El SP metodo de construccion asismica con base de aislamiento. Asociacion la Pila Cuchilla de Japon.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El SP metodo de construccion asismica con base de aislamiento. Asociacion la Pila Cuchilla de Japon."

Transcripción

1 1

2 2 Libre de vibracion y ruido, nada de suelos remanentes, y solo tiene un proceso para instalar los pilotes. No necesita maquinaria especializada para manejar e introducir la pila, solo se usa la retroexcavadora. La instalacion de la retroexcavadora es mucho mas rapida que otra maquinaria especializada. Solo la pila de tubos de acero (patente pendiente) es fabricada en 40 segundos sin necesidad de soldar la parte de la punta. Esta pila de tubo de acero es el resultado de la instalacion de mas de , las que puede tambien ser utilizadas con diversos fines. Aprobado por el Ministerio de tierra, transporte e infraestructura del Japon, la pila es altamente fiable para ser utilizado en la construccion con varios propositos.

3 3 Hace que la estructura misma no supere la fuerza de tension permitida en los materiales al momento de la liberacion de la fuerza del terremoto. En los grandes terremotos hace que la estructura posea la fuerza suficiente para proteger la vida humana, sin embargo seria dificil volverlo a usar. Es de facil diseno y aplicacion por parte del arquitecto y el constructor. Su costo no es muy alto. Metodo mas estandar de estructura arquitectonica. No se puede evitar que caigan muebles o cosas, incluso cuando el edificio permanezca sin danos. Para absorber o compensar la energia del terremoto existen varias formas de minimizar la vibracion de la estructura, y no exceder la fuerza de tension permisible en los materiales al momento de la liberacion de la fuerza del terremoto. Costo mas alto de la estructura asismica Algunos materiales no pueden ser rehusados.. No es efectivo para la planta baja. Para el arquitecto siempre que sea posible, existen muchas formas de evitar la transmision de la energia del terremoto a las edificaciones. Se dice que este metodo es la manera mas eficaz para afrontar los grandes terremotos Alto costo La necesidad de tener contramedidas ante la presion del viento en los edificios altos. Podria ser mas peligroso que la estructura asismica en casos de terremotos de larga duracion.

4 4 Vista del tanque y el eje. Direccion. Aceleracion. Desplazamiento ( 独立行政法人防災科学技術研究所 )

5 5 La fuerza del terremoto en contra de la estructura = Peso de la estructura (masa) x la aceleracion. Periodo predominante del sismo Terremoto de la costa de Miyagi 0.3 seg Terremoto del Sur de Hyogo 0.5~1.0 seg (Tambien llamado el pulso asesino) Periodo natural de 0.3~0.5 seg la estructura de Estructura de madera nueva de 2 pisos ±0,3 seg. madera Estructura de madera vieja de 2 pisos ±0.6 seg. A partir de estos hechos, podemos decir que: Hay mas posibilidades que la estructura de madera de 2 pisos resuene por la vibracion del terremoto y facilmente pueda ser danado. Tambien, aunque los locales quedaran sin danos, podrian caer los muebles o cosas que causen algun tipo de dano a los humanos.?que es el "periodo predominante"? Periodo de la onda que tiene la energia mas fuerte en cualquier onda sismica.

6 6 La idea es que el edificio es soportado por un resorte llamado pila de tubos de acero. (Se necesita mas fuerza sobre el suelo, por lo tanto, deberan instalarse pilotes de base) La constante de elasticidad del tubo del pilote de acero se determinara por la rigidez a la flexion de la pila (E I), el diametro de la pila y el coeficiente de reaccion del terreno llano. El periodo, la aceleracion, la velocidad alcanzada, el desplazamiento del edificio que se apoya en el resorte, deberan ser calculados por la constante del resorte, teniendo en cuenta la fuerza de reaccion del suelo llano. La reaccion de la fuerza del terremoto a traves de la pila que se dirige a la construccion es minimizada por la fuerza de inercia del edificio y el movimiento del resorte. Por lo tanto tiene propiedad asismica. K m K= m = Masa Suelo Fuerza Desplazamiento. K = Constante de elasticidad. m m:ediificio Fuerza horizontal H Suelo Reaccion del suelo plano kh y0 Desplazamiento para la punta del pilote. H y = 2EIβ 3 Kh= H y0 = 2EIβ 3 地盤 Periodo T=2π m K la vibracion del terremoto Constante de elasticidad de las pilas. Se asume como un punto de fijacion para esta pila larga. β= 4 Kh B 4EI B : Ancho de la pila E I : Rigidez de flexion

7 7 No hay necesidad de considerar la instalacion de otros dispositivos asismicos. No hay necesidad de tener 2 estructuras de base para el caso de edificios con estructura de madera. Casi no hay limites para su diseno o instalacion. Previenen la destruccion del edificio y mejoran la seguridad de la casa. No hay preocupacion por el mantenimiento o la durabilidad de la pila de tubos de acero. No hay inquietud por las contramedidas a la presion del viento, incluso para los locales de construccion de peso ligero. Es estable debido a la reaccion de la fuerza horizontal. Ninguna intranquilidad por la vibracion simpatetica (resonancia) al momento del terremoto de larga duracion. Para sismos con pequena velocidad, los edificios temblaran en armonia con el suelo usando la reaccion de la fuerza horizontal. Esto lo hace seguro.

8 8 Considerando el suelo, la pila y las edificaciones como un sistema global, ademas estimando al suelo como un cojinete elastomerico, se hace el analisis dinamico del movimiento del terremoto para confirmar basado en la cantidad de pilas, la colocacion del tubo de acero (pila), la punta, la base, la forma y el metodo de instalacion los datos para determinar sobre la propiedad asismica mas optima. Como consecuencia del analisis dinamico, hemos establecido un gran diseno para la forma y el metodo de instalacion de los pilotes con propiedades antisismicas Patente pendiente para el "Metodo de seguridad sismica usando la pila de tubos de acero.

Terremoto y isolacion. El SP metodo de construccion asismica con base de aislamiento

Terremoto y isolacion. El SP metodo de construccion asismica con base de aislamiento 1 2 Indices de magnitud (M) M> 8: Terremoto gigante M> 7: Gran terremoto 1923 Gran Terremoto de Kanto M : 7.9 1995 Terremoto Hanshin-Awaji M : 7.3 2011 Terremoto de la Region de Tohoku Pacifico Shore M

Más detalles

Análisis Dinámico en Estructuras

Análisis Dinámico en Estructuras en Estructuras Félix L. Suárez Riestra Dpto. Tecnología de la Construcción Universidade da Coruña Introducción El Capítulo 1 se convierte en una simple aproximación a los conceptos fundamentales que rigen

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark

Aplicación del concreto de alta resistencia. Dr. Roberto Stark Aplicación del concreto de alta resistencia Dr. Roberto Stark CONCRETO? USO DE CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA PROPIEDADES ESTRUCTURALES EDIFICIOS ALTOS Altura total en metros Altura en metros de los

Más detalles

Aisladores Sísmicos Péndulo de Fricción

Aisladores Sísmicos Péndulo de Fricción «Aisladores Sísmicos Péndulo de Fricción Apoyo de Péndulo Triple «1. Aisladores sísmicos para la protección de edificios, puentes y facilidades industriales Los Apoyos de Péndulo de Fricción son aisladores

Más detalles

MDOF. Dinámica Estructural Aplicada II C 2012 UCA

MDOF. Dinámica Estructural Aplicada II C 2012 UCA MDOF Dinámica Estructural Aplicada II C 2012 UCA Desde el punto de vista dinámico, interesan los grados de libertad en los que se generan fuerzas generalizadas de inercia significativas; es decir, fuerzas

Más detalles

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE Problema 1. El sistema de la figura está constituido por un cilindro circular de masa m y radio r que rueda sin deslizar dentro de la superficie

Más detalles

TALLER PRÁCTICO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS SENCILLAS. Atención al cliente: Altra Software S.L

TALLER PRÁCTICO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS SENCILLAS. Atención al cliente: Altra Software S.L TALLER PRÁCTICO DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS SENCILLAS ÍNDICE MARCO NORMATIVO ACCIONES ESTADOS LIMITES SITUACIONES Y COMBINACIÓN DE ACCIONES ACERO: CARACTERÍSTICAS COEFICIENTES ESTADOS LÍMITES ÚLTIMOS ESTADOS

Más detalles

Versión Preliminar. Figura 3-10A. Vulnerabilidad sísmica de los sistemas de abastecimiento de agua 31

Versión Preliminar. Figura 3-10A. Vulnerabilidad sísmica de los sistemas de abastecimiento de agua 31 Tanques y estructuras de tratamiento Las estructuras de los tanques de tratamiento de concreto reforzado han soportado bien los sismos en Estados Unidos ya que no estaban sujetas a fallas geotécnicas.

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura MEMORIA TÉCNICA MUELLE DE SERVICIO EN ISLA SANTAY 1.0 Antecedentes El Informe presenta un resumen de los criterios utilizados para el prediseño, análisis y diseño de los elementos de la superestructura

Más detalles

DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7

DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7 DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS II TRABAJO PRACTICO N 7 1) Se desea comparar dos opciones de estructura resistente para un edificio de 1 pisos (altura de entrepisos.5 m) ubicada en la ciudad de San Juan sobre

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOCUMENTO: NC 46 1999. Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción.

Más detalles

AISLAMIENTO DE BASE. F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña

AISLAMIENTO DE BASE. F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña AISLAMIENTO DE BASE F. López Almansa Universidad Politécnica de Cataluña Aislamiento de base de un edificio Los aisladores se colocan a nivel del terreno. Seismic gap. Nueva losa. Conexiones flexibles.

Más detalles

RESPUESTA SISMICA DE SISTEMAS INELASTICOS

RESPUESTA SISMICA DE SISTEMAS INELASTICOS RESPUESTA SISMICA DE SISTEMAS INELASTICOS Los códigos permiten diseñar estructuras con un cortante basal menor que el calculado con el espectro elástico de diseño, esto se debe a que la estructura puede

Más detalles

Tuberías Flexibles de Acero Inoxidable

Tuberías Flexibles de Acero Inoxidable Tuberías Flexibles de Acero Inoxidable Es un corrugado anular de acero inoxidable con una malla del mismo material. El corrugado provee estanqueidad y la malla resistencia a la presión, neutralizando la

Más detalles

ÍNDICE 1.- SISMO Datos generales de sismo Espectro de cálculo Coeficientes de participación...

ÍNDICE 1.- SISMO Datos generales de sismo Espectro de cálculo Coeficientes de participación... ÍNDICE 1.- SISMO... 2 1.1.- Datos generales de sismo... 2 1.2.- Espectro de cálculo... 3 1.2.1.- Espectro elástico de aceleraciones... 3 1.2.2.- Espectro de diseño de aceleraciones... 4 1.3.- Coeficientes

Más detalles

CAPITULO IV ANALISIS SISMICO EN SENTIDO TRANSVERSAL DEL APOYO CENTRAL Análisis Sísmico de Pilotes con Elementos Finitos.

CAPITULO IV ANALISIS SISMICO EN SENTIDO TRANSVERSAL DEL APOYO CENTRAL Análisis Sísmico de Pilotes con Elementos Finitos. CAPITULO IV ANALISIS SISMICO EN SENTIDO TRANSVERSAL DEL APOYO CENTRAL. 4.1. Análisis Sísmico de Pilotes con Elementos Finitos. En el caso de los pilotes, se modelo con elementos finitos lineales en los

Más detalles

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO

MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO ANEXO I MATRICES DE RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS ESTATICO * 1.1 * 1,2 * 1,3 * 1,4 * 1,5 * 1,6 * 2,2 * 2,3 * 2,4 * 2,5 * 2,6 * 3,3 * 3,4 * 3,5 * 3,6 (Al.l) * 4,4 * 4,5 * 4,6 * 5,5 * 5,6 * 6,6 155

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA AEROELASTICIDAD

INTRODUCCIÓN A LA AEROELASTICIDAD INTRODUCCIÓN A LA AEROELASTICIDAD ÍNDICE 1. Aeroelasticidad. Definiciones previas 2. Modelo de fuerzas aerodinámicas 3. Modelo de fuerzas aeroelásticas 4. Inestabilidades inducidas por el viento 1. Inestabilidad

Más detalles

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones:

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones: 37 EJEMLO N 9 Cálculo de solicitaciones requeridas en columnas de pórtico no arriostrado (de nudos desplazables) Cálculo de los factores de longitud efectiva k de columnas de pórtico no arriostrado (de

Más detalles

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales.

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales. Diseño de residencia de una planta de 170 mt2 con sistema de Mampostería Reforzada VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA VII.1 Características y Propiedades de los materiales. Concreto: Se usará concreto

Más detalles

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2

INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS. Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 INTERACCIÓN FLUIDO - ESTRUCTURA EN UN TANQUE CON PAREDES RECTAS Sánchez Sánchez Héctor 1 y Matías Domínguez Adelaido I. 2 1 Sección de Estudios de Posgrado e Investigación ESIA, Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CAPITULO 4 - DINAMICA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CAPITULO 4 - DINAMICA ESTRUCTURAL CAPITULO 4 - DINAMICA ESTRUCTURAL 4.7 Problemas de aplicación EJEMPLO DEL METODO DE LA ACELERACION LINEAL RESPUESTA DE UN SISTEMA A CARGAS SISMICAS Tiempo (seg) El Centro NS (Anil K Chopra) El Centro NS

Más detalles

Anejo 5. Justificación de la Acción Sísmica

Anejo 5. Justificación de la Acción Sísmica Anejo 5. Justificación de la Acción Sísmica 1.- SISMO Norma utilizada: NCSE-02 Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02 Método de cálculo: Análisis mediante espectros de respuesta (NCSE-02, 3.6.2)

Más detalles

6 Bujes de sujeción 7 Correas dentadas de caucho y poliuretano 8 Juntas universales Cardan y conjuntos telescópicos

6 Bujes de sujeción 7 Correas dentadas de caucho y poliuretano 8 Juntas universales Cardan y conjuntos telescópicos www.tecnopower.es 9 Reductores de precisión de juego angular 0 1 Nabtesco Precisión Nabtesco Precision, miembro del grupo Nabtesco, es el fabricante de las Cajas de Engranajes Cicloidales de Precisión

Más detalles

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS CRITERIOS DE SUPERPOSICIÓN MODAL RESUMEN

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS CRITERIOS DE SUPERPOSICIÓN MODAL RESUMEN EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE DOS CRITERIOS DE SUPERPOSICIÓN MODAL Por: Patricia Medrano, Ángel San Bartolomé y Alejandro Muñoz PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ RESUMEN Empleando un espécimen de concreto

Más detalles

ACOPLAMIENTO ELASTICO A LA TORSION

ACOPLAMIENTO ELASTICO A LA TORSION ACOPLAMIENTO ELASTICO A LA TORSION Como elementos de unión entre ejes en rotación, los acoplamientos KALFLEX son elásticos a la torsión y transmiten el par por compresión del elemento de interposición

Más detalles

DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GENERACIÓN DE ESPECTROS ELASTICOS DE RESPUESTA.

DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GENERACIÓN DE ESPECTROS ELASTICOS DE RESPUESTA. DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GENERACIÓN DE ESPECTROS ELASTICOS DE RESPUESTA. Carlos M. PISCAL. Wilson RODRIGUEZ. Andrés M. LOTERO Programa de Ingeniería Civil Universidad de la Salle Bogotá. Colombia

Más detalles

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Alberto Anaya Rodrigo Gómez y Julio A. Roca Sector Heróico, Monterrey. N.L. 29 de septiembre del 2015 INDICE INDICE... 1 1. Descripción... 2 2. Consideraciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S"

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS SPECTRAQUEST'S UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ANEXO II SIMULADOR DE FALLAS "SPECTRAQUEST'S" El simulador de fallas en maquinaria SpectraQuest es una herramienta innovadora

Más detalles

CATÁLOGO. Todo para plantas de emergencia

CATÁLOGO. Todo para plantas de emergencia CATÁLOGO Todo para plantas de emergencia INDICE Filosofía empresarial Quienes somos Misión, Visión y Valores 1 2 Productos Casetas acústicas Contenedores acústicos Tanques de diesel Silenciadores Remolques

Más detalles

vibraciones, pequeños movimientos que pueden repetirse con mayor o menor velocidad alrededor de una posición media de equilibrio estable.

vibraciones, pequeños movimientos que pueden repetirse con mayor o menor velocidad alrededor de una posición media de equilibrio estable. vibraciones, pequeños movimientos que pueden repetirse con mayor o menor velocidad alrededor de una posición media de equilibrio estable. vibraciones mecánicas, aquellas variaciones en el tiempo de la

Más detalles

Recomendaciones para la Instalación de Bombas Centrifugas

Recomendaciones para la Instalación de Bombas Centrifugas Recomendaciones para la Instalación de Bombas Centrifugas Para que una bomba centrifuga pueda funcionar correctamente y para facilitar su mantenimiento adecuado se recomienda cumplir con las siguientes

Más detalles

ARANDELAS. En Gestión de Compras disponemos de una extensa experiencia en el diseño, desarrollo y fabricación de arandelas.

ARANDELAS. En Gestión de Compras disponemos de una extensa experiencia en el diseño, desarrollo y fabricación de arandelas. ARANDELAS En Gestión de Compras disponemos de una extensa experiencia en el diseño, desarrollo y fabricación de arandelas. PRODUCTO: Las arandelas son delgadas placas de materiales metálicos o no metálicos

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO (Original: ingles) VENEZUELA Evaluación llevada a cabo por Jorge Gutiérrez NOMBRE DEL DOCUMENTO: EDIFICACIONES SISMORRESISTENTES NORMA COVENIN 1756-98 (Revisión de 2001) AÑO:

Más detalles

NT La siguiente nota técnica trata sobre el diseño conceptual sísmico. DISEÑO CONCEPTUAL SÍSMICO

NT La siguiente nota técnica trata sobre el diseño conceptual sísmico. DISEÑO CONCEPTUAL SÍSMICO Nº FECHA DESCRIPCIÓN NT-02 02-01-2014 La siguiente nota técnica trata sobre el diseño conceptual sísmico. Se abordarán de forma muy breve algunos de los conceptos más importantes de los empleados en el

Más detalles

Sistemas Arquitectónicos

Sistemas Arquitectónicos Sistemas Arquitectónicos Entre las innumerables ventajas que ofrece el aluminio, estás son las más relevantes para los sistemas arquitectónicos : Estabilidad El aluminio es un material estable con propiedades

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial, 4º curso)

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial, 4º curso) Nombre y Apellidos:.. PROBLEMA 1 Una máquina de extracción de agua está accionada por una transmisión por correa plana (ver figura 1), con una relación de transmisión de 3/7. La polea conducida tiene un

Más detalles

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995

Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Kobe Japón Sismo del 17 de enero de 1995 Introducción El sismo de la ciudad de Kobe en Osaka Japón fue por su característica en cuanto a magnitud, estimada en 7.2, muy cercano al de Loma Prieta en San

Más detalles

Puerta rápida Albany RR3000 ISO

Puerta rápida Albany RR3000 ISO Puerta rápida Albany RR3000 ISO ASSA ABLOY Entrance Systems Alta velocidad y excelente aislamiento térmico Aislamiento térmico Panel aislante de 50 mm de espesor. Mínima pérdida de calor. Sin condensación.

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA II

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA II I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Laboratorio de Física Básica II Código: 2006086

Más detalles

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223

REVISION DE LA MEMORIA DE CALCULO, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE LA MEMORIA DE, ANALISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL ARQ. ADRIAN GARCIA GONZALEZ C/SE-0223 REVISION DE PLANOS ESTRUCTURALES 1.- ART. 53.- Manifestación de construcción tipo B y C d) Dos tantos del

Más detalles

Cálculo de la frecuencia f que debería indicar el SM3 en función del valor de la tensión Fpt calculado. Ejemplo 2: f= =26 Hz.

Cálculo de la frecuencia f que debería indicar el SM3 en función del valor de la tensión Fpt calculado. Ejemplo 2: f= =26 Hz. MEDIDOR DE TENSION PARA CORREAS DENTADAS O PLANAS SM3 F-00 La correcta determinación de la tensión de montaje (fuerza de pretension Fpt) condiciona la vida de la correa, la carga sobre los ejes, el nivel

Más detalles

Estudio de la respuesta sísmica de edificios mediante la dinámica de propagación de ondas

Estudio de la respuesta sísmica de edificios mediante la dinámica de propagación de ondas UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Estudio de la respuesta sísmica de edificios mediante la dinámica de propagación de ondas Tesis para optar

Más detalles

DISENO SISMICO DE PUENTES CON AISLADORES Y CON DISIPADORES DE ENERGIA

DISENO SISMICO DE PUENTES CON AISLADORES Y CON DISIPADORES DE ENERGIA Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Nacional Lima, Enero, 2017 DISENO SISMICO DE PUENTES CON AISLADORES Y CON DISIPADORES DE ENERGIA. Diseño Estructural Puentes, Túneles, Ferrocarriles EQELS Co., Ltd.

Más detalles

MANUAL MÓ DULÓ DE DINAMICA DE ESTRUCTURAS

MANUAL MÓ DULÓ DE DINAMICA DE ESTRUCTURAS MANUAL MÓ DULÓ DE DINAMICA DE ESTRUCTURAS Desarrollado por: Alexander Solarte Daniel Gómez Pizano M.Sc. Peter Thomson Ph. D. Santiago de Cali, Agosto de 2013 Tabla de contenido 1. Descripción de la Aplicación...

Más detalles

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO UBICADOS EN ZONAS SÍSMICAS Carlos CORTÉS SALAS 1 y Héctor SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2 1 Instituto Mexicano del Petróleo, Eje Lázaro Cárdenas No. 152, Apto. Postal

Más detalles

Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil

Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil Ing. Néstor Luis Sánchez Ing. Civil Tw:@NestorL LICUEFACCIÓN DE SUELOS En determinados suelos de naturaleza contractiva, es decir, con tendencia a la disminución de volumen durante el corte, la ocurrencia

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA II

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA II UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLAN GLOBAL LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA II Nombre de la materia: Laboratorio de Física Básica II Código: 2006086

Más detalles

CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES

CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES ACCIÓN SÍSMICA SOBRE LAS CONSTRUCCIONES Respuesta de las construcciones COMPORTAMIENTO (RESPUESTA) DEL EDIFICIO Fuerzas de inercia Acción dinámica Respuesta dinámica

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE MECÁNICA (27/05/2009)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE MECÁNICA (27/05/2009) UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE MECÁNICA (27/05/2009) NOMBRE: CARNET: PREGUNTA 1: (16pts) El inicio de un sistema de tuberías se puede simular como una barra de masa M b =100kg y longitud L=2m

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL- UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL- Facultad Regional Bahía Blanca CÁTEDRA: ELEMENTOS DE MAQUINA Trabajo Práctico N 14 Unidad: Análisis de Elementos de Transmisión (Capítulos 8 y 9). Tema: Cálculo de engranajes,

Más detalles

CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUAIÓN DE ÓDIGO POR VIENTO UBA Evaluación llevada a cabo por arlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOUMENTO: N 285: 2003. arga de Viento. Método de álculo. AÑO: 2003 OMENTARIOS GENERALES: Aprobación oficial

Más detalles

PORQUE UTILIZAR EL SITEMA STEEL FRAMING?

PORQUE UTILIZAR EL SITEMA STEEL FRAMING? PORQUE UTILIZAR EL SITEMA STEEL FRAMING? Las Ventajas que debemos considerar en el momento de optar por Construir con éste sistema. Primeramente, porque es un sistema constructivo de concepción racional,

Más detalles

Facultad de Ingenieria

Facultad de Ingenieria TRABAJO PRACTICO Nro. 0 : Transformada de Laplace. Resolver usando Transformada de Laplace los siguientes sistemas : Pagina 1 de 12 TRABAJO PRACTICO Nro. 1 : 1) Determine la expresión de la frecuencia

Más detalles

Technical Commercial Advisor S.A.C.

Technical Commercial Advisor S.A.C. T&H TECHNOLOGY AND HAMMER Estimados clientes Nuestra representada T&H es líder en el campo de maquinaria para construcción, con más de 17 años de experiencia fabricando martillos hidráulicos, listos para

Más detalles

TORRE DE EVACUACIÓN. - Torre de Evacuación en caso de Tsunami - Mayo de 2014

TORRE DE EVACUACIÓN. - Torre de Evacuación en caso de Tsunami - Mayo de 2014 TORRE DE EVACUACIÓN - Torre de Evacuación en caso de Tsunami - Mayo de 2014 1 Experiencia del Desastre 11 de marzo de 2011 2:46 p.m. Magnitud: 9.0 Intensidad máxima: 7 (Prefectura de Miyagi) Epicentro

Más detalles

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO

DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO DEFORMACIÓN DE TUBERÍAS DE ACERO BAJO PRESIÓN INTERNA Y COMPRESIÓN SUJETAS A LA ACCIÓN DEL SISMO Carlos Cortés Salas 1 y Héctor A. Sánchez Sánchez 2 1 Ingeniero especialista, Instituto Mexicano del Petróleo,

Más detalles

Magnitud 7,5 AFGANISTÁN

Magnitud 7,5 AFGANISTÁN (Foto AP/Rahmat Gul) Magnitud 7,5 AFGANISTÁN Un terremoto de magnitud 7,5 se produjo en las montañas Hindú Kush, en la provincia dispersamente poblada de Badakhshan, Afganistán la cual limita con Pakistán,

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO IV

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO IV ALCANCE DIGITAL Nº 94 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Año CXXXIV San José, Costa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Firmado digitalmente por JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Nombre de reconocimiento

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

LA NUEVA NORMA SÍSMICA PERUANA 2016 Y COMPARACIÓN CON NORMAS ANTERIORES

LA NUEVA NORMA SÍSMICA PERUANA 2016 Y COMPARACIÓN CON NORMAS ANTERIORES LA NUEVA NORMA SÍSMICA PERUANA 2016 Y COMPARACIÓN CON NORMAS ANTERIORES EN 2016 SE TIENE UNA NUEVA NORMA SÍSMICA PERUANA. LA FILOSOFÍA CONSISTE EN: EVITAR PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS ASEGURAR LA CONTINUIDADDE

Más detalles

13-7 Rg. P Para un automóvil accidentado, se estima que su velocidad justo antes del impacto era vf =

13-7 Rg. P Para un automóvil accidentado, se estima que su velocidad justo antes del impacto era vf = 13-7 En una prueba de materiales utilizados como protección en empaques, un instrumento electrónico de 10 kg se deja caer sobre un colchón de material protector. El colchón cambia la velocidad del instrumento

Más detalles

Consignas de reflexión a) Defina el concepto de momento torsor. b) Cómo se distribuyen las tensiones de corte en la sección transversal de la llave?

Consignas de reflexión a) Defina el concepto de momento torsor. b) Cómo se distribuyen las tensiones de corte en la sección transversal de la llave? TRABAJO PRACTICO Nro. 8- TORSION 1) a ) Para la llave de la fig. calcule la magnitud del par de torsión aplicado al perno si se ejerce una fuerza de 50 N en un punto a 250 mm del eje de la caja. b) Calcule

Más detalles

Visión general del producto

Visión general del producto Visión general del producto Más rápido Sistema ligero para una sencilla manipulación y una construcción más rápida, lo que ahorra tiempo y dinero Este sistema de conexión de fácil uso acelera la velocidad

Más detalles

Manual de instrucciones e instalación

Manual de instrucciones e instalación Manual de instrucciones e instalación Tensores ROSTA Tensores Accesorios -G -W -R Piñón N Patín P Resistente al aceite Hasta + 120 C Reforzado Kit de Piñón Kit de Patín -I -F -FE -B Rodillo R Rodillo RL

Más detalles

Verificación del pilote Entrada de datos

Verificación del pilote Entrada de datos Verificación del pilote Entrada de datos Proyecto Fecha : 28.10.2015 Configuración (entrada para tarea actual) Materiales y estándares Estructuras de hormigón : CSN 73 1201 R Pilote Para pilote compresivo

Más detalles

ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN INTERRUPTOR DEL TIPO 3AS2

ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN INTERRUPTOR DEL TIPO 3AS2 DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CAMPUS IRAPUATO - SALAMANCA (EX-F.I.M.E.E),UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO: LAPEM - C.F.E UNIVERSIDAD PANAMERICANA ANÁLISIS ESPECTRAL DE UN INTERRUPTOR DEL TIPO 3AS2 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO:

Más detalles

MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL

MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL PROYECTO COMPOSICIÓN CONSTRUCCIONES SISMORRESISTENTES C.M.M - 2009 SISMOLOGÍA Terremotos: conformación y dinámica de la tierra Tectónica de placas Ondas sísmicas Registro y medida

Más detalles

TEMA 2 NOTACIÓN Y DEFINICIONES. Notación y Definiciones

TEMA 2 NOTACIÓN Y DEFINICIONES. Notación y Definiciones Notación y Definiciones ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES -.1 - ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES -. - ABSORBEDOR DINÁMICO DE VIBRACIONES o AMORTIGUADOR DINÁMICO: se trata de un sistema mecánico masa-resorte(-amortiguador)

Más detalles

Capítulo 7: Amortiguación y ductilidad. Diseño de las cargas en edificios - Jorge Bernal. 1. Reglamentos y amortiguación. Capítulo 7: Amortiguación

Capítulo 7: Amortiguación y ductilidad. Diseño de las cargas en edificios - Jorge Bernal. 1. Reglamentos y amortiguación. Capítulo 7: Amortiguación Capítulo 7: Amortiguación y ductilidad. 1. Reglamentos y amortiguación. Los reglamentos que analizan y regulan las acciones dinámicas inerciales de viento y sismo, incorporan factores de reducción de cargas

Más detalles

ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE

ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE ANEJO Nº 5.- CÁLCULOS MECÁNICOS ÍNDICE 1.- CÁLCULO MECÁNICO DE LAS CONDUCCIONES... 2 APÉNDICE Nº 1. CÁLCULO MECÁNICO DE LAS CONDUCCIONES - 1 - 1.- CÁLCULO MECÁNICO DE LAS CONDUCCIONES El objetivo del presente

Más detalles

CAPÍTULO III PERIODOS, ACELERACIONES ESPECTRALES Y CORTANTES BASALES.

CAPÍTULO III PERIODOS, ACELERACIONES ESPECTRALES Y CORTANTES BASALES. CAPÍTULO III PERIODOS, ACELERACIONES ESPECTRALES Y CORTANTES BASALES. El trabajo evalúa, mediante el programa ECO-gc, tres planteamientos de estructuras reticulares por medio del análisis dinámico modal,

Más detalles

Aspectos abordados en la presentación:

Aspectos abordados en la presentación: ALGUNOS CRITERIOS PARA DIMENSIONAR Estructuras en EDIFICIOS DEPORTIVOS Preparada por Ing. Pablo Cruz Uriarte Aspectos abordados en la presentación: Criterios de Configuracion estructural Pre dimensionamien

Más detalles

Procedimientos Constructivos. Columnas y castillos. Alumno: Antonio Adrián Ramírez Rodríguez Matrícula:

Procedimientos Constructivos. Columnas y castillos. Alumno: Antonio Adrián Ramírez Rodríguez Matrícula: Procedimientos Constructivos Columnas y castillos Alumno: Antonio Adrián Ramírez Rodríguez Matrícula: 440002555 Columnas Elemento estuctural vertical empleado para sostener la carga de la edificación Columnas

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº 122014DKFV Nombre y código de identificación: Producto: Dekton Nombre y dirección del fabricante: Empresa: Cosentino S.A Dirección: Carretera A-334, km 59, código postal

Más detalles

Ingeniería estructural básica en proyectos de cooperación al desarrollo JUAN MANUEL ORQUIN CASAS

Ingeniería estructural básica en proyectos de cooperación al desarrollo JUAN MANUEL ORQUIN CASAS Ingeniería estructural básica en proyectos de cooperación al desarrollo JUAN MANUEL ORQUIN CASAS ALCANCE DE ESTA PRESENTACION -Descripción de las soluciones estructural habituales en cooperación -Conceptos

Más detalles

SLIDE SCREW SLIDE SCREW I-1

SLIDE SCREW SLIDE SCREW I-1 I-1 El rodamiento de tornillo NB convierte el movimiento de rotación en movimiento lineal utilizando fricción entre rodamientos radiales de bolas y el eje. Este simple mecanismo facilita el mantenimiento

Más detalles

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo

Geología. Terremotos. Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo Geología Terremotos Introducción / El epicentro / Intensidades / Richter / El sismógrafo / Terremotos en el mundo 1. Introducción: Las fuerzas tectónicas en la corteza terrestre producen algunas veces

Más detalles

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA 2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA 2.1 MEDICIÓN DE LA VIBRACIÓN La medición de la vibración se puede definir como el estudio de las oscilaciones mecánicas de un sistema dinámico cuando éste es sometido a algún

Más detalles

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas.

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Columnas mixtas Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Las columnas mixtas tienen una mayor ductilidad

Más detalles

6 Seminario de Proyectos AICE Proyecto Nuevo Edificio Central ONEMI Carlos Arce

6 Seminario de Proyectos AICE Proyecto Nuevo Edificio Central ONEMI Carlos Arce 6 Seminario de Proyectos AICE 2017 Proyecto Nuevo Edificio Central ONEMI Carlos Arce Todo gran proyecto parte de un simple pre diseño Primeros pre diseño del proyecto Para terminar en esto: El Encargo

Más detalles

Amortiguadores para control de ruido y vibraciones

Amortiguadores para control de ruido y vibraciones Amortiguadores para control de ruido y vibraciones Sísmico Proponiendo soluciones e innovando en tecnologia BR Homologado PETROBRAS El fenómeno sísmico Este brochure presenta de forma concisa los fenómenos

Más detalles

VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS

VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS BIL VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS INFORMACIÓN GENERAL Serie BIL, compuesta por equipos centrífugos tubulares de simple aspiración, con rodete de álabes atrasados; en 1 tamaños

Más detalles

9. CÁLCULO DE LOS DEPÓSITOS DE ORUJO

9. CÁLCULO DE LOS DEPÓSITOS DE ORUJO 9. CÁLCULO DE LOS DEPÓSITOS DE ORUJO 9.1. NORMATIVA DE APLICACIÓN GENERAL El cálculo de los depósitos de orujo deberá ajustarse a la normativa siguiente: Norma Sismorresistente NCSE-0. MIE-APQ-001 Norma

Más detalles

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás.

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás. 1 ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA PROPIEDAD UBICADA EN LEON XIII, TIBAS, SAN JOSÉ. A solicitud de: Municipalidad de Tibás. SERVICIOS(OFRECIDOS:( ( ESTUDIO(DE(SUELOS(MEDIANTE(EL(SISTEMA(CPT((PRUEBA(DE(

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 12 Nombre... El mecanismo de la figura es un cuadrilátero articulado manivela-balancín. La distancia entre los puntos fijos A y D es 4L/ 3. En la mitad del balancín

Más detalles

Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL

Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL BIL/Agosto/2011 1 BIL VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS INFORMACIÓN GENERAL Serie BIL, compuesta por equipos centrífugos tubulares de

Más detalles

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS SISMOS DEFINICION Movimientos de la superficie terrestre, debido a la liberación de energía proveniente del interior terrestre CAUSAS Cuando las placas se atascan en su movimiento, se crean puntos de contacto

Más detalles

MEDIDOR WPI -SDC DIÁMETRO DE DN50 A DN300

MEDIDOR WPI -SDC DIÁMETRO DE DN50 A DN300 MEDIDOR WPI -SDC DIÁMETRO DE DN50 A DN300 VELOCIDAD TRANSMISIÓN MAGNÉTICA Norma: cumple con los requisitos de la Directiva 2004/22 / CE, relativa a los instrumentos de medición y de la norma europea EN14154.

Más detalles

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS

LIBERACION DE ENERGIA A TRAVES DE ONDAS SISMOS DEFINICION Movimientos de la superficie terrestre, debido a la liberación de energía proveniente del interior terrestre CAUSAS Cuando las placas se atascan en su movimiento, se crean puntos de contacto

Más detalles

Recomendaciones para instalación de módulos de peso Mettler Toledo

Recomendaciones para instalación de módulos de peso Mettler Toledo Recomendaciones para instalación de módulos de peso Mettler Toledo Adecuar el piso o soportes de acuerdo a la capacidad de la balanza. El área de la superficie de cada una de las placas de Anclaje del

Más detalles

Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo

Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo Dr. Ing. ugo Scaletti Farina Introducción Las normas de diseño sismorresistente hacen referencia a dos escenarios: el del sismo muy severo,

Más detalles

Ing. Rafael Salinas Basualdo

Ing. Rafael Salinas Basualdo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Ingeniería Antisísmica Aspectos Básicos de Sismología Ing. Rafael Salinas Basualdo Mayores Sismos Catastróficos Recientes en el Mundo N Sismo

Más detalles

Proyecto de licitación del puente sobre el Canal del Chacao

Proyecto de licitación del puente sobre el Canal del Chacao José Romo Martín Hugo Corres Peiretti Alejandro Pérez Caldentey Laura Granda San Segundo 1. Introducción La presente comunicación describe el Proyecto de Licitación del Puente del Canal realizado por el

Más detalles

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE

SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS SIMULACIÓN DE UN SISMO MEDIANTE EL MOVIMIENTO DE UN PÉNDULO DOBLE PROYECTO SEMESTRAL MATERIA HORARIO ASESOR EQUIPO 2 Análisis de vibraciones Lunes a Viernes, 17:00-18:00hrs.

Más detalles

Figura 1.- Tramo Tipo del Puente (3 luces de 15 metros cada una)

Figura 1.- Tramo Tipo del Puente (3 luces de 15 metros cada una) PROYECTO TUTORIA PRIMER PARCIAL ING. SISMICA 2011 UNIVERSIDAD CATOLICA DE GUAYAQUIL 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO Se proyecta construir un puente de 1,350 metros de largo con 30 tramos de 45 metros cada

Más detalles