relevantes: similitudes y diferencias entre investigación ecológica básica y evaluación de riesgo ecológico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "relevantes: similitudes y diferencias entre investigación ecológica básica y evaluación de riesgo ecológico"

Transcripción

1 Generando hipótesis de riesgo relevantes: similitudes y diferencias entre investigación ecológica básica y evaluación de riesgo ecológico Alan Raybould, Seguridad de producto, Syngenta

2 Las investigaciones de ERA para los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) están contribuyendo a la toma de decisiones? Información abundante Muy pocos, si los hubiera, efectos perjudiciales Muchos beneficios ambientales Tiempos largos para las decisiones Los criterios para las aprobaciones no son claros Desconfianza del público hacia las empresas y los reguladores 2

3 Cuál es el problema con la investigación de ERA para los OGM? "Durante la primera década desde las primeras autorizaciones comerciales de cultivos GM, ha habido un enorme aumento en la cantidad de datos generados por estudios científicos relacionados con la evaluación de riesgo. Si esta tendencia continúa, corremos el riesgo de que las autoridades competentes queden sumergidas en medio de cantidades excesivamente grandes de información que pueden no guardar relación con cuestiones de seguridad comprobables. - Un panorama de las características generales de las evaluaciones de riesgo de los cultivos genéticamente modificados d - Craig et al., 2008, Euphytica 164:

4 Consecuencias de los datos irrelevantes "Reunir datos y realizar afirmaciones vagas acerca de su pertinencia para la evaluación de riesgo sin brindar predicciones específicas sobre las cuestiones que que preocupan, sólo sirve para confundir y aumentar la inquietud". - Cómo encaja la evaluación científica de riesgo de los cultivos GM dentro del análisis de riesgo más amplio? - Johnson et al., 2007, Trends in Plant Science 12: 1-5 4

5 Consecuencias de los datos irrelevantes El público se inquieta: no confía ni en las empresas ni en los reguladores. Los reguladores se inquietan: deben dar una imagen de rigurosidad. Las empresas se inquietan: producen los datos sólo por si acaso. 5

6 Las consecuencias de esa inquietud La inquietud conduce a un enfoque conservador con respecto a los requerimientos de datos - Un estudio realizado para un producto A probablemente sea requerido para B, C, D... - Alto riesgo comercial de no producir datos cuando el costo de un estudio es bajo comparado con el costo de un retraso - Puede que no sea importante para el proyecto en curso, pero sienta un precedente importante - los expedientes van acumulando estudios irrelevantes - Aumenta el tamaño de los expedientes regulatorios 6

7 Las consecuencias de esa inquietud La inquietud también genera el clima para que florezcan estudios académicos - Cualquier estudio que utilice un OGM es potencialmente publicable - Declaraciones de posiciones por parte de las empresas, organizaciones de la industria, etc. - Más datos para evaluar - Los datos no son, en muchas ocasiones, de calidad regulatoria 7

8 La producción de datos irrelevantes no es un problema menor El alto costo de cumplir con las normas - Se pueden desarrollar menos productos - Es una barrera de mercado para pequeñas empresas e instituciones públicas Demoras en las aprobaciones ya que los expedientes más largos llevan más tiempo de análisis - La introducción de productos beneficiosos se ve impedida o demorada - Se demora o impide la discontinuación de productos perjudiciales Los productos más riesgosos pueden recibir evaluaciones inadecuadas Pueden aumentar los riesgos ambientales y de salud Los académicos podrían estar estudiando algo más interesante 8

9 Esto es sustentable? 9

10 Por qué se producen datos irrelevantes? Primer motivo posible: "La falacia naturalista" - "la falacia de avanzar directamente de es a debería ser" La falacia naturalista conduce a la idea equivocada de que la ciencia (la forma en que pensamos que el mundo es) )puede decirnos qué política debemos adoptar (la forma en que pensamos que el mundo debería ser) Esto conduce al "modelo deficitario" de la ciencia aplicada a la toma de decisiones: "si se recurre a la ciencia lo suficiente, emergerá la política correcta" - Métodos ecológicos versus métodos ecotoxicológicos para evaluar los riesgos ambientales de los cultivos transgénicos - Raybould, 2007, Plant Science 173:

11 Por qué se producen datos irrelevantes? Se producen datos irrelevantes porque creemos que los datos pueden sustituir o llevarnos directamente hacia los criterios para políticas y toma de decisiones. "Muchas de las opciones que enfrenta la sociedad son éticas y morales, y la información científica puede proporcionarles los fundamentos para tomar decisiones. La ciencia no brinda soluciones, pero puede ayudar a entender las consecuencias de las distintas opciones." - Ingresando al siglo del medio ambiente: un nuevo contrato social para la ciencia - Lubechenco, 1998, Science 279:

12 Por qué se producen datos irrelevantes? Segundo motivo posible: la teoría del "balde" del conocimiento científico - Realizar observaciones sin preconceptos (hipótesis) - Si se le agrega suficiente conocimiento al balde, el conocimiento emergerá. - Las hipótesis generales se infieren de observaciones específicas. - Es el método conocido como inducción ió La teoría del balde aplicada a la evaluación de riesgo de los cultivos GM sugiere que el riesgo se puede caracterizar mediante la acumulación de datos. - Más datos = mejor caracterización del riesgo - Con datos suficientes se puede demostrar la seguridad 12

13 Por qué se producen datos irrelevantes? Varios problemas con la inducción como base lógica de la ciencia. - Una teoría puede ser verdadera pero nunca se puede demostrar su veracidad. - Aumentar la cantidad de datos que avalan una teoría no aumentará la probabilidad de que la teoría sea verdadera. - Muchas teorías encajan en los mismos datos. Una mayor cantidad de datos no hace más probable que un OGM sea seguro. Entonces, cómo surge el conocimiento i científico y cómo puede caracterizarse el riesgo? 13

14 Una alternativa al balde: el reflector Karl Popper ( ) propuso que el conocimiento aumenta mediante los intentos de falsificar teorías o hipótesis. - "Lógica deductiva" - La Teoría del Reflector" del conocimiento científico - Buscar las observaciones que discriminan entre hipótesis 14

15 La Teoría del Reflector Los preconceptos (hipótesis) preceden a las observaciones - No es posible observar sin una hipótesis De una hipótesis general deducimos que ocurrirán fenómenos específicos - Realizamos predicciones Realizamos amos observaciones para compararlas con nuestras predicciones - Se prueba la hipótesis - Intentamos demostrar que es falsa, no intentamos probar que es verdadera. 15

16 La Teoría del Reflector Si las predicciones y observaciones coinciden, se corrobora la hipótesis. - La hipótesis sobrevive para más pruebas Si las predicciones y observaciones no coinciden, la hipótesis se refuta. - La hipótesis se revisa osedescarta El conocimiento es un conjunto de hipótesis corroboradas Las hipótesis son reflectores que iluminan a las observaciones y les dan importancia No sé si acá no es significado 16

17 Balde y reflector: un ejemplo Hipótesis: "Todos los cisnes son blancos" Balde: se observan algunos cisnes blancos y se induce la hipótesis; se buscan más cisnes blancos para probar la hipótesis Reflector: se comienza con la hipótesis y se deduce que todos los cisnes en un río particular son blancos; se buscan allí cisnes negros para refutar la hipótesis 17

18 Profunda importancia del ensayo y (la eliminación) del error Karl Popper, Conocimiento objetivo, un enfoque evolucionista problema inicial [P 1 ] solución tentativa [SP] eliminación de errores [EE] conocimiento nuevo y un problema nuevo [P 2 ] 18

19 Puede adaptarse la evaluación de riesgo para que siga una lógica deductiva? Sí: EE.UU. EPA

20 La evaluación de riesgo sigue la misma lógica que el descubrimiento científico Definir los potenciales efectos perjudiciales del cultivo GM (P 1 ) Desarrollar las hipótesis de que el cultivo GM no es perjudicial (ST 1 ) Comprobar las hipótesis (EE) Mayor conocimiento del riesgo (P 2 ) Nueva hipótesis i de riesgo (SP 2 ) La seguridad es una hipótesis de no daño lo suficientemente bien corroborada 20

21 Disminuyendo la cantidad de datos irrelevantes Es importante reconocer que la evaluación de riesgo tiene una lógica deductiva. - Se pueden acumular datos irrelevantes (para la evaluación de riesgo) si uno cree que está tratando de probar la seguridad con de modo inductivo. - Llenar el balde con cisnes blancos inofensivos. Evitar también la Falacia Naturalista. - Llenar el balde con cisnes. - Descubrir qué es lo perjudicial en el color de los cisnes. - Pero el daño se define, no se descubre. La recopilación de datos es más efectiva si se considera la evaluación de riesgo como la comprobación de una hipótesis.. - Búsqueda de cisnes negros perjudiciales. 21

22 La evaluación de riesgo es científica pero no es investigación Tanto la investigación básica como la evaluación de riesgo avanzanprobándoles hipótesis (soluciones tentativas) a los problemas. Es importante reconocer que los orígenes de los problemas y las formas de hipótesis difieren en la investigación básica y la evaluación de riesgo. 22

23 Origen de los problemas La ciencia es, generalmente, considerada objetiva. Esto realmente aplica para la fase de eliminación (prueba) de errores La selección de problemas científicos contiene subjetividades. - Los intereses personales del científico - Los intereses sociales que median a través de la asignación de fondos - (La creatividad en la formulación de hipótesis) 23

24 Origen de los problemas La visión equivocada de que la selección del problema es objetiva quizás no sea un problema para el desarrollo de ciencia pura. Altamente perjudicial para la evaluación de riesgo. Debe enfocarse en proteger las cosas valiosas. - Es inevitablemente subjetiva. - No puede deducirse científicamente. - Evita la Falacia Naturalista que conduce al Modelo Deficitario. 24

25 Propiedades de las hipótesis Es propio del hombre instruido buscar la precisión en cada clase de cosas en la medida que el asunto lo permita - Aristóteles, Ética de Nicómaco Las hipótesis científicas buscan ser precisas e interesantes. En la investigación básica, el interés proviene de la precisión. En el ERA, el interés debe provenir de la relevancia respecto de una decisión. 25

26 Propiedades de las hipótesis En la investigación básica, una mejor teoría genera predicciones más precisas. - Más interesante, más improbable, mejor para comprobar. Lloverá en alguna parte de Europa el mes próximo. - Probablemente precisa, pero es aburrida. Lloverá en Madrid pero no en Londres mañana a las 15:00. - Menos probable que sea precisa, pero más interesante. En la evaluación ación de riesgo, puede ser suficiente conocer el equivalente de la probabilidad de que lloverá en Europa el mes próximo. - En ese caso, elaborar y probar una teoría acerca de dónde y cuándo lloverá precisamente, es innecesario. i 26

27 Precisión innecesaria? Hibridación entre Brassica napus y Brassica rapa en el Reino Unido - Wilkinson et al., 2003, Science 302: A=Brassica napus; B=Brassica Brassica rapa; C=co co-ocurrenciaocurrencia 27

28 Precisión innecesaria? La predicción puede haber sido una investigación básica interesante. También pareció contribuir a la evaluación de riesgo de la colza GM Cómo? - No hubo criterios previos de toma de decisión basados en la abundancia y ubicación de los híbridos GM - La posible confusión en cuanto al esfuerzo invertido puede implicar que una decisión debe estar basada en un número previsto de híbridos GM. El proceso de toma de decisión puede funcionar mejor si se conoce la probabilidad de al menos un híbrido GM. 28

29 Formulación de hipótesis útiles para la ERA (hipótesis de riesgo) Caso Hipótesis: i Siembra de cultivo GM Suceso A Suceso B Suceso C Suceso D (daño) El suceso A no ocurrirá El suceso B no ocurrirá El suceso C no ocurrirá El suceso D no ocurrirá 29

30 Formulación de hipótesis de riesgo Modelo conceptual (escenario) Hibridación entre el cultivo y la especie silvestre El rasgo GM incrementa la resistencia a los virus de la especie silvestre Hipótesis de riesgo No hay hibridación entre el cultivo y la especie silvestre La especie silvestre es inmune al virus La especie silvestre es infectada por el virus No hay virus en las especies silvestres en el campo en el campo Las plantas GM infectadas sobreviven por más tiempo o producen más semilla que las plantas infectadas que no son GM Incremento en la abundancia de especies silvestres que reduce la cantidad de especies valiosas (daño) La infección no reduce la sobrevida o la producción de semillas El tamaño de la población no está limitado i por la producción de semillas Environmental Biosafety Research 4:

31 Ejemplos de hipótesis de riesgo Hipótesis de riesgo NOAEC > 10 veces la mayor exposición Hipótesis de investigación NOAEC = X ug/g dieta; EEC = Y ug/g dieta No hay hibridación entre el cultivo A con la planta silvestre B. Número de híbridos A x B = X Xerwrewrewrewrewwerew El cultivo GM A no es más maleza que su progenitor B. Número de malezas de A = Y dasdasdasdadaddasds No hay cambios perjudiciales en la función del suelo como resultado de cultivar el cultivo GM A. No hay cambios en la abundancia relativa de los microbios del suelo como resultado de cultivar el cultivo GM A, en comparación con su progenitor B 31

32 Comprobación de hipótesis de riesgo La confianza en las evaluaciones de riesgo deriva del rigor con el que se comprueban las hipótesis de riesgo de no daño. La ecología siempre sospechó de las pruebas de laboratorio : Los estudios de laboratorio pueden... "magnificar factores incidentales o triviales...sin duda es posible que los experimentos de laboratorio muestren algunos efectos de algún factor, mediante el uso de condiciones suficientemente extremas. Los estudios de laboratorio son efectivos para aislar la respuesta a un factor, pero la respuesta puede no ser ecológicamente relevante" - R.H. Peters A Critique for Ecology (1991) 32

33 Sobreestimar los efectos en los estudios de laboratorio Un problema si la presencia de un efecto es de interés. - ej:., el tiempo perdido desarrollando y probando teorías que utilizan variables sin poder predictivo en el campo Un beneficio si la ausencia de un efecto es de interés. - ej:, evaluación de riesgo - No hay daño si no hay fenómeno Si no hay efectos en el laboratorio, hay gran confianza de que no habrá efectos en el campo. Si el efecto sucede en el laboratorio, verificar si también ocurre en el campo. - Concepto de pruebas escalonadas - Comienzan con los estudios que más probablemente bl detectarán t los efectos perjudiciales. 33

34 Comprobando de hipótesis de riesgo "Probar" no significa que se requiera un nuevo estudio. Puede que los datos existentes corroboren las hipótesis de riesgo con la suficiente certeza. Proteína Cry expresada en un cultivo nuevo - Recolectar datos nuevos acerca de la expresión de la proteína. - Revisar los datos existentes sobre la fauna relacionada con el cultivo en el área propuesta para cultivar. - Los datos existentes acerca de la toxicidad de las proteínas Cry pueden ser suficientes para demostrar bajo riesgo en la siembra del cultivo para las especies que no son plaga. - ej: los datos de Cry1Ac y Cry2Ab reunidos para la evaluación de riesgo del algodón y del maíz pueden ser suficientes para el poroto gandul (pigeonpea) que exprese estas proteínas (Romeis et al., 2009) 34

35 Resumen: descubrimiento científico y evaluación de riesgo Descubrimiento i científico P 1 ST EE P 2 P 1 aparentemente objetiva Surge de la prueba objetiva de problemas anteriores Surge de la prueba objetiva de problemas anteriores Predicciones precisas La EE apunta a falsificar la ST La ST se corrobora a través de la presencia de fenómenos en los estudios de campo Evaluación de riesgo ambiental P 1 ST EE P 2 P 1 subjetivo Surge de las definiciones de daño La ST busca contribuir en la toma de decisiones Predice ausencia de daño La EE apunta a falsificar la ST La ST se corrobora a través de la ausencia de fenómenos en los estudios de laboratorio 35

36 Reducir la incertidumbre Se definió el daño? - Es subjetivo, no se puede descubrir científicamente - Deriva de la ley u otros instrumentos de regulación - El cambio en sí mismo no representa un daño - Una discusión acerca de lo que constituye un efecto perjudicial podría resultar más provechosa que más investigaciones para predecir los efectos 36

37 Reducir la incertidumbre Se formularon hipótesis claras de ausencia de daño? - La corroboración o falsificación debería contribuir a la toma de decisiones - Evitar hipótesis complejas que realizan predicciones precisas, a menos que las decisiones dependan de la cuantificación exacta de un efecto - Las hipótesis simples que realizan predicciones semi-cuantitativas (no más que, no menos que, etc.) pueden ser más útiles. - Una discusión acerca de los umbrales de un indicador de daño puede ser más útil que más investigaciones para aumentar la precisión de las predicciones de un indicador. 37

38 Reducir la incertidumbre Se probaron rigurosamente las hipótesis de ausencia de daño? - Generalmente los estudios de laboratorio ofrecen pruebas más rigurosas que los estudios de campo. - Si ese es el caso, no realizar estudios de campo en caso de que no haya efectos en el laboratorio. - Hay que buscar cisnes negros, no contar los blancos. - Si luego de las pruebas de laboratorio la incertidumbre en cuanto al nivel de riesgo es todavía muy alta, continuar con pruebas de laboratorio puede ser más útil que un extenso programa de investigación de campo. 38

39 Reducir la incertidumbre Se aprovecharon al máximo los datos existentes? - Evaluar un riesgo y abordar inquietudes no es lo mismo que hacer un estudio. - El riesgo de un producto no se mide por la voluntad del desarrollador de generar datos. - La confianza deriva del rigor de las pruebas de la hipótesis de riesgo y no de la cantidad de datos que la "apoyan" - Si los datos existentes evalúan el riesgo de manera adecuada, seguir investigando puede aumentar el riesgo si se demora la introducción de productos beneficiosos. 39

40 Toma de decisiones Las decisiones difíciles pueden requerir una mejor evaluación de riesgo en vez de más investigación 40

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA OBJETIVOS Análisis de prefijos y sufijos para definir algunos términos biológicos Explicación del método científico Descripción de los experimentos clásicos sobre el origen

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia

Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética. Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Apuntes. Unidad académica Naturaleza del conocimiento. Unidad 3: Ideología, ciencia y ética Tema 1: Crítica de las ideologías por la ciencia Licenciatura en Inglés, modalidad a distancia. Segundo bloque

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones.

En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones. Seminario: En escenarios de incertidumbre: Medir para tomar decisiones. Jorge Manzi Director MIDE UC Por qué es central la medición y evaluación para las organizaciones? Usted se ha preguntado alguna vez?

Más detalles

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Taller Comprender y redactar textos académicos Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Qué es un texto académico? Composición escrita Desarrolla un tema En el marco de una disciplina académica En

Más detalles

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor Jessica Bravo P. Jefe de Supervisión Superintendencia de Bancos Noviembre de 2009 1 Agenda 1. Aspectos Introductorios 2. Marco Regulatorio SBIF 3. En qué estamos

Más detalles

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer

Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General. Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Costos y Beneficios del Maíz Genéticamente Modificado en México: un Análisis de Equilibrio General Javier Becerril Antonio Yúnez-Naude George Dyer Antecedentes y Justificación Aumento Población y Límite

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) GNLQ-SSE-PO-001 Página: 3 de 5 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE) La seguridad

Más detalles

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

RIESGOS PENALES Y SU GESTIÓN EN LA EMPRESA: TRANSPARENCIA Y CORPORATE COMPLIANCE.

RIESGOS PENALES Y SU GESTIÓN EN LA EMPRESA: TRANSPARENCIA Y CORPORATE COMPLIANCE. RIESGOS PENALES Y SU GESTIÓN EN LA EMPRESA: TRANSPARENCIA Y CORPORATE COMPLIANCE. Grupo PFS es una organización de origen asturiano e implantación nacional, con una importante trayectoria, desde 2004,

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos Título documento Cómo hacer un estudio de mercado Autor Eduardo Rosker Tipo de documento Consejos prácticos Página 1 Consejos Prácticos (TIPS) para un buen estudio de mercado. Claridad empresaria El mejor

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

COSO I Y COSO II. LOGO

COSO I Y COSO II. LOGO COSO I Y COSO II. Qué es C.O.S.O? Committee of Sponsoring Organizatión of the Treadway Commission C O S O Qué es COSO? Organización voluntaria del sector privado, establecida en los EEUU, dedicada a proporcionar

Más detalles

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana Taller Regional: Hacia el Mejoramiento de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana Lima / Septiembre / 2015

Más detalles

Objetivos del tema. Qué es una hipótesis? Test de Hipótesis Introducción a la Probabilidad y Estadística. Contrastando una hipótesis

Objetivos del tema. Qué es una hipótesis? Test de Hipótesis Introducción a la Probabilidad y Estadística. Contrastando una hipótesis Objetivos del tema Conocer el proceso para contrastar hipótesis y su relación con el método científico. Diferenciar entre hipótesis nula y alternativa Nivel de significación Test de Hipótesis Introducción

Más detalles

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos 1. Concepto, naturaleza e importancia de la planificación de los recursos humanos En términos generales, la planificación de los recursos humanos se puede

Más detalles

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd.

Utilizando la formulación de problemas en la preparación de expedientes regulatorios. Mónica García-Alonso Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Estel Consult Ltd. Utilizando la formulación de problemas en la preparación de Bases para un expediente regulatorio de alta calidad Utilización

Más detalles

la más completa información sobre las normas contables españolas y las normas contables internacionales visita

la más completa información sobre las normas contables españolas y las normas contables internacionales visita la más completa información sobre las normas contables españolas y las normas contables internacionales visita www.plancontable2007.com Norma Internacional de Información Financiera 6 Exploración y evaluación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

INTRODUCCIÓN. Antecedentes INTRODUCCIÓN Antecedentes Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se inició un proceso acelerado de globalización económica, este desarrollo se dio a través de los mercados financieros internacionales, provocando

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO 1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Más detalles

Comité de Ética de Experimentación Animal del Hospital Clínico San Carlos (CEEA)

Comité de Ética de Experimentación Animal del Hospital Clínico San Carlos (CEEA) Comité de Ética de Experimentación Animal del Hospital Clínico San Carlos (CEEA) SOLICITUD DE INFORME DE AUTORIZACIÓN DE PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS AL COMITÉ DE

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud. DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ANEXO B SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA Y CENTRALES DE ABASTO (PROLOGYCA) USO EXCLUSIVO DE SE Organismo

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) Este cuestionario resulta de utilidad para verificar que los procedimientos operativos de un CEI se ajusten a la Ley 3301/2009 del GCBA 1.

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES En estos tiempos se evidencia la necesidad e importancia del uso de la Valoración Económica de modo que permita la práctica

Más detalles

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos La innovación y la creatividad son los factores más importantes para el éxito de una empresa, de una sociedad o de

Más detalles

CAPÍTULO III INFORMACIÓN

CAPÍTULO III INFORMACIÓN CAPÍTULO III INFORMACIÓN SANTIAGO TORRES Plus Energy Taller Manual de Planificación Energética para América Latina y el Caribe 26-28 Marzo, 2014 Quito, Ecuador Capítulo III Información Contenido Introducción

Más detalles

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2. Actualmente se difunden una serie de noticias, comunicados y opiniones sobre la biotecnología agrícola y sobre los cultivos Genéticamente Modificados (GM), que en general no cuentan con una base científica

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Cómo institucionalizar la evaluación de impacto en infraestructura? Ec. Rosa Osimani Marzo

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Planificación de Recursos Humanos en Salud Planificación de Recursos Humanos en Salud La planificación: Una necesidad humana Planificación: Un concepto Anticipación Reducir los riesgos Aumentar los beneficios Planificación: Un concepto Definición

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

La investigación cualitativa: otra forma de adelantar el conocimiento. Dr. Reinaldo Berríos Rivera

La investigación cualitativa: otra forma de adelantar el conocimiento. Dr. Reinaldo Berríos Rivera La investigación cualitativa: otra forma de adelantar el conocimiento Dr. Reinaldo Berríos Rivera La investigación cualitativa provee para que utilicemos procedimientos no estandarizados y flexibles para

Más detalles

Indicadores de Gestión

Indicadores de Gestión Indicadores de Gestión 19/09/2012 Mary Clínica Barboza Internacional Wimpon 2010 Tiempos de Cambio Hubo un tiempo en que las empresas podían pasar por un cambio y luego retornaban a un periodo de relativa

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Método de. Análisis de Fallas. Introducción. Por qué? Qué hace? Cómo lo realizo?

Método de. Análisis de Fallas. Introducción. Por qué? Qué hace? Cómo lo realizo? Método de Análisis de Fallas Introducción Se presenta un método de análisis de fallas, que es muy sencillo de seguir, y que es funcional, para que se pueda adaoptar a su organización, desde problemas en

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020?

Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020? Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? acreditación según ISO/IEC 17020? Qué debería buscar cuando necesito realizar una inspección? 3 Cómo puedo tener confianza en una entidad de inspección?

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Indicadores de calidad

Indicadores de calidad Indicadores de calidad QUE ES CALIDAD EN SALUD La calidad de la atención en salud ha constituido en forma permanente una de las prioridades y responsabilidades fundamentales del Ministerio de Salud de

Más detalles

Grupo de trabajo de la RICE sobre conductas unilaterales

Grupo de trabajo de la RICE sobre conductas unilaterales Grupo de trabajo de la RICE sobre conductas unilaterales ANÁLISIS DE DOMINANCIA/PODER SUSTANCIAL DE MERCADO DE ACUERDO CON LAS LEYES DE COMPETENCIA SOBRE CONDUCTAS UNILATERALES Prácticas recomendadas El

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña. METODOLOGÍA (Nivel II) RESUMEN MÉTODOS DE ENSEÑANZA APLICADOS AL FÚTBOL: Los métodos: son el conjunto de operaciones ordenadas, con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización, secuenciación

Más detalles

REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO

REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO REDES DE LOS SISTEMAS DE PAGO: HACIENDO ANÁLISIS USANDO SIMULACIÓN Y PRUEBAS DE ESTRÉS Mayo 2011 AGENDA Introducción Antecedentes Motivación La Simulación El Modelado de redes Medidas de Centralidad Conclusiones

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

La Investigación Científica Aplicada al Deporte C U B A Facultad de Cultura Física de Matanzas Conferencia Magistral La Investigación Científica Aplicada al Deporte Autora: Dra. C. María Elena Guardo García. Universidad Autónoma de Nuevo León 2006 M.E.GUARDO

Más detalles

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Qué es un nuevo producto? Existe una gran cantidad de tipos de nuevos productos. Algunos son nuevos en el mercado, otros son nuevos en la compañía y algunos en ambos sitios.

Más detalles

Creando inversiones seguras a lo largo del territorio colombiano.

Creando inversiones seguras a lo largo del territorio colombiano. Creando inversiones seguras a lo largo del territorio colombiano. Somos la primera firma consultora en Colombia capaz de proveer información pertinente y confiable para anticipar y pronosticar riesgos

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PLANEACION PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA PLANEACION TACTICA DEFINICION: Es el conjunto de la toma deliberada y sistémica de decisiones que incluyen propósitos mas limitados, plazos mas cortos, áreas menos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PERFIL POR COMPETENCIAS 1 Datos de Identificación : Puesto Unidad CHOFER DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Código: (uso RRHH) Lugar de Trabajo QUITO Nivel APOYO Grado: 2 Grupo

Más detalles

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. TEMA 1: ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO: Objetivos, clasificación. Estados financieros básicos y secundarios; normales y especiales, estáticos y dinámicos,

Más detalles

Elaboración del proyecto de investigación

Elaboración del proyecto de investigación Elaboración del proyecto de investigación Seminario Clase en que se reúne el profesor con los discípulos para realizar trabajos de investigación. Organismo docente en que, mediante el trabajo en común

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

Conceptos básicos estadísticos

Conceptos básicos estadísticos Conceptos básicos estadísticos Población Población, en estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El concepto

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE

CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE CURSO INTERNACIONAL LÍNEA DE BASE Rosario.bello@cepal.org Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL http://www.eclac.org/ilpes/ DEFINICIÓN La línea base se define como un conjunto

Más detalles

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan Teorías de origen de la vida en la Tierra Argumentos que las apoyan o refutan Generación espontánea Panspermia Origen de la vida en la Tierra Creacionismo Origen Químico Y otras más... Cómo se prueba una

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Problema, Objetivos y Justificación. Corina Flores Villarroel Programa MEMI

Problema, Objetivos y Justificación. Corina Flores Villarroel Programa MEMI Problema, Objetivos y Justificación Corina Flores Villarroel Contenidos Qué es un problema? Cómo definir un problema? Formulación del problema Cómo redactar un problema De dónde salen los objetivos? Qué

Más detalles

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI- TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO Coordinadora de Planificación CUNORI- DEFINICIÓN POA El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta

Más detalles

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) El proyecto de tesis es un documento elaborado por el alumno con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado correspondiente.

Más detalles

14/02/2013. Diseño Curricular y Planeación por Competencias

14/02/2013. Diseño Curricular y Planeación por Competencias Diseño Curricular y Planeación por Competencias Identificar los elementos básicos para el diseño curricular y la planeación didáctica por competencias para la implementación en su práctica educativa. Unidad

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

IDEA DE INVESTIGACIÓN

IDEA DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE PROBLEMAS CON EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Elaborado por María Elena Morales Modenesi El primer paso en el desarrollo de una investigación lo constituye el surgimiento de la idea de investigación.

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable

Más detalles

Análisis de Problemas

Análisis de Problemas ANALISIS DE PROBLEMAS Hallar la causa de una desviación VERIFICAR ENUNCIADO PROBAR, PARA HALLAR LA MAS PROBABLE CAUSA ESPECIFICAR Que Donde Cuando Alcance DESARROLLAR POSIBLES CAUSAS Fuente: El autor Condiciones

Más detalles

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES

Guía para el educador sobre la malaria. (Información sobre herramientas) FINANCIADO POR AUTORES Guía para el educador sobre la malaria (Información sobre s) AUTORES FINANCIADO POR Índice Índice... 2 I. Introducción... 3 II. Las s... 3 1. Juego en vídeo: Ponle freno a la malaria... 4 2. Vídeo 1 Trabajar

Más detalles

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D.

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Víctor Hugo Abril, Ph. D. 1 FRASE DE REFLEXIÓN "Quien estudia y trabaja sin método es como el navegante sin brújula" (Aura Babaresco de Prieto) 2 DEFINICIÓN DE MÉTODO El término

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles

11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles PROGRAMA DE LECTURA CRÍTICA CASPe Leyendo críticamente la evidencia clínica 11 preguntas para ayudarte a entender un estudio de Casos y Controles Comentarios generales Hay tres aspectos generales a tener

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013

Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013 INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013 Jornada-Taller LA GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA PARA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES y LA INVESTIGACIÓN EN AGRICULTURA

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS 1. Presentación La Dirección Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Control de Zoonosis DEHAZ Unidad de Evaluación de Riesgos Alimentarios y Rastreabilidad.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles