BOLETÍN ECONÓMICO COMERCIAL I. INDICADORES ECONÓMICOS M A R Z O I N D I C E :

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN ECONÓMICO COMERCIAL I. INDICADORES ECONÓMICOS M A R Z O I N D I C E :"

Transcripción

1 C C G BOLETÍN I N D I C E : Indicadores Económicos ECONÓMICO COMERCIAL M A R Z O Información Comercial Noticias I. INDICADORES ECONÓMICOS La economía de Guatemala se aceleró en el 2014 en la parte posterior de la fuerte aumentos en la inversión fija, el consumo privado y las exportaciones. Recientes datos sugieren que la economía continúa en una trayectoria de expansión estable, con Indicador económicos mensuales a enero del 2015 con un crecimiento saludable. Se proyecta un crecimiento económico del 3,4%. La inflación subió un 2,3% en enero al 2,4% en febrero. Algunos economistas esperan una inflación y el cierre de 2015 en el 3,7% y el 2016 en el 3,9%. De acuerdo con estimaciones preliminares del Banco Central, el PIB se expandió 4,0% durante el año La cifra llegó por encima de la expansión del 3,7% contabilizado en el ejercicio anterior y marcó la mayor tasa de crecimiento en tres años.

2 . INFLACIÓN, (Sector Monetario) La inflación subió un 2,3% en enero al 2,4% en febrero del presente año. Se estima que este indicador cierre en 3,7% el 2015 y el 2016 en el 3,9%. En febrero, los precios al consumidor aumentaron un 0,31% respecto al mes anterior, que contrasta la caída de 0,36% contabilizado en enero. La inflación general anual avanzó frente al 2,3% de enero al 2,4% en febrero. La inflación sigue rondando muy por debajo del límite inferior del margen de tolerancia del Banco Central de más / menos 1,0 puntos porcentuales alrededor de su objetivo del 4,0%. Fuente: Focus Economics Consensus Forecast B O L E T Í N

3 P Á G I N A 3 Recaudación Tributaria 2015 Fuente: SAT El Sector Comercio al por mayor y menor, es la actividad económica que más ingresos aportó al fisco en el mes de febrero del 2015, un total de Q1,290,98 millones.

4 Divisas Ingreso de Remesas El Ingreso de divisas por remesas familiares, representan año con año una importante fuente de ingresos monetarios para el país, en su mayoría estos recursos son utilizador para el consumo de las familias que las reciben. En marzo del 2015 las remesas de los trabajadores en el extranjero aumentaron notablemente 17% con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los USD 556 millones. En los ultimos12 meses hasta febrero, las remesas acumularon USD 5,6 mil millones, igualando el resultado contabilizado en los 12 meses hasta enero. Las remesas representan casi el 10% del PIB del país y son una importante fuente de ingresos para los hogares guatemaltecos. Dada su importancia para la economía, las remesas son uno de los principales motores del consumo privado en el país. 4 B O L E T Í N

5 Inversión Extranjera B O L E T Í N Fuente: Banco de Guatemala

6 II..Resumen del Comportamiento de Comercio Exterior Exportaciones El monto total de las exportaciones del Comercio General, para febrero de 2015, se situó en USD$1,777.6 millones, superior en US$136.5 millones (8.3%) al registrado en el mismo mes de 2014 con USD$1, millones. Los productos más importantes según su participación en el total de exportaciones, fueron: Gráfico Exportaciones: Montos en millones de dólares para los productos más exportados en febrero de 2015 Los principales destinos de las exportaciones para febrero de 2015 fueron Estados Unidos de América, (34.3%); Centroamérica (26.7%); Eurozona (6.6%), México (3.6%) y Republica Popular de China (4.5%) Países que en conjunto, representaron el 75.7% del total de exportaciones. Pie de imagen o gráfico.

7 Importaciones Para febrero de 2015, el monto total de las importaciones realizadas se situó en USD$2,652.6 millones, inferior en US$251.3 millones (-8-7%) al registrado en 2014 con US$2,904.1 millones. La disminución en las importaciones estuvo influenciada por las variaciones negativas observadas en los rubros siguientes: Gráfico Importaciones: Estados Unidos de Monto en millones de dólares de los productos más importados para febrero de América, nuestro principal vendedor Los principales países vendedores a febrero de 2015 fueron: Estados Unidos de América con (37.6%) Centroamérica (11.3 %), México (11.1%), República Popular de China (10.8%) y Eurozona (7.1%). Países que en conjunto, representaron el 77.9% del total. B O L E T Í N

8 Balanza Comercial En términos generales, la Balanza Comercial para febrero de 2015 ha sido deficitaria para Guatemala en -USD$875 millones de dólares, de acuerdo a datos otorgados por el Banco de Guatemala. En cifras, el monto total de las exportaciones para el mes de febrero han sido de: US$1,777.6 millones de dólares y en las importaciones: US$ 2,652.6 millones de dólares. III...Noticias de Comercio Exterior Panamá y Nicaragua liderarán crecimiento en Centroamérica La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para 2015, estimando en 1,0 % el aumento del producto interno bruto (PIB) regional. En un comunicado de prensa el organismo de las Naciones Unidas expresó que esta revisión refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de Con excepción de Estados Unidos, las proyecciones de crecimiento han sido revisadas a la baja en los países industrializados, y las economías emergentes se siguen desacelerando. Se espera que la región logre mantener el crecimiento económico en torno a los niveles registrados en A nivel subregional, la CEPAL proyecta una tasa de crecimiento cercana a cero para América del Sur, mientras que en Centroamérica y México alcanzaría 3,2 % y en el Caribe 1,9 %. Los países que liderarán la expansión regional durante 2015 serán Panamá, con un alza en el PIB de 6,0%, Antigua y Barbuda (5,4%) y Bolivia, Nicaragua y República Dominicana (5,0%).. Fuente: CEPAL

9 Se integra SAGARPA al Consejo Agropecuario Centroamericano El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) acordó la inclusión de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a este organismo internacional, en calidad de observador. Así se dio a conocer durante la Reunión Ordinaria de Ministros del CAC, que se llevó a cabo en la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y que contó con la participación de titulares y representantes de los ministerios de Agricultura y Ganadería de Guatemala, El Salvador, Belice, Costa Rica, Honduras y Panamá. El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Sebastián Marcucci -quien además es el Presidente Pro Tempore del CAC-, destacó la coordinación que los países centroamericanos han tenido con el gobierno mexicano para la atención de temas de sanidad e inocuidad agroalimentaria. Subrayó también que la participación activa de la SAGARPA en los temas de sanidad e inocuidad con países centroamericanos ha contribuido a fortalecer el estatus sanitario en la región. En representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el director en jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz, se refirió a los programas regionales en los que participa México, como el que se lleva a cabo junto con las autoridades fitosanitarias de Estados Unidos y Guatemala para la erradicación de la Mosca del Mediterráneo. Los representantes de los países centroamericanos firmaron además un acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el fin de fortalecer la cooperación técnica, las capacidades y el uso de información para políticas públicas en materia de riesgo climático, gestión integral de riesgos y seguros, así como sistemas de información. Los ministros centroamericanos aprobaron la conformación del Grupo Técnico de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, bajo la coordinación del OIRSA. Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) se sumarán, en lo que se refiere al sector agropecuario de los países miembros, al plan de Seguridad Alimentaria, Nutricional y Erradicación del Hambre 2025, propuesto por el Centro de Estudios para América Latina (CELAC). De igual manera, impulsarán el Programa Regional de Control y Erradicación Progresiva de la Brucelosis Bovina, que se llevará a cabo en coordinación con el OIRSA, la Federación Centroamericana del Sector Cárnico Bovino (FECESCABO) y la Federación Centroamericana de Productores de Lácteos (FECALAC), con el apoyo de FAO y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). En la integración y diseño de este programa regional destaca la contribución de los técnicos de la SAGARPA. Fuente: CEPAL B O L E T Í N

10 Resultados del TLC entre Guatemala y Chile Entre 2007 y 2014 las exportaciones guatemaltecas a Chile crecieron 15%, lideradas por las ventas de azúcar, equivalente al 70% del total, seguido del caucho natural, pinturas, barnices y alimentos preparados. En total las exportaciones de Guatemala a Chile pasaron de $43,4 millones en el 2007 a $112,7 millones en el El azúcar reportó una tasa de crecimiento anual del 13%, alcanzando los $79 millones en exportaciones durante el Reseña Lanacion.com.gt que "... Con destino a Chile, Guatemala también exporta caucho natural, el cual de 2007 a 2014 tuvo una tasa de crecimiento promedio anual de 19,8%, y una participación de 22% del total exportado. El caucho pasó de exportar $7 millones en 2007, a $24.8 millones en Además, Guatemala exporta pinturas, barnices y alimentos preparados para animales con 2% de participación cada uno." La viceministra de Economía, encargada del Comercio Exterior, María Luisa Flores, señaló que "... Uno de los beneficios de los acuerdos comerciales es la reducción de los costos de transacción. Gracias a este TLC se ha facilitado y consolidado el comercio entre Guatemala y Chile, mediante la implementación de un conjunto de reglas armonizadas, lo que ha incrementado los flujos comerciales bilaterales. Aún tenemos retos para aprovechar mejor esta herramienta comercial, debemos innovar, diversificar nuestra oferta exportable." Fuente: lanacion.com.gt

11 Expocomer 2015: $124 millones en negocios El evento recibió alrededor de visitantes y en la rueda de negocios se lograron contactos. Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá: La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) cerró la trigésima tercera versión Expocomer con total éxito, dejando aportes significativos a la economía de Panamá y de los países expositores que se dieron cita por espacio de cuatro días en esta importante exhibición comercial internacional. De acuerdo con los datos estadísticos registrados por el Centro de Estudios Económico de la Cámara de Comercio de Panamá (CEECAM), durante la trigésima tercera versión de Expocomer, se realizaron transacciones por el orden de los $124 millones y se recibieron alrededor de visitantes, durante los cuatro días en los que la feria estuvo abierta. De igual forma, se lograron realizar más de contactos en la rueda de negocios, que se realizó por segundo año consecutivo. En la Rueda de Negocios, participaron compradores provenientes de países como: Costa Rica, Colombia, El Salvador, Ecuador, Perú, Panamá, Guatemala, República Dominicana, México, Venezuela, St. Marteen, entre otros, quienes se mostraron satisfechos con la organización y cantidad de citas logradas. En las encuestas aplicadas por CEECAM, las empresas extranjeras que participaron de la exhibición mostraron el interés por la exposición, al ser utilizada como principal plataforma para dar a conocer sus productos en la región. Raúl Delvalle, presidente de la Comisión Organizadora de Expocomer 2015, destacó que en esta versión, las empresas participantes lograron establecer numerosos contactos de negocios y eso es lo más importante de la feria, pues es lo que llena las expectativas de los empresarios que participan, tanto así que ya varios países mostraron su interés de participar el próximo año en la Vitrina del Comercio Mundial, Expocomer. En tanto, José Luis Ford, presidente de la CCIAP precisó que Expocomer es un evento país, que abre las posibilidades a otras naciones por la diversificación de productos y servicios que presentan las empresas, además, Panamá es un mercado muy atractivo para establecer contactos con los empresarios internacionales. Aporte a la economía Este año, producto del crecimiento de la exposición y su consecuente incremento en el número de expositores, se calcula que la derrama económica ronda los $42,5 millones. Los asistentes internacionales en conjunto, ocuparon cerca de noches de hotel y representaron aportes al país a través de la contratación de servicios como aerolíneas, restaurantes, material publicitario, empleos temporales y otros servicios conexos.

12

13 Misión: Dirección: 10a. Calle, zona 01, Ciudad de Guatemala Teléfono: Somos la Organización Empresarial que lidera la defensa, representación y promoción del comercio en el país ASESORAS EN COMERCIO EXTERIOR Licda. Sofia Velásquez dvelasquez@ccg.gt Licda. Andrea Pontaza apontaza@ccg.gt Visión: Ser la organización empresarial a la que todo empresario pertenezca Licda. Julissa Felipe, jfelipe@ccg.gt Servicios de Comercio Exterior Centro de Formación Empresarial: Asesoría para Exportar e Importar Información acerca de las Leyes, normativas, reglamentos relacionados con el comercio exterior. Información sobre las ventajas de los Acuerdos Comerciales que Guatemala forma parte. Revistas especiales sobre comercio exterior Directorio Empresarial Información sobre Ferias y Misiones Comerciales Internacionales Inteligencia de Mercados: Estudios de Mercado Perfiles de País Generación de Negocios Ofertas y Demandas Pie de imagen o gráfico. Promoción Internacional Participación en Ferias Internacionales y exposiciones con la finalidad de atraer a clientes y nuevos proveedores, así como explorar nuevos mercados. Misiones comerciales, herramientas de promoción comercial Agendas de negocios diseñadas para poder satisfacer las necesidad especificas e individuales de cada empresario que desee contactos locales o en el exterior.

BOLETÍN ECONÓMICO COMERCIAL I. INDICADORES ECONÓMICOS J U L I O

BOLETÍN ECONÓMICO COMERCIAL I. INDICADORES ECONÓMICOS J U L I O C C G BOLETÍN I N D I C E : Indicadores Económicos ECONÓMICO COMERCIAL J U L I O 2 0 1 5 Información Comercial Noticias I. INDICADORES ECONÓMICOS Las perspectivas de crecimiento de Guatemala se mantienen

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO COMERCIAL I. INDICADORES ECONÓMICOS J U N I O

BOLETÍN ECONÓMICO COMERCIAL I. INDICADORES ECONÓMICOS J U N I O C C G BOLETÍN I N D I C E : Indicadores Económicos ECONÓMICO COMERCIAL J U N I O 2 0 1 5 Información Comercial Noticias I. INDICADORES ECONÓMICOS Las perspectivas de crecimiento de Guatemala se mantienen

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

I. INDICADORES ECONÓMICOS

I. INDICADORES ECONÓMICOS M I C R O S O F T BOLETÍN I N D I C E : Indicadores Económicos ECONÓMICO COMERCIAL F E B R E R O 2 0 1 6 Información Comercial Noticias I. INDICADORES ECONÓMICOS La actividad económica crece a un ritmo

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2017-2021 Resultados parciales 2017 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 5.2% durante el primer trimestre del año. La mayoría

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Económico Comercial COLOMBIA I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Cuadro 1: Indicadores macroeconómicos. VARIABLE 2.011 2012 2013 PIB (US$ millones) 336.346 369.813 378.125 PIB per cápita (US$) 7.144

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 28 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO DE 2018 ENTORNO NACIONAL 1. SECTOR REAL 1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB- TRIMESTRAL Y ANUAL

INFORME ECONÓMICO JUNIO DE 2018 ENTORNO NACIONAL 1. SECTOR REAL 1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB- TRIMESTRAL Y ANUAL II. ENTORNO NACIONAL Se presenta por sectores de la economía de nuestro país mediante análisis gráfico de los principales agregados económicos, de los indicadores más relevantes de crecimiento y de impacto

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Julio Roberto Suárez Guerra Presidente Banco de Guatemala 29 de enero de 2015 3 CONTENIDO PRIMERA PARTE RESULTADOS

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Entorno de la IED en Latinoamérica 2. IED por Fuente de Financiamiento 2. IED por Actividad Económica 3

Entorno de la IED en Latinoamérica 2. IED por Fuente de Financiamiento 2. IED por Actividad Económica 3 1 ÍNDICE Resumen 1 Entorno de la IED en Latinoamérica 2 IED por Fuente de Financiamiento 2 IED por Actividad Económica 3 Origen de la IED 4 Anexos 5 Resumen Durante los primeros nueve meses de 2010, la

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 28 de septiembre de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

FUENTES. Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe,

FUENTES. Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe, 279 FUENTES Generales Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), Boletín Demográfico, número 76 Observatorio Demográfico,número2 Consejo Regional de Cooperación Agrícola para Centroamérica, México

Más detalles

una comparación en la región

una comparación en la región REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA una comparación en la región Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño* Introducción a mediados de los años 80 s (603.2% promedio en 1985)

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Enero noviembre de 2012

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Enero noviembre de 2012 Informe Ejecutivo COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR Enero noviembre de 2012 Viceministerio de Integración y Comercio Exterior Dirección de Análisis Económico GUATEMALA: COMERCIO EXTERIOR A NOVIEMBRE

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 23 de marzo de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A marzo 2008 22 de mayo de 2008 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A marzo de 2008 Mayo de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

Perfil Económico y Comercial de El Salvador

Perfil Económico y Comercial de El Salvador Perfil Económico y Comercial de El Salvador Perfil demográfico La República de El Salvador se encuentra ubicada en Centroamérica. Es el país más pequeño de los ubicados en el centro del continente americano,

Más detalles

La Cámara de Comercio Industria e Integración del Pacífico es una entidad gremial sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal promover y fomentar las relaciones comerciales y la inversión entre

Más detalles

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala Conclusiones Oscar Monterroso, Banco de Guatemala 1 PANORAMA Recuperación ECONÓMICO económica MUNDIALglobal, desigual Proyecciones de Actividad Económica (porcentajes) PIB (tasas de crecimiento) 2014 2015

Más detalles

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas.

En 2014 la balanza comercial agropecuaria en la carne de puerco se mostró un saldo deficitario en términos de volumen de 485 mil toneladas. La SAGARPA estimó para este 2015 una producción de carne de puerco de 1.3 millones de toneladas, es decir, un aumento en la producción de 2% con respecto a 2014. En 2014 la balanza comercial agropecuaria

Más detalles

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 223 IX. POBLACIÓN Y EMPLEO 225 Cuadro 97 SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: POBLACIÓN TOTAL, RURAL Y POR SEXO, 1995-2008 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Miles de habitantes

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales Contenido 1. Economía internacional 2. Situación actual de la vivienda en América latina y el Caribe 3. Economía regionales 4. Conclusiones Economía Internacional Pronósticos de crecimiento económico para

Más detalles

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016 Internacional Aspectos relevantes de la coyuntura económica Febrero 2016 Estados Unidos: Crecimiento económico se frena en el cuarto trimestre 2015 ESTADOS UNIDOS: Producto Interno Bruto (PIB) Real Trimestral

Más detalles

N al 28 de septiembre de Contacto:

N al 28 de septiembre de Contacto: N 482 22 al 28 de septiembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La actividad siguió creciendo Los datos de actividad correspondientes al segundo trimestre del 2017 exhibieron una nueva

Más detalles

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2016 ENTORNO NACIONAL 1. SECTOR REAL 1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Y ANUAL

INFORME ECONÓMICO MARZO DE 2016 ENTORNO NACIONAL 1. SECTOR REAL 1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Y ANUAL II. ENTORNO NACIONAL Se presenta por sectores de la economía de nuestro país mediante análisis gráfico de los principales agregados económicos, de los indicadores más relevantes de crecimiento y de impacto

Más detalles

Marzo Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR. De El Salvador. Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Marzo Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR. De El Salvador. Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR De El Salvador 03 Marzo 2018 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Nota técnica El Manual de Estadísticas del Comercio Internacional

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Colombia

Relación Comercial Guatemala Colombia Relación Comercial Guatemala Colombia Datos Generales a nivel mundial Indicadores Macroeconómicos de Guatemala Año 2016 DESCRIPCION COLOMBIA GUATEMALA Población 48,228.704 16,176,133 PIB TOTAL US$ 292,080.2

Más detalles

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008 Informe Macroeconómico Mensual A enero 2008 18 de marzo de 2008 Resumen del informe macroeconómico A enero de 2008 Marzo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL UNIDAD

Más detalles

Relación Comercial Guatemala España

Relación Comercial Guatemala España Relación Comercial Guatemala España Indicadores Macroeconómicos de España y Guatemala 2016* Indicadores Macroeconómicos DESCRIPCION ESPAÑA GUATEMALA Población 46,418,269 16,176,133 PIB TOTAL (US$ US$1,199,057.3

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RESUMEN DEL INFORME DE LA FACILIDAD DE REMESAS DEL FOMIN AL de septiembre de 2016

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RESUMEN DEL INFORME DE LA FACILIDAD DE REMESAS DEL FOMIN AL de septiembre de 2016 LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RESUMEN DEL INFORME DE LA FACILIDAD DE REMESAS DEL FOMIN AL 2014 1 12 de septiembre de 2016 EL FOMIN El FOMIN es el laboratorio de innovación para el Grupo BID.

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Informe Macroeconómico

Informe Macroeconómico Informe Macroeconómico Mensual A febrero 2008 21 de abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico A febrero de 2008 Abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación. Febrero, 2013

Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación. Febrero, 2013 Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013 SECTOR REAL Ruta de Crecimiento Económico Fuente: Banco Central de Honduras El Índice Mensual de

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006-2007 2007 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 26 de julio de 2007 1 Contenido de la

Más detalles

Boletín Económico Julio 2018

Boletín Económico Julio 2018 Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018. Más información en www.fundesa.org.gt Inf lación a la baja El Índice de Precios al

Más detalles

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE SG/de 53 18 de febrero de 23 4.37.52 RESULTADOS 22 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE RESULTADOS 22 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN LOS PAISES

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2015

Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Desempeño del Sector Agropecuario 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 31 de agosto de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN

Más detalles

Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador

Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR DE EL SALVADOR: Estrategia nacional de crecimiento económico y generación de prosperidad en las familias rurales de El Salvador Guillermo López Suárez Ministro de Agricultura

Más detalles

ENCUENTRO EMPRESARIAL EN ARGENTINA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ENTRE CENTROAMÉRICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ENCUENTRO EMPRESARIAL EN ARGENTINA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ENTRE CENTROAMÉRICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ENCUENTRO EMPRESARIAL EN ARGENTINA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ENTRE CENTROAMÉRICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Buenos Aires, Argentina 13 de agosto de 2018 CONTENIDO 1. Proyecto Centroamérica Exporta 2. Centroamérica

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 31 de agosto de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA

Más detalles

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección de Desarrollo y Procesamiento De Información Abril, 2017

Más detalles

Perú Principales socios comerciales de Guatemala (2)

Perú Principales socios comerciales de Guatemala (2) 2015 (3) 2016 2017 Economías avanzadas Estados Unidos de América 2.4 1.8 2.4 Zona del Euro 1.7 1.5 1.3 Japón 0.5 0.4 0.4 Reino Unido 2.2 1.7 1.0 Economías de Mercados Emergentes China 6.9 6.6 6.2 India

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe ABRIL, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE DE 2016 ENTORNO NACIONAL 1. SECTOR REAL 1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Y ANUAL

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE DE 2016 ENTORNO NACIONAL 1. SECTOR REAL 1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Y ANUAL II. ENTORNO NACIONAL Se presenta por sectores de la economía de nuestro país mediante análisis gráfico de los principales agregados económicos, de los indicadores más relevantes de crecimiento y de impacto

Más detalles

Indice. A. West Texas Intermediate Crude Oil (WTI Crude Oil) - WTI Petroleo Crudo B. Coffea Arabica C. Azucar #11

Indice. A. West Texas Intermediate Crude Oil (WTI Crude Oil) - WTI Petroleo Crudo B. Coffea Arabica C. Azucar #11 Indice I. Tipo de Cambio A. Tipo de Cambio Quetzal/Dolar Estadounidense (GTQ-USD) B. Tipo de Cambio Renminbi/Dolar Estadounidense (CNY-USD) C. Tipo de Cambio Peso Mexicano/Dolar Estadounidense (MXN-USD)

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 23 de febrero de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN

Más detalles

Mensajes principales. Índice. Página ENERO 2013

Mensajes principales. Índice. Página ENERO 2013 ENERO 2013 Mensajes principales La inflación anual de los alimentos de América Latina y el Caribe cerró el 2012 con una variación de casi 9%, nivel muy similar al que había al final del año 2011. Por su

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.0 3.1 MUNDIAL

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

IV. COMERCIO EXTERIOR

IV. COMERCIO EXTERIOR 11 IV. COMERCIO EXTERIOR En 29, el valor del comercio mundial disminuyó, tanto de las importaciones como de las exportaciones, debido en parte a la crisis de los mercados financieros. En lo que se refiere

Más detalles

Febrero Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR. De El Salvador. Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Febrero Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR. De El Salvador. Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR De El Salvador 02 Febrero 2018 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Nota técnica El Manual de Estadísticas del Comercio Internacional

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Informe analítico de. De El Salvador COMERCIO EXTERIOR. enero - abril 2018

Informe analítico de. De El Salvador COMERCIO EXTERIOR. enero - abril 2018 Informe analítico de COMERCIO EXTERIOR De El Salvador 04 enero - abril 2018 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Fecha de elaboración: 28 y 29/05/2018 Fecha de publicación:

Más detalles

La inflación interanual de los alimentos inició el año 2013 sin cambios con respecto a diciembre de 2012: varió 8,9 % entre enero 2012 y enero 2013.

La inflación interanual de los alimentos inició el año 2013 sin cambios con respecto a diciembre de 2012: varió 8,9 % entre enero 2012 y enero 2013. FEBRERO 2013 Mensajes principales La inflación interanual de los alimentos inició el año 2013 sin cambios con respecto a diciembre de 2012: varió 8,9 % entre enero 2012 y enero 2013. El índice de precios

Más detalles

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

Visión Económica. Un análisis de la Economía

Visión Económica. Un análisis de la Economía Visión Económica Un análisis de la Economía Con el objetivo de proporcionar a los lectores una visión acerca de la situación actual y de las tendencias de la economía mundial, regional y local, Visión

Más detalles

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe Precios de los alimentos en América Latina y el Caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe informe mensual abril 2011 Precios de los alimentos en América Latina y el Caribe 3 o n

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Colombia

Relación Comercial Guatemala Colombia Relación Comercial Guatemala Colombia Indicadores Macroeconómicos de Colombia y Guatemala Año 2016* DESCRIPCION COLOMBIA GUATEMALA Población 48,228.704 16,176,133 PIB TOTAL US$292,080.2 millones US$63,955.7

Más detalles

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007 ABANSA Informe macroeconómico A septiembre de 27 noviembre de 27 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A septiembre de 27 22 de noviembre de 27 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

ENCUENTRO EMPRESARIAL EN URUGUAY OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ENTRE CENTROAMÉRICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ENCUENTRO EMPRESARIAL EN URUGUAY OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ENTRE CENTROAMÉRICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ENCUENTRO EMPRESARIAL EN URUGUAY OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ENTRE CENTROAMÉRICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Uruguay 17 de agosto de 2018 CONTENIDO 1. Proyecto Centroamérica Exporta 2. Centroamérica

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

mensajes principales Índice Diciembre 2013 Página

mensajes principales Índice Diciembre 2013 Página Diciembre 2013 mensajes principales Las tasas de inflación mensual de América Latina y el Caribe, tanto de alimentos como general, repuntaron ligeramente en noviembre. Ambas tasas incrementaron su nivel

Más detalles

2 - Banco de Guatemala

2 - Banco de Guatemala Guatemala en Cifras 2 - Banco de Guatemala PRESENTACIÓN La misión del Banco de Guatemala es promover la estabilidad en el nivel general de precios del país. Para cumplir con su objetivo fundamental, la

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Segundo trimestre de 2018 (Año de referencia 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Perfil bilateral Guatemala-Malasia

Perfil bilateral Guatemala-Malasia Página 1 de 5 Perfil bilateral Guatemala-Malasia Indicadores Macroeconómicos de Malasia y Guatemala DESCRIPCION MALASIA GUATEMALA Población (Socio) 31,187,260 Bandera de país socio 16,548,168 PIB TOTAL

Más detalles

Efectos de la Coyuntura Económica Mundial en Guatemala, América Central y el Resto de los Países de América Latina

Efectos de la Coyuntura Económica Mundial en Guatemala, América Central y el Resto de los Países de América Latina Efectos de la Coyuntura Económica Mundial en Guatemala, América Central y el Resto de los Países de América Latina José Efraín Deras, Ph.D. BCIE Honduras Crecimiento económico Región Centroamericana Conclusiones

Más detalles

Entorno Socioeconómico Departamental

Entorno Socioeconómico Departamental Entorno Socioeconómico Departamental Propósito La Cámara de Comercio del Cauca acudiendo a fuentes de información secundarias, recopila y procesa información económica relevante del Departamento del Cauca

Más detalles

Relación Comercial Guatemala Panamá

Relación Comercial Guatemala Panamá Relación Comercial Guatemala Panamá Indicadores Macroeconómicos de Panamá y Guatemala Año 2017* Descripción PANAMÁ GUATEMALA Población 4,034,119 16,924,190 PIB TOTAL (US$ US$55,187.7 millones US$75,589.6

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe FEBRERO, 2014 Mensajes principales Los precios de los alimentos se incrementaron

Más detalles

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia 22 de diciembre de 214 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS (p) (p) (p) 29(p) 21(p) 211(p) 212(p) (p)

Más detalles

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales Abril de 2011 Contenido Antecedentes Política Comercial MINEC Agenda Complementaria: Estrategia Integral de Fomento a las Exportaciones Defensa

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 US$ por tonelada métrica E17 F M A M J J A S O N D E18 F M A M J J A S O N MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DICIEMBRE 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL)

Más detalles

Desempeño Macroeconómico de la Economía Dominicana y Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador

Desempeño Macroeconómico de la Economía Dominicana y Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador Desempeño Macroeconómico de la Economía Dominicana y Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador Noviembre 2018 Producto Interno Bruto (PIB) Promedio 2013-2017 Tasas de Crecimiento Interanual (%)

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE LA

PRINCIPALES INDICADORES DE LA SG/de 123 25 de Julio de 2005 4.27.63 PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 - i - CONTENIDO PRINCIPALES INDICADORES DE LA SUDAMERICANA DE NACIONES 1994-2004 INTRODUCCION RESUMEN

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 LV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana

Más detalles

INFORME ECONÓMICO MENSUAL

INFORME ECONÓMICO MENSUAL INFORME ECONÓMICO MENSUAL Volumen No. 47 Guatemala, 30 de noviembre de 2016. I. Comportamiento de la inflación Al 31 de octubre de 2016 la Inflación total terminó en 4.76% y la Inflación Subyacente en

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. La guerra comercial finalmente estalló luego de que EEUU

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE

PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE SG/de 215 10 de junio de 2008 8.46.63 PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS 1998-2007 CONTENIDO PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS 1998-2007 INTRODUCCIÓN

Más detalles

SG/ de de julio de 2015 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2015

SG/ de de julio de 2015 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2015 SG/ de 689 30 de julio de INFORME ANUAL: i i ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 RESUMEN EJECUTIVO... 2 I. VALOR DE LAS REMESAS... 3 1. Análisis anual... 3 2. Remesas intracomunitarias... 5 3. Principales países

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Segundo trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios. Retos y Oportunidades para las MiPymes Rurales 27 y 28 de Marzo de 2012- Costa Rica Definición

Más detalles

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional Oswaldo Segura oswaldo.segura@iica.int Anfitriones Contenido 1. Qué es la SECAC? 2. Cuál es la relación de la SECAC con cacao? 3. Cómo

Más detalles

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Evolución del Comercio Exterior de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo Este informe presenta los principales resultados de comercio exterior

Más detalles