen o bien se quedan en la planta pero se pudren, esta larva daña mas de lo que se alimenta. Las larvas presentan varias filas de tubérculos oscuros de los que salen 1-2 sedas características de esta especie. Toman una coloración muy variable, con tonos verdes, pardos y oscuros. A partir de la 2ª edad aparecen bandas longitudinales de distintos tonos, destacando una línea lateral blanca, bajo los estigmas. Su tamaño alcanza los 3 cm. Crisalidan enterradas en el suelo, dentro de un capullo terroso, de 2 a 2,5 cm. CICLO BIOLÓGICO Heliotis inverna enterrada en forma de crisálida en diapausa. Los adultos aparecen en el algodón a finales de Mayo o principios de Junio, aunque el vuelo se inicia hacia la segunda quincena de Abril. En ese margen de tiempo se desarrolla una generación en cultivos como el garbanzo. Los huevos son depositados preferentemente en el haz de las hojitas tiernas, aunque también se encuentran en brácteas de botones, en terminales, envés de hojas y en pecíolos. La larva neonata a menudo ingiere los restos del huevo, para a continuación alimentarse de las hojas jóvenes durante unas horas y luego desplazarse a un botón. Conforme la larva aumenta de tamaño, busca órganos más grandes, atacando las cápsulas. En el algodón se producen 3 generaciones. La primera coincide con la aparición de los primeros botones, generalmente a principios de Junio. A partir de ese momento hay que tener en cuenta que cada generación dura alrededor de un mes. La segunda generación suele iniciarse a mediados de Julio. fríos. Huevo: 2-6 días. Larva: días. Pupa: días. Desarrollo: días. Longevidad Adulto: días. Tiempo de generación: 1 mes en pleno verano, 3 meses y medio en meses más Número de generaciones: 3-4 al cabo del año. 4

5 DAÑOS Al atacar las larvas pequeñas los botones en formación, las brácteas se abren y el botón amarillea para posteriormente caerse. Las larvas mayores atacan a cápsulas, en las que se aprecia un orificio por el que introducen medio cuerpo. Estas cápsulas en general no llegan a abrir. Son las larvas las que producen los daños más considerables llegando a alcanzar hasta 25 botones florales a lo largo de su vida. La cosecha se ve muy reducida en cuanto a producción. Los adultos, en el momento de la puesta, prefieren parcelas en plena floración, muy vegetativas o con abundante tejido tierno, especialmente tras un riego. La 1ª generación, si bien no suele ser muy numerosa, es de temer por alimentarse de los botones de las que serían las primeras cápsulas abiertas, y por tanto las que con más interés hay que proteger. Su presencia es más acusada en las parcelas más adelantadas de cada zona. La 2ª generación encuentra órganos de todos los tamaños y los daña según el desarrollo de la larva, lo que unido a una población en general mayor, la hace muy temible. La 3ª generación, que ataca entrado Septiembre, debe encontrarse algodones en general muy envejecidos no siendo preciso su tratamiento, excepto en parcelas muy atrasadas. En otoños suaves se ha encontrado en la zona otra generación posterior afectando a cultivos diversos y especialmente a malas hierbas. SEGUIMIENTO DE POBLACIONES La utilización de trampas con feromona sexual es de gran utilidad para conocer el 5

6 vuelo de los adultos. Este nos avisaría del riesgo de ataque, pero en cualquier caso, antes de decidir el tratamiento, debe realizarse un muestreo de la parcela. Por su parte los niveles de huevos en la parcela son buenos indicadores del momento del ciclo biológico en que nos encontramos y de la necesidad de vigilancia. No son sin embargo determinantes para decidir el tratamiento, pues la relación entre huevos y larvas pequeñas puede ser muy baja, influyendo numerosos factores, entre los que destacan los insectos auxiliares, las temperaturas altas y los vientos secos. Desde mediados de Mayo es recomendable prestar especial atención a aquellas parcelas más adelantadas. A partir de la aparición de los primeros botones, deben realizarse al azar cuatro estaciones de 1,25 m² en las que se observará en las diferentes plantas la presencia de huevos, fundamentalmente en el tercio terminal. Igualmente se comprobará la presencia en los diferentes órganos fructíferos de larvas de Heliotis, diferenciadas como larvas pequeñas (menores de 1 cm) o grandes. ESTRATEGIA DE LUCHA Si bien las larvas grandes resultan ser las más dañinas, la decisión de tratamiento debe realizarse en función de las larvas pequeñas (menores de 1 cm). Por una parte, las larvas grandes se encuentran próximas a la crisalidación, habiendo realizado ya el daño, y por otra parte, son difíciles de eliminar pues se ha constatado la presencia de resistencia a gran número de insecticidas en diferentes países, incluido el nuestro. Los tratamientos con productos piretroides no son recomendados, mostrándose generalmente eficaces tan sólo contra larvas neonatas y presentando numerosos inconvenientes. El empleo de productos reguladores de crecimiento o a base de Bacillus thuringiensis, muy interesante en otros cultivos y aun siendo posible en el que nos ocupa, no se han mostrado eficaces en nuestro caso. Los umbrales de tratamiento que se emplean en estos momentos son de larvas pequeñas/ha para la 1ª generación, de para la 2ª, que puede subirse a en caso de presencia de abundantes insectos auxiliares, y para la 3ª generación de larvitas/ha. 6

7 Entre sus enemigos naturales destacan: Chrysoperla sp., Nabis spp. y Orius spp., siendo este último género fundamental en nuestras condiciones. Según nuestra experiencia poblaciones de adultos + ninfas de Orius superiores a ind/ha (20 ind/sábana) pueden ser suficientes para que no se produzcan daños relevantes de heliotis. Los parásitos de larvas en algunas campañas han tenido relevancia, no así los parásitos de huevos como Trichogramma spp., interesante en otras zonas y/o cultivos, pero poco frecuentes en nuestras condiciones. Lo mismo cabría decir de virus y de hongos patógenos. La incidencia más alta de heliotis se ha relacionado a menudo con el empleo de productos polivalentes para el control de otras plagas, con importantes efectos negativos sobre la fauna auxiliar. El problema se agrava si se realizan en una fase inicial del cultivo. El comportamiento de esta plaga a menudo responde al modelo de zonas o incluso rodales, con fuerte infestación, generalmente por presentar un desarrollo más vegetativo o diferencial respecto al entorno. Si ese es nuestro caso podemos utilizarlo como indicador del peligro o para realizar tratamientos localizados. Por ello, es muy recomendable mantener los niveles de fertilización, riego y densidad de plantación dentro de unos valores razonables. MEDIDORAS DESCRIPCIÓN Denominamos como "medidoras" o "plusias", a un grupo de orugas, pertenecientes a la familia Noctuidae, caracterizadas por presentar 3 pares de falsas patas abdominales, en los segmentos 5, 6 y 10 y desplazarse arqueando el cuerpo. Los adultos de estas especies presentan alas de coloración entre el pardo claro y el marrón muy oscuro, pero todas ellas poseen algún tipo de mancha clara. Su envergadura alar oscila entre 3 y 4 cm. Thysanoplusia orichalcea presenta en las alas anteriores una gran mancha dorada, 7

8 que ocupa más de la mitad distal, prolongándose hacia delante por el borde interior. En las posteriores, la mitad exterior es muy oscura. Plusia festucae, de similar tamaño a la anterior, tiene en las alas anteriores, además de zonas doradas, dos manchas de color blanco muy marcado, la interior de ellas de doble tamaño que la exterior. En Chryxodeisis chacites aparecen en las alas, de unos 3,5 cm de envergadura, dos pequeñas manchas circulares blanco-metalizado, sobre fondo dorado en la zona central de las alas anteriores. Tienen igualmente un "moño" en el tórax, muy visible de perfil. Autographa gamma posee unas alas bastante más oscuras pero con tonos variados y un dibujo que asemeja la letra griega gamma, de color blanquecino. Las posteriores son de color pardo oscuro. La envergadura alar es de 4-4,5 cm. Trichoplusia ni presenta un dibujo similar pero de bordes más indefinidos y menos evidente, con el extremo a menudo estrangulado. Su tamaño es menor, la coloración de las alas de colores pardos más claros y el dibujo más complejo. Depositan los huevos aislados y dispersos, en el envés de las hojas, preferentemente en hojas ya maduras más que en los terminales. Estos huevos son similares a los de heliotis, diferenciándose por poseer un mayor número de estrías, por lo que éstas resultan más finas, y su forma, aún siendo también semiesférica, es más aplanada. Las orugas son de color verde con la línea dorsal más oscura. Llevan varias líneas longitudinales blancas y una muy marcada línea lateral blanca que se difumina ventralmente. Además de la presencia de los 3 pares de falsas patas, su morfología las diferencia de otras orugas por presentar la cabeza pequeña, con una línea lateral negra, y el cuerpo va engrosándose hacia atrás, terminando de forma brusca. En su máximo desarrollo miden unos 3,5 cm. Para crisalidar tejen un tenue capullo sedoso, en el envés de las hojas bajas. CICLO BIOLÓGICO 8

9 Son especies de hábitos migratorios, lo que hace que sea difícil predecir sus ataques y conocer con exactitud sus generaciones en nuestra región. El invierno lo pasa presumiblemente en forma de oruga, presentando una fuerte resistencia al frío. Los adultos aparecen hacia Abril y a partir de este momento es probable la presencia continua de generaciones hasta el otoño, aprovechando diferentes cultivos y vegetación espontánea. En el algodón suelen encontrarse en la segunda mitad de la campaña (Julio- Agosto), desarrollándose tan sólo una generación. DAÑOS Su presencia en el cultivo del algodón puede considerarse ocasional en nuestra zona. Son en cambio bastante frecuentes en tomate, por lo que a menudo el ataque en algodón se produce en campos vecinos tras cosecharse éstos. Las orugas de 1ª y 2ª edad poseen hábitos nocturnos. A partir de la 3ª edad desarrollan una gran voracidad que les hace comer también durante el día, destruyendo totalmente las hojas. Se alimentan del tejido foliar, realizando unos pequeños orificios poco apreciables. Si bien en otros cultivos como el tomate también afecta a los frutos, en algodón no hemos encontrado ataque en cápsulas ni botones. SEGUIMIENTO DE POBLACIONES Aunque se comercializa la feromona sexual de algunas de las especies que afectan al cultivo, su escasa incidencia hace poco necesario el establecimiento de trampas. Lo mismo puede decirse del seguimiento de las orugas en el cultivo. El muestreo general, y en especial el de heliotis, detectaría la ocasional presencia de estos insectos. Puede vigilarse la presencia cercana de cultivos atractivos, como el tomate. 9

10 ESTRATEGIA DE LUCHA Dado su carácter defoliador es muy difícil que lleguen a alcanzar un nivel que suponga un daño económico al cultivo y que justifique su tratamiento. Si llegara a ocurrir se puede acudir a los productos generales contra orugas. Gusano rosado (Pectinophora gossypiella). Orden: Lepidoptera Familia Gelechiidae Género: Pectinophora Especie: Gossipiella (Saunders, 1843) Nombre vulgar: "Gusano Rosado de La India" "Gusano Rosado" "Gusano Rosado de la Bellota" El gusano rosado es una plaga importante del algodón que por buenas razones ha sido una de las primeras en recibir atención de los especialistas en el manejo de plagas en los países productores. Debido al comportamiento característico de las larvas jóvenes, que penetran y permanecen en las bellotas. Las larvas de color rosado atacan botones, flores y bellotas. Los daños los produce en esta última etapa del órgano floral, en donde vive internamente alimentándose de la pepa del algodón, produciendo "cocopa" o "algodón duro" y la destrucción de la semilla. El adulto es de color gris pajoso, de hábitos nocturnos y crepusculares, durante el día se ocultan debajo de los terrones, hojarascas y agrietamientos del suelo. Tienen una buena capacidad de dispersión hacia zonas no infestadas pues se ha determinado que pueden desplazarse 60 km. Las hembras inician la postura a los 2 días después de la emergencia, a razón de 15 a 20 huevos por día y por un período de 5 a 8 días. Una hembra pone de 200 a 400 huevos en forma aislada o en pequeños grupos de 5 a 10. Al comienzo del cultivo los huevos son colocados en los terminales en las ramas o en los pedúnculos o brácteas de los botones florales y en forma aislada. Cuando hay bellotas formadas los huevos son colocados debajo del cáliz, en la base de las bellotas, 10

11 en el pedúnculo y bráctea. El adulto de esta plaga realiza sus puestas cerca del ápice de las cápsulas. Los huevos son alargados, de superficie rugosa y color rosado que eclosionan a los 8 ó 10 días de su puesta. La larva es de color blanco con la parte dorsal de color rosado y de ahí que le venga el nombre de "gusano rosado". Los huevos se encuentran generalmente aislados y en cada cápsula se puede apreciar la presencia de una larva si se observan más de una el ataque se dice que es muy severo. La larva se alimenta de la cápsula y de las semillas. Las larvas pasan por cuatro estadios. Cuando se desarrollan en botones tienden a desplazarse de uno a otro botón luego de consumir el interior de los mismos. Cuando el botón está por abrir, une los pétalos en formación de modo que la flor abre normalmente constituyendo la característica "flor en roseta". Los botones y flores afectadas tienden a caer al suelo, pero un buen número de flores arrosetadas forman bellotas. Cuando la larva ha alcanzado un desarrollo máximo abandona la cápsula. Pero en cambio otras larvas pasan el invierno en la cápsula en vez de en los restos de cosecha de algodón y no lo hacen en el suelo. Cuando las larvas emergen de huevos puestos en las bellotas la perforan inmediatamente, alcanzado el interior en 30 minutos, pero se calcula que un 90% de larvas recién nacidas mueren antes de alcanzar este objetivo. Las larvas hacen una galería debajo de la cáscara, atraviesa la fibra y se dirige a la semilla, consumiéndolas vorazmente. Completado su desarrollo la larva puede abandonar la bellota o empupar en su interior haciendo un orificio para facilitar la salida del adulto. En climas templados y al final de la temporada si la larva no encuentra condiciones de temperatura y humedad para empupar, al final del cuarto estadio entra en diapausa dentro de las semillas donde puede permanecer hasta la próxima campaña. 11

12 CICLO BIOLÓGICO Tiene tres generaciones y una cuarta incompleta. Pasa el invierno en diapausa en última edad larvaria dentro de la semilla en los rastrojos del algodón, en las desmotadoras o en el suelo dentro de un capullo hecho con sedas, restos de hojas y partículas de suelo. La mariposa empieza a emerger en primavera cuando todavía no hay en la planta botones sobre los que desarrollarse. Si la mayoría de las mariposas salen cuando el algodón está muy atrasado morirán (por lo que a menudo se le denomina generación suicida), sólo se escaparán aquellas que encuentren un algodón en estado de botones ó próximo a ello. En los años de gran coincidencia del vuelo con los órganos florales, esta plaga puede ser mucho más peligrosa. La mariposa pone los huevos en pequeños grupos en sitios escondidos, pilosos, cercanos a los órganos florales y la larva recién nacida penetra en los botones, cicatrizando el orificio de entrada rápidamente. Cuando posteriormente se abre la flor, la larva ya grande une la corola con hilos de seda impidiendo su apertura y formando los típicos farolillos, éste es el primer momento en que el agricultor se da cuenta de que tiene la plaga. La larva se tira al suelo y se transforma en crisálida en restos de hojas,... El botón atacado no suele sufrir daños y se transforma en un fruto normal. Las mariposas de la segunda generación ponen los huevos, además de los sitios indicados anteriormente, debajo del cáliz de cápsulas receptivas (más de días) y la larva neonata, en muy poco tiempo, penetra dentro del fruto, alimentándose de las semillas. En su trayectoria de semilla en semilla destroza la fibra, disminuyendo su calidad. Al alcanzar su máximo desarrollo perfora la cápsula a través del denominado orificio de salida y se tira al suelo para crisalidar. La tercera generación tiene un comportamiento parecido a la anterior, con la variante de que la larva de última edad se puede quedar ya dentro de la semilla para pasar el invierno o evolucionar a una cuarta generación parcial. 12

13 DAÑOS Las cápsulas afectadas por el gusano rosado sufren daños como consecuencia de la alimentación de las larvas: carpelos que no abren bien, fibra rota, semillas vaciadas,... Por otra parte, por los orificios de salida que realizan las larvas para salir a crisalidar, penetra la humedad, pudiendo llegar a pudrir el cárpelo o incluso toda la cápsula. Los años lluviosos, o en los cultivos que se rieguen por aspersión, los daños son más graves. Los años normales (secos) la cápsula atacada pierde alrededor del 50 % de su peso. SEGUIMIENTO DE POBLACIONES El seguimiento del vuelo de las mariposas mediante trampas de feromona sexual es una herramienta fundamental para el control de esta plaga. Los muestreos periódicos en el caso de esta plaga, además de laboriosos, no son útiles dada la estrategia de control empleada. En algunas circunstancias puede ser interesante realizar alguno de los siguientes: Muestreo semanal, a partir de las primeras cápsulas grandes (de más de 20 días), en el que se tomarán al menos 100 cápsulas grandes, repartidas en plantas completas de 4 puntos. Localizar la puesta es laborioso y poco fiable, pero sí puede determinarse el porcentaje de ataque, abriendo las cápsulas en busca de larvas o al menos signos de penetración. Otro muestreo nos permite conocer el nivel de ataque sufrido. Consistiría en realizar 8 estaciones de 1,25 m² (1,31 m de surco) en las que se contabilizarán las cápsulas grandes y abiertas y el número de ellas con orificios de salida (atacadas por gusano rosado). Realizado a principios de Septiembre nos indicaría el ataque de la segunda generación. Si se efectúa antes de la recogida tendremos el ataque total. ESTRATEGIA DE LUCHA La lucha contra esta plaga presenta grandes dificultades, ya que desde que la larva emerge del huevo hasta que penetra en el órgano fructífero transcurre muy poco y una vez dentro es prácticamente invulnerable a los insecticidas actuales y a enemigos naturales. 13

14 La oruga de última edad de este lepidóptero (Pectinophora gossypiella) inverna en el interior de la semilla (sea desmotada o en el rastrojo), por lo que tratar la semilla y destruir el rastrojo, son medidas complementarias que disminuyen de forma considerable la población de un año para otro. Un riego de inundación en invierno después del enterrado del rastrojo, donde pueda hacerse, contribuiría más aún a la disminución de la plaga. El gusano rosado aumenta su potencial si coincide el vuelo de primavera con la aparición de botones. Evitar esto, variando la fecha de siembra y poniendo una variedad de ciclo más corto, son medidas aconsejadas en otros países, pero muy difíciles de aplicar en nuestra zona. Actualmente el control se centra en los adultos, pudiendo utilizarse productos piretroides o feromonas (gossiplure). El empleo de piretroides es actualmente la medida más eficaz y económica, pero desequilibra el resto de las plagas: araña roja, pulgones, mosca blanca, trips,..., destruyen los insectos auxiliares que controlan a heliotis, etc., por lo que sólo se deben utilizar en casos muy justificados. Para tomar la decisión de un tratamiento debemos considerar la presencia de cápsulas (cápsulas grandes) y apoyarnos en la curva de vuelo de los adultos (2º y 3º vuelo) seguida mediante trampas de feromona sexual. No se ha establecido un umbral de tratamiento a partir de la cantidad de adultos capturados, pero con capturas inferiores a 15 adultos por trampa y día, no se considera necesaria la intervención. Hay que considerar que en el caso de parcelas regadas por aspersión la gravedad de los daños aumenta. Factores que aumentan el riesgo de ataque son: Zonas endémicas con daños por gusano rosado en anteriores campañas. Parcelas adelantadas en el caso de la segunda generación. Parcelas atrasadas en la tercera generación. La lucha con feromonas sexuales (gossyplure) por el método de confusionismo (tratamiento de todo el campo con feromona sexual para que los machos no encuentren a 14

15 las hembras y no puedan fecundarlas) ha sido efectiva en experiencias realizadas en nuestra zona, pero en superficie mayores de 40 Has. No elimina los insectos auxiliares pero obliga a una práctica preventiva, no justificada en los sitios donde el gusano rosado no sea endémico. Como medio de lucha química se emplean los siguientes productos: Azinfos muy eficaz contra larvas. Carbaril eficaz contra larvas. Araña roja (Tetranychus urticae). La araña roja es un ácaro que produce daños elevados en el cultivo del algodón. Esta araña roja es un ácaro tetraníquido, cosmopolita y muy polífago, dado que afecta prácticamente a todos los cultivos protegidos, cultivos al aire libre, y gran número de especies espontáneas. Esta especie se encuentra ampliamente distribuida por toda España, sobre todo en zonas de clima suave y cálido: costa mediterránea, Andalucía, Extremadura y Canarias. CICLO BIOLÓGICO El ciclo biológico es holometábolo, y consta de 4 estados de desarrollo: huevo, larva, dos estadios ninfales (protoninfa y deutoninfa) y adulto. Normalmente pasa el invierno en estado adulto en árboles, malas hierbas, y hortícolas. En primavera reinician su ataque situándose en el envés de las hojas, donde comienzan a aparearse y realizar las primeras puestas. Cada hembra adulta puede poner huevos, con una frecuencia de 3-5 huevos/día. Su vida puede durar entre días, mientras que la vida de un macho se acorta hasta los 14 días. De los huevos nacen larvas, con tres pares de patas que evolucionan a los estadíos de protoninfa y deutoninfa, en los que pasan a poseer cuatro pares de patas. A continuación evoluciona mediante una muda al estado adulto. 15

16 El desarrollo de todo este ciclo es muy rápido, completándose en una semana con temperaturas de 30ºC y ambiente seco. A medida que la temperatura desciende, se alarga progresivamente situándose en unos 14 días cuando ésta es de 23 ºC. 3:1. La proporción normal de hembras y machos en una población estándar se sitúa en REPRODUCCIÓN La reproducción es normalmente sexual, pero puede darse también la reproducción partenogenética. CLIMATOLOGÍA relativas bajas. Este ácaro puede aparecer durante todo el año, aunque con mayor frecuencia desde la primavera hasta el otoño, ya que su aparición y desarrollo se ve favorecido por humedades A menos de 12ºC finaliza su desarrollo y entra en diapausa. A más de 40ºC se bloquea igualmente su desarrollo, produciéndose en este caso una gran mortalidad de los diversos estados. Las humedades relativas muy altas y muy bajas pueden ocasionar gran mortalidad de larvas y retrasar su desarrollo. Para sobrevivir en climas muy secos, estos ácaros tetraníquidos forman colonias en las que tejen hilos de seda que pueden llegar a cubrir toda la planta, favoreciendo así la aparición de un microclima resultante de la retención de humedad producida por la transpiración de la planta. Este microclima le permite sobrevivir y desarrollarse en condiciones extremas para otros ácaros, con humedades relativas bajas. DISTRIBUCIÓN Los ataques suelen aparecer por focos, frecuentemente cerca de malas hierbas, especialmente de correhuelas y malvas que actúan de reservorios de la plaga. 16

17 En la planta se sitúa sobre todo en hojas jóvenes de la última brotación, pero en caso de fuertes ataques aparece sobre todo tipo de hojas, incluso en todas las partes de la planta. Cuando la fuente nutritiva sobre la que se encuentra comienza a agotarse, se dispersa haciendo a través de los tejidos de seda que producen, en busca de otros huéspedes adecuados, o bien se refugian en lugares abrigados donde pueden entrar en diapausa. El viento y el transporte del material vegetal son también medios de dispersión para esta plaga. DAÑOS DIRECTOS Los daños directos que ocasionan son debidos al tipo de alimentación que realizan sobre las partes verdes de las plantas, producidas por los estiletes, y la reabsorción del contenido celular en la alimentación. Este daño va acompañado de una decoloración más o menos intensa de los tejidos. Como primeros daños se observan punteaduras o manchas amarillentas en el haz de las hojas. Con mayores poblaciones se produce desecación e incluso defoliación. Los ataques son más graves en los primeros estadios fenológicos de la planta. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CULTURALES Abonar de forma equilibrada para evitar exceso de vigor. Evitar exceso de abono nitrogenado. Si se desea aplicar estiércol, asegurarse de que está bien fermentado y exento de plagas. Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos, ya que pueden actuar como reservorio de la plaga. Favorecer la proliferación de poblaciones de insectos auxiliares, racionalizando el uso de productos fitosanitarios. Proteger los primeros estados vegetativos de las plantas. Tener cuidado para no transportar la plaga con las operaciones habituales que se hacen en el cultivo, o con la ropa, calzado y herramientas de trabajo. 17

18 Distanciar en el tiempo la realización de la nueva plantación. Marco de plantación lo más amplio posible (siempre que no incida éste sobre la producción y rentabilidad del cultivo). No abandonar los cultivos al final del ciclo. No asociar cultivos en la misma parcela. Realizar rotaciones de cultivos. Utilizar material vegetal sano procedente de viveros o semilleros autorizados. El Pasaporte Fitosanitario debe conservarse durante un año. Utilización de plantas cebo. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN Ante la presencia de focos en el cultivo, se puede optar por: Intervenir sobre los focos si la proporción de auxiliares es menor de 1 fitoseido por cada 10 arañas rojas. Realizar un tratamiento generalizado si el número de focos detectados es mayor de 1 por cada 1000m 2. El criterio de intervención aquí recogido es orientativo. Los ajustes o modificaciones de éste deben ser realizados por el Técnico responsable de la explotación, bajo cuya responsabilidad debe aplicarse el control de la plaga. CONSEJOS PARA UN CONTROL EFICAZ Aplicar la dosis correcta para evitar la aparición de resistencias o pérdida de eficacia de la aplicación. Diferenciar el estado de la plaga predominante y el nivel poblacional de cada estadio al que se dirige el tratamiento, ya que según éstos se realizará la elección del producto más apropiado (ovicidas, larvicidas, adulticidas). La técnica de aplicación debe permitir alcanzar bien el envés de las hojas, procurando una buena cubrición de éstas en todas las plantas. Para las aplicaciones en pulverización es aconsejable la utilización de mojantes. No es aconsejable mezclar los acaricidas con otros productos fitosanitarios. Para evitar la aparición de resistencias, si es necesario repetir el tratamiento por 18

19 aumento de población, alternar productos con distintas materias activas y modos de acción. Realizar los tratamientos sobre focos, si están bien delimitados. USO DE ORGANISMOS DE CONTROL BIOLÓGICO CHINCHES FITÓFAGAS Creontiades pallidus Rambur (Miridae), Lygus gemellatus Herrich-Schaffer (Miridae), Oxycarenus spp (Lygaeidae) La especie más numerosa de las encontradas en los algodones de nuestra zona es Creontiades pallidus (chinche verde alargada) seguida de Lygus gemellatus (chinche de los cinco puntos) y en menor medida Oxycarenus spp. (chinche rojinegra). DESCRIPCIÓN El adulto de Creontiades pallidus es de color verde amarillento, alargado (8 mm) y las alas sobrepasan bastante al abdomen, pero no se doblan hacia abajo en su mitad posterior (a partir del cuneo). Realizan la puesta insertando los huevos en los tejidos tiernos, de forma que sólo se aprecia un opérculo ovalado. Las ninfas pequeñas tienen las antenas muy largas con bandas muy marcadas rojas y claras. Las ninfas medianas y grandes tienen forma de pera, muchos puntos negros por todo el cuerpo y dos manchas entre la base de los muñones alares, diferenciándose fácilmente de las de ligus. DESCRIPCIÓN EL adulto de Lygus gemellatus es de color variable aunque predomina el verde, menos alargado (5-6 mm) que Creontiades pallidus y con el escudete muy marcado. La parte final de las alas se dobla hacia abajo, a partir del cuneo. Las ninfas tienen cinco puntos en el dorso, claramente visibles en todas las edades excepto en las más pequeñas en las que sólo se aprecia la mancha impar del abdomen, diferenciándose fácilmente de las de creontiades. 19

20 DESCRIPCIÓN El adulto de Oxycarenus spp. mide de 4 a 6 mm, es de color gris-negruzco. La cabeza junto con el tórax tiene forma triangular, muy apuntada y el tórax muy piloso. El abdomen varia segun la especie, siendo oscuro en O. hyalinipennis o rojizo en O. lavaterae. Las ninfas, rojizas y de forma similar al adulto, no se suelen encontrar en el algodón, aunque sí en malas hierbas de las lindes, como las malvas. CICLO BIOLÓGICO Creontiades y Lygus aparecen en Julio en el algodón procedentes de la vegetación espontánea o cultivos vecinos, produciéndose las máximas poblaciones en Agosto y llegando a completar 1 ó 2 generaciones. Los huevos los ponen en el interior de los tejidos de la planta, distinguiéndose por la tapadera (opérculo) que es lo único que se ve en el exterior (0,25 mm). Oxycarenus pasa el invierno en árboles y refugios de todo tipo, juntándose en grandes masas y en primavera pasan a plantas herbáceas, principalmente malvas, donde dan lugar a la primera generación,alimentándose preferentemente de sus órganos fructíferos. Cuando se agostan las hierbas los nuevos adultos se pasan a otros huéspedes como el melocotón y el algodón, donde no suelen criar. DAÑOS Tanto las ninfas como los adultos se alimentan de botones y de las semillas situadas en el interior de las cápsulas y a las que acceden clavando el pico desde el exterior. Estas picaduras se traducen por la cara interior de la cápsula en un callo que se puede confundir con las penetraciones del gusano rosado. manchas oscuras y deprimidas. Creontiades y Lygus producen caída de botones que en nuestra zona no suele ser importante por entrar en el cultivo demasiado tarde. También dañan a las cápsulas, ocasionando disminución de la producción, deformación de frutos y manchado de la fibra. Las heces son fitotóxicas y producen unas 20

21 Oxycarenus, en otros países, entra en las cápsulas ya abiertas succionado las semillas maduras y afectando a los productos obtenidos de ellas: aceite y torta para el ganado. En nuestro país los daños son poco significativos ocasionando perjuicios sólo a cápsulas cerradas. SEGUIMIENTO DE POBLACIONES El seguimiento de las poblaciones puede realizarse mediante el método de la sabana empleado también para el seguimiento de los insectos auxiliares. Consiste en colocar en el surco un trozo de tela, denominada sábana, de 1 metro de longitud y la anchura suficiente para cubrir la superficie entre líneas. Sobre esta tela se sacuden enérgicamente todas las plantas de uno sólo de los líneas comprendidas en ese metro, contabilizándose los individuos caídos. La sábana debe ser de colores claros, que permita la rápida localización y recuento de los insectos. Contaremos sólo las ninfas, porque los adultos vuelan rápidamente. Dado que en las observaciones realizadas hasta el momento Creontiades es mucho más abundante que Lygus, englobaremos a ambas especies en un solo dato. El número de estas sábanas a realizar por parcela y fecha es de cuatro, distribuidas al azar. Aunque es recomendable la ejecución periódica de este muestreo, debe realizarse al menos en momentos de altas densidades y ante la toma de decisiones de tratamiento. ESTRATEGIA DE LUCHA La disminución del número de tratamientos contra las otras plagas origina a menudo el aumento de las poblaciones de chinches fitófagas. Son muy sensibles a la mayoría de los insecticidas polivalentes pero no deben utilizarse hasta que las poblaciones sean altas ya que pueden desequilibrar a otras plagas más importantes. Cifras de ninfas/ha (10-15 ninfas/sábana) se consideran ya importantes. Especialmente en el caso de Oxycarenus, pero también de las otras especies, hay que vigilar los cultivos próximos y también la vegetación espontánea (malvas en Oxycarenus, alfalfa en Lygus) que pueden ser fuente de las invasiones en algodón. 21

22 Pulgones. DESCRIPCIÓN Los pulgones son insectos en general pequeños, de cuerpo blando, existiendo formas ápteras (sin alas) y formas aladas. El abdomen es membranoso, si bien puede presentar una esclerificación dorsal variable, destacando en su zona final los cornículos o sifones. DIFERENCIACIÓN Aphis gossypii es actualmente la especie más habitual en el algodón. Son individuos de pequeño tamaño, 0,9-1,8 mm. Su coloración es muy variable, entre el amarillo, verde oscuro e incluso negro mate, dándose una amplia gama a menudo presente en la misma colonia, no presentando esclerificación dorsal. Los cornículos son de color oscuro, siendo la cauda algo más clara que éstos. Aphis craccivora es la otra especie que aparece con frecuencia en este cultivo. De tamaño entre 1,4 y 2 mm, presenta color negro, a menudo brillante ya que posee una gran placa dorsal que no resulta difícil de apreciar con una lupa de mano. Suelen encontrarse formando colonias densas a menudo en el ápice del tallo principal. Debe hacerse hincapié en diferenciarlos ya que la severidad de unos y otros es muy diferente, como lo son los productos aficidas a emplear. Existen otras especies que se han encontrado ocasionalmente alimentándose y reproduciéndose en el algodón de Andalucía: Aphis phabae (pulgón negro de las habas) de tamaño algo mayor y color negro mate. Forma colonias muy densas. 22

23 Myzus persicae (pulgón verde del melocotonero) de 1,2 a 2,3 mm y color verde amarillento, caracterizado por la forma en W de los tubérculos frontales. Suelen aparecer hembras aisladas con muy pocos descendientes que tienden a dispersarse. Macrosiphum euphorbiae, un pulgón bastante grande (1,7-3,6 mm), con los tubérculos frontales divergentes y de color generalmente verde pero ocasionalmente amarillento o rosado. CICLO BIOLÓGICO Resulta muy difícil simplificar la biología tan compleja que presentan estos insectos. Podemos hablar de un primer periodo, en Mayo y Junio, en el que pueden presentarse las distintas especies citadas. No obstante, A. gossypii es la especie que generalmente puede revestir características de plaga en el algodonero de nuestra zona. Se localiza en colonias generalmente densas, en el envés de las hojas y en los terminales. De las otras especies, tan sólo A. craccivora ha presentado en alguna ocasión poblaciones preocupantes, relacionadas generalmente con fuertes ataques sobre remolachas próximas que se agostan en esa época. El final de este periodo viene a coincidir con la subida de las temperaturas máximas que suele ocurrir en Julio, especialmente si superan los 35 ºC. Puede producirse un segundo ataque a partir de mediados de Agosto, o cuando las temperaturas máximas vuelvan a descender por debajo de 30 ºC. En este caso la especie presente es A. gossypii. 23

24 DAÑOS Sus daños pueden ser directos e indirectos. Los primeros son debidos a su alimentación, son insectos chupadores que extraen la sabia elaborada, lo que traduce en un debilitamiento de la planta y la deformación de las hojas, las cuales suelen curvarse hacia abajo. Estos daños son especialmente graves en el primer periodo (fase de desarrollo vegetativo). En caso de fuerte infestación, puede producirse la defoliación de las plantitas y en cualquier caso el crecimiento se ralentiza, con el consiguiente retraso y la producción de unos entrenudos cortos. Los daños indirectos son ocasionados por otros agentes que se ven ayudados por los pulgones. Como consecuencia de la alimentación estos insectos, como ocurre con la mosca blanca, deben expulsar el exceso de azucares que ingieren, sustancia que denominamos melaza. El problema radica en que por una parte puede manchar la fibra, originando la denominada "fibra pegajosa" y además sobre esta melaza se asientan los hongos de la "negrilla" impidiendo la fotosíntesis y la respiración y ensuciando la fibra. Este daño es de temer sobre todo en la fase final del cultivo, con las cápsulas abiertas. SEGUIMIENTO DE POBLACIONES En la primera fase del cultivo hay que vigilar la aparición de algún foco. Se observarán 25 plantas de cada linde que tenga características diferenciales y 50 plantas del interior. Una vez extendidos por toda la parcela o tras la aparición de los primeros botones, deben tomarse al azar 50 plantas distribuidas por toda la parcela. En cada planta se tomará la 5ª hoja del tallo principal (a contar desde el extremo superior) y se evaluará la presencia de pulgones en el envés según la siguiente escala: 0 Ausencia de pulgones pulgones ápteros/hoja > 30 24

25 ESTRATEGIA DE LUCHA En la fase inicial, un umbral de tratamiento aproximado sería un nivel superior a 1,5 que podría subirse a 2 en presencia de abundantes auxiliares. La dificultad en establecer un umbral específico radica en la importancia del tamaño de la planta y de su potencial de desarrollo, así en ataques muy tempranos, primaveras frías o malas condiciones de suelo, los daños son mucho más severos. Ha de prestarse atención a las posibles reinvasiones de pulgones alados procedentes de otras parcelas. En caso de considerarse necesario, debe estudiarse la posibilidad de hacer tratamientos localizados, en función de la distribución de los focos y de la presencia o no de insectos auxiliares. La implantación temprana de éstos puede resultar fundamental para evitar posteriores ataques. En este sentido, se ha comprobado en algunos casos la llegada de auxiliares siguiendo a invasiones de Aphis craccivora, que posteriormente han impedido la implantación de Aphis gossypii, de mucho peor control. Debe prestarse especial atención a la presencia, en campos vecinos, de cultivos como la remolacha, fuente de pulgones. Diversos insectos auxiliares pueden detener el desarrollo de la plaga, especialmente en el primer periodo de ataque. El más importante suele ser Coccinella septempunctata y en menor medida Hipodamia variegatta. Los niveles más altos de larvas de cocinela en la zona suelen ser de ind/ha (5-6 ind/sábana) que pueden resultar suficientes para controlar un ataque medio de pulgones. A menudo se presentan otros como sírfidos, hongos parásitos, cecidónidos como Aphidoletes aphidimyza o diversos himenópteros parásitos. Pasada la fase inicial del cultivo, el control de pulgones no suele ser necesario. Por una parte, las poblaciones bajan drásticamente si la temperatura alcanza valores altos (Julio) y por otra la planta puede tolerar mayor número de individuos. Los auxiliares que pueden actuar contra los pulgones en esta época son distintos, pues aparece como el más abundante Orius spp., y en menor medida, Chrysopa spp. y Nabis spp. 25

26 El inicio de la apertura de cápsulas puede coincidir con un recrudecimiento del ataque de pulgones, relacionándose por lo general con la bajada de las temperaturas máximas y el aumento de la humedad relativa del aire. Los ataques suelen ser más frecuentes si se ha recurrido al empleo de productos piretroides o muy polivalentes contra otras plagas, por lo que recomendamos evitar esta práctica en lo posible. Si la población de auxiliares no consigue limitar el daño, puede llegar a producirse el manchado de la fibra por melaza y negrilla. Su tratamiento sólo lo consideramos necesario en caso de poblaciones muy altas, teniendo en cuenta que los productos fitosanitarios utilizables varían con las especies. En cualquier caso, gran parte del éxito en el control de los pulgones, radica en conseguir llegar con el producto donde están los individuos, a menudo muy protegidos. Los ataques de pulgón en algodonero son más intensos cuando la temperatura aumenta, concretamente en las fechas de primavera y comienzos de verano. Este tipo de pulgón no presenta inconveniente para su lucha y con cualquier producto químico aficida puede ser eliminado. Contra pulgones se utilizan los siguientes productos químicos: Dimetoato, pirimicarb, acefato, alfacipermetrina. Oruga espinosa (Earias insulana). Los adultos son unas mariposas muy características. Su envergadura alar ronda los mm y la longitud en reposo supera ligeramente 1 cm La coloración de las alas anteriores varía de un habitual verde claro al pardo 26

27 amarillento del otoño. Las alas posteriores son amarillentas. Depositan unos huevos muy vistosos, de color azul que van virando a gris. Tienen forma semiesférica y en la parte superior una especie de corona ondulada. Su tamaño ronda los 0,5 mm siendo depositados aislados, en los tejidos tiernos de la planta, pedúnculos y brácteas preferentemente. De ellos nacen unas larvas que adoptan una coloración muy poco uniforme, con mezcla de colores pardos, verdosos y rojizos, en general oscuros y muy poco diferenciados. Lo más característico es la presencia por todo el cuerpo de unas protuberancias en forma de espinas, más evidentes cuanto mayor va siendo la oruga y especialmente las torácicas. Su máximo tamaño llega a mm. La crisalida, de unos 13 mm, es de color pardusco, pero la zona del abdomen presenta una coloración rojiza por el dorso y amarillenta por la parte ventral. Se desarrolla dentro de un capullo de seda blanquecina, generalmente en la planta, entre las brácteas, pero también en la hojarasca del suelo. CICLO BIOLÓGICO La actividad de los adultos puede ser seguida mediante trampas de feromona sexual. Son fáciles de ver por la mañana temprano, posados en las hojas, a menudo apareados. Su presencia es difícil de detectar en la fase inicial del cultivo (Junio), ya que su población no suele alcanzar valores importantes hasta la época de maduración. Dado lo bajas que suelen ser éstas, es muy difícil establecer el número de generaciones que presenta, pues además suelen estar solapadas. La duración de una generación estival se estima en 4 semanas. Además de las primeras larvas que aparecen en Junio-Julio, la presencia de larvas es más evidente a finales de Agosto y, si el cultivo lo permite, a finales de Septiembre. 27

28 DAÑOS En la primera época las orugas suelen taladrar los extremos de los tallos, introduciéndose en su interior, con la consiguiente destrucción de los mismos y por tanto forzando la brotación de yemas laterales. Este daño no suele revestir gravedad en la actualidad, dado lo limitado de las poblaciones. Con el inicio de la fructificación las larvas prefieren los botones y, sobre todo, las cápsulas pequeñas. En los primeros se aprecian pequeñas penetraciones, y finalmente se secan y caen. En las segundas se aprecia un orificio de forma ovalada y bordes en bisel. Su diámetro es variable con la edad de la larva, pudiendo llegar a los 2-3 mm. Algunas veces aparece la oruga con la mitad del cuerpo introducido en la cápsula y la mitad fuera, pero más a menudo penetra totalmente en su interior. Allí se alimenta de la fibra y las semillas, que va destruyendo. Si la larva es grande, utiliza para salir el mismo orificio de entrada. Exteriormente, en ausencia de la larva, resulta muy evidente el orificio de entrada, que además suele ir unido a la presencia de excrementos expulsados por la oruga. A menudo se aprecia un área necrosada por debajo del orificio. Las cápsulas atacadas suelen desecarse o pudrirse, no siendo en general productivo. Al ser una plaga en general secundaria, no se ha establecido un seguimiento específico. Venimos empleando los muestreos de heliotis, para evaluar la población de larvas de earias. La feromona sexual se encuentra comercializada pero el empleo de las trampas no detecta la presencia del vuelo de los adultos en la fase inicial del cultivo, comenzando las capturas significativas en Agosto, aun en presencia de la plaga desde Junio. A partir de ese momento sí indican la subida de poblaciones de adultos. ESTRATEGIA DE LUCHA Este lepidóptero noctuido es en la actualidad una plaga de importancia generalmente limitada a ciertas zonas (Levante y áreas localizadas de Andalucía), 28

29 considerándose secundaria en el resto. Una característica común en las parcelas más atacadas es el riego deficiente, bien por una dotación escasa, una mala distribución, un suelo arenoso,... Las parcelas con ataques más severos suelen sufrirlos de forma continuada, por lo que el conocimiento del historial de la parcela es importante. Un umbral de tratamiento orientativo es el de larvas menores de 1 cm por Ha hasta unos 70 días antes de la fecha estimada para la recogida, en la práctica hasta primeros de Agosto. A partir de esa fecha el umbral podría subir hasta las larvas. Estas cifras tan sólo suelen alcanzarse en zonas tradicionalmente problemáticas respecto a esta plaga. De los ensayos realizados hasta el momento, se deduce la falta de eficacia de la mayoría de los tratamientos. En las escasas ocasiones en que se podría optar por su control, probablemente sería conveniente realizar un segundo tratamiento a los 7-10 días (previo muestreo) y hacerlos coincidir con el periodo de control de la tercera generación de gusano rosado, a finales de Agosto y primeros de Septiembre, pues además de ser la época en que suele ser mayor el vuelo de earias, ya no son tan de temer los efectos secundarios de estos productos. No obstante el habitual solapamiento de los diferentes estados de desarrollo hace difícil su control. En las comarcas con más problemas, el control de esta plaga viene muy favorecido por el establecimiento de poblaciones elevadas de Orius, depredador de huevos y larvas y otros auxiliares como Chrysopa, Nabis, parásitos,... Mosca blanca (Bemisia tabaci). La mosca blanca se trata de un homoptero que presenta su máximo desarrollo cuando las temperaturas son altas. El huevo es de pequeño tamaño no alcanzando nunca más de los 0.3 mm. El adulto responde a una mosca con cuatro alas y de color blanco, con tamaño no superior a 3 mm. Producen al igual que el pulgón una melaza característica por toda la hoja que le impide realizar la fotosíntesis de forma correcta. 29

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA PROTOCOLO DE CAMPO PARA EL SEGUIMIENTO DEL CULTIVO. Algodón

RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA PROTOCOLO DE CAMPO PARA EL SEGUIMIENTO DEL CULTIVO. Algodón RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA PROTOCOLO DE CAMPO PARA EL SEGUIMIENTO DEL CULTIVO Algodón OCTUBRE 2014 ÍNDICE Pág. 1.- INTRODUCCIÓN... 1 1.1.- Qué es la red de alerta e información fitosanitaria

Más detalles

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrich) es una de las plagas más importantes en el cultivo del tomate, aunque también afecta a otros cultivos como

Más detalles

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES

F R U T A L E S BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Agricultura y Ganadería Estación de Avisos

Más detalles

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS Perforador Trips Cortadores Áfidos Gallina ciega Picudo Ácaros Mosca blanca MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci Y Trialeurodes vaporariorum) DAÑO Amarillamiento,

Más detalles

PRAYS DEL OLIVO Prays oleae

PRAYS DEL OLIVO Prays oleae PRAYS DEL OLIVO Prays oleae DESCRIPCIÓN El adulto es una polilla gris plateada de 13-14 mm de envergadura y 6 mm de longitud. El huevo es lenticular, aplastado, de 0.5 mm de diámetro, color blanquecino

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

CREONTIADES PALLIDUS 1. INTRODUCCIÓN

CREONTIADES PALLIDUS 1. INTRODUCCIÓN Número: 008 Fecha: Julio 2015 CREONTIADES PALLIDUS 1. INTRODUCCIÓN Comúnmente conocida como la chinche verde del algodón, Creontiades pallidus en un mírido (Hemiptera: Heteroptera: Miridae) muy habitual

Más detalles

Las chinches de la cama: situación actual

Las chinches de la cama: situación actual Presentación. Las chinches de la cama: situación actual Actuación del personal del hotel ante una infestación por chinches. CARLOS GONZALEZ ALVADO. MICROSERVICES 1 Estructura de la presentación: 1. Biología

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

Ninguno se le resiste!

Ninguno se le resiste! Ninguno se le resiste! Proteus O-teq es un nuevo insecticida foliar de amplio espectro, registrado en múltiples cultivos. Con la combinación de ingredientes activos, tiacloprid y deltametrina, Proteus

Más detalles

PRINCIPALES DEPREDADORES DE LA ARAÑA ROJA EN EL CULTIVO DE LA FRESA:

PRINCIPALES DEPREDADORES DE LA ARAÑA ROJA EN EL CULTIVO DE LA FRESA: RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES DEPREDADORES DE LA ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae) EN EL CULTIVO DE LA FRESA: Amblyseius californicus Phytoseiulus persimilis Amblyseius

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

Acaricida INFORME TÉCNICO

Acaricida INFORME TÉCNICO Acaricida INFORME TÉCNICO SHOSHI SHOSHI SHOSHI es un acaricida no sistémico con acción por contacto e ingestión, buena actividad translaminar y prolongado efecto residual. Posee actividad ovicida, larvicida

Más detalles

BTV-Ori1000. BTV-Ori1000

BTV-Ori1000. BTV-Ori1000 Página: 1 de 5 NOMBRE COMERCIAL PRODUCTO Orius laevigatus (chinche depredador) Formato: botella de 1000 ml Contenido: 1000 adultos y ninfas mezclados con vermiculita OBJETO DE APLICACIÓN Control biológico

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 Las condiciones meteorológicas de los últimos días y las previstas hacen que las condiciones de riesgo de enfermedades hayan disminuído. Sin embargo en algunas

Más detalles

INFORMACIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL DE LA PLAGA Tuta absoluta EN EL CULTIVO DEL TOMATE

INFORMACIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL DE LA PLAGA Tuta absoluta EN EL CULTIVO DEL TOMATE INFORMACIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL DE LA PLAGA Tuta absoluta EN EL CULTIVO DEL TOMATE 1. INTRODUCCIÓN. 1. Introducción. 2. Distribución geográfica. 3. Descripción y biología de la plaga. 4. Daños de la plaga

Más detalles

INFORMACIONES FITOSANITARIAS

INFORMACIONES FITOSANITARIAS INFORMACIONES FITOSANITARIAS AGOSTO 2015 CENTRO DE SANIDAD Y CERTIFICACIÓN VEGETAL www.aragon.es COMERCIALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS MODIFICACIONES DE USO DE LOS PRODUCTOS FORMULADOS

Más detalles

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS

FICHA TÉCNICA CUCARACHAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA CUCARACHAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

BIOLOGIA DE LAS POLILLAS

BIOLOGIA DE LAS POLILLAS BIOLOGIA DE LAS POLILLAS Las polillas son insectos voladores pertenecientes al Orden Lepidoptera, capaces de digerir queratina (lana o seda). Son de metamorfosis completa. La hembra coloca desde 40 hasta

Más detalles

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras 1. Use un invernadero que se haya diseñado como la imagen más abajo, con la posibilidad de tener ventilación en los lado y un toldo a mínimo 100 cm

Más detalles

WWW.ECOBEST.ES. Cauda. Destacamos como principales especies de pulgón en invernadero: Myzus persicae subs. persicae. Pulgón verde del melocotonero

WWW.ECOBEST.ES. Cauda. Destacamos como principales especies de pulgón en invernadero: Myzus persicae subs. persicae. Pulgón verde del melocotonero WWW.ECOBEST.ES Introducción Los pulgones son insectos pertenecientes al orden Hemiptera, suborden Homoptera y familia Aphididae. A esta familia pertenecen la mayoría de las especies plaga que causan daños

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

nada escapa a su mirada

nada escapa a su mirada nada escapa a su mirada Eficaz sobre plagas difíciles como el piojo rojo de California. Compatible con insectos auxiliares. Movento 150 Movento 150 O-Teq es un nuevo insecticida desarrollado por Bayer

Más detalles

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.1.- Fusarium oxysporum f. sp. canariensis Bayud Marchitez. 7.2.- Helmintosporium (complejo) bipolaris. 7.3.- Gliocadium vermoesenii

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 1

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 1 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 1 Césped, setos y árboles www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo E Q U I P O mascarilla pulverizador

Más detalles

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías del suelo en alcachofa

Más detalles

ANEXO III HERBICIDAS PERMITIDOS EN PRODUCCION INTEGRADA EN ALMENDRO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES

ANEXO III HERBICIDAS PERMITIDOS EN PRODUCCION INTEGRADA EN ALMENDRO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES ANEXO III HERBICIDAS PERMITIDOS EN PRODUCCION INTEGRADA EN ALMENDRO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES FOLIARES -Antigramineos específicos autorizados en el cultivo. Tratamientos localizados con

Más detalles

2do. Foro agroindustrial y comercial de la manzana 2014

2do. Foro agroindustrial y comercial de la manzana 2014 2do. Foro agroindustrial y comercial de la manzana 2014 Principales plagas en el manzano y su control biológico Autora: Dra. Sandra Pérez Álvarez Coautor: Dr. Esteban Sánchez Chávez. Centro de Investigación

Más detalles

Mª Dolores Alcázar Alba

Mª Dolores Alcázar Alba Mª Dolores Alcázar Alba Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal. Almería Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA y MEDIO RURAL INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y ANTECEDENTES.

Más detalles

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED 4.1. Definiciones 4.2. Características de parasitoides 4.3. Relación huésped-parasitoide 4.3.1. Tipos 4.3.2. Hiperparásitos 4.4. Grupos de parasitoides

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO.

PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGAS VECTORAS DE VIRUS Y FITOPLASMAS EN INVERNADERO. Sesión I 1.- Evaluación inicial 2.- Importancia, identificación, daños y biología de: a) Pulgón saltador [Bactericera

Más detalles

TEMA 10A: MASAS DE AIRE

TEMA 10A: MASAS DE AIRE TEMA 10A: MASAS DE AIRE 1 DEFINICIÓN de Masa de aire: Gran porción de la atmósfera de características uniformes, extendiéndose en miles de kilómetros sobre la superficie de la tierra, mientras que, según

Más detalles

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Gustavo Hernández Jardines Mtra. María de la Paz Medina Barrios TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS Índices Fitoclimáticos Los índices fitoclimáticos son relaciones numéricas entre

Más detalles

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future

Gama Sandías y portainjertos. Sharing a healthy future Gama 2014-2015 Sandías y portainjertos Sharing a healthy future Sandías y Portainjertos Hace diez años Rijk Zwaan decide, tras intensos estudios de mercado del cultivo de sandía en el mundo, y muy específicamente

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

Desinfección. Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA. Proceso: Toma de muestras de tierra:

Desinfección. Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA. Proceso: Toma de muestras de tierra: Guía de campo 1 Tierra ANÁLISIS DE LA TIERRA Desinfección DESINFECCIÓN DE LA SEMILLA Toma de muestras de tierra: Retirar los restos vegetales y la parte superior del suelo donde se va a tomar la muestra.

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015

Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Informe sobre la situación de la enfermedad azul del algodonero. Recomendaciones para la campaña algodonera 2014/2015 Autores: Grupo de Protección Vegetal -INTA Sáenz Peña- y Grupo de Virología Molecular

Más detalles

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

CONCLUSIONES CONCLUSIONES CONCLUSIONES 205 7.- CONCLUSIONES CONCLUSIONES 206 Como resultado del presente trabajo hemos llegado a las siguientes conclusiones 1. El control riguroso de los campos electromagnéticos continuos a los

Más detalles

Las Escuelas Combaten al Dengue

Las Escuelas Combaten al Dengue Prof. Susana Benítez Las Escuelas Combaten al Dengue Dirección de Sanidad Escolar Dra. Shirley E. Piñeyro Buscaglia Prevengamos el Dengue Introducción El dengue es una enfermedad que es transmitida por

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECÍFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE REMOLACHA AZUCARERA. Página 1 de 7

SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECÍFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE REMOLACHA AZUCARERA. Página 1 de 7 SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS NORMA ESPECÍFICA DE PERITACIÓN DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE REMOLACHA AZUCARERA Página 1 de 7 NORMA ESPECIFICA DE PERITACION DE DAÑOS EN LA PRODUCCIÓN DE REMOLACHA AZUCARERA

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS 1 2 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE AJOS CONTENIDO I. PLAGAS QUE ATACAN PRINCIPALMENTE AL CULTIVO DE AJOS... 5 1.1. Gusanos de Tierra : Agrotis spp, Peridroma saucia... 5 1.2.1. Daño... 7 1.2.3.

Más detalles

LA LUCHA LIMPIA CONTRA LOBESIA BOTRANA.

LA LUCHA LIMPIA CONTRA LOBESIA BOTRANA. LA LUCHA LIMPIA CONTRA LOBESIA BOTRANA. La polilla del racimo, Lobesia botrana, está considerada como la "plaga-clave" de los viñedos españoles, debido a la importancia de los daños que provoca y a la

Más detalles

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE 1.- ESTUDIOS REALIZADOS JUNTO CON EL ICIA Y EL CABILDO (2007 hasta hoy): 1.1 Búsqueda de estrategias de control de la araña de cristal

Más detalles

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE FRUTOS Y SEMILLAS Los insectos depositan huevos en las semillas en desarrollo, sobre la epidermis. En el desarrollo, las larvas barrenan el interior de

Más detalles

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera)

PLAGAS COMUNES. Alternaria (Alternaria spp. Brassicae, etc.) Escarabajo de la cebolla (Lylyoderys merdygera) CEBOLLETA Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. La planta produce una floración permanente, con escapos de 20

Más detalles

Qué sabemos de la broca del café?

Qué sabemos de la broca del café? Qué sabemos de la broca del café? Es un insecto que tiene seis patas Es de tamaño del gorgojo del frijol Tiene pelos sobre la cabeza y el cuerpo La hembra es más grande y es de color negro El macho es

Más detalles

PRODUCCIÓN N INTEGRADA EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

PRODUCCIÓN N INTEGRADA EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Miniforo IBEROEKA Innovaciones en la cadena de producción y comercialización de Capsicum Universidad Católica de Santa María 17-18 de mayo de 2013, Arequipa - PERÚ PRODUCCIÓN N INTEGRADA EN PIMIENTO PARA

Más detalles

MONITOREO DE PLAGAS INSTRUCTIVO PARA USO PLANILLAS DE CAMPO Página 1 de 6

MONITOREO DE PLAGAS INSTRUCTIVO PARA USO PLANILLAS DE CAMPO Página 1 de 6 ARAÑUELAS MONITOREO DE PLAGAS Página 1 de 6 Reposo Invernal Muestrear 15 a 20 plantas por hectárea, observando 7 a 4 dardos por planta. Buscar huevos en las bases de los dardos, no es necesario contar

Más detalles

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS

POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS POTENTE ACCION INSECTICIDA EN LEPIDOPTEROS Y TRIPS Soluciones para un mundo en crecimiento Es la mejor alternativa para el control eficaz de Pseudoplusia includens, Helicoverpa gelotopoeon y del resto

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS

SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón 8 de Septiembre 2014. SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS TRIGO No se detectaron por el momento problemas sanitarios en el cultivo,

Más detalles

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta PLAGAS AGRICOLAS P L A G A S Plagas potenciales Plagas ocasionales Plagas claves Plagas migrantes Plaga directa Plaga indirecta Orígenes de las plagas Orígenes de las plagas Clark: Especies exóticas

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

INFORMACIÓN TÉCNICA. Medidas de control de la polilla del tomate (Tuta absoluta) Belarmino Santos y Santiago Perera

INFORMACIÓN TÉCNICA. Medidas de control de la polilla del tomate (Tuta absoluta) Belarmino Santos y Santiago Perera INFORMACIÓN TÉCNICA Medidas de control de la polilla del tomate (Tuta absoluta) Belarmino Santos y Santiago Perera Abril 2010 Esta publicación es gratuita. Se autoriza su reproducción, mencionando a sus

Más detalles

Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y

Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y Las sembradoras para la siembra directa se caracterizan por los elementos de apertura y tapado del surco que permiten preparar el lecho de siembra y depositar la semilla en un suelo en el qua abundan los

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara 1 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL ENFERMEDADES DE ORIGEN FUNGOSO PLAGAS QUE CONTRIBUYEN A ACENTUAR EL AMARILLAMIENTO MEDIDAS PARA PREVENIR EL AMARILLAMIENTO EN EL CULTIVO DE

Más detalles

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez Objetivos Entender el concepto de variabilidad natural de un procesos Comprender la necesidad de los gráficos de control Aprender a diferenciar los tipos de gráficos de control y conocer sus limitaciones.

Más detalles

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes)

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes) El Zabrus tenebrioides es un insecto que causa daños principalmente en trigo y cebada y puede llegar a causar grandes daños. Pasa el invierno en estado de larva al nacer se dispersan y excavan galerías

Más detalles

Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios Titular: INDUSTRIAS AFRASA, S.A. c/ Ciudad de Sevilla, 5 - Polg. Ind. Fuente Jarro 46988 PATERNA VALENCIA Fabricante: INDUSTRIAS AFRASA, S.A. c/ Ciudad de Sevilla, 5 - Polg. Ind. Fuente Jarro 46988 PATERNA

Más detalles

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño 1 Las altas presiones se sitúan sobre el Atlántico y se extienden hacia el interior del continente europeo, esta situación anticiclónica desplaza

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas. Cultivo de arroz: Etapas del Proceso Productivo y los principales/actuales problemas encontrados en las actividades productivas sobre todo de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Corrientes

Más detalles

Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero

Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero Maíz.- Estrategias de Control: Gusano Cogollero Algunas consideraciones sobre Gusano Cogollero En las regiones centro norte del país en lotes de maíz de siembra de diciembre, se observaron alta frecuencia

Más detalles

Control de plagas en algodón por medio de la confusión sexual.

Control de plagas en algodón por medio de la confusión sexual. III JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLOGICO: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA MURCIA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 Control de plagas en algodón por medio

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL BIODIVERSIDAD DE VEGETALES (Paleontólogos) Guía de Trabajos Prácticos 2015 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Un microscopio óptico (figuras 1 y

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Ministerio de Producción Trabajo y Turis mo MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Biológico en cuanto sea posible, Químico si es necesario Manejo

Más detalles

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Lee con atención. 1. LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN LOS VEGETALES Los vegetales, igual que los seres vivos, necesitan para vivir: Materia mineral: son las sales minerales

Más detalles

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A

EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO. Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A EVALUACIÓN DE POBLACIONES Y DAÑOS DE INSECTOS PLAGA EN EL MAÍZ DEL BAJO GÁLLEGO Peña J*; Meléndez L; Costar A; Álvarez A Estación Experimental de Aula Dei, CSIC, Apdo. 13034, 50080-Zaragoza *(jpena@eead.csic.es)

Más detalles

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz?

LOMBRICULTURA. Cómo Producir Abono de Lombriz? L Santiago del Estero LOMBRICULTURA Cómo Producir Abono de Lombriz? Que es la lombricultura? Es el uso de lombrices para aprovechar y transformar en abono los restos de la huerta, de la chacra y de nuestras

Más detalles

EVALUACION DE LA FAUNA BENÉFICA EN CULTIVOS DE ALGODÓN CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICOS CON EXPRESION DE LA TOXINA DEL Bacillus Thuringiensis B.

EVALUACION DE LA FAUNA BENÉFICA EN CULTIVOS DE ALGODÓN CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICOS CON EXPRESION DE LA TOXINA DEL Bacillus Thuringiensis B. EVALUACION DE LA FAUNA BENÉFICA EN CULTIVOS DE ALGODÓN CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICOS CON EXPRESION DE LA TOXINA DEL Bacillus Thuringiensis B. Enrique Lobos. INDEAS-Facultad de Agronomia y Agroindustrias-UNSE.

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Estrategias de lucha integrada de plagas en cultivo de peral y manzano

Estrategias de lucha integrada de plagas en cultivo de peral y manzano dossier FRUTALES DE PEPITA^ Estrategias de lucha integrada de plagas en cultivo de peral y manzano Métodos de control biológico y químico compatibles con la salud humana y el medio ambiente Existen numerosos

Más detalles

PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS Y MÉTODOS DE ENSAYO Según normas FINAT

PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS Y MÉTODOS DE ENSAYO Según normas FINAT PROPIEDADES DE LOS ADHESIVOS Y MÉTODOS DE ENSAYO Según normas FINAT FINAT Test Methods Métodos estándar aprobados a nivel internacional, desarrollados por la Asociación Europea FINAT para la realización

Más detalles

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr LOS FRUTALES Los frutales son los árboles más útiles y prácticos que hay. Además de producir frutos pueden ser muy decorativos gracias a sus espectaculares y hermosas floraciones en primavera. Si se dispone

Más detalles

VERTICILOSIS RAMA SECA DEL OLIVO. Prevención y cura de la marchitez del olivo

VERTICILOSIS RAMA SECA DEL OLIVO. Prevención y cura de la marchitez del olivo AGROEMCODI SOCIEDAD ANONIMA ARGENTINA UNIONAGRO-ESPAÑA VERTICILOSIS RAMA SECA DEL OLIVO Prevención y cura de la marchitez del olivo Descripción de la enfermedad A pesar de que la Verticilosis del olivo

Más detalles

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES AUTOMATISMO EN CULTIVO PARA LECHUGA Y SIMILARES 1.1. Objetivos El principal objetivo del Automatismo, es conseguir el máximo aprovechamiento de la superficie a cultivar en el mínimo espacio posible, es

Más detalles

Boletín Fitosanitario del 5 de julio al 12 de julio.

Boletín Fitosanitario del 5 de julio al 12 de julio. Boletín Fitosanitario del 5 de julio al 12 de julio. Estado Fenológico: A excepción de alguna cepa rezagada en cuanto a su desarrollo, podemos encontrar la gran mayoría de cepas en el estado J correspondiente

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA: DEPARTAMENTO COMERCIAL PÁGINA 1 MALLA DE SOMBREO IMPORTANCIA: Existe un gran número de tipos y variedades de plantas que crecen en la naturaleza bajo diversas condiciones climáticas, y que han sido actualmente

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo

Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Manejo práctico del riego en cultivo sin suelo Domingo Ríos Mesa Belarmino Santos Coello agosto 0 2012 El manejo del riego es el factor más importante en el manejo de un cultivo sin suelo, siendo en la

Más detalles

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a Ayuno y transporte de Cerdos Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a Ayuno y transporte de Cerdos Muchas veces después de realizar un adecuado proceso en la ceba de nuestros cerdos, cometemos

Más detalles

Pagina web:

Pagina web: Pagina web: www.gruasa.com APAREJO ELECTRICO: ACCESORIOS Existe un gran número de accesorios utilizados en las operaciones de izaje con aparejo, dentro de lo que podemos citar: 1 - eslingas 2 - elementos

Más detalles

LA VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA

LA VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA LA VEGETACIÓN MEDITERRÁNEA El objetivo de este taller es que los alumnos conozcan el concepto de adaptación de las plantas al medio, en concreto, las adaptaciones de las plantas al clima mediterráneo.

Más detalles

Avispa chaqueta amarilla Vespula germanica F. Patricia Estay Palacios- Ing. Agrónomo M.Sc. INIA CRI La Platina pestay@platina.inia.

Avispa chaqueta amarilla Vespula germanica F. Patricia Estay Palacios- Ing. Agrónomo M.Sc. INIA CRI La Platina pestay@platina.inia. Avispa chaqueta amarilla Vespula germanica F. Patricia Estay Palacios- Ing. Agrónomo M.Sc. INIA CRI La Platina pestay@platina.inia.cl Introducción. La avispa chaqueta amarilla, es considerada en la zona

Más detalles

La estrategia Protective Put y sus diferentes alternativas

La estrategia Protective Put y sus diferentes alternativas La estrategia Protective Put y sus diferentes alternativas Si existe una estrategia clásica con opciones, es la de utilizar una Put para proteger la cartera ante caídas del activo subyacente, es lo que

Más detalles

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. AULA DE MAYORES. CURSO 2013-14. LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA. -Elementos que definen las regiones naturales de España: -Relieve. -Clima. -Aguas

Más detalles