En puertas de una oportunidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En puertas de una oportunidad"

Transcripción

1 El SDDR y el sector de la recuperación En puertas de una oportunidad 3ª Jornada de Networking del Gremi Eusebio Martínez de la Casa Fundador de Recircula emc@recircula.com

2 El leitmotiv de Recircula es que ningún residuo se abandone, se incinere o se deposite en vertedero

3 El reciclado de residuos en España La Vanguardia El porcentaje de residuos urbanos apenas aumentó en España en la última década y se situó en el 33% en 2014, lejos del mínimo del 50% que fija la UE 2020, alertó hoy en un informe la Agencia Europea de Medio Ambiente.

4 El reciclado de residuos en España La Vanguardia España se sitúa en el puesto 14 dentro de la Unión Europea, y en el 16 se si cuentan también cuatro países no comunitarios del informe (Islandia, Noruega, Suiza y Turquía), incluidos en el estudio.

5 El reciclado de residuos en España La Vanguardia Alemania, a la cabeza con el 64% de residuos reciclados.

6 El reciclado de residuos en España La Vanguardia El porcentaje de reciclado se ha reciclado en España en torno al 30% de residuos urbanos. España necesita acelerar los esfuerzos si quiere cumplir el objetivo del 50% en 2020, advierte el informe." El estudio muestra una conexión entre el aumento de tasas de reciclado y el descenso de residuos urbanos enviados a vertederos

7 Conclusiones 18 años del sistema de contenedores 99% de la población contenerizada Más de 30 millones de euros en campañas de los SIG s A pesar de ello, según Eurostat, en España un 63% de los residuos domésticos acaba enterrado en un veredero (frente al 0% de Alemania o el 99% de Rumania) el sistema ha tocado techo

8 La óptica de los recicladores en la Ponencia de Residuos del Senado

9 La óptica de los recicladores en la Ponencia de Residuos del Senado CANTIDAD Evolución de materiales en cuanto a su recogida y selección, que ha sido incluso decreciente. Un 35% de los envases declarados como reciclados son provenientes de la basura domestica sin seleccionar (RSU) De un total de aproximadamente T recogidas y seleccionadas por el actual sistema, en el entorno de T se han puesto a la venta a los recicladores españoles gracias al contenedor amarillo (66%); otras ton son provenientes de la basura domestica sin seleccionar.

10 La óptica de los recicladores en la Ponencia de Residuos del Senado CANTIDAD El 50% de los envases que provienen del sig de ecoembes y se venden a los recicladores, vuelven a los vertederos. Un 35% de los envases declarados como reciclados son provenientes de la basura domestica sin seleccionar (RSU) Es un sistema agotado, no tienen recorrido y una mínima capacidad de mejora.

11 La óptica de los recicladores en la Ponencia de Residuos del Senado CANTIDAD La eficacia de nuestro sistema es muy baja. Mientras en España se procesan en cada planta T, en Italia cada planta procesa T. Es evidente que este extracoste lo paga el ciudadano con sus impuestos y tasas correspondientes.

12 La óptica de los recicladores en la Ponencia de Residuos del Senado SOLUCIONES Apostar en el futuro por sistemas complementarios al actual, que consigan cotas reales de reciclaje efectivo mucho mayores a las actuales cifras, como en el resto de Europa. Apostar por sistemas complementarios al actual, que recuperen materiales pero con una mínima calidad para asegurar su correcto reciclaje.

13 La óptica de los recicladores en la Ponencia de Residuos del Senado CALIDAD Este 35% de los envases declarados como reciclados y que provienen de la basura doméstica sin seleccionar generan una contaminación en su tratamiento adicional de metros cúbicos de agua. Los materiales que vende Ecoembes a los recicladores, mezclando materiales no PET de imposible reciclado y disminuyendo así la calidad del material entregado al reciclador, pero anotándose por otra parte, de forma interesada, ese material como material reciclado, cuando es un material que acabará en el vertedero

14 La óptica de los recicladores en la Ponencia de Residuos del Senado SOLUCIONES Garantizar adecuadamente la calidad de los productos que se adjudican a los recicladores y asumir las penalizaciones debidas al incumplimiento contractual que supone la falta de calidad en los materiales suministrados.

15 Datos de reciclaje de envases de bebidas Noruega: 85,8%. Depósito 1 NOK (< 50 cl.) y 2,5 NOK (> 50 cl.) Estonia: 90% (PET), Latas (70%), Vidrio 87%. Deposito: 10 céntimos de euro Lituania: el SDDR empezó en febrero En julio alcanzaron el 73% Deposito: 10 céntimos de euro.

16 Datos de reciclaje de envases de bebidas USA: Los 40 Estados que usan el SIG recuperan el 27,9% Los 10 Estados que usan el SDDR recuperan el 71,6% Deposito: entre 5 y 10 centavos de dólar Suiza: La descarga de cualquier tipo de plástico en un vertedero está totalmente prohibida

17 Datos de reciclaje de envases de bebidas Alemania: 97% Deposito: 25 céntimos de euro España: no salen las cuentas

18

19 Envases de bebidas: cantidad de material PET : 5200 millones de envases/año Peso medio: 29 gramos Toneladas: Latas: millones de envases/año En 2009 era 78% acero y 22% aluminio Actualmente, aproximadamente 50/50 Toneladas aluminio: Toneladas acero:

20 Envases de bebidas: calidad del material PET : Procedente del contenedor amarillo: merma del 45% Procedente de RSU: merma del 55% Con este input, solo se puede hacer escama o granza para aplicaciones downcycling. No es posible el botle2botle Latas: Comentarios de un reciclador de metales: - Dejamos de trabajar las latas del SIG porque no era rentable. Traían mucha basura y la nave se llenaba de insectos y de ratas - Estaríamos muy interesados en latas procedentes del SDDR

21 Envases de bebidas: calidad del material PET : Procedente del contenedor amarillo: merma del 45% Procedente de RSU: merma del 55% Con este input, solo se puede hacer escama o granza para aplicaciones downcycling. No es posible el botle2botle Latas: Comentarios de un reciclador de metales: - Dejamos de trabajar las latas del SIG porque no era rentable. Traían mucha basura y la nave se llenaba de insectos y de ratas - Estaríamos muy interesados en latas procedentes del SDDR

22 La importancia de los materiales en el SDDR Los operadores del SDDR buscan la optimización de la calidad de material y de la logística para maximizar el valor del material. Toda la cadena de valor está orientada a las exigencias del reciclador. El accionariado de los operadores del SDDR suele estar compuesto por los envasadores y los supermercados. Son sistemas muy optimizados porque: El supermercado aspira a una compensación por manipulación alta El envasador aspira a un punto verde bajo

23 La importancia de los materiales: Noruega Accionariado: 50% envasadores y 50% supermercados Separa el PET en dos fracciones: claro y color Quita tapones y etiquetas Utilizan fleje de PET en lugar de alambre Cargan entre 17 y 18 toneladas de PET, 22 toneladas de aluminio y 30 toneladas de acero Las latas son de aluminio casi al 100%

24 La importancia de los materiales: Noruega El material supone el 31% de los ingresos del sistema. El punto verde es el 16% de los ingresos La reciclabilidad del material es un criterio para fijar la tarifa del punto el punto verde El operador tiene la potestad de rechazar envases en la fase del registro del mismo

25 La importancia de los materiales: Noruega

26 La importancia de los materiales: Noruega

27 La importancia de los materiales: Noruega

28 La importancia de los materiales: Estonia El accionariado: Asociación nacional de productores de refrescos: 25% Asociación de importadores de refrescos y cerveza: 25% Asociación de cerveceros de estonia: 25% Asociación de supermercados de Estonia: 25%

29 La importancia de los materiales: Estonia Separa el PET en dos fracciones: claro y color Separa el vidrio en tres fracciones: claro, marrón y verde Las latas son de aluminio casi al 100% El material supone el 26% de los ingresos del sistema. El punto verde es el 11,5% de los ingresos La reciclabilidad del material es un criterio para fijar la tarifa del punto el punto verde El operador tiene la potestad de rechazar envases en la fase del registro del mismo

30 La importancia de los materiales: Estonia

31 La importancia de los materiales: Estonia

32 La importancia de los materiales: Estonia

33 La importancia de los materiales: Estonia

34 La importancia de los materiales: España El material es inferior al 10% de los ingresos Una tonelada de material de un recuperador no adscrito al sistema tiene un valor de mercado de entre 60 y 70 euros. La cantidad que recibe del sistema por reportar el dato supera las 200. El sistema está orientado a la estadística (certificate recycling)

35 Es más caro el SDDR que el SIG para el envasador? La respuesta es NO A modo de ejemplo, el punto de verde de la lata (céntimos de euro): España: 0,002 Noruega: 0,002 Estonia: 0,000 En España la proporción acero/aluminio es aproximadamente 50/50. En los países con depósito, casi el 100% de las latas son de aluminio. El acero es residual y suele ser de bebidas de importación

36 Envases de bebidas: precios del material Alemania El precio medio del PET recuperado a través del SDDR en los últimos 12 años ha sido de 300 euros/tonelada toneladas/año -> Valor: 135 millones de euros anuales

37 Envases de bebidas: precios del material

38 Estonia Envases de bebidas: precios del material Precios actuales de venta del operador del sistema a los recicladores (euros tonelada) Latas de aluminio: 1050 Latas de acero: 100 PET claro: 230 PET color: 179 Vidrio claro: 40. El precio en Lituania es 50 Vidrio marrón: 18 Vidrio verde: 11

39 Envases de bebidas: precios del material Estonia Precios actuales de venta del operador del sistema a los recicladores (euros tonelada) Latas de aluminio: 1050 Latas de acero: 100 PET claro: 230 PET color: 179 Vidrio claro: 40. El precio en Lituania es 50 Vidrio marrón: 18 Vidrio verde: 11

40 España Envases de bebidas: precios del material Latas: sin datos fiables. Los lotes adjudicados son públicos en la web del SIG, indexados a 100 PET contenedor amarillo: tiene un precio medio en la última subasta de 130 (ha estado entre 150 y 160), con una merma del 45% para light blue. Precio neto: 235 euros/tonelada PET RSU: el precio medio es 70 (ha estado entre 90 y 100), con una merma del 55% para light blue. Precio neto: 155 euros/tonelada Vidrio: entre 18 y 20

41 Conclusiones Envases de bebidas: precios del material Se está pagando un material muy contaminado a un precio similar al de un material de calidad post industrial Con las botellas del sistema de contenedores, el RPET sirve para aplicaciones como flejes, bandejas, fibras textiles. DOWNCYCLING Con las botellas SDDR se hacen nuevas botellas, BOTTLE2BOTTLE

42 Envases de bebidas: precios del material Ejemplo Lidl (Saskia y Freeway): 66% de ahorro de material 50% del contenido de RPET toneladas/año de CO2 evitadas

43 Cuantificación de la oportunidad: La lata como ejemplo Latas de aluminio/año: millones Toneladas: Precio/tonelada: 1050 euros % de recuperación (ARPAL): 66% Toneladas recuperadas: Toneladas perdidas: Valor recuperado: euros Valor perdido: euros Valor 1%: euros

44 Cuantificación de la oportunidad: La lata como ejemplo Latas de acero/año: millones Toneladas: Precio/tonelada: 100 euros % de recuperación (ECOACERO): 90% Toneladas recuperadas: Toneladas perdidas: Valor recuperado: euros Valor perdido: euros Valor 1%: euros Valor TOTAL recuperado: Valor TOTAL perdido:

45 Cuantificación de la oportunidad: La lata como ejemplo Datos estimados (50% de recuperación sobre dato del sector):

46 Qué papel juegan los recicladores en el modelo actual de gestión? Trazabilidad Sistema actual es ineficiente, genera desabastecimiento del sector; se especula con los residuos. Datos de trafico habitual de residuos plásticos han sido detectados por aduanas en los últimos años sin que se tomen medidas. Investigación, supervisión y control nulo; deja escapar materiales a la reventa y a la exportación, mientras tanto genera destruccion de tejido industrial, empleos verdes, haciendo desaparecer compañías.

47 Qué papel juegan los recicladores en el modelo actual de gestión? Soluciones Establecer controles eficientes reales que permitan un control total sobre los materiales adjudicados. Implantar que la calidad de los materiales y su control de calidad sea presencial y continuo en las plantas de separación y triaje, tal y como lo son en otros sistemas europeos Consenso con el sector industrial en cuanto a establecer una nueva etmr, ya que la actual etmr es unilateral, completamente interesada, abstracta, con una total falta de concreción en los materiales a separar. esto genera un sistema singular, el cual posee una mezcla de colores y materiales único en Europa.

48 Qué papel pueden jugar los recicladores en el SDDR? Los recicladores, representados por sus asociaciones empresariales, podrán formar parte del órgano de decisión del operador del sistema. Durante el periodo transitorio para la puesta en marcha del sistema, trabajaran con el operador del sistema en la elaboración de las reglas de juego de la venta de materiales, para garantizar que se genere el valor más justo para los agentes implicados..

49 Qué papel juegan los recicladores en el modelo actual de gestión? Los recicladores y el operador trabajaran conjuntamente en: 1 Los requisitos de cualificación, calificación y homologación de los recicladores. 2 Las especificaciones técnicas de los materiales para cada una de las fracciones. 3 El sistema de subastas online que garantice la transparencia y la equidad en el proceso de adjudicación de los materiales. 4 El protocolo de reclamaciones, tanto técnicas como económicas. 5 La creación de una comisión bipartita entre el operador del sistema y los recicladores, que monitorice, evalúe y corrija el funcionamiento del sistema.

50 Conclusiones El SDDR es un sistema de gestión de alta calidad y prioritario en la jerarquía de la gestión de residuos. El SDDR se implementa con el objetivo de recuperar la máxima cantidad de los valiosos recursos que contienen los residuos de envases, con un nivel de calidad similar al del material post- industrial. Los materiales son también un eje económico importante para la viabilidad del sistema, calculándose que la venta de las distintas fracciones de los envases retornados supondrá más de un tercio de los ingresos del sistema Además, el sistema asegura un flujo circular de los envases de bebidas puestos en el mercado en Cataluña, Baleares, Valencia,

51 Recircula The value of resources Gracias

Latas de bebidas y medio ambiente

Latas de bebidas y medio ambiente Latas de bebidas y medio ambiente INFORME DE LA ASOCIACIÓN DE LATAS DE BEBIDAS Agosto 2013 1 CIFRAS MÁS SIGNIFICATIVAS Cerca de nueve de cada diez latas de bebidas se reciclaron en España en 2012, lo que

Más detalles

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España ECOEMBES El reciclado de los envases en España ECOEMBES La necesidad de reciclar La no extracción de materias primas en los espacios naturales es uno de los mayores beneficios que tiene el reciclado así

Más detalles

Dossier de prensa Diciembre 2005

Dossier de prensa Diciembre 2005 Dossier de prensa Diciembre 2005 Principales Magnitudes Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes) (www.ecoembes.com) es una sociedad anónima sin ánimo de lucro, cuyo objeto es el diseño y gestión de un sistema

Más detalles

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22

Índice. Informe Resumen. Introducción 4. Vías del Proceso 6. Cifras Globales 7. Análisis de Datos 9. CD con Estudio completo 22 Informe Resumen Introducción 4 Vías del Proceso 6 Cifras Globales 7 Análisis de Datos 9 CD con Estudio completo 22 Índice 2 3 212 Introducción Posteriormente se entregarán los residuos de envases y envases

Más detalles

Aguas envasadas. Aguas envasadas

Aguas envasadas. Aguas envasadas Aguas envasadas La producción española de aguas envasadas rondó durante 2013 los 4.600 millones de litros, lo que supuso una reducción interanual del 5% y confirmó la tendencia negativa que se ha venido

Más detalles

UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015

UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015 UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAY0 2015 Índice 1 QUÉ ES ECOVIDRIO 2 A QUIÉN REPRESENTA 3 FUNCIONES DE ECOVIDRIO 4 MODELO DE GESTIÓN 5 RESULTADOS 6 EXPERIENCIA EUROPEA 7 CONCLUSIONES 2 QUÉ ES

Más detalles

ESTUDIO IMPLANTACIÓN DE UN SDDR PARA ENVASES DE BEBIDAS. CONSECUENCIAS AMBIENTALES. NOVIEMBRE 2011

ESTUDIO IMPLANTACIÓN DE UN SDDR PARA ENVASES DE BEBIDAS. CONSECUENCIAS AMBIENTALES. NOVIEMBRE 2011 ESTUDIO IMPLANTACIÓN DE UN SDDR PARA ENVASES DE BEBIDAS. CONSECUENCIAS AMBIENTALES. NOVIEMBRE 2011 Índice 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Objetivos del estudio ambiental Datos de partida Metodología Principales

Más detalles

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

ECOEMBESI RESULTADOS 2011 ECOEMBESI RESULTADOS 2011 Vitoria, 17 de julio de 2012 La labor de Ecoembes consiste en coordinar: Administraciones Públicas: Encargadas de la recogida selectiva en sus municipios. - 103 convenios firmados

Más detalles

La energía de los residuos

La energía de los residuos La energía de los residuos La cultura de usar y tirar y los residuos Más del 90 por ciento de los productos cotidianos se convierte en residuos en sus primeros seis meses de vida Y cuando un producto se

Más detalles

Valoración General 2009

Valoración General 2009 Informe Anual 2009 Valoración General 2009 Consolidación del crecimiento del reciclaje de envases en España. Se reciclaron más de 1,2 millones de toneladas: el 65% de todos los envases ligeros y envases

Más detalles

La Iniciativa Plástico Reciclado de Frosch El circuito perfecto

La Iniciativa Plástico Reciclado de Frosch El circuito perfecto La Iniciativa Plástico Reciclado de Frosch El circuito perfecto 1. Soy una botella Cada año se recogen en Alemania aprox. 120.000 toneladas de envases de PET usados del contenedor amarillo. Pero la mayoría

Más detalles

NUEVA LEY RESIDUOS: VISION DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTACION Y BEBIDAS

NUEVA LEY RESIDUOS: VISION DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTACION Y BEBIDAS 18 DE NOVIEMBRE 2011 NUEVA LEY RESIDUOS: VISION DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTACION Y BEBIDAS Dpto. Técnico y Medio Ambiente ANTECEDENTES Ley 11/1997 Artículo 6.1. Los envasadores y los comerciantes de productos

Más detalles

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero Manuel Fernández Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente Madrid, 3 Diciembre de 2013 Índice Gestión de residuos plásticos: Situación

Más detalles

Contenidos. 1. Introducción Características del estudio y metodología. 2. Resumen ejecutivo. 3. Estado actual de la gestión de los envases

Contenidos. 1. Introducción Características del estudio y metodología. 2. Resumen ejecutivo. 3. Estado actual de la gestión de los envases Contenidos 1. Introducción Características del estudio y metodología 2. Resumen ejecutivo 3. Estado actual de la gestión de los envases 4. La propuesta del SDDR 5. Análisis de los efectos del SDDR en España

Más detalles

Cómo se recicla en Europa?

Cómo se recicla en Europa? Cómo se recicla en Europa? Por 17 Septiembre 2015 Categoría: Noticias El objetivo es el mismo: lograr que los residuos no acaben en los vertederos, sino en plantas de reciclaje para obtener nuevas materias

Más detalles

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR. Barcelona, 29 de junio Barcelona, 29 junio 2016

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR. Barcelona, 29 de junio Barcelona, 29 junio 2016 ESTRATEGIAS EMPRESARIALES DE COMPRAS RESPONSABLES Y ECONOMIA CIRCULAR Barcelona, 29 de junio 2016 Barcelona, 29 junio 2016 MAHOU SAN MIGUEL Líder en España y en implantación internacional 125 años de historia:

Más detalles

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, desarrollada posteriormente a través de su Reglamento (Real

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE LA IMPLANTACIÓN TEMPORAL DE UN SDDR EN CADAQUÉS RETORNA FUNDACIÓ PER A LA PREVENCIÓ DE RESIDUS I EL CONSUM RESPONSABLE

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE LA IMPLANTACIÓN TEMPORAL DE UN SDDR EN CADAQUÉS RETORNA FUNDACIÓ PER A LA PREVENCIÓ DE RESIDUS I EL CONSUM RESPONSABLE Septiembre de 2013 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE LA IMPLANTACIÓN TEMPORAL DE UN SDDR EN CADAQUÉS RETORNA FUNDACIÓ PER A LA PREVENCIÓ DE RESIDUS I EL CONSUM RESPONSABLE En Cataluña, cada día se ponen a la

Más detalles

Ecoembes. El reciclaje de envases domésticos en España

Ecoembes. El reciclaje de envases domésticos en España Ecoembes. El reciclaje de envases domésticos en España Resultados 2012 Marco general Cada año se generan un gran volumen de residuos que se deben gestionar. De ellos, solo el 6% son RSU, lo que equivale

Más detalles

Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment. Urban Waste Managment

Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment. Urban Waste Managment Urban Waste Managment Mr. Ernest Valls Gestión de Residuos Urbanos Urban Waste Managment Desarrollo Sostenible Sustainable Development Visión Global y Marco Legal Global point of View & Legal Marc Clasificación

Más detalles

La propuesta de sistema de retorno de envases (SDDR)

La propuesta de sistema de retorno de envases (SDDR) La propuesta de sistema de retorno de envases (SDDR) Madrid, 6 de febrero de 2012 Qué es Retorna? Retorna es una iniciativa sin ánimo de lucro integrada por la industria del reciclaje, ONG ambientales,

Más detalles

Jornadas: Tecnologías y Medio Ambiente Semanas de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2010. Residuos de envases Separación en origen

Jornadas: Tecnologías y Medio Ambiente Semanas de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2010. Residuos de envases Separación en origen Jornadas: Tecnologías y Medio Ambiente Semanas de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2010 Residuos de envases Separación en origen Carolina Amat MPC Sistemas de Recuperación Ambiental 19 de Noviembre

Más detalles

La obligación de prevenir

La obligación de prevenir La obligación de prevenir Barcelona, 8 de Julio de 2003 Qué es Ecovidrio? Asociación sin ánimo de lucro, creada para gestionar la recogida de envases de vidrio en cualquier lugar de España (SIG) Ecovidrio

Más detalles

Estimación del empleo potencial en la implementación y desarrollo de la primera fase del SDDR en España Retorna/CCOO

Estimación del empleo potencial en la implementación y desarrollo de la primera fase del SDDR en España Retorna/CCOO y desarrollo de la primera fase del SDDR en España Retorna/CCOO www.retorna.org Estudio completo 62 pág. y desarrollo de la primera fase del SDDR en España - Retorna/CCOO Sinopsis El Sistema de Retorno

Más detalles

Recieder, S.L. LIFE05 ENV/E/000317 PROYECTO: ELVES

Recieder, S.L. LIFE05 ENV/E/000317 PROYECTO: ELVES Recieder, S.L. LIFE05 ENV/E/000317 PROYECTO: ELVES 1 quiénes somos? 50% 50% Facturación: 150 millones Empleados: 400 personas Facturación: 752 millones Empleados: 3.728 personas 2 qué buscamos? FAGOR EDERLAN

Más detalles

Visita a contenedores de separación.

Visita a contenedores de separación. Visita a contenedores de separación. JUNIO DE 2007. El reciclaje, es tal y como nos la presentan? Sí bien es cierto que los ciudadanos cada vez están más concienciados sobre la problemática ambiental derivada

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO CONECTADOS CONCIENCIADOS SOSTENIBLES

PLAN ESTRATÉGICO CONECTADOS CONCIENCIADOS SOSTENIBLES PLAN ESTRATÉGICO 2016-2020 Un nuevo entorno Contexto del cambio COP 21 Objetivos Desarrollo Sostenible Paquete Economía Circular UN NUEVO CIUDADANO Abierta Comprometida con la Sostenibilidad Demandante

Más detalles

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99%

ECOVIDRIO - CONSUMO Y ADHESIONES 99% 99% 5.9 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, desarrollada posteriormente a través de su Reglamento (Real

Más detalles

Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el

Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el Confederación (de ámbito estatal) de Consumidores y Usuarios -CECU- Inscrita en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios con el nº 9 CIF: G-41218215 C/ Mayor, 45, 2º - 28013 MADRID

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MATERIALES RECUPERADOS (ETMR)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MATERIALES RECUPERADOS (ETMR) RESIDUOS DE ENVASES DE PLÁSTICO PET EN PLANTAS DE SELECCIÓN DE ENVASES LIGEROS Envases de PET (se admiten todos los colores) procedentes de recogida selectiva 95,5% (incluidos etiquetas y tapones que formen

Más detalles

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

ECOEMBESI RESULTADOS 2011 ECOEMBESI RESULTADOS 2011 Madrid, 17 mayo de 2012 La labor de Ecoembes consiste en coordinar: Administraciones Públicas: Encargadas de la recogida selectiva en sus municipios. - 103 convenios firmados

Más detalles

17años. cuidando del medio ambiente Resultados 2014

17años. cuidando del medio ambiente Resultados 2014 17años cuidando del medio ambiente Resultados 2014 Europa en 2020 camina hacia la Economía Circular Aprovechando los recursos Generación de empleo Creación de tejido empresarial Impulsamos un modelo de

Más detalles

ORGULLOSOS DE RECICLAR

ORGULLOSOS DE RECICLAR ORGULLOSOS DE RECICLAR www.ecoembes.com Impreso en papel reciclado 12-2014 GUÍA PARA RECICLAR CORRECTAMENTE SIÉNTETE ORGULLOSO DE CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE Amaneceres, ríos, paisajes La naturaleza nos regala

Más detalles

Accede a nuestro canal de vídeos. Ecoembalajes España S.A.

Accede a nuestro canal de vídeos. Ecoembalajes España S.A. El Reciclaje de Envases Funciona AUDITORÍA DE DECLARACIONES Accede a nuestro canal de vídeos Ecoembalajes España S.A. ECOEMBES: datos de interés Qué es Ecoembes? Es una Organización sin ánimo de lucro

Más detalles

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades. 741009 Reciclaje de residuos: envases, papel/cartón, vidrio 1. Objeto El objeto de este informe es analizar el reciclaje y la recuperación de residuos urbanos en la Comunidad Foral de Navarra durante el

Más detalles

LOS CENTROS DE SELECCION. 12 octobre 2012

LOS CENTROS DE SELECCION. 12 octobre 2012 LOS CENTROS DE SELECCION 12 octobre 2012 LOS 3 TIPOS DE RECOGIDA SELECTIVA 1. La recogida por «aportación voluntaria» Los habitantes aportan sus residuos reciclables en los puntos de recogida, en general

Más detalles

SEPARA EN TU CASA TUS RESIDUOS SÓLIDOS

SEPARA EN TU CASA TUS RESIDUOS SÓLIDOS SEPARA EN TU CASA TUS RESIDUOS SÓLIDOS Problemática de los residuos sólidos en el Área Metropolita de Bucaramanga En el Área Metropolitana de Bucaramanga, Se generan aproximadamente 886 Toneladas de residuos

Más detalles

Economía Circular, Turismo y Territorio

Economía Circular, Turismo y Territorio Economía Circular, Turismo y Territorio El leitmotiv de Recircula es que ningún residuo se abandone, se incinere o se deposite en vertedero VISIÓN Un nuevo modelo de Europa, basado en una economía circular

Más detalles

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. SITUACIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA...15 1.1. LEGISLACIÓN VIGENTE...1 1.2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS...

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. SITUACIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA...15 1.1. LEGISLACIÓN VIGENTE...1 1.2. SISTEMAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS... ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. LEGISLACIÓN VIGENTE....1 1.1.1. Normativa Europea...... 1 A). Normativa General de Residuos....1 B). Normativa Específica de Residuos de Envases....2 1.1.2. Normativa

Más detalles

Enseñanza Secundaria UNIDAD EN LA PLANTA DE SELECCIÓN Y LA EMPRESA RECICLADORA. Segundo Ciclo

Enseñanza Secundaria UNIDAD EN LA PLANTA DE SELECCIÓN Y LA EMPRESA RECICLADORA. Segundo Ciclo Enseñanza Secundaria UNIDAD EN LA PLANTA DE SELECCIÓN Y LA EMPRESA RECICLADORA Segundo Ciclo UNIDAD EN LA PLANTA DE SELECCIÓN Y LA EMPRESA RECICLADORA Orientaciones para el profesorado de segundo ciclo

Más detalles

Danone, comprometido a trabajar para el medio ambiente a partir de cuatro ejes: clima, agua, envases y embalaje, y agricultura

Danone, comprometido a trabajar para el medio ambiente a partir de cuatro ejes: clima, agua, envases y embalaje, y agricultura 5 DE JUNIO - DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE NOTA DE PRENSA Danone, comprometido a trabajar para el medio ambiente a partir de cuatro ejes: clima, agua, envases y embalaje, y agricultura Estas cuatro áreas

Más detalles

Los envases deben haber sido pinchados. En balas de longitud: 1,00 L 1,50 m y densidad 190,00 kg/m 3 Fleje de las balas: acero

Los envases deben haber sido pinchados. En balas de longitud: 1,00 L 1,50 m y densidad 190,00 kg/m 3 Fleje de las balas: acero DE RESIDUOS DE ENVASES DE PLÁSTICO PET EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LA FRACCION RESTO O BASURA EN MASA Envases de PET (se admiten todos los colores) procedentes de recogida de fracción resto o basura en

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MATERIALES RECUPERADOS (ETMR) DE RESIDUOS DE ENVASES DE PLÁSTICO PET EN PLANTAS DE SELECCIÓN DE ENVASES LIGEROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MATERIALES RECUPERADOS (ETMR) DE RESIDUOS DE ENVASES DE PLÁSTICO PET EN PLANTAS DE SELECCIÓN DE ENVASES LIGEROS DE RESIDUOS DE ENVASES DE PLÁSTICO PET EN PLANTAS DE SELECCIÓN DE ENVASES LIGEROS Envases de PET (se admiten todos los colores) procedentes de recogida selectiva 95,50% (incluidos etiquetas adheridas y

Más detalles

Los Plásticos: una oportunidad en la Economía Circular

Los Plásticos: una oportunidad en la Economía Circular Los Plásticos: una oportunidad en la Economía Circular Irene Mora irene.mora@plasticseurope.org Responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente Quiénes somos? PlasticsEurope es una asociación europea, que

Más detalles

II SEMINARIO SOBRE RESIDUOS

II SEMINARIO SOBRE RESIDUOS II SEMINARIO SOBRE RESIDUOS MITOS Y REALIDADES DE LOS ENVASES METALICOS COMO RESIDUOS URBANOS Cámara Nacional de Fabricantes de Envases Metálicos Cecilia Ruíz México, D.F., a 19 de Abril de 2006. ENVASES

Más detalles

FICHA DE DECLARACIÓN DE ENVASES AÑO 2016

FICHA DE DECLARACIÓN DE ENVASES AÑO 2016 INFORMACIÓN EMPRESARIAL FICHA DE DECLARACIÓN DE ENVASES AÑO 2016 DECLARACIÓN DE ENVASES COMERCIALIZADOS EN EL AÑO 2015 Nombre de la Sociedad:... Responsable de cumplimentar el formulario:... Domicilio

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 El reciclaje de papel: Retos de futuro para un caso de Éxito David Barrio CONAMA 2012 29 de noviembre de 2012

Más detalles

ORGULLOSOS DE RECICLAR

ORGULLOSOS DE RECICLAR ORGULLOSOS DE RECICLAR Impreso en papel reciclado 12-2014 GUÍA PARA RECICLAR CORRECTAMENTE SIÉNTETE ORGULLOSO DE CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE Amaneceres, ríos, paisajes La naturaleza nos regala entornos únicos.

Más detalles

PUNTO LIMPIO M VIL Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente. Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente

PUNTO LIMPIO M VIL Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente. Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente Los fondos recaudados con la venta de este calendario serán destinados a: Colabora: PUNTO LIMPIO M VIL Servicios de Limpieza Integral de Málaga III,

Más detalles

Gestión de Residuos en Cantabria

Gestión de Residuos en Cantabria Gestión de Residuos en Cantabria Santander, 25 de Abril de 2010 mare Quées mare? Empresa pública del Gobierno de Cantabria, adscrita a la Consejería de Medio Ambiente. mare A qué nos dedicamos? Gestión

Más detalles

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS EN ESPAÑA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE RECICLADO 2020 RECOGIDOS EN LA DIRECTIVA 2008/98/CE - Planteamientos generales y resultados

Más detalles

Oportunidades para aumentar el reciclado de los plásticos

Oportunidades para aumentar el reciclado de los plásticos JORNADA TECNICA ROMPIENDO MITOS: LOS PLASTICOS Y SUS RESIDUOS. SU GRAN VALOR Oportunidades para aumentar el reciclado de los plásticos Teresa Martínez, Directora General de CICLOPLAST y Vicepresidente

Más detalles

Tratamiento innovador de residuos urbanos: Un enfoque sostenible usando tecnologías hidrodinámicas y biológicas

Tratamiento innovador de residuos urbanos: Un enfoque sostenible usando tecnologías hidrodinámicas y biológicas Tratamiento innovador de residuos urbanos: Un enfoque sostenible usando tecnologías hidrodinámicas y biológicas Con la contribución del instrumento de financiación LIFE de la Comunidad Europea El proyecto

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Producción de asfaltos modificados con plásticos reciclados del contenedor amarillo. Trabajos de I+D+i para mercados finales para materiales Grupo de

Más detalles

Realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y por la Universidad de Alcalá de Henares

Realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y por la Universidad de Alcalá de Henares Realizado por la Universidad Politécnica de Madrid y por la Universidad de Alcalá de Henares ÍNDICE Estudio comparativo de los modelos de gestión de envases domésticos de Alemania, Bélgica, España y Noruega

Más detalles

ECONORMAS MERCOSUR.

ECONORMAS MERCOSUR. ECONORMAS MERCOSUR www.econormas-mercosur.net Indicadores ambientales Procedimientos de: - Definición - Medición - Aplicación Pasos para llegar al SGA SGE (Sistema de Gestión Empresarial) Manual de buenas

Más detalles

AENOR RESIDUO CERO. Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR

AENOR RESIDUO CERO. Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR AENOR RESIDUO CERO Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR 1 2 3 4 5 6 USAR Y TIRAR 7 NUEVO PLAN DE ECONOMIA CIRCULAR: APROBADO 2 DE DICIEMBRE DE 2015 DONDE.. ESTRATEGIA ESPECÍFICA EN MATERIA

Más detalles

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA Conferencia sobre Reciclado de Biorresiduos en Europa Barcelona, 15 de febrero de 2010 Margarita Ruiz Saiz-Aja Dirección General de Calidad y Evaluación

Más detalles

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Cursos de Verano de La Granda Julio 2007 Javier Fernández Director General LINPAC Plastics Pravia Fundada en 1969. LINPAC Plastics División

Más detalles

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE BIORRESIDUOS Y ENVASES: A continuación se observa el esquema

Más detalles

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE

ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE ECOCE, CASO DE ÉXITO EN LA COLABORACIÓN GOBIERNO, INDUSTRIA Y SOCIEDAD POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE ECOCE, claro ejemplo del compromiso de la industria de bebidas y alimentos con el cuidado del medio ambiente

Más detalles

Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas

Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas Unidad 1 Diseño, Sostenibilidad e innovación Clase 3 Leyes y Normativas ECODISEÑO IN5823 Universidad de Chile Primer Semestre_2012 Sostenibilidad Políticas para la Sostenibilidad Nueva Ley de Residuos

Más detalles

XXII SESION ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (REGION CENTRO- OCCIDENTE)

XXII SESION ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (REGION CENTRO- OCCIDENTE) SUBSECRETARIA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD XXII SESION ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (REGION CENTRO- OCCIDENTE) MANEJO DEL POLITEREFTALATO DE ETILENO (PET) ING. LUIS H. BAROJAS

Más detalles

RESIDUOS 134 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

RESIDUOS 134 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010 2.7 RESIDUOS Durante 2010 las actuaciones del MARM en materia de residuos se han enmarcado dentro del Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 (PNIR), a la vez que se ha desarrollado una intensa actividad

Más detalles

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. SITUACIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA...14 3. CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. SITUACIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA...14 3. CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. LEGISLACIÓN VIGENTE....1 1.1.1. Normativa Europea.. 1 A). Normativa General de Residuos....1 B). Normativa Específica de Residuos de Envases....2 1.1.2. Normativa Española........2

Más detalles

LOS PLÁSTICOS Polietileno tereftalato (PET/1) Polietileno de alta densidad (PET-HD/2 Polietileno de baja densidad (PET-LD/4) Polipropileno (PP/5):

LOS PLÁSTICOS Polietileno tereftalato (PET/1) Polietileno de alta densidad (PET-HD/2 Polietileno de baja densidad (PET-LD/4) Polipropileno (PP/5): LOS TETRABRICKS LOS TETRABRICKS: Son en general llamados multilaminados Son envases, normalmente rectangulares, fabricados con finas capas de celulosa, aluminio y plástico (polietileno. Se utilizan para

Más detalles

LOS FABRICANTES DE ENVASES DE VIDRIO, PET Y LATAS DE BEBIDAS FRENTE AL RETO DEL SDDR

LOS FABRICANTES DE ENVASES DE VIDRIO, PET Y LATAS DE BEBIDAS FRENTE AL RETO DEL SDDR LOS FABRICANTES DE ENVASES DE VIDRIO, PET Y LATAS DE BEBIDAS FRENTE AL RETO DEL SDDR Santa Cruz de Tenerife, 29 de octubre de 2013 Por qué los fabricantes de envases de Vidrio, PET y Latas de Bebidas rechazamos

Más detalles

CÓMO RECICLAR BIEN. Separa en casa para reciclar después. Recuerda separar según el material del que esté hecho el envase. Tu colaboración es clave:

CÓMO RECICLAR BIEN. Separa en casa para reciclar después. Recuerda separar según el material del que esté hecho el envase. Tu colaboración es clave: CÓMO RECICLAR BIEN Separa en casa para reciclar después. Recuerda separar según el material del que esté hecho el envase. Tu colaboración es clave: Al contenedor amarillo van las botellas y envases de

Más detalles

Nombre del Indicador Porcentaje de errores en pedidos de cliente. Rapidez en la respuesta a las necesidades de los clientes

Nombre del Indicador Porcentaje de errores en pedidos de cliente. Rapidez en la respuesta a las necesidades de los clientes 7.1 SERVICIO AL CLIENTE (VENTAS) La misión del proceso de servicio al cliente es garantizar que la organización al aceptar un pedido del cliente, tiene capacidad para cumplir con los requisitos logísticos

Más detalles

5.- PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO EXTERIOR DE LA MADERA Y SUS PRODUCTOS

5.- PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO EXTERIOR DE LA MADERA Y SUS PRODUCTOS 5.- PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO EXTERIOR DE LA MADERA Y SUS PRODUCTOS 5.a BALANCE DE LA MADERA 2012 El Balance de la Madera representa los flujos de madera en España durante del año 2012. Se sigue el

Más detalles

Evaluación de costes de introducción de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno en España Eunomia

Evaluación de costes de introducción de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno en España Eunomia Evaluación de costes de introducción de un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno en España Eunomia Estudio completo 159 pág. Evaluación de costes de introducción de un Sistema de Depósito, Devolución

Más detalles

Internalización de costes y responsabilidad del productor: nuevo marco normativo promovido por el Ministerio de Medio Ambiente

Internalización de costes y responsabilidad del productor: nuevo marco normativo promovido por el Ministerio de Medio Ambiente Internalización de costes y responsabilidad del productor: nuevo marco normativo promovido por el Ministerio de Medio Ambiente Jaime Alejandre Director General de Calidad y Evaluación Ambiental Ministerio

Más detalles

Prevención y reutilización 2010-2016 FOMENTAR EL DEBATE: - REVISION CRITICA (CONSTRUCTIVA) -CUESTIONES PARA EL DEBATE

Prevención y reutilización 2010-2016 FOMENTAR EL DEBATE: - REVISION CRITICA (CONSTRUCTIVA) -CUESTIONES PARA EL DEBATE Prevención y reutilización 2010-2016 FOMENTAR EL DEBATE: - REVISION CRITICA (CONSTRUCTIVA) -CUESTIONES PARA EL DEBATE PREVENCION Medidas y acciones llevadas a cabo en las etapas anteriores a la recogida

Más detalles

un mundo limpio CIPRES Colombia

un mundo limpio CIPRES Colombia un mundo limpio CIPRES Colombia CIPRES - Colombia 2 EL PROGRAMA Establecimiento de un programa de mejora continua el cual mediante la aplicación de metodología, herramientas y estándares globales sirva

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo Ley 22/2011 de residuos Los residuos urbanos o municipales

Más detalles

Estudio sobre Sistemas de gestión de envases de bebidas desde una perspectiva de sostenibilidad - PWC

Estudio sobre Sistemas de gestión de envases de bebidas desde una perspectiva de sostenibilidad - PWC Estudio sobre Sistemas de gestión de envases de bebidas www.retorna.org Estudio completo 450 pág. Sinopsis Los Sistemas de Retorno son más sostenibles que los sistemas de punto verde Un estudio sobre Sistemas

Más detalles

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje

Más detalles

FLUJOS DE RESIDUOS DE ENVASES GREMI DE RECUPERACIÓ DE CATALUNYA

FLUJOS DE RESIDUOS DE ENVASES GREMI DE RECUPERACIÓ DE CATALUNYA FLUJOS DE RESIDUOS DE ENVASES GREMI DE RECUPERACIÓ DE CATALUNYA 2013 Índice 1. Introducción 6 2. Objetivo e indicadores utilizados 10 3. Análisis de los Indicadores de valorización material 14 3.1. Envases

Más detalles

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES) 5.8 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN En diciembre del año 2008, entrarán en vigor los nuevos objetivos de valorización, reciclado y reducción de la Directiva 2004/12/CE, que establece para la valorización

Más detalles

Los contenedores objeto del contrato de suministro deberán cumplir como mínimo con las siguientes características técnicas;

Los contenedores objeto del contrato de suministro deberán cumplir como mínimo con las siguientes características técnicas; CONDICIONES TECNICAS TRAMITACION SIMPLIFICADA REGULADORAS DEL PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL SUMINISTRO DE CONTENEDORES DE RSU Y RECOGIDA SELECTIVA PARA AMPLIACION DEL PARQUE EXISTENTE EN LA COMARCA DE SOMONTANO

Más detalles

Aluminio. Material alumno

Aluminio. Material alumno Aluminio Material alumno Características del aluminio NO MAGNÉTICO Si acercas un imán (de los de nevera, por ejemplo) a una lata de bebida y no se queda pegado, es de aluminio. Haz la prueba en un lado

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15

GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15 GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15 1. CALVIÀ 2000, S.A. Calvià 2000, S.A. empresa municipal de servicios del Ayuntamiento dividida en dos áreas: Área Medio Ambiente RSU SELECTIVA

Más detalles

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa actividad nº6 dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa DURACION: Media hora de presentación, una investigación durante tres días en los hogares de los participantes y después una sesión

Más detalles

Por qué hay que reciclar?

Por qué hay que reciclar? Por qué hay que reciclar? Por si no lo sabías, hay muchas razones Por qué hay que reciclar? Porque somos responsables de cuidar nuestro planeta, no de gastarlo. Somos gente civilizada. Porque los envases

Más detalles

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013 NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013 Criterios y Especificaciones Técnicas Bajo los cuales se deberá realizar la Separación, Clasificación, Recolección Selectiva y Almacenamiento

Más detalles

Responsabilidad Social Portugal Mário Raposo Director de Negocios & Marketing Portugal Abril de

Responsabilidad Social Portugal Mário Raposo Director de Negocios & Marketing Portugal Abril de Responsabilidad Social Portugal Mário Raposo Director de Negocios & Marketing Portugal Abril de 2013 Modelo Compartido (ejemplo portugués) Productos envasados Productos envasados Residuos de envases Valor

Más detalles

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales. Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales. El artículo 21 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece que antes de 2015 deberá estar establecida una recogida

Más detalles

Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia

Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia Jornada Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos 21 de agosto 2012 CABA Leila Devia Marco legal en la República Argentina Legislación nacional : ley 24.051/ Ley 25916 Incorporación de la Convención

Más detalles

Residuos: separación y reciclado

Residuos: separación y reciclado Ecología y Medio Ambiente PIENSA Cada vez es mayor el número de productos que se recogen por separado para posibilitar su reciclaje: vidrio, papel y cartón, envases (plásticos, latas y tetrabriks), pilas,

Más detalles

PRODUCTOS ENVASADOS QUE SE VENDEN EN LOS COMERCIOS

PRODUCTOS ENVASADOS QUE SE VENDEN EN LOS COMERCIOS PRODUCTOS ENVASADOS QUE SE VENDEN EN LOS COMERCIOS 1 Es un envase que conserva muy bien las características de los productos, pero en el transporte y lugar de venta hay que tener cuidado, porque es un

Más detalles

Reciclaje del Aluminio

Reciclaje del Aluminio Reciclaje del Aluminio El aluminio es un metal abundante en la corteza terrestre, sin embargo no se encuentra en estado puro en la naturaleza, sino en forma de óxidos con varios grados de hidratación con

Más detalles

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Abril 2013 Definición El uso de los materiales que tiramos o desechamos en la basura que se pueden refabricar o crear productos

Más detalles

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES 72 OBJETIVOS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN INDICADOR (In 1): GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS DEFINICIÓN: Cantidad de residuos municipales o urbanos generados

Más detalles

Los SIG como solución para reciclar los envases: logros y retos de futuro

Los SIG como solución para reciclar los envases: logros y retos de futuro Los SIG como solución para reciclar los envases: logros y retos de futuro DESOURB Santiago de Compostela 8/11/2012 PUESTA EN PERSPECTIVA RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Más de 24 millones de toneladas/año RSU

Más detalles

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS Madrid Octubre 2006 Jorge Sánchez Almaraz FCC Medio Ambiente, S.A. INDICE 1. GESTIÓN DE RESIDUOS Y

Más detalles

La visión de los fabricantes de envases. Miguel Aballe Director de la Asociación de Latas de Bebidas maballe@latasdebebidas.org

La visión de los fabricantes de envases. Miguel Aballe Director de la Asociación de Latas de Bebidas maballe@latasdebebidas.org La visión de los fabricantes de envases Miguel Aballe Director de la Asociación de Latas de Bebidas maballe@latasdebebidas.org Jornada: Ley de residuos y sector agroalimentario. Morillo de Tou,18 de noviembre

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Control de la producción de plantas de selección de EELL

Control de la producción de plantas de selección de EELL Control de la producción de plantas de selección de EELL Directamente de los vehículos de recogida a su llegada a la planta de selección. De la playa de descarga o foso de recepción de la planta de selección.

Más detalles

RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES

RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES 1 FUNCIONES DE LA RECUPERACIÓN REUTILIZACIÓN. Se pone el producto en un nuevo ciclo de aprovechamiento. Mediante operaciones de transporte y en algunos casos de mantenimiento.

Más detalles

Jerarquía de residuos

Jerarquía de residuos R que R que R Residuos en Navarra Tm % Urbanos 294.000 9% Industriales peligrosos 42.865 1% Industriales no peligrosos 985.000 30% Ganaderos 2.000.000 60% Lodos depuradora TOTAL 3.321.865 Jerarquía de

Más detalles