Los precios de los combustibles líquidos, a cuatro meses de su regulación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los precios de los combustibles líquidos, a cuatro meses de su regulación"

Transcripción

1 Los precios los combustibles líquidos, a cuatro meses su regulación En esta nota se re-examinan, al cabo 4 meses s su sanción y aplicación, los efectos la Resolución SCI 35/13, por la cual se fijaron precios tope sobre los combustibles líquidos que permitían a YPF recomponer sus precios relativos artificialmente rezagados durante los últimos años previos a la expropiación las acciones Repsol. Se concluye que el margen aumento precios permitido por dicha norma ha sido muy superior al estimado inicialmente y que los aumentos precios han sido significativos y generalizados por parte distintas empresas, manera tal que llamativamente su aprovechamiento no ha permitido a YPF aumentar sus precios en mayor medida que sus competidores. por Santiago Urbiztondo * *Economista FIEL 28 Indicadores Coyuntura Nº 546, septiembre 2013

2 Introducción La Resolución 35/2013 la Secretaría Comercio Interior, publicada en el Boletín Oficial el 10 abril, fijó precios máximos a los combustibles líquidos durante 6 meses, iguales a los precios más altos aplicados al día 9 abril por cualquier expendor en cada región l país (finiendo 6 regiones en total). La inmediata interpretación esta medida amás stacar que introdujo por primera vez manera explícita durante la gestión K la regulación precios máximos aplicable sobre los combustibles líquidos fue que se procuraba favorecer a YPF para que ésta pudiera aumentar sus precios en mayor medida que sus competidores, ya que sus precios típicamente eran los menores l mercado. En efecto, YPF se encontraba en una situación económica complicada al soportar en gran medida el costo la política oficial dirigida a primir el precio doméstico los combustibles por bajo la paridad importación (importando a pérdida parte los combustibles líquidos comercializados ante la insuficiente capacidad refino en el país), modo que la recomposición su precio relativo (junto con la amenaza aplicar la Ley Abastecimiento a sus competidores si éstos no atendieran la manda con precios que respetaran los topes máximos regulados) le permitiría reducir e incluso compartir en mayor medida este costo con sus competidores. En esta nota re-examino los efectos esta Resolución luego 4 meses estar vigente, complementando así el análisis inicial realizado en el mes abril. El primer análisis con los datos l mes marzo Cuadro 1. promedio los combustibles líquidos en dos localidas ilustrativas en la Región 6, en Marzo 2013 Bahía Blanca (BB) CABA BB/CABA Gas Oil Grado 2 Promedio YPF ,09 Promedio ,10 Promedio Shell , ,00 Margen aumento local YPF 7,7% 18, Margen aumento región YPF 17,8% Gas Oil Grado 3 Promedio YPF ,04 Promedio ,03 Promedio Shell , ,99 Margen aumento local YPF 10,7% 15,4% Margen aumento región YPF 14,6% Nafta premium Promedio YPF ,07 Promedio ,08 Promedio Shell , ,03 Margen aumento local YPF 9,9% 14, Margen aumento región YPF 17,4% Nafta súper Promedio YPF ,07 Promedio ,10 Promedio Shell , ,04 Margen aumento local YPF 12,3% 16,3% Margen aumento región YPF 20,6% Promedio YPF ,26 Promedio ,26 Promedio Shell , ,12 GNC Margen aumento local YPF 0, 12,9% Margen aumento región YPF 25,9% Fuente: Elaboración propia en base a SE. La Secretaría Energía la Nación contiene en su página web la base datos que incluye los precios mensuales los combustibles líquidos en cada una las localidas l país, así como también otros precios hidrocarburos, s varios años atrás hasta el presente. El análisis inicial realizado inmediatamente spués aprobarse la Resolución 35 constó dos ejercicios. Primero, una aproximación l margen aumento precios que YPF podría aprovechar tomando en cuenta sólo tres localidas l país (dos 1 Ver Urbiztondo, S.: El sempeño YPF, un año spués la estatización, Indicadores Coyuntura, Vol. 542, Mayo Indicadores Coyuntura Nº 546, septiembre

3 ellas pertenecientes a la región 6 finida por la Resolución, que incluye a la Provincia Buenos Aires y a CABA). Y segundo, la consiración esta medida en el contexto la evolución mediano plazo los precios los combustibles líquidos, s 2005 en alante Sobre el primer punto, como 1 se observa en el Cuadro 1, se concluía lo siguiente: los precios los distintos combustibles líquidos eran (en marzo 2013) menores en CABA que en el interior l país (Santiago l Estero y Bahía Blanca, y presumiblemente también el resto las localidas no verificadas), YPF podía aumentar sus precios en torno al 2 en CABA (con diferencias según productos) y posiblemente menos en otras regiones (don los precios YPF no se distanciaban tanto los sus competidores), y los efectos iniciales fueron los previstos: en CABA, al cabo sólo 3 días, YPF, Shell, Esso (Axion Energy) y Oil aumentaron los precios sus naftas y gasoil en torno al 1. En cuanto al segundo punto, se observó (Gráfico 1) que entre (los meses marzo ) 2009 y 2011 los precios domésticos las naftas no acompañaron el fuerte aumento en el precio internacional l petróleo (WTI), pero que s entonces sí hubo una fuerte recomposición, tanto entre (los meses marzo ) 2011 y 2012 como (en menor medida) entre (los meses marzo ) 2012 y De hecho, esto permitió verificar un comportamiento llamativo YPF (observado en la línea azul l Gráfico 1): con management privado (hasta marzo 2012) la empresa se comportaba manera similar a una típica empresa pública (retrasando sus precios respecto sus competidores, aparentemente con el fin agradar al gobierno nacional, posiblemente por temor ante represalias que pudieran implicar cierto grado confiscación sus cuasi-rentas), pero s la estatización comenzó a comportarse tal como lo haría una empresa privada libre (acotando ese margen, esto es, tendiendo a equiparar los precios sus competidores). Qué pasó s entonces? Gráfico 1. Evolución los precios las naftas y l petróleo (variación promedio anual), (marzo cada año) WTI ($ por barril) Precio YPF (naftas, $ por litro) Precio /YPF (eje recho) Escalante ($ por barril) (naftas, $ por litro) Las aproximaciones iniciales resultaban incompletas por varios motivos: en primer lugar, porque el análisis no incluía la totalidad las localidas la Región 6, y en segundo lugar porque los datos la Secretaría Energía publicados (y utilizados para el ejercicio inicial) tienen frecuencia mensual, sconociéndose cuáles eran los precios vigentes el día 9 abril. Claramente entonces, los márgenes aumentos estimados resultaban sesgados y representaron valores mínimos. En tal sentido, el Cuadro 2 permite verificar que esto fue así. En el primer bloque columnas se observa que en CABA, don YPF podría en principio aumentar casi 2 sus precios, hasta aquí los aumentó entre 11% y 16% (en el caso l GNC, el margen aumento estimado inicialmente rondaba el 2 y sin embargo lleva ya un aumento l 4), al tiempo que el resto las empresas en principio tenían márgenes aumento mucho menores y sin embargo aumentaron sus precios tanto o más que YPF (en particular los valores máximos aumentaron más). En el segundo bloque columnas se observa que en Bahía Blanca, don YPF en principio podría aumentar sus precios entre 8% y 12%, hecho los aumentó más (entre 1 y 2, siendo el aumento l GNC superior al 4 pese a que teóricamente no tenía ningún margen para hacerlo), mientras que el resto las empresas, que prácticamente no podían aumentar sus precios según la estimación inicial, los aumentaron casi lo mismo que lo hizo YPF (incluyendo los valores máximos). Nótese amás que, comparando las variaciones precios entre ambas ciudas no hay un patrón diferencial finido respecto la magnitud los aumentos por localidad (que en principio berían ser superiores en CABA que en el interior la Provincia Buenos Aires bido al mayor margen que necesariamente existe en el primer caso don los precios YPF y l resto las empresas típicamente eran menores en el mes marzo), y sin embargo el mayor aumento porcentual los precios máximos en CABA (don ahora aparecen los nuevos valores máximos regionales tomando sólo estas dos localidas) permite que el margen aumento porcentual remanente (re-estimado en base a los nuevos precios máximos regionales observados en el mes julio) sea aún tan alto como el inicialmente estimado en 2 Mientras que la evolución l precio l WTI aproxima la evolución la paridad importación los combustibles líquidos, el Gráfico 1 incorpora datos l precio doméstico l Crudo Escalante, que aproxima la paridad exportación l crudo afectada por las retenciones vigentes durante la última década. Ambas paridas son relevantes ya que Argentina exporta crudo e importa combustibles líquidos s hace algunos años, una vez que el crecimiento en el consumo doméstico se topó con la capacidad refino estancada e incluso disminuida en el país. Pue verse entonces que la política oficial rezagar los aumentos precios domésticos los combustibles líquidos hasta principios 2011 se llevó a cabo simultáneamente primiendo la paridad exportación l crudo doméstico respecto su valor internacional. 4% 3% 2% 1% -1% -2% -3% -4% 30 Indicadores Coyuntura Nº 546, septiembre 2013

4 Cuadro 2. promedio combustibles líquidos en CABA y Bahía Blanca, marzo vs. julio 2013 CABA Bahía Blanca Marzo Margen inicial aumento % Variación % Marzo - Margen remanente Marzo Margen inicial Variación % Marzo - Margen remanente Gas Oil Grado 2 YPF , ,1% 22, ,9% ,9% 16,8% ,8% ,6% 16,1% ,4% , 10,7% Shell ,1% ,8% 15,1% ,4% ,9% 10,7% , , 0, ,1% ,6% 6,8% Gas Oil Grado 3 YPF ,4% ,8% 22,4% ,4% ,9% 12, ,9% ,1% 12,1% ,2% ,1% 9,3% Shell ,8% ,2% 11,8% ,1% , 9,3% , , 0, ,6% ,3% 9,3% Nafta premium YPF ,4% ,7% 15,8% ,9% ,7% 2,9% ,3% ,3% 7,1% ,2% ,3% 2,8% Shell ,4% , 4,6% , ,4% 3, , , 0, , ,8% 0,3% Nafta súper YPF ,6% ,2% 21,4% ,3% ,6% 12,6% ,6% ,6% 16, , ,6% 8, Shell ,8% ,1% 15,7% ,1% ,4% 8,2% ,6% ,3% 0, , ,8% 4,7% YPF ,9% , 27,4% , ,2% 0, ,1% ,3% 70,6% ,3% , 19, Shell , ,1% 65,4% , ,7% 19, GNC , ,7% 48,9% , ,7% 19, Fuente: Elaboración propia en base a SE (Marzo). Margen regional tomando sólo BB y CABA (pertenecientes a la Región 6). Nota: el margen remanente se estima tomando con nuevo precio máximo aquél observado en el mes, en ambas localidas. base a los datos l mes marzo pese a que los distintos precios ya aumentaron en torno al 1 aproximadamente. 3 Vale cir, resulta claro que todas las empresas comercializadoras combustibles líquidos aumentaron sus precios, incluso más allá l margen inicialmente estimado, y sin embargo YPF (salvo en GNC) todavía no pudo recomponer sus precios relativos. La incapacidad YPF para continuar con la recuperación sus precios luego la Resolución 35/13 también se observa incorporando lo ocurrido en estos últimos cuatro meses ntro la perspectiva reflejada en el Gráfico 1. En efecto, según se observa en el Gráfico 2, entre marzo y julio 2013 continuó el fuerte aumento real en los precios las naftas, acompañando el nuevo aumento l WTI (que pasó 97 US$/barril a 106 US$/barril) y la paridad exportación 3 Es interesante notar que aproximadamente tanto en CABA como en Bahía Blanca la mitad l incremento en los precios observados entre Marzo y este año se verificaron en el mes Abril (la excepción es el GNC, don los fuertes aumentos precios por parte YPF se produjeron básicamente spués Abril), y que los aumentos posteriores al mes Abril incluyen también aumentos en los valores máximos observados en los distintos productos. En el caso la Región 6 esto último implica que, alternativamente, existen precios más altos en otras localidas distintas a las dos consiradas, o bien que el relevamiento precios la Secretaría Energía en dichas localidas no se condice con la realidad o con lo que fue posteriormente informado por alguno los expendores al menos ( manera tal que éstos puedan fijar precios más altos que los vigentes al 9 Abril). Indicadores Coyuntura Nº 546, septiembre

5 (Escalante) combinados con una mayor tasa valuación l peso en este período, pero cesó (por el momento al menos) el proceso recuperación l precio relativo YPF: el precio promedio l resto los productores cayó sólo 0,4% vis-á-vis el precio YPF. Finalmente, las consecuencias esta incapacidad para modificar los precios relativos se observan al consirar la participación las compañías comercializadoras en las importaciones combustibles líquidos (consirando naftas y gasoil solamente). En efecto, el Cuadro 3 muestra que la situación relativa YPF no ha variado significativamente a lo largo este año respecto lo observado en 2011 y 2012: esta empresa pasó importar poco más l 6 l volumen total combustibles líquidos importados a importar poco menos l 6 l total en lo que va l año 2013, ubicándose en torno al 5 en los dos últimos meses con información disponible (junio y julio) pero entre 64% y 7 en los dos meses previos. 4 Eventualmente los mayores precios los combustibles domésticos berían llevar a contraer las importaciones totales (al menos respecto la situación contra-fáctica correcta la situación sin aumentos, y suponiendo que la capacidad refino se mantenga estable y no se teriore el porcentaje su utilización), pero no está claro que en términos relativos el ahorro resulte ser mayor para YPF que para el resto sus competidores. Conclusiones La Resolución SCI 35/2013 l mes abril aplicando precios tope sobre los combustibles líquidos uniformes en cada una las seis regiones en que fue segmentado el país e iguales a los precios máximos ntro cada una ellas observados en ese momento tuvo como clara intención permitir que YPF aumentara sus precios más que sus competidores, favoreciendo así el patrón reacomodamiento precios esta empresa observado post-expropiación. Pero 4 meses spués, los topes máximos fijados resultaron no operativos (han mostrado ser significativamente mayores que los estimados inicialmente), y los precios los competidores aumentaron hecho tanto como los YPF. Consirando el margen aumento originalmente estimado (entre 1 y 2 en general), los Gráfico 2. Evolución los precios las naftas y l petróleo (variación promedio anual), (Marzo cada año) y Marzo Mar - Jul 2013 WTI ($ por barril) Precio YPF (naftas, $ por litro) Precio /YPF (eje recho) Escalante ($ por barril) (naftas, $ por litro) Cuadro 3. Participación YPF en las importaciones combustibles líquidos, Período Cantidad importada (m3) 4% 3% 2% 1% -1% -2% -3% -4% datos l mes julio indican que aunque ya se llevaron a cabo aumentos levemente por bajo esos guarismos, aún subsiste un espacio suficiente como para que las empresas cidan aumentos precios similar magnitud en virtud que los precios máximos han sido frecuentemente los que mostraron los mayores aumentos registrados. Aquí la inefectividad la intervención la Secretaría Comercio Interior, típicamente puesta manifiesto al cabo varios meses o años, 5 se observó en el cortísimo plazo, en tiempo récord. 4 Claramente, el incendio en la Refinería Ensenada coincinte con la inundación la ciudad La Plata a principios l mes Abril, ha incidido manera significativa, ayudando a explicar la mayor importación total combustibles líquidos realizada en esos meses y la mayor participación en ella por parte YPF. 5Ver Urbiztondo, S.: Los controles precios: un síntoma muy preocupante, Indicadores Coyuntura, Vol. 540, Marzo % YPF ,8% 7m ,7% , 7m , ,9% 7m ,9% 7m ,8% mar ,8% abr ,1% may ,7% jun ,4% jul ,3% Nota: Incluye Gasoil (común y ultra) y Naftas (común, súper y ultra). 7m representa al período Enero-. Fuente: Elaboración propia en base a SE. 32 Indicadores Coyuntura Nº 546, septiembre 2013

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina 16 de julio de 2002 Panel: El Mercado de los Combustibles en Argentina Ing. Juan José Aranguren Presidente Cámara de la Industria del Petróleo Matriz

Más detalles

I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO

I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO I. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY 1) REGULACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO El órgano de elaboración y ejecución de la política energética se

Más detalles

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES ANTECEDENTES GENERALES En virtud de lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley Nº 20.063 que creó el Fondo de Estabilización

Más detalles

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016 INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016 La fuente de información pública es la Secretaría de Energía de la República

Más detalles

Una mirada al sector energético

Una mirada al sector energético Salerno, Anatilde Una mirada al sector energético Año 12 Nº 2, 2013 Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado

Más detalles

GENERADORES ELECTRICOS 2008

GENERADORES ELECTRICOS 2008 Edición: Abril 2008 Páginas: 163 Cuadros: Empresas mencionadas: Presentación: Carpeta + CD El presente estudio analiza la situación actual y las perspectivas del sector de Generadores Eléctricos. El mismo

Más detalles

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS Estabilización de Precio $U S po or m 3 120 115 110 105 100 95 90 85 80 Impuesto Precio Referencia Inferior Banda inferior

Más detalles

Dirección de Combustibles

Dirección de Combustibles Estadísticas Históricas Del Sector Hidrocarburos 2005 2009 Dirección de Combustibles ESTADÍSTICAS DEL SECTOR HIDROCARBUROS Contenido Cadena Energética del petróleo Evolución anual de la demanda nacional

Más detalles

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor A. Competitividad 1. Evolución del tipo de cambio y precios El dólar oficial presentó un incremento mayor al dólar blue, 24,7% y 14,3% respectivamente.

Más detalles

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador BCE Banco Central del Ecuador Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA Banco Central del Ecuador 2014, Banco Central del Ecuador REPORTE

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013 INDICADORES ECONÓMICOS Enero 213 El presente documento contiene los principales indicadores que caracterizan la coyuntura económica hasta fines de enero de 213. Síntesis Las tendencias internacionales

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Matriz de Generación-Costa Rica Datos a junio 2016

Matriz de Generación-Costa Rica Datos a junio 2016 Matriz de Generación-Costa Rica Datos a junio 2016 Intendencia de Energía Con el fin de mantener actualizada la información mensual y hacer su comparativo con el homólogo del año anterior se presentan

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata. SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Agosto 2015 La Plata Luis Bertenasco ljbertenasco@yahoo.com.ar Eólica COMBUSTIBLES LIQUIDOS Biodiesel Hidráulica Bioetanol Mareomotriz /

Más detalles

Las estimaciones muestran una recuperación hacia niveles aproximados a los observados previos a la crisis.

Las estimaciones muestran una recuperación hacia niveles aproximados a los observados previos a la crisis. 1.4 SECTOR ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA Este sector constituye la Gran División IV en que se divide el PBG provincial. La participación promedio es del 2,3% tomando el período que abarca desde 1991 a 2003,

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

Informe sobre el Mercado del Gas Natural 1. Año 2015: La demanda sigue firme, la producción reacciona luego de 8 años.

Informe sobre el Mercado del Gas Natural 1. Año 2015: La demanda sigue firme, la producción reacciona luego de 8 años. Informe sobre el Mercado del Gas Natural 1 Año 215: La demanda sigue firme, la producción reacciona luego de 8 años. 1) Introducción El año 215 marcó un punto de inflexión en la producción de gas natural.

Más detalles

AUMENTO DE TARIFAS OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MODULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS COORDINADOR: SANTIAGO FRASCHINA - 2 -

AUMENTO DE TARIFAS OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MODULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS COORDINADOR: SANTIAGO FRASCHINA - 2 - AUMENTO DE TARIFAS Por los aumentos en bienes y servicios del mes de enero, disminuyó el poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil, respecto a 2015. OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MODULO

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 20 / 28 de agosto de 2015 En abril de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron a 45,0 millones de dólares, con una variación

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 040 / 2015 octubre 06, 2015 1. es Económicos En la semana l 28 al 2 octubre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas

Más detalles

MERCADO DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA

MERCADO DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA INSTITUTO ARGENTINO DE LA ENERGIA GENERAL MOSCONI MERCADO DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA Ing. Gerardo A. RABINOVICH Buenos Aires, 16 de Julio de 2002 CARACTERIZACION ECONOMICA DEL MERCADO

Más detalles

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros Boletín Nº1587 28 de julio de 2016 El crudo Brent sube hasta 43,62 dólares Operación salida con los carburantes más baratos en siete años Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Introducción del Euro

Introducción del Euro SIC-7 Interpretación SIC-7 Introducción del Euro Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2006. La SIC-7 Introducción al Euro fue emitida por

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA Panorama del Negocio Downstream en la República Argentina Posadas, 22 y 23 de Agosto 2002 Ing. Hugo Balboa Gte.. Negocio Downstream Pecom

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1

Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 Tabla de contenido Operaciones de compra y venta de divisas en el Mercado de Cambio... 1 I. a. Operaciones de bancos y financieras con el público... 2 b. Operaciones de casas de cambio con el público...

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Febrero de 20 Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios

Más detalles

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna 1.600.000E FMAMJASOND Faena y producción de carne vacuna A marzo de 2012 1, en base a datos de SENASA y MAGyP La faena bovina durante el primer trimestre del año 2012 se ubicó levemente por encima de los

Más detalles

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2 Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética Índice Panorama general El Balance Nacional de Energía Estimación de emisiones

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Energía y recursos naturales

Energía y recursos naturales Sede Subregional en México Energía y recursos naturales Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) S EDE S UBREGIONAL EN M ÉXICO CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 212 Este documento

Más detalles

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Página 1 E&P en síntesis Información de Wintershall 2015 Wintershall en Argentina Noviembre 2016 Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Participa en el desarrollo

Más detalles

Situación actual y regulación energética en México

Situación actual y regulación energética en México 8vo Seminario Internacional: III Tecnología y Regulación del Mercado: Mercado Energético como Sector Estratégico en el Ecuador Situación actual y regulación energética en México Dra. Leticia Campos Aragón

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

ENCUESTA DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, AREA METROPOLITANA (14 de Agosto de 2014)

ENCUESTA DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, AREA METROPOLITANA (14 de Agosto de 2014) ENCUESTA DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, AREA METROPOLITANA (14 de Agosto de 2014) 1. Antecedentes. El día 13 de agosto de 2014, ENAP informó que los precios de los combustibles líquidos de uso para

Más detalles

Los resultados de la encuesta para años anteriores muestran además que el estrato I menores ingresos - ha sido el más vulnerable a los cambios en el

Los resultados de la encuesta para años anteriores muestran además que el estrato I menores ingresos - ha sido el más vulnerable a los cambios en el 20 enero 2016 Estimaciones CCS: Por nueva norma sobre TMC, bancarización podría caer a menos de 55% Bancarización de Hogares de menores ingresos desciende a 58% en créditos de consumo Los resultados de

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados 2 0 1 2014 5 Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Mensajes Clave Región de Magallanes requiere un tratamiento especial en el Proyecto

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

Tendencias recientes en el comportamiento del consumo de gas natural en Argentina -II GNC

Tendencias recientes en el comportamiento del consumo de gas natural en Argentina -II GNC Tendencias recientes en el comportamiento del consumo de gas natural en Argentina -II GNC S.Gil, L. Pomerantz y R. Ruggero Gerencia de Distribución ENARGAS Suipacha 636 4p (008) Buenos Aires e-mail: sgil@enargas.gov.ar

Más detalles

ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR (II PARTE)

ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR (II PARTE) ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL ECUADOR (II PARTE) Sector Consumo IMPORTACIONES DEL ECUADOR El sector consumo en el Ecuador ha ido aumentando en el periodo post-dolarización como se puede

Más detalles

VIDA UTIL ESTIMADA DE ACTIVOS FIJOS

VIDA UTIL ESTIMADA DE ACTIVOS FIJOS VIDA UTIL ESTIMADA DE ACTIVOS FIJOS I. DEFINICION La vida útil estimada de un activo fijo esta medida por dos factores : una es el periodo de tiempo, durante el cual la empresa espera utilizar el activo;

Más detalles

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007 Productividad y salarios en la industria CEU Buenos Aires Marzo de 2007 UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Resumen ejecutivo En el modelo actual, la industria juega un rol clave, ha crecido un 72,1% desde el piso

Más detalles

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION INTRODUCCION UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo La inflación en Bolivia, medida a través del Indice de Precios al Consumidor (IPC), en la década del 70 experimentó un

Más detalles

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1 INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1 2 Informe semestral 3º trimestre 2015 Año 9 Nº 18 23 de diciembre de 2015 Dirección de Estudios Económicos 2 Teléfono: (+598)

Más detalles

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO Fundación «Consejo para el Proyecto Argentino» 1983/2013 SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO 17, 18 y 19 de Setiembre de 2013 Sala de Conferencias del Archivo y Museo histórico

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible»

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» SERVICIO DE ASESORAMIENTO SOBRE EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL (SASBE) Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» 27 de Enero de 2016 Núm. de páginas: 8 C/

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE VIVIENDA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE VIVIENDA Núm. 125 Sábado 23 de mayo de 2009 Sec. I. Pág. 43155 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE VIVIENDA 8553 Resolución de 19 de mayo de 2009, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Subsidio a la gasolina. un mal necesario?

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Subsidio a la gasolina. un mal necesario? Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 029 / 2011 4 de agosto de 2011 Subsidio a la gasolina un mal necesario? El precio de las gasolinas en México es un precio administrado

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA notacefp / 025 / 2013 03 de septiembre de 2015 El mercado petrolero y su impacto en las finanzas públicas al primer semestre de 2015 1. Entorno Macroeconómico El sector energético

Más detalles

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos Subsidio Tarifa Costo de Abastecimiento Valor Agregado de Distribucion Factura Usuario Final = Tarifa * Q + Tasas e Impuestos Subsidios

Más detalles

EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY. Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Ene-08 Ene-09 Ene-10 Ene-11 Ene-12 Ene-13 Ene-14

EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY. Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06 Ene-07 Ene-08 Ene-09 Ene-10 Ene-11 Ene-12 Ene-13 Ene-14 Informe Especial 19 de diciembre de 14 Dirección de Estudios Agroeconómicos EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES EN URUGUAY Actualmente el precio del litro del gasoil es de $39,9, mientras que el barril de petróleo

Más detalles

CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS

CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS En este capítulo se scriben las simulaciones y resultados uno las pruebas ejecutados para la evaluación la metodología propuesta para el planeamiento sistemas medición.

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016 Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 216 Exportaciones que crecen, pero menos que la de nuestros competidores IDEAL analizó la evolución de

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Marzo 2016 Dentro de las medidas de política económica implementada por el nuevo

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Informe sobre el mercado del Gas Natural. Contenido

Informe sobre el mercado del Gas Natural. Contenido Informe sobre el mercado del Gas Natural Contenido 1) Introducción... 2 2) Demanda de gas natural... 3 3) Oferta de gas natural... 5 4) Distribución territorial del mercado del gas natural... 1 5) Regalías...

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes

Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Secretaría Académica- Prosecretaría de Evaluación Permanente Comparación de los resultados de las encuestas a estudiantes Febrero de 2006

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 256/16 6 DE JUNIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Indicador

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE PRECIOS INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 El Índice de Precios

Más detalles

Panel Energía VI Jornada de Libre Competencia UC Septiembre 28 de 2011

Panel Energía VI Jornada de Libre Competencia UC Septiembre 28 de 2011 Panel Energía VI Jornada de Libre Competencia UC Septiembre 28 de 2011 1 INDICE I Es el Mercado de los Combustibles Abierto? II Qué determina el Precio de Combustibles ENAP? III Cuál es el Rol de ENAP

Más detalles

Macroeconomía (1): PIB

Macroeconomía (1): PIB Macroeconomía (1): PIB Clase: 1 de Junio 2010 Profesores: J. Scavia y P. Romaguera Referencia: Mankiw Cap. 22 - La Medición de la Renta de un País Objetivos del Curso: 1. Analizar el modo en que los hogares

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA OFERTA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad total de generación de energía eléctrica en la República de Panamá en el año llegó a los 1,301.33 MW de los cuales el

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 229, 3 de Marzo de 2005 Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo Bajo el supuesto de que se mantienen los precios de los combustibles relativamente

Más detalles

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo Boletín Nº1493 7 de marzo de 2016 Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia Importaciones y exportaciones de gas enero 2016 Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa

Más detalles

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Sen. Raúl Cervantes Andrade Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente. El que suscribe, Héctor Larios

Más detalles

Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene 2007

Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene Tipo de cambio real Indice Base 100: Ene 2007 El 215 apunta a ser un año muy difícil para las economías regionales Jorge A. Day IERAL Mendoza Febrero 215 Cuando el dólar oficial se atrasa, pasa a ser una preocupación para exportadores y productores

Más detalles

MERCADOS DE COMBUSTIBLES EN LA ARGENTINA

MERCADOS DE COMBUSTIBLES EN LA ARGENTINA MERCADOS DE COMBUSTIBLES EN LA ARGENTINA Lic. Diego F. Guichón Director Nacional de Economía de los Hidrocarburos Seminario El Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina Ministerio de Economía 16/07/2002

Más detalles

3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de Documento PDF.

3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de Documento PDF. 3.1 Proyección de la Demanda. Fundación Bariloche. Noviembre de 2008. Documento PDF. 5. PROYECCIONES DE LA DEMANDA DE ENERGIA Estudio Prospectiva de la Demanda de Energía de República Dominicana Informe

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. INTRODUCCIÓN Informe al 08/07/2013 001 Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011- OS/CD, que aprobó el nuevo

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles