Introducción a los Líquidos Penetrantes. M. En C. José Antonio González Moreno Ensayos No Destructivos Febrero del 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a los Líquidos Penetrantes. M. En C. José Antonio González Moreno Ensayos No Destructivos Febrero del 2016"

Transcripción

1 Introducción a los Líquidos Penetrantes M. En C. José Antonio González Moreno Ensayos No Destructivos Febrero del 2016

2 Introducción: El ensayo No destructivo por líquidos penetrantes es uno de los más utilizados, después del de inspección visual, debido a su simplicidad y economía, comparado con otras técnicas. En esta presentación se estable las bases para entender el concepto de los líquidos penetrantes desde un punto de vista ingenieril.

3 Antecedentes: Antes los LP se aplicaban simplemente calentando alguna pieza metálica (generalmente acero) y después se sumergía en aceite quemado, se dejaba unos minutos y se sacaba la pieza, se secaba y se hacía rodar por una cama de Cal [Ca(OH) 2 ], la cual actuaba como revelador que mostraba dónde se encontraban las discontinuidades por medio de una lámpara (1880 a 1890), que después cambio a luz negra o UV (años 50 s).

4 Normativa aplicada a los LP: ASTM E165 Standard Test Method for Liquid Penetrant Examination ASTM E1417 Standard practice for Liquid Penetrant Examination IRAM 760 Ensayos no destructivos. Acero fundido. Examen por líquidos penetrantes. IRAM-CNEA Y Ensayos no destructivos. Inspección con líquidos penetrantes. Principios generales. IRAM-CNEA Y Ensayos no destructivos. Líquidos penetrantes. Calificación y evaluación de los productos para el ensayo.

5 Normativa aplicada a los LP: IRAM-ISO Ensayos no destructivos. Terminología. Términos utilizados en el ensayo por líquidos penetrantes. Non-destructive testing. Terminology. Terms used in penetrant testing. Nota: IRAM = Instituto de Racionalización Argentina de Materiales. CNEA = Comisión Nacional de Energía Atómica.

6 Topic development There are two basic types of penetrate liquids: fluorescent and non-fluorescent. Fluorescent penetrate liquids containing a colorant that glows under black or ultraviolet light. Non fluorescent penetrate liquids contain a colorant that contrasts with another white liquid.

7 Topic development Exist another classification that is calling Penetrate Powder, it is the same protocol, only that the revelator is in powder. In generally is more common use liquid that this kind of tool. One limit is the effect of porous media in solid surface.

8 LP Ideal: El penetrante ideal para fines de inspección deberá reunir las siguientes características: 1. Habilidad para penetrar orificios y aberturas muy pequeñas y estrechas. 2. Habilidad para permanecer en aberturas amplias. 3. Habilidad de mantener color o la fluorescencia. 4. Habilidad de extenderse en capas muy finas. 5. Resistencia a la evaporación.

9 LP Ideal (Continuación): Características de un LP ideal (Continuación) 6. De fácil remoción de la superficie. 7. De difícil eliminación una vez dentro de la discontinuidad. 8. De fácil absorción de la discontinuidad. 9. Atóxico, incoloro, no corrosivo, anti-inflamable, estable a casi todas las condiciones de almacenamiento y de costo razonable.

10 Desarrollo del tema: Para cumplir los requisitos anteriores, deberán combinarse diferentes ingredientes que posean adecuadas propiedades, entre las cuales las más importantes son la tensión superficial, el poder humectante, la viscosidad, la volatilidad, tolerancia a la contaminación, gravedad especifica, punto de inflamación, inactividad química y capacidad de disolución.

11 Tensión Superficial En cuanto a estas propiedades se tendrá: Tensión superficial: Es una de las propiedades más importantes y se define como la fuerza de empuje de un fluido sobre un sólido. Se requiere una tensión superficial baja para obtener buenas propiedades de penetración y mojado. La Tensión superficial se mide en J/m 2 o en N/m. La expresión más básica para objetos circulares, es:

12 Table de valeurs de ɣ

13 Poder Humectante: Poder humectante: El penetrador debe ser capaz de mojar completamente la superficie del material y es una de las propiedades más importantes. Ésto se refiere al ángulo de contacto del líquido con la superficie, el cual debe ser lo más bajo posible.

14 Viscosidad: Viscosidad: Esta propiedad no produce efecto alguno en la habilidad de un líquido para penetrar, aunque afecta la velocidad de penetración. Los penetrantes de alta viscosidad penetran lentamente, en tanto que los de baja viscosidad se escurren muy rápido y tiene la tendencia a no ser retenidos en los defectos de poco profundidad; por tanto se recomienda una viscosidad media.

15 Tabla de Viscosidades

16 Curvas de Flujo:

17 Volatilidad: Volatilidad: No deben presentar volatilidad. Si presenta evaporación excesiva de los productos del penetrante, afecta la sensibilidad de todo el proceso, debido tanto al desequilibrio de la fórmula, como a la pérdida del poder humectante. En este aspecto interviene la Presión vapor del penetrante.

