Primeras aproximaciones a las Zonas Veredales de Transición y Normalización.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primeras aproximaciones a las Zonas Veredales de Transición y Normalización."

Transcripción

1 Primeras aproximaciones a las Zonas Veredales de Transición y Normalización. 31 de diciembre de 2016 Foto: Llegada de guerrilleros zona Veredal Transitoria de Normalización en Planadas Tolima

2 Realizado por: 1

3 Documento borrador en construcción y retroalimentación / Equipo de trabajo regional Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio Pastoral Social del Arauca Fundación Picachos Universidad del Cauca Programa de Desarrollo y Paz Cesar Diócesis de Quibdó Pastoral Social de Montelíbano Pastoral Social Regional Suroriente Colombiano Pastoral Social Diócesis Granada Pastoral Social Diócesis de San José del Guaviare Fundación CERSUR Regional MOE Nariño Regional MOE Tolima Equipo Nacional MOE Alejandra Barrios Cabrera Camilo Vargas Germán Robayo Gabriel Angarita Coordinación metodológica, Fundación Ciudad Abierta Jesús Darío González Bolaños Alfagma Sánchez Torres 2

4 Contenido Presentación 4 1. Las zonas de normalización: de qué territorios estamos hablando? De municipios a corredores regionales 9 2. Los momentos previos en las ZVTN, balance parcial 14 Meta: Mesetas, Vistahermosa 15 Guaviare: San José del Guaviare. 16 Córdoba: Tierralta 18 Putumayo: Puerto Asís. 19 Tolima: Planadas y Villarica 20 Magdalena Medio. 22 Cauca: Buenos Aires y Corinto. 23 Caquetá: Cartagena del Chairá y Montañita 24 Nariño: Policarpa y Tumaco. 25 Guajira: Fonseca Conejos. 26 Cesar: La Paz 27 Norte de Santander Tibú. 27 Chocó: Riosucio. 28 Arauca: Arauquita Las tendencias en el inicio de este proceso de implementación de los Acuerdos Sobre aspectos logísticos y administrativos de las ZVTN Sobre aspectos asociados a afectaciones del territorio de las ZVTN Sobre aspectos asociados a la agenda de desarrollo Aspectos ligados a la tensión política y la seguridad Visualizando respuestas y alternativas en la implementación 35 A. La agenda corta. 35 B. La agenda media y larga Sobre las perspectivas metodológicas de la observación MOE Algunas preguntas orientadoras para lo que sigue. 38 Bibliografía consultada. 40 Página 3 de 42

5 Presentación Al cierre del año 2016 la negociación adelantada por parte del gobierno nacional durante cerca de 6 años con las FARC-EP, con sede inicial en La Habana, Cuba, se concretó en medio de varios acontecimientos políticos e inestabilidades jurídicas; este proceso que es tan dramático para los nacionales de este tiempo, tan estratégico para las nuevas generaciones y tan aleccionador para el mundo global contemporáneo ha tenido en el último año una ruta compleja. Veámosla: (a) El día 26 de septiembre del 2016, con presencia de diversos sectores nacionales y de una importante representación de la comunidad internacional, se firmó en la ciudad de Cartagena un acuerdo entre la insurgencia y el Estado, y se validó la decisión concertada antes de someterlo a refrendación popular en la primera semana de octubre. (b) En el plebiscito refrendatario del 2 de octubre del año anterior ganaron los partidarios de NO implementar el Acuerdo firmado días antes en Cartagena, golpeando la ruta jurídica y política necesaria para su concreción. A pesar de los apoyos internacionales y de las movilizaciones simbólicas, el proceso de negociación sufrió un duro revés. (c) Posteriormente, en un período de escucha de dos meses entre los voceros del NO y del SÍ, del gobierno nacional y las FARC-EP, se generó un nuevo Acuerdo que fue presentado al país en el Teatro Colón de Bogotá e inmediatamente firmado y legitimado por vía del Congreso el pasado 30 de noviembre, manteniéndose una franja importante de oposición al nuevo arreglo, especialmente del partido político Centro Democrático. (d) Un día después de esta dinámica de concreción del Acuerdo, el día 1 de diciembre del 2016, en medio de tensiones políticas e incertidumbres jurídicas, se anunció el día D como fecha del inicio de dejación de armas. Sin embargo, en esa dirección sólo se dieron algunos pasos parciales en el fin de año, pues, para avanzar en ese camino, aún faltaban aspectos de aseguramiento jurídico, disposiciones institucionales y logísticas. (e) El aplazamiento de la iniciación de los diálogos con el ELN, el reacomodo y la disputa territorial entre sectores armados por el control de negocios ilegales en los territorios, y el incumplimiento de agendas de entendimiento y acuerdos sociales por parte del gobierno nacional con diversas movilizaciones regionales generan un contexto de inseguridad y disputas fuertemente expresado en los territorios con más arraigo del conflicto. (f) En la dinámica de implementación de los acuerdos para poner fin al conflicto armado, el 7 de diciembre se sancionaron desde la presidencia los Decretos donde se determinaban los 26 municipios de concentración donde se ubican las zonas para la dejación de armas de las FARC-EP (20 Zonas Veredales Transitorias de Normalización - ZVTN y 6 Puntos Transitorios de Normalización PTN) (ver cuadro 1), reformando lo anunciado en el Comunicado Conjunto N 1 del 16 de septiembre de 2016, donde establecía 20 ZVTN y 7 PTN. Entre el Comunicado Conjunto N 1 de septiembre y los decretos de diciembre que localizaban de manera específica las ZVTN Y PTN, se emitió el 20 de octubre el Decreto 1647 para definir las zonas y la ruta de preagrupamiento, Página 4 de 42

6 buscando mantener la unidad en los frentes de las FARC-EP, facilitar la labor de verificación y monitoreo del cese al fuego por parte de la misión de Naciones Unidas y garantizar la seguridad a los miembros de las FARC-EP, la población cercana y los miembros de la Fuerza Pública. (g) Mientras eso sucede se presentan fuertes afectaciones de vidas humanas mediante amenazas, asesinatos, atentados, desapariciones y secuestros a 379 líderes sociales y políticos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2016; 114 de estos asesinatos acontecieron en los municipios con Zonas Veredales y Campamentarias y su área de influencia durante los meses de junio a noviembre, muchos de ellos asociados a dinámicas territoriales con fuerte presencia del conflicto armado que se busca superar. En ese contexto, la MOE propició una Mesa de Trabajo con las regiones a través de reuniones sucesivas en el segundo semestre del 2016 en las ciudades de Bogotá (11 de agosto), Medellín (12 de septiembre) y Cali (11 y 12 de diciembre), en las cuales se establecieron unos propósitos, una ruta metodológica y unas aproximaciones preliminares a las posibles zonas que han permitido una primera caracterización de lo que podría pasar con ellas desde el punto de vista de la afectación a la democracia local. Al iniciar el año 2017, la observación proyectada en relación con los impactos tempranos a la democracia de las 26 zonas (20 ZVTN y 6 PTN) donde se iniciará la dejación de armas y reincorporación a la vida civil de los combatientes y militantes de las FARC-EP 1 se hace más pertinente, en tanto que, lo que podría estar en una vía expedita de profundización de la reconciliación y la realización de la paz, puede resultar siendo un nuevo escenario de disputa política y lucha social, vinculada a la demanda de transformaciones sociales con fuerte incidencia en nuestro núcleo común de cultura política democrática. Al plantearnos observar los efectos tempranos en la democracia local de las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) y puntos transitorios de normalización (PTN) tenemos la oportunidad de aproximarnos de manera privilegiada a la evolución del proceso para poner fin al conflicto armado y a la posibilidad de comprender los avances en la construcción de paz desde el punto de vista de visualizar los primeros gestos de reconciliación de los actores armados, entre sí y con el conjunto de la sociedad, en medio de entornos turbulentos. Este acontecimiento resulta más interesante si lo asociamos a la perspectiva de una política general de democratización del país que parta de reconocer las relaciones de poder y convivencia desde las localidades y tejidos regionales. A la MOE, de acuerdo a lo conversado con sus regionales, le interesa en particular los aprendizajes que puedan salir de esa experiencia hacia el futuro; es decir, las enseñanzas que resulten de estos difíciles contextos de aclimatación y transformación del conflicto, en una perspectiva de fortalecimiento de los poderes públicos y ciudadanos y, específicamente, de las señales para el fortalecimiento de la cultura política democrática. 1 Las zonas inicialmente establecidas el 16 de septiembre variaron en los Decretos Presidenciales del 7 de diciembre del 2016 así: se excluye de las zonas campamentarias Corinto, Cauca y se cambia por el municipio de Miranda del mismo departamento, y se elimina Vigía del Fuerte, quedando 6 PTN; en las zonas veredales se excluye Villarica y se incorpora Iconozo, Tolima; en el Guaviare, se concentran 2 ZVTN en el municipio de San José del Guaviare, dejando por fuera el municipio de El Retorno. Página 5 de 42

7 Hasta el momento, trabajando en este propósito reciente y novedoso por lo que implica para el país, con qué nos hemos encontrado? A continuación se hará un recorrido por las principales informaciones, relatos y valoraciones recopiladas entre la primera semana de octubre y diciembre del 2016, por parte de trece organizaciones y plataformas regionales con membresía en la MOE, que fueron respectivamente reflexionadas y validadas en la reunión de las co-partes como una forma de ir generando debate ciudadano, inicialmente en la red MOE, para luego ir llevando progresivamente el proceso de observación hacia una dinámica más social y pública que alimente las alternativas de democracia y paz desde las regiones y localidades. Veamos pues los principales rasgos identificados desde la escucha previa del relieve, la diversidad y las regiones al iniciar el proceso. Página 6 de 42

8 1. Las zonas de normalización: de qué territorios estamos hablando?2 Al observar la ubicación de las zonas de normalización en el mapa del país, el primer detalle que resalta es la heterogeneidad de formas de poblamiento y de rasgos socioculturales, políticos y económicos que configuran estos entramados; ubicados entre las fronteras agrícolas, zonas selváticas y de reserva, tienen su origen en históricos procesos de colonización y recolonización. Cuadro 1: Zonas reconocidas institucionalmente en el proceso de dejación de armas de las FARC-EP # Decreto Tipo Departamento Municipio Vereda y/o corregimiento 1 Decreto 2000 ZVNT Norte de Santander Tibú Caño El Indio 2 Decreto 2001 ZVNT Meta Vista Hermosa La Reforma 3 Decreto 2002 ZVNT Nariño Tumaco La Variante 4 Decreto 2003 ZVNT Meta La Macarena Yarí 5 Decreto 2004 ZVNT Putumayo Puerto Asís La Pradera 6 Decreto 2005 ZVNT Guaviare San José del Guaviare Charras 7 Decreto 2006 ZVNT Tolima Icononzo La Fila 8 Decreto 2007 ZVNT Antioquia Dabeiba Llano Grande 9 Decreto 2008 ZVNT Cauca Caldono Los Monos 10 Decreto 2009 ZVNT Meta Mesetas La Guajira 11 Decreto 2010 ZVNT Antioquia Ituango Santa Lucía 12 Decreto 2011 ZVNT Guaviare San José del Guaviare Las Colinas 13 Decreto 2012 ZVNT Caquetá Montañita El Carmen 14 Decreto 2013 ZVNT Cesar La Paz San José del Oriente 15 Decreto 2014 ZVNT Arauca Arauquita Filipinas 16 Decreto 2015 ZVNT Caquetá Cartagena del Chairá La Esperanza 17 Decreto 2016 ZVNT Antioquia Remedios Carrizal 18 Decreto 2017 ZVNT Tolima Planadas El Jordán 19 Decreto 2018 ZVNT Cauca Buenos Aires El Cereal, Robles 20 Decreto 2019 ZVNT Nariño Policarpa Betania, la Paloma 21 Decreto 2021 PTN Caquetá San Vicente del Caguán Mira Valle 22 Decreto 2022 PTN Cauca Miranda Monteredondo 23 Decreto 2023 PTN Chocó Riosucio Brisas, Florida 24 Decreto 2024 PTN Córdoba Tierralta Gallo 25 Decreto 2025 PTN Antioquia Anorí La Plancha 26 Decreto 2026 PTN La Guajira Fonseca Pondores 2 Es importante recordar que el presente ejercicio se hizo sobre las zonas presentadas oficialmente en septiembre 2016, según Comunicado Conjunto N 01. Página 7 de 42

9 Fuente: Presidencia de la República. (Diciembre 2016). Normativa. Decretos Presidencia. Retomado de: Mapa 1. ZVNT Y PNT / Mapa elaborado con base en los Decretos presidenciales del Cuadro 1. Página 8 de 42

10 1.1 De municipios a corredores regionales El proceso de concentración, dejación de armas y reincorporación a la vida civil de las FARC-EP se iniciará en municipios y zonas que son nodales desde el punto de vista de la geografía del conflicto, por ser corredores de la guerra ligados a las disputas por economías emergentes y, por lo tanto, sometidas a delicadas experiencias de victimización y marginalización en el contexto de sagas de violencias históricas. Son territorios periféricos, alejados de centros urbanos y cabeceras municipales, ubicados en zonas rurales de los municipios; 23 de estos municipios son de categoría 6, Miranda (Cauca) es 5 y Tumaco (Nariño) 4 (DNP, 2016). Los municipios presentan diversos tamaños y se encuentran localizados en regiones geográficas con diferentes características en términos de su función de corredores. A continuación se presenta una tabla que ilustra esta situación: Cuadro 2: Municipios, subregiones y corredores dejación de armas de las FARC-EP Municipi Área (1) Subregión (1) Corredor o Tibú Norte de Santander - Con nudo de Paramillo y Venezuela Región Catatumbo Vistaher Suroeste Meta - La región Región del Ariari - Retaguardia FARC-EP mosa del Ariari Tumaco Surpacífico Nariño Con el océano pacífico, Ecuador y el interior. La Macaren a Suroeste Meta - La región del Ariari Región del Ariari - Retaguardía FARC-EP Puerto Asís Bajo Putumayo Zona de frontera con Ecuador, comunica con el departamento de Nariño, Amazonas por vía Fluvial, retaguardia. San José Norte Guaviare Meta y centro del país. del Guaviare Icononzo 232 Suroriente Tolima Paso hacia Cundinamarca. Dabeiba Occidente de Antioquia Nudo de Paramillo y Chocó. Caldono 374 Norte del Cauca Movilidad hacia el Pacífico y Sur. Mesetas Suroeste Meta - La región Región del Ariari - Retaguardía FARC-EP del Ariari Ituango Norte de Antioquia Nudo de Paramillo con occidente y Córdoba Montañit Centro occidente de Comunica con Putumayo y Meta (Salida a Caquetá a la frontera) La Paz Norte del Cesar Corredor Serranía del Perijá para desplazarse a Venezuela Arauquit Norte de Arauca Con la frontera de Venezuela a Cartagen Centro de Caquetá Comunica con Putumayo y Meta (Salida a del a la frontera) Chairá Página 9 de 42

11 Remedio s Nordeste Antioqueño Nudo de paramillo, norte de Santander y sur de Bolívar Planadas Suroccidente del Tolima Cañon de las Hermosas, corredores para la movilización entre el Pacífico, los departamentos de Cauca y Nariño y el centro del país. Buenos 410 Norte del Cauca Movilidad hacia el Pacífico y Sur Aires Policarpa 467 Norte de Nariño Comunica con el Cauca y el Pacífico San Vicente del Caguán Norte de Caquetá Comunica con Putumayo y Meta (Salida a la frontera) Miranda 189 Norte del Cauca Comunica con el departamento del Tolima, el interior del país y los Llanos orientales Riosucio Bajo Atrato Corredor estratégico hacia Panamá, y corredores de movilidad hacia el Pacífico, el mar Caribe, el Urabá antioqueño y el Nudo de Paramillo. Tierralta Sur de Córdoba Nudo de Paramillo con Urabá y la Costa Caribe Anorí Nordeste Antioqueño Nudo de Paramillo, norte de Santander y sur de Bolívar Fonseca 662 Baja Guajira Frontera de Venezuela y Cesar Datos extraídos de páginas de las alcaldías municipales. Página 10 de 42

12 Urabá -Paramillo Perijá Catatumbo Arauca Sur de Bolívar Norte del Cauca Sur de Tolima Costa nariñense Sur-Oriente Mapa 2. Corredores estratégico de la guerra / Fuente: Mapa corredores estratégicos MOE. Las localidades tienen características poblacionales y administrativas principalmente rurales, aunque algunas tienen patrones intermedios y subregionales. Veamos la clasificación básica en la siguiente tabla: Cuadro 3. Ruralidad en las ZVTN Página 11 de 42

13 Municipio Población 3 Categoría Tumaco habitantes Subregional 4 Puerto Asís habitantes Subregional Icononzo habitantes intermedio 5 Miranda habitantes Intermedio Tierralta habitantes Intermedio Fonseca habitantes Intermedio San José del Guaviare habitantes Rural 6 Dabeiba habitantes Rural Caldono habitantes Rural La Paz habitantes Rural Arauquita habitantes Rural Remedios habitantes Rural Buenos Aires habitantes Rural San Vicente del Caguan habitantes Rural Vistahermosa habitantes Rural Macarena habitantes Rural Anorí habitantes Rural Mesetas habitantes Rural disperso 7 Ituango habitantes Rural disperso Montañita habitantes Rural disperso Cartagena del Chairá habitantes Rural disperso Planadas habitantes Rural disperso Policarpa habitantes Rural disperso Riosucio habitantes Rural disperso En su gran mayoría estos territorios cuentan con problemas de conectividad, movilidad y estructura de servicios sociales en general; con presencia de economías domésticas 3 La información poblacional corresponde a la base del SISBEN, con corte a noviembre de La clasificación es tomada de Dirección de Desarrollo Rural Sostenible (2014). En la categoría de municipio con función subregional se clasificaron municipios que sin ser ciudades nodo logran generar una función subregional por el nivel de servicios que presta y la población que concentran. 5 Intermedios: Son aquellos municipios que tienen una importancia regional y con acceso a diversos bienes y servicios. Se caracterizan por tener entre 25 mil y 100 mil habitantes en la cabecera o que, a pesar de tener cabeceras menores, presentan alta densidad poblacional (más de 10 hab/km2). Dirección de Desarrollo Rural Sostenible (2014). 6 Rural: Corresponde a los municipios que tienen cabeceras de menor tamaño (menos de 25 mil habitantes) y presentan densidades poblacionales intermedias (entre 10 hab/km2 y 100 hab/km2). Dirección de Desarrollo Rural Sostenible (2014). 7 Rural disperso: Son aquellos municipios y Áreas No Municipalizadas que tienen cabeceras pequeñas y densidad poblacional baja (menos de 50 hab/km2). Dirección de Desarrollo Rural Sostenible (2014). Página 12 de 42

14 que sobreviven en convivencia con economías ilícitas 8, monocultivos y prácticas extractivitas implementadas de maneras diferenciadas, aunque todas evidencian huellas de la violencia y la guerra asociadas con los determinantes económicos. Lugares de madera, de piedra, de barro, de boñiga, con postes añejos; algunos sin energía o agua potable, incluso así paguen el servicio, con señales borrosas de televisión y con accidentas telecomunicaciones; con gentes humildes y amables, aunque calladas porque han aprendido del silencio; con luchas por la tierra, cercadas por cultivos ilícitos, por excavaciones, por grupos armados múltiples, por monocultivos. Con casas sin baterías sanitarias o con pozos sépticos en precarias condiciones; con escuelas abandonadas o despobladas; con reservas naturales surcadas por la depredación natural 9, con cacicazgos y manzanillos arraigados en añejos tejidos clientelares, agentes y cultores de autoritarismos y machismos. Al lado de esas tensas realidades, también es pertinente recordar que son territorios del país profundo que guardan memorias de la colonización interna o colonización de colonos como la nombran algunos especialistas; tejidos comunales y comunitarios, gestos ancestrales, luchas colectivas, que se sostienen con lenguajes lugareños, con organizaciones sociales profundamente arraigadas en sus hábitats naturales, que se han hecho cuidadoras del entorno desde un morar colectivo y desde un acunar costumbres que mutan lentamente allende de la prisa de los relojes. Más allá de esas localizaciones hay también micro y macro regiones marcadas por vertientes y afluentes de gran capacidad hídrica, por cadenas productivas, por corredores de control estratégico, por depresiones geográficas y zonas pobladas y despobladas; todas ellas adjetivadas por eventos dolorosos de la guerra, por historias de luchas y resistencias a modelos endógenos, y a mezclas entre despoblamiento y repoblamiento, entre la expropiación y la reapropiación, entre el despojo y la imposición de la propiedad, entre el desplazamiento y la victimización constante; con historia incontable, subterránea; territorios ocupados de pueblos invisibles a la lógica metropolitana, rostros y cuerpos mestizos, negros e indígenas, pardos y mulatos. La presencia del Estado en estos contextos es paradójica y diferenciada: por un lado, es evidente su gran ausencia y la fuerte demanda por parte de los pobladores y, por otro, asiste también a las gentes lugareñas una gran desconfianza que es menester explorar y comprender. Según la exploración previa, se manifiesta una gran ausencia de presencia del Estado y de ejecutorias públicas de beneficio para estos sectores. Ahí, en esos lugares que han sido nodos del conflicto, se da el primer paso de una nueva ruta con uno de los más clásicos y fuertes de sus actores. Ahí, en sitios atravesados por 8 Con referencia al cultivo de coca, en los municipios donde estarán ubicadas las ZVNT Y PNT se concentró en el año el 36.6% de siembra de ese cultivo, siendo preponderantes Tumaco, Puerto Asís y Tibú. Los datos son tomados de SIMCI/UNODC, los cálculos son propios. 9 Según el IGAC (2016 a), cerca del 70.7% de los corregimientos en donde se va ubicar la ZVTN y PTN son zonas de protección ambiental y de reserva forestal. El cálculo debe actualizarse porque fue elaborado cuando todavía no estaban todos los puntos de concentración determinados. Página 13 de 42

15 relatos ancestrales de dignidad 10, por las culturas vegetales del maíz, el café, el plátano, por los secretos de las montañas y los frailejones; por los vientos marinos y los valles apaisados que nos llevan en breve a ensenadas y marismas. Montañas, serranías, valles interandinos, litorales, deltas de río, son los entornos desde los cuales se busca desentrampar la agenda enredada del país de la violencia y la exclusión presente en numerosas extensiones. Ahí también está la historia de las FARC-EP como cuerpo colectivo, como memoria de la guerra con sumas difusas, con dolores, con épicas tristes, con honores militares y dolores populares. No faltan los espectros de los batallones y sus campañas, de los paramilitares y sus prontuarios; recorridos fatídicos de victimización a poblaciones inermes donde la tristeza ha hecho fiestas. Es importante recordar que de las 26 ZNTV y PTV, 16 están proyectadas en el sur del país y eso tiene una razón histórica asociada al conflicto. Cómo se comportan geográficamente? Esas 16 zonas tienen un dinamismo en ciclos, en rutas, en corredores ligados a las inercias de las violencias. Estamos pasando de una geografía de la guerra iniciada en las décadas de los 40 s a una geopolítica del conflicto y el gran desafío es convertir esa geopolítica en una de construcción de paz y democracia; pero ese paso sólo se puede dar si entendemos la dinámica de poblamiento aluvianal del territorio y sus rasgos históricos de marginalidad respecto a los procesos de desarrollo, con una articulación absolutamente traumática a las políticas públicas tanto de desarrollo rural como de desarrollo urbano. Las tramas del territorio y sus memorias son lo que se está movilizando hoy. No son meramente hombres armados; se está movilizando la historia larga de las violencias y lo hace buscando una salida que explora unas formas renovadas de democracia que implica reinventar lo que existe, que implica asistir con cautela a una nueva cita colectiva con la historia, exigiendo de la observación una mirada pausada de esos enclaves y corredores del conflicto para verlos como corredores de paz. 10 El 69.2% de los municipios de ubicación de las ZVTN y PTN tienen en su territorio comunidades indígenas o campesinas. Página 14 de 42

16 2. Los momentos previos en las ZVTN, balance parcial Veamos a continuación un balance específico y parcial de la situación de las zonas adelantado por las regionales de la Plataforma MOE, tomando nota de lo ocurrido el 5 de octubre al 15 de diciembre del Meta: Mesetas, Vistahermosa 11 Los municipios de Mesetas, Vistahermosa y La Macarena están localizados en la región del Ariari, en la Sierra de la Macarena, en ese lugar confluyen la Amazonía, la Orinoquía y la cordillera oriental. Estos municipios albergan cerca de hectáreas de suelos que por su vocación ambiental deben ser protegidos 12. Además, es un corredor importante para llegar a Cundinamarca y Bogotá. Por su localización geográfica ha sido una zona de disputa histórica entre las FARC-EP 13 y los paramilitares. Los municipios seleccionados en el Meta para la concentración de las FARC-EP en el período de dejación de armas hicieron parte de la zona de distención durante el proceso de paz en el gobierno de Andrés Pastrana ( ); razón por la cual los pobladores consideran que son estigmatizados. Los municipios de Mesetas, La Macarena y Vistahermosa concentran el 55.3% 14 de las hectáreas cultivadas con coca en el departamento del Meta. El panorama descrito anteriormente conduce a que convivan y se correlacionen violencias domésticas y estrategias más globales de guerra; situación observada en la visita a la vereda La Guajira y que genera incertidumbre en torno a las dinámicas de control de las zona por el narcotráfico. Cabe resaltar que en el 2016 en Vistahermosa se presentaron capturas a miembros del Clan Úsuga y diferentes organizaciones delincuenciales, sin embargo, es necesario establecer más claramente hasta dónde estas acciones gubernamentales logran afectar y desmontar la disputa territorial existente (Periódico Meta, 24 de diciembre de 2016). Otros aspectos relevantes relacionados con la violencia en el departamento en el año 2016 es que se presentó una desaparición forzada en Vistahermosa y se dieron once casos de violencia social y política en todo el departamento. Cabe resaltar que de acuerdo a la observación realizada en los sectores de Mesetas, Cabaña y Carrizal circulan 11 No se realizó visita a La Macarena. 12 En total se cuenta con hectáreas en zonas de protección legal, de conservación y en zonas forestales. (Datos fuente IGAC (2016ª) con cálculos propios). 13 Los municipios de Mesetas y Vistahermosa tienen presencia del Bloque 27 de las FARC y La Macarena el Frente 7 (Información suministrada por observadores). 14 Cálculos propios con datos tomados de SIMCI/UNODC. Página 15 de 42

17 en los últimos meses hombres de vestidos de negro que genera preocupación por un recrudecimiento de la situación de Derechos Humanos, especialmente, porque las muertes de líderes sociales podrían reconocerse en el campo de la conflictividad violenta general, sin reconocer el patrón selectivo y desarticulador del movimiento social 15. En el Meta, la votación en el plebiscito refrendatario estuvo inclinada en favor del no 16, lo cual puede explicarse, en gran medida, porque en la contienda electoral presidencial del 2014 en este departamento ganó el Centro Democrático 17. No obstante, en los municipios del Meta seleccionados para concentrar las FARC-EP en el proceso de dejación de armas ganó el sí 18. Con referencia a la percepción de la comunidad frente a la adecuación de las ZVTN, mientras en la Vereda La Guajira (Mesetas) se presentan quejas relacionadas con la falta de espacios de diálogo con el gobierno para informar sobre el proceso que se está desarrollando, en la vereda La Cooperativa (Vistahermosa) se evidenció manejo y conocimiento del proceso. Otro contraste se relaciona con la manera de asumir la participación ciudadana. En la vereda La Guajira los habitantes expresan preocupación por el pésimo estado de las dos vías de acceso y la falta de compromiso del gobierno para repararlas. En cambio, la Junta de Acción Comunal de La Cooperativa expresa su voluntad de adecuar el puente de Piñal y las partes críticas de la vía hacia la vereda, con la condición de que el Gobierno devuelva la inversión realizada por la comunidad. 15 De los once hechos de violencia social y política presente en el departamento, ocho fueron en contra de líderes sociales. (Datos Observatorio de Violencia Social y Política MOE, 2016). 16 Los votos en favor del No en el departamento del Meta fueron , correspondientes al 62% de la votación. (MOE, 2016) 17 En el 2014, el candidato Oscar Iván Zuluaga obtuvo en primera vuelta votos más que Juan Manuel Santos y en la segunda vuelta votos (MOE, 2014). 18 Votación a favor de la refrendación: Mesetas (62.07%), La Macarena (73.67%) y Vistahermosa (52.89). (MOE, 2016) Página 16 de 42

18 Guaviare: San José del Guaviare 19. San José del Guaviaré es la capital del departamento del Guaviare, está localizado en la zona de transición entre los llanos Orientales de la Orinoquia y la llanura Amazónica 20. En su territorio confluyen grupos étnicos 21 y zonas de protección y conservación ambiental 22, aspectos territoriales determinantes para la instalación y funcionamiento de las ZVTN, máxime cuando es el único municipio que contará con dos ZVTN. Tradicionalmente, San José del Guaviaré ha contado con la presencia de los Frente 7 y 44 de las FARC-EP. En este municipio del oriente colombiano no se refrendaron los acuerdos de paz con las FARC-EP por 798 votos a favor del no. Al respecto, es importante tener en cuenta que en las elecciones presidenciales los electores favorecieron al Centro Democrático. En San José se concentró en 2015 el 1,6% de la coca del país, correspondiente a hectáreas 23. Por ese motivo, preocupa que el Ejército adelantó procesos de erradicación de cultivos sin consulta a comunidades, incumpliendo con la expectativa de concertación. En los territorios de presencia histórica de las FARC-EP no llega aún la presencia del Estado y, por eso, los lugareños aún le consultan a la insurgencia como factor de poder. Igualmente, en algunas veredas se reportó el cobro de impuesto para la paz por parte de las FARC-EP. Además, se observó que la disidencia de un sector del Frente 1 adelanta reclutamiento de jóvenes en los sectores de Miraflores, concretamente en Barranquillita. En el Guaviare, en los sectores de Charras, Guavenas y Cerritos y en el municipio de Mapiripan 24 con presencia de resguardos indígenas, se reporta intimidación de grupos armados a la población. 19 El Retorno no fue incluido en los decretos presidenciales del 7 de diciembre, en cambio se incorporó otra vereda en San José del Guaviare. 20 IGAC. (2016). San José Del Guaviare, uno de los municipios en los que renacerá la paz. 21 Según la Ficha de Caracterización Territorial de DNP, en el municipio se encuentran registrados doce resguardos indígenas. 22 Según el IGAC, en San José del Guaviare se concentran hectáreas de zonas de protección ambiental; de protección legal reconocida, hectáreas de conservación y con vocación forestal. 23 Cálculos propios con datos tomados de SIMCI/UNODC. 24 Aunque Mapiripan es un municipio de Meta, que es importante para Guaviare porque la demarcación limítrofe está dada por el rio Guaviare y es una vía fluvial para ambos. A ambas orillas del afluente hay presencia de grupos indígenas en su mayoría Jiw y Sikuany; para ellos el territorio no tiene límite entonces recorren tanto Meta como Guaviare. Página 17 de 42

19 En este departamento, en la última visita de diciembre 25, no estaba muy clara la definición de las zonas, las cuales se han cambiado por problemas logísticos y por falta de agua, entre otros. La población tiene una alta expectativa frente al desarrollo de infraestructura e inversión social. Las Colinas es la vereda definida para albergar al Frente 7 de las FARC-EP. En este sitio la comunidad está conformada por 54 familias campesinas. La Colina cuenta con una vía terciaria en regular estado. Se comunica con Capricho, Caño Lajas y Brisas del Palmar ubicada a 53 kilómetros de San José del Guaviare y pertenece a este municipio del corregimiento del Capricho. Con referencia a la gestión pública, hasta la fecha de la visita, no se evidenciaba una comunicación clara entre los entes gubernamentales con la población, por tanto, se percibe desconocimiento frente al funcionamiento de las ZVTN y los PTN, máxime cuando sólo hay campamento de Naciones Unidas. Córdoba: Tierralta 26 Tierralta está localizada en el alto Sinú, en el corredor que va desde Urabá al Nudo de Paramillo. En su jurisdicción se alberga el Parque Nacional Paramillo, por ese motivo cerca del 84% del municipio está en zonas de protección y conservación 27 ; además, cuenta con un resguardo indígena; lo cual implica que las intervenciones a desarrollarse contemplen la preservación ambiental y cultural como eje fundamental. La vereda Gallo está localizada en pleno corazón del Nudo del Paramillo. Según Ángel Torres, presidente de la Junta de Acción Comunal, dentro del territorio hay aproximadamente 31 casas en las que viven 152 personas. La única forma para llegar a la vereda consiste en atravesar el embalse de la represa Urra, en un recorrido que tarda unos 55 minutos en lancha, desde el puerto del corregimiento Frasquillo, al sur del municipio (Caracol Radio, Junio 23 de 2016). El censo electoral de Tierralta contó para el plebiscito con potenciales votantes, de los cuales sufragaron el 30.66%. En ese municipio la población dio un espaldarazo al proceso de paz, con un voto mayoritario en favor de la implementación del acuerdo (69.76%). Esto se corresponde con la presencia del partido de la U en las elecciones presidenciales, tanto en la primera vuelta como en la segunda 28. El municipio es conocido en el país por haber sido uno de los puntos de concentración durante la desmovilización de las AUC, específicamente en el corregimiento de Santa Fé 25 La visita se realizó el 4 de diciembre. 26 La descripción de esta zona campamentaria es tomada, en gran medida, de manera literal del informe entregado a la Misión de Observación Electoral el pasado 12 de diciembre por la Pastoral Social de Montelibano hectáreas están en zonas de preservación y el municipio tiene una extensión de hectáreas, correspondiente al 84%. Dato extraído de IGAC, con cálculos propios. 28 Datos MOE 2014 y Página 18 de 42

20 de Ralito. Fue también escenario de desmovilización de las guerrillas del Alto Sinú en 1953, la de San Jorge en 1959 y del EPL en Las comunidades, debido a su experiencia en pasados procesos de desmovilización (El Espectador, 10 de julio de 2016), están preocupadas porque los grupos armados que no han entrado en negociación estén observando las zonas que hipotéticamente quedarían desprovistas de seguridad y control para coparlas. El escenario de Sur de Córdoba está atravesado por varias tensiones. En Tierralta la población está en medio de varios fuegos cruzados: a la margen izquierda están ubicadas las FARC-EP, mientras que al lado derecho hay delincuencia que viene de procesos residuales de Ralito, conformando grupos armados al margen de la ley que entran a disputar el territorio y en el Paramillo se ha visto presencia del ELN. En Tierralta hay 858 hectáreas sembradas con coca 29. Hay comunidades aledañas a Gallo en las cuales se evidencian tres situaciones en relación con los cultivos ilícitos: el proceso de erradicación no se ha consultado, los cultivos están dentro de los anillos de seguridad 30 y en las márgenes están creciendo. El Sur de Córdoba hay presencia campesina con economías de subsistencia que han planteado temores por la llegada de otros actores, por la mediación en los corredores de producción de droga y por el desplazamiento de población por el efecto de la construcción de hidroeléctrica del alto Sinú. Otro de los asuntos que preocupa se relaciona con la violencia social y política presentes en la zona de influencia de esta ZVTN, especialmente el incremento de la violencia centrada en asesinatos, amenazas y estigmatización a líderes 31. En torno a las inquietudes presentadas alrededor de la violencia, las comunidades no perciben respuestas adecuadas; no sienten la institucionalidad local y regional comprometida con un proceso de conjunto; las entidades con que se ha interlocutado son los organismos nacionales dispuestos en el Acuerdo. Hay demanda de formación y acompañamiento por parte de las comunidades para la protección de sus derechos. A los moradores locales les preocupa la niñez, especialmente en relación con las condiciones de vulneración a las que les ha sometido el conflicto. Putumayo: Puerto Asís. El municipio de Puerto Asís hace parte de la llanura Amazónica y se caracteriza por ser un puerto en la frontera con el Ecuador. Cuenta con hectáreas en zonas de protección (IGAC, 2016) y con seis cabildos indígenas (DNP, 2016). 29 Datos tomados de SIMCI/UNODC. 30 Este territorio es el único de los 6 PTN en Colombia que tendrá a la población civil en medio de los anillos de seguridad, generando que la misma se vea expuesta ante alguna vulneración de sus derechos. 31 El 41.7% de los hechos de violencia social y política acontecidos en el 2016 en el departamento de Córdoba se reportan en el sur (Datos Observatorio de Violencia Social y Política de la MOE). Página 19 de 42

21 Los renglones que movilizan la economía de esta ZVTN son el petróleo y la minería. Frente a este último es importante recordar que en el 2011 el Departamento de Putumayo fue declarado Distrito Especial Minero. Paralelo a la explotación de estos recursos naturales se ha asentando una nueva modalidad de microminería ilegal (El Espectador, 25 de diciembre de 2016), la cual probablemente esté asociada con la presencia de cultivos ilícitos, pues en este municipio se concentró en el 2015 el 6,3% 32 de los sembrados de coca del país. La zona cuenta con una presencia de actores armados diversos: los Frentes 32 y 48 de las FARC-EP, la banda criminal La Construc y una facción de Los Urabeños (MOE, 2016). Se esperan mil quinientos miembros de todo el Frente Sur. Se ha dicho que el Frente 48 tendría disidencia por el tema narcotráfico y puede pasar que algunos miembros de las FARC-EP pueden tener la decisión de salirse y asociarse con otros actores armados. En este municipio se dio respaldo al proceso de paz al votar en favor del plebiscito refrendatario 33. Al respecto, de algunas entrevistas realizadas se desprende que parte de las poblaciones de la región que votaron por el no, lo hicieron para que la guerrilla no se fuera ; es decir, actuaron por miedo a la desprotección frente al paramilitarismo. De los cuatro hechos de violencia política del departamento, tres han sucedido en Puerto Asís: el asesinato de un miembro de la JAC, un atentado contra el alcalde electo y las amenazas contra un concejal. Esta situación genera preocupación por la situación de Derechos Humanos de líderes sociales y políticos (MOE, Observatorio de Violencia Social y Política). Se evidencian problemas logísticos porque hay zonas que no estaban equipadas. Antes del plebiscito fueron a negociar la finca y luego fueron ingenieros a ver cómo hacer campamento. Se observa que la demanda de traslados y logística exceden las posibilidades de adecuación. El caserío tiene mil habitantes y un corredor donde hay cultivos ilícitos. No tiene camino, agua potable, electricidad; las comunidades están pidiendo estos servicios. En Puerto Asís y otros municipios, los alcaldes e instituciones locales no se muestran muy proactivos frente a la presencia de la ZVTN. Tolima: Planadas y Villarica 34 El Departamento del Tolima se ha caracterizado por ser un lugar de confrontación relacionada con la disputa territorial entre las FARC-EP, los paramilitares y el ELN. Planadas es un municipio de categoría sexta, localizado en el sur del departamento del Tolima, en cuya jurisdicción está el Parque Nacional Natural Nevado del Huila, lo cual 32 Datos SIMCI/UNODC, cálculos propios. 33 El 58% de los votos en el plebiscito, fueron a favor del Sí y el 42% en contra (MOE, 2016). 34 Villarrica fue uno de los municipios cambiados en Tolima, según el decreto del 7 diciembre por el que se adicionó Icononzo, el cual a la fecha de cierre del informe aún no se había visitado. Página 20 de 42

22 hace que el 97.3% de sus terrenos sean protección legal, conservación y bosques (IGAC, 2016). Esta tupida zona montañosa de la cordillera Central fue la cuna de nacimiento de las FARC-EP, región en la que ha operado el Frente 21. Las dos posibles zonas veredales de este departamento presentan diferencias importantes: Planadas es una zona con presencia importante de las FARC-EP, en cambio Icononzo no ha sido un escenario histórico de esa organización, aunque es importante aclarar que si bien es cierto, Icononzo nunca ha sido escenario de las FARC sí sufrió dos tomas guerrilleras por parte de este grupo armado; además, servía de corredor de transporte de armas y drogas entre el Tolima, Huila y Cundinamarca. Con referencia a la dinámica electoral, el Tolima es un departamento en donde en las pasadas elecciones no se aprobó la implementación de los Acuerdos de La Habana. Tanto en Planadas como en Villarica la fuerza electoral votó mayoritariamente por el no 35, contrario a lo sucedido en Icononzo 36 en donde ligeramente la balanza se inclinó en favor de la refrendación. Para explicar este fenómeno sería necesario indagar los imaginarios de la población, en tanto las fuerzas electorales existentes han estado en favor del proceso de paz, tal como puede constatarse en los comicios electoral del Al interior de esta entidad territorial estará una de las ZVTN; en concreto, en el corregimiento de Gaitanía, vereda de El Jordán. Dicha vereda es la vía de acceso al resguardo indígena Nasa Wes X, pueblo históricamente conocido por establecer y mantener un tratado de paz con las FARC-EP, desde hace aproximadamente 20 años. En un primer momento, existió resistencia del alcalde, en consonancia con los planteamientos del gobernador del departamento; situación superada en la interlocución con el gobierno nacional, pero que deja la expectativa de contar con una alta inversión en el municipio en contraprestación de ser escenario para la dejación de armas, pues el ente no cuenta con la capacidad para garantizar mejores niveles de vida a los ciudadanos. La opinión de las autoridades locales, líderes sociales e integrantes de la Junta de Acción Comunal es que la adecuación de las ZVTN se ha realizado en medio de la improvisación, pues inicialmente estaba designada la vereda San Miguel como espacio geográfico para implementar dicho figura y luego fue cambiada. También en este lugar, manifestaron desconocer los protocolos operativos de las ZVTN. Sumado a lo anterior, los habitantes tienen la percepción que hay versiones diferentes entre el MMV y la de los dirigentes de las FARC-EP. En especial les inquieta si efectivamente se garantizaran los controles para que los 600 guerrilleros, en proceso de reincorporación, respeten los reglamentos que impiden su desplazamiento al centro poblado del corregimiento. Existe un clima de preocupación por la capacidad institucional para brindar garantías de seguridad; especialmente porque con su voto no refrendaron el acuerdo 37, pues tenían 35 En Planadas el 52% de los votantes optó por el No, en el plebiscito refrandatario y en Villarica el 61% (MOE,2016). 36 Por un estrecho margen de 163 votos, en Icononzo ganó el sí (MOE; 2016). 37 En Planadas la votación en plebiscito refrandatario fue mayoritaria en favor del no (52%) (MOE, 2016). Página 21 de 42

23 la esperanza que al perderse el plebiscito la insurgencia se mantendría en este territorio. La situación de violencia en la región, especialmente relacionada con derechos humanos de líderes es una preocupación importante, especialmente por la dinámica departamental que representa cerca del 10% de la violencia social y política registrada a lo largo del Magdalena Medio 39. En el sur de Bolívar no habrá una ZVTN y PTN, pero tiene una importancia estratégica por ser la zona de procedencia de insurgentes del Frente 37, los cuales deberán concentrarse en Remedios. Este municipio, ubicado en zona minera, a pesar de hacer parte del departamento de Antioquia, tiene una relación territorial natural con el Magdalena Medio. Hacia la zona del Bajo Cauca a finales del 2016 hubo una zona de preagrupamiento y otra en límites entre Antioquia y Bolívar, que es Cantagallo, en San Francisco, con trescientos hombres en campamento a la espera del día D para la movilización a Remedios. Hay temor de la comunidad por represalias de expresiones de autodefensas. En Barrancabermeja aparecen panfletos Gaitanistas, ofreciendo dos millones de pesos por información o asesinato de personas, involucrando a la Corporación Credos, Asorpin, Juventud Rebelde, Asociación Campesina Cimitarra, entre otras. Igualmente se reportó que en el Sur de Bolívar hubo combates entre el Ejército y el ELN. En el entorno de región se presentaron denuncias de presencia paramilitar gaitanistas y de seguimiento a personas que entran y salen de la zona. En algunos casos se menciona la posibilidad de que algunos sectores de las FARC-EP que no quieren entregar armas podrían vincularse con el ELN. En varios territorios se mantienen las extorsiones y boleteos. En esa subregión del país está ubicado el municipio de Remedios. Cerca del 73% de la entidad municipal tiene suelos de conservación y bosques. Más que albergar cultivos ilícitos 40, cuenta con minería ilegal, la cual, en su mayoría, ha sido controlada por el Frente 4 de las FARC-EP. Desde este municipio se manejó la logística de este grupo en proceso de reincorporación (MOE, 2016). Este municipio, en donde conviven el Clan Úsuga, el ELN y las FARC-EP, el 2 de octubre del 2016 votó mayoritariamente en contra del plebiscito refrandatario 41, situación que 38 De los 479 hechos de violencia social y política ocurridos en el 2.106, 5 ocurrieron en la región que involucra el municipio de Planadas y 35 en todo el departamento (MOE, Observatorio de violencia social y política). 39 Aunque esta zona no está incluida en la ZVTN, se incluyó en el informe porque Remedios, aunque ubicado en Antioquia hace parte de la dinámica de esta región. 40 En el año 2015 las áreas sembradas de coca en este municipio representan tan sólo el 0,004% del total nacional. (SIMCI/UNODC, cálculos propios). 41 El 65% de los ciudadanos de Remedios, votaron por el No en el plebiscito del 2 de octubre del 2016 (MOE, 2016). Página 22 de 42

24 concuerda con la presencia mayoritaria del Centro Democrático en la elecciones presidenciales del 2014, tanto en primera como en segunda vuelta 42. La presencia de actores armados ilegales en la región implica una fuerte conflictividad, que se evidencia en la concentración del 10.8% de los hechos de violencia social y política del país se concentran en Antioquía. Cauca: Buenos Aires y Corinto 43. El norte del departamento del Cauca albergará las zonas veredales en donde se concentrará las FARC-EP en el proceso de dejación de armas. Los municipios de Buenos Aires, Caldono y Miranda tienen en su territorio un poco más de 58 mil hectáreas de protección y conservación ambiental. Además, en el seno de las entidades territoriales hay territorios colectivos: Miranda tiene un resguardo indígena, Caldono tiene 6, Buenos Aires tiene 2 y 4 Consejos Comunitarios de Comunidades Afrodescendientes. Este tejido de territorios ancestrales ha sido un escenario propicio para la gestación de procesos organizativos como la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca ACONC y la Asociación de Cabildos Indígenas de la Zona Norte del Cauca - ACIN. Estas características implican un fuerte proceso de concertación para que la implementación de las zonas veredales no impacten negativamente la riqueza ambiental y cultural presente en el territorio. En términos generales en este territorio, en la contienda electoral del plebiscito ganó el sí, no obstante, en la dinámica de observación se encontró que muchas personas habían optado por no refrendar el Acuerdo de La Habana, porque creían que si ganaba el No las FARC-EP se iban a mantener en la región, esto por el temor que tienen del ingreso de nuevas fuerzas paramilitares al territorio. El norte del Cauca, por ser un corredor estratégico para comunicarse con el pacífico, el Tolima y el sur del país, ha contado históricamente con la presencia de las FARC-EP (En Buenos Aires y Miranda Frente 6 de las FARC-EP, En Caldono la columna Jacobo Arenas), y también con una disputa territorial permanente entre las diversas fuerza militares presentes en la región, tales como el ELN y las autodefensas. Por esta razón se ha configurado una economía del conflicto, movilizada en gran medida por la minería ilegal y los cultivos ilícitos. Preocupa la dinámica de asesinatos a decenas de líderes y de amenazas a comunidades, organizaciones sociales y defensores de Derechos Humanos 44. Esta situación es 42 El Centro Democrático obtuvo el 47.1% en segunda vuelta y el 25.5% en las elecciones presidenciales del (MOE, 2016). 43 Se observó Corinto pues en ese momento era la Zona Campamentaria oficialmente reconocida. 44 El norte del departamento del Cauca ha sido fuertemente afectado por la dinámica de violación a los derechos humanos de líderes sociales y políticos, al punto que el 8% de los hechos de violencia social y política del país estuvo en esta región; más aún, si se tiene como marco comparación de este fenómeno el mismo departamento el norte del cauca con sus 31 hechos de violencia concentra el 60.8% de los casos (Observatorio de violencia social y política MOE). Página 23 de 42

25 promovida por paramilitares Gaitanistas y organizaciones sicariales del Pacifico colombiano. También es evidente que el ELN busca reorganizarse para disputar territorios (El País, Marzo 6 de 2016). En Buenos Aires y Corinto, en Robles, áreas aledañas a las posibles zonas, las comunidades reclaman seguridad. En el diálogo que se sostuvo con habitantes señalaron que les preocupa la revictimización, en general el sentimiento es no querer repetir la experiencia de desmovilización del M-19 por los efectos de estigmatización y pobreza que ese proceso trajo. En los territorios sobresale la desinformación de las comunidades, al igual que la inexistencia de procesos de consulta; algunos líderes se enteraron por las noticias que en sus zonas serán instalados los campamentos. Se ve con preocupación la manera de tratar alternativas a la dinamización y regulación de las economías que hacen las FARC- EP. Hay también temor por las experiencias de desplazamiento y confinamiento que han sufrido veredas como La Alsacia y La Peña, que por ser regiones apartadas no cuentan con un sistema de respuesta rápida. En territorios colectivos étnicos la movilidad de acceso estará en la zona de Consejo de la Alsacia, afectando el desplazamiento de los pobladores por este corredor. También se presentaron amenazas donde hay presencia de minería que limitan la movilidad. Igualmente se reporta el aumento de cultivos de uso ilícito, con la novedad de personas que llegan a comprar tierras con este fin, hostigando para que los propietarios vendan. En ese mismo sentido, en la posibilidad de restitución de cultivos y formalización de la tierra, preocupa la falta de claridad si se va a formalizar a quien cultiva o a quien es dueño de la tierra, porque hay muchos propietarios raizales y/o colectivos que están perdiendo la propiedad, razón por la cual se pueden radicalizar los conflictos interculturales entre indígenas, afros, mestizos y campesinos. Caquetá: Cartagena del Chairá y Montañita 45 San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá son municipios recordados porque en ellos estuvo localizada la zona de distensión en el proceso de paz adelantado en (MOE, 2016). En las tierras de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y La Montañita se concentra hectáreas de protección y conservación ambiental (IGAC, 2016 a). Hay, además, cuatro resguardos en San Vicente del Caguán y uno en La Montañita (DNP). En los tres municipios refrendaron con su voto el Acuerdo de La Habana el pasado 2 de octubre. Dada la presencia histórica del conflicto en este importante corredor, se cuenta con cultivos de coca y minería ilegal; con énfasis diferenciados. La Montañita tiene preponderancia de cultivos de coca, el 19% de las hectáreas del departamento están en este municipio, los cuales vienen crecido en los últimos años 46. En San Vicente del Caguán hay una preponderancia de la minería ilegal. 45 No se realizó observación en San Vicente del Caguán. 46 La fuente es SIMCI/UNODC, los cálculos son propios. Página 24 de 42

26 Una de las preocupaciones en esta región de Caquetá está relacionada con la violencia social y política, pues en el corredor estratégico de las ZVTN se concentró en el 2016 el grueso de hechos violatorios de Derechos Humanos de líderes sociales y políticos 47. En Puerto Asís el 52% de la población favoreció la implementación de los Acuerdos de La Habana en el plebiscito; situación coherente con el respaldo que ya había expresado en ese sentido en las elecciones presidenciales al apoyar electoralmente la opción del Partido de la U (MOE, 2016). En las posibles zonas veredales la presencia de las FARC-EP es histórica 48. Allí se ha convivido permanentemente con la guerrilla. Además, no existe apoyo institucional en Florencia; las autoridades municipales de la rama ejecutiva son opositoras al gobierno nacional y lo hacen sentir. La Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) correspondiente al Municipio de Cartagena del Chaira está ubicada a media hora de la cabecera municipal, en la vereda denominada Las Marimbas. La vereda El Carmen queda aproximadamente a 30 km del casco urbano de la Montañita. En el municipio de Cartagena del Chairá hay preocupación porque en el lugar escogido hay escases de agua en épocas de verano, lo cual tendría un impacto, no sólo al interior de la ZVTN sino en la comunidad en general. Se reitera en estos municipios la preocupación por la seguridad, especialmente por el robo de ganado y las posibles retaliaciones una vez sea levantada la ZVTN. También hay expectativas frente a inversión social en la zona. Nariño: Policarpa y Tumaco. Policarpa y Tumaco comparten el hecho de tener parte de su territorio en zona protección y reserva ambiental 49. Por lo demás tiene matices y diferencias: Mientras Tumaco es un municipio del litoral pacífico, Policarpa es un territorio eminentemente andino. Con referencia a la población también hay contrastes: Tumaco tiene 15 resguardos indígenas y Policarpa uno que no está reconocido (Criollo, M; Castillo, A y Salazar A; 2013), Tumaco tiene 12 Consejos Comunitarios (Dirección de asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales, 2015) y Policarpa uno (Alcaldía de Policarpa, 2012). El municipio de Policarpa albergara una Zona Veredal a veinte minutos de la cabecera, con vía accesible, pero despavimentada. Hasta el momento las instituciones se están articulando para constituir la zona campamentaria. El sostenimiento económico 47 En el corredor de la ZVNT se concentran un poco más del 5% de los hechos de violencia social y política del país, sin embargo, si se mira el panorama departamental ahí están el 95.5% de la conflictividad violenta del Caquetá. 48 En el 2016 operaba en Montañita el Frente 15 de las FARC, en Cartagena del Chairá los frentes 16 y 63, y en San Vicente del Caguán la columna Teófilo Forero (MOE, 2016). 49 El 99% del territorio del municipio de Policarpa está en zona de protección y conservación, mientras Tumaco tiene el 87.4% (IGAC, 2016). Página 25 de 42

27 prioritario en esta zona se da por actividad cocalera, y por desinformación se generó una expectativa que no se corresponde con la política gubernamental: los pobladores creen que a mayor tierra con éstos cultivos, mayores incentivos van a recibir. Esta zona del sur pacífico colombiano optó mayoritariamente por el proceso de paz, al optar electoralmente en favor del sí en el plebiscito refrandatario del 2 de octubre del 2016 (MOE, 2016). Hay temor, debido a que el municipio ha sido atacado varias veces por diversos actores armados. La pedagogía de los acuerdos de paz ha sido realizada únicamente por las FARC-EP y la administración local. Las personas de las comunidades creen que llegaran recursos por cuenta de la zona campamentaria y sostienen esa expectativa como prioritaria. En Tumaco se proyecta la otra Zona Veredal a tres horas de la cabecera y a cinco de Pasto. No se realizó consulta previa con el Consejo Comunitario y el territorio está en disputa entre campesinos, sociedades palmicultoras que han comprado terrenos, el Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera que reclama ochocientos hectáreas. La Defensoría del Pueblo está haciendo seguimiento a esta situación. En el área más amplia de Tumaco se presenta una crisis humanitaria sostenida por efecto de asesinatos a líderes sociales 50 y por enfrentamientos entre facciones de distintos actores, ligados a conflicto por tierras, minería ilegal, rutas de narcotráfico 51, etc. Específicamente, la presencia del ELN en áreas aledañas implica una tensión territorial importante. Guajira: Fonseca Conejos. Ese municipio de la zona de la suroriental de La Guajira es conocido como "La Provincia". En Fonseca se encuentra el corregimiento de Conejo, donde se localizará la ZVTN. Un poco más del 54% se encuentra en zona de protección y conservación por estar entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá (IGAC, 2016 b). Tanto en la Guajira como en el municipio de Fonseca, en el plebiscito refrandatario se votó a favor de la implementación de los Acuerdos de La Habana (MOE, 2016). Es importante recordar que la tormenta Matthew no permitió que parte del material electoral llegara a tiempo a su destino, sin embargo este territorio no se vio afectado por ese fenómeno. Este municipio ha servido a las FARC-EP como lugar de abastecimiento y como territorio de paso hacia Venezuela 52. Las inmediaciones de la Serranía del Perijá ha sido un territorio ocupado preminentemente por las FARC-EP, mientras que en la zona urbana 50 El 50% de los asesinatos presentes en el departamento de Nariño sucedieron en los corredores que incluyen ambas ZVTN. 51 Tumaco concentra el 17.65% de las hectáreas sembrada con coca del país. Fuente SIMCI, datos propios. 52 El Heraldo (19 de febrero de 2016) Dónde queda el Conejo? Página 26 de 42

28 del municipio contó con presencia de los paramilitares. La disputa territorial en ese municipio está centrada en el contrabando con Venezuela, tanto de droga como de gasolina y mercancía. Esta conflictividad hace que el 18,2% de los hechos de violencia social y política registrada en la Guajira en el 2016 se registró en el municipio de Fonseca (MOE, Observatorio de Violencia Social y Política). Adicionalmente, en el transcurso de los últimos meses, se ha apreciado una dificultad latente: el predio donde se supone debe de realizarse la zona campamentaria no ha sido arrendado o comprado por el Estado, generando que hasta principios de diciembre, no se ha comenzado a realizar las adecuaciones necesarias para la concentración de ex combatientes de las FARC-EP (MOE, 2016). El acceso a esta zona de Fonseca Conejos es complejo, se debe hacer a lomo de caballo o a pie. Hay preocupaciones en el corregimiento de Conejo por presencia de Bacrim y fuerza pública. Las Bacrim tienen fuerza en el contrabando de gasolina. Todo pasa por Fonseca, el ente institucional local no está dando suficiente apoyo. Ahí se presentó el fin de año un incidente con el equipo de verificación de la ONU que generó una polémica nacional y varias tensiones a nivel de la localidad y la región. Cesar: La Paz Esta zona veredal se encuentra ubicada la Serranía del Perijá, lo cual hace que el 63.4% de su territorio esté ubicado en zonas de conservación y con bosques. Este municipio refrendó los Acuerdos de La Habana, aunque cabe anotar que el triunfo del sí estuvo bastante reñido: 57,7% a favor y 42% en contra de la implementación de los Acuerdos. Esto en parte puede explicarse porque tanto en primera como en segunda vuelta de las elecciones presidenciales la población optó por el Centro Democrático. La vereda Los Encantos es un territorio que por su posición geoestratégica ha tenido históricamente presencia de diferentes frentes de la guerrilla de las FARC-EP. También hay presencia histórica del ELN. Los Encantos es un corregimiento al cual se llega por tierra desde Valledupar, en un viaje de hora y media. Aunque está en jurisdicción del municipio de La Paz, hay que pasar primero por el casco urbano de San Diego y el corregimiento de Media Luna. Las condiciones geográficas permiten una variedad de cultivos como el café, aguacate, plátano, maíz y mora entre, otros productos, que convierten esta zona en una despensa agrícola para el norte del Cesar. Los campesinos de la zona ven como una oportunidad la implementación de la ZVTN, porque perciben que con esto por fin llegará el desarrollo a sus comunidades. Postura opuesta a los indígenas Yukpa, los cuales se resistieron a la localización en ese territorio de la ZVTN, con una protesta pacífica en la Plaza Alfonso López del municipio de Valledupar. Norte de Santander Tibú. Página 27 de 42

29 Tibú es conocido por considerarse la capital del Catatumbo. Cerca del 73% de los terrenos están en zona de protección, conservación y bosques. En Tibú el 66% de los electores optó el 2 de octubre del 2016 por la implementación de los Acuerdo de La Habana, elección que guarda correspondencia con las elecciones presidenciales del 2014 en donde en la segunda vuelta el 72% optó por el Partido del U (MOE, 2016). En esta región del Catatumbo, la mayor concentración va a ser de milicianos; se esperan cerca de ochocientos. Este corredor histórico de la guerra cuenta con presencia del ELN y el EPL copando territorialmente la zona, especialmente controlando las líneas del narcotráfico. En ese contexto, Caño Indio es un lugar estratégico. Uno de los factores que genera mayor incertidumbre, es que en ese municipio no hay presencia ni del gobierno ni del Ejército. Existe expectativa por la inversión social pero hay escepticismo en la medida en que no hay presencia tan siquiera para resolver asuntos logísticos de la ZVTN. Al respecto existe un interés en que la vía de acceso que se construya no sea provisional. Otro manto de duda está relacionado con los cultivos ilícitos 53, pues se teme que las negociaciones con el gobierno no se desarrollen conforme a lo pactado, pues hay reiterados incumplimientos de los entes del nivel central, de acuerdo a lo señalado por los líderes locales. Chocó: Riosucio. En la región del Darién colombiano se encuentra el municipio de Riosucio, caracterizado por su riqueza hídrica y por tener la reserva del Parque natural de los Katíos, razón por la cual el 88.5% de su territorio está declarado zona de protección y conservación ambiental. Además, es un enclave de población afrodescendiente y cuenta con 10 resguardos indígenas. En Urabá, el Clan del Golfo tiene el control de la movilidad, han disminuido la extorsión manteniendo bajo perfil, pero se privilegia el control de rutas de narcotráfico. Hay tráfico de migrantes embarcados desde Turbo hacia la frontera con Panamá. Preocupa la movilidad por los anillos de seguridad que imponen los diversos actores. La expectativa gira alrededor de infraestructura. Este municipio votó mayoritariamente en favor de la implementación de los Acuerdos de La Habana, pues el 90.94% optó por el SI en el plebiscito refrendatario. No obstante, de los ciudadanos habilitados para sufragar sólo concurrieron (MOE; 2016). En la zona oriental del municipio se ubican los corregimientos de Santa María La Nueva y Campoalegre, en cuya cercanía se desarrollará la ZVTN de La Florida. La zona de La Florida hace parte del corregimiento de Belén de Bajirá. Este es un corregimiento 53 Los cultivos ilícitos tienen una importancia central en tanto que n sus tierras está cerca del 4,6% de las hectáreas del país cultivadas con coca Página 28 de 42

30 limítrofe, que se haya en disputa político-administrativa entre los departamentos de Chocó y Antioquia, la cual, a pesar de tener un fallo no está aún en firme. La zona ZVTN tiene una extensión de 10 hectáreas y pertenecen a un particular, en ese territorio se albergará el Frente 57. En este sitio se realizaron procesos de desmovilización de paramilitares, especialmente del El Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas. Sin embargo, en la zona de Belén de Bajirá se mantienen células de hombres armados al servicio del narcotráfico. Han utilizado distintos nombres en su trasegar: Rastrojos, Urabeños, Águilas Negras, Clan Úsuga, Clan del Golfo. Aunque en algunas comunidades son llamados a sus espaldas simplemente como paramilitares. Arauca: Arauquita. Arauquita es un municipio en los Llanos Orientales, de la región de la Orinoquia. Un poco más del 53% de sus tierras se encuentran en zonas de conservación ambiental (IGAC, 2016), por tanto la intervención en el territorio debe atender la normatividad prevaleciente en este aspecto. La importancia geoestratégica de Arauquita es ser un municipio limítrofe con Venezuela. El 76% de los habitantes de Arauquita respaldaron con su voto el proceso de paz, al optar por la implementación de los Acuerdos de La Habana, el 2 de octubre del 2106 (MOE, 2016). En este territorio hay deficiencias en servicios públicos.la principal actividad es agropecuaria, comercializada en Tame. La zona es teatro de operaciones de control militar y se encuentran muy activos el ELN y las FARC. Hay preocupación por presencia del Ejército haciendo censos familiares, pues genera temor a la comunidad sobre su uso y posibles casos de estigmatización. Hay una preocupación de la población por quedar estigmatizada como zona guerrillera. En los municipios Arauquita, Tame y Saravena, entre y el 31 de diciembre de 2016 se han registrado 549 víctimas de mina antipersona (Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal, 2016), de las 631 que tiene el departamento, por ese motivo hay preocupación por riesgo de la comunidad y de las personas. Esas minas antipersonas la uso la insurgencia para delimitación territorial contra el Ejército y los grupos paramilitares. De otro lado, la comunidad está aumentando el costo de los productos: un almuerzo de $6.000 ahora cuesta $ Estaba prevista la Zona Veredal en Filipinas y Bocas del Ele, cuando queda solamente una zona veredal se generó fricción entre las comunidades porque se esperaba inversión del gobierno para ambos lugares. Página 29 de 42

31 3. Las tendencias en el inicio de este proceso de implementación de los Acuerdos 3.1. Sobre aspectos logísticos y administrativos de las ZVTN. En todos los casos observados al cierre de diciembre de 2016 se han dado visitas de reconocimiento y planeación de una Comisión Tripartita de gobierno, FARC-EP y Naciones Unidas, recibida por algunos líderes comunales de las veredas y las autoridades municipales, y en algunas ocasiones las departamentales. En ciertos casos, sobre todo al suroccidente y en el sur en general, se han presentado tensiones con comunidades campesinas, afrodescendientes y/o indígenas que piden garantías para evitar impactos y el recrudecimiento del conflicto. Las Comisiones Nacionales han actuado con excesiva reserva y poca comunicación, incluso desoyendo invitaciones y peticiones de gremios y plataformas regionales. Hay algunas Comisiones que han tenido más apertura al diálogo con la población, pero con pocas claridades de sus niveles y gestiones; esencialmente, han hecho presencia en clave de observación y verificación, en diálogo con alcaldías, Concejos, gobernaciones y algunos actores de la comunidad. La imagen de garantía que hay por parte de la población es que está Naciones Unidas, pero existe la tendencia en lo local a entregarle toda la responsabilidad a este organismo internacional y a diluir compromisos gubernamentales. Ha existido una negociación segmentada con propietarios de predios, vecinos y autoridades locales, con bajos niveles de información sobre lo acordado, sus implicaciones y rutas de gestión. Quienes han asistido a las reuniones expresan esperanza y temor a la vez, pues no se sabe cómo va a ser en realidad el asentamiento, no está claro realmente qué es lo que se va a hacer en los territorios, mientras que se expresa fuerte interés de la población organizada en las respuestas a las víctimas y la expectativa de beneficios sociales mediados por inversiones concretas en materia de infraestructura. Hay alcaldes y cabildos que buscan reparar un puesto de salud y/o una carretera. Las comisiones nacionales de operativización de las zonas poco a poco han comenzado a gestionar su concreción encontrando recurrentemente problemas de movilidad y acceso, restricciones legales y especialmente dificultades logísticas, mientras la insurgencia se ha aproximado a las zonas en puntos de preconcentración debidamente acordados, pero la concreción de las zonas ha sido muy lenta, presentándose como fecha pública del traslado definitivo a las ZVTN Y PTN el día 31 de enero del Se observa incertidumbre ante la falta de evidencias de una cadena de gestión consistente y ante el repetido anuncio de fechas que enseguida se corren, dejando ver una gran falta de previsión. Página 30 de 42

32 3.2. Sobre aspectos asociados a afectaciones del territorio de las ZVTN El conocimiento que se tiene sobre estos entornos implica una aproximación a un mapa casi inédito, incluso para expertos, por lo que la desinformación y el desconocimiento son grandes obstáculos a superar y es la razón por la que es fundamental aterrizar en los enclaves locales y los corredores subregionales y regionales. Las relaciones entre las ZVTN y PTN ubicados hasta el momento y los corredores subregionales y regionales indican una gran complejidad ligada a una movilidad fluvial y terrestre por caminos históricos que no corresponden a vías básicas, ni a redes con centros poblados; esta circunstancia evidencia grandes dificultades de accesibilidad y la precariedad en las infraestructuras de servicios básicos. De primer orden se expresa la preocupación de las comunidades por el impacto ambiental que se puede presentar en muy diversos niveles del proceso, especialmente respecto a áreas protegidas y parques nacionales; hay temores por los efectos indeseables al medio ambiente de los territorios ocupados por los campamentos. Igualmente, por la emergencia de nuevas prácticas y proyectos que se expandan sobre zonas de reserva, porque los nuevos proyectos y formas de habitar y producir no tengan niveles de respeto y responsabilidad con las comunidades asentadas y dueñas de los territorios; porque hay iniciativas de recuperación ambiental, hídricas, por ejemplo, que no tienen suficientes interlocutores y escuchas. La plataforma de conflictos territoriales que se avecina está estructurada en términos de interculturalidad; es decir, de conflictos interculturales e interétnicos. Aquí hay una serie de planos de agenciamiento, de construcción de sujetos, de relaciones de actores en los territorios que tiene que ver con dimensiones de lo indígena, de lo afrodescendiente, de lo campesino. La relación entre campo y ciudad, y los escenarios de construcción de identidad de género son elementos que hay que considerar porque van a ser importantes en la dinámica cotidiana de la transición y normalización. Factores como la minería ilegal y la alta densidad de cultivos ilícitos que alimentan grupos de control armado sobre los territorios que exceden a los contingentes a reincorporar a la vida civil, indican que si en el proceso de implementación y verificación de los Acuerdos el Estado no ocupa los lugares que despejan las FARC-EP: actores como el ELN, el EPL y las BACRIM llegarían a ocuparlos, con lo que estaríamos recogiendo un proceso de paz exitoso de La Habana, pero incubando la guerra que viene. Esa puede ser una tendencia crítica que ya tiene expresiones en todas las subregiones. La iniciativa de reactivar el campo, de dar acceso a la tierra y de impulsar emprendimientos productivos, las ansias de una nueva relación de regiones y país es el gran reto que expresan los moradores preguntados por nuestros observadores que han hecho un primer nivel de seguimiento. En ese sentido, la expectativa de nuevas modalidades de productividad y uso sostenible de la tierra es un tema recurrente en las conversaciones de las comunidades Sobre aspectos asociados a la agenda de desarrollo En el paneo se puede reconocer una percepción de amenaza contra autonomías étnico territoriales, principalmente desde el punto de vista de las comunidades afrodescendientes e indígenas; además, se percibe un importante movimiento de Página 31 de 42

33 búsqueda de acciones y estrategias del movimiento agrario para el logro de un mayor reconocimiento del campesinado como sujeto sociopolítico. Poblaciones como las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, las mujeres jefes de hogar y sectores como el educativo y las agencias locales de prestación de salud -donde existenrequieren especial protección y atención en este periodo. Según los primeros reportes, no hay especialmente una direccionalidad de acciones preventivas y educativas en los territorios y sus aledaños al cierre del 2016 para acompañar desde el punto de vista psicosocial, cultural y ciudadano el proceso en curso. Se observa poca escucha e interlocución con las instituciones municipales y departamentales. Las circunstancias van a requerir más gestión de alcaldías y gobernaciones e, igualmente, es posible que crezcan las tensiones por competencias y por inclusión de los planes locales en las estrategias transversales del llamado posconflicto. Es indudable que existen oportunidades de nuevas iniciativas políticas sociales y económicas; sin embargo, esas posibilidades requieren de estrategias colectivas, de dinámicas de gestión de conocimiento, del fortalecimiento de la institucionalidad pública, de articulación de cadenas de emprendimiento y de responsabilidad pública y ciudadana: de lo contrario se puede estar alimentando la repetición de círculos de populismo, asistencialismo y corrupción. Existe una gran expectativa sobre una cantidad de obras de infraestructura en estos sectores; sin embargo, no está claro que ese tipo de clamores se puedan concretar dadas las realidades fiscales y los niveles de organización del Estado y de la sociedad para concertar. Parece importante la oportuna información y gestión institucional, atemperando y canalizando con probidad y transparencia estas demandas Aspectos ligados a la tensión política y la seguridad. Hay expectativa y tendencia a la polarización política en el plano de los partidos y los movimientos sociales y comunales; se proyectan, en pequeño y en las márgenes, los debates que se han dado en la lógica centralista de la política; es fuerte la tensión en relación con el sectarismo, las afectaciones al sentido de pluralismo y de respeto a los marcos institucionales de la política. Se observa un escenario potencialmente agresivo en la disputa política. Hay sectores que se preguntan: entonces, nuestros proyectos políticos van a ser cortados?, y advertimos de todos modos que, si se establecen en nuestros territorios, ellos deben respetar los procesos, las bases sociales y sus proyectos y expresiones políticas. El reclamo de víctimas ante la ineficiencia de la ley que busca reconocerles y repararles, así como las demandas específicas de verdad y búsqueda de personas desaparecidas, es un asunto que genera gran expectativa y también grandes disputas familiares, vecinales y locales. El sentido procesual de esta dinámica genera impaciencia entre víctimas y poblaciones afectadas. Hay amenazas y asesinatos de líderes. Se afirma en unos casos que opera lo que coloquialmente se ha referenciado como neo-paramilitarismo, es decir, por la existencia de un plan específico para desestabilizar el proceso; también se expresan como síntomas de micro conflictos articulados que suman a la generación de sucesos letales Página 32 de 42

34 para la población. El Clan del Golfo, Gaitanistas, Rastrojos, Águilas Negras son las denominaciones más nombradas, pero existen además expresiones más domesticas e indeterminadas que son generadoras de desplazamiento interno, así como de boleteos crecientes. Es evidente que hay procesos de rearme y de expansión de pequeños grupos hacia controles territoriales, y a estrategias de criminalidad más amplias que se podrían caracterizar como resurgimiento o fortalecimiento de pequeñas fuerzas y grupos armados de control territorial. A ello se suman manifestaciones menores de deserción de las filas de las FARC-EP y, en mayor medida, el riesgo de que queden grupos milicianos locales que mantengan pretensiones de control de zonas. Preocupa en la mayoría de zonas que se han mantenido y, en algún caso, ampliado los cultivos ilícitos. Este elemento detonante de la guerra crece en extensión y transforma sus modalidades de producción y circulación, generando como gran desafío la construcción de alternativas para vastas franjas de la población involucradas en esta actividad y medidas efectivas para enfrentar a los altos denominadores del negocio. Es posible que en el corto plazo crezcan aún más cultivos ilícitos y que se diversifiquen las fuentes de distribución dentro y fuera de las regiones y subregiones, en lo que sería una tentativa restructuración de la cadena del narcotráfico. La erradicación de cultivos ilícitos, y el desmonte de esta economía está contenida en los Acuerdos e implica compromisos de las partes, pero la forma de abordar este asunto como una política con niveles de participación de las comunidades es urgente para el presente inmediato y el futuro del proceso. Asistimos hoy a una resignificación y una disputa por el territorio. En esa disputa territorial, pareciera que el lenguaje sigue siendo militar, es decir, el lenguaje sigue siendo, quién pone la frontera aquí?, dónde está el toque de queda sin declarar?, dónde se declaró el paro?, es decir, el asunto es también de seguridad, pasa por la lógica militar, incluso cuando comienzan a existir enfrentamientos más escalados entre poblaciones y actores institucionales por razones del conflicto social. En ese contexto hay preocupación generalizada por la seguridad en las localidades y las regiones, desde los lugares más apartados hasta los circuitos urbanos adyacentes más poblados. Es posible que, por un periodo, en la medida en que las reformas institucionales y las políticas públicas pactadas sean lentas y no tengan presupuestos suficientemente claros, se debilite la convivencia y se den procesos de reconfiguración de los pactos de coexistencia tácitos y explícitos que recurren a la violencia de una manera bastante abrupta. En los entornos regionales preocupa que las debilidades en la gestión del proceso de dejación de armas haga crecer el nivel de deserciones y disidencias que aún es muy mínimo, especialmente en relación con los actores armados que no son militancia de la insurgencia pero que han jugado un rol de milicias y grupos de seguridad comunitaria. Hay mecanismos de alertas tempranas frente a riesgos de violencia, pero los niveles de respuesta son precarios. Este asunto demanda una capacidad de respuesta institucional por parte del Estado y sentido de solidaridad ciudadana que está bastante vulnerado por efectos de las dinámicas de polarización crecientes. Es evidente que existe riesgo de atentados y muerte a líderes sociales y a desmovilizados. Es decir, esta dinámica de victimización de la población va creciendo y puede establecer una meseta alta en el país. Página 33 de 42

35 El enfoque participativo y la gramática de los derechos humanos para estos menesteres han brillado por su ausencia y ojalá no se mantenga como tendencia, pues pueden terminar muchas de las gestiones del posconflicto chocándose nuevamente con las lógicas del clientelismo, el gamonalismo y la exclusión política La veeduría ciudadana es algo de lo que se habla, pero está poco organizada y requiere de verdad una estrategia pedagógica y un soporte logístico y de gestión. Los enfoques de gestión se observan bastante verticales y no se visualiza un sentido de lo público en muchas de las situaciones que se vienen presentando cotidianamente. Los actores con vocación más nacional, es decir, partidos, movimientos, Ong s hablan de las veedurías y establecen estrategias al respecto, pero las comunidades están en un papel muy pasivo, mas como objetos de intervención y educación que como actores principales en el seguimiento a las cadenas de gestión. Hoy tenemos una torre de Babel de chalecos, de encuestas y de ejercicios de intervención con rasgos de insensibilidad con el momento y con las zonas de normalización; es un riesgo de intervención con daño el hecho de que terminemos llenos de una institucionalidad emergente: cada agencia llegando con su proyecto, como una lógica de colonización institucional. Esta es una preocupación cada vez más creciente en las comunidades escuchadas. En medio de estas dinámicas se ha podido observar que prolífera el interés de muy diversos grupos de investigación, sondeo y seguimiento a los territorios sin niveles de concertación y presentación de cuentas públicas, respecto a lo que se está haciendo. En muchos casos están llegando proyectos y estrategias financiadas por el sector gubernamental o la cooperación internacional, sin suficientes garantías para la población y generando intervenciones con daño en las zonas. Preocupa el extractivismo cultural y la ligereza intelectual, se observa falta de respeto con las comunidades. En varios casos las comunidades se resienten y se hacen herméticas. Página 34 de 42

36 4. Visualizando respuestas y alternativas en la implementación de la ZVTN Visualicemos ahora sugerencias de acción pública en la perspectiva de incidencia y dialogo institucional y ciudadano en dos órdenes: los plazos cortos, los medianos y los largos: A. La agenda corta. Respecto a la coordinación de los poderes públicos es urgente que existan niveles más sistémicos de implementación, generando un circulo de gestión técnica y transparente que sea visible y reconocida por todos los actores involucrados o interesados en los procesos que se abren. Es necesario situar especial atención al mecanismo de reincorporación a las milicias adscritas a la insurgencia pues es un aspecto que preocupa en términos de la seguridad en la gestión de los territorios y del conjunto del proceso de dejación de armas. Es fundamental impulsar una estrategia para generar los mecanismos de veeduría ciudadana que se requieran; de lo contrario la implementación de los acuerdos será un dispositivo de carácter vertical con pocos mecanismos de control y más aún con pocos saldos pedagógicos desde el punto de vista del fortalecimiento de la democracia, lo público y las ciudadanías. Urge encontrar señales, signos, soportes que impulsen de manera más decidida la dinámica de cultura de paz y reconciliación. En un entorno atípico e inédito de tensiones políticas, la implementación requiere una campaña pública y ciudadana de reconciliación que promueva la no violencia como agenda central en el devenir colectivo del país Ante los riesgos de continuidad de la saga de violencias sociales y políticas, el cuidado de la vida es una apuesta en la que no se puede fracasar; esto exige habilitar factores de protección endógenas de las comunidades y actores claves del proceso de reconciliación, así como generar las condiciones institucionales de cooperación para la seguridad y el orden civil de convivencia. B. La agenda media y larga. Es clave visualizar las agendas, los procesos y las herramientas para hacer de las zonas de conflicto verdaderos territorios de paz. Desde una perspectiva de democracia local y regional es una oportunidad que implica desarrollar enfoques de reordenamiento territorial democratizador. El tipo de modelos y encadenamientos productivos para esta etapa de transición es un gran interrogante que tiene las agendas regionales; no avocaremos a un periodo de Página 35 de 42

37 relanzamiento de las economías que requiere una nueva batería de iniciativas económicas que emerjan en la agenda productiva para el país. La interculturalidad y la democracia son quizás el mayor reto que está aflorando en el país y que se arraiga de manera muy fuerte desde las zonas de normalización y la primera etapa de reincorporación de la insurgencia. En ese horizonte los derechos sociales, colectivos y étnicos deben tener una nueva etapa de realización, mediados por la cualificación y el protagonismo de movimientos vecinales, comunitarios, sociales y ciudadanos. Se requiere fortalecer una nueva perspectiva de gobernabilidad basada en la profundización de la descentralización político administrativa, la ponderación de la participación ciudadana y la reconfiguración de bases mixtas de Estado, que involucren enfoques federativos en asuntos específicos que garanticen la integración de las regiones e incluyan la interculturalidad. El ataque a la corrupción se vuelve estratégico en el nuevo periodo, en la medida en que las demandas sociales, territoriales y sectoriales van a crecer y la gestión pública tendrá más presión para actuar con eficacia transparencia y equidad. Si no se avanza en este sentido poco espacio tendrá el horizonte de construcción de paz. Sobre el ejercicio y el respeto en los procesos de observación, investigación, acompañamiento e incidencia en las zonas de conflicto, es clave impulsar desarrollos sociales e institucionales que posibiliten adelantar gestiones con ética, intervención sin daño, procesos ciudadanos con sentido participativo; la ampliación de las bases de una ciudadanía reconciliada se ponen en juego desde ya y eso implica una autorreflexión y autocritica de todos los grupos profesionales, las agencias y servidores públicos que asumimos responsabilidades en una gestión de paz que debe implicar en su cadena de valor el respeto social y cultural. 5. Sobre las perspectivas metodológicas de la observación MOE. Hay contextos de realidad, como los que se presentan hoy en la implementación de los acuerdos para poner fin al conflicto, en los que se esboza un margen muy amplio de incertidumbre. Es necesario entonces prever unos dispositivos que sean capaces de reconocer ese mundo que está naciendo porque, de alguna manera, los síntomas que aquí se expresan son indicador de un país que está tratando de nacer. Esas tensiones hay que tratar de capturarlas en la clave que se nos va presentando, como novedad, como transformación o como reforma de lo que tenemos. Para ese propósito es menester que no reduzcamos el ejercicio de observación a una gestión de conocimiento sobre territorio, sino que debe ser una labor de reconocimiento social del mismo. En ese sentido, es fundamental hacer del ejercicio de observación un trabajo de producción intelectual cooperativo, es decir, de investigación colaborativa que sea un aporte a un momento inédito, no en Colombia sino en América Latina y en el mundo. Fortalecer la reflexión pública de la llave de pos acuerdo y paz, construirla socialmente, Página 36 de 42

38 puede ser innovador si lo hacemos colaborativamente. Para concretar esa perspectiva es fundamental trabajar a partir de alianzas microlocales y regionales. Es fundamental, al abordar la observación de las zonas de normalización, recurrir a un tipo especial de experticia: expertos en los territorios, porque eso es lo que nos puede permitir que el territorio hable, que el territorio se construya desde una reflexión política ciudadana en confianza. Se requiere desarrollar un proceso de formación colectiva que fortalezca capacidades en la investigación cualitativa y en la gestión de comunidades de saber y conocimiento con los potenciales observadores. El ejercicio cobra significación si lo logramos construir en red, si fortalecemos un sentido público y asambleario de la observación, en el cual podamos poner en juego el aprendizaje y el valor de esa diversidad de planos, agentes y tensiones en comunicación constante. Para avanzar en ese horizonte es importante desarrollar un componente comunicativo de enfoque comunitario, ciudadano y público que posibilite incidir desde la perspectiva de la observación en los procesos de democratización con diálogos locales y regionales. Este componente debería favorecer un tipo de dispositivos que de una vez vayan empoderando a las gentes y sus contextos culturales. Si bien es cierto que se impulsa una propuesta de investigación, es también de incidencia ciudadana. El alcance de la idea de investigación se ha plantea como un ejercicio descriptivo, exploratorio, que tiene una vocación de incidencia, en términos de proponer otros escenarios, que, observando la salida al conflicto político desde la profundización de la democracia, buscan generar condiciones desde un menú práctico de herramientas y de agendas que aviven la democracia desde lo local y regional. Cuando se evidencian activismos con riesgo de intervención con daño es importante que la observación implique la presencia con sentido de ciudadanía, en relación sensible con los territorios y las comunidades. La dinámica de observación tiene una dimensión ética: se trataría de domiciliarnos en los territorios y encontrar formas de trabajo colectivo sobre lo que suceda en las zonas, recordando que no es un mero problema de desmovilizados y de reincorporación, sino también de comunidades políticas que buscan restituir derechos. La estrategia requiere un trabajo de alianza. Se trata de encontrar mecanismos para conformar redes, generando una interlocución sin sesgarse ni limitarse. Por otro lado, cuando se presentan bajos niveles de información con relación a lo que se va a hacer en los territorios, es importante construir núcleos de información rigurosos. La idea de observación se promueve como dialogo social en el territorio, generando comunidad de observación. Se considera pertinente adelantar la gestión de conocimiento colectivamente, que circule sin quitarle responsabilidad a quienes lo tienen que hacer social e institucionalmente. Es importante construir una política de la observación que considere una ruta virtuosa para reconocer saberes y ayudar a que quienes tienen que exigir derechos lo puedan hacer. La observación debe posibilitar ver esperanzas y oportunidades para la construcción de paz. Una observación en este momento implica revalorar lo local y regional; necesitamos que esto sirva en clave de proyección ciudadana, insistiendo en una búsqueda de estrategias y mecanismos de gestión con los que podamos ayudar al cuidado de la vida y que no sólo se queden en la denuncia. Se trata de ver cómo se pasa de una política de paz territorial a una construcción de nuevas comunidades políticas. Importante en este Página 37 de 42

39 sentido la interlocución con organizaciones sociales e instituciones, buscando encuentros con actores desde lo local y regional. El alcance de la observación en un momento coyuntural como el del posacuerdo implica llamar la atención sobre la responsabilidad del Estado en la garantía para el acuerdo y para el cuidado de la vida en los territorios. Al respecto en este momento es pertinente el manejo de bajo perfil ante medios de comunicación, sin dejar descuidado el relacionamiento con instituciones y comunidades. Se trata también de observar el orden político y social de las comunidades y territorios, entendiéndolos como campo de relaciones, de construcción simbólica y de disputa. Preocupa que se piense en ciertos contextos que paz territorial es exclusivamente la inversión que se va a bajar del nivel central de manera mecánica, la condición de territorio debe ser escuchada y reconocida como un campo de relaciones. No se olvide que los territorios son poblaciones, hábitat, paisaje, memoria, ecosistema y medio ambiente. Es interesante la discusión que se abre en estos momentos sobre paz territorial. La paz territorial se define acaso como lugares en los que se va a intervenir. Quizás hay que mirar la paz territorial más allá de la lógica de la fragmentación. Si hay desarrollos reflexivos sobre nuestros sistemas territoriales, estaríamos ante la posibilidad de que el Estado entre a un proceso de modernización sin violencia. Se hace un llamado especial a ser muy responsables y cuidadosos frente a lo que se le pide a los observadores para no ponerlos en riesgo desarrollando capacidades de autoprotección y planes para el cuidado de la vida. Es importante finalmente recordar que este esquema de monitoreo tiene relación con los otros monitoreos que se están haciendo y que ahí se debe tener sentido de confluencia en la independencia. 6. Algunas preguntas orientadoras para lo que sigue. Para cerrar el recorrido sobre los aconteceres en los posibles territorios de normalización, resaltando el gran dinamismo e indeterminación del proceso en curso que ha sido definido en 27 decretos presidenciales, y que aún tiene zonas grises en su definición y posible funcionamiento, conviene preguntarnos Qué interrogantes tenemos tres meses después de compartir el primer esfuerzo escrito de aproximación a las zonas? Ahora vamos en evolución lenta y difícil hacia otro momento del proceso, en esa perspectiva nos preguntamos especialmente: Sobre los corredores de conflicto en los cuales se están asentando las zonas de normalización qué posibles corredores y territorios de paz están emergiendo o podrían emerger? Cuál es el nivel de articulación y de definición de las agendas institucionales de la implementación de los acuerdos en lo relacionado con las zonas de transición y aspectos asociados? Página 38 de 42

40 Cómo se están moviendo los actores armados en cada territorio: las bandas criminales y grupos neo paramilitares así como las propias milicias de incidencia de las FARC-EP? Qué garantías de veeduría tiene los poderes públicos locales, regionales y las comunidades? Cuáles son los currículos y las agendas profundas que van aconteciendo en las cotidianidades de los territorios en relación con las zonas de normalización y eventos asociados? Qué se percibe respecto a la movilización de las fuerzas políticas a niveles locales subregionales y regionales, en relación con el proceso de concentración, dejación de armas y reincorporación de los combatientes? Seguramente la lectura despaciosa de este documento permitirá contextualizar estas preguntas y generar otras. Página 39 de 42

41 Bibliografía consultada. Alcaldía de Policarpa. (2012). Instancias de participación ciudadana. Autoridad étnicoterritorial COPDICONC. Retomado de: Criollo, M; Castillo, A y Salazar A; 2013 (2013). Perfil productivo de Policarpa. Retomado de: Policarpa.pdf Dirección de asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales Consejos Comunitarios. Retomado de: El Espectador (10 de julio de 2016). Lecciones de paz desde Tierralta, Córdoba. El Espectador (25 de diciembre de 2016). La microminería ilegal amenaza a Putumayo. El País (6 de marzo de 2016). El ELN se quiere quedar con el boletín de las FARC en Cauca, Valle y Nariño. Retomado de: Mesa de Conversaciones. Comunicado Conjunto No 01 septiembre 16 de 2016 Recuperado en: septiembre-16-de-2016 (Consultado noviembre 18 de 2016) Dirección de Desarrollo Rural Sostenible DDRS Equipo de la Misión para la Transformación del Campo (2014). Categorías de ruralidad. Caracol Radio (Junio 23 de 2016) En Tierralta, la vereda el Gallo le canta a la paz. González González, Fernán E. (2014). Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi- Cinep-Colciencias. Gómez Nadal, Paco (2016). La guerra no es un relámpago, Bojayá habla de guerra y de paz en Colombia. Colombia: ICONO Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (6 de julio de 2016 a). Cómo son los municipios donde se silenciarán las armas del conflicto en Colombia? Retomado de: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (5 de julio de 2016 b). Fonseca, uno de los municipios de la Guajira en los que renacerá la paz. Retomado de: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (5 de julio de 2016 c). San José del Guaviaré, uno de los municipios de la Guajira en los que renacerá la paz. Retomado de: Página 40 de 42

42 Misión de Observación Electoral (2016) Perfil de los municipios con zonas veredales transitorias de nomarilización y campamentos. Mimeo. Ocampo, Gloria Isabel (2014). Poderes Regionales, Clientelismo y Estado, Etnografías del Poder y la Política en Córdoba, Colombia. Bogotá: ODECOFI. Periódico del Meta de diciembre 24 de 2016: Cayó cabecilla en la región del Ariari. Retomado de: Presidencia de la República (20 de octubre de 2016). Decreto 1647 del Serje de la Ossa, Margarita Rosa. (2011). Al revés de la nación, territorios, fronteras y tierras de nadie. Bogotá. Ediciones Uniandes. Página 41 de 42

Percepción de la Zona Veredal Transitoria de Normalización. Municipio de La Paz, Cesar 392 encuestados

Percepción de la Zona Veredal Transitoria de Normalización. Municipio de La Paz, Cesar 392 encuestados Percepción de la Zona Veredal Transitoria de Normalización Municipio de La Paz, Cesar 392 encuestados FICHA TÉCNICA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA REALIZÓ: CÁMARA DE COMERCIO DE VALLEDUPAR. FUENTE DE

Más detalles

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos - CERAC Introducción 220 La Misión de Observación Electoral solicitó al Centro de Recursos

Más detalles

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres El equipo técnico de las diferentes áreas de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS asesora a las autoridades sanitarias y articula sus actividades con el Programa de Emergencias y Desastres

Más detalles

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR

INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR INFORME ESPECIAL EL NUEVO ESCENARIO PARAMILITAR A partir del segundo semestre de 2006, fecha en la cual se celebró la última desmovilización de los grupos de autodefensa en el país, se han recibido múltiples

Más detalles

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN En el censo del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) realizado en el 2.005 se emplean las siguientes categorías para clasificar la

Más detalles

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DEL MM&V

PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DEL MM&V PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES DEL MM&V Bogotá, 30 de diciembre de 2016 I. INTRODUCCIÓN Este informe comprende el período del 7 de noviembre al 7 de diciembre del 2016 el cual corresponde al inicio de las

Más detalles

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano?

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano? Analiza a profundidad el impacto de la implementación de los acuerdos para la región Caribe. Autor: Alianza el Heraldo con la Universidad

Más detalles

SEGUNDO INFORME MENSUAL DEL MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME MENSUAL DEL MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN SEGUNDO INFORME MENSUAL DEL MECANISMO DE MONITOREO Y VERIFICACIÓN I. INTRODUCCIÓN Este informe comprende el período del 7 de diciembre del 2016 al 7 de enero del 2017. II. MARCO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Más detalles

Dirección Territorial Amazonía Orinoquía Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia

Dirección Territorial Amazonía Orinoquía Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Dirección Territorial Amazonía Orinoquía Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DIRECCION TERRITORIAL AMAZONIA - ORINOQUIA

Más detalles

BOLETÍN DE MONITOREO N 11

BOLETÍN DE MONITOREO N 11 Diciembre 213 La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) es un espacio de confluencia y articulación de organizaciones de la sociedad civil,

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Reconciliación y Paz

Reconciliación y Paz Reconciliación y Paz 977 encuestas en los siguientes 43 municipios de Colombia REGIONES ATLANTICA : Archipiélago de San Andrés, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena CENTRAL: Antioquia,

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO. Unidad No. 1Aspectos Generales de Colombia. - Identificar la importancia de la geografía y la demografía para los pueblos. - Reconocer

Más detalles

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014 Por qué creemos que es importante comenzar a plantear la discusión

Más detalles

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca Nombre del Estudiante: Plan de Acción Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo Académico 2015 Período: tres Área: SOCIALES Grado: 4º Docente: luz Eugenia Carmona. Etapa # Actividad Fecha Entrega 1

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE DE COMPETITIVIDAD COLOMBIA ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD Fabio Valencia Cossio / Alto Consejero Presidencial Medellín, mayo 29 de 2008 snc SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

HOMICIDIOS. 1 Datos Proyectados

HOMICIDIOS. 1 Datos Proyectados ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REGIÓN DEL ATRATO La región del río Atrato se encuentra ubicada en el departamento del Chocó y está compuesta por los municipios de

Más detalles

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo que hemos logrado en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz LO QUE HEMOS LOGRADO EN LA HABANA Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es

Más detalles

RELIEVE YUDI MUÑOZ MUÑOZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

RELIEVE YUDI MUÑOZ MUÑOZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA RELIEVE YUDI MUÑOZ MUÑOZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CONCEPTO El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie plana o que la modifica. El concepto

Más detalles

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014 Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores octubre de 2014 Según el registro realizado por el Sistema de

Más detalles

El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones

El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones Manuel Rodríguez Becerra Juan Benavides Profesores, Facultad de Administración Universidad de los Andes La Orinoquia

Más detalles

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS RODOLFO LLINÁS RIVERA Ingeniero Civil. Coordinador técnico Proyecto SIMCI, Naciones Unidas; Miembro de Número de la Sociedad Geográfica de Colombia.

Más detalles

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca 2004 Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005 METODOLOGIA SIMCI La cifra SIMCI es un CENSO, no es una proyección

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Afectaciones ambientales por derrames de la industria petrolera Esquema previsto de respuesta a derrames

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional IV Taller de Adaptación al Cambio Climático De la institucionalidad central a la acción local: Regionalización de la adaptación

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS.

TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TIPIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DAMNIFICADA POR LAS CRECIENTES OLAS DEL MAR EN LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS. TOTAL POBLACIONAL DAMNIFICADOS CABECERA MUNICIPAL: 2115 habitantes TOTAL DE FAMILIAS:

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013 COLCIENCIAS Secretaría Técnica del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Juegos Deportivos. Nacionales del. Magisterio. Estrategia. Dirección de Calidad PBM

Juegos Deportivos. Nacionales del. Magisterio. Estrategia. Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Estrategia Nacionales del Dirección de Calidad PBM Magisterio Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección de Fortalecimiento a la Gestión Territorial Subdirección

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia CONTENIDO FENÓMENO DE LA NIÑA El fenómeno de La Niña se manifiesta

Más detalles

Entornos y riesgos de las Zonas Veredales y los Puntos Transitorios de Normalización

Entornos y riesgos de las Zonas Veredales y los Puntos Transitorios de Normalización Enero de 2017 Entornos y riesgos de las Zonas Veredales y los Puntos Transitorios de Normalización Eduardo Álvarez Vanegas Daniel Pardo Calderón 1 Uno de los primeros pasos en la implementación del Acuerdo

Más detalles

1.1. CONFORMACION REGIONAL DE COLOMBIA

1.1. CONFORMACION REGIONAL DE COLOMBIA 1.1. CONFORMACION REGIONAL DE COLOMBIA En el presente capítulo se enuncian algunos factores estructurantes de la economía colombiana como los elementos que atemporalmente (relativamente) afectan el accionar

Más detalles

Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial / PNCRT

Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial / PNCRT Política nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial / PNCRT Bogotá D.C., Diciembre 7 de 2011 Serie- Tipo: Informe Fecha: 7 de

Más detalles

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS Noviembre 2013 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social COLOMBIA País pluricultural y multilingüe, donde conviven cerca de 1.370.000 indígenas (3,4% del total de la población del país) organizados en 84 pueblos o etnias diferentes,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE DECRETO NÚMERO.~. ~ ti "j.~' -.' 038. DE 2016 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO

SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción

Más detalles

ELEMENTOS GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL. QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO1710 OEL 25 OE JULIO OE 1963.

ELEMENTOS GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL. QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO1710 OEL 25 OE JULIO OE 1963. LlC HERNANOD SANCHEZ EUSSE ELEMENTOS OE GEOGRAFIA OE COLOMBIA OE ACUEROD CDN EL PRDGRAMA DFICIAL PARA QUiNTD GRAOD OE ENSENANZA PRIMARIA OECRETO10 OEL 25 OE JULIO OE PRIMERA EOICION 69 k e EDITORIAL BEDOUT,;

Más detalles

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD Licencia ambiental en Colombia En Colombia, la EIA se homologa al proceso de licenciamiento ambiental para proyectos,

Más detalles

Paisajes. de Conservación

Paisajes. de Conservación Paisajes de Conservación ieza fue elaborada con papel 100 % reciclado Fotos Cortesía de: xxx Parque Cocuy - Fotografi a David Paez. Archivo Parques Nacionales Qué es un Paisaje de Conservación? Un paisaje

Más detalles

EQUIPO TÉCNICO ASOCIACION CAMPESINA DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA -ACVC-

EQUIPO TÉCNICO ASOCIACION CAMPESINA DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA -ACVC- ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA Qué es la Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra? Somos una organización social no gubernamental campesina y sin ánimo de lucro, que integra los

Más detalles

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia Cohorte 2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas SUEJE. Sistema Universitario del Eje Cafetero DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz:

Más detalles

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA

SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA SENA HUMANITARIO ACCIONES PARA APOYAR ATENCIÓN DE AFECTADOS OLAS INVERNALES NIÑA 2010 2011 RELACIONAMIENTOS NORMAS SISTEMA NACIONAL PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DESASTRES PLAN NACIONAL DESARROLLO 2010 2014 SENA

Más detalles

EL VOTO CARIBE EN EL PLEBISCITO BOLETÍN NO. 18. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo

EL VOTO CARIBE EN EL PLEBISCITO BOLETÍN NO. 18. Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo Dirección General: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo Investigadores Asociados: Enith Carolina Bula Esteban Lagos González 1 Barranquilla, Colombia 2016 EL VOTO CARIBE EN EL PLEBISCITO Especial sobre resultados

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD CORREGIMIENTO AGUACLARA Límites: Ubicado en la Cuenca del Río en la desembocadura del Río al Río, en la carretera Simón Bolívar. Limita Al Norte el Corregimiento de Zabaletas, Al Oriente el Corregimiento

Más detalles

Curbes del país. Esta sección, denominada La Seguridad en las Principales Ciudades de Colombia,

Curbes del país. Esta sección, denominada La Seguridad en las Principales Ciudades de Colombia, II. LA SEGURIDAD EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE COLOMBIA Presentación on el fin de lograr una lectura más completa del panorama de la seguridad en Colombia, la Fundación Seguridad y Democracia ha decidido

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ALCALDIA MUNICIPAL DE TENERIFE NIT:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ALCALDIA MUNICIPAL DE TENERIFE NIT: Acerca de sus primeros 100 primeros días de gobierno de la FCM. La Federación Colombiana de Municipios quiere multiplicar de manera gratuita y sin costo alguno lo que ha sucedido en estos 100 días de gobierno

Más detalles

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR

Asociación de Cabildos Indígenas de San Vicente del Caguán ACISC CAQUETA-COLOMBIA RESOLUCION NO 0024 DE FEBRERO 11 DE 2014 MINISTERIO DEL INTERIOR San Vicente del Caguán, noviembre 20 de 2016 DENUNCIA PÚBLICA CONTINUAN LOS ASESINATOS DE DIRIGENTES SOCIALES Y ZOZOBRA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDIGENAS DE SAN VICENTE DEL CAGUAN, CAQUETA - COLOMBIA

Más detalles

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible FORO URBANO MUNDIAL EQUIDAD URBANA EN EL DESARROLLO CIUDADES POR LA VIDA La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE DIRECTOR

Más detalles

PRESENTACIÓN RESUMEN INFORME FINAL CONTRATO COMPONENTE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. Julio 2014

PRESENTACIÓN RESUMEN INFORME FINAL CONTRATO COMPONENTE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA. Julio 2014 PRESENTACIÓN RESUMEN INFORME FINAL CONTRATO 329-2012 REALIZAR EL ESTUDIO DE MOVILIZACIÓN DE TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA A NIVEL NACIONAL Y ADELANTAR LA RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS TENDIENTES

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

ACTIVIDADES A DESARROLLAR (las actividades 1 y 2 deben ser presentadas en hoja con letra clara)

ACTIVIDADES A DESARROLLAR (las actividades 1 y 2 deben ser presentadas en hoja con letra clara) NOMBRE CURSO: TERCERO FECHA AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA PERIODO: III DOCENTE : GLORIA MARTINEZ R NOTA INDICADORES DE DESEMPEÑO: Comprender la división regional colombiana de acuerdo a las características

Más detalles

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR Que es el CONSORCIO PROSPERAR? Es una alianza estratégica entre sociedades fiduciarias del sector público que tienen por objeto administrar los recursos

Más detalles

MARCO ESTRATÉGICO DE ARTICULACIÓN VIAL METROPOLITANA

MARCO ESTRATÉGICO DE ARTICULACIÓN VIAL METROPOLITANA 3. MARCO ESTRATÉGICO DE ARTICULACIÓN VIAL METROPOLITANA El marco estratégico de articulación se conforma de las siguientes directrices para el desarrollo coordinado y eficiente de la red de escala : La

Más detalles

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO Área de estudio: La UMI Guapi - Iscuandé tiene un área de 2.485 km2 y se localiza hacia el suroccidente del país en la costa Pacífica de

Más detalles

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I) Edición Especial Septiembre 2016 CONTENIDOS DEL ACUERDO DE PAZ EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A partir del mes de noviembre de 2012, el Gobierno Nacional conformó una mesa de negociaciones con el grupo

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

PROYECTOS ENERGÉTICOS DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ IPSE

PROYECTOS ENERGÉTICOS DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ IPSE PROYECTOS ENERGÉTICOS DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ IPSE Julio de 2014 META 2010-2014 2 Fotografía: Archivo IPSE/Capurganá Nuestra prioridad 24 Horas del día Cabeceras municipales en Zonas No Interconectadas

Más detalles

Módulo 2 : Tierra y territorio en las agendas de negociación y en los modelos de desarrollo rural y agrario

Módulo 2 : Tierra y territorio en las agendas de negociación y en los modelos de desarrollo rural y agrario Módulo 2 : Tierra y territorio en las agendas de negociación y en los modelos de desarrollo rural y agrario Territorios, Conflictos y Agendas de Paz Centro de Memoria, Paz y Reconciliación -Instituto para

Más detalles

Organización territorial de Colombia

Organización territorial de Colombia Organización territorial de Colombia Esquema donde se muestran los niveles de organización territorial en Colombia. Colombia es una república unitaria según la constitución nacional de 1991. Sin embargo

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO TRABAJO EN ALIANZAS Y PLAN ESTRATÉGICO Qué es un ORMET? Los Observatorios Regionales de Mercado de Trabajo son unidades técnicas dedicadas a la consecución de información, análisis, monitoreo y prospectiva

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

BOLETÍN HUMANITARIO NÚMEROS Abril 2 Mayo de 2010 COLOMBIA

BOLETÍN HUMANITARIO NÚMEROS Abril 2 Mayo de 2010 COLOMBIA Temas destacados BOLETÍN HUMANITARIO - Comunidades indígenas en medio de combates en el Departamento de Cauca - Comunidades rurales y urbanas amenazadas por grupos armados ilegales - CICR y MAPP/OEA publican

Más detalles

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/2011 06/07/2011 1 1 1-2 1-206 REPUBLICA DE COLOMBIA - ARCHIVO GENERAL DE LA NACION - ACUERDO 42 DE 2002 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PUBLICA - GRUPO DE GESTIÓN DOCUMENTAL FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL UNIDAD ADMINISTRATIVA

Más detalles

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia» Presentado por: John Alexander Galindo Vega Magister en Gestión del Riesgo y Desarrollo johngalindo@colombia.com 3203494001-3102579543 «Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado

Más detalles

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional Noviembre de 2009 Luz Marina Mantilla Cárdenas Directora Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi 2 Anillo de Poblamiento

Más detalles

Informe Enero/Junio 2010

Informe Enero/Junio 2010 Informe Enero/Junio 2010 Sistema de Información sobre Agresiones a Defensores/as de Derechos Humanos en Colombia SIADDHH Según el registro realizado por el Sistema de Información sobre agresiones a Defensores

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la localización, caracterización y seguimiento al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el Distrito de Riohacha, Departamento

Más detalles

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia - Mesa cultural de instituciones de Educación superior de Antioquia - Academia Superior de Artes - Colegiatura Colombiana - Escuela de Ingeniería de Antioquia - Fundación Universitaria Bellas Artes - Fundación

Más detalles

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016.

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016. Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF Agosto, 2016. 1. ANTECEDENTES MONITOREO INUNDACIONES 2010-2011 Diciembre de 2010 declaración de emergencia económica, social y ecológica por

Más detalles

AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD en el departamento de antioquia. Limita también con El Retiro, Santa Bárbara, Fredonia, Amagá y Angelópolis.

AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD en el departamento de antioquia. Limita también con El Retiro, Santa Bárbara, Fredonia, Amagá y Angelópolis. Proyecto proyecto Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD en el departamento de antioquia Objetivos del estudio Analizar las implicaciones de las Autopistas

Más detalles

PERFIL MUNICIPIO DE TUQUERRES. División político administrativa

PERFIL MUNICIPIO DE TUQUERRES. División político administrativa División político administrativa El municipio de Túquerres esta conformado por la cabecera municipal, que según datos del POT, en el 21 cuenta con una población de 17.443Hb, 14 corregimientos, 5 centros

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS ATAQUES CONTRA INFRAESTRUCTURA PETROLERA EN COLOMBIA A ABRIL DE 215 Procesado por: ORLANDO HERNÁNDEZ ANGARITA ohaorlando@yahoo.com ATAQUES CONTRA INFRAESTRUCTURA PETROLERA EN

Más detalles

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final para la

Más detalles

Colegio La Salle Envigado

Colegio La Salle Envigado ÁREA Y/O ASIGNATURA: PERIODO: 2 RELACIÓN DE TEMAS PRUEBAS ETERNAS E INTERNAS GRADO TEMAS PRUEBAS INTERNAS ETERNAS 1 Clases de grupo: barrial, escolar, amigos, familiar. Ubicación espacial. Zona urbana

Más detalles

Bogotá, noviembre 1 de 2013

Bogotá, noviembre 1 de 2013 Bogotá, noviembre 1 de 2013 Dimensiones de la competitividad Énfasis en dimensiones, factores determinantes y visiones del desarrollo Fortaleza de la economía Estructura económica y social, comercio internacional

Más detalles

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level Tuesday, June 23, 2015 9:00 a.m. 11:00 a.m. Follow the Conversation on Twitter @LATAMProg #CitSec Like us on Facebook: facebook.com/latinamericanprogram

Más detalles

MÓDULO 4 Perfil comunitario

MÓDULO 4 Perfil comunitario Título: Guía rápida para misiones... English Français Producido por: Departamento Económico y Social Más información MÓDULO 4 Perfil comunitario Por qué hacer perfiles comunitarios? El objetivo de la elaboración

Más detalles

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador D I EGO ZORRILLA, COORDINADOR R ESIDENTE S I STEMA D E NAC I O N ES UNIDAS

Más detalles

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa 1 QUE ES? Es un Derecho Colectivo de los Pueblos Indígenas Es un proceso de carácter público, especial y obligatorio, intercultural e interinstitucional 2

Más detalles

LAS ZONAS DE RESERVA YA EXISTEN. Camilo González Posso

LAS ZONAS DE RESERVA YA EXISTEN. Camilo González Posso LAS ZONAS DE RESERVA YA EXISTEN Camilo González Posso Cuál es el problema con las Zonas de Reserva Campesina? No hay duda de su legalidad como lo establece la ley 160 de 1994. Con ese marco entre el año

Más detalles

Inversión Social Adicional

Inversión Social Adicional Inversión Social Adicional Plan Integral Hidroeléctrica Ituango: Recursos Adicionales La SUMA de esfuerzos institucionales, ciudadanos y comunitarios en la cual todos ponemos lo que cada quien tiene para

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA REPÚBLICA DE COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO NÚMERO 2019 DE 2016 "Por el cual se establece una Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) y se dictan otras disposiciones" EL PRESIDENTE

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

Delimitación del Páramos Día Mundial del Agua. 22 de marzo de 2016

Delimitación del Páramos Día Mundial del Agua. 22 de marzo de 2016 Delimitación del Páramos Día Mundial del Agua 22 de marzo de 2016 Páramo Miraflores 19.751 ha Escala: 1:25.000 Corporaciones: CORPOAMAZONIA y CAM. Huila: Garzón, Gigante, y Algeciras. Caquetá: Florencia,

Más detalles