Dirigida a los 125 SMDIF del Estado de Jalisco, para la presentación de propuestas de candidatos, de acuerdo a los siguientes términos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirigida a los 125 SMDIF del Estado de Jalisco, para la presentación de propuestas de candidatos, de acuerdo a los siguientes términos:"

Transcripción

1 Convocatoria dirigida a los Sistemas DIF Municipales del Estado de Jalisco para el otorgamiento de Equipos de Cocina para el Apoyo del Programa Desayunos Escolares Cocinas MENUTRE, en Municipios del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 206. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Jalisco (SEDIF), con fundamento en la Ley de Asistencia Social Artículos 4 y 5; el Código de Asistencia Social del Estado de Jalisco Artículos 3 fracciones II y III, 8 fracciones I, II y IX; a través de la Dirección de Seguridad Alimentaria, convoca a los 25 Sistemas Municipales DIF del Estado de Jalisco (SMDIF) a que presenten propuestas para la Entrega de Equipamiento de Cocina Utensilios y Mobiliario para Fortalecer el Programa de Desayunos Escolares del Estado de Jalisco Considerando: Que la Constitución Política de Jalisco establece en su Artículo 4º los derechos de que goza toda persona por el simple hecho de encontrarse en territorio del Estado, reconociendo todos los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los convenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y todos los tratados y convenciones internacionales que el Estado mexicano haya firmado, celebre o forme parte. Que el Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 203, señala que La Cruzada Contra el Hambre es una estrategia de inclusión y bienestar social, que se implementará a partir de un proceso participativo de amplio alcance cuyo propósito es conjuntar esfuerzos y recursos de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como de los sectores público, social y privado y de organismos e instituciones internacionales, para garantizar el derecho universal a la alimentación, teniendo como objetivos: erradicar la pobreza extrema, combatir el hambre dando prioridad a la desnutrición infantil, promover respeto, protección y garantía a los derechos sociales y contribuir a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones en situación de pobreza extrema. Que en alineación con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en su Meta Nacional México Incluyente, hacia una política enfocada en alcanzar una sociedad de derechos ciudadanos y humanos plenos, proponiéndose políticas sociales que giren en torno al ciudadano, ubicándolo como un agente de cambio, protagonista de su propia superación a través de su organización y participación activa, teniendo como prioridad la integración de una sociedad con equidad, cohesión social e igualdad de oportunidades, el cual busca consolidar plataformas de movilidad social que contribuyan a cerrar las brechas existentes entre diferentes grupos sociales y regiones del país. Que en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), se establece en el OD8: Promover una sociedad incluyente que garantice el respeto a la diversidad social y los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, así como fomentar el desarrollo de los pueblos indígenas respetando su identidad cultural a través de la estrategia O2E3 Generar proyectos para fomentar la sana alimentación y el control de peso en la niñez jalisciense y en OD7. Reducir la desigualdad y marginación social garantizando el ejercicio efectivo de los derechos sociales y priorizando el apoyo a la población en situación de pobreza a través de las estrategias OE. Diseñar e implementar mecanismos para garantizar la seguridad alimentaria de la población de Jalisco. OE2. Convertir los programas focalizados de combate a la pobreza en programas de cobertura universal

2 (apoyo alimentario, becas etc.). Transitar de los programas de transferencias monetarias condicionadas a programas públicos no mercantilizados, por lo que, con base en las anteriores consideraciones, se emite la siguiente: Convocatoria para el otorgamiento de Equipos de Cocina para el Apoyo del Programa Desayunos Escolares Cocinas MENUTRE, en Municipios del Estado de Jalisco para el ejercicio fiscal 206. Ciclo escolar 205/206. Dirigida a los 25 SMDIF del Estado de Jalisco, para la presentación de propuestas de candidatos, de acuerdo a los siguientes términos:. Objetivos. Objetivo General: Otorgar las herramientas necesarias a los planteles escolares que trabajan en la modalidad caliente para la elaboración y distribución de desayunos, contribuyendo así a una alimentación correcta en la población escolar del Estado de Jalisco sujeta de asistencia social mediante la entrega de alimentos diseñados con base en los criterios de calidad nutricia y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y desarrollo comunitario que contribuyan en su bienestar social..2 Objetivos Específicos: Entrega de equipo para la apertura de Cocinas MENUTRE en los SMDIF del Estado de Jalisco, con el fin de brindar una alimentación a los beneficiarios del Programa desayunos escolares modalidad caliente, que coadyuven a mejorar la seguridad alimentaria en el Estado de Jalisco. 2. Descripción: Proporcionar equipo de cocina que apoye las labores de preparación y consumo del desayuno escolar modalidad caliente dentro del plantel escolar, lo cual permitirá además la promoción de una alimentación correcta en niñas, niños y adolescentes mediante la entrega diaria una ración alimentaria caliente, durante las horas clase que proporcione nutrimentos adecuados para su buen desarrollo físico (proteínas, vitaminas, minerales) y bienestar alimentario. 3. Procedimiento: 3. Las propuestas y documentos comprobatorios serán recibidos conforme a los siguientes criterios de participación de los SMDIF: Sujetarse a los objetivos de esta Convocatoria; Considerar y adecuarse a la información y requisitos establecidos en los siguientes anexos:. Sobre el perfil de los planteles escolares que desean entrar al Programa de Cocinas MENUTRE y son candidatos para recibir equipamiento según los registros del SMDIF (Anexo ) 2. Listado del equipo contemplado (Anexo 2) 3. Dictamen de Protección Civil según lo estipulado en la NOM-25-SSA (Anexo 3) 4. Formato de petición de equipo de Cocina MENUTRE. (Anexo 4)

3 3.2. Los SMDIF interesados en participar, deberán presentar la siguiente documentación en concordancia con los criterios antes mencionados: Integración de expediente técnico con la siguiente documentación:. Oficio del plantel escolar dirigido al DIF Municipal solicitando equipamiento de una cocinacomedor especificando las necesidades del mismo. Dicho oficio deberá contener el nombre del plantel escolar y la clave del centro de trabajo y el número de alumnos beneficiados con desayunos escolares en su modalidad caliente. 2. Formato de petición de equipo de Cocina MENUTRE, mediante el cual solicita equipamiento para el plantel escolar. (Anexo 4) 3. Padrón de registro de beneficiarios donde se haga el comparativo del total de alumnos del plantel escolar contra el número de alumnos que se beneficiarán en el Programa de Desayunos Escolares modalidad caliente, de acuerdo a los criterios estipulados en el Sistema SIEM DIF Alimentaria. 4. Fotografías panorámicas a color (impresas dos por hoja) de los siguientes espacios: Fachada de la escuela donde se observe el nombre del plantel escolar, clave escolar, localidad y municipio. Fachada e interior del espacio donde se encuentra instalada la cocina-comedor. Huerto escolar instalado y operando. (Aplicable en el caso de los planteles escolares con menos de 00 pero más de 20 beneficiarios) 5. Copia del acta de Integración del comité de padres de familia del Programa Desayunos Escolares del ciclo escolar que formula su solicitud. 6. Dictamen de Protección Civil municipal según lo estipulado en la NOM-25-SSA-2009, donde refiera que el espacio cumple con las medidas de seguridad vigentes para la instalación de la cocina comedor, especificando que el área reúne las características necesarias para salvaguardar la integridad y seguridad de los menores y de las madres de familia, así como de toda persona que acuda a ella y sus alrededores dentro del plantel escolar. (Anexo 3) 7. Autorización de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación a la que pertenece el plantel escolar, para realizar las adecuaciones en caso de que el espacio propuesto para la cocina MENUTRE sea un Salón de Usos Múltiples, dirigido al Director General del SMDIF. 8. En el caso de que se requiera remodelar el espacio donde se instalará la cocina y el comedor, se deberá comprometer el DIF municipal, la escuela beneficiada y los padres de familia, a absorber los gastos que generen de manera tripartita, bipartita o unitaria. Por lo anterior deberán presentar una carta compromiso donde se estipulen dichos acuerdos, sujetándose a las características específicas del anexo, teniendo como tiempo límite mes para la realización de adecuaciones o lo que aplique.

4 3.3 Características del apoyo 3.3. Montos: Dicho apoyo se entregará en especie, según las necesidades detectadas en cada Cocina MENUTRE conforme a los criterios establecidos en esta convocatoria y de acuerdo al listado del equipo contemplado (Anexo 2). El monto total contemplado para el equipamiento será de un tope máximo aproximado de $64, (ciento sesenta y cuatro mil setecientos cinco pesos 88/00 M.N.) de cada equipo de cocina. El reporte y/o lista del equipo solicitado, deberá estar avalada y firmada tanto por el encargado de la Cocina MENUTRE, así como por las autoridades del SMDIF según las necesidades presentadas. Los montos estarán sujetos a suficiencia presupuestal en relación al proyecto. 3.4 Ventanilla para la recepción de propuestas 3.4. Apertura y cierre de ventanilla: El periodo de convocatoria para la recepción de las propuestas de candidatos para el otorgamiento de Equipos de Cocina para el Apoyo del Programa Desayunos Escolares Cocinas MENUTRE, será a partir de las 09:00 horas del día 5 de junio de 206 y hasta las 5:00 del día 24 de junio de 206, en las oficinas de la Subdirección General de Planeación y Fortalecimiento Municipal del Sistema DIF del Estado de Jalisco, con domicilio en Av. Alcalde No. 220, C.P Guadalajara, Jalisco. El SEDIF solicita que los documentos requeridos sean entregados según los criterios marcados con anterioridad en un sobre manila cerrado. 3.5 Criterios de validación: Para la revisión de las propuestas, se tomará en cuenta: Que los planteles escolares en vinculación con el SMDIF cumplan con el perfil solicitado según lo detalla el (Anexo ), lo cual será determinado a través de los documentos que se solicita formen parte del expediente del candidato y las supervisiones realizadas por el departamento de nutrición escolar, mismo que deberá ser entregado en tiempo y forma de acuerdo a los criterios que marca la presente Convocatoria. Que el plantel escolar y el SMDIF cuenten con el recurso, para hacer las adecuaciones pertinentes en el inmueble. En el caso de que el SMDIF requiera hacer la remodelación y/o adecuación de los espacios para la introducción de nuevos equipos, deberá presentar en un plazo o mayor a 03 (tres) días hábiles posteriores a la supervisión, la carta compromiso en donde se compromete a realizar las modificaciones necesarias detectadas al momento de la supervisión; teniendo como tiempo límite mes para la realización de adecuaciones o lo que aplique. Que el municipio no presente adeudo por conceptos de cuotas de recuperación correspondientes a los Programas alimentarios del SEDIF.

5 Se priorizará la entrega de apoyos de acuerdo a la cantidad de alumnos a beneficiar en los Planteles Educativos que participen de la presente convocatoria, dando preferencia a aquellos que tengan un mayor número de beneficiarios y cumplan con los requisitos descritos en el anexo. Para validar la veracidad de la documentación que se reciba completa de los SMDIF se realizará posterior al cierre de la recepción de documentación supervisiones por parte de personal de nutrición escolar a los planteles escolares, por lo que la asignación del equipamiento dependerá tanto de contar con un expediente completo como del resultado de la supervisión. 3.6 Resultados: El SEDIF revisará las propuestas presentadas, así como la documentación complementaria. Una vez recibido el expediente y después de verificar la congruencia y viabilidad de la propuesta, se realizará una preselección de los posibles planteles a beneficiar, a quienes se les contactará, para ultimar detalles y llevar a cabo la supervisión. Posterior a este proceso de preautorización, los resultados finales se publicarán el día 5 de septiembre de 206 a través de la página de internet del Sistema DIF Jalisco Aquellos SMDIF que resulten elegibles sus propuestas, adquirirán compromisos de operación y comprobación, tanto de metas como de recursos, los cuales serán estipulados por la Dirección de Seguridad Alimentaria en una segunda etapa, posterior a esta Convocatoria, y que serán, además, asentados en los Convenios que serán firmados entre el SEDIF y el SMDIF. Así mismo se proporcionará asesorías y supervisión constante a los SMDIF involucrados en la implementación de los proyectos. 3.7 De las Obligaciones de los SMDIF seleccionados para recibir el recurso: Destinar el equipo adquirido y asignado única y exclusivamente a la ejecución del proyecto. Permitir visitas a personal de SEDIF y/o autoridad competente desde el momento de ser elegido para hacer las observaciones pertinentes, asesorar y supervisar que las instalaciones cumplan con los requisitos solicitados y corroborar que se está haciendo uso del equipo conforme al proyecto materia de la presente convocatoria. En toda publicidad relativa al presente proyecto se deberá utilizar la imagen institucional de SEDIF y especificar que este proyecto opera con recurso estatal. Cumplir con la legislación aplicable en materia de transparencia, información pública y de protección de datos personales, se obliga además a señalar en todo momento la siguiente leyenda: Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa. Así mismo deberá cumplir en materia de ejercicio, aplicación y comprobación del uso y destino de los bienes que se otorgan aplicables a la presente convocatoria. Recibir las asesorías promovidas por SEDIF y/o autoridad competente.

6 El municipio apoyará con los viáticos de hospedaje, transporte y comida de su personal en las capacitaciones que el DIF Jalisco lo solicite para su formación en el ámbito del área de la Dirección de Seguridad Alimentaria Será motivo de cancelación y devolución de los bienes que reciban, sin menoscabo de las acciones legales que se pudieren ejercitar, los siguientes casos: No destinar el equipo para los fines del proyecto a ejecutar. No llevar a cabo la implementación del proyecto conforme a la presente convocatoria. En general no cumplir con las obligaciones señaladas en el punto número 3.7. inmediato anterior Todo lo no previsto por la presente Convocatoria será resuelto a través del Comité de Evaluación de Proyectos de Asistencia Social del SEDIF Información y contacto: Para cualquier información respecto a esta Convocatoria, favor de comunicarse al Sistema DIF Jalisco, en la Dirección de Seguridad Alimentaria, con la L.N. Norma Leticia Balderrama Davalos, al teléfono extensiones 38, 39, 846 y 632 así como a la dirección electrónica: norma.balderrama@jalisco.gob.mx Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Lo anterior en los términos del artículo 32 fracciones I, V, VI, VII y demás relativos y aplicables del Código de Asistencia Social del Estado de Jalisco; 3, 32 fracciones I, II, III, VI, XVI y demás relativos y aplicables del Reglamento Interno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Jalisco. ATENTAMENTE (Rúbrica) MTRA. CONSUELO DEL ROSARIO GONZÁLEZ JIMÉNEZ DIRECTORA GENERAL

7 ANEXO SOBRE EL PERFIL DE LOS PLANTELES ESCOLARES PARA EQUIPAMIENTO DE COCINAS MENUTRE En el caso de los Planteles Escolares, con más de 00 beneficiarios, que soliciten equipamiento de las Cocinas MENUTRE a través de Convocatoria: Planteles de educación básica que se encuentren operando el Programa de Desayunos Escolares en su modalidad caliente por un periodo mínimo de 6 meses. Tener conformado un comité de Padres de Familia comprometido y participativo (es decir que vigile que la operatividad de la cocina se lleve a cabo según lo marcado por las reglas de operación vigentes del Programa de desayunos escolares). Deberá contar con un espacio apropiado para la cocina de 4 x 4 metros. mínimo, más el área de comedor 4 X 8 metros, además: REQUISITOS DEL ESPACIO INSTALACIONES Piso y paredes limpias Piso y paredes sin grietas Cocina pintada de colores claros Mesas de acero inoxidable o de material con cubierta de azulejo o vitro piso Iluminación en la cocina Mosquitero en ventanas y protecciones de herrería Espacio adecuado para 2 anaqueles Espacio para lavamanos y despachador de jabón en área de comedor Agua potable Drenaje Instalación eléctrica (oculta y segura) Contactos de luz Instalación segura de gas Protección de herrería para los cilindros de gas SEGURIDAD Señalamiento de ruta de evacuación Extintor (más de 4.5kg de polvo químico seco o más de 5 lb de CO2) Espacio físico de cocina de 4 x 4 metros para la cocina Espacio físico de cocina de 4 x 8 metros para el comedor Cocina separada del comedor con pretil Dictamen por escrito de Protección Civil según lo estipulado en la NOM-25-SSA-2009, donde especifique que el lugar cumple con las reglas de seguridad indispensable para operar una cocinacomedor. En el caso de que el SMDIF requiera hacer la remodelación y/o adecuación de los espacios para la introducción de nuevos equipos, deberá presentar en un plazo o mayor a 03 (tres) días hábiles posteriores a la supervisión, la carta compromiso en donde se compromete a realizar las modificaciones necesarias detectadas al momento de la supervisión, con un plazo límite de 0 mes para realizar dichas modificaciones

8 En el caso de los Planteles escolares que cuenten con menos de 00 pero más de 20 beneficiarios, (unitarias, bidoscentes y tridoscentes): Además de cubrir los puntos anteriores, deberán tener instalado un huerto escolar.

9 Cantidad ANEXO 2 LISTADO DE EQUIPO CONTEMPLADO PARA PRIMARIA Concepto REFRIGERADOR DE 8 A 9 FT3 ESTUFA DE PISO 30 PULGADAS EN ACERO INOXIDABLE LICUADORA INDUSTRIAL HORNO DE MICROHONDAS DE 6 PIES CÚBICOS 000 WAT. BASCULA CON ALTIMETRO DE 60KG MESA DE TRABAJO TIPO ISLA FABRICADO EN ACERO INOXIDABLE GABINETE UNIVERSAL EN MELAMINA 2 ESTANTE CROMADO DE METAL CON RUEDAS, 6 NIVELES, RALLADOR DE VERDURAS DE 4 A 5 CONOS VAPORERA DE ALUMNIO #45 JUEGO DE OLLAS EN ACERO INOXIDABLE 8/0 DE 6 A 8 PZAS CON FONDO DIFUSOR ( PIEZAS) ARROCERA BUDINERA DE 26 CMS. DE DIAMETRO EN ACERO INOXIDABLE ARROCERA BUDINERA DE 32 CMS. DE DIAMETRO EN ACERO INOXIDABLE 2 SARTEN GOURMET DE ACERO INOXIDABLE TIPO AISI COMAL PLANO RECTANGULAR, *2 ó 3 JUEGOS DE 7 UTENSILIOS DE COCINA EN ACERO INOXIDABLE DE 7 PIEZAS JUEGOS DE CUCHILLOS DE ACERO INOXIDABLE DE 6 PIEZAS, COLADOR ESCURRIDOR DE VERDURAS DE 30 A 35 CM DE DIÁMETRO CON BASE EN ACERO INOXIDABLE CUCHARÓN DE 6 ONZAS, UNA SOLA PIEZA EN ACERO INOXIDABLE 2 COLADERA DOBLE MALLA DE ESTAÑO DE 26 CMS. DE DIAMETRO CON MANGO DE MADERA BATIDOR DE GLOBO DE 30 CMS EN ACERO INOXIDABLE 3 CUCHARAS DE COCINA DE 3 PULGADAS EN ACERO INOXIDABLE 3 CUCHARAS DE COCINA DE 5 PULGADAS EN ACERO INOXIDABLE EXPRIMIDOR DE LIMONES METÁLICO PINZA SIN RESORTE DE 9 PULGADAS CON RECUBRIMIENTO DE PLASTICO ABRELATAS DE METAL CON MARIPOSA DE PLÁSTICO PELAPA DE DOBLE FILO NYLON 3 CHAROLA ANTIDERRAPANTE DE 44 X 59 CMS DE PLASTICO SIN CORCHO. BÁSCULA DE COCINA CON CAPACIDAD DE 5 KGS DISPENSADOR DE BEBIDAS DE PLASTICO CON CAPACIDAD DE LITROS CON TAPA DE CIERRE HERMETICO.

10 4 JARRAS JUMBO DE PLÁSTICO CON TAPA DE 4 A 5 LITROS 3 3 PALANGANA CUADRADA DE 2 LITROS DE CAPACIDAD MEDIDAS DE X33.50X40 CM TABLA DE PICAR DE 30X45 CM EN POLIETILENO DE PULGADA DE ESPESOR EN COLOR BLANCO CUBETA LECHERA DE PLÁSTICO CON CAPACIDAD PARA 6 LITROS CON TAPA, MEDIDAS 27 X 30 CMS 2 CUBETAS DE PLÁSTICO DE A 2 LITROS HERMÉTICO RECTANGULAR DE.0 A.5 LTS DE PLÁSTICO 4 CUCHARAS DE PLÁSTICO PARA SERVIR 2 SEÑALAMIENTO DE EXTINTOR DISEÑO Y SIMBOLOGIA. 2 SEÑALAMIENTO DE PROHIBICION 2 SEÑALAMIENTO DE NORMATIVAS 2 SEÑALAMIENTOS DE INFORMATIVAS 4 SEÑALAMIENTO DE EVACUACION DISEÑO Y SIMBOLOGIA 2 SEÑALAMIENTO DE SALIDA DE EMERGENCIA DISEÑO Y SIMBOLOGIA. SEÑALAMIENTO DE BOTIQUÍN 4 TAPETE ANTIFATIGA PISO HUMEDO SECO, DETECTOR DE HUMO CON BATERIA TIMBRE DE CAMPANA/ALARMA PROFESIONAL DE INCENDIOS TARJA DE ACERO INOXIDABLE MEZCALDORA DE CUELLO DE GANSO CON LLAVE DE CRUCETA PARA TARJA 2 MANGUERA PARA FREGADERO DE /2 X /2 X 55 CM 2 CONTRACANASTA EN ACERO INOXIDABLE CESPOL DOBLE PVC CESPOL SENCILLO PVC LAVABO BLANCO DE 39 X 45 CM 2 MANGUERA PARA LAVABO DE /2 X/2 X 40 CM DE LARGO MEZCALDORA CROMADA CESPOL PARA LAVABO CROMADO CON CONTRACANASTA 2 CILINDRO PARA GAS DE 30 KG EXTINTOR ABC DE POLVO QUIMICO SECO DE 4.5 KGS NUEVO CON CARGA EXTINTOR CO2 LB NUEVO CON CARGA INICIAL DE TLBS. BOTIQUIN METÁLICO CON AL MENOS 6 ARTICULOS DE MATERIAL DE CURACION, DE MEDIDAS 33 X 25 CMS. LÁMPARA DE EMERGENCIA JUEGOS DE VAJILLA QUE CONTIENEN: 00 VASO DE MELAMINA 00 TAZA PARA CAFÉ DE MELAMINA 00 PLATO POSTRE DE MELAMINA 00 PLATO SOPERA DE MELAMINA 00 PLATO CEREAL DE MELAMINA 00 PLATO TRINCHE DE MELAMINA

11 00 CUCHARA SOPERA DE METAL 00 TENEDOR MESA DE METAL 00 CUCHILLO MESA DE METAL Cantidad ARTICULOS EXCLUSIVOS PARA PRIMARIA Concepto JUEGOS DE MOBILIARIO PARA PRIMARIA INTEGRADOS POR: *0 ó 3 TABLÓN PLEGADIZO DE.22 X 6 CM. *60 ó 78 SILLAS PLEGADIZAS EN POLIETILENO DE ALTA RESISTENCIA, ARTICULOS EXCLUSIVOS PARA JARDIN DE NIÑOS Cantidad *6 ó 5 Concepto JUEGO DE MOBILIARIO PARA JARDÍN DE NIÑOS INTEGRADO POR: (6) SILLA JARDÍN DE NIÑOS EN TRIPLAY ENCHAPADO CON FORMAICA DE 9MM. MESA RECTANGULAR PARA PREESCOLAR ELABORADO CON TUBO DE /4 PULGADAS, CALIBRE 8 EN TRIPLAY DE 6 MM. ENCHAPADO EN FORMAICA AMBAS CARAS BATIDORA INDUSTRIAL CON CAPACIDAD DE 4.7 LTS. *La cantidad es variable tomando en cuenta la cantidad de beneficiarios a atender.

12 ANEXO 3 DICTAMEN DE PROTECCIÓN CIVIL Los espacios alimentarios y lo los almacenes deberán contar con señalizaciones o indicadores de zonas de peligro rutas de evacuación, extintores o fuentes de agua cercanas para casos de incendio, botiquín manual de primeros auxilios, así como una adecuada distribución de las áreas para facilitar la salida de los inmuebles en caso de emergencia. En caso de que protección civil realice recomendaciones del espacio propuesto, el plantel escolar representado por el Director, la asociación de padres de familia y el comité de desayunos escolares elaborarán una carta compromiso en la que señalen el tiempo en el que realizaran las modificaciones solicitadas. Deberán de establecer un convenio DIF Municipal conjuntamente con Protección Civil en el cual en el cuál se comprometen a visitar trimestralmente a cada una de las cocinas y/o comedores escolares de sus municipios correspondientes. Dictamen favorable de Protección civil en el que especifique que el espacio de la cocina: construcción del inmueble instalaciones eléctricas, instalaciones de gas, drenaje así como el área de del comedor son seguras y que garantizan la integridad del menor y del personal que acudan a ellas y que no ponen en riesgo su vida de acuerdo a lo establecido.

13 ANEXO 4 Formato de petición de equipo de Cocina MENUTRE, Jalisco a de Junio de 206 Solicitud de cocina escolar MENUTRE, de acuerdo los requisitos estipulados en la convocatoria para el otorgamiento de Equipos de Cocina para el Apoyo del Programa Desayunos Escolares Cocinas MENUTRE. No. Localidad Nombre del Plantel Clave del plantel Estadística Educativa Número de beneficiarios ( ) La presente gestión se realiza a petición y en conformidad de: Nombre Cargo Presidente (a) del Comité de padres de familia del Programa Desayunos Escolares Director (a) del Plantel Escolar. A t e n t a m e n t e Director (a) del Sistema Municipal DIF

C O N S I D E R A N D O S:

C O N S I D E R A N D O S: Convocatoria dirigida a los Sistemas DIF Municipales del Estado de Jalisco para acceder a la operación del proyecto Mano a Mano, por el Bienestar de las Familias para el ejercicio fiscal 2017. El Sistema

Más detalles

DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO MANUAL PARA EL EQUIPAMIENTO DE ESPACIOS ALIMENTARIOS

DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO MANUAL PARA EL EQUIPAMIENTO DE ESPACIOS ALIMENTARIOS DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO MANUAL PARA EL EQUIPAMIENTO DE Contenido. OBJETIVO GENERAL... 2 2. COBERTURA... 2 3. PERFIL DE LAS INSTITUCIONES QUE PUEDEN SER BENEFICIADAS... 2 4. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CO N S I D E R A N D O S:

CO N S I D E R A N D O S: Convocatoria dirigida a los Sistemas DIF Municipales del Estado de Jalisco para acceder a la operación del proyecto Mano a Mano por el Bienestar de las Familias 2014. El Sistema para el Desarrollo Integral

Más detalles

C O N S I D E R A N D O S:

C O N S I D E R A N D O S: Convocatoria dirigida a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de los Municipios del Estado de Jalisco para Equipar e Implementar Centros de Atención Especializada en Terapia Familiar (CAETF)

Más detalles

C O N S I D E R A N D O S:

C O N S I D E R A N D O S: Convocatoria dirigida a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia de los Municipios del Estado de Jalisco para Equipar e Implementar Centros de Atención Especializada en Terapia Familiar (CAETF)

Más detalles

OBJETIVO ÁMBITO DE APLICACIÓN

OBJETIVO ÁMBITO DE APLICACIÓN EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE JALISCO (SEDIF) A TRAVÉS DE SU PROGRAMA DE APOYOS ESCOLARESPARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE DESERTARON O SE ENCUENTRAN EN RIESGO DE

Más detalles

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente?

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente? 1.Generalidades Dependencia stema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco Dimensión del PED Equidad de oportunidades Tema del PED Pobreza y cohesión social Año de inicio de operación 1974

Más detalles

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015 PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015 Nombre del Programa: Espacios Alimentarios. Descripción: Fortalecer la operación SMDIF a través del mejoramiento de la infraestructura, la rehabilitación y el equipamiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA FORMATO DE SUPERVISION

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA FORMATO DE SUPERVISION DIRECCIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA FORMATO DE SUPERVISION EXP. DE SUPERVI SIÓN REGIÓN MUNICIPIO COMUNIDA D/ COLONIA PROGRAMA O PROYECTO ÁREA RUBROS A REVISAR ENLACE ULTIMA FECHA DE SUPERVISI ON PERIODO

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DESAYUNOS ESCOLARES

REGLAS DE OPERACIÓN DESAYUNOS ESCOLARES 1 1.- INTRODUCCIÓN: Dentro de los compromisos del actual Gobierno del Estado de Sonora destacan los que impulsan acciones para mejorar la alimentación, salud, escolaridad, ingresos, vivienda y en general

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN)

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN) Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social 2016 PROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039 SUJETO A REGLAS DE OPERACIÓN) 2016 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 3 II. JUSTIFICACIÓN... 4 III.

Más detalles

PERFIL DE LA POBLACIÓN A BENEFICIAR A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS:

PERFIL DE LA POBLACIÓN A BENEFICIAR A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS: Convocatoria dirigida a los Sistemas Municipales DIF y Organismos de la Sociedad Civil del Estado de Jalisco, para acceder al financiamiento de Proyectos de prevención y atención a Niñas, Niños y Adolescentes

Más detalles

Casas Del Emprendedor Poder Joven

Casas Del Emprendedor Poder Joven Convocatoria 2017 Casas Del Emprendedor Poder Joven En el marco de sus facultades y con el objetivo de promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto

Más detalles

PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA (PRE). CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA (PRE). CICLO ESCOLAR RESPONSABILIDADES. De la SEP, a través de la DGDGIE. a) Dar a conocer el Programa a las AEL y al CONAFE, a fin de que generen la Propuesta Local para la Implementación y Desarrollo del Programa, así como

Más detalles

Casas del Emprendedor Poder Joven

Casas del Emprendedor Poder Joven Convocatoria Casas del Emprendedor Poder Joven En el marco de sus facultades y con el objetivo de promover y fomentar acciones orientadas al desarrollo pleno de las y los jóvenes del país, el Instituto

Más detalles

Acta Constitutiva del Comité Dirección de Seguridad Alimentaria Desayunos Escolares

Acta Constitutiva del Comité Dirección de Seguridad Alimentaria Desayunos Escolares Acta Constitutiva del Comité En siendo las horas del día de del 20. En el plantel educativo ubicado en localidad, se reunieron en asamblea él (la) director (a) del plantel, él (la) director(a) del Sistema

Más detalles

Pedido de Cotización N 527 N 1094

Pedido de Cotización N 527 N 1094 Tipo N / Concurso de precios Tipo N / 39/2014 Día Mes 1 6,000 UN ABRELATA - DESCRIPCION MATERIAL METAL - TIPO UÑA DOS PIEZAS 2 15,000 UN ASADERA - MATERIAL CHAPA - DIMENSION 30 X 40 CM. 3 15,000 UN BATIDOR

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN. Jueves 29 de mayo de Número 17. Sección II

REGLAS DE OPERACIÓN. Jueves 29 de mayo de Número 17. Sección II 3 REGLAS DE OPERACIÓN Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. Estados Unidos Mexicanos. REGLAS DE OPERACIÓN FONDO COMÚN

Más detalles

REGLAS DE OPERACION PROGRAMA POR LA SALUD ALIMENTARIA

REGLAS DE OPERACION PROGRAMA POR LA SALUD ALIMENTARIA REGLAS DE OPERACION PROGRAMA POR LA SALUD ALIMENTARIA DESCRIPCIÓN GENERAL. Este Programa contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo OD17 de Reducir la desigualdad y marginación social garantizando

Más detalles

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 SECCIÓN II

JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 SECCIÓN II JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO T O M O C C C L X X I X 17 SECCIÓN II 3 REGLAS DE OPERACIÓN Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría de Infraestructura

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2016-2017 En el marco de la reforma realizada a los Artículos 3 y 73 Constitucionales, del 7 de febrero de 2013, en su transitorio

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

54% 46% Distribución del Recurso Ramo 33 para la Asistencia Social. Fondo de Aportaciones Múltiples. Asistencia Social.

54% 46% Distribución del Recurso Ramo 33 para la Asistencia Social. Fondo de Aportaciones Múltiples. Asistencia Social. RECURSO RAMO 33 Distribución del Recurso Ramo 33 para la Asistencia Social Fondo de Aportaciones Múltiples Asistencia Social Infraestructura Superior (SEP) 54% Infraestructura Básica (SEP) Asistencia Social

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 517,350,122.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 58,970,888.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 58,970,888.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

1.3. Problemática que atiende el Programa. Contribuir con la seguridad alimentaria de la población escolar.

1.3. Problemática que atiende el Programa. Contribuir con la seguridad alimentaria de la población escolar. REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESAYUNOS ESCOLARES 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. Definición del programa. Se entregan raciones de alimentos durante la jornada escolar, a los niños y niñas de preescolar,

Más detalles

BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO CONVOCA

BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO CONVOCA BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO Con fundamento en el artículo 52 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, artículo 5 y 6 fracción

Más detalles

PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL)

PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL) PCS CONVOCATORIA PARA MEJORA ALIMENTARIA, NUTRICIÓN Y SALUD (AL) 2018 Considerandos Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Toda persona tiene derecho a la alimentación

Más detalles

PROGRAMA ALIMENTARIO PARA MENORES DE 5 AÑOS NO ESCOLARIZADOS (PROALIMNE) OBJETIVO GENERAL

PROGRAMA ALIMENTARIO PARA MENORES DE 5 AÑOS NO ESCOLARIZADOS (PROALIMNE) OBJETIVO GENERAL PROGRAMA ALIMENTARIO PARA MENORES DE 5 AÑOS NO ESCOLARIZADOS (PROALIMNE) OBJETIVO GENERAL Contribuir a mejorar el estado de nutrición de la población infantil de 1 a 5 años no escolarizada, con mala nutrición

Más detalles

CONVOCATORIA 2017 «LA SECRETARÍA» C. Juan Antonio Acosta Cano

CONVOCATORIA 2017 «LA SECRETARÍA» C. Juan Antonio Acosta Cano El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en adelante «LA SECRETARÍA», representada por el C. Juan Antonio Acosta Cano, Subsecretario de Planeación

Más detalles

Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY

Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY Programas alimentarios Programa de Escuela de Tiempo Completo Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación, SEDIF Yucatán Coordinación de Servicios

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León Convocatoria Instituciones asistenciales que tienen bajo su guarda, custodia o ambas a

Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León Convocatoria Instituciones asistenciales que tienen bajo su guarda, custodia o ambas a Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León Convocatoria Instituciones asistenciales que tienen bajo su guarda, custodia o ambas a niñas, niños y adolescentes en el Estado Convocatoria dirigida

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Presupuestario 335: Desarrollo Social

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Presupuestario 335: Desarrollo Social MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS Presupuesto Aprobado: $ 78,740,747.00 Contribución a los fines del PED: Dimensión Equidad de Oportunidades Temática Sectorial: Vivienda OD15. Garantizar el acceso a una vivienda

Más detalles

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Denominación del Programa Área de Adscripción Vínculo al Documento Desayunos Escolares Fríos Dirección de Alimentación y Desarrollo Familiar Comunitario Desayunos Escolares Calientes Dirección de Alimentación

Más detalles

LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE JALISCO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA PROYECTA TRASLADOS C O N V O C A B A S E S

LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE JALISCO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA PROYECTA TRASLADOS C O N V O C A B A S E S LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE JALISCO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA PROYECTA TRASLADOS C O N V O C A A artistas, creadores, grupos artísticos, asociaciones, productores, promotores y gestores culturales

Más detalles

Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila

Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila Miércoles 10 de Septiembre Coordinación de Acciones Cinco Metas Nacionales: 1. México en Paz. 2. México Incluyente.

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA INSTITUTO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD CONVOCATORIA PARA EL APOYO A FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AFIPIIT

Más detalles

INDICADORES FUENTES DE INFORMACIÓN FÓRMULA. (Número de población vulnerable por carencias. estado de

INDICADORES FUENTES DE INFORMACIÓN FÓRMULA. (Número de población vulnerable por carencias. estado de Presupuesto Aprobado: $45.830.044,00 Contribución a los fines del PED: Dimensión Equidad y Oportunidades Temática Sectorial: Pobreza y Cohesión Social OD17. Reducir la desigualdad y marginación social

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL URBANO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL URBANO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL URBANO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2007 CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTÍCULO 1.- Las presentes reglas de operación tienen por objeto regular

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS CONALEP PRIMER SEMESTRE 2015 C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS CONALEP PRIMER SEMESTRE 2015 C O N V O C A T O R I A PROGRAMA NACIONAL DE BECAS CONALEP PRIMER SEMESTRE 2015 C O N V O C A T O R I A Para instrumentar las directrices relativas a la permanencia de los alumnos y otorgamiento de Becas definidas en el Plan

Más detalles

Orgánica de la Administración Pública Estatal en su CAPITULO VII DE LA COMPETENCIA DE LA SECRETARIA

Orgánica de la Administración Pública Estatal en su CAPITULO VII DE LA COMPETENCIA DE LA SECRETARIA LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL 1.- En la estrategia de combate al desempleo, pobreza, desigualdad y marginación, se propone un Programa de Empleo Temporal (PET), dirigido

Más detalles

Casas del Emprendedor

Casas del Emprendedor Convocatoria Casas del Emprendedor Con fundamento en las Políticas de Operación 2016 del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), aplicables para el ejercicio fiscal 2016, y con el propósito de asignar

Más detalles

C O N S I D E R A N D O S

C O N S I D E R A N D O S Convocatoria dirigida a Organismos de la Sociedad Civil, Ayuntamientos del estado de Jalisco y Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia Municipales del estado de Jalisco que requieran de un espacio

Más detalles

Reglas de Operación del P3X1 para Migrantes

Reglas de Operación del P3X1 para Migrantes Reglas de Operación del P3X1 para Migrantes CAPACITACIÓN PRINCIPALES CAMBIOS Secretaría de Desarrollo Social Reglas de Operación del Programa 3X1 para Migrantes, para el ejercicio fiscal 2017. El Programa

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN XALISCO, NAYARIT

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN XALISCO, NAYARIT SISTEMA MUNICIPAL DIF 2014-2017 El Sistema Municipal DIF a través de la Coordinación de Programas Alimentarios informa de los resultados y avances, en función de los recursos asignados provenientes del

Más detalles

C O N V O C A CONVOCATORIA INGE APOYOS PARA EL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

C O N V O C A CONVOCATORIA INGE APOYOS PARA EL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES EL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO A TRAVÉS DEL INSTITUTO GUERRERENSE DEL EMPRENDEDOR (INGE) DA A CONOCER LA CONVOCATORIA ESTATAL INGE-03-2018 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS El Gobierno del Estado de México a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en

Más detalles

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010 CONSIDERANDO 1.- Que la Secretaría de Promoción Económica, en adelante SEPROE, tiene como prioridad apoyar a los sectores productivos

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN,ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE NUTRICION EXTRAESCOLAR DIF AMECA JALISCO

MANUAL DE OPERACIÓN,ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE NUTRICION EXTRAESCOLAR DIF AMECA JALISCO MANUAL DE OPERACIÓN,ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS DE NUTRICION EXTRAESCOLAR DIF AMECA JALISCO OBJETIVO Contribuir a la seguridad alimentaria de las niñas y niños de 1 a 4 años 11 meses del Estado

Más detalles

Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo

Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033 Dimensión: Equidad de Oportunidades Objetivo de desarrollo OD17. Reducir la desigualdad y marginación

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 537,225,576.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 68,440,338.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 68,440,338.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

DESAYUNOS ESCOLARES CALIENTES

DESAYUNOS ESCOLARES CALIENTES para la 28--2018 Dirección de 1. PROPÓSITO. Concientizar a los niños y padres de familia en el tema de la obesidad promoviendo una alimentación correcta, mediante la entrega de fríos, calientes o comidas

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE Son 4 los que están dirigidos a la población sujeta de Asistencia Social: Desayunos Escolares, Atención a Menores de 5 años en Riesgo no Escolarizados, Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables y Asistencia

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA CONVOCATORIA 2014-01 El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), han constituido

Más detalles

-+Programa de Comedores Comunitarios

-+Programa de Comedores Comunitarios Antecedentes Dirección de Programas Alimentarios y Desarrollo Comunitario Lineamientos Operativos de -+Programa de Comedores Comunitarios El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de Familia en 1989

Más detalles

Programas Sociales de ASISTENCIA SOCIAL. NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa por la Seguridad Alimentaria de Jalisco.

Programas Sociales de ASISTENCIA SOCIAL. NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa por la Seguridad Alimentaria de Jalisco. NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa por la Seguridad Alimentaria de Jalisco. OBJETIVO GENERAL: Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria en el Estado de Jalisco a través de acciones orientadas a incrementar

Más detalles

Sistema DIF Autlán FUNCIONES Y SERVICIOS. PAAD (Programa de Ayuda Alimentaria Directa) Asistencia Alimentaria

Sistema DIF Autlán FUNCIONES Y SERVICIOS. PAAD (Programa de Ayuda Alimentaria Directa) Asistencia Alimentaria PAAD (Programa de Ayuda Alimentaria Directa) Asistencia Alimentaria Niños, niñas, adolescentes menores de 18 años con desnutrición, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores de 60

Más detalles

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y la Innovación

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y la Innovación Mecanismo Interno de Operación 13 de junio de 2016 Monterrey, Nuevo León. Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Nuevo León Nombre del responsable: Ing. Lorenzo Aguilar Camelo Alcance del Documento:

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Unidad Responsable: 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e instrumentar

Más detalles

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección) 9. FORMATOS. CONVOCATORIA APOYO A PROYECTOS CULTURALES PARA EL FORTALECIMIENTO, DIFUSION Y PRESERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL INDIGENA PROGRAMA DE DERECHOS INDIGENAS CONVOCATORIA LA COMISION NACIONAL

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 10 Desarrollo Territorial 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e

Más detalles

CONVOCATORIA PROYECTOS GENERALES PARA LA PRODUCTIVIDAD 2010

CONVOCATORIA PROYECTOS GENERALES PARA LA PRODUCTIVIDAD 2010 CONVOCATORIA PROYECTOS GENERALES PARA LA PRODUCTIVIDAD 2010 CONSIDERANDO 1.- Que la Secretaría de Promoción Económica, en adelante SEPROE, tiene como prioridad apoyar a los sectores productivos del Estado

Más detalles

Reglas de Operación de los Órganos Operativos de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES MARCO JURÍDICO

Reglas de Operación de los Órganos Operativos de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES MARCO JURÍDICO Reglas de Operación de los Órganos Operativos de Becas, Estímulos y Otros Medios de Apoyo CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES MARCO JURÍDICO Las bases jurídicas y administrativas se encuentran determinadas

Más detalles

ANEXO 3 CONVOCATORIA TIPO DEL PROGRAMA BECAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS

ANEXO 3 CONVOCATORIA TIPO DEL PROGRAMA BECAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS ANEXO 3 CONVOCATORIA TIPO DEL PROGRAMA BECAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS Con el objeto de contribuir a la reducción del rezago educativo de las niñas y las jóvenes

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Versión vigente No. 07 Fecha: 16/11/2010 C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES

SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES NOMBRE DEL INDICADOR FÓRMULA FUENTES DE INFORMACIÓN FRECUENCI A FIN Contribuir

Más detalles

PAAD (Programa de Ayuda Alimentaria Directa)

PAAD (Programa de Ayuda Alimentaria Directa) PROGRAMAS ALIMENTARIOS PAAD, PROALIMNE Y DESAYUNOS ESCOLARES PAAD (Programa de Ayuda Alimentaria Directa) El principal objetivo de este programa es promover una alimentación correcta en sujetos del Estado

Más detalles

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud. José Manuel Romero Coello, Director General del Instituto Mexicano de la Juventud, con fundamento en la fracción IV del artículo 12 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, y fracción IV del artículo

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

PROGRAMA ESCUELA SEGURA PROGRAMA ESCUELA SEGURA PRESUPUESTO 2013 PROGRAMA ESCUELA SEGURA $17,658,361.00 Quiénes somos? Es un programa Federal dado a conocer en el Municipio de Tlaquepaque el 6 de Febrero del 2007. Que busca garantizar

Más detalles

Comedores Asistenciales para Adultos Mayores y Grupos Prioritarios

Comedores Asistenciales para Adultos Mayores y Grupos Prioritarios Comedores Asistenciales para Adultos Mayores y Grupos Prioritarios Objetivo: Contribuir a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, por medio de una alimentación adecuada para su bienestar.

Más detalles

Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2018

Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2018 Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2018 1. Nombre y logotipo de la institución. 2. Dependencia y/o Área responsable de la operación del comedor. 3. Datos de contacto: Nombre

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS INDIGENAS Pàtzcuaro, Michoacán, noviembre del 2015. 1 INDICE Introduccion.3 Marco Juridico 4 Objetivo----------------------------------------------------------------------------------------------------5

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Miércoles 26 de agosto de 2015 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CONVOCATORIA a los municipios del país y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, a fin

Más detalles

Licencia de funcionamiento para establecimiento mercantil de bajo riesgo. Calle Portal Morelos No. 1 Colonia Centro de Cuautla Cuautla, Morelos

Licencia de funcionamiento para establecimiento mercantil de bajo riesgo. Calle Portal Morelos No. 1 Colonia Centro de Cuautla Cuautla, Morelos Nombre del trámite: Licencia de funcionamiento para establecimiento mercantil de bajo riesgo Dependencia u organismo El Módulo SARE opera en el Centro de Atención Empresarial de Morelos (CAEM), dependiente

Más detalles

ANEXO No. 01 CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M.C. SUBASTA INVERSA. Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE

ANEXO No. 01 CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M.C. SUBASTA INVERSA. Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE ANEXO No. 01 CARACTERISTICAS TECNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M.C. SUBASTA INVERSA OBJETO: Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO SELECCIÓN ABREVIADA SUBASTA INVERSA DECRETO 356

Más detalles

SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS HERMOSILLO FORMATO ÚNICO DE APERTURA FOLIO

SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS HERMOSILLO FORMATO ÚNICO DE APERTURA FOLIO SISTEMA DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS HERMOSILLO FORMATO ÚNICO DE APERTURA FOLIO AÑO MES No. Consecutivo A. DATOS DEL SOLICITANTE RUPA (En el municipio) Nombre o Razón Social Apellido Paterno Apellido

Más detalles

Fondo Mixto Conacyt -Gobierno del Estado de Jalisco. CONVOCATORIA Demanda Libre

Fondo Mixto Conacyt -Gobierno del Estado de Jalisco. CONVOCATORIA Demanda Libre Fondo Mixto Conacyt -Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2006-02 Demanda Libre El Gobierno del Estado de Jalisco y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con fundamento en lo dispuesto

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PESO POR PESO 2017

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PESO POR PESO 2017 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PESO POR PESO 2017 Dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para la presentación de proyectos de acuerdo con los siguientes términos: 1. INTRODUCCION En una

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Programa Nacional de Becas (PNB) ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL BECA DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE MADRES JÓVENES Y JÓVENES EMBARAZADAS PROGRAMA NACIONAL DE BECAS P á g i n a 1 6 Programa Nacional de

Más detalles

Convocatoria 2013 Espacios Poder Joven

Convocatoria 2013 Espacios Poder Joven Con fundamento en las Políticas de Operación aprobadas por el órgano de Gobierno del Instituto Mexicano de la Juventud, aplicables para el ejercicio fiscal 2013, y con el propósito de asignar los recursos

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE ZACATECAS

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE ZACATECAS SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE ZACATECAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DESAYUNOS ESCOLARES MODALIDAD CALIENTE DEL ESTADO DE ZACATECAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012 1.-

Más detalles

Convocatoria Programa de Vinculación Empresa Universidad. PROVEMUS - Prototipos

Convocatoria Programa de Vinculación Empresa Universidad. PROVEMUS - Prototipos Convocatoria Programa de Vinculación Empresa Universidad PROVEMUS - Prototipos 2015-1 El Gobierno del Estado de Jalisco por Conducto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ejecutivo Estatal

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA Programa Especial de Atención a Programa Institucional de Atención a SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación del Sistema DIF Oaxaca II. Retos

Más detalles

SET DE RECIPIENTES VESSEL (5 PIEZAS) Elaborados en vidrio resistente y tapa plástica. Ideal para horno microondas, almacenar la comida de una manera

SET DE RECIPIENTES VESSEL (5 PIEZAS) Elaborados en vidrio resistente y tapa plástica. Ideal para horno microondas, almacenar la comida de una manera 50 SET DE RECIPIENTES VESSEL (5 PIEZAS) Elaborados en vidrio resistente y tapa plástica. Ideal para horno microondas, almacenar la comida de una manera organizada y congelar la comida sin procedimientos

Más detalles

MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL. Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General

MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL. Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General 12 Proceso de Operación

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No discriminación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Equidad de oportunidades

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO La Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Educación del Estado de Durango, a través del Comité Técnico del Fideicomiso del Programa Nacional de Becas y Financiamiento PRONABES-DURANGO, con

Más detalles

2da. Convocatoria 2015 del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación

2da. Convocatoria 2015 del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2da. Convocatoria 2015 del Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación El Gobierno del Estado de Jalisco por Conducto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología

Más detalles

Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2017

Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2017 Formato para elaboración de proyecto de comedores comunitarios 2017 1. Nombre y logotipo de la institución. 2. Dependencia y/o Área responsable de la operación del comedor. 3. Datos de contacto: Nombre

Más detalles

GACETAMUNICIPAL REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA COMEDORES COMUNITARIOS. Vol. XXIII No. 14 Segunda Época 29 de enero de 2016

GACETAMUNICIPAL  REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA COMEDORES COMUNITARIOS. Vol. XXIII No. 14 Segunda Época 29 de enero de 2016 H.AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN 2016 GACETAMUNICIPAL WWW.ZAPOPAN.GOB.MX Vol. XXIII No. 14 Segunda Época 29 de enero de 2016 Plaza Galerias. Autor: Mauricio Figueroa. REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA COMEDORES

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 01/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 01/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES CONVOCATORIA ESTATAL INGE 01/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES El Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE),

Más detalles

Durante el ejercicio fiscal 2016 se realizará la difusión a través de la página:

Durante el ejercicio fiscal 2016 se realizará la difusión a través de la página: Mecanismo Interno de Operación Fecha y Lugar 29 de Febrero de 2016, Cuernavaca, Morelos. Datos del OP Nombre del Responsable del OP Edwin Ali Carrillo Sandoval Alcance del Documento: Con este documento

Más detalles

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y con fundamento en los

Más detalles