Diagnóstico territorial del sector Mata Hambre de la circunscripción 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnóstico territorial del sector Mata Hambre de la circunscripción 1"

Transcripción

1 (Gobierno de la Seguridad: inclusión, participación y cultura de paz) PLAN ESTRATEGICO Santo Domingo de Guzmán, 1 de junio Diagnóstico territorial del sector Mata Hambre de la circunscripción 1 En cuanto al proceso de consolidar la infraestructura verde 1 que soporta la vida y funcionalidad de la ciudad de Santo Domingo, el concepto base del Plan Santo Domingo Verde ha de convertirse en una política trasversal a todos los programas y ejecutorias del Distrito Nacional en sus tres escalas de planificación estratégicas: Municipal, Metropolitana y Nacional. En este sentido, el proyecto Mata Hambre Verde, auspiciado por la sociedad civil 2 enclavada en ese sector en mancomunidad con las autoridades del ayuntamiento, se convierte en un proyecto piloto, llevado a una escala sectorial, a fin de poder establecer y manejar indicadores específicos y tener la capacidad de definir los niveles de calidad de vida segura actuales y los niveles a alcanzar, partiendo de los componentes del PSD agua, suelo, aire y organización territorial. Como primer paso se establecieron coordinaciones de trabajo entre el Observatorio Ciudadano, el Plan Estratégico y las organizaciones de la sociedad civil con vista a establecer un diagnostico base del sector objeto de pilotaje. FICHA TECNICA 1 NOMBRE DEL PROYECTO: Mata Hambre MARCO INSTITUCIONAL: LE-01 Gestión de la calidad Ambiental, P-01 Plan Santo Domingo 3 DESCRIPCION: La renovación integral del sector de Mata Hambre, a partir de la definición, consolidación y regularización de su infraestructura verde y del uso de suelo sostenible de los sistemas que soportan del sector. 4 OBJETIVOS - Asegurar la calidad de vida de la comunidad en función de la calidad ambiental urbana desde los factores suelo, agua y transporte, definidos por el Plan Santo Domingo Verde. - Definir programas y políticas sectoriales en función a reducir el impacto ambiental 1 2 En la personificación del Grupo Banas, las Juntas de Vecinos y las organizaciones civiles de Mata Hambre. Ayuntamiento del Distrito Nacional 1

2 sobre lo construido, a partir de instrumentos legales para la protección del paisaje urbano del sector. - Fomentar la cooperación y el desarrollo proyectos mixtos entre la junta de vecinos, el sector privado y el ADN. - Entender la dinámica del sector y las actuales tendencias de crecimiento, los riesgos y principales problemas a los cuales se expone. - Medir el nivel de calidad de vida actual del sector y los niveles a alcanzar para el Consolidar el liderazgo y la fuerza comunitaria del sector a través de las juntas de vecinos organizadas y formadas en la escuela de liderazgo municipal. 5 GESTION 5.1 actividades - Identificar la infraestructura verde sobre la cual se soporta el sector, desarrollando un atlas base geo-referenciado de la composición física del territorio del sectorial. - Establecer indicadores y parámetros en función de los factores suelo, aguas y transporte que arrojen un escenario diagnóstico de la situación actual del sector. - Desarrollar una planificación y ordenamiento territorial ambiental para el sector a partir las consideraciones de carga de suelo. - Establecer el sistema de infraestructura verde desde el ordenamiento territorial del sector, que interconecte las zonas no urbanizables (falla), los parques, plazas y mercados, como la oferta del espacio público del sector. 5.2 ámbito - Los flujos de los recursos naturales y sistemas de servicios públicos ameritan la relación interinstitucional público-privada-comunitaria (ADN. Juntas de vecinos, SEMARENA, Sec. Salud Pública, CAASD, compañías eléctricas, empresas ubicadas en el sector, ). - Financiamiento: mixto - Período de ejecución: (definir cronograma) 6 DIRECCION DEL PROYECTO Dirección electrónica del proyecto, para colocar como un link en la pagina Web del ADN 7 FOTO DEL PROYECTO: Imagen representativa del proyecto. 8 MAPA DE UBICACION Y LOCALIZACION DEL PROYECTO Anexar mapa especificando el radio actuación. 9 PLANOS, ELEVACIONES, SECCIONES, DETALLES DEL PROYECTO En caso de ser proyecto arquitectónico o de paisajismo 10 RESPONSABLE DEL PROYECTO Persona encargada directamente del proyecto. ADN: Junta de vecinos: Empresarios: 11 OTROS ACTORES PARTICIPANTE EN EL PROYECTO Direcciones u otras entidades participantes en el proyecto Ayuntamiento del Distrito Nacional 2

3 Fuentes de Información: Distrito Nacional en Cifras. Perfil socio-demográfico provincial. Oficina Nacional de Estadística Resultados de la actualización y digitalización cartográfica del Distrito Nacional Levantamiento Barrial Dpto. de Estadística Ayuntamiento del Distrito Nacional Datos trabajados por el del Ayuntamiento del Distrito Nacional desde la base de datos del Censo Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Febrero Análisis del comportamiento criminal y de la victimización en los barrios del Litoral Sur del Distrito Nacional.. Marzo Historia y ubicación: El sector Matahambre surge como resultado del proceso de expansión y desarrollo urbanístico llevado a cabo durante la era de Trujillo cuando fue inaugurada en 1955 la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre, adjunto al cual se construyo un complejo habitacional conformado por viviendas unifamiliares en todo el cuadrante del sector: Correa y Cidrón, Jiménez Moya, Av. Independencia y Abraham Lincoln. Limite territorial: Norte: Jose Contreras desde Abraham Lincoln hasta Av. Jimenez Moya. Sur: Av. Independencia desde Ave. Jiménez Moya hasta la Abraham Lincoln. Este: Ave. Abraham Lincoln desde José Contreras hasta Ave. Independencia. Oeste: Ave. Jiménez Moya desde Ave. Independencia hasta José Contreras. Extensión: 0.30 Km. cuadrados. Accesibilidad Manzanas 29 Edificaciones (casas, edificios, plazas, etc.) 736 Unidades (departamentos, locales, etc.) 3,928 Cantidad de unidades por tipo de uso de suelo Viviendas 3,354 Comercios y Servicios 468 Industrias y Talles 36 Servicios Públicos 30 Ayuntamiento del Distrito Nacional 3

4 PORCENTAJE DE UNIDADES POR TIPO DE USO DE SUELO 12% 1%1% 86% Viviendas Comercios y Servicios Industrias y Talles Servicios Públicos Información de usos preferentes por edificación. Tipo de edificación Cantidad Total 736 Vivienda Independiente 446 Edificio de Apartamentos (hasta 5 niveles) 92 Vivienda con comercio 69 Comercio 45 Edificio de Apartamentos con Comercio 44 Centro Educativo 7 Institución Religiosa 6 Oficina 5 Otros 3 Taller 3 Vivienda con actividad no definida 3 Centro de Salud 2 Industria 2 Centro Deportivo 1 Club 1 Comercio con actividad no definida 1 Edificio de apartamentos con actividad no definida 1 Institución Financiera 1 Institución Publica 1 ONG 1 Partido Político 1 Vivienda Colectiva 1 Tipos de Unidad Cantidad Apartamento 1590 Vivienda Ind. En la misma edificación 826 Vivienda de dos ó más niveles de familias dif. 770 Vivienda de dos ó más niveles de la misma familia 88 Cuartería 74 Oficina no definida 70 Colmado 46 Salón de Belleza 46 Información de usos preferentes por unidad edificada. Ayuntamiento del Distrito Nacional 4

5 Banca de juegos de Azar 34 Cafetería 22 Otros 22 Local comercial desocupado 18 Tienda no definida 16 Fantasía, Boutique y Novedades 12 Peluquería y Barbería 12 Vivienda en construcción 10 Casa de Cambio 10 Clínica Privada 8 Taller de Mecánica General 8 Taller No definido 8 Tienda de Ventas y Accesorios de Computadoras 8 Cancha y Pabellones 6 Colegio Privado 6 Escuela Publica 6 Ferretería 6 Odontológico y Clínica Dental 6 Repuesto No definido 6 Agencia de Autos (Dealer) 4 Agencia de Viajes 4 Auto Adornos 4 Banco No definido 4 Bienes Raíces e Inmobiliarias 4 Centro de Internet y Trabajo a Computadora 4 Centro de llamadas 4 Centro Fotográfico 4 Compañía de Transporte 4 Compra Venta 4 Depósito ó Almacén 4 Fabrica de Calzado 4 Farmacia 4 Floristería 4 Gimnasio 4 Iglesia No definida 4 Industria de Alimentos Lácteos 4 Lavandería 4 Pica Pollo 4 Repuesto de Equipos Eléctricos 4 Sastrería y Modista 4 Seguridad Privada y Compañía de Detective 4 Tipos de Unidad Cantidad Taller de Electrónica 4 Tienda de Calzados 4 Actividad y Venta de Celulares 2 Asociación de Agrimensores 2 Banca de juegos Deportivos 2 Carnicería y Pollera 2 Centro Automotriz 2 Club 2 Comedor 2 Compañía de Teléfonos 2 Constructora 2 Distribuidora de Gomas 2 Envasadora de Agua 2 Escuela de Arte Marciales 2 Fabrica No definida 2 Financiera 2 Fumigadoras 2 Fundación y ONG 2 Heladería 2 Hospital Publico 2 Hotel 2 Iglesia Adventista 2 Iglesia Católica 2 Iglesia de los Testigos de Jehová 2 Iglesia Evangélica 2 Industria No definida 2 Laboratorio Clínico 2 Laboratorio Químico 2 Librería y Papelería 2 Panadería, Repostería, Picaderas y Otros 2 Parque 2 Partido de la Liberación Dominicana (PLD) 2 Pescadería 2 Policía Nacional 2 Reparación de Calzados 2 Repuesto de Vehículos 2 Restaurante 2 Surtidora de Paletera 2 Supermercados 2 Taller de Ebanistería y Tapicería 2 Tienda de alquiler de equipos de Oficina 2 Tienda de Animales 2 Tienda de Ropas 2 Tienda de Venta y Accesorios de Celulares 2 Universidad 2 Vivero y Jardinería 2 Publicitaria 2 Galería de Arte 2 Importadora 2 Compañía No definida 2 Distribuidora No definida 2 Ayuntamiento del Distrito Nacional 5

6 Ayuntamiento del Distrito Nacional 6

7 - Características de la Población: 5424 ciudadanos, nacidos en el 56.9% en el Distrito Nacional, distribuidos en 1572 hogares, de los cuales el 8.3% son pobres, un porcentaje un poco mayor a la de los hogares en esa condición de la circunscripción de pertenencia (5.0%) y mucho menor a la proporción de hogares pobres del Distrito (19.7%). El sexo femenino es el que ostenta una mayor proporción de más de 5 de cada 10 habitantes (57.0%), así como el 50.3% de los hogares tienen como jefes a una mujer. Los adultos mayores de 30 años (48.4%) son mayoría, teniendo el sector una población importante menor de 18 años (28.6%) y joven de 18 a 29 años (23.0%). Igualmente es relevante la población envejeciente o en vías de ello (20.0%). El 10% de los hogares tienen como Jefe a una mujer menor de 30 años. En el estado civil existe un equilibrio. En igual proporción de 4 de cada 10 residentes están casados o unidos consensualmente o están solteros (para el 41.5% de manera respectiva). Un 37.0% ostenta un nivel escolar universitario, mientras que el 28.1% primario y el 26.0% secundario. El 52.1% esta empleado mientras que un 11.1% es desempleado. El 57.4% de los hogares recibía en el 2002 como ingresos familiares un monto hasta 10,000 mil pesos. Habitantes por Censo 3 5, ,293 6, Ayuntamiento del Distrito Nacional 7

8 Número Porcentaje Sexo Hombres Mujeres Total EDAD POR INTERVALOS Número Porcentaje Hasta 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 17 años De 18 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a49 años De 50 a 59 años De 60 años o mas Total Ayuntamiento del Distrito Nacional 8

9 Sexo Hombres Mujeres EDAD EDAD FRECUENCIA FRECUENCIA 200 Mapa de la pobreza Hogares pobres Porcentaje Total de hogares Personas pobres Porcentaje Total de personas Matahambre , ,424 Circunscripción 1 4, ,697 18, ,886 Distrito Nacional 48, , , ,364 Fuente: Mapa de la Pobreza en la Republica Dominicana. ONAPLAN Estado civil Número Porcentaje Casado 1, Unido Viudo Divorciado Separado de matrimonio legal Separado de unión libre Soltero 1, Total 4, Donde Nació Número Porcentaje Aquí en este municipio 3, En otro municipio 2, En el extranjero No declarado Total 5, Ayuntamiento del Distrito Nacional 9

10 Provincia-país nacimiento Número Porcentaje Distrito Nacional 3, Azua Bahoruco 22.4 Barahona Dajabón 14.3 Duarte Elías Piña 41.8 El Seibo 27.5 Espaillat Independencia 18.3 La Altagracia La Romana 28.5 La Vega María Trinidad Sánchez 44.8 Monte Cristi Pedernales 14.3 Peravia Puerto Plata Salcedo Samaná 16.3 San Cristóbal San Juan San Pedro de Macorís 47.9 Sánchez Ramírez Santiago Santiago Rodríguez 13.2 Valverde 50.9 Monseñor Nouel 48.9 Monte Plata 34.6 Hato Mayor 17.3 San José de Ocoa 50.9 Santo Domingo 6.1 No especificado No declarado Total Nivel de Instrucción Número Porcentaje Ninguno 41.8 Preescolar Primario 1, Secundario 1, Universitario 1, Especialidad Maestría Doctorado 31.6 No sabe 23.5 Total Ayuntamiento del Distrito Nacional 10

11 Condición Actividad Económica (10 años o más) Número Porcentaje Ocupados 2, % Desempleados % Busca Trabajo 1era Vez % Desalentados % Quehaceres domésticos % Estudiante 1, % Rentista 3.1% Jubilado/Pensionado 27.6% Discapacitado/anciano % Ninguna actividad % Otra actividad 40.9% Total 4, % INGRESO FAMILIAR Porcentaje Porcentaje de los que Número Total respondieron HASTA DE 5001 A DE A MAS DE Total 1, No Respondieron la pregunta Total 1, Jefes de Hogares Número Porcentaje Sexo Hombres Mujeres Total Ayuntamiento del Distrito Nacional 11

12 Edad de los jefes de hogares Número Porcentaje por intervalo De 10 a 14 años De 15 a 17 años De 18 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 años o mas Total 1, Hombres Mujeres Edad y sexo de los jefes de Número Porcentaje Hogar Número Porcentaje Número Porcentaje EDAD POR DE 10 A % 1.1% INTERVALOS DE 15 A % 2.1% Sexo Total DE 18 A % % % DE 30 A % % % DE 40 A % % % DE 50 A % % % DE 60 o MAS % % % Total % % % Principales Problemáticas focalizadas a través de la percepción social 3 : Posición Los 10 problemas más graves a los que se está enfrentando el país desde la percepción social de los Porcentaje residentes de la circunscripción 1 1 Inseguridad Ciudadana Problemática de la droga (consumo y trafico) Ineficiente servicio eléctrico Desempleo Corrupción Ineficiente servicio de alcantarillado Crisis económica nacional Pobreza/falta de oportunidades Violación del espacio publico Problemas de aseo urbano 9.4 Fuente: Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Febrero Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Febrero Secretaria General. del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Ayuntamiento del Distrito Nacional 12

13 Principales problemáticas focalizadas a través de la percepcion social. 9,4 9,7 9,8 13,3 16,4 17,8 19,4 22, Problemas de aseo urbano Violación del espacio publico Pobreza/falta de oportunidades Crisis económica nacional Ineficiente servicio de alcantarillado Corrupción Desempleo Ineficiente servicio eléctrico Problemática de la droga (consumo y trafico) Inseguridad Ciudadana Posición Los 10 problemas más graves a los que se están enfrentando los residentes de la circunscripción 1 del Distrito Nacional de pertinencia resolutiva del Porcentaje gobierno municipal 1 Falta de educación ciudadana Falta de limpieza en la ciudad Calles y avenidas deterioradas Problemas de alcantarillado y desagüe pluvial Venta ambulante de esquina Mal estado y arrabalización de los mercados Obstrucción de aceras por vehículos Deterioro del alumbrado publico Contaminación sonora por colmadotes y centros de diversión nocturna Parques deteriorados 17.9 Fuente: Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Febrero 2010 Ayuntamiento del Distrito Nacional 13

14 Los 10 problemas más graves que están enfrentando los residentes de la circunscripcion 1 del DN ,2 47,8 Calles y Avenidas Deterioradas Problemas de Alcantarillado y desagüe pluvial ,8 33,7 23,3 20,1 18,8 17,9 Venta ambulante de esquina Mal estado y arrabalización de los mercados Obstrucción de aceras por vehículos Deterioro del alumbrado público 10 0 Contaminación sonora por colmadones y centros de diversión nocturna Parques deteriorados Ayuntamiento del Distrito Nacional 14

15 Estado de la Seguridad Ciudadana y de la problemática de la droga, los dos indicadores más relevantes focalizados por la ciudadanía y que inciden como desestabilizadores de la cohesión territorial. Los residentes de la circunscripción 1 en más de 6 de cada 10 consideraron que el delito en el Distrito Nacional en el 2009 tuvo un incremento con respecto al En igual proporción se manifiestan cuando se les pidió que hicieran una proyección de la situación delictiva para fines del 2010, donde el 66.2% considero un incremento delictivo. En el 2009, 28,221 personas o sea el 22.0% 4 de los residentes mayores de 18 años de todos los barrios del Litoral Sur (por debajo de la Ave. José Contreras), fueron víctimas de algún delito, siendo los asaltos con armas de fuego, los hechos que más victimas cobraron, seguidos por el robo a viviendas, los asaltos con armas blancas y el robo de autos. (Ver tabla) Situación de los hechos delictivos en los barrios del Litoral Sur Asaltos con armas de fuego (40.0%) Asaltos con armas blancas (20.0%) Características de los hechos delictivos Porcentaje En la vía publica 24.0 En carro publico 16.0 En la vía publica 10.0 En carro publico 10.0 Robo viviendas 30.0 Robo de autos 19.0 Violación 6.0 Agresión en riñas 6.0 Estafa 5.0 Robo motor/pasola 4.0 Macuteo 2.0 Fuente: Datos trabajados desde la encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Febrero Al comparar las cifras negras de la victimización (28,221 victimas) y las personas atendidas en las Fiscalías Barriales de estos barrios (20,596 ciudadanos atendidos, promoviendo el curso de 3019 denuncias), constatamos una diferencia poco significativa, indicativa de que los ciudadanos, de los barrios del Litoral Sur se acercan a las dependencias del Ministerio Público buscando justicia. En el caso de las muertes violentas por homicidios, se constataron en el 2009, 32 muertes, en los barrios que componen esta pieza urbana, para el 10.3% de todos los homicidios ocurridos en el Distrito Nacional. Los kilómetros de la carretera de Sánchez se ubican como uno de los puntos más críticos. 4 Datos trabajados desde la Encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional. Febrero 2010., Ayuntamiento del Distrito Nacional. Ayuntamiento del Distrito Nacional 15

16 En el trimestre enero/marzo del 2010, las muertes por homicidio cobraron la vida de 5 ciudadanos, 3 de ellos en el territorio de los kilómetros, el resto en la Zona Universitaria y Ciudad Nueva. Un análisis más profundo de la victimización y de las condiciones de prevención situacional en estos sectores, indican que existen factores situacionales en sus entornos que inciden como facilitadores en los hechos delictivos de mayor impacto social y conductas contradictorias con la convivencia y los valores de la civilidad que están en nuestros marcos de responsabilidad resolutiva: Falta de iluminación, arrabalización de espacios públicos y privados, violaciones de las leyes municipales (de uso de suelo, y ciudadanía retraída del contacto y la co-responsabilidad social (ausencia de vida urbana co-responsable, lo que se manifiesta en espacios públicos desolados y abandonados). Los principales cambios que desde la percepción ciudadana deberían ocurrir en la ciudad en el 2010 para mejorar las condiciones de vida urbana. Cambios propuestos para la ciudad desde la Circunscripción Distrito percepción ciudadana para el Nacional Seguridad Ciudadana para la ciudad Incentivar el desarrollo urbano, la economía del distrito y la calidad de vida de sus habitantes, fundamentalmente generación de empleos Cambiar el estilo de gerencia. Mayor autoridad en la organización de la ciudad. Mayor dinamismo y eficiencia de la gestión en función de buscar soluciones a las problemáticas de la ciudad con el consenso de sus ciudadanos. (Incluye la defensoría de los espacios públicos, seguridad vial y organización de los mercados) Incrementar la calidad y la eficiencia del aseo urbano Mayor atención al mantenimiento del Alumbrado Publico Programas y obras urbanas de vocación social que generen oportunidades y co-responsabilidad con la ciudad dirigido a los grupos sociales mas vulnerables, fundamentalmente los jóvenes Mayor atención al mantenimiento vial Programas que generen educación ciudadana Mas construcción o mantenimiento de parques y plazas publicas Los indicadores descritos, constatados tanto en las informaciones estadísticas secundarias como en encuestas y observaciones realizadas deberán ser atendidos y supervisarse como parte vital de la prevención situacional que incidirá en generar condiciones para el desarrollo de la cohesión territorial, bajo una visión de proyecto de ciudad enfocado en el ciudadano y su integración sostenible y co-responsable a sus urbanizaciones y su ciudad. Ayuntamiento del Distrito Nacional 16

Lic. Germania Estévez Oficina Nacional de Estadística (ONE). Dirección de Censos y Encuestas. Presentación UNICEF 18 de julio de 2013

Lic. Germania Estévez Oficina Nacional de Estadística (ONE). Dirección de Censos y Encuestas. Presentación UNICEF 18 de julio de 2013 Niñez y discapacidad en la República Dominicana: logros y retos en la producción de información Lic. Germania Estévez Oficina Nacional de Estadística (ONE). Dirección de Censos y Encuestas. Presentación

Más detalles

AUTORIDAD METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA, AMET 1. MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO, AÑO 2009

AUTORIDAD METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA, AMET 1. MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO, AÑO 2009 1. MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO, AÑO 2009 1.1 MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO POR PROVINCIA. PROVINCIA CANT. % PROVINCIA SANTO DOMINGO 345 18 SAN CRISTOBAL 177 9 SANTIAGO 153 8 LA VEGA 149 8 DISTRITO

Más detalles

MATRIZ DE PLAN OPERATIVO AÑO

MATRIZ DE PLAN OPERATIVO AÑO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA MATRIZ DE PLAN OPERATIVO AÑO - 2015 Agosto 2013 Distrito Nacional República Dominicana 1 MATRIZ DE PLAN OPERATIVO 2015 Eje Estratégico I: Aumentar la Producción de Viviendas

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2015

REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2015 REPUBLICA DOMINICANA DIRECCION NACIONAL DE CONTROL DE DROGAS -D.N.C.D.- INFORME ESTADISTICO DEL PERIODO ENERO-MARZO DEL 2015 22/05/2015 INDICE PRESENTACION 1 INDICE 2 1.0 DROGAS, ARRESTADOS, DEPORTADOS

Más detalles

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta s válidos hasta el 31 de Marzo de 2016 *Todos los precios se encuentran en moneda nacional Copias Heliográficas Copias

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Analfabetismo en República Dominicana:

Analfabetismo en República Dominicana: Analfabetismo en República Dominicana: Avances del Plan Nacional de Alfabetización, Quisqueya Aprende Contigo frente a los resultados del IX Censo Nacional de Población y Vivienda Mayo 2014, Ficha Técnica

Más detalles

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el 2016-2021 Nicolás Zevallos & Jaris Mujica Pontificia Universidad Católica Perú Escuela de Gobierno Enero, 2016 Seguridad ciudadana: concepto y elementos

Más detalles

CONVENIO TRIPARTITO Nº

CONVENIO TRIPARTITO Nº Entidad Territorial: Dependencia responsable del Laboratorio de Rendición de Cuentas Sectorial: Temática Ejercicio de Rendición de Cuentas Sectorial Fecha de Realización del Ejercicio de Rendición de Cuentas

Más detalles

DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES. Luisa Arias Ing. Camilo Torres

DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES. Luisa Arias Ing. Camilo Torres DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES Luisa Arias Ing. Camilo Torres PENSAMIENTO DEL PADRE RAFAEL Que nadie se quede sin servir PROBLEMÁTICA SOCIAL Y AMBIENTAL

Más detalles

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA 1 Indicador adelantado del PIB (ITAEE) TEMA:ECONOMÍA Ayuda a medir la capacidad de los agentes económicos de la entidad de generar valor económico. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de Facilita el seguimiento

Más detalles

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir 3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir Nueva Zona de desarrollo Urbano, World Trade Center primer edificio de nivel Mundial Todos los caminos nos llevan a la 3ra. Etapa

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES

PRINCIPALES INDICADORES ENCUESTA DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA ECSC 2012 PEREIRA 1 de noviembre de 2012 PRINCIPALES INDICADORES 1. Introducción Uno de los objetivos estratégicos fundamentales de La Política Nacional de

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES

PRINCIPALES INDICADORES ENCUESTA DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA ECSC 2012 NEIVA 1 de noviembre de 2012 PRINCIPALES INDICADORES 1. Introducción Uno de los objetivos estratégicos fundamentales de La Política Nacional de Seguridad

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO PROVINCIAL Estadísticas de Muertes por Accidentes de Tránsito Provincia Santiago 2008

BOLETÍN ESTADÍSTICO PROVINCIAL Estadísticas de Muertes por Accidentes de Tránsito Provincia Santiago 2008 Provincia Santiago 28 Octubre 29 Gráfico 1. Distribución porcentual de los accidentes de tránsito terrestre que causaron muertes, por día de la semana. Provincia Santiago 28 Domingo, 2% Lunes, 22% Sábado,

Más detalles

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos.

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos. (Empresas con menos cinco personas empleadas) Tipo activo fijo (en miles balboas) los tangibles Incremento tangibles y oficina y TOTAL 958.781 957.792 174.863 576.589 68.120 101.526 31.330 5.364 989 Transporte,

Más detalles

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible FORO URBANO MUNDIAL EQUIDAD URBANA EN EL DESARROLLO CIUDADES POR LA VIDA La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE DIRECTOR

Más detalles

Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura

Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura www.adn.gov.do Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) Reseña Histórica El Observatorio Ciudadano: Es una herramienta técnica de gobernanza a disposición de la

Más detalles

Provincia San José de Ocoa

Provincia San José de Ocoa Provincia San José de Ocoa La provincia San José de Ocoa forma parte de la Región de Valdesia y cuenta con una superficie de 856.04 kilómetros cuadrados. Está limitada al norte por las provincias La Vega

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

Inmuebles Disponibles para la Venta mediante la OCTAVA Subasta (Valores en RD$)

Inmuebles Disponibles para la Venta mediante la OCTAVA Subasta (Valores en RD$) Inmuebles Disponibles para la Venta mediante la OCTAVA Subasta (Valores en RD$) APARTAMENTOS B01.0075 Apartamento No. T-1-1301 ubicado en el Condominio Malecón Center, en la Av. George Washington, del

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL Dirigido a la Dirección de Registro Nacional de Protección de Datos Personales se inscriben los bancos

Más detalles

Fundación Taigüey. Proyecto Poniendo La Ciénaga en el Mapa. Programa y metodología para el levantamiento de Datos a Geo-referenciar CONTENIDOS

Fundación Taigüey. Proyecto Poniendo La Ciénaga en el Mapa. Programa y metodología para el levantamiento de Datos a Geo-referenciar CONTENIDOS Proyecto Poniendo La Ciénaga en el Mapa Programa y metodología para el levantamiento de Datos a Geo-referenciar Documento borrador V.2-VA-26/6/07 CONTENIDOS 1. Información a Poner en el Mapa... 2 2. Metodologías

Más detalles

Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015

Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015 Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015 Mercado Laboral: Cómo caracterizarlo? 19ª CIET MinTrabajo DANE 203 Indicadores 83 Indicadores Mercado Laboral: Cómo caracterizarlo? Empleo Desempleo Desempleo - Educación

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES MUNICIPALIDAD I. NORMATIVIDAD VIGENTE MUNICIPALIDAD a) SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Ley 27933 Acción de integración que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía Consejo Nacional

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

LA ALDEA RESEÑA BÁSICA BARRIAL

LA ALDEA RESEÑA BÁSICA BARRIAL LA ALDEA RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. LA ALDEA Panorámica Barrio La Aldea. Código del Barrio. 9001 Pertenece a la UPZ No. 76 Fontibón San Pablo Reseña

Más detalles

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana XXXVII Congreso Internacional Fe y Alegría Educación y Promoción Social Comunitaria

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS VI.- OBJETIVOS 186 VI.- OBJETIVOS 6.1 Objetivos Generales y Específicos Inducir un modelo de desarrollo urbano, socialmente integrador, económicamente productivo y competitivo, ambientalmente amable y

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008 Mayo 2006 CONTENIDO: 1.- DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES. II.- OBJETIVOS Y METAS.

Más detalles

CONTENIDO 1. REFERENTES INTERNACIONALES 2. ANTECEDENTES 3. DEFINICIONES METODOLÓGICAS 4. POBLACIÓN OBJETIVO 5. RESULTADOS GENERALES.

CONTENIDO 1. REFERENTES INTERNACIONALES 2. ANTECEDENTES 3. DEFINICIONES METODOLÓGICAS 4. POBLACIÓN OBJETIVO 5. RESULTADOS GENERALES. MICRONEGOCIOS 2013 CONTENIDO 1. REFERENTES INTERNACIONALES 2. ANTECEDENTES 3. DEFINICIONES METODOLÓGICAS 4. POBLACIÓN OBJETIVO 5. RESULTADOS GENERALES REFERENTES INTERNACIONALES Enfoques teóricos y literatura

Más detalles

Conexión de información cartográfica a información alfanumérica. Capacidad para trabajar un conjunto enorme de información de forma simultánea.

Conexión de información cartográfica a información alfanumérica. Capacidad para trabajar un conjunto enorme de información de forma simultánea. Conexión de información cartográfica a información alfanumérica. Capacidad para trabajar un conjunto enorme de información de forma simultánea. Análisis complejos y variados con diferentes informaciones

Más detalles

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL

PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III TRABAJOS REALIZADOS EN EL TUNEL PROYECTO HIDROELECTRICO PATUCA III Con el objetivo de cambiar la matriz energética del país, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, a través de la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable,

Más detalles

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: PROGRAMA URBAL Y RED 14 Red 14 Seguridad Ciudadana en la Ciudad

Más detalles

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD POLÍGONO EDISON QUIÉN ES OXXO QUIÉN ES OXXO OXXO desde su fundación ha tenido la misión de crear valor económico, social y ambiental de manera simultánea con el objetivo de transformar positivamente nuestras

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016

Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016 Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016 1/13 RESULTADOS DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA POLICÍA LOCAL DE GUADALAJARA EN EL PERIODO COMPRENDIDO

Más detalles

Aspectos socioeconómicos y demográficos

Aspectos socioeconómicos y demográficos Aspectos socioeconómicos y demográficos Censo 2000 Características Económicas CUADRO N 1 POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS POR: CONDICION DE ACTIVIDAD SEGUN: PROVINCIA, CANTON Y DISTRITO PROVINCIA, POBLACION

Más detalles

Área Responsable. Unidad Nombre Unidad Asociación Civil Presidente Domicilio Teléfono Fin u Objetivo

Área Responsable. Unidad Nombre Unidad Asociación Civil Presidente Domicilio Teléfono Fin u Objetivo Poblacional Colinas de Acciones de Gobierno Clave Programa Programa Clave Área Responsable Área Responsable Fecha de Inicio Fecha Termino Acción Ejecutada Beneficiados CostoTotal Información NO DISPONIBLE

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California Diciembre de 2015 2 Polígonos Conflictivos y de Extrema Pobreza de Baja California OBJETIVO: Elevar las condiciones de formación

Más detalles

Vigilancia de síndromes: herramienta útil para el monitoreo de epidemias.

Vigilancia de síndromes: herramienta útil para el monitoreo de epidemias. 2010-01 2010-09 2010-17 2010-25 2010-33 2010-41 2010-49 2011-05 2011-13 2011-21 2011-29 2011-37 2011-45 2012-01 2012-09 2012-17 2012-25 2012-33 2012-41 2012-49 2013-05 2013-13 2013-21 2013-29 2013-37 2013-45

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE 19 de mayo de 2011 Índice 1. Línea del tiempo con principales hitos en la historia de las políticas de seguridad pública en Chile 2. Nueva institucionalidad

Más detalles

UNIVERSO DE ANÁLISIS

UNIVERSO DE ANÁLISIS HETEROGENEIDADES SOCIALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES: UN SISTEMA FRAGMENTADO QUE DEMANDA PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS METROPOLITANAS Convenio Observatorio de la Deuda Social

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

ec. No que concede el beneficio de la incorporación a varias instituciones sin fines de lucro.

ec. No que concede el beneficio de la incorporación a varias instituciones sin fines de lucro. ec. No. 583-03 que concede el beneficio de la incorporación a varias instituciones sin fines de lucro. NUMERO: 583-03 HIPOLITO MEJIA Presidente de la República Dominicana VISTA la Ley No. 520, del 26 de

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES 1. NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO ADQUISICION DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS, PARA

Más detalles

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile lbrescil@uc.cl Presentación: I. Contexto Urbano II. Marco Planificación Urbana III. Reformas IV. Cambios

Más detalles

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD Mayo 2013. 1 Indice: Página Prólogo..3 I. Objetivos.....4 II. Metodología..5 III. Resultados.8 1. La percepción social de inseguridad

Más detalles

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO

Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO Parque Científico, Tecnológico y Social en Santa María del Mar, Lima, Perú ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA SECTOR INMOBILIARIO AQUÍ SE PROYECTA EL PRIMER PARQUE CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO DEL PERÚ. PUNKU Parque

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. TRABAJO E INMIGRACION Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE 22.10.2009 1 CARACTERISTICAS DE

Más detalles

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio PAPELERÍAS ZAPATERÍAS ROPA EN GENERAL ESTÉTICAS FARMACIAS FERRETERÍAS Y TLAPALERÍAS REFACCIONARIAS VIDEO CLUB MUEBLERÍAS HOTELES Y MOTELES OTROS PANADERÍAS POLLERÍAS TORTILLERÍAS PESCADERÍAS CARNICERÍAS

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE Rosario.bello@cepal.org Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL http://www.eclac.org/ilpes/ DEFINICIÓN La línea base se define como un conjunto

Más detalles

Programa provincial VÍNCULOS para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales.

Programa provincial VÍNCULOS para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales. MAYO 2015 Programa provincial VÍNCULOS para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales. Resultados encuesta para diagnosticar el estado de la seguridad. Convocatoria 2014 de

Más detalles

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta SALVADOR DAVID COBO QUINTERO JUAN CARLOS NARVÁEZ GUTIÉRREZ JOSÉ MARÍA CASTRO IBARRA CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 - Censo General 2 Perfil ANTIOQUIA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 1.989 1.642 6.217

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42 Censo General 25 Perfil CUNDINAMARCA 13/9/21 1 de con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 22.51 23.53

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 Perfil NORTE DE SANTANDER 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 262 266

Más detalles

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 POSTULACIÓN COLECTIVA CON PROYECTO HABITACIONAL Antecedentes del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre de

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA TALLER DE INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Levantamiento de Inventarios e Indicadores Básicos Junio 8 de 2006 AGENDA JUEVES 8 DE JUNIO 9:00 9:30 Organización de Bienes

Más detalles

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda Censo General 2 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas

Más detalles

Dirección de Planificación y Evaluación OBSERVATORIO MUNICIPAL FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DISTRITO MATA REDONDA

Dirección de Planificación y Evaluación OBSERVATORIO MUNICIPAL FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DISTRITO MATA REDONDA Dirección de Planificación y Evaluación OBSERVATORIO MUNICIPAL FICHA DE INFORMACIÓN DISTRITAL DISTRITO MATA REDONDA Octubre 2013 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO Es el Distrito Octavo ubicado al centro oeste

Más detalles

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo Sostenible de Medina del Campo Salón de Plenos Excmo. Ayuntamiento 21 febrero de 2005 Punto de Partida: Líneas de Desarrollo mejora de

Más detalles

Práctica Regional con colectivos y asociaciones culturales de distintos movimientos de exigibilidad al Derecho a la Cultura en la ciudad.

Práctica Regional con colectivos y asociaciones culturales de distintos movimientos de exigibilidad al Derecho a la Cultura en la ciudad. Diagnóstico sobre violaciones al Derecho a la Cultura como Derecho Humano en colonias, barrios y pueblos originarios del D.F. Documentación de casos e Incidencia en la política cultural del D.F. Práctica

Más detalles

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro De qué hablaremos? Qué es Horizontes Ambientales? Antecedentes

Más detalles

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO MUJERES ARTESANAS DESARROLLANDO UN MODELO SOSTENIBLE Y PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE PUERRES

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA EN EL CENTRO MÉDICO EDUCATIVO VILLA ORURO, COCHABAMBA-BOLIVIA. Margarita M. Fuentes

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA EN EL CENTRO MÉDICO EDUCATIVO VILLA ORURO, COCHABAMBA-BOLIVIA. Margarita M. Fuentes PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EDUCACIÓN SANITARIA EN EL CENTRO MÉDICO EDUCATIVO VILLA ORURO, COCHABAMBA-BOLIVIA Margarita M. Fuentes Introducción: La necesidad sentida de Villa Oruro de Tiquipaya (Cochabamba-Bolivia),

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO SEMINARIO INTERNACIONAL Cuenca sostenible para una ciudad sostenible: la sub-cuenca de Santa Eulalia y Lima Metropolitana Nicole Bernex CIGA-INTE-PUCP GWP Perú Jueves

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG)

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG) ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG) El Ministerio de la Mujer, como ente gubernamental encargado de la transversalización de las políticas de género, constituye el canal a través del cual se asigna

Más detalles

3/22/2012 CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO. Objetivos

3/22/2012 CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO. Objetivos CALIDAD DE SERVICIO EN LOS CARROS PÚBLICOS DE PUERTO RICO Objetivos 2 1 Viajes por cada 100,000 habitantes 3/22/2012 Descripción del problema Patrocinio Anual Carros Públicos 18,000 16,000 14,000 12,000

Más detalles

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» RECUPERACIÓN INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE DE LOS ALTOS MIRANDINOS. «MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS» MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE 1454 KM DE VÍAS ASFALTADAS

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ JUSTIFICACIÓN La paz no solamente sucede la paz se construye El trabajo por la paz busca evitar la violencia pero no se reduce a ella, sino que busca crear estructuras

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Comisión Sectorial de la CRUE para la Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos, Grupo de trabajo Universidad y Movilidad ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

Más detalles

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad

Más detalles

MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES. Lo invitamos a ser parte. de un proyecto de ciudad. cercano y conectado

MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES. Lo invitamos a ser parte. de un proyecto de ciudad. cercano y conectado MEDELLÍN - MILLA DE ORO OFICINAS SUITES APARTAMENTOS LOCALES Lo invitamos a ser parte de un proyecto de ciudad cercano y conectado INVIERTE A TU ALTURA! GRUPO DESARROLLADOR Ventas: Umbral Propiedad Raiz

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5

ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas. Sesión 5 ESCENARIOS DE RIESGO: Concepto y Herramientas Sesión 5 Definición ESCENARIOS DE RIESGO: Análisis de las dimensiones del riesgo que afecta a territorios y grupos sociales determinados. Representa una consideración

Más detalles

AGENDA DE ACTIVIDADES. 24 Marzo día mundial contra la Tuberculosis

AGENDA DE ACTIVIDADES. 24 Marzo día mundial contra la Tuberculosis AGENDA DE ACTIVIDADES 24 Marzo día mundial contra la Tuberculosis El 24 de Marzo conmemoramos el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica esta fecha

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Taller Regional: Hacia el Mejoramiento de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana Lima / Septiembre / 2015

Más detalles

Enero - Febrero, 2014. Boletín Estadístico / Volumen No. 01. Marzo, 2014 ESTADISTICAS Y RESULTADOS. Dirección de Planificación y Seguimiento

Enero - Febrero, 2014. Boletín Estadístico / Volumen No. 01. Marzo, 2014 ESTADISTICAS Y RESULTADOS. Dirección de Planificación y Seguimiento Boletín Estadístico / Volumen No. 01 Marzo, 2014 ENERO DICIEMBRE 2013 Elaborado por: Dirección de Planificación y Seguimiento ESTADISTICAS Y RESULTADOS BOLETIN DE EJECUCION ESTADISTICO Enero - Febrero,

Más detalles