Contenido. Páginas. Anexos 71 CARTAGENA Y BOLÍVAR INTRODUCCIÓN 3. I. INDICADORES NACIONALES 5 Entorno Macroeconómico y perspectivas para el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contenido. Páginas. Anexos 71 CARTAGENA Y BOLÍVAR INTRODUCCIÓN 3. I. INDICADORES NACIONALES 5 Entorno Macroeconómico y perspectivas para el"

Transcripción

1 CARTAGENA Y BOLÍVAR Informe de Coyuntura Económica Regional, ICER I SEMESTRE DE 2003 No. 15 COMITÉ DIRECTIVO ANDI SECCIONAL CARTAGENA Roxana Segovia de Cabrales Gerente Seccional Cartagena BANCO DE LA REPÚBLICA Adolfo Meisel Roca Gerente Sucursal Cartagena CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA María Cristina Pareja Crismatt Directora Ejecutiva (E) DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADISTICA Ezequiel Quiroz Narváez Director Regional DANE, Regional Norte OBSERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO Alberto Abello Vives Director Ejecutivo UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO SECCIONAL DEL CARIBE Gustavo Ramirez Garcia Rector Seccional Caribe COMITÉ EDITORIAL ANDI SECCIONAL CARTAGENA Suzanne Lemaitre Gómez Carlos José Crismatt Corena BANCO DE LA REPÚBLICA María Aguilera Díaz Rosmery Barco Robles Ana María Bustillo Daza Monica Ortiz Ortiz CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGENA Miguel Cuéter Jeresaty Andrea Piña Gómez Fernan Acosta Valdelamar DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADISTICA Elvira Ortiz Osorio Roberto Fernandez OBSERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO Dairo Novoa Pérez Sugey Hurtado Suevis UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO SECCIONAL CARTAGENA Beatriz Yadira Díaz Cuervo Aarón Espinosa Espinosa Sergio Alfonso Ayola Torres Se agradece el suministro de información a las siguientes entidades; DIAN- Regional Norte-Barranquilla, Sociedad Aeoroportuaria de la Costa S.A., Cotelco, Capitanía de Puerto de Cartagena, Departamento Administrativo de Seguiridad DAS, Sociedad Portuaria de la Costa S.A., Muelles El Bosque S.A., Contecar S.A. DISEÑO DE PORTADA Facultad de Diseño Gráfico Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional del Caribe Septiembre de 2003 Contenido Páginas INTRODUCCIÓN 3 I. INDICADORES NACIONALES 5 Entorno Macroeconómico y perspectivas para el II. INDICADORES DE CARTAGENA 9 1. INDICADORES GENERALES Inflación Empleo Movimiento de Sociedades COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones Comercio exterior por departamentos SISTEMA FINANCIERO Captaciones Cartera FISCALES Gobierno Central Distrital Gobierno Central Departamental Recaudo de impuestos nacionales SECTOR REAL Agricultura Industria Turismo Construcción Transporte 55 III. ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN REGIONAL 59 Anexos 71 BILLETES Y MONEDA: VALOR Y ARTE 82 Las opiniones expresadas no comprometen a las entidades participantes en este documento, ni a sus Juntas Directivas. Los posibles errores y omisiones son responsabilidad exclusiva de los autores. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

2 SIGLAS ALADI: ASOTELCA: CIIU: CIF: COTELCO: DANE: DAS: DIAN: EOIC ECH: FOB: IPC: IVA: VIS: Asociación Latinoamericana de Integración. Asociación Hotelera del Caribe. Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Costo, Seguro y Flete (Cost Insuranse and Freight). Asociación Hotelera de Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Departamento Administrativo de Seguridad. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Encuesta de Opinión Industrial Conjunta. Encuesta Continua de Hogares. Libre a Bordo (Free on Board). Índice de Precios al Consumidor. Impuesto al Valor Agregado. Vivienda de Interés Social. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

3 INTRODUCCIÓN El informe de coyuntura económica de Cartagena y Bolívar es un documento que elabora conjuntamente el Banco de la República, la Cámara de Comercio de Cartagena, el Departamento Nacional de Estadística- DANE, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe, la Asociación Nacional de Industriales-Andi, y el Observatorio del Caribe Colombiano. Su objetivo es presentar un análisis de los principales indicadores de la economía local en el corto plazo. Esta edición adicionalmente incluye un análisis sobre el entorno macroeconómico del país y las perspectivas para el 2003, y un artículo de investigación sobre Los determinante de la dinámica microempresarial de Cartagena de Indias, desarrollado por la Cámara de Comercio de Cartagena y la Facultad de Ciencias Económicas de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar. Este artículo analiza las variables que han tenido una incidencia directa y variada sobre la dinámica de crecimiento del sector microempresarial de la ciudad, la cual -pese a la importancia que tiene ésta en la economía cartagenera-, ha sido poco analizada. En el primer semestre de 2003, el comportamiento de la economía de Bolívar y Cartagena fue favorable para la mayoría de las actividades, como se puede observar al analizar la inversión privada, el comercio exterior, las finanzas públicas, la industria y el turismo, entre otros. En Cartagena, la inversión privada de capitales en los seis primeros meses de 2003 aportó $ millones a la economía local, monto superior en 92%, a lo invertido en el mismo semestre del año anterior. La mitad de este incremento de capital se explica por la reforma de dos empresas que suministran los servicios públicos de agua y electricidad, y está destinado al aumento de la infraestructura y al financiamiento de su actividad productiva. La constitución de nuevas sociedades también registró un comportamiento dinámico ya que se crearon 83 nuevas empresas más que las registradas en igual período de 2002 y el capital constituido aumentó en 15%, manteniéndose el predominio en la terciarización de la actividad económica de Cartagena. En Bolívar, durante el primer semestre de 2003 el comercio exterior ascendió a US$567.3 millones, logrando un crecimiento de 2.9% frente al mismo período de Las exportaciones totalizaron US$297.4 millones, con un incremento de 15.7%, representando el 9% del valor total de las exportaciones no tradicionales del país, que registraron una caída de 1.4%. Los productos de exportación de Bolívar se concentran en el sector industrial que aporta el 96.4% del total vendido en el exterior. A su vez, las ventas de la industria son mayoritariamente de sustancias químicas, plásticos y productos agroindustriales del sector pesquero. Las exportaciones de estos productos se destinaron principalmente a los Estados Unidos (18.4%), Ecuador (12.9%), Perú (8.6%) y Chile (6.1%). Por su parte, las importaciones descendieron en 8.2% debido especialmente al menor volumen comprado en el exterior de bienes de consumo (-35.5%) y bienes intermedios para la industria (-17.8%). El distrito de Cartagena muestra un balance favorable en los indicadores de gestión fiscal; los ingresos tributarios crecieron en 15.9% mejorando su autonomía fiscal y su capacidad de generación de ahorro, sin embargo continúa con una alta dependencia de INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

4 las transferencias nacionales que aportan el 55.8% del total de sus ingresos. Por su parte, los gastos totales disminuyeron en 7.9%, debido a las reducciones en los gastos de funcionamiento e intereses de la deuda pública. El gobierno central de Bolívar mostró un esfuerzo fiscal, como se observa en el incremento del 10.5% de sus ingresos tributarios, pero sus gastos de funcionamiento crecieron en 6.2%, en especial las remuneraciones al trabajo. Este desbalance exige del gobierno departamental mayor esfuerzo para mejorar sus finanzas. La industria manufacturera refleja un buen desempeño, como lo muestran los indicadores de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC). La capacidad instalada mantiene alta utilización, los pedidos alcanzaron niveles que no se habían logrado desde principios de Los inventarios bajaron y se redujo el problema de demanda. El primer semestre de 2003 fue positivo para la actividad turística de Cartagena, el promedio de la ocupación hotelera fue de 50.8%, 4 puntos porcentuales más que 2002, cuando el promedio fue de 46%. Se registró un comportamiento positivo de llegadas de pasajeros de procedencia internacional, según las cifras suministrada por la Sociedad Aeroportuaria de la Costa que indican un crecimiento de 17.2%. No obstante, el número de visitantes nacionales por vía área decreció en 4%, lo cual podría estar asociado a la campaña de promoción turística denominada Vive Colombia, viaja por ella y los planes de seguridad adelantados por la Policía Nacional y el Ejército, lo cual aumentó la circulación de turistas por las principales carreteras nacionales. Un indicador no favorables fue la inflación de Cartagena, pues la acumulada a junio de 2003 ascendió a 6.52% superior en 1.51 puntos porcentuales al promedio nacional (5.01%), lo que la ubica como la ciudad con mayor inflación acumulada del primer semestre. De igual manera, la tasa de desempleo aumentó al alcanzar el 16.2% en el segundo trimestre de 2003, superando en 0.4 puntos porcentuales el registro observado en igual período del año anterior. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

5 INDICADORES ECONÓMICOS TRIMESTRALES-NACIONALES Indicadores Económicos I II III IV I II Precios IPC (Variación % anual) 5,89 6,25 5,97 6,99 7,6 7,21 IPC (Variación % corrida) 2,78 4,79 5,3 6,99 3,37 5,01 IPP (Variación % anual) 3,55 2,95 6,75 9,28 11,48 10,95 IPP (Variación % corrida) 1,29 2,73 7,02 9,28 3,33 4,3 Tasas de Interés Tasa de interés pasiva nominal (% efectivo anual) 10,9 9,2 7,9 7,8 7,7 7,8 Tasa de interés activa nominal Banco República (% efectivo anual) 1/ 17,6 16,6 15,5 15,4 15,0 15,2 Producción, Salarios y Empleo (p) (p) (p) (p) Crecimiento del PIB (Variación acumulada corrida real %) -0,04 1,14 1,44 1,68 3,82 Indice de Producción Real de la Industria Manufacturera 1/ Total nacional con trilla de café (Variación acumulada corrida real %) -3,69-0,92 0,14 0,99 8,30 Total nacional sin trilla de café (Variación acumulada corrida real %) -4,07-1,22-0,10 0,89 8,56 Indice de Salarios Real de la Industria Manufacturera 1/ Total nacional con trilla de café (Variación acumulada corrida real %) 1,65 2,76 2,88 2,49 0,62 Total nacional sin trilla de café (Variación acumulada corrida real %) 1,65 2,76 2,88 2,49 0,62 Tasa de empleo siete áreas metropolitanas (%) 2/ 51,63 52,89 52,83 55,00 52,78 Tasa de desempleo siete áreas metropolitanas (%) 2/ 19,06 17,94 18,00 15,70 17,48 Agregados Monetarios y Crediticios Base monetaria (Variación % anual) 20,25 17,13 26,19 21,12 15,34 14,13 M3 (Variación % anual) 8,12 7,88 9,02 8,21 10,85 13,02 Cartera neta en moneda legal (Variación % anual) -0,77-2,36-0,16 4,19 7,39 10,15 Cartera neta en moneda extranjera (Variación % anual) -16,41-6,25 10,44 7,67 7,56-15,03 Indice de la Bolsa de Bogotá - IBB Indice General Bolsa de Valores de Colombia - IGBC 1.102, , , , , ,77 Sector Externo Balanza de Pagos Cuenta corriente (US$ millones) Cuenta corriente (% del PIB) 3/ -1,5-1,9-2,0-2,8-4,0 Cuenta de capital y financiera (US$ millones) Cuenta de capital y financiera (% del PIB) 3/ 1,0 2,3 0,7 2,5 1,3 Comercio Exterior de bienes y servicios Exportaciones de bienes y servicios (US$ millones) Exportaciones de bienes y servicios (Variación % anual) -8,3-2,3-8,3-2,3 2,8 Importaciones de bienes y servicios (US$ millones) Importaciones de bienes y servicios (Variación % anual) -12,8-3,4 0,5 3,7 16,7 Tasa de Cambio Nominal (Promedio mensual $ por dólar) 2.282, , , , , ,95 Devaluación nominal (%anual) -2,14 4,35 21,26 25,04 30,82 17,45 Real (1994=100 promedio) Fin de trimestre 111,36 113,35 127,18 131,36 140,36 136,16 Devaluación real (% anual) -6,73-3,59 6,98 13,79 26,04 20,12 Finanzas Públicas 4/ Ingresos Gobierno Nacional Central (% del PIB) 16,2 15,0 15,3 15,5 21,7 Pagos Gobierno Nacional Central (% del PIB) 17,2 24,3 19,5 22,5 21,3 Déficit(-)/Superávit(+) del Gobierno Nacional Central (% del PIB) -1,1-9,3-4,2-7,0 0,4 Ingresos del sector público no financiero (% del PIB) 34,1 34,7 33,7 37,4 nd Pagos del sector público no financiero (% del PIB) 32,7 41,2 35,6 44,3 nd Déficit(-)/Superávit(+) del sector público no financiero (% del PIB) 1,4-6,5-1,9-6,9 nd Saldo de la deuda del Gobierno Nacional (% del PIB) 41,3 44,0 48,7 50,4 48,8 (pr) Preliminar. (p) Provisional. 1/ Calculado como el promedio ponderado por monto de las tasas de crédito de: consumo, preferencial, ordinario y tesorería. Se estableció como la quinta parte de su desembolso diario. 1/ * A partir del primer trimestre de 2002 cálculos realizados por el BR con base en los Indices de la Nueva Muestra Mensual Manufacturera Base 2001=100. 2/ En el año 2000 el DANE realizó un proceso de revisión y actualización de la metodología de la Encuesta Nacional de Hogares (ENH), llamada ahora Encuesta Continua de Hogares (ECH), que incorpora los nuevos conceptos para la medición de las variables de ocupados y desocupados entre otros. A partir de enero de 2001 en la ECH los datos de población (ocupada, desocupada e inactiva) se obtienen de las proyecciones demográficas de la Población en Edad de Trabajar (PET), estimados con base en los resultados del censo de 1993, en lugar de las proyecciones de la Población Total (PT). Por lo anterior, a partir de la misma fecha las cifas no son comparables, y los datos correspondientes para las cuatro y las siete áreas metropolitanas son calculados por el Banco de la República. 3/ Calculado con PIB trimestral en millones de pesos corrientes, fuente DANE. 4/ Las cifras del SPNF son netas de transferencias. Los flujos están calculados con el PIB trimestral y los saldos de deuda con el PIB anual. FUENTE: Banco de la República, DANE, Ministerio de Hacienda, CONFIS- Dirección General de Crédito Público, Superintendencia Bancaria, Bolsa de Bogotá. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

6 ENTORNO MACROECONÓMICO Y PERSPECTIVAS PARA EL 2003 El comportamiento de la economía colombiana durante el primer semestre de 2003 se considera en términos generales, como favorable, estable y sostenible, debido a la implementación que se ha venido dando de medidas tanto de corto como de largo plazo, las cuales han ayudado a generar las condiciones necesarias para el crecimiento. En el largo plazo, son las reformas estructurales las encargadas de garantizar condiciones macroeconómicas estables, favorecer la inserción de la economía en un mundo globalizado y reducir la incertidumbre tanto económica como política e institucional, a través de la disminución del conflicto armado interno y de la corrupción. En el corto plazo, las políticas han buscado el ajuste de las finanzas públicas y la reactivación económica inmediata a través del impulso a sectores que puedan generar una respuesta significativa al crecimiento de la economía nacional. En efecto, de acuerdo con los principales indicadores macroeconómicos se puede determinar que la economía colombiana ha venido ingresando a una senda de recuperación, al registrar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a marzo de 2003 del 3.8%, según estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, con respecto al mismo trimestre del año anterior y, del 0.5% frente al registrado en el cuarto trimestre de 2002, donde parte de este resultado se debe al incremento de los flujos externos de capital hacia las economías de la región, que ha permitido una corrección a la baja en la prima de riesgo-país sobre la deuda soberana. De otro lado, los logros iniciales de la estrategia de seguridad, y el avance de las políticas macroeconómicas dirigidas a corregir los grandes desequilibrios que se habían registrado en la economía colombiana desde la primera mitad de los años noventa, han generado una mayor confianza de los agentes en la economía colombiana 1 y al compromiso del gobierno en el tema del ajuste fiscal. En este sentido, para los meses que restan del año, las autoridades económicas esperan que el dinamismo de la economía continúe y que su crecimiento se sitúe por encima del 2.0% estimado inicialmente para el período anual, considerando también los signos favorables que muestran algunos indicadores sectoriales como la producción y ventas de la industria; el consumo de energía eléctrica y el comportamiento del crédito de consumo y comercial. En cuanto al índice de precios al consumidor, a pesar del menor crecimiento de los precios en junio (-0.05%), continuaron generándose presiones que, durante el primer semestre del año, han alejado la inflación observada del rango de meta esperado del 5.0% al 6.0%. Los rubros que, en su orden, presentaron el mayor crecimiento fueron 1 Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República, junio de INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

7 salud (0.54%), vivienda (0.52%) y transporte (0.42%). En junio, la inflación anual al consumidor fue del 7.21%, superior en 0.22 puntos básicos a la registrada en diciembre de 2002, registrándose las mayores variaciones del IPC en los primeros meses del presente año. Este incremento de los precios sigue obedeciendo a la presencia de choques negativos en la oferta, especialmente de alimentos perecederos, al ajuste en los precios internacionales de algunos productos de origen agrícola importados por el país, a los efectos rezagados de la devaluación y, al aumento del IVA y de las tarifas de los combustibles y los servicios públicos. Por su parte, el mercado laboral presentó un comportamiento positivo al terminar el primer semestre del año de acuerdo con la Encuesta Continua de Hogares (ECH) elaborada por el DANE, según la cual, al finalizar el mes de junio, la tasa de desempleo en las trece principales ciudades con sus áreas metropolitanas se situó en 16.9%, reflejando una disminución de 1.1 puntos porcentuales con respecto a igual semestre del año anterior, situación derivada, de una parte, por la reactivación económica que se ha venido dando y, de otra, por la reforma laboral aprobada el año pasado en el Congreso, que ha posibilitado la generación de nuevos puestos de trabajo durante los últimos meses. Igualmente, al mayor crecimiento del empleo ha contribuido la dinámica de sectores intensivos en mano de obra como el del comercio, industria manufacturera y la construcción de edificaciones, que en el primer trimestre tuvieron tasas de crecimiento anual mayores que las del PIB (4.0%, 8.3% y 15.8%, respectivamente). De otra parte, el subempleo presentó una tasa del 32.6%, inferior en 0.3 puntos frente a la registrada en el mes de junio de 2002; la tasa de ocupación durante el mismo período se incrementó en 0.8 puntos y la tasa global de participación se aumentó al pasar de 63.8% en junio de 2002 a 63.9% en el mismo mes de En el campo fiscal, el ajuste realizado durante los últimos años ha permitido una disminución del déficit fiscal. En este sentido, la meta propuesta para el 2003 es reducir el déficit aún más para cerrar el año en 2.5% del PIB y contribuir así a aclarar el panorama de las finanzas públicas y reforzar la confianza en la economía dentro del país y fuera de él con los consiguientes beneficios en términos de inversión, crecimiento y acceso al ahorro externo. Vale la pena mencionar que los resultados positivos que se han venido dando en esta materia, han sido consecuencia de las medidas tomadas para controlar el gasto, del aporte del país con el impuesto para la seguridad democrática y, debido a los buenos resultados arrojados por el Banco de la República, ya que parte de sus utilidades obtenidas son transferidas al presupuesto nacional. Así mismo, la aprobación del referendo implicaría para el país un ahorro fiscal en el 2003 equivalente al 0.7% del PIB. Sin embargo, es importante hacer énfasis en que si bien el control del gasto público es fundamental para hacer viables las finanzas públicas y abrir el espacio INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

8 necesario para que el sector privado recupere su dinamismo, durante el período de ajuste fiscal que vive el país, el sector público no constituye un factor dinamizador de la demanda. Con respecto a la tasa de cambio, aunque ha mostrado recientemente un comportamiento estable, la devaluación acumulada sigue siendo alta, con el riesgo que se continúe transmitiendo a los precios estimulados por el incremento en las expectativas de inflación. No obstante, las intervenciones del Banco Central han brindado tranquilidad al mercado, revirtiendo en los últimos meses la tendencia al alza de la divisa, como consecuencia de la puesta en marcha de un programa de opciones call y el incremento de sus tasas de referencia, que reflejaron una mayor demanda de recursos en pesos y una consecuente reducción de la demanda de dólares. Para el segundo semestre del año se espera que la tranquilidad en el mercado cambiario continue, como producto de una buena dinámica de las exportaciones tradicionales impulsadas por los precios favorables del petróleo y el adecuado flujo de remesas familiares provenientes del exterior. Sin embargo, el cumplimiento de las metas fiscales podría presionar ligeramente la tasa de cambio. Por último, el sistema financiero colombiano ha consolidado la tendencia de recuperación. Ello se evidencia en una dinámica creciente de las colocaciones de cartera, en todas las modalidades, generada por los síntomas de recuperación de la economía en general; en el mejoramiento de la calidad de los activos, como resultado de la recuperación de la situación financiera de algunos deudores en una adecuada situación de liquidez, especialmente representada por inversiones en títulos de la nación y, en una significativa recuperación de los indicadores de rentabilidad, principalmente, por la reducción de los costos financieros. En el mediano plazo se espera que la recuperación se consolide. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

9 INDICADORES ECONOMICOS TRIMESTRALES CARTAGENA Indicadores Económicos Cartagena Unidades I II III IV I II Precios IPC ( Variación anual) % 6,32 6,92 7,00 7,45 8,69 8,38 IPC ( Variación corrida) % 2,87 5,61 6,24 7,45 4,06 5,28 Empleo Tasa de desempleo % 15,1 15,8 14,9 15,0 14,0 16,2 Tasa global de participación % 54,2 51,1 52,0 53,8 53,5 51,6 Tasa de subempleo % 19,2 13,5 18,4 15,4 17,0 15,0 Tasa ocupación % 46,0 43,0 44,2 45,7 46,0 43,3 Población económicamente activa Miles Total población Miles Movimiento de sociedades Sociedades constituidas Millones $ Sociedades reformadas Millones $ Sociedades disueltas Millones $ Inversión neta Millones $ Sociedades constituidas Número Sociedades disueltas Número Comercio exterior Exportaciones Miles US Importaciones Miles US Balanza comercial Miles US Sistema financiero (1) Fuentes de recursos Millones $ nd nd Cartera neta nd nd 2003 Finanzas públicas - Acumulados Administración central departamental Ingresos totales Millones $ Ingresos corrientes Millones $ Ingresos de capital Millones $ Gastos totales Millones $ Gastos corrientes Millones $ Gastos de capital Millones $ Déficit o ahorro corriente Millones $ Administración central municipal - Acumulados trimestrales Ingresos totales Millones $ Ingresos corrientes Millones $ Ingresos de capital Millones $ Gastos totales Millones $ Gastos corrientes Millones $ Gastos de capital Millones $ Déficit o ahorro corriente Millones $ Turismo Entrada de turistas Extranjeros vía maritima (Cruceros)(2) Personas Extranjeros vía aerea Personas Nacionales vía aerea Personas Ocupación hotelera % 53,1 38,8 51,0 56,8 Construcción Área aprobada total M Área aprobada para vivienda M (1) Saldo a final de cada periodo. No se cuenta con información del (2) La temporada de cruceros en Cartagena se suspende a inicios de mayo comienza nuevamente en octubre. nd: No disponible Fuente: DANE. Cámara de Comercio de Cartagena, Superintendencia Bancaria, Gobernación de Bolívar y Alcaldía de Cartagena INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

10 1. INDICADORES GENERALES 1. Inflación Cartagena: Ciudad de mayor inflación a nivel nacional El indicador más utilizado para medir el alza sostenida y generalizada en el nivel de precios de una economía durante un período de tiempo determinado inflación-, es el IPC 2, el cual es un indicador que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor entre dos períodos de tiempo, de un conjunto de bienes y servicios que los hogares adquieren para su consumo. Este indicador tiene en cuenta los grupos y subgrupos de bienes y servicios, las clases de gasto y los niveles de ingreso. En el caso de Cartagena, la inflación acumulada al mes de junio de 2003, fue de 6.52%, superior en 1.51 puntos porcentuales al promedio nacional (de 5.01%). Con relación a igual período de 2002, el nivel de inflación en Cartagena, fue superior en 0.91 puntos porcentuales. Durante el primer semestre de 2002, la inflación en la ciudad, fue de 5.61%. Dentro de las trece ciudades y áreas metropolitanas, Cartagena figura como la ciudad con mayor variación acumulada en el IPC durante el primer semestre de 2003 (de 6.52%), seguida por Montería, con 6.1% y Villavicencio, con 5.86% (Cuadro 1). De otro lado, los menores niveles de inflación, se registraron en las ciudades de Pasto y Neiva, con un IPC de 4.04% y 4.16% respectivamente. 2 En el IPC la variación del precio de un bien o servicio es la suma ponderada de variación de precio del artículo en las ciudades investigadas. Los grupos de bienes y servicio objeto de estudio son: alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, cultura, transporte y gastos varios. Este indicador es calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE-. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

11 Cuadro 1 Variación acumulada del IPC en las principales ciudades Enero Junio de 2003 Ciudad Variación % Ciudad Variación % Medellín Villavicencio Barranquilla Pasto Bogotá Cúcuta Cartagena Pereira Manizales Bucaramanga Montería Cali Neiva Nacional Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

12 El comportamiento mensual de la inflación en Cartagena durante el primer semestre del año, señala los meses de febrero (1.53%), abril (1.46%) y enero (1.40%) como los de mayor variación en el IPC durante el semestre, contrario a lo sucedido en los meses de mayo (0.55%) y junio (0.34%) donde se presentó la inflación más baja durante el período. El análisis de la inflación por grupos de bienes y servicios, señala los grupos de transporte (con un IPC acumulado de 13.72%), alimentos (con 7.27%) y salud (con 6.85%), como los de mayor incidencia en el incremento de la inflación en Cartagena. Es importante señalar que el alto incremento en los gastos de transporte, obedece principalmente al incremento en el precio de la gasolina. Los grupos que registraron menor incremento en el IPC, fueron en su orden, vestuario, cultura y diversión y vivienda (Cuadro 2). INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

13 Cuadro 2 Cartagena. Inflación según grupo de bienes y servicios, Enero junio de 2003 Grupo de bienes y servicios Cartagena Nacional Total Alimentos Vivienda Vestuario Salud Educación Cultura y diversión Transporte Otros Gastos Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. 1.2 Empleo INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

14 Cartagena: Baja oferta laboral y alta tasa de desempleo El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE-, a través de la Encuesta Continua de Hogares ECH-, realiza un monitoreo permanente de la evolución del mercado laboral tanto a nivel nacional como de las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas. Variables como la oferta laboral, la demanda laboral, el desempleo, el subempleo, son objeto de estudio de esta encuesta. La Oferta Laboral (TGP 3 ) A nivel de las trece ciudades y áreas metropolitanas, Cartagena en el segundo trimestre de 2003, sigue siendo la ciudad con menor proporción de oferta laboral, 51.6%, registro superior al observado en igual período de 2002, cuando esta misma variable se situó en 51.1%. En términos absolutos, una oferta laboral de 51.6%, significa que en Cartagena en el segundo trimestre del año, 52 de cada cien personas mayores de 12 años (PET), están ocupados o desean ocuparse. El leve incremento de la oferta laboral de un período a otro (de 0.5%), puede estar asociado a que un número determinado de la población en edad de trabajar en Cartagena (personas mayores de 12 años) entró a buscar trabajo o salió del sector de la economía informal. Las ciudades que durante el período evidenciaron una alta tasa de oferta laboral, fueron: Ibagué y Bucaramanga, Giron, Piedecuesta y Floridablanca, con registros de 70.7% y 67.9%, respectivamente (Cuadro 3). Cuadro 3 Oferta laboral (TGP), Abril - Junio 2002, La tasa global de participación (TGP), es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral, se define así: TGP = (PEA/PET)*100. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

15 Ciudades y áreas metropolitanas Abril Junio 2002 (TGP) Abril Junio 2003 (TGP) Total 13 Ciudades y Áreas Metropolitanas Bogotá Medellín - Valle de Aburrá C Cali Yumbo Barranquilla Soledad Bucaramanga, Giron, Piedecuesta y Floridablanca Manizales y Villa María Pasto Pereira, Dos Quebradas y La Virginia Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia Ibagué Montería Cartagena INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE Villavicencio 66.0

16 Demanda laboral (TO 4 ) La demanda laboral o tasa de ocupación (TO) en Cartagena, en el segundo trimestre de 2003, se incrementó levemente con respecto a igual período del año anterior, y se ubicó en 43.3%, sobresaliendo además Cartagena junto con Barranquilla, por presentar la menor tasa de ocupación de las trece ciudades y áreas metropolitanas. En el caso de Cartagena, una tasa de ocupación de apenas 43.3%, significa que en la ciudad entre abril y junio solamente 43 de cada 100 personas en edad de trabajar, están ocupadas. Con relación al primer trimestre del año, la tasa de ocupación disminuyó en 2.7 puntos porcentuales, lo que agrava aún más la situación laboral y de pobreza en la ciudad. De otro lado, las ciudades con mayor demanda laboral durante el segundo trimestre del año, son: Bucaramanga (56.3%), Cali (56.2%), y Villavicencio (55.9%), registros por encima del promedio de las 13 ciudades y áreas metropolitanas (de 52.9%), (Cuadro 4). Cuadro 4 Demanda Laboral (TO), Abril Junio 2002, La demanda laboral o tasa de ocupación, es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el número de personas que integran la población en edad de trabajar (PET). TO=(OC/PET)*100. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

17 Ciudades y Áreas Metropolitanas Abril - Junio 2002 (TO) Abril - Junio 2003 (TO) Total 13 Ciudades y Áreas Metropolitanas Bogotá Medellín - Valle de Aburrá C Cali Yumbo Barranquilla Soledad Bucaramanga, Giron, Piedecuesta y Floridablanca Manizales y Villa María Pasto Pereira, Dos Quebradas y La Virginia Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia Ibagué Montería Cartagena INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE Villavicencio 55.2

18 Desempleo 5 En el segundo trimestre de 2003, el desempleo en Cartagena se situó en 16.2% - correspondiendo 15.2% a desempleo abierto 6 y 1% a desempleo oculto 7 -. Este registro es superior al observado en igual período de 2002, cuando la proporción de la Población Económicamente Activa (PEA) que se encuentra buscando trabajo en la ciudad, fue de 15.8%, desmejorándose con ello durante el segundo trimestre del año, las condiciones socioeconómicas de la gran mayoría de los Cartageneros. Según la misma encuesta continua de Hogares ECH-, dentro de las trece ciudades y áreas metropolitanas, las ciudades con mayor tasa de desempleo, son: Ibagué, con 24.3%, Pereira, con 18.6% y Cúcuta, con 18%, (Cuadro 5). Cuadro 5 Tasas de desempleo por ciudades Abril Junio 2002, La tasa de desempleo es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA). Se define de la siguiente manera, D=(DS/PEA)* El desempleo abierto es la proporción de la población económicamente activa (PEA) que se encuentra desocupada, pero que en la semana de referencia realizaron alguna actividad tendiente a conseguir empleo. 7 El desempleo oculto se refiere a la proporción de la población económicamente activa que se encuentra desocupada, pero que en la semana de referencia no realizaron alguna actividad tendiente a conseguir empleo; sin perder el interés por obtenerlo. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

19 Ciudades y Áreas Metropolitanas Abril - Junio 2002 Abril - Junio 2003 Total 13 Ciudades y Áreas Metropolitanas I Bogotá Medellín - Valle de Aburrá C Cali Yumbo Barranquilla Soledad Bucaramanga, Giron, Piedecuesta y Floridablanca Manizales y Villa María Pasto Pereira, Dos Quebradas y La Virginia Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia Ibagué Montería Cartagena Villavicencio INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE 16.4 BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

20 Fuente: DANE- Encuesta Continua de Hogares ECH. Subempleo 8 Durante el segundo trimestre de 2003, la proporción de la población económicamente activa que se encuentra ocupada, pero quieren y pueden trabajar mas tiempo en la ciudad de Cartagena, fue de 15%, tasa superior a la registrada en igual trimestre de 2002, cuando se situó en 13.5%. El comportamiento alcista del subempleo en Cartagena en el segundo trimestre del año, está indicando que durante este período un mayor número de ocupados tenían una jornada laboral inferior a 32 horas, tenían ingresos insuficientes para atender sus gastos normales, o su ocupación no está de acuerdo con su profesión u oficio. Dentro de las trece ciudades y áreas metropolitanas, se identifican Bucaramanga (con 39.8%), Cúcuta (38.2%), Ibagué (37.9%) y Montería (35.5%), por presentar durante este período, la mayor tasa de subempleo (Cuadro 6). Cuadro 6 Tasa de subempleo Abril- Junio 2002, La tasa de subempleo es la relación porcentual de la población ocupada que manifestó querer y poder trabajar más horas a la semana (PS) y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA), TS=(PS/PEA)*100. Hasta el 2000 la tasa de subempleo se definía como la relación porcentual entre los subempleados totales y la PEA. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

21 Ciudades y Áreas Metropolitanas Abril -Junio 2002 Abril - Junio 2003 Total 13 Ciudades y Áreas Metropolitanas Bogotá Medellín - Valle de Aburrá C Cali Yumbo Barranquilla Soledad Bucaramanga, Giron, Piedecuesta y Floridablanca Manizales y Villa María Pasto Pereira, Dos Quebradas y La Virginia Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia Ibagué Montería Cartagena INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE Villavicencio 35.2

22 1.3 Movimiento de sociedades Nuevas inversiones en empresas de servicios públicos Inversión neta de capitales La inversión neta de capitales 9, es un indicador que calcula la Cámara de Comercio de Cartagena el cual permite medir la formación neta de capital privado en la ciudad, que se construye a partir de la relación entre el capital constituido, el liquidado y las reformas de capital. Para el primer semestre de 2003, Cartagena registró un mejor comportamiento en la inversión neta de capitales con inversiones totales por $42.921,1 millones (m), que se tradujo en el crecimiento del 92% en el capital neto suscrito frente a igual periodo de 2002, siendo el mayor crecimiento desde 1993 (128%). La principal razón de este incremento es el aumento en las reformas, la cual se duplicó, y la constitución de empresas. Hay que resaltar que este comportamiento es producto de importantes aumentos de capital en dos empresas del sector de suministros de electricidad, gas y agua, distorsionando el análisis. Sin estos aportes el crecimiento de las inversiones hubiese sido negativo (-12%). Gráfico 1 Cartagena. Crecimiento de la Inversión Neta de Capitales Primer Semestre La Inversión Neta de Capitales es igual al capital constituido de las empresas nuevas, más o menos las reformas de capital de las sociedades existentes (aumento o disminuciones de capital), menos el capital de las sociedades liquidadas. La inversión neta está limitada a las sociedades comerciales. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

23 % Var. (%) -18,1 15,3 128,7 17,4 76,2-35,5 86,0 7,8-34,2-60,9 17,4-3,4 92,0 Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. El sector que más inversiones realizó durante el primer semestre de 2003 fue el de suministros de electricidad, gas y agua con el 54,1% del capital neto invertido, unos $23.240,1 millones (m), impulsada principalmente por una inyección de capital realizada por las empresas Aguas de Cartagena S.A. ($ m) y Electrocosta S.A. ($ m). Este alto capital invertido en la ciudad se debe fundamentalmente a las reformas de capital efectuada por dos empresas de servicios públicos, las cuales están destinadas para nuevas inversiones y financiamiento de su actividad productiva respectivamente. Cuadro 7 Cartagena. Inversión Neta de Capitales, Primer Semestre En millones de pesos* I Semestre Var. % Inversión Neta de Capitales* , ,1 92 Constituciones* 9.430, ,7 15 Reformas* , ,5 138 Liquidaciones* 1.007, ,1 5 Empresas Constituidas Empresas Reformadas Empresas Liquidadas Empleo generado Empleo perdido Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. La segunda actividad en importancia es la de transporte, almacenamiento y comunicación que realizó inversiones por $6.362,7 m (14,8%), sin embargo este resultado es menor en 11% al registrado durante el Le sigue el comercio con $6.002 m (14%) ubicándose como el tercer sector en inversiones, las cuales están orientadas principalmente al comercio al por mayor de productos de consumo masivo. Otros sectores que se destacaron son las actividades de servicios comunales, sociales y personales que contribuyeron con $2.740,4 m (6,4%) y las actividades inmobiliarias, INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

24 empresariales y alquiler que, a su vez, registraron inversiones por $1.970,6 m (4,6%) en empresas dedicadas principalmente al asesoramiento jurídico, contable y empresarial. Constituciones Hasta el primer semestre de 2003, la creación de empresas y de capital registraron comportamientos superiores a los alcanzados en el 2002; el capital constituido aumentó un 15%, pasando de $9.430,8 m en 2002 a $10.800,7 m en el Igualmente el número de empresas creadas aumentó en 15% con la creación de 83 empresas más que el año anterior, cuando se abrieron 549 empresas (Cuadro 7) Gráfico 2 Cartagena. Capitales en constituciones según sector económico Primer Semestre Millones de pesos , ,9 Comercio 208, ,4 Otras actividades de servicios 4.190, , ,8 827,6 Transporte, almac. y comunc. Actividades inmob. empres. 123,7 889,1 Construcción Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. Según la actividad económica se mantiene la tendencia hacia la terciarización de la economía de Cartagena, por cuanto el capital constituido al cierre del primer semestre del presente año se concentró en cinco sectores, cuatro de ellos en servicios, destacándose el comercio con la apertura de 159 empresas que realizaron inversiones por valor de $4.190,9 m, la cual representó el 38,8% de capital invertido en nuevas empresas creciendo 35% con respecto al Las nuevas inversiones de este sector estuvieron jalonadas por el comercio al por mayor con $3.673,4 m. El segundo sector en constituciones es el de 2otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, el cual registró inversiones por $1.840,4 m en 30 nuevas empresas, los capitales corresponden al 17% de las nuevas inversiones. El crecimiento de las inversiones de este sector fue de 783%, siendo este el mayor de todas las actividades económicas. La tercera actividad es el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones, este sector representó el 11,6% ($1.250 m) de las inversiones del periodo, sin embargo registró un decrecimiento del 70% con respecto al año anterior, cuando se dieron inversiones por valor de $4.190 m. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

25 Igualmente en Cartagena se dieron importantes inversiones en sectores como el de actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler, en donde 119 establecimientos registraron el 10,8% ($1.169,8 m) del total de capitales nuevos y el sector de la construcción con el 8,2% ($889,1 m) de las inversiones, el cual creció 619%. En conjunto, estos cinco principales sectores en conjunto aportaron el 86,5% con respecto al total de constituciones. Gráfico 3 Cartagena. Constituciones según organización jurídica Primer Semestre Sociedad en comandita simple 7,0% Sociedad Civil 3,6% Asociaciones 0,4% Unipersonal 5,3% Sociedad colectiva 0,0% Sociedad limitada 30,8% Sociedad Anonima 52,9% Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. Según la organización jurídica de las empresas que constituyeron, durante el primer semestre de 2003 el movimiento de capitales se concentró en las sociedades anónimas, representando el 52,9% de la inversión neta ($5.711,5 m) con una tasa de crecimiento del 4% con respecto al Las sociedades limitadas a su vez, participaron con el 30,8% de los capitales, al pasar de $2.825,4 m en el 2002 a $3.326,5 m en el En cuanto al tamaño de las empresas, el mayor monto de capitales invertidos fue realizado por 13 empresas pequeñas con el 42,1% ($4.547 m) dando un promedio de $349,7m por establecimiento, seguida muy de cerca por 617 microempresas que contribuyeron con el 40,3% de los capitales invertidos ($4.353,7 m) y un promedio de $7 millones por establecimiento. Por último está la creación de dos empresas medianas que aportaron el 17,6% de los capitales ($1.900 m). Reformas Durante el primer semestre de 2003, 81 empresas realizaron reformas en su capital por un valor neto de $33.173,5 m, aunque el número de empresas reformadas es menor en un 12% al registrado el año anterior, los capitales reformados se incrementaron en 138% con respecto al 2002, cuando se invirtieron $13.926,3m. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

26 Las reformas de capital realizadas en la ciudad registraron su mayor inversión en el sector de suministro de electricidad, gas y agua en 69,9%, en el cual dos empresas de servicios públicos realizaron inyecciones de capital por valor de $ m para realizar inversiones y sustentar el desarrollo de su actividad productiva. Sin estas inversiones los resultados en reforma hubiese estado tan solo un 4,9% por encima a los $190,6 m registrados en Gráfico 4 Cartagena. Capitales en reformas según sector económico Primer Semestre Millones de pesos , , ,5 Suministros de Transporte, almac. electricidad, gas y y comunc. agua 1.353, ,9 Comercio Otras actividades de servicios Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. Transporte, almacenamiento y comunicación es la segunda actividad que muestra capitales invertidos por reformas, en donde 20 empresas se capitalizaron por un monto total de $5.658,8 m, correspondientes al 17,1% del total. Estas inversiones fueron realizadas principalmente por las empresas Sotramar S.A. dedicada al transporte marítimo internacional y Enred Comunicaciones S.A. dedicada a los servicios de Internet, con una inversión conjunta de $4.000 m, equivalente al 70,6% de las inversiones del sector, es decir, sin las inversiones de estas dos compañías las inversiones del sector hubiesen decrecido un 45,5%. El comercio es la tercera actividad en reformas con $2.010,9 m, representando el 6,1% de las capitalizaciones hechas en 17 empresas existentes. Las inversiones fueron realizadas principalmente por empresas dedicadas al comercio al por mayor ($967,4 m) y al por menor ($843,5 m), mientras las empresas dedicadas a la comercialización y reparación de autos y sus partes tuvieron una menor contribución ($200 m). La mayoría de las actividades presentaron menores capitalizaciones que el año anterior, siendo la Industria manufacturera la de mayor reducción (99%) al pasar de $288,5 m en el 2002 a tan solo $49 m en el La única actividad que disminuyó de capital fue la construcción, la cual registró una descapitalización por valor de $399,4 m, producto de la reestructuración de una empresa dedicada a la construcción de edificaciones para uso residencial la cual redujo capitales por $420 m, este resultado afecta el análisis del sector debido a que una sola empresa no explica el comportamiento de toda la actividad. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

27 Excluyendo esto tenemos que el sector de la construcción en cuanto a reformas tendría un balance positivo de $20,6 m. Gráfico 5 Cartagena. Capitales en reformas según organización jurídica. Primer Semestre ,0 Millones de pesos ,8 Sociedad Anonima 5.177, ,3 Sociedad limitada 297,5 326,7 117,0 20,0 0,5 Unipersonal Sociedad en comandita simple -418,4 Sociedad Civil Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. La sociedad anónima gracias a su organización y capital es la que mayor recurso reportó en las reformas de capital, con un total de $ m, equivalente al 91,7%. La sociedad limitada reportó recursos por valor de $2.833,3 m, pero estos se ubican un 45% por debajo de los $5.177,5 m reportados en el En la sociedad civil los retiros de capital fueron mayores que los nuevos aportes de las empresas existentes dando un resultado negativo de $418,4 m. Las grandes empresas fueron las que jalonan las reformas de capital en la ciudad, gracias a su amplio respaldo financiero y logístico cuatro grandes empresas que realizaron capitalizaciones por un total de $ m, correspondientes al 47% de los recursos reportados. La mediana empresa se presentó como el segundo tipo de empresa en reformas con $10.794,5 m (32,5%) reportados por siete empresas, sigue la pequeña empresa con el aporte de $5.274,5 m, equivalentes al 15,9% y por último la capitalización por parte de 45 microempresas las cuales invirtieron $1.403,4 m, correspondientes al 4,2% de los capitales. Liquidaciones En el primer semestre de 2003 la ciudad de Cartagena mantiene una salida moderada de empresas, al registrar solo un decrecimiento del 1% en el número de empresas cerradas. Aunque el número de empresas que se crean en la ciudad frente a las que salen deja un saldo neto positivo, encontramos que su permanencia en el mercado es de corta duración en buena parte de los casos, de hecho el 60,7% de las empresas que cerraron durante el primer semestre de 2003 tenían cinco años de edad o menos y otro 7,5% no pasaba de INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

28 los 10 años, indicando que el cierre de empresas, en buena medida, es producto de la baja supervivencia de las empresas más jóvenes. Gráfico 6 Cartagena. Edad de las empresas liquidadas Primer Semestre 2003 Entre 11 y 15 años 24,3% Más de 15 años 7,5% Entre 6 y 10 años 7,5% Entre 1 y 5 años 60,7% Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. En la literatura económica se han desarrollado varios planteamientos sobre el tamaño y el cierre de empresas, entre ellos se tiene la explicación tradicional sobre la relación inversa entre el tamaño de la empresa y el cierre, basándose en la incapacidad de las pequeñas empresas para operar en economías de escala, lo que le permite soportar, mayores costes unitarios que las empresas más grandes, menor capacidad de negociación (con proveedores y clientes) y menor capacidad para obtener financiación. Todo esto compromete sus posibilidades de supervivencia, registrándose mayores tasas de cierre en empresas de menor edad de funcionamiento. De hecho, en la ciudad de Cartagena el 100% de las empresas que cerraron tanto en el primer semestre de 2002 como en el 2003 son micros y pequeñas empresas, siendo estas en su mayoría micros (Ver gráfico 7). De esta manera podemos decir que las empresas de la ciudad no presentan grandes problemas para su conformación sino gran dificultad para sobrevivir. Aunque el tamaño y sus desventajas no son las únicas causas del cierre de las empresas, existe otro factor como es la confianza de los empresarios en el éxito de su empresa. En aquellas empresas donde se tenga menor confianza de éxito los empresarios optaran por invertir menos, y así minimizar las perdidas en caso de cierre del negocio. De esta manera se entiende la menor tasa de supervivencia en las empresas pequeñas frente a las empresas de mayor tamaño. Gráfico 7 Cartagena. Participación según tamaño de empresas liquidadas Primer Semestre 2002 Primer Semestre 2003 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

29 Pequeña empresa 6,5% Pequeña empresa 2,8% Microempresa 93,5% Microempresa 97,2% Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. Gráfico 8 Cartagena. Capitales liquidados según sector económico. Primer Semestre , ,2 Millones de pesos ,4 Transporte, almac. y comunc. 199,7 Comercio 42,1 172,2 Servicios sociales y salud 70,9 Actividades inmob. empres. 43,5 22,7 30,3 Hoteles y restaurantes Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. El volumen de capitales liquidados en la ciudad se incrementó en 5% con respecto al primer semestre de 2002, cuando registraron liquidaciones por un valor total de $1.007,4 m (Ver Cuadro 7). El 94,7% de los capitales retirados de la actividad productiva de la ciudad se presentaron en cinco sectores dedicados básicamente a los servicios, siendo el sector de transporte, almacenamiento y comunicación el de mayor participación con el 51,9% de los capitales retirados ($546,2 m), producto principalmente de la liquidación de una empresa de transporte marítimo internacional a la cual correspondió el 82% de los capitales del sector ($450 m). El comercio es la segunda actividad con liquidaciones en la ciudad a pesar de haber disminuido sus pérdidas de capital en un 69% con respecto al año pasado, que registró el retiro de $199,7 m (19%) en 34 empresas, de los cuales $96 m corresponden a INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

30 actividades relacionadas con el comercio al por mayor, unos $64,7 m adicionales pertenecen a empresas dedicadas al comercio al por menor, como graneros y almacenes de ropa y calzado y $39 m retirados de establecimientos dedicados a la comercialización de vehículos y sus partes. Le siguen los servicios sociales y salud los cuales incrementaron la perdida de capital del sector en 309%, al pasar de $42,1 m en 2002 a $172,2 m en el 2003, producto del cierre de 18 establecimientos entre consultorios y centros médicos que corresponden al 94,5% ($162,9 m) de los capitales retirados en el sector. La actividad inmobiliaria, empresarial y de alquiler sufrió la perdida de $43,5m (4,1%) producto del cierre de 16 establecimientos, sin embargo este resultado es 39% menor que el registrado durante el primer semestre de Otras actividades de servicios que figura entre las principales en liquidación durante este primer semestre es la de hoteles y restaurantes la cual participa con el 2,9%, con la salida de $30,3 m en tres establecimientos (1 motel y 2 restaurantes). Gráfico 9. Cartagena. Capitales en liquidación según organización jurídica. Primer Semestre Millones de pesos ,7 Unipersonal 880,6 508,9 502,9 Sociedad limitada 11,1 37,9 2,0 Sociedad en comandita simple 3,4 Sociedad Civil Fuente: Cámara de Comercio de Cartagena - Investigaciones Económicas. En cuanto a la organización jurídica de las empresas que cerraron, encontramos que el 48,3% ($508,9 m) de los capitales liquidados correspondían a 29 empresas unipersonales, las cuales presentaron un crecimiento del 163% con respecto al primer semestre de Le sigue el cierre de 71 empresas de sociedad limitada que acumularon capitales por valor de $502,9 m correspondientes al 47,8% de los capitales, este resultado es inferior en un 43% al registrado en el Otros $37,9 m en capitales se liquidaron en cuatro sociedades en comandita simple y $3,4 m en tres empresas de sociedad civil. 2. COMERCIO EXTERIOR INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

31 Estados Unidos, Ecuador y Perú principales destino de las exportaciones del departamento de Bolívar Durante el primer semestre de 2003, el comercio exterior del departamento de Bolívar ascendió a US$567,3 millones (m), cifra superior en 2,9% a la registrada en igual período del año anterior cuando alcanzó la suma de US$521,2 m. El valor de las exportaciones de Bolívar fue de US$297,4 m, superando a las importaciones, que fueron de US$270 m, registrándose un superávit en la balanza comercial de US$ 27,4 m (Anexo 1, Gráfico10). Gráfico 10 Bolívar. Balanza comercial de bienes, primer semestre Millones de dólares FOB Exportaciones Importaciones Balanza comercial -37 Fuente: Anexo Exportaciones En el primer semestre de 2003, el valor FOB de las exportaciones del departamento de Bolívar registraron incremento del 15,7%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de US$257 millones (m) en el 2002 a US$297,3 m en Este aumento se debe principalmente a las ventas de sustancias químicas, las cuales aumentaron en 16.9%, y participaron con el 66.0% del total exportado, contribuyendo con 10.2 puntos porcentuales a la variación total (Anexo1). El monto total de las exportaciones aumentó tanto por su mayor volumen enviado al exterior y por precio, destacándose las mejoras en los precios de las materias primas industriales. Gráfico 11 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

32 Bolívar. Participación de los principales productos de exportación Primer semestre, ,4 30,6 % ,9 16,7 8,7 13,9 14,5 12,4 6,9 6,2 5,15,8 8,8 5,7 4,9 5,0 3,7 1,9 0 Cloruro de vinilo Propileno Insecticidas Cementos Laminas, hojas y tiras Crustáceos Estireno Negro humo Otros Productos exportados Fuente: DIAN DANE. Cálculos Banco de la República, Sucursal Cartagena. El sector más representativo dentro del total de las exportaciones es el industrial que contribuyó con 96.4%, le siguen el sector agropecuario con 2.4% y el comercio con 1.2% (Anexo 2). Analizando por productos encontramos que el cloruro de vinilo continúa registrando el mayor monto de las exportaciones de Bolívar. En el primer semestre de 2003 participó con el 16.7% del total vendido en el exterior, seguido del propileno con 13.9%; si adicionamos el estireno y las láminas, hojas y tiras plásticas y sus manufacturas, el sector de plásticos conforma el 41.4% del total exportado en el período de análisis (Gráfico 11). Destino geográfico de las exportaciones En el periodo de enero a junio de 2003, Estados Unidos se constituyeron el principal mercado para los bienes del departamento de Bolívar, donde se envió el 18.4% del total exportado; a su vez sobresalieron las ventas a Ecuador (12.9%), Perú (8.6%) y Chile (6.1%) (Gráfico 12). Las ventas a Venezuela decayeron en un 44.1%, pasando de US$ 31 millones (m), en el primer semestre de 2002, a US$17.3 m, en el mismo período de 2002, como resultado de la crisis económica social en que se encuentra ese país. Gráfico 12 Bolívar. Principales países de destino de las exportaciones Primer semestre, INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

33 30,0 25, ,1 25,6 % 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 18,4 16,5 13,0 12,5 12,1 8,6 7,6 6,1 5,8 4,5 5,0 0,7 4,3 3, ,1 3,9 3,6 3,4 3,2 3,0 5,3 2,6 Estados Unidos Ecuador Perú Chile Venezuela Italia Costa Rica Brasil España República Dominicana Panamá Resto Fuente: Anexo Importaciones Durante el primer semestre de 2003, las compras totales en el mercado exterior, de las empresas ubicadas en el departamento de Bolívar, pasaron de US$294.2 millones (m) a US$269.9 m, lo que significa un descenso de 8.2% con respecto al mismo período del año anterior. Esta disminución en las compras se debe a un menor volumen, especialmente de las importaciones de bienes de consumo y de las algunas materias primas industriales (Cuadro 8). Cuadro 8 Bolívar. Importaciones según uso o destino económico, primer semestre, Variaciòn % Valor Precio Volumen Valor Precio Volumen Valor Precio Volumen (1) (2) (3) (1) (2) (3) Total Importaciones , , ,25 4,21-11,95 A. Bienes de consumo , , ,28-16,68-35,53 No duraderos , , ,93 9,61-27,86 Duraderos , , ,14-9,30-61,56 B. Bienes Intermedios , , ,85 11,63-12,97 Combustibles , , ,82 94,65-2,48 Para agricultura , , ,59-31,25 3,87 Para industria , , ,04 17,99-17,83 C. Bienes de capital , , ,51-44,10 24,31 Materiales de costrucciòn , , ,54-39,12 46,94 Para agricultura 210 1, , , ,41-96,60 Para industria , , ,74 10,75-39,27 Equipo de transporte , , ,34-18,00-16,26 D. Diversos 5 1, , ,17-61, ,34 (1) Miles de dolares FOB (2) Precio implicito (valor/volumen): dolares por kilo (3) Toneladas Fuente: DIAN-DANE. Cálculos Banco de la República, Estudios Económicos, Cartagena. Productos importados: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

34 Los mayores importadores en Bolívar son el sector industrial y el minero, durante el primer semestre de 2003, representaron el 91.5% y el 5.4%, respectivamente, del total importado. El sector industrial disminuyó sus importaciones en 9.6%, contribuyendo con 7.7 puntos porcentuales a la variación total, y el minero por el contrario aumentó sus importaciones en 64%, especialmente las de petróleo crudo (Anexo 3). Dentro del sector industrial los subsectores que mostraron los mayores descenso en sus importaciones fueron: la maquinaria y equipos, los productos agropecuarios y los productos alimenticios, bebidas y tabaco, que disminuyeron sus importaciones en 39.3%, 32.4% y 15.6%, respectivamente. Procedencia de las importaciones En el periodo enero a junio de 2003, los productos importados en Bolívar provinieron principalmente de Estados Unidos los cuales representaron el 66.5% del total de las importaciones, aumentando su participación respecto a igual periodo de 2002, la cual fue del 57.0%. Las compras a Venezuela descendieron en 19%, pasando de conformar el 8.6% al 8.0%, en el mismo periodo de El resto de la demanda fue absorbida en menor medida por países como: Panamá, Canadá, Alemania, Brasil y Perú, entre otros (Gráfico 13). Gráfico 13 Bolívar. Importaciones por países de compra, primer semestre, ,0 60,0 50,0 57,0 66, ,0 30,0 20,0 10,0 0,0 9,2 8,1 3,9 3,6 2,3 2,3 3,9 2,3 2,1 3,2 2,0 1,7 1,3 1,2 1,3 1,3 1,6 0,3 14,4 10,4 Estados Unidos Venezuela Virgenes, Islas Alemania Panamá Brasil Francia Perú México Japón Resto % Fuente: Anexo Comercio exterior por departamentos INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

35 Durante el período de enero a mayo de 2003, el comercio exterior del país presentó un incremento de 4,9% resultado de un aumento de 11% de las importaciones y un descenso del 5.4% de las exportaciones, comparado con el mismo periodo de 2002 (Anexo 4). Bolívar, ocupa el cuarto lugar entre los departamentos con mayor participación en el total nacional, entre los cuales se encuentran: Bogota (29,4%), Cundinamarca (19,6%), Antioquia (19,1%), Valle (11,2%) y Bolívar (6,2%). En el período de análisis, Bolívar registró el mayor crecimiento de las exportaciones (11.1%), seguido de Bogotá (10.8%) (Mapa 1). Mapa 1 COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO Enero Mayo, 2003 Cifras en dólares FOB 1. BOGOTA Valor FOB COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones var% Exp var% Imp ,81 63,67 2. CUNDINAMARCA Valor FOB COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones var% Exp var% Imp ,60-36,02 3. ANTIOQUIA Valor FOB COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones BOLIVAR Valor FOB COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones var% Exp var% Imp ,12-9,84 6. ATLANTICO Valor FOB COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones var% Exp var% Imp ,50-2,05 7. SANTANDER Valor FOB COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones var% Exp var% Imp ,34 19,02 var% Exp var% Imp ,01-1,12 4. VALLE DEL CAUCA Valor FOB COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones 8. CAUCA Valor FOB COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones var% Exp var% Imp ,91-8,94 var% Exp var% Imp ,94 13,78 9. MAGDALENA 10. CALDAS 11. RESTO DEPARTAMENTOS Valor FOB Valor FOB Valor FOB COMERCIO EXTERIOR COMERCIO EXTERIOR COMERCIO EXTERIOR Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones var% Exp var% Imp var% Exp var% Imp var% Exp var% Imp ,75 569,21-4,84 12,97-28,38-15,84 Fuente: DIAN, DANE, Anexo SISTEMA FINANCIERO INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

36 3. SISTEMA FINANCIERO Bancos hacia la multibanca con diversificación de la oferta de sus servicios Al finalizar diciembre de 2002, las captaciones del sistema financiero del departamento del Bolívar ascendieron a $ millones (m), superando en 8.3% en términos nominales y en 1.3% en términos reales a lo registrado en diciembre de 2001; mientras que el saldo de la cartera neta (cartera total-provisiones), totalizó $ m con crecimiento de 4.1% nominal y decrecimiento en 2.7% en términos reales comparada con el mismo mes de Del total de recursos captados y colocados en Bolívar, Cartagena participa con el 91.6% y 96.7%, seguida de Magangué que conforma el 3.8% y 1.2% del total, respectivamente, (Anexo 5). 1. Captaciones del sistema financiero de Cartagena A diciembre 31 de 2002, las captaciones del sistema financiero de Cartagena registraron un saldo de $ millones (m), superior en 9.7%, en término nominal, y en 2.6% en término real, respecto a lo registrado en diciembre de Los principales instrumentos de captación son los depósitos de ahorro, los certificados de depósitos a término, CDTs y las cuentas corrientes que en el 2002 participaron con el 47.5%, 28.3% y 23.5%, respectivamente (Gráfico 14). Gráfico 14 Cartagena. Participación porcentual de los principales instrumentos de captación, % 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 47,5 44,8 41,8 34,4 33,2 30,8 27,4 28,3 24,7 24,2 23,5 20, Depósitos en cuenta corriente bancaria Certificados de depósito a término Depósitos de ahorro Fuente: Anexo 5. Los depósitos de ahorro son los más dinámicos debido a los incentivos que se les adicionan, tales como premios, sorteos periódicos, tasas preferenciales por clientes y INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

37 montos, entre otras. Por su parte, los CDTs muestran una tendencia descendente, debido a las bajas tasas ofrecidas por los intermediarios financieros para este tipo de instrumento. En cuanto a, los depósitos en cuenta corriente se han mantenido a pesar que no generar intereses, por los beneficios que les trae a las empresas que lo utilizan, tales como sobregiros y cheques posfechados. Entre 1999 y 2002, las captaciones de los bancos presentaron la mayor tasa de crecimiento promedio anual real de 15.4%, por el contrario, las compañías de financiamiento comercial decrecieron 38.8% en promedio anual, y las corporaciones financieras presentaron un bajo crecimiento de solo 0.9% en el periodo de la referencia (Anexo 2). Los bancos se han fortalecido conformando el 98.4% del total, debido a las fusiones con las corporaciones de ahorro y vivienda y a la diversificación de la oferta de sus servicios o productos, orientándose hacia la multibanca (Gráfico 15). Grafico 15 Cartagena. Participación porcentual de las captaciones por intermediarios financieros Gráfico 16 Cartagena. Participación porcentual de la cartera total, Diciembre de 2002 Corporaciones financieras 0,7% Cías de Financiamiento comercial 0,9% 80,0 70,0 60,0 59,6 65,1 62,8 67,0 50,0 % 40,0 30,0 20,0 10,0 26,3 24,9 25,3 21,3 14,1 10,0 11,9 11,3 Bancos 98,4% Fuente: Anexo 5. 0, Créditos de Vivienda Créditos de Consumo Créditos Comerciales Fuente: Anexo Cartera del sistema financiero de Cartagena Al finalizar diciembre de 2002, la cartera neta del sistema financiero de Cartagena totalizó $ millones (m), mostrando un aumento de 4.1% en términos nominales y una disminución de 2.7% en términos reales, comparada con igual período de 2001 (Anexo 6). Entre 1999 y 2002, la cartera total presentó una disminución promedio anual de 5.2%, observándose los mayores decrecimientos en los créditos de consumo y vivienda, con descensos de 10.7% y 10.2%, en su orden. La única cartera que creció fue la comercial, pero de manera moderada (0.7%), lo que contribuyó a aumentar su participación de 53.7% en 1999 a 61.5% en el 2002 dentro del total de la cartera (Gráfico 16). 4. FISCALES INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

38 4.1 Ejecución presupuestal del Gobierno Central municipal Ingresos El distrito de Cartagena se ha esforzado en su gestión fiscal. En el primer semestre de 2003, el distrito de Cartagena registró ingresos totales por $ millones (m), monto superior en 22.3% en termino nominal respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2002 (Anexo 7). La mayor fuente de ingresos fueron las transferencias recibidas de la nación que participaron con el 55.8% de los ingresos totales, seguidas de los ingresos tributarios con el 40.1% (Gráfico 17). Dentro de estos últimos se destacan el impuesto predial y complementarios que durante los últimos cinco años muestran un crecimiento real promedio anual de 12.5% y el de industria y comercio con 8.2% (Anexo 8). Gráfico 17 Cartagena. Distribución porcentual de los ingresos totales Primer semestre, % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1,2 0,9 3,3 2,9 0,2 34,5 45,1 52,8 52,6 55,8 4,1 33,4 5,6 3,4 3,9 49,5 38,2 41,1 31,3 40,1 JUN/99 JUN/00 JUN/01 JUN/02 JUN/03 Tributarios No tributarios Transferencias Capital Fuente: Anexo 7. Durante los primeros semestres del período , las transferencias muestran un crecimiento real promedio anual de 19% y los ingresos tributarios de 8.4%, manteniéndose un alto nivel de dependencia de las transferencias desde el A pesar de esta alta dependencia el distrito se ha esforzado en su gestión, y esto se puede observar en el comportamiento de la autonomía fiscal y el ingreso fiscal per capita, los cuales han tenido un crecimiento considerable desde el 2002 (Gráfico 18). Gráfico 18 Cartagena. Indicadores de gestión fiscal INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

39 % 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0-20,0-40,0 Autonomia Fiscal Primer semestre, JUN/99 JUN/00 JUN/01 JUN/02 JUN/03 Capacidad de generacion de ahorro Carga tributaria per-capita Pesos constantes a precios de junio de Dependencia de las transferencias Ingreso fiscal per- capita Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital. Cálculos Banco de la República, Estudios Económicos, Cartagena Gastos Entre enero y junio de 2003, el distrito de Cartagena incurrió en gastos totales por valor de $ millones (m), esto es el 80% del total de los ingresos, generándose un ahorro total de $ m. Del total de los gastos el 70.8% se utilizó para cubrir gastos de funcionamiento, principalmente la remuneración de los trabajadores oficiales. A pesar de que este rubro origina la mayor parte de los gastos, durante el último año mostró una disminución significativa, pues pasó de utilizar el 43.7% del total de los ingresos del primer semestre de 2002 al 29.4% en el mismo periodo de (Anexo 7). Gráfico 18 Cartagena. Distribución porcentual de los gastos, Primer semestre, % 80% 60% 27,1 30,2 7,3 4,1 5,6 2,2 8,5 15,5 1,8 13,6 3,7 6,5 21,5 5,9 1,8 40% 61,4 62,0 74,2 76,3 70,8 20% 0% JUN/99 JUN/00 JUN/01 JUN/02 JUN/03 Funcionamiento Gastos por transferencias Intereses y comisiones de deuda pública Fuente: Anexo 7. En el período , los gastos totales decrecieron en términos reales en 4.8% cada año, debido a las reducciones en los pagos por intereses de la deuda en 25.5%, los gastos de consumo en 6.1% y las remuneraciones al trabajo en 0.8%. Los únicos gastos Capital INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

40 que registraron incrementos fueron los del régimen subsidiado en salud, debido a las normas constitucionales que definieron competencias de salud y educación, exigiendo el aumento de la cobertura de estos servicios, para los cuales hay partidas específicas (Anexo 8). 4.2 Ejecución presupuestal del Gobierno Central departamental Ingresos El gobierno central del departamento de Bolívar, en el primer semestre de 2003 registró ingresos totales por valor de $ millones (m), superior en 12.8% en términos nominales comparados con los del mismo semestre de Los ingresos por transferencias, que conforman el 65.1% del total, crecieron en 16.2% y aportaron 8 puntos porcentuales a la variación total. Por su parte, los ingresos tributarios crecieron en 10.5% y participan con el 30% del total de ingresos. Dentro de estos últimos se destacan los impuestos por consumo de cigarrillos, cerveza y licores que conforman el 64.8% de los ingresos tributarios (Anexo 9). En el periodo , los impuestos por la sobretasa a la gasolina, consumo de cigarrillo y cervezas fueron los más dinámicos al mostrar un crecimiento real promedio anual de 22.1%, 20.1% y 5.3%, respectivamente. Por el contrario, los impuestos por consumo de licores y los de transporte y tránsito decrecieron en 13.2% y 10.6%, en su orden (Anexo 10). Gráfico 19 Bolívar. Participación porcentual de los ingresos tributarios, Primer semestre, % 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Cigarrillos Cerveza Licores Timbre, circulación y tránsito Registro y anotación Sobretasa a la gasolina Otros JUN/99 JUN/00 JUN/01 JUN/02 JUN/03 Fuente: Anexo 10. Gastos INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

41 En el primer semestre de 2003, los gastos totales del gobierno central del departamento de Bolívar ascendieron a $ millones (m), equivalentes al 90.3% del total de ingresos, lo que permitió un ahorro total de $ m. Los gastos de funcionamiento representan el 96.8% de los gastos totales y se incrementaron en 6.7%, comparados con los de igual periodo de 2002, debido al aumento de 22.6% que registraron los pagos por remuneración al trabajo, mientras que las compras de bienes y servicios de consumo descendieron en 39.1% (Anexo 9). Entre 1999 y 2003, los gastos totales mostraron un crecimiento real promedio anual de 19%, explicados por los mayores gastos de remuneración al trabajo que aumentaron en 39.7% promedio anual, en tanto que los gastos de consumo se redujeron en 6.5% (Anexo 10). 4.3 Recaudo de impuestos nacionales Durante el primer semestre de 2003, la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales- DIAN, regional Cartagena, recaudó la suma de $ millones (m), cifra superior en 22.2% a lo recaudado en el mismo período del año anterior cuando fue de $ (m). Es importante indicar que la mayor parte de los impuestos recaudados por la DIAN en Cartagena corresponde a impuestos externos pagados por los importadores de bienes, los cuales participaron con el 80.1%, mientras que el 19.9% restante proviene de los impuestos internos (renta, IVA y retención en la fuente) (Cuadro 9). Cuadro 9 Cartagena. Recaudo de impuestos administrados por la DIAN Primer semestre, CONCEPTO/AÑOS Var% Part. % 2002 Part. % Impuestos internos ,2 19,9 19,9 Renta ,3 4,1 3,6 Venta ,7 5,0 6,2 Retención en la Fuente ,7 10,8 10,1 Errados y otros ,0 0,0 2.Impuesto a la seguridad democrática ,9 3.Impuestos externos ,3 80,1 80,1 Importaciones ,3 80,1 80,1 Total ,3 100,0 100,0 Fuente Estadísticas Gerenciales. DIAN Regional Norte. Con respecto a los impuestos internos, el que registró la tasa de crecimiento más alta fue el impuesto a las ventas, con una variación de 52.7%, seguido de los recursos de retención en la fuente con el 13.7; este aumento se debió a la aplicación del IVA de nuevos productos de la canasta familiar. El nuevo impuesto para preservar la seguridad democrática 10 significó la entrada a las arcas nacionales de $ m. 5. SECTOR REAL 10 Impuesto especial de carácter nacional creado mediante decreto No del 11 de agosto de Los recaudos provenientes de este impuesto tienen como destino específico proveer en forma inmediata de recursos a las Fuerzas Militares y a la Policía. Están obligados a pagar este impuesto únicamente las personas naturales y sucesiones ilíquidas con patrimonio superior a $ pesos. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

42 5.1 Agricultura Encuesta Nacional Agropecuaria La Encuesta Nacional Agropecuaria, proyecto del Sistema de Información del Sector Agropecuario y Pesquero de Colombia - SISAC - nos permite conocer anualmente, entre otras variables, el aprovechamiento de la tierra a nivel nacional y por departamentos. Cuadro 10 Región Caribe. Superficie total y aprovechamiento de la tierra 2002 (Héctareas) Departamentos Superficie y aprovechamiento Atántico Bolívar Cesar Córdoba La GuajiraMagdalena Sucre Superficie Total No agropecuaria, excluida del universo de estudio Bosques no colonizados Bosques colonizados Bosques plantados Eriales y similares Cuerpos de agua Superficie urbana y semiurbana Marginalmente cultivable en los parques naturales Agropecuaria planimetrada, incluida en el universo de estudio Agrícola Cultivos transitorios y barbecho Cultivos permanentes Descanso Pecuaria Pastos Malezas y rastrojos Bosques Otros usos Fuente: DANE - SISAC Según se puede observar en el Cuadro 10 en los departamentos de la región Caribe predomina el uso pecuario de la tierra. Cesar por su parte sobresale al aprovechar un 87.4% de la superficie total en fines agropecuarios y 73.7% en uso pecuario, es decir, miles de hectáreas de las cuales el 71.3% se encuentra sembrado en pastos. Otro departamento que se destaca en la Costa es Córdoba con un 86.3% de su superficie agropecuaria destinada a área pecuaria ( miles has.), de ésta el 92.4% es pastos; le sigue en su orden La Guajira, Magdalena, Bolívar, Sucre y Atlántico que aún cuando es el más pequeño de los siete departamentos mencionados el 86.2% de su área agropecuaria es de uso pecuario. Vale la pena mencionar en La Guajira la alta participación del área sembrada en Malezas y rastrojos (1.253 miles has.), que en términos porcentuales representa el 74.1% de la superficie agropecuaria de su departamento y el 81.2% de la tierra de uso pecuario. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

43 La superficie agrícola representa en esta región del país del 6.2% al 10.4% del área agropecuaria, predominando la siembra de cultivos transitorios y barbechos en Bolívar (64.8%), Córdoba (73.5%) y Sucre (85.6%), mientras que en Magdalena (65.2%), Cesar (52.1%) y Atlántico (65.5%) la siembra del área agrícola se orienta más a cultivos permanentes. Cuadro 11 Región Caribe. Existencia de ganado vacuno De 0 a 12 Meses De 12 a 24 Meses Mayores de 24 Meses Error estandar del total Departamento/Variable Total Ganado Atlántico Total , Hembras , Machos , Reproductores Bolívar Total , Hembras , Machos , Reproductores , Cesar Total , Hembras , Machos , Reproductores , Córdoba Total , Hembras , Machos , Reproductores , La Guajira Total , Hembras , Machos , Reproductores , Magdalena Total , Hembras , Machos , Reproductores , Sucre Total , Hembras , Machos , Reproductores , Fuente: DANE - SISAC Para el año 2002 la Encuesta Nacional Agropecuaria arrojó una existencia de cabezas de ganado vacuno, destacándose los departamentos de Córdoba y Cesar como los de mayor concentración con 29.8% y 24.0% respectivamente. Magdalena representó un 17.4% del total de la región Caribe, Sucre 11.2 y Bolívar 11.1%, Atlántico y La Guajira reflejaron las participaciones más bajas con 3.9% y 2.6%. En términos generales la existencia de ganado por grupo de edades nos indica que alrededor del 60% son mayores de 24 meses. De los tres grupos de edades que se analizan se ve que el grupo de 12 a 24 meses se caracteriza por registrar la menor existencia a excepción de Córdoba que muestra su menor existencia en el grupo de 0 a 12 meses con 18.0% y Cesar donde el grupo de 0 a 12 meses y de 12 a 24 meses registran existencias similares con 20.4% y 20.0% cada grupo (Cuadro 11). INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

44 Del mismo modo si estudiamos su distribución por sexo, se observa que la existencia de hembras es mayor en todos los departamentos, con las participaciones más bajas de hembras Cesar (61.7%) y Córdoba (63.4%), en cambio Sucre y Atlántico registran los más altos indicadores de hembras dentro del total de su departamento con 77.2% y 76.5% respectivamente. Gráfico 20 Región Caribe. Existencia de reproductores por departamentos 2002 Sucre Magdalena La Guajira Córdoba Cesar Bolívar cabezas Fuente: DANE SISAC. Grafico 21 Colombia. Destino de la producción de leche bovina 2002 Fuente: DANE SISAC. En cuanto a la existencia de reproductores, la mayor cifra la muestra Córdoba con seguidos de Magdalena , Sucre , Bolívar , Cesar y La Guajira Atlántico no tiene existencia de reproductores (Gráfico 20). La producción de leche bovina a nivel nacional para el año 2002 fue de litros siendo el 78.9% vendida en finca, consumida el 11.0% y procesado el 10.1%(Gráfico 21). INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

45 Cundinamarca ( lts.) y Antioquia ( lts.) se ubican como los mayores productores de leche con 34.8% de participación. Del resto de departamentos, que sobresalen por su representatividad, figuran de la parte norte del país Córdoba ( lts.) Magdalena ( lts.), Cesar ( lts.) y Bolívar ( lts.). Del centro del país además de Cundinamarca, sobresale Boyacá con lts. de leche bovina (Cuadro 12). Cuadro 12 Colombia producción de leche bovina 2002 (Litros) Destino de la producción Error Estandar de Departamento Producción Procesada Consumida Vendida producción Nacional ,450 Antioquia ,745 Bolívar ,847 Boyacá ,384 Cauca ,560 Cesar ,825 Córdoba ,074 Cundinamarca ,146 Huila ,846 Magdalena ,163 Meta ,067 Nariño ,671 Norte de Santander ,208 Santander ,758 Tolima ,455 Valle del Cauca ,186 Otros departamentos ,411 Fuente: DANE - SISAC Al referirse nuevamente al destino de la producción de leche se ve que el 78.9% de la producción nacional es vendida, por encima de este indicador se encuentran los departamentos de Bolívar (89.5%), Cundinamarca (89.0%), Nariño (85,3%), Cesar (84.9%) y Córdoba (82.9%). Por otro lado, los departamentos que se caracterizan por vender la producción de leche en menor proporción se encontra a Santander (52.4%), Tolima (54.2%) y Norte de Santander (56.8%). Finalmente, el Cuadro 13 muestra la existencia de otras especies pecuaria de 2002, en un detalle completo por sexo de las diferentes especies de cada departamento de la región Caribe, con excepción de Atlántico que no arrojó información al respecto. La existencia de equinos muestra a Córdoba con la mayor cifra al registrar animales. Cesar y Magdalena reflejaron las más altas existencias de la especie mular con y animales y Cesar por su parte sobresale en la especie asnal con animales. Córdoba y Magdalena son los únicos departamentos con existencia de ovinos, INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

46 siendo Magdalena igualmente el único que presentó existencia de caprinos ( animales). Cuadro 13 Región Caribe. Existencia otras especies pecuarias 2002 Porcinos totales Pollos, gallos y gallinas Departamento Equino Mular Asnal Ovinos Caprinos Patos Bolívar Total Hembras Machos Error estandar del total 13,01 12,33 9, ,97 10, Cesar Total Hembras Machos Error estandar del total 9,88 12,66 9, ,35 8,84 13,99 Córdoba Total Hembras Machos Error estandar del total 9,36 14,40 9,38 15, ,77 7, La Gujira Total Hembras Machos Error estandar del total 17, ,76 15, Magdalena Total Hembras Machos Error estandar del total 12,09 11,44 10,97 18,58 19,89 12, ,23 Sucre Total Hembras Machos Error estandar del total 10,28 13,07 7, ,53 10,92 14,03 Fuente: DANE - SISAC Todos los seis departamentos presentaron existencia de porcinos ubicándose Córdoba con la mayor cifra ( animales). De la existencia de pollos, gallos y gallinas solo Magdalena no registró existencia. La existencia de patos se concentró en Sucre con animales, le siguió Cesar y Magdalena con y animales cada uno. La Guajira es el departamento que merece mencionarse por su menor variedad de especies con pollos, gallos y gallinas, porcinos y mulas. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

47 5.2 Industria Se mantiene el buen desempeño industrial y revive el temor por el contrabando A pesar de que se observa un aminoramiento en el crecimiento industrial, esta actividad sigue mostrando un buen desempeño. Durante el primer semestre de 2003, los principales indicadores de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), confirman la tendencia positiva de la actividad manufacturera. De todas formas el panorama industrial es favorable y así lo reflejan los diferentes indicadores de la EOIC. La utilización de la capacidad instalada mantiene los altos niveles de los últimos meses. Los pedidos alcanzan un nivel que no se había logrado desde principios de 1994, con la particularidad de que en ese año la tendencia era a disminuir mientras en la actualidad la tendencia es claramente creciente. A lo anterior se suman los bajos inventarios y la reducción del problema de demanda en la problemática industrial. Es de esperar que el comportamiento de estos indicadores se traduzca en un buen crecimiento en producción y ventas en el segundo semestre. Todo ello se ha reflejado en un buen clima para los negocios. El crecimiento industrial se mantiene en buen nivel De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con Acicam, Acopi, Acoplasticos, Andigraf, Anfalit, Camacol, ICPC y la Cámara Colombiana del Libro, en el primer semestre del 2003, comparado con el mismo período de 2002, la producción de Cartagena aumentó 6.8% (Grafico 22), las ventas totales 1.8 % (Gráfico 23) y dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno aumentaron 2.6% (Gráfico 24). La utilización de la capacidad instalada, en el mes de junio de 2003 se situó en 73.4%, nivel muy similar al del mes anterior y superior a la de junio del año anterior cuando fue de 71.4%. (Gráfico 25). En determinadas actividades la refinación de petróleo, derivados del petróleo, sustancias químicas básicas, productos de caucho, vidrio y sus productos, productos de cerámica no refractaria, maquinaria de uso especial y hierro y acero este indicador es igual a o supera el 80%. Si bien el problema de baja demanda no se ha superado plenamente, es en este aspecto donde se hace más notoria la mejoría en el clima de los negocios. En efecto, el 82.3% de la producción industrial califica sus pedidos como altos o normales. En concordancia con lo anterior, los inventarios se mantienen en niveles aceptables, registrando valores similares a los de principios de la década del noventa (Gráfico 26). INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

48 Gráfico 22 Gráfico 23 VARIACION DE LA PRODUCCION ENE-JUNIO/2003 vs ENE-JUNIO/2002 VARIACION DE LAS VENTAS TOTALES ENE-JUNIO/2003 vs ENE-JUNIO/ ,8 6,8 10 9,8 PORCENTAJE ,6 3,9 3,5 3,8 5,5 PORCENTAJE ,6 3,8 1,8 1,6 3,1 1,8 0 TOTAL EOIC MEDELLIN BOGOTA CALI MANIZALES CARTAGENA B/MANGA 0 TOTAL EOIC MEDELLIN BOGOTA CALI MANIZALES CARTAGENA B/MANGA Gráfico 24 Gráfico 25 VENTAS MERCADO NACIONAL ENE-JUNIO/2003 vs ENE-JUNIO/2002 UTILIZACION DE LA CAPACIDAD INSTALADA JUNIO DE TOTAL EOIC 73, ,6 4,5 4,0 MEDELLIN 73,0 3 2,9 2,6 BOGOTA 67,8 PORCENTAJE ,8 CALI MANIZALES CARTAGENA 70,5 75,8 76,1-2 B/MANGA 71,6-3 -2,9 B/QUILLA 77,1-4 TOTAL EOIC MEDELLIN BOGOTA CALI MANIZALES CARTAGENA B/MANGA PEREIRA 82,0 IBAGUE 71, Gráfico 26 Gráfico 27 ALTOS INVENTARIOS PRODUCTOS TERMINADOS JUNIO DE 2003 MEJORES EXPECTATIVAS PARA LOS PROXIMOS MESES JUNIO DE 2003 TOTAL EOIC 28,4 TOTAL EOIC 40,4 MEDELLIN 27,2 MEDELLIN 52,6 BOGOTA 29,6 BOGOTA 36,0 CALI 16,4 CALI 28,6 MANIZALES 17,2 MANIZALES 31,3 CARTAGENA 46,7 CARTAGENA 38,9 B/MANGA 3,0 B/MANGA 43,8 B/QUILLA 24,9 B/QUILLA 36,0 PEREIRA 34,9 PEREIRA 38,5 IBAGUE 0,0 IBAGUE 62, Fuente: ANDI, EOIC, junio INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

49 Dentro de los problemas que normalmente se analizan en la EOIC, en el mes de junio de 2003 los principales fueron: baja demanda, costo y suministro de materias primas, baja rentabilidad, dificultades derivadas de los problemas por los que atraviesan los principales socios comerciales del país, en particular Venezuela, falta de capital de trabajo y problemas de orden público (Gráficos 28, 29, 30 y 31). Gráfico 28 Gráfico 29 PROBLEMA DE FALTA DE DEMANDA PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO JUNIO DE 2003 JUNIO DE 2003 TOTAL EOIC 25,7 TOTAL EOIC 5,2 MEDELLIN 27,0 MEDELLIN 7,2 BOGOTA 28,7 BOGOTA 4,2 CALI 26,9 CALI 9,0 MANIZALES 33,3 MANIZALES 0,0 CARTAGENA 8,3 CARTAGENA 4,2 B/MANGA 16,7 B/MANGA 5,6 B/QUILLA 29,4 B/QUILLA 0,0 PEREIRA 16,7 PEREIRA 0,0 IBAGUE 20,0 IBAGUE 0, Gráfico 30 Gráfico 31 PROBLEMAS DE RENTABILIDAD JUNIO DE 2003 PROBLEMAS DE LENTA ROTACION DE LA CARTERA JUNIO DE 2003 TOTAL EOIC 9,9 TOTAL EOIC 3,9 MEDELLIN 11,7 MEDELLIN 0,9 BOGOTA 6,3 BOGOTA 3,5 CALI 14,9 CALI 3,0 MANIZALES 4,8 MANIZALES 9,5 CARTAGENA 16,7 CARTAGENA 4,2 B/MANGA 11,1 B/MANGA 2,8 B/QUILLA 14,7 B/QUILLA 5,9 PEREIRA 0,0 PEREIRA 11,1 IBAGUE 0,0 IBAGUE 20, Fuente: ANDI, EOIC, junio En la encuesta del mes de junio incluimos una pregunta especial sobre el problema de contrabando. Una cuarta parte de los industriales que respondieron la pregunta consideran que en el primer semestre de 2003, el contrabando o la competencia desleal ha aumentado; el 58% sostiene que permanece igual y el 17% reportó una disminución en el contrabando. Los sectores en los que se percibe más claramente este aumento son: calzado, aserrado y hojas de madera, hilatura, tejeduría y acabados, derivados del petróleo, productos de caucho, vidrio y sus productos y hierro y acero. Las modalidades que los empresarios más han detectado en materia de contrabando son: contrabando abierto, contrabando técnico por subfacturación, evasión y elusión del IVA en bienes importados y contrabando técnico por clasificación indebida de productos. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

50 5.3 Turismo Ocupación hotelera Un buen comienzo Se reactiva demanda de turismo en Cartagena El primer semestre de 2003 fue un periodo positivo para la ocupación hotelera en Cartagena, el promedio de ocupación fue del 50.8%, 4 puntos porcentuales más que 2002, cuando el promedio fue del 46%. Así lo reflejan las cifras presentadas por la Asociación Hotelera de Colombia (Cotelco), que muestran que este resultado es el tercer mejor para la industria desde 1998 (Gráfico 32). Gráfico 32 Cartagena. Porcentaje de ocupación hotelera (Cotelco), promedio semestral Porcentaje I - 98 II - 98 I - 99 II - 99 I - 00 II - 00 I - 01 II - 01 I - 02 II - 02 I - 03 Semestres Fuente: Asociación Hotelera de Colombia Cotelco Nota: La información disponible a la fecha sólo cubre el primer semestre de Durante la primera parte de 2003 se registró un desempeño favorable del sector hotelero local pues en enero, y entre abril y junio -con 59.1%, 48.5%, 49.4% y 53.2%, respectivamente- se superaron los registros de iguales meses de 2002 que fueron, en su orden, del 54.9%, 40.5%, 32% y del 44%. Sin embargo, febrero y marzo fueron los meses con los más bajos registros de ocupación, con 52.2% y 42.1%, respectivamente, superados por el 57.3% y 47.2% de 2002, y por el 64.7% y 52.3% de 2001, uno de los mejores años para la industria hotelera local (Gráfico 33). INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

51 Gráfico 33 Cartagena. Porcentaje de ocupación hotelera (Cotelco), Porcentaje Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Asociación Hotelera de Colombia Cotelco Nota: La información disponible a la fecha sólo cubre el primer semestre de Panorama nacional Durante el primer semestre de 2003, los flujos de visitantes hacia los principales destinos turísticos nacionales se incrementaron y generaron un comportamiento positivo en la ocupación. Es así como Bogotá, con el 56.2%, registró la más alta tasa de ocupación hotelera, frente al 47.6% en el mismo periodo de Por su parte, Cartagena ocupó el segundo lugar del país con un promedio semestral de ocupación del 50.8%. Así mismo, cabe destacar el crecimiento de la ocupación hotelera en Santa Marta, que pasó del 32.1% en el primer semestre de 2002 al 37.1% en igual periodo de 2003, mostrando un crecimiento de cinco puntos porcentuales. No obstante, la demanda hotelera en San Andrés descendió un punto porcentual: mientras que durante 2002 registró una ocupación del 40.7%, para 2003 fue del 39.7% (Gráfico 34). INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

52 Gráfico 34 Colombia. Ocupación hotelera (Cotelco), promedio semestral Porcentaje ANT ATL BOG CAF CAR SAND SMAR VAL I Sem I Sem Nota: ANT: Antioquia, ATL: Atlántico comercial, BOG: Bogotá, CAR: Cartagena, SAND: San Andrés, SMAR: Santa Marta, VAL: Valle del Cauca. Fuente: Asociación Hotelera de Colombia - Cotelco Descenso de los visitantes nacionales a Cartagena por vía aérea De acuerdo con las cifras presentadas por la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) durante el VIII Congreso Nacional de Agencias de Viajes, el movimiento aéreo nacional mostró un comportamiento levemente negativo durante los primeros meses de este año. Es así como de enero a mayo de 2003 se movilizaron pasajeros en todo el país, frente a viajeros en igual periodo de 2002, lo cual indica un decrecimiento del 0.6%. En este orden, durante el primer semestre de 2003, pasajeros de procedencia nacional arribaron a Cartagena por vía aérea, cifra que indica un decrecimiento del 4% comparada con las obtenidas en igual periodo de 2001 y 2002, cuando entraron por esta vía y visitantes, respectivamente. No obstante, desde 2000 la entrada de pasajeros por el terminal aéreo de Cartagena presenta una tendencia positiva, mostrando que cada mes, en promedio, ingresan en avión 90 nuevos pasajeros a la ciudad (Gráfico 35). El decrecimiento del número de visitantes nacionales por vía aérea registrado en el primer semestre del año podría estar asociado con los resultados positivos obtenidos en la campaña de promoción turística denominada Vive Colombia, viaja por ella, dirigida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y los planes de seguridad adelantados por la Policía Nacional y el Ejército, con lo cual aumentó la circulación de turistas por las principales carreteras nacionales. Aun cuando es visible un comportamiento negativo en el nivel nacional que lleva a considerar otros factores económicos que pueden explicar este fenómeno. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

53 Gráfico 35 Cartagena. Número de pasajeros de procedencia nacional, ,000 50,000 40,000 30,000 20,000 Linea de ajuste y = x ,000 0 Ene-00 Mar May Jul Sep Nov Ene-01 Mar May Jul Sep Nov Ene-02 Mar May Jul Sep Nov Fuente: Sociedad Aeroportuaria de la Costa. Ene-03 Mar May Despegó el turismo internacional A pesar del descenso nacional, Cartagena registró un comportamiento positivo en la llegada de pasajeros de procedencia internacional. Las cifras suministradas por la Sociedad Aeroportuaria de la Costa señalan que durante el primer semestre de 2003 arribaron a la ciudad por vía aérea pasajeros, frente a en igual periodo de 2002, lo cual indica un crecimiento del 17.2%. Justamente, este comportamiento positivo se debe en parte a los buenos resultados registrados entre abril y junio de 2003, periodo en el cual ingresaron visitantes de procedencia internacional, mientras que en 2002 arribaron turistas (Gráfico 36). No obstante, en el nivel nacional, de acuerdo con datos de la Aerocivil, se registró un decrecimiento del 1.31% en el número de visitantes internacionales: mientras que entre enero y mayo de 2002 esta cifra fue de viajeros, en el mismo periodo de este año alcanzaron a entrar pasajeros. Más en detalle, en mayo de 2003 llegaron a Colombia visitantes internacionales, frente a en 2002, lo cual refleja un decrecimiento de 1.28%. El descenso de la actividad aérea también se reflejó en la salida de visitantes hacia el exterior, pues entre enero y mayo de 2003 unos pasajeros salieron del país, en tanto que en el mismo periodo de 2002 lo hicieron personas, esto es, una reducción del 1.33%. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

54 Gráfico 36 Cartagena. Número de pasajeros de procedencia internacional, ,000 4,500 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Sociedad Aeroportuaria de la Costa. 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Gráfico 37 Cartagena. Número de pasajeros de procedencia internacional, ,000 4,000 3,000 2,000 1,000 y = x R 2 = Ene-00 Mar May Jul Sep Nov Ene-01 Mar May Jul Sep Nov Ene-02 Mar May Jul Sep Nov Ene-03 Mar May Fuente: Sociedad Aeroportuaria de la Costa. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

55 Aumentó salida de pasajeros hacia Islas del Rosario Un crecimiento de 19.8% en la cifra de visitantes a las Islas del Rosario, y un incremento de 19.3% en el número de lanchas que zarparon del Muelle Turístico de Cartagena, fueron los resultados del primer semestre de Las estadísticas suministradas por la Capitanía de Puerto indican que turistas visitaron este destino turístico en el primer semestre de 2003, frente a en igual periodo de 2002 y en Así mismo, lanchas zarparon desde Cartagena hacia Islas del Rosario en igual periodo de 2003, comparadas con en 2002 y en 2001 (Gráfico 38 y 39). Gráfico 38 Cartagena. Número de turistas transportados hacia las Islas del Rosario, ,000 50,000 40,000 40,000 30,000 30,000 20,000 20,000 10,000 10,000 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Capitanía de Puerto de Cartagena. 0 Cuadro Lanchas Pasajeros Lanchas Pasajeros Lanchas Pasajeros Total General 5, ,643 4, ,503 2, ,700 Total 1 Sem 2, ,405 2,068 89,071 2, ,700 Total 2 Sem 2, ,238 2, , Fuente: Capitanía de Puerto de Cartagena. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

56 Gráfico 39 Cartagena. Número de lanchas con destino a las Islas del Rosario, ,200 1, Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Capitanía de Puerto de Cartagena. 0 En los anteriores gráficos se aprecia un comportamiento cíclico en la demanda por este servicio turístico. No obstante, mientras que en 2002 el arribo de turistas y lanchas hacia las Islas fue negativo, con un decrecimiento de 11.4% y 11.3%, respectivamente, esta tendencia mejoró durante la primera parte de Se amplía oferta hotelera En el marco de la 49ª Asamblea Nacional de Cotelco, realizada en Cartagena a mediados de septiembre, se anunció por parte del gobierno nacional, a través de la Financiera de Desarrollo territorial (Findeter), la creación de algunos estímulos que, dentro de la última reforma tributaria, buscan la construcción de nuevos hoteles con las líneas de financiación que el Gobierno puso a disposición de los empresarios del sector. Uno de estos proyectos se realiza en Cartagena, y contempla la reconstrucción y remodelación del viejo hotel India Catalina, ubicado en la Avenida San Martín, del barrio Bocagrande. La asamblea convocó cerca de empresarios hoteleros de Cartagena, Colombia y Latinoamérica. El tema central del encuentro fue Estrategias modernas de promoción y mercadeo en la hotelería y el turismo, y en este certamen se llevaron a cabo actividades paralelas como la Feria Internacional Expocotelco 2003 y la IV reunión de Federación de Latinoamericana de Asociaciones de Hoteles y Restaurantes, eventos que contaron con la participación de invitados internacionales y empresarios de la cadena productiva hotelera y de restaurantes. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

57 5.4 Construcción Licencia de Construcción El área por construir aprobada trimestralmente en Cartagena durante el periodo , nos muestra altibajos en el sector de la construcción presentando su más bajo movimiento en el cuarto trimestre del año pasado. Esta caída fue justificada principalmente por el descenso en las edificaciones de uso habitacional (Cuadro 14). Cuadro 14 Cartagena. Número de licencias de construcción y área por construir, según trimestres Número de licencias Área por construir (M 2 ) Trimestres Total Vivienda Total Vivienda Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Segundo Fuente: DANE En el primer semestre de 2003 la vivienda de interés social - VIS -, no presentó área, mientras que en igual periodo de 2002 su participación fue del 88.6% y en el periodo juliodiciembre de ese mismo año 7.6%. Del área total de vivienda, sin incluir la de interés social, el 52.1% se destinó a la vivienda tipo casa y el 47.9% a apartamento (Gráfico 40). Grafico 40 Cartagena. Area (m2) aprobada para vivienda*, primer semestre de 2003 (*) No incluye la vivienda de interés social. Fuente: DANE INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

58 De otro lado, si analizamos los demás destinos vemos que en el semestre en estudio las licencias aprobadas son orientadas a vivienda con el 34.2%, de participación. Los otros usos o destino también mostraron área con excepción de la Administración pública y Otros que igualmente durante el 2002 no registraron movimiento. Al comparar el primer semestre de este año con el mismo de 2002, el destino de Educación sobresale con un incremento del 432.4%. De igual forma si miramos el primer semestre de este año frente al periodo julio - diciembre de 2002 encontramos ascensos en el área total aprobada del 70.0% y 21.0% en la vivienda, mas sin embargo estas variable respecto al primer semestre de 2002, arrojan disminuciones del 14.5% y 55.5% Indice de Costo de la Construcción de Vivienda. En Colombia la variación del ICCV a junio de 2003 fue 6.71%, figurando por encima de esta Bucaramanga (8.73%), Medellín (8.04%), Pereira (7.32%), Pasto (7.29%), Cali (7.23%), Neiva (6.98%) y Manizales (6.88%). Las ciudades que reflejaron menores variaciones fueron en su orden Santa Marta (3.10%), Cartagena (4.47%), Cúcuta (5.08%), Ibagué (5.46%) y Barranquilla (5.63%). En términos generales la variación de los costos de la vivienda multifamiliar supera la unifamiliar, mostrando Bogotá un comportamiento inverso al registrar la vivienda unifamiliar 6.43% y 6.40% la multifamiliar (Cuadro 15). Cuadro 15 Colombia. Índice de Costos de la Construcción de Vivienda, según ciudades. Diciembre Junio 2003 Unifamiliar Multifamiliar Ciudades Indice Var. Índice Var. Índice Var. Dic-02 Jun-03 % Dic-02 Jun-03 % Dic-02 Jun-03 % ICCV Total 126,47 134,96 6,71 126,19 134,40 6,51 126,63 135,30 6,85 Ibagué 121,57 128,21 5,46 121,17 127,21 4,98 122,41 130,32 6,46 Bucaramanga 127,44 138,56 8,73 126,92 137,38 8,24 127,64 139,01 8,91 Bogotá D.C. 126,21 134,30 6,41 125,76 133,85 6,43 126,38 134,47 6,40 Medellín 124,43 134,44 8,04 123,90 133,41 7,68 124,67 134,89 8,20 Barranquilla 124,89 131,92 5,63 123,81 130,47 5,38 125,20 132,34 5,70 Cali 129,05 138,38 7,23 127,86 136,67 6,89 129,98 139,72 7,49 Pasto 131,62 141,22 7,29 131,46 140,87 7,16 132,03 142,08 7,61 Cartagena 125,17 130,77 4,47 125,03 130,52 4,39 125,25 130,92 4,53 Pereira 128,14 137,52 7,32 127,64 136,85 7,22 128,74 138,32 7,44 Manizales 129,29 138,18 6,88 128,77 137,35 6,66 129,68 138,80 7,03 Neiva 120,71 129,13 6,98 120,64 128,97 6,90 121,05 129,85 7,27 Cúcuta 136,77 143,72 5,08 136,84 143,71 5,02 136,38 143,73 5,39 Armenia 131,02 139,64 6,58 131,44 139,55 6,17 130,57 139,73 7,02 Popayán 125,24 133,10 6,28 125,23 133,07 6,26 125,67 134,33 6,89 Santa Marta 116,31 119,91 3,10 116,32 119,56 2,79 116,31 120,16 3,31 Fuente: DANE INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

59 El ICCV en Cartagena a junio de 2003 arrojó una variación en los primeros seis meses del año 2003 de 4.47%. Por tipo de vivienda los resultados arrojados nos dicen que la vivienda unifamiliar subió sus costos en 4.39% y la multifamiliar 4.53%. Ahora, si miramos el índice de costos de la construcción de vivienda por trimestres vemos que la variación trimestral del periodo enero - marzo de 2003 fue de 3.36% superior a la obtenida para el segundo trimestre cuando fue de 1.08%; en este último trimestre la vivienda multifamiliar subió sus costos en 1.19%, crecimiento por encima de la unifamiliar cuando su variación fue 0.89%. Las variaciones por grupo de costos, según nos indica el Gráfico 39 mostró para Maquinaria y equipos de construcción un incremento de 11.05% en el primer trimestre de 2003, tasa que resultó ser la más alta de los seis periodos analizados. Este incremento obedece fundamentalmente a alzas en los costos de las formaletas, vibradores, mezcladoras y volquetas. La mano de obra subió a marzo de 2003 en 1.21% variación inferior en 0.67 puntos porcentuales a la presentada a esta misma fecha del año 2002 cuando fue de 1.88%. En el segundo trimestre de 2003 el grupo de materiales mostró la mayor variación del trimestre con 1.60% de alza, crecimiento motivado principalmente por la subida en los costos del hierro y acero, ladrillos, tejas y enchapes. Grafico 41 Cartagena. Variación del ICCV por grupo de costos, según trimestres ,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00-2,00 I - 02 II - 02 III - 02 IV - 02 I - 03 II -03 trimestres Materiales Maquinaria y equipos Mano de obra Financiación de Vivienda Fuente: DANE. En Cartagena los créditos individuales para compra de vivienda en los meses de enero a marzo de 2003 ascendieron a $1.477 millones con una variación en comparación al mismo periodo de 2002 de -44.6% cuando fue de $2.668 millones. Como se puede INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

60 observar en el cuadro 16 los préstamos para vivienda usada participan mayoritariamente en el total financiado, mostrando los créditos individuales para compra de vivienda nueva y lotes con servicio en el primer trimestre de 2003 descensos frente a igual periodo del año anterior de 70.0%, variación superior a la registrada en la vivienda usada (-33.4%). Al descenso del periodo en mención, los prestamos otorgados para la vivienda nueva aportaron 21.5 puntos negativos y la vivienda usada puntos. Cuadro 16 Cartagena. Valor de los créditos individuales para compra de vivienda, según trimestres Millones de pesos Tipo de vivienda y período (p) Var% 1)Vivienda nueva y lotes con servicio (...) Primero ,0 Segundo 382 (...) Tercero 567 (...) Cuarto 370 (...) 2) Vivienda usada (...) Primero ,4 Segundo (...) Tercero (...) Cuarto (...) Fuente: DANE (p) provisional A lo largo del periodo el comportamiento de los créditos de vivienda presentaron altibajos para ambos tipos de vivienda, caracterizándose el primer trimestre de 2003 por registrar la más baja financiación, al alcanzar $1.477 millones. Los tres últimos trimestres presentan descensos respecto al periodo anterior, sobresaliendo la disminución del primer trimestre de 2003 cuando la financiación disminuyó en un 48.2% trimestral (Gráfico 42). Grafico 42 Cartagena. Valor de los créditos individuales para vivienda, según trimestres I-02 II-02 II-02 IV-02 I-03 Trimestres V. Nueva y lo tes co n s erv. V. Us ada Fuente: DANE (p) provisional INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

61 Esta situación fue común a ambos tipos de vivienda con descensos en el primer trimestre de 2003 respecto al periodo anterior de 33.2% en los créditos de vivienda nueva y 50.4% en la vivienda usada Stock de vivienda total El stock de vivienda en Bolívar nos indica para el primer trimestre de 2003 un stock de viviendas de las cuales el 67.4% se encuentra ubicado en la cabecera y el 32.6% en el resto del departamento. Si comparamos el resultado de este trimestre con el mismo de 2002, observamos que registró viviendas mas que en términos porcentuales representa 1.4% de aumento, siendo la vivienda ubicada en el resto la que más motivó el alza aportando 0.8 puntos positivos a la variación del 1.4%, igualmente la vivienda en la cabecera contribuyó positivamente con 0.6 puntos (Cuadro 17). Cuadro 17 Bolívar. Stock de vivienda total, por cabecera y resto y tipo de tenencia según trimestres Tipo de tenencia Stock de vivienda Trimestres Cabecera Resto Total Cabecera Resto Arrendadas Propias Otras Arrendadas Propias Otras 2002 Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Fuente: DANE Por tipo de tenencia cabe mencionar la alta participación de la vivienda propia tanto en la cabecera como en el resto, si hacemos este mismo análisis para la vivienda arrendada y los otros tipos de tenencia vemos que en la cabecera la vivienda arrendada representa el 27.5% en cambio en el resto solo llega al 11.6% del total; la vivienda de otras formas de tenencia es menos frecuente en la cabecera con 3.5% de participación, en el resto representa aproximadamente lo mismo que la vivienda arrendada (10.1%) (Gráfico 43). INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

62 Grafico 43 Bolívar. Stock de vivienda en cabecera por tipo de tenencia, según trimestres I-02 II-02 III-02 IV-02 I-03 Arrend. Propias Otras Trimes tres Fuente: DANE 5.5 Transporte Transporte urbano de pasajeros Durante el primer trimestre de 2003 en Cartagena, de los miles pasajeros movilizados el 59.9% fueron transportados por buses que en promedio diario prestaron el servicio de transporte. Las busetas transportaron el 37.2% y los microbuses y colectivos el 2.9% restante (Gráfico 44). Grafico 44 Cartagena. Pasajeros transportados por tipo de servicio, primer trimestre de 2003 Microbuses y colect. 2,9% Busetas 37,2% Buses 59,9% Fuente: DANE INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

63 Cuadro 18 Cartagena. Transporte urbano por tipo de servicio, según trimestres, Trimestre Tipo de Parque automotor Promedio diario en servicio Pasajeros transportados (Miles) servicio Var. % Var. % Var% BUSES Primero Corriente , , ,1 Ejecutivo , , ,1 Intermedio , , ,7 SupEjec , , ,8 Segundo Corriente 715 (...) 697 (...) (...) Ejecutivo 143 (...) 134 (...) (...) Intermedio 265 (...) 244 (...) (...) SupEjec 56 (...) 48 (...) (...) Tercero Corriente 714 (...) 696 (...) (...) Ejecutivo 143 (...) 133 (...) (...) Intermedio 266 (...) 242 (...) (...) SupEjec 56 (...) 49 (...) (...) Cuarto Corriente 714 (...) 696 (...) (...) Ejecutivo 143 (...) 133 (...) (...) Intermedio 263 (...) 244 (...) (...) SupEjec 56 (...) 49 (...) (...) BUSETAS Primero Corriente , , ,2 Ejecutivo , , ,1 SupEjec , , ,3 Segundo Corriente 692 (...) 675 (...) (...) Ejecutivo 32 (...) 29 (...) 751 (...) SupEjec 14 (...) 11 (...) 112 (...) Tercero Corriente 695 (...) 677 (...) (...) Ejecutivo 32 (...) 29 (...) 754 (...) SupEjec 13 (...) 10 (...) 80 (...) Cuarto Corriente 700 (...) 683 (...) (...) Ejecutivo 32 (...) 29 (...) 753 (...) SupEjec 12 (...) 7 (...) 78 (...) MICROBUSES Y COLECTIVOS Primero Corriente , , ,5 Segundo Corriente 66 (...) 64 (...) (...) Tercero Corriente 66 (...) 64 (...) (...) Cuarto Corriente 70 (...) 68 (...) (...) Fuente: DANE Los buses a pesar de tener el volumen más alto en la movilización de pasajeros registran a través del tiempo una disminución sostenida en la participación mostrando una variación negativa del 4.6% respecto a igual trimestre del año 2002, similar comportamiento presentan las busetas con el -2.4% caso contrario sucede con los microbuses y colectivos que arrojan una variación del 5.5% (Cuadro 18). Así mismo, si estudiamos el parque automotor a lo largo del año 2002 y lo corrido de éste, vemos que los buses afiliados al servicio de transporte urbano de pasajeros se ha reducido levemente en un 0.85% en el primer trimestre de 2003 frente a su igual del año anterior, es decir, de buses afiliados prestaron servicios. Otro indicador que vale la pena mencionar el parque automotor afiliado a las empresas del cual alrededor del 95.2% en promedio diario prestó sus servicios en el primer trimestre de Transporte aéreo La información suministrada por el Departamento Administrativo de la Aeronáutica Civil para el aeropuerto de Cartagena muestra durante el periodo altibajos en la entrada y salida nacional de pasajeros, reflejando el más alto movimiento de entrada el INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

64 cuarto trimestre del año pasado con pasajeros y en las salidas los meses de enero a marzo de 2002 con un total de pasajeros. El número de pasajeros movilizados en el primer trimestre de 2003 con relación a igual periodo del año anterior, revela disminuciones en los entrados y salidos del 8.2% y 6.9% respectivamente (Cuadro 19). Cuadro 19 Cartagena. Movimiento aéreo nacional de pasajeros y carga, según trimestres, Pasajeros Carga (Toneladas) Trimestre Entrados Salidos Entrada Salida Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Fuente: Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil (DAAC). DANE De otro lado, el transporte nacional de carga muestra durante los cinco trimestres analizados variaciones irregulares en las toneladas transportadas (Gráfico 45), con significativas alzas en las entradas y salidas del primer trimestre de ambos años. Gráfico 45 Cartagena. Movimiento aéreo nacional de carga, según trimestres Grafico 46 Cartagena. Movimiento aéreo internacional de carga, según trimestres I-02 II-02 III-02 IV-02 I-03 Trimestres Entrada Salida I-02 II-02 III-02 IV-02 I-03!" Trimestres Fuente: Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil (DAAC). DANE INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

65 El movimiento internacional de pasajeros es realizado en su mayor parte por empresas nacionales siendo la entrada y salida de pasajeros muy similares. A lo largo del año 2002 y lo corrido hasta marzo de este año observamos que el primer trimestre de 2002, registró la más alta entrada y salida de pasajeros con y pasajeros respectivamente. Los resultados del primer trimestre de 2003 mostraron en la llegada y salida de pasajeros disminución respecto al mismo trimestre de 2002 del 21.1% y 13.7% (Cuadro 20). Cuadro 20 Cartagena. Transporte aéreo internacional de pasajeros y carga, según trimestres, Pasajeros Carga Tipo de empresa Tipo de empresa Trimestres Nacionales Extranjeras Nacionales Extranjeras Entrados Salidos Entrados Salidos Importados Exportados Importados Exportados Primero Segundo Tercero Cuarto Primero Fuente: Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil (DAAC). DANE En cuanto a la carga transportada internacionalmente se observa cierta estabilidad con un repunte importante en las toneladas exportadas en el cuarto periodo de 2002 (Gráfico 46) Transporte Marítimo A continuación mostraremos información sobre los movimientos de carga de contenedores en el Puerto de la Bahía de Cartagena, representados por los terminales marítimos: Contecar S.A, Muelles el Bosque S.A. y la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena S.A. Los movimientos serán presentados en TEUs (Twenty Equivalent Unit Contenedores de 20 Pies), teniendo en cuenta las importaciones y exportaciones. Importaciones y Exportaciones Durante el primer semestre del año 2003, en el movimiento de contenedores de importación y exportación se registró un crecimiento del 4% con respecto al primer semestre del año 2002, al pasar de a TEUS. Las exportaciones en contenedores crecieron un 9%, al pasar de TEUS en primer semestre de 2002 a TEUS en el primer semestre de Las importaciones en contenedores disminuyeron un 2% al pasar de TEUS en el primer semestre de 2002 a TEUS en el primer semestre de INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

66 Un factor que logró que la dinámica del primer semestre de 2003 no empeorara en el caso de las importaciones, fue el movimiento registrado por buques que no pudieron descargar sus contenedores en el Puerto de Barranquilla debido a los problemas de profundidad en el calado operativo del Canal, razón por la cual utilizaron como alternativa el Puerto de Cartagena. Transbordo Cabe destacar el incremento del 11% de transbordos atendidos al pasar de TEUs en el primer semestre de 2002 a TEUs en el mismo periodo de La crisis venezolana obligó a que muchos buques que tenían como destino ese país, mantuvieran sus cargas momentáneamente en el Puerto de la Bahía de Cartagena, lo que representó un incremento en el transbordo de contenedores. Actividad Contenedores (Teus) Tipo Categoría Doméstico Transbordo TOTAL Estado Contenedor LLenos Vacios LLenos Vacios TOTAL TOTAL Tipo Movimiento I semestre 2003 I Semestre 2002 % Variación Desembarque % Embarque % Total % Desembarque % Embarque % Total % % Desembarque Embarque Total % Desembarque % Embarque % Total % % % En conclusión, diversos factores coyunturales permitieron que el Puerto de Cartagena respondiera con envergadura al transbordo e importaciones de carga, eso acompañado de la gestión que se ha venido realizando a nivel internacional, que muestra a Cartagena como puerto competitivo en el caribe. Las políticas integrales del Puerto de la Bahía de Cartagena se han reflejado en la optimización de los sistemas aduaneros y antinarcóticos, así como en el mejoramiento de la infraestructura e inversión en tecnología. Hoy las diferentes líneas navieras ven a Cartagena como puerto ideal para el transbordo de sus productos en el Caribe. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

67 III. ESCENARIO DE LA INVESTIGACIÓN REGIONAL DETERMINANTES DE LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL SECTOR MICROEMPRESARIAL DE CARTAGENA DE INDIAS* Por Jorge Luis Alvis Arrieta ** Fernan Acosta Valdelamar*** INTRODUCCIÓN El crecimiento de las microempresas en América Latina durante la década de los noventa estuvo asociado en la mayoría de los casos, a políticas gubernamentales orientadas hacia la generación de empleo. Estas iniciativas, han perdido de vista la importancia que el desarrollo de las microempresas tiene en la dinámica del crecimiento industrial de los países. Incluso, es frecuente encontrar que la creación de las microempresas obedece más a iniciativas de carácter individual que a las políticas estatales y colectivas, que simplemente buscan superar las necesidades de empleo en la población. Al respecto, de acuerdo a cifras de la Organización Internacional del Trabajo - OIT, entre 1990 y 1998, la microempresa generó en promedio el 34% del empleo formal e informal de América Latina. 11 En Colombia durante los últimos años el sector microempresarial ha mostrado un dinamismo importante en su desarrollo. Este proceso conllevó a que el Estado expidiera la Ley 590 de 2000, la denominada Ley MIPYMES, cuyo principal objetivo es la promoción y el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa en el país. No obstante, es preciso señalar que un alto porcentaje de las microempresas que se han creado es más producto de la grave situación de desempleo que ha afrontado el país, que de una verdadera política en favor del desarrollo económico de éste. La microempresa en Colombia evolucionó de manera rápida en los noventas, alcanzado a finales de la década a representar más del 70% de las empresas legalmente constituidas, generando el 55% del empleo urbano y el 88% del empleo rural. Sin embargo, uno de los principales problemas que han enfrentado las microempresas ha sido el acceso a fuentes de financiamiento crediticias. Esta preocupación ha llevado al Ministerio de Desarrollo y el Instituto de Fomento Industrial IFI, a iniciar algunas acciones para mejorar esta * Estudio desarrollado por la Cámara de Comercio de Cartagena y la Facultad de Ciencias Económicas de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar. Las posibles opiniones y posibles errores en este trabajo son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a La Tecnológica ni a la Cámara de Comercio de Cartagena. ** Investigador. Economista y docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la CUTB, Programa de Economía. ***Co-investigador. Economista del Departamento de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Cartagena. 11 Véase, La microempresa en América Central, documento del Proyecto Centroamericano de Apoyo a Programas de Microempresas PROMICRC, OIT, INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

68 situación, entre las que se destacan la revisión de los criterios para aprobación de los cupos de crédito del IFI y el control a las tasas de interés de usura. 12 La ciudad de Cartagena no es ajena al crecimiento experimentado por la microempresa en el contexto nacional. A enero de 2002, existían en la ciudad aproximadamente microempresas, distribuidas en diferentes sectores económicos y que generaban, de igual forma, un número importante de empleos. Sin embargo, el crecimiento del sector microempresarial a nivel local, no ha estado exento de inconvenientes, que han llevado a la rápida aparición y extinción de muchas de estas empresas. Estos problemas han tenido una incidencia directa y variada sobre la dinámica de crecimiento del sector microempresarial de la ciudad, la cual -pese a la importancia que tiene ésta en la economía cartagenera-, ha sido poco analizada. Incluso las estadísticas sobre la evolución de este tipo de empresas en la ciudad son bastante recientes, y sólo hacen referencia a variaciones cuantitativas tales como empresas creadas, reformadas, liquidadas, etc., pero existe poca información conducente a identificar empíricamente los efectos de diversas variables sobre la dinámica de las microempresas locales. CONTEXTO DE LAS MICROEMPRESAS La Ley 590 de 2000 (Ley MIPYME), define para el caso colombiano la siguiente clasificación: Microempresas, son aquellas que tienen hasta 10 trabajadores y activos totales inferiores a $130 millones de pesos; La Pequeña Empresa, tiene entre 11 y 50 trabajadores, con activos totales entre $130 y $1.300 millones. Las empresas que tienen entre 51 y 200 trabajadores, con activos totales entre $1.300 y $3.900 millones se clasifican como Mediana Empresa. Una definición más precisa de microempresa, se refiere genéricamente a las unidades productivas de baja capitalización, que operan bajo riesgo propio en el mercado; por lo general, nacen de la necesidad de sobrevivencia de sus propietarios. En esta definición se incluye a la microempresa, propiamente, y al autoempleo. Específicamente, se entiende por microempresa a las unidades económicas que contratan habitualmente mano de obra asalariada, mientras que autoempleados son aquellos que trabajan por cuenta propia y no contratan mano de obra. 13 Estas observaciones permiten diferenciar los niveles empresariales al interior de los países, en los que se superponen dos estructuras piramidales de la siguiente forma: Según el gráfico 1, todas las empresas se mueven en un mismo universo la economía de los países, pero de manera diferenciada según su origen, que es lo que determina su capacidad de inserción en los mercados. Sin embargo, habría un punto de encuentro a nivel de la pequeña empresa: el nivel más bajo de la pirámide empresarial tradicional y el más alto de la pirámide microempresarial. En esta confluencia de las dos pirámides puede estar ocurriendo un trasvase de unidades económicas de abajo hacia arriba, aunque es posible pensar que lo contrario también debe de estar ocurriendo: que unidades nacidas 12 Véase Ministerio de Desarrollo, Mindesarrollo estudia mecanismos para afianzar el microcrédito, Bogotá, Véase, La microempresa en América Central, Op.Cit., pág 9. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

69 de manera tradicional, a partir de la acumulación que hizo posible la inversión, se hayan desplazado hacia abajo por efecto de las crisis económicas de los países. 14 Gráfico 1. Gran empresa Mediana empresa Empresas tradicionales Origen: acumulación Propósito: el lucro Pequeña Empresa Microempresa Microempresas Origen: falta de empleo Propósito: la sobrevivencia Autoempleo En ese sentido, a favor de las MIPYMES se señalan las ventajas competitivas que poseen estas unidades, asociadas con la flexibilidad administrativa que tienen para cubrir mercados, diseñar productos y atender las relaciones del personal empleado. También es conocida su ventaja competitiva de no poseer una estructura burocrática, que le permite la atención personalizada a los clientes y la creación de un clima de innovación dentro de la empresa. No obstante, también existen algunos factores desfavorables, tales como la inhabilidad para adquirir recursos económicos, el atraso tecnológico, el desarrollo de una curva de aprendizaje costosa y un futuro incierto asociado con una alta mortalidad. 15 Con relación al crecimiento de la empresa, se ha desarrollado la teoría de Gibrat, 16 según la cual el crecimiento es un proceso puramente aleatorio. Esto implicaría afirmar que, tanto el crecimiento como la sobrevivencia de las empresas, son independientes a su tamaño, y que en consecuencia, la probabilidad de un incremento proporcional en el tamaño de la empresa, en un período dado, es la misma para todas las empresas, independientemente de su tamaño al inicio del período. 14 Ibid. 15 Véase Análisis de la microempresas del sector metalmecánico, Departamento Nacional de Planeación DNP, Unidad de Desarrollo Empresarial, División de Microempresas, Ministerio de Desarrollo Económico, Bogotá, Véase, R. Gibrat, Les Inegalities Economiques, 1931, París. Citado en Evaluación de los programas de apoyo a la microempresa, , Op. Cit., pág. 9. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

70 Otro aspecto del debate teórico sobre la importancia de la micro y pequeña empresa en la generación de empleo, considera que éstas por utilizar menos capital por puesto de trabajo creado, generan más empleo con relación a un monto determinado de capital. No obstante, algunas investigaciones realizadas en América Latina han determinado que, a menudo la creación indirecta de empleos mediante la inversión en el pequeño sector, es bastante reducida en comparación con los efectos que genera la inversión en la gran industria. Tal vez uno de los procesos que más podrían evidenciar esta situación, fue el comportamiento que presentó el sector microempresarial latinoamericano durante la década de los 80s, la llamada década pérdida para esta parte del continente. En este período, el empleo en el sector de las microempresas siguió los mismos patrones negativos de la producción de la mayoría de los países de América Latina, lo cual es una evidencia bastante fuerte para plantear la hipótesis de que en muchos casos, las microempresas muestran un comportamiento procíclico que contradice la absorción del desempleo que se espera de ellas. Esto cuestionaría seriamente la utilización de las microempresas con fines anticíclicos. 17 El modelo de análisis de la dinámica de las empresas desarrollado por Boyan Jovanovic, es tal vez el más importante aporte teórico de los últimos tiempos al estudio del dinamismo empresarial. Efectivamente, este modelo combina la teoría estocástica con la habilidad gerencial en el manejo de la empresa y algunos elementos de riesgo, para explicar los mecanismos mediante los cuales las empresas eficientes sobreviven o crecen, mientras que las ineficientes se contraen y fracasan. De acuerdo con esto, el crecimiento de la empresa, no sólo esta función del capital fijo invertido en ella, sino también de los niveles de eficiencia de ésta que les incentiva a aumentar su tamaño. Este análisis permite establecer dos hipótesis: la primera afirma que con un tamaño inicial constante, la probabilidad de cierre de empresas con más años de funcionamiento es menor debido a la experiencia que han logrado acumular y que les permite superar las ineficiencias. En este mismo sentido, Jovanovic al hacer referencia al crecimiento empresarial, plantea la existencia de una relación inversa entre la tasa de crecimiento de las empresas de un mismo tamaño y la edad de éstas, lo cual equivale a decir, que entre mayor sea la edad de la empresa, menor será su tasa de crecimiento. La segunda hipótesis, considera que los negocios pequeños con una misma edad tienen mayor probabilidad de cierre que negocios grandes, o sea, que la relación entre el tamaño inicial y sobrevivencia de la empresa es positiva. La explicación a esta relación, parte de considerar que generalmente, las empresas que comienzan con un gran número de empleados, también cuentan con más activos, lo cual genera economías de escala en las empresas de mayor tamaño y consecuentemente, mayores probabilidades de sobrevivir. En general los estudios realizados sobre la dinámica microempresarial concluyen que este sector presenta características diferenciadas en términos de los mercados en los cuales opera. Normalmente, la microempresa hace parte de mercados bastante amplios en los cuales no existen barreras de entrada y en los que la presencia de monopolios es prácticamente nula. Bajo estas condiciones, la microempresa está articulada a mercados fuertemente competitivos y en los que, no sólo el tamaño de la empresa y la inversión 17 Véase Francisco Uribe-Echavarría Región: Punto de Fuga, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales CIDER, Universidad de los Andes, Bogotá, 1998, pág 257. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

71 inicial de capital fijo cuentan para su sobrevivencia, sino también la habilidad empresarial, la experiencia del propietario y su nivel de capacitación, su articulación a los mercados de materias primas, el tipo de actividad que desarrollan, el comportamiento económico de la nación e incluso el género del propietario. A enero 31 de 2002, la estructura empresarial de Cartagena estaba constituida por empresas, de las cuales el 90.7% (12.056) se clasificaban como microempresas. Estas cifras muestran la gran importancia del sector en las actividades económicas de la ciudad, superior a la participación de las pequeñas empresas, que con 914 establecimientos constituían el 6,9%, las medianas empresas con 188, equivalentes al 1,4% y las grandes empresas con 128 establecimientos, que representaron el 1% del total de las empresas de la ciudad. La distribución de las microempresas por ramas de actividad muestra una importante especialización en el sector del comercio, el cual constituye el 53,7% del total de éstas. Las microempresas del resto de sectores están distribuidas en la siguiente forma: actividad inmobiliaria, empresarial y alquiler, 10,6%, hoteles y restaurantes, 8,1%, la industria manufacturera, 6,4% y transporte, almacenamiento y comunicaciones, 5,1%. De acuerdo con el registro de la Cámara de Comercio de Cartagena en el año 2001, las empresas locales generaron en total empleos, siendo la microempresa la generadora del 42.3% de éstos. Esto es una cifra bastante importante en términos relativos, puesto que casi duplica el empleo de la gran empresa, 23,5%, y supera al de la pequeña empresa, 22,5% y la mediana empresa, 11,6%. DETERMINANTES DEL CRECMIENTO DE LAS MICROEMPRESAS Para analizar la dinámica del sector microempresarial de la ciudad de Cartagena, se utilizó un Modelo Discriminante. Este modelo consiste en que a partir de una variable dependiente cualitativa dada y un conjunto de una o más variables independientes cuantitativas, se obtienen unas funciones adicionales de las variables independientes, denominadas funciones discriminantes. Estas permiten clasificar a los individuos en una de las subpoblaciones o grupos establecidos por los valores de la variable dependiente. 18 En el trabajo se definió como variable independiente cualitativa crecimiento de la empresa, variable dicotómica que puede tomar los valores 0 (no creció) ó 1 (creció). Adicionalmente, se construyeron dummys para las variables independientes cualitativas, con el objeto de convertirlas a escala de medición cuantitativa y de esta forma cumplir con las condiciones del modelo. Los resultados obtenidos una vez aplicado el modelo, indican que de las 124 microempresas encuestadas en Cartagena 19, muestra que más del 50% de las empresas 18 Véase Magdalena Ferrán Aranaz, SPSS para Windows, Programación y Análisis Estadístico. Serie McGraw Hill, España En el mes de mayo de 2002, se aplicó una encuesta a una muestra de 124 microempresas legalmente registradas ante la Cámara de Comercio de la ciudad de Cartagena. Este tamaño de la muestra permitió hacer estimaciones con un nivel de confianza del 91% y un margen de error de 9%. De acuerdo a la estructura empresarial de la ciudad (según los registros de la Cámara), se optó por agrupar las empresas en los tres sectores más significativos: Comercio (63%), servicios (27%) e industria (11%), y se tomó una submuestra estratificada, con base a la participación que cada uno de estos sectores tiene en dicha estructura. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

72 de este tipo, presentaron un crecimiento económico durante el tiempo transcurrido desde que fueron creadas hasta el momento de ser encuestadas. Los resultados señalan como factores determinantes del crecimiento de las microempresas en la ciudad el acceso al crédito, local independiente al sitio de vivienda del propietario, la inversión en activos, aumento en el número de empleados y la incursión en mercados nacionales e internacionales (Ver gráfico 2). Gráfico 2. Microempresas que crecieron y no crecieron durante su periodo de existencia. no crecieron 48% crecieron 52% Fuente: Cálculos de los autores Aunque el balance es positivo para el sector, aún persisten factores que inciden negativamente en el crecimiento de un porcentaje importante de las microempresas (48%), razón por la cual se requiere la adopción de políticas públicas orientadas hacia la mayor movilidad de factores productivos como capital, recursos públicos, conocimiento e información, nuevas tecnologías, sistemas de financiamiento ágiles y menos costosos, que posibilite a éstas incrementar sus probabilidades de crecimiento a corto, mediano y largo plazo. De permanecer la situación exactamente igual en las empresas que no crecieron, es decir, si no se introducen cambios en su estructura administrativa y productiva, la probabilidad conjunta de que éstas empresas logren pasar al grupo de las que crecieron es de 31%, un porcentaje bastante bajo. No obstante, al discriminar esta probabilidad en porcentajes de empresas, se encuentran resultados preocupantes en el sentido que, el 82% de las empresas que no crecieron tienen una probabilidad de crecer que oscila entre 0% y 3%, mientras que sólo un 5% de estas empresas alcanza la probabilidad más alta (10%) (Ver gráfico 3). Cómo el fortalecimiento del sector, sin lugar a dudas, podrá contribuir a la solución del problema del empleo en Cartagena, además de coadyuvar a la dinámica económica de la actividad empresarial. Sin embargo, según los investigadores esto requiere en primer lugar del reconocimiento que debe hacerse de la microempresa como un sector de vital importancia para el desarrollo de la ciudad; Y en segundo lugar, crear las condiciones para que la mayoría de las microempresas logren mejorar sus indicadores de crecimiento, especialmente aquellas que se refieren a la posibilidad de expandir sus negocios en otros mercados a nivel nacional e internacional. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

73 Porcentaje de empresas Gráfico 3. Probabilidad de crecer de las empresas que no crecieron 82% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 5% 43% 32% 2% 7% 7% 5% 0% 1% 2% 3% 6% 8% 10% Probabilidad de crecer Fuente: Cálculo de los autores La inserción de las microempresas en mercados por fuera de la ciudad de Cartagena en términos generales es bastante débil. Sin embargo, una tercera parte de las empresas que crecieron, lograron incursionar en mercados nacionales e internacionales. Esto podría indicar la necesidad de promover mucho más la oferta de los productos y servicios del sector en mercados distintos al de su lugar de origen, lo que prácticamente necesitaría de una mayor capacitación a los propietarios en materia de inteligencia de mercados. Otro factor que ayuda a construir el perfil de las empresas que crecieron, es el nivel educativo de los propietarios. Más del 70% de éstas, tienen propietarios con más de 13 años de educación, predominando las empresas de propietarios con educación universitaria. Varios estudios han demostrado que, la habilidad gerencial y los niveles de educación del propietario, inciden en el crecimiento de las empresas. IMPORTANCIA DE LA MICROEMPRESA EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA CIUDAD A la microempresa normalmente se le ha reconocido su importancia en la generación de empleo, especialmente en las grandes y medianas ciudades que presenten problemas de desocupación. No obstante, el dinamismo de éstas empresas también contribuye al crecimiento económico local; la oferta de un sinnúmero de servicios, la manufactura de bienes para el consumo final y las actividades comerciales, generadas por estas empresas, forman parte de actividad económica de cualquier territorio. Desde esta perspectiva, no se podría hablar simplemente del aporte de las microempresas en los niveles de ocupación laboral, sino que habría que considerar su verdadero aporte a la economía en los lugares en donde éstas se localizan. Estas apreciaciones, permiten darle una dimensión mayor al estudio y obliga a realizar algunas estimaciones sobre cuál es el aporte que hace la microempresa al empleo y la actividad económica de la ciudad de Cartagena. Aunque estas estimaciones no tienen el nivel de exactitud deseables, si permiten hacer ciertas aproximaciones sobre la contribución real de las microempresas de la ciudad en estos dos aspectos. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

74 En el empleo Los resultados de la encuesta aplicada a las empresas seleccionadas, muestran que en promedio cada microempresa en la ciudad de Cartagena genera tres (3) empleos permanentes. Partiendo de este indicador, entonces es posible realizar un cálculo sobre el total de empleos formales permanentes y los empleos temporales que generan las microempresas. De acuerdo a las estimaciones realizadas, las microempresas aportan aproximadamente el 13% del total del empleo formal en la ciudad de Cartagena. Estos datos son realmente interesantes, puesto que se ajustan bastante bien a los cálculos realizados por la Organización Internacional del Trabajo -OIT, con relación a que entre 1990 y 1998, la microempresa generó en promedio el 34% del empleo formal e informal de América Latina. 20 Adicionalmente se realizó un ejercicio similar para estimar el número de empleos temporales generados por las microempresas. Los resultados de la muestra, señalan que en promedio cada microempresa contrata dos (2) empleados temporales, lo cual supondría que el total de las microempresas de la ciudad generarían algo más de empleos temporales por año, cifra importante que sería equivalente al 9% de la población ocupada en la ciudad. En el Cuadro 2 se presentan los resultados de estas estimaciones. Cuadro 2 Sector microempresarial de Cartagena: Empleos generados Variables Total Personas ocupadas en Cartagena (junio de 2002) * Número total de Microempresas (Diciembre de 2001) 12056** Empleo formal generado por microempresas (promedio) 3 Total empleos formales generados por microempresas en Cartagena Porcentaje de ocupados en microempresas de Cartagena (2002) 13% Empleos temporales generados por microempresas (promedio) 2 Total empleos temporales generados por microempresas en Cartagena * Datos del DANE; ** Registro mercantil Cámara de Comercio de Cartagena Fuente: Cálculos de los autores Estos indicadores permiten obtener importantes conclusiones respecto a lo importancia que tiene el sector microempresarial en la generación de empleo en Cartagena, y por consiguiente, la necesidad de incrementar los esfuerzos de la sociedad para imprimirle una mayor dinámica a este sector. Esto tendería a dar solución a uno de los problemas más agudos presentes en esta ciudad, como es, la alta tasa de desempleo en su población. 20 Véase, La microempresa en América Central INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

75 Una aproximación de los aportes de las microempresas en la economía de Cartagena La escasez de datos acerca de la producción y el valor agregado generado por las microempresas en la ciudad, se convierte en una limitante al momento de tratar de estimar el impacto de las microempresas en la actividad económica de Cartagena. No obstante, se ha aplicado una metodología para obtener resultados aproximados acerca de los aportes de este sector a la economía local. El primer paso consistió en estimar el Producto Interno Bruto PIB de Cartagena, 21 para lo cual al PIB del departamento de Bolívar de 1999, se restó el valor de la producción del sector agropecuario y el del sector minero, puesto que son actividades tradicionalmente rurales. Teniendo en cuenta el peso que tiene la economía de Cartagena en el total departamental, se parte del supuesto que este resultado es una buena aproximación del PIB de la ciudad. El paso siguiente fue proyectar este valor hasta el año 2001, de acuerdo a los cálculos estimados de la tasa de crecimiento del PIB Nacional del DNP, con el fin de poderlo comparar con los ingresos generados por las microempresas en ese mismo año, y determinar cuál es el porcentaje de éstos en el PIB de Cartagena. Estos ingresos se midieron a través del cálculo del promedio de utilidades anuales obtenidas por cada una de las microempresas, más los salarios pagados a los trabajadores durante ese mismo año. Los resultados obtenidos se presentan en el Cuadro 3. Cuadro 3 Participación de la microempresas en la actividad económica de Cartagena Variables Total PIB de Cartagena año 2001*, Millones de $ Ventas mensuales promedio de microempresas ($) Utilidad promedio sobre las ventas (20%) Valor promedio nómina por mes ($) Ingresos generados mensuales microempresas ($) Ingresos anuales generados por microempresas ($) Número de microempresas, año Ingreso total generado por el sector microempresarial, año 2001 Millones de $ Participación de los ingresos del sector en el PIB de Cartagena 13% *Proyectado y calculado por los autores con base a Cuentas Departamentales, DANE. Fuente: Cálculos de los autores De acuerdo a los indicadores estimados, el sector microempresarial de la ciudad estaría aportando aproximadamente el 13% al PIB de Cartagena. Este porcentaje, coincide con la participación de las microempresas en el empleo generado. Es evidente que una participación como esta es significativa, si se compara con la del 22% del sector industrial (uno de los más representativos en la economía local). Con todas las limitaciones que estos cálculos puedan tener, es pertinente resaltar que son muchos los aportes que las microempresas hacen a la dinámica económica de la ciudad. 21 Esto debido a que el DANE no realiza mediciones del PIB de las ciudades, sólo mide el PIB de los Departamentos. Los últimos datos disponibles de las Cuentas Departamentales del DANE están hasta el año INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

76 Por consiguiente, no sólo debe pensarse en ellas como fuente de trabajo o como la solución a los problemas de desempleo, sino también como uno de los motores del crecimiento económico de Cartagena. En ese sentido, la generación de las condiciones necesarias para que éstas se desarrollen y puedan contribuir más a la economía local, es un requisito inaplazable para las autoridades locales, instituciones públicas y privadas y aún para los mismos microempresarios. OPCIONES DE POLÍTICA Es innegable que, aunque los resultados encontrados en esta investigación apuntan hacia un balance ligeramente positivo en la dinámica del sector microempresarial de Cartagena, todavía persisten algunos factores que están afectando el crecimiento de un gran número de empresas en la ciudad. Al respecto, es importante señalar que el futuro de aquellas microempresas que no han logrado crecer (48% de la muestra) y que más aún, presentan una alta probabilidad de permanecer en la misma condición, requieren una acción decidida por parte del gobierno local y demás instituciones, para tratar de revertir este tipo de situaciones. En ese contexto, para la superación de estos obstáculos se debe tener en consideración aquellos factores que han sido identificados como determinantes del crecimiento de las microempresas. Esto implica, la adopción de esfuerzos orientados a disminuir las diferencias que existen entre las empresas pertenecientes al grupo de las que crecieron, y las que forman parte del grupo que no presentó crecimiento. Este tipo de planteamientos, llevan a reflexionar acerca de cómo se podrían implementar estos cambios a nivel local?; Cómo inculcar en los empresarios la necesidad de pensar en nuevos mercados para sus productos y/o servicios?; qué tipo de soluciones podría ofrecer el gobierno local al sector microempresarial de la ciudad?. La respuesta a estos interrogantes, se relaciona directamente con la formación y capacitación de un empresario nuevo, con visión de largo plazo, con conocimiento de las estructuras y apertura de mercados, con una proyección definida por el plan de negocios que éste haya diseñado. Evidentemente que un proceso como éste, también requerirá de un sistema de financiamiento ágil y menos costoso, que les permita realizar las inversiones necesarias en infraestructura locativa, activos, recurso humano e inteligencia de mercados, para modificar las condiciones actuales y de esta forma incrementar sus probabilidades de crecimiento en el corto, mediano y largo plazo. Entendido de esta manera, el entorno de las políticas públicas en el plano local y nacional dirigidas al fortalecimiento de la microempresa, más allá de la simple promoción e impulso a la creación de éstas, deberán modificar los esquemas de reasignación de recursos. Efectivamente, la movilidad de los factores productivos hacia este sector, podría originar cambios en las productividades de éstas, y coadyuvarán a modificaciones en la estructura misma de las microempresas, haciéndolas más estables y otorgándoles una mayor probabilidad de crecimiento. En esa perspectiva, a continuación se relacionan algunas opciones de política que se podrían aplicar para fortalecer la dinámica de las microempresas en la ciudad de Cartagena. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

77 1. Constituir fondos de recursos que puedan respaldar los préstamos o créditos de los microempresarios, lo cual haría más fácil y rápido el financiamiento de éstos. Estos podrían ser creados por iniciativas públicas o de otras entidades, tales como fundaciones del sector privado y ONG s. 2. Respaldo gubernamental a las instituciones privadas que brindan asesoría a las microempresas, para estimular su articulación a los procesos económicos actuales y puedan canalizar mecanismos de fortalecimiento en las áreas de negocios, gerencia y comercialización de productos. 3. Articulado a lo anterior, es de vital importancia la oferta de programas de asesoría y capacitación a los microempresarios en lo concerniente a inteligencia de mercados para facilitar su incursión en nuevos mercados. 4. Promover, orientar y organizar encadenamientos productivos de las micro y pequeñas empresas, perfilándoles hacia los mercados de exportación. 5. Estimular la creación y/o expansión de instrumentos de apoyo financiero a las empresas, por ejemplo, Fondos de Capital de Riesgo, líneas de financiamiento más amplias independientemente de los activos que la empresa posea. 6. Apoyar decididamente la promoción y el marketing de los productos y servicios de las microempresas. En conclusión estos nuevos retos que deberá enfrentar la microempresa local, están ligados indisolublemente a la posibilidad de consolidar alianzas estratégicas entre tres actores básicos: Universidad Empresa Sector Público. La Universidad es la institución llamada a orientar las capacitaciones a los microempresarios en las áreas gerenciales, de innovación tecnológica, de conocimientos de mercado y todos aquellos aspectos administrativos necesarios, para que los micro y pequeños empresarios de la ciudad de Cartagena logren sacar adelante sus planes de negocios. Las empresas deben asociarse para generar condiciones apropiadas para su crecimiento; y el sector público garantizar los mecanismos de acceso a crédito y crear los estímulos para generar una mayor dinámica del sector. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

78 BIBLIOGRAFÍA Cámara de Comercio de Cartagena, Estructura empresarial de Cartagena archivo magnético, 2002 CEDE, Diseño de un Sistema de Evaluación de Impacto de los Servicios de Apoyo a las Microempresas en Colombia, CEDE - Universidad de los Andes, Bogotá, DNP, Fundación Corona, Caracterización estática y dinámica de las microempresas beneficiarias del Plan Nacional de la Microempresa, proyecto financiado por Departamento Nacional de Planeación y Fundación Corona, Bogotá, DNP, Fundación Corona, Evaluación de los programas de apoyo a la microempresa, , proyecto financiado por la Corporación para el Fomento de la Microempresa, Departamento Nacional de Planeación y Fundación Corona, Bogotá, DNP, Análisis de la microempresas del sector metalmecánico, Departamento Nacional de Planeación DNP, Unidad de Desarrollo Empresarial, División de Microempresas, Ministerio de Desarrollo Económico, Bogotá, Ferrán Aranaz, Magdalena, SPSS para Windows, Programación y Análisis Estadístico. Serie McGraw Hill, España Figueras, Salvador, M. Análisis discriminante, (en línea) 5campus.com,Estadística Ministerio de Desarrollo, Mindesarrollo estudia mecanismos para afianzar el microcrédito, Bogotá, Proyecto Centroamericano de Apoyo a Programas de Microempresas PROMICRC, OIT, La microempresa en América Central, Uribe-Echavarría, Francisco Región: Punto de Fuga, Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales CIDER, Universidad de los Andes, Bogotá, INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

79 Anexo 1 Bolívar. Comercio exterior y balanza comercial Enero-junio, Región - Pais Exportaciones Importaciones Balanza comercial Dólares FOB TOTAL Asociación latinoamericana de Integración (ALADI) Grupo Andino Bolivia Ecuador Perú Venezuela Resto Aladi Argentina Brasil Chile México Paraguay Uruguay Centro América Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá El Caribe Antillas Holandesas Aruba Bahamas Barbados Belice Caiman, Islas Cuba Dominica Guadalupe Guayana francesa Guayana Haití Jamaica Martinica Puerto Rico República Dominicana Surinan Foroe, Islas Virgenes, Islas Trinidad y Tobago Canadá Estados Unidos Union Europea Alemania Belgica-Luxenburgo Dinamarca España Francia Holanda (Países Bajos) Italia Portugal Reino Unido Japón China Otros países Fuente: DIAN - DANE. Cálculos Banco de la República, Estudios Económicos, Cartagena. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

80 Anexo 2 Bolívar. Exportaciones según clasificación CIIU Enero-junio, Valor FOB US$ Contribución Código Descripción Var % Part. % 2003 en puntos porcentuales Total ,7 100,0 15,7 100 Sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca ,6 2,4 0,3 111 Producción agropecuaria ,0 1,4 0,2 113 Caza ordinaria y mediante trampas ,3 0,4 0,1 121 Silvicultura 0 0 0,0 0,0 0,0 122 Extracción de madera 0 0 0,0 0,0 0,0 130 Pesca ,1 0,6 0,1 200 Sector minero ,8 0,0 0,0 210 Explotacion de minas de carbon 0 0,0 0,0 0,0 220 Producciòn de petroleo crudo y gas natural 0 0,0 0,0 0,0 230 Extración de minerales metálicos ,0 0,0 0,0 290 Extracción otros minerales ,4 0,0 0,0 300 Sector industrial ,7 96,4 15,3 31 Prod. Alimentos, bebidas y tabaco ,1 14,1 2,6 311 Productos alimenticios ,7 10,9 2,2 312 Otros productos alimenticios ,7 0,3 0,0 313 Bebidas ,4 2,5 0,3 314 Industria del tabaco ,4 0,5 0,1 32 Textiles, prendas de vestir ,9 1,3 0,1 321 Textiles, prendas de vestir ,0 0,0 0,0 322 Prendas de vestir ,6 0,0 0,0 323 Cuero y sus derivados ,5 1,3 0,1 324 Calzado ,9 0,0 0,0 33 Industria maderera ,9 0,4 0,1 331 Madera y sus productos ,5 0,2 0,1 332 Muebles de madera ,6 0,1 0,0 34 Fabricación de papel y sus productos ,5 0,2 0,0 341 Papel y sus productos ,5 0,1 0,0 342 Imprentas y editoriales ,9 0,1 0,0 35 Fabricación sustancias químicas ,9 66,0 10,2 351 Químicos industriales ,0 55,3 8,7 352 Otros químicos ,6 0,3 0,1 353 Refinerías de petróleo ,4 0,0 0,0 354 Derivados del petróleo y carbón ,0 0,9 0,0 355 Caucho ,7 0,0 0,0 356 Productos de plástico ,7 9,5 1,5 36 Minerales no metálicos ,5 6,9 1,2 361 Loza y porcelana ,9 0,0 0,0 362 Fabricación de vidrio y sus productos ,0 0,0 0,0 369 Otros minerales no metálicos ,5 6,9 1,2 37 Metálicas básicas ,1 6,5 0,9 371 Industrias básicas de hierro y acero ,0 6,5 0,9 372 Industrias básicas metales no ferrosos ,4 0,0 0,0 38 Maquinaria y equipos ,1 1,1 0,3 381 Met. Exc. Maquinaria ,4 0,2 0,0 382 Maquinaria exc. Eléctrica ,3 0,6 0,1 383 Maquinaria eléctrica ,8 0,0 0,0 384 Mat. Transporte ,8 0,2 0,1 385 Equipo profesional y científico ,8 0,0 0,0 39 Otras industrias ,3 0,0 0,0 390 Otras industrias manufactureras ,3 0,0 0,0 600 Comercio, restaurantes y hoteles ,3 1,2 0,1 610 Comercio al por mayor ,3 1,2 0,1 900 Películas cinematográficas ,0 0,0 0,0 941 Producción, comercialización películas ,0 0,0 0,0 Fuente: DIAN- DANE. Cálculos Banco de la República, Estudios Económicos, Cartagena. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

81 Código Anexo 3 Bolívar. Importaciones según clasificación CIIU Enero-junio, Descripción Valor FOB US$ Var % Contribución en puntos porcentuales Total ,25 100,0-8, Sector agropecuario, silvicultrua, caza y pesca ,42 3,0-1, Producción agropecuaria ,42 3,0-1, Caza ordinaria ,00 0,0 0, Silvicultura 0 0,00 0,0 0, ,00 0,0 0, Pesca ,00 0,0 0, Sector minero ,04 5,4 1, ,00 0,0 0, Producción de petróleo crudo y gas natural ,77 5,0 1, Extracción de minerales metálicos 0 0 0,00 0,0 0, Extracción otros minerales ,19 0,4 0, Sector industrial ,56 91,5-8,88 31 Produ. Alimentos, bebidas y tabaco ,59 2,8-0, Productos alimenticios ,21 1,0 0, Otros productos alimenticios ,36 1,9-0, Bebidas ,91 0,0-0, ,00 0,1 0,00 32 Textiles, prendas de vestir ,34 0,1-0, Textiles, prendas de vestir ,65 0,1-0, Prendas de vestir ,64 0,1-0, Cuero y sus derivados ,97 0,0 0, Calzado ,82 0,0-0,02 33 Industria maderera ,78 0,1 0, Madera y sus productos ,86 0,1 0, Muebles de madera ,99 0,0 0,00 34 Fabricación de papel y sus productos ,87 1,4 0, Papel y sus productos ,05 1,4 0, Imprentas y editoriales ,88 0,0 0,00 35 Fabricación sustancias químicas ,43 72,5-1, Químicos industriales ,75 62,8 0, Otros químicos ,50 2,3-0, Refinerías de petróleo ,71 6,4-1, Derivados del petróleo y carbón ,23 0,4-0, Caucho ,13 0,1-0, Productos de plástico ,50 0,6-0,24 36 Minerales no metálicos ,34 0,9-0, Loza y porcelana ,28 0,0 0, Fabricación de vidrio y sus productos ,83 0,6-0, Otros minerales no metálicos ,50 0,3 0,02 37 Metálicas básicas ,96 2,6-0, Industrias básicas de hierro y acero ,82 2,2-0, Industrias básicas metales no ferrosos ,58 0,4-0,14 38 Maquinaria y equipos ,34 11,0-6, Met. Exc. Maquinaria ,05 1,1-0, Maquinaria exc. Eléctrica ,72 6,0-2, Maquinaria eléctrica ,85 2,1-3, Mat. Transporte ,97 1,1-0, Equipo profesional y científico ,30 0,7 0,06 39 Otras industrias ,68 0,1 0, Otras industrias manufactureras ,68 0,1 0, Servicios de energia 0 0,00 0,0 0, Suministro de luz, vapor y agua 0 0,00 0,0 0, Comercio, restaurantes y hoteles ,55 0,0 0, Comercio al por mayor ,55 0,0 0, Establecimientos financieros 0 0 0,00 0,0 0, Servicios prestados a empresas 0 0 0,00 0,0 0, Servicios comunales, sociales y personales ,00 0,0 0, Películas cinematográficas y otros serv. Esparc ,00 0,0 0,00 0 Actividades diversas y no clasificadas ,00 0,0 0,00 Fuente: DIAN- DANE. Cálculos Banco de la República, Estudios Económicos, Cartagena. Part. % INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

82 Anexo 4 Colombia. Comercio exterior por departamentos, Enero-mayo, 2003 Comercio Departamentos Exportaciones Importaciones exterior Dólares FOB Part. % Amazonas ,0 Antioquia ,1 Arauca ,0 Atlántico ,5 Bogotá D.C ,4 Bolívar ,2 Boyacá ,4 Café ,4 Caldas ,1 Casanare ,4 Caquetá ,0 Cauca ,2 Cesar ,2 Chocó ,0 Córdoba ,2 Cundinamarca ,6 Guainía ,0 Guajira ,4 Guaviare ,0 Huila ,1 Magdalena ,2 Meta ,2 Nariño ,4 Norte Santander ,3 Putumayo ,0 Quindío ,1 Risaralda ,9 San Andrés Islas ,0 Santander ,3 Sucre} ,1 Tolima ,1 Valle ,2 Vaupés ,0 Vichada ,0 Total enero-mayo ,0 Total enero-mayo Var% del total 2003/2002-5,4 11,0 4,9 Fuente: DIAN, DANE. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

83 Anexo 5 Bolívar. Captaciones y colocaciones por municipios Diciembre, Ciudad Captaciones Var. % 2002/2001 Crecimiento promedio anual % Part Millones de pesos corrientes Cartera neta Var. % 2002/2001 Crecimient o Part. promedio 2002 anual % TOTAL ,3 13,6 100, ,1 1,6 100,0 Achi , ,0 Arjona ,8 6,8 0, ,9 2,0 0,1 Calamar , ,0 Cartagena ,7 14,1 91, ,1 1,7 96,7 El Carmen de Bolívar ,0 13,0 0, ,0 3,9 0,1 Magangué ,1 12,0 3, ,7-2,1 1,2 María la Baja ,3 17,9 0, ,2-1,9 0,1 Mompox ,0 6,3 1, ,0-1,7 1,2 Morales , ,0 Pinillos , ,0 San Estanislao ,9-6,1 0, ,8-23,4 0,0 San Jacinto ,8-16,3 0, ,1 2,4 0,3 San Juan Nepomuceno ,6 7,9 0, ,3 3,5 0,1 San Pablo ,3-1,3 0, ,0 9,2 0,1 Santa Catalina , ,0 Santa Rosa del Sur ,5 6,9 0, ,5 2,0 0,1 Simití ,0 14,1 0, ,0 3,0 0,0 Turbaco , ,0 Millones de pesos constantes a pesos de diciembre de 2002 TOTAL ,3 6,1 100, ,7-1,7 100, , ,0 Arjona ,1-0,7 0, ,7-1,3 0, , ,0 Cartagena ,6 6,6 91, ,7-1,6 96,7 El Carmen de Bolívar ,8 5,5 0, ,5 0,6 0,1 Magangué ,9 4,5 3, ,7-5,3 1,2 María la Baja ,4 10,4 0, ,2-5,1 0,1 Mompox ,3-1,2 1, ,1-5,0 1,2 Morales , ,0 Pinillos , ,0 San Estanislao ,3-13,6 0, ,3-26,7 0,0 San Jacinto ,0-23,8 0, ,3-0,9 0,3 San Juan Nepomuceno ,9 0,4 0, ,5 0,2 0,1 San Pablo ,8-8,8 0, ,5 5,9 0, , ,0 Santa Rosa del Sur ,4-0,6 0, ,0-1,2 0,1 Simití ,7 6,6 0, ,3-0,3 0,0 Turbaco , ,0 (--) No comparable. Fuente: Superintendencia Bancaria. Cálculos Banco de la República - Cartagena. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

84 Anexo 6 Cartagena. Principales recursos del sistema financiero Saldos a diciembre, CONCEPTOS Part.% Vr. % Crecimiento promedio anual % / Millones de pesos corrientes 1. Bancos ,4 14,6 22,9 Depósitos en cuenta corriente bancaria ,5 6,3 18,7 Certificados de depósito a término ,7 8,2 15,8 Depósitos de ahorro ,5 22,0 35,1 Cuentas de ahorro especial , Cuenta de ahorro de valor constante , Certificado de ahorro de valor constante ,1-17,2-18,5 Otros depósitos y obligaciones en m/l ,0-58,4-243,5 2. Corporaciones de ahorro y vivienda ,0-100,0 -- Certificado de depósito a término ,0-100,0 -- Depósitos de ahorro ,0-100,0 -- Cuentas de ahorro de valor constante , Certificados de ahorro de valor constante , Corporaciones financieras ,7-5,1 8,4 Certificados de depósito a término ,7-5,3 9,4 Otros depósitos y obligaciones en m/l ,0-2,7-4,7 4. Cías de Financiamiento comercial ,9 40,5-31,3 Certificados de depósitos a término ,9 40,5-31,3 TOTAL ( ) ,0 9,7 14,1 Millones de pesos constantes a precios de diciembre de Bancos ,4 7,1 15,4 Depósitos en cuenta corriente bancaria ,5-0,6 11,2 Certificados de depósito a término ,7 1,1 8,2 Depósitos de ahorro ,5 14,0 27, , Cuenta de ahorro de valor constante , Certificado de ahorro de valor constante ,1-22,7-26,0 Otros depósitos y obligaciones en m/l ,0-61,1-251,0 2. Corporaciones de ahorro y vivienda ,0-100,0 -- Certificado de depósito a término ,0-100,0 -- Depósitos de ahorro ,0-100,0 -- Cuentas de ahorro de valor constante , Certificados de ahorro de valor constante , Corporaciones financieras ,7-11,3 0,9 Certificados de depósito a término ,7-11,5 1,8 Otros depósitos y obligaciones en m/l ,0-9,0-12,2 4. Cías de Financiamiento comercial ,9 31,3-38,8 Certificados de depósitos a término ,9 31,3-38,8 TOTAL ( ) ,0 2,6 6,6 (--) No comparable. Fuente: Superintendencia Bancaria INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

85 Anexo 7 Cartagena. Cartera neta del sistema financiero Saldos a diciembre, CONCEPTOS Crecimiento Var. % promedio Part. % anual % 2002/ Millones de pesos corrientes 1. Bancos Comerciales cartera neta ,0 11,3 78,8 Créditos de Vivienda ,3 24,6 22,2 Créditos de Consumo ,6 1,0 11,6 Microcréditos ,3 Créditos Comerciales ,9 9,5 48,4 Provisiones ,1 18,9 3,8 2. Corporaciones de ahorro y vivienda cartera neta , Créditos de Vivienda , Créditos de Consumo , Créditos Comerciales , Provisiones Corporaciones financieras cartera neta ,1 18,6 20,5 Créditos Comerciales ,1 18,7 20,8 Provisiones ,0 24,9 0,3 4. Cías de Financiamiento comercial cartera neta ,4-37,0 0,7 Créditos de Vivienda 29 0,0 Créditos de Consumo ,4-77,1 0,1 Créditos Comerciales ,9-14,4 0,6 Provisiones ,2-97,6 0,0 TOTAL ( ) ,1 3,9 100,0 Millnes de pesos constantes a precios de diciembre de Bancos Comerciales cartera neta ,9 1,7 78,8 Créditos de Vivienda ,8 7,4 22,2 Créditos de Consumo ,1-2,8 11,6 Microcréditos ,3 Créditos Comerciales ,8 0,9 48,4 Provisiones ,4 4,9 3,8 2. Corporaciones de ahorro y vivienda cartera neta , Créditos de Vivienda , Créditos de Consumo , Créditos Comerciales , Provisiones Corporaciones financieras cartera neta ,9 4,8 20,5 Créditos Comerciales ,8 4,9 20,8 Provisiones ,0 7,6 0,3 4. Cías de Financiamiento comercial cartera neta ,6-19,3 0,7 Créditos de Vivienda ,0 Créditos de Consumo ,5-36,7 0,1 Créditos Comerciales ,6-9,5 0,6 Provisiones ,9-45,7 0,0 TOTAL ( ) ,7-1,6 100,0 (--) No comparable. Fuente: Superintendencia Bancaria INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

86 Anexo 8 Cartagena. Situación fiscal, VARIABLES ECONOMICAS JUN/99 JUN/00 JUN/01 JUN/02 JUN/03 Part. % 2002 Part. % 2003 Variación % 2003/2002 Crecimiento promedio (%) Millones de pesos corrientes INGRESOS ,0 100,0 22,3 21,2 A. INGRESOS CORRIENTES ,1 99,8 25,8 21,4 A.1. Ingresos tributarios ,1 40,1 19,3 15,9 Valorización ,1 0,1-28,6-10,7 Predial y complementarios ,0 21,7 47,5 19,9 Industria y comercio ,6 13,4-6,6 15,7 Timbre, circulación y tránsito ,2 1,2 25,7-11,0 Sobretasa a la gasolina ,2 3,4 0,9 13,9 Otros ,1 0,3 179,6-6,9 A.2. Ingresos no tributarios ,4 3,9 42,6 20,1 Ingresos de la propiedad ,5 1,2-3,8 40,8 Ingresos por servicios y operaciones ,0 0,0 55,3 27,2 Otros ,8 2,7 82,0 14,3 A.3. Ingresos por transferencias ,6 55,8 29,7 26,5 A.3.1. Nacional ,6 55,8 29,7 26,7 Nación central ,6 48,1 29,0 24,7 Entidades descentralizadas ,7 1,1-48,5 65,9 Empresas de bienes y servicios ,4 6,6 85,1 41,8 A.3.2. Departamental ,0 0,0 0,0 0,0 Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 0,0 A.3.3. Municipal ,0 0,0 0,0 0,0 Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 0,0 GASTOS ,3 80,0-7,9 2,7 B. GASTOS CORRIENTES ,8 62,8-16,2 4,5 B.1. Funcionamiento ,0 56,7-14,4 6,2 Remuneración del trabajo ,7 29,4-17,7 6,7 Compra de bienes y servicios de consumo ,5 10,6 13,5 1,3 Régimen subsidiado de salud ,1 15,7-23,6 24,7 Gastos en especie pero no en dinero ,8 1,0 60,6 5,1 Otros ,0 0,0 0,0 0,0 B.2. Intereses y comisiones de deuda pública ,9 1,4-74,3-18,1 Externa ,0 0,0 0,0 0,0 Interna ,9 1,4-74,3-18,1 B.3. Gastos por transferencias ,9 4,7 48,0-2,9 B.3.1. Nacional ,1 0,1-27,3-60,4 Entidades descentralizadas ,1 0,1-27,3-60,4 B.3.2. Departamental ,0 0,0 0,0 0,0 Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 0,0 B.3.3. Municipal ,0 0,0-100,0 0,0 Entidades descentralizadas ,0 0,0-100,0 0,0 B.3.4. Otros ,7 4,6 52,1 25,0 C. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE ,3 36,9 754,2 -- D. INGRESOS DE CAPITAL ,9 0,2-91,6-24,0 Transferencias de capital ,3 0,0-100,0 0,0 Aportes de cofinanciación ,6 0,2-90,5-24,0 Otros ,0 0,0-28,1-54,4 E. GASTOS DE CAPITAL ,5 17,2 45,2-3,2 Formación bruta de capital ,2 16,7 44,4-2,8 Otros ,3 0,5 82,7-12,2 G. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL ,3 20,0-490,0 -- H. FINANCIAMIENTO ,3-20,0-490,0 -- H.1. Externo ,9 0,0-100,0 -- Desembolsos ,9 0,0-100,0 -- H.2. Interno ,7-3,0-3,2 -- Desembolsos ,0 0, ,8 Amortizaciones ,7 3,4 12,7 11,5 H.3. Variación de depósitos ,9-8,7-316,9 -- H.4. O t r o s ,9-8,3 442,0 -- I.1 Reconocimientos ,0 0,0-100,0 -- I.2 Compromisos - C x P ,5 0,0-100,0 -- Notas: (0) cifra inferior a la unidad empleada o no significativa (--) No es posible hacer cálculos. Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital de Cartagena. Cálculos del Banco de la República, Estudios Económicos, Cartagena. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

87 Anexo 9 Cartagena. Situación fiscal, VARIABLES ECONOMICAS JUN/99 JUN/00 JUN/01 JUN/02 JUN/03 Part. % 2002 Millones de pesos constantes a precios de Part. % 2003 Variación % 2003/2002 Crecimiento promedio (%) junio de 2003 INGRESOS ,0 100,0 14,1 13,7 A. INGRESOS CORRIENTES ,1 99,8 17,3 14,0 A.1. Ingresos tributarios ,1 40,1 11,3 8,4 Valorización ,1 0,1-33,4-18,1 Predial y complementarios ,0 21,7 37,6 12,5 Industria y comercio ,6 13,4-12,9 8,2 Timbre, circulación y tránsito ,2 1,2 17,2-18,5 Sobretasa a la gasolina ,2 3,4-5,9 6,4 Otros ,1 0,3 160,7-14,4 A.2. Ingresos no tributarios ,4 3,9 33,0 12,6 Ingresos de la propiedad ,5 1,2-10,2 33,3 Ingresos por servicios y operaciones ,0 0,0 44,8 19,7 Otros ,8 2,7 69,7 6,9 A.3. Ingresos por transferencias ,6 55,8 21,0 19,0 A.3.1. Nacional ,6 55,8 21,0 19,2 Nación central ,6 48,1 20,3 17,3 Entidades descentralizadas ,7 1,1-52,0 58,5 Empresas de bienes y servicios ,4 6,6 72,6 34,3 A.3.2. Departamental ,0 0,0 0,0 0,0 Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 0,0 A.3.3. Municipal ,0 0,0 0,0 0,0 Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 0,0 GASTOS ,3 80,0-14,1-4,8 B. GASTOS CORRIENTES ,8 62,8-21,9-3,0 B.1. Funcionamiento ,0 56,7-20,2-1,3 Remuneración del trabajo ,7 29,4-23,3-0,8 Compra de bienes y servicios de consumo ,5 10,6 5,9-6,1 Régimen subsidiado de salud ,1 15,7-28,7 17,2 Gastos en especie pero no en dinero ,8 1,0 49,8-2,4 Otros ,0 0,0 0,0 -- B.2. Intereses y comisiones de deuda pública ,9 1,4-76,0-25,5 Externa ,0 0,0 0,0 0,0 Interna ,9 1,4-76,0-25,5 B.3. Gastos por transferencias ,9 4,7 38,1-10,4 B.3.1. Nacional ,1 0,1-32,2-67,9 Entidades descentralizadas ,1 0,1-32,2-67,9 B.3.2. Departamental ,0 0,0 0,0 0,0 Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 0,0 B.3.3. Municipal ,0 0,0-100,0 -- Entidades descentralizadas ,0 0,0-100,0 -- B.3.4. Otros ,7 4,6 41,9 17,6 C. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE ,3 36,9 696,8 -- D. INGRESOS DE CAPITAL ,9 0,2-92,1-31,5 Transferencias de capital ,3 0,0-100,0 0,0 Aportes de cofinanciación ,6 0,2-91,1-31,4 Otros ,0 0,0-33,0-61,9 E. GASTOS DE CAPITAL ,5 17,2 35,5-10,6 Formación bruta de capital ,2 16,7 34,6-10,3 Otros ,3 0,5 70,5-19,6 G. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL ,3 20,0-463,7 -- H. FINANCIAMIENTO ,3-20,0-463,7 -- H.1. Externo ,9 0,0-100,0 -- Desembolsos ,9 0,0-100,0 -- H.2. Interno ,7-3,0-9,8 -- Desembolsos ,0 0,5 0,0-62,2 Amortizaciones ,7 3,4 5,2 4,0 H.3. Variación de depósitos ,9-8,7-302,3 -- H.4. O t r o s ,9-8,3 405,6 -- I.1 Reconocimientos ,0 0,0-100,0 -- I.2 Compromisos - C x P ,5 0,0-100,0 -- Notas: (0) cifra inferior a la unidad empleada o no significativa. (--) No es posible hacer cálculos. Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital de Cartagena. Cálculos del Banco de la República, Estudios Económicos, Cartagena. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

88 Anexo 10 Gobierno Central de Bolívar. Situación fiscal, VARIABLES ECONOMICAS JUN/99 JUN/00 JUN/01 JUN/02 JUN/03 Part. % 2002 Part. % 2003 Variación % 2003/2002 Crecimiento promedio (%) Millones de pesos corrientes INGRESOS ,0 100,0 12,8 35,2 A. INGRESOS CORRIENTES ,0 100,0 15,1 35,6 A.1. Ingresos tributarios ,7 30,0 10,5 10,1 Cigarrillos ,3 2,7-7,6 27,6 Cerveza ,4 11,1 20,4 12,8 Licores ,6 5,6 145,6-5,8 Timbre, circulación y tránsito ,7 1,9 23,3-3,1 Registro y anotación ,2 3,0 52,1 14,5 Sobretasa a la gasolina ,8 3,6 44,0 29,5 Otros ,6 2,1-68,8 37,6 A.2. Ingresos no tributarios ,1 4,8 32,0 25,0 Ingresos de la propiedad ,2 0,5-49,7 49,8 Ingresos por servicios y operaciones ,7 0,5-17,4 13,8 Otros ,2 3,8 92,3 24,8 A.3. Ingresos por transferencias ,2 65,1 16,2 84,1 A.3.1. Nacional ,2 60,6 8,0 82,3 Nación central ,3 57,5 5,9 86,7 Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 0,0 Empresas de bienes y servicios ,0 3,1 75,8 47,4 A.3.2. Departamental ,0 4, Entidades descentralizadas ,0 4, Empresas de bienes y servicios ,0 0, A.3.3. Municipal ,0 0, Municipio central ,0 0,0 0,0 -- GASTOS ,8 90,3-2,7 26,5 B. GASTOS CORRIENTES ,1 90,2 5,8 30,8 B.1. Funcionamiento ,4 87,4 6,7 39,4 Remuneración del trabajo ,6 59,3 22,6 47,1 Compra de bienes y servicios de consumo ,4 9,4-39,1 0,9 Régimen subsidiado de salud ,0 14,8 11,5 -- Gastos en especie pero no en dinero ,4 3,8-19,0 -- Otros ,0 0,0 0,0 -- B.2. Intereses y comisiones de deuda pública ,0 0,0 0,0 -- Interna ,0 0,0 0,0 0,0 B.3. Gastos por transferencias ,7 2,7-16,5 0,8 B.3.1. Nacional ,6 2,0 43,4 122,2 Entidades descentralizadas ,6 2,0 43,4 122,2 B.3.2. Departamental ,3 0,1-40,4-69,2 Entidades descentralizadas ,3 0,1 0,0 -- Empresas de bienes y servicios ,0 0,0 0,0 -- Empresas públicas financieras ,0 0,0 0,0 0,0 B.3.3. Municipal ,3 0,0-84,6 -- Municipio central ,3 0,0 0,0 -- Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 -- Empresas de bienes y servicios ,0 0,0 0,0 0,0 B.3.4. Otros ,5 0,6-57,4 -- C. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE ,9 9,8 485,3 -- D. INGRESOS DE CAPITAL ,0 0,0-100,0 -- Transferencias de capital ,2 0,0-100,0 -- Aportes de cofinanciación ,8 0,0-100,0 -- Otros ,0 0,0-100,0 0,0 E. GASTOS DE CAPITAL ,6 0,2-97,8-84,5 Formación bruta de capital ,3 0,1-97,3-87,6 Otros ,3 0,0 0,0 -- F. PRESTAMO NETO ,0 0,0 0,0 -- G. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL ,8 9,7-329,8 -- H. FINANCIAMIENTO ,8-9,7-329,8 -- H.2. Interno ,3-2,1-68,5 -- Desembolsos ,0 4,2 -- 3,7 Amortizaciones ,3 6,2-4,1 -- H.3. Variación de depósitos ,2-12,5-33,6-35,4 H.4. O t r o s ,3 4,8-83,6-60,6 I.1 Reconocimientos ,6 0,0-100,0 -- I.2 Compromisos - C x P ,6 19,0 281,5 -- Notas: (0) cifra inferior a la unidad empleada o no significativa. (--) No es posible hacer cálculos. Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital de Cartagena. Cálculos del Banco de la República, Estudios Económicos, Cartagena. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

89 Anexo 11 Gobierno Central de Bolívar. Situación fiscal, VARIABLES ECONOMICAS JUN/99 JUN/00 JUN/01 JUN/02 JUN/03 Part. % 2002 Millones de pesos constantes a precios de junio de 2003 Part. % 2003 Variación % 2003/2002 Crecimiento promedio (%) INGRESOS ,0 100,0 5,2 27,7 A. INGRESOS CORRIENTES ,0 100,0 7,3 28,1 A.1. Ingresos tributarios ,7 30,0 3,0 2,6 Cigarrillos ,3 2,7-13,9 20,1 Cerveza ,4 11,1 12,3 5,3 Licores ,6 5,6 129,1-13,2 Timbre, circulación y tránsito ,7 1,9 15,0-10,6 Registro y anotación ,2 3,0 41,8 7,0 Sobretasa a la gasolina ,8 3,6 34,3 22,1 Otros ,6 2,1-70,9 30,1 A.2. Ingresos no tributarios ,1 4,8 23,2 17,5 Ingresos de la propiedad ,2 0,5-53,1 42,3 Ingresos por servicios y operaciones ,7 0,5-23,0 6,3 Otros ,2 3,8 79,3 17,3 A.3. Ingresos por transferencias ,2 65,1 8,4 76,6 A.3.1. Nacional ,2 60,6 0,8 74,8 Nación central ,3 57,5-1,3 79,2 Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 0,0 Empresas de bienes y servicios ,0 3,1 64,0 40,0 A.3.2. Departamental ,0 4, Entidades descentralizadas ,0 4, Empresas de bienes y servicios ,0 0, A.3.3. Municipal ,0 0, Municipio central ,0 0,0 0,0 -- GASTOS ,8 90,3-9,3 19,0 B. GASTOS CORRIENTES ,1 90,2-1,3 23,3 B.1. Funcionamiento ,4 87,4-0,5 31,9 Remuneración del trabajo ,6 59,3 14,4 39,7 Compra de bienes y servicios de consumo ,4 9,4-43,2-6,5 Régimen subsidiado de salud ,0 14,8 4,0 -- Gastos en especie pero no en dinero ,4 3,8-24,5 -- Otros ,0 0,0 0,0 -- B.2. Intereses y comisiones de deuda pública ,0 0,0 0,0 -- Interna ,0 0,0 0,0 0,0 B.3. Gastos por transferencias ,7 2,7-22,1-6,7 B.3.1. Nacional ,6 2,0 33,8 114,8 Entidades descentralizadas ,6 2,0 33,8 114,8 B.3.2. Departamental ,3 0,1-44,4-76,7 Entidades descentralizadas ,3 0,1 0,0 -- Empresas de bienes y servicios ,0 0,0 0,0 -- Empresas públicas financieras ,0 0,0 0,0 0,0 B.3.3. Municipal ,3 0,0-85,7 -- Municipio central ,3 0,0 0,0 -- Entidades descentralizadas ,0 0,0 0,0 -- Empresas de bienes y servicios ,0 0,0 0,0 0,0 B.3.4. Otros ,5 0,6-60,2 -- C. DEFICIT O AHORRO CORRIENTE ,9 9,8 445,9 -- D. INGRESOS DE CAPITAL ,0 0,0-100,0 -- Transferencias de capital ,2 0,0-100,0 -- Aportes de cofinanciación ,8 0,0-100,0 -- Otros ,0 0,0-100,0 0,0 E. GASTOS DE CAPITAL ,6 0,2-97,9-92,0 Formación bruta de capital ,3 0,1-97,5-95,1 Otros ,3 0,0 0,0 -- F. PRESTAMO NETO ,0 0,0 0,0 -- G. DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL ,8 9,7-314,3 -- H. FINANCIAMIENTO ,8-9,7-314,3 -- H.2. Interno ,3-2,1-70,6 -- Desembolsos ,0 4, ,7 Amortizaciones ,3 6,2-10,5 -- H.3. Variación de depósitos ,2-12,5-38,1-42,8 H.4. O t r o s ,3 4,8-84,7-68,0 I.1 Reconocimientos ,6 0,0-100,0 -- I.2 Compromisos - C x P Notas: (0) cifra inferior a la unidad empleada o no significativa. (--) No es posible hacer cálculos. Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital de Cartagena. Cálculos del Banco de la República, Estudios Económicos, Cartagena. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

90 BILLETES Y MONEDAS: VALOR Y ARTE Los billetes y monedas son símbolos de identidad de nuestro país, su economía, historia y cultura. Además del valor monetario que tienen y del poder adquisitivo que nos otorgan, cada uno de los billetes y monedas que usamos a diario poseen un gran significado artístico, histórico y cultural, pues exaltan la figura de algún personaje histórico y a su vez el campo de labor humana en la que se destacó, así como a elementos que simbolizan nuestra colombianidad. La moneda de $1.000 rinde un homenaje a la cultura Sinú, una de las culturas precolombinas más conocidas de nuestro país, al utilizar una orejera de filigrana para ilustrar una de sus caras. El diseño fue desarrollado por el arquitecto Dicken Castro. La moneda de $500 tiene en el centro de una de sus caras, en relieve, un árbol de Samán, cuyo motivo esta orientado a reconocer los esfuerzos del municipio de Guacarí, Valle del Cauca, para conservar su árbol típico. Fue diseñada por el maestro David Mansur y resalta la importancia de los aspectos relacionados con la ecología y la preservación del medio ambiente. El billete de $1.000 rinde homenaje al caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, uno de los dirigentes políticos colombianos de mayor influencia del siglo XX. Tuvo una activa trayectoria como parlamentario y funcionario público, que se extendió casi sin interrupción entre 1924 y En el anverso el motivo principal corresponde al retrato de Jorge Eliécer Gaitán, basado en una fotografía tomada en la terraza del Hotel Nutibara en Medellín. Como fondo el billete tiene la representación artística de la imagen parcial de una multitud que escucha al caudillo popular. El reverso tiene un grabado con la interpretación artística de la imagen del caudillo saliendo a la multitud, el día de la proclamación de su nombre como candidato a la presidencia, superpuesto con la representación artística de una multitudinaria manifestación. El diseño es obra del artista José Antonio Suarez. El billete de $2.000 honra al General Francisco de Paula Santander ( ), procer de la independencia. Por su convicción en la importancia de gobernar a través de la ley se le conoce con el Hombre de las Leyes. Fue dos veces presidente de la República. En el anverso se presenta un retrato del General basado en un grabado elaborado según boceto del pintor José María Espinosa ( ), realizado en vida del prócer, y en la zona central un paisaje de los Llanos Orientales, región que sirvió de escenario en la formación del Ejército Libertador. En el reverso se reproduce una ilustración de la Casa de la Moneda. El diseñador de este billete fue el arquitecto José Pablo Sanint. El billete de $5.000 exalta la figura del poeta José Asunción Silva ( ), uno de nuestros más grandes y reconocidos poetas. Su poema Nocturno escrito en 1892, hace parte de acervo poético del mundo de habla hispana. En el anverso se presenta un retrato del poeta Jose Asunción Silva, basado en una fotografía del poeta tomada en 1894, dos años antes de su trágica muerte a los 29 años de edad. El reverso contiene el grabado de una viñeta alusiva al Nocturno de Silva. La escena muestra una joven paseando por una alameda en una noche de luna llena. El maestro Juan Cárdenas es el autor de los principales motivos de este billete. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

91 El billete de $ rinde homenaje al segundo centenario del nacimiento de Policarpa Salavarrieta ( ), heroína de la independencia que pasaba invaluable información sobre las actividades realistas a los patriotas. La figura de Policarpa Salavarrieta ubicada en el anverso del billete se elaboró con base en el retrato elaborado por José María Espinosa de 1855, y el en reverso la imagen del pueblo de Guaduas, cuna de la heroína, proviene de una acuarela del diplomático y pintor costumbrista inglés, Edwuard Walhouse Mark ( ) elaborada en El Billete de $ rinde homenaje al científico colombiano Julio Garavito Armero ( ), ingeniero y matemático, fue director del Observatorio Astronómico Nacional, a quien la Unión Astronómica Internacional le concedió el honor de bautizar con su nombre, en 1970, un conjunto de cráteres selenitas en el lado oculto de la Luna. El doctor Garavito estuvo vinculado a los asuntos monetarios cuando hacia 1885 se desempeñó como ensayador de la Casa de la Moneda y posteriormente, entre 1909 y 1912 cuando trabajó temas de economía política. En el anverso del billete se presenta un grabado de científico Julio Garavito Armero y en el centro se aprecia la representación de la luna. El reverso contiene un grabado de la imagen de la tierra observada desde la superficie lunar. Las ilustraciones de la tierra y la luna se basaron en fotografías tomadas por varias naves espaciales a finales de los años sesenta. El diseño general del billete estuvo a cargo del artista Juan Cárdenas. El billete de $ rinde homenaje a Jorge Isaac, autor de la novela Maria, que ha marcado desde su aparición a muchas generaciones de hombres y mujeres de todo el ámbito hispano. Isaacs fue mucho más que un autor literario. Su accidentada vida sintetiza el espíritu del siglo XIX con sus pasiones y sus curiosidades: inspector de construcciones, soldado combatiente, político, periodista, diplomático, fundador de escuelas, investigador etnográfico, presidente del Estado de Antioquia, minero, en fin, su vida refleja los valores que llegaron a convertirse en arte a través de su inmortal Maria. En el anverso del billete se presenta como motivo principal un retrato del escritor Jorge Isaacs, basado en diferentes fotografías y retratos hechos al autor. También contiene la figura de Maria, protagonista de su novela homónima, sobre un fondo del paisaje del Valle del Cauca atravesado por su río. El reverso del billete contiene como motivo principal un gradado de un paisaje vallecaucano, la cordillera en cuyo pie está la casa de la Hacienda El Paraíso, escenario donde se desarrolla la mayor parte de la novela Maria y lugar donde Jorge Isaacs vivió por muchos años. El autor de los diseños incluidos en el billete es Oscar Muñoz. Más del 60% del costo del billete esta asociado a las características de seguridad que se integran al papel, que es 100% de algodón lo que le confiere una característica única al tacto, alta resistencia y durabilidad, y casi el 20% corresponde a costos de tintas, que son exclusivas, y que aportan un nivel de seguridad adicional, por ser agentes químicos, al agua, y al calor, entre otros. Son muchos los elementos de seguridad que les son comunes a todos los billetes, de manera que tomamos el billete de $ como modelo: INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

92 1. Marca de agua: es un efecto tridimensional producido por la diferencia de espesor del papel en esa área. No se trata de una impresión con tinta. Al colocar el billete al trasluz por cualquiera de sus lados se observa una imagen con los mismos rasgos del escritor Jorge Isaacs. A su izquierda aparece la leyenda 50MIL que se observa más clara. 2. Hilos de seguridad: El billete contiene dos hilos de seguridad. Uno es opaco y se aprecia como una banda oscura. El otro hilo, visto por el anverso, sobresale del papel en cinco segmentos de color plateado y visto el billete a trasluz, permite leer el texto 50 MIL PESOS COLOMBIA. 3. Tinta que cambia de color: Si se mira de frente el billete por el anverso, la cifra 50 aparece de color dorado, pero se convierte en color verde cuando el billete se observa oblicuamente. 4. Impresiones en alto relieve: Son perceptibles al tacto y corresponde a las áreas de tonalidades fuertes, cuyas imágenes aún en el billete con bastante uso, se aprecian nítidas, con colores firmes y compuestas por líneas finas, de contornos bien definidos. 5. Registro perfecto: En ambos lados el billete existe una imagen con áreas en blanco, Cuando ése se observa al trasluz dichas áreas se llenan de color coincidiendo en forma perfecta, con las correspondientes que aparecen exactamente en el otro lado del billete. 6. Textos en microimpresión: Con la ayuda de una lente de aumento se puede leer claramente en el anverso en forma repetida la leyenda BANCO DE LA REPUBLICA COLOMBIA. De igual manera se aprecia el texto: 50 MIL PESOS que forma un rectángulo adyacente al número superior de la serie del billete. El texto 50 MIL BRC se aprecia frente al retrato, en la zona del número inferior de la INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

93 serie. Por el reverso se aprecian las letras BRC, impresas en alto relieve que forman el diseño completo del árbol. Es deber de todo ciudadano conservar los billetes en buen estado, por ello no es bueno, ni recomendable que se escriba sobre ellos, se hagan dobleces o arrugas innecesarias, se ensucien, se rasguen, perforen o se les coloquen sellos, ganchos, marcas o cualquier elemento que les dañe,; así como tampoco se deben almacenar en lugares excesivamente húmedos o calientes. De igual manera, se deben cuidar las monedas evitando rayarlas, rasparlas, aplastarlas, perforarlas o tratar de alterar o modificar su forma y diseño. El mal uso de los billetes y monedas dificulta la observación de sus características de autenticidad y disminuye drásticamente su vida en circulación, lo que se refleja en mayores costos para la economía nacional. El Banco de la República y los bancos comerciales cambian los billetes deteriorados, siempre y cuando estos sean auténticos, tengan impresión por el anverso y el reverso, conserven como mínimo las tres quintas partes continúas de su superficie total en una o varias partes y exhiban en forma completa una numeración. Si usted recibe un billete falso, debe denunciarlo a las autoridades. Es delito producir o circular billetes falsos. Usted puede protegerse de los billetes falsificados, observando su dinero cuando lo recibe. INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL DE BOLÍVAR Y CARTAGENA JUNIO DE

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009 INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 29 La situación económica del país en 29 continuó su tendencia recesiva iniciada en 28, ocasionada por la crisis mundial y acentuada por las decisiones políticas

Más detalles

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Terminales Logísticas de Colombia TLC Terminales Logísticas de Colombia TLC 25 Años Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable luisacordoba@profesionalesdebolsa.com Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014 28 de Febrero de 214 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 214 (1) (2) (3) (4) RESULTADOS GENERALES Total nacional Contenido Resultados Generales 1. Indicadores del mercado laboral - Enero

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016 Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2016 Tasa de desempleo Enero (2007 2016) 15 13,9 13,1 14,2 14,6 13,6 12,5 12,1 11,1 10,8 11,9 Tasa 10 5 ene-07

Más detalles

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Febrero 2015 Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Julio - Septiembre 2016 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN 7 ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos

Informe turismo Enero Oficina de Estudios Económicos Informe turismo Enero 2013 Oficina de Estudios Económicos Ministro de Comercio, Industria y Turismo Sergio Díaz-Granados Guida Jefe Oficina de Estudios Económicos Jesús Antonio Vargas Orozco Asesor María

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 1. VEHICULOS AUTOMOTORES Contenido 1. Vehículos automotores 2. La actividad industrial. Vehículos automotores - enero de 2009. 2.1 Evolución general

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2015 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 2,4% en 2014, frente a un 5,8% registrado en

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN

UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN acuellar@andi.com.co - mtriana@andi.com.co Únete a nuestras redes sociales: Los resultados de la Encuesta

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016

Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016 Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Marzo de 2016 15 Tasa de desempleo Marzo (2007 2016) Tasa 10 11,9 11,2 12,0 11,8 10,9 10,4 10,2 9,7 8,9 10,1 5 mar-07

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR REAL

INDICADORES DEL SECTOR REAL nov-11 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 INDICADORES DEL SECTOR REAL Colombia: Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) desestacionalizado Tasas de variación anual (%) De a 7 1-1

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014. Boletín técnico Bogotá, de marzo de Mercado laboral por departamentos 14 Tasa de desempleo por departamentos 14 Quindío Chocó Risaralda Norte de Santander Valle del Cauca Cauca Nariño Meta Tolima Antioquia

Más detalles

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena. Terminales Logísticas de Colombia Cartagena. 25 Años Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com Santiago Álvarez Analista Macroeconómico

Más detalles

Empleo por ciudades: formal vs. informal

Empleo por ciudades: formal vs. informal Flash Informativo Febrero 20 de 2015 Empleo por ciudades: formal vs. informal El análisis de la composición de los ocupados respecto a si son formales o informales es relevante para analizar el comportamiento

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 14 de Agosto de 2012

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 14 de Agosto de 2012 Bogotá, D. C., 14 de Agosto de 12 INACTIVIDAD Trimestre abril - junio de 12 Las personas inactivas son aquellas que estando en edad de trabajar, deciden no participar en la producción de bienes y servicios

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La necesidad de financiación exterior se redujo considerablemente... Según los datos de Balanza de Pagos, en 2009 se intensificó significativamente la reducción de la necesidad de

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA CIERRE DE LA FRONTERA CON VENEZUELA MEDICIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO GERENCIA OBSERVATORIO ECONÓMICO E INFOMEDIACIÓN Contenido 1 IMPACTO FINANCIERO PARA LAS EMPRESAS Impacto

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA Agosto 2012 José Guerra Amalia Lucena Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 3,3% en 2015, frente al 2,4% registrado en 2014.

Más detalles

BOLETIN No. 32. Diagrama 1. Distribución de las Obras en Proceso. Reinicios

BOLETIN No. 32. Diagrama 1. Distribución de las Obras en Proceso. Reinicios BOLETIN No. 32 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El presente boletín busca analizar el comportamiento y el estado de las obras de construcción a nivel nacional y en el Urbana de Barranquilla

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA: AVANCES Y RETOS

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA: AVANCES Y RETOS POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA: AVANCES Y RETOS BOLETÍN No. 01 / MARZO DE 2016 2 PRINCIPALES HECHOS: - Entre 2011 y 2015 en Colombia se redujo la pobreza monetaria en 18,1% y mejoró

Más detalles

IVA telefonía móvil. diciembre de 2010 Informe No. 30

IVA telefonía móvil. diciembre de 2010 Informe No. 30 Informe especial: IVA telefonía móvil Coordinación de Estudios Económicos Subdirección de Gestión de Análisis Operacional IVA telefonía móvil. diciembre de 2010 Informe No. 30 RESUMEN El presente documento

Más detalles

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS La obtención de información sobre trabajo infantil para las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, junto con

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009 1 de Octubre, 2009 División Económica pág. 1 1 de octubre de 2009 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2009 En

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición. En la medición de agosto, crece la proporción de analistas que espera un incremento de tasas por parte del Banco de la República en su próxima reunión. Sin embargo, el 82% considera que el Emisor mantendrá

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas Vicepresidencia de Desarrollo Económico Octubre 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2015 Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 1/9 2016. 11. 24 Contabilidad Trimestral de Navarra. Tercer Trimestre de 2016 La economía Navarra registra un crecimiento real del 2,9% en el tercer

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014 Departamento de Estudios Económicos Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios 1. El Sector Comercio y Servicios cumple un rol muy importante como motor del crecimiento y empleo en las principales

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria

Alcance Fecha: Mayo Área geográfica: Deptos. de Managua, León, Granada y Chinandega. Tamaño: 58 empresas. Sectores incluidos: Industria Encuesta de Confianza del Empresario Temas Seleccionados Luis Alberto Alaniz Castillo Economista Principal Agosto 2011 TEMAS A TRATAR: I. Metodología II. Comparación de los encuesta con el IMAE resultados

Más detalles

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Octubre - Diciembre 2006 PRESENTACION La Dirección Regional de Valparaíso del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, tiene el agrado de poner

Más detalles

Ecuador Económico. Resumen El crecimiento anual de la economía en el tercer trimestre de 2012 fue del 4,7%, 1,1 puntos

Ecuador Económico. Resumen El crecimiento anual de la economía en el tercer trimestre de 2012 fue del 4,7%, 1,1 puntos Ecuador Económico indicadores macroeconómicos enero 2013 Resumen El crecimiento anual de la economía en el tercer trimestre de 2012 fue del 4,7%, 1,1 puntos por encima del crecimiento registrado en el

Más detalles

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE BOLETÍN No. 38 AÑO 3 MARZO 2016 PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE En esta entrega del Boletín de Coyuntura Laboral Regional, la Unidad del Servicio Público de Empleo SPE, priorizó el análisis del comportamiento

Más detalles

II SEMESTRE DE 2009 N 29

II SEMESTRE DE 2009 N 29 II SEMESTRE DE 2009 N 29 COMITÉ DIRECTIVO ANDI Seccional Bolívar Rodrigo Salazar Almeida Gerente Seccional Banco de la República Adolfo Meisel Roca Gerente Seccional Cámara de Comercio de Cartagena Ileana

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA. Noviembre - Enero PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL INFORMALIDAD. Bogotá, D. C., Junio 18 de 2008.

BOLETIN DE PRENSA. Noviembre - Enero PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL INFORMALIDAD. Bogotá, D. C., Junio 18 de 2008. Bogotá, D. C., Junio 18 de 28 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL INFORMALIDAD Noviembre - Enero Contenido Resultados generales 1. Aspectos económicos del sector informal y el sector formal 2.

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2010 La Balanza de Pagos en 1 Durante, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 5,238 millones de dólares, monto equivalente a 0.6 por ciento

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

NOTA METODOLOGICA. Los comentarios y sugerencias pueden ser remitidos a la página de Internet del Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co.

NOTA METODOLOGICA. Los comentarios y sugerencias pueden ser remitidos a la página de Internet del Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co. NOTA METODOLOGICA Con el fin de proveer información ágil sobre el desempeño económico nacional, la Dirección de Estudios Económicos del Departamento Nacional de Planeación presenta el Seguimiento de Indicadores

Más detalles

COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA

COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA 27 de diciembre de 2006 COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA En el día de la fecha se celebra la reunión del Comité de Coordinación Macroeconómica entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011 EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011 División Económica Enero 2012 ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Enero-Noviembre 2011 El índice mensual de actividad

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Bolivia Colombia Ecuador Perú DOCUMENTO ESTADÍSTICO SG/de 624 26 de agosto de 2013 E.3.1 Julio 2013 Bolivia Colombia Ecuador Perú RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES JULIO 2013 En la Comunidad Andina en el mes de julio,

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 CEFP/015/2006 Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MARZO DE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA El Banco Davivienda es una entidad privada, que se constituyo

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%. En la medición de junio, 88% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 7,5% a fin de mes. La mayoría de analistas considera que

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014 Junio 214 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 214 12% 1% 8% 6% 11% 11% 11% 1% 7% 4% 5% 4% 3% 7% 3% 4% 4% 2% 76% 82% 8% 83% % Patrimonio Activo Cartera Depósitos Banca Mut.

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013 INDICADORES ECONÓMICOS Enero 213 El presente documento contiene los principales indicadores que caracterizan la coyuntura económica hasta fines de enero de 213. Síntesis Las tendencias internacionales

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Ciudad de México, 30 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de

Más detalles

INDICE GENERAL. Páginas

INDICE GENERAL. Páginas INDICE GENERAL Páginas 1 Mercado laboral 1 2 Desempleo 4 3 Subempleo 6 3.1. Subempleo por sectores 8 4 Ocupados plenos 10 4.1. Ocupados plenos por sectores 12 5 Ecuador: afiliados al IESS por provincias

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013 213 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 213 12% 1% 8% 6% 4% FFP; 9% FFP; 1% FFP; 11% FFP; 1% Coop.; 7% Coop.; 4% Coop.; 5% Coop.; 4% Mut.; 7% Mut.; 3% Mut.; 4% Mut.;

Más detalles

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES

NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES NOTAS DEL MERCADO DE CAPITALES Contactos Alvaro Andrés Niño practicante@brc.com.co Sandra Devia Gutierrez sdevia@brc.com.co Teléfono (571) 2362500 No. 28 Marzo de 2009 EMISIONES DE DEUDA EN EL MERCADO

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2015-2016 Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Octubre 8 de 2015 Descargue esta presentación en www.bancodeoccidente.com.co/publicaciones/forosanif2015

Más detalles

DESEMPEÑO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EDIFICACIONES INFORME

DESEMPEÑO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EDIFICACIONES INFORME 2016 DESEMPEÑO DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EDIFICACIONES INFORME Fuente: Portafolio. http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/alianza-reactivar-ventas-vivienda-bogota-493703 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

Más detalles