ALGUNAS CONSIDERACIONES C O N C E P T O D E EN LAS FOBIAS DISTANCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALGUNAS CONSIDERACIONES C O N C E P T O D E EN LAS FOBIAS DISTANCIA"

Transcripción

1 ALGUNAS SOBRE DISTANCIA EL CONSIDERACIONES C O N C E P T O D E EN LAS FOBIAS por JORGE MüM (BUENOS AIRES) Los trabajos de Fairbairn, Melanie Klein y Hana Segal, entre otros, aclararon en gran parte el problema de la Histeria. En sucesivos trabajos sobre Histeria de Angustia, a partir de 1953, destaqué la importancia básica de las ansiedades y mecanismos esquizo-paranoides postulándolos como subyacentes en la estructura fóbica. Caractericé la disociación interna y externa del Yo, de los objetos, del espacio y del tiempo, compartiendo -y pareciéndome fundamental- la opinión de Fairbairn sobre la identidad entre la disociación histérica y esquizoide. Subrayé, asimismo, la disociación de la angustia, que denominé "las dos clases de angustia"; además del enérgico control para mantener por cualquier medio la disociación, destacando que el fin de dicho control es preservar al fóbico de la unión destructiva de los aspectos disociados; unión ésta, sentida como. destructiva en virtud de las profundas ansiedades esquizo-paranoides. En base a estos conceptos consideré fundamental en las fobias, al menos en la agorafobia, la angustia a la soledad. En mi opinión está siempre presente, subyacente a la fobia manifiesta y constituyendo algo así como la "fobia fundamental", siendo la otra, la fobia al "afuera" una técnica defensiva cuyo fin es "crear" y mantener dos espacios disociados en lugar del espacio único e indiferenciado de la soledad. Es decir, que al hablar de dos espacios disociados estoy postulando el concepto de distancia entre ellos, o de barrera; o "baluarte" como destacó en una oportunidad una paciente agorafóbica. Y esta distancia o barrera se hace para lograr una diferenciación entre "adentro" y "afuera ", entre el mundo interno y el mundo externo. Como una tentativa de cambiar la concepción indiferencia da y sin límites en la cual el YO y el NO YO, el afuera y el adentro se confunden o "no existen" i Y en la que no hay una discriminación del objeto ni una valoración de él, de acuerdo a ciertos valores que habitualmente conceptuamos, ya que el objeto es simplemente considerado en términos de. la posibilidad de identificar proyectivamente en él un aspecto o parte del sujeto. Y separándose así de sí mismo al "meterse" en otra persona, consigue el sujeto fábico la ubicación y los límites tan necesitados adquiriendo así FORMA, palabra y concepto que recalco por su importancia fundamental. Y adquiriendo, además, a través del otro, en el que identificó proyectivamente una parte, una noción y dimensión de "algo" afuera, separado de él. De un mundo externo o un espacio afuera. Es decir, que utiliza un objeto para lograr

2 431 CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE DISTANCIA EN LAS FOBIAS espacios. Y así solucionar su importante problema de una cosa única, indiferenciada, sin límites y que, por la amplitud que puede llegar a tener podría llegar a configurar o "crear" un espacio vacío representativo de una imagen vaciada. Tomemos un agorafóbico como ejemplo de una Histeria de Angustia. Cuando el agorafóbico sale a la calle no va a cualquier lado, ni tampoco va, salvo por excepción, muy lejos. Yo planteo el problema de si se trata de un factor negativo cualitativo o cuantitativo. Así, una enferma agorafóbica que había -tomenzado a salir me dijo una vez que había llegado hasta una avenida cercana y muy amplia y que al mirar a lo lejos y no ver dónde terminaba pensó que podría llegar hasta donde llegaba su vista, porque no tenía angustia; al instante experimentó una crisis de angustia que la hizo volver corriendo a su casa. Para el agorafóbieo, como en este caso, la. falta de límites, de algo interpuesto -que ya da, por sí mismo, la noción de la existencia de cosas separadas por ese límite o barrera- condiciona un espacio indiferenciado y único. Yeso es lo tremendamente angustioso y vivido como peligro de destrucción y aniquilación; porque si en ese lugar o espacio único existiesen dos cosas, dos impulsos, cuya coexistencia fuese sentida como imposible, la existencia de un solo e indiferenciado espacio impediría la posibilidad de colocar uno en un lado y otro en otro. La agorafobia implica, en términos generales, que uno tiene miedo al " afuera". Entonces, no sale afuera. & De dónde no sale ~ Del "adentro". Es decir, que está implícito que hay dos lugares, dos espacios, pudiendo dividir, disociar, separando distintos aspectos. La soledad implica un personaje, un lugar, un espacio, no pudiéndose, así, disociar. Y cuando esta situación se da, es cuando sobreviene la angustia más tremenda. y creo que esto es o por tener todas sus "cosas" con y en él, porque no hay NO EL (y no poder, entonces, separar lo que es bueno de lo que es malo, por ejemplo) o por poder tener un espacio tan grande, tan en desproporción con lo que él tiene, que prácticamente sus "cosas" se pierdan condicionando una única y vacía sensación. y el agorafóbico está en constante lucha para diferenciar. Retomando al caso del agorafóbico que sale a la calle hasta cierto punto, notemos que ya está configurado algo distinto, diferenciado, algo a lo que él teme. y en ese momento él teme a esa zona, digamos situada más allá de esa línea. Bueno, ya está señalando dos zonas y un algo entre las dos; la de acá, donde está tranquilo y la de allá, donde estaría intranquilo. Y más. Puede sentirse un poco angustiado ante la idea nada más, de lo terrible que sería ir "allá". Pero esa cierta angustia está adscripta al "estar allá". Pero como está "acá" tiene este espacio (el de acá) y como tiene angustia referida al "allá" tiene también aquel espacio (pero estando siempre acá). Ahora bien, todo eso a condición de tener la angustia al allá pero estando acá, sin pasar la "zona o distancia" o barrera que delimita la diferenciación. Si no, cae nuevamente en la indiferenciación. y en relación con esto, me gustaría plantear como hipótesis, el que la angustia, que excepcionalmente abandona al agorafóbieo, sea realmente

3 JORGE MOM 432 el verdadero acompañante de él. Y no sólo porque siempre esté con él sino porque la angustia caracteriza, diría, la existencia del otro espacio, del temido, sí, pero en síntesis, y que es lo que importa, del otro. Las consideraciones sobre el agorafóbico en la calle, habiendo salido afuera, no nos eximen de la contemplación de un otro problema, que es el de por qué sale el agorafóbico, O mejor, por qué cuándo y para qué sale el agorafóbico, y más aún, si pensamos en el riesgo que corre de anular la distancia al límite que condiciona la disociación. La situación que referí de la agorafóbica en la avenida, pudiendo ir hasta donde quisiera, es clara. Porque podía ir porque no tenía angustia y en seguida tuvo una angustia intensísima, dada por la falta de diferenciación. Una agorafóbica destacó que necesitaba angustia para vivir o mejor dicho, durar. Y que en esos días se le había ido el motivo de angustia y estaba como enloquecida, pensando en que se iba a la calle. La situación que parece rara se explicaría así: la angustia de la paciente era porque -la hermana quería siempre irse de la casa, pues era muy diferente a ella. De golpe la hermana fué cambiando y ya no quería salir. T.eóricamente la paciente se debería haber tranquilizado. Y así fué. Pero en seguida, casi enloqueció, hasta el punto de arreglarse para salir. y creo que el momento decisivo es ese, el de no tener angustia. Porque ahí desaparece el otro y se indiferencian las cosas, y es en situaciones más O menos de este tipo, que el agorafóbico sale para adscribir esa angustia -señal de no tener angustia, a un elemento conocido y dominable (la calle, a la cual si no quiere, no va). Pero ya ha diferenciado y ha prevenido la aparición de la otra angustia, la angustia traumática de soledad, de indiferenciación, sentida como muy profundamente destructiva. Y se comprende la postulación de mi paciente sobre la necesidad de angustia, ya que mientras la tuviese, habría objeto, espacio externo, diferenciación. _Sobre la relación con el objeto interno. En anteriores trabajos sobre el tema (que no puedo desarrollar aquí) destaqué que el objeto internalizado, idealizado y no asimilado del fóbico, fué internalizado como un "objeto muerto o moribundo"; y que todos los esfuerzos del fóbico son destinados a "alimentar" al objeto para devolverle o mantenerle la vida. Creo además, que los conflictos alimenticios son la norma en los fóbicos en general. La relación con ese objeto interno es el eje sobre el que gira el fóbico. Y sus ulteriores elaboraciones, espacial, objetal externa, etc., parten de esa antedicha relación; debe repararlo y alimentarlo, pues ese objeto idealizado es fundamental para m existencia j y por dicha razón debe evitar agredirlo "creando" una distancia interpnesta. Y debe repararlo y alimentarlo, también, cuando el objeto adquiere en la fantasía una voracidad destructiva; ya que de aumentar la demanda del objeto acabaría, en fantasía devorando al sujeto. La distancia interpuesta entre el sujeto fóbico, como comida, y el objeto

4 433 CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE DISTANCIA EN LAS FOBIAS voraz está expresada por lo que come y aumenta el sujeto. Y la angustia, a la inversa. Quisiera plantear la posibilidad de que todos los fóbieos, con todas sus gradaciones, estén caracterizados por un conflicto alimenticio dado por el interjuego de fantasías agresivas y reparadoras del sujeto. No comen para agredir o matar al "objeto parásito" y comen por angustia de ser destruídos o destruir a ese necesitado "objeto parásito". Una paciente agorafóbica quedó embarazada sufriendo, poco después, hemorragias sin explicación clínica. La angustia intensa que esta amenaza de aborto produjo fué debida en fantasías, a la desaparición de la distancia entre su agresión al "objeto parásito" que materializaba su interiormente internalizado "objeto parásito" y dicho objeto, también profundamente anhelado. Esta misma agorafóbica empezó a comer muchísimo -y siguió- y el embarazo se mantuvo hasta que, 3 meses después, el médico comprobó que el feto. había crecido normalmente mientras la madre no había aumentado nadá. La intensa angustia que apareció se basaba en la fantasía de destrucción de ella misma' dada por el acercamiento del "objeto invasor" en base a la anulación paulatina de la distancia interpuesta, cuya materialización era comer los tejidos maternos. Y la fantasía de destrucción se debía a lo antedicho en el plano concreto y al igualamiento o indiferenciación entre los dos, cuando el feto la ocupara íntegramente. Aquí aparece claramente anticipada la fantasía destructiva de soledad, ya que, cuando fueran uno, ella sería destruída. Y es esta anticipación acompañada de a.ngustia -aunque menor que la angustia de la soledad-- lo que fuerza lo configuración de otras dietomoia«. Es como si hubiese una angustia previa (angustia señal) que configura disociaciones y distancias espaciales para que no aparezca la angustia de soledad (angustirlt de sit1tación traumática). Considero este tema de las dos angustias como capital en las fobias y merecedor de una muy especial consideración al plantearnos el enfoque terapéutico. En trabajos previos he detallado este aspecto. En base a las distintas ubicaciones que, como en el ejemplo antes f mencionado, puede tener el '.',,);!eligro destructivo", quiero destacar que \ la sensación destructiva no depende, intrapsíqiiieamente ni espacialmente, \ de la localización interna o externa, afuera o adentro de lo destructivo, sino de la anulación de la distancia que separa el aspecto bueno o necesitado aei malo o destructivo. y es la anulación fantaseada de esta distancia intrapsíquica, pero vivida y sentida como realidad material en el cuerpo lo que determina los ulteriores mecanismos de disociaciones parciales, con el establecimiento de una distancia externa. La identificación proyectiva en un objeto externo de una parte o aspecto del sujeto determina el establecimiento de una distancia entre el objeto y el sujeto, distancia necesitada de ser mantenida para proteger dicha disociación; y la angustia, en esta situación estará dada ante la posibilidad de la reunión del objeto con el sujeto. La identificación.iproyeetiva de ambos aspeetos.o partes necesitadas de

5 JORGE 110M: 434 ser disociadas, en uno o más objetos externos, determina distintas modalidades de "distancias externas", estando la angustia específicamente ligada al temor a la desaparición de ellas. Alqunos consideracumes finales. En la situación analítica, el analista pasa a ser el depositario de un aspecto o parte del fóbico que se disocia del resto. Lo que postula, a mi juicio, que desempeñando la "distancia" un papel vital en la psieopatología fóbica, deba ser especialmente considerada en el desarrollo del análisis. Pienso que en el "punto de urgencia" de la interpretación en las fobias, la "distancia" da su tónica al resto. Creo que el valor práctico del concepto de la distancia en el manejo psicoanalítico del paciente fóbico consiste en que el analista puede desencadenar angustia en el fóbico pero no sólo por ser el analista un '1objeto malo", cargado con la maldad proyectada del paciente, sino 'aun en los casos en que el analista aparece como depositario de todo' lo bueno del paciente. Y parece extraño a primera vista que las palabras de un "objeto bueno" puedan desencadenar angustia, como se observa tan a menudo en el análisis de sujetos fóbicos. Pero pensando en' que dichas. palabras parten del objeto que personifica un término de la disociación y van hacia el sujeto que contiene el otro término de la disociación, se podría señalar que el peligro o la angustia no depende íntegramente del tipo de transferencia o proyección realizado sobre el analista, sino de que, sea cual sea su carácter, está latente la angustia a la anulación de la distancia, que configuraría la fantasía destructiva (paranoide 'o depresiva) al crear el concepto de soledad e indiferenciación vivido como destructivo para el fóbico. Me parece importante considerar todo lo que el fóbico (y para ser más> esquemático el agora o claustrofóbico) tiene que hacer para lograr y conservar esa diferenciación o disociación y la sensación tan profunda al surgir la indiferenciación. Pensemos que esa indiferenciación, con la consiguiente angustia (y esa sí, si se produce, es, en el momento clínicamente inmanejable al decir de Strachey) depende de la anulación de la distancia interpuesta.. y en cierto sentido sugeriría la utilidad de en un principio despreoeuparse, por supuesto hasta ciertos límites, de la "otra angustia", de la angustia acompañante. Creo por otro lado que el peligro de indiferenciación es uno de los. elementos que más angustia al fóbico ya que su propia transferencia 10 impulsa a acortar distancias; por tal motivo, creo que el factor angustia en la transferencia positiva aparecerá mucho más rápidamente que en otros cuadros clínicos. Considero así, que la interpretación debe fundamentalmente tomar muy en cuenta este factor "distancia", des~acandb constantemente y más que cualquier otro factor o elemento consciente o meonscíente, tal como

6 435 CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE DISTANCIA EN LAS FOBIAS. por ejemplo, el contenido o carácter persecutorio o bondadoso del analista, la actitud del paciente hacia la "distancia". Diría, señalando constantemente que tal o cual manifestación, además de lo que quiere decir tiene el significado de un acortamiento o un alargamiento de una distancia interpersonal interpuesta. Y que de ella depende fundamentalmente la angustia.

PSICOANÁLISIS DE UNA NIÑA PEQUEÑA THE PIGGLE. Katherine Olivieri y Marco A. Ródiz

PSICOANÁLISIS DE UNA NIÑA PEQUEÑA THE PIGGLE. Katherine Olivieri y Marco A. Ródiz PSICOANÁLISIS DE UNA NIÑA PEQUEÑA THE PIGGLE Katherine Olivieri y Marco A. Ródiz CONOCIENDO UN POCO MÁS DE WINNICOTT no es posible para un niño de esta edad desentrañar el significado de un juego, a menos

Más detalles

PSICOTERAPIA DE CARÁCTER FOBICO

PSICOTERAPIA DE CARÁCTER FOBICO PSICOTERAPIA DE CARÁCTER FOBICO 2017 CARÁCTER VS ORGANIZACIÓN PSICODINAMICA Fiorini Organización psicodinamica profunda: se refiere a posiciones respecto al proceso edipico, desarrollo del proceso de identificaciones,

Más detalles

SOBRE LOS CRITERIOS PARA LA TERMINACIÓN DE UN PSICOANÁLISIS

SOBRE LOS CRITERIOS PARA LA TERMINACIÓN DE UN PSICOANÁLISIS SOBRE LOS CRITERIOS PARA LA TERMINACIÓN DE UN PSICOANÁLISIS (1950) Los criterios para la terminación de un análisis constituyen un importante problema para cualquier sicoanalista. Hay muchos criterios

Más detalles

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE DEFINICIÓN Ansiedad y angustia se consideran sinónimos pues el trastorno de ansiedad presenta tanto aspectos psíquicos como físicos. El vocablo Ansiedad y Angustia provienen de

Más detalles

APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG

APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG Universidad Santo Tomás Escuela de Psicología Enfoques Psicológicos Prof.: Jaime Yasky P. APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG Esta teoría enfatiza la creación de estructuras

Más detalles

Fisiopatología y Enf. Psicosomáticas

Fisiopatología y Enf. Psicosomáticas Fisiopatología y Enf. Psicosomáticas Dr. Ulnik, Jorge C. Conceptos básicos de la Escuela Inglesa Autores Michael Balint Melanie Klein Donald Winnicott Ernest Jones Wilfred Bion Ronald Fairbairn Melanie

Más detalles

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 1. RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO 1.1. Teoría de las relaciones objetales

Más detalles

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 INTRODUCCION A LAS TEORIAS PSICOLOGICAS PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 Psicología social. Enrique Pichón Riviere.

Más detalles

TEST GRAFICO DOS PERSONAS

TEST GRAFICO DOS PERSONAS TEST GRAFICO DOS PERSONAS BASADO DEL LIBRO IDENTIDAD Y VINCULO EN EL TEST DE LAS DOS PERSONAS de RENATA FRANK DE VERTHELYI CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN EN LOS TEST GRÁFICOS HIPÓTESIS El dibujo de una persona,

Más detalles

Título: EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO SEGÚN LA TEORÍA DE MELANIE KLEIN. Adscripción institucional: Centro Eleia, actividades psicológicas.

Título: EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO SEGÚN LA TEORÍA DE MELANIE KLEIN. Adscripción institucional: Centro Eleia, actividades psicológicas. Título: EL NIÑO QUE LLEVAMOS DENTRO SEGÚN LA TEORÍA DE MELANIE KLEIN Autora: Mtra. Martha Contreras. Adscripción institucional: Centro Eleia, actividades psicológicas. Objetivo general: aportaciones del

Más detalles

SIMBIOSIS E IDENTIDAD. Prof. Dr. Jorge C. Ulnik

SIMBIOSIS E IDENTIDAD. Prof. Dr. Jorge C. Ulnik SIMBIOSIS E IDENTIDAD El bebé posee un estado de indiferenciación primitiva como punto de partida de su desarrollo humano. Este estado de indiferenciación constituye una organización particular del yo

Más detalles

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Psicosis Transitorias Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Diagnóstico Clínico de Psicosis Elementos Fundamentales El diagnóstico

Más detalles

MELANIE KLEIN TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Carlos Rene Espino Delia Briseida Nuñez Norma Padilla Andrea Duran

MELANIE KLEIN TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Carlos Rene Espino Delia Briseida Nuñez Norma Padilla Andrea Duran MELANIE KLEIN TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD Carlos Rene Espino Delia Briseida Nuñez Norma Padilla Andrea Duran Biografía. Nació en Viena en 1882 y murió en Londres en 1960 Se dedico al psicoanálisis Creo

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DEL OBJETO MALO EN LAS OBRAS DE MELANIE KLEIN Y RONALD FAIRBAIRN

ESTUDIO COMPARATIVO DEL OBJETO MALO EN LAS OBRAS DE MELANIE KLEIN Y RONALD FAIRBAIRN 1.- TEORÍA Y TÉCNICA ESTUDIO COMPARATIVO DEL OBJETO MALO EN LAS OBRAS DE MELANIE KLEIN Y RONALD FAIRBAIRN Dr. Luis Barbero Magíster en Psicoanálisis. Miembro Titular en Función Didáctica de la Asociación

Más detalles

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 luego se agregan crisis asociadas a situaciones o lugares (por ejemplo, salir

Más detalles

- Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del vínculo propuesta por Pichón Riviere. Berenstein y Puget: psicoanálisis de las configuraciones

- Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del vínculo propuesta por Pichón Riviere. Berenstein y Puget: psicoanálisis de las configuraciones - Se basa en la teoría psicoanalítica, y la teoría del vínculo propuesta por Pichón Riviere. Berenstein y Puget: psicoanálisis de las configuraciones vinculares - El vínculo es concebido como una 0rganización

Más detalles

Temario tercer parcial Teóricos

Temario tercer parcial Teóricos Temario tercer parcial 2017 Teóricos Complejo nuclear de las neurosis Edipo- castración. Premisa universal del falo. Organización genital infantil. Complejo de Edipo. Complejo de castración. Teorías sexuales

Más detalles

COMPLEJO DE EDIPO TEMPRANO Y FORMACION DEL SUPERYO EN LA OBRA DE MELANIE KLEIN

COMPLEJO DE EDIPO TEMPRANO Y FORMACION DEL SUPERYO EN LA OBRA DE MELANIE KLEIN COMPLEJO DE EDIPO TEMPRANO Y FORMACION DEL SUPERYO EN LA OBRA DE MELANIE KLEIN Lic. Mariana Clancy La clínica del análisis con niños, específicamente el descubrimiento en su practica de la presencia de

Más detalles

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. La Autoestima El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. Una buena autoestima, es la base para el bienestar psicológico ya

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DEL OBJETO MALO EN LAS TEORÍAS DE MELANIE KLEIN Y RONALD FARBAIN

ESTUDIO COMPARATIVO DEL OBJETO MALO EN LAS TEORÍAS DE MELANIE KLEIN Y RONALD FARBAIN ESTUDIO COMPARATIVO DEL OBJETO MALO EN LAS TEORÍAS DE MELANIE KLEIN Y RONALD FARBAIN Luis Barbero luisfberbeo@arnet.com.ar Maria Susana Pedernera spedernera@fibertel.com.ar Eje Temático: Trabajo Libre

Más detalles

Características esenciales de los mecanismos de defensa

Características esenciales de los mecanismos de defensa Características esenciales de los mecanismos de defensa Forma principal de procesamiento mental de afectos y derivados instintivos. Mecanismo inconsciente. Mecanismos individuales (diferenciables uno de

Más detalles

LAS ETAPAS DEL VIAJE MÍTICO DEL HÉROE SEGÚN JOSEPH CAMPBELL

LAS ETAPAS DEL VIAJE MÍTICO DEL HÉROE SEGÚN JOSEPH CAMPBELL LAS ETAPAS DEL VIAJE MÍTICO DEL HÉROE SEGÚN JOSEPH CAMPBELL QUÉ ES? Se trata de una estructura típica que cumple la mayoría de las historias de viajes donde existe un héroe que tiene que sortear obstáculos

Más detalles

ADIS-IV ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL PÁNICO

ADIS-IV ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL PÁNICO ADIS-IV ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL PÁNICO NOMBRE:..Nº... ENTREVISTADOR:..FECHA:..... 1. Ha experimentado alguna vez un incremento de ansiedad tan elevado y en tan breve plazo que le hizo pensar que le

Más detalles

FRUSTRACION Y CONFLICTO

FRUSTRACION Y CONFLICTO FRUSTRACION Y CONFLICTO FRUSTRACION Estado que se produce cuando la actividad realizada no logra la satisfacción de las necesidad, eso puede suceder por la aparición de barreras u obstáculos que impiden

Más detalles

Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en

Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en Dra. Alba Riesgo García Doctora en Medicina Universidad de Barcelona Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista Universitario en Urgencias, Emergencias y Catástrofes Adjunto de Sº Urgencias.

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Las emociones qué son y cómo se producen?

Las emociones qué son y cómo se producen? Las emociones qué son y cómo se producen? 1 En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento (*). Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y

Más detalles

IM PER MA NEN TES. Veintiún motivos para hacer el cambio.

IM PER MA NEN TES. Veintiún motivos para hacer el cambio. IM PER MA NEN TES. Veintiún motivos para hacer el cambio. 01 Después de probarlo todo, se dio cuenta de que lo que más le gusta es cambiar. Impermanentes. Cambio, luego existo. 03 Motivo 1 Nada permanece,

Más detalles

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1 CÓMO EVALUAR EL RIESGO EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1 La violencia contra las mujeres representa un grave problema social y requiere ser comprendida y reconocida

Más detalles

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES Se ha analizado la transferencia, vinculo y transversalidad llegando a establecer: El vinculo, la transferencia y transversalidad son instancias que surgen

Más detalles

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS Se caracterizan por intensas sensaciones subjetivas de tensión e intranquilidad difusas, un estado consciente y comunicable de premoniciones

Más detalles

La Señal Segura de Dios Estoy seguro que usted es como yo. A ambos nos hubiera gustado saber a ciencia cierta qué va a pasar algunas veces buscamos

La Señal Segura de Dios Estoy seguro que usted es como yo. A ambos nos hubiera gustado saber a ciencia cierta qué va a pasar algunas veces buscamos La Señal Segura de Dios Estoy seguro que usted es como yo. A ambos nos hubiera gustado saber a ciencia cierta qué va a pasar algunas veces buscamos señales. Tal vez cuando caminamos por el bosque buscamos

Más detalles

REVISTA URUGUAYA DE PSICOANÁLISIS. La figura parental combinada. Gilberto Koolhaas (Montevideo)

REVISTA URUGUAYA DE PSICOANÁLISIS. La figura parental combinada. Gilberto Koolhaas (Montevideo) REVISTA URUGUAYA DE PSICOANÁLISIS La figura parental combinada Gilberto Koolhaas (Montevideo) La figura parental combinada es una fantasía inconsciente que imagina el pene del padre dentro del cuerpo materno

Más detalles

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD

TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD TEST TEMA 5 PSP ESTRÉS Y ANSIEDAD 1.La ansiedad normal se caracteriza por: a) Episodios poco frecuentes. b) Una respuesta al estímulo estresante desproporcionada. c) Afectación intensa de la actividad

Más detalles

Psicodiagnóstico como un proceso con distintas etapas a desarrollar; siendo el

Psicodiagnóstico como un proceso con distintas etapas a desarrollar; siendo el CURSO DE POSTGRADO EN PSICODIAGNOSTICO DICTADO POR: LIC. ALICIA FREYTES ADJUNTAS: LIC. M. DOLORES IRAMAIN AGUIRRE - LIC. ROMINA DEL LUJÁN CLARINII FUNDAMENTACION Consideramos al Psicodiagnóstico como un

Más detalles

La Inversión Bursátil vs. la Inversión Inmobiliaria

La Inversión Bursátil vs. la Inversión Inmobiliaria Bienes Raíces * Juan Carlos Franceschini Director de Cdi Consultora Director del Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias Revista Prensa Económica, página 94, Nro 299. La Inversión

Más detalles

Alma estaba preocupado por la iniquidad de los

Alma estaba preocupado por la iniquidad de los LA MISIÓN DE ALMA EN AMMONÍAH Capítulo 22 Alma estaba preocupado por la iniquidad de los nefitas, de modo que decidió pasar todo su tiempo predicando el Evangelio; eligió a Nefíah para que tomara su lugar

Más detalles

AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA

AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA AUXILIAR DE PSIQUIATRÍA El curso de Auxiliar de Psiquiatría pretende formar especialistas capaces de prestar su apoyo a los psiquiatras y otros profesionales del sector, asesorando y atendiendo al paciente.

Más detalles

SEGMENTOS Y NICHOS DE MERCADO

SEGMENTOS Y NICHOS DE MERCADO SEGMENTOS Y NICHOS DE MERCADO Dr. Jorge Aldrete Velasco Especialista en Medicina Interna con experiencia en investigación clínica, mercadotecnia médica y áreas directivas de la industria editorial Segmentos

Más detalles

Habilidad para lograr aprendizajes efectivos en matemática Titulo: Lectura complementaria 3 conceptos elementales de probabilidades Unidad: 4

Habilidad para lograr aprendizajes efectivos en matemática Titulo: Lectura complementaria 3 conceptos elementales de probabilidades Unidad: 4 Curso: Habilidad para lograr aprendizajes efectivos en matemática Titulo: Lectura complementaria 3 conceptos elementales de probabilidades Unidad: 4 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje 3 conceptos

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una

Más detalles

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc.

C. Esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental como fobia social, fobia, etc. Clase 6. Trastornos de ansiedad según el DSM-IV TR. -Ataques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia, panicattack) -Agorafobia -Trastorno de angustia sin agorafobia (F41.0) -Trastorno de angustia

Más detalles

Mecanismos de defensa

Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa Proceso psicológico automático que protege al individuo de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos o internos. Los mecanismos de defensa mediatizan la reacción

Más detalles

Introducción a los conceptos de la teoría psicoanalítica de Melanie Klein.

Introducción a los conceptos de la teoría psicoanalítica de Melanie Klein. Introducción a los conceptos de la teoría psicoanalítica de Melanie Klein. Lic. Mariana Clancy Melanie Klein (Viena 1882-Inglaterra 1960) La originalidad de la teoría psicoanalítica de Melanie Klein sostiene

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO DE LAS ESTRUCTURAS EN LA OBRA DE BLEGER

ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO DE LAS ESTRUCTURAS EN LA OBRA DE BLEGER ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO DE LAS ESTRUCTURAS EN LA OBRA DE BLEGER Por: Lic. Luciana Juaneu El presente artículo tiene la intención de acercar algunas nociones teóricas propuestas por José Bleger,

Más detalles

UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS

UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS SIEMPRE FAMILIA: UN CUADERNO DE COMPRENDER LA DEPORTACIÓN PARA LOS NIÑOS UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS Esto es un libro de actividad dirigido para niños que han experimentado o quien experimentan actualmente

Más detalles

TEMA 7: FUNCIONES. 7.1 Características e interpretación de una función

TEMA 7: FUNCIONES. 7.1 Características e interpretación de una función TEMA 7: FUNCIONES 7.1 Características e interpretación de una función 1. Un ciclista decide salir de ruta y durante un tiempo pedalea por un camino hasta que llega a una zona de descanso en donde se detiene

Más detalles

LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS PLANO GENERAL O PLANO LARGO. (VERY LONG SHOT) PLANO GENERAL CONJUNTO. (LONG SHOT)

LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS PLANO GENERAL O PLANO LARGO. (VERY LONG SHOT) PLANO GENERAL CONJUNTO. (LONG SHOT) LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS En fotografía y en cine, el plano refiere la proporción que tiene el objeto o personaje dentro del encuadre, estos nos indican que sección de la imagen aparecerá en la toma y cuáles

Más detalles

TRABAJO PRACTICO Nº. 3

TRABAJO PRACTICO Nº. 3 TRABAJO PRACTICO Nº. 3 SER SOCIAL SER ANIMAL. REALIZACIÓN AUDIOVISUAL II LUCIANO KESELMAN ANA MARIA GUTIERREZ COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL anamagutierrezm@hotmail.com 03 85506 12/09/2016 0 TRABAJO PRÁCTICO

Más detalles

Érase una vez una bebé bella y fuerte

Érase una vez una bebé bella y fuerte La caja de Azul Érase una vez una bebé bella y fuerte llamada Azul. Cuando nació, todo le pareció hermoso. Podríamos decir que lo tenía todo: un papá, una mamá que la cuidaba con mucho cariño y un hermanito

Más detalles

COMO AGUA PARA CHOCOLATE. Alberto Mañas y Sergio Jiménez

COMO AGUA PARA CHOCOLATE. Alberto Mañas y Sergio Jiménez COMO AGUA PARA CHOCOLATE Alberto Mañas y Sergio Jiménez Dónde vive Tita y con quién? Tita vive en un rancho con Mamá Elena, Rosaura y Gertrudis, las hermanas; Chencha y Nacha, las criadas. Quién se encarga

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA. PSICOANALISIS: ESCUELA INGLESA. Segunda Cátedra CRONOGRAMA 2do Cuatrimestre de 2014

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA. PSICOANALISIS: ESCUELA INGLESA. Segunda Cátedra CRONOGRAMA 2do Cuatrimestre de 2014 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA PSICOANALISIS: ESCUELA INGLESA. Segunda Cátedra CRONOGRAMA 2do Cuatrimestre de 2014 1ª SEMANA del 11 de agosto TEÓRICOS: 12, 13 y 14 de agosto Tema: Ubicación

Más detalles

Tratamiento de las Psicosis y las Locuras.

Tratamiento de las Psicosis y las Locuras. Documento de trabajo para la Carrera de Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica UBA. Tratamiento de las Psicosis y las Locuras. Lic. Laura Padín. Cita: Lic. Laura Padín (2013).

Más detalles

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial. Según Isca Salzberger Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial Las expectativas del tratamiento se hallan incluidas por las relaciones tempranas, sentimientos positivos

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 20 Diciembre de Estudiante del Programa de Psicología Funlam

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 20 Diciembre de Estudiante del Programa de Psicología Funlam Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 20 Diciembre de 2010 Estudiante del Programa de Psicología Funlam Mucho se ha dicho sobre la llamada crisis de identidad que puede presentarse

Más detalles

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin luismaria.iturbide@ehu.eus... NEUROSIS ETIOLOGIA DE LA NEUROSIS ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS A partir de la clínica Freud desarrolla una compleja teoría sobre la

Más detalles

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS Qué es una fobia? Las fobias, a pesar de no tratarse de un trastorno psiquiátrico grave, son un trastorno psicológico con mucha repercusión negativa en la vida diaria de

Más detalles

CURSO REALIZADO POR CENTRO NERVIÓN

CURSO REALIZADO POR CENTRO NERVIÓN CURSO REALIZADO POR CENTRO NERVIÓN Página 1 de 8 INTRODUCCIÓN 1. Qué podemos decir del miedo? 2. Cómo funciona el miedo? 3. Cuál es el comportamiento ante el medio? 4. Qué es la Amaxofobia? 5. Amaxofobia

Más detalles

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE ======================== ============== Cuando un niño nace, no sabe jugar, estudiar, pensar, prestar atención, hablar... Todas estas habilidades y conductas y la inmensa

Más detalles

LAS FM Y LA PERSEVERACIÓN EN LA EPILEPSIA. Vera Campo

LAS FM Y LA PERSEVERACIÓN EN LA EPILEPSIA. Vera Campo Revista de la Sociedad Española del Rorschach y Métodos Proyectivos Nº 11, 1998 LAS FM Y LA PERSEVERACIÓN EN LA EPILEPSIA Vera Campo RESUMEN La alta producción de FM en niños fóbicos observada en estudios

Más detalles

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante DIP.5.A1.12

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante DIP.5.A1.12 Inappropriate Data Usage- DIP.5.A1.12-Jace Watson La Lección de hoy es sobre el Inapropiado Uso de Datos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante DIP.5.A1.12 Primeramente veremos algunas

Más detalles

Bibliotecas de Psicoanálisis Obras Completas de Melanie Klein

Bibliotecas de Psicoanálisis Obras Completas de Melanie Klein Bibliotecas de Psicoanálisis Obras Completas de Melanie Klein 32. SOBRE EL DESARROLLO DEL FUNCIONAMIENTO MENTAL (1958) El trabajo que presentaré es una contribución a la metapsicología en un intento de

Más detalles

Emociones y pensamientos qué está primero?

Emociones y pensamientos qué está primero? Quizá, todas las consultas que recibe un psicoterapeuta tienen como móvil principal y último el malestar emocional subjetivamente experimentado por la persona que solicita sus servicios. La persona que

Más detalles

MENSAJES SUBLIMINALES

MENSAJES SUBLIMINALES MENSAJES SUBLIMINALES Olga Garcia Barrera Bellas Artes IDEA Y MARCO CONCEPTUAL Desde principios de la historia vemos que la imagen es el lenguaje más antiguo que existe, ya que puede ser entendida por

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

El "consejo" en el tratamiento psicológico: una perspectiva psicoanalítica.

El consejo en el tratamiento psicológico: una perspectiva psicoanalítica. Espacio Universitario, vol. 35, 2013, pp. 9-9. El "consejo" en el tratamiento psicológico: una perspectiva psicoanalítica. Ricárdez, Juan José. Cita: Ricárdez, Juan José (2013). El "consejo" en el tratamiento

Más detalles

BULIMIA NERVIOSA.

BULIMIA NERVIOSA. BULIMIA NERVIOSA www.centrocata.com La bulimia nerviosa, normalmente llamada bulimia, es un trastorno consistente básicamente, en episodios de ingestión alimentaria desmesurada, que la persona lleva a

Más detalles

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ Entrevistados: la esposa, un hermano, una hermana El audio se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 240 Favio Bermúdez Pregunta: Acercate más, por favor, estás hablando

Más detalles

PERSONALIDAD ESQUIZOIDE

PERSONALIDAD ESQUIZOIDE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE INTRODUCCIÓN Dificultad para el placer. Naturaleza reservada, introvertida y tendente al aislamiento. Dificultades en las relaciones interpersonales. Insipidez emocional intrínseca.

Más detalles

Resumen LA REALIDAD PSÍQUICA DEL VÍNCULO RENÉ KAËS

Resumen LA REALIDAD PSÍQUICA DEL VÍNCULO RENÉ KAËS LA REALIDAD PSÍQUICA DEL VÍNCULO RENÉ KAËS La realidad psíquica inconsciente es la hipótesis constitutiva del psicoanálisis. Con el método de la cura, el psicoanálisis exploró su consistencia, sus procesos

Más detalles

TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO

TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO TU NIVEL DE AUTOESTIMA ES: BAJO Enfrentarte a la vida con una autoestima baja es partir con una desventaja seria PERO, QUÉ ES LA AUTOESTIMA? Es la opinión que tienes sobre ti misma. Cómo te valoras, cómo

Más detalles

CHILENNIALS: ROMPIENDO MITOS

CHILENNIALS: ROMPIENDO MITOS CHILENNIALS: ROMPIENDO MITOS 1 Se han convertido en uno de los grupos más atractivos en términos de marketing Todos (medios, marketeros, investigadores y por supuesto, el comercio), quieren un pedazo de

Más detalles

Impacto ambiental de las obras hidráulicas y sanitarias

Impacto ambiental de las obras hidráulicas y sanitarias Impacto ambiental de las obras hidráulicas y sanitarias Obras hidráulicas y sanitarias EsIA: estudio de alternativas Prof. Álvarez-Campana Obras hidráulicas y de saneamiento alternativas metodología básica

Más detalles

Trastornos Dependiente, Obsesivo - Compulsivo y Ansioso - Evitativo de la Personalidad.

Trastornos Dependiente, Obsesivo - Compulsivo y Ansioso - Evitativo de la Personalidad. Trastornos Dependiente, Obsesivo - Compulsivo y Ansioso - Evitativo de la Personalidad. Trastorno Dependiente Síntomas de Primer Orden Reducción de su capacidad perceptiva y crítica. Necesidad general

Más detalles

HOMICIDIO VERSUS ABORTO.

HOMICIDIO VERSUS ABORTO. HOMICIDIO VERSUS ABORTO. Por Pablo Iribarren El caso que por su gravedad y circunstancias en que se produjo ha conmovido a la opinión publico, ha sido conocido como la denominada tragedia de La Plata,

Más detalles

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León KNORPEL, LEON ENTREVISTADO: Sergio, el hijo El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León Entrevistadora:...alguna característica... Hijo: No se sabe mucho. O sea,

Más detalles

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes Suicidio Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes Introducción Definición de OMS: La autoproducción de daño con distintos grados de intento letal y con conciencia de los motivos. Suicidio

Más detalles

Recién Bautizado/ Recién Nacido

Recién Bautizado/ Recién Nacido Recién Bautizado/ Recién Nacido "Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios." (Juan 3: 3.)! El nuevo nacimiento consiste en tener

Más detalles

Miedos Infantiles Evolutivos

Miedos Infantiles Evolutivos Miedos Infantiles Evolutivos Definición Los miedos infantiles evolutivos son algo normal y habitual, que se han dado en los niños de todas las culturas desde el origen de la humanidad. En muchos casos,

Más detalles

Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba

Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba Trastornos de ansiedad La ansiedad es un estado que se acompaña de una sensación intensa de temor y molestias somáticas como

Más detalles

RE: Toxoplasmosis y el embarazo: contagio y consecuencias Escrito por PreguntasFrecuentes - 29/08/ :49

RE: Toxoplasmosis y el embarazo: contagio y consecuencias Escrito por PreguntasFrecuentes - 29/08/ :49 Toxoplasmosis: infección y consecuencias para el feto Escrito por asepro - 18/08/2011 14:26 La toxoplasmosis es una enfermedad clínica causada por una infección extrema de toxoplasma gondii, un parásito

Más detalles

PARTICULARIDADES DE LA CONSULTA HOMEOPÁTICA PEDIÁTRICA

PARTICULARIDADES DE LA CONSULTA HOMEOPÁTICA PEDIÁTRICA En este breve trabajo presentaré algunas cuestiones ligadas al abordaje clínico del paciente pediátrico y sus padres. En primer término es muy importante no caer en un adultomorfismo o sea, de considerar

Más detalles

Fábula sobre cómo manejar los cambios organizacionales

Fábula sobre cómo manejar los cambios organizacionales Fábula sobre cómo manejar los cambios organizacionales Érase una vez Un laberinto en el cual vivían 4 personas muy singulares, Sniff, Snuff y dos rantoncitos de nombre Douglas y Rolando Ellos habían encontrado

Más detalles

RAMÓN GALÁN GONZÁLEZ

RAMÓN GALÁN GONZÁLEZ RAMÓN GALÁN GONZÁLEZ INTRODUCCIÓN. Sabemos que la mecanización de la división no es el principal problema que presenta esta operación, ni es el aspecto prioritario que debemos otorgarle ya que existen

Más detalles

Podemos ser optimistas?

Podemos ser optimistas? Tratamiento a largo plazo. Podemos ser optimistas? Dr Miquel Gasol Institut Trastorn Limit, Hospital General de Catalunya, Barcelona Curso longitudinal del TLP Tiempo para la recuperación parcial, total

Más detalles

ASPECTOS DEL SIGNIFICADO DEL CANTO A TRAVÉS DE UNA SESIÓN PSICOANALfTICA

ASPECTOS DEL SIGNIFICADO DEL CANTO A TRAVÉS DE UNA SESIÓN PSICOANALfTICA TERCERA PARTE ASPECTOS DEL SIGNIFICADO DEL CANTO A TRAVÉS DE UNA SESIÓN PSICOANALfTICA por POLA IVANCICH Es muy frecuente y popularmente conocido el hecho de que una persona comience a cantar para vencer

Más detalles

La identidad personal TEMA 2

La identidad personal TEMA 2 La identidad personal TEMA 2 1 PLAN DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE LOYOLA AREA 1: CONOCIMIENTO PERSONAL TEMA 2: LA IDENTIDAD PERSONAL Presentación del módulo Objetivo: Facilitar el proceso de reflexión

Más detalles

( ) ( ) El vector de posición del punto genérico que representa el movimiento S vendrá dado por:

( ) ( ) El vector de posición del punto genérico que representa el movimiento S vendrá dado por: x y K M n K M n cos n sen n m n r t α + cos n t ( K M n ) α m n r t α + sen n t ( K M n ) α Llamando: A B K M n K M n Se tiene: x A cos n t α + B cos n t α y A sen n t α + B sen n t α El vector de posición

Más detalles

ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA 3º TRIMESTRE

ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA 3º TRIMESTRE ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTA 3º TRIMESTRE UNIDAD 9: EL SURTIDO Ser consciente de la importancia para el punto de venta de un surtido adecuado. Ser capaz de definir el surtido a partir de sus características

Más detalles

DOSSIER. Beca ARQUIA en Emilio Tuñón Arquitectos, Madrid. Victoria Patricia López Cabeza

DOSSIER. Beca ARQUIA en Emilio Tuñón Arquitectos, Madrid. Victoria Patricia López Cabeza DOSSIER Beca ARQUIA en Emilio Tuñón Arquitectos, Madrid. Victoria Patricia López Cabeza 1 Me llamo Victoria Patricia López Cabeza y he tenido la suerte de disfrutar de la beca de prácticas que ofrece la

Más detalles

El encuentro personal

El encuentro personal 1. VALOR DEL COLOQUIO PERSONAL El encuentro personal Es la herramienta básica para el acompañamiento, tanto para el conocimiento de la persona como para la intervención posterior. El encuentro ofrece a

Más detalles

- 1 - A Jonás no le gustaba la gente de Nínive; así que, en vez de ir para advertirles, se fue en un barco tan lejos como podía.

- 1 - A Jonás no le gustaba la gente de Nínive; así que, en vez de ir para advertirles, se fue en un barco tan lejos como podía. Un día, Dios le dijo a un hombre llamado Jonás que fuera a la ciudad de Nínive. Diles que deben cambiar su mala manera de vivir dijo Dios, o los destruiré. - 1 - A Jonás no le gustaba la gente de Nínive;

Más detalles

EL MONSTRUO DE LA HABITACIÓN DE AL LADO

EL MONSTRUO DE LA HABITACIÓN DE AL LADO EL MONSTRUO DE LA HABITACIÓN DE AL LADO Aquiles llevaba unos días preocupado, unos ruidos espantosos no le dejan dormir... Autora: Ana Moreno Pacha Ilustradores: Nacho y Hugo MCM Es hora de ir a dormir,

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL La crisis emocional es una situación de sobrecarga emocional que se produce

Más detalles

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención.

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención. 1 Infidelidad Por tradición proviene la infidelidad del hombre, que ha inducido por factores socioculturales como el machismo, por cuadros clínicos como la histeria, trastornos del control de impulsos,

Más detalles

LA MADUREZ. 1. concepto

LA MADUREZ. 1. concepto LA MADUREZ 1. concepto La definición psicológica que se le da a la madurez emocional es el ser capaz de aceptar la realidad de las personas y cosas tal cual son. Esto se puede resumir en la oración que

Más detalles

DESARROLLO DE LA MORAL EN EL NIÑO. Itzel Montero Márquez Maria Amezquita Liliana Genis Moni Lomeli

DESARROLLO DE LA MORAL EN EL NIÑO. Itzel Montero Márquez Maria Amezquita Liliana Genis Moni Lomeli DESARROLLO DE LA MORAL EN EL NIÑO Itzel Montero Márquez Maria Amezquita Liliana Genis Moni Lomeli COGNICIÓN Y AFECTO El afecto motiva las operaciones del conocimiento y el conocimiento estructura las

Más detalles

Explora un nuevo estilo de vida

Explora un nuevo estilo de vida Introducción "La paz viene de adentro, no la busques afuera." - Budda En determinados momentos de la vida sentimos esos nervios que nos paralizan, nos bloquean y nos dan miedo. Esos nervios que hace que

Más detalles