ELECCIONES Y EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA EN TURQUÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ELECCIONES Y EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA EN TURQUÍA"

Transcripción

1 ELECCIONES Y EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA EN TURQUÍA Antonio Hermosa Andújar (Universidad de Sevilla) El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, no tendrá que irse. En plena campaña electoral había prometido abandonar la política si perdía las elecciones, e invitado a los candidatos de los demás partidos a hacer lo mismo. No le ha hecho falta, pues ha cumplido sobradamente su otra promesa, a saber, la de renovar la mayoría absoluta que ya ostentaba. Ha sido indudablemente el gran triunfador de las elecciones, ampliando su mayoría hasta el 46,4% desde el 33,6 % obtenido en las del año Y si aun así ha visto disminuir el número de diputados de su formación, el Partido de la Justicia y del Desarrollo (AKP), ello se debe a la novedad deparada por estas elecciones, esto es, la ampliación del número de fuerzas parlamentarias a cuatro: el AKP y el CHP, o Partido Republicano del Pueblo, ya presentes en la Gran Asamblea Nacional, más los nacionalistas de extrema derecha del Partido de Acción Nacionalista (MHP) y veintitrés diputados independientes, algunos de ellos kurdos, que podrán formar su propio grupo parlamentario. Una gran noticia ésta para la democracia en Turquía, y las primeras declaraciones de su líder Ahmet Türk, abogando por la reconciliación y el diálogo como instrumentos con los que lograr expresarse en libertad dentro de la democracia turca apuntan en esa dirección. El otro partido vencedor ha sido el MHP, que casi ha doblado el porcentaje de las pasadas elecciones rebasando con creces el elevado umbral, del 10%,

2 exigido por la Constitución para acceder al parlamento y que, de suyo, inflige un auténtico castigo político a los partidos minoritarios. Ha apostado por el restablecimiento de la pena de muerte, por la suspensión de las negociaciones con la Unión Europea y ha recogido, mejor que el heredero legítimo del kemalismo, el CHP, el supuesto miedo al islamismo oculto que el AKP llevaría impreso como sello de origen y que ha intentado y seguirá intentando imponer de revalidar su mayoría absoluta. El Partido Republicano del Pueblo, en efecto, sólo ha aumentado en un uno por ciento su anterior resultado, y es a todas luces el gran perdedor de la contienda electoral. Identificado por el electorado como el partido de los militares, y a éstos por su tradición golpista o por su constante intromisión en la esfera del poder civil, el laicismo que lo define es quizá ya el principal lazo que lo mantiene vinculado con la democracia y le impide completar la deriva autoritaria presente en él desde su fundación; pero su nacionalismo, y ese propio laicismo de partido sin poder, son dos fuertes propulsores que pueden hacerle confluir con la violenta extrema derecha encarnada en el MHP, y que hoy constituye la mayor amenaza para la democracia en Perdido por su fidelidad a sus orígenes, que le prohíbe interpretar los cambios habidos en la sociedad turca y la correcta elaboración de un proyecto de futuro para Turquía acorde a los mismos, así como por su organización en extremo autoritaria, propia de su condición de criatura personal del caudillo que lo fundó, el CHP flota sin rumbo en el presente político turco a la espera del líder que imponga una redefinición de su identidad, involuntario testimonio de que los efectos históricos, además de profesar lealtad a sus causas, sacan también a la luz el espíritu por lo general más maligno que benigno- escondido en las mismas una vez suspendida la vinculación directa con las circunstancias que les vieron nacer. 2

3 Repasando, para sintetizar, con cierto detenimiento el resultado obtenido en la disputa electoral observamos lo siguiente: un espíritu, el del kemalismo, abochornado por su impotencia y un poder, el de los militares, desautorizado por una amplia mayoría de su supuesto protegido, el pueblo turco; un nuevo sujeto político con cierto futuro, el de los nacionalistas, al que su llegada a la Gran Asamblea Nacional hará visible, y le señalará públicamente como responsable de los crímenes cometidos en su nombre por sus partidarios, de los delirios de grandeza independiente en grado de perturbar los frágiles equilibrios de la paz internacional, del modelo autoritario de sociedad que impondrían si ejercieran el poder; otro nuevo sujeto político, más fragmentado, que dará voz genuina y legitimidad a los demonios históricos del pueblo turco, como el problema kurdo, y a este respecto ningún escenario más apropiado para la catarsis racional de la propia historia que el de la representación mayoritaria de la nación turca; por último, un partido confesional que se compromete públicamente, por boca de su máximo líder en el álgido momento de una espectacular victoria electoral, a respetar los fundamentos laicos del Estado que de nuevo regirá. Un partido que ha obtenido una amplia mayoría que, en principio, le permitirá gobernar cómodamente, pero que no es tan amplia como para prescindir de elementos externos a la hora de tomar las graves decisiones requeridas por los grandes problemas nacionales, como la elección del próximo presidente de la República o el debate sobre el problema de las minorías kurda y armenia entre otros. Y es que, aunque los rondará, el partido en el gobierno no ha obtenido los dos tercios necesarios para imponer su voluntad en tales temas. Una cooperación necesaria ésa que quizá cree escuela y abra la puerta a otras posibles en algunos de los grandes asuntos la ampliación de las negociaciones con la UE o el mantenimiento 3

4 de sus buenas relaciones con Israel- que el nuevo gobierno sí podrá afrontar por sí sólo, añadiendo a su voluntad otras voluntades ajenas. Todo ello nos lleva a concluir que por encima de los partidos victoriosos hay un beneficiario casi absoluto tras los resultados electorales: es, en efecto, la democracia la que ha ganado en Turquía, y ahora toca a sus ciudadanos demostrar que están a la altura de concretar del espíritu que han llegado a engendrar. Pues, a fin de cuentas, eso es lo que más sorprende del resultado electoral: los ciudadanos turcos, al votar por los partidos turcos y por candidatos independientes, han logrado dar vida a un cuerpo, aún en espíritu, de una perfección democrática intrínseca superior a cada una de las partes singulares del todo y al actual conjunto integrado por todas ellas. Preservar, extender y concretar ese espíritu en una reforma y redefinición de las instituciones y de las prácticas políticas (como, por ejemplo, rebajar el techo del 10% para tener representación parlamentaria, o no aspirar a la elección de un Presidente de la República partidista, cuando una de sus pocas funciones sustantivas es la de mediar por el equilibrio institucional de las fuerzas políticas), así como en la vida ciudadana (por ejemplo, evitando el dominio de una religión sobre la vida pública, o castigando la impunidad con la que los nacionalistas violentos han elevado su fuerza a institución política en el interior de la sociedad civil), son algunas de las ingentes tareas que las presentes elecciones han impuesto al futuro de No será fácil, ya sea por la cultura política claramente predemocrática aún prevalente en el país, por los enemigos jurados de la misma o porque el terror islámico lo tiene señalado entre sus objetivos preferentes. Empero también es cierto que la democracia no ha llegado a Turquía de veraneo, ya que por primera vez las encuestas preelectorales han vaticinado claramente los resultados finales, haciendo de la política turca un objeto previsible 4

5 y, por ende, añadiendo a la todavía insuficiente democracia turca la propiedad de la normalización. Y que las elecciones, adelantadas de unos meses a su plazo legal, se han debido a una crisis estrictamente política, encarnada en la frustrada elección presidencial, precisamente cuando la economía he ahí a otro firme aliado de la democracia turca en estos momentos-, con la reducción de la inflación, el aumento de la inversión exterior y el crecimiento anual de un 7%, enviaba fuertes señales de estabilidad. Un hecho ése que revela, frente a la última clase marxista que queda, la de los economistas, para la que supondrá un auténtico quebradero de cabeza, la autonomía de la política frente a la economía, como ciertas reformas anteriores en los códigos civil y penal la revelaron frente a la religión. Lo dicho: ojalá y sus creadores estén a la altura de la criatura! Antonio Hermosa Andújar 5

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México

El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México JOSÉ CARBONELL El fin de las certezas autoritarias Hacia la construcción de un nuevo sistema político y constitucional para México UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO EL FIN DE LAS CERTEZAS AUTORITARIAS.

Más detalles

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad

Más detalles

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil El Sistema Electoral: Algunos antecedentes REGIMEN PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO ESTADO UNITARIO Y CENTRALIZADO 15 REGIONES DISTRITOS

Más detalles

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno

Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno Capítulo IX. Formas de Estado y de Gobierno 9.1. Formas de Estado Existen formas simples y compuestas dependiendo esto del Estado en que se ubiquen. En las formas de Estado simple un sólo Estado ejercita

Más detalles

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San 1 Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del Congreso, estimados compatriotas: Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San Martín proclama las históricas palabras El Perú

Más detalles

GRUP PARLAMENTARI CATALÀ DEMOCRÀCIA I LLIBERTAT. INFORME: Breve análisis sobre la celebración de elecciones consecutivas en países europeos

GRUP PARLAMENTARI CATALÀ DEMOCRÀCIA I LLIBERTAT. INFORME: Breve análisis sobre la celebración de elecciones consecutivas en países europeos GRUP PARLAMENTARI CATALÀ DEMOCRÀCIA I LLIBERTAT 25/04/2016 INFORME: Breve análisis sobre la celebración de elecciones consecutivas en países europeos La situación encadenada en España por los resultados

Más detalles

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE Roma, Italia 5 6 octubre de 2011 1 Eccellenza Enzo Scotti, Subsecretario para las Américas

Más detalles

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA 1931-1936 La II República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

II. SISTEMA ELECTORAL

II. SISTEMA ELECTORAL II. SISTEMA ELECTORAL El sistema electoral argentino es de representación proporcional. Es decir, para la integración de los órganos de representación popular Cámara de Diputados y Senado se privilegia

Más detalles

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Estimados diputados y diputadas Invitados El proyecto de

Más detalles

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO INTEGRANTES DZIB UICAB MARÌA ESPINOSA COLLI JESSICA SOTO MINET VALENTINA SUCHITE LEON YURIRIA TZEC CHABLE FLOR Cornelius Castoriadis menciona: no puede haber

Más detalles

LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS. Miguel Ángel Presno Linera TÍTULO: POR QUÉ LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS?

LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS. Miguel Ángel Presno Linera TÍTULO: POR QUÉ LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS? 1 LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS Miguel Ángel Presno Linera TÍTULO: POR QUÉ LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS? En rigor no hay derecho electoral asturiano Esta reforma se debate en Asturias y puede ser

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social.

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social. Universidad Digital del Estado de México Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social Por L. H. Ivonne Gutiérrez Vázquez Asesora del Área de Ciencias

Más detalles

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Aceptando los Resultados de las Elecciones En las elecciones, hay ganadores y perdedores. Ocasionalmente, los perdedores creen

Más detalles

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE)

Tablas comparativas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) Agrupaciones Políticas Nacionales (APN) Constitución y registro Artículo 22.- 1. La agrupación política nacional que pretenda constituirse en partido político para participar en las elecciones federales

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular

Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular Cámara de Diputados Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular Boletín N 10017-07 1.- Vivir en

Más detalles

El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno

El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno El Partido Popular sería la formación más votada en el Ayuntamiento de Zaragoza si las elecciones municipales tuvieran lugar a día

Más detalles

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES

RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES RÉGIMEN DE PARTIDOS EN COLOMBIA Y LEY 1475 DE 2011 ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA CANDIDATOS JÓVENES ÍNDICE 1. Qué son los partidos y movimientos políticos? 2. Partidos y movimientos políticos con

Más detalles

Las campañas electorales

Las campañas electorales Las campañas electorales En las últimas elecciones presidenciales, las campañas electorales han cobrado gran importancia, no sólo por las polémicas que han desatado (las agresiones verbales entre los candidatos,

Más detalles

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar Reforma al fuero penal militar e impunidad en crímenes cometidos por el Estado Universidad de Antioquia, Medellín, 16 de julio de 2015 Temas

Más detalles

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los 2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo. 3.1. El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los elementos que componen un estado. Lectura comprensiva. Leer

Más detalles

ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007

ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007 ELEMENTOS DE DERECHO y DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO Plan 2001-Séptimo año- Vigente a partir de 2007 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO Comprender las nociones generales de Derecho, norma jurídica, derecho moral,

Más detalles

Un país en progreso, pero con gente pobre. Escrito por: Juan Pablo García Godoy

Un país en progreso, pero con gente pobre. Escrito por: Juan Pablo García Godoy Un país en progreso, pero con gente pobre Escrito por: Juan Pablo García Godoy y (São Borjas, Brasil, 1883 Río de Janeiro, 1954) Político brasileño. Nacido en el seno de una familia acomodada y con larga

Más detalles

Montserrat Guibernau: «No basta con la declaración de independencia» Nacio Digital

Montserrat Guibernau: «No basta con la declaración de independencia» Nacio Digital La catedrática de ciencias políticas de la Queen Mary University de Londres considera que lo que es "imprescindible" es "el reconocimiento internacional" La tarea diplomática y política de Cataluña en

Más detalles

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i Borrador de Convención Interamericana contra toda forma de discriminación y tolerancia

Más detalles

Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate

Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate Encuesta Parametría-El Sol de México Saldo del debate Aunque mínimos, después del primer debate presidencial se aprecian cambios en la preferencia electoral, de acuerdo con los más recientes datos de la

Más detalles

NACIONALISMO POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA

NACIONALISMO POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA i IIIIIII III i ii ni mil mu mu mu mil mi mi A/483154 THOMAS JEFFREY MILEY NACIONALISMO Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 2006 ÍNDICE PRÓLOGO

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

Sistema Parlamentario. Sistemas Políticos Comparados 2016

Sistema Parlamentario. Sistemas Políticos Comparados 2016 Sistema Parlamentario Sistemas Políticos Comparados 2016 Como se define un régimen parlamentario Esta forma de gobierno NO acepta la rigidez de la separación entre legislativo y ejecutivo, sino que, por

Más detalles

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Ministerio del Interior Departamento de Interior En Leioa, Palacio de Artaza, a 24 de enero de 2012 PROTOCOLO

Más detalles

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE POLITICAS REDLACRE Documento elaborado por Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), para la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE) 1. POLITICA DE ARTICULACION GREMIAL

Más detalles

Las grandes potencias europeas

Las grandes potencias europeas INICIO 5 Las grandes potencias europeas PARA COMENZAR 1.- La Inglaterra victoriana Una potencia económica y territorial Al reinado de Victoria I (1837-1901) se le conoce como la era victoriana El Reino

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones

Más detalles

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE

]âütwé atv ÉÇtÄ wx XÄxvv ÉÇxá Resolución N JNE Lima, nueve de abril de dos mil dieciséis VISTOS el cronograma del proceso de Elecciones Generales y de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino, aprobado mediante Resolución N. 0338-2015- JNE,

Más detalles

Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones

Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones PREFACIO. Este documento propone una matriz de conceptos para el debate ciudadano en

Más detalles

Proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones. Exposición de motivos

Proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones. Exposición de motivos Proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones Exposición de motivos El presente Proyecto de Ley pretende fortalecer la diversidad de las fórmulas

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

Dirección de Capacitación y Educación Cívica. 89 Av. Nte. Nº 541, Col. Escalón, San Salvador Tel

Dirección de Capacitación y Educación Cívica. 89 Av. Nte. Nº 541, Col. Escalón, San Salvador Tel Dirección de Capacitación y Educación Cívica 89 Av. Nte. Nº 541, Col. Escalón, San Salvador Tel. 2264-3123 La Policía Nacional Civil como una institución de apoyo directo al proceso electoral se ha convertido

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional

Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional Seminario Conflictos de significados y valoraciones de la democracia en Venezuela Ildis-Fundación Centro Gumilla

Más detalles

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que

Más detalles

Objeto de aprendizaje 72. Instrumento de tortura para complicarle la vida a los candidatos

Objeto de aprendizaje 72. Instrumento de tortura para complicarle la vida a los candidatos Objeto de aprendizaje 72 Instrumento de tortura para complicarle la vida a los candidatos ELECCIONES 2014 ICER Rohanny Vallejo Cordero 2013 El viejo menú de siempre Cada cuatro años, al acercarse las elecciones

Más detalles

OBJETIVO DEL PROYECTO

OBJETIVO DEL PROYECTO Reforma Laboral OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo apunta al desarrollo de relaciones laborales modernas, justas y equilibradas entre las partes, en las que predomine el diálogo y el acuerdo, combinando

Más detalles

Argentina: Un cambio de rumbo

Argentina: Un cambio de rumbo DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EXTERIORES DEPARTAMENTO TEMÁTICO NOTA INFORMATIVA Argentina: Un cambio de rumbo Autor: Jesper Tvevad El 22 de noviembre de 2015, Mauricio Macri, candidato de la coalición

Más detalles

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España Oficina del Censo Electoral Elecciones al Parlamento Europeo 2014 Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España Normativa Directiva 93/109/CE del Consejo de 6 de

Más detalles

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay,

Más detalles

MANUAL DE DELITOS ELECTORALES FEDERALES PARA FUNCIONARIOS DE CASILLA

MANUAL DE DELITOS ELECTORALES FEDERALES PARA FUNCIONARIOS DE CASILLA MANUAL DE DELITOS ELECTORALES FEDERALES PARA FUNCIONARIOS DE CASILLA La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) elaboró una guía instructiva, en lenguaje sencillo, que

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007 INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007 El 15 de abril es un día histórico. Vota con profundo amor por la Patria. Queridos compatriotas. En

Más detalles

ESPAÑA SIGLO XXI. Salustiano del Campo y José Félix Tezanos Directores LA POLÍTICA. Manuel Jiménez de Parga y Fernando Vallespín Editores

ESPAÑA SIGLO XXI. Salustiano del Campo y José Félix Tezanos Directores LA POLÍTICA. Manuel Jiménez de Parga y Fernando Vallespín Editores ESPAÑA SIGLO XXI Salustiano del Campo y José Félix Tezanos Directores 2 LA POLÍTICA Manuel Jiménez de Parga y Fernando Vallespín Editores INSTITVTO B ESPAÑA FUNDACIÓN ISTEMñ BIBLIOTECA NUEVA PRESENTACIÓN,

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

Presidencia AYUDA MEMORIA

Presidencia AYUDA MEMORIA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, DOCTOR FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA, EN EL EVENTO DEL CIES HACIA UN MEJOR GOBIERNO PERUANO 2016-2021 FECHA: MARTES 26 DE ENERO 2016 LUGAR: HOTEL

Más detalles

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO El Frente Salteño, fuerza política democrática e integradora de todos los sectores sociales y económicos de la Provincia de Salta, movimiento moderno y progresista,

Más detalles

Titulo: Confianza Pública y Participación Ciudadana en la Argentina Post Devaluación.

Titulo: Confianza Pública y Participación Ciudadana en la Argentina Post Devaluación. Titulo: Confianza Pública y Participación Ciudadana en la Argentina Post Devaluación. Autores: Eduardo Lépore, Carolina Moreno Referencia Institucional: Los licenciados Eduardo Lépore y Carolina Moreno

Más detalles

Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis. CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012

Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis. CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012 Arquitectura de Seguridad Europea en tiempos de crisis CC. Francisco J. Ruiz González Jornada FUNCIVA 8 junio 2012 Guión Arquitectura de Seguridad Europea El bienio feliz (2009-2010) Crisis económica y

Más detalles

Promover parlamentos incluyentes: Representación de las minorías y de los pueblos indígenas en el parlamento. Cuestionario

Promover parlamentos incluyentes: Representación de las minorías y de los pueblos indígenas en el parlamento. Cuestionario Inter-Parliamentary Union United Nations Development Programme Promover parlamentos incluyentes: Representación de las minorías y de los pueblos indígenas en el parlamento Cuestionario Parte B: Cuestionario

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

Derecho Constitucional I. Prof. Dr. Göran Rollnert Liern Curso

Derecho Constitucional I. Prof. Dr. Göran Rollnert Liern Curso Derecho Constitucional I Prof. Dr. Göran Rollnert Liern Curso 2011-2012 Presentación de la asignatura Contexto: Doble grado ADE-Derecho (www.uv.es/adedch) Documentación en Aula Virtual (aulavirtual.uv.es):

Más detalles

El Partido Nacional sigue siendo mayoritario, dice CID Gallup

El Partido Nacional sigue siendo mayoritario, dice CID Gallup Página 1 de 12 + ELHERALDO.HN + DIEZ.HN + ESTILO.HN + TIPS.HN + ESTRATEGIAYNEGOCIOS.NET + SUPERCLASIFICADOS.HN + EVA.HN by DNSUnlocker X Honduras Más vistas de la sección Muere la primera persona por Guillain-

Más detalles

El sistema político y la estructura del Estado de Turquía

El sistema político y la estructura del Estado de Turquía El sistema político y la estructura del Estado de Turquía LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA TURCA DE 1982 Desde la fundación de la República de Turquía en 1923 ha habido cuatro constituciones diferentes.

Más detalles

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center FICHA TÉCNICA Fuente de financiación Objetivo Población objetivo Open Society

Más detalles

/DLGHQWLGDGPRGHUQD\ORV OtPLWHVGHODVROLGDULGDG

/DLGHQWLGDGPRGHUQD\ORV OtPLWHVGHODVROLGDULGDG 6HPLQDULR ³(FRQRPtD6ROLGDULDHQ7LHPSRVGH&ULVLV 8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGHO8UXJXD\ \GH-XOLRGH /DLGHQWLGDGPRGHUQD\ORV OtPLWHVGHODVROLGDULGDG -RDTXtQ''tDV 8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGHO8UXJXD\ 3URSRVLFLyQSULQFLSDO: la

Más detalles

Fue la respuesta y propuesta ideológica del liberalismo político al absolutismo de la monarquía de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ella plantea un

Fue la respuesta y propuesta ideológica del liberalismo político al absolutismo de la monarquía de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ella plantea un Introducción a Derecho Primer Cuatrimestre 2011 Tradicionalmente el Estado había estado concentrado en una sola persona(en un monarca o en un grupo pequeño de personas ), lo que ocasionaba un funcionamiento

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 10.2.2011 B7-0121/2011 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

Discurso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en el acto celebrado con motivo del Día de la Constitución

Discurso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en el acto celebrado con motivo del Día de la Constitución Discurso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en el acto celebrado con motivo del Día de la Constitución Buenos días, y bienvenidos a la Real Casa de Correos, que hoy es la casa

Más detalles

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio;

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio; REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016, PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA, PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA. UNIDAD DE PROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES DE LA COORDINACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCIÒN RESUELVE: 1. Crear el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestión Malvinas en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados.

PROYECTO DE RESOLUCIÒN RESUELVE: 1. Crear el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestión Malvinas en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados. PROYECTO DE RESOLUCIÒN La Cámara de Diputados de la Nación RESUELVE: 1. Crear el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestión Malvinas en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados. 2. Dicho organismo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.

Más detalles

Cronología electoral venezolana

Cronología electoral venezolana Cronología electoral venezolana 1998 2012 Presidenciales 1998 6.988.291 votantes (63,45% del registro electoral -11.422.362-) / Abstención: 36,55% del registro electoral Estas fueron las primeras elecciones

Más detalles

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS El presente instructivo servirá como guía a los Partidos Políticos como a los Movimientos Internos que deseen participar

Más detalles

PROTOCOLO ELECTORAL 2016

PROTOCOLO ELECTORAL 2016 PROTOCOLO ELECTORAL 2016 PROTOCOLO ELECTORAL 2016 1 1. OBJETIVO El objetivo del presente Protocolo Electoral es que las servidoras y los servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento a. Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado

Más detalles

New Mexico House 2 Congressional District 2

New Mexico House 2 Congressional District 2 New Mexico House 2 Congressional District 2 TIENE DIFICULTAD EN PODER OIR SOBRE EL RUIDO ELECTORAL DE LA CAMPAÑA POLÍTICA? AARP se compromete a ayudarle a encontrar la información que necesita para elegir

Más detalles

Código de ética del COI

Código de ética del COI Código de ética del COI PREÁMBULO El Comité Olímpico Internacional (COI), todos sus miembros, su administración, los comités olímpicos nacionales, las federaciones internacionales, las ciudades que participan

Más detalles

Las Elecciones en Venezuela: Cambios en las Reglas del Juego

Las Elecciones en Venezuela: Cambios en las Reglas del Juego ISSN 0717-1528 Las Elecciones en Venezuela: Cambios en las Reglas del Juego La magnitud de la victoria chavista quedó condicionada para la aplicación de cambios radicales en los siguientes años al tener

Más detalles

para el gobierno" Número de febrero de 2005

para el gobierno Número de febrero de 2005 Número 327 7 de febrero de 2005 El portavoz Estrella en la comisión "estrella" del parlamento español, en una imagen de su archivo personal cuando era presidente de la asamblea parlamentaria de la OTAN

Más detalles

La Financiación de la Educación en América Latina y el Caribe desde la Perspectiva de Derechos de agosto 2011

La Financiación de la Educación en América Latina y el Caribe desde la Perspectiva de Derechos de agosto 2011 La Financiación de la Educación en América Latina y el Caribe desde la Perspectiva de Derechos 23-25 de agosto 2011 Marcos Legales y Políticos en materia de financiamiento de La educación Camilla Croso

Más detalles

ELECCIONES PRESIDENCIALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS CANDIDATOS... 6 ELECCIONES CONGRESALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS...

ELECCIONES PRESIDENCIALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS CANDIDATOS... 6 ELECCIONES CONGRESALES ORGANIZACIONES POLÍTICAS... Tabla de contenido ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.1 ORGANIZACIONES POLÍTICAS... 4 1.2 CANDIDATOS... 6 ELECCIONES CONGRESALES... 8 2.1 ORGANIZACIONES POLÍTICAS... 9 2.2 LISTAS DE CANDIDATOS... 10 2.3

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Senadores nacionales. Capital Federal. Chaco. Entre ríos. Neuquén. Río negro. Salta. Santiago del estero. Tierra del fuego

Senadores nacionales. Capital Federal. Chaco. Entre ríos. Neuquén. Río negro. Salta. Santiago del estero. Tierra del fuego Senadores nacionales Capital Federal Chaco Entre ríos Neuquén Río negro Salta Santiago del estero Tierra del fuego a senadores diputados nacionales, calculada sobre los registros de Resol. 46/11 CNE Sect.

Más detalles

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO

IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO IGLESIA EN EL CORAZÓN DEL MUNDO LUIS GONZÁLEZ-CARVAJAL SANTABÁRBARA SINOPSIS Los cuarenta años transcurridos desde la clausura del Concilio Vaticano II -sin duda, el acontecimiento eclesial más importante

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, SUSCRITA POR LOS DIPUTADOS ESMERALDA CÁRDENAS SÁNCHEZ Y ÉDGAR ARMANDO OLVERA HIGUERA, DEL

Más detalles

VOCES CONTRA EL OLVIDO. Recomendaciones para una política exterior comprometida con los derechos humanos para la próxima legislatura

VOCES CONTRA EL OLVIDO. Recomendaciones para una política exterior comprometida con los derechos humanos para la próxima legislatura VOCES CONTRA EL OLVIDO Recomendaciones para una política exterior comprometida con los derechos humanos para la próxima legislatura Este informe puede descargarse en: www.es.amnesty.org Fotografía de portada:

Más detalles

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS República de Honduras, C.A. DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DECRETO NUMERO 26-92 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, EN CONSEJO DE MINISTROS CONSIDERANDO:

Más detalles

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN

SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN SINDICATOS EN LAS UNIVERSIDADES Y LA CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN José DÁVALOS SUMARIO: I. Introducción. II. Sindicatos. III. Cláusula de exclusión. I. INTRODUCCIÓN La vida académica es la esencia de la universidad.

Más detalles

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO... 2 3.2 RELACIÓN

Más detalles

GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA

GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA GUAL Y ESPAÑA. LA INDEPENDENCIA FRUSTRADA JUAN CARLOS REY ROGELIO PÉREZ PERDOMO RAMÓN AIZPURUA AGUIRRE ADRIANA HERNÁNDEZ ELÍ AS PINO ITURRIETA SUB Hamburg COLECCIÓN BICENTENARIO DÉLA INDEPENDENCIA A/544163

Más detalles

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE ANTECEDENTES El año 2016 pasará a la historia política de Chile como el año del Proceso Constituyente, evento inédito en nuestra historia

Más detalles

FISCALIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO PRIVADO A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS

FISCALIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO PRIVADO A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS FISCALIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO PRIVADO A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS La experiencia comparada enseña que corresponde a las autoridades electorales la labor fiscalizadora la que se interpreta incluida

Más detalles

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Fuente:http://www.pvem.org.mx/valores.htm (Consulta:09/25/06) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO es una organización ecologista política interesada fundamentalmente en el cuidado

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana Lic. Isabelino A. Siede Algunas preguntas desde las escuelas: Cómo formar ciudadanos en un contexto social injusto? Qué valores caracterizan

Más detalles