GUÍA DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO"

Transcripción

1 GUÍA DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO

2

3 GUÍA DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO

4 Anuncio La presente publicación ha sido elaborada por la Secretaría General del Consejo y está destinada a fines exclusivamente informativos. No supone responsabilidad alguna de las instituciones de la UE ni de los Estados miembros. Para más información sobre el Consejo Europeo y el Consejo, puede consultar el siguiente sitio internet: o ponerse en contacto con el Servicio de Información al Público de la Secretaría General del Consejo: Rue de la Loi/Wetstraat Bruxelles/Brussel BELGIQUE/BELGIË Tel. +32 (0) Fax +32 (0) public.info@consilium.europa.eu Visite nuestro sitio web: Puede consultarse más información sobre la Unión Europea en Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2016 Ediciones anteriores: 2010, 2011 Print ISBN doi: / QC ES-C PDF ISBN doi: /01438 QC ES-N Unión Europea, 2016 Se autoriza la reutilización a condición de que se mencione la fuente. Fotografía de portada: Fotolia_Onypix Para toda reutilización de este material, debe obtenerse el permiso directamente del titular del derecho de autor.

5 ÍNDICE GLOSARIO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS... 5 CAPÍTULO I EL PROCEDIMIENTO... 7 Primera lectura del Parlamento Europeo y del Consejo (sin plazo)...7 Segunda lectura del Parlamento Europeo [3 (+ 1) meses]...13 Segunda lectura del Consejo [3 (+ 1) meses]...14 Reuniones del Comité de Conciliación [6 (+ 2) semanas]...16 Tercera lectura del Parlamento Europeo y del Consejo [6 (+ 2) semanas]...18 CAPÍTULO II LA NEGOCIACIÓN Programación de trabajos Las diversas fases de la negociación en el procedimiento legislativo ordinario...22 Primera lectura...22 Segunda lectura del Parlamento Europeo...24 Segunda lectura del Consejo...24 Conciliación...25 ANEXOS I Artículo 294 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea...27 II Declaración sobre el respeto de los plazos en el procedimiento de codecisión...30 III Declaración común...31 IV Bases jurídicas del procedimiento legislativo ordinario...36 V Procedimiento legislativo ordinario Cuadro resumido...45 Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 3

6

7 GLOSARIO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS CEA Coreper (parte I y parte II) DO DPE LEX PE-CONS PE-CONS Punto «A» Punto «I/A» SGC TFUE Comité Especial de Agricultura Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros encargado de preparar los trabajos del Consejo Diario Oficial de la Unión Europea Diputado del Parlamento Europeo PE-CONS preparado para la firma por el presidente del Consejo y el presidente del Parlamento Europeo Documento que contiene el texto del acto legislativo con la redacción acordada entre colegisladores Punto del orden del día del Consejo presentado para su adopción sin debate Punto del orden del día del Coreper presentado para su adopción (sin debate) Secretaría General del Consejo Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 5

8

9 CAPÍTULO I EL PROCEDIMIENTO PRIMERA LECTURA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO (SIN PLAZO) El artículo 289 del TFUE establece que el procedimiento legislativo ordinario (antes «codecisión»), tal como se describe en el artículo 294 del TFUE, consiste en la adopción conjunta por el Parlamento Europeo (PE) y el Consejo de un reglamento, directiva o decisión. Estas dos instituciones son los colegisladores y por ello los principales interlocutores durante las negociaciones. La Comisión tiene no solo el papel de facilitar un acercamiento de las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo, sino también la capacidad, mientras el Consejo no se haya pronunciado, de modificar su propuesta o incluso, en caso necesario, de retirarla. Esta facultad de retirada no puede, sin embargo, conferir a esta institución un derecho de veto en el desarrollo del proceso legislativo, que sería contrario a los principios de atribución de competencias y de equilibrio institucional. La Comisión deberá exponer asimismo al PE y al Consejo los motivos de esa retirada, motivos que, en caso de desacuerdo, deben estar respaldados por datos o argumentos indiscutibles ( 1 ). La Comisión también está disponible para asesorar a los dos colegisladores sobre cuestiones políticas, técnicas y de otra índole. Las tres instituciones han acordado, en una declaración común, «cooperar de buena fe durante todo el procedimiento con objeto de acercar al máximo sus posiciones y, cuando proceda, despejar el camino para la adopción del acto en una fase temprana del procedimiento» ( 2 ). La Comisión tiene el derecho de iniciativa y presenta su propuesta legislativa al PE y al Consejo simultáneamente. No obstante, bajo determinadas circunstancias, una cuarta parte de los Estados miembros ( 3 ), el Banco Central Europeo y el Tribunal de Justicia ( 4 ), tienen también el derecho de iniciativa. Estos casos específicos se detallan en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. ( 1 ) Véase la sentencia de 14 de abril de 2015 en el asunto C-409/13 Consejo de la Unión Europea/Comisión Europea (apartados 70 a 77). ( 2 ) Declaración común sobre las modalidades prácticas del procedimiento de codecisión, DO C 145/5 de , apartados 4, 13, 17, 22 y 27 (véase el anexo III de la presente Guía). ( 3 ) Artículo 76, letra b), del TFUE: Cooperación judicial en materia penal y cooperación policial. ( 4 ) Artículos 129, 257 y 281 del TFUE (véase el anexo IV de la presente Guía). Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 7

10 Una vez hecha la propuesta de la Comisión, cualquiera de los colegisladores puede proponer al otro el inicio de las negociaciones para llegar a un acuerdo en primera lectura. La Presidencia del Consejo puede ponerse en contacto con el ponente del PE encargado del expediente para determinar si desea iniciar esas negociaciones. Los dos colegisladores tienen que trabajar en paralelo para poder negociar entre sí e intentar adoptar el acto al término de la primera lectura. Un «acuerdo en primera lectura» consiste en que los dos legisladores llegan a un acuerdo sobre un texto que el PE habrá de aprobar como su posición en primera lectura y que el Consejo posteriormente aprobará: el acto se adopta con la redacción correspondiente a la posición del PE ( 5 ), y por consiguiente tiene que someterse a la revisión de los juristaslingüistas antes de que el PE apruebe su posición en primera lectura. Para lograrlo es necesario que haya un constante intercambio de información y que el Consejo esté disponible a contactos y negociaciones exploratorios con el PE, lo que habitualmente adquiere la forma de diálogos tripartitos ( 6 ). Si el Consejo, por mayoría cualificada [o por unanimidad cuando la Comisión ponga objeciones a las enmiendas que se hayan hecho a su propuesta ( 7 )], aprueba la posición del PE en primera lectura, el acto legislativo queda adoptado. El acto legislativo el texto de la propuesta de la Comisión si el PE no ha hecho ninguna enmienda o el texto de la propuesta modificada de la Comisión se adopta con la redacción correspondiente a la posición del PE (documento PE CONS). Se presenta entonces para su firma a los respectivos presidentes y secretarios generales del PE y del Consejo (documento LEX PE CONS) y se publica en el DO. El Tratado no fija un plazo para que el PE apruebe su posición en primera lectura o para que el Consejo apruebe la posición del PE. Por el contrario, si el Consejo no aprueba la posición del PE en primera lectura, adopta su propia posición en primera lectura. No obstante, en algunos casos pueden con todo ponerse en marcha las negociaciones con el PE una vez que este haya aprobado su posición en primera lectura. Es objeto de esas negociaciones llegar a un acuerdo antes de la adopción de la posición del Consejo en primera lectura y de que el PE la apruebe durante su segunda lectura («acuerdo rápido en segunda lectura») ( 8 ). ( 5 ) Artículo 294, apartados 3 y 4, del TFUE. ( 6 ) Véase el capítulo II, apartado 2, de la presente Guía. ( 7 ) Artículo 293, apartado 1, del TFUE. ( 8 ) Artículo 294, apartado 7, letra a), del TFUE. 8 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

11 En cualquier caso, el texto sobre el que se ha llegado a un acuerdo entre las delegaciones en el Consejo, y que se convertirá en la posición del Consejo en primera lectura, se somete a revisión jurídico-lingüística. Esto se debe al hecho de que en segunda lectura, si el Parlamento aprueba la posición del Consejo en primera lectura o no toma una decisión en el plazo de meses, el acto se considera adoptado en la formulación correspondiente a la posición del Consejo en primera lectura ( 9 ). El texto de la posición del Consejo en primera lectura a continuación se transmite al PE, junto con la exposición de motivos y todas las declaraciones del Consejo y de la Comisión que consten en el acta del Consejo. La Comisión informa cumplidamente de su posición al PE. ( 9 ) Artículo 294, apartado 7, del TFUE. Véase la página 12 de la presente Guía. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 9

12 Disposiciones relativas a la primera lectura del Parlamento Europeo Tras recibir la propuesta de la Comisión, el presidente del PE la remite a la comisión parlamentaria competente para que estudie el fondo de la misma, y, si ha lugar, a otras comisiones que puedan dar su opinión al respecto (artículo 53) ( 10 ). Adoptada la decisión sobre el procedimiento adecuado para el estudio de la propuesta, la comisión parlamentaria designa, entre sus miembros titulares o suplentes permanentes, un ponente para la propuesta de la Comisión, si no lo ha hecho ya de acuerdo con el programa legislativo anual de la Comisión (artículo 49). El inicio de las negociaciones de un procedimiento legislativo individual tiene que contar con la autorización de una mayoría de los miembros de la comisión responsable. Dicha autorización comprende también el informe adoptado en la comisión como mandato de negociación (artículo 73, apartado 2) y determina la composición del equipo negociador del PE, que tiene que estar dirigido por el ponente y presidido por el presidente de la comisión, o por un vicepresidente designado por el presidente, e incluir al menos a los ponentes alternativos de cada grupo político (artículo 73, apartado 3). Como excepción, si la comisión considera debidamente justificado iniciar las negociaciones antes de la aprobación de un informe, el mandato puede consistir en un conjunto de enmiendas o en un conjunto de objetivos, prioridades u orientaciones claramente definidos (artículo 73, apartado 2). En tal caso, la decisión de la comisión de iniciar negociaciones se comunica a todos los diputados al PE, se transmite a la Conferencia de Presidentes y por último la estudia el Pleno (artículo 74, apartados 1 y 2). El ponente se encarga de presentar un proyecto de informe a la comisión parlamentaria. En ese proyecto, el ponente resume la propuesta de la Comisión y los puntos de vista de las diversas partes implicadas. En el transcurso del debate en la comisión parlamentaria, la Comisión puede defender su propuesta y responder a las preguntas de los diputados que componen la comisión parlamentaria. Esta estudia en primer lugar el fundamento jurídico de la propuesta (artículo 39). Durante el estudio de una propuesta, la comisión parlamentaria competente pide a la Comisión y al Consejo que la mantengan informada del estado en que se encuentra la propuesta en el Consejo y en sus grupos de trabajo (artículo 43, apartado 2). El Pleno estudia la propuesta legislativa basándose en el informe elaborado por la comisión competente (artículo 59, apartado 1), que puede incluir propuestas de enmienda de la propuesta, un proyecto de resolución ( 10 ) Reglamento interno para la 8. a legislatura (a partir de septiembre de 2015). 10 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

13 legislativa y, en su caso, una exposición de motivos. El Pleno puede estudiar también la propuesta legislativa sin el informe o siguiendo un procedimiento simplificado (artículo 50). En el proyecto de resolución, la comisión parlamentaria propone que el Pleno apruebe o rechace la propuesta de la Comisión o adopte las enmiendas que se hayan presentado (artículo 59, apartado 2). Una vez que la comisión haya adoptado el informe, un diputado, un grupo de diputados o el propio ponente, con frecuencia en nombre de un grupo político, pueden presentar enmiendas durante los debates del Pleno. En principio, los grupos políticos coordinan sus posiciones respectivas en los debates y votaciones en comisión y en el Pleno. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 11

14 PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO PRIMERA LECTURA PRIMERA LECTURA DEL PARLAMENTO EUROPEO Sin límite de tiempo PRIMERA LECTURA DEL CONSEJO Sin límite de tiempo PARLAMENTO EUROPEO Posición del Parlamento Europeo en primera lectura Propuesta de la Comisión Acto adoptado con la redacción correspondiente a la posición del Parlamento Europeo en primera lectura Posición del Parlamento Europeo en primera lectura aprobada Posición del Consejo en primera lectura Consejo 12 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

15 SEGUNDA LECTURA DEL PARLAMENTO EUROPEO [3 (+ 1) MESES] La fecha en la que la recepción de la posición del Consejo en primera lectura se anuncia en el Pleno (en principio, el jueves de la semana del período parcial de sesiones del PE inmediatamente después de su transmisión) indica el inicio del período de tres meses para la segunda lectura del PE. A iniciativa del PE o del Consejo ese período puede prorrogarse un mes. La votación en el Pleno debe tener lugar dentro de ese período y a más tardar al final del cuarto mes (artículo 294, apartado 14 del TFUE). El plazo se aplica a la votación en el Pleno y no a la transmisión del resultado de la votación al Consejo. La comisión parlamentaria estudia la posición del Consejo en primera lectura y elabora una recomendación. El Pleno delibera basándose en la recomendación y procede a una votación. Si la comisión parlamentaria recomienda que el PE apruebe la posición del Consejo en primera lectura, la votación en el PE se hace por mayoría simple. El acto se considera adoptado de acuerdo con la posición del Consejo en primera lectura. Por lo tanto, el acto legislativo (= posición del Consejo en primera lectura, recogida en forma de documento LEX PE CONS) se presenta directamente a la firma de los respectivos presidentes y secretarios generales del PE y del Consejo. A continuación se publica en el DO. Si en el plazo de meses el PE no se pronuncia, el acto se considera adoptado de acuerdo con la redacción correspondiente a la posición del Consejo en primera lectura y se aplica el mismo procedimiento. El rechazo de la posición del Consejo en primera lectura por una mayoría de los diputados del PE (distinta de la mayoría de votos emitidos) pone término al procedimiento considerándose no adoptado el acto. El estudio del expediente solo podrá reanudarse a partir de una nueva propuesta de la Comisión. La misma mayoría se aplica a las enmiendas presentadas por los diputados a la posición del Consejo en primera lectura. El resultado de la votación se comunica al Consejo y a la Comisión. La Comisión debe dictaminar sobre las enmiendas aprobadas por el PE en segunda lectura. Sin embargo, durante la segunda lectura del PE, pueden mantenerse contactos y negociaciones entre las instituciones, con frecuencia en forma de diálogos tripartitos, para intentar llegar a un acuerdo en segunda lectura de manera que el PE apruebe enmiendas previamente acordadas con el Consejo y se evite así un procedimiento de conciliación. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 13

16 SEGUNDA LECTURA DEL CONSEJO [3 (+ 1) MESES] El plazo para la segunda lectura del Consejo comienza en el momento de la recepción oficial de las enmiendas procedentes de la segunda lectura del PE. El Consejo puede aprobar o no aprobar las enmiendas ( 11 ). Si el Consejo aprueba todas las enmiendas (el Consejo decide por mayoría cualificada, pero debe votar por unanimidad para aprobar toda enmienda que haya sido objeto de dictamen negativo de la Comisión) ( 12 ), el acto se considera adoptado en forma de posición del Consejo en primera lectura enmendada en consecuencia. A continuación, el texto legislativo (documento LEX PE CONS) se presenta directamente a la firma de los respectivos presidentes y secretarios generales del PE y del Consejo y se publica en el Diario Oficial. Si el Consejo no está en condiciones de aprobar la totalidad de las enmiendas del PE dentro del plazo de 6 semanas ( 13 ) después de que el Consejo haya rechazado las enmiendas del PE, el presidente del Consejo, de acuerdo con el presidente del PE, convoca al Comité de Conciliación. Antes de esa fecha es indispensable realizar trabajos preparatorios ( 14 ). ( 11 ) Antes de que el Consejo pueda decidir si acepta o no las enmiendas del PE, tiene que haber transcurrido un período suficiente de tiempo para permitir que la Comisión comunique su dictamen al Consejo. ( 12 ) Artículo 294, apartado 9, del TFUE. ( 13 ) Plazo que podrá ampliarse un máximo de 2 semanas a iniciativa del PE o del Consejo y de común acuerdo entre ellos (artículo 294, apartado 14, del TFUE). ( 14 ) Véase el capítulo II de la presente Guía. 14 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

17 PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO SEGUNDA LECTURA SEGUNDA LECTURA DEL PARLAMENTO EUROPEO 3 (+ 1) meses SEGUNDA LECTURA DEL CONSEJO 3 (+1) meses PARLAMENTO EUROPEO Posición del Consejo en primera lectura rechazada Acto considerado como no aprobado Posición del Consejo en primera lectura aprobada o falta de actuación del Parlamento Europeo dentro del plazo Acto adoptado con la redacción correspondiente a la posición del Consejo en primera lectura Enmiendas Acto aprobado Enmiendas aprobadas Enmiendas no aprobadas Consejo Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 15

18 REUNIONES DEL COMITÉ DE CONCILIACIÓN [6 (+ 2) SEMANAS] El Comité de Conciliación está formado por las delegaciones del PE y del Consejo, cada una compuesta por 28 miembros. Ejercen conjuntamente la presidencia del Comité un vicepresidente del PE y un miembro del gobierno del Estado miembro que ejerce la Presidencia. La delegación del Consejo está compuesta por los miembros del Consejo o sus representantes. Por regla general está compuesta por los representantes de los Estados miembros en el Coreper/CEA (Comité Especial de Agricultura). La delegación del PE está compuesta por 28 miembros y 28 suplentes (estos sin derecho a voto, excepto en caso de ausencia de algún miembro de su grupo político). Tres vicepresidentes del PE son miembros permanentes del Comité de Conciliación y ejercen por turno la copresidencia de este. Los otros 25 parlamentarios miembros de la delegación son designados por los grupos políticos. Pertenecen en su gran mayoría a la comisión parlamentaria competente para el expediente de que se trate. En casi todos los casos, la delegación del PE intenta deliberar por consenso. En caso de votación, que puede tener lugar en todo momento de la conciliación, incluso sobre cuestiones de procedimiento, las decisiones se adoptan por un mínimo de 15 votos a favor. La convocatoria del Comité de Conciliación inicia un período de 6 (+ 2) semanas durante el que el Comité de Conciliación desempeña el cometido de llegar a un acuerdo sobre un texto conjunto ( 15 ). Por parte del Consejo dirige las reuniones de negociación ( 16 ) previas al Comité de Conciliación el presidente del Coreper/CEA, siguiendo el mandato del Coreper/CEA o en nombre de la Presidencia del Consejo, presentando propuestas que cuenten con un amplio apoyo en el Consejo. Los resultados de esas reuniones y diálogos tripartitos se someten al estudio del Coreper/ CEA. Pueden ser necesarias varias reuniones del Comité de Conciliación para llegar a un acuerdo sobre un texto conjunto. Cada una de estas reuniones puede a su vez ir precedida de diálogos tripartitos y de reuniones técnicas. Inmediatamente antes de la reunión del Comité de Conciliación los dos copresidentes y el miembro de la Comisión se reúnen en un diálogo tripartito para proceder a un repaso general de las principales cuestiones presentes en la conciliación y decidir la ( 15 ) Para lo que respecta a la misión y competencias del Comité de Conciliación, véase la sentencia de 10 de enero de 2006, IATA y ELFAA (C-344/04, Rec. 2006, p. I-4557), apartados 49 a 63. ( 16 ) Diálogos tripartitos en los que participan las delegaciones del PE y del Consejo y la Comisión, que toma las iniciativas necesarias con el fin de favorecer la aproximación de las posiciones de ambas delegaciones. 16 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

19 mejor manera de abordarlos en la reunión. Este diálogo tripartito va precedido, por regla general, de una reunión preparatoria de cada delegación. El Comité de Conciliación se reúne alternativamente en los locales del Consejo y en los del PE. Esta norma de alternancia se aplica tanto de un expediente a otro como en un mismo expediente. El régimen lingüístico de estas reuniones es el mismo de las reuniones del Consejo (todas las lenguas oficiales). Uno de los colegisladores tiene la responsabilidad principal [aunque compartida con el otro colegislador ( 17 )] de preparar el texto conjunto y de redactar la carta de transmisión (véase más adelante). En cuanto el Comité de Conciliación haya podido confirmar el acuerdo sobre un texto conjunto, o posteriormente mediante canje de notas entre los copresidentes del Comité de Conciliación, el colegislador a cargo prepara el proyecto de texto legislativo en la lengua utilizada a lo largo de las negociaciones. A continuación se difunde, tras su revisión jurídico-lingüística, en las lenguas oficiales de la Unión. El texto conjunto se transmite a los presidentes del PE y del Consejo con una nota de transmisión firmada por los dos copresidentes del Comité de Conciliación (por regla general, el presidente del Coreper/CEA firma en nombre del Consejo). Esta nota de transmisión del texto conjunto, que hace las veces de acta del Comité de Conciliación y menciona las posibles declaraciones, va dirigida también, para su información, al miembro de la Comisión que ha participado en los trabajos del Comité de Conciliación. Todos estos pasos tienen que darse antes del término del período de 6 (+ 2) semanas. En caso de que el Comité de Conciliación no alcance un acuerdo sobre un texto común en el período que fija el Tratado, el acto propuesto se considera no adoptado. ( 17 ) Punto 38 de la Declaración Común (véase el anexo III de la presente Guía). Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 17

20 TERCERA LECTURA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO [6 (+ 2) SEMANAS] El objeto de la tercera lectura es la adopción del acto por los colegisladores conforme a dicho texto conjunto aprobado por el Comité de Conciliación. El PE se pronuncia por mayoría de los votos emitidos y el Consejo por mayoría cualificada. Sin embargo, en la tercera lectura, cualquiera de los colegisladores puede ser el primero en pronunciarse. Si dentro del plazo previsto para la tercera lectura una de las dos instituciones no da su aprobación, el acto propuesto se considera no adoptado. La tercera lectura se lleva a cabo en un plazo de 6 semanas ( 18 ), que comienza en la fecha de aprobación del texto conjunto. Esa fecha no necesariamente coincide con la de la última reunión del Comité de Conciliación, sino con la fecha de firma, por ambos copresidentes del Comité de Conciliación, de la nota de transmisión del texto conjunto, dirigida a los presidentes del PE y del Consejo. Tras la adopción del acto legislativo de que se trate por el PE y el Consejo, el colegislador a cargo tiene que organizar la firma del acto por los presidentes del PE y del Consejo. El Consejo es responsable de que se publique el acto en el DO. ( 18 ) Artículo 294, apartado 14, del TFUE. 18 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

21 PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO TERCERA LECTURA 6 (+2) semanas CONCILIACIÓN 6 (+ 2) semanas TERCERA LECTURA 6 (+ 2) semanas Acto considerado como no aprobado PARLAMENTO EUROPEO Imposibilidad de aprobar un texto conjunto Imposibilidad de aprobar un texto conjunto Acto considerado como no aprobado Texto conjunto aprobado Convocatoria del Comité de Conciliación Comité de Conciliación Acto adoptado Texto conjunto aprobado Texto conjunto aprobado Imposibilidad de aprobar un texto conjunto Acto considerado como no aprobado Consejo Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 19

22 CAPÍTULO II LA NEGOCIACIÓN En cumplimiento de su cometido tradicional de guardián de la «memoria institucional» del Consejo, la Secretaría General del Consejo fomenta y facilita el intercambio de mejores prácticas entre las Presidencias sucesivas. Dentro del ámbito de la actividad legislativa conforme al procedimiento legislativo ordinario, las Presidencias sucesivas pueden contar, en cada expediente, con el apoyo de la dirección general política responsable (el llamado «servicio competente»), el Servicio Jurídico y la Unidad Legislación, parte de la Dirección de Relaciones Institucionales. Los servicios competentes del Consejo desempeñan un cometido clave en los diálogos tripartitos de primera y segunda lectura asistiendo a las Presidencias. En concreto, redactan los proyectos de documentos de trabajo internos del Consejo, los proyectos de calendarios del diálogo tripartito y sus actualizaciones, los proyectos de órdenes del día de los diálogos tripartitos (junto con la Secretaría del PE) y envían las convocatorias, redactan los proyectos y actualizan los documentos del diálogo tripartito en general y los documentos de negociación en particular (junto con la Secretaría del PE), pueden proporcionar notas informativas escritas destinadas a los diálogos tripartitos y proporcionar asesoramiento verbal antes y durante los diálogos tripartitos y otras reuniones. El Servicio Jurídico del Consejo está disponible en todas las fases para asesorar a la Presidencia del Consejo sobre aspectos jurídicos y procedimentales del proceso legislativo y sobre la redacción del acto legislativo. La Unidad Legislación está disponible para asesorar a las Presidencias sobre el procedimiento de codecisión (gestión de las negociaciones, así como procedimiento y mejores prácticas). Esto contribuye a garantizar que se llevaron a cabo y finalizaron las negociaciones de codecisión, de manera efectiva y oportuna, y con coherencia en todos los ámbitos políticos. También es responsable de las fases posteriores de adopción, firma y publicación del acto legislativo. La Unidad Legislación asume una responsabilidad directa de las propuestas de codecisión según y cuando se inicie la fase de conciliación. 20 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

23 1. PROGRAMACIÓN DE TRABAJOS Al fijar su calendario de trabajo, cada Presidencia del Consejo reserva una serie de fechas para reuniones de los Comités de Conciliación ( 19 ). Realizan esta tarea, en principio con un año de antelación, las Secretarías del PE y del Consejo, de acuerdo con las autoridades respectivas. La fijación de esas fechas presupone la disponibilidad de los miembros de las delegaciones del PE y, en particular, de un miembro del gobierno del Estado miembro que detente la Presidencia que copresida el Comité de Conciliación. Al comienzo de cada semestre o incluso un poco antes, el presidente del Coreper/ CEA mantiene, en principio, un contacto previo con los tres vicepresidentes del PE encargados de la conciliación y con los distintos presidentes de las comisiones parlamentarias y los ponentes de los expedientes que deben seguir el procedimiento legislativo ordinario, para debatir la situación de esos expedientes. El debate podrá versar sobre lo siguiente: a) los expedientes sobre los que la conciliación tras la segunda lectura del PE resulte necesaria o probable en función de los resultados previsibles de una próxima segunda lectura del PE; b) los expedientes en segunda lectura del PE para los que podrían resultar útiles, a fin de evitar la conciliación, intercambios de información y negociaciones informales entre el PE y el Consejo; c) Los expedientes sometidos a una primera lectura que podrían concluirse como acuerdos en primera lectura. Este primer contacto hecho por el presidente del Coreper/CEA puede ir acompañado de contactos entre los presidentes de los grupos del Consejo y los ponentes. Las Secretarías del Consejo y del PE organizan esos encuentros y elaboran, siguiendo las instrucciones de sus autoridades respectivas, los documentos preparatorios. ( 19 ) En la práctica, varias de esas fechas se utilizan regularmente para diálogos tripartitos. En función de las necesidades se fijan otras fechas para las reuniones del Comité de Conciliación a lo largo de cada semestre. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 21

24 2. LAS DIVERSAS FASES DE LA NEGOCIACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO Primera lectura Fase preparatoria Las negociaciones de primera lectura consisten en un estudio simultáneo del expediente por ambos colegisladores y en contactos entre las tres instituciones. Inicialmente, el Consejo debe estudiar la propuesta de la Comisión a nivel de grupo, remitiéndosela al Coreper/CEA si es necesario. El estudio de los expedientes debe hacerse de modo que en cierta medida se pueda llevar a cabo en paralelo con la comisión parlamentaria competente. A la vez que estudia la propuesta de la Comisión, el grupo del Consejo supervisa el desarrollo de los trabajos de la comisión parlamentaria competente. Los servicios de la Comisión, que asisten a las reuniones del PE y del Consejo, podrán desempeñar un papel importante como vehículo de información respetando, no obstante, las normas de trabajo de cada institución. Cuando el estudio del expediente alcanza cierta madurez es decir, que se conocen las posiciones de las delegaciones sobre los principales problemas que plantea el expediente la Presidencia del Consejo puede establecer contactos con los representantes de la comisión parlamentaria de que se trate (ponente y presidente de la comisión parlamentaria). Las negociaciones entre las instituciones en el contexto de la codecisión a veces adquieren la forma de reuniones trilaterales conocidas como diálogos tripartitos, en las que participan los dos colegisladores y la Comisión. Los diálogos tripartitos pueden mantenerse en cualquiera de los locales de los colegisladores. La Presidencia del Consejo (presidencia del grupo/presidencia del Coreper/CEA) está asistida por el servicio competente encargado del expediente, por el Servicio Jurídico y por la Unidad Legislación. Diálogos tripartitos Un diálogo tripartito es una reunión trilateral mantenida entre las tres instituciones durante el proceso legislativo. Dentro del contexto de codecisión, los diálogos tripartitos se conocen a veces como «políticos» o «técnicos» (y también como «reuniones técnicas»). Un diálogo tripartito político es aquel al que asisten diputados al PE (por ejemplo, el presidente de la comisión parlamentaria que se ocupe de la propuesta, el ponente y los ponentes alternativos) y cuyo fin es tratar asuntos políticos clave. Un diálogo tripartito técnico es aquel al que asiste, por parte del PE, solo el secretario del PE y asistentes de los diputados o representantes de los grupos políticos, y ello porque su función es tratar solo asuntos secundarios de tipo técnico o no contencioso o asuntos que son técnicamente tan complejos que precisan de 22 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

25 Unión Europea Sala de diálogo tripartito en el Consejo un tratamiento exhaustivo para garantizar que los colegisladores comparten una comprensión común del asunto. Respecto a aquellos expedientes de codecisión en los que las presidencias del Consejo hayan decidido que sea el presidente del Coreper/ CEA quien encabece el equipo negociador de la Presidencia del Consejo, el presidente del Coreper/CEA asistiría solo a diálogos tripartitos políticos, mientras que sería el presidente del grupo el que lo haría a los diálogos tripartitos técnicos. La cuestión de saber si un asunto es «político» o «técnico» deberá decidirla conjuntamente la Presidencia del Consejo y el PE en la fase inicial de las negociaciones. Estos primeros contactos sirven para aclarar los puntos de vista respectivos, definir las divergencias fundamentales y realizar así una primera evaluación de las posibilidades de llegar a una conclusión del expediente en primera lectura. La Presidencia del Consejo presenta los resultados al Coreper/CEA (el PE hará lo mismo con el estudio en la comisión parlamentaria). El Coreper/CEA, previo estudio del grupo si se precisa, evaluará las posibilidades de un acuerdo en primera lectura y redactará, cuando proceda, propuestas transaccionales. En los diálogos tripartitos, la Presidencia del Consejo tiene generalmente un mandato del Coreper/CEA. El representante de la Presidencia del Consejo y los representantes del PE intentarán acercar las posiciones de ambas instituciones con el fin de llegar a un resultado de la primera lectura del PE (enmiendas a la propuesta de la Comisión o ausencia de enmiendas) que resulte aceptable para el Consejo. Incluso cuando esté claro que no podrá llegarse a un acuerdo en primera lectura la continuación de los contactos con el PE puede estar justificada para delimitar mejor los puntos de desacuerdo. Esto sentaría las bases para un pronto acuerdo en segunda lectura o reduciría el número de posibles enmiendas del PE en segunda lectura. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 23

26 Así pues, la primera lectura se caracteriza por una actividad continua de contacto y negociación entre el Consejo y el PE, a la que seguirá la evaluación del PE y del Consejo de los resultados de esos contactos y la determinación de las respectivas posiciones de negociación. La fase preparatoria de la conciliación tiene características similares. Segunda lectura del Parlamento Europeo Durante esta fase del procedimiento, el Consejo debe seguir de cerca los trabajos del PE. Para algunos expedientes, la Presidencia del Consejo puede tener que establecer contactos con los representantes del PE con el fin de facilitar la aceptación de la posición del Consejo en primera lectura, evitar el rechazo de la misma o persuadir al PE para que limite sus enmiendas a la posición del Consejo en primera lectura a las que resulten aceptables para el Consejo. En ese caso se organizarían diálogos tripartitos similares a los de la primera lectura. Por el contrario, si el PE acepta la posición del Consejo en primera lectura, el acto se considera adoptado y el Consejo ya no tiene que proceder a la segunda lectura. Segunda lectura del Consejo La Secretaría General del Consejo elabora una nota informativa sobre los resultados de la segunda lectura del PE a la que se adjuntan la Resolución del PE y las enmiendas propuestas. A continuación la Presidencia del Consejo hace estudiar lo antes posible al grupo las enmiendas del PE. Este estudio debe realizarse a fondo. No basta limitarse a determinar meramente qué enmiendas aprobará el Consejo y cuáles puede que no (o simplemente sugerir la no aprobación en bloque de la totalidad de las enmiendas). Si no se aprueba ninguna enmienda, el grupo debe iniciar el estudio de los textos transaccionales posibles y proponerlos al Coreper/CEA en su primer informe. Si el resultado de los trabajos del grupo, confirmado por el Coreper/CEA, lleva a la aprobación de todas las enmiendas del PE, la Secretaría General del Consejo elabora la nota «I/A» para que el Consejo adopte el acto (posición del Consejo en primera lectura modificada por las enmiendas). Una vez que los respectivos presidentes y secretarios generales del PE y del Consejo hayan firmado el acto, la Secretaría General del Consejo dispondrá su publicación en el Diario Oficial. Si no se aprueban todas las enmiendas, el Consejo informa de ello al PE y el presidente del Consejo convoca el Comité de Conciliación, de acuerdo con el presidente del PE. La fecha en que el Consejo decide no aprobar las enmiendas constituye el inicio del período de 6 (+ 2) semanas para convocar el Comité de Conciliación. En el caso de algunos expedientes complejos, la Presidencia del Consejo puede optar por no efectuar la constatación por el Consejo de que no puede aprobar las enmiendas inmediatamente después del estudio de estas por el grupo/coreper/cea, de manera que se pueda dedicar una parte del período asignado para la segunda 24 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

27 lectura del Consejo [3 + (1) meses] a celebrar reuniones informales con el PE con el fin de preparar la conciliación. En primer lugar pueden celebrarse contactos informales entre el presidente del grupo, asistido por la Secretaría del Consejo (servicio competente + Unidad Legislación), y el ponente, en presencia de los funcionarios de la Comisión. Una vez bien determinadas las posiciones de negociación inicial de ambas instituciones ( 20 ), podrán comenzar las negociación en forma de diálogo tripartito. En esta reunión participan, por el Consejo, el presidente del Coreper/CEA (con la presencia, como observador, del futuro presidente), y, por el PE, el ponente y, a veces, el presidente de la comisión parlamentaria competente. La Comisión está representada en principio por el director general correspondiente. Conciliación Fase preparatoria Todo el período de 6 (+ 2) semanas previsto como plazo para la convocatoria del Comité de Conciliación puede utilizarse para proceder a contactos, diálogos tripartitos y reuniones técnicas destinados a acercar posiciones antes de la primera reunión del Comité de Conciliación. En la práctica, este trabajo preparatorio informal comienza en cuanto queda claro que es políticamente imposible para el Consejo aceptar las enmiendas del PE en segunda lectura. Entonces será a menudo posible que la conciliación concluya en esa primera reunión del Comité de Conciliación, a veces incluso en forma de una mera constatación del acuerdo preestablecido (una especie de punto «A», si se sigue la terminología de las reuniones del Consejo). De no ser así serán necesarias varias reuniones del Comité de Conciliación para llegar a un acuerdo sobre un texto conjunto, y cada una de ellas precedida de diálogos tripartitos y reuniones técnicas. Por ello, durante el período anterior a la primera reunión del Comité de Conciliación, la Presidencia del Consejo debe poder participar en reuniones técnicas entre la secretarías de las tres instituciones (asimismo normalmente participa el presidente del grupo) y en diálogos tripartitos (con la participación del presidente del Coreper/ CEA). Las posiciones de negociación del Consejo que constituyen el mandato de la Presidencia del Consejo suelen establecerlas previamente el Coreper/CEA, al que su presidente mantiene informado de los resultados de las negociaciones con el PE. ( 20 ) En forma de cuadros sinópticos a cuatro columnas posición del Consejo en primera lectura, enmiendas del Parlamento, posición del PE (o del ponente), posición del Consejo (o sugerencias de la Presidencia) que, desde la negociación de los expedientes «Sanidad» en diciembre de 1995, constituyen el instrumento habitual de negociación durante toda la conciliación. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 25

28 En algunos casos el presidente del Coreper/CEA adopta iniciativas de negociación bajo su responsabilidad personal en las que solo se compromete la Presidencia del Consejo. Esta técnica de negociación se utiliza cada vez más a menudo. La primera oferta del Consejo se hace frecuentemente en forma de transacción de la Presidencia del Consejo. El PE también responde a menudo con la posición del ponente. A continuación se presentan estas dos ofertas provisionales a la aprobación de las delegaciones del Consejo (Coreper/CEA) y del PE. La Comisión, representada en principio por el miembro de la Comisión responsable del expediente, participa en los trabajos del Comité de Conciliación y, teniendo en cuenta el papel que el Tratado otorga a la Comisión, adopta todas las iniciativas necesarias con el fin de favorecer la aproximación de las posiciones del PE y del Consejo. Sin embargo, la posición de la Comisión no influye en las normas de mayoría para la aprobación del texto conjunto por el Comité de Conciliación: mayoría cualificada en la delegación del Consejo y mayoría simple en la delegación del PE. Así pues, el derecho de iniciativa de la Comisión no es de aplicación en la fase de conciliación ( 21 ). El Comité dispone de la propuesta de la Comisión, de la posición del Consejo en primera lectura, de las enmiendas propuestas por el PE en segunda lectura, del dictamen de la Comisión sobre estas y de un documento de trabajo común de las delegaciones del PE y del Consejo. Este documento de trabajo normalmente consta de dos partes: en la parte A figuran las partes transaccionales ya acordadas durante los trabajos preparatorios, y en la parte B los puntos pendientes con las respectivas posiciones de negociación (presentado como un cuadro sinóptico de cuatro columnas). Reunión del Comité de Conciliación La Presidencia del Consejo debe encargarse de que participe un miembro del Gobierno (en principio, el ministro encargado del expediente de que se trate) para copresidir las reuniones del Comité de Conciliación. Por regla general, antes de las reuniones, la Presidencia del Consejo organiza una reunión preparatoria con la Secretaría General del Consejo. Algunos expedientes hacen necesarias varias reuniones del Comité de Conciliación. A menudo, entre esas reuniones, el ministro que copreside el Comité de Conciliación tiene que intentar llegar a una solución transaccional de carácter político en el Consejo y negociar sobre esa base con su homólogo del PE. ( 21 ) Artículo 293, apartado 1, del TFUE. 26 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

29 ANEXO I ARTÍCULO 294 DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA 1. Cuando en los Tratados, para la adopción de un acto, se haga referencia al procedimiento legislativo ordinario, se aplicará el procedimiento siguiente. 2. La Comisión presentará una propuesta al Parlamento Europeo y al Consejo. Primera lectura 3. El Parlamento Europeo aprobará su posición en primera lectura y la transmitirá al Consejo. 4. Si el Consejo aprueba la posición del Parlamento Europeo, se adoptará el acto de que se trate en la formulación correspondiente a la posición del Parlamento Europeo. 5. Si el Consejo no aprueba la posición del Parlamento Europeo, adoptará su posición en primera lectura y la transmitirá al Parlamento Europeo. 6. El Consejo informará cumplidamente al Parlamento Europeo de las razones que le hayan llevado a adoptar su posición en primera lectura. La Comisión informará cumplidamente de su posición al Parlamento Europeo. Segunda lectura 7. Si, en un plazo de tres meses a partir de dicha transmisión, el Parlamento Europeo: a) aprueba la posición del Consejo en primera lectura o no toma decisión alguna, el acto de que se trate se considerará adoptado en la formulación correspondiente a la posición del Consejo; b) rechaza, por mayoría de los miembros que lo componen, la posición del Consejo en primera lectura, el acto propuesto se considerará no adoptado; c) propone, por mayoría de los miembros que lo componen, enmiendas a la posición del Consejo en primera lectura, el texto así modificado se transmitirá al Consejo y a la Comisión, que dictaminará sobre dichas enmiendas. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 27

30 8. Si, en un plazo de tres meses a partir de la recepción de las enmiendas del Parlamento Europeo, el Consejo, por mayoría cualificada: a) aprueba todas estas enmiendas, el acto de que se trate se considerará adoptado; b) no aprueba todas las enmiendas, el presidente del Consejo, de acuerdo con el presidente del Parlamento Europeo, convocará al Comité de Conciliación en un plazo de seis semanas. 9. El Consejo se pronunciará por unanimidad sobre las enmiendas que hayan sido objeto de un dictamen negativo de la Comisión. Conciliación 10. El Comité de Conciliación, que estará compuesto por los miembros del Consejo o sus representantes y por un número igual de miembros que representen al Parlamento Europeo, tendrá por misión alcanzar, en el plazo de seis semanas a partir de su convocatoria, un acuerdo por mayoría cualificada de los miembros del Consejo o sus representantes y por mayoría de los miembros que representen al Parlamento Europeo, sobre un texto conjunto basado en las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo en segunda lectura. 11. La Comisión participará en los trabajos del Comité de Conciliación y tomará todas las iniciativas necesarias para propiciar un acercamiento entre las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo. 12. Si, en un plazo de seis semanas a partir de su convocatoria, el Comité de Conciliación no aprueba un texto conjunto, el acto propuesto se considerará no adoptado. Tercera lectura 13. Si, en este plazo, el Comité de Conciliación aprueba un texto conjunto, el Parlamento Europeo y el Consejo dispondrán cada uno de seis semanas a partir de dicha aprobación para adoptar el acto de que se trate conforme a dicho texto, pronunciándose el Parlamento Europeo por mayoría de los votos emitidos y el Consejo por mayoría cualificada. En su defecto, el acto propuesto se considerará no adoptado. 14. Los períodos de tres meses y de seis semanas contemplados en el presente artículo podrán ampliarse, como máximo, en un mes y dos semanas respectivamente, por iniciativa del Parlamento Europeo o del Consejo. 28 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

31 Disposiciones particulares 15. Cuando, en los casos previstos por los Tratados, un acto legislativo se someta al procedimiento legislativo ordinario por iniciativa de un grupo de Estados miembros, por recomendación del Banco Central Europeo o a instancia del Tribunal de Justicia, no se aplicarán el apartado 2, la segunda frase del apartado 6 ni el apartado 9. En estos casos, el Parlamento Europeo y el Consejo transmitirán a la Comisión el proyecto de acto, así como sus posiciones en primera y segunda lecturas. El Parlamento Europeo o el Consejo podrán pedir el dictamen de la Comisión a lo largo de todo el procedimiento y la Comisión podrá dictaminar asimismo por propia iniciativa. La Comisión también podrá, si lo considera necesario, participar en el Comité de Conciliación de conformidad con el apartado 11. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 29

32 ANEXO II DECLARACIÓN SOBRE EL RESPETO DE LOS PLAZOS EN EL PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN ( 22 ) La Conferencia insta al Parlamento Europeo, al Consejo y a la Comisión a que se esfuercen al máximo para conseguir que el procedimiento de codecisión transcurra lo más rápidamente posible. Recuerda la importancia de respetar estrictamente los plazos fijados en el artículo 189 ter del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y confirma que el recurso a la ampliación de los correspondientes períodos, previsto en el apartado 7 de dicho artículo, solo debería considerarse cuando fuera estrictamente necesario. El período real entre la segunda lectura del Parlamento Europeo y el resultado del Comité de Conciliación no debería ser superior a nueve meses en ningún caso. ( 22 ) Declaración n. o 34 aneja al Acta Final de la Conferencia intergubernamental que adoptó el Tratado de Ámsterdam. Declaración en vigor. 30 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

33 ANEXO III ES Diario Oficial de la Unión Europea C 145/5 II (Comunicaciones) DECLARACIONES COMUNES PARLAMENTO EUROPEO CONSEJO COMISIÓN DECLARACIÓN COMÚN SOBRE LAS MODALIDADES PRÁCTICAS DEL PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (ARTÍCULO 251 DEL TRATADO CE) (2007/C 145/02) PRINCIPIOS GENERALES 1. El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, denominados en lo sucesivo «las instituciones», comprueban que la práctica actual de los contactos entre la Presidencia del Consejo, la Comisión y los presidentes de las comisiones competentes y/o los ponentes del Parlamento Europeo, así como entre los copresidentes del Comité de Conciliación, ha demostrado su eficacia. 2. Las instituciones confirman que dicha práctica, que se ha desarrollado en todas las fases del procedimiento de codecisión, debe seguir promoviéndose. Las instituciones se comprometen a examinar sus métodos de trabajo para utilizar con mayor eficacia aún todas las posibilidades que ofrece el procedimiento de codecisión establecido por el Tratado CE. 3. La presente Declaración Común clarifica estos métodos de trabajo y las modalidades prácticas de su aplicación. Asimismo complementa el Acuerdo Interinstitucional «Legislar mejor» ( 1 ) y especialmente sus disposiciones relativas al procedimiento de codecisión. Las instituciones harán cuanto sea necesario para respetar cabalmente estos compromisos con arreglo a los principios de transparencia, responsabilidad y eficacia. En este sentido, las instituciones deben procurar especialmente realizar progresos en materia de propuestas de simplificación dentro del respeto del acervo comunitario. 4. Las instituciones cooperarán de buena fe durante todo el procedimiento con objeto de acercar al máximo sus posiciones y, cuando proceda, despejar el camino para la adopción del acto en una fase temprana del procedimiento. 5. A este fin, cooperarán mediante los contactos interinstitucionales apropiados para supervisar los progresos de los trabajos y analizar el grado de convergencia durante todas las fases del procedimiento de codecisión. 6. Las instituciones, de conformidad con lo dispuesto en sus reglamentos internos, harán cuanto sea necesario para intercambiar información periódicamente sobre los avances realizados en los diferentes asuntos que sigan el procedimiento de codecisión. Las instituciones velarán por que los calendarios de trabajo respectivos se coordinen, en la medida de lo posible, para facilitar el desarrollo de los trabajos de manera coherente y convergente. Por tanto, tratarán de establecer un calendario indicativo para las diversas fases dirigidas a la adopción final de las diferentes propuestas legislativas, respetando íntegramente el carácter político del proceso de toma de decisiones. ( 1 ) DO C 321 de , p. 1. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 31

34 C 145/6 ES Diario Oficial de la Unión Europea La cooperación entre las instituciones en el contexto del procedimiento de codecisión se hace con frecuencia mediante reuniones tripartitas («diálogo tripartito»). El sistema de diálogo tripartito ha demostrado su vitalidad y flexibilidad al incrementar significativamente las posibilidades de acuerdo en las fases de primera y segunda lectura, contribuyendo también a la preparación del trabajo del Comité de Conciliación. 8. En general, estos diálogos tripartitos se celebran en un marco informal. Pueden celebrarse en todas las fases del procedimiento y con diferentes niveles de representación, según la naturaleza del debate de que se trate. Cada institución, de conformidad con su reglamento interno, designará a sus representantes para cada reunión, definirá su mandato e informará con antelación suficiente a las otras instituciones acerca de las modalidades de las reuniones. 9. En la medida de lo posible, los proyectos de textos de transacción que vayan a debatirse en una reunión deberán distribuirse a todos los participantes con antelación. Para aumentar la transparencia, se anunciarán los diálogos tripartitos que tengan lugar en el Parlamento Europeo y en el Consejo siempre que sea posible. 10. La Presidencia del Consejo procurará asistir a las reuniones de las comisiones parlamentarias. Examinará cuidadosamente, en su caso, las solicitudes de información que pueda recibir relativas a la posición del Consejo. PRIMERA LECTURA 11. Las instituciones cooperarán de buena fe con objeto de acercar al máximo sus posiciones de modo que, en la medida de lo posible, el acto pueda adoptarse en primera lectura. Acuerdo en la fase de primera lectura en el Parlamento Europeo 12. Se establecerán los contactos adecuados para facilitar el desarrollo de los trabajos en primera lectura. 13. La Comisión favorecerá los contactos y ejercerá su derecho de iniciativa de manera constructiva con vistas a facilitar un acercamiento de las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo, respetando el equilibrio interinstitucional y el papel que le confiere el Tratado. 14. Si se alcanzare un acuerdo a través de negociaciones informales en diálogos tripartitos, el presidente del Coreper remitirá, mediante carta dirigida al presidente de la comisión parlamentaria competente, los detalles relativos al contenido del acuerdo en forma de enmiendas a la propuesta de la Comisión. Esta carta manifestará la voluntad del Consejo de aceptar el resultado, a reserva de su verificación jurídicolingüística, si la votación en el pleno lo confirmara. Una copia de esta carta se remitirá a la Comisión. 15. En este contexto, cuando sea inminente la conclusión de un asunto en primera lectura, la información acerca de la intención de alcanzar un acuerdo estará disponible tan pronto como sea posible. Acuerdo en la fase de posición común del Consejo 16. Si no se alcanzare un acuerdo en la primera lectura del Parlamento Europeo, podrán proseguir los contactos con objeto de llegar a un acuerdo en la fase de posición común. 17. La Comisión favorecerá los contactos y ejercerá su derecho de iniciativa de manera constructiva con vistas a facilitar un acercamiento de las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo, respetando el equilibrio interinstitucional y el papel que le confiere el Tratado. 18. Si se alcanzare un acuerdo en esta fase, el presidente de la comisión parlamentaria competente manifestará, en una carta dirigida al presidente del Coreper, su recomendación de que el pleno apruebe la posición común del Consejo sin enmiendas, a reserva de la confirmación de la posición común por el Consejo y de su verificación jurídico-lingüística. Una copia de esta carta se remitirá a la Comisión SEGUNDA LECTURA 19. En su exposición de motivos, el Consejo explicará lo más claramente posible las razones que lo han llevado a aprobar su posición común. En su segunda lectura, el Parlamento Europeo tendrá lo más en cuenta posible dichas razones, así como la posición de la Comisión. 20. Antes de transmitir la posición común, el Consejo, en consulta con el Parlamento Europeo y con la Comisión, se esforzará por considerarla fecha de transmisión de la misma para asegurar la eficacia máxima del procedimiento legislativo en segunda lectura. 32 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

35 C 145/7 Diario Oficial de la Unión Europea ES Acuerdo en la fase de segunda lectura del Parlamento Europeo 21. Se mantendrán los contactos apropiados, tan pronto como el Parlamento Europeo reciba la posición común del Consejo, con objeto de hacer más comprensibles las posiciones respectivas y permitir una conclusión lo más rápida posible del procedimiento legislativo. 22. La Comisión favorecerá los contactos y expresará su opinión con vistas a facilitar un acercamiento de las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo, respetando el equilibrio interinstitucional y el papel que le confiere el Tratado. 23. Si se alcanzare un acuerdo a través de negociaciones informales en diálogos tripartitos, el presidente del Coreper remitirá, mediante carta dirigida al presidente de la comisión parlamentaria competente, los detalles relativos al contenido del acuerdo en forma de enmiendas a la propuesta de la Comisión. Esta carta manifestará la voluntad del Consejo de aceptar el resultado, a reserva de su verificación jurídico lingüística, si la votación en el pleno lo confirmara. Una copia de esta carta se remitirá a la Comisión. CONCILIACIÓN 24. Si resultare evidente que el Consejo no está en condiciones de aceptar todas las enmiendas del Parlamento Europeo en segunda lectura, y si el Consejo estuviere dispuesto a presentar su posición, se convocará un primer diálogo tripartito. Cada institución, de conformidad con su reglamento interno, designará a sus representantes para cada reunión y definirá su mandato. La Comisión indicará a ambas delegaciones lo antes posible su propia intención respecto de su dictamen sobre las enmiendas del Parlamento Europeo en segunda lectura. 25. Los diálogos tripartitos se celebrarán a lo largo del procedimiento de conciliación con objeto de resolver las cuestiones pendientes y preparar el terreno para alcanzar un acuerdo en el Comité de Conciliación. Los resultados de los diálogos tripartitos se debatirán y, en su caso, se aprobarán en las reuniones de las instituciones respectivas. 26. El Comité de Conciliación será convocado por el Presidente del Consejo, de acuerdo con el Presidente del Parlamento Europeo y dentro del respeto de las disposiciones del Tratado. 27. La Comisión participará en los trabajos del Comité de Conciliación y adoptará todas las iniciativas necesarias para favorecer un acercamiento de las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo. Dichas iniciativas podrán consistir, principalmente, en proyectos de textos de transacción, teniendo en cuenta las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo y respetando las funciones que el Tratado confiere a la Comisión. 28. La presidencia del Comité de Conciliación será ejercida de forma conjunta por el Presidente del Parlamento Europeo y el Presidente del Consejo. Las reuniones del Comité serán presididas alternativamente por cada uno de los copresidentes. 29. Las fechas en que se reúna el Comité de Conciliación, al igual que sus órdenes del día, serán fijados de común acuerdo entre los copresidentes con miras a un funcionamiento eficaz del Comité de Conciliación durante el procedimiento de conciliación. Se consultará a la Comisión sobre las fechas previstas. El Parlamento Europeo y el Consejo reservarán, a título indicativo, fechas apropiadas para trabajos de conciliación e informarán de ello a la Comisión. 30. Los copresidentes podrán incluir varios asuntos en el orden del día de todas las reuniones del Comité de Conciliación. Junto al asunto principal («Punto B»), en el que no se haya alcanzado un acuerdo, podrán abrirse o cerrarse sin debate distintos procedimientos de conciliación sobre otros temas («Punto A»). 31. Dentro del respeto de las disposiciones del Tratado relativas a los plazos, el Parlamento Europeo y el Consejo tendrán en cuenta, en la medida de lo posible, los imperativos de calendario, en particular los derivados de los períodos de interrupción de actividad de las instituciones, y de las elecciones al Parlamento Europeo. En cualquier caso, la interrupción de la actividad será lo más breve posible. 32. Las reuniones del Comité de Conciliación se celebrarán alternativamente en los locales del Parlamento Europeo y del Consejo, compartiendo equitativamente los recursos y las instalaciones de ambas instituciones, incluidos los servicios de interpretación. 33. El Comité de Conciliación tendrá a su disposición la propuesta de la Comisión, la posición común del Consejo, el dictamen de la Comisión al respecto, las enmiendas propuestas por el Parlamento Europeo, el dictamen de la Comisión sobre las mismas, así como un documento de trabajo conjunto de las delegaciones del Parlamento Europeo y del Consejo. Este documento de trabajo deberá permitir identificar claramente los puntos controvertidos y referirse a ellos con facilidad. Por regla general, la Comisión presentará su dictamen dentro de las tres semanas siguientes a la recepción oficial del resultado de la votación del Parlamento Europeo y, como muy tarde, antes del comienzo de los trabajos de conciliación. Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 33

36 C 145/8 ES Diario Oficial de la Unión Europea Los copresidentes podrán presentar textos a la aprobación del Comité de Conciliación. 35. El acuerdo sobre el texto conjunto se hará constar en una reunión del Comité de Conciliación o mediante un intercambio de correspondencia posterior entre los copresidentes. Una copia de estas cartas se remitirá a la Comisión. 36. Si el Comité de Conciliación alcanzare un acuerdo sobre un texto conjunto, éste, tras haber sido objeto de una verificación jurídico-lingüística, será sometido a la aprobación de los copresidentes. Sin embargo, en casos excepcionales y para respetar los plazos, podrá presentarse a la aprobación de los copresidentes un proyecto de texto conjunto. 37. Los copresidentes transmitirán el texto conjunto aprobado a los Presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo mediante una carta firmada conjuntamente. Cuando el Comité de Conciliación no pudiere dar su acuerdo a un texto conjunto, los copresidentes informarán de ello a los Presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo mediante una carta firmada conjuntamente. Estas cartas harán las veces de acta. Una copia de las mismas se remitirá a la Comisión con carácter informativo. Los documentos de trabajo utilizados durante el procedimiento de conciliación serán accesibles en el registro de cada institución una vez haya concluido el procedimiento. 38. Desempeñarán las funciones de secretaría del Comité de Conciliación de forma conjunta la Secretaría General del Consejo y la Secretaría General del Parlamento Europeo, en asociación con la Secretaría General de la Comisión. DISPOSICIONES GENERALES 39. Si el Parlamento Europeo o el Consejo consideraren absolutamente necesario prorrogar los plazos previstos en el artículo 251 del Tratado, informarán de ello al Presidente de la otra institución y a la Comisión. 40. Cuando se alcance un acuerdo, en primera o en segunda lectura, o durante la conciliación, el texto acordado se someterá a una verificación realizada en estrecha cooperación y de común acuerdo por los servicios de juristas-lingüistas del Parlamento Europeo y del Consejo. 41. No se aportará modificación alguna a un texto acordado sin la autorización explícita, al nivel adecuado, del Parlamento Europeo y del Consejo. 42. La verificación se realizará en la debida observancia de los diferentes procedimientos del Parlamento Europeo y del Consejo, en especial por lo que se refiere a los plazos para la conclusión de los procedimientos internos. Las instituciones velarán por no utilizar los plazos fijados para la verificación jurídicolingüística de los actos para reabrir debates sobre cuestiones sustantivas. 43. El Parlamento Europeo y el Consejo acordarán una presentación común de los textos preparados conjuntamente por las dos instituciones. 44. En la medida de lo posible, las instituciones procurarán utilizar unas cláusulas tipo mutuamente aceptables para incorporarlas a los actos adoptados con arreglo al procedimiento de codecisión, especialmente por lo que respecta a las disposiciones relativas al ejercicio de las competencias de ejecución [de conformidad con la Decisión sobre «comitología ( 1 )»], a la entrada en vigor, a la transposición y aplicación de los actos y al derecho de iniciativa de la Comisión. 45. Las instituciones se procurarán celebrar una conferencia de prensa conjunta para anunciar el resultado positivo del procedimiento legislativo en primera lectura, en segunda lectura o en conciliación. Asimismo procurarán emitir comunicados de prensa conjuntos. 46. Una vez adoptado el acto legislativo en codecisión por el Parlamento Europeo y el Consejo, el texto se presentará a la firma del Presidente del Parlamento Europeo, del Presidente del Consejo y de los Secretarios Generales de ambas instituciones. 47. Los Presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo recibirán el texto para la firma en sus lenguas respectivas y, en la medida de lo posible, lo firmarán juntos en una ceremonia común que se organizará una vez al mes para la firma de actos importantes en presencia de los medios de comunicación. ( 1 ) Decisión 1999/468/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999 por la que se establecen los procedimientos para el ejercicio de las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión (DO L 184 de , p. 23). Decisión modificada por la Decisión 2006/512/CE (DO L 200 de , p. 11). 34 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

37 C 145/9 Diario Oficial de la Unión Europea ES 48. El texto firmado conjuntamente se remitirá al Diario Oficial de la Unión Europea para su publicación. Por regla general, la publicación se efectuará dentro de los dos meses siguientes a la aprobación del acto legislativo por el Parlamento Europeo y el Consejo. 49. Si una de las instituciones detectare un error formal o manifiesto en un texto (o en una de las versiones lingüísticas), informará de ello inmediatamente a las otras instituciones. Si dicho error se refiriere a un acto todavía no adoptado por el Parlamento Europeo o por el Consejo, los servicios de juristas-lingüistas del Parlamento Europeo y del Consejo prepararán, en estrecha cooperación, la rectificación oportuna. Si dicho error se refiriere a un acto ya adoptado por una o por ambas instituciones, esté o no publicado, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptarán de común acuerdo una corrección de errores redactada con arreglo a sus procedimientos respectivos. Hecho en Bruselas, el trece de junio de dos mil siete. Por el Parlamento Europeo El Presidente Por el Consejo de la Unión Europea El Presidente Por la Comisión de las Comunidades Europeas El Presidente Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 35

38 ANEXO IV BASES JURÍDICAS DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO Base jurídica Descripción Aspectos de procedimiento ( 23 ) Artículo 14 Artículo 15, apartado 3 Artículo 16, apartado 2 Artículo 18 Artículo 19, apartado 2 Artículo 21, apartado 2 Artículo 24 Artículo 33 Servicios de interés económico general Acceso a los documentos de las instituciones Autoridades de vigilancia independientes para la protección de datos de carácter personal Prohibición de la discriminación por razón de nacionalidad Principios básicos de la lucha contra las discriminaciones Facilitación del derecho de los ciudadanos de la Unión a circular y residir libremente Iniciativa ciudadana Cooperación aduanera ( 23 ) Según el procedimiento legislativo ordinario, la regla de votación del Consejo es la mayoría cualificada. A partir del 1 de noviembre de 2014, esa mayoría cualificada se define en el artículo 16, apartado 4, del TUE y en el artículo 238, apartado 2, del TFUE. En el caso de que no participen en la votación todos los miembros del Consejo, se aplicará entonces el artículo 238, apartado 3, del TFUE. De manera transitoria, entre el 1 de noviembre de 2014 y el 31 de marzo de 2017, un miembro del Consejo podrá pedir que la mayoría cualificada se calcule mediante el sistema de ponderación de voto definido en el artículo 3, apartados 2, 3 y 4, del Protocolo n. o 36 sobre disposiciones transitorias. 36 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

39 Artículo 42, párrafo primero Artículo 43, apartado 2 Aplicación de las normas sobre la competencia a la producción y al comercio de los productos agrícolas Organización común de los mercados agrícolas Artículo 46 Libre circulación de los trabajadores Artículo 48 Artículo 50, apartado 1 Artículo 51, párrafo segundo Artículo 52, apartado 2 Artículo 53, apartado 1 Artículo 56, párrafo segundo Artículo 59, apartado 1 Medidas en materia de seguridad social de los trabajadores migrantes Libertad de establecimiento Exclusión de determinadas actividades de la aplicación de las disposiciones sobre libertad de establecimiento Coordinación de las disposiciones que prevén un régimen especial para el establecimiento de los extranjeros Reconocimiento mutuo de cualificaciones con miras a la libertad de establecimiento Ampliación de la libertad de prestación de servicios a los nacionales de terceros Estados Liberalización de los servicios Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 48, párrafo segundo Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 37

40 Artículo 62 Exclusión de determinadas actividades de la aplicación de las disposiciones sobre libertad de prestación de servicios Coordinación de las disposiciones que prevén un régimen especial para la libre prestación de servicios de los extranjeros Reconocimiento mutuo de cualificaciones con miras a la libertad de prestación de servicios Artículo 64, apartado 2 Artículo 75, párrafo primero Artículo 77, apartado 2 Artículo 78, apartado 2 Artículo 79, apartado 2 Artículo 79, apartado 4 Artículo 81, apartado 2 Artículo 82, apartado 1 Movimientos de capitales con destino a terceros países o procedentes de ellos, que supongan inversiones directas Medidas administrativas de prevención del terrorismo aplicables al movimiento de capitales y a los pagos Medidas sobre controles en las fronteras, asilo e inmigración Medidas relativas a un sistema europeo común de asilo Política común de inmigración Medidas de estímulo y de apoyo destinadas a propiciar la integración de los nacionales de terceros países Cooperación judicial en materia civil Cooperación judicial en materia penal Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 76, letra b) 38 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

41 Artículo 82, apartado 2 Artículo 83, apartado 1 Artículo 83, apartado 2 Artículo 84 Artículo 85, apartado 1 Artículo 87, apartado 2 Artículo 88, apartado 2 Artículo 91, apartado 1 Artículo 100, apartado 2 Artículo 114, apartado 1 Normas mínimas sobre reconocimiento mutuo de sentencias y resoluciones judiciales y sobre cooperación policial y judicial en materia penal Normas mínimas relativas a la definición de las infracciones penales y de las sanciones en ámbitos delictivos de especial gravedad y con una dimensión transfronteriza Aproximación de las legislaciones (normas mínimas relativas a la definición de las infracciones penales y de las sanciones) Medidas que estimulen y apoyen la actuación de los Estados miembros en materia de prevención de la delincuencia Estructura, funcionamiento, ámbito de actuación y competencias de Eurojust Medidas de cooperación policial Estructura, funcionamiento, ámbito de actuación y competencias de Europol Política común de transporte (ferroviario, por carretera y por vías navegables) Política común de transporte (navegación marítima y aérea) Medidas de aproximación de las legislaciones en el mercado interior Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 76, letra b) y en el artículo 82, apartado 3 Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 76, letra b) y en el artículo 83, apartado 3 Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 76, letra b) y en el artículo 83, apartado 3 Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 76, letra b) Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 76, letra b) Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 76, letra b) Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 76, letra b) y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 39

42 Artículo 116, párrafo segundo Artículo 118, párrafo primero Artículo 121, apartado 6 Artículo 129, apartado 3 Artículo 133 Artículo 136, apartado 1 Artículo 149, párrafo primero Artículo 153, apartado 2, párrafos primero y segundo Eliminación de las distorsiones de la competencia Medidas sobre protección uniforme de los derechos de propiedad intelectual e industrial en la Unión Modalidades del procedimiento de supervisión multilateral de las políticas económicas Modificación de determinados artículos de los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales Medidas necesarias para la utilización del euro Determinadas medidas relativas al euro Medidas de fomento en materia de empleo Determinadas medidas relativas a la política social La iniciativa legislativa puede ser por recomendación del BCE (y consulta a la Comisión) o a propuesta de la Comisión (y consulta al BCE) Consulta al BCE Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 136, apartado 2 y en el artículo 238, apartado 3 y al Comité de las Regiones Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 153, apartado 2, párrafo tercero y al Comité de las Regiones 40 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

43 Artículo 157, apartado 3 Artículo 164 Artículo 165, apartado 4, primer guion Artículo 166, apartado 4 Artículo 167, apartado 5, primer guion Artículo 168, apartado 4 Artículo 168, apartado 5 Artículo 169, apartado 3 Artículo 172, párrafo primero Artículo 173, apartado 3 Aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato para hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación Reglamentos de Ejecución relativos al Fondo Social Europeo Medidas de fomento en materia de educación Medidas relativas a la política de formación profesional Medidas de fomento en materia de cultura Determinadas medidas de salud pública Determinadas medidas relativas a la salud humana Medidas de apoyo y de complemento en materia de protección de los consumidores Orientaciones, actuación y respaldo a proyectos de interés común en materia de redes transeuropeas Medidas específicas de apoyo a la industria y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones Consulta al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones Artículo 294, a reserva de lo dispuesto en el artículo 172, párrafo segundo. Consulta al CESE y al Comité de las Regiones Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 41

44 Artículo 175, párrafo tercero Artículo 177, párrafo primero Artículo 177, párrafo primero Artículo 177, párrafo segundo Artículo 178 Artículo 182, apartado 1 Artículo 182, apartado 5 Artículo 188, párrafo segundo Artículo 189, apartado 2 Artículo 192, apartado 1 Artículo 192, apartado 3 Medidas específicas (al margen de los fondos con finalidad estructural) en materia de cohesión económica, social y territorial Funciones, objetivos prioritarios y organización de los fondos con finalidad estructural Normas generales y demás disposiciones aplicables a los fondos con finalidad estructural Creación de un fondo de cohesión en el ámbito del medio ambiente y de las redes transeuropeas de infraestructuras de transporte Reglamentos de Ejecución relativos al FEDER Programa marco plurianual en el ámbito de la investigación y el desarrollo tecnológico Medidas necesarias para la realización del espacio europeo de investigación Determinadas medidas de aplicación del programa marco plurianual de investigación y desarrollo tecnológico Medidas de política espacial europea Determinados aspectos de la política medioambiental Adopción de programas de acción de carácter general en los que se fijen los objetivos prioritarios de la política de medio ambiente y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones y al Comité de las Regiones 42 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

45 Artículo 194, apartado 2 Artículo 195, apartado 2 Artículo 196, apartado 2 Artículo 197, apartado 2 Artículo 207, apartado 2 Artículo 209, apartado 1 Artículo 212, apartado 2 Artículo 214, apartado 3 Artículo 214, apartado 5 Artículo 224 Artículo 257, párrafo primero Política energética, exceptuadas las medidas de carácter fiscal Acción en el sector del turismo Acción en materia de protección civil Medidas necesarias en materia de cooperación administrativa en la aplicación del Derecho de la Unión Marco de aplicación de la política comercial común Medidas necesarias para la aplicación de la política de cooperación para el desarrollo Medidas necesarias para la ejecución de la cooperación económica, financiera y técnica Definición del marco de ejecución de la ayuda humanitaria Estatuto y modalidades de funcionamiento del Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria Estatuto de los partidos políticos a escala europea Creación de tribunales especializados adjuntos al Tribunal y al Comité de las Regiones La iniciativa legislativa puede ser a petición del Tribunal de Justicia (y consulta a la Comisión) o a propuesta de la Comisión (y consulta al Tribunal de Justicia) Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 43

46 Artículo 281, párrafo segundo Artículo 291, apartado 3 Artículo 298, apartado 2 Artículo 322, apartado 1, letra a) Artículo 322, apartado 1, letra b) Artículo 325, apartado 4 Artículo 336 Artículo 338, apartado 1 Modificación de determinadas disposiciones del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Normas y principios generales relativos a las modalidades de control por los Estados miembros del ejercicio de las competencias de ejecución de la Comisión Disposiciones relativas a la administración europea Ciertas normas financieras (entre otras, las modalidades de establecimiento y ejecución del presupuesto, así como las referentes a la rendición y censura de cuentas) Normas de organización del control de la responsabilidad de los agentes financieros Medidas de prevención del fraude que afecte a los intereses financieros de la Unión y de lucha contra dicho fraude Estatuto de los funcionarios y régimen aplicable a los otros agentes de la Unión Medidas destinadas a la elaboración de estadísticas La iniciativa legislativa puede ser a petición del Tribunal de Justicia (y consulta a la Comisión) o a propuesta de la Comisión (y consulta al Tribunal de Justicia) Consulta al Tribunal de Cuentas Consulta al Tribunal de Cuentas Consulta al Tribunal de Cuentas Consulta a las demás instituciones interesadas 44 Guía del procedimiento legislativo ordinario ES Marzo de 2016

47 PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO CUADRO RESUMIDO ANEXO V PRIMERA LECTURA DEL PARLAMENTO EUROPEO Sin límite de tiempo PRIMERA LECTURA DEL CONSEJO Sin límite de tiempo SEGUNDA LECTURA DEL PARLAMENTO EUROPEO 3 (+ 1) meses SEGUNDA LECTURA DEL CONSEJO 3 (+1) meses 6 (+2) semanas CONCILIACIÓN 6 (+ 2) semanas TERCERA LECTURA 6 (+ 2) semanas PARLAMENTO EUROPEO PARLAMENTO EUROPEO Acto considerado como no aprobado PARLAMENTO EUROPEO Propuesta de la Comisión Posición del Parlamento Europeo en primera lectura Acto adoptado con la redacción correspondiente a la posición del Parlamento Europeo en primera lectura Posición del Consejo en primera lectura rechazada Posición del Consejo en primera lectura aprobada o falta de actuación del Parlamento Europeo dentro del plazo Enmiendas Acto considerado como no aprobado Acto adoptado con la redacción correspondiente a la posición del Consejo en primera lectura Convocatoria del Comité de Conciliación Imposibilidad de aprobar un texto conjunto Comité de Conciliación Imposibilidad de aprobar un texto conjunto Texto conjunto aprobado Acto considerado como no aprobado Acto aprobado Acto adoptado Posición del Parlamento Europeo en primera lectura aprobada Enmiendas aprobadas Texto conjunto aprobado Texto conjunto aprobado Posición del Consejo en primera lectura Enmiendas no aprobadas Imposibilidad de aprobar un texto conjunto Acto considerado como no aprobado Consejo Consejo Consejo Marzo de 2016 ES Guía del procedimiento legislativo ordinario 45

Guía del procedimiento legislativo ordinario

Guía del procedimiento legislativo ordinario ES SECRETARÍA GENERAL DEL CONSEJO Guía del procedimiento legislativo ordinario GUÍAS PRÁCTICAS OCTUBRE DE 2010 Guía del procedimiento legislativo ordinario OCTUBRE DE 2010 Advertencia Este folleto ha

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

CODECISIÓN Y CONCILIACIÓN. Manual sobre la labor del Parlamento Europeo como colegislador conforme al procedimiento legislativo ordinario

CODECISIÓN Y CONCILIACIÓN. Manual sobre la labor del Parlamento Europeo como colegislador conforme al procedimiento legislativo ordinario CODECISIÓN Y CONCILIACIÓN Manual sobre la labor del Parlamento Europeo como colegislador conforme al procedimiento legislativo ordinario Diciembre de 2014 Dirección General de Políticas Interiores de la

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES

REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DE CONSULTA DE LAS COMISIONES APROBADO POR LAS REUNIONES DE CONSULTA Quito, Ecuador, 2009 El reglamento aquí impreso fue aprobado de manera independiente por cada Comisión del

Más detalles

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario»)

sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») EBA/GL/2015/19 19.10.2015 Directrices sobre las notificaciones de pasaporte de intermediarios de crédito con arreglo a la Directiva 2014/17/UE («Directiva de crédito hipotecario») 1 1. Obligaciones de

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur MERCOSUR/GMC/Res. 61/96 Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur VISTO, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto; la Directiva CCM 1/94 que adoptó el Reglamento Interno de la

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final 2014/0152 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea, del Acuerdo entre la Unión Europea y sus Estados

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS Objeto del procedimiento El cometido del Comité de Seguimiento de un programa o programas operativos es asegurar la eficacia de la realización física y financiera y la calidad de la ejecución del programa,

Más detalles

El proceso legislativo en la Unión Europea

El proceso legislativo en la Unión Europea El proceso legislativo en la Unión Europea Cada año, se aprueban entre 50 y 70 Directivas europeas, que todos los Estados Miembro tenemos que trasponer a nuestras respectivas legislaciones y que, por lo

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Transportes y Turismo 2008/0068(CNS) 19.1.2009 * PROYECTO DE INFORME sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad

Más detalles

REGLAMENTOS INTERNOS Y DE PROCEDIMIENTO

REGLAMENTOS INTERNOS Y DE PROCEDIMIENTO 23.4.2010 Diario Oficial de la Unión Europea L 103/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS INTERNOS Y DE PROCEDIMIENTO REGLAMENTO INTERNO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA UNIÓN EUROPEA ÍNDICE TÍTULO I: DE

Más detalles

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO Sección A- Comisión Administradora del Tratado, Coordinadores del Tratado y Administración de los Procedimientos de Solución de Controversias Artículo 17.1 Comisión

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

***I PROYECTO DE INFORME

***I PROYECTO DE INFORME Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Cultura y Educación 2016/0186(COD) 21.1.2017 ***I PROYECTO DE INFORME sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica la Decisión

Más detalles

Comisión de Cooperación de Consumo

Comisión de Cooperación de Consumo Comisión de Cooperación de Consumo Estatuto de organización y funcionamiento ESTATUTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE COOPERACION DE CONSUMO Aprobado en la reunión Nº 27 de la Conferencia

Más detalles

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES 89 90 Artículo 1. MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES Las Reuniones Sectoriales son órganos Nacionales de Asesoramiento

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

CONVENIO MONETARIO entre la Unión Europea y el Estado de la Ciudad del Vaticano (2010/C 28/05)

CONVENIO MONETARIO entre la Unión Europea y el Estado de la Ciudad del Vaticano (2010/C 28/05) 4.2.2010 Diario Oficial de la Unión Europea C 28/13 CONVENIO MONETARIO entre la Unión Europea y el Estado de la Ciudad del Vaticano (2010/C 28/05) La UNIÓN EUROPEA, representada por la Comisión Europea

Más detalles

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible»

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» SERVICIO DE ASESORAMIENTO SOBRE EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL (SASBE) Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» 27 de Enero de 2016 Núm. de páginas: 8 C/

Más detalles

SELECCIÓN DEL REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO

SELECCIÓN DEL REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO ESPAÑOL (ES) SELECCIÓN DEL REPRESENTANTE ANTE EL CONSEJO Índice (haz clic para dirigirte a cada sección) Representantes ante el Consejo Elegibilidad Deberes del representante Idiomas Selección del representante

Más detalles

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o E l P a r l a m e n t o E u r o p e o El Parlamento Europeo (PE) es elegido por los ciudadanos de la Unión Europea para representar sus intereses. Sus orígenes se remontan a los años 50 y a los tratados

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) 29.12.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 346/1 I (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) REGLAMENTO (CE) N o 2169/2005 DEL CONSEJO de 21 de diciembre de 2005 por el que se

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36642 III. Otras Resoluciones Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 4923 ORDEN de 21 de diciembre de 2016, por la que dictan instrucciones para coordinar la participación ciudadana en el proceso

Más detalles

DIRECTIVA 2012/2/UE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2012/2/UE DE LA COMISIÓN ES L 37/60 Diario Oficial de la Unión Europea 10.2.2012 DIRECTIVAS DIRECTIVA 2012/2/UE DE LA COMISIÓN de 9 de febrero de 2012 por la que se modifica la Directiva 98/8/CE del Parlamento Europeo y del Consejo

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

-2- Avda. Marcelo Celayeta, 75, NA3, 2º, Pamplona (Navarra) Tel.: , Fax:

-2- Avda. Marcelo Celayeta, 75, NA3, 2º, Pamplona (Navarra) Tel.: , Fax: (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO DECISIÓN DEL CONSEJO de 1 de diciembre de 2000, relativa a la puesta en aplicación del acervo de Schengen en Dinamarca, Finlandia

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Compensaciones El Comité de Compensaciones de la Junta Directiva (en adelante

Más detalles

DICTAMEN MOTIVADO DE UN PARLAMENTO NACIONAL SOBRE LA SUBSIDIARIEDAD

DICTAMEN MOTIVADO DE UN PARLAMENTO NACIONAL SOBRE LA SUBSIDIARIEDAD Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Jurídicos 15.6.2016 DICTAMEN MOTIVADO DE UN PARLAMENTO NACIONAL SOBRE LA SUBSIDIARIEDAD Asunto: Dictamen motivado del Senado francés sobre la propuesta

Más detalles

Normas de procedimiento

Normas de procedimiento Evento intergubernamental a nivel ministerial de los Estados Miembros de las Naciones Unidas con motivo del 60º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el 50º aniversario

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD AGROFRUSE MEDITERRANEAN AGRICULTURAL GROUP, S.A

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD AGROFRUSE MEDITERRANEAN AGRICULTURAL GROUP, S.A INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD AGROFRUSE MEDITERRANEAN AGRICULTURAL GROUP, S.A., EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA DENOMINACIÓN SOCIAL Y CONSECUENTE MODIFICACIÓN

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACION TRANSNACIONAL (MODELO TIPO)

ACUERDO DE ASOCIACION TRANSNACIONAL (MODELO TIPO) ACUERDO DE ASOCIACION TRANSNACIONAL (MODELO TIPO) Modelo de Acuerdo de Cooperación Transnacional que permite definir los papeles y las responsabilidades de todos los socios que participan al proyecto.

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO 1 PROYECTO GUÍASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO Introducción Artículo I - Finalidad Artículo II - Composición Artículo III - Criterios de elección de sus miembros Artículo IV - Coordinación

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

SELECCIÓN DE AGENTES TEMPORALES PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD

SELECCIÓN DE AGENTES TEMPORALES PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD COM/TA/HR/13/AD9 SELECCIÓN DE AGENTES TEMPORALES PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y SEGURIDAD La Comisión organiza un procedimiento de selección para cubrir un puesto de Asesor en la Dirección

Más detalles

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004

ES Diario Oficial de la Unión Europea L 157/ 33. DIRECTIVA 2004/41/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de abril de 2004 30.4.2004 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 57/ 33 DIRECTIVA 2004/4/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 2 de abril de 2004 por la que se derogan determinadas directivas que establecen las

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001 NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.191/INF.2 8 de febrero de 2001 ESPAÑOL Original: INGLÉS TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica)

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 31.7.2014 L 228/5 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 828/2014 DE LA COMISIÓN de 30 de julio de 2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la

Más detalles

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España Oficina del Censo Electoral Elecciones al Parlamento Europeo 2014 Formación del censo electoral de ciudadanos de la Unión Europea residentes en España Normativa Directiva 93/109/CE del Consejo de 6 de

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS)

PARLAMENTO EUROPEO PROYECTO DE OPINIÓN. Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores 25 de septiembre de 2001 PROVISIONAL 2001/0116(CNS) PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de

Más detalles

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2012 REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

(Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO

(Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO L 309/24 II (Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad) CONSEJO DECISIÓN DEL CONSEJO de 1 de diciembre de 2000 relativa a la puesta en aplicación del acervo de Schengen en Dinamarca,

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL Artículo 1. (Marco Normativo). La Reunión Académica Nacional (RAN), es un Órgano Nacional de Asesoramiento, establecido en el Estatuto Orgánico del Sistema de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. El presente Manual

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 29.1.2008 COM(2008) 28 final 2008/0010 (ACC) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO sobre la posición que debe adoptar la Comunidad respecto de la propuesta de

Más detalles

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

ANEXO. de la. Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.5.2014 COM(2014) 291 final ANNEX 1 ANEXO Acuerdo sobre la participación de Islandia en el cumplimiento conjunto de los compromisos de la Unión Europea, sus Estados miembros

Más detalles

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 5 de octubre de 2016 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 5 de octubre de 2016 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 5 de octubre de 2016 (OR. en) Expediente interinstitucional: 2013/0013 (COD) 11197/16 TRANS 296 CODEC 1056 ACTOS LEGISLATIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS Asunto: Posición

Más detalles

ANEXO HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA DIRECTA

ANEXO HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA DIRECTA ANEXO HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN Y DEMOCRACIA DIRECTA 1 La aceleración de los tiempos de constitución interna y participación en comicios electorales han dificultado que en Podemos Aragón se desarrollaran

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 2.10.2015 ES L 257/19 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2015/1759 DE LA COMISIÓN de 28 de septiembre de 2015 por el que se aprueba el uso del glutaraldehído como sustancia activa en biocidas de los tipos de

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A. FEBRERO 2010 1 CONTENIDO ARTÍCULO 1.- Objetivo...3 ARTÍCULO 2.- Composición del Comité...3 ARTÍCULO

Más detalles

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea

La participación de la sociedad civil en la Unión Europea La participación de la sociedad civil en la Unión Europea Puede parecer que la participación ciudadana en la Unión Europea se limita a votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Pero esto no es así.

Más detalles

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984)

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984) Convenio sobre Cooperación para la Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984) CONVENIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SOBRE COOPERACIÓN

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA Artículo 1º.- El presente Acuerdo tiene por objeto constituir la Comisión Intersecretarial

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 17.6.2016 L 160/29 REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/960 DE LA COMISIÓN de 17 de mayo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) n. o 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA ÍNDICE 1 ELECTORES Y ELEGIBLES... 3 2 CONVOCATORIA, CALENDARIO ELECTORAL Y CAUSA DE ABSTENCIÓN.. 3 3 CÓMPUTO

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

ANUNCIO    recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia ANUNCIO Mediante Resolución núm. 186-TC, de fecha 12 de abril de 2016, dictada por la Concejal- Delegada de Patrimonio y Recursos Culturales, se ha dispuesto: Primero.- Aprobar las Bases por las que ha

Más detalles

EL CONSEJO EUROPEO EVOLUCIÓN HISTÓRICA ORGANIZACIÓN

EL CONSEJO EUROPEO EVOLUCIÓN HISTÓRICA ORGANIZACIÓN EL CONSEJO EUROPEO El Consejo Europeo, constituido por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, da el impulso necesario para el desarrollo de la Unión Europea y define sus orientaciones

Más detalles

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA. La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida

Más detalles

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Primera Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso

Más detalles

REGLAMENTACIÓN APLICABLE A LAS GRABACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO EUROPEO

REGLAMENTACIÓN APLICABLE A LAS GRABACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO EUROPEO 4.4 REGLAMENTACIÓN APLICABLE A LAS GRABACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL PARLAMENTO EUROPEO DECISIÓN DE LA MESA DE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015 LA MESA DEL PARLAMENTO

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012 31 de agosto de 2011 Original: INGLÉS Distr: RESERVADA CONSEJO INTERNACIONAL DEL CACAO Ochenta y cuatro reunión ordinaria Bloomsbury House, 2-3 Bloomsbury Square, Londres 20-23 septiembre 2011 PROGRAMA

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO 2015 POR EL COMITÉ DE AUDITORÍA

MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO 2015 POR EL COMITÉ DE AUDITORÍA MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO 2015 POR EL COMITÉ DE AUDITORÍA 1. PRESENTACIÓN.- Nos complace presentar la Memoria Anual de Actividades del Comité de Auditoría de Codere S.A. correspondiente

Más detalles

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES

Más detalles

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN DE PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES. Convocatoria 2015

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN DE PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES. Convocatoria 2015 SECRETARIA DE ESTADO SECRETARIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN ES ES ES COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Propuesta de Bruselas, XXX C REGLAMENTO (UE) Nº /2011 DE LA COMISIÓN de [ ] por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1702/2003 por el que se establecen

Más detalles

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME Página 1 de 5 Operación y funciones del Consejo Directivo del Fondo PyME A. Secretariado Técnico. El artículo 37 de las Reglas de Operación establece

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS CD-CA-REG Página 1 de 5 TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS Artículo 1. OBJETO El presente reglamento establece los requisitos para la conformación y funcionamiento del Comité Administrativo del Consejo Directivo

Más detalles

DECLARACIONES CONJUNTAS DE LAS PARTES CONTRATANTES EN EL ACUERDO

DECLARACIONES CONJUNTAS DE LAS PARTES CONTRATANTES EN EL ACUERDO 404 der Beilagen XXII. GP - Staatsvertrag - S-Erklärung Spanisch (Normativer Teil) 1 von 13 DECLARACIONES CONJUNTAS DE LAS PARTES CONTRATANTES EN EL ACUERDO DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA AMPLIACIÓN SIMULTÁNEA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 33/2016, de 19 de enero, de reestructuración del Departamento de la Vicepresidencia

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2011/874/UE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) (2011/874/UE) 23.12.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 343/65 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 15 de diciembre de 2011 por la que se establece la lista de terceros países y territorios de terceros países

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

BOICAC Nº 20 BOE

BOICAC Nº 20 BOE ORDEN de 28 de diciembre de 1994, por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas inmobiliarias.("ver orden de 11 de Mayo de 2001") BOICAC Nº 20 BOE 04.01.95

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID. REGLAMENTO INTERNO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL OBSERVATORIO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES DE RIVAS-VACIAMADRID. Documento aprobado por el OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIAD en Rivas-Vaciamadrid,

Más detalles

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y L E Y Nº 5 8 8 0.- EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y SISTEMA PROVINCIAL DE PLANIFICACION Título I Creación, definición

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de diciembre de 2016 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de diciembre de 2016 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de diciembre de 2016 (OR. en) 15761/16 EF 395 ECOFIN 1202 DELACT 261 NOTA DE TRANSMISIÓN De: secretario general de la Comisión Europea, firmado por D. Jordi AYET

Más detalles

Tratado sobre el Registro Internacional de Obras Audiovisuales

Tratado sobre el Registro Internacional de Obras Audiovisuales Base de datos de la de textos legislativos Tratado sobre el Registro Internacional de Obras Audiovisuales («Tratado sobre el Registro de Películas») adaptado en Ginebra el 18 de abril de 1989 Preámbulo

Más detalles

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES APLICABLES AL Y POR EL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO Nota: el presente convenio aplica al IPEJAL desde una perspectiva erga omnes; pues el mismo es únicamente de observancia, más no de ejecución, por la naturaleza de este Organismo Público Descentralizado.

Más detalles

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento de la Comisión D027686/02.

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento de la Comisión D027686/02. CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 23 de julio de 2013 (OR. en) 12706/13 DENLEG 91 SAN 291 NOTA DE TRANSMISIÓN Emisor: Comisión Europea Fecha de recepción: 22 de julio de 2013 Destinatario: Secretaría

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 155ª reunión 155 EX/16 Rev. PARIS, 22 de octubre de 1998 Original: Francés Punto 3.5.6 del orden del

Más detalles

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 P155 Protocolo de 22 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 Protocolo de 22 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores (Nota: Fecha de entrada en vigor:

Más detalles