«Proyecto Esperanza. Atención integral a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación»

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "«Proyecto Esperanza. Atención integral a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación»"

Transcripción

1 «Proyecto Esperanza. Atención integral a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación» Marta González Manchón Ángeles Herranz Barnés Sumario 1. Proyecto Esperanza - dependencia institucional. 2. Origen del Proyecto Esperanza. 3. Definición y contextualización del problema. 4. Objetivo general del Proyecto Esperanza. 5. Atención integral a las víctimas de la trata de personas. 6. Denuncia y sensibilización. 7. Conclusiones. RESUMEN La trata de personas supone una grave violación de los derechos humanos que implica la captación y el traslado de una persona, utilizando la violencia, amenazas, engaño y otros elementos de coacción, con el fin de someterla a explotación y lucrase con su actividad. Es un problema complejo, de carácter internacional, que en muchos casos aún permanece como una realidad desconocida e invisible. El presente artículo ofrece información, elementos de análisis y reflexión, elaborados a partir de la experiencia de trabajo del Proyecto Esperanza, de la Congregación de Religiosas Adoratrices, que ofrece, desde 1999, una atención integral a mujeres de origen extranjero que han sido víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación en la prostitución, servicios doméstico, matrimonios serviles y otros trabajos en condiciones de esclavitud en España. ABSTRACT Trafficking in human beings is a serious breach of human rights which involves the capture and transportation of a person, against their will, using violence, threats, deceit and other means of Documentación Social

2 Marta González Manchón y Ángeles Herranz Barnés coercion, in order to exploit them and make a profit from their activity. It is complex, worldwide problem which in many cases is unknown or invisible. This paper offers information and elements of analysis and reflection, based on the experience of working on Proyecto Esperanza (Project Hope), implemented by the religious congregation Congregación de Religiosas Adoratrices, which, since 1999, has been offering comprehensive help to foreign women who have been victims of trafficking for exploitation in prostitution, domestic service, servile marriages and other slavery conditions in Spain. 112 Documentación Social 144

3 «Proyecto Esperanza. Atención integral a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación» 6 1 PROYECTO ESPERANZA - DEPENDENCIA INSTITUCIONAL El Proyecto ESPERANZA, a cargo de la Congregación de Religiosas Adoratrices, desarrolla un programa de acogida integral para mujeres víctimas de la trata de seres humanos, con fines de explotación en la prostitución, servicio doméstico, matrimonios serviles y otros trabajos en condiciones de esclavitud (1). La Congregación de Religiosas Adoratrices fue fundada en 1856, y tiene como finalidad «la LIBERACIÓN e INTEGRACIÓN personal, PROMOCIÓN y REINSERCIÓN social de la mujer víctima de diversas formas de esclavitud, además de la DENUNCIA de los derechos de la mujer, el conocimiento de las diversas problemáticas sociales en el ámbito de la mujer y el análisis crítico de esa realidad» (2). Actualmente la Congregación se extiende por todo el mundo y cuenta con 180 casas ubicadas en Europa, América del Sur y Caribe, Marruecos, Japón, Camboya y la India. 2 ORIGEN DEL PROYECTO ESPERANZA El Proyecto Esperanza surge en el año 1999 como respuesta de la Congregación a la realidad de la trata de mujeres en España. El trabajo partió de hacer un análisis sobre la realidad a partir del cual las conclusiones fundamentales extraídas fueron que el problema de la trata de personas con fines de explotación efectivamente se daba en nuestro país, que en general esta realidad era ampliamente desconocida, que existía mucha confusión entre la trata de personas y otras realidades asociadas y que no existía legislación adecuada, ni recursos específicos de atención a las víctimas de este delito. (1) Con sede en Madrid y ámbito de actuación nacional. (2) Constituciones de la Congregación de Religiosas Adoratrices. Documentación Social

4 Marta González Manchón y Ángeles Herranz Barnés 3 DEFINICIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA 3.1. La trata de personas en nuestros días y su contexto Nuestro entorno cultural ha creado un imaginario de la esclavitud anclada en imágenes decimonónicas. Sin embargo, en la actualidad existen «nuevos» esclavos en el mundo, bajo condiciones modernas entre las que se incluye la servidumbre por deudas, los niños trabajadores y la trata de personas para su explotación económica y sexual, conformando las denominadas «formas de esclavitud modernas». La trata de personas supone la captación y el traslado de una persona utilizando la violencia, amenazas, engaño y otros elementos de coacción con el fin de someterla a explotación y lucrase con su actividad. En el año 2000, el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (3) recogió por primera vez una definición sobre la trata de personas consensuada internacionalmente. La trata de personas se asienta en nuestros días en el contexto de los movimientos migratorios. Las migraciones internacionales han sido un fenómeno presente a lo largo de la historia humana, producto de una tendencia natural e histórica de las personas a desplazarse con el objetivo de mejorar la vida presente; algunos autores califican el momento actual como una verdadera «era de las migraciones» (4). Como problemática de carácter internacional la trata tiene lugar en todas las regiones del mundo y muchos países se ven afectados, ya sea como (3) El Protocolo de Naciones Unidas Para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Palermo 2000, recoge en su Articulo 3 la primera definición consensuada a nivel internacional: a) Por «trata de personas» se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos; b) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación que se tenga la intención de realizar descrita en el apartado a) del presente artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho apartado; c) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará «trata de personas» incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo; d) Por «niño» se entenderá toda persona menor de 18 años. (4) CASTLES, S. MILLAR, M. «The age of migrations». Population Movements in Modern World. McMillan, Londres, Documentación Social 144

5 «Proyecto Esperanza. Atención integral a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación» 6 países de origen, de tránsito o de destino. El actual sistema capitalista mundial agudiza las divisiones entre países ricos y pobres, así como las desigualdades al interior de los estados nacionales. Existe una significativa correlación entre pobreza, conflictos bélicos, desplazamientos forzados y migraciones en los ecosistemas frágiles, donde se producen procesos de exclusión de grupos de población vulnerables impactados por estos problemas. Así, el aumento de los flujos de la trata de personas está en relación con el estallido de crisis en determinadas áreas geográficas: la caída de las condiciones de vida en Europa del Este, la crisis del sureste asiático, la guerra de Yugoslavia, el fracaso de los planes de paz en Colombia, la violencia en Sierra Leona y en Nigeria, etc. Junto al proceso de globalización de los mercados hay que resaltar la implantación, en las últimas décadas, del actual modelo de consumo (mediante la cultura globalizada de los medios masivos de comunicación); difundido como el ideal a imitar se manifiesta en la realidad como inequitativo e irreproducible a escala global, y conlleva inexorablemente a la destrucción del medio ambiente. Asimismo, feminización de la pobreza y trata de mujeres están íntimamente relacionadas. En los últimos años la población femenina se ha constituido en la protagonista de los movimientos migratorios. Las crisis políticas, la falta de oportunidades para acceder a la educación, a un empleo remunerado y estable, y las catástrofes naturales, entre otros factores, impactan y afectan en mayor medida a las mujeres. Dirigir la mirada a los valores imperantes en las culturas patriarcales, que han propiciado y sostenido la discriminación de la mujer, nos permite observar la «cosificación» de la mujer como un útil económico más. El rango social inferior que se le otorga, donde sus derechos no alcanzan la misma categoría que la de los varones, y su «invisibilidad social» son factores que favorecen que la realidad de la trata se produzca Diferenciación de realidades Es habitual el desconocimiento sobre el mundo de la trata y su confusión con otras realidades, principalmente con la prostitución y con el tráfico ilícito de migrantes. Desde la intervención social que realizamos en el Proyecto Esperanza consideramos que, si bien estas realidades tienen puntos en común, son diferentes y precisan de un análisis específico por su complejidad, y con el objetivo de dar a cada una la respuesta oportuna. Se evita también provocar confusión en la opinión pública, y la estigmatización de ciertos sectores de la población. Documentación Social

6 Marta González Manchón y Ángeles Herranz Barnés Del análisis de diferentes instrumentos y declaraciones internacionales se desprende que existe un amplio consenso en conceptualizar la trata como una grave violación de los derechos humanos, como un delito y una forma contemporánea de esclavitud. Por el contrario, existen discrepancias entorno a la forma de abordar jurídicamente el fenómeno a la prostitución. En el ámbito europeo, comparando diferentes legislaciones observamos posturas claramente contrapuestas, ejemplificadas en los modelos sueco (abolicionista) y holandés (que ha legalizado la actividad) respectivamente. Basándonos en el Protocolo de Palermo (firmado y ratificado por el Estado español, y que entró en vigor el 25 de diciembre de 2003), es importante aclarar que no todos los casos de trata tienen como fin la explotación sexual. Asimismo, no todas las personas que ejercen la prostitución son víctimas de redes de trata de personas con fines de explotación; hay personas que ejercen la prostitución por decisión propia (dentro de un determinado contexto social y personal), sin ser coaccionadas por terceras personas. Aclarar, por último, que con el tráfico ilícito de inmigrantes se facilita la entrada de las personas al país de destino de manera ilegal a cambio de dinero. Una vez en destino la persona, que se encuentra en situación jurídica irregular, no es sometida a explotación Trata de personas desde los derechos humanos (5) La trata de personas es considerada a nivel internacional, como ya hemos señalado, una violación de derechos humanos. Lamentablemente, la mayor parte de iniciativas y acciones para detener la trata de personas se centran exclusivamente en un enfoque de control de fronteras y represión de la inmigración irregular, en la lucha contra las redes criminales organizadas y en el debate sobre la abolición o legalización de la prostitución. Desde nuestra experiencia y reflexión consideramos que es esencial asumir nuestra responsabilidad, tanto desde el Estado como desde los agentes no estatales y la sociedad civil, para identificar las vulneraciones de derechos que tienen lugar y dar las respuestas oportunas. El derecho a la protección, la asistencia y la reparación de las personas que han sufrido la trata, no debe quedar condicionado a la disponibilidad o no de las mismas para colaborar con las autoridades o actuar en un juicio como testigo. Este planteamiento requiere contar con una actuación multidisciplinar y coordinada, a través del trabajo en red, de los actores implicados a nivel local, nacio- (5) PROYECTO ESPERANZA. Revista Voces, Contra la Trata de Mujeres. Nº 2: «Trata de mujeres desde los derechos humanos». Otoño/invierno Documentación Social 144

7 «Proyecto Esperanza. Atención integral a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación» 6 nal e internacional, que permita crear un estrategia de intervención integral que tenga presente la prevención y sensibilización, la asistencia, el apoyo y la protección a las mujeres, así como la represión y la sanción del delito. Para ello nuestra intervención debe considerar a las mujeres afectadas como personas activas en el cambio de su propia situación, favoreciendo su protagonismo y reforzando sus capacidades como titulares de derecho para hacer valer los mismos. Por último, es fundamental que nuestros análisis tengan presente una perspectiva étnica y de género para el desarrollo de políticas y medidas de protección y asistencia. La evaluación del impacto de dichas medidas sobre los derechos humanos de las personas afectadas nos permitirá avanzar con mayor acierto y seguridad en la erradicación de la trata. 4 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO ESPERANZA El Proyecto Esperanza desde sus orígenes ha centrado su trabajo en combatir la trata de mujeres a través de la protección de los derechos humanos de las víctimas y de la denuncia de esta forma de esclavitud. El equipo del Proyecto Esperanza, es multidisciplinar y está compuesto de quince personas más un grupo de voluntarios/as. 5 ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS El perfil de las beneficiarias directas atendidas por el Proyecto Esperanza es el de mujeres de origen extranjero que hayan sido objeto de trata con fines de explotación, de entre 18 y 40 años (6). El trabajo del Proyecto Esperanza se divide, desde el inicio, en dos ámbitos bien diferenciados pero complementarios entre sí; el núcleo central del trabajo es la atención integral a la mujer víctima de la trata de personas que es complementado con una labor denuncia y sensibilización sobre el problema Objetivos específicos de la intervención directa con las mujeres Proporcionar alojamiento seguro. Prestar atención psicológica, médica, sociolaboral y jurídica. (6) Fuera de este tramo de edad los casos serán valorados individualmente. Por otro lado, las personas con trastornos psicológicos y/o psiquiátricos que impidan la intervención no podrán acceder a los recursos residenciales del Proyecto. Documentación Social

8 Marta González Manchón y Ángeles Herranz Barnés Apoyar procesos de retorno voluntario de las mujeres a sus países de origen. Apoyar procesos de integración en el país receptor, en caso de que quieran permanecer en España Principios básicos que guían nuestra actuación Toda persona es protagonista de su propio crecimiento y responsable de su historia. La mujer es sujeto activo en la defensa de sus derechos y no víctima pasiva. La realidad de cada persona es diversa, según los factores que han influido en su propia historia personal y, por lo tanto, la intervención siempre ha de ser individualizada. El respeto a la persona y a su situación es fundamental, junto a un trabajo desde el afecto sincero y la comprensión. Trabajamos desde una metodología participativa. El trabajo en equipo y en red multidisciplinar y coordinado es esencial Departamentos de Intervención Directa El Proyecto ofrece alojamiento seguro y confidencial y cobertura de sus necesidades básicas a la mujer beneficiaria, proponiéndole una intervención de acuerdo con tres fases: casa de acogida de emergencia, casa de acogida de permanencia, y pisos de inserción. El objetivo básico de la casa de emergencia es ofrecer a la mujer un espacio desde donde poder iniciar su recuperación física y emocional y comenzar una relación de ayuda con los miembros del equipo, que le permita dar los primeros pasos para decidir qué quiere hacer como punto de partida en su situación: retornar a su país de origen o permanecer en España. El periodo de estancia en esta casa de acogida es de entre quince días y un mes. La casa de permanencia se ofrece a aquellas mujeres que han decidido quedarse en España, con el fin de acompañar a la mujer en el proceso que le permita su inserción social y laboral en la sociedad de acogida, que durará de media entre seis y ocho meses. 118 Documentación Social 144

9 «Proyecto Esperanza. Atención integral a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación» 6 El Proyecto cuenta con dos pisos de inserción que se ponen a disposición de aquellas mujeres que ya han accedido al mercado laboral y han avanzado en su proceso de integración, por un periodo de seis meses (las mujeres sólo cubren sus gastos de luz, agua, electricidad y alimentación). Además se dispone de una oficina, desde la cual se prestan los servicios de asesoramiento jurídico, atención a la salud y apoyo para la inserción sociolaboral o para el retorno voluntario. El departamento jurídico tiene como objetivo apoyar a la mujer para que pueda acceder a una situación administrativa regular y al ejercicio efectivo de todos sus derechos como víctima de un delito tipificado en nuestro código penal y en diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos. Desde el departamento de salud se facilita a la mujer el acceso a un nivel de salud física y psíquica satisfactorio, así como la generación de unos hábitos y adquisición de una información que les permita su desempeño social de una manera autónoma en las mismas condiciones de salud que las demás mujeres de su entorno. Esto se lleva a cabo a través del acompañamiento a un primer diagnóstico y tratamiento de emergencia, normalización del acceso a la salud a través de la seguridad social y la mediación sanitaria para visitas médicas. En lo que se refiere a la salud psíquica el Proyecto ofrece un servicio de apoyo terapéutico individual, así como sesiones terapéuticas grupales. El proceso de inserción social y laboral en la sociedad de acogida, para que las mujeres accedan a un modo de vida autónomo es promovido por medio de actividades como sesiones de información y orientación, elaboración de un itinerario personal de inserción y seguimiento del proceso para el desarrollo de acciones que faciliten su búsqueda de empleo, talleres de formación y mediación, todo ello desde el departamento de inserción sociolaboral. En el caso de que la voluntad de la mujer sea volver a su país de origen, el Proyecto Esperanza se ocupa de facilitarle el retorno voluntario, ofreciéndole apoyo para conseguir los medios económicos y la documentación necesaria para el viaje, así como coordinando su regreso con las instituciones y organismos necesarios para garantizar, en la medida de lo posible, su seguridad y su reintegración en la sociedad de origen de la mejor manera posible. Documentación Social

10 Marta González Manchón y Ángeles Herranz Barnés Gráfico 1. Proyecto Esperanza (7) Lugar de origen 6% Mujeres Atendidas América Latina (119) Europa del Este (233) Africa (23) 32% Edad 62% Desconocida (7%) 25 Mayores de 30 (14%) Entre 26 y 30 (15%) Entre 22 y 25 (36%) 135 Entre 18 y 21 (25%) 94 Menores de 17 (3%) 13 6 DENUNCIA Y SENSIBILIZACIÓN El Proyecto Esperanza, desde su inicio, ha querido tener también una dimensión de análisis y reflexión que pudiera contribuir a un mayor conocimiento y sensibilidad hacia este problema. Dentro del área de sensibilización, el departamento de comunicación tiene como objetivo generar espacios, canales y materiales, desde donde posicionar un discurso en valores en el entorno social frente al problema de la trata de personas. La finalidad del departamento de formación es capacitar y formar a agentes públicos y privados, aportándoles herramientas para la intervención desde una perspectiva de derechos humanos. Desde el departamento de incidencia política se persigue analizar el problema basándonos en nuestra experiencia de trabajo de intervención directa, (7) Gráfico elaborado por Iris Rodríguez y Eva María Sancha, en el cual se refleja el total de mujeres atendidas por el Proyecto ESPERANZA entre 1999 y 2006, sus lugares de origen y sus edades. 120 Documentación Social 144

11 «Proyecto Esperanza. Atención integral a mujeres víctimas de la trata con fines de explotación» 6 extraer aprendizajes de la misma y sacar conclusiones para formular propuestas y recomendaciones, con el fin de contribuir a que la legislación y las políticas públicas garanticen la protección de los derechos humanos de las afectadas. 7 CONCLUSIONES Desde esa reflexión compartimos las siguientes conclusiones sobre los avances que se han llevado a cabo y las dificultades que aún persisten al abordar este problema en nuestro país: Consideramos un avance importante el que en los últimos años haya aumentado la conciencia y sensibilización sobre el problema de la trata de personas en España. Sin embargo todavía sigue persistiendo confusión en la distinción entre la trata con otras realidades (por ejemplo con el tráfico ilícito de inmigrantes o con el fenómeno de la prostitución en general). También es positivo el aumento de los recursos de acogida y atención específicos para las mujeres víctimas de este delito, aunque todavía siguen siendo insuficientes. La inclusión del artículo número 59 en nuestra Ley de Extranjería en el año 2000 ha supuesto un avance, aunque limitado. Este prevé toda una serie de medidas a favor de aquellas víctimas del delito de trata de personas que denuncien o colaboren con las autoridades, contra redes criminales organizadas, aportando información esencial. Sin embargo, aquellas que no denuncian formalmente, las que hayan sido víctimas del delito por otros/as que no puedan ser considerados/as redes criminales organizadas o cuando no puedan ofrecer datos esenciales para las investigaciones quedarán excluidas de la aplicación del mencionado artículo. Esto demuestra que en España el enfoque desde el cual se aborda el problema sigue siendo prioritariamente el de la lucha contra las redes organizadas y contra la inmigración ilegal, omitiendo en gran parte la obligación que tiene el Estado de proteger y ofrecer reparación a las víctimas frente a las violaciones de derechos humanos que hayan podido sufrir. A lo largo del año 2006 el Gobierno ha venido trabajando en la elaboración de un Plan de Acción Nacional sobre la Trata de Mujeres y Niñas Documentación Social

12 Marta González Manchón y Ángeles Herranz Barnés con fines de Explotación Sexual por mandato del parlamento (8), el cual se encuentra en fase de borrador. Junto con otras organizaciones, con las cuales conformamos la Red Española contra la Trata de Personas (9), el Proyecto Esperanza valora como positivo este paso, que está en la línea de la mayoría de los países de nuestro entorno, y ha transmitido al Gobierno, a través de diferentes canales, sus sugerencias y preocupaciones en relación al mismo. Básicamente podemos resumirlas en los siguientes puntos: Vemos con preocupación que la intención del Gobierno sea limitar el Plan en exclusiva a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y no abordar el problema de la trata de personas con fines de explotación en general, incluyendo otros sectores en los cuales se lleva a cabo este delito en nuestro país (explotación laboral en la agricultura, construcción, confección, matrimonios serviles, mendicidad, etc.). El Plan ha de contemplar tanto los aspectos de prevención del delito como de sanción del mismo, además de la protección y reparación a las víctimas de trata. Debe crear mecanismos y espacios de colaboración entre todos los actores implicados en la lucha contra la trata de personas, incluyendo a la sociedad civil. El Plan ha de contener las partidas presupuestarias necesarias para dotar de medios suficientes a todos los actores públicos y privados implicados en la lucha contra la trata de personas. (8) Informe de la Ponencia sobre el Tráfico Internacional de Mujeres, Niños y Niñas, constituida en el seno de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer, aprobado en la reunión de la Ponencia, celebrada el día 25 de junio de 2003 [núms. expte. 154/ (CD) y 573/ (S)]. (9) La Red Española contra la Trata de Personas es una red conformada por organismos nacionales e internacionales que trabajan en el ámbito de la lucha contra la trata de personas en España, la integran: Accem, Anzadeia, Amnistía Internacional, Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja Española, Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África, Federación de Mujeres Progresistas, Médicos del Mundo, Proyecto Esperanza, Red Acoge, RESCATE, Save the Children, Women s Link Worldwide y expertos a título individual. También colaboran el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, y la Organización Internacional para las Migraciones. Fue constituida en marzo de Documentación Social 144

Datos Situación Global de la Trata de Personas

Datos Situación Global de la Trata de Personas Colombia Datos Situación Global de la Trata de Personas Alrededor de 140.000 víctimas de trata de personas llegan a Europa cada año para ser explotadas sexualmente. El 70% de las víctimas de trata de personas

Más detalles

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Convenio de Estambul CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA CONVENIO DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Convenio de Estambul LIBRE DE MIEDO LIBRE DE VIOLENCIA CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTE CONVENIO?

Más detalles

TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Qué es la trata de personas? El artículo 3 del Protocolo de Palermo establece que por trata de personas se entiende: (...) la captación, el transporte, el traslado,

Más detalles

Boletín electrónico año VIII - núm de mayo de 2016

Boletín electrónico año VIII - núm de mayo de 2016 Tus derechos son nuestra fuerza! Boletín electrónico La trata de personas: Una forma de esclavitud moderna La trata de personas es una violación a los derechos humanos y es considerada una forma de esclavitud

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016 DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE 18 de diciembre de 2016 Hoy, 18 de diciembre, por iniciativa de las Naciones Unidas, se celebra desde el año 2000 el Día Internacional del Migrante, proclamado por la Asamblea

Más detalles

DOCUMENTO RESUMEN INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL

DOCUMENTO RESUMEN INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL DOCUMENTO RESUMEN INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL Agrupación de desarrollo Nexos PROYECTO NEXOS Nuevas Estrategias contra el Racismo y la Xenofobia INTRODUCCIÓN El proyecto Nexos se desarrolla en el marco

Más detalles

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 1 Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO 2 Un contexto en continuo cambio De la necesidad de continuidad de las labores en tiempos

Más detalles

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA 1 Descripción de la Campaña Área Temática: Protección Duración: 2008 al 2011 Alcance: Área de Enfoque: Nombre:

Más detalles

Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas

Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas Programa de Atención a Víctimas del Delito de Trata de Personas La Organización de las Naciones Unidas ha catalogado a México como fuente, tránsito y destino de la Trata de Personas, con los propósitos

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Qué son los factores psicosociales? Según el Comité Mixto OIT / OMS, los factores psicosociales consisten en interacciones entre, el trabajo,

Más detalles

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014

Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España ONU. Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Presentación Conjunta para EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL sobre España. 2015 - ONU Grupo Derechos Humanos Nivel Técnico Mixto Salamanca, Octubre 2014 Qué es un EPU? (Examen Periódico Universal) Es un procedimiento

Más detalles

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DE DERECHOS DE LAS VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Presentación La propuesta de agenda que se presenta para el Derecho de las victimas de trata

Más detalles

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS REALIDAD Y COLABORACIÓN ENTRE ORGANIZACIOENS DE INTERVENCIÓN CON MUJERES Observatorio del Tercer Sector bolunta 06 06 2011 FEMINISMO

Más detalles

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL JUNIO 2015 Antecedentes: El derecho a la alimentación adecuada fue reconocido

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra Más de la mitad del empleo destruido en nuestra Comunidad durante la crisis corresponde a trabajadores inmigrantes, según un informe de la UGT, que denuncia el empeoramiento de los indicadores laborales

Más detalles

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell Centro Social Quidell El Centro Quidell, ubicado en la ciudad de Talca Región del Maule, nace en Octubre del 2005. Para entregar atención

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO OBJETIVOS El desarrollo histórico del reconocimiento de los Derechos Humanos por parte de

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)] Naciones Unidas A/RES/61/180 Asamblea General Distr. general 8 de marzo de 2007 Sexagésimo primer período de sesiones Tema 98 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas PLAN DE ACTUACIÓN Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016 Fundación Koine- aequalitas 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD - Misión: Nuestra razón de ser La Fundación Koine-Aequalitas (FKA) es una

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

DIEZ PREGUNTAS SOBRE LA TRATA DE PERSONAS.

DIEZ PREGUNTAS SOBRE LA TRATA DE PERSONAS. DIEZ PREGUNTAS SOBRE LA TRATA DE PERSONAS 1. Qué es la trata de personas? La trata de personas es una forma de esclavitud (principalmente sexual o laboral) mediante el secuestro, el engaño o la violencia.

Más detalles

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales Acompaña es una iniciativa para generar empleo cultural a través del acompañamiento profesional intensivo a cuatro proyectos culturales. Tiene su

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Programa de Salud Mental División de Promoción y Prevención de la Salud OPS/ OMS Magnitud real y carga

Más detalles

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA Una herramienta de inclusión social EL MARCO DE TRABAJO DE CRE EN EMPLEO ÁMBITOS DE ACTUACIÓN TRABAJO CON LAS PERSONAS: Empoderamiento y mejora de la

Más detalles

Proyectos. Proyectos en curso:

Proyectos. Proyectos en curso: Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información

Más detalles

Dossier de apoyo para profesionales de atención primaria LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Dossier de apoyo para profesionales de atención primaria LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Dossier de apoyo para profesionales de atención primaria LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA 1 La violencia contra las mujeres consiste en todo acto de violencia basado en la

Más detalles

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia Paula Gaviria Ginebra, 24 de Abril de 2012 1. Contexto, caracterización y tendencias 2. Antecedentes Ley de Víctimas

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

Objetivos. Edad. Materiales. Contenido. Contexto social y migraciones

Objetivos. Edad. Materiales. Contenido. Contexto social y migraciones C.C. Sociales, Geografía e Historia. Objetivos. Analizar las interacciones entre diferentes factores del contexto social actual y la situación de la gente inmigrante: Relaciones Norte-Sur. Deuda externa

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 ENERO-DICIEMBRE 2016 1 de 5 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 6. MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA DAR

Más detalles

LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ.

LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ. LA INSERCIÓN LABORAL DEL INMIGRANTE. SERVICIO DE EMPLEO DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ. PALOMA FERNÁNDEZ Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) La globalización está transformando los mercados

Más detalles

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE Roma, Italia 5 6 octubre de 2011 1 Eccellenza Enzo Scotti, Subsecretario para las Américas

Más detalles

Actuaciones en Madrid

Actuaciones en Madrid Flujos migratorios y su impacto a nivel local: Actuaciones en Madrid TALLER sobre SALUD Y MOVIMIENTOS A TRAVÉS DE LAS FRONTERAS Centro Nacional de Epidemiología 25 de febrero de 2016 De 9:00 a 14:30 horas

Más detalles

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género

«CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I. Unidad Técnica de Género Año 2014 «CONCEPTOS BASICOS DEL ENFOQUE DE GENERO». Modulo I Unidad Técnica de Género QUÉ ES GÉNERO? Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales construidas en cada cultura en momento histórico,

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO 2014-2015 CURSO ON LINE DEL 27 DE ENERO AL 25 DE FEBRERO Presentación Existen muchas definiciones sobre voluntariado, pero en la base de todas ellas está la idea de

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto Ventajas para la calidad y eficiencia del sistema sanitario. Problemas técnicos. Madrid, 5 de Febrero de 2014 INTEROPERABILIDAD La capacidad de los sistemas de información

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SENSIBILIZACIÓN AL FENÓMENO DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Subvenciona: Dirección General de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Enfoque de derechos humanos Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo Tema 1 Antecedes del EBDH Material elaborado por ISI Argonauta para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo.

PROGRAMA VACACIONANTES. Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. PROGRAMA VACACIONANTES Servicio Integral de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y personas dependientes a su cargo. NAVIDAD 2014 2015 Servicio Integral de Atención y Acogida

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

Plan de acción lucha contra la droga

Plan de acción lucha contra la droga Plan de acción lucha contra la droga 2013-16 PLAN DE ACCIÓN DE LA UE EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA DROGA 2013-2016 DOUE C 351, 30.11.2013, p.1 En diciembre de 2012, el Consejo aprobó la Estrategia de la

Más detalles

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Anders Kompass, Representante de la OACNUDH

Más detalles

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL 30IC/07/5.2 Original: inglés XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza, 26-30 de noviembre de 2007 JUNTOS POR LA HUMANIDAD PROYECTO DE DECLARACIÓN Documento elaborado

Más detalles

Para lograr dicho objetivo, se han previsto cuatro etapas: 3. Brindar un centro de acogida inicial y transitoria en condiciones adecuadas.

Para lograr dicho objetivo, se han previsto cuatro etapas: 3. Brindar un centro de acogida inicial y transitoria en condiciones adecuadas. Términos de Referencia Consultor/a Perfil Lic. En Psicología Fortalecimiento de la Secretaria de Derechos Humanos de la Presidencia de la República Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1.

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

Subdelegación del Gobierno en Salamanca

Subdelegación del Gobierno en Salamanca Subdelegación del Gobierno en Salamanca Carta de Servicios 2016-2019 Edita: MINHAP NIPO: 630-15-015-4 Proteja el medio ambiente. No imprima si no es imprescindible Prestación de servicios OFICINA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Ley El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

Ley El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: Ley 26364 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: PREVENCIÓN Y SANCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y ASISTENCIA A SUS VÍCTIMAS TÍTULO

Más detalles

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES PROGRAMA DE TRABAJO REUNIÓN DE IMPULSO MADRID, 16 DE JULIO DE 2009 ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN ESPECÍFICA PARA LAS ENTIDADES LOCALES MARCO DE REFERENCIA LA

Más detalles

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha

red de centros de la mujer Castilla-La Mancha red de centros de la mujer Castilla-La Mancha red de centros de la mujer Castilla-La Mancha Centros de la Mujer Los Centros de la Mujer son unidades territoriales pensadas para facilitar y propiciar el

Más detalles

Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013.

Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013. Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013. Aspectos positivos - Elaboración participativa, donde estuvieron presentes administraciones públicas (autonómicas,

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

El impacto de los programas de reconocimiento de habilidades/conocimientos/cualificaciones en las políticas migratorias.

El impacto de los programas de reconocimiento de habilidades/conocimientos/cualificaciones en las políticas migratorias. El impacto de los programas de reconocimiento de habilidades/conocimientos/cualificaciones en las políticas migratorias. Taller: Capitalización de los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo

Más detalles

Postgrado: Programa Superior

Postgrado: Programa Superior Madrid Noviembre 2015 Junio 2016 Postgrado: Programa Superior 2ª Edición - Online w w w. i f i s - g r u p o 5. c o m El Instituto de Formación e Intervención Social se ha unido con el Centro Universitario

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S Ana Espinosa Campoy Coordinadora UMES anesca@cruzroja.es Palabras clave Personas sin Hogar, Inclusión Social, UMES Resumen La Unidad Móvil de Emergencia Social

Más detalles

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD LEY 20.584 DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD Objetivo Regular los derechos y deberes de las personas y su aplicación a los casos concretos que se producen en las atenciones de

Más detalles

1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA La presente convocatoria tiene por objeto impulsar proyectos que atiendan la problemática social de todos aquellos colectivos afectados por la desigualdad, la marginación,

Más detalles

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas El papel de las empresas en un entorno cambiante Los sistemas tributarios de los países desarrollados son cada vez más complejos. Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Las Administraciones

Más detalles

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recursos Humanos capacita para la planificación, organización

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO Hoja de puntuación para la protección de la niñez y la adolescencia contra la violencia Puntos de referencia y marcos para la evaluación y el monitoreo América Latina y el Caribe VIOLENCIA INTERPERSONAL

Más detalles

AMI-3. Plan de Acción 2016

AMI-3. Plan de Acción 2016 AMI-3 Plan de Acción 2016 I Plan Estratégico 2014 2017 PLAN DE ACCIÓN 2015 EL Plan Estratégico de AMI-3 se está desarrollando entre 2014 a 2017. Se basa en siete ejes: 1. DINAMIZACIÓN ASOCIATIVA. 2. ORIENTACION

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

Planificación integral de la seguridad

Planificación integral de la seguridad Planificación integral de la seguridad En el ámbito de la seguridad pública, se han implantado los planes de emergencia, y en los próximos años veremos una gran expansión de los de autoprotección, pero

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES 8-AGOSTO-2016 Licenciado Enrique Peña Nieto,

Más detalles

Participación n Ciudadana en la Seguridad PúblicaP. Por: Aleida Ferreyra Barreiro

Participación n Ciudadana en la Seguridad PúblicaP. Por: Aleida Ferreyra Barreiro Participación n Ciudadana en la Seguridad PúblicaP Por: Aleida Ferreyra Barreiro De que hablamos cuando nos referimos a participación n ciudadana en seguridad publica? Por participación n ciudadana se

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA

VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA VIOLENCIA DE GÉNERO COLOMBIA JEIMY MARTINEZ AMAYA ANTECEDENTES En 1990 se crea la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, con el objetivo de dar cumplimiento a la Convención para

Más detalles

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) I+D+i Social Finalidad y objetivos La finalidad de este estudio

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Fecha: 7/06/2016 Hora: 18:00 Lugar: Hotel Bourbon Av. Sudamericana 3104 (Salón Juventud de América)

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASOS DE REPATRIACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS Conferencia Regional sobre

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASOS DE REPATRIACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS Conferencia Regional sobre

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA PROTECCIÓN ESPECIAL EN CASOS DE REPATRIACION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS Conferencia Regional sobre

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE APOYO

PLAN INTEGRAL DE APOYO PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER EMBARAZADA EN SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN O RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL 2016-2019 (APROBADO EN CONSEJO DE GOBIERNO DE 1 DE JULIO DE 2016) PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA MUJER

Más detalles

Las Mujeres Trabajadoras Domésticas Migrantes en América Latina: retos y desafíos Managua, 8 de Agosto 2015

Las Mujeres Trabajadoras Domésticas Migrantes en América Latina: retos y desafíos Managua, 8 de Agosto 2015 Las Mujeres Trabajadoras Domésticas Migrantes en América Latina: retos y desafíos Managua, 8 de Agosto 2015 Alexandra Bonnie Índice Tendencias Migratorias en América Latina Retos de las Mujeres Migrantes

Más detalles

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN La Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, cuyo titular tiene rango de Secretario de Estado, creada

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Noviembre 2013 DIRECCION GENERAL SALUD PUBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Intervención Sanitaria en Situaciones de riesgo para la Salud

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE COMERCIO E INVERSIÓN ENTRE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS YEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CALIFORNIA

Más detalles

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 18 de Diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN El derecho a la protección

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Proyecto PNUD ARG/09/012

Proyecto PNUD ARG/09/012 PNUD ARG/09/012 Período de ejecución: 01/04/2010 al 31/09/2011 Organismo de ejecución: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Organismo donante: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles