REUNIÓN PARA ESTANDARIZACIÓN DE EVENTOS DE FAUNA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REUNIÓN PARA ESTANDARIZACIÓN DE EVENTOS DE FAUNA"

Transcripción

1 UNIDAD/ORGANISMO REFERENCIA ACTA TIPO REUNIÓN Grupo de Trabajo Grupo de Trabajo entre y gestores aeroportuarios para consensuar la estandarización de los eventos con fauna. LUGAR (Aula formación primera planta) Fecha 14/12/2016 DURACIÓN: Dos horas ASISTENTES NOMBRE Y APELLIDOS Siglas CARGO/EMPRESA FIRMA/ DNI Ivana Guinot Panadero AEROPUERTO DE CASTELLÓN Xavier Ferrer Parareda UNIV. BARCELONA Vicente Ramos Muñoz AENA / DIV. OPERACIONES Antonio Caballero Núñez A.T. DIV. OPERACIONES AENA Carlos Acevedo Ramos AENA / AEROP. MÁLAGA Pilar Palanca Sánchez AENA / AEROP.GRAN CANARIA Beatriz González Odriozola AENA / AEROP. BILBAO Sol Trillo Lado Begoña Luengo Hurtado Montserrat Molina AENA / AEROP. BARCELONA Carme Rosell MINUARTIA A.T. BCN Ferrán Navas MINUARTIA A.T. BCN /MAD/Aer. Cat. Cristina González Muñoz AENA / AEROP.MAD-BARAJAS Mar Anda Cardenal AENA / AEROP.MAD-BARAJAS Toni LLadó Boixader AENA / AEROP. IBIZA Ana Salazar Lopez-Pedraza Juan Puertas Cabot Moisés Moreno Verdugo AEROPORTS DE CATALUNYA Enrique de Castro García Pablo Sancho de Salas Alfredo Vidal Lordén Loreto Márquez Maximiliano Gutiérrez Contreras Nira Quesada Cruz Gema Orgaz Romero REDACTADO POR: FECHA REDACCIÓN: - 19/12/2016 DIFUSIÓN DEL DOCUMENTO: AENA AEROPORTS DE CATALUNYA AEROPORT DE CASTELLÓ Página web PRÓXIMA REUNIÓN FECHA: 29/09/2017 HORA: 1/5

2 AGENDA DE LA REUNIÓN da comienzo a la reunión agradeciendo a los presentes la asistencia al Grupo de Trabajo de Estandarización de Eventos de Fauna. Se indica que esta es la primera reunión del Grupo de Trabajo a la que le seguirán sucesivas convocatorias para consensuar los eventos relacionados con la fauna que se producen en los aeropuertos. Se presentan los objetivos del Grupo de Trabajo: 1. Establecer criterios uniformes para el registro de los eventos con fauna. 2. Disponer de una base de datos robusta, uniforme y fiable sobre la cual se podrán realizar diferentes relaciones de datos para la obtención de indicadores/índices de riesgo o tratamiento de la información para futuros estudios de riesgo. hace las siguientes aclaraciones: 1. No se van a tratar los sucesos que deben notificarse al SNS. 2. No se van a emplear términos que suscitan controversia (Impacto confirmado/no confirmado, cuasi-colisión, notificación, etc.) Este Grupo de Trabajo utiliza el término Evento para evitar confusiones. A continuación se presentan y analizan cada uno de los eventos identificados por. Se señala que el listado es una propuesta sobre la que poder realizar matizaciones, o comentarios. 1. Colisión entre aeronaves y fauna reportados por tripulaciones de vuelo, personal aeroportuario, testigos externos al aeropuerto, etc. 2. Detección en una aeronave de daños o evidencia de colisión (restos). 3. Restos animales (cadáveres completos o partes del animal), hallados en tierra, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave, en las siguientes zonas: a. Hasta 250 pies (76 metros) del eje de la pista o hasta los 1000 pies (305 metros) de los extremos de pista b. En calles de rodaje o cualquier otro lugar dentro o fuera del aeropuerto, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave. P.ej: cadáver recuperado a una distancia de hasta 1 milla (1,8 Km) del aeropuerto en la ruta final de aproximación o de despegue, después de que alguien haya reportado la caída de un ave del cielo, y de que exista un reporte de probable impacto con fauna. maniobras evasivas, frenado de emergencia, o abandono de la aeronave de las áreas pavimentadas para evitar un impacto con fauna. a. Avistamiento de avifauna: aves que por su tamaño, ubicación o forma de vuelo (bandadas que puedan dar lugar a impactos múltiples), generan situación o percepción de riesgo; p.ej. aves posadas en pista, aves volando en cabeceras o áreas de prolongación de pista (fases de despegue o aproximación), calles de rodaje, etc. 1. Colisión entre aeronaves y fauna reportados por tripulaciones de vuelo, personal aeroportuario, testigos externos al aeropuerto, etc. Respecto a este evento, SSCC de Aena comenta que existen muchos casos en los que se reportan colisiones pero la información que se registra es escasa y pregunta qué hacer en esos casos. responde que hay que registrar todo reporte de colisión, ya sea en el interior o en el exterior, con o sin restos, aunque la información sea escasa. Después de su registro, el gestor ya tratará los datos de una manera u otra y lo clasificará donde corresponda, pero a priori, hay que registrar todos los eventos puesto que el fin de este Grupo de Trabajo es su estandarización en todos los aeropuertos, y que todos los gestores /aeropuertos registren lo mismo. Se trata de que la recogida de datos sea lo más amplia y conservadora posible. Xavier Ferrer añade que aunque parezca que los datos no dan suficiente información, a la hora de hacer análisis más finos, sí se sacan conclusiones al respecto, p.ej: el disponer de datos como la fecha, hora de la colisión, la cabecera, la fase de vuelo ya proporciona cierta información a la hora de realizar investigaciones posteriores. El representante de Minuartia indica que, tal y como están identificados los eventos, éstos pueden multiplicarse y que un mismo impacto se puede clasificar en los eventos 1, 2 y 3 del listado. aclara que los eventos son excluyentes existiendo jerarquía entre ellos y prevaleciendo el evento nº 1 de colisión frente a la existencia de daños en aeronave (nº 2) o restos en tierra (nº3). 2/5

3 SSCC de Aena propone que se matice del siguiente modo: Reporte de colisión entre aeronaves y fauna procedente de tripulaciones de vuelo, personal aeroportuario, testigos externos al aeropuerto, etc. 2. Detección en una aeronave de daños o evidencia de colisión (restos). Respecto a este evento Minuartia realiza el siguiente comentario Detección en una aeronave de daños causados por un animal o evidencia de colisión (restos). 3. Restos animales (cadáveres completos o partes del animal), hallados en tierra, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave, en las siguientes zonas: a. Hasta 250 pies (76 metros) del eje de la pista o hasta los 1000 pies (305 metros) de los extremos de pista b. En calles de rodaje o cualquier otro lugar dentro o fuera del aeropuerto, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave. P.ej: cadáver recuperado a una distancia de hasta 1 milla (1,6 Km) del aeropuerto en la ruta final de aproximación o de despegue, después de que alguien haya reportado la caída de un ave del cielo, y de que exista un reporte de probable impacto con fauna. En cuanto a las modificaciones de este evento, SSCC de Aena propone que el apartado a) se puntualice con el comentario dependiendo del aeropuerto. propone indicar o hasta el vallado del recinto aeroportuario si esta distancia es menor que las anteriores, para evitar la indefinición. Asimismo, Minuartia propone cambiar el orden de la primera frase del apartado b) del siguiente modo: En cualquier otro lugar dentro o fuera del aeropuerto, incluido calles de rodaje, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave. maniobras evasivas, frenado de emergencia, o abandono de la aeronave de las áreas pavimentadas para evitar un impacto con fauna). Minuartia pregunta si un avistamiento durante el vuelo se consideraría en este evento. aclara que no, si dicho avistamiento no ha causado un efecto negativo / modificación en la operación de ese vuelo. a. Avistamiento de avifauna: aves que por su tamaño, ubicación o forma de vuelo (bandadas que puedan dar lugar a impactos múltiples), generan situación o percepción de riesgo; p.ej. aves posadas en pista, aves volando en cabeceras o áreas de prolongación de pista (fases de despegue o aproximación), calles de rodaje, etc. Xavier Ferrer considera muy interesante que los aeropuertos empiecen a registrar los avistamientos de fauna, no tanto para establecer comparativas entre aeropuertos, sino por la información que aportan sobre la evolución dentro de un mismo aeropuerto. SSCC de Aena pregunta si la percepción de riesgo sería del que lo avista o del que lo registra. Por parte de se indica que en un primer lugar sería del que lo avista, y el que lo registra en la base de datos podrá filtrar lo que se recoge en la misma, en función de la información que le ha llegado. En cuanto a comentarios a la propuesta, Minuartia propone modificar en el apartado b). área de movimiento por campo de vuelos así como indicar la fuente de la que procede el avistamiento. 3/5

4 Se aclara que el área de movimiento incluiría franjas e isletas. Durante el transcurso de la reunión añade un último evento más no incluido en la lista presentada: 6. Cadáveres o restos de animales encontrados en tierra que no proceden de una colisión con una aeronave. Este evento sería el que tradicionalmente los aeropuertos han registrado como FOD animal. Los asistentes consideran adecuado el registro de este evento en otra categoría. El listado definitivo sería el siguiente: 1. Reporte de colisión entre aeronaves y fauna procedente de tripulaciones de vuelo, personal aeroportuario, testigos externos al aeropuerto, etc. 2. Detección en una aeronave de daños causados por un animal o evidencia de colisión (restos). 3. Restos animales (cadáveres completos o partes del animal), hallados en tierra, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave, en las siguientes zonas: a. Hasta 250 pies (76 metros) del eje de la pista o hasta los 1000 pies (305 metros) de los extremos de pista, o hasta el vallado del recinto aeroportuario si esta distancia es menor que las anteriores. b. En cualquier otro lugar dentro o fuera del aeropuerto, incluido calles de rodaje, cuando se sospeche que la muerte del animal se debe a un impacto con una aeronave. maniobras evasivas, frenado de emergencia, o abandono de la aeronave de las áreas pavimentadas para evitar un impacto con fauna). a. Avistamiento de avifauna: aves que por su tamaño, ubicación o forma de vuelo (bandadas que puedan dar lugar a impactos múltiples), generan situación o percepción de riesgo; p.ej. aves posadas en pista, aves volando en cabeceras o áreas de prolongación de pista (fases de despegue o aproximación), calles de rodaje, etc. 6. Cadáveres o restos de animales encontrados en tierra que no proceden de una colisión con una aeronave. Analizada la propuesta de eventos a registrar, señala la importancia de disponer de una base de datos única y en formato electrónico, evitando disponer de partes dispersos de cada colectivo que trabaja en el aeropuerto. Se indica además que dicha base de datos será objeto de inspección y se irá solicitando en las inspecciones que realice a los diferentes aeropuertos. Por último, en cuanto al uso de los datos, comunica que los gestores deberán hacer una propuesta de pre-categorización de los eventos, desde el punto de vista del posterior uso de esta información en relación al impacto en los riesgos definidos en el Estudio de riesgos de fauna que cada aeropuerto ha desarrollado y debe mantener actualizado. SSCC de Aena indica que los aeropuertos de Aena podrían plantear identificar o clasificar estos eventos según la relación que efectivamente tienen con los riesgos definidos en cada Estudio de cada aeropuerto particular. indica que esa propuesta podría ser interesante si efectivamente consigue que la información que se recoge en el aeropuerto puede servir para el seguimiento y control de los riesgos definidos en relación con la fauna, que es al final uno de los objetivos últimos en este ámbito. Finalmente se comentan los aspectos que mejorarían la calidad de la información entre los que se añade la ubicación del evento, georreferenciándolo si es posible. Conclusiones Con la reunión de este grupo de trabajo se da por alcanzado el objetivo de establecer criterios uniformes para el registro de los eventos con fauna. Respecto al segundo objetivo (disponer de una base de datos de los eventos de fauna) se considera necesario establecer un nuevo hito para el desarrollo de la misma y su análisis y seguimiento por este grupo de trabajo. Sin más que añadir, concluye la reunión a las 12.30h. 4/5

5 Nº RESUMEN DE TEMAS TRATADOS 1 Listado de eventos a registrar 2 Base de datos única 3 Propuesta de pre-categorización de los eventos 4 Aspectos de mejora Nº ACCIONES A REALIZAR Responsable 1 Propuesta de pre-categorización, basándose en los estudios actuales de riesgo Fecha Prevista G.A 28/02/ Desarrollo de una base de datos de eventos de fauna G.A 28/04/ Análisis y seguimiento del desarrollo de una base de datos de eventos de fauna Grupo Trabajo 29/09/2017 Fecha Ejecución Desv. 5/5

GRUPO DE TRABAJO: ESTANDARIZACIÓN DE EVENTOS CON FAUNA

GRUPO DE TRABAJO: ESTANDARIZACIÓN DE EVENTOS CON FAUNA Dirección: DSANA Unidad: División Inspecciones Aeroportuarias Fecha: 14 de diciembre de 2016 Agencia Estatal de Seguridad Aérea Avenida General Perón 40 28020 Madrid ÍNDICE DE CONTENIDOS 0. OBJETIVO DEL

Más detalles

AFECCIÓN DE LA FAUNA EN AVIACIÓN COMERCIAL. Manuel Panadero Rafael Velón

AFECCIÓN DE LA FAUNA EN AVIACIÓN COMERCIAL. Manuel Panadero Rafael Velón AFECCIÓN DE LA FAUNA EN AVIACIÓN COMERCIAL Manuel Panadero Rafael Velón ÍNDICE > 1. CUANDO ocurren los impactos con fauna? > 2. DONDE ocurren los impactos con fauna? > 3. CUANTA fuerza tiene un impacto

Más detalles

ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES

ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES 1. DISPERSIÓN HORIZONTAL Las trayectorias que siguen las aeronaves no se ajustan a la trayectoria nominal publicada, sino que desarrollan unas tolerancias

Más detalles

ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES

ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES ANEXO V: METODOLOGÍA DEL CÁLCULO DE DISPERSIONES 1. DISPERSIÓN HORIZONTAL Las trayectorias que siguen las aeronaves no se ajustan a la trayectoria nominal publicada, sino que desarrollan unas tolerancias

Más detalles

Gestión de Riesgo fauna YTD 2013

Gestión de Riesgo fauna YTD 2013 Gestión de Riesgo fauna YTD 2013 Análisis corporativo Fuentes de información para el análisis Reportes de impactos con ave ingresado por las tripulaciones en el sistema AQD Planes de acción implementados

Más detalles

GUÍA DE TASAS DE NAVEGACIÓN AÉREA, AENA ÍNDICE

GUÍA DE TASAS DE NAVEGACIÓN AÉREA, AENA ÍNDICE GUÍA DE TASAS DE NAVEGACIÓN AÉREA, AENA ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 1. DIRECCIONES REGIONALES DE NAVEGACIÓN AÉREA... 2 2. NORMATIVA REGULADORA DE LOS DERECHOS POR EL USO DE LAS INSTALACIONES Y SERVICIOS DE

Más detalles

Air Nostrum y Lagun Air operarán los primeros vuelos. Madrid, 7 de Julio de 2008 (Ministerio de Fomento).

Air Nostrum y Lagun Air operarán los primeros vuelos. Madrid, 7 de Julio de 2008 (Ministerio de Fomento). Air Nostrum y Lagun Air operarán los primeros vuelos La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, inaugura hoy el Aeropuerto de Burgos La apertura al tráfico comercial ha supuesto una inversión total de

Más detalles

AENA y la gestión del control de fauna en aeropuertos

AENA y la gestión del control de fauna en aeropuertos AENA y la gestión del control de fauna en aeropuertos AESA I Foro Nacional de Aviación y Fauna Ana Salazar López-Pedraza Jefa de División de Calidad y Medio Ambiente Dirección de Planificación y Medio

Más detalles

Evaluación de seguridad operacional: ancho de franja de la pista 07/25 y obstáculos ubicados dentro de ésta

Evaluación de seguridad operacional: ancho de franja de la pista 07/25 y obstáculos ubicados dentro de ésta Página: 1 de 10 Elaborado por: Aeris Holding Fecha de aprobación: 20-12-16 Rige a partir de: 01-01-17 Código: ESO-01-16 1. Introducción La Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) recomienda,

Más detalles

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y AUDITORÍA TÉCNICA INTERNA COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO Expediente. 017/13

Más detalles

AIP GUATEMALA GEN OCT 15

AIP GUATEMALA GEN OCT 15 AIP GUATEMALA GEN 3-2.1 26 OCT 15 GEN 3.2 CARTAS AERONÁUTICAS 1. Servicios responsables La Administración de Aviación Civil de Guatemala suministra las cartas aeronáuticas para utilizar en todos los tipos

Más detalles

Aena Aeropuertos 2015

Aena Aeropuertos 2015 Aena Aeropuertos 2015 Tarifas aeroportuarias Prórroga de bonificaciones a compañías aéreas Datos de tráfico 6 de mayo de 2014 TARIFAS PARA 2015 Aena propone a las compañías aéreas un incremento 0 en las

Más detalles

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y AUDITORÍA TÉCNICA INTERNA COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO Expediente. 084/13

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-054-2003 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Domingo, 31 de agosto de 2003; 05:20 horas Aeropuerto de Palma de Mallorca AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-HOK PIPER PA-34-200

Más detalles

IMPACTO DE LOS PARQUES EÓLICOS SOBRE LA AVIFAUNA

IMPACTO DE LOS PARQUES EÓLICOS SOBRE LA AVIFAUNA IMPACTO DE LOS PARQUES EÓLICOS SOBRE LA AVIFAUNA GRAVEDAD DEL PROBLEMA -Su impacto se estudia más que el de ninguna otra infraestructura.(carreteras y tendidos más peligrosos) -Según algunos estudios,

Más detalles

LISTA DE ASISTENTES REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO WINGTIP CLEARANCE

LISTA DE ASISTENTES REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO WINGTIP CLEARANCE UNIDAD/ORGANO REFERENCIA TIPO REUNIÓN Grupo de trabajo Trabajo sobre la definición de medidas recomendables LUGAR AESA para prevenir golpes entre una aeronave en punto de espera y otra aeronave que rueda

Más detalles

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y AUDITORÍA TÉCNICA INTERNA COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO Expediente. 013/13

Más detalles

NOTA EXAMEN (SOBRE 7) AGUILERA JUÁREZ, DANIEL JESÚS 1 0 ALCÁNTARA ORTEGA, DANIEL 1 ALCÁZAR SÁNCHEZ-PALENCIA, BIBIANA 1,2 NOTAS DIARIO (SOBRE 3)

NOTA EXAMEN (SOBRE 7) AGUILERA JUÁREZ, DANIEL JESÚS 1 0 ALCÁNTARA ORTEGA, DANIEL 1 ALCÁZAR SÁNCHEZ-PALENCIA, BIBIANA 1,2 NOTAS DIARIO (SOBRE 3) Apellidos y Nombre NOTA EXAMEN (SOBRE 7) AGUILERA JUÁREZ, DANIEL JESÚS 1 0 ALCÁNTARA ORTEGA, DANIEL 1 ALCÁZAR SÁNCHEZ-PALENCIA, BIBIANA 1,2 NOTAS DIARIO (SOBRE 3) AMADOR VALENZUELA, JOSÉ LUIS 2 2,2 0,2

Más detalles

DIRECCION DE SEGURIDAD OPERACIONAL. Taller de Implementación SMS México, Marzo de 2014

DIRECCION DE SEGURIDAD OPERACIONAL. Taller de Implementación SMS México, Marzo de 2014 DIRECCION DE SEGURIDAD OPERACIONAL Taller de Implementación SMS México, Marzo de 2014 AROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO BOGOTA - COLOMBIA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO DISTRIBUCION DE AREAS Certificación

Más detalles

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho GRUPO No. 4 Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho AEROPUERTO BOYEROS CARACTERISTICAS LONGITUD DE PISTA: 4000 mts ANCHO DE PISTA: 45mts CLASIFICACION: 4E CATEGORIA SEI: 9 CALLE

Más detalles

Aproximación del SMS al Control de la Fauna

Aproximación del SMS al Control de la Fauna Aproximación del SMS al Control de la Fauna Ana Ma. Cogollos Hernández Coordinador/ Oficial de Control Fauna Aeropuerto El Dorado Bogotá Colombia Luque, Noviembre de 2013 CONTEXTO PELIGRO AVIARIO Y FAUNA

Más detalles

Surge como una gran necesidad del Subgrupo AGA/AOP del GREPECAS, con el objeto de :

Surge como una gran necesidad del Subgrupo AGA/AOP del GREPECAS, con el objeto de : INFORMACION DE CARSAMPAF Y NORMATIVA OACI SEMINARIO TALLER SMS /PELIGRO AVIARIO CIUDAD PANAMA, PANAMA DEL 14 AL 17 DE JUNIO, 2011 El Comité Regional de Prevención del Peligro Aviario y Fauna (CARSAMPAF)

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica EL BOOM DIGITAL DE LATINOAMÉRICA

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica EL BOOM DIGITAL DE LATINOAMÉRICA EL BOOM DIGITAL DE LATINOAMÉRICA REFERENCIA: 6MMG171 La sociedad digital 1 Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia: El boom digital

Más detalles

El peligro aviar desde la perspectiva de una aerolínea. Ing. Edickson Santamaria Peñuela

El peligro aviar desde la perspectiva de una aerolínea. Ing. Edickson Santamaria Peñuela El peligro aviar desde la perspectiva de una aerolínea. Ing. Edickson Santamaria Peñuela Aves un verdadero peligro Peligro asociado con el ambiente operacional Desde el nacimiento de la aviación jet ó

Más detalles

Edición No.21 - Agosto 2013 Año 5 Sistema de Gestión de Seguridad Operacional F.O.D.

Edición No.21 - Agosto 2013 Año 5 Sistema de Gestión de Seguridad Operacional F.O.D. F.O.D. Se define F.O.D. (Foreign Object Damage) a cualquier objeto depositado en el área de movimiento del aeropuerto y que al ser proyectado por el chorro de los motores de las aeronaves o absorbidos

Más detalles

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y AUDITORÍA TÉCNICA INTERNA COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO Expediente. 147/12

Más detalles

INFORME TÉCNICO A-044/2003 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO A-044/2003 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO A-044/2003 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Jueves, 7 de agosto de 2003; 11:50 horas Aeródromo de Casas de los Pinos (Cuenca) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo EC-GVQ SOCATA

Más detalles

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo Taller de Implementación del Programa de Seguridad Operacional de los Estados y SMS Integrados Aeropuerto / Tránsito Aéreo (Santiago-Chile, 7-11 de Abril de 2008) LAP y su relación con el Servicio de Tránsito

Más detalles

Conformación de un Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de Abril, 2015

Conformación de un Equipo de Seguridad Operacional en Pista. Ciudad de Guatemala, Guatemala de Abril, 2015 Conformación de un Equipo de Seguridad Operacional en Pista Ciudad de Guatemala, Guatemala 13 17 de Abril, 2015 INTRODUCCIÓN Los eventos de Incursiones en Pista, Excursiones de Pista, Confusiones en Pista,

Más detalles

RAPACES PLANEADORAS Y NAVEGACIÓN AÉREA: UN CASO DE ESTUDIO EN EL ENTORNO DEL AEROPUERTO ADOLFO SUÁREZ-MADRID BARAJAS

RAPACES PLANEADORAS Y NAVEGACIÓN AÉREA: UN CASO DE ESTUDIO EN EL ENTORNO DEL AEROPUERTO ADOLFO SUÁREZ-MADRID BARAJAS RAPACES PLANEADORAS Y NAVEGACIÓN AÉREA: UN CASO DE ESTUDIO EN EL ENTORNO DEL AEROPUERTO ADOLFO SUÁREZ-MADRID BARAJAS Rubén Moreno-Opo Subdirección General de Medio Natural I Foro Nacional de Aviación y

Más detalles

Plan de Marketing del Aeropuerto de Córdoba

Plan de Marketing del Aeropuerto de Córdoba Plan de Marketing del Aeropuerto de Córdoba Aena realiza una labor proactiva de generación de tráfico Producto Situación Compañía Destino Aeropuerto Situación financiera Disponibilidad Flota Estrategia

Más detalles

I. DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO.

I. DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO. I. DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA DE SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO. El aeropuerto internacional ABC como parte del proceso inicial de certificación la AAC notifico al operador del AD

Más detalles

Presentado por: Ing. Yadira Montilla, Jefa de la Unidad de Control Ambiental, Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá

Presentado por: Ing. Yadira Montilla, Jefa de la Unidad de Control Ambiental, Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá Título IMPACTOS AMBIENTALES QUE AFECTAN EL PELIGRO POR FAUNA EN PANAMÁ, RED DE ADVERTENCIA TEMPRANA Y PARTICIPACIÓN GUBERNAMENTAL EN LAS ACCIONES DE CONTROL DE FAUNA Presentado por: Ing. Yadira Montilla,

Más detalles

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO GRANDES AEROPUERTOS

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO GRANDES AEROPUERTOS MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO GRANDES AEROPUERTOS CRITERIOS Y ENTREGA DE RESULTADOS 2ª FASE - AÑO 2012 División de Evaluación Acústica y Atmosférica Dña. Mónica Solbes Galiana ÍNDICE Antecedentes Mapas Estratégicos

Más detalles

Accidente 1458 Fecha: 19 de julio de Hora Local: 14:00 horas.

Accidente 1458 Fecha: 19 de julio de Hora Local: 14:00 horas. Accidente 1458 Fecha: 19 de julio de 2007 Hora Local: 14:00 horas. Lugar del suceso: 1 Km. al norte del Ad. San Rafael de Región: De Valparaíso. Los Andes. Marca y modelo de la aeronave: Piper PA-38. Año

Más detalles

Evaluación de seguridad operacional: inexistencia de Áreas de Seguridad de Extremo de Pista

Evaluación de seguridad operacional: inexistencia de Áreas de Seguridad de Extremo de Pista Página: 1 de 6 Elaborado por: Aeris Holding Fecha de aprobación: 20-12-16 Rige a partir de: 01-01-17 Código: ESO-02-16 1. Introducción La Organización Internacional de (OACI) recomienda, la evaluación

Más detalles

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y AUDITORÍA TÉCNICA INTERNA COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO Expediente. 021/13

Más detalles

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y AUDITORÍA TÉCNICA INTERNA COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO Expediente. 074/12

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO Lima, Perú, 2 al 13 de julio de 2012 Evaluación de la SMS Seguridad

Más detalles

BOLETÍN. www. aeroccidente.com OCTUBRE DE 2016 SEGURIDAD OPERACIONAL VISITA NUESTRA PÁGINA SEGURIDAD OPERACIONAL NUESTRO COMPROMISO

BOLETÍN. www. aeroccidente.com OCTUBRE DE 2016 SEGURIDAD OPERACIONAL VISITA NUESTRA PÁGINA SEGURIDAD OPERACIONAL NUESTRO COMPROMISO OCTUBRE DE 2016 N0 09 SEGURIDAD OPERACIONAL www. aeroccidente.com VISITA NUESTRA PÁGINA AEROCCIDENTE ESCUELA DE AVIACIÓN TALLER AERONÁUTICO AEROCCIDENTE SEGURIDAD OPERACIONAL NUESTRO COMPROMISO BOLETÍN

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE OPERACIONES DE APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE DE PRECISIÓN POR INSTRUMENTOS - CATEGORÍA II

IMPLEMENTACIÓN DE OPERACIONES DE APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE DE PRECISIÓN POR INSTRUMENTOS - CATEGORÍA II IMPLEMENTACIÓN DE OPERACIONES DE APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE DE PRECISIÓN POR INSTRUMENTOS - CATEGORÍA II El propósito de este documento es familiarizar a los Controladores de COLATC con los procedimientos

Más detalles

Jaime Calderón ESPECIALISTA REGIONAL EN AERÓDROMOS Y AYUDAS TERRESTRES. Ciudad de México, junio 20 de 2013

Jaime Calderón ESPECIALISTA REGIONAL EN AERÓDROMOS Y AYUDAS TERRESTRES. Ciudad de México, junio 20 de 2013 Jaime Calderón ESPECIALISTA REGIONAL EN AERÓDROMOS Y AYUDAS TERRESTRES Ciudad de México, junio 20 de 2013 1 Por qué se Certifican los Aeropuertos? Para Alcanzar y Mantener un Alto Nivel de Seguridad Operacional

Más detalles

CURSO DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS

CURSO DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS El presente Curso de postgrado se celebrará siempre que haya un mínimo de asistentes, en el Aula del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos, c/ Francisco Silvela, 71, MADRID. El Curso se desarrollará

Más detalles

2.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA REPSOL

2.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA REPSOL 2.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA REPSOL 2.1.- ENTORNO Y CARACTERIZACIÓN La zona de Repsol dentro de las actuaciones del PGOU de Málaga, se sitúa al Este del Aeropuerto, a la altura de

Más detalles

Sistemas eléctricos y fuentes de energía secundaria

Sistemas eléctricos y fuentes de energía secundaria Sistemas eléctricos y fuentes de energía secundaria Vicente Uribe, UAEAC Colombia Introducción El sistema eléctrico de un aeropuerto merece mención aparte dado que casi todos los sistemas de operación

Más detalles

Guía de tasas de navegación aérea enaire.es

Guía de tasas de navegación aérea enaire.es Guía de tasas de navegación aérea 2016 enaire.es 2 Guía de tasas de navegación aérea 2016 ÍNDICE Introducción 4 1. Direcciones Regionales de N.A. 5 2. Normativa reguladora de los derechos por el uso de

Más detalles

Plan de Invierno 2014/2015

Plan de Invierno 2014/2015 Plan de Invierno 2014/2015 Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas 1 Qué es el Plan de Invierno? El Plan de Invierno del es un programa coordinado de acciones dirigidas a los colectivos internos y externos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN Y DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DEL MISMO

GUÍA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN Y DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DEL MISMO Y DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DEL MISMO CERA-09-GUI-002-1.0 Edición_Revisión 1.0 09/10/2009 GUÍA TÉCNICA PARA LA PRESENTACIÓN DEL DICTAMEN Y DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA DEL MISMO Cualquier

Más detalles

NO RESTRINGIDO ACTA DE REUNIÓN UNIDAD/ORGANISMO DIA REFERENCIA ACTA ACTA AVSAF AAT CLH CMD SIS (CEPSA) SLCA S.L. TÉCNICO HSSEQ TÉCNICO HSSEQ SLCA

NO RESTRINGIDO ACTA DE REUNIÓN UNIDAD/ORGANISMO DIA REFERENCIA ACTA ACTA AVSAF AAT CLH CMD SIS (CEPSA) SLCA S.L. TÉCNICO HSSEQ TÉCNICO HSSEQ SLCA UNIDAD/ORGANISMO DIA REFERENCIA ACTA ACTA AVSAF AAT TIPO REUNIÓN LUGAR GRUPO DE TRABAJO Fecha 10/11/2016 DURACIÓN: 3 horas Grupo de Trabajo sobre la definición de requisitos mínimos comunes de la formación

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2015 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL COMUNIDAD AUTÓNOMA: PAIS VASCO PROVINCIA: ARABA/ALAVA 0747 DESARROLLO Y MEJORA DEL SISTEMA DE NAVEGACIÓN AÉREA. VITORIA 58 O 50 8 4716 CAMPO DE

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-033/2006 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-033/2006 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-033/2006 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Miércoles, 7 de junio de 2006; 18:10 h local Aeropuerto de Valencia AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador EC-CMO PIPER

Más detalles

Especificación de intercambio de planos de aeródromo/helipuerto (ADC/HELC, PDC, GMC)

Especificación de intercambio de planos de aeródromo/helipuerto (ADC/HELC, PDC, GMC) Especificación de intercambio de planos de aeródromo/helipuerto (ADC/HELC, PDC, GMC) Código: S431-17-INS-001-1.0 Página: 1/11 El contenido de este documento es propiedad de ENAIRE, no pudiendo ser reproducido,

Más detalles

PRUEBAS DE DEMOSTRACIÓN

PRUEBAS DE DEMOSTRACIÓN PRUEBAS DE DEMOSTRACIÓN Explotador: Fecha: Inspector: Ruta: I. Determinación de requisitos para pruebas de demostración Observaciones A. Solicitante/Explotador RAP 121 o 135 1. Nuevo solicitante 2. Explotador

Más detalles

INFORME FINAL DE ACCIDENTE MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 19 NOVIEMBRE 2014, 15:45 UTC

INFORME FINAL DE ACCIDENTE MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 19 NOVIEMBRE 2014, 15:45 UTC DATOS GENERALES. MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: TIPO DE OPERACIÓN: TIPO DE ACCIDENTE: FASE DE VUELO: CESSNA A188-B FUMIGACION PERDIDA DE CONTROL ATERRIZAJE FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 19 NOVIEMBRE 2014,

Más detalles

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO ANEXO 14 VOLUMEN I DISEÑO Y OPERACIONES DE AERODROMOS INTRODUCCION TEMARIO COMPONENTES DEL AERODROMO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEFINICIONES

Más detalles

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA CREACIÓN Creación Comité Nacional mediante Resolución 2786 de 2003

Más detalles

CAPITULO 3 - SEÑALES DE CALLES DE RODAJE. 1. Señal de eje de calle de rodaje

CAPITULO 3 - SEÑALES DE CALLES DE RODAJE. 1. Señal de eje de calle de rodaje LAR 154 Apéndice 5 Señalización del Área de Movimiento CAPITULO 3 - SEÑALES DE CALLES DE RODAJE 1. Señal de eje de calle de rodaje a. Las señales de eje de calle de rodaje serán amarillas. b. En un tramo

Más detalles

INFORME DE ACCIDENTE. FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 22 de marzo de 2004, 19:50 UTC (14h50 h.l.)

INFORME DE ACCIDENTE. FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 22 de marzo de 2004, 19:50 UTC (14h50 h.l.) INFORME DE ACCIDENTE DATOS GENERALES MARCA Y MODELO DE LA AERONAVE: TIPO DE OPERACIÓN: Cessna, TU206F Aviación General, Privada PERSONAS A BORDO: 3 FECHA Y HORA DEL ACCIDENTE: 22 de marzo de 2004, 19:50

Más detalles

Toma de Decisiones en Colaboración (CDM)

Toma de Decisiones en Colaboración (CDM) Toma de Decisiones en Colaboración (CDM) Víctor Hernández Especialista Regional en Gestión de Tránsito Aéreo y Salvamento (ATM/SAR) Ciudad de México, México/ 26 de julio de 2016 Sistema ATM, Componentes

Más detalles

PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE INGRESO AL CUERPO DE

PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE INGRESO AL CUERPO DE SUBSECRETARIA - Mº EDUCACIÓN, C. Y D. PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE INGRESO AL CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS CONVOCADOS POR RESOLUCIÓN 4 DE ABRIL 208,DE LA SUBSECRETARIA (BOE DEL 6) LISTA

Más detalles

NO RESTRINGIDO ACTA DE REUNIÓN UNIDAD/ORGANISMO DIA REFERENCIA ACTA ACTA AVSAF GA. PRÓXIMA REUNIÓN (según lo previsto en las conclusiones)

NO RESTRINGIDO ACTA DE REUNIÓN UNIDAD/ORGANISMO DIA REFERENCIA ACTA ACTA AVSAF GA. PRÓXIMA REUNIÓN (según lo previsto en las conclusiones) UNIDAD/ORGANISMO DIA REFERENCIA ACTA ACTA AVSAF GA TIPO REUNIÓN LUGAR GRUPO DE TRABAJO Fecha 11/11/2016 DURACIÓN: 2 horas Grupo de Trabajo sobre la definición de requisitos mínimos comunes de la formación

Más detalles

ACTA REUNIÓN No. 092

ACTA REUNIÓN No. 092 Lugar: Oficinas del CNO, Bogotá, D.C. Fecha: Septiembre 29 de 2005, 9:30 a.m. ASISTENTES Representantes ACTA REUNIÓN No. 092 Loana Giraldo COMERCIALIZAR Suplente Nestor Gutiérrez CONENERGÍA Suplente Angelica

Más detalles

ACTA. Coordinación de actividades Primer Cuatrimestre

ACTA. Coordinación de actividades Primer Cuatrimestre ACTA. Coordinación de actividades 2016-2017 Primer Cuatrimestre Reunidos el día 11 de octubre los profesores del Máster en Ingeniería Aeronáutica recogidos en el Anexo I, y presididos por D. Rafael Vázquez

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE FAUNA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO

SISTEMA DE CONTROL DE FAUNA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO SISTEMA DE CONTROL DE FAUNA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO Julio 28 de 2011 AGENDA Plan de Gestión del Riesgo de impactos con Fauna 2010 Programa de reducción de impactos con Fauna PRIF Procedimientos

Más detalles

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA REGULACIÓN COMBUSTIBLE DE USO EN AVIACIÓN CIVIL

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA REGULACIÓN COMBUSTIBLE DE USO EN AVIACIÓN CIVIL AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA REGULACIÓN COMBUSTIBLE DE USO EN AVIACIÓN CIVIL Reunión inicial (16-06-16) Agencia Estatal de Seguridad Aérea Avenida General Perón 40 28020 Madrid 2012 PRESENTACIÓN

Más detalles

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA REVISION: Original FECHA: 13-11-02 EMITIDA POR: DNA/DGAC TEMA: CIRCUITO DE ENTRADA / SALIDA PARA HELICÓPTEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA 1. PROPÓSITO

Más detalles

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Peticiones 30.11.2016 COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS Asunto: Petición n. 0169/2007, presentada por Marc de Schower, de nacionalidad belga, acompañada de ocho firmas,

Más detalles

ACTA REUNIÓN AEROPUERTO DE BILBAO- AYUNTAMIENTOS. Fecha: 15/07/2015 (Miércoles) PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN ENTRE EL AEROPUERTO DE BILBAO Y LOS AYUNTAMIENTOS AFECTADOS POR SUS SERVIDUMBRES DE AERÓDROMO

Más detalles

4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO

4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO 4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO 4.1.- ENTORNO Y CARACTERIZACIÓN La zona de El Viso dentro de las actuaciones del PGOU de Málaga, se sitúa al Noreste del Aeropuerto, a la altura

Más detalles

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES

CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO SOBRE EL ANEXO 14 Y DOCUMENTOS AFINES CURSO RAPIDO ANEXO 14 VOLUMEN I DISEÑO Y OPERACIONES DE AERODROMOS CAPITULO 4 RESTRICCION Y ELIMINACION DE OBSTACULOS MSA, PARTE 6 LIMITACION DE OBSTACULOS

Más detalles

APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1070/2015 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO

APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1070/2015 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO NO RESTRINGIDO PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 1070/2015 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO 1/16 Índice 1. OBJETO...

Más detalles

PLAN DE INVESTIGACIÓN

PLAN DE INVESTIGACIÓN 1. DATOS DOCTORANDO/A PLAN DE INVESTIGACIÓN Apellidos:.. Nombre: DNI:... Teléfono:.. E-mail:... 2. DATOS PLAN DE INVESTIGACIÓN. Universidad de Málaga. Línea de Investigación:.. Título del Plan de Investigación:.....

Más detalles

6. CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA

6. CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA 6. CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA En este punto se pretende especificar las dimensiones y las características físicas que han de tener calles de rodaje, pista, áreas de enlace, plataformas de viraje en pista,

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE DEMOSTRACIONES AÉREAS CON AERONAVES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO (RPAS)

DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE DEMOSTRACIONES AÉREAS CON AERONAVES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO (RPAS) DIRECTRICES PARA LA REALIZACIÓN DE DEMOSTRACIONES AÉREAS CON AERONAVES PILOTADAS POR CONTROL REMOTO (RPAS) 1. INTRODUCCIÓN Debido al amplio abanico de demostraciones y exhibiciones desarrolladas con aeronaves

Más detalles

Declaración provisional IN-032/2014

Declaración provisional IN-032/2014 Declaración provisional IN-032/2014 Incidente ocurrido a las aeronaves Airbus A320-216, matrícula EC-KCU (operada por Vueling) y Boeing 737-800, matrícula EI-EKS (operada por Ryanair), en en las proximidades

Más detalles

AIP GUATEMALA GEN OCT 15

AIP GUATEMALA GEN OCT 15 AIP GUATEMALA GEN 3.2-1 GEN 3.2 CARTAS AERONÁUTICAS 1. Servicios responsables La Administración de Aviación Civil de Guatemala suministra las cartas aeronáuticas para utilizar en todos los tipos de aviación

Más detalles

ingeniería y consultoría de transporte

ingeniería y consultoría de transporte Medio propio del estado Ineco constituye una empresa integrada en el Grupo del Ministerio de Fomento como Medio Propio y Servicio Técnico del Estado. Sus acciones son propiedad de los mayores entes públicos

Más detalles

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo NOTA DE PRENSA El Plan Canarias nace siguiendo los objetivos y directrices del Plan Estratégico de Infraestructuras (PEIT) Fomento invertirá casi 3.000 millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Más detalles

LISTA DE VERIFIACIÓN DESARROLLADA EN

LISTA DE VERIFIACIÓN DESARROLLADA EN International Civil Aviation Organization LISTA DE VERIFIACIÓN DESARROLLADA EN EL TALLER SMS/PAF PANAMÁ DPC. 9137 AN/898 Parte 3 SantiagoRestrepo Calle Contratista Gestión Ambiental y Manejo de Fauna,

Más detalles

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 158/ 1. I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 158/ 1. I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) 30.4.2004 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 158/ 1 I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) REGLAMENTO (CE) Nº 849/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS Modulo 3 - LAR 153 Capítulo H - Notificación de Construcción, Remodelación, Activación, Desactivación

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS Modulo 3 - LAR 153 Capítulo H - Notificación de Construcción, Remodelación, Activación, Desactivación CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS Modulo 3 - LAR 153 Capítulo H - Notificación de Construcción, Remodelación, Activación, Desactivación de las Áreas en el Aeródromo Objetivo Proporcionar los

Más detalles

Segunda declaración provisional IN-036/2013

Segunda declaración provisional IN-036/2013 Segunda declaración provisional IN-036/2013 Incidente ocurrido el día 22 de agosto de 2013 a la aeronave Boeing 737-800, matrícula G-FDZG, operada por la compañía Thomson Airways, durante la fase de aproximación

Más detalles

Caracterización de la cizalladura en el Aeropuerto de Bilbao

Caracterización de la cizalladura en el Aeropuerto de Bilbao Caracterización de la cizalladura en el Aeropuerto de Bilbao María Rosa Pons Reynés, Jefa de la Unidad de Estudios y Desarrollos de AEMET en Cantabria Foto: AENA La cizalladura del viento es el fenómeno

Más detalles

AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO SEGÚN EL REAL DECRETO 1070/2015

AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO SEGÚN EL REAL DECRETO 1070/2015 NO RESTRINGIDO GUÍA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AERÓDROMOS DE USO RESTRINGIDO SEGÚN EL REAL DECRETO 1070/2015 1/12 REGISTRO DE EDICIONES EDICIÓN Fecha de EDICIÓN Fecha de APLICABILIDAD MOTIVO DE LA

Más detalles

Infraestructuras. Memoria Aeropuertos. Infraestructuras

Infraestructuras. Memoria Aeropuertos. Infraestructuras Criterios en proyectos y obras Con el objetivo de cumplir con el modelo de gestión del sistema aeroportuario dispuesto en el Real Decreto Ley 13/2010 del 3 de diciembre, que constituye el nuevo marco legal

Más detalles

ORDEN DE RESERVA DE VIVIENDAS

ORDEN DE RESERVA DE VIVIENDAS Page 1 of 5 Página 1 de 5 ORDEN DE RESERVA DE VIVIENDAS DATOS DEL SORTEO LUGAR: Granada FECHA: 21 de Abril de 2004 HORA: 14:00 Acta Notarial Orden de reserva de vivienda. Se notificará personalmente a

Más detalles

BOLSA DE EMPLEO 2016/17 PROGRAMA DE AYUDA A DOMICILIO

BOLSA DE EMPLEO 2016/17 PROGRAMA DE AYUDA A DOMICILIO 1 BOLSA DE EMPLEO 2016/17 LISTADO DE ADMITIDOS RECLAMACIONES: El plazo para aportar la documentación, aclaraciones, reclamaciones, etc.: hasta el lunes 20 de junio de 2016. Horario y lugar para entregar

Más detalles

Impulso y desarrollo de los Aeropuertos: herramientas y estrategias de gestión aeroportuaria. DIRECTOR AEROPUERTO DE SEVILLA Jesús Caballero Pinto

Impulso y desarrollo de los Aeropuertos: herramientas y estrategias de gestión aeroportuaria. DIRECTOR AEROPUERTO DE SEVILLA Jesús Caballero Pinto Impulso y desarrollo de los Aeropuertos: herramientas y estrategias de gestión aeroportuaria DIRECTOR AEROPUERTO DE SEVILLA Jesús Caballero Pinto Industria del transporte aéreo mundial Se calcula que unas

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE FAUNA Y SUS HÁBITATS EN ENTORNOS AEROPORTUARIOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE FAUNA Y SUS HÁBITATS EN ENTORNOS AEROPORTUARIOS CERA-13-GUI-051-1.0 1.0 18/02/2013 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE FAUNA Y SUS HÁBITATS EN ENTORNOS AEROPORTUARIOS Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento

Más detalles

INFORME MENSUAL ACÚSTICA

INFORME MENSUAL ACÚSTICA INFORME MENSUAL ACÚSTICA DICIEMBRE 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. INFORME EJECUTIVO 3. ANÁLISIS DE LAS EMISIONES ACÚSTICAS 3.1. Localización de los TMRs 3.2. Evolución de la afección acústica por municipio

Más detalles

Plan de Invierno Aeropuerto de Madrid-Barajas José Sanz Dodero

Plan de Invierno Aeropuerto de Madrid-Barajas José Sanz Dodero Aeropuerto de Madrid-Barajas José Sanz Dodero Qué es el Plan de Invierno? El Plan de Invierno del Aeropuerto de Madrid-Barajas es un programa coordinado de acciones dirigidas a los distintos colectivos

Más detalles

INFORME TÉCNICO IN-018/2005 RESUMEN DE DATOS

INFORME TÉCNICO IN-018/2005 RESUMEN DE DATOS INFORME TÉCNICO IN-018/2005 RESUMEN DE DATOS LOCALIZACIÓN Fecha y hora Lugar Miércoles, 25 de mayo de 2005; 16:00 h local Aeropuerto de Jerez (Cádiz) AERONAVE Matrícula Tipo y modelo Explotador PH-BWA

Más detalles

ANEXO V: METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LAS DISPERSIONES HORIZONTALES

ANEXO V: METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LAS DISPERSIONES HORIZONTALES ANEXO V: METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LAS DISPERSIONES HORIZONTALES Mayo 2013 AEROPUERTO DE MADRID-BARAJAS 1. DISPERSIÓN HORIZONTAL RESPECTO A LA RUTA NOMINAL Las trayectorias que siguen las aeronaves

Más detalles

Ventajas del Safety Management System (SMS) en el AICM Problemática en la implementación del SMS. Estandarización de criterios.

Ventajas del Safety Management System (SMS) en el AICM Problemática en la implementación del SMS. Estandarización de criterios. 1 2 3 4 5 Ventajas del Safety Management System (SMS) en el AICM Problemática en la implementación del SMS Estandarización de criterios ALoS Runway Safety Team AICM Antes Solo operación T1 S M S Inicio

Más detalles

Agencia Estatal de Seguridad Aérea. 5 de junio de 2013

Agencia Estatal de Seguridad Aérea. 5 de junio de 2013 5 de junio de 2013 Estructura Administrativa A DE LA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA Isabel Maestre Moreno JEFA DE GABINETE DE DIRECCIÓN Bárbara Trincado Cosío DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE AERONAVES Marta

Más detalles

Transporte aéreo

Transporte aéreo Transporte aéreo 13 342 13.1. ACTIVIDAD DE LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS. AERONAVES. 2012 (p) Aeronaves vuelos regulares Aeronaves vuelos no regulares 450.000 30.000 400.000 27.000 350.000 24.000 300.000

Más detalles