REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONSECUENCIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONSECUENCIAS"

Transcripción

1 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONSECUENCIAS

2 Difusión de la Industrialización

3

4 Explosión demográfica Evolución demográfica (en millones) Continente Europa Norteamérica 1 5,7 137 Centro y Sudamérica Total mundial 12 18,

5

6 Nuevo Sistema de Producción

7 La mecanización del trabajo Fábrica Textil Británica, hacia 1900

8

9 FÁBRICAS

10

11 CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

12 LA CIUDAD INDUSTRIAL La urbe se divide en zonas: Un centro con zonas residenciales lujosas y actividades comerciales y administrativas.

13

14 LA CIUDAD INDUSTRIAL La urbe se divide en zonas: Un ensanche para la burguesía con trazado regular, viviendas de calidad y nuevas comodidades (empedrado, alumbrado, canalizaciones, etc.). La burguesía vivía en elegantes barrios que fueron progresivamente mejorando sus servicios de alcantarillado, agua potable, iluminación y pavimentado. Surgieron los grandes y amplios bulevares destinados al paseo. Hacía una intensa vida social y acudía a los cafés, al teatro, la ópera, los casinos o los cabarets.

15

16

17

18 LA CIUDAD INDUSTRIAL La urbe se divide en zonas: Las zonas exteriores ocupadas por las industrias, instalaciones de transporte pesado y barrios de obreros (llamados slums en Gran Bretaña), mal estructurados, con escasos equipamientos e infraviviendas, focos de marginalidad y de conflictividad social. Su principal característica era el máximo aprovechamiento del espacio, traducido en pequeñas viviendas, hacinadas, que carecían de luz y ventilación necesaria, además de que carecían de infraestructura y equipamiento hidráulico y sanitario. Con estas condiciones, las ciudades industriales tenían altos índices de mortandad infantil, pues su ambiente constituía un factor que propiciaba la propagación masiva de enfermedades. La distracción principal de los proletarios industriales consistía en acudir a la taberna, en tanto las mujeres atendían las faenas domésticas. La mejora de sus salarios les permitió acudir a espectáculos como el fútbol o el boxeo.

19

20

21 Modelo de una casa obrera en un barrio de Liverpool, 1910

22 Ático ocupado por una familia de 10 miembros en Bethnal Green, Londres, ilustración de 1863

23 Era una ciudad de ladrillos colorados, o más bien de ladrillos que habrían sido colorados, si el humo y las cenizas lo hubiesen permitido; pero tal como estaba, era una ciudad de un rojo y de un negro poco natural, como el pintado rostro de un salvaje. Era una ciudad de máquinas y de altas chimeneas, de donde salían sin descanso interminables serpientes de humareda, que se deslizaban por la atmósfera sin desenroscarse nunca del todo. Tenían un canal oscuro y un arroyo que llevaba un agua enturbiada por un jugo fétido, y existían vastas construcciones, agujereadas por ventanas, que resonaban y retemblaban todo el santo día, mientras el pistón de las máquinas de vapor subía y bajaba monótonamente, como la cabeza de un elefante enfermo de melancolía. Contaba la ciudad de varias calles grandes, que se parecían entre sí, y de infinitas callejuelas aún más parecidas unas a otras, habitadas por gentes que se parecían igualmente, que entraban y salían a las mismas horas, que pisaban de igual modo, que iban a hacer el mismo trabajo, y para quienes cada día era idéntico al anterior y al de después, y cada año el vivo reflejo del que le había precedido y del que iba a seguirle. Charles Dickens, Tiempos Difíciles, 1854.

24 El comedor era una vasta pieza cuadrada, cuyos revestimientos de peral ennegrecido y barnizado llegaban a la altura de un hombre, adornados con delgados filetes de oro. Los cuatro grandes paneles habían debido de ser preparados para recibir pinturas de bodegones, pero habían quedado vacíos, pues sin duda el propietario del hotel retrocedió ante un gasto puramente artístico. Se limitaron a tapizarlos con terciopelo verde oscuro. El mobiliario, las cortinas y los portiers de la misma tela daban a la estancia un carácter sobrio y grave, calculado para concentrar en la mesa todos los esplendores de la luz. [ ] Un admirable centro de plata mate, cuyas cinceladuras relucían, ocupaba el medio [ ]. En los dos extremos, unos jarrones contenían igualmente ramos de flores; dos candelabros, emparejados con el grupo del centro, hechos cada uno de un sátiro corriendo, que llevaba en uno de sus brazos una mujer desmayada, y sujetaba con el otro un hachón de diez velas sumaban el brillo de sus bujías al resplandor de la araña central. Entre estas piezas principales, los calientaplatos, grandes y pequeños, se alineaban simétricamente, cargados con el primer servicio, flanqueados por conchas que contenían entremeses, separados por cestas de porcelana, jarrones de cristal, platos llanos, fruteros repletos, que contenían la parte de los postres que estaba ya en la mesa. A lo largo del cordón de los platos, el ejército de los vasos, las jarras de agua y vinos, los pequeños saleros, todo el cristal del servicio era fino y ligero como muselina, sin una cinceladura. Émile ZOLA, La jauría, 1872

25

26

27

28 Consecuencias de la Revolución Industrial Los viajeros fashionables del continente se detienen en los barrios elegantes de Londres sin sentir curiosidad por observar esa considerable parte de la población (aproximadamente la mitad) que vive del trabajo en los talleres. Tampoco visitan el campo de Irlanda ni los distritos manufactureros de Inglaterra. Desconocen que en la metrópoli numerosos barrios esconden todas las miserias, vicios y males que puedan aquejar a la humanidad. Van a Richmond, a Windsor, a Hampton Court; ven los suntuosos palacios, los magníficos parques de la aristocracia y, de vuelta a su país, tachan de exageración y de mentira los relatos del observador que, yendo más allá de las apariencias, ha visto la inmoralidad sin límites a la que puede conducir la sed de oro y la horrible miseria de un pueblo reducido al hambre y a la cruel opresión de la que es víctima Flora Tristán. Paseos por Londres.

29 LA INFANCIA

30

31 Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a escuela los domingos y aprendo a leer. (...) Me enseñan a rezar (...) He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina. Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842.

32 Desarrollo urbano y contaminación industrial.

33 El paisaje fabril

34

35

36 La insuficiencia de los salarios Francia Salarios diarios en 1840: 2 francos por un hombre 1 franco por una mujer 0,45, niños de 8 a 12 años 0,75, niños de 13 a 16 años Salario medio: 1,75 francos Precios en 1855: Kilogramo de pan ,40 Kilogramo de carne ,25 Docena de huevos ,55 Litro de vino ,55 Kilogramo de patatas ,75

37 Reglamento de una fábrica textil En Tyldesley, cerca de Manchester, los hombres trabajan, incluida la hora de la comida, 14 horas por día, a una temperatura de 80 a 84 Fahrenheit (=26,6 a 28,8 ºC); la puerta permanece cerrada durante las horas de trabajo, salvo unos treinta minutos para la hora del té; a los trabajadores no se les autoriza a enviar por agua para refrescarse en medio de la atmósfera sofocante de la hilandería; aun el agua de lluvia está bajo candado, por orden del patrón; de lo contrario, los hilanderos estarían satisfechos de poder utilizarla. He aquí las multas que se les imponen: Chelines Todo hilandero que haya abierto una ventana Todo hilandero que haya reparado la correa de su tambor y haya encendido el pico de gas Todo hilandero que abandone su telar y deje el gas encendido Todo hilandero que encienda el gas demasiado temprano Todo hilandero que hile a la luz del gas demasiado tarde por la mañana Todo hilandero que haya abierto demasiado su llave de gas Todo hilandero que silbe durante su trabajo Todo hilandero que tenga desperdicios sobre la banda del carro. 1 Todo hilandero que llegue 5 minutos después del último toque de la campana Political Register, 30 de agosto de 1823

38

39 Qué están haciendo? El Ludismo Hemos recibido información de que Vd. es el dueño de esas detestables máquinas de hilar, y mis hombres me han solicitado que le advierta de que debe destruirlas. Si no las destruye antes de fines de la semana próxima, enviaré al menos doscientos hombres para que las destruyan. Si Vd. dispara contra ellos, tienen órdenes de matarlo y quemar sus propiedades. Dígaselo a sus vecinos e infórmeles de que lo mismo les espera a ellos si sus máquinas no son destruidas. Carta anónima enviada a un fabricante de Huddersfield en Firmada por el general del ejército Ned Ludd

40 El cartismo Qué carácter tienen las demandas? Carta del Pueblo, reclamaba derechos para el trabajador (la jornada de las ocho horas) y democracia (sufragio) para la clase media Con el fracaso del cartismo, tras las Revoluciones de 1848, se suceden las huelgas, sabotajes y disturbios violentos

41 EL SINDICALISMO A finales del siglo XVIII, en Inglaterra, nacen las primeras asociaciones de trabajadores, las llamadas sociedades de ayuda mutua (o "socorro mutuo"). Su objetivo era la unión de los obreros para conseguir mejoras laborales y salariales, operando como cajas de resistencia frente a adversidades como la enfermedad o el desempleo. Estas asociaciones fueron ilegales hasta la abolición de las Combination Laws (1825) el asociacionismo obrero progresó rápidamente, organizándose según dos modelos: sindicatos de oficio (Trade Unions) y cooperativas. Ambos sistemas carecían de reivindicaciones políticas A partir de los años treinta los Trade Unions fueron ampliándose y dejaron de estar limitados por oficio y localidad, abriéndose paso un sindicalismo de ámbito estatal: 1829, el dirigente obrero Doherty, crea el primer sindicato del algodón de carácter nacional Robert Owen reunió varios sindicatos de oficio en la Great Trade Union. El éxito de estas iniciativas llevó a una nueva ilegalización de los sindicatos. Lo serán finalmente durante el último cuarto del siglo XIX

42 TRADE UNIONS

43 Giuseppe Pelliza da Volpedo: "El cuarto estado" (1901). Milán.

44 La Huelga, de Koehler

45 La Carga, de Ramón Casas (1899)

46 La prohibición de asociarse I. Queda sancionado [ ] que todos los contratos, convenios y acuerdos de todo tipo que en cualquier momento se estipulen desde ahora entre cualquier obrero de la industria y otras personas con el fin de obtener aumentos de salarios para ellos mismos o para cualquier otro de ellos, o para cualquier otro obrero a jornada o trabajador, u otro de cualquier industria, comercio o empleo o con el fin de disminuir o alterar el horario habitual o el tiempo de trabajo, o para obstaculizar o impedir a una o más personas que contraten a quien consideren más adecuado para el empleo o con el fin de controlar o limitar a las personas que dirigen una industria, comercio o empresa [ ], será ilegal, nulo y de ningún efecto. Combination Law, 1800

47 LAS BASES IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO El socialismo utópico Los primeros socialistas denunciaban la miseria y las penalidades del proletariado y proyectaban unas sociedades futuras alternativas Bases del pensamiento utópico Perseguían una sociedad ideal y perfecta (con armonía, paz y felicidad) De forma pacífica (sin lucha entre patronos y obreros) Primaban la solidaridad, la filantropía y el amor fraternal Defendían el progreso industrial, pero no sus efectos sociales Los principales pensadores utópicos El conde De Saint-Simon ( ) Necesidad de la solidaridad social y organización racional de la producción. Charles Fourier ( ) Sociedad organizada por falansterios (org. comunales) agrícolas autosuficientes. Robert Owen ( ) Empresario textil, aplicó medidas para mejorar las condiciones de vida de los obreros; reducción jornada, salarios más altos, educación infantil

48 ROBERT OWEN VALOR MERCANCÍA=CANTIDAD TRABAJO REFORMAS FÁBRICA HILADO NEW LANARK: COOPERATIVISMO EDUCACIÓN NIÑOS AUMENTO SALARIOS REDUCCIÓN JORNADA LABORAL SISTEMA INCENTIVOS ÉXITO ECONÓMICO

49 NEW LANARK, ESCOCIA

50

51 FALANSTERIOS COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO CHARLES FOURIER RECHAZO INDUSTRIALIZACIÓN VIDA COMUNITARIA AGRÍCOLAS REGLAMENTACIÓN

52 MARXISMO Ein Gespenst geht um in Europa das Gespenst des Kommunismus

53 Die Kommunisten verschmähen es, ihre Ansichten und Absichten zu verheimlichen. Sie erklären es offen, dass ihre Zwecke nur erreicht werden können durch den gewaltsamen Umsturz aller bisherigen Gesellschaftsordnung. Mögen die herrschenden Klassen vor einer kommunistischen Revolution zittern. Die Proletarier haben nichts in ihr zu verlieren als ihre Ketten. Sie haben eine Welt zu gewinnen. Proletarier aller Länder, vereinigt euch! Los comunistas no se cuidan de disimular sus opiniones y sus proyectos. Proclaman abiertamente que sus propósitos no pueden ser alcanzados sino por el derrumbamiento violento de todo el orden social tradicional. Que las clases directoras tiemblen ante la idea de una revolución comunista! Los proletarios no pueden perder más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo por ganar. PROLETARIOS DE TODOS LOS PAISES, UNIOS

54

55

56 ANARQUISMO Anarquista en la cárcel Bakunin Kropotkin

57

58 Principios fundamentales del Anarquismo Nuestro programa socialista exige y debe exigir irrenunciablemente: 1. La igualdad política, económica y social de todas las clases y todos los pueblos de la tierra. 2. La abolición de la propiedad hereditaria. 3. La apropiación de la tierra por las asociaciones agrícolas, y del capital y de todos los medios de producción por las asociaciones industriales. 4. La abolición del ordenamiento jurídico de la familia patriarcal, basado exclusivamente en el derecho a heredar la propiedad, así como la equiparación de los derechos políticos, económicos y sociales del hombre y de la mujer. 5. La crianza y educación de los niños de ambos sexos hasta su mayoría de edad, entendiéndose que la formación científica y técnica, en la que se incluyen los niveles más altos de formación, será igual y obligatoria para todos. La escuela reemplazará a la iglesia y hará innecesarios los códigos penales, los policías, los castigos, la prisión y los verdugos. M. Bakunin. Los fundamentos económicos y sociales del anarquismo.

59

60

61

62

63 Marxismo vs. Anarquismo «Los comunistas creen un deber organizar las fuerzas obreras para apoderarse del poder político de los Estados. Los socialistas revolucionarios, en cambio, sólo confían en la libertad... ; piensan que la humanidad se ha dejado mandar demasiado tiempo y que el origen de su infelicidad no está en una u otra forma de gobierno, sino en el mismo hecho del gobierno, sea éste cual fuere. ( ) Ellos afirman que solamente la dictadura -la suya, por supuesto- puede crear la voluntad del pueblo. Nosotros les respondemos: ninguna dictadura puede tener otro objeto que el de perpetuarse; ninguna dictadura podría engendrar y desarrollar en el pueblo que la soporta otra cosa que la esclavitud: la libertad sólo puede ser creada por la libertad. (...) Marx es un comunista autoritario y centralista. Quiere lo que nosotros queremos: el triunfo de la igualdad económica y social, pero en el Estado y por la fuerza del Estado; por la dictadura de un gobierno provisional, poderoso y, por decirlo así, despótico, esto es, por la negación de la libertad. Su ideal económico es el Estado convertido en el único propietario de la tierra y de todos los capitales, cultivando la primera por medio de asociaciones agrícolas bien retribuidas y dirigidas por sus ingenieros civiles, y comanditando los segundos mediante asociaciones industriales y comerciales. Nosotros queremos ese mismo triunfo de la igualdad económica y social por la abolición del Estado y de todo cuanto se llame derecho jurídico que, según nosotros, es la negación permanente del derecho humano. Queremos la reconstitución de la sociedad y la constitución de la unidad humana, no de arriba abajo por la vía de cualquier autoridad, sino de abajo arriba, por la libre federación de las asociaciones obreras de toda clase, emancipadas del yugo del Estado.» Bakunin 1869.

64

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Los Cambios de la Revolución Industrial Clases Sociales y Ciudades La Burguesía El Proletariado Cambios Importantes de la revolución industrial La revolución industrial alteró

Más detalles

4 El movimiento obrero ( )

4 El movimiento obrero ( ) 4 El movimiento obrero (1789-1914) Para comenzar Población urbana, principales ciudades y crecimiento urbano en Europa durante el siglo XIX Para comenzar Para comenzar Para comenzar Para comenzar Lo que

Más detalles

Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero

Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero 4 Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero PARA COMENZAR Para comenzar Seguir Para comenzar Índice 1.- Una sociedad urbana e industrial 1.1.- La ciudad como centro de la nueva

Más detalles

Unificación Italiana

Unificación Italiana Unificación alemana Unificación Italiana Ambas fueron una monarquía constitucional Pero.. Alemania era imperio y su emperador fue Guillermo I e Italia era un Reino y su rey fue Víctor Manuel II Guillermo

Más detalles

La ciudad y los cambios sociales: la difícil convivencia de clases en la ciudad.

La ciudad y los cambios sociales: la difícil convivencia de clases en la ciudad. La ciudad y los cambios sociales: la difícil convivencia de clases en la ciudad. La Revolución Industrial transformó la vida de la ciudad e hizo posible una mayor productividad, que determinó sostener

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO.

LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO. TEMA 4 LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO. 1.- EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES 1.1 NUEVO MARCO DE RELACIONES SOCIALES. Al caer los estamentos ahora las diferencias se establecen en lo económico.

Más detalles

RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.- Cuándo tuvo lugar la I a) En el siglo XX b) En el siglo XVII c) A finales del siglo XVI d) A mediados del siglo XVIII 2.-

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial La Revolución Industrial Antecedentes (Inglaterra) Revolución demográfica producida por una revolución agrícola: aumento de la natalidad y descenso de la mortalidad Aumento de la producción, mejora de

Más detalles

Evolución de la Manufactura en la historia

Evolución de la Manufactura en la historia Evolución de la Manufactura en la historia Se produce: Primero Gran Bretaña (1760) Segundo Francia Belgica. (1815) Tercero Alemania (1870) Cuarto Paises Nordicos (1890) Primera Revolución Industrial Se

Más detalles

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO 1 M. Nogueira Guastavino Conjunto de normas que regulan: El trabajo asalariado (relación trabajador empleador) Pero también el sistema de relaciones laborales: Asociaciones

Más detalles

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CEPA Castillo de Almansa

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CEPA Castillo de Almansa TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CEPA Castillo de Almansa 1.- Hacia el mundo contemporáneo 2.- La Revolución Agraria. Transformaciones en el campo. 2.1.- Aparición de nuevas técnicas agrícolas. 3.- La

Más detalles

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LOS MOVIMIENTOS SOCIALES La sociedad industrial se caracteriza por la existencia de dos grupos enfrentados: -La Burguesía, posee el dinero y las fábricas -El Proletariado, asalariado, fuerza de trabajo

Más detalles

CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 09 julio 2012

CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 09 julio 2012 CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 09 julio 2012 CIUDAD BARROCA - Toma el ideal estético de la arquitectura del Renacimiento: la ciudad debía ser una obra de arte. -Se emplea el recurso de la perspectiva

Más detalles

Sesión 2 Unidad 2 Historia del Arte y la Arquitectura III. El eclecticismo

Sesión 2 Unidad 2 Historia del Arte y la Arquitectura III. El eclecticismo El eclecticismo En la arquitectura el Eclecticismo surge a mediados y finales del siglo XIX y, como ya estudiamos, supone la utilización de dos o más estilos históricos en una misma obra. El término eclecticismo

Más detalles

TEMA 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TEMA 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TEMA 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ÍNDICE UN CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL DESARROLLO DEL GRAN CAPITALISMO EL LIBERALISMO ECONÓMICO UNA NUEVA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD DE CLASES

Más detalles

La Revolución industrial se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII.

La Revolución industrial se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La Revolución Industrial supuso una transformación de los modelos de producción y de la estructura social a lo largo del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX. Para los historiadores

Más detalles

Revolución industrial. Tema 2

Revolución industrial. Tema 2 Revolución industrial Tema 2 1.Cambio fundamental de sociedad estamental a sociedad capitalista. Causas y consecuencias. Cambio cualitativo del trabajo manual en la manufactura a la fabril (máquinas).

Más detalles

HISTORIA SOCIAL Y POLITICA CONTEMPORANEAS TEMA 3 EL SOCIALISMO SOCIALISMO UTOPICO

HISTORIA SOCIAL Y POLITICA CONTEMPORANEAS TEMA 3 EL SOCIALISMO SOCIALISMO UTOPICO HISTORIA SOCIAL Y POLITICA CONTEMPORANEAS TEMA 3 EL SOCIALISMO SOCIALISMO UTOPICO PROFESOR: ANTONIO ORTEGA SANTOS (UNIVERSIDAD DE GRANADA) EMAIL: aortegas@ugr.es ORIGENES DEL COMUNISMO CONTEMPORANEO:

Más detalles

EL MOVIMIENTO OBRERO

EL MOVIMIENTO OBRERO EL MOVIMIENTO OBRERO Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Soriano EL MOVIMIENTO OBRERO ESQUEMA 1. Definición de movimiento obrero 2. La sociedad capitalista 3. 1779: el Ludismo 4. 1824-1850:

Más detalles

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA COMO HOTEL DE ASOCIACIONES JUVENILES

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO XIX).

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO XIX). TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO XIX). 1ª/. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA. La Revolución Industrial puede definirse como un proceso de cambio en la economía que afectó a todos los ámbitos

Más detalles

Tema 4 La Revolucion Industrial

Tema 4 La Revolucion Industrial Tema 4 La Revolucion Industrial 1La aparición de la industria 1. 1Causas De la. A mediados del siglo Revolución- XVIII se produjeron en. La revolución iniciada con la introducción de Industrial Gran Bretaña

Más detalles

..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4

..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4 ..\..\..\Downloads\London 2012 Opening Ceremony - Pandemonium (Industrial Revolution Section).mp4 Qué es la Revolución Industrial? proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola

Más detalles

Modificado de M..M.G

Modificado de M..M.G Modificado de M..M.G Revolución industrial en España Las guerras y pronunciamientos militares dificultaron el desarrollo industrial español durante el siglo XIX Modificado de M..M..G INDUSTRIALIZACIÓN

Más detalles

MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r)

MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r) MARX CONTEXTO FILOSÓFICO (c y r) Socialismo utópico (Owen, Proudhom, Saint-Simon) Marx los denomina utópicos porque pretendían llegar al socialismo sin revolución y no tenían base científica: Surge con

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 3 HISTORIA Y ESTADO

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

Tema 3- La Revolución Industrial

Tema 3- La Revolución Industrial Tema 3- La Revolución Industrial 1- Los orígenes de la Revolución Industrial 2- La Revolución Industrial: desarrollo en Gran Bretaña 3- La Revolución Industrial: de Gran Bretaña al resto del mundo 4- La

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

TEMA 1. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA.

TEMA 1. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA. TEMA 1. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA. A. LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA. 1. Conceptos. La Revolución Demográfica se produjo a lo largo del siglo XIX en Europa (aunque con notables diferencias cronológicas entre

Más detalles

Esquema de trabajo Elabora una definición de Revolución Industrial

Esquema de trabajo Elabora una definición de Revolución Industrial A qué llamamos Revolución Industrial? La palabra revolución indica un cambio no sólo profundo, sino rápido. Si situamos la primera Revolución Industrial, la inglesa, entre 1780 y 1850, abarcamos un período

Más detalles

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que supuso la Revolución Industrial. 1. Transformaciones agrícolas

Más detalles

La Revolución Industrial: Una bendición o una maldición?

La Revolución Industrial: Una bendición o una maldición? La Revolución Industrial: Una bendición o una maldición? La Revolución Industrial tuvo efectos positivos y negativos. Hoy, nuestra sociedad se basa en las fábricas para producir bienes que necesitamos

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia Derecho Laboral Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Contabilidad Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horas-práctica Horassemana Total-horas Créditos

Más detalles

ESQUEMA DEL TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

ESQUEMA DEL TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ESQUEMA DEL TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. Revolución Industrial: concepto complejo. Concepto. Factores. Expansión de la industrialización. 2. Revolución agrícola. Situación de la agricultura antes

Más detalles

Rigoberta Menchú. Premio Nobel de la Paz

Rigoberta Menchú. Premio Nobel de la Paz Los ciudadanos del Norte no son conscientes de dónde vienen los productos que consumen, y no saben lo que nos cuesta a nosotros, los pobres, el producirlos Rigoberta Menchú. Premio Nobel de la Paz Cuántos

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

MOVIMIENTO OBRERO ( )

MOVIMIENTO OBRERO ( ) MOVIMIENTO OBRERO (1789-1914) MOVIMIENTO OBRERO (1789-1914) 1. CAUSAS DEL MOVIMIENTO OBRERO En los temas anteriores recordaréis como se produce el cambio de una sociedad estamental a una de clases, en

Más detalles

3 La Primera Revolución Industrial

3 La Primera Revolución Industrial 3 La Primera Revolución Industrial Estándares de aprendizaje evaluables del tema: Identificar las causas de la Primera Revolución Industrial. Explicar la evolución hasta la 2ª Revolución Industrial. Analizar

Más detalles

INDICE. Modulo 1 Desarrollo de la economía social Presentación

INDICE. Modulo 1 Desarrollo de la economía social Presentación Modulo 1 Desarrollo de la economía social INDICE Instrucciones ara el estudio del modulo 1 18 Unidad 1 De los filósofos griegos a Francis Baccon 20 La filosofía griega, punto de partida para la economía

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

Unidad 5: La era del progreso II Revolución Industrial

Unidad 5: La era del progreso II Revolución Industrial Unidad 5: La era del progreso II Revolución Industrial Diferencias entre la I Revolución Industrial y la II R.I Características I Revolución Industrial II Revolución Industrial Fuentes de energía Carbón

Más detalles

Legado del Siglo de las Luces (XVIII)

Legado del Siglo de las Luces (XVIII) Legado del Siglo de las Luces (XVIII) Las ciudad residencia, sede del poder absoluto La ciudad del intercambio y la crítica La ciudad de las infraestructuras y obras de embellecimiento urbano (acueductos,

Más detalles

MARX ( , S. XIX) II.- Marx y su visión del hombre. El humanismo marxista.

MARX ( , S. XIX) II.- Marx y su visión del hombre. El humanismo marxista. MARX (1.818-1.883, S. XIX) I.- Contexto histórico-filosófico. Vida de Marx. 1.- Contexto histórico-filosófico. 2.- Vida de Marx. II.- Marx y su visión del hombre. El humanismo marxista. 1.- El hombre es

Más detalles

Karl Marx ( )

Karl Marx ( ) Karl Marx (1818-1883) Algunos datos de biografía y contexto Estudia derecho, filosofía e historia en Univ. de Bonn y de Berlín (influencias de Hegel y de Feuerbach) Labor periodística en La Gaceta Renana

Más detalles

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO 1.- Qué se entiende por Revolución Industrial? 2.- Pon fecha a estos acontecimientos: James Watt crea la máquina de vapor Le legaliza la Trade Union Primera línea de

Más detalles

4. El movimiento obrero.

4. El movimiento obrero. 4. El movimiento obrero. En los temas anteriores vimos como la burguesía ha conquistado el poder político y como ha realizado una impresionante transformación de la economía y la sociedad. Una de las consecuencias

Más detalles

La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones:

La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones: Tema 5 La Revolución Industrial 1. Las causas de la Revolución Industrial La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones: - Una revolución demográfica producida por

Más detalles

3. El Nazismo Hitler y el partido Nazi. DESFILE DE LAS SA DIRIGENTES DEL PUTSCH

3. El Nazismo Hitler y el partido Nazi. DESFILE DE LAS SA DIRIGENTES DEL PUTSCH 3. El Nazismo. Los años de la posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. Así, en sus primeros años se vio amenazada por movimientos revolucionarios de izquierda (los espartaquistas

Más detalles

Actualidad de los Pensadores clásicos 7. Marx. UOM Joaquín Valdivielso

Actualidad de los Pensadores clásicos 7. Marx. UOM Joaquín Valdivielso Actualidad de los Pensadores clásicos 7. Marx UOM Joaquín Valdivielso Herencia de las revoluciones burguesas Noción universalista de los derechos (humanos) Igualdad civil Idea ilustrada de historia como

Más detalles

Ciencias Sociales, Historia 4º ESO. UNIDAD 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

Ciencias Sociales, Historia 4º ESO. UNIDAD 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX UNIDAD 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX Introducción 1. La población española en el siglo XIX 1.1. El crecimiento demográfico 1.2. Los movimientos migratorios 1.3. El crecimiento

Más detalles

ASUNTO: PROPUESTAS MUNICIPALES CIUDAD REAL PARA 2015 Y SS

ASUNTO: PROPUESTAS MUNICIPALES CIUDAD REAL PARA 2015 Y SS AYUNTAMIENTO.- ASUNTO: PROPUESTAS MUNICIPALES CIUDAD REAL PARA 2015 Y SS PARA: AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Ciudad Real febrero 2015 La Asociación de Familias Numerosas de Ciudad Real y Provincia, es una

Más detalles

Encuesta de Seguimiento a los

Encuesta de Seguimiento a los Encuesta de Seguimiento a los Beneficiarios del PANES Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Estructura de la presentación: Objetivos y Metodología Evaluación

Más detalles

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO C ENTRO DE E STUDIOS DE D ERECHO ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO PLURALISMO ECONOMICO By E r m o Q u i s b e r t FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA...3 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COMUNITARIA...5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases.

Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases. Texto 4. I.- BURGUESES Y PROLETARIOS Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba,

Más detalles

EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO

EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO V. I. Lenin Fundación Federico Engels EL ImpErIaLIsmo, FasE superior del capitalismo V. I. Lenin traducción: Grupo de traductores de la Fundación Federico

Más detalles

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL? CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF) FECHA HORA : DÍA MES AÑO HRS MNS REGIÓN DE MUESTREO CIUDAD DE MUESTREO PONDERADOR

Más detalles

La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830).

La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830). La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830). Contenidos La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830). Factores determinantes: - Demográficos. - Invenciones. - Revolución agrícola. - Revolución

Más detalles

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado

Más detalles

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011

Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina. Santiago de Chile Octubre, 2011 Taller regional sobre la medición del trabajo decente para América Latina Santiago de Chile Octubre, 2011 ASUNTOS VARIOS Quiénes son los trabajadores pobres? Ocupados con ingresos por trabajo por debajo

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008 EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS Septiembre 2007 Febrero 2008 Espíritu del Proyecto Sólo una Igualdad Real de Derechos y Condiciones de Vida de hombres y mujeres puede

Más detalles

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES AMAPACI Asociación de Mayores para la Participación Ciudadana MAYO 2015 amapaci.as@gmail.com

Más detalles

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más. Definiciones: Indicadores de la fuerza de trabajo Población en Edad de Trabajar (PET) Está constituida por todas las personas de 10 años y más para la recolección de información y de 15 años y más para

Más detalles

1.2. DESARROLLO INDUSTRIAL, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EUROPA Y SU REPERCUSION EN MEXICO.

1.2. DESARROLLO INDUSTRIAL, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EUROPA Y SU REPERCUSION EN MEXICO. 1.2. DESARROLLO INDUSTRIAL, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EUROPA Y SU REPERCUSION EN MEXICO. Después de tantos años de guerra, la economía del país se encontraba en situación critica., las vías de comunicación

Más detalles

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones. ÍNDICES Tomo uno (1898 1916) Nota para la presente edición Breve índice de conceptos Índice de periódicos y publicaciones A qué herencia renunciamos? Sobre las huelgas Qué hacer? Problemas candentes de

Más detalles

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007 Medio ambiente Bci desarrolló un programa de conservación y educación ambiental en el Parque Nacional Pan de Azúcar, siendo consecuentes con la búsqueda permanente de contribuir a la sociedad. compromiso

Más detalles

CURSOS DE INGLÉS PARA ADULTOS

CURSOS DE INGLÉS PARA ADULTOS IRLANDA CURSOS DE INGLÉS PARA ADULTOS ORANMORE, CO. GALWAY Programa: El curso consta de 20 horas de clases de inglés general. Estas clases se centran el "inglés práctico", aquel necesario para comunicarnos

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

Área en plan de estudios:

Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO LABORAL COLECTIVO DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área

Más detalles

Lista de Productos INTERDECORAÇÃO 2016 ARTÍCULOS DE COCINA Y MESA ARTÍCULOS DE DESCANSO DECORACIÓN. pág. 1 de 5 mod. 093c.

Lista de Productos INTERDECORAÇÃO 2016 ARTÍCULOS DE COCINA Y MESA ARTÍCULOS DE DESCANSO DECORACIÓN. pág. 1 de 5 mod. 093c. ARTÍCULOS DE COCINA Y MESA 10671 ARTÍCULOS DE CORCHO 10684 ARTÍCULOS DE MADERA 10695 ARTÍCULOS DE PLÁSTICO 10794 ARTÍCULOS EN ACERO INOXIDABLE 10796 ARTÍCULOS EN ACRÍLICO 10800 ARTÍCULOS EN COBRE 10813

Más detalles

El sistema penitenciario. Estudio sobre normas y derechos relacionados con la privación de la libertad. Juan David Posada Segura

El sistema penitenciario. Estudio sobre normas y derechos relacionados con la privación de la libertad. Juan David Posada Segura El sistema penitenciario. Estudio sobre normas y derechos relacionados con la privación de la libertad Juan David Posada Segura Reseña: " revaluar el reconocimiento de los derechos fundamentales de quienes

Más detalles

Programa de Derecho del Trabajo

Programa de Derecho del Trabajo N I V E R S I D A D DE CHILE Programa de Derecho del Trabajo (Aprobado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en sesión de 26 de Diciembre de 1934) PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE 19 3 5 CHILE Capítulo

Más detalles

PREPARATORIA OFICIAL #128 GENERAL FRANCISCO VILLA TERCER EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA UNIVERSAL 2015 REQUISITOS PARA PRESENTAR EL TERCER PERIODO.

PREPARATORIA OFICIAL #128 GENERAL FRANCISCO VILLA TERCER EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA UNIVERSAL 2015 REQUISITOS PARA PRESENTAR EL TERCER PERIODO. PREPARATORIA OFICIAL #128 GENERAL FRANCISCO VILLA TERCER EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA UNIVERSAL 2015 PROFRA. WENDY SÀNCHEZ BECERRIL REQUISITOS PARA PRESENTAR EL TERCER PERIODO. 1. Trabajo elaborado

Más detalles

Febrero 2015 El restaurante de la prisión. a) una servilleta b) un vaso c) una cuchara. a) un tenedor b) un plato c) una copa

Febrero 2015 El restaurante de la prisión. a) una servilleta b) un vaso c) una cuchara. a) un tenedor b) un plato c) una copa Febrero 2015 El restaurante de la prisión Básico Vocabulario: Utensilios para comer. Escoge la palabra que corresponde a la imagen. 1. 2. 3. a) un plato b) un tenedor c) un vaso a) una servilleta b) un

Más detalles

TEMA 4. EL MOVIMIENTO OBRERO ( ). CAMBIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO.

TEMA 4. EL MOVIMIENTO OBRERO ( ). CAMBIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO. TEMA 4. EL MOVIMIENTO OBRERO (1789-1914). CAMBIOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO. 1ª INTRODUCCIÓN: Con la Revolución Industrial(finales del siglo XVIII- s. XIX) surge una nueva

Más detalles

Nombre y Apellidos: N 4. Edición 3.0

Nombre y Apellidos: N 4. Edición 3.0 Nombre y Apellidos: 4 Problemas N 4 Edición 3.0 P á g i n a 1 1. Una máquina etiqueta 64 botellas por minuto. Cuántas botellas etiquetará en total si está funcionando sin parar durante todo un día? 2.

Más detalles

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES conjunto de normas, reglas y principios que regulan las relaciones sociales que la convivencia humana, en cada momento histórico, ha hecho necesarias según las parcelas

Más detalles

elboletín La educación europea gravemente afectada por la crisis económica

elboletín La educación europea gravemente afectada por la crisis económica FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA SEPTIEMBRE 2012 La educación europea gravemente afectada por la crisis económica Las conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada por 55 sindicatos

Más detalles

donde ir con niños. Día de granja en Reus

donde ir con niños. Día de granja en Reus donde ir con niños. Día de granja en Reus Olores, sonidos, sensaciones aire fresco. Me encanta correr al aire libre. Por la montaña y por la playa. Me siento libre. Me siento capaz de hacer todo lo que

Más detalles

Contenido. Objetivo del juego. Preparación del juego. Un juego con huevos saltarines para 2 a 4 jugadores de 5-99 años.

Contenido. Objetivo del juego. Preparación del juego. Un juego con huevos saltarines para 2 a 4 jugadores de 5-99 años. Un juego con huevos saltarines para 2 a 4 jugadores de 5-99 años. Autor: Roberto Fraga Ilustraciones: Martina Leykamm Contenido 1 huevo de madera, 9 huevos saltarines de goma, 1 dado de acción rojo, 1

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

9.1. Tocó el quinto Ángel... Entonces vi una estrella que había caído del cielo a la tierra. Se le dio la llave del pozo del Abismo.

9.1. Tocó el quinto Ángel... Entonces vi una estrella que había caído del cielo a la tierra. Se le dio la llave del pozo del Abismo. í 9.1 Tocó el quinto Ángel... Entonces vi una estrella que había caído del cielo a la tierra. Se le dio la llave del pozo del Abismo. Los tres ayes del águila anuncian lo que se avecina y que el vidente

Más detalles

Las negociaciones, los convenios colectivos y el diálogo social en tiempos de crisis. Financiado por la Unión Europea

Las negociaciones, los convenios colectivos y el diálogo social en tiempos de crisis. Financiado por la Unión Europea Las negociaciones, los convenios colectivos y el diálogo social en tiempos de crisis 1 Financiado por la Unión Europea Unas palabras sencillas sobre la crisis La crisis empezó en los EE.UU. en 2008 como

Más detalles

PRODUCCIONES EL INDIGNADO PRESENTAN AVANCE MANUAL, UTILIZA EL

PRODUCCIONES EL INDIGNADO PRESENTAN AVANCE MANUAL, UTILIZA EL PRODUCCIONES EL INDIGNADO PRESENTAN EL AVANCE MANUAL, UTILIZA EL Christian vuelve a casa del colegio, donde estudia 5º de Primaria Son las cinco y media de la tarde y sus papás están viendo 'Sálvame'.

Más detalles

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015 Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura

Más detalles

ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES (EPF) AÑO 2007

ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES (EPF) AÑO 2007 Información estadística de 22 de diciembre de 2008 ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES (EPF) AÑO 2007 La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) suministra información anual sobre la naturaleza y destino

Más detalles

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un

Apareció el enorme autobús de Correos. Los carteros descargaron las sacas, las abrieron y empezaron a ordenar las cartas por calles y casas; un LA GRIPE DE MORITZ El cartero Moritz tenía fiebre, dolor de cabeza, tos y picor de garganta. Estaba enfermo con gripe. Moritz cogió un pañuelo y se sonó dando un trompetazo... pero la nariz siguió taponada.

Más detalles

La Nava de El Barranco Eventos

La Nava de El Barranco Eventos Palacete En este Palacete, no sólo se pone a su disposición uno de los espacios más exclusivos y lujosos de Madrid, también tendrá a su servicio un personal profesional y exigente con su trabajo, a la

Más detalles

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES TEMA 10 REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES REPRESENTACIÓN N SINDICAL EL DERECHO DE SINDICACIÓN Concepto de Sindicato Excepciones al Derecho de Sindicación ORGANIZACIONES SINDICALES REPRESENTACIÓN DE LOS

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE ASADORES GAS ELÉCTRICOS CARBÓN

GUÍA PRÁCTICA DE ASADORES GAS ELÉCTRICOS CARBÓN GUÍA PRÁCTICA DE ASADORES GAS ELÉCTRICOS CARBÓN Un asado exitoso va más allá de un buen clima, unos buenos acompañantes y excelentes ingredientes; se trata de conocer sobre el asador donde se va llevar

Más detalles

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social P ara cumplir los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006, es necesario coordinar esfuerzos y recursos interinstitucionales con los tres órdenes de gobierno, con la sociedad civil

Más detalles

COLEGIO SAN AGUSTÍN EL BOSQUE

COLEGIO SAN AGUSTÍN EL BOSQUE COLEGIO SAN AGUSTÍN EL BOSQUE Un Proyecto Educativo Único y Propio Del Esfuerzo a la Excelencia Nivel: 4º Medio / Subsector: Humanidades (Ciudad Contemporánea) LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Objetivos a Evaluar:

Más detalles

Socialismo Científico o marxismo

Socialismo Científico o marxismo EL SOCIALISMO En los primeros años del siglo XIX surgieron las primeras ideas de carácter socialista, estas recibieron el nombre de Socialismo utópico: Los principales representantes de esta corriente

Más detalles