ZEOLITAS SONORENSES PARA LA ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ZEOLITAS SONORENSES PARA LA ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS"

Transcripción

1 ZEOLITAS SONORENSES PARA LA ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS GUILLERMO TIBURCIO-MUNIVE 1, RAFAEL JORDAN 2 y JESUS L. VALENZUELA-GARCÍA 1 1 Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora, Rosales y Blvd. Luis Encinas, Hermosillo, Sonora 83000, México., 2 Universidad de la Habana, Ciudad La Habana, Cuba. RESUMEN En esta investigación, se presenta un método alternativo para la activación térmica con energía solar de zeolita natural, la cual proveniente de diferentes yacimientos del Estado de Sonora. Las zeolitas activadas por este método presentan niveles aceptables para adsorber las micotoxinas: >90% para las aflatoxinas, 50-80% para la toxina T2, y de 20-45% para la Zearalenona y la Ochratoxina). De las zeolitas activadas a 400ºC, la zeolita F3 es la que tiene una mayor capacidad para adsorber las micotoxinas, seguidas por la zeolita F1 y F2. Mientras que, las zeolitas activadas a 530ºC, la zeolita F3 es la que tiene una mayor capacidad para adsorber las micotoxinas, seguidas por la zeolita F2 y F1. ABSTRACT In this research, an alternative method using solar energy for the activation of natural zeolites is reported. Zeolites from different deposits located in the State of Sonora were used. According to these results, zeolites activated by this method present acceptable levels of micotoxins absorption: >90% for aflatoxins, 50-80% for toxina T2, and 20-45% for Zearalenona and Ochratoxina). At 400ºC, zeolite F3 presented the best adsorption capacitity of micotoxins, follows by zeolite F1 and F2. While, at 530ºC, zeolite F3 exhibited the highest adsorption capacitity of micotoxins, follows by F2 y F1. INTRODUCCIÓN Las aflatoxinas (AT) son una familia de metabolitos secundarios liberados por hongos de la familia Aspergillius (A. Flavus y A. Parasiticus) y pueden contaminar granos y otros alimentos debido a un mal manejo o almacenamiento inadecuado. La contaminación generada por aflatoxinas ocasiona efectos negativos e n l a salud y rendimiento del ganado, p r i n c i p a l m e n t e, aves y cerdos. Algunos de los efectos negativos son: un menor crecimiento de los animales, daños al hígado, ictericia y depresión del sistema inmunológico. En el caso específico de los cerdos, los niveles de aflatoxinas considerados tóxicos son aquellos mayores a 300 ppb 2 y la ingesta de altos niveles de aflatoxinas puede provocar toxicosis crónica en cerdos y en consecuencia se generan pérdidas económicas importantes debido a la disminución en el rendimiento del animal. A partir del descubrimiento de las aflatoxinas en los años sesentas y la identificación de su impacto en la industria ganadera y la salud humana, se ha generado un creciente interés en la búsqueda de métodos alternativos para descontaminar granos mico-contaminados que permitan resolver esta problemática. Algunos de los métodos disponibles para descontaminar granos son: tratamientos fisicoquímicos y biológicos 1,3,4. Recientemente, se ha desarrollado un método práctico que se ha aplicado con éxito para descontaminar a gran escala granos contaminados con micotoxinas. Sin embargo, este método se ha visto limitado por diferentes factores, tal como: el nivel de encapsulamiento que presentan los diferentes materiales. Los materiales comúnmente usados para el encapsulamiento de aflatoxinas son zeolitas, aluminosilicatos de sodio y calcio, bentonitas, y carbón activado 5,6,7,8,11. En el caso de los aluminosilicatos de sodio y calcio (ASSC), estos deben ser modificados estructuralmente para que puedan adsorber adecuadamente diferentes micotoxinas (aflatoxinas). Mientras que en las zeolitas, esto se puede lograr mediante un tratamiento o activación térmica. Una vez activadas, las zeolitas adquieren la capacidad de absorber las moléculas de aflatoxina, ya que estas poseen una estructura porosa y un exceso de cargas negativas que la hacen una molécula altamente polar 9,10,13. El tamaño de la molécula de aflatoxina fácilmente se ajusta al tamaño de los conductos de la zeolita, quedando ocluida la 445

2 molécula de aflatoxina en la estructura de la zeolita. No obstante, los beneficios de la activación térmica de zeolitas mediante el consumo de combustibles fósiles o energía eléctrica, estos puede ser tan caros que hacen incosteable dicho proceso de activación térmica haciendo necesaria la búsqueda de métodos más accesibles. Por otra parte, el uso de materiales sintéticos (zeolitas sintéticas) encarece este tipo de procesos, por lo cual es conveniente emplear materiales naturales disponibles en la región, tal como las zeolitas de los yacimientos del estado de Sonora. En el esta investigación, se presenta un método alternativo para la activación térmica con energía solar de zeolita natural, la cual proveniente de diferentes yacimientos del Estado de Sonora. Adicionalmente, se evalúa la capacidad de encapsular micotoxinas (Aflatoxinas, Toxina T2, Zearalenona y Ochratoxina) en las zeolitas naturales activadas con energía solar. DESARROLLO EXPERIMENTAL La presente investigación se inició con el muestreo y posterior caracterización de las zeolitas sin tratar provenientes de tres yacimientos diferentes del Estado de Sonora. Las muestras de zeolitas fueron identificadas para su manejo como: zeolita F 1 (Yacimiento Las Tinajas en el municipio de Guaymas), zeolita F 2 (Yacimiento El Cuervo) y zeolita F 3 (Yacimiento La Maestra). Previo al tratamiento térmico con energía solar, las muestras de zeolitas se sometieron a una preparación que consistió en la molienda (tamaño de partícula de 200 a 325#) y homogeneización de las mismas. El Tratamiento térmico de la zeolita se llevó a cabo en el sistema experimental que se muestra en la Figura 1. Figura 1. Diagrama esquemático del sistema experimental empleado para el tratamiento térmico de zeolitas con energía solar El sistema experimental consiste básicamente de un canal parabólico concentrador de la radiación solar de 2 m de diámetro que desvía la energía hacia un depósito cuerpo negro colocado en su foco donde se absorbe al 100% la radiación incidente. Dicho deposito, hace la función de un horno y contenedor de la zeolita preparada previamente con un tamaño de partícula de 200 a 325#. La activación térmica de las zeolitas se lleva a cabo por lotes, la carga de zeolita por cada corrida es de 30 kg. Durante el proceso de activación, las zeolitas se someten a tratamiento térmico de acuerdo a las siguientes condiciones: (1) 400 o C por 20 minutos y (2) de 530 o C por 30 minutos. Una vez que la zeolita activada con energía solar se enfría hasta la temperatura ambiente, esta se somete a pruebas adsorción y desorción de micotoxinas (Aflatoxinas, Toxina T2, Zearalenona y Ochratoxina) de acuerdo a la metodología descrita por Dildey 14. Posteriormente, se evaluó la capacidad de intercambio iónico. Para la caracterización química y microestructural de las muestra se emplearon las técnicas de análisis químico elemental por absorción atómica en un espectrofotómetro de absorción atómica de doble haz de la marca Perkin Elmer, modelo 3110 y 446

3 análisis de fases (mineralógico) por difracción de rayos X en un difractometro con ánodo de cobre (K α ) y monocromador secundario con filtro de níquel de la marca Brucker, modelo D8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados de difracción de rayos X correspondientes a las muestras de zeolita sin activar de los yacimientos Las Tinajas (zeolita F 1 ), El Cuervo (zeolita F 2 ) y La Maestra (zeolita F 3 ) se muestran en las Figuras 2, 3 y 4, respectivamente. Figura 2. Difractograma de la zeolita de Las Tinajas (zeolita F 1). Figura 3. Difractograma de la zeolita del yacimiento El Cuervo (zeolita F 2). 447

4 Por otra parte, el análisis químico muestra que en general, la composición de las muestras de zeolita en base a óxidos es: % de SiO 2, % de Al 2 O 3, % de Fe 2 O 3, % de CaO, % de MgO % de Na 2 O, % de K 2 O y % de orgánicos (PxC). En la Tabla XX se muestran los resultados del análisis químico para cada tipo de zeolita empleado en esta investigación. Figura 4. Difractograma de la zeolita del yacimiento La Maestra (zeolita F 3). Tabla II. Composición química de las zeolitas en % en masa. Composición química de las zeolitas Óxidos Zeolita F 1 Zeolita F 2 Zeolita F 3 SiO Al 2O Fe 2O CaO MgO Na 2O K 2O PPC Total SiO 2 /Al 2 O Los resultados de las pruebas de adsorción y desorción de micotoxinas se muestran en las Figuras 5 y

5 Figura 5. Resultados de la adsorción de micotoxinas en zeolitas preparadas a 400 ºC y 530 ºC. Los resultados de las pruebas de adsorción en zeolitas preparadas a 400 y 530 ºC muestran que las aflatoxinas son las que presentan una mayor capacidad adsorberse en los tres tipos de zeolitas (la capacidad adsorción es como sigue aflatoxina>toxina T2>Zearalenona>Ochratoxina). Sin embargo, los más altos porcentajes de adsorción en las zeolitas activadas a 400ºC se obtienen cuando se emplean las zeolitas F1 (96.18%), luego le sigue la zeolita F3 (92.64%) y finalmente la zeolita F3 (90.10%). Las dos primeras corresponden a la fase clinoptilolita. Mientras la última (zeolita F2) corresponde a una mezcla de chabazita y huelandita. En las zeolitas procesadas a 530ºC, se observa que la capacidad de adsorción de las micotoxinas disminuye en el siguiente orden: aflatoxina, toxina T2, Zearalenona y Ochratoxina. Figura 6. Resultados de las pruebas de desorción de micotoxinas a 400 y 530 ºC. Por otra parte, los resultados de las pruebas de desorción a 400ºC y 530ºC indican para las muestras F1 y F2, las a aflatoxinas se desorben más facilemente, luego le siguen la Zearalenona, toxina T2 y Ochratoxina. Mientra que la muestra F3 la capacidad de desorción de las micotoxinas aumenta en el siguiente orden aflatoxina, toxina T2, Zearalenona y Ochratoxina. El caso de las zeolitas procesadas a 530ºC, se observa que sólo la muestra F2 conserva en mismo comportamiento en cuanto a la 449

6 capacidad de desorber los cuatro tipos de micotoxinas (aflatoxinas > Zearalenona> toxina T2> Ochratoxina). Para la muestra F1 la capacidad de adsorción disminuye en el siguiente orden aflatoxinas se desorben más facilemente, luego le siguen la Zearalenona, toxina T2 y Ochratoxina. Y finalmente, los resultados de la muestra F3 indicaron que la capacidad de desorción disminuye en el siguiente orden: Zearalenona, Ochratoxina, toxina T2 y aflatoxinas. CONCLUSIONES Las zeolitas activadas con energía solar 400ºC y 530 ºC presentan niveles aceptables para adsorber las micotoxinas): >90% para las aflatoxinas, 50-80% para la toxina T2, y de 20-45% para la Zearalenona y la Ochratoxina). De las zeolitas activadas a 400ºC, la zeolita F3 es la que tiene una mayor capacidad para adsorber las micotoxinas, seguidas por la zeolita F1 y F2. Mientras que, las zeolitas activadas a 530ºC, la zeolita F3 es la que tiene una mayor capacidad para adsorber las micotoxinas, seguidas por la zeolita F2 y F1. De las zeolitas estudiadas, la zeolita F3 (yacimiento La Maestra) es la que presenta las mejores capacidades de adsorción y desorción. En cuanto a la adsorción de micotoxinas, la zeolita F3 (yacimiento La Maestra) se puede considerar como la más viable y es más apropiada para el encapsulamiento específico de aflatoxinas. BIBLIOGRAFÍA 1. Johri T. S.,Beura C.K.,: Efficacy of absorb feed supplement in alleviating adverse effects of aflatoxins in briolers (2000) Pultry times of India, awlor P. G., Lynch P. B.,: Mycotoxins in pig feeds 2: clinical aspects (2001) Irish Veterinary Journal, 54 (4) Bailey R. H., Kubena L. F., Harvey R. B., Buckley S. A., Rothinhaus G. E.,: Efficacy of various inorganic sorbents to reduce the toxicity of aflatoxin and T-2 toxin in broiler chickens (1988) Poultry Science 77: Vincelli P., Mc Neill M.,: Aflatoxins in corn Edrington T. S., Kubena L. F., Harvey R. B., Rothinghaus G. E.,: Influence of superactivated charcoal on the toxic effects of aflatoxins or T-2 toxin in growing broilers (1997). Poultry Science 76: Kubena L. F., Harvey R. B., Phillips T. D., Corrier D.E., Huff W.E.,: Diminution of aflatoxicosis in growing chickens by dietary addition of a hydrated sodium calcium aluminosilicate.(1990) Poultry Science 69: Phillips T.D., Kubena L.F., Harvey R.B., Taylor D.S., Heidelbaugh N.D.,: Hydrated sodium aluminosilicate: A high affinity sorbent for aflatoxin (1988) Poultry Sci. 67: Andrew R. D., Shaw J.W.,: Zeoponic Inc Kececi T.,Oguz H., Kurtoghu V., Demet O.,: Effects of polyvinylpolypyrrolidone, synthetic zeolite and bentonite on serum biochemical and haematological characters of broiler chickens during aflatoxicosis (1998) British Poultry Science 39: Parlat S. S., Yildiz A. O., Oguz H.,:Effect of clinoptilolite on performance of japanese quail (cotumix cotumix japónica) during experimental aflatoxicosis (1999) British Poultry Sci. 40: Huwig A., Freimund S., Kappeli O., Dutler H.,: Mycotoxin detoxication of animal feed by different absorbents (2001) Toxicology letters 122: Witlow L. W.,Hagler W. M.,: Micotoxin toxicity, treatment and prevention: Mid-south Rumiant Nutrition Conference (Texas 1999) mycotreatment.pdf 13. rmsbruster T.,: Clinoptilolite-heulandite. Aplications and basic research. Zeolites and mesoporous materials at the Dawn of the 21ts Century, Galarnau A., Di Renzo F., Faujula F., Vedrine J. Editors (2001) Elsevier Science, 67: Dildey D. D.,: Are mycotoxins causing problems in dairy cattle? The western dairymen, Oct. (1998) pp:

XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú

XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú IMPORTANCIA Y CONTROL PREVENTIVO DE LA AFLATOXICOSIS AVIAR Marcelino J. Araníbar* RESUMEN Las micotoxinas son producidas en el metabolismo de los hongos y causan importantes problemas en la producción

Más detalles

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Presentación Técnica PROLESA - INIA Santa Lucía, 21 de julio de 2011 Ing. Agr. Yamandú Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela

Más detalles

DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de

DISCUSION DE RESULTADOS. Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de DISCUSION DE RESULTADOS Los resultados reportados para los catalizadores por la técnica de Absorción Atómica indica que los contenidos metálicos de las muestras preparadas son similares a los valores nominales,

Más detalles

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A TEMAS A TRATAR - Las Micotoxinas y sus efectos. - Presentacion de atributos de - Certificaciones de efectividad de - versus otros Adsorbentes - Resultados y beneficios

Más detalles

EFECTOS DE LOS SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS EN LOS PIENSOS

EFECTOS DE LOS SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS EN LOS PIENSOS EFECTOS DE LOS SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS EN LOS PIENSOS Volver a: Intoxicaciones Dante J. Bueno*. 2014. PV ALBEITAR 05/2014. *EEA INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. bueno.dante@inta.gob.ar

Más detalles

FILTROS REGENERABLES PARA LA SORCION DE CONTAMINANTES (ARSENICO)

FILTROS REGENERABLES PARA LA SORCION DE CONTAMINANTES (ARSENICO) FILTROS REGENERABLES PARA LA SORCION DE CONTAMINANTES (ARSENICO) Facultad de Química y Biología Universidad de Santiago de Chile ABSTRACT 1. Descripción de la Tecnología: La presente invención propone

Más detalles

EVALUACIÓN FORMATIVA

EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN FORMATIVA 1. ( ) Clase de compuestos que se forman debido a la capacidad de los átomos de carbono de unirse con otros átomos del mismo elemento. a) orgánicos b) oxisales c) minerales d) inorgánicos

Más detalles

AFLATOXINA B1 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 12

AFLATOXINA B1 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 12 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

Universidad Científica del Sur

Universidad Científica del Sur .f',... t 1 N J Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia "PRESENCIA DE AFLATOXINAS EN ALIMENTO BALANCEADO PARA PERROS (Canisfamiliaris)

Más detalles

CONTROL, MONITOREO Y MANEJO DE MICOTOXINAS EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS

CONTROL, MONITOREO Y MANEJO DE MICOTOXINAS EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS CONTROL, MONITOREO Y MANEJO DE MICOTOXINAS EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS CARLOS AUGUSTO MALLMANN RICARDO HUMMES RAUBER, LEANDRO GIACOMINI LABORATORIO DE ANÁLISIS MICOTOXICOLÓGICOS DEPARTAMENTO DE MEDICINA

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS Estructura general de la Tesis. 1 ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS. Esta memoria de tesis está estructurada en diez capítulos. El primero (Capítulo 1) está dedicado a la presentación

Más detalles

EVALUACIÓN IN VITRO DE AGENTES SECUESTRANTES DE AFLATOXINAS

EVALUACIÓN IN VITRO DE AGENTES SECUESTRANTES DE AFLATOXINAS EVALUACIÓN IN VITRO DE AGENTES SECUESTRANTES DE AFLATOXINAS Pan D. 1*, García y Santos C. 2 y Bettucci L. 1. 2016. Revista de la Sociedad Medicina Veterinaria del Uruguay Nº 201. 1 Laboratorio de Micología,

Más detalles

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico?

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? Lifeceram-Zero Waste Newsletter nº3 Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? En el marco de Lifeceram hemos estudiado, cuantificado y caracterizado los distintos residuos

Más detalles

CARBON ACTIVO Los carbones activados

CARBON ACTIVO Los carbones activados CARBON ACTIVO Los carbones activados Los productos carbonosos manufacturados, fácil de manejar, industriales, que tienen la estructura porosa y gran superficie interna. Ellos pueden adsorber una amplia

Más detalles

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA Juan Huamayalli L. y Rómulo Ochoa L.* RESUMEN El presente trabajo de investigación muestra

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost 1.- Comentarios generales Junto con las de fondo 1, las cenizas volantes constituyen los residuos sólidos tras la quema completa

Más detalles

FEDNA CONTAMINACIÓN POR MICOTOXINAS EN LOS PIENSOS: EFECTOS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

FEDNA CONTAMINACIÓN POR MICOTOXINAS EN LOS PIENSOS: EFECTOS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN CONTAMINACIÓN POR MICOTOXINAS EN LOS PIENSOS 1 1.- INTRODUCCIÓN CONTAMINACIÓN POR MICOTOXINAS EN LOS PIENSOS: EFECTOS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN Muzaffer Denli y José Francisco Pérez Departamento de Ciencia

Más detalles

Factores que intervienen en la producción de micotoxinas

Factores que intervienen en la producción de micotoxinas LA PRESENCIA DE LAS MICOTOXINAS EN EL PIENSO Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA Juancarlos Blandon Martínez y Muzaffer Denli Unidad de Nutrición animal. Facultad de Veterinaria. Universidad autónoma

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Los componentes de una reacción química son los reactantes y los productos, los cuales pueden estar en estado

Más detalles

ÍNDICE Deshidratación de metanol Catalizadores híbridos empleados en la síntesis. directa de DME y problemática...

ÍNDICE Deshidratación de metanol Catalizadores híbridos empleados en la síntesis. directa de DME y problemática... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN GENERAL.... 1 1.1. La catálisis: energía y sostenibilidad.... 2 1.2. Escenario actual y futuro de los sectores energético y petroquímico.... 3 1.3. Rutas catalíticas de conversión

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Introducción 1.1.1 Extracción de oro Desde el siglo XIX cuando la hidrometalurgia tuvo un cambio importante con la patente del proceso de cianuración por McArthur-Forrest,

Más detalles

CÓMO RESOLVER ALGUNOS EJERCICIOS DE ELECTROQUÍMICA (Parte 1)

CÓMO RESOLVER ALGUNOS EJERCICIOS DE ELECTROQUÍMICA (Parte 1) M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM velasquez777@yahoo.com.mx CÓMO RESOLVER ALGUNOS EJERCICIOS DE ELECTROQUÍMICA (Parte 1) Cuando en una reacción química

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003 XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Concepción, Octubre de 2003 ANTECEDENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN UNA FÁBRICA DE HELADOS Juan Pablo Compas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y TÉRMICO DE UN MORTERO DE CAL PARA ELABORACIÓN DE TABIQUES D R A. A N A C E C I L I A BORBÓN T H E L M O R I P A L D

Más detalles

COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BALANCEO DE REACCIONES REDOX Material de apoyo. COLEGIO HISPANO AMERICANO PADRES ESCOLAPIOS Este trabajo se hizo con el fin de que los alumnos de Química cuenten con el material de apoyo suficiente para

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

ENERGÍA Año de Publicación: 2003

ENERGÍA Año de Publicación: 2003 ENERGÍA Año de Publicación: 2003 Título original de la obra: Conceptos sobre Energía Copyright (C) 2003 Secretaría de Energía República Argentina Secretaría de Energía - República Argentina Página 1 ENERGÍA

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA VOLUMEN II OPERACIONES DE SEPARACIÓN, INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ESTUDIO DE PROCESOS QUÍMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Resumen Ejecutivo: En el año 2012 el Laboratorio de Toxinas Marinas y Micotoxinas, realizó 78 análisis para la detección de micotoxinas,

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA IV Jornadas abulenses de energías renovables OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA Dra. Ana MªMéndez Lázaro Universidad Católica de Ávila IV Jornadas abulenses de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

Zeolita (clinoptilolita) en dietas para pavos (Meleagris gallopavo) bajo condiciones de producción comercial

Zeolita (clinoptilolita) en dietas para pavos (Meleagris gallopavo) bajo condiciones de producción comercial Alimentos Artículo arbitrado Zeolita (clinoptilolita) en dietas para pavos (Meleagris gallopavo) bajo condiciones de producción comercial Zeolite (clinoptilolite) in diets for turkeys (Meleagris gallopavo)

Más detalles

LA ENERGÍA. Transferencia de energía: calor y trabajo

LA ENERGÍA. Transferencia de energía: calor y trabajo LA ENERGÍA Transferencia de energía: calor y trabajo La energía es una propiedad de un sistema por la cual éste puede modificar su situación o estado, así como actuar sobre otro sistema, transformándolo

Más detalles

obtenida se observó con el composito TiO 2 /clinoptilolita con proporción en peso de 99/1. Los experimentos con los diferentes catalizadores

obtenida se observó con el composito TiO 2 /clinoptilolita con proporción en peso de 99/1. Los experimentos con los diferentes catalizadores RESUMEN En este trabajo de investigación se lleva a cabo la evaluación en procesos de degradación fotocatalítica heterogénea, de materiales de TiO 2 y TiO 2 /clinoptilolita sintetizados por la técnica

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA CONTENIDO BALANCEO DE ECUACIONES

Más detalles

Diseño, Construcción y Evaluación de un Reflector Solar Fresnel de Concentración de Foco Lineal para Generar Vapor de Agua

Diseño, Construcción y Evaluación de un Reflector Solar Fresnel de Concentración de Foco Lineal para Generar Vapor de Agua Diseño, Construcción y Evaluación de un Reflector Solar Fresnel de Concentración de Foco Lineal para Generar Vapor de Agua Presentado por: Jorge Choque Chacolla Lic. Física Aplicada Universidad Nacional

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS.

XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. XVII JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS. C 20 de mayo de 2009 PABLO ARGÜELLES MENÉNDEZ NDEZ SERVICIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA HOSPITAL

Más detalles

ESTUDIO DE LA DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SULFATOS DE HIERRO

ESTUDIO DE LA DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SULFATOS DE HIERRO ESTUDIO DE LA DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SULFATOS DE HIERRO ALMA ANGELINA FÉLIX BALDERRAMA, VÍCTOR M. SÁNCHEZ CORRALES Y MANUEL PÉREZ TELLO Departamento de Ingenieria Quimica y Metalurgia, Universidad de

Más detalles

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Secondary School MSP-21 Phase IV PROFESORA

Más detalles

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS Fármaco y Aditivos Silvia Reyes Chalico Dictaminadores Especializados Jaime O. Juárez Solís DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS 1 Toda substancia natural, sintética o biotecnológica

Más detalles

Reglamento (CE) nº 401/2006

Reglamento (CE) nº 401/2006 Reglamento (CE) nº 401/2006 Número de muestras elementales que deben tomarse, en función del peso del lote de cereales y productos a base de cereales Peso del lote (en toneladas) Número de muestras elementales

Más detalles

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56

AÑO: HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 Escuela del caminante Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial AÑO: 2014 ASIGNATURA:... QUIMICA HORAS CÁTEDRA SEMANALES:...3 horas... CURSO: cuarto año bachiller Decreto 6680/56 PROFESOR/A:...Guillermo

Más detalles

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua Morteros y Cementos CEMENTO: Material aglomerante con propiedades adhesivas que permite unir fragmentos minerales entre sí formando una masa sólida continua, de resistencia y durabilidad adecuadas MORTERO:

Más detalles

ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO

ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO 31 (2015) 33-37 ELUCIÓN DE IONES DE NÍQUEL DESDE ESFERAS ALGINATO Alvaro Aracena a, Francisco Cárcamo a a Escuela de Ingeniería Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, General Cruz 34,

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO

MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ADSORCIÓN... 1 3. CARBÓN ACTIVO... 2 4. CARBÓN ACTIVO EN POLVO... 3 5. CARBÓN ACTIVO

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

ANÁLISIS CON DRX DE LA MEZCLA YESO-ZEOLITA: ENSAYO DE UN MATERIAL ÓPTIMO PARA LA CONSTRUCCIÓN.

ANÁLISIS CON DRX DE LA MEZCLA YESO-ZEOLITA: ENSAYO DE UN MATERIAL ÓPTIMO PARA LA CONSTRUCCIÓN. ANÁLISIS CON DRX DE LA MEZCLA YESO-ZEOLITA: ENSAYO DE UN MATERIAL ÓPTIMO PARA LA CONSTRUCCIÓN. *A. Mendoza-Cordova 1, J. R. Vidal-Solano 1, E. R. Echeverría-Belmonte 2, J. A. Jiménez-Ruiz 2 y M. Flores-Acosta

Más detalles

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3º E.S.O. Grupo Apellidos: Nombre: INTRODUCCIÓN Comenzamos recordando los conceptos más importantes del tema anterior: Cómo son los átomos? Cómo están distribuidos los

Más detalles

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla quienes sintetizaron la

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno

ESTEQUIOMETRIA. H 2 SO Na Na 2 SO 4 + H 2 Acido sulfúrico Sodio Sulfato de sodio Hidrógeno ESTEQUIOMETRIA 1.- Se hace reaccionar 4,00 g de ácido sulfúrico con sodio metálico en condiciones estequiométricas. a) Cuántos moles de sulfato de sodio se obtienen? b) Cuántas moléculas de hidrógeno se

Más detalles

Estudio de propiedades físicas y químicas de materias primas destinadas a la elaboración de productos estructurales.

Estudio de propiedades físicas y químicas de materias primas destinadas a la elaboración de productos estructurales. CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Sección: Ciencias de la Ingeniería, Agronomía y Tecnología.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE C/. Jordi Girona, 1-3. Campus Nord. Mòdul B-1 08034 Barcelona Tel. 93 401 70 99; Fax 93 401 72 62 Nº de Estudio: CAC-31 CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN

Más detalles

PINTURAS ANTIGUAS DE LA BASILICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

PINTURAS ANTIGUAS DE LA BASILICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR PINTURAS ANTIGUAS DE LA BASILICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Zicarelli, S.S. 1, Pérez, R.H. 2 y Di Sarli, A.R. 3 CIDEPINT: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas. (CIC- CONICET). Av.

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS MVZ Jose Angel Nazariega QUE ES UN SUELO? Es la delgada capa que existe sobre la superficie de la tierra, formada por arcilla, arena, minerales y materia

Más detalles

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. - RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre. La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por

Más detalles

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS AUTOEVALUACIÓN TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS Preguntas 1. Cuáles de las siguientes afirmaciones relativas a la clasificación de residuos son correctas? a. Es conveniente clasificar los residuos, ya

Más detalles

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada

Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada WONIATCZUK, Mariela I.; ZIELKE, Liliana E; KOTIK, Adrián y SCHMALKO, Miguel E. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDeT)

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 215952 EMPRESA BENEFICIADA: Vitro Vidrio y Cristal SA de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: "DESARROLLO DE CELDAS SOLARES CON MATERIALES NANOESTRUCTURADOS INNOVADORES, DEPOSITADOS SOBRE SUSTRATOS

Más detalles

La aplicación de Zeolita en la producción avícola: Revisión

La aplicación de Zeolita en la producción avícola: Revisión Revista de Investigación Agraria y Ambiental La aplicación de Zeolita en la producción avícola: Revisión Hernán Collazos García hernan.collazos@unad.edu.co Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Más detalles

MODELAMIENTO DEL ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN EN ALEACIONES DE ALUMINIO TRATABLES TÉRMICAMENTE

MODELAMIENTO DEL ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN EN ALEACIONES DE ALUMINIO TRATABLES TÉRMICAMENTE MODELAMIENTO DEL ENDURECIMIENTO POR PRECIPITACIÓN EN ALEACIONES DE ALUMINIO TRATABLES TÉRMICAMENTE GRUPO DE INVESTIGACIÓN: DETECAL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: MODELAMIENTO NUMÉRICO 1 INVESTIGADOR: CARLOS

Más detalles

RESIDUOS CITOTOXICOS. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia

RESIDUOS CITOTOXICOS. Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia RESIDUOS CITOTOXICOS Farm. Andrea Imhoff Hospital Dr. O. Alassia RESIDUOS CITOTOXICOS Son aquellos que por sus características y grado de contaminación química o biológica requieren un tratamiento específico

Más detalles

LA INDUSTRIA DE LA METALURGIA. ARROYO CAMPOS Bryam CERNA BAYONA Kevin MEJÍA REYES Hans

LA INDUSTRIA DE LA METALURGIA. ARROYO CAMPOS Bryam CERNA BAYONA Kevin MEJÍA REYES Hans LA INDUSTRIA DE LA METALURGIA ARROYO CAMPOS Bryam CERNA BAYONA Kevin MEJÍA REYES Hans LA INDUSTRIA DE LA METALURGIA - OBJETIVOS Y FINALIDADES - INTRODUCCIÓN - IMPOTANCIA EN LA INDUSTRIA LA INDUSTRIA DE

Más detalles

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA La metodología del análisis del ciclo de vida (ACV) se emplea para evaluar la influencia de un proceso o de un

Más detalles

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 2H 4O. Si su masa molecular es 88: a) Determine su fórmula molecular. b) Calcule el número

Más detalles

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

ENERGÍA SOLAR DIRECTA ENERGÍA SOLAR DIRECTA índice Energías procedentes del sol 1. Captacion térmica 1. Sistemas arquitectónicos pasivos 2. Centrales térmicas solares 2. Captación fotónica (luz) 1. Centrales solares fotovoltaicas

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIUENTALES ESCUELA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Respuesta de diferentes niveles de zeolita natural (clinoptilolita), en el crecimiento

Más detalles

O peraciones. básicas de laboratorio

O peraciones. básicas de laboratorio O peraciones básicas de laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado O peraciones básicas de laboratorio Alejandro Tomás Lorente Anna Cabedo

Más detalles

12/01/2011 LOS SISTEMAS TRITERMICOS MAQUINAS ADSORCION PRINCIPIOS BASICOS I MEZCLAS PRINCIPIOS BASICOS II

12/01/2011 LOS SISTEMAS TRITERMICOS MAQUINAS ADSORCION PRINCIPIOS BASICOS I MEZCLAS PRINCIPIOS BASICOS II Pag. 2 PRINCIPIOS BASICOS I LOS SISTEMAS TRITERMICOS MAQUINAS ADSORCION La base del método es similar al de las máquinas de absorción, radicando la diferencia en que ahora los vapores generados en evaporador

Más detalles

INDUSTRIAS I HORNO ROTATIVO

INDUSTRIAS I HORNO ROTATIVO INDUSTRIAS I HORNO ROTATIVO Ing. Bruno A. Celano Gomez Abril 2015 HORNO ROTATIVO Continuo Calentamiento Externo Llama libre Aplicaciones: cemento, cal, aluminio, etc. Horno Rotativo Diagrama Horno Rotativo

Más detalles

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas A.- Los

Más detalles

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Universidad de Concepción, CHILE rpadilla@udec.cl

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda

Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda FUENTE: ENGORMIX www.engormix.com FECHA: 17/12/2008 AUTOR: i Q. José Antonio Fierro Huesca. Laboratorio de Toxicología, NUTEK, S.A. de C.V.

Más detalles

Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de pienso

Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de pienso Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de pienso Alimentación Animal Emilio de León y Ponce de León Bilbao, 03 Diciembre 2013 Estructura COVAP Facturación: 360 mm 570 empleados TRES AREAS

Más detalles

REDUCCIÓN QUÍMICA DE NiO-8YSZ PARA LA OBTENCIÓN DE CERMETS Ni-8YSZ ÚTILES COMO ÁNODOS EN CELDAS DE COMBUSTIBLE DE ÓXIDO SÓLIDO

REDUCCIÓN QUÍMICA DE NiO-8YSZ PARA LA OBTENCIÓN DE CERMETS Ni-8YSZ ÚTILES COMO ÁNODOS EN CELDAS DE COMBUSTIBLE DE ÓXIDO SÓLIDO REDUCCIÓN QUÍMICA DE O-8YSZ PARA LA OBTENCIÓN DE CERMETS -8YSZ ÚTILES COMO ÁNODOS EN CELDAS DE COMBUSTIBLE DE ÓXIDO SÓLIDO A.M. Bolarín-Miró a,, J.A. Betancourt a, F. Sánchez-De Jesús a, C.A. Cortés-Escobedo

Más detalles

PROBLEMÁTICA ACTUAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. 29 de Marzo de 2007.

PROBLEMÁTICA ACTUAL FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. 29 de Marzo de 2007. FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN 29 de Marzo de 2007 PROBLEMÁTICA ACTUAL Teoría de Hubbert Problema medioambiental 99 % de impacto ambiental combustibles fósiles

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos.

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. + Laboratorio Químico Análisis y s 6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. 2.5 UF Fusión y digestión ácida AAS y espectrofotometría UV-VIS. SiO 2, Al 2 O 3, Fe 2 O

Más detalles

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción

Sistemas de refrigeración: compresión y absorción Sistemas de refrigeración: compresión y absorción La refrigeración es el proceso de producir frío, en realidad extraer calor. Para producir frío lo que se hace es transportar calor de un lugar a otro.

Más detalles

Comitente: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO Protocolo N : MSL003 Solicitado por: Lic. Andrés Stella / Mónica C. de Patricelli. Análisis de Calidad de Aire

Comitente: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO Protocolo N : MSL003 Solicitado por: Lic. Andrés Stella / Mónica C. de Patricelli. Análisis de Calidad de Aire Comitente: MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO Protocolo N : MSL003 Solicitado por: Lic. Andrés Stella / Mónica C. de Patricelli Análisis de Calidad de Aire Monitoreo Ambiental Determinación de VOCs Fecha del

Más detalles

FACTORES DE FORMACION DE LAS MICOTOXINAS Y SUS FORMAS DE CONTROL

FACTORES DE FORMACION DE LAS MICOTOXINAS Y SUS FORMAS DE CONTROL FACTORES DE FORMACION DE LAS MICOTOXINAS Y SUS FORMAS DE CONTROL CARLOS AUGUSTO MALLMANN, RICARDO HUMMES RAUBER LEANDRO GIACOMINI LABORATORIO DE ANÁLISIS MICOTOXICOLÓGICOS DEPARTAMENTO DE MEDICINA VETERINARIA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 4 Año A, B, C, D 2.015 Prof. María Laura Sepúlveda Broky INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Prof. María Laura Sepúlveda Broky 1)A- Realizar un esquema de la Tabla

Más detalles

6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS

6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS 6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS 3º E.S.O. Grupo FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1 Apellidos: Nombre: 1.- QUÉ SUCEDE DURANTE UNA REACCIÓN QUÍMICA? COMENZAREMOS ESTABLECIENDO CLARAMENTE LA DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS

Más detalles

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE CORROMIN 2013 MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE R. Vera, R. Araya, M. Puentes, P.A. Rojas, A. M. Carvajal Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. e-mail autor:rvera@ucv.cl

Más detalles

El resultado es el Sistema Periódico. -En el sistema periódico los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z).

El resultado es el Sistema Periódico. -En el sistema periódico los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z). Tema 2. La Tabla periódica -Desde hace tiempo los químicos han intentado ordenar los elementos de forma que queden agrupados aquellos que tienen propiedades químicas similares El resultado es el Sistema

Más detalles

El objetivo principal es el aprovechamiento y valorización de productos de biomasa para obtener otros de mayor interés y con un mayor valor añadido.

El objetivo principal es el aprovechamiento y valorización de productos de biomasa para obtener otros de mayor interés y con un mayor valor añadido. Título de la tesis: TRANSFORMACIÓN DE BIOMASA A CARBURANTES Y PRODUCTOS QUÍMICOS DE INTERÉS MEDIANTE PROCESOS SOSTENIBLES Autor: Borja Oliver Tomás Directores: Prof. Avelino Corma y Dr. Michael Renz Instituto

Más detalles

Seminario de la Unidad 2. Estructura Atómica: Tabla Periódica y Enlace Químico. A) El átomo: Caracterización

Seminario de la Unidad 2. Estructura Atómica: Tabla Periódica y Enlace Químico. A) El átomo: Caracterización A) El átomo: Caracterización 9. Rellena cada una de las celdas de la siguiente tabla: 10. Realiza una tabla indicando el número atómico, el número másico, la carga, el tipo de ion, y el número de protones,

Más detalles

CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL

CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL MENDOZA CATEDRA MAQUINAS TERMICAS CARRERA INGENIERIA ELECTROMECANICA CAPITULO Nº 2 COMBUSTION INDUSTRIAL ELABORADO POR: ING. JORGE FELIX FERNANDEZ PROFESOR

Más detalles

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia I: estructura atómica, modelos atómicos y tipos de átomos

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia I: estructura atómica, modelos atómicos y tipos de átomos Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia I: estructura atómica, modelos atómicos y tipos de átomos Química Técnico Profesional Intensivo SCUACTC001TC83-A16V1 Ítem Alternativa

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles