Módulo 3.1: Organización y gestión de datos nacionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo 3.1: Organización y gestión de datos nacionales"

Transcripción

1 Módulo 3.1: Organización y gestión de datos nacionales Autores del módulo: Erika Romijn, Universidad de Wageningen Veronique De Sy, Universidad de Wageningen Al finalizar el curso, los participantes deben ser capaces de lo siguiente: Explicar la importancia de contar con una organización institucional clara y estable Describir las distintas funciones y responsabilidades que pueden tener los organismos en materia de organización y gestión de datos Comprender los procedimientos para garantizar el cumplimiento de los principios de notificación del IPCC al recopilar y gestionar datos vinculados con la medición, notificación y verificación (MNV) y la contabilidad del carbono Análisis del WRI: Asignación de tareas y mecanismos de implementación para el desarrollo del inventario de emisiones de GEI generadas por el UTCUTS en India V1, mayo de Material de capacitación sobre REDD+ de GOFC-GOLD, Universidad de Wageningen, FCPF del Banco Licencia Mundial Creative Commons

2 Material de referencia Hewson, Steininger y Pesmajoglou, comps. (2014), Manual de medición, reporte y verificación (MRV) de REDD+. Cheung y otros (2014), Building National Forest and Land-Use Information Systems. Crompvoets y otros (2008), A Multi-View Framework to Assess Spatial Data Infrastructures. Plantillas del sistema nacional de la EPA: Elaboración de sistemas nacionales de gestión de inventarios sostenibles. Mora y otros (2012), Capacity Development in National Forest Monitoring. Herold y Skutsch (2009), Measurement, Reporting and Verification for REDD+: Objectives, Capacities and Institutions, en A. Angelsen, comp., Realising REDD+: National strategy and Policy Options. Eelderink, Crompvoets y De Man (2008), Towards Key Variables to Assess National Spatial Data Infrastructures (NSDIs) in Developing Countries, en Crompvoets y otros, comps., A Multi-view Framework to Assess Spatial Data Infrastructures. 2

3 Esquema de la conferencia 1. Marco institucional 2. Gestión de datos 3

4 Esquema de la conferencia 1.Marco institucional 2. Gestión de datos 4

5 Importancia del marco institucional para la MNV y la gestión de datos Lograr que los distintos actores y sectores colaboren a fin de promover la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo Describir con claridad las funciones y responsabilidades de los organismos y actores involucrados Mejorar la coordinación entre ministerios, Gobiernos regionales y locales, y otros organismos Aumentar la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo Coordinar la toma de decisiones y las actividades en todos los niveles políticos 5

6 Mecanismos institucionales claros y estables El marco institucional es importante a la hora de aplicar las mejores prácticas, como las tareas de documentación y de archivo La memoria institucional necesita documentación para que otras partes comprendan la naturaleza de los datos Ventajas de los mecanismos institucionales: El equipo responsable del inventario sabe quién proporciona los datos Si los proveedores de los datos reciben información precisa acerca de cuáles son sus responsabilidades, los principales agentes del sector pueden estar seguros de que los datos estarán disponibles La memoria institucional se genera cuando existe continuidad en los mecanismos Los expertos y los organismos apropiados se reconocen al inicio del proceso 6

7 Requisitos del marco institucional para la MNV Coordinación: Mecanismo de coordinación y cooperación nacional de alto nivel para: asociar la MNV del carbono forestal a las políticas nacionales en materia de REDD+ especificar y supervisar funciones y responsabilidades Unidades técnicas y protocolos de medición y seguimiento para la recopilación y el análisis de datos Unidad de notificación para la recopilación de datos en una base de datos central -> estimaciones nacionales, informes internacionales, etc. Marco de verificación 7

8 Instituciones recomendadas para MNV Un organismo nacional de dirección y coordinación o un consejo asesor, incluido un registro nacional de carbono Una autoridad central de supervisión, estimación, notificación y verificación que incluya unidades de medición de carbono forestal Infraestructura de datos espaciales o sistema de información sobre los bosques y el uso de la tierra Los mecanismos institucionales concretos dependen de la coyuntura nacional Las plantillas de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) pueden emplearse para resumir los mecanismos institucionales existentes y detectar deficiencias y formas de mejora (véase la sección siguiente) 8

9 Algunas opciones de mecanismos institucionales Los mecanismos institucionales concretos dependen de la coyuntura nacional Centralizados vs. descentralizados Recursos internos vs. externos Un organismo vs. varios organismos Integrados vs. independientes Fuente: Hewson, Steininger y Pesmajoglou, 2013, capítulo

10 Ejemplo de mecanismos institucionales en India Asignación de tareas y mecanismos de implementación para la elaboración del inventario de emisiones de GEI derivadas del UTCUTS en India Fuente: Bhattacharya, 2012 (estudios de casos prácticos del WRI para el proyecto MAPT). 10

11 Recomendaciones de mecanismos institucionales: Sistema de gestión de datos Contar con un alto nivel de apoyo gubernamental Involucrar a todos los organismos pertinentes Establecer asistencia financiera de largo plazo Invertir en el mantenimiento del capital humano (personal técnico, memoria institucional) Desarrollar capacidades y coordinaciones regionales y locales Establecer un marco de políticas; por ejemplo, formalizar el intercambio y la comunicación de datos, disposiciones jurídicas, acuerdos de cooperación, derechos de acceso, etc. 11

12 Esquema de la conferencia 1. Marco institucional 2.Gestión de datos 12

13 Importancia de una organización nacional de datos y elaboración de un sistema de gestión de datos Importancia de la organización y gestión nacional de datos: Suministro de información para respaldar políticas y decisiones Mayor coordinación entre ministerios, Gobiernos regionales y locales, y otros organismos Desarrollo de un sistema de gestión de datos: Integración de datos (datos espaciales y no espaciales extraídos de múltiples fuentes) Acceso a los datos Intercambio de datos entre los ministerios y los organismos 13

14 Concepto de infraestructura de datos espaciales Marco para facilitar y coordinar el intercambio de datos espaciales Plataforma que permite vincular a las personas con los datos Fuente: Crompvoets y otros,

15 Sistemas de información sobre los bosques y el uso de la tierra (SIBUT) Sistema de gestión de datos para almacenar, organizar e integrar grandes volúmenes de datos sobre los bosques y el uso de la tierra Componentes del SIBUT Fuente: Cheung y otros,

16 SIBUT: Ejemplo de flujo de datos desde los recopiladores de datos hasta los usuarios Fuente: Cheung y otros,

17 Ejemplos de SIBUT: Camerún e Indonesia Atlas forestal interactivo de Camerún: theme=cameroon Sistema de información de biomasa forestal viva Herramienta de Internet elaborada en una plataforma GIS con aplicación para ver mapas Política de mapa único de Indonesia Un conjunto de mapas autorizados Portal de Internet con servidor ArcGIS para compartir mapas, herramientas y bases de datos territoriales 17

18 Ejemplos de redes de datos espaciales nacionales Camerún Indonesia 18

19 Necesidades de gestión de datos para la elaboración de un inventario nacional de GEI (1/3) La recopilación y la gestión de datos deben ajustarse a los cinco principios del IPCC: transparencia, exhaustividad, coherencia, comparabilidad y exactitud (para más detalles, véanse los módulos 1.1 y 3.3) Recopilación y asimilación de datos Recopilación de datos de actividad y de datos para determinar los factores de emisión: Garantizar la calidad de los datos mediante la planificación, preparación y gestión de actividades de inventario Emplear normas nacionales y mejores prácticas para la medición de zonas forestales y reservas de carbono (los módulos 2.1 y 2.2 se refieren a los datos de actividad; los módulos 2.3 y 2.5, a los factores de emisión) 19

20 Necesidades de gestión de datos para la elaboración de un inventario nacional de GEI (2/3) Asimilación y procesamiento de datos: Procesamiento de datos en un formato adecuado para la estimación de emisiones y remociones antropogénicas de GEI Estimación de emisiones antropogénicas de GEI por fuentes y remoción por sumideros Implementación de análisis de incertidumbre 20

21 Necesidades de gestión de datos para la elaboración de un inventario nacional de GEI (3/3) Gestión de datos en el contexto de MNV y contabilidad del carbono: Organización de los datos de MNV en formato adecuado para la realización de informes Implementación de procedimientos de garantía y control de calidad para la MNV nacional, regional y local (véase la siguiente diapositiva) Verificación de datos Archivo de datos: Archivo de todos los datos, información, métodos y explicaciones pertinentes: Proceso de gestión de base de datos para el archivo, el almacenamiento y la recuperación de información (empleando un SIBUT) 21

22 Desarrollo de capacidades para la recopilación y la gestión de datos Garantizar una capacidad adecuada y capacitar al personal en todos los aspectos relacionados con la recopilación, el procesamiento y el almacenamiento de datos Establecer procedimientos y sistemas para recopilar y archivar información: uso de un programa informático especial (por ejemplo, el ALU) Elaborar procedimientos operacionales estándar: Para incluir documentación de uso sencillo para usuarios sin conocimientos técnicos Para permitir que a lo largo de todo el proceso se realicen evaluaciones de cambios de áreas forestales (procesamiento y análisis de imágenes de detección remota, y mapeo del cambio con el sistema de información geográfica) y se determinen factores de emisión (por ejemplo, mediante ecuaciones alométricas adecuadas) Para la recopilación de datos en el terreno Para la medición y supervisión en la comunidad 22

23 Garantía de calidad/control de calidad Los procedimientos de control de calidad (CC) para categorías clave contribuyen significativamente a las emisiones/remociones totales en términos de: nivel absoluto (todas las actividades de inventario que representan un 95% del total de las emisiones de GEI) tendencia incertidumbre en emisiones y remociones CC para categorías en las que se han realizado importantes revisiones metodológicas o de datos De acuerdo con las orientaciones del IPCC Para obtener más información, véase la sección 5.4 de la OBP de UTCUTS del IPCC (2003) 23

24 Plantillas del sistema nacional de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) La EPA proporciona plantillas que se emplean para documentar y organizar los distintos elementos del sistema nacional de inventario: Plantilla 1: Mecanismos institucionales Plantilla 2: Métodos y documentación de datos (ayuda a documentar e informar el origen de las metodologías, los conjuntos de datos de las actividades y los factores de emisión) Plantilla 3: Descripción de los procesos de GC/CC Plantilla 4: Descripción del sistema de archivo Plantilla 5: Análisis de categorías principales (se identifican las categorías de fuentes o sumideros que contribuyen más significativamente a las emisiones/remociones de GEI) 24

25 Plantilla 2 de la EPA: Métodos y documentación de datos Instrucciones detalladas PASO 1: Facilitar información sobre la categoría de fuente/sumidero PASO 2: Identificar la elección y descripción del método PASO 3: Enumerar los datos de emisión PASO 4: Enumerar los factores de emisión PASO 5: Enumerar los análisis de incertidumbre (opcional) Plantillas de cuadros para completar en cada uno de los pasos El cuadro que figura a continuación es un ejemplo del paso 3, Enumeración de datos de emisión PASO 6: Proporcionar información adicional PASO 7: Perfeccionar el análisis Tipo de datos de actividad Valor(es) de datos de actividad Unidades de datos de actividad Año(s) de datos Referencia Información adicional (p.ej., fecha, fuente de datos o información de contacto) Procedimiento de GC/CC de categoría adecuada/ inadecuada/ desconocida Todos los datos fueron ingresados correctamente en los modelos, hojas de cálculo, etc.? Sí/No (Indicar acción correctiva)... Revisiones con datos comparables (p. ej., en un nivel internacional, los valores por defecto del IPCC). Explicar y mostrar los resultados.... Fuente: Plantilla 2 de la EPA Métodos y documentación de datos. 25

26 Resumen Para preparar estimaciones de GEI relativas al sector de UTCUTS, es importante contar con una organización institucional clara y estable, y funciones y responsabilidades bien definidas. Entre las instituciones recomendadas se encuentran un organismo nacional de dirección y coordinación o un consejo asesor; una autoridad central de supervisión, estimación, notificación y verificación, y una infraestructura de datos espaciales o un sistema de información del uso de la tierra y la silvicultura (SIBUT). El SIBUT es un sistema de gestión de datos para el almacenamiento, la organización y la integración de grandes volúmenes de datos sobre los bosques y el uso de la tierra extraídos de múltiples fuentes. La gestión de datos comprende actividades de recopilación, asimilación, procesamiento, estimación, análisis de incertidumbre, GC/CC, verificación y archivo. 26

27 Módulos de consulta recomendados Módulo 3.2 para continuar con la orientación en el desarrollo de niveles de referencia de REDD+ y módulo 3.3 para saber más acerca de la elaboración de informes sobre el desempeño de REDD+ conforme a las orientaciones del IPCC sobre buenas prácticas (2003). 27

28 Bibliografía Bhattacharya, Sumana (2012), Producing a National GHG Inventory for the Land Use, Land-Use Change, and Forestry (LULUCF) Sector: Case Study from India. Washington, DC: MAPT Partner Research, World Resources Institute. Cheung, L., y otros Building National Forest and Land-Use Information Systems: Lessons from Cameroon, Indonesia, and Peru. Working paper. Washington, DC: World Resources Institute. Crompvoets, J. W. H. C., A. Rajabifard, B. van Loenen, and T. Delgado Fernández A Multi-View Framework to Assess SDIs. Melbourne: Published jointly by Space for Geo-Information (RGI), Wageningen University and Centre for SDIs and Land Administration, Department of Geomatics, The University of Melbourne. ISBN Eelderink, L., J. W. H. C. Crompvoets, and W.H. E. de Man Towards Key Variables to Assess National Spatial Data Infrastructures (NSDIs) in Developing Countries. In A Multi-view Framework to Assess SDIs. Ed. J. Crompvoets y otros Melbourne: Melbourne University Press. 28

29 EPA (U.S. Environmental Protection Agency). n.d. National System Templates. Research Triangle Park, NC: EPA. Hewson, J., M. Steininger, and S. Pesmajoglou, eds REDD+ Measurement, Reporting and Verification (MRV) Manual: USAID-supported Forest Carbon, Markets and Communities Program. Washington, DC: USAID. Herold, M., and M. Skutsch Measurement, Reporting and Verification for REDD+: Objectives, Capacities and Institutions. In Realising REDD+: National strategy and policy options, ed. A. Angelsen Bogor, Indonesia: Center for International Forestry Research. IPCC, Good Practice Guidance for Land Use, Land-Use Change and Forestry, Prepared by the National Greenhouse Gas Inventories Programme, Penman, J., Gytarsky, M., Hiraishi, T., Krug, T., Kruger, D., Pipatti, R., Buendia, L., Miwa, K., Ngara, T., Tanabe, K., Wagner, F. (eds.). Published: IGES, Japan. (Often referred to as IPCC GPG) Mora, B., M. Herold, V. De Sy., A. Wijaya, L. Verchot, and J. Penman Capacity Development in National Forest Monitoring: Experiences and Progress for REDD+. Bogor, Indonesia: Joint report by Center for International Forestry Research and GOFC-GOLD. 29

Materiales de formación del GCE Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Materiales de formación del GCE Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Materiales de formación del GCE Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Acuerdos Nacionales Versión 2, abril de 2012 gases de efecto invernadero Público objetivo y finalidad de los materiales

Más detalles

Módulo 2.5: Estimación de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques

Módulo 2.5: Estimación de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques Módulo 2.5: Estimación de las emisiones de carbono causadas por la deforestación y la degradación de los bosques Desarrolladores del módulo: Sandra Brown, Winrock International Lara Murray, Winrock International

Más detalles

Materiales de capacitación REDD+

Materiales de capacitación REDD+ Materiales de capacitación REDD+ Rosa María Román-Cuesta CIFOR, Universidad de Wageningen rosa.roman@wur.nl Coordinado por: GOFC-GOLD LC PO & Universidad de Wageningen, en asociación con el Banco Mundial-FCCB

Más detalles

CURSO CON VALOR CURRICULAR Aplicación de SIG-Python-R en el Análisis Automatizado de Inventarios de Carbono y Biodiversidad SIG

CURSO CON VALOR CURRICULAR Aplicación de SIG-Python-R en el Análisis Automatizado de Inventarios de Carbono y Biodiversidad SIG CON VALOR CURRICULAR Aplicación de SIG-Python-R en el Análisis Automatizado de Inventarios de Carbono y Biodiversidad REUNIONES SIG R 23 y 24 de noviembre de 2017 Programa Mexicano del Carbono (PMC) Consorcio

Más detalles

Cursos. Curso Aplicación de SIG-Python-R en el análisis automatizado de inventarios de carbono y biodiversidad

Cursos. Curso Aplicación de SIG-Python-R en el análisis automatizado de inventarios de carbono y biodiversidad Cursos Curso Aplicación de SIG-Python-R en el análisis automatizado de inventarios de carbono y biodiversidad 14 y 15 de mayo de 2018 Sala de reuniones, Hotel Casa Encantada; Álamos, Sonora Curso: APLICACIÓN

Más detalles

Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero URUGUAY. Control y Aseguramiento de la Calidad

Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero URUGUAY. Control y Aseguramiento de la Calidad Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero URUGUAY Control y Aseguramiento de la Calidad Historia de los INGEIs en Uruguay 1ª CN (1997) INGEI 1990 2ª CN (2004) INGEI 2000 Evolución 1990-2000

Más detalles

Garantía y control de calidad (GC/CC) de los INGEI Herramientas de GIZ Oscar Zarzo, GIZ. página 1

Garantía y control de calidad (GC/CC) de los INGEI Herramientas de GIZ Oscar Zarzo, GIZ. página 1 Garantía y control de calidad (GC/CC) de los INGEI Herramientas de GIZ Oscar Zarzo, GIZ página 1 Agenda 1. El proyecto Information Matters 2. Introducción a la Garantía y Control de Calidad (GC/CC) 3.

Más detalles

Módulo 1.1: Contexto y requisitos de la CMNUCC e introducción a las directrices del IPCC

Módulo 1.1: Contexto y requisitos de la CMNUCC e introducción a las directrices del IPCC Módulo 1.1: Contexto y requisitos de la CMNUCC e introducción a las directrices del IPCC Desarrolladores del módulo: Martin Herold, Universidad de Wageningen Erika Romijn, Universidad de Wageningen Brice

Más detalles

Módulo 1.1: Contexto y requisitos de la CMNUCC e introducción a las directrices del IPCC

Módulo 1.1: Contexto y requisitos de la CMNUCC e introducción a las directrices del IPCC Módulo 1.1: Contexto y requisitos de la CMNUCC e introducción a las directrices del IPCC Desarrolladores del módulo: Martin Herold, Universidad de Wageningen Erika Romijn, Universidad de Wageningen Brice

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/2001/L.18 3 de noviembre de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Séptimo período de sesiones Marrakech,

Más detalles

Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos.

Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos. Inventarios de GEI y su importancia: establecimiento, fortalecimiento y sus retos. InterCLIMA 2013 Abriendo camino para un desarrollo bajo en carbono en Perú 4-6 de Diciembre del 2013 Lima, Perú Moreno

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013

Proyecto REDD+ MINAM Programa Nacional de Conservación de Bosques Lima, 22 de julio de 2013 Avances y conceptos del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación de gases de efecto invernadero de la categoría Uso del Suelo, Cambio del Uso del Suelo y Silvicultura Proyecto REDD+ MINAM

Más detalles

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.

Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1. Capítulo 1: Introducción CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.1 Volumen 5: Desechos Autores Riitta Pipatti (Finlandia) y

Más detalles

Objetivo del Inventario

Objetivo del Inventario ó á. á á, Página 1 Objetivo del Inventario El Inventario de gases de efecto invernadero (GEI) es una herramienta que permite contar con información detallada sobre las emisiones de gases y compuestos de

Más detalles

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Importancia de la implementación de un sistema MRV Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación

Más detalles

Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sistema MRV, Registro Nacional de Reducción de emisiones (Avances registro MDL y REDD+) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Aura Robayo Castañeda Dirección de Cambio Climático Encuentro de las

Más detalles

Programas de Reporte de Emisiones de GEI: pilar de todo instrumento de política de mitigación. Marcos Castro Secretariado del PMR Banco Mundial

Programas de Reporte de Emisiones de GEI: pilar de todo instrumento de política de mitigación. Marcos Castro Secretariado del PMR Banco Mundial Programas de Reporte de Emisiones de GEI: pilar de todo instrumento de política de mitigación Marcos Castro Secretariado del PMR Banco Mundial Contenido Mitigación del cambio climático y el rol del MRV

Más detalles

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental en Monitoreo Forestal EMSA-MF

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental en Monitoreo Forestal EMSA-MF Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental en Monitoreo Forestal EMSA-MF Taller Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología para el Clima en América Latina y el Caribe para el sector forestal

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

Guía para el Control de Calidad en la Categoría de Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura

Guía para el Control de Calidad en la Categoría de Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura Guía para el Control de Calidad en la Categoría de Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) Programa de las Naciones Unidas para el

Más detalles

de Centroamérica y República Dominicana

de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez Santo Domingo, 2 de Junio de 2011

Más detalles

Módulo 1.2: Marco para la construcción de sistemas nacionales de vigilancia forestal para las actividades de REDD+

Módulo 1.2: Marco para la construcción de sistemas nacionales de vigilancia forestal para las actividades de REDD+ Módulo 1.2: Marco para la construcción de sistemas nacionales de vigilancia forestal para las actividades de REDD+ Desarrolladores del módulo: Erika Romijn, Universidad de Wageningen Martin Herold, Universidad

Más detalles

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 26 de febrero 2013 Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 La actualización del INEGEI da cumplimiento a artículos 4 y 12 de la CMNUCC, que establecen: Un

Más detalles

Herramientas de monitoreo con asistencia de Comunidades

Herramientas de monitoreo con asistencia de Comunidades Herramientas de monitoreo con asistencia de Comunidades Arun Pratihast Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores 2 4 Julio 2016 Lima, Peru Monitoreo de

Más detalles

Algunos términos clave

Algunos términos clave Contenido 1. UTCUTS bajo la CMUCC y el PK 2. Las guías del IPCC para desarrollar los INGEI 3. Contabilidad de carbono para REDD+, elementos claves a ser considerados Algunos términos clave INGEI: Inventario

Más detalles

Desarrollo de un Sistema de Archivo

Desarrollo de un Sistema de Archivo Desarrollo de un Sistema de Archivo Segunda Reunión de Trabajo de la Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Buenos Aires, Argentina Julio 4 del 2017 Preguntas: En

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

Guía para el establecimiento y la mejora de equipos técnicos nacionales para los inventarios de gases de efecto invernadero en países en desarrollo

Guía para el establecimiento y la mejora de equipos técnicos nacionales para los inventarios de gases de efecto invernadero en países en desarrollo Guía para el establecimiento y la mejora de equipos técnicos nacionales para los inventarios de gases de efecto invernadero en países en desarrollo Jessica Wade-Murphy, NIRAS Luis de la Torre, NIRAS Página

Más detalles

Guía para el establecimiento y la mejora de equipos técnicos nacionales para los inventarios de gases de efecto invernadero en países en desarrollo

Guía para el establecimiento y la mejora de equipos técnicos nacionales para los inventarios de gases de efecto invernadero en países en desarrollo Guía para el establecimiento y la mejora de equipos técnicos nacionales para los inventarios de gases de efecto invernadero en países en desarrollo Jessica Wade-Murphy, NIRAS Luis de la Torre, NIRAS Página

Más detalles

Recomendaciones para orientación sobre la medición, vigilancia, notificación y verificación de carbono forestal para REDD+ Mayo 2011

Recomendaciones para orientación sobre la medición, vigilancia, notificación y verificación de carbono forestal para REDD+ Mayo 2011 Recomendaciones para orientación sobre la medición, vigilancia, notificación y verificación de carbono forestal para REDD+ Mayo 2011 Los marcos nacionales emergentes para la medición, vigilancia, notificación

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

Plan Operativo Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

Plan Operativo Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011 Mejoramiento de la comparabilidad de datos, metodologías para la medición e inventarios de emisiones en América del Norte Presupuesto previsto: $C195,000 $C140,000 (2011) $C55,000 (2012) Años de operación:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Página 1 de 8 TÉRMINOS DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA. (REDD+) COOPERACIÓN TÉCNICA NO

Más detalles

La herramienta de seguimiento, evaluación informe y mejora de Atlas of Living Australia (Monitoring, Evaluation, Reporting & Improvement Tool - MERIT)

La herramienta de seguimiento, evaluación informe y mejora de Atlas of Living Australia (Monitoring, Evaluation, Reporting & Improvement Tool - MERIT) La herramienta de seguimiento, evaluación informe y mejora de Atlas of Living Australia (Monitoring, Evaluation, Reporting & Improvement Tool - MERIT) Peter Brenton, Chris Godwin & John La Salle Atlas

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LAS DIRECTRICES DE Capítulo 1: Introducción a las Directrices de 2006

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LAS DIRECTRICES DE Capítulo 1: Introducción a las Directrices de 2006 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LAS DIRECTRICES DE 2006 Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero 1.1 Volumen 1: Orientación general y generación de informes

Más detalles

Generación de capacidades en LAC: Monitoreo forestal y sensoramiento remoto

Generación de capacidades en LAC: Monitoreo forestal y sensoramiento remoto Generación de capacidades en LAC: Monitoreo forestal y sensoramiento remoto GFOI Lima Workshop, 4 al 7 de Julio de 2016 Adolfo Kindgard 1 Objetivo general Contribuir en la reducción de emisiones del gases

Más detalles

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú

Café del Conocimiento. Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima. Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Café del Conocimiento Preparación para el Acceso al Financiamiento del Clima Elsa Galarza José Luis Ruiz Octubre 28, 2015 Cusco, Perú Qué es el FC y por qué requiere preparación? Cómo evaluar dónde estamos?

Más detalles

Materiales de Capacitación del GCE Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Garantía de la Calidad/Control de Calidad

Materiales de Capacitación del GCE Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Garantía de la Calidad/Control de Calidad Materiales de Capacitación del GCE Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Garantía de la Calidad/Control de Calidad Versión 2, abril de 2012 Público objetivo y Meta de los materiales de

Más detalles

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Judith Walcott Programa de Cambio Climático y Biodiversidad Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Centro de Monitoreo de la Conservación

Más detalles

Los NDC de México y su Marco de Transparencia

Los NDC de México y su Marco de Transparencia Los NDC de México y su Marco de Transparencia Diálogo Regional de Contribuciones Nacionalmente Determinadas para América Latina y el Caribe Dra. Claudia Octaviano Villasana Coordinadora General de Cambio

Más detalles

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana

Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD/GIZ Reunión del Grupo Técnico Regional en Monitoreo Forestal Concepto del Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jimenez

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD Estado del financiamiento REDD+ en Perú Proyecto MINAM (Fase de Preparación) Programa Nacional de Conservación de Bosques PNCBMCC Proyecto FCPF -BM (Formulación) Proyecto Moore - KFW Programa de Inversión

Más detalles

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs Sebastián Carranza Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Más detalles

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013**

Infraestructura Panameña de Datos Espaciales, 2013** ADVANCE UNEDITED VERSION UNITED NATIONS E/CONF.103/10/Add.1 Economic and Social Affairs 19 July 2013 Tenth United Nations Regional Cartographic Conference for the Americas New York, 19-23, August 2013

Más detalles

Energía y cambio climático

Energía y cambio climático Si no encuentra el curso que busca en esta área, puede consultar los cursos In-company que aparecen en la página 11 del índice, o ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Cliente: 914 326 125

Más detalles

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Definición de las estadísticas vitales Las estadísticas vitales son una recopilación de estadísticas sobre los eventos vitales aparecidos durante

Más detalles

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco COMPONENTE I DIALOGO INTERSECTORIAL Grupo de Actividades No Act. Plan Marco Detalle de actividades del plan marco 1.1. Actores relevantes, sensibilizados y comprometidos. 1.1.1. Identificar actores relevantes,

Más detalles

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo Readiness

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo Readiness Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo Readiness Procedimiento para la Presentación y Revisión de los Informes de Progreso de Mediano Plazo y las Solicitudes de Financiamiento Adicional

Más detalles

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11 1 of 8 7/28/2010 1:05 PM Actividades comunes de Rio Respondents: 13 displayed, 13 total Status: Open Launched Date: N/A Closed Date: 17/07/2010 1. Por favor, indique el nombre o el título de su Parte,

Más detalles

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México 1 CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Lecciones de Yucatán, México Retos 2 Desarrollar un sistema de S&E para apoyar la planificación y la toma de decisiones a nivel estatal

Más detalles

INFORMATIVO EMPRESAS

INFORMATIVO EMPRESAS INFORMATIVO EMPRESAS METODOLOGÍA GRUPAL DE FORMACIÓN EN LOS REQUISITOS DE LA NORMA NACIONAL PARA DEMOSTRAR LA C- NEUTRALIDAD: OPTANDO POR LA MARCA C-NEUTRAL EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS OTORGADA POR EL

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Fecha: 11 de noviembre de 2014 Descripción de la Consultoría: Evaluación de la densidad y contenido de carbono en las muestras de mantillo del

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (IGEI)

INTRODUCCIÓN A LOS INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (IGEI) INTRODUCCIÓN A LOS INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (IGEI) Porqué hacer un Inventario de Gases? Para cumplir obligaciones y expectativas internacionales Informar procesos de toma de decisiones

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones un marco de planificación

Desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones un marco de planificación México, 2017 Desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones un marco de planificación Anna McMurray Unidad de Servicios Ecosistémicos Winrock International Antecedentes Taller regional LEDS LAC 2016 Un

Más detalles

Desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones un marco de planificación

Desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones un marco de planificación México, 2017 Desarrollo rural resiliente y bajo en emisiones un marco de planificación Anna McMurray Unidad de Servicios Ecosistémicos Winrock International Antecedentes Taller regional LEDS LAC 2016 Un

Más detalles

Sistema Nacional de Inventario de Gases de Efecto Invernadero (SNIGEI)

Sistema Nacional de Inventario de Gases de Efecto Invernadero (SNIGEI) Sistema Nacional de Inventario de Gases de Efecto Invernadero (SNIGEI) Acosta Subsecretaría de Cambio Climático Ministerio del Ambiente Quito Ecuador Regional Workshop - Capacity Development for Sustainable

Más detalles

Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores

Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores Taller de Monitoreo REDD+, Medición, Reporte y Verificación Entrenando a los Capacitadores Taller Regional para Latino América Julio 4 7, 2016, Lima, Perú Reino Unido Mexico Bienvenidos Honduras Panama

Más detalles

4 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Universidad Nacional Autónoma de México

4 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Universidad Nacional Autónoma de México 4 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Universidad Nacional Autónoma de México Instrumentos aplicables a empresas socialmente responsables para prevenir los efectos del cambio climático

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

EL TRABAJO DE LA FAO PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES NACIONALES PARA REPORTAR SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO AGRICULTURA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DE LA TIERRA

EL TRABAJO DE LA FAO PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES NACIONALES PARA REPORTAR SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO AGRICULTURA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DE LA TIERRA EL TRABAJO DE LA FAO PARA MEJORAR LAS CAPACIDADES NACIONALES PARA REPORTAR SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO AGRICULTURA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DE LA TIERRA Este folleto infográfico muestra lo que la Organización

Más detalles

Ciudad Guayana, Febrero de 2011

Ciudad Guayana, Febrero de 2011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE INGENIERÍA INDUSTRIAL CÁTEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Profesor: Turmero, Iván Ciudad Guayana, Febrero

Más detalles

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO

GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO GOBERNANZA DEL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO: TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. EL CASO DE MÉXICO SANDRA GUZMÁN GFLAC 9 DE OCTUBRE 2014 QUIÉN ES EL GRUPO DE FINANCIAMIENTO PARA CAMBIO

Más detalles

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional

Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional Modelo de Competencias Internacionales del Profesional de la Orientación educacional y vocacional (Asociación Internacional para la Orientación Escolar y Profesional AIOEP, Berna, 2003) Áreas de competencias

Más detalles

Consultoría e ingeniería de seguridad de la información

Consultoría e ingeniería de seguridad de la información Consultoría e ingeniería de seguridad de la información 1 Catálogo de cursos La formación que ofrecemos es una formación de calidad, innovadora y reconocida a nivel mundial. Nuestros formadores están reconocidos

Más detalles

Los Sistemas de Gestión Energética (SGE)

Los Sistemas de Gestión Energética (SGE) Los Sistemas de Gestión Energética (SGE) Cada vez es mayor el número de organizaciones, tanto públicas como privadas, que son conscientes de que una reducción de los consumos de energía, así como la utilización

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA Página 1 de 5 TERMINOS DE REFERENCIA PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN GUATEMALA. (REDD+) COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE

Más detalles

Proyectos de la GIZ Costa Rica

Proyectos de la GIZ Costa Rica Proyectos de la GIZ Costa Rica Programa: Objetivo: Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) Mejorar la difusión de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética en Centroamérica

Más detalles

Módulo 3. SARPS de la OACI para la gestión de la seguridad operacional GAJAH ANNUAL REPORT

Módulo 3. SARPS de la OACI para la gestión de la seguridad operacional GAJAH ANNUAL REPORT Módulo 3 SARPS de la OACI para la gestión de la seguridad GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 Módulo 3 Módulo 7 Capacitación del SSP Módulo 8 Plan de implementación del SSP Módulo 4 Estructura OACI del SSP Módulo

Más detalles

CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA

CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA CURSO MODELO OMI 3.21 OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA REQUISITOS DE INGRESO PERSONA QUE SE VA A DESEMPEÑAR COMO OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA

Más detalles

Términos de Referencia (TORS)

Términos de Referencia (TORS) Términos de Referencia (TORS) Fecha: 17 de marzo de 2015. Puesto y/o nombre de la actividad: Desarrollo de un sistema web que gestionará el proceso de envío, recepción y reporte de resultados de muestras

Más detalles

Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Costa Rica. Secretaría REDD+ Versión Agosto 29, Contacto: Javier Fernández,

Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Costa Rica. Secretaría REDD+ Versión Agosto 29, Contacto: Javier Fernández, Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques Costa Rica Secretaría REDD+ Versión Agosto 29, 2013 Contacto: Javier Fernández, jfernandez@fonafifo.go.cr El presente documento presente la propuesta para la medición,

Más detalles

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS STEVEN PANFIL & CELIA HARVEY CAPACITY BUILDING WORKSHOP ON THE LINKS BETWEEN REDD+ AND

Más detalles

Técnico en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2014

Técnico en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2014 Técnico en Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2014 Duración: 100 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 750 Objetivos del curso Este Curso de Técnico Profesional en Sistema

Más detalles

GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LECCIONES APRENDIDAS

GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LECCIONES APRENDIDAS MANUAL GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LECCIONES APRENDIDAS PRESENTADO POR: ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL EN EL MARCO DEL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES NATIVAS DE LA

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 179/26 REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 666/2014 DE LA COMISIÓN de 12 de marzo de 2014 que establece los requisitos sustantivos para el sistema de inventario de la Unión y toma en consideración las modificaciones

Más detalles

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA ARTÍCULO 15 BIS.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: medidas regulatorias significa aquellas medidas de aplicación general, relacionadas con cualquier

Más detalles

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH Modesta C. Haughton Centeno 16 de agosto de 2013 POLÍTICAS OPERATIVAS Son las normas, las leyes, los códigos, las pautas, los planes, los presupuestos, los procedimientos y

Más detalles

Diseño de un mecanismo de financiamiento para REDD+ México

Diseño de un mecanismo de financiamiento para REDD+ México Política pública Desarrollo de capacidades Arquitectura financiera MRV Comunicación Adriana Abardía Martínez Febrero 2014 Diseño de un mecanismo de financiamiento para REDD+ México Alternativas de canalización

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015 METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015 1. OBJETIVO Describir la metodología empleada por DIA para medir la huella de carbono derivada de sus actividades,

Más detalles

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas Proyectos de Energía y Mitigación

Más detalles

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA La Unidad de Auditoria Interna está adscrita a la Dirección General del Instituto, con el carácter de Asesoramiento Técnico. Objetivo: Es la Unidad responsable de contribuir

Más detalles

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando

Más detalles

Vigilancia Europea del Consumo de Antimicrobianos Veterinarios (ESVAC

Vigilancia Europea del Consumo de Antimicrobianos Veterinarios (ESVAC Vigilancia Europea del Consumo de Antimicrobianos Veterinarios (ESVAC El proyecto de vigilancia europea del consumo de antimicrobianos veterinarios (ESVAC) recoge información sobre cómo se utilizan los

Más detalles

AREA DE INTERVENCION

AREA DE INTERVENCION PRESENTACION TALLER REDD+ ESCUINTLA, JUNIO 2015 AREA DE INTERVENCION OBJETIVO DEL PROYECTO Fortalecimiento de los procesos de gestión del suelo, bosques, y la conservación de la BD para asegurar el flujo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

SAI Performance Measurement Framework (SAI PMF)

SAI Performance Measurement Framework (SAI PMF) SAI Performance Measurement Framework (SAI PMF) as an instrument to strengthening independent oversight organizations, including supreme audit institutions Miami, Florida 05/18/2016 Objetivos del Panel

Más detalles

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático 13 3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El MFS es un concepto universalmente aceptado que orienta las

Más detalles

Luis Alberto Conde Álvarez Jefe de Departamento de Métodos y Estudios de Mitigación en Materia de Elaboración de Inventarios de Emisiones de Gases de

Luis Alberto Conde Álvarez Jefe de Departamento de Métodos y Estudios de Mitigación en Materia de Elaboración de Inventarios de Emisiones de Gases de Luis Alberto Conde Álvarez Jefe de Departamento de Métodos y Estudios de Mitigación en Materia de Elaboración de Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Importancia de los inventarios Planeación

Más detalles

UNREDD/PB9/2012/II/5

UNREDD/PB9/2012/II/5 UNREDD/PB9/2012/II/5 HOJA DE RUTA PARA REVISAR EL PRESUPUESTO DEL APOYO A LA ACCIÓN DE REDD+ NACIONAL: PROGRAMA GLOBAL Informe del grupo de trabajo NOVENA REUNIÓN DE LA JUNTA NORMATIVA DEL PROGRAMA ONU-REDD

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación Julio de 2013 Contenido 1. Sistema Estadístico Nacional SEN 2. Principales retos del país en materia estadística Papel del DANE

Más detalles

Cambio Climático: Desafíos y oportunidades a través del financiamiento climático

Cambio Climático: Desafíos y oportunidades a través del financiamiento climático Cambio Climático: Desafíos y oportunidades a través del financiamiento climático Omar Samayoa Especialista de Cambio Climático Banco Interamericano de Desarrollo 21 de junio de 2016 Principales fuentes

Más detalles

CURSO VIRTUAL: PYMES HACIA LA CARBONO NEUTRALIDAD

CURSO VIRTUAL: PYMES HACIA LA CARBONO NEUTRALIDAD CURSO VIRTUAL: PYMES HACIA LA CARBONO NEUTRALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL Este módulo de capacitación Camino hacia la C-Neutralidad es ofrecido por la Alianza para la Carbono Neutralidad, conformada por

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA 1.- OBJETIVOS 2.- 3.- PRESUPUESTO OBJETIVOS DEL PROYECTO Facilitar el acceso a la información a los ciudadanos y visitantes. Mejorar la

Más detalles