CONVOCATORIA FAV 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONVOCATORIA FAV 2017"

Transcripción

1 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ, LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO (SEDEMA) Y EL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO PÚBLICO DEL CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1 Y 3 FRACCIONES I, II, V, VI, XII, XIV, XV DEL DECRETO QUE MODIFICA AL DIVERSO QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA CREACIÓN AGUA, DE LOS BOSQUES Y LAS CUENCAS DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE EL 15 DE AGOSTO DE 2012, CON NÚMERO EXTRAORDINARIO 274, Y CON FUNDAMENTO EN EL TÍTULO TERCERO CAPÍTULO PRIMERO DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FIDEICOMISO, PUBLICADAS EN LA GACETA OFICIAL DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EL 19 DE ABRIL DEL 2013, CON NÚMERO EXTRAORDINARIO 150 Y DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO POR EL QUE SE PUBLICA LA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO VERACRUZ, PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO EL 25 DE ENERO DEL 2016 CON NÚMERO EXTRAORDINARIO 034, ASÍ COMO AL DIVERSO QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA CREACIÓN DEL FIDEICOMISO PÚBLICO DEL FONDO AMBIENTAL VERACRUZANO, PUBLICADO EL 28 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2016, NÚMERO EXTRAORDINARIO 388, MISMO QUE MANDATA A LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE LA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE VERACRUZ, EMITEN LA SIGUIENTE: CONVOCATORIA FAV /11

2 El Fideicomiso Público del Fondo Ambiental Veracruzano convoca a las Asociaciones Civiles, Sociedades Cooperativas, Sociedades de Solidaridad Social y Sociedades de Producción Rural, constituidas legalmente, cuyas actividades estén orientadas al trabajo con el medio ambiente en el Estado de Veracruz, a presentar propuestas para el apoyo financiero de proyectos enfocados a la conservación de la biodiversidad, restauración de los ecosistemas, desarrollo comunitario y reconversión productiva a prácticas sustentables, en los municipios que se encuentran dentro de las cuencas hidrográficas del Estado de Veracruz. 1. ANTECEDENTES El Fideicomiso Público del Fondo Ambiental Veracruzano (FAV) es un mecanismo financiero que opera bajo el enfoque de cuencas hidrológicas para el apoyo de proyectos de restauración, preservación y conservación de los ecosistemas veracruzanos; prevención y control de la contaminación; implementación de estrategias para mitigar el cambio climático; planeación ambiental y generación de esquemas de educación y comunicación ambiental; fomentando el desarrollo de capacidades locales y de las comunidades usuarias de los recursos naturales. El Fideicomiso tiene el objetivo de apoyar proyectos de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en varios ámbitos, entre los que destacan las acciones de conservación, restauración, reconversión productiva y desarrollo comunitario. En 2013, el Fondo Ambiental Veracruzano emitió su primera convocatoria de apoyo a proyectos. Como resultado de este proceso, se recibieron 135 propuestas, las cuales fueron evaluadas por expertos en conservación y manejo de recursos naturales. Treinta proyectos fueron seleccionados por cumplir con los criterios solicitados, mismos que fueron aprobados por el Comité Técnico para su financiamiento. Para la Convocatoria 2015, el Fondo Ambiental Veracruzano, recibió 83 propuestas, de las cuales treinta de ellas cumplieron con los requisitos para pasar a la fase de evaluación. De estas treinta propuestas el Comité Técnico seleccionó dieciséis proyectos para ser financiados. En esta convocatoria 2017, el Fondo Ambiental Veracruzano busca incrementar su acción con esquemas sustentables de conservación, restauración, desarrollo comunitario y reconversión productiva, permitiendo obtener a las comunidades locales un sustento a la par de conservar su biodiversidad. Adicionalmente, se busca el fortalecimiento de las organizaciones en aspectos técnicos-administrativos, así como el empoderamiento y el desarrollo de capacidades en las comunidades donde se llevan a cabo los proyectos. 2/11

3 2. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA Fomentar la corresponsabilidad de las comunidades en la conservación, manejo sustentable y restauración de los recursos naturales en Veracruz, con la participación de la sociedad civil a través de organizaciones civiles legalmente constituidas. 3. CUENCAS PARTICIPANTES 1. Pánuco 2. Tuxpan 3. Cazones 4. Tecolutla 5. Nautla y Bobos 6. Actopan 7. Antigua 8. Jamapa 9. Blanco 10. Papaloapan 11. Coatzacoalcos 4. ACTIVIDADES ELEGIBLES La convocatoria FAV 2017 comprende el apoyo a proyectos cuyas actividades se encuentren dentro de las cuatro líneas estratégicas de la convocatoria. A continuación se describen las actividades elegibles por línea estratégica: LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL APOYO DE PROYECTOS CONSERVACIÓN: Establecimiento de áreas privadas, ejidales y comunales de conservación. Acciones de mantenimiento de áreas conservadas. Prevención de incendios. Conservación de suelos. Conservación de cuerpos de agua. Conservación de especies de flora y fauna con estatus de protección. Fortalecimiento para la conservación y manejo de áreas naturales protegidas por los habitantes o pobladores dentro de las mismas. Identificación de ecosistemas representativos y prioritarios para la conservación. Formulación de programas de conservación y manejo en áreas municipales y áreas privadas para la conservación (APC). Establecimiento de Corredores Biológicos en sitios identificados en los 3/11

4 ordenamientos territoriales. Creación de colecciones de árboles representativos con especies locales y endémicas que sirvan como bancos de germoplasma y centros de educación ambiental. RESTAURACIÓN: Restauración de bosques, selvas y manglares con especies nativas. Restauración de corredores de vegetación para aumentar la conectividad. Reforestación de áreas con vegetación riparia. Mantenimiento y enriquecimiento de acahuales con especies nativas. Restauración de suelos. Establecimiento de viveros y reproducción de especies nativas para la restauración. Elaboración de programas de manejo de cabeceras de cuencas. Instrumentación de programas operativos de manejo de cabecera de cuencas. PRÁCTICAS SUSTENTABLES / RECONVERSIÓN PRODUCTIVA: Fortalecimiento de UMAS. Establecimiento y manejo de sistemas agroforestales y silvopastoriles. Silvicultura comunitaria. Apicultura con énfasis en especies nativas. Establecimiento de barreras y cercas vivas con especies frutales y maderables e suelos. Producción orgánica de alimentos para autoconsumo y especies medicinales. Enriquecimiento y aprovechamiento sustentable de acahuales. Control de especies invasoras que afecten a especies endémicas. DESARROLLO COMUNITARIO: Ecoturismo. Elaboración de hortalizas comunitarias. Fortalecimiento de la ganadería de traspatio. Aprovechamiento productivo del traspatio. Rescate de variedades de maíz criollo. Impulso al sistema milpa. Elaboración de artesanías con productos naturales y productos del reciclaje (sin generar impacto en el recurso). Construcción de estufas ahorradoras. Construcción de letrinas secas. Producción de fertilizantes orgánicos. 4/11

5 Integración y equipamiento de Brigadas comunitarias contra incendios. Elaboración o implementación de Programas locales de ordenamientos del territorio con la participación horizontal de los poseedores de la tierra. Fortalecimiento de viveros comunitarios para la producción de especies nativas para los programas de restauración. Producción de follajes y ornamentales. Cultivo y comercialización de especies medicinales. 5. DURACIÓN Y MONTO MÁXIMO DE LOS PROYECTOS Los proyectos serán preferentemente de un año y tendrán una duración máxima de 24 meses; la renovación de las propuestas multianuales estará sujeta a la evaluación del desempeño técnico y administrativo, a la suficiencia presupuestal y, en todos los casos, a la autorización del Comité Técnico del Fondo Ambiental Veracruzano. Las propuestas económicas tendrán un monto máximo de $1,000, (Un millón de pesos 00/100 M.N.) para el periodo total del proyecto. La propuesta deberá contemplar un componente de difusión local de metas e impactos del proyecto. Las propuestas financieras no podrán exceder del monto planteado, de lo contrario serán descartadas. Se aprobará un máximo de dos propuestas por organización. Los recursos aportados por el FAV serán comprobados en su totalidad de acuerdo a los criterios y lineamientos de gastos emitidos por el Fideicomiso. 6. TIPO DE GASTOS PERMITIDOS Gastos operativos: sueldos y salarios, honorarios asimilables a salarios del personal técnico vinculado directamente al proyecto y jornales, renta, viáticos, mantenimiento de instalaciones, materiales consumibles y de oficina. Equipo de cómputo y de campo: computadora, impresora, cámara fotográfica, GPS, e instrumentos de medición, entre otros (sujeto a evaluación y relación directa con la actividad del proyecto). Servicios de consultoría: contratación de especialistas, personas físicas o morales, para la elaboración de productos o servicios concretos. La organización apoyada deberá presentar los contratos de servicios profesionales respectivos. Obras menores: implica pequeñas construcciones que no tengan efectos negativos en el medio ambiente, como brechas corta-fuego, senderos, señalización, así como la construcción de gaviones, de estufas ahorradoras, letrinas secas, y viveros 5/11

6 comunitarios. De acuerdo a las reglas de operación del fideicomiso, no se financiarán proyectos que contemplen el desarrollo de infraestructura. Capacitación: honorarios de instructores y/o facilitadores; viáticos relacionados con la capacitación; costos de inscripción a cursos por parte de instituciones académicas; renta de instalaciones para la capacitación; material para entrenamiento, su preparación, reproducción y distribución. La organización deberá canalizar al menos el 70% del presupuesto total del proyecto, al pago de jornales y a la adquisición de materiales e insumos de campo a entregar a los beneficiaros directos del proyecto. Todos los gastos deberán estar directamente relacionados con la implementación del proyecto. 7. REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA El Fondo Ambiental Veracruzano, solicita que las organizaciones interesadas en participar en la convocatoria FAV 2017 cumplan con los siguientes requisitos: 1. Ser Organización de la Sociedad Civil como las siguientes: Asociaciones Civiles, Sociedades Cooperativas, Sociedad de Solidaridad Social, y Sociedades de Producción Rural; legalmente constituidas, con un mínimo de un año de antigüedad y que su objeto social esté orientado a cualquiera de las actividades elegibles antes señaladas. 2. Expedir comprobantes fiscales o, en su caso, recibo de donación. 3. Contar con un responsable técnico y un responsable administrativo del proyecto con las capacidades y experiencia suficientes para desempeñar las funciones y responsabilidades del mismo. 4. Entregar la documentación completa que solicita la convocatoria y en los tiempos indicados. 5. Responder al objetivo de la convocatoria, y realizar actividades elegibles dentro de las cuencas participantes. 6. Cumplir con la duración y el monto especificado, incluir actividades elegibles y no someter propuestas donde el componente principal sea la investigación. 7. De acuerdo a las reglas de operación, no se apoyarán proyectos a instituciones que persigan fines religiosos o políticos. 8. Con base en las reglas de operación no se financiarán proyectos que contemplen infraestructura (ver el apartado 6. Tipo de gastos permitidos). 6/11

7 8. PROCESO DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Las propuestas recibidas en tiempo y forma serán revisadas por el equipo del Fondo Ambiental Veracruzano para verificar el cumplimiento de los requisitos solicitados en la convocatoria (de acuerdo al punto 7 de los presentes términos de referencia). Las propuestas que cumplan con los requisitos establecidos serán evaluadas por expertos en el tema externos a la Secretaría de Medio Ambiente y al Fondo Ambiental Veracruzano. Las propuestas serán evaluadas conforme a los criterios de evaluación contenidos en los presentes términos de referencia (punto 9). El número de propuestas aprobadas por el Comité Técnico del Fondo Ambiental Veracruzano estará sujeto a la disponibilidad presupuestal y a las calificaciones obtenidas en el proceso de evaluación. 9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Las propuestas serán evaluadas y priorizadas por expertos externos al Fondo Ambiental Veracruzano y a las Áreas Operativas de la Secretaría de Medio Ambiente, con la finalidad de dar transparencia al proceso de selección de proyectos. Los criterios a evaluar son los siguientes: 1. Pertinencia: el proyecto está alineado con el objetivo y actividades elegibles de la convocatoria. 2. Planeación estratégica: a) el proyecto tiene un objetivo claro y medible; b) los resultados esperados y las actividades están alineados con el objetivo; c) los indicadores seleccionados son medibles y corresponden a los resultados incluidos en la planeación. 3. Congruencia y viabilidad financiera: El presupuesto es congruente con las actividades propuestas y los recursos solicitados son suficientes para asegurar la implementación del proyecto. 4. Impacto ambiental: la propuesta define claramente: a) la superficie y condiciones actuales del ecosistema o especie que conservará, restaurará, o usará de manera sustentable, y b) los resultados del proyecto reflejan el cambio positivo esperado mediante la implementación del mismo. 5. Participación social: las comunidades locales, los dueños de los recursos y/o los usuarios se encuentran contemplados dentro de la propuesta para tener una participación directa en el desarrollo de las actividades del proyecto. 6. Enfoque de género: la propuesta tiene un enfoque que favorece la igualdad en la 7/11

8 relación entre hombres y mujeres, preferentemente de comunidades indígenas. 7. Organización y gobernanza: el proyecto apoya a grupos sociales comunitarios en su integración y fortalecimiento para una toma de decisiones transparente e informada en torno al manejo de los recursos naturales. 8. Sustento técnico y social: La propuesta tiene un claro sustento, técnico, social, legal y/o económico. 9. Complementariedad con iniciativas adicionales: el proyecto impulsa o fortalece las sinergias y la colaboración interinstitucional, por ejemplo, se vincula con otras inversiones públicas o privadas y las atrae como contrapartida, como por ejemplo, con sub-proyectos apoyados por el Proyecto de Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto del Cambio Climático, proyectos apoyados por PROCODES de CONANP, iniciativas apoyadas en el marco del Proyecto del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental (CESMO), entre otros. 10. Capacidad institucional: la organización proponente cuenta con: a) experiencia en el trabajo relacionado con la conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas, manejo sustentable de los recursos en la región donde se desarrolla la propuesta, y b) capacidades humanas, técnicas y administrativas para desempeñar exitosamente el proyecto. 11. Planeación territorial: el proyecto se desarrolla dentro de un plan de manejo del territorio, un ordenamiento ecológico o un programa de manejo de un Área Natural Protegida. 12. Continuidad del proyecto: la propuesta considera la continuidad del proyecto a mediano o largo plazo. 10. CRITERIOS DE SELECCIÓN La selección final de las propuestas es responsabilidad del Comité Técnico del FAV. El Comité tomará como base los resultados de las evaluaciones realizadas por los expertos externos y empleará criterios de selección. La decisión del Comité Técnico será inapelable. En igualdad de circunstancias en cuanto a calificaciones, el Comité Técnico favorecerá las propuestas de proyectos de acuerdo a los siguientes criterios de selección: Historial en el FAV: la propuesta da continuidad a actividades apoyadas exitosamente por el FAV en su convocatoria anterior. 1. Desempeño técnico positivo (cumplimiento de metas y resultados). 2. Desempeño administrativo positivo (manejo adecuado del recurso de acuerdo a los lineamientos del FAV). 3. Efectos de desarrollo integral sustentable generados por el proyecto (el objetivo es 8/11

9 contribuir al mejoramiento de la funcionalidad del ecosistema y las condiciones de bienestar de sus dueños y poseedores. Efectos generales positivos en la conservación de la biodiversidad a nivel regional: resultados que puedan ampliarse (con el monitoreo adecuado) por un lapso de varios años a un nivel regional o estatal. Comunidades indígenas: el proyecto es propuesto por una comunidad indígena o contempla la participación de integrantes de pueblos indígenas. Enfoque de género: la propuesta impulsa actividades encaminadas a la igualdad de género. Áreas prioritarias dentro de planes de acción de manejo integral de cuencas preparados por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. 11. FECHA DE ENTREGA Y DOCUMENTACIÓN SOLICITADA La fecha límite para la recepción de propuestas es el 03 de abril del 2017 y los interesados deberán entregar la siguiente documentación: 1. Formato técnico de la propuesta debidamente llenado (Anexo 1). 2. Formato administrativo de la propuesta debidamente llenado (Anexo 2). 3. Semblanza de la trayectoria de la organización, así como una síntesis curricular del responsable técnico y del responsable administrativo del proyecto, con una experiencia mayor a 3 años comprobables. No exceder de una cuartilla para cada uno de estos documentos. 4. RFC de la organización (cédula de identificación fiscal o constancia de situación fiscal) y comprobante de domicilio fiscal con una antigüedad no mayor a tres meses. 5. Acta constitutiva de la organización y poder notarial del representante legal. 6. Estados financieros básicos del año anterior, debidamente firmados (balance general y estado de resultados). 7. Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales (emitida dentro del periodo de la convocatoria). 8. En caso de que el proyecto tenga lugar en un Área Natural Protegida Federal, integrar la carta de apoyo del Director del Área Protegida que respalde el desarrollo de los trabajos propuestos. En caso de que se realice en un Área Natural Protegida Estatal, es necesario entregar la carta de soporte de la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente. Si se realiza en un Área Privada de Conservación, incluir el documento legal que la acredite y carta 9/11

10 de aceptación del dueño. 9. En caso de que el proyecto tenga lugar en una comunidad o ejido, y/o involucre la participación de sus integrantes, el proponente deberá incluir una carta/acta de asamblea que muestre el compromiso de los dueños de los recursos naturales para asegurar los resultados en el mediano o largo plazo. 10. Si aplica, copia de convenios de colaboración o permisos para realizar las actividades propuestas conforme a la legislación aplicable. 11. En forma opcional puede agregarse documentación adicional que respalde la propuesta, por ejemplo, cartas de reconocimiento de proyectos anteriores, mapas o diagnósticos. 12. Todo aquel beneficiario a quien el Comité Técnico haya determinado en situación de incumplimiento en la correcta ejecución de los recursos, no podrá ser sujeto de apoyo. 13. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico del Fideicomiso Público del Fondo Ambiental Veracruzano conforme a la Ley Supletoria aplicable en la materia. Las propuestas y documentos solicitados se recibirán en archivos electrónicos (Propuesta técnica en formato Word, propuesta financiera en formato Excel y demás documentos en formato PDF), en la siguiente dirección de correo electrónico: convocatoria.fav.2017@gmail.com, a partir del lunes 6 de marzo y hasta el lunes 3 de abril del año en curso. El remitente recibirá el acuse de recibido por el mismo medio. Para solicitar informes todo interesado se puede comunicar al (228) COMUNICACIÓN DE RESULTADOS El Fondo Ambiental Veracruzano comunicará los resultados mediante correo electrónico y a través de la publicación en la página web de la Secretaría de Medio Ambiente ( a partir del 05 de mayo de Las propuestas seleccionadas podrán estar condicionadas a ajustes o entrega de información adicional. La organización deberá cumplir con las condiciones solicitadas por el Fondo Ambiental Veracruzano en un plazo no mayor a diez días hábiles a partir de la solicitud realizada. Este cumplimiento será necesario para formalizar el convenio de ejecución. El inicio del financiamiento de los proyectos aprobados será a partir de la segunda quincena de mayo /11

11 13. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA FIRMA DE CONVENIOS En el caso de las propuestas seleccionadas para financiamiento, la organización ejecutora deberá proporcionar al FAV la siguiente documentación para la elaboración del convenio a más tardar tres semanas después de la notificación de la aprobación de su proyecto: 1. Propuesta técnica y presupuesto revisados con base en las observaciones de los evaluadores y del personal del FAV. 2. Información legal de la organización: a) Copia del Acta constitutiva de la organización; b) Copia del poder notarial del representante legal; c) Copia de la última publicación del Diario Oficial de la Federación, donde muestra que la organización es donataria autorizada, solo si aplica; d) Datos de la cuenta bancaria exclusiva para el proyecto (nombre del banco, sucursal, plaza, número de cuenta, CLABE); e) Copia del contrato de apertura de cuenta bancaria para el proyecto con firmas mancomunadas. 3. Comprobante fiscal (recibo de donativo en caso de ser donataria autorizada). El comprobante fiscal deberá ser enviado al momento de realizar el primer desembolso. Nota: Lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el Comité Técnico. XALAPA, VERACRUZ, A 06 DE MARZO /11

Redes de Apoyo Inteligente y Sostenido A.C.

Redes de Apoyo Inteligente y Sostenido A.C. Redes de Apoyo Inteligente y Sostenido A.C. CON LA FINALIDAD DE VINCULAR EL APOYO Y FINANCIACIÓN A PROGRAMAS CON PERFIL DE SOSTENIBILIDAD Y ALINEADOS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, SE EMITE

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

CONVOCATORIA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

CONVOCATORIA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONVOCATORIA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Y EL FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, A.C. (FMCN) a

Más detalles

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA.

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA. 1 CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA Junio 2016 2 CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL

Más detalles

CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA INFANCIA EN ALBERGUES EN CIUDAD JUÁREZ. Ciudad Juárez, Chihuahua México, 04 de agosto de 2016

CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA INFANCIA EN ALBERGUES EN CIUDAD JUÁREZ. Ciudad Juárez, Chihuahua México, 04 de agosto de 2016 CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA INFANCIA EN ALBERGUES EN CIUDAD JUÁREZ Ciudad Juárez, Chihuahua México, 04 de agosto de 2016 La Fundación Mexxa con sede en París, Francia, la Fondation de France y la Fundación

Más detalles

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02 Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02 ANTECEDENTES El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA CONVOCATORIA 2014-02 El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), han constituido

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Fondo Ambiental Veracruzano Mecanismo financiero público para la biodiversidad veracruzana.

Fondo Ambiental Veracruzano Mecanismo financiero público para la biodiversidad veracruzana. Fondo Ambiental Veracruzano Mecanismo financiero público para la biodiversidad veracruzana. Mapa de Veracruz Per Anderson Litografía a 3 tintas Medidas 80 x 165 cm Veracruz - Litoral de 745 Km - Gradiente

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en el artículo 520, fracción II, inciso a) y fracción IV, inciso d) del ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa. INSTANCIA EJECUTORA. El Gobierno Estatal, el Municipal, y en su caso la Delegación, serán las Instancias Ejecutoras del Programa de Vivienda Rural. o

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS En términos de los artículos 2 fracción VII; 142 y 142 bis de la Ley de la Propiedad Industrial así como del numeral 4 fracción

Más detalles

Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009

Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009 Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009 Unidad administrativa responsable del programa La, a través de la Subsecretaria de Participación Ciudadana, Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, Dirección

Más detalles

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE Región Península de Baja California y Pacífico Norte CONANP INTRODUCCIÓN La CONANP 2001 determinó

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas

El POA institucional se integrará por los POA s de las Dependencias y Unidades Académicas Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual 2014 1 Guía para la elaboración del Programa Operativo Anual El Programa Operativo Anual es un instrumento de planeación a corto plazo que nos permite

Más detalles

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor. Programa Vivienda Rural FONHAPO te apoya para vivir mejor. 1 QUIÉNES SOMOS Fideicomiso Fondo Nacional de habitaciones Populares. Constituido en 1981. Coordinado por la SEDESOL. FONHAPO es la Instancia

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A CONVOCATORIA DEL CONCEPTO DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS, DEL COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA Oficina de Gestión de la Investigación Vicerrectorado de Investigación PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA Eduardo Fuentes Navarro, PhD Coordinador de las

Más detalles

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016 DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016 El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios:

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios: BASES DE LA CONVOCATORIA FUNDACIÓN GRUPO MODELO, A.C. convoca a Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas como donatarias autorizadas a recibir donativos por el SAT a participar en la

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP-2016-02 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ El y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),

Más detalles

Rubros de Gasto Elegibles

Rubros de Gasto Elegibles Rubros de Elegibles CONACYT - MATIMOP 2015 Unidad de Negocios en Peoplesoft FONCICYT: C0014 Convocatoria MATIMOP- CONACYT 2015: C0014-2015-02 Rubros elegibles Serán elegibles todos aquellos gastos necesarios

Más detalles

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas. Presentación Físicas En México el 77% del agua aprovechable se destina a la producción de alimentos, pero el uso eficiente de este recurso es alrededor del 46%. Por lo anterior, se ha instrumentado el

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS-2016-01 PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR El Gobierno del Estado de Baja California Sur y el Consejo Nacional

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) 1. Qué es el programa APC? En 1995, el gobierno de Japón introdujo en Panamá la cooperación no reembolsable para

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional CONVOCATORIA 2016 (1) Con base a los principios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicado

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN OPCIONES PRODUCTIVAS. OBJETIVOS Objetivo General Objetivo Específico CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

CONTENIDO PRESENTACIÓN OPCIONES PRODUCTIVAS. OBJETIVOS Objetivo General Objetivo Específico CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD CONTENIDO PRESENTACIÓN OPCIONES PRODUCTIVAS OBJETIVOS Objetivo General Objetivo Específico CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL RED DE MENTORES PROYECTOS INTEGRADORES FONDO

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS 2008 Convocatoria COPARMEX invita a empresas, organizaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas o de investigación con

Más detalles

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales 15 CONCURSO Línea 2. Certificación de Competencias Laborales Noviembre 2015 OBJETIVOS GENERAL Contribuir a la mejora de la empleabilidad de los trabajadores a través del reconocimiento formal de las competencias

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO.

APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO. APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO. Son sujetos de apoyo las personas físicas o morales con actividad empresarial, del sector industria, agro-industria, comercio y servicios clasificados como micro

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN 1. Objetivo El Programa tiene como objetivo apoyar a las Micro Empresas del

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Procedimiento: Elaborar el Ordenamiento de Prestaciones para el Personal Código: A00-PR-0 Objetivo(s): Establecer el procedimiento. Los formatos, la base de datos el padrón de los trabajadores y familiares

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos 1. Identificación del Proyecto Fecha: Folio del Proyecto: Nombre del Proyecto: Institución que presentan: Duración del proyecto (meses): _ Responsable del proyecto: _ Administrador del proyecto: _ Monto

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II Las líneas estratégicas de la política urbana y de vivienda del país, establecen replantear el ordenamiento de las ciudades, a fin de controlar su expansión y fomentar un desarrollo urbano sustentable

Más detalles

Convocatoria Programa de Vinculación Empresa Universidad. PROVEMUS - Prototipos

Convocatoria Programa de Vinculación Empresa Universidad. PROVEMUS - Prototipos Convocatoria Programa de Vinculación Empresa Universidad PROVEMUS - Prototipos 2015-1 El Gobierno del Estado de Jalisco por Conducto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Ejecutivo Estatal

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01 Estado de Puebla Hoja 1 REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES 30 de mayo de 2001 31 de enero de 2013 Estado de Puebla Hoja 2 ÍNDICE Índice 2 Objetivo 3 Normas y Políticas de Operación

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Villa de San Pablo Huixtepec, Oaxaca, Marzo 2014 COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN Dirección de Servicios

Más detalles

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria. 2015 El Instituto Mexicano la Juventud (IMJUVE) y el Instituto Municipal la Juventud con fundamento en las Políticas Operación l IMJUVE correspondiente a la Categoría Emprendores Juveniles. Convocan A

Más detalles

FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI. Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN

FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI. Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN A. Generalidades sobre el Fondo de Mujeres Indígenas. El Fondo de Mujeres

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Nombre del Servicio Solicitar el uso mediante arrendamiento, de inmuebles federales que no sean compartidos por dos o más Instituciones Públicas. Unidad Administrativa Dirección General de Administración

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes:

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes: ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA CAPACITAR, PROFESIONALIZAR Y/O CERTIFICAR AL ENCARGADO DE LAS FINANZAS DEL ESTADO Y A LOS DEMÁS FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE MANEJEN RECAUDEN O ADMINISTREN

Más detalles

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud. DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ANEXO B SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA Y CENTRALES DE ABASTO (PROLOGYCA) USO EXCLUSIVO DE SE Organismo

Más detalles

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas CONVOCATORIA Programa de Becas 01-2016 El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal reconocido como Centro Público de Investigación,

Más detalles

CONVOCATORIA. Red Nacional de Programas de Radio, Televisión e Internet PODER JOVEN

CONVOCATORIA. Red Nacional de Programas de Radio, Televisión e Internet PODER JOVEN CONVOCATORIA Red Nacional de Programas de Radio, Televisión e Internet PODER JOVEN El Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), convoca a las Instancias Estatales de Juventud (IEJ), Instancias Municipales

Más detalles

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco METODOLOGÍA Qué se evalúa? Publicación de la

Más detalles

Por lo anteriormente expuesto y fundado, ésta Junta Directiva emite el siguiente:

Por lo anteriormente expuesto y fundado, ésta Junta Directiva emite el siguiente: La H. Junta Directiva de la Universidad Politécnica de Guanajuato, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 13 y 22 fracciones I, II, VII y VIII del Decreto Gubernativo número 231,

Más detalles

El Ciclo Presupuestario Municipal. Agosto-Septiembre, 2016.

El Ciclo Presupuestario Municipal. Agosto-Septiembre, 2016. El Ciclo Presupuestario Municipal Agosto-Septiembre, 2016. Ciclo Presupuestario Conjunto de fases o etapas por las que discurre el presupuesto. Proceso continuo, dinámico y flexible mediante el cual se

Más detalles

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, con fundamento en el artículo 78 del Bando Municipal, publicado el cinco

Más detalles

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5 PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL OBJETIVO El Espacio Común de Educación Superior tiene dentro de sus objetivos, el de impulsar la movilidad de estudiantes a través del apoyo a la realización

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014 PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014 1 1. Se puede postular enviando el Formulario de Postulación y la Declaración jurada al mail proyectosinclusivos@senadis.cl

Más detalles

(Acceda a estos formularios en formato Excel en Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1832

(Acceda a estos formularios en formato Excel en  Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1832 Declaración Jurada Nº 1832 Donaciones del Art. 46 del D.L. Nº 3.063/79, del D.L. Nº 45/73, Art. 3º de la Ley Nº 19.247/93, del Art. 8º de la Ley Nº 18.985/90 y 31 Nº 7 de la LIR (Acceda a estos formularios

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN 1. Objetivo El Programa de Formación Empresarial Ejecutiva en Administración y Dirección de Negocios

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00078525 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Fortalecimiento de la Política Nacional

Más detalles

Manual General de Procedimientos

Manual General de Procedimientos 14 1 de 10 1. Objetivo Generar el cálculo del finiquito del personal que cause baja en el Poder Judicial del Estado de México, mediante la integración del recibo para la gestión del pago. 2. Alcance Aplica

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL. Objetivos: Considerando nuestro interés por incentivar, profundizar y fortalecer

Más detalles

CONVOCATORIA. CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA con vigencia de 5 años a partir de la fecha de emisión del certificado.

CONVOCATORIA. CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA con vigencia de 5 años a partir de la fecha de emisión del certificado. En cumplimiento al artículo cuarto, numerales 1, 4, 11 y 15 de los Estatutos del Consejo Mexicano para la Certificación Profesional en Psicología, A. C. (COMECEPΨ), con el objetivo principal de evaluar

Más detalles

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 78 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 26 de septiembre de 2016 COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ACUERDO por el que se modifican los Lineamientos para el Programa de Derechos

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1 A. Generalidades 1. PCH Mayoreo maneja los siguientes esquemas de crédito al cliente: Check plus Directo. Check plus Revolvente. Crédito por aseguradora. Microcrédito Directo. Revolvente. (Aplicable a

Más detalles

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA ACTA PARA LA INTEGRACION ARGENTINO-BRASILEÑA PROTOCOLO Nº 9 BIOTECNOLOGIA ESCUELA ARGENTINA BRASILEÑA DE BIOTECNOLOGIA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

Índice de Capítulos. Índice. Introducción

Índice de Capítulos. Índice. Introducción El Consejo Nacional de Armonización Contable con fundamento en el artículo 9, fracción IX y XI de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, aprobó el siguiente: Acuerdo por el que se emite el Manual

Más detalles

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA CONVOCA BASES CONVOCATORIA CAMBIO DE ADSCRIPCIÓN EN LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 61 DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE,

Más detalles

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías 1 La artesanía es una de las manifestaciones más visibles de la diversidad cultural de una sociedad: en ella se reflejan tradición, identidad, creatividad

Más detalles

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional 2015-2 Como parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander, por medio del Plan de Apoyo a la Educación Superior, apoya la movilidad

Más detalles

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS: PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS: PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS: PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO BASES CENTROS TECNOLÓGICOS SECTORIALES El centro tecnológico sectorial es una persona jurídica, legalmente constituida sin fines de lucro, que estatutariamente tenga por objeto contribuir a la mejora de

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles