de la Mater et Magistra: atención a las desigualdades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "de la Mater et Magistra: atención a las desigualdades"

Transcripción

1 de la Mater et Magistra: atención a las desigualdades Gregorio Burgos Pastoral Obrera y HOAC Introducción Se cumplen los 50 años de la encíclica Mater et Magistra de Juan XXIII. Medio siglo es mucho tiempo, pero nos dan una buena perspectiva para ver sus aportaciones y logros. Desde entonces, ha cambiado bastante el mundo socioeconómico, han pasado muchos avatares y crisis económicas, sobre todo, a partir de En medio de este panorama, podemos decir que la encíclica sigue vigente, ha abierto horizontes a posteriores documentos y en algunos aspectos sigue siendo más que necesaria. El mirar hacia atrás, hacia la encíclica Mater et Magistra, no es un mero recordatorio anodino para pasar el tiempo. Nos va a ayudar a contemplar y

2 Gregorio Burgos orientar nuestro hoy desde unos horizontes que se muestran o se insinúan en la encíclica. Quiero dejar claro que Juan XXIII en su encíclica ayudó a movimientos apostólicos, en concreto a la HOAC y a la Pastoral Obrera, en sus compromisos en el mundo laboral. Les mostró aspectos y actitudes a tener en cuenta y les confirmó en un camino ya iniciado. En resumen, enriqueció el compromiso apostólico. Es importante reconocer que la encíclica Mater et Magistra, junto con la Pacem in terris, tuvo una importancia decisiva en el relanzamiento y desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia, con una gran influencia en el Concilio Vaticano II y posteriores documentos papales. Desde la publicación de la encíclica Octogesima Adveniens de Pío XI en 1931 no se había vuelto a escribir otro documento de esta categoría. Y la Mater et Magistra fue una bocanada de aire fresco y estimulante. Así lo vivieron muchos cristianos y movimientos apostólicos que tenían una gran preocupación social. Es ya un primer motivo para dar gracias a Dios por la encíclica de Juan XXIII. El Papa Bueno reinició la Doctrina Social de la Iglesia con un nuevo talante y una nueva sensibilidad hacia las realidades temporales, con nueva percepción de los problemas sociales. Esta sensibilidad se plasmaría en la Constitución Lumen Gentium del Concilio Vaticano II. Por esta capacidad de cercanía y diálogo con el mundo damos también gracias a Dios. En esta comunicación vamos a fijarnos sólo en dos puntos. De entre los muchos temas que podemos reflexionar, escogemos estos dos: a) La preocupación por las desigualdades. b) La preocupación por la participación de los trabajadores en el mundo económico-laboral. Vamos a contemplar estos temas desde el prisma de las aportaciones, orientaciones e interpelaciones que la encíclica ha abierto a muchos cristianos y movimientos apostólicos. I. La preocupación por las desigualdades 1.1. Aportaciones de la encíclica Juan XXIII quiere iluminar los nuevos y más importantes problemas del momento. No de un mundo ideal, sino del momento actual. Uno de ellos es el Corintios XIII n.º 141

3 Unas interpelaciones de la Mater et Magistra: atención a las desigualdades relacionado con las desigualdades socioeconómicas, situaciones cada vez más llamativas para el Papa. Esta especial sensibilidad hacia los problemas concretos viene dada por el método inductivo que Juan XXIII empieza a introducir en la Doctrina Social de la Iglesia. Se busca el dato de la realidad como punto de partida. No es que las encíclicas anteriores no tuvieran en cuenta los problemas reales de la vida, los tienen en cuenta, sino que, metodológicamente hablando, no los tomaban como punto de partida de la reflexión doctrinal 1. Esta cercanía y atención a los problemas reales es la base para desarrollar una reflexión doctrinal y pastoral más acertada. En acercarse a las situaciones de cada momento, hay una palabra que se muestra con fuerza: las desigualdades. Por un lado, el Papa expresa: Una profunda amargura embarga nuestro espíritu ante el espectáculo inmensamente doloroso de innumerables trabajadores de muchas naciones y de continentes enteros a los que se remunera con salario tan bajo (n.º 68). En el n.º 70, se añade el contraste en naciones desarrolladas entre retribuciones altas e incluso altísimas y salarios bajos. Y también en el n.º 69 se constata la diferencia entre la extrema pobreza de la mayoría y la abundancia y el lujo desenfrenado, siendo un contraste abierto e insolente. Hay que decir que el panorama actual no ha cambiado mucho en lo fundamental. Se dedican muchos números de la encíclica a describir la situación de la agricultura como un sector deprimido (cfr. n. 124), dando orientaciones de soluciones concretas. Por otro lado, se describe el desigual desarrollo económico entre las naciones como el problema mayor de nuestros días, entre los países desarrollados y los subdesarrollados (n. 157 ss), y se dan ideas de cómo debe ser la cooperación Interpelaciones a los cristianos y movimientos y su influjo vivificador a) La atención a las situaciones de desigualdad La encíclica Mater et Magistra interpeló y llamó a los cristianos y a los movimientos apostólicos a prestar especial atención a las desigualdades socioeconómi- 1. Cfr. CAMACHO, I. Doctrina Social de la Iglesia. Una aproximación histórica, 1991, Edic. Paulinas, pp

4 Gregorio Burgos cas que se dan tanto dentro de una nación como a nivel internacional. El problema de las desigualdades afecta a todas las naciones. Sin negar ni olvidar que el crecimiento económico ha producido avances y efectos beneficiosos, sin embargo, es lamentablemente llamativo que con el tiempo las desigualdades hayan aumentado. Una etapa larga de crecimiento no había logrado que sus beneficios llegaran de igual manera a todas las personas y a todos los pueblos. Esta llamada del Papa y de sus sucesores interpeló a muchos cristianos. Por eso, creció una más fina percepción de las desigualdades como una tarea a tener en cuenta en el compromiso apostólico. Las crecientes desigualdades amenazan siempre a una convivencia sana, justa y fraternal como pide el plan salvador de Dios. Hoy sigue siendo una tarea descubrir y concienciar sobre las desigualdades porque la mundialización (o globalización) ha incrementado las desigualdades de pobreza 2. Desigualdades que se muestran en los salarios, en las condiciones de trabajo, en los derechos laborales. Por eso, en movimientos apostólicos se han ido formando observatorios de la realidad. Igualmente, gracias a este primer impulso de Juan XXIII y a otros posteriores, se fue prestando una mayor atención a las desigualdades que se dan entre los países ricos y los subdesarrollados. Han ido surgiendo ONG para el desarrollo del Tercer Mundo. Movimientos como la HOAC prestan atención y solidaridad hacia los trabajadores cristianos de los países en vías de desarrollo. También ha ayudado esta percepción de las desigualdades internacionales a tener una actitud de comprensión, acogida y solidaridad con los trabajadores inmigrantes. Hay que resaltar un aspecto importante. Desde la sagrada dignidad de la persona que lanza Juan XXXIII (n. os ), se ha ido descubriendo en muchos cristianos y movimientos la atención a las personas. En las desigualdades hay personas que sufren. Tras las estadísticas, a veces números fríos, se esconden vidas llenas de dolor y de falta de futuro. Hay que estar con las personas que sufren desigualdades. b) Mantener un optimismo más centrado Los estudiosos de la Doctrina Social de la Iglesia presentan que en tiempos de Juan XXIII y del Concilio Vaticano se respiraba un ambiente de gran optimismo. Se creía que la humanidad había llegado a una etapa de la historia en la que ya se iban a solucionar todos los problemas y males sociales, ya que la humanidad 2. CAMACHO, I. Beneficios y desigualdades de la mundialización. Una reflexión, en Corintios XIII, n.º 96, octubre 2000, p Corintios XIII n.º 141

5 Unas interpelaciones de la Mater et Magistra: atención a las desigualdades era capaz de ello. Pero, en años posteriores, fue imponiendo la constatación del aumento de las desigualdades. Estas no solo no habían sido superadas, sino que crecían. En los documentos sociales de Pablo VI y de Juan Pablo II se percibe más una visión más pesimista. Es verdad que el optimismo que subyace en la Mater et Magistra fue ilusionante para muchos cristianos y movimientos apostólicos, optimismo que también fue haciéndose con el tiempo más realista por la constatación del aumento de las desigualdades. Pero Juan XXIII ya muestra en estos documentos sociales una mayor fundamentación en la Palabra de Dios, en el plan salvador de Dios (n.n ). Esta actitud ayudó a los cristianos a ir poniendo más la confianza en Dios y en su plan salvador, aprendiendo a ser más pacientes pero permaneciendo en el compromiso. c) El estilo de acercarse a la realidad Atención y cercanía a la realidad y a las desigualdades socioeconómicas es una hoja de ruta para el compromiso de los cristianos. La Doctrina Social de la Iglesia ayuda al hombre a actuar cristianamente en el campo económico y social (n. 229). En este campo los cristianos son ayudados y orientados por la Doctrina Social de la Iglesia, cuya luz es la verdad, cuyo fin es la justicia y cuyo impulso primordial es el amor (n. 226). Para vivir en esta línea comprometida, el Papa avala el método del Ver, Juzgar y Actuar (n. 236). En el compromiso apostólico, el conocimiento de la realidad y de las desigualdades es un punto de partida básico. Indudablemente, el juicio desde la Palabra de Dios y desde la Doctrina Social de la Iglesia es lo definitivo para un buen hacer apostólico. Si se hace un juicio profundo sobre una realidad bien percibida, se podrá acertar en el camino del compromiso. 2. La preocupación por la participación de los trabajadores 2.1. Alcance de las orientaciones de la Mater et Magistra Por vez primera se dedican muchos números de una encíclica al tema de la participación de los trabajadores en el mundo económico-laboral, aunque es verdad que Juan XXIII recoge ideas anunciadas ya por Pío XII

6 Gregorio Burgos Ante todo, la participación responde a la dignidad de la persona, que es un ser inteligente, libre y responsable, creado por Dios a su imagen. Es como una legítima exigencia propia de la naturaleza humana (n. 93). Y responde también a percibir la empresa como una auténtica comunidad humana (n. 91). Se visualiza bastante bien que la participación puede realizarse con más claridad en empresas familiares y en cooperativas. Pero el Papa defiende también la presencia activa de los trabajadores en las empresas grandes y medianas. Estamos convencidos de la razón que asiste a los trabajadores cuando aspiran a participar activamente en las empresas donde trabajan (n. 91). Nos encontramos con un problema: el término participación puede tener muchos significados, puede se ambiguo. En qué se concreta? Con qué modalidades? Para qué objetivos? Con qué tipo de poder? No debemos olvidar que la Doctrina Social de la Iglesia no suele dar concreción. No es su misión principal. Son grandes orientaciones y las respuestas concretas que se pueden dar pueden ser muchas, variadas y diferentes entre sí. Es misión de las instituciones y asociaciones civiles buscarlas. Y los cristianos presentes en las realidades temporales deben promoverlas. Algunas orientaciones de la Mater et Magistra sobre la participación en las empresas: a) A los trabajadores hay que darles una participación activa en los asuntos de la empresa donde trabajan, tanto en las privadas como en las públicas. Pero no es posible fijar normas ciertas y definidas las características de esta participación (n. 91). b) Esta participación presupone unas actitudes: todos en la empresa deben funcionar con el sello del respeto mutuo, de la estima, de la comprensión e interés de todos en la obra común (n. 92). c) Conviene que los obreros puedan hacer oír su voz y aporten su colaboración para el eficiente funcionamiento y desarrollo de la empresa. Aunque se deba aceptar la necesaria unidad de una dirección eficiente, no se puede reducir a sus colaboradores diarios a la condición de meros ejecutores silenciosos y enteramente pasivos en cuanto afecta a las decisiones que contratan y regulan su trabajo (n. 92). d) De esta manera, se irá creando un ambiente que permitirá a los trabajadores tomar sobre sí las mayores responsabilidades aun dentro de sus empresas (n. 96). Corintios XIII n.º 141

7 Unas interpelaciones de la Mater et Magistra: atención a las desigualdades También encontramos una orientación a la presencia y participación de los trabajadores o de sus representantes en las esferas e instituciones donde se deciden los temas económico-laborales (cfr. n. 99) Nuevas aportaciones posteriores Juan XXIII es el que inició, en un documento de la importancia de una encíclica, la reflexión sobre la participación de los trabajadores. Otros documentos del magisterio pontificio siguieron avanzando en propuestas. a) Se habla ya de la participación de los trabajadores en la gestión de la empresa y en sus beneficios. El Concilio Vaticano II dice: Y quedando a salvo la unidad necesaria en la dirección, se ha de promover la activa participación en la gestión de la empresa, según formas que habrá que determinar con acierto (GS, 68). Y Juan Pablo II añade: Son propuestas que se refieren a la copropiedad de los medios de trabajo, a la participación en la gestión y/o en los beneficios de la empresa, al llamado accionarado del trabajo y otras semejantes (LE, 14 e). b) Con el año 2000 se habla de la democracia económica. Democracia política, democracia social y democracia económica están íntimamente conectadas y, por ello, han de alcanzarse contemporáneamente 3. La democracia participativa que comprende la esfera política, económica y social representa hoy el nuevo nombre del desarrollo (p. 8). 3. Situación actual El tema de la participación de los trabajadores está claro en las grandes orientaciones de la Doctrina Social de la Iglesia. Pero llevarlas a la práctica es harina de otro costal. Da la impresión de que los Papas tienen en cuenta ciertas realizaciones de participación en la gestión, hechas en Alemania con la llamada co- 3. Comité de la Santa Sede para las jornadas jubilares del mundo del trabajo, Primo Maggio, Roma 2000, p

8 Gregorio Burgos gestión. En Alemania ha existido históricamente una fuerte influencia de los cristianos sociales. La cogestión consistía, en términos generales, en que se constituía en las grandes empresas un organismo donde estaban representantes del capital y representantes de los trabajadores para tratar muchos temas de la marcha de la empresa. Siempre los representantes del capital eran mayoritarios. Lógicamente, todos tenían acceso a una buena información de la marcha de la empresa; se daba una excelente transparencia. Actualmente, parece que esta cogestión se ha ido esfumando. Con la debilidad del mundo de los trabajadores y con la hegemonía de la ideas neoliberales, esa práctica ha ido perdiendo fuerza. En nuestro país, este tema de la participación o democracia económica no ha entrado en juego ni en el campo teórico ni en realizaciones prácticas. Quizás algo en ciertas cooperativas. Lo que se ha promovido más es la participación de los trabajadores en los comités de empresa y secciones sindicales como plataforma de representación y negociación. De todas las maneras, parece que merece la pena seguir reflexionando y buscando fórmulas prácticas. 4. Epílogo Nos hemos fijado solo en dos aspectos de la encíclica MM entre los muchos e importantes que tiene. Pero se ha intentado mostrar que ha ayudado mucho y puede ayudar más al compromiso cristiano. Corintios XIII n.º 141

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3 EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3 Objetivo del Capítulo Justificar por qué la persona humana ha de conducirse éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad. Ciertos ámbitos culturales niegan que

Más detalles

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO LUIS GONZÁLEZ-CARVAJAL SANTABÁRBARA SINOPSIS Los cuarenta años transcurridos desde la clausura del Concilio Vaticano II -sin duda, el acontecimiento eclesial más importante

Más detalles

Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina Social de la Iglesia Doctrina Social de la Iglesia 1. Definición de la doctrina social de la Iglesia: Es la enseñanza del Magisterio de la Iglesia universal, regional o local sobre problemas sociales económicos o políticos

Más detalles

Instituto Social León XIII. J. Pablo Souto Aguado

Instituto Social León XIII. J. Pablo Souto Aguado RECORDATORIO La Iglesia siempre ha acompañado al hombre Se ha preocupado por los problemas del hombre La DSI hunde sus raíces en la Biblia Siglo XIX Nuevos Problemas Avances Técnicos Cambios de Valores

Más detalles

1. Introducción: El documento La Iglesia y los pobres

1. Introducción: El documento La Iglesia y los pobres 1. Introducción: El documento La Iglesia y los pobres Armando Cester Martínez Profesor del Instituto Diocesano de Estudios Teológicos para Seglares de Zaragoza La elaboración de este documento la debemos

Más detalles

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de por Samuel Fernández, Pbro. Humanitas 74 Hace justo un año, en su primera misa crismal en Roma, el Papa Francisco sorprendió al mundo con una metáfora que tuvo un gran impacto: hablando a unos 1.600 sacerdotes,

Más detalles

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Filosofía y Teología CARRERA: Teología Asignatura/módulo: DOCTRINA SOCIAL DE LA Código: 11185 IGLESIA Nivel IV Plan de estudios: F011 Pre-requisitos: Co-requisitos: Período

Más detalles

LA PASTORAL FAMILIAR

LA PASTORAL FAMILIAR Tp 5 DOCUMENTO 01. LA PASTORAL FAMILIAR INTRODUCCIÓN. Qué es la Pastoral Familiar? Los materiales de trabajo que acompañan a la Instrucción Pastoral Familia santuario de la vida, esperanza de la sociedad,

Más detalles

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo) MF 8 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción racional de la dignidad de la persona humana. Pero es difícil fundamentar valores universales válidos para

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Filosofía E-MAIL, dga e puce edu ec Ay. 12 de Octubre 107(" Roca Apartado postal 17-0'1-2IH4 Fax 51)3-2 - 2 t )'J 1(,% Telf 593-2 - 299 15 35 QUilO

Más detalles

Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la

Aplicándolo al cristianismo, comprendemos perfectamente que no se trata de especulación humana, por más alta que ésta sea, sino que la f Jesús, Evangelio de Dios Buena Nueva para la humanidad Escrito por Pascual Chávez Villanueva,Rector Mayor de los Salesianos Jueves, 04 de Marzo de 2010 10:14 En su primera encíclica, Benedicto XVI nos

Más detalles

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA A. Jiménez, Jun. 07. Nuestro Santo Papa Benedicto XVI, la semana pasada habló en contra del aborto, sea en defensa de la vida, y es que nuestra iglesia defiende la vida

Más detalles

Colegio La Concepción l Curso 2011/ Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel (2º ESO) RELIGIÓN

Colegio La Concepción l Curso 2011/ Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel (2º ESO) RELIGIÓN Colegio La Concepción l Curso 2011/ 2012 Departamento de Humanidades PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel (2º ESO) RELIGIÓN Profesorado: Armando Toribio Viñuela CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1. EL MUNDO QUE NO SE

Más detalles

FENOMENOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

FENOMENOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA FENOMENOLOGÍA DEL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA, en los tiempos modernos, han sufrido quizá como ninguna otra institución, la acometida de las transformaciones amplias, profundas y

Más detalles

Un poco de historia:

Un poco de historia: Un poco de historia: -1941-1942: como respuesta a la situación del mundo después de la Segunda Guerra Mundial: CAMPAÑA NACIONAL DE CARIDAD. -27 al 30 de noviembre de 1947: Asamblea Nacional de Caridad

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Pensamiento Social Cristiano. Curso 2014/15. Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad Presencial. Pensamiento Social Cristiano. Curso 2014/15. Grado en Derecho Guía Docente Modalidad Presencial Pensamiento Social Cristiano Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO Carácter: OBLIGATORIO Código: 30201GD

Más detalles

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES En el texto que sigue, se recogen las Misión Visión y Valores de cuatro ONGs ficticias y se propone un pequeño test o ficha, para valorar la calidad técnica

Más detalles

ANTE LA CANONIZACIÓN DEL BEATO FAUSTINO MÍGUEZ DE LA ENCARNACIÓN, Sch. P.

ANTE LA CANONIZACIÓN DEL BEATO FAUSTINO MÍGUEZ DE LA ENCARNACIÓN, Sch. P. ANTE LA CANONIZACIÓN DEL BEATO FAUSTINO MÍGUEZ DE LA ENCARNACIÓN, Sch. P. a) Introducción El Concilio Vaticano II declaró que todos los cristianos, de cualquier estado o condición, están llamados, cada

Más detalles

Horacio Martínez Herrera

Horacio Martínez Herrera Horacio Martínez Herrera Licenciado en Filosofía y Letras por la Pontificia Universidad Javeriana (1965) y Doctor en Teología Dogmática de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1973). Su labor

Más detalles

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL Comunicación del académico Dr. Germán J. Bidart Campos, en sesión privada de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, el 22 de

Más detalles

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA ETAPA I - AÑO 1º TEMA I «IDENTIDAD DE LOS HOGARES DON BOSCO I» RAZÓN DEL NOMBRE, FINALIDAD Y FUNDAMENTO ITER PARA EL ESTUDIO DEL TEMA I. PARA LA ORACIÓN II. OBJETIVOS

Más detalles

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS 1 ÍNDICE 1. QUIÉNES SOMOS? 2. QUÉ NOS MUEVE? 3. QUÉ DESEAMOS? 4. QUÉ HACEMOS? 5. CÓMO NOS ORGANIZAMOS? 6. RESUMEN 2 1.- QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana)

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana) SÍNTESIS TEOLÓGICA (La contemplación de la fe cristiana) (Año 2017) Comisión MA Unidad 1: Dios Padre creador del mundo y del hombre El primer relato de la creación (de la tradición sacerdotal): Gn 1, 1-2,

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS Las Obras Misionales Pontificias (OMP) son una institución de la Iglesia universal y de cada Iglesia en particular, encargada de infundir en los católicos, desde la infancia,

Más detalles

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II Qué es un Concilio Ecuménico? Es una Reunión de los obispos católicos de todo el mundo para tratar temas que atañen a toda la Iglesia. 1- Concilio de Nicea (año 325) 3- Concilio

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Pensamiento Social Cristiano. Curso 2016/17. Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad Presencial. Pensamiento Social Cristiano. Curso 2016/17. Grado en Derecho Guía Docente Modalidad Presencial Pensamiento Social Cristiano Curso 2016/17 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO Carácter: OBLIGATORIO Código: 30201GD

Más detalles

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA ES SSSSSSSSSE ES SSSSSSSS SOCIÉTÉ DE SAINT-VINCENT DE PAUL CONSEIL GÉNÉRAL INTERNATIONAL FORMACIÓN GLOBAL LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA 1 En estos tiempos de desunión,

Más detalles

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos

La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos La Belleza de ser familia que gesta una cultura de Alianza con vínculos fuertes y auténticos 2 I. Momento de Oración (sugerencia) Lectura de la primera carta de San Juan 4,7-12 II. Objetivo del encuentro

Más detalles

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo I. ESTADO DE SALUD DEL PLANETA 1. Fijarse detenidamente en la siguiente viñeta 2. Qué sugiere esta imagen? 3. Expresa el estado de salud del planeta?, por qué? 4. Cuáles os parece que son los principales

Más detalles

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS Plan de Trabajo 2009-2011 SECRETARIADO PARA LA MISIÓN EDUCATIVA LASALIANA MEL Roma, febrero de 2009. 1 CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS

Más detalles

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla 2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1 Karol Wojtyla Charla de difusión en polaco en Radio Vaticana, el 19 de octubre de 1964, durante el Concilio Vaticano II. La persona humana es un elemento de la doctrina

Más detalles

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA El milagro de los niños No es común acudir a los niños para solventar problemas de la sociedad En nuestra vida cotidiana, los niños muchas veces son ignorados o

Más detalles

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France Responsabilidad social compartida: un modelo de futuro? Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France Unas convicciones En

Más detalles

Principios básicos de la Enseñanza Social Católica.

Principios básicos de la Enseñanza Social Católica. Sobre estos cimientos construimos. Principios básicos de la Enseñanza Social Católica. Programa quinquenal de KOLPING INTERNATIONAL para el período 2013 2017. Durante este período, queremos discutir intensamente

Más detalles

CISDP. Plan de Acción

CISDP. Plan de Acción Plan de Acción 2013 CISDP La Comisión pretende contribuir a construir la voz común de las ciudades de CGLU en materia de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos, así como orientar

Más detalles

Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA)

Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA) Nueva Estrategia Rural para Andalucía (NERA) Índice Ficha técnica del proyecto Contextualización: la planificación del desarrollo rural en el próximo marco 2007-2013 En qué consiste el proyecto NERA Participación

Más detalles

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO

ADVIENTO 2004 DEPARTAMENTO DE PASTORAL COLEGIO SAGRADO CORAZÓN ARNEDO Cada mes de diciembre, la Comunidad cristiana del mundo entero, celebra que todo un Dios, en Jesús de Nazaret, vino a su encuentro en carne y hueso, que "acampó entre nosotros y estableció su morada" en

Más detalles

Arquidiócesis de San José Programa de formación teológica básica III Taller 2012 Guía de lectura: módulo de DSI

Arquidiócesis de San José Programa de formación teológica básica III Taller 2012 Guía de lectura: módulo de DSI Arquidiócesis de San José Programa de formación teológica básica III Taller 2012 Guía de lectura: módulo de DSI El presente guión de lectura es un instrumento didáctico que favorece a los facilitadores

Más detalles

c) El Desarrollo y el Sub Desarrollo de los Pueblos d) Las Grandes Ideologías y la Opción Cristiana e) La lógica de los Bloques o Imperios (Su caída)

c) El Desarrollo y el Sub Desarrollo de los Pueblos d) Las Grandes Ideologías y la Opción Cristiana e) La lógica de los Bloques o Imperios (Su caída) DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LAS ENCÍCLICAS SOCIALES INTRODUCCIÓN León XIII marcó el punto de partida, el 15 de Mayo de 1891, con la Encíclica RERUM NOVARUM, acerca de las cosas nuevas o novedades. Las

Más detalles

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA

ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA ÁREA CURRICULAR: EDUCACIÓN RELIGIOSA Diseño Curricular Nacional 2009 Fundamentación del Área Valor humanizador de lo religioso para el desarrollo integral de la persona. Enfatiza los valores que forman

Más detalles

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014 DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS Santiago, 11 de Julio de 2014 Amigas y amigos: Lo primero que quiero decir es que

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO LÍNEAS ESTRATÉGICAS ENFOQUES Sociedad SC Iglesia CC Cáritas CB El acompañamiento a las personas en situación o riesgo de exclusión hacia su máxima autonomía en claves de dignidad

Más detalles

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE

PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE PASTORAL DEL ADULTO MAYOR. CARITAS CHILE Presentación en Foro Social, Santiago de Chile 25 Nov. 2006. 1. Algunos Antecedentes: Caritas Chile fue la primera institución a nivel nacional, que promovió p

Más detalles

25 AÑOS en 25 PALABRAS

25 AÑOS en 25 PALABRAS 25 AÑOS en 25 PALABRAS 1. CRISIS ECONÓMICA El origen de las empresas de Economía Social en Navarra surge como respuesta a la fuerte crisis económica de finales de los años 70, que lleva a los trabajadores

Más detalles

EL PAPA Y LA ACCIÓN CATÓLICA

EL PAPA Y LA ACCIÓN CATÓLICA EL PAPA Y LA ACCIÓN CATÓLICA www.accioncatolica.org.ar Audiencia general del 2 de marzo de 1994 El APOSTOLADO Y LOS MINISTERIOS DE LOS LAICOS 1- La participación de los laicos en el desarrollo del reino

Más detalles

LA EUROPA SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO

LA EUROPA SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO CUADERNOS NOTICIAS OBRERAS 19 LA EUROPA SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO EDUARDO ROJO TORRECILLA SINOPSIS La Hermandad Obrera de Acción católica, fiel en su empeño de anunciar a Jesucristo en el mundo obrero,

Más detalles

Pequeños Productores (as) y trabajadores (as)

Pequeños Productores (as) y trabajadores (as) San Salvador, El Salvador Diciembre 2, 2014 Pequeños Productores (as) y trabajadores (as) por un Misión de la Qué somos?.. Para qué existimos? Somos una instancia de representación de organizaciones de

Más detalles

PROGRAMACIÓN FORMATIVA CURSO

PROGRAMACIÓN FORMATIVA CURSO PROGRAMACIÓN FORMATIVA CURSO 2015-2016 AMA y VIVE la JUSTICIA Es muy importante no disociar acción y contemplación, lucha por la justicia y vida espiritual. Estamos llamados a ser evangelizadores con Espíritu,

Más detalles

Cinco niveles de calidad humana en el trato interpersonal en la empresa. Qué es calidad humana en el trato?

Cinco niveles de calidad humana en el trato interpersonal en la empresa. Qué es calidad humana en el trato? III Ciclo Ética y Responsabilidad Empresarial: Calidad ética y humana en las organizaciones Cinco niveles de calidad humana en el trato interpersonal en la empresa Ponente Prof. Domènec Melé Titular de

Más detalles

La familia en la Iglesia católica.

La familia en la Iglesia católica. La familia en la Iglesia católica. La misión de la familia en la Iglesia es edificar el Reino de Dios y a participar activamente en la vida y misión de la Iglesia. Los miembros de la familia, enseñados

Más detalles

DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES

DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales 1 Eustaquio Camacho Aldavero DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES Para vivir las virtudes teologales (las que nos acercan y asimilan a Dios). CARIDAD.

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

LA BIBLIA EN LA IGLESIA. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 12

LA BIBLIA EN LA IGLESIA. Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 12 LA BIBLIA EN LA IGLESIA Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 12 Nada puede haber en la Iglesia que sea sólido y consistente si no tiene como base y fuente la Palabra de Dios consignada en los libros

Más detalles

COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS»

COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS» COMUNICADO FINAL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MÁLAGA «EL TRABAJO SOCIAL TIENE RESPUESTAS» Vivimos inmersos en una realidad social compleja, que se está configurando a partir de los efectos de una crisis

Más detalles

Tema 10: Evangelización Llamados a ser luz del mundo y sal de la tierra

Tema 10: Evangelización Llamados a ser luz del mundo y sal de la tierra Tema 10: Evangelización Llamados a ser luz del mundo y sal de la tierra LLAMADOS A SER LUZ DEL MUNDO Y SAL DE LA TIERRA Juntos en la misión con un nuevo corazón en un mundo nuevo INTRODUCCIÓN Hablar de

Más detalles

Solicitud de Certificación Avanzada

Solicitud de Certificación Avanzada Solicitud de Certificación Avanzada Diócesis Católica Romana de Boise Oficina de Educación Religiosa y Liderato Catequético Attn: Jackie Hopper, Director 1501 Federal Way, Ste 400, Boise ID 83705 JHopper@RCDB.org

Más detalles

METODOLOGÍA (Clases 5 8)

METODOLOGÍA (Clases 5 8) METODOLOGÍA (Clases 5 8) Clases teóricas y a la vez participativas. Aprender a compartir con los compañeros experiencias religiosas. Diálogo; aprender a respetar y ser tolerantes con las opiniones de los

Más detalles

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA Dada la reciente constitución del foro sobre dinamización económica y empleo que se ha constituido en nuestra comunidad

Más detalles

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida Taller Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial para el Estudio y Reflexión del Marco Referencial de la Comisión Familia, Juventud, Laicos y Vida TALLER PARA EL ESTUDIO Y REFLEXION DEL

Más detalles

JUSTIFICACIÓN competencias

JUSTIFICACIÓN competencias JUSTIFICACIÓN Con motivo del 50º Aniversario de la Inauguración del Concilio Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha convocado el Año de la Fe con la Carta apostólica Porta fidei (11 de octubre de 2011),

Más detalles

APORTACIÓN de los SECRETARIADOS,

APORTACIÓN de los SECRETARIADOS, APORTACIÓN de los SECRETARIADOS, DELEGACIONES PLAN DIOCESANO DE PASTORAL DOCUMENTO 12 2 Las Delegaciones y Secretariados de la Diócesis, aparte de las tareas que le son propias todos los años, tienen previsto

Más detalles

La centralidad de la Palabra de Dios. «La palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la pongas en práctica».

La centralidad de la Palabra de Dios. «La palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la pongas en práctica». La centralidad de la Palabra de Dios «La palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la pongas en práctica». (Dt 30,14) La centralidad de la Palabra es prioridad para la Iglesia

Más detalles

Para comenzar, mirad por la ventana. El concilio Vaticano II y el trabajo social

Para comenzar, mirad por la ventana. El concilio Vaticano II y el trabajo social Para comenzar, mirad por la ventana El concilio Vaticano II y el trabajo social Necesitamos mirar por la ventana Conviene mirar más por la ventana y menos al espejo Conviene levantar la vista de la pantalla

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO CURSO Rev. 0. Página 1 de 10. Ejea de los Caballeros

PROGRAMACIÓN DE AULA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO CURSO Rev. 0. Página 1 de 10. Ejea de los Caballeros Página 1 de 10 CURSO 2015-2016 EDUCACIÓN RA LA CIUDADANÍA 3º ESO Página 2 de 10 UNIDAD 1: Qué es la ciudadanía? 1. Conocer la naturaleza social del ser humano. 2. Comprender el concepto de ciudadanía.

Más detalles

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD PASO 2 VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

18 de marzo de 2016 LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA VOTA. plataforma europa inditex. sección sindical en plataforma europa - inditex en tu lucha diaria

18 de marzo de 2016 LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA VOTA. plataforma europa inditex. sección sindical en plataforma europa - inditex en tu lucha diaria 18 de marzo de 2016 LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA VOTA plataforma europa inditex sección sindical en plataforma europa - inditex en tu lucha diaria LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA CCOO en Plataforma Europa El

Más detalles

ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa)

ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa) JESÚS CASTELLANO ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa) EDITORIAL DE ESPIRITUALIDAD Triana, 9-28016 MADRID www.editorialdeespiritualidad.com editorial@editorialdeespiritualidad.com Índice Págs. PRESENTACIÓN...

Más detalles

Sumario NOTA PREVIA HA CAMBIADO LA FE DE LA IGLESIA A LO LARGO DE DOS MIL AÑOS?

Sumario NOTA PREVIA HA CAMBIADO LA FE DE LA IGLESIA A LO LARGO DE DOS MIL AÑOS? Sumario NOTA PREVIA... 11 HA CAMBIADO LA FE DE LA IGLESIA A LO LARGO DE DOS MIL AÑOS? 1. EL HISTORICISMO... 16 2. ALGO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y DE HISTO- RIA DE LA IGLESIA... 21 3. LA PARADOJA DEL

Más detalles

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XVII JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XVII JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XVII JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO Queridos hermanos y hermanas: Con motivo de la Jornada mundial del enfermo, que se celebra el próximo 11 de febrero, memoria

Más detalles

La Educación Católica según Aparecida

La Educación Católica según Aparecida La Educación Católica según Aparecida Anunciar el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios y recordar que en virtud

Más detalles

Grupo ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO. Propuesta. Vitoria-Gasteiz, Enero 2007

Grupo ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO. Propuesta. Vitoria-Gasteiz, Enero 2007 Grupo ACOMPAÑAMIENTO EN EL DUELO Propuesta 1 Vitoria-Gasteiz, Enero 2007 Grupo Acompañamiento en el DUELO 1.- JUSTIFICACION de la propuesta 1.1.- Antecedentes. 1.1.1.- La idea de formar un grupo de acompañamiento

Más detalles

JUVENTUDES MARIANAS VICENCIANAS SECRETARIADO NACIONAL JMV C/ JOSÉ ABASCAL, MADRID

JUVENTUDES MARIANAS VICENCIANAS SECRETARIADO NACIONAL JMV C/ JOSÉ ABASCAL, MADRID En el contexto de la formación integral y unitaria de los laicos es particularmente significativo, por su acción misionera y apostólica, el crecimiento personal en los valores humanos. La formación no

Más detalles

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San 1 Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del Congreso, estimados compatriotas: Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San Martín proclama las históricas palabras El Perú

Más detalles

La Santa Sede CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO LATINA LINGUA DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI

La Santa Sede CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO LATINA LINGUA DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI La Santa Sede CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO LATINA LINGUA DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI CON LA QUE SE INSTITUYE LA PONTIFICIA ACADEMIA DE LATINIDAD 1. La lengua latina siempre se ha tenido

Más detalles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica Lic.Martín Robles Robles Infocoop Contenido 1. Generalidades sobre Costa Rica 2. Evolución del cooperativismo i en Costa Rica 3. Estructura

Más detalles

No se puede hablar de educación católica, sin hablar de humanidad, el Papa a los educadores católicos

No se puede hablar de educación católica, sin hablar de humanidad, el Papa a los educadores católicos No se puede hablar de educación católica, sin hablar de humanidad, el Papa a los educadores católicos 21/11/2015 Es verdad que no solo los vínculos educativos se han roto, sino también la educación se

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Ciudades por la Vida Ciudades contra la Pena de Muerte 30 de noviembre de 2016

Ciudades por la Vida Ciudades contra la Pena de Muerte 30 de noviembre de 2016 Ciudades por la Vida Ciudades contra la Pena de Muerte 30 de noviembre de 2016 En 2002 la Comunidad de Sant'Egidio lanzó la primera Jornada Internacional de Cities for Life", Ciudades por la Vida Ciudades

Más detalles

Comisión de JPIC: Algunos elementos esenciales para la animación de JPIC Gearóid Francisco Ó Conaire ofm Secretario Ejecutivo, Comisión de JPIC

Comisión de JPIC: Algunos elementos esenciales para la animación de JPIC Gearóid Francisco Ó Conaire ofm Secretario Ejecutivo, Comisión de JPIC Comisión de JPIC: Algunos elementos esenciales para la animación de JPIC Gearóid Francisco Ó Conaire ofm Secretario Ejecutivo, Comisión de JPIC Comisión de JPIC: Algunos elementos esenciales para la animación

Más detalles

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35

FICHA 3. La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones. Resumen DP # 31-35 FICHA 3 La Iglesia ha sido Bendecida con Muchos Dones DP # 31-35 Resumen Recordamos con admiración y gratitud la fe, el heroísmo, la valentía y la santidad de quienes fueron instrumentos de la evangelización

Más detalles

DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA

DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA Programa Objetivos Conocer lo nuclear de la Doctrina Social Católica (o Doctrina Social de la Iglesia), contextualizando sus principales documentos. Analizar los textos más importantes

Más detalles

Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación

Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 33 Leemos y escribimos: cuánto conocemos sobre nuestros derechos y deberes? -Evaluación Para qué usamos el lenguaje al leer y escribir sobre nuestros derechos y deberes?

Más detalles

del Comité Comunitario

del Comité Comunitario LAS COMISIONES DE TRABAJO del Comité Comunitario 4 FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO S e c r e t a r í a d e CONTENIDO PRESENTACIÓN Qué son las Comisiones de Trabajo? 3 Cómo se relacionan las Comisiones

Más detalles

EN EL MISTERIO DE MARÍA

EN EL MISTERIO DE MARÍA RAÚL BERZOSA MARTÍNEZ EN EL MISTERIO DE MARÍA Breve mariología en clave orante EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2006 A mi madre, Carmina, a Sonia, Tere y Gloria, mis cuñadas, a María Dolores, Mari Carmen, Pilar

Más detalles

+ CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014

+ CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014 CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014 CRISTO MISTERIO QUE TRASCIENDE (TRINITARIO) MISTERIO QUE DESAFIA (COMUNITARIO - ECLESIAL) MISTERIO QUE CONFRONTA

Más detalles

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora.

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. Nuestro Instituto es monumento vivo que hace presente la solicitud materna

Más detalles

Técnico Profesional en Intervención Sociocomunitaria en Igualdad de Género (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Técnico Profesional en Intervención Sociocomunitaria en Igualdad de Género (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Técnico Profesional en Intervención Sociocomunitaria en Igualdad de Género (Doble Titulación Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Intervención Sociocomunitaria en

Más detalles

Las competencias que definen el perfil de egreso:

Las competencias que definen el perfil de egreso: Las competencias que definen el perfil de egreso: 1. Habilidades intelectuales específicas. 2. Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar. 3. Competencias didácticas. 4.

Más detalles

ECONOMÍA A DIVINA - TRINIDAD INMANENTE, 6

ECONOMÍA A DIVINA - TRINIDAD INMANENTE, 6 T 85 de 92 ECONOMÍA A DIVINA - TRINIDAD INMANENTE, 6 Inhabitación: enseñanza de los Padres (ejemplos): San Basilio: obra El Espíritu Santo. Son numerosos los pasajes en los que dice que el bautismo deifica

Más detalles

DIÓCESIS DE MATAMOROS ELABORAMOS EN COMUNIÓN EL PLAN PASTORAL INSTRUCTIVO PARA LLEVAR A CABO LA REFLEXIÓN DOCTRINAL

DIÓCESIS DE MATAMOROS ELABORAMOS EN COMUNIÓN EL PLAN PASTORAL INSTRUCTIVO PARA LLEVAR A CABO LA REFLEXIÓN DOCTRINAL DIÓCESIS DE MATAMOROS ELABORAMOS EN COMUNIÓN EL PLAN PASTORAL INSTRUCTIVO PARA LLEVAR A CABO LA REFLEXIÓN DOCTRINAL INTRODUCCIÓN Después de la etapa de sensibilización, nuestro proyecto del Plan Pastoral

Más detalles

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL ASAMBLEA DE EDUCACIÓN 2011 La pastoral desde nuestra Identidad y Misión SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL Instituto Técnico Jesús Obrero Los Teques, mayo de 2011 PLAN

Más detalles

ANÁLISIS PERCEPCIÓN ÉTICA Y RSE

ANÁLISIS PERCEPCIÓN ÉTICA Y RSE ANÁLISIS PERCEPCIÓN ÉTICA Y RSE Ricardo Luz y Asociados S.L. TABLA DE CONTENIDO 1 Introducción 2 Metodología 3 Perfil de la empresa 4 Índice Ética y RSE Mapa de valores 6 Comparación de elementos 7 Rol

Más detalles

Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina Social de la Iglesia Doctrina Social de la Iglesia - Una Visión Introductoria - MISIÓN RELIGIOSA DE LA IGLESIA Y ENSEÑANZA SOCIAL La Iglesia propone una Enseñanza Social consciente de que la misión propia que Cristo le confió

Más detalles

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT Secuencia del seminario Indicadores del Trabajo Decente de OIT La OIT y los ODM Antecedentes Los principios, objetivos y mandato de la OIT guían su acción en una

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Pensamiento Social Cristiano. Curso 2015/16. Grado en Economía

Guía Docente Modalidad Presencial. Pensamiento Social Cristiano. Curso 2015/16. Grado en Economía Guía Docente Modalidad Presencial Pensamiento Social Cristiano Curso 2015/16 Grado en Economía 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: PENSAMIENTO SOCIAL CRISTIANO Carácter: OBLIGATORIO Código:

Más detalles

SOMOS HIJOS DE DIOS DVC

SOMOS HIJOS DE DIOS DVC SOMOS HIJOS DE DIOS DVC Familias iluminadas por el Espíritu Santo: testimonio de fe, esperanza y misericordia ORACION DE LOS DVC Señor, tú que conoces el corazón de cada uno de nosotros y sabes las luchas,

Más detalles

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar:

Apostolado de la Oración. Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar: Apostolado de la Oración Este mes de ENERO el Papa Francisco nos pide orar: Por el Diálogo interreligioso Que el diálogo sincero entre hombres y mujeres de diversas religiones, conlleve frutos de paz y

Más detalles

Instituto María Auxiliadora (A-95) Carrera: Profesorado de Educación Inicial y/o Profesorado de Nivel Primario / Primero y Segundo Ciclo de la EGB Trayecto de: Trayecto centrado en el Nivel Inicial y Primario.

Más detalles