Informe Ambiental Resumen San Luis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Ambiental Resumen San Luis"

Transcripción

1 Informe Ambiental Resumen San Luis

2 EUFORES S. A. INFORME AMBIENTAL RESUMEN Establecimiento San Luis Padrones N y Dpto. de Soriano Expediente N 2014/14000/ de junio de

3 1. RESUMEN EJECUTIVO Objetivo del emprendimiento Antecedentes administrativos Ubicación y accesos Titular del emprendimiento Propietario del predio Técnicos responsables de la elaboración del proyecto Técnico responsable de la ejecución del proyecto MARCO LEGAL VIGENTE Ley Forestal y sus decretos Normas Ambientales Ley nº (19 de enero de 1994) Ley de Contaminación Acústica (LEY 17852) Decreto 142/ Decreto 188/02 Código Nacional de Buenas Prácticas Ambientales Normas de Manejo y Protección de los Recursos Naturales LOCALIZACION Y AREA DE INFLUENCIA DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO Introducción Especie y área a forestar Manejo Producción de madera estimada ESTUDIO DE IMPACTO AMBIETAL Caracterización del ambiente receptor Medio físico Hidrología y drenaje Aire Suelo y Geología Paisaje Medio biótico Fauna y flora Medio antrópico Programas y acciones Análisis del empleo Caracterización del Dpto. de Soriano

4 Percepción sobre productores asociados al Programa de Integración Productiva Estrategia de gestión social de Montes del Plata Identificación y Evaluación de impactos Fase de Construcción Descripción de principales procesos en la etapa de implantación Impactos ambientales en la etapa de implantación y medidas de mitigación Fase de Operación (CRECIMIENTO Y COSECHA) Impactos de la fase de crecimiento Estos impactos serán considerados en un período de 2 meses dependiendo de las condiciones climatológicas Impactos de la fase de cosecha Fase de abandono Efecto ambiental por el cambio en el uso de suelos Relevamiento semi detallado de suelos (estudio interno de la empresa) Unidades de suelos Afectación a la biodiversidad Presencia física del emprendimiento Efectos acumulativos de las plantaciones Impactos positivos del proyecto Plan de seguimiento, vigilancia y auditoría Plan de Gestión de Residuos Sólidos Bibliografía Anexos

5 El titular del proyecto y el técnico profesional responsable, declaran que el presente Informe Ambiental Resumen, se adecua en forma sucinta a los documentos de proyecto y al estudio de impacto ambiental presentados, con las correcciones y complementaciones derivadas de la tramitación a la fecha 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1 Objetivo del emprendimiento El presente emprendimiento se enmarca en el proyecto de Montes del Plata (empresa a la cual pertenece Eufores S.A) de instalar plantaciones forestales para el abastecimiento de la planta de celulosa ubicada en Conchillas, dpto. de Colonia. 1.2 Antecedentes administrativos Eufores S.A es una empresa que pertenece al grupo Montes del Plata S.A, el cual dirige su política, objetivos y forma de administración. El 17 de noviembre de 2013 se presentó la Comunicación de Proyecto ante DI.NA.MA., siendo el mismo clasificado como B el 27/03/2014 en el expediente 2014/14000/ Fue presentado el Estudio de Impacto Ambiental en el cual se estudió con especial atención lo siguiente: - Afectación por el cambio de uso del suelo - Efectos acumulativos de forestaciones aledañas - Afectación a la fauna y flora de corredores de biodiversidad 1.3 Ubicación y accesos a. Departamento: Soriano b. Sección Catastral y Judicial: 11ava. y 11ava. c. Sección Policial: 12ava. d. Paraje: Palmar Acceso al predio: Desde Montevideo, se debe transitar por la ruta nacional N 2 hasta la ciudad de Mercedes, allí se debe de tomar la ruta nacional N 14 hacia el este y se transitan 70,5 Km por la misma hasta camino vecinal hacia el norte. Por dicho camino 5Km. hasta llegar al establecimiento. 5

6 Figura 1. Ubicación del predio 1.4 Titular del emprendimiento Nombre: Eufores S.A. Dirección: Complejo WTC Torre 3 piso 4 Montevideo Teléfono: Fax: Propietario del predio Nombre: Dirección: Mikelinos S.R.L. Bvar. Artigas 1147 apto 1003, Montevideo 1.6 Técnicos responsables de la elaboración del proyecto Nombre: Carlos Rodriguez (Coordinador de Proyectos Forestales) Dirección: Complejo WTC Torre 3 piso 4 Montevideo Teléfono: interno 2478 Fax: Técnico responsable de la ejecución del proyecto Nombre: Hugo Mastropierro Dirección: Uruguay 983 Paysandú Teléfono: Celular:

7 2. MARCO LEGAL VIGENTE Eufores, ha presentado en la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) un Proyecto Forestal donde se manifiesta que es lo que se pretende realizar en dichos establecimientos, el mismo fue ingresado el 01 de noviembre de 2013 con el N 3.375, el cual fue adjuntado con la Comunicación del Proyecto. La DGF ha aprobado este proyecto forestal, por lo que adjunta la resolución N 887/13 de dicho organismo. En DI.NA.MA. el proyecto fue ingresado el 01 de noviembre de 2013 siendo clasificado como B el 27 de marzo del presente año. El marco legal que aplica a los proyectos de forestación son: 2.1. Ley Forestal y sus decretos 2.2. Normas Ambientales Ley nº (19 de enero de 1994) 2.3. Ley de Contaminación Acústica (LEY 17852) 2.4. Decreto 142/ Decreto 188/02 Código Nacional de Buenas Prácticas Ambientales 2.6. Normas de Manejo y Protección de los Recursos Naturales Decreto-Ley nº15239 Suelos y Aguas Decreto nº 333/004 Uso y Conservación de Suelos Decreto-Ley Código de Aguas Decreto 253/979 Reglamentación del Código de Aguas Decreto 152/013 Gestión ambiental de los residuos derivados de la actividad agropecuaria 7

8 3. LOCALIZACION Y AREA DE INFLUENCIA El proyecto se ubica en los padrones y del Dpto. de Soriano. El área de influencia en el cual está inmerso este proyecto forestal se caracteriza por la presencia de establecimientos agropecuarios de producción extensiva de ganado ovino y vacuno, algunos con la inclusión de la forestación como producción complementaria. Figura 2. Proyecto con plantaciones ya instaladas (El Mirador y Los Mimbres) y proyectada (San Luis) Figura 3. Proyecto sobre imagen Google Earth 8

9 4. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO 4.1. Introducción Este proyecto forestal fue tomando en consideración las características del sitio, requerimientos de la especie, normativa vigente sobre distancias mínimas y superficie máxima de los rodales. Se tuvo en cuenta además la topografía, el paisaje, las vías de drenaje natural y el plan de caminería y cosecha. De esta forma se describieron y caracterizaron los recursos naturales implicados en este proyecto, es decir los diferentes componentes del sistema ambiental: suelos: calidad y productividad potencial; agua: principalmente calidad y balance de agua de la cuenca diversidad biológica: dentro del monte y en la unidad de manejo forestal sanidad de la cuenca, es decir la capacidad de no variar la calidad del agua ante un cambio en el entorno. A los efectos de mantener la productividad forestal, es fundamental considerar la calidad del suelo, es decir la buena capacidad de almacenamiento del agua, el adecuado nivel de fertilidad, el buen drenaje, la buena aireación, el nivel de materia orgánica, la microbiología y la estructura del suelo. Por eso se evitará la formación de cárcavas realizando un laboreo en la faja de plantación de forma perpendicular a la máxima pendiente. En lo referente a las distancias entre la los rodales y los demás componentes del paisaje, se ha tomado como referencia el marco legal vigente (para el caso que existen referencias). Montes nativos: Se respeta los 20 m. de distancia, según lo marca el Decreto 188/2002 Mantenimiento de los corredores biológicos: la estabilidad ecológica a largo plazo confía en que las especies son capaces de moverse alrededor del paisaje e inter-reproducirse, por lo tanto se busca que las plantaciones forestales eviten aislar los fragmentos de hábitat. Se dejará zonas con vegetación adecuada, que permitan el movimiento de los animales a través de las plantaciones. Se adjunta mapa con corredores biológicos propuestos para estos predios. En cuantos a los principales atributos del paisaje se mantendrán, que el diseño de plantación busca disminuir o mitigar los impactos sobre la cuenca visual Especie y área a forestar La especie seleccionada para ser implantada es Eucalyptus dunnii, el cual se plantara a una densidad plantas/ha, en un marco de plantación de 3,5m entre filas por 2,14m entre plantas de modo de llegar a la densidad objetivo. La vida útil de este proyecto es de 20 años (aproximadamente 2 turnos), donde las fases silvícolas son la plantación/implantación, crecimiento y cosecha. Los plantines serán contratados de varios viveros, ubicados en el departamento de Durazno y Río Negro, siendo el origen de la semilla brasilero, el cual es suministrado por la empresa. 9

10 A continuación se presenta la tabla con las superficies efectiva y afectada, discriminadas por padrón y por especie. La segunda tabla muestra las áreas a forestar por padrón según suelo Coneat. Tabla 1. Superficies discriminadas por área efectiva y afectada en hectáreas CUADRO DE SUPERFICIE POR PADRÓN Padrón Suelo Coneat Especie Fecha de plantación Área efectiva (ha) Área afectada (ha) b Eucalyptus dunnii Otoño ,84 27, b Eucalyptus dunnii Otoño ,50 62,63 Total ,34 89, b Eucalyptus dunnii Otoño ,17 13, b Eucalyptus dunnii Otoño ,09 302,20 Total ,26 316,06 Total 385,61 405,90 En la tabla siguiente se detallan las superficies forestadas de los predios El Mirador (año 2007) y la ampliación El Mirador ( Los Mimbres, año 2011). Tabla 2. Áreas forestadas en los predios linderos a San Luis Predio Uso del Suelo Especie Total El Mirador Los Mimbres Bosque de Rendimiento Eucalyptus dunnii 870,73 Eucalyptus globulus 1.607,8 Total Bosque de Rendimiento 2.478,6 Bosque de Rendimiento Eucalyptus dunnii 453,85 Total Bosque de Rendimiento 453, Manejo Con el objetivo de lograr una correcta implantación del monte se buscarán lograr las mejores condiciones posibles en el sitio al momento de plantación. En este sentido se realizará el laboreo del suelo buscando una adecuada mineralización, un buen almacenaje de agua y un adecuado control de malezas. Ello, sumado a un control de hormigas preplantación y en las primeras etapas del cultivo, buscará favorecer un crecimiento rápido de los plantines que asegure el establecimiento de la plantación. La preparación del suelo se realizará cuando el mismo se encuentre friable. No se realizarán actividades cuando las condiciones ambientales no sean las deseables, como por ejemplo cuando el contenido de humedad en el suelo sea alto. El laboreo se realizará únicamente en las fajas de plantación las cuales serán paralelas entre si y perpendiculares a la pendiente predominante dejando empastadas (sin plantación) las áreas de desagües naturales. De esta manera, se evitarán que las concentraciones de escurrimiento produzcan erosión y condiciones de encharcamiento que perjudiquen el desarrollo de los plantines. Para este predio, la UMO es: EE1: - Laboreo primario: excéntrica en faja con subsolado a 80cm - Laboreo secundario: excéntrica en faja con taipero fertilizador. 10

11 Antes del comienzo de la plantación y habiendo terminado el laboreo secundario se realizará un control de malezas con herbicida pre emergente en la faja de plantación. La plantación se hará manualmente en la campaña siguiente a la obtención de la AAP, posterior a la misma se continuará con las labores correspondientes a la unidad de manejo (UMO). En este caso, para la EE1 se pasará una excéntrica en la faja de plantación con subsolado a 80cm. con taipero fertilizador, aplicándose Hyperfos+B(0/13-27/0) a razón de 200kg/ha, además se aplicará de forma manual fosfato monoamónico (10-50/50-0), a razón de 40g por planta (en 1 pozo al costado de la planta). Las fertilizaciones en las etapas iniciales del cultivo tienen por objetivo maximizar el crecimiento de la plantación, de forma de obtener la mayor cantidad posible de biomasa por hectárea en el menor plazo posible, logrando así realizar un uso más eficiente de los recursos. Después de la implantación se realizará otro control de malezas con herbicida pre emergente en la faja. Luego, dependiendo del desarrollo de los plantines en el tiempo y de las condiciones de enmalezamiento del sitio se harán en el momento oportuno diferentes controles de malezas, tanto en la faja como en la entrefila. También se realizará el control de hormigas de mantenimiento en el primer año de edad con aplicaciones localizadas de hormiguicida donde ocurran nuevos focos de la plaga. Dentro de las tareas de mantenimiento previstas está el control de la vegetación de las fajas cortafuego, éstas se mantendrán limpias, disminuyendo la cantidad de material combustible. Cuando la plantación tenga un tamaño adecuado, se permitirá la entrada de animales para pastoreo, lo que ayudará a mantener la vegetación baja y permitirá mantener el rubro tradicional de producción del establecimiento. La corta final se proyecta a los 10 años. Teniendo en cuenta que el área a ser ocupada por la forestación es del 39% de total de la unidad productiva, el resto queda libre para ser ocupada y pastoreada por el ganado presente en el predio, ya que las áreas de mayor producción de pasto se concentra en los bajos, que quedarán libres de árboles Producción de madera estimada El volumen estimado es de 270 m 3 /ha con un IMA de 27 m 3 /ha/año y un turno de corta de 10 años. 5. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIETAL 5.1 Caracterización del ambiente receptor Observaciones climáticas La temperatura del aire en el área se caracteriza por una mínima de grados, una media de 17-19º y un valor máximo de 22-24º (serie ). Las precipitaciones medias se sitúan en los 1300 mm anuales, la evapotranspiración potencial (ETP) según método Penman-Monteith, está entre 1100 y 1150 mm anuales. 11

12 5.1.1 Medio físico A continuación se presenta un estudio detallado de los componentes de este medio es decir, agua, suelo y aire Hidrología y drenaje Hidrología superficial Existen varios cursos de agua importantes en el área del emprendimiento. Claramente el más importante es el Rio Negro por estar gran parte del proyecto sobre su costa. Figura 4. Mapa de hidrografía presente en el establecimiento El Arroyo Grande, Arroyo del Sauce, Arroyo del Medio, Arroyo Juncal están presentes en el proyecto y todos desembocan en el Rio Negro. 12

13 Figura 5. Mapa hidrogeológico del Uruguay Según el Mapa Hidrogeológico de Uruguay de DINAMIGE, los padrones del emplazamiento del proyecto forma parte de la zona de acuíferos en rocas con porosidad por fracturas y/o niveles de alteración o disolución cárstica, con alta a media posibilidad para agua subterránea. 13

14 En la figura 6 se observa las cuencas de segundo grado presentes en el proyecto. El establecimiento San Luis se encuentra ubicado en la subcuenca del Arroyo Brazo de los Laureles que forma parte de la cuenca del Río Negro. Figura 6. Mapa de cuencas El porcentaje de la cuenca forestada es de aproximadamente 3,3%. Predio Empresa Expediente Superficie estimada forestada ENCE "El Minero" MdP (Eufores) n/c (antes 2005) 157,4 Cuenca Área de la cuenca Área de la cuenca forestada (%) 1,461 Gran Valle S.A. OTROS n/c 262,84 2,440 ENCE "El Tala" MdP (Eufores) n/c (antes 2005) 207,12 1,923 "Santa Josefa" Alvarez OTROS/MdP 28,1 refo, 107 ARROYO 0,993 (28,1 refo) (Eufores) plantación <100ha DE LOS ,58 Alessio Ortolani (Establ. MDP 2007/14000/ ,67 LAURELES 3,469 El Mirador) (Fomento) Los Mimbres MdP (Eufores) 2007/14000/ ,4 1,684 San Luis de Mikelinos MdP (Eufores) AAP solicitada 345,13 3,204 Matturo I y II MdP (Eufores) 2011/14000/ ,2 3, Aire El impacto sobre este recurso se considera inexistente en la fase de implementación del proyecto. Luego de implantado el monte, este sería beneficioso y considerable para el ambiente, ya que permitiría la captura de CO 2 lo que permitiría mitigar el cambio climático. 14

15 Suelo y Geología Geología El proyecto se encuentra sobre varias formaciones geológicas. Granitos Indiferenciados. Dentro de los Granitos Indiferenciados se ha incluido granitos de composiciones y meneralogia variadas predominando generalmente los calco-alcalinos y hornblendo biotiticos. Se observan asimismo litologías más básicas como términos granodioriticos y dioriticos. Se incluyen también meta granitos y granitos orientados. Formación Arroyo Grande Esta unidad volcano-sedimentaria está compuesta por una secuencia volcánica donde se identificaron desde rocas básicas (serpentinitas talcosas) hasta litologías acidas (riolitas) con predominio de metabasaltos y andesitas; y en la secuencia sedimientaria desde facies conglomeradicas hasta términos peliticos. Aunque Bossi y Ferrando (2001) plantean la existencia de metapiroxenitas, metaduniitas, etc. Estudios más recientes, solo permiten confirmar la presencia de metamorfitos, derivados de rocas básicas y ultrabasicas, constituidos por tremolita, actinolita, hornblenda, talco y accesorios. Las paragénesis conteniendo muscovita y biotita en la secuencia sedimentaria y hornblenda en la secuencia volcánica básica, llevaron a Bossi y Ferrando (2001) a definir un grado de metamorfismo algo más elevado que el originalmente propuesto por Fernandez y Preciozzi (1974). La información con la que se cuenta para definir un grado de medio inferior (facies epidoto-anfibolita) es aun escaza por lo que se mantiene lo definido por Fernandez y Preciozzi (1974). Formación Asencio En estas litologías se incluye, las denominadas areniscas de Asencio por Caorsi & Goñi (1958) y la parte superior de la Formación Asencio a partir de Bossi (1966). Esta unidad fue redefinida por Ford & Gancio (1988) como una Formación aloestratigráfica, que corresponde a los materiales resultantes de intensos procesos pedogenéticos y de alteración sufridos en litologías de la Formación Mercedes. Según Ford & Gancio (1988) litológicamente se define como areniscas finas a medias amarillentas, macizas, muy arcillosas con moteados y concreciones de óxidos de hierro, que pueden formar una coraza de ferrificación de un color rojo hematítico. En ocasiones estas corazas están sostenidas por estructuras columnares de diámetro métrico y una altura que no supera los 2,2m. Según Goso & Perea (2004) estas estructuras se pueden interpretar como grandes concreciones ferralíticas que se formaron aprovechando planos de fractura de los sedimentos de caja. En las litologías inferiores del perfil hay claros indicadores de la existencia de paleosuelos, como la presencia de pedotúbulos, glébulos, cutanes de arcilla y óxidos ferriargilanes de iluviación (Bossi et al 1998). Formación Arapey La litología del predio corresponde a la Formación Arapey, compuesta por una potente sucesión de más de 45 coladas basálticas con intercalaciones esporádicas de conglomerados y más frecuentemente de areniscas eólicas. Se pueden observar hasta tres niveles estructurales: en los 2/3 inferiores basalto masivo, excepcionalmente lajoso en la base; en el tercio superior basalto vacuolar o amigdaloide, que remata a veces en brecha ígnea. Los suelos derivados de estas rocas son varían desde muy superficiales a profundos y son de textura fina a muy fina, fertilidad alta y excesiva a moderadamente bien drenados. 15

16 Figura 7. Plano Geológico Suelos Los suelos presentes en el proyecto pertenecen a los Grupos Coneat 5.01b, 5.02a, 5.02b, 5.01c, y 9.1. Figura 8. Suelos Coneat 16

17 Descripción de suelos Coneat presentes en el establecimiento 5.01c Corresponde al paisaje serrano localizado al este de Ismael Cortinas en el Dpto. de Flores. El material geológico está constituido por rocas esquistosas predevonianas correspondientes a un pliegue metamórfico. Los suelos corresponden a Brunosoles Subeutricos (a veces Districos) Haplicos e Inceptisoles Ocricos, superficiales y muy superficiales, de colores pardos, francos y franco gravillosos y fertilidad media a baja (Litosoles). La rocosidad es en forma alineada y ocupa aproximadamente 5 a 15% del área. El uso es pastoril limitado. Este grupo integra la unidad San Gabriel-Guaycurú en la carta a escala 1: (D.S.F.) a El grupo 5.02a Este grupo corresponde a las lomas y colinas existentes en las proximidades del Rio Yí, ocurriendo en una franja al sur del Dpto. de Durazno, al oeste del Arroyo Tala y en la región norte del Dpto. de Flores y noreste del Dpto. de Soriano. El relieve es ondulado fuerte a muy fuerte, con predominio de pendientes de 5 a 15%. Los suelos son Inceptisoles Ocricos y Brunosoles Districos y Subeutricos Típicos y Luvicos, de profundidad variable, aunque con predominio de superficiales. El horizonte superior es de color pardo a pardo rojizo, textura arenoso franca a gravillosa y fertilidad baja, a veces media (Litosoles, Regosoles y Praderas Pardas). Existe rocosidad asociada en baja cantidad: 2 a 10% del área con afloramientos. El uso es pastoril. Este grupo corresponde a las unidades Yí y Andresito en la carta a escala 1: (D.S.F.). 5.02b Es el grupo más importante, ya que ocupa más del 80% de las tierras de esta subzona. Existe repetidamente en los Dptos. de Florida y en el Dpto. de Flores (Puntas del San José) y en el resto de la región definida para la zona 5. El relieve es ondulado y ondulado fuerte, con pendientes modales de 5 a 7%. El material geológico corresponde a litologías variables de rocas predevonianas, como granitos, migmatitas, rocas metamórficas esquistosas (alrededores de Rosario), etc. Los suelos son Brunosoles Subeutricos Haplicos moderadamente profundos y superficiales (Praderas Pardas moderadamente profundas y Regosoles), a los que se asocian Inceptisole (Litosoles) a veces muy superficiales. El horizonte superior es de color pardo y pardo rojizo, a veces pardo amarillento, de textura franca, franco gravillosa o arenoso franca con gravillas abundantes, la fertilidad es media, a veces baja. La rocosidad es moderada y varía entre un 2 al 10% del área con afloramientos. En toda el área pueden existir bajos angostos, asociados a vías de drenaje de poca importancia, que contienen Gleysoles Luvicos (Gley húmicos) y Brunosoles Eutricos Típicos o Luvicos (Praderas Negras y Praderas Pardas máximas), hidromórficas, que contienen muy buenas pasturas estivales. El uso es pastoril. Este grupo corresponde a la unidad San Gabriel-Guaycurú en la carta a escala 1: (D.S.F.). 5.01b El relieve es ondulado fuerte y los suelos son Brunosoles Subéutricos (a veces Dístricos) Háplicos, profundos (más de 50 cm.) moderadamente profundos (30-50 cm.) y superficiales (Menos de 30 cm.), de color pardo a pardo rojizo, franco gravillosos a arenoso franco gravilloso, de fertilidad media a baja y drenaje interno variable (Regosoles). Presenta afloramientos con 15 a 35% del área cubierta. Se localiza en áreas de poca extensión en los Dptos. de San José, Flores y Colonia. Este grupo incluye también las laderas de fuerte pendiente y con rocosidad alta existente en los Cerros de San Juan (Dpto. de Colonia). Este grupo integra la unidad Sierra de 17

18 Mahoma y ocupa pequeñas áreas en las unidades de San Gabriel-Guaycurú y Andresito en la carta a escala 1: (D.S.F.). Índice de Productividad Se localiza en mayor extensión en los departamentos de Paysandú y Río Negro, con menor frecuencia existe en los departamentos de Soriano, Durazno (Cuchilla Grande de Durazno) y Flores. El material geológico está formado por areniscas litificadas, correspondientes mayormente a la formación Mercedes, aunque también este grupo está desarrollado sobre calizas silicificadas de Queguay y areniscas ferrificadas de Ascencio y Guichón (escarpas). Corresponden a paisajes de formas mesetiformes, con escarpas y colinas tabulares. Las pendientes son heterogéneas. Existen normalmente laderas cóncavas con pendientes de 3 a 6% de sedimentos coluvionales cuya conjunción forma valles estrechos. Cuando en las partes altas de este grupo se encuentran grupos 10 u 11 existen Brunosoles Éutricos y Subéutricos, Típicos o Lúvicos moderadamente profundos y pseudolíticos, de color pardo oscuro a negro, textura franco arcillosa a franco arcillo limosa, fertilidad alta a media, moderadamente bien drenados (Praderas Pardas y Negras superficiales y Litosoles). Asociados, existen Litosoles Éutricos y Subéutricos Melánicos. Para una mejor caracterización de las zonas a forestar, se realizó un estudio semidetallado de los padrones afectados, a su vez también se tomaron muestras de suelos que fueron descriptas y analizadas en laboratorio. En el capítulo 5.6 Efecto ambiental por el cambio en el uso de suelos se realiza una descripción del relevamiento semidetallado de suelos Paisaje El paisaje es el entorno natural que está formado por el relieve, aguas, clima, suelo, minerales, vegetación y la vida animal. Es una porción de territorio tal como la ha recibido su población, siendo su aspecto el resultado de la interacción de factores naturales y de factores humanos. Es por lo anteriormente mencionado que una de las definiciones de paisaje incluye tres aspectos fundamentales: la dimensión física (el paisaje es el territorio), una dimensión subjetiva y cultural (es una porción de territorio, pero sin olvidar los valores subjetivos que la población le atribuye) y, finalmente, la dimensión temporal/causal (el aspecto del paisaje como resultado de la interacción entre el hombre y la naturaleza). Como indica la definición, el paisaje tiene un componente subjetivo, es por esto que se trata de llegar a una interacción entre los habitantes del área y Eufores, conjugándose los valores subjetivos y culturales y los intereses de la empresa. 18

19 Figura 9.Paisaje actual del establecimiento Medio biótico Fauna y flora En el área se identificaron algunos ecosistemas. Los datos fueros obtenidos a partir de observaciones y análisis de fotografías aéreas e imágenes Landsat 8. Ecosistemas identificados a) Pradera. Es la asociación vegetal más representativa del área debido a que el rubro predominante es la ganadería de carne y leche. Coexisten diversos tipos de vegetación estolonífera. En las zonas más altas predomina el Cynodon dactylon y aglomeraciones en forma de manchas de flechillas del género Stypa, que se hacen más abundantes a medida que desciende la altura del terreno. La fauna presente en los establecimientos es típicamente de pradera, existiendo las especies más comunes como ser: Lepus europaeus (liebre), y Dasypus novemcinctus (mulita). Dentro de las aves que se pueden encontrar son: Rhea americana (ñandú) Nothura maculosa (perdiz), Vanellus chilensis (tero), Columba picazuro (paloma) y Furnarius rufus (hornero) b) Monte nativo El establecimiento San Luis cuenta con 9,8ha. de monte nativo al margen del Arroyo de los Laureles. Es el único de los arroyos que presentan monte nativo. En la Empresa se realiza una caracterización ambiental previamente a la explotación por parte del área de medio ambiente. En esta caracterización ambiental se realizan recomendaciones específicas según el predio. Para el caso del predio en cuestión y más específicamente para aquellas zonas cercanas al monte nativo se hicieron las siguientes recomendaciones: - Dejar roquedales libre de vegetación, y que no sean usados como lugares de mantenimiento. - Dejar 20 m. de distancia de plantación con el monte nativo y el Arroyo de Los Laureles. 19

20 c) Áreas Sensibles Como se observa en la figura 10 existen pequeñas áreas con cárcavas. Dentro de las áreas sensibles identificadas también se encuentran los bajos, afloramientos y bosque nativo. Estas zonas fueron delimitadas y excluidas de la rodalización. A los efectos de lograr una gestión eficiente y eficaz de estas áreas, se definieron los siguientes lineamientos: - zona de exclusión de aproximadamente 20m alrededor de la cárcava, sobre esa área no se aplicara herbicida. - diseño de la plantación impide que se generen escorrentía de agua superficial directamente a la cárcava - evitar el sobre-pastoreo - no roturación del suelo Todas estas medidas buscan mantener la erosión controlada, a través de lograr que quede cubierta de vegetación. Figura 10. Mapa de Ecosistemas con las áreas a ser forestadas Medio antrópico Este capítulo presenta los principales elementos del medio antrópico que podrían verse afectados por las actividades forestales tales como datos socioeconómicos del departamento de Soriano y de la zona de influencia de la actividad productiva. 20

21 Figura 11. Área de influencia Villa Darwin (Sacachispas) La localidad se encuentra ubicada al noreste del departamento de Soriano, en las costas del arroyo Perico Flaco, sobre el camino que une Paso Burgués en el arroyo Cololó con el Paso del Palmar sobre el río Negro. Unos 14 km la separan de la ruta 14 en su km 35 aproximadamente y a través de esta carretera se une con la capital departamental Mercedes (50 km). Su historia comenzó el 24 de noviembre de 1833 cuando el naturalista inglés Charles Darwin recorrió la zona del Cerro de los Claveles ubicada cerca a la actual localidad. A este cerro actualmente se lo conoce como "Cerro Darwin", y en él hay un monolito que recuerda su visita. En el año 1909, se realizó el fraccionamiento de un campo en la décima sección del departamento de Soriano, en paraje conocido como Perico Flaco. Por esa misma época, un grupo de vecinos se reunió en la pulpería de Juan Sánchez y decidieron darle el nombre de Sacachispas a la localidad. El nombre podría tener varios orígenes, uno de ellos refiere a que en aquellos tiempos las disputas entre los paisanos gauchos se definían «sacando chispas» con el facón. En 1973 la Junta Departamental de Soriano otorgó la calidad permanente como centro poblado a Villa Darwin, dejando de lado la original denominación. Años después en 1999 la Junta departamental elevó al parlamento la petición de que la localidad recuperara el nombre de Sacachispas. En 2008 se llevó a cabo en la localidad un plebiscito para definir democráticamente cuál de los dos nombres llevaría el pueblo, el nombre Sacachispas fue el ganador. De esta forma pasó al parlamento el proyecto de ley para que se efectivizara tal designación. El 23 de mayo de 2012 el parlamento aprobó la ley , la cual designa oficialmente al centro poblado con el nombre de Sacachispas. 21

22 Programas y acciones Programa de Integración Productiva La integración de la forestación con la ganadería, constituye una alternativa productiva más sustentable al permitir incrementar la producción y los ingresos por hectárea, al crear un microclima más adecuado para el desarrollo de cada uno de los componentes del sistema, diversifica la producción del predio y aumenta el empleo de mano de obra local. Tamosiunas M, 2012, sostiene que los pequeños productores ganaderos familiares, con problemas de tamaño y tenencia de la tierra, muestran alta vulnerabilidad ante eventos climáticos adversos, por lo que integrar plantaciones forestales genera una mayor resiliencia. Es así que, desde Montes del Plata (MdP) se impulsa el Programa de Integración Productiva (PIP) que es una herramienta que busca generar cadenas de valor entorno al negocio principal de la actividad forestal con la participación de las comunidad locales, optimizando el uso de recurso suelo y las sinergias generadas a partir del desarrollo forestal con las distintas formas de producción rural tradicional en Uruguay como la ganadería, agricultura, apicultura, etc. Programa Buen Vecino (PBV) El objetivo principal de este programa es dar a conocer a la empresa Montes del Plata en las comunidades de influencia, brindar información de la empresa así como de las actividades a realizarse en las zonas y generar un buen relacionamiento con el entorno. Asimismo, este programa permite generar un conocimiento personal con los referentes zonales de Montes del Plata, posicionándolo en su rol, actualizar la base de datos de Terceras Partes, asegurar que los referentes tengan vías de contacto con la empresa, así como canalizar inquietudes y/o quejas de las comunidades. El Programa Buen Vecino (PBV) permite a la empresa gestionar los potenciales impactos sociales de las operaciones forestales a través de la información oportuna a la comunidad y así generar un entorno favorable para el desarrollo de su actividad. Consiste en el acercamiento de los referentes zonales a las comunidades vecinas con el propósito de presentarse, actualizar la base de datos de contactos de terceras partes, brindar información de contacto en la empresa para que utilicen las terceras partes en casos de emergencia, consultas, quejas o comentarios positivos, brindar información sobre las actividades a realizarse en las diferentes zonas y relevar inquietudes, comentarios o solicitudes. Esta actividad reúne todas las herramientas de diálogo con las partes interesadas, aplicándolas según las características de cada zona y buscando generar vínculos con las comunidades del entorno Análisis del empleo Las actividades agropecuarias en los últimos años han vivido un período de condiciones de mercado favorables, fruto de los altos precios internacionales, aperturas de nuevos mercados y demandas sostenidas, lo cual repercutió de forma significativa en los diferentes sectores productivos, incluido en la generación de mano de obra. Según estimaciones realizadas por OPYPA, en base a la información del BPS, los trabajadores de la actividad forestal registrados en 2008 eran , mientras que los de la ganadería y agricultura sumaban Considerando las superficies ocupadas por los sectores, esto significa que en la forestación se ocupan 15 trabajadores 22

23 formales por cada ha, mientras que en la ganadería la generación de empleo es de 4 puestos para la misma superficie. En el año 2010, según datos del Ministerio de Industria, Energía y Minería, el número de puestos de trabajo directos permanentes aumentó a (casi se duplicó en dos años), estando el 62% en la fase agraria, tal cual se presenta en la figura siguiente. Figura 12. Generación de empleo forestal por actividad Fuente OPYPA 2011, en base a datos del BPS. Los datos analizados por OPYPA, en base a datos presentados por el BPS, indican que entre los años 2004 y 2008 el aumento de mano de obra considerando todos los rubros agrarios fue del orden del 25%. En un extremo se encuentra la granja con un aumento del 3,37%, mientras que en el sector forestal fue del 180%. La ganadería y agricultura, rubros con los cuales el sector forestal compite por mano de obra, el crecimiento de mano de obra fue del orden del 21% (ver figura siguiente). Tabla 3. Trabajadores de la Fase Agraria inscriptos en el BPS Fuente OPYPA 2011, en base a datos del BPS. Si se analiza el crecimiento de la mano de obra por categoría ocupacional, el peón especializado forestal y el maquinista, son los que han tenido un mayor crecimiento. Por otra parte, los guardabosques y servicio doméstico, son los que menos incremento han tenido, tal cual se presenta en la siguiente figura. 23

24 Tabla 4. Trabajadores del sector forestal por categoría ocupacional: OPYPA, 2008 en base a datos del BPS. Carámbula, M y Piñeiro D. en un su estudio La Forestación en Uruguay: cambio demográfico y empleo en tres localidades 2006, concluyen que los poblados que están en la zona de influencia de la forestación han registrado crecimiento de la población acompañando los períodos de expansión de las áreas forestadas circundantes. Esto se diferencia del pueblo ganadero que apenas crece y además lo hace con un perfil de población envejecida y niños. Riela y Mascheroni, en su trabajo Explorando la calidad de empleo en la forestación. Un estudio de caso, 2009, constataron que el perfil sociodemográfico de los trabajadores forestales, es muy similar al resto de los trabajadores rurales del país: mayoritariamente masculino, joven, de residencia urbana y proveniente de hogares con ingresos bajos y muy bajos (inferiores a 3 salarios mínimos nacionales). La evaluación que hacen los trabajadores de su actividad es positiva, predominando la satisfacción con las condiciones generales de trabajo y valoraciones favorables sobre aspectos específicos de las condiciones de trabajo (traslado, alojamiento, lugares de servicios, jornada laboral, salario) y del tipo de trabajo realizado. Esto es acompañado de un amplio margen de aceptación de su trabajo y voluntad de permanencia en la forestación. En referencia a la calidad del trabajo, Riella A, Ramírez J. (2012), en un estudio de caso sobre las condiciones de trabajo en trabajadores ganaderos, respecto a los aspectos directamente observables o condiciones objetivas, concluyeron que la mayoría (57,9%) de los asalariados ganaderos de Tambores tiene empleos sin calidad y 26,3% tiene empleos con algún problema de calidad, en tanto que solo un 15,8% ocupa puestos con calidad plena. Estos resultados revelan condiciones inferiores a las de la forestación donde, utilizando esta misma metodología se encontró un 27% de puestos de trabajo con calidad (Riella y Mascheroni, 2009). Concluyen además, que el crecimiento de la actividad forestal generó cambios en el mercado de trabajo rural, aumentando la presión sobre los salarios del sector ganadero. La dinámica del mercado de empleo ha ido llevando a paulatinos ajustes de los empresarios en las formas de contratación de trabajadores, generando una mayor formalización del trabajo, tendencia que se reforzó en el 2005 con la instalación de las negociaciones colectivas en el sector rural. 24

25 Caracterización del Dpto. de Soriano Montes del Plata realiza un estudio de imagen de le empresa en los diferentes zonas La población total es de habitantes de los cuales son hombres (49%) y son mujeres (51%). En los núcleos urbanos viven habitantes (92%), de éstos, el 49% son hombres y el 51% son mujeres. El medio rural viven personas (8%), de las cuales son hombres (56%) y son mujeres (44%). Comparando los datos poblacionales de los censos 2004 y 2011, se observa un decrecimiento de un 3%. La población tanto de zonas urbanas como rurales, disminuyó notablemente Percepción sobre productores asociados al Programa de Integración Productiva Montes del Plata cuenta con el Programa de Integración Productiva que busca contribuir al relacionamiento comunitario y al desarrollo local. Para evaluarlo la empresa realizó una encuesta telefónica a 105 productores asociados al mismo, en diciembre del Esta encuesta muestra que la decisión de forestar no implicó para la gran mayoría de estos productores un cambio grande en su matriz productiva ya que la actividad forestal ocupaba una superficie de menos de un quinto. En tanto la proporción de hectáreas productivas dedicadas a la forestación se duplicó (de 3 a 6%) pero sigue siendo una pequeña minoría del total. La mayoría de los encuestados ante la pregunta, Recomendaría a otros productores vecinos o familiares incorporar la actividad forestal en sus predios? el 85% respondió seguramente sí; probablemente sí lo hizo el 8%; mientras que el 5 % no sabe y contestaron seguramente no un 2% Estrategia de gestión social de Montes del Plata La estrategia de gestión social de la empresa cuenta con acciones dirigidas a comprender el contexto social, cultural y económico del área de influencia de las operaciones forestales. La misma se realiza a través del diálogo, la escucha activa con los grupos de interés, previniendo potenciales conflictos e identificando oportunidades de desarrollo local. En ambos casos la estrategia se desarrolla a través de la colaboración y el trabajo en conjunto con las diferentes áreas de la empresa. El objetivo es contribuir al desarrollo sustentable del negocio, velando por el cumplimiento de los compromisos asumidos por Montes del Plata y relacionándose efectivamente con el entorno. 25

26 Informe Ambiental Resumen San Luis 5.2 Identificación y Evaluación de impactos La evaluación fue hecha por un equipo multidisciplinario considerando los impactos sobre el medio físico, biológico y antrópico. Los resultados se presentan según los criterios definidos por Dinama en su Guía para la Solicitud de Autorización Ambiental Previa. A1 De acuerdo a la interrelación de acciones y/o alteraciones causa efecto. Impactos directos (D) los producidos por la instalación, operación y abandono del proyecto o actividad, que ocurren en el mismo tiempo en el mismo lugar que la acción. Impactos indirectos (ID) efectos secundarios o adicionales que podría ocurrir en un lugar diferente como resultado de una acción del proyecto o actividad, cuando el componente ambiental es afectado a través de otra variable y no directamente por la acción del proyecto o actividad. A2 De acuerdo a la interrelación de acciones Impactos simples (S) aquellos que se manifiestan sobre un único componente ambiental, sin consecuencias en la inducción de nuevas alteraciones ni en la de su acumulación ni en la de sinergia. Impactos acumulativos (A) Aquellos resultantes de la acción sobre algún componente ambiental cuando se añade a acciones pasadas, presentes y razonablemente esperadas en el futuro. Impactos Sinérgicos (Si) Aquellos derivados de efectos distintos a los originales producidos por la interacción de acciones y elementos del ambiente y/o otros impactos ambientales. B1 De acuerdo a la extensión del impacto Extensión: Alcance en área Puntual (Pu.) Cuando la acción impactante produce una alteración muy localizada; Parcial- (Pa.) (Aquel derivado de un efecto con incidencia apreciable en el área de estudio); Total-(To) (aquel con efecto generalizado en toda el área estudiada), B2 De acuerdo a la persistencia del impacto Duración: Alcance en el Tiempo Temporal (T). Cuando sea una alteración no permanente en el tiempo con un plazo de manifestación que puede determinarse, Permanente (Pe.) Cuando aquella alteración se mantenga en el tiempo a partir del momento de su manifestación. B3 De acuerdo al grado de recuperación natural del ambiente De acuerdo al grado de recuperación del ambiente: Irrecuperable (I) (cuando la alteración del medio o pérdida que supone es imposible de reparar) Irreversible (Ir) (aquel que supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situación de ambiente anterior a la acción que se produce. Reversible (R) (cuando la alteración puede ser asimilada por el ambiente de forma mensurable, a corto, medio o largo plazo, por la acción de procesos naturales). Fugaz (F) (aquel en el que la recuperación del ambiente es inmediata tras el cese de la actividad y no precisa medidas de mitigación específica), B4 De acuerdo a su probabilidad de ocurrencia Certeros (C) cuando su ocurrencia tiene probabilidad uno. Probable (P) cuando no puede tenerse como certero pero tiene una alta probabilidad que ocurra.

27 Poco Probable (PP) cuando la probabilidad de ocurrencia del impacto es baja La identificación de los impactos significativos para la organización, lleva a la determinación de medidas para prevenir o mitigar los negativos y potenciar los positivos Fase de Construcción Descripción de principales procesos en la etapa de implantación. En este apartado se describen las principales actividades en la fase de construcción 1) Diseño de plantación El diseño de los rodales a plantar son definidos de acuerdo a la topografía, tipo de suelos, estado de conservación, existencia de zonas sensibles y corredores biológicos y normativa legal existente (respetar distancias a cursos de agua, líneas de tendido eléctrico, aéreas protegidas, etc). 2) Laboreo de suelos y fertilización antes de plantación. La preparación del suelo se realizará cuando el mismo se encuentre friable. No se realizarán actividades cuando las condiciones ambientales no sean las deseables, como por ejemplo cuando el contenido de humedad en el suelo sea alto. El laboreo se realizará únicamente en las fajas de plantación las cuales serán paralelas entre si y perpendiculares a la pendiente predominante dejando empastadas (sin plantación) las áreas de desagües naturales. De esta manera, se evitarán que las concentraciones de escurrimiento produzcan erosión y condiciones de encharcamiento que perjudiquen el desarrollo de los plantines. La primera actividad de laboreo consistirá en una pasada de excéntrica con subsolado a 80cm. Una vez culminado el laboreo primario, se pasará una excéntrica con taipero fertilizador en la faja de plantación, fertilizando con Hyperfos+Boro a razón de 200kg/ha. Antes del comienzo de la plantación y habiendo terminado el laboreo secundario se realizará un control de malezas con herbicida pre emergente en la faja de plantación. 3) Control de Hormigas El control de hormigas será en zona de plantación y adyacentes. El control es químico y selectivo, utilizando cebos. 4) Plantación y fertilización La plantación se hará manualmente, posterior a la misma se realizará la fertilización (también en forma manual) con fosfato monoamónico (10-50/50-0), a razón de 40g por planta. Esta fertilización en las etapas iniciales del cultivo tiene por objetivo maximizar el crecimiento de la plantación, de forma de obtener la mayor cantidad posible de biomasa por hectárea en el menor plazo posible, logrando así realizar un uso más eficiente de los recursos Impactos ambientales en la etapa de implantación y medidas de mitigación Los impactos en esta fase se desarrollaran en un lapso de aproximadamente 2 meses. Las principales actividades que se desarrollan en esta etapa son las asociadas al acondicionamiento del predio como: remoción de cobertura vegetal, cambio en uso del suelo, emisiones provenientes de maquinarias, ruido. 27

28 Los principales impactos identificados durante la fase de implantación son: 28

29 Calificación de impactos en la fase de implantación Fase de Operación (CRECIMIENTO Y COSECHA) Impactos de la fase de crecimiento Los principales impactos identificados y su correspondiente medida de mitigación en la fase de implantación son: 29

30 Estos impactos serán considerados en un período de 2 meses dependiendo de las condiciones climatológicas Impactos de la fase de cosecha 30

31 Calificación de impactos en la fase de implantación y cosecha. Referencias (+) Impacto Positivo; (-) Impacto Negativo; (NS) No Significativo; (S) Significativo Fase de abandono La fase de abandono se prevé para el año 2034 aproximadamente ya que el contrato de arrendamiento del predio es por 20 años. 31

32 En esa etapa el productor tendrá la opción de manejar el rebrote. En caso de que éste no quiera manejar el rebrote se mataran las cepas. Luego de la cosecha, si el productor no quisiera manejar rebrotes, Eufores procederá a eliminar las cepas con herbicida y a dejar los restos vegetales (ramas, hojas, corteza) de forma ordenada en rameros. Las cepas en un plazo de 2 años aproximadamente se degradan incorporándose al suelo, los restos vegetales ordenados en el campo permitirán luego de la cosecha, que las áreas libres de los mismos, expuestos al sol y a la lluvia comience a crecer pasturas naturales para los animales puedan pastorear. Luego de la cosecha, aproximadamente a los 4-6 meses, el área se encuentra cubierta y apta para el pastoreo Efecto ambiental por el cambio en el uso de suelos Relevamiento semi detallado de suelos (estudio interno de la empresa) Se realizó un estudio semi detallado de suelos el cual estuvo a cargo del Ing. Agrónomo Jacobo Piñeyrúa, el mismo tuvo como objetivo analizar el estado actual de los suelos y llevar adelante un análisis ambiental que permitan dilucidar los motivos por el cual se pretende realizar el cambio de uso de suelo. Además este estudio permitió determinar el potencial de uso del suelo, determinándose la aptitud de cada unida mapeada. Desde el punto de vista forestal, esto fue muy importante porque permitió determinar zonas con aptitud forestal, y ajustar la rodalización y el esquema de laboreo y de fertilización. Figura 13. Aptitud de uso de suelo en Establecimiento San Luis 32

33 En La figura 19 aparece un área identificada como área contratada la cual corresponde al área a forestar. La metodología para realizar el mapeo del suelo fue la siguiente: - Interpretación por estereoscopía de las fotos aéreas a escala 1:20.000, con separación de diferentes unidades de suelos. - Chequeo de campo de los límites de las unidades y observaciones de los suelos. - Muestreo de los suelos representativos, para análisis de laboratorio. - Elaboración de informe y mapa de suelos Unidades de suelos Unidad BC4: Relieve de colinas con pendientes medias y algo fuertes. Suelos medios y profundos, de textura liviana, buen drenaje y fertilidad baja, con subsuelo de roca alterada. Suelos superficiales algo pedregosos asociados. Escasos afloramientos rocosos. Se corresponde con parte del grupo 5.02b.Aptitud Forestal: Apta, con pocas limitaciones de suelo. Figura 14. Unidad BC4 Unidad BC1: Relieve de colinas con pendientes medias y algo fuertes. Suelos medios y profundos, de textura liviana, buen drenaje y fertilidad baja, con subsuelo de roca alterada. Suelos superficiales algo pedregosos asociados. Escasos afloramientos rocosos. Se corresponde con parte del grupo 5.02b. Aptitud forestal: Apta. Escasas limitaciones de suelos superficiales asociados y alguna roca. 33

34 Figura 15. Unidad BC1 Unidad BC1s: Colinas de relieve fuerte con orientación sur. Predominio de suelos superficiales y muy superficiales, de textura liviana, con subsuelo de piedras ó roca. Se corresponde con el grupo 5.01b. Aptitud forestal: Limitada. Limitaciones de suelo muy superficial, roca a poca profundidad y afloramientos rocosos. Figura 16. Unidad BC1s. 34

35 Análisis de suelos Figura 17. Unidades de suelos 35

36 Figura 18. Ubicación de puntos de muestreo de suelos La forestación propuesta está en concordancia con los intereses del productor, buscando así una óptima integración del sistema agropecuario actual y el medio ambiente, de esta manera lograr una producción sustentable. El componente forestal tiene un efecto positivo y regulador sobre ciertos elementos del medio ambiente, tanto en el suelo, como el clima, los recursos hídricos, etc. Asimismo la presencia de los árboles en el sistema ganadero puede contribuir de manera directa a la productividad del sistema, regulando o contrarrestando la intensidad de los factores climáticos adversos para el animal, e indirectamente creando un microclima que favorece el crecimiento y la calidad de las pasturas que los animales cosecharán. Otro aspecto positivo a la hora de incluir la forestación, es la sombra la contribuye a reducir la temperatura ambiental, la cual tiene efectos directos sobre el comportamiento animal, su productividad, comportamiento reproductivo y sobrevivencia Afectación a la biodiversidad En cuanto a la biodiversidad, Brazeiro et ál. (2008) realizaron una evaluación nacional mediante un índice de relevancia ecológica (i.e. índice que integra la riqueza específica y número de especies amenazadas) tomando como referencia una grilla que divide al territorio nacional en 302 cuadriculas de aproximadamente 33x20 km, de acuerdo con el Plan Cartográfico Nacional, escala 1: Este índice fue clasificado en 5 categorías denominadas como Muy baja, Baja, Alta y Muy Alta. La cuadricula perteneciente a la ubicación del proyecto presenta un índice de relevancia Bajo de 0,18-0,37 en una escala de 0 a 1. 36

37 Figura 19. Relevancia ecológica para tetrápodos por Bio-Region Figura 20. Nivel de prioridad por biozona El nivel de prioridad por biozona es de 0.16 a 0.33 considerado bajo ya que no existen especies amenazadas en la zona. 37

38 Figura 21. Grado de naturalidad Se considera que algunas especies podrán verse alejadas al momento de implantación debido a la presencia humana y ruidos de maquinaria pero una vez establecido el proyecto, sobre todo en su etapa de mayor duración (crecimiento) estas condiciones se verán reestablecidas. Además al ser una plantación que respeta corredores biológicos y áreas sensibles como zonas de afloramientos y bajos la plantación podrá ser refugio y abrigo tanto de animales silvestres como el ganado que estará presente. Figura 24. Mapa de vulnerabilidad Presencia física del emprendimiento La presencia física del emprendimiento puede tener impactos visuales. El emprendimiento se encuentra a unos 18 km de la ruta nacional más cercana y el camino vecinal más cercano se encuentra a unos 2 km. El diseño de plantación respetará corredores naturales, afloramientos y bajos y se integra a la producción familiar (ganadera) existente en el predio. 38

39 Figura 22. Mapa de corredores biológicos Por los motivos antes expuestos se considera que el impacto visual no será significativo. Por otro lado la presencia física de la plantación podrá servir de refugio para animales ya que en la zona no existen montes de abrigos. Si bien es una masa boscosa importante el diseño permite la libre circulación de animales silvestres y ganado del predio. El paisaje tiene un componente subjetivo, es por esto que se trata de llegar a una interacción entre los habitantes del área y Eufores, conjugándose los valores subjetivos y culturales y los intereses de la empresa. En estos establecimientos en particular, el paisaje está comprendido en su mayoría por colinas de perfil topográfico convexo. Debido a la composición del paisaje con sistemas de lomadas, se trata de mantener las cuencas visuales con alto valor escénico, teniéndolas en cuenta en el diseño de la plantación, así se logra un paisaje heterogéneo, en donde se puedan visualizar los componentes más destacados del mismo que junto con las zonas bajas del terreno (riparias) son aprovechados por la pecuaria; componente típico de este tipo de paisaje Efectos acumulativos de las plantaciones Los efectos acumulativos son los que resultan del impacto incremental de la acción propuesta en un recurso común cuando se añade a otros impactos de acciones pasadas, presentes y razonablemente previstas para el futuro. Estos pueden ocurrir debido a efectos colectivos de acciones menores individuales a través de un período de tiempo. 39

40 Al analizar los impactos del presente proyecto de forma individual se puede ver que no tienen impactos muy significativos debido a que las actividades de plantación según predio se dan en tiempos diferentes y la cosecha también. Pero al ser un proyecto a largo plazo se tomó como aspecto a analizar el impacto acumulativo sobre las cuencas hidrográficas presentes en el proyecto. Figura 23. Mapa de cuencas En la figura 23 se observa que existen 4 cuencas de orden 2 y una de orden 1 (Rio Negro) sobre las cuales se desarrolla el proyecto. 40

41 Si la cuenca según DNH considerada para estudiar la totalidad del proyecto fuera la del Rio Negro (orden 1) el porcentaje ocupado seria del 0,28% de ésta. Pero debido a que la cuenca del Rio Negro ocupa un área muy extensa se consideraron las cuencas de orden 2 presentes en el área del proyecto a excepción de un área que cae sobre la cuenca del Rio Negro. Luego de analizados los resultados se vio que el porcentaje a forestar o forestado sobre la cuenca es inferior al 20%, por lo tanto se concluye que el impacto acumulativo no es significativo Impactos positivos del proyecto Fase de implantación: - Generación de mano de obra local. - Acondicionamiento de la infraestructura de la camineria rural en el área - Mayor demanda de productos de necesitad básica por aumento de trabajadores en el área Fase de crecimiento y cosecha: - Luego del cierre de copas se permitirá el ingreso de ganado favoreciendo el engorde en momentos de altas temperaturas. - Refugio de animales y pájaros silvestres. - Posibilidad de obtener subproductos como la miel - Diversificar la producción del propietario de la tierra disminuyendo así el riesgo económico. - Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero 5.3 Plan de seguimiento, vigilancia y auditoría Los objetivos del Plan de Gestión Ambiental son atender los principales aspectos ambientales del emprendimiento El PGA comprende un Programa de Manejo Operacional (en caso de fase operativa), un Programa de monitoreo de las distintas emisiones y un programa de manejo de Riesgos y Contingencias Plan de Prevención de riesgos y contingencias Suelos La empresa cuenta con una herramienta que le permite unificar el manejo forestal a escala productiva llamada Unidad de Manejo Operacional (UMO). En base al tipo de suelo y a la forma del paisaje se define una unidad de manejo sustentable que conjuga las características del suelo y las mejores prácticas operacionales del manejo forestal. Las características del suelo que se toman en cuenta son: - la profundidad 41

42 - la textura y estructura de cada horizonte - la presencia de granulometrías gruesas (arenas gruesas, cantos rodados, gravillas y piedras) - posición topográfica en el paisaje - propiedades fisico-químicas Estas características sirven para determinar la aptitud forestal de los suelos existentes en el establecimiento. Una vez establecida esta aptitud, se procede a analizar las condiciones dominantes que prevalecen al momento de decidir un sistema de manejo apropiado para el sitio Plan de protección contra incendios forestales Los establecimientos integran la región de Flores/Soriano por lo que aplicarán las mismas directivas que para los restantes predios de dicha zona. Se pretende establecer un sistema eficiente de protección contra incendios lo cual implica: - evitar que los incendios forestales se produzcan (prevención), - tener preparados los medios más adecuados para su control antes de que estos se inicien (presupresion) y - extinguirlos lo más rápido y eficientemente posible, en el caso de que se produzcan, para reducir los danos (combate). Prevención Cortafuegos- Las plantaciones presentan un área cortafuego perimetral, y una importante compartimentación por medio de fajas cortafuego internas. Las áreas cortafuegos proyectadas presentan fajas libres de árboles, con vegetación controlada, de por los menos 12m de ancho. Como se observa en el plano de relevamiento, gran parte de las áreas cortafuego coinciden con las zonas bajas y drenajes naturales o con los caminos proyectados. Silvicultura preventiva- Se mantendrá la vegetación controlada evitando la acumulación de materia seca, manteniéndose reducida la cantidad de combustible. En las primeras etapas de la plantación, mientras no sea posible el pastoreo con ganado dentro de la plantación, la vegetación se mantendrá controlada mediante la combinación de tratamientos químicos y pastera. Cuando el desarrollo de la plantación lo permita se evaluará la posibilidad de utilizar el pastoreo con ganado para minimizar la presencia de material combustible. Se tendrá especial atención en mantener muy bajo el nivel de material combustible en las áreas cortafuego linderas a los caminos vecinales. Cartelería- En los alambrados linderos con los caminos vecinales será colocada cartelería preventiva. Dicha colocación está proyectada para realizarse en los primeros meses del año que viene. Concientización a vecinos.- Durante la época de mayor riesgo se realizarán campañas para sensibilizar a los pobladores locales sobre la importancia de la prevención de incendios. Pre supresión Reservorios de agua- En caso de siniestro, se puede obtener agua de la toma de agua Personal- En la época de verano se considerará la posibilidad de asignar brigadas de combate propias en la medida que la masa crítica lo justifique. Además, las empresas 42

43 contratistas que trabajan para la empresa están avisadas de que en caso de una emergencia deben poner sus recursos humanos y maquinaria a disposición. Capacitación- Se están realizando cursos de capacitación sobre protección contra incendios forestales en colaboración con los bomberos al personal propio y de las empresas contratistas que trabajan en la región para Montes del Plata S.A Plan de Monitoreo de Fauna y Flora MdP se compromete monitorear la fauna y flora en el predio, de esta manera se realiza un Plan de Monitoreo de Fauna y Flora Exótica: Identificación de los parámetros a controlar; se va a monitorear: la fauna exótica, principalmente jabalí (Sus scrofa) y para la flora la dispersión del eucaliptus plantado. Es importante aclarar que el Eucalyptus dunnii necesita más años para florecer y dar frutos que el turno de explotación que se propone. De todas maneras se detectarán las especies leñosas exóticas que puedan aparecer y que puedan ocasionar un cambio en el hábitat. Debido a que el establecimiento San Luis es un arrendamiento, Eufores solo es responsable de las áreas arrendadas, quedando el resto del área bajo la responsabilidad del propietario. Las zonas de afloramientos, bosque nativo y bajos (cañadas) quedan fuera del área arrendada, de todas maneras se aplica el sistema de gestión de la empresa que está certificada por FSC por lo que se hará cumplimiento de todos los Principios y Criterios que se incluyen en la certificación Plan de Gestión de Residuos Sólidos La empresa dentro de su Sistema de Gestión cuenta con el procedimiento P_Ftal_05 Gestión de Residuos, el objetivo del mismo es establecer los lineamientos y responsabilidades para la Gestión de Residuos, desde la disposición primaria, recolección, acopio y destino final de los diferentes tipos de residuos generados en áreas y/o actividades bajo la gestión de la empresa y en cumplimiento con los requisitos legales que aplique. Dicho procedimiento se ajusta al Decreto 152/013 "Reglamento para la gestión ambientalmente adecuada de los residuos derivados del uso de productos químicos o biológicos en la actividad agropecuaria, hortofrutícola y forestal". La gestión de residuos producidos durante las actividades administradas por la empresa debe realizarse de acuerdo a los principios de Reducción, Reutilización, Reciclaje y Revalorización de los mismos. En la adquisición de cualquier producto o material, se tenderá a la disminución de la cantidad de residuos, atendiendo a la calidad y cantidad, el tipo y el tamaño de los envases (mayores y más resistentes) y posibilidad de devolución a los proveedores y/o fabricantes. La recolección selectiva implica la separación de residuos desde el momento en que éstos son generados hasta su destino final. La aplicación de este principio apunta a hacer posible el reciclaje, reutilización, revalorización o eliminación adecuada de los diferentes residuos en función de su composición, evitando mezclas que perjudiquen este fin. La gestión final de los residuos capaces de ser reutilizados y/o reciclados se realizará con gestores debidamente autorizados por los organismos competentes. Se verificará 43

44 que dichos gestores realicen un tratamiento acorde con los principios previamente enumerados. Toda persona que genere residuos será responsable por su correcta clasificación y disposición según indica el presente documento. Clasificación de residuos A los efectos de lograr una clasificación de manera más fácil, Eufores ha desarrollado una clasificación de los residuos que se presenta a continuación. Tabla 5. Clasificación de residuos Clasificación Acopio Gestión Residuos orgánicos: Restos de alimentos, café, yerba mate, etc. En recipiente identificado con color verde, lugares techados y ventilados Directo a Sistema Municipal o pozo en campo. Plástico PET: Botellas de plástico / No contaminadas Otros: Bolsas de nylon y plásticos no-pet. Papeles y Cartones Vidrios, lozas. Metálicos: - Chatarra no contaminada Residuos Peligrosos y/o Especiales: - Agroquímicos, hidrocarburos, baterías, pilas, etc En recipientes identificados con color amarillo, lugares techados y ventilados En recipientes identificados con color azul, lugares techados y ventilados Se depositaran en lugares abiertos delimitados En recipientes identificados con color rojo, o áreas identificadas para Residuos Peligrosos) Acopio y entrega directa al gestor de reciclaje o reventa Directo a Sistema Municipal - NO a pozo en campo. Acopio y entrega directa al gestor de reciclaje o reventa Acopio y entrega al proveedor de los insumos o gestión a destino final Residuos peligrosos Los residuos peligrosos o especiales, ya sea por sus condiciones, peligrosidad o volumen, deberán ser tratados de la siguiente forma. Tabla 6. Clasificación de residuos peligrosos Tipo de residuos Gestión Envases y productos agroquímicos: herbicidas, hormiguicidas, insecticidas, fungicidas, bolsas de fertilizantes, coadyuvantes, etc. Reutilizables: Acopio y devolución a fabricantes o sus intermediarios proveedores (Incluye productos vencidos). No Reutilizables: Aplicación de triple lavado y perforado, acopio y envío a destino final por medio de Gestor de Residuos Autorizado con los permisos correspondientes y verificado por el SIG. 44

45 Productos derivados del petróleo: (hidrocarburos) aceites, lubricantes, combustibles, solventes, tintas, estopas, filtros y guantes, tierra y astilla contaminada con lubricantes, etc. Productos corrosivos: Soda Cáustica, Ácido Clorhídrico, Ácido Sulfúrico, etc. Baterías y Pilas Materiales de Informática: tóneres, cartuchos, tubos fluorescentes, lámparas de bajo consumo, etc. Material de descarte voluminoso: Neumáticos, cañería plástica, lonas, mallas media sombra (sombrite), etc. Acopio y gestión a destino final por medio de Gestor de Residuos autorizado y verificado por el SIG Algunos tenderán a re-utilizarse o reciclarse. Acopio y gestión a destino final por medio de Gestor de Residuos autorizado y verificado por el SIG. Acopio y gestión a destino final por medio de Gestor de Residuos autorizado y verificado por el SIG. Acopio y gestión a destino final por medio de Gestor de Residuos autorizado y verificado por el SIG. Algunos tenderán a re-utilizarse o reciclarse. Acopio y gestión a destino final por medio de Gestor de Residuos autorizado y verificado por el SIG. Algunos tenderán a re-utilizarse o reciclarse Residuos Orgánicos El entierro de residuos en los pozos en campo está autorizado únicamente para los residuos orgánicos, debiendo cumplir con las siguientes normas: El lugar deberá estar indicado por el supervisor del área evitando zonas bajas o anegadas. Deberá estar señalizado y cercado. Deberá cubrirse con una capa de material (arena o tierra) cada vez que se depositen los residuos de manera de evitar la proliferación de plagas. Al finalizar su utilización, el usuario deberá dejar el sitio en las mismas condiciones iniciales. Lavado y perforado Al vaciar un envase en el momento de preparar el caldo de aplicación de agroquímicos, se deberá lavar el mismo con agua limpia y proceder al Triple Lavado, vaciando el agua del enjuague en el equipo de aplicación, terminando de aplicarlo en el área de trabajo o lugares autorizados. Para el Triple Lavado se debe proceder de la siguiente forma: 1. Vaciar el contenido (producto) en el tanque de la pulverizadora, u otro recipiente. Mantener en posición de descarga por 30 segundos. 2.1 Agregar agua limpia hasta la cuarta parte del envase. 2.2 Agitar el envase con agua durante 30 segundos. 2.3 Verter en el tanque de la pulverizadora u otro recipiente el agua del lavado manteniendo el envase en posición de descarga 30 segundos. REPETIR EL PROCEDIMIENTO 3 VECES Inutilizar el envase perforándolo en la base, si el mismo no es reciclable. 45

46 Gestión de residuos en el predio San Luis A la hora de definir el sitio donde se realizara la recolecta de los residuos el responsable será el Jefe / Coordinador o Supervisor de campo, quien velará por el cumplimiento del procedimiento interno. Por lo que será el encargado de orientar a todos los trabajadores en que se desplacen en el frente de trabajo y/o locales generadores de residuos respecto a la gestión correcta de los residuos, de manera de mantener el orden y la limpieza del área de trabajo. Por otra parte, el supervisor de campo deberá de acondicionar los residuos en el sitio de acopio y será responsable de la verificación de la ejecución de las medidas. Clasificación, Disposición y Recolección Primaria En los frentes de trabajo y los locales de generación de residuos, los recipientes de recolección deben estar disponibles en cantidad y capacidad adecuada a los tipos y volumen de residuos que puedan ser generados, adecuadamente identificados según los diferentes grupos de clasificación. Tales recipientes deben asegurar la protección contra las acciones de la lluvia y viento, para evitar contaminaciones y dificultades en su cargamento, transporte y destino final. El responsable del área (Supervisor) debe asegurar que los residuos colocados en tales recipientes sean recogidos de acuerdo a necesidad, evitando cualquier riesgo de contaminación y asegurando los recipientes no excedan el 80% de su capacidad máxima. Depósitos de Residuos La empresa mantiene depósitos (o centros de acopio) para almacenamiento temporario de residuos, los cuales son definidos por los Jefes de Núcleo responsables. de acuerdo con las siguientes condiciones: Tabla 7. Tipo de residuos Tipo de residuo Residuos en general Residuos Peligrosos (excepto materiales de informática y material de descarte voluminoso) Condiciones de depósito Local de fácil acceso y alejado de edificaciones, plantaciones y cursos de agua Señalización y recipientes para asegurar la separación Local cubierto y equipado con extintores ABC mínimo 4 kg Acceso restringido Ventilación Piso impermeabilizado con muros de contención Disponer de los EPP para manipuleo; (guantes PVC o nitrilo, delantal de PVC, eventualmente mascarillas para partículas N95/FFP 2) Disponer de productos absorbentes Disponer de las Hojas de Seguridad de los productos acopiados La ubicación para los depósitos de residuos son definidos por los Jefes de Núcleo responsables del área respectiva. Disposición Final y Registro La disposición final de residuos de los centros de acopio será coordinada por el responsable del área (Supervisor), quién mantendrá registros de la generación y gestión final en cada centro de acopio. 46

47 La gestión de la disposición final deberá ser realizada por gestores aprobados por DINAMA o la entidad que corresponda, que cuenten con los permisos y habilitaciones correspondientes y hayan sido verificados y aprobados por el SIG. MdP cuenta con un sistema de auditorías internas con una frecuencia de una vez al año, lo que permite detectar los desvíos con respecto a los procedimientos que están establecidos en el Sistema de Gestión y contribuyen a alcanzar un desarrollo sustentable del patrimonio forestal de la empresa. Además una vez al año se lleva adelante auditoria de FSC a los efectos de mantener la certificación del patrimonio forestal de la empresa. En el territorio donde opera la empresa existen responsables de dar alerta ante cualquier cambio en las plantaciones. Estos se rigen por los procedimientos específicos sobre los aspectos en que se debe de tener control y son instruidos. Asimismo existe un Plan de Capacitación para los responsable que año a año se refuerza en los temas y en las áreas que se considera que existe alguna carencia. En el caso de la especie exótica que se pretende implantar se monitorearán las áreas una vez que se establezca la plantación, si bien la especie propuesta tiene muy baja probabilidad de semillar. Las áreas definidas como sensibles, principalmente el monte nativo y los afloramientos afectados a la forestación, serán monitoreados de forma de determinar su comportamiento, no descartando la posibilidad de delimitar zonas de conservación. Desde esta área se realiza un seguimiento y monitoreo de las actividades planificadas en su Plan de acción anual el que se realiza, como se explicó anteriormente, tomando en cuenta las cronogramas de trabajo del área operacional, evaluando para cada programa el avance y la ejecución de las actividades planificadas. Se elabora para ello indicadores tales como cantidad de actividad realizadas/planificadas, número de personas involucradas, entre otros 5.4 Bibliografía Baeza, S.; Paruelo, J.M.; Altesor, A Caracterización funcional de la vegetación del Uruguay mediante el uso de sensores remotos. Interciencia. 31: Caracas Barrenechea, P; Rodríguez, A; Troncoso, C Análisis y priorización de los recursos económicos del departamento de Río Negro. ART Uruguay. PNUD. Bossi, J.; Ortiz, A.; Caggiano, R.; Oliveira, C Manual Didáctico de Geología para Estudiantes de Agronomía. Universidad de la República. 158 pp. Brazeiro, A.; Achkar, M.; Canavero, A.; Fagúndez, C.; González, E.; Grela, I.; Lezama, F.; Maneyro, R.; Barthesaguy, L.; Camargo, A.; Carreira, S.; Costa, B.; Nuñez, D.; da Rosa, I.; Toranza, C. (2008) Prioridades Geográficas para La Conservación de La Biodiversidad Terrestre de Uruguay. Resumen Ejecutivo. Proyecto PDT Montevideo, Uruguay. 48 pp. Carámbula, M; Piñeiro D La Forestación en Uruguay: cambio demográfico y empleo en tres localidades. Duran, A.; García Préchac, F Suelos del Uruguay. Origen, clasificación, manejo y conservación. Volumen II. Montevideo, Uruguay 358pp. Evia, G.; Gudynas, E Ecología del Paisaje en Uruguay. Aportes para la conservación de la Diversidad Biológica. MVOTMA, AECI y Junta de Andalucía, Sevilla. 173 pp. Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Consultada en abril de Disponible en: 47

48 Riela y Mascheroni, Explorando la calidad de empleo en la forestación. Un estudio de caso, Riella A, Ramírez J. La calidad del empleo en la ganadería uruguaya. Un estudio de caso. Agrociencia Uruguay vol.16 no.1 Montevideo jun Tamosiunas M, la forestación para sombra en predios ganaderos familiares. Factores que inciden en la decisión de incluir árboles.7 Congreso de Medioambiente. La Plata. Argentina Uruguay. Dirección Nacional de Meteorología Estadística climatológica. Consultada en abril de Disponible en: Uruguay. Instituto nacional de Estadística. Resultados del Censo de Población Consultada en abril de Disponible en: y en: Uruguay. Ministerio de Defensa. Ejército Nacional. Servicio Geográfico Militar del Uruguay. Consultada en abril de Disponible en: planescartograficos Uruguay. Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección Nacional de Catastro. Consultada en abril de Disponible en: Disponible en: Uruguay. Ministerio de Industria, Energía y Minería. Dirección Nacional de Minería y Geologia. Consultada en abril de Disponible en: Uruguay. Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Dirección Nacional de Águas. Departamento de Hidrologia Regionalización y Correlaciones de Parámetros Hidrológicos. Montevideo, Uruguay. 38 pp. Consultada en abril de Disponible en: regionalización-y-correlación-de-parámetros-hidrológicos.html Uruguay. Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Dirección Nacional de Medio Ambiente Propuesta de estrategia nacional para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica del Uruguay. Proyecto URU/96/G31. FMAM, PNUD. 112 pp. 48

49 5.5 Anexos - Ingreso DGF del proyecto - Clasificación DI.NA.MA. - Mapa de áreas arboladas 49

50 Ingreso DGF del proyecto 50

51 Clasificación DINAMA Informe Ambiental Resumen San Luis

52 Mapa de áreas arboladas Informe Ambiental Resumen San Luis

Durazno 2750 has. Departamento: Durazno Sección Judicial: 7. Superficie: hectáreas. Paraje: Cerro Florido

Durazno 2750 has. Departamento: Durazno Sección Judicial: 7. Superficie: hectáreas. Paraje: Cerro Florido Durazno 2750 has Departamento: Durazno Sección Judicial: 7 Superficie: 2.740 hectáreas Paraje: Cerro Florido Accesos: Ruta 6 y camino vecinal en buen estado. Establecimiento completo: Casa principal Casa

Más detalles

Croquis CONEAT Pagina 1

Croquis CONEAT Pagina 1 Croquis CONEAT Pagina 1 MAPA PADRONES 13089 Ind. Productividad 92 Area(ha) 770.0 G03.3 96 0.01 G03.11 70 16.35 6.1/3 83 57.7 G03.22 22 4.51 6.16 158 21.42 4654 Ind. Productividad 108 Area(ha) 1878.0 G03.11

Más detalles

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011 El sector forestal en el Uruguay Montevideo, Marzo 2011 Política Nacional Forestal Ley Forestal Nº 15.939 (28/12/1987) y decretos reglamentarios Aprobada por unanimidad y mantenida por diferentes administraciones,

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

SUELOS DEL URUGUAY 3ª PA R TE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA USO ACTUAL APTITUDES Y LIMITACIONES

SUELOS DEL URUGUAY 3ª PA R TE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA USO ACTUAL APTITUDES Y LIMITACIONES SUELOS DEL URUGUAY 3ª PA R TE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA USO ACTUAL APTITUDES Y LIMITACIONES MAPA DE SUELOS DEL URUGUAY MAPA DE SUELOS DEL URUGUAY Mapa de asociaciones de Grandes Grupos de Suelos divididos

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO IV SESIÓN 02: BENEFICIOS

Más detalles

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos. SUELOS La variedad de tipos de suelo se debe fundamentalmente a la constitución litológica y al clima de la zona. En la provincia predominan las rocas ígneas extrusivas básicas, aunque hay zonas con rocas

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES

P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Ambientales Transversales Página 1 de 5 P-SIG-011 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES TRANSVERSALES Revisó Fecha Aprobó Fecha Versión M.S 12/03/08 A.M. 20/03/08 00 A.L. 20/10/08

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Los problemas ambientales: depredación y contaminación. Producción Residuos. Recursos. Depredación. Contaminación

Los problemas ambientales: depredación y contaminación. Producción Residuos. Recursos. Depredación. Contaminación Los problemas ambientales: depredación y contaminación Recursos Producción Residuos Depredación Contaminación Población Actividades económicas 1) Modificación del suelo 2) Ciclos biogeoquímicos globales

Más detalles

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Programa UNIDAD I: El hombre y el suelo Objetivo: que el alumno reflexione sobre la historia de la degradación de los suelos como consecuencia del uso

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir.

PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir. PRÁCTICO 6: Descripción del perfil. Características asociadas. Propiedades a inferir. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Para la descripción del perfil de suelo se debe

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

Introducción a la Pedología Prof. Carmen Lysabel Pérez. Perfil del Suelo

Introducción a la Pedología Prof. Carmen Lysabel Pérez. Perfil del Suelo Perfil del Suelo Zona de Eluviación O Lavado Zona de Iluviación o Acumulacío n 1951 1961 L O A1 A2 A2 B1 B2 B3 C HORIZONTE 0 A E EB BE B BC Horizonte A: Posee el mayor contenido de materia orgánica y un

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA Página: 1 de 9 ANEXO C.06.1 ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA Página: 2 de 9 ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CÁLCULOS ESTIMADOS DE LA

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Un suelo es un conjunto de materiales

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES La evaluación de impacto ambiental se puede definir como un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Más detalles

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION TALLER DIFUSION INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM 1 MARCO INSTITUCIONAL Aguas y Saneamientos Argentinos SA MARCO INSTITUCIONAL Creación y Objeto» Decreto PEN 304/0» Ley 2.100» Ley 2.221» Decreto 73/07»

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Los suelos de Uruguay

Los suelos de Uruguay Ficha temática 6 Los suelos de Uruguay El suelo: constitución e importancia El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, resultante de la transformación de los materiales geológicos subyacentes

Más detalles

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.

Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013. Oficialía mayor. Gobierno municipal de quitupan, jalisco. Manual de operaciones del departamento de Catastro. Diciembre del 2013.. Índice Contenido Página 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVO DEL MANUAL 3 3.

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores 1. INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es resumir los principales temas que en el CONGRESO MUNDIAL DE

Más detalles

Oferta de campo. Departamento Paraje Seccional Policial Seccional Judicial Superficie. Canelones Paso del Bote

Oferta de campo. Departamento Paraje Seccional Policial Seccional Judicial Superficie. Canelones Paso del Bote Oferta de campo. Venta Departamento Paraje Seccional Policial Seccional Judicial Superficie Canelones Paso del Bote 3 3 286 Accesos Kms. Estado Tipo de explotación Ruta 46 20 Regular Ganadero. Cno. Dptal.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 11014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA Departamento de Geología Aplicada SERNAGEOMIN Junio 2011 GEOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓN AMBIENTAL EN SERNAGEOMIN Departamento

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO Geografía de España. 2º Bach. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Incorporaciones de Jesús Rubio EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO DEFINICIÓN El suelo es el manto superficial de la

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS El Riego y las Aguas Subterráneas en el Uruguay Dr. Jorge Montaño Xavier Hidrogeólogo 1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Las aguas subterráneas representan un recurso de suma importancia para el

Más detalles

Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad

Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad Ariel Rodríguez Centro de Estudios de Recursos Bióticos Universidad de Panamá arielrod24@gmail.com Panamá, octubre de 2005 Foto: Octavio Ríos

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209 Clave geoestadística 21209 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037 Clave geoestadística 11037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Abril de 2015 A tres años de la entrada en vigencia del Decreto N 2/012, analizamos la aplicación de los distintos objetivos/indicadores,

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION 1. INTRODUCCION Terranova de Venezuela S.A., inicio sus operaciones forestales en el año 1997, la actividad productiva de la empresa se desarrolla al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, y tiene como

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES PÁGINA: 1 / 5 1. PROPÓSITO Elaborar un examen inicial de los riesgos laborales es el punto de partida para las actividades de Seguridad y Salud que se debe realizar dentro de todo centro de trabajo. Una

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 3.- ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO José Luis Esparza A. 1.- ASPECTOS TÉCNICOS DE UN PROYECTO Proveen información para obtener el monto de las inversiones y de los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003 Clave geoestadística 11003 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS 1. OBJETIVO: Establecer las Directrices para la identificación, Valoración, evaluación, análisis y tratamiento de los riesgos de la Administración Municipal de La. 2. RESPONSABLE: y encargado del Control

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005 Clave geoestadística 5 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS" Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. Noviembre 17, 2003 Quién debe responder a una

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos.

Se indican seguidamente los pasos a seguir para identificar los impactos ambientales significativos. A. OBJETIVO Y ALCANCE Definir la sistemática a aplicar y describir la metodología empleada para la identificación de los aspectos ambientales de nuestras actividades y servicios. También se identifican

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS Falcondo ha mostrado un alto compromiso ambiental a lo largo de más de 40 años de operación. En el caso específico de

Más detalles

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013

Foto 211 Foto 212 Fuente: Trabajo de Campo, equipo consultor 2013 Elaborado por: CRCC14th - CONSULSUA C.LTDA. 2013 TRAMO 2 V5 El vértice con coordenadas 763459E y 9853343 a 2751m.s.n.m. sobre una planicie cerca de lomas bajas. Se emplaza en una propiedad privada, en donde no se realizan aparentemente actividades productivas,

Más detalles

1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: 2-Minado de Carbón en Zonas de Fallas y Pliegues: 3-Minado de Carbón en cuna contra la pared Alta:

1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: 2-Minado de Carbón en Zonas de Fallas y Pliegues: 3-Minado de Carbón en cuna contra la pared Alta: 1- Minado de Carbón en Bajo y Alto Buzamiento: Para llevar a cabo la minería de carbón, es necesario establecer los recursos o equipos con los cuales esta actividad se realizará. Un manto se considera

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO: CUESTIONARIO RESUMEN DE LA UNIDAD III FASE SOLIDA DEL SUELO 1.- Mencione los dos componentes que integran la fase sólida del suelo: 2.- Mencione los tres tipos de roca que conforman el origen del suelo:

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria Contacto entre el granito y los materiales paleozoicos

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas

Acciones Correctivas y Preventivas 1 de 5 I. OBJETIVO Establecer los lineamientos para determinar y aplicar acciones correctivas (AC) y preventivas (AP), derivadas de desviaciones al Sistema de Calidad y Ambiental, reclamaciones o áreas

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Conclusiones preliminares desde el punto de vista de la Administración Hidráulica Roberto Arias Sánchez Subdirección General de

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

Establecimiento Agrícola Ganadero DURAZNO - URUGUAY Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay

Establecimiento Agrícola Ganadero DURAZNO - URUGUAY Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay 1 Ubicación Coordenadas Geográficas de Casa Principal y Galpones: 33 21'0.34"S 56 16'1.00"O Enlace a Google Maps: https://maps.google.com/?ll=-33.347343,-56.271114&spn=0.017674,0.037251&t=h&z=15

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015 Clave geoestadística 24015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles