Compromiso social, Trabajador y familia. Nuevos paradigmas de Bienestar y Sustentabilidad. Dictado por Mireya Vargas L. Mayo 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Compromiso social, Trabajador y familia. Nuevos paradigmas de Bienestar y Sustentabilidad. Dictado por Mireya Vargas L. Mayo 2010"

Transcripción

1 Compromiso social, Trabajador y familia. Nuevos paradigmas de Bienestar y Sustentabilidad Dictado por Mireya Vargas L. Mayo 2010

2 Agenda 8:00 AM Bienvenida y presentación de los viajeros 8:15 AM El mapa de visita 8:30 AM 1era. Estación: la recepción y la sala de Juntas 9:30 AM 2da. Estación: la Planta y el Trabajador 10:00 AM Refrigerio 10:30 AM 3ra. Estación: el cafetín y el comedor 11:30 AM 4ta. Estación: La salida 12:00 PM La despedida

3 1era estación: La recepción y la sala de Juntas

4 El contrato social: Marco de referencia Contrato formal: La empresa y el Trabajador Expectativas explícitas/prevalece el grupo/ intereses convenidos por ley o acuerdos Leyes, regulaciones, contratos privados, Valores/ Derechos humanos establecidos, Logos Contrato emocional: La persona Expectativas implícitas/prevalece la persona sus valoraciones subjetivas/la familia las relaciones interpersonales/ las emociones/ la aspiración bien-estar Expectativas fronteras Lo colectivo/ La utopía/ lo irracional/complejidades culturales/ los cambios de la sociedad/ la historia

5 El Mundo. Evolución de un compromiso con la Sustentabilidad y el Bienestar Se refiere a las prácticas de CO-RESPONSABLE de la empresa en relación a sus grupos de interés internos, principalmente trabajadores, en áreas como inversión en recursos humanos, la salud y la seguridad, y la gestión del cambio. (Libro Verde, UE, 2001) Es el firme compromiso del Empresario y el Trabajador con el apoyo y protección de los derechos humanos y laborales del trabajador, la preservación del ambiente, el uso adecuado de los recursos y la lucha contra la corrupción (Pacto Global, 1999) Las Practicas laborales ocupa una prioridad máxima en el ISO y mide el nivel de compromiso de la empresa con el BIEN-ESTAR del Trabajador, su desarrollo y su progreso como ciudadano y miembro de una grupo familia

6 El Mundo. Evolución de un compromiso: el compromiso social de la empresa

7 Derechos humanos y Sustentabilidad: GRI y la Norma ISO26000 Prácticas Laborales Trabajo y relaciones laborales Condiciones de trabajo y protección social Diálogo social Salud y seguridad del trabajo Desarrollo humano Trabajo Principio 1: Protección DDHH Principio 2: No complicidad violaciones DDHH Principio 3: Asociación Principio 4: Trabajo forzoso Principio 5: Trabajo infantil Principio 6: No discriminación en empleo y educación

8 Conciliación vida personal y familiar y vida laboral: el derecho a cuidar y ser cuidados

9 El cuarto de al lado. El País: dos Utopías en tensión Socialismo del Siglo XXI (A.V. Buzgalin y Dieterich) Economía de los Valores La libertad guiando al pueblo cuadro pintado por Eugene De Lacroix en 1830, inspirado en la Revolución de (Museo del Louvre, Paris)

10 2da estación: La Planta y el Trabajador

11 Los invitados a la mesa: Perfil del Trabajador y su familia Fuente: Foco Sustentable, Estudios trabajadores

12 Los invitados a la mesa: Perfil del Trabajador y su familia Fuente: Foco Sustentable, Estudios trabajadores

13 Los invitados a la mesa: Perfil del Trabajador y su familia Fuente: Foco Sustentable, Estudios trabajadores

14 Los invitados a la mesa: Las prácticas Fuente: Foco Sustentable, Estudios trabajadores

15 2da estación: El cafetín y el comedor

16 2da estación: El contrato emocional Conocer-se: Censos Trabajadores, Mapa de Valor, Ecografías emocionales Relacionar-se: Espacios de contacto, Motivando al Trabajador, Comunidad de compromisos, clínicas emocionales Conectar-se: Espacios de contacto, Motivando al Trabajador. Iniciativas no financieras Balancear-se: Vida personal, familiar, laboral, comunitaria

17 2da estación: El contrato emocional Es el espacio de relaciones humanas, entre personas, centrada en el individuo y sus necesidades, valoraciones, complejidades, emociones, racionaldiades e irracionalidades. Se desarrollo en el ámbito de las valoraciones subjetivas, de las aspiraciones, de lo deseable, del bienestar Las emociones prevalecen: alegrías, tristezas, resentimiento, sufrimiento, envídia, satisfacción, miedo, ansiedad, cólera, vergüenza, indignación, gratitud, odio, amor, pena, celos, eros, duelo, condolencia Los referentes emocionales

18 3ra estación: La salida

19 El camino por hacer: el punto de llegada, la ruta, el vehículo, los conductores y los colaboradores Punto de llegada: Visión organización, Sustentabilidad, Bienestar La ruta: GRI, Norma ISO26000, Sustenibilidad, Agenda de conciliación vida familiar vida laboral El vehículo: la organización con nuevos paradigmas de cultura y vida laboral Los conductores: Liderzago comprometido Los colaboradores: Organización, Gente, Familia

20 Bibliografía GRI. En Norma ISO En OIT y PNUD: Trabajo y familia. Hacia nuevas formas de conciliación con la corresponsabilidad social. En McKensey Quarterly. Artículos varios Lambert, Susan y otros: Work and life Integration. Organizational, cultural and individual perspective. LEA Publication, 2009

21 Muchas gracias!!! y Oficina: mireyavargasl@gmail.com

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Política de Responsabilidad Social Corporativa Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible El Desarrollo Sostenible es un factor que refleja nuestro firme compromiso con el bienestar de la sociedad

Más detalles

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Diagnóstico Brechas 1. Diálogo y trabajo multi-partito: Faltan instancias de diálogo que permita acercar posiciones

Más detalles

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa Susana Torregaray storregaray@eneaconsultoria.com OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Aproximación a la Responsabilidad

Más detalles

La Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial La Responsabilidad Social Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Responsabilidad Social Sustentabilidad Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Sustentabilidad OIT: Quiénes somos? Agencia especializada

Más detalles

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD

Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD Sesión 3: RENDICIÓN DE CUENTAS Y MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD 1 Agenda 1. Revisión sesiones previas 2. Rendición de cuentas 3. Principales estándares 4. Caso práctico 5. Conclusiones 2 1.1 Revisión de conceptos

Más detalles

DIPLOMATURA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

DIPLOMATURA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA DIPLOMATURA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA OBJETIVO GENERAL Facilitar a los alumnos conocimientos y herramientas acerca de cómo enfrentar los nuevos desafíos que plantea el desarrollo sustentable; entendiendo

Más detalles

Desarrolla tu vocabulario emocional SESIÓN 7. Actividad 7.2. El Party de las emociones

Desarrolla tu vocabulario emocional SESIÓN 7. Actividad 7.2. El Party de las emociones Actividad 7.2. El Party de las emociones 40 Esta actividad está compuesta por diferentes juegos que se exponen a continuación: el Pasapalabras emocional, el Tabú emocional, el Saber y Ganar... emociones,

Más detalles

Diseño y despliegue operativo del proceso de planificación individual integrando el modelo de apoyos, el modelo de calidad de vida y la planificación

Diseño y despliegue operativo del proceso de planificación individual integrando el modelo de apoyos, el modelo de calidad de vida y la planificación Diseño y despliegue operativo del proceso de planificación individual integrando el modelo de apoyos, el modelo de calidad de vida y la planificación centrada en la persona Bilbao, 6 de noviembre de 2017

Más detalles

Quiero el Mapa del Laberinto. Prevención Terciaria en Riesgos Psicosociales

Quiero el Mapa del Laberinto. Prevención Terciaria en Riesgos Psicosociales Prevención Terciaria en Riesgos Psicosociales Prevención Terciaria en Riesgos Psicosociales ÍNDICE: Prevención Terciaria Enfermedad Mental y Emociones Malestar psicológico a nivel Mental, Emocional, Comportamental

Más detalles

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social. Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social. Adriana M. Alonso Rozo D. SOSTENIBLE RIO + 20 - JUNIO 2012 42.. Reafirmamos el papel fundamental que desempeñan los órganos legislativos

Más detalles

26 de Marzo de Atentamente, Lic. Javier Lizárraga Mercado. Director Café El Marino, S.A de C.V.

26 de Marzo de Atentamente, Lic. Javier Lizárraga Mercado. Director Café El Marino, S.A de C.V. General Periodo cubierto por su Comunicación de Progreso (COP) De: MARZO 2013 A: MARZO 2014 Declaración de apoyo continuo realizada por el Director Ejecutivo de la empresa 26 de Marzo de 2014 Para nuestros

Más detalles

Modelo de Negocio Sustentable PetStar

Modelo de Negocio Sustentable PetStar Modelo de Negocio Sustentable PetStar 2017 Sustentabilidad Corporativa Qué tan grave es el problema? El cambio climático es el mayor reto de la humanidad en el siglo XXI (Ban Ki Moon). De acuerdo al Banco

Más detalles

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

Nuevo Paradigma de la OIT (2000) TrabajoSeguro Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente VALENTINA FORASTIERI Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional Oficina Regional para Centroamérica,

Más detalles

CentraRSE. Tel: (502)

CentraRSE.  Tel: (502) CentraRSE 2018 www.centrarse.org Tel: (502) 22683700 /centrarsegt @centrarse Sostenibilidad como estrategia comercial Orden lógico de presentación 1- Credenciales de la organización 2- Aproximación hacia

Más detalles

PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN INTEGRAL: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES, NORMAS Y AFECTOS 21

PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN INTEGRAL: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES, NORMAS Y AFECTOS 21 ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 13 EDUCAR EN LOS AFECTOS, FRENAR LA VIOLENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN AFECTIVO EMOCIONAL 15 INTRODUCCIÓN 17 PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN

Más detalles

Retos. Resultados denuncias recibidas. 21 referidas a asuntos de índole laboral.

Retos. Resultados denuncias recibidas. 21 referidas a asuntos de índole laboral. 130 11 DERECHOS HUMANOS Derechos humanos: compromiso y diligencia debida Un compromiso firme Identificación de impactos Mecanismos de diligencia debida 131 Derechos humanos: compromiso y diligencia debida

Más detalles

Pacto Mundial Comunicación de Progreso Comunidad FINV S.A.P.I. De C.V.

Pacto Mundial Comunicación de Progreso Comunidad FINV S.A.P.I. De C.V. Pacto Mundial Comunicación de Progreso 2017 Comunidad FINV S.A.P.I. De C.V. Carta de Renovación de Compromiso Apoyo a los Diez Principios de Pacto Mundial Como director y fundador me complace representar

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) j abcdefghij abcdefghij a REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Reporte de Sostenibilidad Corporativa Ejercicio: 2016 Página Web: Denominación o Razón Social de la Empresa Revisora:

Más detalles

SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA

SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA FGF TRAPANI FGF Trapani S.A. es una empresa agroexportadora con un antecedente familiar de 3 generaciones dedicadas, por más de 60 años, a la explotación del limón (y otros

Más detalles

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren Oficial Técnico, Unidad de empresas multinacionales Empresas y trabajo decente

Más detalles

compras sostenibles código

compras sostenibles código compras sostenibles código X P. 01 Por qué un código de compras sostenibles? P.03 nuestros compromisos de compra sostenible P.05 los compromisos de nuestros proveedores P.06 aplicación del código de compras

Más detalles

Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016

Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016 Responsabilidad Social COMUNICACIÓN DE PROGRESO 2016 Comunicación de Progreso 2016 Me complace comunicarles que en Suspensión y Dirección reforzamos nuestro compromiso por mantener una postura activa y

Más detalles

ABENGOA Informe Anual 2014 pág Índice GRI

ABENGOA Informe Anual 2014 pág Índice GRI ABENGOA Informe Anual 2014 pág. 149 08 Índice GRI ABENGOA Informe Anual 2014 08 Índice GRI pág. 150 Contenido basicos generales Página o respuesta directa Omisiones Verificación externa 1. Estrategia y

Más detalles

Ayudarse a sí mismo. cuando un ser querido ha muerto

Ayudarse a sí mismo. cuando un ser querido ha muerto Ayudarse a sí mismo cuando un ser querido ha muerto Ayudarse a sí mismo cuando un ser querido ha muerto Alguien amado ha muerto. Usted está comenzando un viaje que suele ser aterrador, doloroso y solitario.

Más detalles

INFORME DE PROGRESO 2017

INFORME DE PROGRESO 2017 INFORME DE PROGRESO 2017 TABLA DE CONTENDIOS Carta de renovación del compromiso Pág. 4 Perfil de la entidad Pág. 6 Progreso de implantación o Derechos Humanos Pág. 8 o Principios Laborales Pág. 9 o Principios

Más detalles

SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA

SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA FGF TRAPANI FGF Trapani S.R.L. es una empresa agro-exportadora con un antecedente familiar de 3 generaciones dedicadas, por más de 60 años, a la explotación del limón (y otros

Más detalles

ADOLESCENTES Y TDAH. MARGEN DE MANIOBRA DE LOS PADRES

ADOLESCENTES Y TDAH. MARGEN DE MANIOBRA DE LOS PADRES ADOLESCENTES Y TDAH. MARGEN DE MANIOBRA DE LOS PADRES D. Jesús Bernal Hernández jesus.bernal@telefonica.net Granada, 24 de abril de 2010 Algunas consideraciones previas Ningún padre o madre está preparado,

Más detalles

La Responsabilidad social y ambiental son un buen negocio

La Responsabilidad social y ambiental son un buen negocio La Responsabilidad social y ambiental son un buen negocio Agenda Gestión ambiental Ecoeficiencia Responsabilidad social www.bancoldex.com Agenda Gestión ambiental Ecoeficiencia Responsabilidad social www.bancoldex.com

Más detalles

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano La Ingeniería y Desarrollo José María Fernández Arguiñano Modelos de Desarrollo Teoría del Crecimiento Económico. Teoría del Desarrollo Humano Teoría del Desarrollo Endógeno Teoría del Desarrollo Local.

Más detalles

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 1 El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 2 sumario I. El papel del Seguro en la sociedad (video) II. MAPFRE (video) III. PLAN ESTRATÉGICO 2016 2018 (video) IV. La Integración de la RSC en MAPFRE

Más detalles

Green Decent Work Agenda

Green Decent Work Agenda Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social 1 NORMAS EMPLEO TD son inseparables, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente DIÁLOGO Importancia

Más detalles

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS

PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS PANEL X : MODELO DE GESTIÓN: ALINEACIÓN Y APLICACIÓN A LOS PRINCIPIOS DEL PACTO GLOBAL EN LAS EMPRESAS OBJETIVO: Orientar a las empresas en cuanto al desempeño relacionado a la sustentabilidad, teniendo

Más detalles

Fuente: Perla Puterman

Fuente: Perla Puterman Fuente: Perla Puterman (forode_responsabilidadsocial@yahoogroups.com) Los 5 temas que más m s se hablaron 1. Necesidad de la intervención n del sector público p en la agenda de la RSE. Si bien se mantiene

Más detalles

Responsabilidad Social: de

Responsabilidad Social: de Responsabilidad Social: de la inversión a la tangibilidad M.B.A. Harold Hütt Herrera Universidad de Costa Rica Qué logramos con la gestión de RS? Más que una tendencia, las prácticas de RS tienen una repercusión

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) j abcdefghij abcdefghij a REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Credicorp Ltd. Ejercicio: 2017 Página Web: Denominación o Razón Social de la Empresa Revisora: 1 www.responsabilidadsocialbcp.com

Más detalles

Campus de Paz.

Campus de Paz. Campus de Paz www.campusdepaz.es Campus de Paz es una iniciativa de la Fundación Víctimas del Terrorismo y la Universidad Camilo José Cela para trabajar la gestión psicosocial y emocional de los niños

Más detalles

Gestión Emocional (En uno mismo y en el otro)

Gestión Emocional (En uno mismo y en el otro) FORMACIÓN EN (En uno mismo y en el otro) Sep embre 2018 a Junio 2019 Madrid Subvencionado por el Consorci de Formació Continua de Catalunya INTRODUCCIÓN En las últimas décadas el concepto de inteligencia

Más detalles

SESIÓN 4 CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

SESIÓN 4 CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES SESIÓN 4 CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES Existen distintas formas de clasificar las emociones Ninguna es mejor ni peor que otra, ni son excluyentes entre ellas Básicas vs. Complejas Primarias vs. Secundarias

Más detalles

Compromiso con un negocio ético

Compromiso con un negocio ético Emilio Apud Compromiso con un negocio ético La Sustentabilidad, como paradigma estratégico de las empresas, ha calado hondo en los estamentos directivos. Por ello Argentina Ambiental tuvo la oportunidad

Más detalles

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE Hoja 1/5 ÍNDICE 1. Objetivo.... 2 2. Alcance...... 2 3. Premisas... 2 Hoja 2/5 1. Objetivo Establecer directrices que deben asegurar los derechos fundamentales en las relaciones laborales de Klabin y con

Más detalles

AVANCES EN LA RUTA del Sistema Integrado de Gestión - S.I.G

AVANCES EN LA RUTA del Sistema Integrado de Gestión - S.I.G AVANCES EN LA RUTA del Sistema Integrado de Gestión - S.I.G Sistema Integrado de Gestión Calidad con Calidez Centrado en las PERSONAS EJE TEMÁTICO COMPONENTES DEL SISTEMA DE GESTIÓN ESTANDAR APLICABLE

Más detalles

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010 RSE un enfoque práctico con resultados exitosos Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010 Contenidos 1.Nuevo Contexto Global 2.Propósito y Beneficios 3.Enfoques 4.Ruta de Implementación

Más detalles

José Antonio David 2da. Jornada de Sustentabilidad Octubre 2012

José Antonio David 2da. Jornada de Sustentabilidad Octubre 2012 . José Antonio David 2 da. Jornada de Sustentabilidad Octubre 2012 Para comenzar Una invitación La mente es como un paracaídas; si no se abre, no funciona. Albert Einstein Frank Zappa 2 El camino hacia

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL : COMPETENCIA BÁSICA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA ACTUAL LIC. ROSARIO VARGAS LÚCAR

RESPONSABILIDAD SOCIAL : COMPETENCIA BÁSICA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA ACTUAL LIC. ROSARIO VARGAS LÚCAR RESPONSABILIDAD SOCIAL : COMPETENCIA BÁSICA EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA ACTUAL LIC. ROSARIO VARGAS LÚCAR ÍNDICE a. Aproximaciones conceptuales b. Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible c. Modelos

Más detalles

Situación: EMOCIONES PENSAMIENTOS DistorsioneS NUEVOS PENSAMIENTOS NUEVAS EMOCIONES

Situación: EMOCIONES PENSAMIENTOS DistorsioneS NUEVOS PENSAMIENTOS NUEVAS EMOCIONES Situación: EMOCIONES PENSAMIENTOS DistorsioneS NUEVOS PENSAMIENTOS NUEVAS EMOCIONES Listado orientativo EMOCIONES y SENTIMIENTOS (1) Abatimiento Aburrimiento Admiración Aflicción Agotamiento Agresividad

Más detalles

Responsabilidad Social empresarial en Chile

Responsabilidad Social empresarial en Chile UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ANMINISTRACION Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Responsabilidad Social empresarial en Chile CRISTÓBAL FUENZALIDA M. Reseña Histórica Origen

Más detalles

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INZAMAC EL CONCEPTO DE RSC DE INZAMAC La Responsabilidad Social Corporativa es un valor que en la actualidad ya se percibe como un aspecto necesario para las organizaciones.

Más detalles

Presentación Institucional. 06 de Octubre 2011

Presentación Institucional. 06 de Octubre 2011 Presentación Institucional 06 de Octubre 2011 AGENDA 1 Evolución Resultados 2 3 Responsabilidad Social Empresaria Gestión de las Personas 4 Mirando al futuro EVOLUCION RESULTADOS U$S (miles) 2007 2008

Más detalles

Derechos Humanos y operación empresarial

Derechos Humanos y operación empresarial Derechos Humanos y operación empresarial 1er Encuentro Saber + Grupo EPM Medellín, Noviembre 24 de 2015 Problemas sociales globales Inequidad Problemas sociales globales Pobreza Problemas sociales globales

Más detalles

DISPOSITIVO de CREACIÓN COLECTIVA

DISPOSITIVO de CREACIÓN COLECTIVA DISPOSITIVO de CREACIÓN COLECTIVA Una iniciativa de CNP Partners en ARCOMadrid 2018 Diseñada por Pezestudio.org CONCLUSIONES APORTACIONES VISITANTES ARCOMadrid 2018 El espacio CNP Partners durante ARCOMadrid

Más detalles

Centro de Participación Integral

Centro de Participación Integral Centro de Participación Integral Centro de Participación Integral Los Centros de Participación Integral constituyen espacios de actuación conjunta de las comunidades, la universidad, sus estudiantes y

Más detalles

Promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación

Promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación Promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en los medios de comunicación Seminario Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y Derechos de niños, niñas y adolescentes CAINFO

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE)

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) Período cubierto por esta Comunicación sobre Involucramiento Desde: Enero 2016 Hasta: Septiembre 2017 Declaración de respaldo continuo

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL POR QUÉ SOMOS COMO SOMOS? EMOCIÓN Proceso que implica una serie de condiciones desencadenantes (estímulos relevantes), la existencia de experiencias subjetivas o sentimientos (interpretación

Más detalles

Ín d i c e. Ca p í t u l o p r i m e r o Mu j e r y t r a b a j o. Or i g e n y o c a s o d e l m o d e l o d e

Ín d i c e. Ca p í t u l o p r i m e r o Mu j e r y t r a b a j o. Or i g e n y o c a s o d e l m o d e l o d e Ín d i c e I Ín d i c e In t r o d u c c i ó n... VII Ca p í t u l o p r i m e r o Mu j e r y t r a b a j o. Or i g e n y o c a s o d e l m o d e l o d e hombre proveedor y mujer cuidadora 1. Antecedentes

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACÍON SEXUAL Y EMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA JUVENIL. La importancia de la salud sexual y emocional de nuestros jóvenes

III JORNADAS DE EDUCACÍON SEXUAL Y EMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA JUVENIL. La importancia de la salud sexual y emocional de nuestros jóvenes III JORNADAS DE EDUCACÍON SEXUAL Y EMOCIONAL PARA LA CONVIVENCIA JUVENIL. La importancia de la salud sexual y emocional de nuestros jóvenes 15 y 16 de febrero de 2018 La de nuestra Comunidad Autónoma viene

Más detalles

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROYECTO SCORE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROPUESTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA EL DIÁLOGO Y LA PARTICIPACIÓN SINDICAL Cofinanciado por AUTORES: Antonio Ferrer Márquez (ISTAS), Ángel Muñoa Blas (CCOO

Más detalles

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD DECLARACION DE COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) y su Ingenio Cristóbal Colón, declaran de importancia vital para el futuro de la organización, el

Más detalles

GESTION EMPRESARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. María Cristina Mercado de Sala

GESTION EMPRESARIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. María Cristina Mercado de Sala "Nuestra Aldea Global sólo podrá prosperar si establecemos vínculos y valores comunes más sólidos" (Kofi Arman, secretario general de las Naciones Unidas, 2004, Cumbre de Líderes Empresarios). GESTION

Más detalles

MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO

MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO MODULO 1 BASES PARA LA IMPLEMENTACION DE SIMAPRO Mapa conceptual Promover la implementación del Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad y Trabajo Decente en la organización SABER SABER

Más detalles

DIMENSIÓN SOCIAL - DERECHOS HUMANOS 3

DIMENSIÓN SOCIAL - DERECHOS HUMANOS 3 DERECHOS HUMANOS De acuerdo con las Naciones Unidas, los derechos humanos son aquellos inherentes a todas las personas, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional

Más detalles

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DE DESARROLLO SOSTENIBLE Seminario Regional sobre la implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT

Más detalles

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas

INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS. 4 de junio de 2015, Bruselas INDH, EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS 4 de junio de 2015, Bruselas UN DEBATE MUNDIAL Escenario: Valoración de la RSE por parte de las empresas Comunidades políticas más conscientes de sus derechos Mayores

Más detalles

Por la Ciudad que Queremos

Por la Ciudad que Queremos 2 Encuentro por el Desarrollo Sostenible Por la Ciudad que Queremos Con la participación de Universidades, Instituciones Educativas, Cámaras Empresariales, Organizaciones Civiles y Ambientales, expertos

Más detalles

NTS ISO 26000: 2010 GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

NTS ISO 26000: 2010 GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL NTS ISO 26000: 2010 GUIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL El OSN miembro pleno de: Definición de RS según ISO 26000 Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan

Más detalles

La rueda de las emociones de R. Plutchik

La rueda de las emociones de R. Plutchik La rueda de las emociones de R. Plutchik Fuente: http://soberanamente.com/la-rueda-de-las-emociones-de-r-plutchik/ Lo que realmente importa para el éxito, la felicidad y una vida larga de logros es la

Más detalles

Escuela de Modelaje Matemático

Escuela de Modelaje Matemático Escuela de Modelaje Matemático INFORMACIÓN GENERAL Bienvenidos a la Escuela CIMPA de Modelaje Matemático: Mathematical Modeling and Numerical Simulation, en la Universidad Simón Bolívar (USB), sede de

Más detalles

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS Qué es la Agenda 2030? Es un plan de acción por las personas, el planeta, la prosperidad y el fortalecimiento de la paz universal. Es un documento aprobado por 193

Más detalles

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y EL PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO CARMEN BENITEZ Especialista Regional en Educación Obrera Cancún, 4 al 9 de noviembre

Más detalles

Herramientas para la gestión de la sostenibilidad en las empresas de la comunidad portuaria.

Herramientas para la gestión de la sostenibilidad en las empresas de la comunidad portuaria. Herramientas para la gestión de la sostenibilidad en las empresas de la comunidad portuaria. Objetivos Qué factores nos llevan a la Responsabilidad Social de las Empresas o Corporativa (RSE/RSC) Porqué

Más detalles

R-DCA CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016.

R-DCA CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016. Criterios Sociales R-DCA-317-2016 CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016. Y en tal sentido, la Administración brinda la justificación de su proceder amparado en la aplicación de criterios

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL II 2º CURSO RELACIONES LABORALES

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL II 2º CURSO RELACIONES LABORALES PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL II 2º CURSO RELACIONES LABORALES OBJETIVOS FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA EN DERECHO SINDICAL II, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL ESTUDIO DEL DERECHO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVAY DE

Más detalles

Conducta del Consumidor

Conducta del Consumidor Conducta del Consumidor Modelo de conducta del consumidor Características del consumidor Factores externos de influencia Estímulos de la empresa Proceso de decisión de compra Decisión de compra Personales

Más detalles

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora Compromiso con la RSC Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora Reconocida por los más prestigiosos índices y organismos del ámbito de la RSC, Enagás considera la Sostenibilidad como un aspecto

Más detalles

Edición No 70, Marzo 2018

Edición No 70, Marzo 2018 Edición No 70, Marzo 2018 PROYECTO EPM LECTURA Tiene por objeto la prestación de servicios operativos y comerciales de los procesos de facturación y gestión de cartera en las zonas urbanas y rurales del

Más detalles

Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 1 de 19

Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 1 de 19 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 1 de 19 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 2 de 19 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.5.1 Página 3 de 19 Referencia a la Norma ISO 9001:2008

Más detalles

Miércoles 24 de Enero

Miércoles 24 de Enero PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE! Es un motivo de

Más detalles

Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial

Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial 2007-08 5 diciembre / 2008 Introducción Desde su fundación, la ANDI ha estado comprometida con la RSE. Este compromiso incluye actividades orientadas tanto

Más detalles

Retos del envejecimiento y la vejez: una mirada incluyente

Retos del envejecimiento y la vejez: una mirada incluyente Retos del envejecimiento y la vejez: una mirada incluyente Elisa Dulcey-Ruiz Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano y Red Latinoamericana de Gerontología IV CONGRESO INTERNACIONAL MAYORES SIN FRONTERAS

Más detalles

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría

Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría Dr. Rómulo Rodríguez Ramos. Especialista II Grado Psiquiatría CÍRCULO VICIOSO DEL ESTRÉS PENSAMIENTOS NEGATIVOS SISTEMAS DE CREENCIAS EMOCIONES DE DISFUNCIONAL MIEDO IRA MECANISMOS RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO

Más detalles

COACHING Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS ORGANIZACIONES. 18 junio de 2016 Susana Alonso Dtra. de I+D IDDI

COACHING Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS ORGANIZACIONES. 18 junio de 2016 Susana Alonso Dtra. de I+D IDDI 18 junio de 2016 Susana Alonso Dtra. de I+D IDDI 1 Qué es Salud? 2 Qué es Coaching? 3 Qué es Coaching Dialógico? 4 Importancia de El Encuentro en la Salud Laboral 5 Es suficiente el Coaching Individual?

Más detalles

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CONTROL DE MODIFICACIONES NÚMERO REVISIÓN FECHA MOTIVO DE LA REVISIÓN 0 30/7/2013 Redacción inicial ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN CARGO: CARGO: CARGO: FIRMA:

Más detalles

Principios y guías de

Principios y guías de Principios y guías de sustentabilidad en la industria Curso de desarrollo sustentable y su relación con la actividad industrial Junio, 2017 PBSS/GIZ M. en. I Guillermo Encarnación Aguilar GIZ-GOPA 30/06/2017

Más detalles

Agroindustrias Villa Santiago S.A. de C.V. Comunicación sobre el Progreso (CoP).

Agroindustrias Villa Santiago S.A. de C.V. Comunicación sobre el Progreso (CoP). Agroindustrias Villa Santiago S.A. de C.V. Comunicación sobre el Progreso (CoP). Compostela, Nayarit, México - Diciembre 2016 Carta de exposición de motivos por parte del Gerente General de Agroindustrias

Más detalles

Del dilema a la acción

Del dilema a la acción GESTION DE PERSONAS MOTIVACION, COMPROMISO, ARRAIGO Del dilema a la acción Objetivos 1. Presentar al Factor Humano en todos los niveles de decisión (estratégico, táctico y operativo) como elemento clave

Más detalles

MARATON 5K BODAS DE ORO HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 2018

MARATON 5K BODAS DE ORO HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 2018 MARATON 5K BODAS DE ORO HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 2018 BASES GENERALES ORGANIZACIÓN La comisión del 50 Aniversario del Hospital Cayetano Heredia tiene a su cargo la organización de la Maratón 5K qué se

Más detalles

CentraRSE. Tel: (502)

CentraRSE.  Tel: (502) CentraRSE 2018 www.centrarse.org Tel: (502) 22683700 /centrarsegt @centrarse Plan estratégico 2018 Quiénes somos? Somos la organización promotora de la RSE en Guatemala con 15 años de experiencia, no lucrativa,

Más detalles

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016

ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL. Abril 12 de 2016 ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN Y CULTURA EN SEGURIDAD SOCIAL Abril 12 de 2016 AGENDA MESA TRIPARTITA 8:00-8:30 a.m. Llegada y registro de asistentes 8:30-8:45 a.m. Apertura: presentación del evento y bienvenida

Más detalles

El cuestionario debe ser respondido a más tardar el día viernes 30 de agosto de 2013.

El cuestionario debe ser respondido a más tardar el día viernes 30 de agosto de 2013. Documento de Consulta Instrumento Europeo para la Promoción de la Democracia y los Derechos Humanos Programa Temático de Cooperación de la UE hacia las OSC y los Defensores de DDHH El cuestionario debe

Más detalles

Atentamente Sr. Juan Manuel Ley López Director General (CEO) Promotora de Deportes y Espectáculos, S.A. de C.V. Club Tomateros de Culiacán

Atentamente Sr. Juan Manuel Ley López Director General (CEO) Promotora de Deportes y Espectáculos, S.A. de C.V. Club Tomateros de Culiacán A todos nuestros grupos de interés: Me complace informar que PROMOTORA DE DEPORTES Y ESPECTÁCULOS, S.A. de C.V. Club Tomateros de Culiacán, reafirma el apoyo a los 10 Principios del Pacto Mundial de las

Más detalles

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia Paulo Morán Instituto Relacional Punta Arenas, marzo 2016 Agenda Resiliencia / Organizaciones Resilientes Cómo mejoramos la Gestión en APS Enfoque

Más detalles

Nuevas tecnologías y tecnoestrés: consecuencias positivas y negativas. Antonio Cano Vindel

Nuevas tecnologías y tecnoestrés: consecuencias positivas y negativas. Antonio Cano Vindel Nuevas tecnologías y tecnoestrés: consecuencias positivas y negativas Antonio Cano Vindel Universidad Complutense de Madrid Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés Nuevas tecnologías

Más detalles

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Pacto Mundial de las Naciones Unidas Pacto Mundial de las Naciones Unidas LA CMIC HIDALGO SE ADHIERE AL PACTO MUNDIAL El día 24 de Junio del 2015 la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción Delegación Hidalgo, tuvo a bien Adherirse

Más detalles

Primer informe de Progreso Pacto Mundial. Agosto 2016

Primer informe de Progreso Pacto Mundial. Agosto 2016 Primer informe de Progreso Pacto Mundial. Agosto 2016 www.camiade.com 1 de 13 CARTA GENERAL Sirva este primer informe de avance de nuestra empresa Ingeniería Integral de Proyectos S.A. de C.V., donde reafirmamos

Más detalles

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional

Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia. Paulo Morán Instituto Relacional Gestión de Calidad en Salud con enfoque de Resiliencia Paulo Morán Instituto Relacional Puerto Montt, abril 2016 Agenda Cómo mejoramos la Gestión en APS Resiliencia / Organizaciones Resilientes Enfoque

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL II (SIN DOCENCIA)

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL II (SIN DOCENCIA) PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL II (SIN DOCENCIA) PROF. NURIA P. GARCÍA PIÑEIRO. PROF. TITULAR DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 2º CURSO RELACIONES LABORALES (CURSO 2011/2012) 2º SEMESTRE OBJETIVOS

Más detalles

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID Raíces históricas y marcos teóricos de la Responsabilidad Social La Responsabilidad Social no tiene una fecha de inicio fija. Se sabe que tanto Platón

Más detalles

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ELABORÓ REVISÓ APROBÓ REVISION FECHA DE EMISION Comité de RSE Comité de RSE Dirección General I. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales sobre los cuales se diseñarán, elaborarán, apoyarán y realizarán

Más detalles

Marco internacional del bienestar subjetivo: debates, posturas e iniciativas

Marco internacional del bienestar subjetivo: debates, posturas e iniciativas Marco internacional del bienestar subjetivo: debates, posturas e iniciativas Seminario Bienestar subjetivo: su medición y uso en las políticas públicas y toma de decisiones en México y Latinoamérica Roberto

Más detalles