18 Gravedad Específica Gravedad específica o densidad relativa: No juega un papel directo sobre el comportamiento de un penetrante dado; sin embargo, con densidades bajas se facilita el transporte y los materiales extraños tenderán a sedimentar en el fondo cuando se usan tanques abiertos. La mayoría de los líquidos penetrantes tienen densidades relativas que varían entre 0.86 y 1.06 a 16 C y por lo general la densidad es menor que 1.

19 Tabla de Densidades :

20 Punto de Inflamación Punto de inflamación: Como medida de seguridad práctica, los líquidos penetrantes deberán poseer un punto de inflamación elevado con el fin de deducir los peligros de incendio. Generalmente el punto de inflamación es mayor de 95 C y en recipientes abiertos no debe ser menor de 65 C.

21 Inactividad Química: Inactividad química: Los productos usados en la formulación de los líquidos penetrantes deben ser inertes y no corrosivos con respecto a los materiales a ser ensayados y a los recipientes que los contienen.

22 Disolución: Capacidad de disolución: El penetrante debe tener una elevada capacidad para contener grandes concentraciones de los pigmentos coloreados o fluorescentes usados, y para mantener dichos componentes en solución.

23 Sistemas Penetrantes: Los sistemas penetrantes generalmente se identifican por el método empleado en la remoción del exceso del líquido penetrante. Estos sistemas son: 1. Removible con agua 2. Post- emulsificable lipofílico 3. Removible con solventes 4. Post-emulsificable hidrofílico

24 Sistema de Clasificación de los LP:

25 Sistemas Penetrantes: Sistema penetrante removible con agua: Este sistema consiste en un líquido penetrante lavable con agua, que al ser aplicado a la superficie de la pieza y después de haberlo dejado un tiempo de penetración suficiente, se retira de la superficie mediante lavado con agua.

26 Sistemas Penetrantes: Sistema penetrante removible con agua (Continuación): El objetivo de la formulación es producir un líquido único que contiene características de buena penetrabilidad y solubilidad del colorante con propiedades de lavado bajo la acción del agua y temperatura.

27 Sistemas Penetrantes: Sistema penetrante postemulsificable lipofílico: El penetrante se hace lavable con agua mediante la aplicación de un emulsificador lipofílico, de base oleosa, el cual se mezcla con el penetrante por ser mutuamente solubles. Generalmente los tiempos de emulsificación están comprendidos entre segundos y cinco minutos.

28 Tiempo de Penetración de LP s en algunos materiales: El tiempo de penetración de muchos LP s es crítico y depende de la temperatura de ensay, tipo de discontinuidad y materiales, por lo que el mínimo será el recomendado en las normas o el que determine el experto calificado. La temperatura de trabajo recomendada es en el rango de 16 a 52 C

29 Tiempo de Penetración de LP s en algunos materiales:

30 Sistemas Penetrantes: Sistemas penetrantes removible con solventes: Los líquidos penetrantes removibles con solventes sólo deberán emplearse para inspección puntual y cuando por razón del tamaño de la pieza, masa y condición de la superficie el método de lavado con agua no es factible o práctico.

31 Sistemas Penetrantes: Sistemas penetrantes removible con solventes (Continuación): Primero, se elimina todo el penetrante posible limpiando la superficie de la pieza con un paño limpio y absorbente, exento de pelusa Segundo, la capa superficial de penetrante que queda se elimina después pasando por la pieza un paño ligeramente impregnado de un disolvente apropiado.

32 Sistemas Penetrantes: Sistema penetrante postemulsificable hidrofílico: Después de transcurrido el tiempo de penetración, se aplica un emulsificador, en este caso de base acuosa, el cual no se mezcla con el penetrante por no ser estos solubles, sino que actúa en la interface rompiendo la cadena de carbono de la base oleosa del penetrante, emulsificado gradualmente capa por capa.

33 Final comment: Finally, in the production of the penetrate liquids, the above factors must be considered; So in many cases, some of the properties must be sacrificed in part, to achieve a "good formulation".

34 En Resumen:

35 Conclutions: Is Important to conclude that exist many factors in the liquid penetrate that can influence the effectiveness of the process like temperature, porous media, pressure, superficial tension and viscosity. The liquid penetrate it s a cheap technique but not the best. It is necessary consider the ambient circumstances to try to minimize the inefficiency of the technique. It recommended use another techniques or combination of them.

36 Referencias Bibliográficas: 1. Leak Testing, in Nondestructive Testing Handbook, R.C. McMaster, Ed., Vol 1, 2nd ed., American Society for Nondestructive Testing, Encyclopedia of Materials Science and Engineering, Vol 4, MIT Press, ASM International Handbook Non Destructive Evaluation and Quality Control, Volume 17. (1997). B-H Press

37 Cuestionario: Contestar las siguientes preguntas 1. Por qué es tan popular el aplicar la técnica de LP? R = Porque es económica, sencilla y rápida. 2. Cómo se aplicaban en un inicio, los LP? R = Utilizando aceite industrial quemado y una cama de Cal aplicada en la porosidad del material. 3. Mencionar la Norma ASTM que aplica para el examen con LP. R = Es la ASTM E Describir qué significan las siglas IRAM y CNEA. R =IRAM= Instituto de Racionalización Argentina de Materiales y CNEA = Comisión Nacional de Energía Atómica

38 Cuestionario: Contestar las siguientes preguntas 5. Cuáles son los tipos básicos de LP que existen? R = Fluorescentes, No Fluorescentes y los llamados polvos penetrantes. 6. Mencionar 3 características que debe de tener un LP ideal. R = libre 7. Qué es la Tensión Superficial? R = Es la fuerza de empuje de un fluido sobre un sólido. 8. En qué unidades se mide la Tensión Superficial? R = en J/m 2 y N/m.

39 Cuestionario: Preguntas Complementarias. 1. Describa lo que es la Humectación. 2. Describa lo que es la Viscosidad. 3. En qué unidades se mide la Viscosidad Dinámica? 4. Qué es la Volatilidad? 5. Qué es la Gravedad Específica y en qué unidades se mide? 6. Qué es el punto de inflamación de una sustancia y en qué unidades se mide?

Antiproyecciones Soldadura / Adhesivos / Productos Especiales / accesorios

Antiproyecciones Soldadura / Adhesivos / Productos Especiales / accesorios Productos Industriales Mil y una soluciones Limpiadores / Lubricantes / Protectores Anticorrosión / Pinturas / Antiproyecciones Soldadura / Adhesivos / Productos Especiales / accesorios Productos Soldadura

Más detalles

FUERZA AEREA Servicio de Mantenimiento Dpto. de Ingeniería Laboratorio de Ensayos No Destructivos LIQUIDOS PENETRANTES

FUERZA AEREA Servicio de Mantenimiento Dpto. de Ingeniería Laboratorio de Ensayos No Destructivos LIQUIDOS PENETRANTES LIQUIDOS PENETRANTES INTRODUCCIÓN El método por Líquidos Penetrantes se basa en el principio de CAPILARIDAD y se aplica en la detección de discontinuidades abiertas a la superficie (fisuras, poros, etc.),

Más detalles

ANTIOXIDANTE DE SECAMIENTO RAPIDO

ANTIOXIDANTE DE SECAMIENTO RAPIDO ANTIOXIDANTE DE SECAMIENTO RAPIDO BENEFICIOS PARA EL USUARIO: PROTEGE CONTRA LA OXIDACION MUY BUENA ADHESION Y PENETRACION PARA SUPERFICIES METALICAS ECONOMICO PROTEGE LOS SILOS DE CONCRETO DE LOS ACIDOS

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. 2009. Introducción Los Ensayos No Destructivos son herramientas de control de calidad o proceso que permite diagnosticar preventivamente las condiciones

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

Líquidos penetrantes fluorescentes removibles con agua

Líquidos penetrantes fluorescentes removibles con agua HOJA DE DATOS Líquidos penetrantes fluorescentes removibles con agua Met-L-Chek fabrica una completa línea de líquidos penetrantes fluorescentes lavables al agua (del Tipo I, para Métodos de inspección

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Quiénes somos? ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS es una empresa que presta servicios de evaluación y certificación en el área de Construcción y Mantenimiento Industrial; mediante el trabajo en conjunto del Personal

Más detalles

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS Rango de Destilación PROPIEDADES FÍSICAS Viscosidad Densidad Solubilidad Características de Riesgo Punto de Inflamación Punto de Autoignición Petróleos

Más detalles

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Bloque III. Tema 7.1. Hidráulica Industrial: Fluidos Hidráulicos Carlos J. Renedo Inmaculada Fernández Diego Juan Carcedo Haya Félix OrFz Fernández Departamento de

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: LIQUIDOS PENETRANTES.

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: LIQUIDOS PENETRANTES. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: LIQUIDOS PENETRANTES. 1. DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS DEL ENSAYO...2 2. TÉCNICA DE INSPECCIÓN. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO CON LÍQUIDOS PENETRANTES...3 2.1. Preparación y limpieza previa...

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Ventajas del acero como material estructural:

Ventajas del acero como material estructural: LA IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN DE SOLDADURA EN LA FABRICACIÓN Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS ANA MARIA FERNANDEZ ESPINOZA Ventajas del acero como material estructural: Alta resistencia Uniformidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MURCIA

UNIVERSIDAD DE MURCIA UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE QUIMICA Grado en Ingeniería Química. INGENIERÍA MECÁNICA PRACTICA Nº 5: ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. LIQUIDOS PENETRANTES PROFESORES: Félix C. Gómez de León. Antonio González

Más detalles

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD BAJO IMPACTO MEDIOAMBIENTAL GRAN ESTABILIDAD DE ALMACENAJE FACIL DE PROPORCIONAR

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS

MODELO DE RESPUESTAS 1/7 MODELO DE RESPUESTAS ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA CÓDIGO: 202 MOMENTO: Segunda Integral VERSIÓN: 1 FECHA DE APLICACIÓN: 16/05/2009 Prof. Responsable: Ing. Ana María Alvarez Coordinador: Ing.

Más detalles

causas y problemas, soluciones Cabeceo de especímenes de concreto cilíndricos Segunda parte Septiembre 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández

causas y problemas, soluciones Cabeceo de especímenes de concreto cilíndricos Segunda parte Septiembre 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Septiembre 2008 Cabeceo de especímenes de concreto cilíndricos Segunda parte 13 Problemas,

Más detalles

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS

DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 16 Edición Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Página 1 de 5 INSPECCIONES RUTINARIAS A LICENCIATARIOS Propuesta: Comité Técnico Decisión de QUALANOD: Reunión noviembre 2012 Fecha de aplicación: 1 de julio de 2013 Parte de las Directrices a la que afecta:

Más detalles

ADHESIVO PARA ETIQUETA

ADHESIVO PARA ETIQUETA 1. DEFINICIÓN: - Adhesivo PVA: Es un adhesivo líquido a base de resinas de poli vinil - acetato (PVA) - Adhesivo CASEINA: Acuoso formulado con Caseína Láctica 2. ESPECIFICACIONES: - Los adhesivos deberán

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

Capítulo 2.3 Clase 3 Líquidos inflamables

Capítulo 2.3 Clase 3 Líquidos inflamables Capítulo 2.3 Clase 3 Líquidos inflamables 2.3.0 Nota de introducción Debido a la presencia de impurezas, el punto de inflamación de un líquido inflamable podrá variar. Las sustancias de la Clase 3 enumeradas

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz.

Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz. Marco Normativo aplicado a la Seguridad, Salud e Higiene en la utilización n de sustancias químicas en la industria automotriz. Normas aplicables NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General II CARRERA: Química Analítica NIVEL: Segundo

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto: Akron Anticongelante (Listo para usarse)

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto: Akron Anticongelante (Listo para usarse) HOJA DE SEGURIDAD 1.- COMPAÑIA Mexicana de Lubricantes S.A. de C.V. Avenida 8 de Julio N o 2270 Z.I. Guadalajara, Jalisco México. C.P. 44940 Teléfonos: 01(33) 3134 0500 / 3134 0576 Fax: 01 (33) 3134 0508

Más detalles

Corrosión, oxidación, desgaste y protección

Corrosión, oxidación, desgaste y protección GUÍA DOCENTE 2013-2014 Corrosión, oxidación, desgaste y protección 1. Denominación de la asignatura: Corrosión, oxidación, desgaste y protección Titulación Máster interuniversitario en integridad y durabilidad

Más detalles

Retroalimentación para el Ensayo por Partículas Magnéticas. José Antonio González Moreno Ensayos No Destructivos Febrero 2016

Retroalimentación para el Ensayo por Partículas Magnéticas. José Antonio González Moreno Ensayos No Destructivos Febrero 2016 Retroalimentación para el Ensayo por Partículas Magnéticas José Antonio González Moreno Ensayos No Destructivos Febrero 2016 Introducción: En la siguiente presentación se estudiarán las características

Más detalles

FLUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS. Quality Endurance Passion

FLUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS. Quality Endurance Passion FLUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS Función de un La función principal de un sistema hidráulico es la de transmitir potencia, controlar fuerza y energía, a través de medios mecánicos, eléctricos o fluidos,

Más detalles

Tintas o Líquidos PENETRANTES (PT)

Tintas o Líquidos PENETRANTES (PT) Tintas o Líquidos PENETRANTES (PT) Líquidos Penetrantes Principio de funcionamiento? Acción Capilar Interacción de fuerzas adhesivas y cohesivas ACCION CAPILAR : ES LA TENDENCIA DEL LIQUIDO PENETRANTE

Más detalles

DURMAN ESQUIVEL, S.A. FICHA TECNICA CEMENTO SOLVENTE CPVC CORZAN ANARANJADO (Toda Presión hasta 12 )

DURMAN ESQUIVEL, S.A. FICHA TECNICA CEMENTO SOLVENTE CPVC CORZAN ANARANJADO (Toda Presión hasta 12 ) CPVC CORZAN ANARANJADO (Toda Presión hasta 12 ) Cemento solvente CPVC Corzan para CPVC, color anaranjado, alto rendimiento, secado medio, consistencia pesada, para ser utilizado en instalaciones industriales

Más detalles

EVALUACIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS y PREPARADOS QUÍMICOS

EVALUACIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS y PREPARADOS QUÍMICOS JORNADAS TOXICOLOGÍA AMBIENTAL: SEGURIDAD QUÍMICA EVALUACIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS y PREPARADOS QUÍMICOS EVALUACIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Las propiedades físico-químicas

Más detalles

Ciencias III, énfasis en Química

Ciencias III, énfasis en Química ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Ciencias III, énfasis en Química Tercero I.- Las características de los materiales. Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen)

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA 12 DIARIO OFICIAL Miércoles 14 de noviembre de 2001 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-014-SEDG-2001, Evaluación de discontinuidades usando el método de líquidos

Más detalles

IMPERFECCIONES EN SÓLIDOSS

IMPERFECCIONES EN SÓLIDOSS IMPERFECCIONES EN SÓLIDOSS UN ORDENAMIENTO PERFECTO DE LOS ÁTOMOS EN LOS MATERIALES CRISTALINOS SOLAMENTE PUEDE OCURRIR A UNA TEMPERATURA DE 0 K. TAL SÓLIDO IDEAL NO EXISTE: TODOS TIENEN GRAN NÚMERO DE

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD NOMBRE DEL PRODUCTO: HM HIGHMIL DESENGRASANTE BIODEGRADABLE FECHA DE REVISION: 22 DE JULIO DE 2011.

HOJA DE SEGURIDAD NOMBRE DEL PRODUCTO: HM HIGHMIL DESENGRASANTE BIODEGRADABLE FECHA DE REVISION: 22 DE JULIO DE 2011. HOJA DE SEGURIDAD NOMBRE DEL PRODUCTO: HM HIGHMIL DESENGRASANTE BIODEGRADABLE FECHA DE REVISION: 22 DE JULIO DE 2011. PAGINA: 1 DE 5 1.- COMPAÑIA HM HIGHMIL S.A. DE C.V. Níspero No. 986 Colonia Paraísos

Más detalles

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS.

IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. IV. SIGNIFICADO DE LOS METODOS DE ENSAYO APLICADOS A LOS COMBUSTIBLES 4.1 SIGNIFICADO DE LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE LAS GASOLINAS. 4.1.1 Número de Octano Research (D-2699): Se determina por un método que

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DE LOS MATERIALES PELIGROSOS. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo!

PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DE LOS MATERIALES PELIGROSOS. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo! PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DE LOS MATERIALES PELIGROSOS Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo! 1. Detectar la presencia de Mat-Pel Hay varias situaciones que nos permiten

Más detalles

Natural Sciences 3. Module 3: Matter (Materia.)

Natural Sciences 3. Module 3: Matter (Materia.) Natural Sciences 3 Module 3: Matter (Materia.) Matter. (Materia.) Matter is everything that exists. (Materia es todo aquello que existe.) All living things and non-living things are made of matter. (Todos

Más detalles

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE FICHA TECNICA. Producto líquido desinfectante altamente concentrado para todo tipo de lavado de Pisos y superficies. Es un producto elaborado a

Más detalles

TRATAMIENTO HIDROFÓBICO DE PROFUNDIDAD A BASE DE NANOTECNOLOGÍA, PARA SUPERFICIES MINERALES POROSAS.

TRATAMIENTO HIDROFÓBICO DE PROFUNDIDAD A BASE DE NANOTECNOLOGÍA, PARA SUPERFICIES MINERALES POROSAS. TRATAMIENTO HIDROFÓBICO DE PROFUNDIDAD A BASE DE NANOTECNOLOGÍA, PARA SUPERFICIES MINERALES POROSAS. Nano-Care Deutschland AG Alfred-Nobel-Straße 10 D-66793 Saarwellingen www.nano-care.com phone: +49 6838

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01 1. PRODUCTO Nombre: ÁCIDO ÚRICO Clasificación: NFPA SGA Código: Presentación: 00172 50 ml 00173 100 ml 00175 200 ml 005793 500 ml Fórmula: No aplica. Teléfono de emergencia: CISTEMA (Emergencia con productos

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA 1: Generalidades. Procesos. Objetivos. Las operaciones de la fundición. Historia. La fundición como un proceso de formado. Ventajas.

UNIDAD TEMÁTICA 1: Generalidades. Procesos. Objetivos. Las operaciones de la fundición. Historia. La fundición como un proceso de formado. Ventajas. ASIGNATURA: Fundición de los Metales Ferrosos y no Ferrosos ESPECIALIDAD: Metalurgia PLAN: 95 Adecuado (Ordenanza Nº 1058) NIVEL: 5 to. MODALIDAD: Anual DICTADO: Anual HORAS: 4 semanales ÁREA: Tecnologías

Más detalles

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

UNIDAD 1 La materia y sus cambios UNIDAD 1 La materia y sus cambios Tema 1.3 Propiedades características de las sustancias: físicas, organolépticas, químicas; intensivas y extensivas. NMLV 1 Propiedades de las sustancias Organolépticas

Más detalles

ADHESIVO PARA CÉSPED ARTIFICIAL

ADHESIVO PARA CÉSPED ARTIFICIAL ADHESIVO CÉSPED 1K ADHESIVO PARA CÉSPED ARTIFICIAL DESCRI PCI ÓN Resina de poliuretano monocomponente para uso como adhesivo de césped artificial, entre otras aplicaciones. Forma una membrana elástica

Más detalles

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL Qco. JOSE ANGEL TRILLOS Instituto Colombiano del Petróleo ECOPETROL S.A Combustible utilizado en motores de ignición por compresión, el cual es mas eficiente

Más detalles

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO SISTEMAS MATERIALES Departamento de Física y Química 2º ESO 0. Mapa conceptual MATERIA Sustancias puras Mezclas Heterogéneas Homogéneas Sistemas coloidales Técnicas de separación Disoluciones Soluto Disolvente

Más detalles

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES el concreto en la obra PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES Enero 2014 Determinación de la temperatura del concreto fresco editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, A.C. 63 Número 77 s e c c i

Más detalles

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía. 1 Para tomar apuntes MÉTODO DE SEPARACIÓN PROPIEDAD(ES) EN LAS QUE SE BASA MEZCLAS

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA La Extracción Líquido- Líquido es una operación de separación muy importante en ingeniería química. Se aplica para llevar a cabo la separación de mezclas

Más detalles

IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS

IMPUREZAS ORGÁNICAS EN ARENAS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

Ciencia. Aplicada a la vida. Cuidado y limpieza institucional. 3M División Soluciones Comerciales. Productividad. Simplicidad. Sustentabilidad.

Ciencia. Aplicada a la vida. Cuidado y limpieza institucional. 3M División Soluciones Comerciales. Productividad. Simplicidad. Sustentabilidad. Ciencia. Aplicada a la vida. Cuidado y limpieza institucional. 3M División Soluciones Comerciales. Productividad. Simplicidad. Sustentabilidad. 2 CUIDADO Y LIMPIEZA INSTITUCIONAL. PRODUCTIVIDAD. SIMPLICIDAD.

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE. Código: PIL-CL-01. Versión No: 01

1. OBJETO 2. ALCANCE. Código: PIL-CL-01. Versión No: 01 Página: 1 de 21 1. OBJETO Fija las condiciones de inspección y garantiza el control de calidad y el cumplimiento de los requerimientos de aplicación del examen de inspección mediante Líquidos Penetrantes.

Más detalles

HISTORIA DEL ENSAYO POR LIQUIDOS PENETRANTES

HISTORIA DEL ENSAYO POR LIQUIDOS PENETRANTES HISTORIA DEL ENSAYO POR LIQUIDOS PENETRANTES Uno de los mas antiguos métodos, su aplicación se remonta a los ejes de ruedas de ferrocarril en los años 1890. Se descubrió que después de retirar el aceite

Más detalles

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E 221 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar el porcentaje de partículas livianas en los agregados

Más detalles

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad Componentes de una disolución. Todas las disoluciones tienen dos componentes: El disolvente es el componente que se encuentra en mayor proporción. Este componente no cambia de estado. El soluto es el componente

Más detalles

Ensayo de dureza Rockwell

Ensayo de dureza Rockwell 1-Materiales necesarios GUÍA PRÁCTICA # 3 DUREZA. Una lima plana desechable. Probetas de acero bajo, medio y alto Carbono. No ferrosos. 2 Buriles desechables EQUIPO REQUERIDO: DURÓMETRO 2.Objetivos. Objetivo

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO VIII CONTROLES DE CALIDAD

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO VIII CONTROLES DE CALIDAD CAPITULO VIII CONTROLES DE CALIDAD 8.1.- CONTROLES DE CALIDAD Los rodetes necesariamente deben someterse a controles de calidad durante su fabricación así como cuando están en servicio, ya sea para confirmar

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE CONCENTRACIÓN DE MINERALES La evaluación técnica de los procesos de concentración de minerales o de sólidos particulados en general se realiza a través de índices mineralúrgicos

Más detalles

Técnicas de inspección y ensayos no destructivos

Técnicas de inspección y ensayos no destructivos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Técnicas de inspección y ensayos no destructivos 1. Denominación de la asignatura: Técnicas de inspección y ensayos no destructivos Titulación Máster interuniversitario en integridad

Más detalles

causas y problemas, soluciones Tiempo de fraguado de mezclas de concreto Junio 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández

causas y problemas, soluciones Tiempo de fraguado de mezclas de concreto Junio 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Junio 2008 Tiempo de fraguado de mezclas de concreto 10 Problemas, causas y soluciones

Más detalles

ACETATOS DE ÉTERES GLICÓLICOS

ACETATOS DE ÉTERES GLICÓLICOS DESCRIPCIÓN es el resultado de la reacción del éter etílico del monoetilenglicol (ETILGLICOL) con ácido acético. Es un líquido cristalino, parcialmente soluble en agua y completamente miscible con la mayoría

Más detalles

Soluciones Durlock Construcción del sistema.

Soluciones Durlock Construcción del sistema. s entre placas Durlock. Hoja 1 de 6 Para realizar el tomado de juntas entre placas de yeso se utiliza Masilla Durlock Lista Para Usar o de Secado Rápido y cinta de papel. Preparación y rendimiento de las

Más detalles

Importancia de las Bombas Hidráulicas

Importancia de las Bombas Hidráulicas BOMBAS HIDRÁULICAS Importancia de las Bombas Hidráulicas Para muchas necesidades de la vida diaria tanto en la vida doméstica como en la industria, es preciso impulsar sustancias a través de conductos,

Más detalles

Rethane HB 555 Componente A: PUEB Componente B: Catalizador PUCA700

Rethane HB 555 Componente A: PUEB Componente B: Catalizador PUCA700 Pintura de dos componentes base solvente formulado con resina hidroxiladas e isocianatos alifáticos y aditivos especiales que le confieren excelentes propiedades. La película formada presenta excelentes

Más detalles

FICHA TECNICA ANTICONGELANTE CC 30% VERDE COLD TERM

FICHA TECNICA ANTICONGELANTE CC 30% VERDE COLD TERM FICHA TECNICA Fecha: 30/11/06 Ref. 70000055 1.DEFINICIÓN: Producto preparado en base de etilenglicol y un paquete de inhibidores de corrosión estudiados para proteger los diferentes metales que se encuentran

Más detalles

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES PROCESOS DE CONFORMADO (I) CONFORMADO CON CONSERVACION DE MASA Los procesos de CONFORMADO PLÁSTICO son aquellos en los que la forma final de la pieza de trabajo se obtiene

Más detalles

DECRETO Nº MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO

DECRETO Nº MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO Publicado en La Gaceta No. 84 del 5 de mayo de 1997 DECRETO Nº 25988-MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA En uso de las atribuciones que le confiere el artículo 140 de la Constitución

Más detalles

DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2

DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2 DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2 REFERENCIAS Y COLORES: 85.23 Blanca 85.24 Amarilla 85.25 Negra DESCRIPCION: Conocida también como PINTURA PARA DEMARCACION DE PAVIMENTOS, se fabrica con resinas

Más detalles

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN Este curso abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección

Más detalles

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DEL RESPONSABLE DE SU COMERCIALIZACIÓN NOMBRE DEL PRODUCTO: DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR

Más detalles

CPS Screen Wash K3 Hoja Técnica

CPS Screen Wash K3 Hoja Técnica CPS Screen Wash K3 (LIMPIADOR DE PANTALLAS K-3) Disolvente líquido con emulsificante. Envases de 5, 25 y 210 litros. Producto destinado a la limpieza de tintas en general, manualmente o en una instalación

Más detalles

Alto Rendimiento Alto brillo Excelente desempeño en zonas C5 según norma ISO 12944

Alto Rendimiento Alto brillo Excelente desempeño en zonas C5 según norma ISO 12944 COMPONENTE Componente A Componente B 521-81071-999 DESCRIPCIÓN BECCTHANE ENAMEL H.S es un recubrimiento poliuretano poliester acrílico alifático de elevado grado de reticulación que brinda un acabado brillante,

Más detalles

HOJA DATOS DE SEGURIDAD NºCAS Nº RTECS KQ Nº ICSC 0044 Nº NU 1170 Nº CE

HOJA DATOS DE SEGURIDAD NºCAS Nº RTECS KQ Nº ICSC 0044 Nº NU 1170 Nº CE VALENALCOL, S.L. DEPOSITO FISCAL DE ALCOHOLES C/El Collao, Parcela nº12 Pol. Ind. LA PAHILLA Ap. Correos. 110-46370-CHIVA (Valencia) Telfno: 96 252 25 90 - Fax: 96 252 05 98 NIF.: B-96 620 166 HOJA DATOS

Más detalles

ESTADOS DE LA MATERIA

ESTADOS DE LA MATERIA ESTADOS DE LA MATERIA M en C Alicia Cea Bonilla 1 Existen tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, dependiendo de la distancia entre sus partículas, de las fuerzas de atracción entre éstas

Más detalles

EVAPORADORES: características

EVAPORADORES: características EVAPORADORES: características M. En C. José Antonio González Moreno Operaciones de Conservación en Ing. De Alimentos Tgo. Químico en Alimentos Marzo del 2015 Introducción: En esta presentación se explica

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4539 1998-11-25 OPERACIÓN DE APARATOS EXPUESTOS A LA LUZ Y AL AGUA (TIPO FLUORESCENTE UV - CONDENSACIÓN) PARA EXPOSICIÓN DE MATERIALES NO METÁLICOS E: STANDARD SPECIFICATION

Más detalles

Elaboración de Materiales de Matriz Polimérica Reforzados con Fibra de Vidrio Mediante el Método de Aspersión

Elaboración de Materiales de Matriz Polimérica Reforzados con Fibra de Vidrio Mediante el Método de Aspersión Elaboración de Materiales de Matriz Polimérica Reforzados con Fibra de Vidrio Mediante el Método de Aspersión Elaboración de Materiales de Matriz Polimérica Reforzados con Fibra de Vidrio Mediante el Método

Más detalles

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito. SISTEMA MIG SÓLIDO Descripción del proceso El sistema MIG fue introducido a fines del año 1940. El proceso es definido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales MECÁNICA DE FLUIDOS Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010 Mecánica de Fluidos Tipo de asignatura: Básica Específica Total de horas semanales: 6 Total de horas semestrales: 84 Asignatura

Más detalles

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son: TP 8 CROMATOGRAFIA EN PAPEL, Introducción Los métodos cromatográficos son un conjunto de técnicas empleadas para separar compuestos químicos de una mezcla. Su nombre significa escribir con color ya que

Más detalles

Antonio Rodríguez Diéguez

Antonio Rodríguez Diéguez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA Curso 2016-2017 Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física y Química Química 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES)

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

Entrenamiento y Calificación del Personal que realiza Ensayos No Destructivos. Juan José Zampini INTI - Mecánica ASARENDI UTN - FRBA

Entrenamiento y Calificación del Personal que realiza Ensayos No Destructivos. Juan José Zampini INTI - Mecánica ASARENDI UTN - FRBA Entrenamiento y Calificación del Personal que realiza Ensayos No Destructivos Juan José Zampini INTI - Mecánica ASARENDI UTN - FRBA Ensayos No Destructivos. Ponente: Juan José Zampini. Objetivo: Realizar

Más detalles

I INTRODUCCION A LOS DIAGRAMAS DE FASE

I INTRODUCCION A LOS DIAGRAMAS DE FASE DIAGRAMAS DE FASE I INTRODUCCION A LOS DIAGRAMAS DE FASE El concepto de sistema heterogéneo implica el concepto de fase. Fase es toda porción de un sistema con la misma estructura o arreglo atómico, con

Más detalles

El R-32 es adecuado para nuevos equipos especialmente diseñados para R-32, en aplicaciones que normalmente habrían utilizado R-410A.

El R-32 es adecuado para nuevos equipos especialmente diseñados para R-32, en aplicaciones que normalmente habrían utilizado R-410A. Características y aplicaciones El gas refrigerante es un HFC puro, con cero agotamiento en la capa de ozono y bajo potencial de calentamiento atmosférico, utilizado en estado puro en pequeños equipos nuevos

Más detalles

OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014

OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C 2 0 1 4 OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos1 1 1.- MÓDULO. OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2.- INTRODUCCIÓN. PROPÓSITO. Desarrollar los conocimientos y habilidades para efectuar tareas de

Más detalles

MEZCLAS Y DISOLUCIONES. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

MEZCLAS Y DISOLUCIONES. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán MEZCLAS Y DISOLUCIONES Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción Ya sabes que los sistemas materiales se pueden clasificar según su composición en sustancias puras y mezclas. Las

Más detalles

U.D. 2 LA MATERIA. Para describir un cuerpo o un sistema material, necesitamos conocer sus propiedades. Así, distinguimos entre:

U.D. 2 LA MATERIA. Para describir un cuerpo o un sistema material, necesitamos conocer sus propiedades. Así, distinguimos entre: U.D. 2 LA MATERIA 1. Propiedades de la materia La materia, o sistema material, es todo lo que posee una propiedad fundamental llamada masa, y que ocupa un espacio, es decir, un volumen. Para describir

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD ALIO

HOJA DE SEGURIDAD ALIO es un agente humectante no iónico único y superior, que permite una rápida dispersión y absorción de los plaguicidas en aplicaciones aéreas y terrestres con bajos volúmenes de agua.. Por sus exclusivas

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

Hoja de seguridad Según 91/155/CEE

Hoja de seguridad Según 91/155/CEE Pág. 1 de 5 1. Indicación de sustancia / preparado y empresa CASABLANCA ESMALTE SINTETICO Empresa: BASF Argentina S.A. Av. Corrientes 327 (C1043AAD) Buenos Aires Argentina Tel. 00(54 11) 4317-9600 Fax.

Más detalles

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES Modalidad: ON-LINE DURACIÓN: 60 horas SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES CONTENIDOS Parte 1 Introducción Soldadura común Presentación Introducción Tecnologías de unión Clasificación de los Procesos de Soldeo

Más detalles

Tema 7. Las mezclas. Introducción

Tema 7. Las mezclas. Introducción Tema 7. Las mezclas Introducción Ya sabes que los sistemas materiales se pueden clasificar según su composición en sustancias puras y mezclas. Las sustancias puras son los elementos y los compuestos que

Más detalles

Disoluciones. Química General II 2011

Disoluciones. Química General II 2011 Disoluciones Química General II 2011 Disolución Es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. Componentes: Soluto: Sustancia (s) presente (s) en menor cantidad en una disolución, son las sustancias

Más detalles

Soldadura: Fundamentos

Soldadura: Fundamentos Ingeniería de los Sistemas de Producción Soldadura: Fundamentos Rosendo Zamora Pedreño Dpto. Ingeniería de Materiales y Fabricación rosendo.zamora@upct.es Índice Fundamentos de Soldadura 1. Introducción

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 4 LECCION EVALUATIVA UNIDAD 1 BOGOTA D.C. Difusión Molecular El movimiento de una sustancia

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS) SECCION 1 INFORMACION DE PRODUCTO Y COMPAÑIA Nombre del fabricante: ZATOTEK, S.A. PRODUCTO: PRIMER SECADO RÁPIDO ROJO ÓXIDO Códigos: 84.90 Dirección: Pan. Norte km 7 ½ y Joaquín Mancheno Quito Ecuador

Más detalles

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas Capítulo 10 Selección de Materiales 1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos 1.10.1. Falla mecánica de materiales en plantas químicas Figura 164 Izq. Efecto de la temperatura

Más detalles