ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 14 DE OCTUBRE DE 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 14 DE OCTUBRE DE 2014"

Transcripción

1 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 14 DE OCTUBRE DE 2014 GIZARTE POLITIKEN BATZORDEAK 2014KO URRIAREN 14AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA ASISTENTES / PARTAIDEAK: PRESIDENTE / BATZORDEBURUA: D. Juan Carlos Alonso Ramírez de la Peciña jauna (PSE-EE) VOCALES / BATZORDEKIDEAK: D.ª Ainhoa Domaica Goñi andrea (PP) Dª Elena Izuel Carcavila andrea (PP) D.ª Nerea Melgosa Vega andrea (EAJ-PNV) Dª Blanca Guinea Astoviza andrea (EAJ-PNV) D. Gorka Urtaran Agirre jauna (EAJ-PNV) D. Peio López de Munain López de Luzuriaga jauna (PSE-EE) D. ª Iratxe Estibaliz López de Aberasturi Sáez de Vicuña andrea (BILDU GASTEIZ) D.ª Ane Aristi Alberdi andrea (BILDU GASTEIZ) D. David Pina Jorge jauna (BILDU GASTEIZ) SECRETARIA / IDAZKARIA: D.ª M.ª Teresa Hernández Herrero andrea OTROS ASISTENTES / BERTARATUTAKO BESTE ZENBAIT: Director del Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores / Gizarte Gaien eta Adinekoen Sailaren Zuzendaria En la Casa Consistorial, a las 09:07 horas del día 14 de octubre de dos mil catorce, en sesión ordinaria. Udaletxean, bi mila eta hamalauko urriaren 14an, goizeko 09:07an, ohiko bilkuran. Se hacen constar las siguientes incidencias: - Los Sres. Guinea (EAJ-PNV), Urtaran (EAJ-PNV) y López de Munain (PSE-EE) se incorporan a las 09:08. - La Sra. Izuel (PP) se incorpora a las 09:09. - Las Sras. Aristi (Bildu Gasteiz) y Gertakari hauen berri ematen da: - 09:08an Guinea (EAJ-PNV), Urtaran (EAJ-PNV) eta López de Munain jaun andreak sartu dira. - 09:09an Izuel andrea (PP) sartu da. - 09:09an Aristi (Bildu Gasteiz) eta Izuel (PP) andreak irten dira. - 09:10ean Aristi (Bildu Gasteiz) eta

2 Izuel (PP) salen a las 09:09. - Las Sras. Aristi (Bildu Gasteiz) y Izuel (PP) se incorporan a las 09:10. - La Sra. Aristi (Bildu Gasteiz) sale a las 9:30. - La Sra. Aristi (Bildu Gasteiz) se incorpora a las 9:44. - El Sr. Pina (Bildu Gasteiz) sale a las 10:02. - La Sra. Izuel (PP) sale a las 10:13. - La Sra. Aristi (Bildu Gasteiz) sale a las 10:15. - El Sr. Urtaran (EAJ-PNV) sale a las 10:35. - Las Sras. Izuel (PP) y Aristi (Bildu Gasteiz) se incorporan a las 10:47. Izuel (PP) andreak itzuli dira. - 09:30ean Aristi andrea (Bildu Gasteiz) irten da. - 9:44an Aristi andrea ( Bildu Gasteiz) itzuli da. - 10:02an Pina jauna (Bildu Gasteiz) irten da. - 10:13an Izuel andrea (PP) irten da. - 10:15ean Aristi andrea (Bildu Gasteiz) irten da. - 10:35ean Urtaran jauna (EAJ-PNV) irten da. - 10:47an Izuel (PP) eta Aristi (Bildu Gasteiz) andreak itzuli dira. Nº 1 ASUNTO: RUEGO DEL GRUPO MUNICIPAL EAJ-PNV, PRESENTADO EL DÍA 6 DE OCTUBRE DE 2014, SOBRE INFORMACIÓN A LA PLANTILLA MUNICIPAL CON RIESGO DE CONTAGIO DE ÉBOLA. 1. GAIA: EAJ-PNV UDAL TALDEAK 2014KO URRIAREN 6AN AURKEZTUTAKO ESKEA, EBOLAZ KUTSATZEKO ARRISKUA DUTEN UDAL LANGILEENTZAKO INFORMAZIOAZ. Sr. Presidente Juan Carlos Alonso (PSE-EE): Con cinco podemos empezar? Si, vamos a empezar con el punto número 1 de la parte de control. Ruego del PNV sobre información a la plantilla municipal con riesgo de contagio de ébola. Sra. Melgosa Sra. Melgosa (EAJ-PNV): Egun on guztioi. La verdad que cuando hicimos este ruego, la verdad que no había ningún caso de contagio de ébola en el estado español. Bueno justo al acabar con este ruego esta concejala sintió un poco así como cosas en el estómago, cuando llegó a casa y se dio cuenta de que había una persona contagiada de ébola en la comunidad madrileña del estado español. La verdad que este ruego se estuvo hablando en la comisión o en el comité de seguridad laboral del mes de septiembre. En el cual se planteó por parte de personas trabajadoras del Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores pues que veían que existía una necesidad de información, sobre todo no querían solo hacer partícipe en este departamento, pero veían que ellos podían ser un colectivo diana de querer tener esa información, porque muchas de estas personas de los cuatro países que, en este momento, sufren el ébola Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria. Bueno estos cuatro países son en principio los que están sufriendo más duramente este virus virulento del ébola. Yo no voy a empezar a hablar que si el 2

3 ébola, porque yo creo que todo el mundo sabe tristemente lo que es, como hay que tratarlo y demás. Yo creo que, en este momento, la preocupación de este grupo es de cómo se puede por lo menos primero calmar al personal municipal y sobre todo al personal municipal que puede estar en mayor contacto con estas poblaciones. Es verdad que en este momento yo creo que para tranquilidad de todos no estamos ni por asomo, ni para contagios ni demás. Bueno ellos pedían que se hiciese una jornada de formación. Que se hiciese una especie de, bueno, de explicación de cómo poder prevenir este virus del ébola al personal del departamento. Pues decíamos al Centro Municipal de Acogida Social, al Aterpe, al Servicio Municipal de Urgencias Sociales, a todos los que están en primera línea de acogida y por eso hemos hecho este ruego. Creemos también que este ruego tendría que ser, pues bueno este personal que lo estaba demandando también con Salud Laboral. En este ayuntamiento tenemos una persona muy capacitada como es el Sr. Castillejo. Estuvimos hablando con él y nos dijo que él tenía unas directrices tanto de la OMS como del Ministerio de Madrid, así como de Osakidetza que estos días ha estado publicando en su página web consejos prácticos para poder llevar a cabo. Pero, bueno, una cosa es leer los consejos prácticos y demás, y otra cosa es poder hablar con el médico que tenemos en el ayuntamiento de Vitoria o con la médica y poder establecer una especie de jornadas de formación sobre todo para bajar un poco y mitigar la ansiedad que en este momento tiene el personal de primera línea, que se me entienda, de asuntos sociales. Y por eso era nuestro ruego. Gracias. Sr. Presidente Juan Carlos Alonso (PSE-EE): Sra. Domaica. Sra. Domaica (PP): Gracias Presidente. Buenos días, egun on. Bueno pues, efectivamente, esta es una cuestión que se trató en el Consejo de Riesgos Laborales, de Salud y Riesgos Laborales y bueno tal y como se informó ya, había además una petición de un sindicato previamente a este consejo y en el propio consejo se trasladó precisamente por el responsable del servicio médico del ayuntamiento, pues bueno las indicaciones que desde la autoridad sanitaria que es Osakidetza se habían trasladado al ayuntamiento que era la aplicación del protocolo que en este momento es el protocolo de la OMS, el protocolo que se está aplicando en toda España, y por supuesto también en Osakidetza. Las referencias que nos dan es que apliquemos el protocolo. Que es un protocolo único, que es el que se está aplicando en todos los sitios y que en caso de sospechas o dudas de poder tener a una persona a la que haya que atender en los diferentes departamentos municipales, pues bueno que la instrucción que nos dan desde Osakidetza y que nos traslada el servicio médico es que se llame al 112, en caso de alguna sospecha para que sea el 112 el que valore si hay que hacer alguna intervención en el ámbito sanitario de un traslado y, por lo tanto, poner los medios precisos. Nosotros hemos solicitado al servicio de prevención como teníamos que trasladar esta cuestión y nos han dicho que las instrucciones son trasladar el protocolo de Osakidetza, además hace un link que es, efectivamente, lo que hemos trasladado ya en este departamento por lo menos. Es un link de la propia página de Osakidetza, donde se dan explicaciones de lo que es el ébola y hay varios documentos entre ellos el protocolo y explicaciones de lo que es la enfermedad para que todo el personal del departamento disponga de esa información. Este protocolo y este link, tal y como nos 3

4 trasladaron desde el servicio médico del ayuntamiento, se trasladó la pasada semana por el director a todas las jefaturas de servicio que a su vez lo han volcado al resto de profesionales que dependen de los servicios. En relación a poder hacer charlas. Desde el servicio médico nos insisten que el contenido es el que nos marca la autoridad sanitaria y que en caso de duda llamar al 112. Yo no tengo ningún problema en plantear al servicio médico el ruego que usted me traslada de poder hacer algún tipo de información sobre los protocolos que ya nos están trasladando. Me consta también, según me ha trasladado el propio Concejal de Función Pública del que depende este servicio médico, que la decisión que ha tomado el Concejal de Función Pública precisamente es colgar en la propia página web todo este protocolo para acceso directo a todos los funcionarios. Y me comentaba que en el día de hoy iba a estar colgado, no sé si en estos momentos está colgado ya o no. Estaban a la espera, sobre todo, de tener el protocolo actualizado, porque como usted sabe ha habido un comité de expertos y a raíz del desgraciado caso de contagio de esta auxiliar de enfermería en Madrid, pues se estaba revisando algunas de las cuestiones de ese protocolo. Por lo tanto, creo que en el día de hoy se va a colgar ya ese protocolo, si es que no está ya colgado en la web. Sra. Melgosa (EAJ-PNV): Bueno esta concejala estuvo en el Comité de Seguridad Laboral que usted comenta, y nuestro grupo político fue el que dijo a ruego del sindicato ELA, que bueno que se pusiese en este momento en marcha el link del ébola. No existía el link del ébola dentro de la página web del ayuntamiento, si existía la información que tenía el Sr. Castillejo que es lo lógico y normal que la tenga. Y creíamos que en este momento, siempre hemos abogado por el tema de la lectura fácil creíamos que tal y como estaba redactado, que nos lo leyó el Sr. Castillejo, no se iba a entender absolutamente nada de ese protocolo. Creíamos, bueno, que era mucho más fácil primero no solamente hacer el link que puede haber personas que puedan leer más o menos, y saber lo que hay que hacer o cómo hay que prevenir. Pero creíamos que teníamos que cambiar un poco ese protocolo y hacerlo más fácil. Estaremos atentos a la espera, porque hasta hace cinco minutos no había nada más colgado, nos mandaban directamente a la instrucción de la OMS o a la de Osakidetza Osanet, lo que había que hacer en el tema de la prevención del virus del ébola. Bueno, nosotros lo que queremos es, primero que si se cuelga el famoso link que sea mediante una lectura fácil, que todo el mundo lo pueda leer y entender qué es lo que hay que hacer; lo primero claro que hay que llamar al 112, yo no estoy hablando aquí del tema médico ni sanitario, porque no somos ni médicos ni sanitarios quitando las residencias o personal que tengamos de DUEs y demás. Yo estoy hablando del tema de prevención, cuando una persona llega a tu despacho como decía anteriormente o llega a las residencias de primera acogida de primera línea, como anteriormente decía el CMAS, el Aterpe, Casa Abierta u otro tipo de pisos que podamos tener, en el cual esas personas luego manifiesten estos contagios. Entonces, bueno, yo creo que lo que hay que hacer es prevenir y, sobre todo, yo creo que la gente se va a quedar mucho más tranquila Sra. Domaica y porque vimos el nivel de ansiedad que existía sobre todo por determinados colectivos porque no sabían muy bien de qué iba todo este tema, yo creo que también esta semana de información continua sobre el ébola, bueno yo creo que también habrá mitigado muchas de las ansiedades. Pero si que creemos que una cosa es leer, y decimos encima que esperemos que sea con lectura fácil, leer y otra cosa es que alguien como el Sr. Castillejo que creo que es un profesional como la copa de un pino y encima entiende perfectamente lo que tiene que decir, porque es super pedagógico cuando 4

5 explica cualquier procedimiento, bueno pues que sea él capaz de hacer una reunión con las personas que quieran de este servicio, porque somos el servicio que tiene más contacto con estas poblaciones, bueno y que se explique un poco la manera de atender. Por eso decíamos que no solamente sería un tema de link, sino también creemos que hay que dar una jornada de formación. No sé igual se puede hablar incluso con Osakidetza y aprovechar alguna jornada de formación para que pueda venir algún técnico de Osakidetza. Yo creo que, bueno, eso son ya decisiones suyas, Pero nosotros no queremos solamente el link lo dijimos también y cuando lo propusimos también en el comité de seguridad laboral, los trabajadores del comité de empresa les pareció bien no solamente el link sino también las jornadas de formación para que los trabajadores y trabajadoras en este momento del Departamento de Asuntos Sociales, que podría estar abierto a más, pero yo creo que son los que más, la población más vulnerable en este caso en este momento, y sin alarmar a nadie que quede claro. Bueno los que podrían atender estas charlas de formación Sra. Domaica (PP): Yo por acotar el ruego que usted me hace. Lo realiza solo un departamento del ayuntamiento, porque usted sabe que hay otros servicios de atención al público que se pueden encontrar con estas circunstancias. Por lo tanto no es una cuestión que afecte sólo al Departamento de Asuntos Sociales, afecta a todas las administraciones que presten servicios de atención al público por ejemplo Lanbide, en Lanbide también se pueden encontrar con los mismos supuestos que usted plantea, se pueden encontrar en una ( ) del ayuntamiento, se puede aparecer una cuestión de una persona enferma en el ámbito escolar. Es decir, es una cuestión que ocupa y preocupa a todas las administraciones públicas no sólo al área de servicios sociales. Yo lo que he intentado trasladarles es que esta información del link, porque en realidad nosotros no hemos trasladado el link, lo que estamos es trasladando el link que nos indica Osakidetza con la información de Osakidetza que es la autoridad sanitaria. Nosotros como ayuntamiento no podemos modificar la información de Osakidetza, porque nosotros no somos la autoridad sanitaria. Y porque ese protocolo es un protocolo que a Osakidetza a su vez le viene dado desde el ámbito estatal, desde ese comité de expertos y a nuestro país le viene dado de la OMS. Por lo tanto es un protocolo que tal y como está es como lo debemos aplicar, porque esas son las instrucciones que nos da la autoridad sanitaria que es la competente en materia de sanidad. Y nosotros, como usted muy bien decía, no podemos ni quitar, ni poner, ni aportar nada que no sea lo que nos dicen, que es aplicar ese protocolo con la información previa que además hay también respeto a la enfermedad al margen de las actuaciones que contempla el protocolo y, bueno, que en caso de sospechas se llame al 112. Porque precisamente lo que se pretende es que cuando haya una sospecha sea el ámbito sanitario el que actúe y no el ámbito de la administración en que se pueda producir esa sospecha. Por lo tanto, el protocolo es el que es. Yo puedo trasladar su ruego a Osakidetza para que el protocolo y la información que cuelga Osakidetza en su página web sea de lectura fácil y que todas las administraciones tengamos acceso a ese protocolo en lectura fácil. Pero, en cualquier caso, quién está autorizado para modificar o adaptar ese protocolo no es el ayuntamiento de Vitoria, sino la autoridad sanitaria que es Osakidetza. 5

6 Nº 2 ASUNTO: PREGUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL EAJ-PNV, PRESENTADA EL DÍA 7 DE OCTUBRE DE 2014, SOBRE PROGRAMAS PARA MENORES EN LOS CENTROS CÍVICOS DE ALDABE Y EL PILAR. 2. GAIA: EAJ-PNV UDAL TALDEAK 2014KO URRIAREN 7AN AURKEZTUTAKO GALDERA, ALDABEKO ETA PILARREKO GIZARTE ETXEETAKO ADINGABEKOENTZAKO PROGRAMEZ. Sr. Presidente Juan Carlos Alonso (PSE-EE): Pregunta número 2 del orden del día, sobre programas para menores en Aldabe y El Pilar. Sra. Melgosa. Sra. Melgosa (EAJ-PNV): El ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Fundación Save The Children pues vienen colaborando desde el año 2005 en el desarrollo de un programa de actividades en el centro cívico de Aldabe y tuvo continuidad en otro proyecto implementado en el año 2011 en el centro cívico El Pilar. Tanto el del centro cívico El Pilar como el de Aldabe se han desarrollado mediante un convenio de colaboración. Son proyectos dirigidos a toda la comunidad infantil y, especialmente, a niños y niñas cuyas familias están en riesgo de exclusión. Las familias tienen diferentes perfiles sobre todo son familias con escasos recursos económicos y con pocas redes sociales. La verdad es que muchas de estas familias incluso podrían estar justo en el límite de la situación de riesgo de desprotección. El año pasado se finalizaron las prórrogas concertadas, hubo la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2013 de estos dos servicios. La verdad que el año pasado hubo un mes en el que no se dio este servicio, ni el txoko de estudio ni el ( ) en el centro cívico del El Pilar. Se vio la carencia que existía tanto en el txoko de estudio como de ( ) emitiendo los servicios sociales de base de estos dos proyectos de los dos centros cívicos, diciendo que veían que sin estos recursos la verdad que perdían a mucha población infantil y, sobre todo, perdían a las familias sin poder manifestar ese proceso de inserción con ellas. La verdad que, bueno, no se veía la luz pero luego la Fundación Save The Children estuvo hablando con diferentes entidades bancarias y consiguieron un crédito de una entidad bancaria para dar continuidad a los proyectos en ambos centros cívicos. En este momento se está dando, como anteriormente decía, los dos tanto el txoko de estudio con Save The Children y el eko joku hasta julio de 2014 y sin coste económico para el ayuntamiento. En este momento si que es verdad que existe y se está trabajando hasta diciembre de este año también sin coste económico para el ayuntamiento. Pero queríamos saber cómo va a ser para el año que viene. Yo quiero que quede de manifiesto cual es el trabajo que se hace en el txoko de estudio y en el eko joku. Se ha hablado que el año pasado más de 200 intervenciones con niños y con niñas. Son intervenciones necesarias para que estos niños y niñas puedan integrarse tanto en el ámbito escolar como en el ámbito de barrio. La verdad que en el txoko de estudio hay un profesional, un coordinador y diferentes voluntarios, y están totalmente integrados en la red de colegios. Los colegios hablan con los servicios sociales de base y con todos los profesionales y el coordinador de estos, y hablan de niño a niño y de caso a caso para poder reforzar su vida escolar, su vida familiar y su vida social. Se hace una red de trabajo impresionante, increíble y la verdad que el proyecto de zona y de barrio es totalmente enriquecedor. 6

7 En este momento se están trabajando valores de autonomía, de barrio, de familia y, sobre todo, se habla de una inserción total con las familias y las implicaciones en las actividades tanto de los servicios sociales de base como incluso de asociaciones de vecinos e incluso participar como no en las fiestas del barrio. La verdad que, incluso, estos txokos de estudio son una antena social muy importante para ver las posibles demandas potenciales que tienen los barrios, así como las familias que en este momento están en un proceso de exclusión debido a la horrible crisis en la que estamos viviendo. La interrelación de los servicios sociales de base y los txokos de estudio es enorme. Los servicios sociales de base que tienen el lujo de poder tener estos txokos de estudio dicen que no podrían en este momento subsistir sin este txoko de estudio, porque la verdad que la implicación de los voluntarios, del personal y de las familias es mayor que en otros centros cívicos en los cuales tienen un refuerzo educativo que nada tiene que ver con el txoko de estudio. Y por eso queríamos saber un poco cuál es en este momento las actitudes para poder tener y seguir con este txoko de estudio y con este eko joku para el año que viene. Gracias. Sra. Domaica (PP): Bueno, veo que la pregunta al final en la que se centra usted es la última, por tanto me voy a centrar en esa pregunta que usted me hace, sin perjuicio que en la réplica le pueda dar los datos que había traído preparados para dar contestación a su pregunta. Usted hace referencia a dos programas que gestiona, que son programas propios de la ONG Save The Children, el programa rincón del estudio y el programa multijuego que se vienen realizando desde el año 2005 como una experiencia piloto que la propia ONG solicitó poner en marcha en el ayuntamiento en el servicio social de base de Aldabe. Por lo tanto esta ONG tenía interés en validar un proyecto en relación con los txokos de estudio y con un programa de ocio ofreciéndoselos a los servicios municipales, en concreto al servicio social de base de Aldabe con un coste 0, porque es un programa que no es municipal y es un programa que es propio de la ONG Save The Children. Desde el ayuntamiento nos pareció adecuado. Hay otras entidades también que nos proponen realizar proyectos con el ayuntamiento con coste cero para el ayuntamiento, porque le sirve de validación de sus propios programas. Y bueno ese programa se ha venido desarrollando desde el año 2005 hasta la actualidad en el servicio social de base de Aldabe con satisfacción de ambas partes. De manera que el ayuntamiento, en concreto desde el servicio social de base de Aldabe se ha facilitado los espacios municipales para poner en marcha el programa. La derivación de aquellos niños que desde el propio servicio social de base o el equipo de educación de calle se valora que pueden encajar bien en esos programas que gestiona dicha entidad. Y por lo tanto ha habido una colaboración leal por parte del ayuntamiento con esta entidad para poner en marcha ese programa con usuarios de los propios servicios sociales de base en relación a niños, pues bueno que puedan necesitar unos apoyos educativos y también fomentar un ocio saludable en clave comunitaria. Porque esto es un programa que podría encuadrarse dentro de la actividad de programación comunitaria que también realiza el departamento con otros programas que son objeto de contratación. Bueno en el año 2011, nos plantea esta ONG el poder plantear este programa en otros servicios sociales de base en concreto en El Pilar y también con 7

8 coste 0 y se ha venido produciendo en esos términos con un convenio con coste 0 para el ayuntamiento en que esta ONG seguía planteando este programa poniendo ellos los medios, así como personal voluntariado que le da un valor añadido importante al proyecto. El año pasado, a raíz de recortes que tienen ellos en la financiación, nos plantean la imposibilidad de poder seguir prestando ese servicio con coste 0 y por parte del ayuntamiento lo que les planteamos es un convenio que desde el Servicio de Infancia y Familia tenemos con esta entidad es que lo destinen precisamente, si ellos lo consideran oportuno, a la financiación de parte de ese programa por carecer de financiación. Y en esos términos es como se ha venido realizando la colaboración este año, aportando una colaboración económica en el año 2013 y también en En este ejercicio también hemos previsto que el último trimestre de estos dos programas sean con cargo a un convenio del Servicio de Infancia y Familia del ayuntamiento de Vitoria con un importe de euros. En relación al valor añadido, evidentemente son programas que trabajan esos aspectos. Programas que además también realiza el ayuntamiento con sus medios propios a través de la bolsa de entidades y, por lo tanto, tenemos en este caso dos programas que se realizan en dos servicios sociales de base con esta entidad. Y en el resto de servicios sociales de base estos programas no se prestan, pero si a través de las contrataciones propias que tiene el departamento para realizar también los rincones de estudio. Si que es verdad que la diferencia es que en los rincones de estudio que contrata el ayuntamiento a través de la bolsa de entidades, en el que se presentaron todas las empresas y entidades que estaban interesadas en prestar este servicio al ayuntamiento, no hay personal voluntariado y por lo tanto eso sí que sería un valor añadido que da la ONG que actualmente presta este programa. Nuestro planteamiento es que, en la medida en que esta ONG quiera seguir planteando el mantenimiento de estos servicios, vamos a seguir colaborando con ese convenio de infancia para poder facilitar parte de la financiación y con los dos servicios sociales de base de referencia de El Pilar y Aldabe. Sra. Melgosa (EAJ-PNV): Usted sabe que no llega con euros en este momento. Estamos completamente de acuerdo, usted me lo ha comentado que el valor añadido que en este momento se está trabajando con la asociación, estamos hablando de la riqueza que es el programa. O sea yo solamente invitaría a cualquiera a que cualquier tarde de lunes a jueves de poder pasar por cualquiera de los dos centros de Aldabe o El Pilar para ver cómo se trabaja en cualquier de estos dos en el txoko de estudio o eko joku. Yo creo que en este momento se está trabajando en una determinada prevención y que no se trabaja con los rincones de estudio que usted me ha comentado. Al final, incluso, hablando con los profesionales ven cuál es la diferencia entre uno y otro. Yo creo que le dijeron claramente cuáles tenían que ser y la demanda que había en los servicios sociales de base, y sobre todo de Aldabe, cuando durante ese mes se quedaron solamente un mes sin el txoko de estudio. La verdad que fueron las mismas trabajadoras sociales, el propio servicio de acción comunitaria el que demandó que se pusiese de nuevo en marcha este txoko de estudio. Estamos hablando de que no solamente es un programa que se interviene con los chavales y las chavalas, o con los niños y niñas, o incluso con los preadolescentes o adolescentes casi ya con 12 años no? 8

9 Yo creo que en estos momentos se está haciendo una intervención total con la familia. Nos decían las educadoras y también los voluntarios que es un enganche para que las mismas madres vayan a diferentes talleres de integración, que hablen entre ellas, que hagan otros trabajos, que participen mucho más en la vida del barrio, y veíamos como estos tokos de estudio y este eko joku solamente lo ofrecen ellos. Es verdad que el valor añadido pueden ser los voluntarios si. Pero también creemos que el valor añadido es el propio programa en sí. Bueno, pues creemos que solo en este momento el coste total de estos euros, bueno yo creo que falta más de la mitad. Creo que el ayuntamiento debería poner, porque en este momento sino lo que estamos siempre es pendiente. Porque me decía usted, no es que esto es una validación. No una validación, no. Una validación podría ser el primer año, el segundo y el tercero. Pero si los txokos de estudio han empezado en el año 2005, existe una notable mejoría, cada vez hay más niños que acuden.la relación con los profesores, con el colegio ya es total, e incluso los directores del colegio llaman a Acción Comunitaria para poder hablar de caso por caso, cómo trabajar directamente con estos chavales y chavalas, establecer un proceso de inserción e incluso poder enganchar a las familias también para que acudan a la actividad escolar. Pues yo creo que no es un tema ya de validación. Es un tema de implicación y de voluntad política, sin más. Es querer o no querer. Usted sabe perfectamente que en este momento con el convenio que tenemos con Save The Children de euros, ese convenio y lo pone en el mismo convenio, es parte para sufragar gastos para la fiesta que se organiza el 20N, el día internacional de los derechos del niño y de la niña o de la infancia. Entonces, si se cambia el objeto, habrá que ver que parte de dinero se les da para esa fecha, o si esto no va. Vamos hacerlo bien de una vez por todas, yo creo que hay que incrementar ese convenio y nosotros así lo haremos y por eso apostaremos. Pero queríamos saber también cuál es la voluntad política de la concejala, seguir con esa cantidad de dinero porque ustedes se comprometieron a presentar un proyecto de presupuestos para el 15 de octubre que creo que es mañana. Y bueno pues ya veremos lo que van a presentar ustedes. Creemos que un proyecto como es ese con la que está cayendo en Vitoria con el tema de la crisis, con el tema de las desestructuraciones familiares y demás y demás Creemos que un proyecto tan de innovación social que, muchas veces se nos llena la boca con el tema de innovación social, en Vitoria-Gasteiz tenemos grandes experiencias y grandes proyectos de innovación social. Pues vemos que en estos momentos el Partido Popular no apuesta por él, porque ofrecer euros a un proyecto que cuesta y se sabe perfectamente que cuesta , y dejar mendigando a una asociación que si no busca una financiación de un crédito de un banco en este caso, que fue a través de un proyecto que tienen con la infancia de pro infancia; pues bueno vemos que otra vez volvemos a dejar a familias, volvemos a dejar a menores y volvemos a dejar a los servicios sociales de base sin un recursos que lo han demandado y que lo quieren, y que es la gran envidia de los otros centros cívicos o de los otros servicios sociales de base que no tienen estos programas y que miran con mucho cariño al servicio social de base de Aldabe y del Pilar diciendo, que menuda suerte tenéis con lo que tenéis. Sra. Domaica (PP): Cualquiera que le escuche a usted, parece que el ayuntamiento de Vitoria no hace nada en materia de prevención de desprotección y de detección de situaciones de riesgo. Porque parece ser que lo único que se hace, según se le escucha a usted, es estos dos programas que gestiona esta ONG. Me parece que es un poco injusto obviar la labor tan importante que se hace en materia 9

10 de detección y prevención por ejemplo del equipo de educación de calle. Tiene usted la memoria, el intenso e inmenso trabajo que se realiza con un número importantísimo de niños, lo tiene usted en la memoria del departamento, que se trabaja desde los equipos de educación de calle, que precisamente son los que se coordinan con estos programas y derivan niños a estos programas de esta ONG. Por lo tanto usted no obvie que el gran trabajo de base se realiza desde el ayuntamiento de Vitoria. Y que hay entidades del 3 sector, como esta ONG, que también pone su granito de arena en este trabajo y que lo hace desde la responsabilidad de la propia ONG. Estos dos programas no son programas municipales, no son de responsabilidad municipal. Son programas de una entidad que nos pidió colaborar con nosotros para ponerse en marcha, porque tenían interés en ponerlos en marcha. Y en vez de prestarlos en su asociación, en sus locales y buscar los niños, nos dijeron nos ponéis los niños y nos ponéis los locales y nosotros ponemos el programa: Este fue el planteamiento. Y el planteamiento que nos hizo la ONG, es hacerlo con coste 0 para el ayuntamiento. En esas condiciones nos plantearon la colaboración. Efectivamente con una buena valoración del ayuntamiento y de los servicios sociales de base afectados, eso no lo cuestiona nadie ni el trabajo que realizan. Pero ese trabajo no es único. Hay un trabajo muy importante detrás de los propios servicios de base de Aldabe y del Pilar, de los propios equipos de educación de calle. Y yo, sin más, le voy a dar los datos de la programación comunitaria que ha realizado este departamento sólo en el año 2013 por valor de ,88 euros. Ese es el gasto de programación comunitaria que es lo que ha hecho este departamento en Y estos programas de los que usted habla son programación comunitaria. Porque están abiertos a la población en general y también para intervenir con casos concretos, que son casos que derivamos desde el propio departamento. Casos de familias y de niños atendidos por el departamento con otros recursos, además de estos que usted me plantea. Mire, nosotros les hemos planteado colaborar en la financiación, aunque el planteamiento que ellos nos hicieron era de coste 0, con el convenio que también mantenemos con ellos desde el Servicio de Infancia y Familia. Y de común acuerdo han preferido destinar el dinero de ese convenio a este programa y no a otras cuestiones para los que ellos deberán determinar como colaboran para otras cuestiones en las que ellos han decidido, que prefieren priorizar estos dos programas. Mire nosotros en el resto de servicios sociales de base no tenemos este programa. Tenemos otros muy similares que es el rincón del estudio que tenemos contratado con una empresa, que se presentó a un proceso en libre concurrencia con otras entidades y se lo llevó una empresa concreta. Y cada vez que desde los servicios sociales de base que no son Aldabe ni el Pilar necesitamos poner en marcha programas de este tipo, se contratan a través de un procedimiento, que fue un procedimiento público y abierto a todas las entidades con interés en prestar este programa. Nosotros ya le hemos planteado a esta entidad, el año que viene hay que sacar la bolsa de entidades otra vez. Les planteamos desde su buena experiencia y la buena colaboración que tiene el ayuntamiento que se presenten a la bolsa de entidades con su proyecto. Y que entendemos que van a tener muy buena valoración, porque lo han estado validando durante estos años en colaboración con el ayuntamiento. Pero lo que no podemos hacer es estar financiando unos programas que no son de responsabilidad municipal a una asociación porque tengan unos programas que nos gustan. Porque entonces tendremos que hacerlo con todas las asociaciones que plantean trabajos, que también tienen una buena valoración del departamento. 10

11 Yo creo que, en este momento, estamos planteando un convenio de subvención nominativa, porque son programas que no son municipales y financiamos con una parte del gasto. Plantear que financiemos el 100% del coste sería contrario a la entidad que se ha presentado a un concurso público para prestar ese servicio y además lo estaríamos haciendo sin publicidad ni concurrencia. Porqué a esta entidad vamos a financiar este programa todo el año, sin publicidad ni concurrencia. Tendríamos, efectivamente, una nota de reparo del Interventor si financiáramos íntegramente un programa que no es municipal y además vulnerando los principios de concurrencia de otras entidades. Insisto estos programas se prestan por el departamento y el resto de los servicios sociales de base con una empresa que la contratamos en un proceso público de contratación y fue la que presentó el mejor proyecto. Este proyecto se va a volver a sacar junto con otros proyectos del departamento el año que viene. Por lo tanto instamos a esta entidad y a todas aquellas que tengan interés a presentarse para conseguir ser las adjudicatarias de estos programas. Eso no implica, ni evita que yo valore muy positivamente el trabajo que ha realizado esta ONG en colaboración con el ayuntamiento y en los términos que ellos mismos nos plantearon que era con coste 0 para el ayuntamiento. Nº 3 ASUNTO: PREGUNTA DEL GRUPO MUNICIPAL EAJ-PNV, PRESENTADA EL DÍA 7 DE OCTUBRE DE 2014, SOBRE AYUDAS Y FRAUDE. 3. GAIA: EAJ-PNV UDAL TALDEAK 2014KO URRIAREN 7AN AURKEZTUTAKO GALDERA, LAGUNTZA ETA IRUZURREZ. Sr. Presidente Juan Carlos Alonso (PSE-EE): Punto número 3, pregunta del PNV sobre ayudas y fraude. Sr. Urtaran Sr. Urtaran (EAJ-PNV) : Egun on, buenos días. Muchas gracias Sr. Presidente. Buenos días Sra. Domaica. Desde el Partido Nacionalista Vasco siempre hemos defendido lo que es el estado de bienestar como un sistema que permite garantizar la dignidad de todas las personas que en este caso viven en nuestra sociedad en el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en nuestro municipio. Y por lo tanto también entendemos que lo que tenemos que hacer es buscar las fórmulas para seguir legitimando nuestro sistema de bienestar, nuestro estado de bienestar y en este caso nuestra ley de garantía de ingresos. Eso no significa que no implementemos nuevas medidas para ir reduciendo situaciones de fraude que pueden producir un cuestionamiento, una deslegitimación de nuestro sistema por lo injusto de lo mismo. Hemos oído en diferentes ocasiones las manifestaciones suyas y, sobre todo, del Sr. Maroto al respecto de cuál es la situación de las ayudas municipales, las ayudas de emergencia social y de la renta de garantía de ingresos en Vitoria. Sin embargo no hemos observado que hayan aportado ni un solo dato, ni un solo dato concreto sobre las acusaciones tan duras que se han realizado en los últimos meses. Yo por eso lo que le pido es una serie de preguntas concretas, no para hablar ya de la gestión de la renta de garantía de ingresos que eso también por decisión del Partido 11

12 Popular compete a Lanbide, sino para hablar de la gestión de las ayudas municipales y de las ayudas de emergencia social que se gestionan desde este ayuntamiento y del cual son ustedes responsables. Entonces me gustaría que me diera respuesta a todas las preguntas que he incorporado en la pregunta, que no voy a repetir por economía procesal Sra. Domaica (PP): Bueno, una simple matización, si la RGI la gestiona Lanbide no es por voluntad del Partido Popular es por voluntad de una ley aprobada en el Parlamento Vasco donde se planteaba que Lanbide debía gestionar la renta de garantía de ingresos. Por lo tanto es la voluntad mayoritaria del Parlamento Vasco a la que además creo que ningún partido votó en contra, sino me recuerda mal la memoria. Bueno en relación a las preguntas que usted me plantea. A cuánto ascendió el presupuesto total gestionado por el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para el pago de las ayudas de emergencia social y de las ayudas municipales económicas en 2013? El importe del presupuesto global es de ,6 millones de euros. Cuántas personas recibieron en 2013, bien como titular bien como beneficiario, las ayudas de emergencia social? personas que equivalen a familias o unidades convivenciales. Cuántas personas recibieron en 2013, bien como titular bien como beneficiario, las ayudas municipales económicas? personas que equivalen a 967 familias. Cuántas personas recibieron en 2013, como titular o beneficiario, las AES y las Ayudas Municipales Económicas es decir las dos ayudas, entiendo que es la pregunta? personas que equivalen a 532 familias. Cuántas personas de la pregunta 2 eran de nacionalidad marroquí o argelina? de Marruecos y 689 de Argelia. Cuántas personas de la pregunta 3 eran de nacionalidad marroquí o argelina? 345 de Marruecos y 203 de Argelia. Cuántas de las personas de la pregunta 4 eran de nacionalidad marroquí o argelina? 227 eran de nacionalidad marroquí y 162 de nacionalidad argelina. Cuál fue la cuantía media anual que percibieron en 2013 los titulares de las AES y de la Ayudas Municipales y de las personas las preguntas 5 y 6? La cuantía media anual de las personas titulares de AES fue de 1.251,5 euros, siendo en el caso de las personas argelinas en 1.303, y en el caso de Marruecos de 1.315,7euros. La cuantía media anual de las personas titulares de Ayudas Municipales fue de 1.951,2euros, siendo en el caso de las familias argelinas de 2.293,4euros, y en el caso.si claro es la pregunta que usted me ha planteado. Cuantía media anual de las personas titulares de Ayudas Municipales 1.951,2 euros en el caso de personas argelinas el importe medio anual de ayudas municipales de 2.293,4euros, y en el caso de las personas marroquíes 1.817,6euros. Cuantía media anual de las personas beneficiarias de AES de nacionalidad marroquí, la cuantía media anual de las personas beneficiarias de AES es de 474,8 la media anual. Y en el caso de las personas argelinas 486 y las personas marroquíes 429,4euros. Cuantía media anual de las personas beneficiarias de las Ayudas Municipales 843,9, en el caso de las personas argelinas 869,9 y las marroquíes 664,4euros. En relación a cuál es el porcentaje de fraude en las Ayudas de Emergencia Social y las Ayudas Municipales de No es posible facilitar la información por los siguientes motivos. Como usted conoce el protocolo vigente en materia de fraude que se puso en marcha en el año 2005 estaba previsto para la evaluación de la RGI, la PCV y las Ayudas de Emergencia Social, en ningún caso se 12

13 planteaba para la gestión y evaluación de las ayudas municipales. Como usted conoce las ayudas municipales han sido hasta hace muy poco de tramitación manual, no han estado informatizadas y lo único que estaba informatizado era la nómina. Ha sido voluntad de esta concejala y de este gobierno informatizar todos los procesos de ayudas en este departamento que estaban, como he dicho en más de una ocasión casi en momentos del siglo XIX porque había mucha cuestión manual en concreto todo el trámite de ayudas municipales, y en este momento a partir del mes de octubre de 2013, si que hemos puesto en marcha una aplicación informática para la gestión de las prestaciones municipales, de manera que han quedado ya unidas al sistema GESIS que es el sistema de información del departamento. Esto ha sido una novedad que además se recoge también en la propia memoria del departamento. Por lo tanto respecto a la pregunta que usted nos plantea de cuál es el porcentaje de fraude en ayudas municipales en 2013, no tenemos los datos de 2013 porque solo están incorporados a programa informático los últimos tres meses de 2013, desde octubre que es cuando se puso en marcha el programa informático porque lo anterior era manual y sólo había nóminas. Como todo el mundo sabe el protocolo del fraude, y usted más porque usted era una de las personas que además se encargaba de hacer esa evaluación, siempre ha estado pensado en la renta de garantía de ingresos y no contemplaba la importancia que en este momento adquieren las ayudas municipales, sobre todo a raíz de que la RGI ya no se gestiona por el ayuntamiento desde el 25 de noviembre de En ese protocolo del fraude se recogen ocho supuestos que se entienden motivo de fraude, motivos que se computan como fraude que son los siguientes: no comunicar los cambios, negativa e incumplimiento del convenio de inclusión por no comunicar cambios, ocultación de datos, no residir en la vivienda para que se solicita la prestación, contrato de arrendamiento no ajustado a la legalidad, no destinar la prestación para la finalidad determinada, suplantación de personalidad y falsificación documental. Estos son los 8 motivos que se computan como fraude según el protocolo y las últimas evaluaciones. Pero tenemos que poner de manifiesto que hay, en concreto de la evaluación que está haciendo el departamento de este protocolo, hay dos motivos que nos parecen fundamentales y que no aparecen recogidos en la evaluación del fraude. Uno es la falta de justificación de los recibos, no aparece como un motivo de fraude, y por lo tanto se está viendo una parte muy importante, sobre todo, de aquellas ayudas que finalizan al cabo del año. Y que luego hay que hacer la justificación de esos documentos. Por ejemplo hablamos de las ayudas AES de mantenimiento de las que luego hay que aportar la justificación de que esos gastos se han producido efectivamente. En este momento ese motivo de fraude para aquellas personas que no justifican no se computa la evaluación. Y por lo tanto creemos que es un déficit importante que queremos corregir. Y otra cuestión especialmente importante y sensible para el departamento, que tampoco se computa y no se computa porque esa realidad no se producía, es toda la gestión de los adelantos de Lanbide de la renta de garantía de ingresos por la mala gestión de Lanbide en el retraso de las prestaciones, que ha obligado a este ayuntamiento a adelantar muchas cuantías de RGI con cargo a las ayudas municipales. Este concepto tampoco está incluido porque es una evaluación del año Esta es una situación que se ha producido en los años 2012 y 2013 sobre todo con importantes cuantías, como he comentado en esta comisión en más de una ocasión a preguntas de sus grupos, y por tanto tampoco está computado la gestión de la devolución de esos reíntegros una vez que las personas cobran RGI. En este caso además nos falta la aplicación informática de la gestión de la deuda. Todas 13

14 las devoluciones en este momento se hacen de manera manual y no están conectadas con el sistema GESIS, por lo que hemos pedido al Departamento de Nuevas Tecnologías que nos realice un programa de gestión de la deuda de los cobros de reíntegros para poder computarlo también en esa evaluación del fraude. Por ello y en conclusión en este momento en el departamento si bien estamos haciendo todos los cruces de intercambio de información con todas las administraciones que existían en el protocolo y que se han ido incorporando y mejorando con nuevos intercambios. Y que hemos puesto además numerosas medidas de control del fraude en esta legislatura que, como ustedes conocen, si quieren en la réplica puedo volver a recordar. En este momento estamos realizando el control de fraude con las medidas puestas y con esos intercambios de información que hemos incrementado. Pero no podemos hacer una evaluación real de la situación del fraude por no disponer de datos de las ayudas municipales, porque no había una aplicación informática hasta octubre de Y porque hay cuestiones realmente importantes, que puedan tener incidencia en el fraude que no se contemplan, como es los adelantos de la RGI a través de las ayudas municipales. Por lo tanto en este momento yo he pedido al departamento, están en ello, que se haga una adaptación del protocolo a la nueva realidad del departamento que es una gestión sin RGI, para incorporar nuevos supuestos los dos que le he planteado más aquellos que puedan surgir. Valorar los supuestos actuales que se tuvieron en cuenta en protocolos anteriores. Incorporar la gestión de la deuda también en el procedimiento GESIS para poder tener toda la visión completa del fraude y de lo que suponen las cuantías defraudadas. Por ello, no puedo dar esa información y por lo tanto tampoco el concepto de nacionalidad que usted me pedía. Sr. Urtaran (EAJ-PNV): Si me ha dado muchos datos, no he podido coger todos. Le pediré, por favor, que me los pase detallados. Pero si que podemos hacer algunas reflexiones, tres en concreto. Primero. El Sr. Maroto llegó a decir que el 70% de la población magrebí estaba siendo atendida, estaba cobrando ayudas sociales en Vitoria en el ayuntamiento de Vitoria, las gestionadas por ustedes. Yo el único dato que he podido pescar de los marroquíes es que son el 43%, no el 70%. Estamos hablando en el mejor de los casos de más 345, que suponen el 43% de la población total marroquí que vive en la ciudad. Por lo tanto ahí hay un dato que ya es contradictorio con las reflexiones que ustedes han ido lanzando a lo largo de las últimas semanas. Segundo. Las cuantías medias de las prestaciones de ayudas municipales creo que son en torno a 870 euros, las cuantías medias anuales. Estoy acertado en el dato? cuantías medias anuales de las ayudas municipales 870 euros. Que ha dicho No, no es por saber cuál es exactamente? Sr. Presidente Juan Carlos Alonso (PSE-EE): Es lo que tiene dar una fila de datos, un listado de datos como si fuera contabilidad. Pero no, no. Que digo que es un problema claro. A ver si le puede dar el dato de la media? Sra. Domaica (PP): Yo he contestado lo que usted me pregunta. Y usted ha elegido una pregunta para comisión con la dificultad que para mí también es contestar así. Usted me ha dicho la cuantía media anual de ayudas municipales o de AES? La cuantía media anual de personas titulares de AES 1.251,5euros. Cuantía 14

15 media anual de personas titulares de ayudas municipales 1.951,2euros. Luego le he hecho el desglose por nacionalidad como usted me pedía. Sr. Urtaran (EAJ-PNV): Me vale gracias. Bueno si hacemos el cálculo rápidamente Sr. Presidente, estamos hablando de que aproximadamente por las ayudas de emergencia social se cobran 100 euros mes, en el caso de que se cobraran las doce mensualidades. Y en el caso de las ayudas municipales estaríamos hablando de 166 euros mes. Si sumamos una y otra estamos hablando de 266 euros. Es decir, una persona que tiene derecho a cobrar las ayudas de emergencia social y las ayudas municipales estaría cobrando un máximo al mes de 266 euros mes de media. No los 800 que ustedes hablan. O sea una persona recién llegada a Vitoria-Gasteiz, requiere mínimo de 6 meses de padrón para las ayudas de emergencia social, como usted sabe, serían 6 meses de padrón estaría cobrando de media 266 euros al mes. No los 800 que ustedes hablan. Pero, independientemente de eso, lo que podemos decir es que como tercera reflexión es que ustedes no saben el fraude que existe en la ciudad. No pueden decir si es mucho, si es poco. Usted ha referido a problemas técnicos. Usted ha referido a que las ayudas de emergencia social que hasta ahora no se computaban, cosa que es falsa, porque las ayudas de emergencia social se recogían en las evaluaciones del protocolo del fraude. Con lo que a mí me parece también muy alarmante que ustedes hayan pasado toda la legislatura hablando del fraude de las ayudas y ni siquiera han sido capaces de controlar el fraude existente, si es que lo había, en las que ustedes gestionaban. Como pueden ustedes tener el tupé político y la cara dura política de criticar a Lanbide el supuesto incontrol de las ayudas, cuando ustedes no han hecho ni siquiera la evaluación del fraude para determinar si hay más o menos fraude en las prestaciones que ustedes gestionan. Y que alcanzan, según me ha dicho usted, un importe de 5,6 millones de euros al año. Una cantidad lo suficientemente importante como para controlar. Esto también me parece para reflexionar. Ustedes se han pasado la legislatura hablando del fraude en las ayudas. Y hoy ha sido incapaz a ocho meses de que termine de dar un solo dato sobre el fraude existente en las ayudas que ustedes gestionan. Ayudas con importe, como digo, de 5,6 millones de euros. Y por último. Lo que nos parece absolutamente ilógico e irresponsable es el planteamiento del Alcalde del Partido Popular en Vitoria-Gasteiz, alcalde y parlamentario. Lo que nos parece absolutamente irresponsable es trasladar a la calle una recogida de firmas, cuando el mismo como parlamentario puede presentar la iniciativa para la modificación de la ley. Una modificación con la que ustedes no pretenden recortar el fraude, porque ahí si que nos íbamos a encontrar. Si ustedes quieren recortar el fraude, aquí tiene usted al Partido Nacionalista Vasco que es el más interesado para que esté sistema siga legitimado y, evidentemente, para recortar cualquier situación de fraude que se produzca. Sin embargo ustedes lo que plantean es el recorte de derechos. Y ustedes además quieren trasladar lo que es la fuerza de la calle. Yo no puedo entender como un alcalde y parlamentario, un alcalde que cobra el 100% del sueldo de alcalde y está sólo a un 50% porque el otro 50% está en el parlamento, no puedo entender como no lleva directamente su iniciativa al Parlamento. Y como pretende plantear un debate en la calle que lo único que va a generar es más crispación social. No sé como el Partido Popular puede tener ahora, de verdad se lo digo Sra. Domaica, la capacidad de poder decir que hay que escuchar 15

ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 8 DE NOVIEMBRE DE 2006

ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 8 DE NOVIEMBRE DE 2006 ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 8 DE NOVIEMBRE DE 2006 GIZARTE GAIETARAKO BATZORDEAK 2006KO AZAROAREN 8AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA. ASISTENTES / PARTAIDEAK: PRESIDENTE

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CELEBRADA EL DÍA 12 DE ABRIL DE 2011

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CELEBRADA EL DÍA 12 DE ABRIL DE 2011 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CELEBRADA EL DÍA 12 DE ABRIL DE 2011 HEZKUNTZA, KULTURA ETA KIROL BATZORDEAK 2011KO APIRILAREN 12AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN

Más detalles

ENPLEGU SUSTAPENAREN, GARAPEN EKONOMIKO IRAUNKORRAREN ETA SOZIETATE PUBLIKOEN BATZORDEAK 2012KO APIRILAREN 4AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA

ENPLEGU SUSTAPENAREN, GARAPEN EKONOMIKO IRAUNKORRAREN ETA SOZIETATE PUBLIKOEN BATZORDEAK 2012KO APIRILAREN 4AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO, DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Y SOCIEDADES PÚBLICAS CELEBRADA EL DÍA 4 DE ABRIL DE 2012 ENPLEGU SUSTAPENAREN, GARAPEN EKONOMIKO IRAUNKORRAREN

Más detalles

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO RECIBIÓ DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN LAS AYUDAS SOCIALES EN 2010

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO RECIBIÓ DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN LAS AYUDAS SOCIALES EN 2010 EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO RECIBIÓ 1.865 DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN LAS AYUDAS SOCIALES EN 2010 El Negociado de Control e inspección cumple tres años como herramienta eficaz en la lucha contra el fraude

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS CELEBRADA EL DÍA 7 DE MAYO DE 2008

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS CELEBRADA EL DÍA 7 DE MAYO DE 2008 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS CELEBRADA EL DÍA 7 DE MAYO DE 2008 OGASUNEKO BATZORDEAK ETA KONTUETARAKO BEREZIAK 2008KO MAIATZAREN 7AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

En el año 2012 el coste total del servicio fue de e, de los cuales el ayuntamiento aportó euros, con fondos propios.

En el año 2012 el coste total del servicio fue de e, de los cuales el ayuntamiento aportó euros, con fondos propios. VIVIENDA DE MAYORES En el año 2012 el coste total del servicio fue de 100.963 22 e, de los cuales el ayuntamiento aportó 40.016 44 euros, con fondos propios. En el 2013 el coste total ascendió a 96.207

Más detalles

El Ayuntamiento de Barakaldo pone en marcha una experiencia piloto pionera de mediación en alquileres para evitar desahucios

El Ayuntamiento de Barakaldo pone en marcha una experiencia piloto pionera de mediación en alquileres para evitar desahucios El Ayuntamiento de Barakaldo pone en marcha una experiencia piloto pionera de mediación en alquileres para evitar desahucios La concejala de Acción Social, Amaya Rojas, y el Decano del Colegio de Abogados

Más detalles

PLANIFICACION PROFESIONAL.

PLANIFICACION PROFESIONAL. PLANIFICACION PROFESIONAL. AÑO 2017 Trabajadoras Sociales del Servicio social de atención social básico de la Mancomunidad Río Bodión. Fecha de elaboración: ENERO 2017 Esta planificación se inspira en

Más detalles

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación

FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación Septiembre de 2015. FEDERACIÓN NAVARRA DE MUNICIPIOS Y CONCEJOS (FNMC). CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. Programa de actuación 2015-2019. INTRODUCCIÓN: La Federación fue constituida en el año 1982 y desde

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS)

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) La Red Española de Ciudades Saludables (RECS) I JORNADA LA SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS. SU DESARROLLO A NIVEL LOCAL Santiago de Compostela, 4 de octubre de 2016 EL PAPEL DE LAS CIUDADES Y/O LOS AYUNTAMIENTOS

Más detalles

"la Caixa" refuerza la Obra Social en Comunitat Valenciana y eleva su presupuesto a 28 millones de euros en 2017

la Caixa refuerza la Obra Social en Comunitat Valenciana y eleva su presupuesto a 28 millones de euros en 2017 La entidad financiera aumenta su inversión para el desarrollo de iniciativas sociales, educativas y culturales durante este año "la Caixa" refuerza la Obra Social en Comunitat Valenciana y eleva su presupuesto

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

LA SECRETARIA GENERAL, AYUNTAMIENTO PLENO 06/2013

LA SECRETARIA GENERAL, AYUNTAMIENTO PLENO 06/2013 DILIGENCIA: La pongo yo, Dª. Nuria Puebla Macarrón, Secretaria General del Ayuntamiento de Villa del Prado, para hacer constar que ésta acta fue aprobada en la sesión celebrada el día 03 de Junio del 2013,

Más detalles

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA de la Modificación Puntual Nº 14 para la regulación del uso de comercio al por menor en el suelo industrial del PGOU de Gernika-Lumo JUNIO 2017 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades. Junta de Castilla y León. Valladolid, 10 de Enero de Sra. Consejera:

Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades. Junta de Castilla y León. Valladolid, 10 de Enero de Sra. Consejera: Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y León Valladolid, 10 de Enero de 2018 Sra. Consejera: El 29 de noviembre pasado, recibimos a través del correo electrónico de la Plataforma

Más detalles

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2016 GENERARÁ 516 PUESTOS DE TRABAJO EN LA CIUDAD

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2016 GENERARÁ 516 PUESTOS DE TRABAJO EN LA CIUDAD El 50% de las contrataciones se destinará a mujeres y el 15% a personas mayores de 55 años EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2016 GENERARÁ 516 PUESTOS DE TRABAJO EN LA CIUDAD Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento

Más detalles

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España Más de 15.000 personas residentes en zonas rurales de toda España participarán

Más detalles

DIARIO DE SESIONES SENADO

DIARIO DE SESIONES SENADO CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES SENADO X LEGISLATURA Pág. 1 COMISIÓN DE JUSTICIA ORDEN DEL DÍA Designar Ponencias PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. JOAQUÍN LUIS RAMÍREZ RODRÍGUEZ Sesión celebrada el martes,

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA CELEBRADA EL DÍA 20 DE FEBRERO DE 2012

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA CELEBRADA EL DÍA 20 DE FEBRERO DE 2012 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA CELEBRADA EL DÍA 20 DE FEBRERO DE 2012 HERRITARRENTZAKO ZERBITZUEN BATZORDEAK 2012KO OTSAILAREN 20AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA

Más detalles

LA ATENCIÓN N A ALUMNOS/AS EN SITUACIÓN N DE RIESGO SOCIAL

LA ATENCIÓN N A ALUMNOS/AS EN SITUACIÓN N DE RIESGO SOCIAL LA ATENCIÓN N A ALUMNOS/AS EN SITUACIÓN N DE RIESGO SOCIAL Englobamos como factores de riesgo social los problemas económicos, culturales, de desestructuración familiar, conductas anómalas y otras circunstancias

Más detalles

Recortes de la Consejería de Familia

Recortes de la Consejería de Familia 1 (Marzo 2013) Recortes de la Consejería de Familia Personas Mayores: Se ha suprimido el servicio de Asesoramiento Jurídico y Psicológico en 2012. Se ha reducido el programa de mayores activos de 2.685.001

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI 2013 VALORACIÓN DE ELA

PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI 2013 VALORACIÓN DE ELA PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI 2013 VALORACIÓN DE ELA Bilbao, 22 de marzo de 2013 INTRODUCCIÓN En este documento analizaremos el gasto que el Gobierno Vasco (GV)

Más detalles

Santiago, 25 de agosto de 2016

Santiago, 25 de agosto de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al dar inicio al pago del aguinaldo de Fiestas Patrias 2016, que beneficiará a más de 2 millones de personas Santiago, 25 de agosto

Más detalles

La función de un orientador/a en un equipo de atención temprana.

La función de un orientador/a en un equipo de atención temprana. La función de un orientador/a en un equipo de atención temprana. A la consejería de Educación compete, sobre todo, la eta de Educación Infantil de 0-3 y de 3-6 años y todo cuanto está relacionado con la

Más detalles

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. DIAGNÓSTICO El paro es la principal preocupación para

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 3309 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Sanidad y Política Social 1306 Protocolo 2012 adicional al convenio suscrito el 18 de octubre de 2011 entre la Comunidad Autónoma

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 19 DE MAYO DE 2008

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 19 DE MAYO DE 2008 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES CELEBRADA EL DIA 19 DE MAYO DE 2008 GIZARTE GAIETARAKO BATZORDEAK 2008KO MAIATZAREN 19AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA ASISTENTES / PARTAIDEAK:

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES.

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES. REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES. Artículo 1.- Objeto, definición, objetivos. 1. Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto regular, en el ámbito

Más detalles

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios

El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios Taller. 18ª Conferencia Europea de Servicios Sociales El impacto de la crisis en las necesidades sociales y la provisión de servicios Martí Moliné, adjunto a la dirección del ámbito de Gobierno de Badalona

Más detalles

A LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

A LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL ASISTENTES: PRESIDENTE: TENIENTES DE ALCALDE: INTERVENTOR: En la Casa Consistorial de San Fernando de Henares, siendo las nueve horas y cuarenta minutos del día veinticinco de julio de dos mil doce, se

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Se entenderá por contratos similares aquellos cuyas prestaciones sean coincidentes al menos en un 50%

Se entenderá por contratos similares aquellos cuyas prestaciones sean coincidentes al menos en un 50% Consultas planteadas al PCA y PCT de la contratación del servicio de ayuda a domicilio expedientes SESS 72/17, con el objeto de dar publicidad y transparencia al procedimiento, y no discriminación e igualdad

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CABRA DEL SANTO CRISTO (JAEN)

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CABRA DEL SANTO CRISTO (JAEN) BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENODEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CABRA DEL SANTO CRISTO (JAÉN), EL DÍA VEINTISEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE. SRES. ASISTENTES ALCALDE-PRESIDENTE

Más detalles

PROPUESTAS DE COLABORACIÓN FUNDACIÓN EBRO FOODS 2016

PROPUESTAS DE COLABORACIÓN FUNDACIÓN EBRO FOODS 2016 PROPUESTAS DE COLABORACIÓN FUNDACIÓN EBRO FOODS 2016 DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACHALAY ESPAÑA Nombre de la Entidad Solicitante: ASOCIACIÓN ACHALAY ESPAÑA Domicilio social de la Entidad Solicitante:

Más detalles

Propuesta de realización de Camino Escolar AMPA de los Colegios Juan Jaén, Trinitarias y Asociación ZOES en el Barrio del Oeste (SALAMANCA)

Propuesta de realización de Camino Escolar AMPA de los Colegios Juan Jaén, Trinitarias y Asociación ZOES en el Barrio del Oeste (SALAMANCA) Propuesta de realización de Camino Escolar AMPA de los Colegios Juan Jaén, Trinitarias y Asociación ZOES en el Barrio del Oeste (SALAMANCA) NOVIEMBRE 16 (V.2) Organiza: Página 1 de 8 Índice: OBJETIVO...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO SERVICIO DE DESARROLLO LOCAL

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO SERVICIO DE DESARROLLO LOCAL Bases reguladoras de la convocatoria de 2016 para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a la creación de empresas en el municipio de Medina del Campo. 1ª./ Objeto:

Más detalles

PROGRAMA REFUERZO ESCOLAR. FAVA MEMORIA Y VALORACIÓN PRIMER TRIMESTRE.

PROGRAMA REFUERZO ESCOLAR. FAVA MEMORIA Y VALORACIÓN PRIMER TRIMESTRE. PROGRAMA REFUERZO ESCOLAR. FAVA 2014. MEMORIA Y VALORACIÓN PRIMER TRIMESTRE. VALORACIÓNES DE: PROFESORA. PADRES Y MADRES. COORDINADOR DE LA ACTIVIDAD. BALANCE ECONÓMICO. 1 MEMORIA REFUERZO ESCOLAR FAVA

Más detalles

RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED

RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED RED DE ENTIDADES LOCALES POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENA PRÁCTICA DE EELL ADHERIDAS A LA RED 1. Nombre del Proyecto / Práctica PROCESO PARTICIPATIVO REVISIÓN DEL PROTOCOLO

Más detalles

CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE HUERTO ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE VITORIA- GASTEIZ AÑO 2015

CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE HUERTO ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE VITORIA- GASTEIZ AÑO 2015 CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA LA ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE VITORIA- GASTEIZ AÑO 2015 CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE HUERTO ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Antofagasta, 09 de diciembre de 2017

Antofagasta, 09 de diciembre de 2017 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en ceremonia de Graduación 2017 del Centro de Formación La Chimba Antofagasta, 09 de diciembre de 2017 Amigas

Más detalles

5 ESCENARIOS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL MÁS SEVERA

5 ESCENARIOS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL MÁS SEVERA 5 ESCENARIOS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL MÁS SEVERA Abril 2017 Documento elaborado a partir de la documentación de estudio, análisis y cuantificación elaborada por Ksnet savethechildren.es ANTECEDENTES

Más detalles

ACTO OFICIAL EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS

ACTO OFICIAL EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS ACTO OFICIAL EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS - Delegada de la Federación Española de Enfermedades Raras en Andalucía - Presidente de FEDER - Secretaria General de Calidad, Innovación y Salud

Más detalles

CARITAS PARROQUIAL INFORME ANUAL DATOS SOBRE LA CARITAS PARROQUIAL Nombre y apellidos Dirección postal Correo electrónico Teléfono

CARITAS PARROQUIAL INFORME ANUAL DATOS SOBRE LA CARITAS PARROQUIAL Nombre y apellidos Dirección postal Correo electrónico Teléfono CARITAS PARROQUIAL INFORME ANUAL 2015 NOMBRE DE LA PARROQUIA: POBLACIÓN: Presidente (Párroco) DATOS SOBRE LA CARITAS PARROQUIAL Nombre y apellidos Dirección postal Correo electrónico Teléfono Director

Más detalles

PROYECTO POLÍTICO Y PROYECTO PEDAGÓGICO.

PROYECTO POLÍTICO Y PROYECTO PEDAGÓGICO. PROYECTO POLÍTICO Y PROYECTO PEDAGÓGICO. Bernard Charlot El 2º Foro Mundial de Educación celebrado en enero de 2003 en la ciudad de Porto Alegre llevaba por título Educación y Transformación. Este título

Más detalles

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA POLÍTICA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO COMISIÓN MUNICIPAL A FAVOR DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Justificación No cabe duda de que el municipio es uno de los principales ámbitos de

Más detalles

ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE FUNCIÓN PÚBLICA CELEBRADA EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2006

ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE FUNCIÓN PÚBLICA CELEBRADA EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2006 ACTA DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE FUNCIÓN PÚBLICA CELEBRADA EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2006 FUNTZIO PUBLIKOAREN BATZORDEAK 2006KO IRAILAREN 19AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA ASISTENTES / PARTAIDEAK: PRESIDENTE

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016 SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016 Índice 1. DATOS GENERALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 2. PROGRAMAS Y AYUDAS MÁS RELEVANTES. 2.1. AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL. 2.2 AYUDAS INDIVIDUALES DEL AYUNTAMIENTO. 2.3

Más detalles

Revista: 195 Fecha: 11 de Abril de 2008

Revista: 195 Fecha: 11 de Abril de 2008 Revista: 195 Fecha: 11 de Abril de 2008 Sumario: Los profesionales opinan: Roberto Vicente Blanco (Barna Seguretat). Colegio de Detectives de Cataluña: Nit del Detectiu. Seminarios y cursos. Noticias breves.

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE DESPOBLACIÓN EN EL MEDIO RURAL. HUESCA

II CONGRESO NACIONAL DE DESPOBLACIÓN EN EL MEDIO RURAL. HUESCA 0 Junio 2017 II CONGRESO NACIONAL DE DESPOBLACIÓN EN EL MEDIO RURAL. HUESCA Mesa 1. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y TERRITORIO: Hacia una estrategia nacional contra la despoblación. Felicitar a Charo, presidenta

Más detalles

Análisis de las respuestas a la encuesta de satisfacción del PDI con el Área Económica de la Universidad de Málaga.

Análisis de las respuestas a la encuesta de satisfacción del PDI con el Área Económica de la Universidad de Málaga. Análisis de las respuestas a la encuesta de satisfacción del PDI con el Área Económica de la Universidad de Málaga. Málaga, 14 de septiembre de 2011 Metodología. En los correos electrónicos que dan respuesta

Más detalles

CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: ACCIÓN SOCIAL

CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: ACCIÓN SOCIAL CONVOCATORIA SUBVENCIONES 2016 ÁMBITO: ACCIÓN SOCIAL ÁREA MUNICIPAL: ÁREA DE ACCIÓN SOCIAL. COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN: CONCEJAL DELEGADO Y DIRECCIÓN DEL ÁREA, JEFATURA DE SUBAREA DE SERVICIOS

Más detalles

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y

ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL CAPITULO 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016 1. PRESUPUESTO DE SERVICIOS SOCIALES Cerca de 22.600.000 de euros destinados a Servicios Sociales ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES CAPITULO 1 GASTOS DE PERSONAL

Más detalles

BASES DE CONVOCATORIA DE AYUDAS ENTIDADES CULTURALES DEL AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO PARA EL AÑO 2017.

BASES DE CONVOCATORIA DE AYUDAS ENTIDADES CULTURALES DEL AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO PARA EL AÑO 2017. BASES DE CONVOCATORIA DE AYUDAS ENTIDADES CULTURALES DEL AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO PARA EL AÑO 2017. El Ayuntamiento de Astillero, a través de la Concejalía de Cultura convoca las ayudas con destino a

Más detalles

Proyecto de Decreto por el que se crea la mesa de diálogo de la población gitana de la Comunidad de Madrid

Proyecto de Decreto por el que se crea la mesa de diálogo de la población gitana de la Comunidad de Madrid Ref: 08/413207.9/17 Consejería Dirección General Consulta pública del anteproyecto/proyecto Proyecto de Decreto por el que se crea la mesa de diálogo de la población gitana de la Comunidad de Madrid Problemas

Más detalles

CONSORCIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONSORCIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA ACTA DE REUNION DE LA JUNTA DE PERSONAL CON REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACION DEL CONSORCIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA En la Ciudad de Murcia a las trece horas del

Más detalles

2. Conclusiones sobre la reforma fiscal 1. La reforma fiscal presentada por el Gobierno de Navarra es totalmente insuficiente. Esta reforma no supone un giro en la política fiscal que ha padecido Navarra

Más detalles

Antecedentes. También hay que aclarar que presentó dicho informe cuando ya estaba disfrutando de la jornada reducida.

Antecedentes. También hay que aclarar que presentó dicho informe cuando ya estaba disfrutando de la jornada reducida. Resolución 2015S-1694-14 del Ararteko, de 2 de marzo de 2015, por la que se sugiere al Departamento de Empleo y Políticas Sociales que reanude una prestación de Renta de Garantía de Ingresos suspendida

Más detalles

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca carta de servicios centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca salamanca Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM) I.- DATOS IDENTIFICATIVOS Y FIN DEL

Más detalles

Jornadas Estabilidad y Buen Gobierno en Comunidades Autónomas

Jornadas Estabilidad y Buen Gobierno en Comunidades Autónomas Jornadas Estabilidad y Buen Gobierno en Comunidades Autónomas Cáceres, 7 y 8 de noviembre de 2014 1 Los responsables Autonómicos del Partido Popular, reunidos en Cáceres durante los días 7 y 8 de Noviembre

Más detalles

"la Caixa" refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 14 millones de

la Caixa refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 14 millones de La entidad financiera aumenta su inversión para el desarrollo de iniciativas sociales, educativas y culturales durante este año "la Caixa" refuerza su Obra Social en Canarias y eleva su presupuesto a 14

Más detalles

Actuó como Secretario, D. MANUEL ROBERTO SANCHIDRIAN SAUGAR.

Actuó como Secretario, D. MANUEL ROBERTO SANCHIDRIAN SAUGAR. Pleno 26/diciembre/2006 AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS ASISTENTES: ALCALDE-PRESIDENTE: D. JOSE LUIS GARCIA SANCHEZ (PSOE). CONCEJALES: D. VALENTIN GOMEZ GOMEZ (PSOE). D. FERNANDO LECHUGA CERCAS

Más detalles

FICHA DE INSCRIPCIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ALPEDRETE DATOS PERSONALES: FAMILIA SOCIA AMPA: SI NO

FICHA DE INSCRIPCIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ALPEDRETE DATOS PERSONALES: FAMILIA SOCIA AMPA: SI NO FICHA DE INSCRIPCIÓN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ALPEDRETE DATOS PERSONALES: FAMILIA SOCIA AMPA: SI NO 1º- Nombre del alumno/a. CÓDIGO: (Marcar con una x la opción elegida) 2º- Nombre del alumno/a. CÓDIGO:

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE FUNCIÓN PÚBLICA CELEBRADA EL DÍA 22 DE ABRIL DE 2015

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE FUNCIÓN PÚBLICA CELEBRADA EL DÍA 22 DE ABRIL DE 2015 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE FUNCIÓN PÚBLICA CELEBRADA EL DÍA 22 DE ABRIL DE 2015 FUNTZIO PUBLIKOAREN BATZORDEAK 2015EKO APIRILAREN 22AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA ASISTENTES / PARTAIDEAK:

Más detalles

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013 II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013 Proyecto de Atención Psicosocial para Mujeres víctimas de Violencia de Género. La justificación de este Proyecto: Se ha pretendido

Más detalles

Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza

Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza Dossier X Foro de Participación de Cruz Blanca "Una mirada diversa y transformadora en el barrio de Delicias de Zaragoza" Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza Más información Mª Jesús Martínez

Más detalles

RESUMEN ENTREVISTAS. Personas entrevistadas:

RESUMEN ENTREVISTAS. Personas entrevistadas: RESUMEN ENTREVISTAS Personas entrevistadas: (a) Antreu Pelàez Artacho, educador social, delegado de asistencia al menor en Barcelona. Miguel Ángel Franconetti, educador social, vicepresidente de la Fundación

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL FECHA: 23 DE DICIEMBRE DE 2016 ACTA DE LA SESIÓN. D. Armando José Esteve López

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL FECHA: 23 DE DICIEMBRE DE 2016 ACTA DE LA SESIÓN. D. Armando José Esteve López General ÓRGANO: SESIÓN: JUNTA DE GOBIERNO LOCAL ORDINARIA FECHA: 23 DE DICIEMBRE DE 2016 NÚMERO: 47 / 2016 ACTA DE LA SESIÓN Presidencia Concejales G.M. U.P.y D. Concejales G.M. P.P. No asisten Sra. Secretaria

Más detalles

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz Enfoque Invisibilidad y subalternidad histórica de la infancia Enfoque de derechos (Convención

Más detalles

SESIÓN DE LA MESA DE CONTRATACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS.

SESIÓN DE LA MESA DE CONTRATACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS. ACTA SESIÓN DE LA MESA DE CONTRATACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN DE DOCUMENTOS. EXPEDIENTE CONTRATO SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE ESPACIOS PÚBLICOS Y MOBILIARIO URBANO. 1. Datos de la sesión Fecha

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA PARA EL ACCESO A LAS VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y ADJUDICACIÓN.

ORDENANZA REGULADORA PARA EL ACCESO A LAS VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y ADJUDICACIÓN. ORDENANZA REGULADORA PARA EL ACCESO A LAS VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y ADJUDICACIÓN. Podrán solicitar viviendas de Promoción Publica los titulares de unidades familiares

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid Área de Atención y Participación Ciudadana Servicio de Educación

Ayuntamiento de Valladolid Área de Atención y Participación Ciudadana Servicio de Educación Asunto: Desestimación recurso de reposición interpuesto por Clece, S.A., contra algunos aspectos de los Pliegos que recogen el contrato de servicios de conservación y mantenimiento de los colegios públicos,

Más detalles

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014 Inclusión y Calidad de Vida II Jornadas de Atención a la Diversidad Luarca, 15 de noviembre de 2014 FUNDACIÓN EDES se constituyó en 1999 para trabajar por la mejora de la calidad de vida de niños, niñas

Más detalles

CREACIÓN DE LA RED LOCAL DE HUERTOS ESCOLARES Programa Municipal de ayuda y de promoción de huertos escolares

CREACIÓN DE LA RED LOCAL DE HUERTOS ESCOLARES Programa Municipal de ayuda y de promoción de huertos escolares CREACIÓN DE LA RED LOCAL DE HUERTOS ESCOLARES Programa Municipal de ayuda y de promoción de huertos escolares Ayuntamiento de Ciudad Real / IMPEFE Consejo Escolar Municipal de Ciudad Real (Programa y documento

Más detalles

TORRE JUSSANA CENTRO DE SERVICIOS PARA LAS ASOCIACIONES

TORRE JUSSANA CENTRO DE SERVICIOS PARA LAS ASOCIACIONES TORRE JUSSANA CENTRO DE SERVICIOS PARA LAS ASOCIACIONES Ramon Torra, coordinador Cogestionado por CONTENIDOS Torre Jussana Centro de servicios para las asociaciones Qué servicios ofrecemos a las asociaciones

Más detalles

Las funciones a desarrollar serán:

Las funciones a desarrollar serán: D. JUAN LOBATO GANDARIAS, ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE SOTO DEL REAL (MADRID) En uso de las competencias que me confiere la Legislación vigente y en concreto la Disposición adicional segunda

Más detalles

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández INTERVENCIÓN DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE SREVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD EN LAS II JORNADAS TÉCNICAS DEL SISTEMA ARAGONÉS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Próximos pasos de la Ley de Dependencia

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS DESTINADAS A FAMILIAS CON MENORES A SU CARGO

REGLAMENTO REGULADOR DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS DESTINADAS A FAMILIAS CON MENORES A SU CARGO REGLAMENTO REGULADOR DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS DESTINADAS A FAMILIAS CON MENORES A SU CARGO NOTA: Este documento está realizado con fines meramente informativos. Únicamente tendrán valor legal los textos

Más detalles

Implementación del programa en la Comunidad Autónoma del País Vasco. ASPECTOS CLAVE para la mejora de la atención.

Implementación del programa en la Comunidad Autónoma del País Vasco. ASPECTOS CLAVE para la mejora de la atención. PROGRAMA SERVICIOS ESENCIALES PARA MUJERES Y NIÑAS QUE SUFREN VIOLENCIA Implementación del programa en la Comunidad Autónoma del País Vasco. ASPECTOS CLAVE para la mejora de la atención. POR QUÉ? Finalidad:

Más detalles

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Procedimiento de Implantación El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Acercamiento a los distintos

Más detalles

El acompañamiento social desde la perspectiva de las personas en situación de pobreza y exclusión

El acompañamiento social desde la perspectiva de las personas en situación de pobreza y exclusión El acompañamiento social desde la perspectiva de las personas en situación de pobreza y exclusión A continuación se presentan las reflexiones recogidas por las entidades que conforman el grupo de RMI y

Más detalles

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE A) ABONO DE TRANSPORTE Artículo 1.- Objeto. BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE La administración municipal tramitará y hará entrega de forma gratuita de la Tarjeta de Transporte Público anual expedida

Más detalles

ORDEN DEL DÍA: ACTA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

ORDEN DEL DÍA: ACTA CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Expediente Nº: 77/2016 Asunto: JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Acta de la Sesión ordinaria num. 2. Día y Hora de la Reunión: 22 de enero de 2016, 14.00 h. Lugar de Celebración: Salón de reuniones de la Casa Consistorial

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS MUNICIPALES DE URGENCIA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE LEIOA. AÑO 2015.

BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS MUNICIPALES DE URGENCIA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE LEIOA. AÑO 2015. BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS MUNICIPALES DE URGENCIA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE LEIOA. AÑO 2015. 1. OBJETO Y DEFINICIÓN. Las Ayudas Municipales de Urgencia Social son prestaciones no periódicas de naturaleza

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES GENÉRICAS EN MATERIA DE BIENESTAR SOCIAL, AÑO 2016.

CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES GENÉRICAS EN MATERIA DE BIENESTAR SOCIAL, AÑO 2016. CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES GENÉRICAS EN MATERIA DE BIENESTAR SOCIAL, AÑO 2016. El Cabildo Insular de Fuerteventura establece la Convocatoria pública de Subvenciones en Régimen de Concurrencia

Más detalles

ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL 123/CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO Y LA COCINA ECONÓMICA DE LOGROÑO PARA LA FINANCIACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL ENTREPUENTES 2015. La Junta de Gobierno Local, teniendo

Más detalles

Primer tema (debate en grupos):

Primer tema (debate en grupos): Jornadas Conocer los públicos de la cultura Barcelona 16-17/09/2010 Taller: Conocer los públicos para emprender programas educativos y de participación social Assumpció Malagarriga, Responsable del Auditori

Más detalles

PROYECTO DE VOLUNTARIADO INDUCIDO

PROYECTO DE VOLUNTARIADO INDUCIDO Justificación PROYECTO DE VOLUNTARIADO INDUCIDO Aunque en nuestro Centro existe un gran interés por evitar las expulsiones, en algunas ocasiones estas se producen, aunque no queramos y hayamos puesto diferentes

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO EN MATERIA DE REHABILITACIÓN

PROCESO PARTICIPATIVO EN MATERIA DE REHABILITACIÓN PROCESO PARTICIPATIVO EN MATERIA DE REHABILITACIÓN PROYECTO PILOTO REALIZADO EN 5 MUNICIPIOS DE LA CAPV (Vitoria, Eibar, Durango, Sestao y Pasaia) INFORME CARPAS Julio de 2015 Índice 1. Metodología y características

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE GETAFE Y LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE GETAFE (AFAL) En Getafe a 26 de Marzo de 2007 REUNIDOS De una parte: D. Pedro Castro Vázquez, Alcalde-Presidente

Más detalles

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El objeto del presente Reglamento es la regulación de las formas, medios y procedimientos de información y

Más detalles

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS BASES 1.- Objeto y finalidad de la Convocatoria Por la presente se convocan subvenciones para el

Más detalles

las mujeres victimas de violencia de género. g

las mujeres victimas de violencia de género. g Atención n psicológica y social de las mujeres victimas de violencia de género. g José Luis Díaz D Fernández. ndez. Trabajador Social. Centro Provincial I.A.M. Granada. INTERVENCIÓN. Pautas para la intervención:

Más detalles

Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Concejalía de Educación. Comunidad de Madrid.

Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Concejalía de Educación. Comunidad de Madrid. Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Concejalía de Educación. Comunidad de Madrid Página web o correo electrónico de contacto educacion@rivasciudad.es actuacioneseducativasexito@rivasciudad.es www.rivasciudad.es

Más detalles

Temas. de actualidad. actualidad. (Mayo 2012) (Mayo 2012)

Temas. de actualidad. actualidad. (Mayo 2012) (Mayo 2012) Temas de de actualidad actualidad (Mayo 2012) (Mayo 2012) Temas de actualidad (Trabajo de campo: 18/04/2012) Índice 1 Inmigración...1 1.1 Opiniones sobre las mujeres inmigrantes extranjeras... 1 1.2 Simpatía

Más detalles

En Aguilar de la Frontera, a 5 de junio de 2017 REUNIDOS

En Aguilar de la Frontera, a 5 de junio de 2017 REUNIDOS Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE AGUILAR DE LA FRONTERA Y LA ESCUELA DE FÚTBOL ATLÉTICO AGUILARENSE C.F. PARA EL DESARROLLO CONJUNTO DE LAS

Más detalles

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD

EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD EJIS: ESQUEMA JUDICIAL DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD Qué es EJIS? El fomento y uso generalizado de las nuevas tecnologías constituyen una prioridad como herramienta necesaria e imprescindible para la

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO RECTIFICATIVO N.º 1 AL PRESUPUESTO GENERAL DE Nuevo instrumento para la prestación de asistencia urgente en la Unión

PROYECTO DE PRESUPUESTO RECTIFICATIVO N.º 1 AL PRESUPUESTO GENERAL DE Nuevo instrumento para la prestación de asistencia urgente en la Unión COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 9.3.2016 COM(2016) 152 final PROYECTO DE PRESUPUESTO RECTIFICATIVO N.º 1 AL PRESUPUESTO GENERAL DE 2016 Nuevo instrumento para la prestación de asistencia urgente en la Unión

Más detalles

Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano.

Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano. Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano. Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano. España ha sido el país de la OCDE donde más ha crecido la desigualdad. Y la consecuencia más grave

Más detalles