Instituto Nacional de Estadísticas: Estadísticas para el Bicentenario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Nacional de Estadísticas: Estadísticas para el Bicentenario"

Transcripción

1 Instituto Nacional de Estadísticas: Estadísticas para el Bicentenario Mariana Schkolnik Chamudes Directora Nacional Instituto Nacional de Estadísticas 17 de diciembre de 2008

2 Objetivo Estratégico: Mejorar la calidad, comparabilidad y homologación de las estadísticas a patrones internacionales, a través de: Aunar y coordinar un plan de desarrollo de las estadísticas públicas Cierre de brechas de estadísticas oficiales de Chile con la OCDE Trabajo para proveer la información base de Cuentas Nacionales elaboradas por el BCCH

3 Valores Institucionales Mejoramiento de la la Calidad de los productos e Innovación Transparencia Metodológica INE Accesibilidad de Datos Profesionalización del personal Modernización de la la Institucionalidad

4 Una Nueva Estructura: más profesionalizada, hemos avanzado, pero a estas alturas se requiere de un cambio legal Subdirección Técnica 45 Subdirección Operaciones 582 Mejora Continua Subdirección Administrativa 179 Cartografía Geografía Demografía Infraestructura Estadística Marco Muestral Maestro Censos 109 Directorio y Nomenclatura Plataforma Tecnológica La estructura legal del INE no es coherente con una producción moderna de estadísticas

5 Actualización y Generación de Nuevas Estadísticas Estructura de Soporte Marco Muestral Maestro (Cartografía y Geografía) Directorio de Empresas, Establecimientos y Entidades Clasificaciones y Nomenclaturas Plataforma tecnológica Censos Censo de Población y Vivienda (2012) Censo Agropecuario y Forestal (2007) Censo Pesquero y Acuícola (2008-9)

6 Actualización y Generación de Nuevas Estadísticas Sistema de Cuentas Nacionales (Estadísticas básicas) Sectores nuevos (2007) Hogares y Mercado Laboral Precios Realización de encuestas estructurales de industria, comercio, minería y servicios (2009) Cambio de año base de indicadores económicos de corto plazo Estadísticas básicas para el cambio de año base de Cuentas Nacionales Índice de Distribución de EGA Índice de Venta de Comercio Minorista Índice de Ventas de Servicios Nueva Encuesta Nacional de Empleo 2009 Índice de Remuneraciones, Costo de Mano de Obra y Empleo 2009 Encuesta de Presupuestos Familiares 2008 Índice de Precios al Productor 2009 Índice de Precios al Consumidor 2009

7 Actualización y Generación de Nuevas Estadísticas Estadísticas Transversales Estadísticas sobre TICs Estadísticas sobre PYME Estadísticas sobre Grandes Empresas y Conglomerados Estadísticas sobre Medio Ambiente Estadísticas Regionales

8 Infraestructura Estadística

9 Marco Muestral Maestro Base de datos geográfica de viviendas y muestras actualizadas permanentemente. Actualmente en base a SAF y registros administrativos. Objetivos: Completar y actualizar la cartografía digital, hasta ahora era básicamente manual. Construcción de un directorio de hogares: facilita el conteo de población precensal. Actualización anual de hogares, y ya no cada 10 años en base a los censos.

10 Información para Políticas y Programas de vivienda XVIII Censo de Población n y VII de Vivienda: Información n y Uso Evaluación de Programas de Desarrollo Características básicas de la población y las viviendas Estructura por sexo y edad Información tamaño y características Fuerza de Trabajo Determinación de Grupos Específicos de Población Datos Demográficos Sociales y Económicos Censo de Población y Vivienda Medir migración externa e interna Información para Emplazamiento sedes Industrias y Empresas Base para proyecciones y Estimaciones de Población Distribución geográfica y densidad por regiones Información para Programas de Desarrollo Social Estimación de la Disponibilidad de Servicios básicos Para el hogar Demarcación de Circunscripciones Electorales

11 Directorio Nacional de Productores, Empresas y Establecimientos Único marco de empresas actualizado, sobre la base de registros administrativos del SII. Focalizado en las empresas de mayor nivel de ventas. Objetivos: Selección de muestras para estudios de empresas. Análisis demográfico de las empresas en el país.

12 Estadísticas para el Sistema de Cuentas Nacionales y Nuevos Indicadores Económicos

13 Cambio Año Base Indicadores Económicos Coherentes con Cuentas Nacionales Despliegue en 2 etapas: Estructura de ponderaciones base Base de indicadores coyunturales será 2009 Base Julio 1991=100 Índice de ventas de supermercados Base Año 2003 = 100 Base Año 2005 = 100 Base Año 2002 = 100 Índice de producción minera Índice de ventas de comercio minorista Índice de producción y venta físicas E S T R U C T U R A Base Año 2006 = 100 Índice de Servicios 2008

14 APORTE: Nuevos: Índice Venta de Servicios Proporciona información de corto plazo sobre el comportamiento del sector servicios. Complementa las estadísticas sectoriales mensuales para el análisis de coyuntura. SERVICIOS DISTRIBUCIÓN AL POR MAYOR SERVICIOS ASOCIADOS A TURISMO SERVICIOS TIC S SERVICIOS EMPRESARIALES OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS R E P R E S E N T A T I V I D A D N A C I O N A L

15 Nuevo: Índice Venta Comercio Minorista APORTE: Información de corto plazo sobre las variaciones mensuales y anuales, tendencia, y estacionalidad del sector Comercio al por Menor, utilizando la variable ventas. Complementa las estadísticas sectoriales mensuales, para el análisis de coyuntura. COBERTURA: Empresas a nivel nacional que cubren el 95% de las ventas acumuladas por cada actividad económica.

16 Índice Distribución Energía Eléctrica, Gas por Cañería y Agua Potable APORTE: Proporciona información sobre base censal de la evolución física de la distribución de Energía Eléctrica, Gas por Cañería y Agua Potable. Complementa las estadísticas sectoriales mensuales para el análisis de coyuntura. Ponderación por Sector Gas por Cañería 10,3 Agua Potable 20,2 Energía Electrica 69,6

17 Mayores y mejores instrumentos para analizar el mercado del trabajo: Nueva Encuesta de Empleo (hogares) Nuevo Índice de Remuneraciones, Costo de Mano de Obra y empleo (empresas)

18 Mercado del Trabajo: de la Oferta a la Demanda p NENE: Oferta Laboral Encuesta Remuneraciones (IR IE): Demanda Laboral q

19 1.- Contexto: Nueva ENE Cambios en el mercado laboral requieren de nuevos instrumentos de medición : Flexibilización Subcontratación Precarización Recomendaciones internacionales OIT: OCDE, EUROSTAT Conferencias internacional del trabajo (CIET) Clasificadores de ocupación (CIUO-88) Categoría laboral (CISE-93) Rama de actividad económica (CIIU.cl)

20 Actualización de las encuestas de empleo PAÍS ENCUESTA AÑO DE ACTUALIZACIÓN Colombia Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2006 Brasil Pesquisa Mensal de Emprego (PME) 2001 España Encuesta de Población Activa (EPA) 2005 Argentina Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2003 Francia Enquête sur l Emploi 2003 Italia Rilevazione Continua Sulle Forze di Lavoro 2004 México Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2005

21 Objetivos de la actualización Objetivos Describir y cuantificar la transformación del mercado de trabajo Mejorar la calidad y oportunidad de la información Asegurar la comparabilidad con los países OCDE Herramientas Nuevo cuestionario base para la medición de los fenómenos coyunturales Módulos para la medición de características estructurales Construcción de un nuevo sistema informático CATI (Entrevista telefónica informatizada) CAPI (Entrevista con dispositivo portátil) Cambios conceptuales de las principales definiciones

22 Actividades 2008 PROGRAMACIÓN LEVANTAMIENTO PARALELO NUEVA ENE - ENE LEVANTAMIENTO PARALELO NUEVA ENE- ENE ENERO JUNIO SEPT DIC ABRIL CIFRAS OFICIALES PRUEBA EFECTO MARCO MUESTRAL A NIVEL NACIONAL

23 Nuevo cuestionario SECCIÓN DEL CUESTIONARIO PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Tarjeta de Registro del Hogar (TRH) Sección A: Situación Laboral en la Semana de referencia Sección B: Caracterización de la Actividad Principal Sección C: Horas Trabajadas Recopila antecedentes sociodemográficos de los miembros del hogar Tuvo usted un empleo durante la semana de referencia? Cómo era el empleo que tenía durante la semana de referencia? Cuántas horas trabajó durante la semana de referencia? Sección D: Ingresos del Trabajo Cuál es la retribución al trabajo en Chile? Sección E: Búsqueda de Empleo Buscó usted un empleo durante las últimas 4 semanas? / Tuvo usted anteriormente un empleo?

24 Clasificación de la condición de actividad económica

25 Principales cambios conceptuales: Nueva Encuesta Nacional del Empleo (N.ENE) Pregunta directa a los mayores de 15 años Realizó un trabajo durante la semana de referencia. De al menos 1 hora de duración durante la semana de referencia. Por dicha actividad recibió o recibirá un pago. Ocupados Ocupados: Criterios por cumplir Encuesta Nacional del Empleo (ENE) Pregunta primero sobre condición de actividad y sólo a la PEA se consulta: Realizó un trabajo durante la semana de referencia. Por dicha actividad recibió o recibirá un pago.

26 Principales cambios conceptuales: Desocupados Desocupados: Criterios por cumplir Nueva Encuesta Nacional del Empleo (N.ENE) Encuesta Nacional del Empleo (ENE) No trabajó durante la semana de referencia. Buscó empleo en forma activa. En las últimas 4 semanas. Estaba disponible para trabajar. No trabajó durante la semana de referencia. Buscó empleo en los últimos 2 meses.

27 Principales cambios conceptuales: Población no económicamente activa Mide la potencialidad de incorporación al mercado laboral de la población inactiva. Situación 1 No buscaron empleo en las últimas 4 semanas Se encuentran disponibles dentro de las próximas 2 semanas Situación 2 Buscaron empleo. No se encuentran disponibles dentro de las próximas 2 semanas.

28 Nuevos temas Calidad del empleo Existencia de contrato Duración del contrato Beneficios laborales (cotizaciones de salud, pensión, vacaciones, licencias) Lugar de trabajo Forma de pago Rotación del empleo

29 Subempleo Nuevos temas La definición de la OIT de Subempleo Horario (CIET 16º) incluye a todas aquellas personas ocupadas que trabajan menos que las horas promedio de su actividad: Y desean trabajar más horas Y están disponibles para comenzar otro empleo o trabajar más horas Y/o buscaron activamente otro empleo o más horas.

30 Nuevos temas Medición de los ingresos del trabajo, todos los meses. En la actualidad se hace en el último trimestre del año Ingreso de trabajadores independientes Ingreso de trabajadores asalariados Permitirá analizar temporalidad

31 Externalización Nuevos Temas Mide el régimen de contratación de los trabajadores dependientes Usted está contratado o tiene un acuerdo de trabajo: Directamente con la empresa donde trabaja Con un subcontratista de bienes o servicios Empresa suministradora de trabajadores Con un enganchador (contratista agrícola)

32 Cobertura Nacional (Urbano Rural) Regional (Representatividad en las 15) Grandes Ciudades (33 - más de 40 mil habitantes) Comunal (13 prioritarias en convenio con M. Hacienda y Trabajo) Vallenar, Illapel, La Ligua, Rengo, Cauquenes, Tomé, Penco, Cañete, Curanilahue, San Carlos, Padre las Casas, Victoria, La Unión.

33 2.-Nuevo IR, ICMO y empleo en empresa: Encuesta estructural Sexo Tipo Contrato Desglose por Grupo Ocupacional Cuadro 1: N de trabajadoras Mujeres Contrato Indefinido Contrato Definido Honorarios Cuadro 2: Monto en pesos de las 15 componentes de CMO y RB Cuadro 3: Monto en pesos de las deducciones legales Cuadro 4: N de Horas pagadas Cuadro 5: N de trabajadoras Cuadro 5: Monto de Honorarios Brutos Cuadro 5: N de Horas pagadas Subcontratación Cuadro 6: N de trabajadoras

34 Índice de Precios al Consumidor (IPC)

35 El IPC El IPC mide la variación de precios de una canasta fija de bienes y servicios típica de un hogar urbano Es una canasta media y como todo promedio no se refiere a ningún hogar en particular. El IPC se utiliza para el cálculo de la inflación mensual y anual Utiliza el enfoque de adquisiciones

36 Algunas Definiciones Principales Precio: Valor de mercado pagado por un comprador para adquirir un bien o servicio. El precio del comprador incluye todos los cargos incurridos para el envío a destino, en fecha y hora solicitadas por el comprador. Es un precio universal indistintamente al medio de pago o la calidad (tipo) de cliente. Producto: Corresponde a los bienes y servicios genéricos que se incluyen en una canasta y cumplen una finalidad de consumo.

37 Algunas Consideraciones Ámbito IPC base diciembre 2008=100 IPC base diciembre 1998=100 Cobertura Geográfica Gran Santiago (incluye todas las comunas urbanas de Santiago, Puente Alto y San Bernardo) Gran Santiago (incluye todas las comunas urbanas de Santiago, Puente Alto y San Bernardo) Población de Referencia Hogares urbanos del Gran Santiago Hogares particulares del Gran Santiago Ponderaciones de la VI EPF y en el caso 1.Ponderaciones de la V EPF y en el caso de algunos productos se utilizo Estudios de algunos productos se utilizo Estudios Período Base del de Mercado de Mercado Índice se Compone Mes base Mes base de: Precios bases corresponden a diciembre Precios bases corresponden a diciembre COICP / Clasificación del Consumo Individual por Finalidades Clasificación: Clasificación Propia Sistema de Cuentas Nacionales 1993 Sistema de Cuentas Nacionales 1968 Establecimientos (incluye Internet), Fuente de obtención Establecimientos, Empresas, Hogares y Empresas, Hogares y Registros de los precios Registros Administrativos Administrativos Tipo de Índice Laspeyres Laspeyres

38 Algunas Consideraciones Ámbito IPC base diciembre 2008=100 IPC base diciembre 1998=100 Precio Corresponde a un universal indistintamente al medio de pago o la calidad (tipo) de cliente Generalmente corresponde a un universal indistintamente al medio de pago o la calidad (tipo) de cliente Precios de oferta Se definen 16 modalidades Se utiliza 3 modalidades Tiempo de cambio de una variedad En promedio 1 mes (hasta 2 meses) a excepción de los productos estacionales En promedio 3 meses, a excepción a los productos estacionales Período de levantamiento Entre el primer día hábil del mes y el día 22 Para los productos centralizado hasta el día 25 Primer día al último día hábil del mes

39 Algunas Consideraciones Ámbito IPC base diciembre 2008=100 IPC base diciembre 1998=100 Perecibles, combustibles y pasajes en bus Alimentación y combustibles: 4 o 5 interurbano: 4 períodos períodos Períodos de Todo el resto de alimentación: 2 observación Electrónica, línea blanca, vestuario, salud y períodos gasto financiero: 1 período Otros productos: 1 período Procesos y procedimientos actualizados permanentemente y en línea 1. Manual Metodológico y Conceptual 2. Manual de Procedimientos 3. Fichas Técnicas por Producto 4. Catálogo Grafico de Productos 5. Nuevos Procedimientos de Levantamiento, Supervisión y Capacitación Exigua documentación

40 Construcción del Nuevo IPC INSUMOS PROCESOS RESULTADOS Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) Estudios de Mercado Encuesta de Puntos de Ventas Directorio Nacional de Empresas y Establecimientos MARCO METODOLÓGICO Y CONCEPTUAL MARCO OPERATIVO NUEVO IPC Nomenclatura Marco de Hogares Recomendaciones y Consultorías Internacionales Ajustes

41 Construcción Canasta EPF Bienes Estudios de Mercados Empadrona miento Canasta IPC Servicios

42 Criterios de Inclusión y Exclusión Los productos que forman parte de la canasta deben cumplir: Que el gasto de Bienes y Servicios de consumo final sean monetarios. Que los grupos que componen una división tengan un peso de 0,2% en el gasto. En el caso de alimentación que sea equivalente al 0,1% Que los productos tenga una cota mínima de ponderación en el gasto de 0,020% Que tengan presencia en 4 de los 5 quintiles Que los impuestos y subsidios tengan un comportamiento de consumo o específicos Se considera el contexto histórico y cultural Que exista la factibilidad operacional en la captura de los precios

43 Tratamiento de impuestos y subsidios netos a) Los impuestos y subsidios son transferencias obligatorias al (o del) Estado se excluyen porque no hay una contrapartida apropiable en forma individual, pero se debe matizar b) Los impuestos al consumo o específicos se incluyen porque forman parte del gasto. Se excluyen los impuestos a la renta, a la propiedad y al uso de un bien o activo c) Se incluyen los derechos administrativos siempre que se reciba un servicio proporcional a cambio d) En el caso de los subsidios se incluyen siempre que no sean discriminatorios y afecte el nivel de precios. a) En el caso de los subsidios focalizados se debe cumplir: - se debe observar un cambio en el nivel de precios y no sobre la renta (ingreso) - se debe disponer de las estructuras de consumo distinguiendo los grupos beneficiarios - se debe disponer de la información a tiempo (por razones operativas)

44 Ejemplos Impuestos Excluidos Impuestos Incluidos

45 Canasta Nueva Canasta diciembre 2008 = 100 División 12 Grupo 42 Clase 91 Subclase 141 Producto 368 Variedad (en torno a) Vigente Canasta diciembre 1998 = 100 Grupo 8 Subgrupo 41 Artículo 156 Producto 482 Variedad 1.195

46 Agregación: Esquema División Grupo Clase Subclase Producto Media Aritmética Ponderación Fija Índice General Laspeyres Variedad Variedad / Establecimiento Media Geométrica Autoponderación

47 Despliegue del Indicador Empalme Simple: * Indice General * Por División IPC Vigente Gran Santiago Base Diciembre 1998 =100 IPC Gran Santiago Nuevo Base Diciembre 2008 =100 Levantamiento Paralelo Nacional IPC Nacional Base Año 2009 = 100 Variación en 12 Variación en 12 meses sobre levantamiento Nuevo IPC con Cobertura Gran Santiago, Base Mensual Primera Publicación: Febrero de 2009 Nuevo IPC con Cobertura Nacional, Base Anual Primera Publicación: Febrero de 2010

48 Muchas Gracias

NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO Instituto Nacional de Estadísticas - CHILE

NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO Instituto Nacional de Estadísticas - CHILE NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO Instituto Nacional de Estadísticas - CHILE Características de la Encuesta Nacional de Empleo Instrumento oficial de medición de los indicadores de empleo y desempleo en el país.

Más detalles

Encuesta sobre Mercado Laboral

Encuesta sobre Mercado Laboral Encuesta sobre Mercado Laboral Antecedentes y principales temas 12 de septiembre de 2008 Las transformaciones socioeconómicas ocurridas en las últimas décadas han afectado al mercado laboral y requieren

Más detalles

Síntesis Metodológica del Nuevo IPC. Comité Externo Santiago, Diciembre 05 de 2008

Síntesis Metodológica del Nuevo IPC. Comité Externo Santiago, Diciembre 05 de 2008 Síntesis Metodológica del Nuevo IPC Comité Externo Santiago, Diciembre 05 de 2008 El IPC El IPC mide la variación de precios de una canasta fija de bienes y servicios típica de un hogar urbano. Es una

Más detalles

Proyecto Actualización Índice de Remuneraciones (IR) Índice de Costo de la Mano de Obra (ICMO)

Proyecto Actualización Índice de Remuneraciones (IR) Índice de Costo de la Mano de Obra (ICMO) Proyecto Actualización Índice de Remuneraciones (IR) Índice de Costo de la Mano de Obra (ICMO) Comisión Nacional de Estadísticas Santiago, Diciembre de 2008 Estructura de la Presentación I. Marco General

Más detalles

Documento Metodológico Empleo. Área de Censos y Encuestas. Estadísticas de empleo

Documento Metodológico Empleo. Área de Censos y Encuestas. Estadísticas de empleo Documento Metodológico Empleo Área de Censos y Encuestas Estadísticas de empleo 2004 EMPLEO Los datos procedentes de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples constituyen la principal fuente de información

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Presentación Antecedentes La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y

Más detalles

PROYECTO ACTUALIZACIÓN. Índice de Precios Productor (IPP) Índice de Precios Mayoristas (IPM)

PROYECTO ACTUALIZACIÓN. Índice de Precios Productor (IPP) Índice de Precios Mayoristas (IPM) PROYECTO ACTUALIZACIÓN Índice de Precios Productor (IPP) Índice de Precios Mayoristas (IPM) Comité Técnico Externo Santiago, 16 de Junio de 2009 TEMAS A TRATAR I. ANTECEDENTES GENERALES. II. III. IV. ÍNDICE

Más detalles

INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017

INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017 INIDE Instituto Nacional de información de Desarrollo INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE 2017 Agosto 2017 (INIDE) INFORME DE EMPLEO ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) I TRIMESTE

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad Antecedentes La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de

Más detalles

Metodología Encuesta CASEN. Alina Oyarzún División Social, Mideplan

Metodología Encuesta CASEN. Alina Oyarzún División Social, Mideplan Metodología Encuesta CASEN Alina Oyarzún División Social, Mideplan Temario 1. Objetivos de la Encuesta CASEN 2. Ficha Técnica Encuesta 3. Cambios en Diseño Muestral 4. Cambios en Cuestionario 5. Institucionalidad

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Estadísticas semanales y mensuales / IX. Remuneraciones y empleo

Estadísticas semanales y mensuales / IX. Remuneraciones y empleo Guía Metodológica de la Nota Semanal IX. Remuneraciones y empleo Aspectos Metodológicos Remuneraciones Empleo Cuadros Cuadro 78: Remuneraciones Cuadro 79: Índices de empleo urbano (Índice: octubre 1997

Más detalles

Nueva Encuesta Nacional del Empleo: de lo Cuantitativo a lo Cualitativo

Nueva Encuesta Nacional del Empleo: de lo Cuantitativo a lo Cualitativo Nueva Encuesta Nacional del Empleo: de lo Cuantitativo a lo Cualitativo INE OIT - OECD Santiago, 28 de Abril de 2010 1. Nueva Encuesta de Empleo Nuevos indicadores permiten análisis cualitativo que complementan

Más detalles

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática Matriz de Empleo y Economía Informal Instituto Nacional de Estadística e Informática 1 MATRIZ DE EMPLEO Por qué? Permite determinar el universo de la producción y una mejor medición de la productividad.

Más detalles

TALLER REGIONAL LAS ENCUESTAS DE HOGARES EN AMÉRICA LATINA: ESTADO DE SITUACIÓN Y PROSPECTIVA

TALLER REGIONAL LAS ENCUESTAS DE HOGARES EN AMÉRICA LATINA: ESTADO DE SITUACIÓN Y PROSPECTIVA TALLER REGIONAL LAS ENCUESTAS DE HOGARES EN AMÉRICA LATINA: ESTADO DE SITUACIÓN Y PROSPECTIVA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH) NICARAGUA 2015 Berman Martínez B. INIDE, Santiago, Chile Octubre de 2015

Más detalles

PERÚ. Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza. Metodología y Cuestionario. IV Trimestre de 1997

PERÚ. Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza. Metodología y Cuestionario. IV Trimestre de 1997 COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL División de Estadística y Proyecciones BANCO DE DATOS DE ENCUESTAS DE HOGARES PERÚ Encuesta Nacional de Hogares Condiciones de Vida y Pobreza IV

Más detalles

Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva

Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva DESAFÍOS PARA MEJORAR LA MEDICIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO David Glejberman Estadístico del Trabajo Regional

Más detalles

MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ

MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Octubre de 2009 MEDICIÓN N DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ 1 Econ. Maximo Fajardo Castillo Econ. Maximo Fajardo

Más detalles

ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN. Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe de INEI

ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN. Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe de INEI ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe de INEI Octubre 2012 1. Organismo Técnico Especializado dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. 2. Ente rector del

Más detalles

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012 Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos Ecuador 2.012 Contenido de investigación para el cálculo de los ingresos Encuesta de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) Composición de la población

Más detalles

Encuesta Nacional del Empleo Ocupación, Desocupación e Inactivos. 4 de Junio 2015

Encuesta Nacional del Empleo Ocupación, Desocupación e Inactivos. 4 de Junio 2015 Encuesta Nacional del Empleo Ocupación, Desocupación e Inactivos 4 de Junio 2015 Agenda Encuesta Nacional de Empleo (ENE): Descripción de conceptos, encuesta y preguntas claves Verdadero o Falso?... Qué

Más detalles

Principales características del Índice de Precios de Servicios (IPS), base 2010

Principales características del Índice de Precios de Servicios (IPS), base 2010 Principales características del Índice de Precios de Servicios (IPS), base 2010 Madrid, junio de 2013 1 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL IPS, BASE 2010 Introducción El Reglamento (CE) Nº 1165/98 del Consejo

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Septiembre 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Junio 2017 1. Aspectos Metodológicos 2. Población con empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales diciembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Primera Encuesta de Remuneraciones, Costo de la Mano de Obra y Empleo en Empresas. Comité Técnico Externo Santiago, 28 Julio 2009

Primera Encuesta de Remuneraciones, Costo de la Mano de Obra y Empleo en Empresas. Comité Técnico Externo Santiago, 28 Julio 2009 Primera Encuesta de Remuneraciones, Costo de la Mano de Obra y Empleo en Empresas Comité Técnico Externo Santiao, 28 Julio 2009 Estructura de la Presentación QUÉ DISPONEMOS ACTUALMENTE Índices de Remuneraciones

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo 2014-10 años y más Contenido: 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de Indicadores Laborales

Más detalles

Situación actual del Proyecto censal

Situación actual del Proyecto censal Censos Nacionales de Población y Vivienda 2011 Situación actual del Proyecto censal Licda. Elizabeth Solano Junio 2009 Los Censos de Población y Vivienda En Costa Rica se han realizado nueve censos de

Más detalles

Cambio de Año Base del Índice de Precios al Consumidor IPC (Base: Enero - Diciembre 2014)

Cambio de Año Base del Índice de Precios al Consumidor IPC (Base: Enero - Diciembre 2014) Cambio de Año Base del Índice de Precios al Consumidor IPC (Base: Enero - Diciembre 2014) Antecedentes: El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), es el organismo rector y coordinador de las

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Marzo años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Marzo años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Ecuador. Censo 2010 Población y Vivienda. Las variables económicas en los censos de población. Experiencia Nacional. 8 Junio 2010

Ecuador. Censo 2010 Población y Vivienda. Las variables económicas en los censos de población. Experiencia Nacional. 8 Junio 2010 Ecuador Censo 2010 Población y Vivienda Las variables económicas en los censos de población. Experiencia Nacional 8 Junio 2010 CELADE/CEPAL CEA/CEPAL UNFPA ECUADOR Cobertura geográfica Población y vivienda

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre 2014 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Septiembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Diciembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Junio 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile

SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN Gobierno de Chile SITUACIÓN OCUPACIONAL, PREVISIONAL E INGRESOS DEL TRABAJO ENCUESTA CASEN 2011 Gobierno de Chile OBJETIVOS Los principales objetivos de las preguntas del Módulo Trabajo e Ingreso del Trabajo son: Estudiar

Más detalles

Censos económicos Panorama general

Censos económicos Panorama general Censos económicos 2014 Panorama general Antecedentes Los Censos Económicos, una larga tradición censal Manufacturas Minería Transportes y comunicaciones Comercio Servicios privados no financieros Servicios

Más detalles

Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010

Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010 Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010 Actualización de la Encuesta Nacional de Empleo I. Proceso de actualización de indicadores y del instrumento

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Porcentaje de hogares con ingresos iguales o superiores a la canasta básica familiar Número de hogares que con sus ingresos totales cubren o superan el

Más detalles

Encuesta Anual de Estructura Salarial. Notas metodológicas.

Encuesta Anual de Estructura Salarial. Notas metodológicas. www.aragon.es/iaest Instituto Aragonés de Estadística / Trabajo, Salarios y Relaciones Laborales / Salarios / Explotación.. Fecha de la última actualización: octubre de 2014. Contenido: Introducción Antecedentes

Más detalles

Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares

Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares 8 de abril de 2016. Ficha técnica Encuesta Continua de Hogares 1. INTRODUCCIÓN La Encuesta Continua de Hogares (ECH) es una encuesta cross-section 1 y es realizada de forma ininterrumpida por el Instituto

Más detalles

Glosario de Términos Principales

Glosario de Términos Principales Glosario de Términos Principales A través del presente documento el Instituto Nacional de Estadísticas pone a disposición de los usuarios un glosario de los principales términos, fórmulas y documentación

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE JAS 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil JAS 2016, Nacional JAS 2016 Nacional

Más detalles

Sistema de Información Económica

Sistema de Información Económica Sistema de Información Económica Principales Indicadores Económicos III Trimestre 2012 Enero- Septiembre 2012. Índice. Presentación.... 1 Capítulo 1 Quintana Roo. Indicadores Económicos... 2 1 Población

Más detalles

Estadística de Flujos de la Población Activa.

Estadística de Flujos de la Población Activa. Estadística de Flujos de la Población Activa. Metodología para el cálculo de flujos en valores absolutos Subdirección General de Estadísticas del Mercado Laboral Abril de 2014 Índice 1 Objetivos 5 2 Clase

Más detalles

Cifras Básicas sobre Fuerza de Trabajo

Cifras Básicas sobre Fuerza de Trabajo INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 4 de noviembre de 1998, como una institución autónoma de derecho público,

Más detalles

Encuesta Permanente de Empleo en Lima Metropolitana

Encuesta Permanente de Empleo en Lima Metropolitana INFORME DE EMPLEO N 01 - Enero 2002 Encuesta Permanente de Empleo en Lima Metropolitana Trimestre Octubre - Diciembre 2001 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) viene ejecutando desde

Más detalles

Síntesis Metodológica Índice de Precios al Consumidor (IPC) año 2009 = 100

Síntesis Metodológica Índice de Precios al Consumidor (IPC) año 2009 = 100 Síntesis Metodológica Índice de Precios al Consumidor (IPC) año 2009 = 100 Mariana Schkolnik Ch. Directora Nacional Instituto Nacional de Estadísticas Santiago, 26 de enero de 2010 Las Estadísticas de

Más detalles

Nuevo componente de Salud del IPC: Una mirada más real del gasto.

Nuevo componente de Salud del IPC: Una mirada más real del gasto. Nuevo componente de Salud del IPC: Una mirada más real del gasto. Las nuevas prestaciones incluidas en la canasta obedecen a los cambios epidemiológicos y a la evolución de la alta tecnología en salud,

Más detalles

SISTEMA DE INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN (SIPRO)

SISTEMA DE INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN (SIPRO) SISTEMA DE INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN (SIPRO) Tabla de Contenido 1. Aspectos conceptuales del SIPRO 2. Metodología del SIPRO 2.1. Elementos del SIPRO 3. Proceso de construcción del SIPRO 1. ASPECTOS

Más detalles

Análisis Regional ESI Región de Valparaíso

Análisis Regional ESI Región de Valparaíso Análisis Regional ESI 215 Región de Valparaíso Presentación Síntesis de Resultados Regional ESI La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el INE, es un módulo complementario que se aplica

Más detalles

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos

De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos De acuerdo con las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes

Más detalles

Análisis Regional ESI Región de Arica y Parinacota

Análisis Regional ESI Región de Arica y Parinacota Análisis Regional ESI 215 Región de Arica y Parinacota Presentación Síntesis de Resultados Regionales ESI La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), realizada por el INE, es un módulo complementario

Más detalles

El sector informal según el SCN 2008

El sector informal según el SCN 2008 Primera Vicepresidencia Gerencia Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas El sector informal según el CN 2008 Experiencia en la medición de las no sociedades en Venezuela

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015 2-2014 Instituto Nacional de Estadística Primera Jornada Estadística 2015 Contenido Principales características Alguna de las característica de los hogares Población Económicamente Activa Población Ocupada

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES Apunte Metodológico ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 Edificio Esperanza, piso 2 Telefax (591-2) 2125177 fundajub@entelnet.bo www.jubileobolivia.org.bo La Paz

Más detalles

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Noviembre / 2014 Índice 1. PRESENTACIÓN... 3 2. INGRESOS MEDIOS DE LOS

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA Laboral_PO

FICHA METODOLÓGICA Laboral_PO NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN FICHA METODOLÓGICA Laboral_PO Tasa de ocupación Es el porcentaje de la población de 14 a 60 años que están ocupados y que pertenece a la población económicamente activa.

Más detalles

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO MARZO 2010 Desocupación Regional se ubica 8,2%. 66,0% de los Ocupados con Alto Grado de Protección

Más detalles

Importancia y perspectivas de las Estadísticas Laborales

Importancia y perspectivas de las Estadísticas Laborales Importancia y perspectivas de las Estadísticas Laborales Mayo, 2008 La información estadística laboral es esencial para Conocer las características y evolución del mercado laboral. Diseñar políticas públicas

Más detalles

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC.

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC. Trabajo Mercado de trabajo La Ciudad de Buenos Aires evidencia una situación más favorable de sus indicadores de trabajo en comparación al resto de los aglomerados urbanos. Entre los principales rasgos

Más detalles

Explotación de Resultados y Difusión de la Información

Explotación de Resultados y Difusión de la Información Explotación de Resultados y Difusión de la Información Zoraida Castro Angeles Explotación de Resultados y Difusión de la Información 1. Principales fuentes de información: Encuesta Encuesta Nacional de

Más detalles

Departamento de Infraestructura Geoestadística. DIRECTORIO DE EMPRESAS Octubre 2009

Departamento de Infraestructura Geoestadística. DIRECTORIO DE EMPRESAS Octubre 2009 Departamento de Infraestructura Geoestadística DIRECTORIO DE EMPRESAS Octubre 2009 Fuentes administrativas Fuentes bases D.G.I. Dirección General Impositiva B.P.S. Banco de Previsión Social Fuentes secundarias

Más detalles

50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile

50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile 50 Años de la Encuesta de Empleo de la Universidad de Chile 27 de Abril de 2007 Isabel Millán Departamento de Economía Universidad de Chile Temas a Desarrollar I. Reseña Histórica II. Aspectos Metodológicos;

Más detalles

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial Lecciones aprendidas por las Oficinas Nacionales de Estadísticas en los Procesos de Incorporación a la OCDE Taller: Experiencias OCDE 24-25

Más detalles

El Indice de Precios al Consumidor

El Indice de Precios al Consumidor BCV BANCO CENTRAL DE VENEZUELA El Indice de Precios al Consumidor Año base 1997 En el año 1996, el Banco Central de Venezuela inició la ejecución del Programa de Actualización de las Estimaciones Macroeconómicas

Más detalles

CONTENIDO. Introducción Antecedentes 15

CONTENIDO. Introducción Antecedentes 15 CONTENIDO Introducción 3 1. Antecedentes 15 1.1 Generalidades 15 1.2 El índice de Desarrollo Humano (IDH) 18 Indicadores Componentes del IDH 18 Cálculo del IDH 21 2. Los Números Índices 23 2.1 La Medición

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos -ENEI 2012- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Contenido 1. Antecedentes 2. Principales características de la Enei 2012 3. Población Económicamente Activa 4. Población

Más detalles

Metadatos 1 Sueldos y Salarios 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos

Metadatos 1 Sueldos y Salarios 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos Metadatos 1 Sueldos y Salarios 2 Normas Especiales de Divulgación de Datos Persona(s) de Contacto: Srta. Elizabeth Cornejo Maldonado Dirección General de Promoción del Empleo y Formación Profesional Ministerio

Más detalles

ESTADÍSTICA MERCADO DE TRABAJO. Datos Censo E.P.H. Puntual. Evolución tasas E.P.H. Continua

ESTADÍSTICA MERCADO DE TRABAJO. Datos Censo E.P.H. Puntual. Evolución tasas E.P.H. Continua Mercado de Trabajo ESTADÍSTICA MERCADO DE TRABAJO Datos Censo 2010-2001 E.P.H. Puntual. Evolución tasas E.P.H. Continua Provincia de Tierra del Fuego Ministerio de Economía Dirección General de Estadística

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2013

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2013 COMPROMISOS INE 2013 CENSOS NACIONALES DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL Resultados provisorios Octubre 2002

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL Resultados provisorios Octubre 2002 INFORME DE RESULTADOS N 45 Buenos Aires, 10 de Febrero de 2003 Dirección General de Estadística y Censos ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL Resultados provisorios Octubre 2002 La Encuesta Industrial Mensual (EIM)

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS 21 DE MAYO DE PÁGINA 1/10 RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE PARA EL ESTADO DE ZACATECAS El INEGI presenta los resultados 1 de la Encuesta Nacional

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule Edición n 3 / 31 de Mayo de 2016 La tasa de desempleo del trimestre febrero-abril 2016 alcanzó 4,3%, 2,1 p.p. menor a la tasa nacional que fue de 6,4% para el período.

Más detalles

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda

Situación del Empleo. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Situación del Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda 14 de marzo de 2017 Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Agenda Contexto y coyuntura Desempleo Empleo Tendencias Contexto Macro

Más detalles

Las estadísticas de Pobreza y Género en Paraguay

Las estadísticas de Pobreza y Género en Paraguay Reunión de especialistas sobre la medición de la pobreza perspectiva de género Dirección n General de Estadística, stica, Encuestas y Censos Las estadísticas de Pobreza y Género en Paraguay Bogotá,, 21-22

Más detalles

Jul-Sep. Jul-Sep. Dic-Feb. May-Jul. Feb-Abr. Oct-Dic. Oct-Dic. Ene-Mar. Ago-Oct. Ago-Oct. Jun-Ago. Jun-Ago. Sep-Nov. Nov-Ene. Nov-Ene.

Jul-Sep. Jul-Sep. Dic-Feb. May-Jul. Feb-Abr. Oct-Dic. Oct-Dic. Ene-Mar. Ago-Oct. Ago-Oct. Jun-Ago. Jun-Ago. Sep-Nov. Nov-Ene. Nov-Ene. 31 de enero de 2017 Tasa Participación en la Fuerza de Trabajo 58,0% Tasa de Ocupación 55,3% Tasa de Desocupación 4,6% TASA DE DESEMPLEO (%) 8,0 7,5 7,0 Fuerza de Trabajo 452,34 Ocupados 431,63 Desocupados

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016

Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016 Boletín técnico Bogotá, 22 de enero de 2016 Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera -ICTC- IV Trimestre 2015 Variación anual, según grupos de costo Partes, Piezas, Servicios de mantenimiento

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DE LA CULTURA EN CHILE

CUENTA SATÉLITE DE LA CULTURA EN CHILE CUENTA SATÉLITE DE LA CULTURA EN CHILE SEMINARIO CUENTA SATÉLITE DE CULTURA 10 11 FEBRERO 2010 URUGUAY INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN APLICADOS POR EL CNCA EN CHILE Anuario de la Cultura y el Tiempo Libre Encuesta

Más detalles

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 Nuevo Levantamiento Censal Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 I. Censo: antecedentes iniciales Para qué sirve y cuáles son los principales productos de un censo?

Más detalles

Cambio de Año Base del Índice de Precios al Consumidor IPC (Base: Enero - Diciembre 2014)

Cambio de Año Base del Índice de Precios al Consumidor IPC (Base: Enero - Diciembre 2014) Cambio de Año Base del Índice de Precios al Consumidor IPC (Base: Enero - Diciembre 2014) Antecedentes: El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), es el organismo rector y coordinador de las

Más detalles

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan

ocupados tradicionales representan el mayor porcentaje de participación con personas (92,6%), mientras que los ocupados ausentes representan INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Abril-Junio 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril-junio de 2010 alcanzó 8,0%, 0,5

Más detalles

Medicion del sector Informal en la Republica Dominicana

Medicion del sector Informal en la Republica Dominicana BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Medicion del sector Informal en la Republica Dominicana Caracas, Venezuela. Agosto, 2011 ENCUESTA NACIONA DE FUERZA DE TRABAJO (ENFT) ANTECEDENTES SOBRE MEDICION

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 El desempleo creció en Riohacha y en La Guajira. El desempleo ya es de dos dígitos, 12,9%. En La Guajira el desempleo

Más detalles

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS INTRODUCCION La República de Honduras levantó su XVII Censo de Población y VI de vivienda en este último semestre del año

Más detalles

SE ACTUALIZAN PONDERADORES DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC)

SE ACTUALIZAN PONDERADORES DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 161/13 24 DE ABRIL DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 SE ACTUALIZAN PONDERADORES DEL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

Indicadores del mercado de la vivienda

Indicadores del mercado de la vivienda Indicadores del mercado de la vivienda I. Precios y costes Datos de base: Notarios. Índice de precios de la vivienda Se excluyen las viviendas protegidas. Se considera vivienda nueva cuando es la primera

Más detalles

ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS

ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS División Económica Enero, 2015 PRESENTACIÓN El presenta al público en general, los principales resultados de la encuesta anual de los grandes

Más detalles

Quito, Ecuador 2 de julio de 2012

Quito, Ecuador 2 de julio de 2012 Conferencia de Estadística de las Américas Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo Planteo del problema Motivos para la revisión ió

Más detalles

NUEVO ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (INACER) AÑO O BASE Santiago, 21 de Julio de 2009

NUEVO ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (INACER) AÑO O BASE Santiago, 21 de Julio de 2009 NUEVO ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL (INACER) AÑO O BASE 2003 Santiago, 21 de Julio de 2009 Contexto del Proyecto INACER Objetivos 1. Ajustar estimaciones a Conceptos de Cuentas Nacionales y Regionales

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2017 Reporte de Economía Laboral junio 2017 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Elaborado

Más detalles

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores Buenos Aires, 2 de febrero de 2012 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU). Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores. Resultados del tercer trimestre de 2011. En el

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Diciembre 2016 Reporte de Economía Laboral diciembre 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles