Navarra: implementación del paisaje en Navarra acorde con el Convenio Europeo del Paisaje EL PAISAJE. EXPERIENCIA COMPARADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Navarra: implementación del paisaje en Navarra acorde con el Convenio Europeo del Paisaje EL PAISAJE. EXPERIENCIA COMPARADA"

Transcripción

1 Navarra: implementación del paisaje en Navarra acorde con el Convenio Europeo del Paisaje Dr.. Profesor Universidad de Navarra. Dr. Luis Erneta Altarriba. Investigador Universidad de Navarra. COMISIÓN ESPECÍFICA DEL PAISAJE. Consejo Social del Política Territorial de Navarra (CSPT)

2 EL PAISAJE perspectiva temporal 1. Antecedentes 2. CEP y POT 3. Retos

3 1. Antecedentes El territorio Grandes unidades Biogeográficas. (Fuente: EEA) Confluencia Climática Biogeográfica Paisajes Tierra de Diversidad Riqueza Calidad territorial 3

4 1. Antecedentes El territorio 4

5 1. Antecedentes El territorio Ecología del Paisaje: Aspectos clave. CORREDOR ECOLÓGICO PAISAJÍSTICO: SEMIPERMEABLE Corredor Vasco-Navarro 5

6 1. Antecedentes El territorio Ecología del Paisaje: Aspectos clave. BIODIVERSITY HOTSPOT Grandes unidades Biogeográficas. (Fuente: EEA) Coloquio Internacional sobre el cambio climático en zonas de montaña: observar para adaptarse. Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC). Pamplona 6 de noviembre de 2013 Banco Central Europeo de Biodiversidad Observatorio del dinamismo del paisaje ante el Cambio Climático 6

7 1. Antecedentes El territorio Ecología del Paisaje: Aspectos clave. BIODIVERSITY HOTSPOT. Sistemas ecológicos LA MONTAÑA Paisaje forestal Bosques téneros NAVARRA MEDIA Paisajes en mosaico Formaciones arbustivas LA RIBERA Paisajes deforestados Formaciones herbáceas CONECTIVIDAD TERRITORIAL 7

8 1. Antecedentes El conocimiento Estudios principales. BACKGROUND. ESTUDIOS GENERALES Trabajos monográficos Geográficos: Urabayen, Floristán, Ménsua, Ferrer Geológicos: Hernández-Pacheco Botánicos y Zoológicos. Atlas Geográficos (1977; 1986) Geografía de Navarra ( ) Geobotánica de Navarra ( ) Comarcalizaciones: Geográfica, Geobotánica, Agrícola, Navarra

9 1. Antecedentes El conocimiento Estudios principales. BACKGROUND. ESTUDIOS DEL PAISAJE los inicios ICONA (1975) Inventario nacional de paisajes sobresalientes. Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Servicio de Publicaciones Agrarias, Ministerio de Agricultura. Madrid. INS(1985) Estudio del medio físico en el suelo rústico y propuesta de directrices y normativa para su gestión. Instituto Navarro del Suelo, Instituto de Estudios Territoriales. Pamplona. ETSI (1999) Valoración del paisaje de Navarra. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid. AA.VV. (2002) Atlas Nacional de España. Imagen y Paisaje. Diversidad de paisajes, dinámica de paisajes. MMA. Madrid. Mata Olmo, Sanz Herráiz (2003) Atlas de los Paisajes de España. MMA. Madrid. 9

10 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Contexto instrumental y jurídico en el que se enmarca el Paisaje en Navarra LFOTU, Ley Foral 35/2002, de 20 de diciembre, de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Planificación Estratégica Estrategia Territorial de Navarra (ETN) Planificación Estructurante Planes de Ordenación del Territorio (POT) Planificación Operativa Planes Directores de Acción Territorial (PDAT) Planificación Ejecutiva Planificación Municipal Planes y Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal (PSIS) Estrategia y Modelo de Ocupación del Territorio (EMOT) Plan Urbanístico Municipal 10

11 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio CEP POT Convenio Europeo de Paisaje (Florencia, 2000) Planes de Ordenación Territorial (Navarra, 2011) Ratificado el 26 de noviembre de 2007 En vigor desde el 1 de marzo de

12 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Dónde estamos? 1. Legislación Sectorial Medio ambiente, Patrimonio, Fomento 2. Categorías de Protección: Paisaje singular / Paisaje natural Áreas / Sub-áreas POT Planes de Ordenación del Territorio Delimitación y determinaciones Vinculantes: Territorio /Planeamiento Orientativas (art. 21 Normativa POT) Municipios 3. Categoría de Preservación: Planeamiento Conforme a previsiones POT (PN-9) EMOT Estrategia y Modelo de Ocupación del Territorio Propuestas de futuro Dónde? 4. Protección, Ordenación y Gestión PAISAJE: Conforme Áreas funcionales Planificación intermedia coordinada regional e interregional Modelos y experiencias Catálogos, Directrices, Planes de acción del Paisaje 12

13 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio (POT) POTENCIALIDAD. COMO HERRAMIENTA DE COORDINACIÓN. A nivel de paisaje CEP HERRAMIENTA INTEGRADORA MULTIESCALAR EN EL TERRITORIO. HERRAMIENTA PROPOSITIVA. 13

14 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio (POT) 1. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA Las unidades ambientales y las tipos y unidades del Paisaje. 3. RESULTADOS Diseño e integración del MDTR / MDT Directrices de planeamiento municipal 14

15 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio (POT) 1. OBJETIVOS GENERALES Instrumentos de planificación intermedia. Regional Municipal División en áreas de trabajo 15

16 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio (POT) 1. OBJETIVOS GENERALES Garantizar el mantenimiento del valor ecológico y paisajístico del ámbito, de forma compatible con las actuaciones necesarias para la mejora de la calidad de vida de la población. Prever el desarrollo de los usos residenciales, industriales, de infraestructuras etc., en las áreas con mayor capacidad de acogida para los mismos. La concreción de las directrices se desarrolla dentro del instrumento de planificación. 16

17 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio (POT) 1. OBJETIVOS en relación con el PAISAJE: Identificar los ámbitos paisajísticos de interés a potenciar por su singularidad, calidad y representatividad del área concreta por sus componentes naturales y usos tradicionales con valor testimonial. Asegurar la continuidad y coherencia de las unidades paisajísticas a nivel supramunicipal. Establecer directrices para el planeamiento en relación con la protección, ordenación y gestión (paisajes deteriorados) de los elementos paisajísticos de interés local (paisajes de interés municipal). 17

18 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio y el Paisaje 2. METODOLOGÍA Unidades Ambientales (UA) ámbitos del territorio agrupables como unidades de gestión homogénea. Coherencia interna: Cada UA ejerce una o varias funciones, presenta capacidades de uso y riesgos relativamente similares ante perturbaciones análogas. Cobertura: Todo el suelo no urbanizable queda cubierto por las UA. Adaptabilidad: Pueden dar lugar a subtipos adecuados a la vocación de cada tesela del territorio. Multifuncionalidad, calidad y mérito: Cada UA integra enfoques estructurales y funcionales relacionados con los valores y recursos del patrimonio natural, el paisaje, el medio ecológico, los procesos hidrológicos, etc. Vinculación: Cada UA puede vincularse a una categoría y subcategoría del Suelo No Urbanizable (SNU) 18

19 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio y el Paisaje 2. METODOLOGÍA Se definen. Unidades Ambientales: Usos y funciones Unidades del paisaje 19

20 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio y el Paisaje 2. METODOLOGÍA Se describen. Riqueza de paisajes: POG coordinada. Agua- Infraestructuras Bosques de nieblas. Mosaico de piezas pequeñas: POG integradas. Fragilidad. Fragmentación Conectividad. Representación periférica : POG de teselas compartidas. Cooperación-Colaboración. Unidades de Paisaje 20

21 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio y el Paisaje 2. METODOLOGÍA Se identifican. Áreas de Especial Protección (AEP) Suelo de valor paisajístico. Tipos de Paisajes Singulares Naturales 21

22 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio y el Paisaje 2. METODOLOGÍA: APLICACIÓN Áreas de Especial Protección (AEP) I. SUELO DE VALOR PAISAJÍSTICO Paisajes singulares [PS] Paisajes naturales [PN] II. SUELO DE VALOR CULTURAL Caminos históricos [CH] dentro del Suelo No Urbanizable (SNU) III. SUELO DE VALOR AMBIENTAL Vegetación de especial interés [VEI] Conectividad territorial [CT] Lugares de especial interés geológico [LEIG] Humedales [H] Zona fluvial. Sistema de cauces y riberas [ZF] IV. SUELO DE VALOR PARA SU EXPLOTACIÓN NATURAL Suelos de elevada capacidad agrológica [SECA] 22

23 2. CEP Y POT Las figuras de Ordenación Planes de Ordenación del Territorio (POT) y el Paisaje 2. METODOLOGÍA APLICACIÓN de CRITERIOS para el planeamiento municipal Criterios orientativos para el planeamiento en el Suelo de Preservación [art.94 FOFTU] Ej.: POT2. Nav. Atlántica dentro del Suelo No Urbanizable (SNU) El planeamiento municipal podrá utilizar las unidades ambientales, ajustadas a la escala y objetivos adaptados al municipio. 23

24 2. CEP Y POT El paisaje en la Ordenación del Territorio Planes de Ordenación del Territorio y el Paisaje Modelo Territorial 3. RESULTADOS MDTR MDT Síntesis SNU de protección Áreas de Especial Protección (entre otros) 24

25 3. Retos El paisaje en La ordenación del territorio es la herramienta más adecuada para contribuir a preservar y mejorar los paisajes de las respectivas áreas y subáreas funcionales en un marco de desarrollo sostenible. El paisaje dentro de la ordenación del territorio representa un elemento esencial para el bienestar, la calidad de vida y la identidad cultural. El paisaje es una oportunidad para el establecimiento de nuevos objetivos territoriales, ambientales, sociales y económicos para los ciudadanos. CEP y POT Modelo que necesariamente tiene que ser transversal. 25

26 PARTICIPACIÓN 3. Retos El paisaje en Qué queda por desarrollar en consonancia con el CEP? Catálogos del Paisaje. Directrices del Paisaje. Coherentes con los POT (PN-9) A B C Cooperación y coordinación territorial en materia de paisaje: conectividad Estudio de caso: Corredor del Araquil Asistencia mutua e intercambio de información. El papel de los centros de investigación. Paisajes transfronterizos. El papel de Comunidades de Trabajo de los Pirineos (CTP) 26

27 3. Retos El paisaje en A Cooperación y coordinación Cómo integrar el paisaje en el MDT? Conectividad territorial c. Biológica c. Ecológica c. Paisajística 27

28 3. Retos El paisaje en A Cooperación y coordinación Cómo integrar el paisaje? Áreas Funcionales DOT / PTP Integración paisajística Áreas ETN /POT 28

29 Estudio de caso: CORREDOR DEL ARAQUIL UNIDADES AMBIENTALES UNIDADES DE PAISAJE ÁREAS Y SUBÁREAS FUNCIONALES 29

30 CRESTA LADERA VALLE Estudio de caso: CORREDOR DEL ARAQUIL UA1 PASTOS DE MONTAÑA UA2 CORTADOS Suelo de valor paisajístico. UA3 BOSQUE CON VALOR AMBIENTAL Y PROTECTOR Suelo de valor ambiental. UA4 FORMACIONES ARBOLADAS CON VALOR AMBIENTAL Y PRODUCTOR UA5 FORESTAL PRODUCTIVO Suelo de valor para su explotación natural. UA6 FORMACIONES ARBUSTIVAS Y HERBÁCEAS UA9 PRADERAS Y CULTIVOS DE FONDO DE VALLE Suelo destinado a infraestructuras. UA14 SISTEMA DE CAUCES Y RIBERAS Suelo de prevención de riesgos. 30

31 Estudio de caso: CORREDOR DEL ARAQUIL Paisaje singular Paisaje natural Ya identificados y protegidos como AEP - POT San Donato 31

32 3. Retos Objetivos de futuro B Asistencia mutua e intercambio de información. Navarra de Suelo y Vivienda Observatorio Territorial de Navarra COMISIÓN ESPECÍFICA DEL PAISAJE. Consejo Social del Política Territorial de Navarra (CSPT) El papel de los centros de investigación: Cómo integrar el paisaje? Entidades de apoyo y difusión de Investigación. Propuestas de Proyectos de Investigación: Tesis Doctorales, Encuestas, Estudios piloto monográficos y comparados 32

33 3. Retos Objetivos de futuro C Paisajes transfronterizos. El papel de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) Cómo integrar el paisaje? Comisión IV. Desarrollo sostenible Intercambia experiencias, pone en común ideas y prácticas y acompaña proyectos en el ámbito del Medio Ambiente, del Ordenamiento del Territorio y del Turismo así como sobre toda otra temática en relación con el Desarrollo Sostenible. Grupo de Trabajo Medio Ambiente Grupo de Trabajo Ordenación del Territorio Grupo de Trabajo Turismo Algunas realizaciones : Contribución al Libro verde de la Comisión Europea sobre la cohesión territorial. Reflexión sobre una estrategia territorial común al conjunto del espacio pirenaico. 33

34 3. Retos Objetivos de futuro En coherencia con el Convenio Europeo del Paisaje I. Diseño de estrategias que permitan valorar todos los paisajes, tanto los singulares e identitarios como los comunes, más aún cuando estos últimos son los más sensibles a la degradación y los más próximos al entorno habitado. 34

35 3. Retos Objetivos de futuro En coherencia con el Convenio Europeo del Paisaje II. Diseño de estrategias integradas en la planificación que permitan valorar de forma más significativa el componente perceptivo que forma parte del paisaje. Encuestas Cómo ve la población el paisaje? 35

36 3. Retos Objetivos de futuro En coherencia con el Convenio Europeo del Paisaje II. Diseño de estrategias integradas en la planificación con el objetivo de la sensibilización que permitan fomentar tanto el interés como el conocimiento a cerca del paisaje. Educación Cómo queremos que el paisaje sea visto? Los paisanos del paisaje futuro Fuente: Erneta Altarriba, L. (2012): Trasformaciones recientes del paisaje en la Cuenca de Pamplona. Concepto, análisis y percepción. Tesis Doctoral inédita. Doctorado en Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Navarra. 36

37 Muchas gracias Dpto. Urbanismo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Navarra Luis Erneta Altarriba Dpto. Historia, Historia del Arte y Geografía. Fac. Filosofía y Letras. Universidad de Navarra lerneta@alumni.unav.es

38 1 El objeto del presente trabajo tiene un interés no comercial, científico y divulgativo. El aparato gráfico empleado es obra de sus autores: 1.- Martín Zalba (Loc.: Guenduláin) 2.- Martín Zalba (Loc.: Idoate) 3.- Ichi González (Loc.: Pamplona) 4.- Iñaki Tejerina (Artajona) 5.- Julián López Delpon (Loc.: Baztán) 6.- David Azanza: FotoMiradas (Loc.: Bardenas) Todo el material ha sido obtenido del repositorio web de imágenes Flirck

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO Riqueza de nuestro paisaje Factores ambientales : Situación geográfica Geología Orografía Clima Vegetación Acción humana : Usos del suelo Modelo de ocupación del

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

Dpto. Historia, Historia del Arte y Geografía Universidad de Navarra

Dpto. Historia, Historia del Arte y Geografía Universidad de Navarra Luis Eneta Altarriba Dpto. Historia, Historia del Arte y Geografía Universidad de Navarra ÍNDICE. Contexto Marco Conceptual y Territorial Antecedentes. Estudios paisajísticos de referencia 2. Figuras legales

Más detalles

Medio físico: suelo no urbanizable

Medio físico: suelo no urbanizable medio físico Medio físico: suelo no urbanizable 93% CAPV Soporte/reserva vs Elemento ambiental, patrimonial Objetivo OT: Ordenación racional del suelo no urbanizable de acuerdo con un principio rector:

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

LA GESTIÓN DEL PAISAJE Principios, valores éticos y retos de futuro a los 10 años del Convenio Europeo del Paisaje

LA GESTIