APLICACIÓN DEL MODELO PSICOLÓGICO DE SALUD A LAS PROBLEMÁTICAS DE SUICIDIO Y OBESIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APLICACIÓN DEL MODELO PSICOLÓGICO DE SALUD A LAS PROBLEMÁTICAS DE SUICIDIO Y OBESIDAD"

Transcripción

1 APLICACIÓN DEL MODELO PSICOLÓGICO DE SALUD A LAS PROBLEMÁTICAS DE SUICIDIO Y OBESIDAD Alicia Edith Hermosillo de la Torre 1 Ma. de los Ángeles Vacio Muro 2 Departamento de Psicología Universidad Autónoma de Aguascalientes Ribes (1990) reconoce la necesidad de atender problemáticas multidisciplinarias de salud desde la disciplina psicológica. Plantea que la práctica derivada de ésta ha incurrido en múltiples errores categoriales en los que los psicólogos incurrimos al abordar problemáticas del ámbito de la salud, fundamentalmente al emplear las lógicas de los modelos médico-biológicos y socio-culturales, incompatibles entre sí, y partiendo de paradigmas de causalidad lineal, de carácter reduccionista, de naturaleza dual y de uso categorial en donde los adverbios son fácilmente intercambiados, sin advertencia alguna, por sujetos. Así, estos abordajes ofrecen explicaciones de carácter general, universal y poblacional que se alejan del ámbito psicológico. En un intento por superar esta situación y clarificar la participación de la Psicología en los diversos problemas de salud, Ribes (1990) propuso el Modelo Psicológico de Salud Biológica (MPS), que como bien se sabe, es en sí mismo una taxonomía en la que se delimita la aportación de la dimensión psicológica en problemáticas multidisciplinarias de 1 Profesora Investigadora de tiempo completo en el Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad 940, Edif. 212, Cd. Universitaria, Aguascalientes, Ags Tel., (449) , e- mail aehermo@correo.uaa.mx 2 Profesora Investigadora de tiempo completo en el Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad 940, Edif. 212, Cd. Universitaria, Aguascalientes, Ags Tel., (449) , e- mail wee_vacio@yahoo.com

2 salud, concibiendo al comportamiento como el modulador de los estados biológicos que desembocan en estados de salud-enfermedad. El MPS es una extensión de Teoría de la Conducta (Ribes y López, 1985) en la que se asume que el binomio salud-enfermedad es un continuo articulado por procesos biológicos y socio-culturales mediados y articulados por procesos psicológicos. En este modelo la patología biológica se entiende como el resultado obtenido de la concurrencia de conductas instrumentales de alto riesgo y un elevado grado de vulnerabilidad biológica enmarcado en una práctica social. Los supuestos básicos en los que descansa, resaltan una práctica analítica del sujeto en forma individual, la consideración del uso de categorías analíticas exclusivas de la Psicología, la consideración de que los factores biológicos son sólo la condición necesaria para la existencia del organismo y el cuidado de que los factores sociales son formas particulares de organización y cuya función es dar marco a las interacciones del sujeto en términos de su historia. A partir de la publicación de la taxonomía del MPS pocos han sido los trabajos realizados (Royo, Viladrich, y Bayés, 1994; Fuentes y Torres, 2009; Ortiz, Quintana y Torres, 2009), prácticamente se ha dejado de lado y necesita ser retomado y actualizado. Ribes (2010; 1998) lo señala como una tarea que ha quedado pendiente del programa teórico y experimental iniciado durante la década de los ochenta y un sistema taxonómico que necesita renovarse, retroalimentarse y ajustarse a los avances que se han tenido en el modelo teórico. En función de lo anterior se pretende trabajar en el MPS con un doble propósito; el primero, generar evidencia empírica que ayude a la actualización y renovación de su taxonomía, pero también tiene la mira de atender dos problemáticas de salud pública que afectan hoy día a nuestra sociedad de manera significativa: el suicidio y la obesidad. El

3 suicidio y la obesidad son dos de los principales problemas de salud pública (OMS, 2012) en los que la Psicología ha participado tanto a nivel de explicación como de intervención sin mucho éxito. A pesar de la gran cantidad de aportaciones y estudios realizados, sus abordajes teóricos y metodológicos se enmarcan en una práctica plena de errores categoriales y de resultados contradictorios que en poco dan cuenta del comportamiento implicado. El propio trabajo da cuenta de estos errores y señala la necesidad de reorientar el abordaje psicológico (Hermosillo-de la Torre, Vacio, Padrón, Méndez, Palacios y Sahagún, 2013; Padrón, Hermosillo-de la Torre, Vacio, Palacios, Méndez y Sahagún, 2013; Vacio y Hermosillo-de la Torre, 2013; Hermosillo-de la Torre 2011). Las preguntas que nos planteamos giran en torno de si existe un modo consistente de actuar en individuos que intentan terminar con su vida y cuál es el papel que juegan los distintos arreglos contingenciales en la instrumentación de conductas que protegen o ponen en riesgo de perder la vida en forma intencionada. De igual forma, también nos preguntamos en qué forma influye la capacidad conductual de los individuos que intentan suicidarse para interactuar de manera efectiva en situaciones cuyos resultados generan un alto grado de malestar. Por lo que respecta a la obesidad, lejos de interesarnos por estudiar a la enfermedad en sí, como tradicionalmente se hace, nos interesa estudiarla como una resultante del comportamiento del sujeto y más específicamente, los procesos psicológicos que subyacen a dicho resultado. Tales inquietudes se atienden con el inicio de una línea de investigación, que como ya se ha mencionado, tiene por objeto analizar la participación de los procesos psicológicos (los estilos interactivos, la historia de competencias y las competencias situacionales) en la modulación de aquellos procesos biológicos responsables de la adquisición de la muerte provocada con intencionalidad y del exceso de energía calórica acumulada en el organismo. Actualmente se trabaja en la Unidad de Atención e

4 Investigación en Psicología del Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con los siguientes tres estudios. Teniendo como antecedente los trabajos realizados por Fuentes (2011), Ribes, Contreras, Martínez, Doval y Viladrich (2005) y Ribes y Sánchez (1992). El primero de ellos se centra en el análisis de los modos consistentes de actuar en arreglos contingenciales de impulsividad/no impulsividad manipulando uno de los parámetros funcionales de dicho arreglo. Un segundo estudio aborda el estudio de las competencias situacionales mediante el análisis de la capacidad que tiene el individuo para interactuar con situaciones que le generan alto grado de malestar o sufrimiento psicológico. Finalmente un tercer trabajo está enfocado al estudio de las competencias situacionales sustitutivas mediante el análisis del efecto de la mediación lingüística sobre la interacción del sujeto con el alimento. Referencias Fuentes, E. (2011). Una propuesta experimental para el estudio del estilo interactivo de tolerancia a la ambigüedad. (Tesis de maestría). De la base de la biblioteca del CUCBA de la Universidad de Guadalajara. Fuentes, E.; & Torres, C. (2009). Caracterización del Síndrome Burnout: propuesta experimental. Journal of Behavior, Health and Social Issues, 1(2), Hermosillo-de la Torre, A.E.; Vacio, M.A.; Padrón, V.V.; Méndez, S.C.; Palacios, P. & Sahagún, P.M. (2013) Sintomatología depresiva y desesperanza en la ideación e intento de suicidio: Un estudio piloto. Manuscrito en proceso. Hermosillo-de la Torre, A.E. (2011) El apoyo social y los recursos psicológicos como moderadores de la vulnerabilidad cognitiva a la depresión. (Tesis Doctoral). Universidad de Guanajuato, León Guanajuato, México. Organización Mundial de la Salud. (Agosto, 2012). Prevención del suicidio (SUPRE).Recuperado de

5 Ortiz, G.; Quintana, C.; & Torres, C. (2009). SIDA: Hacia un sistema de clasificación de conductas de riesgo y prevención. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 1(2), Padrón, V.V.; Hermosillo-de la Torre, A.E.; Vacio, M.A.; Palacios, P.; Méndez, S.C. & Sahagún, P.M. (2013). Sintomatología depresiva y desesperanza en la ideación e intento de suicidio: Un estudio piloto. Manuscrito en preparación. Ribes, E. (2010) Teoría de la Conducta 2. México: Trillas. Ribes, E.; Contreras, S.; Martínez, C.; Doval, E.; & Viladrich, C. (2005). Individual Consistencies across time and tasks: a replication of interactive styles. The Psychological Record, 55, Ribes, E. (1990) Psicología y Salud, un análisis conceptual. México: Trillas. Ribes, E. & López, F. (1985). Teoría de la Conducta: un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas. Royo, J.; Viladrich, C.; & Bayés, R. (1994). El diagnóstico de seropositividad al VIH y comportamientos de riesgo de heroinómanos. Revista de Psicología General y Aplicada, 47(2), Vacio, M.A. & Hermosillo-de la Torre, A.E. (2013) Qué aportaciones debe hacer la Psicología a la comprensión del fenómeno del suicidio?. Manuscrito en preparación.

Análisis de la conducta sustitutiva a través de tareas de igualación de la muestra de segundo orden

Análisis de la conducta sustitutiva a través de tareas de igualación de la muestra de segundo orden Análisis de la conducta sustitutiva a través de tareas de igualación de la muestra de segundo orden María Elena Rodríguez 1, Lilia Valencia 1, Fermín González 1 y Emilio Ribes 2 Universidad de Guadalajara

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA EN TAREAS DE CORRESPONDENCIA

EVALUACIÓN DE LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA EN TAREAS DE CORRESPONDENCIA EVALUACIÓN DE LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA EN TAREAS DE CORRESPONDENCIA MIRIAM YERITH JIMÉNEZ / JUAN JOSÉ IRIGOYEN MORALES / KARLA FABIOLA ACUÑA MELÉNDREZ RESUMEN: En el presente trabajo se evaluó el ajuste

Más detalles

ÍNDICE UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y TEMÁTICA

ÍNDICE UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y TEMÁTICA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I INTRODUCCIÓN: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y TEMÁTICA Capítulo 1. Concepto y ámbito de estudio Ana María Pérez García y José Bermúdez 2. Concepto de personalidad 2.1. Categorías

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE CONSISTENCIAS INTERACTIVAS IDIOSINCRÁTICAS MEDIANTE EL JUEGO MATEMÁTICO EL DILEMA DEL PRISIONERO: REPORTE PRELIMINAR

IDENTIFICACIÓN DE CONSISTENCIAS INTERACTIVAS IDIOSINCRÁTICAS MEDIANTE EL JUEGO MATEMÁTICO EL DILEMA DEL PRISIONERO: REPORTE PRELIMINAR IDENTIFICACIÓN DE CONSISTENCIAS INTERACTIVAS IDIOSINCRÁTICAS MEDIANTE EL JUEGO MATEMÁTICO EL DILEMA DEL PRISIONERO: REPORTE PRELIMINAR Jorge Borja Castañeda Programa de Doctorado en Psicología Instituto

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS PROGRAMA DE CONTENIDOS Curso Académico 2016-2017 PRESENTACIÓN: La atención y promoción de la Salud, y concretamente, el concepto de Salud Pública, está en actualidad sujeto a estudio, mostrando desde todos

Más detalles

Lecturas recomendadas en castellano

Lecturas recomendadas en castellano Lecturas recomendadas en castellano Arroyo, R., Morales, G., Pichardo, A., Canales, C., Silva, H. & Carpio, C. (2005). Cómo se aprende a comprender?: Análisis funcional de la historia con los referentes.

Más detalles

EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES UNIVERSITARIOS

EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES UNIVERSITARIOS EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES UNIVERSITARIOS Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante Nivel del sistema

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Método I. Tópico: Intervenciones cognitivas conductuales con niños y adolescentes Clave 0517 Semestre 2011-1 Créditos

Más detalles

Diplomatura en Gestión Epidemiología de los Servicios de Salud.

Diplomatura en Gestión Epidemiología de los Servicios de Salud. Diplomatura en Gestión Epidemiología de los Servicios de Salud. Seminario 1: "La Gestión de Salud, la Epidemiología y la Clínica" Ofrece el marco conceptual de la diplomatura. Los contenidos que se ofrecen

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES QUE TIENEN LUGAR ENTRE UN GRUPO DE INVESTIGADORES, AL LLEVAR A CABO UN EXPERIMENTO: DATOS PRELIMINARES

ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES QUE TIENEN LUGAR ENTRE UN GRUPO DE INVESTIGADORES, AL LLEVAR A CABO UN EXPERIMENTO: DATOS PRELIMINARES 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 437 ISBN: 970-27-0770-6 ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES QUE TIENEN LUGAR ENTRE UN GRUPO DE INVESTIGADORES, AL LLEVAR A CABO UN EXPERIMENTO: DATOS PRELIMINARES

Más detalles

JOSÉ FRANCISCO MORALES DOMÍNGUEZ

JOSÉ FRANCISCO MORALES DOMÍNGUEZ ÍNDICE GENERAL 1. El individuo y los procesos colectivos, por ADELA GARZÓN PÉREZ y ÁNGEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ 1. Introducción 2. Identificación de lo psicológico con lo individual 2.1. Psicología Social

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DE LA

PERFIL DE EGRESO DE LA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PERFIL DE EGRESO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Aprobado por el Consejo Académico según Resolución No. 20170110-02/05 Santo

Más detalles

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Contenido Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad Bienvenida Resumen del Curso Contenido del Curso Soporte Bienvenida

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2016/17 Asignatura: PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PARA LA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2016/17 Asignatura: PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 102522 Plan de estudios: GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN

Más detalles

Ciclo escolar: cualitativa de datos psicológicos Clave: 7705 Créditos: 8 Seriación: No tiene Horas/Sem: 4

Ciclo escolar: cualitativa de datos psicológicos Clave: 7705 Créditos: 8 Seriación: No tiene Horas/Sem: 4 Universidad de Sonora. Unidad Regional Centro División de Cienci Sociales Departamento de Psicología Cienci de la Comicación Programa Docente de Psicología Nombre de la ignatura: Representación Ciclo escolar:2014-1

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P13 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P13 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P13 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016 2020 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN O.S.A MARZO

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una

Más detalles

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso

Propósito de la Carrera. Perfil del profesional de Psicología. Perfil de Egreso Propósito de la Carrera La Psicología es una ciencia y una profesión que comprende el estudio, la construcción de conocimientos y la aplicación de éste a procesos cognoscitivos, afectivos y comportamentales,

Más detalles

SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (SMIP) Cuarta Reunión Nacional de Investigación en Psicología 21 y 22 de junio de 2012

SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (SMIP) Cuarta Reunión Nacional de Investigación en Psicología 21 y 22 de junio de 2012 SISTEMA MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (SMIP) Cuarta Reunión Nacional de Investigación en Psicología 21 y 22 de junio de 2012 Cuerpo Académico Psicología y Comportamiento Humano: Líneas y Proyectos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Estancia integrativa metodológica I. Datos de identificación Licenciatura Psicología

Más detalles

La asesoría de tesis en programas de posgrado en investigación y profesionalizantes en algunas instituciones educativas en México

La asesoría de tesis en programas de posgrado en investigación y profesionalizantes en algunas instituciones educativas en México La asesoría de tesis en programas de posgrado en investigación y profesionalizantes en algunas instituciones educativas en México Martha Vergara Fregoso Antonio Ponce Rojo DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CENTRO

Más detalles

ENTREVISTA CONDUCTUAL Y REGISTROS DE OBSERVACION DIRECTA

ENTREVISTA CONDUCTUAL Y REGISTROS DE OBSERVACION DIRECTA Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:todas LAS DEL AREA COGNITIVO CONDUCTUAL Materias consecuentes:todas LAS DEL AREA COGNITIVO CONDUCTUAL Horas teóricas:2

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE UNIDAD

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOGERIATRÍA Doble titulación con la Universidad Rey Juan Carlos Título Propio del ICEB

MAESTRÍA EN PSICOGERIATRÍA Doble titulación con la Universidad Rey Juan Carlos Título Propio del ICEB MAESTRÍA EN PSICOGERIATRÍA Doble titulación con la Universidad Rey Juan Carlos Título Propio del ICEB MAESTRÍA EN PSICOGERIATRÍA PRESENTACIÓN La Maestría en Psicogeriatría es la primera en su tipo incluida

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33329 Nombre Psicología Clínica Infanto- juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Reforma Curricular

Licenciatura en Psicología. Reforma Curricular Licenciatura en Psicología Reforma Curricular 2015-20 La Psicología es una ciencia y una profesión que comprende el estudio, la construcción de conocimientos y su aplicación cognoscitivos afectivos y comportamentales;

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA, PLAN 2009 DOCUMENTO DE INFORMACION ACADEMIA DE PROFESORES

Más detalles

Deja tu huella PSICOLOGÍA CLÍNICA. carrera de. haciéndonle frente al sufrimiento psíquico para que las personas vuelvan a creer en sí mismas

Deja tu huella PSICOLOGÍA CLÍNICA. carrera de. haciéndonle frente al sufrimiento psíquico para que las personas vuelvan a creer en sí mismas Deja tu huella haciéndonle frente al sufrimiento psíquico para que las personas vuelvan a creer en sí mismas carrera de PSICOLOGÍA CLÍNICA Deja tu huella haciéndole frente al sufrimiento psíquico para

Más detalles

CAPITULO RESULTADOS

CAPITULO RESULTADOS 47 CAPITULO 4 16. RESULTADOS Un sumario de las estadísticas descriptivas de las principales variable se presenta en la Tabla 3. TABLA 3 Tablas de Estadísticas Descriptivas. Estadísticas Descriptivas 16

Más detalles

CAPíTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPíTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPíTULO 1 INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción. 2 Tesis Doctoral. Juan Ángel Simón Piqueras. 1.1. Consideraciones de Partida. Una de las grandes pretensiones que los estudiosos de las Ciencias del Deporte

Más detalles

MARCO TEÓRICO. Ing. Cruces Hernández Guerra

MARCO TEÓRICO. Ing. Cruces Hernández Guerra MARCO TEÓRICO Ing. Cruces Hernández Guerra MARCO TEÒRICO ES UN CONJUNTO DE REFENTES ESTRUCTURADOS EN UN SISTEMA CONCEPTUAL QUE POSEE TODO INVESTIGADOR (SINTESIS DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS DE SU PROPIA

Más detalles

CSCN. escuela de psicología uai. escuela de psicología. escuela de psicología

CSCN. escuela de psicología uai. escuela de psicología. escuela de psicología escuela de psicología escuela de psicología CSCN escuela de psicología uai explorando la mente social Cursos de actualización en Neurociencia Cognitiva y Social: aplicaciones en la educación, clínica,

Más detalles

Facultad de Derecho. Diplomatura en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Diplomatura en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Diplomatura en Relaciones Laborales PLAN DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso Académico 2010-2011 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: - Departamento: PSICOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA 1 GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Universidad Católica de Valencia Curso 2018/19 2 FUNDAMENTOS

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO SOBRE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL MANUEL MIGUEL RAMOS ÁLVAREZ

PROGRAMA DEL CURSO SOBRE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL MANUEL MIGUEL RAMOS ÁLVAREZ PROGRAMA DEL CURSO SOBRE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL MANUEL MIGUEL RAMOS ÁLVAREZ Resumen de Psicología Experimental 1 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Manuel Miguel Ramos Alvarez. I. FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA

Más detalles

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Psicología Educativa El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa MC. Alfonso Chávez Uribe Qué es un Paradigma?

Más detalles

LAS CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES, ESTAN ARTICULADAS CON LAS EPISTEMOLÓGICAS Y DE APRENDIZAJE?

LAS CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES, ESTAN ARTICULADAS CON LAS EPISTEMOLÓGICAS Y DE APRENDIZAJE? LAS CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES, ESTAN ARTICULADAS CON LAS EPISTEMOLÓGICAS Y DE APRENDIZAJE? BONILLA PEDROZA, MA. XÓCHITL y LÓPEZ MOTA, ÁNGEL Universidad Pedagógica Nacional de México

Más detalles

Criterios para elegir las pruebas adecuadas en una evaluación psicológica ocupacional

Criterios para elegir las pruebas adecuadas en una evaluación psicológica ocupacional Criterios para elegir las pruebas adecuadas en una evaluación psicológica ocupacional Arlene Oramas Viera, Psicóloga Doctora en Ciencias de la Salud Máster en Psicología de la Salud INSAT, Cuba Cuáles

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Código-Materia: Programa Semestre: Período académico: Intensidad semanal: Profesor: Créditos: 2 22059 - Psicología Genética

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO "LA EVALUACIÓN COMO AYUDA DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE

Más detalles

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria. 100 horas Horarios. Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 pm Presentación Las terapias de tercera generación conductual o terapias contextuales están basadas

Más detalles

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados. MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: PSICOLINGÜÍSTICA Curso: 4 AÑO Profesorado: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA Profesor/a: ROMERO MARÍA CECILIA Objetivos: Se espera que los alumnos:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35862 Nombre Psicología del Trabajo Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 - Grado

Más detalles

Psicología de la Salud: Fundamentos. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Psicología de la Salud: Fundamentos. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2018/2019 Psicología de la Salud: Fundamentos Código: 102592 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2502443 Psicología OT 4 1 Contacto Nombre: Antoni Font Guiteras Correo electrónico: Antonio.Font@uab.cat

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 106 Investigación en Psicología 2.-

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 29 Junio de Docente del Programa de Psicología Funlam

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 29 Junio de Docente del Programa de Psicología Funlam Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 29 Junio de 2015 Docente del Programa de Psicología Funlam Desde la Organización Mundial de la Salud se define el concepto de salud

Más detalles

Variantes analíticas en el ámbito de la educación dentro de la familia

Variantes analíticas en el ámbito de la educación dentro de la familia Variantes analíticas en el ámbito de la educación dentro de la familia Mtro. Luis Zarzosa Escobedo Universidad Nacional Autónoma de México Noviembre 2017 El viejo paradigma skinneriano resultó defectuoso

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019 Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019 Las instituciones abajo firmantes convocan al Primer Congreso Nacional de resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIOGRÁFICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019

Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019 Convocatoria al Primer Congreso Nacional de Tesistas en Trabajo no Clásico Ciudad de México, 6, 7 y 8 de marzo de 2019 Las instituciones abajo firmantes convocan al Primer Congreso Nacional de resultados

Más detalles

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela)

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) Diplomado en Psicología Ocupacional (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) 2018-2019 Justificación sustentada en las necesidades o demandas del entorno. Dentro de las empresas e instituciones,

Más detalles

Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Psicología

Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Psicología VI FORO DE INVESTIGACION Generación 2016-2018 16 y 17 de Enero de 2018, Mérida, Yucatán FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA APLICADA Formato

Más detalles

Estrategias Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido

Estrategias Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido Estrategias Los desafíos de la comunicación en un mundo fluido Sandra Massoni Silvia Gil Lina Polania María Andrea Moreno kimberly Triana Sonia Zamora Sandra Massoni Argentina, Doctora de la Universidad

Más detalles

MODELO. Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe un fenómeno.

MODELO. Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe un fenómeno. MODELOS PEDAGOGICOS MODELO Modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describe un fenómeno. MODELO PEDAGOGICO Es la representación

Más detalles

Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Av. Universidad 940, Col. Universitaria, C.P. 20131, Aguascalientes, México. Notas importantes de la

Más detalles

Determinantes sociales del VIH-Sida. Msp. Hilda Cecilia Méndez de García

Determinantes sociales del VIH-Sida. Msp. Hilda Cecilia Méndez de García Determinantes sociales del VIH-Sida Msp. Hilda Cecilia Méndez de García Contenido Situación de VIH- a nivel mundial Equidad en salud Determinantes de salud Determinación de salud Explicación de los problemas

Más detalles

NOMBRE: ALICIA MUÑOZ SILVA

NOMBRE: ALICIA MUÑOZ SILVA NOMBRE: ALICIA MUÑOZ SILVA DATOS BÁSICOS ÁREA DE CONOCIMIENTO Psicología Evolutiva y de la Educación CATEGORÍA PROFESIONAL Profesora Titular de Universidad DESPACHO P1B 15 E-MAIL amsilva@uhu.es TELÉFONO

Más detalles

Ciclo escolar: Intervención planeada

Ciclo escolar: Intervención planeada Universidad de Sonora. Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Programa Docente de Psicología Nombre de la asignatura: Metodología

Más detalles

La organización del centro educativo [Texto impreso] : manual para maestros

La organización del centro educativo [Texto impreso] : manual para maestros La organización del centro educativo [Texto impreso] : manual para maestros Carda Ros, Rosa María Sumario La organización de los centros educativos es tarea difícil dada su complejidad. En un intento de

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Mecanismos Alternos de Solución de Controversias Unidad de aprendizaje Procesos Psicológicos Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas Total

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES MAESTRÍA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO CON ORIENTACIÓN EN ALIMENTACIÓN

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Evaluación en Clínica y Salud

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Evaluación en Clínica y Salud Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Evaluación y Diagnóstico Psicológico Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica

Más detalles

Estrategias de comprensión integral del proceso saludenfermedad

Estrategias de comprensión integral del proceso saludenfermedad Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo A. Podestá" Repositorio Institucional Estrategias de comprensión integral del proceso saludenfermedad Año 2011 Autor Jure, Humberto Este documento está disponible

Más detalles

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO

Más detalles

ASIGNATURA DE MÁSTER: EMOCIÓN Y SALUD

ASIGNATURA DE MÁSTER: EMOCIÓN Y SALUD ASIGNATURA DE MÁSTER: EMOCIÓN Y SALUD Curso 2015/2016 (Código:22202224) 1.PRESENTACIÓN La asignatura de Emoción y Salud proporciona a los estudiantes habilidades de carácter teórico y práctico en el ámbito

Más detalles

Teorías del aprendizaje. Sesión 1: Relación psicología y educación

Teorías del aprendizaje. Sesión 1: Relación psicología y educación Teorías del aprendizaje Sesión 1: Relación psicología y educación Contextualización Psicología y educación La relación entre estas dos disciplinas es indispensable para el desarrollo del ser humano a lo

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 62014030) NOMBRE DE LA ASIGNATURA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL CÓDIGO 62014030 CURSO ACADÉMICO 2017/2018 TÍTULOS

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Conceptos Básicos I: Salud. Índice General. Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente.

Intervención Psicoterapéutica. Conceptos Básicos I: Salud. Índice General. Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente. Conceptos Básicos I: Salud Índice General Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente uned Capítulo I: Determinantes genéticos y culturales de la personalidad Pilar Sanjuán Suárez

Más detalles

Evaluación y Diagnóstico Psicológico/Intervención y Tratamiento Psicología Universidad Pontificia Comillas Horario Profesores Mª José Carrasco Galán

Evaluación y Diagnóstico Psicológico/Intervención y Tratamiento Psicología Universidad Pontificia Comillas Horario Profesores Mª José Carrasco Galán GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Teoría y Práctica cognitivo-conductual Código Titulación Grado de Psicología Curso

Más detalles

El Paradigma Sociocultural en la Psicología Educativa

El Paradigma Sociocultural en la Psicología Educativa UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Psicología Educativa El Paradigma Sociocultural en la Psicología Educativa MC. ALFONSO CHÁVEZ URIBE Qué es

Más detalles

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA CONVOCATORIA

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA CONVOCATORIA DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA CONVOCATORIA 2018-2021 La Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Universidad de Guanajuato y Universidad Michoacana

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental

Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental Guía del Curso Especialista en Trastornos Mentales: Salud Mental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La depresión

Más detalles

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos,

Cuetos, F. (1990) : Procesos psicológicos que intervienen en la lectura. En F. Cuetos, PSICOLOGIA DE LA LECTURA Asignatura optativa Contenidos.- La lectura como actividad compleja. Evolución histórica de su estudio y perspectivas actuales. Estudio multidisciplinar. El estudio de los procesos

Más detalles

4º-5º Curso: Ciclo: 2º Código: 03K7 Grupos: 1

4º-5º Curso: Ciclo: 2º Código: 03K7 Grupos: 1 1 4º-5º Curso: 2010-11 Ciclo: 2º Código: 03K7 Grupos: 1 Construcción de los conocimientos y aprendizajes escolares Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (4.5 Cr. Teóricos;

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOGERIATRÍA

MAESTRÍA EN PSICOGERIATRÍA MAESTRÍA EN PSICOGERIATRÍA En colabo ración con el Intern ational Center for Entrepreneurs in Barcelona (ICEB) Doble titulación con la Uni versidad Rey Juan Carlos (U RJ C), España MAESTRÍA EN PSICOGERIATRÍA

Más detalles

Diplomado Atención Clínica en Salud Mental Extensión Armenia

Diplomado Atención Clínica en Salud Mental Extensión Armenia Justificación Diplomado Atención Clínica en Salud Mental Extensión Armenia En la actualidad son más recurrentes las problemáticas que afectan directamente la salud mental y con ello, la calidad de vida

Más detalles

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Universidad Autónoma de la Ciudad de México Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Cultura Ciclo Superior, Séptimo Semestre (Optativa) PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS. Por: Alejandro Cura Hernández

INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS. Por: Alejandro Cura Hernández INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS Por: Alejandro Cura Hernández 1 Por: Alejandro Cura Hernández INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN: FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS INTRODUCCIÓN Psicología (del griego psique,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis Descriptivo del Comportamiento Clave: 7702 Créditos: 8 Seriación: Ninguna v Horas/Sem: 4. Ciclo escolar:

Nombre de la asignatura: Análisis Descriptivo del Comportamiento Clave: 7702 Créditos: 8 Seriación: Ninguna v Horas/Sem: 4. Ciclo escolar: Análisis descriptivo del comportamiento 1 Universidad de Sonora. Unidad Regional Centro División de Ciencias Sociales Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Programa Docente de Psicología

Más detalles

Ninoska Molina-Estacio. Lima, junio de 2016 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa

Ninoska Molina-Estacio. Lima, junio de 2016 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa ESTILOS DE ENSEÑANZA DE LOS DOCENTES DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS EN LA FACULTAD DE NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - UPC Ninoska Molina-Estacio Lima,

Más detalles

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal

310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Código: PG-SAC-ADM-123 Versión: 01 Fecha: 21/mayo/2014 Página 1 de 11 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 310. Programa de Apoyo Educativo, Individual y Grupal Jefe

Más detalles

Foro Salud de la Mujer

Foro Salud de la Mujer Fundación para la Investigación en Salud Foro F O R O El conocimiento del estado de salud de la población y de su modo de enfermar, identificando sus necesidades y sus demandas, son objetivos que están

Más detalles

TEORIA DE LA CONDUCTA

TEORIA DE LA CONDUCTA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TEORIA DE LA CONDUCTA Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Ana María García De León Lic. Juan Pablo Cruz Campos MC. Juan

Más detalles

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999 Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999 Materias Carga horaria 1º Año 2 Bases Biológicas y Neurológicas del Comportamiento 6 1 Introducción a la Psicología 6 4 Psicoestadística

Más detalles

TEMA 10. LA PERSONALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA INTERACCIONISTA

TEMA 10. LA PERSONALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA INTERACCIONISTA TEMA 10. LA PERSONALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA INTERACCIONISTA CURSO PREPARACIÓN PIR-COPPA 2014. Psicología de la Personalidad Prof. Celina Padierna Sánchez 1. POLÉMICA PERSONA-SITUACIÓN MISCHEL -Acercamiento

Más detalles

EL ESTADO DEL ARTE SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. Ángel Díaz-Barriga

EL ESTADO DEL ARTE SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. Ángel Díaz-Barriga EL ESTADO DEL ARTE SU PAPEL EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Ángel Díaz-Barriga Puntos a tratar 1) Preámbulo: Investigar en educación 2) El estado del arte. Una aproximación a su conceptualización

Más detalles

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales

Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO Horas aula teoría y/o práctica totales PROGRAMA SINTETICO 1. Datos de identificación: Nombre de la Institución y de la Dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura Nombre de la unidad de aprendizaje INVESTIGACIÓN

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA 2 CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

Atención integral a la conducta suicida. Fredy Hernán Villalobos Galvis Universidad de Nariño

Atención integral a la conducta suicida. Fredy Hernán Villalobos Galvis Universidad de Nariño Atención integral a la conducta suicida Fredy Hernán Villalobos Galvis Universidad de Nariño Contenidos Qué es la conducta suicida Factores de riesgo y protección para la conducta suicida El modelo ecológico

Más detalles

Objetivos Principales

Objetivos Principales Objetivos Principales Proporcionar al alumno la comprensión del proceso adictivo desde una perspectiva multidisciplinar Formar futuros profesionales que desarrollen su actividad tanto en el campo de la

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33351 Nombre Psicología del Lenguaje Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319 - Grado

Más detalles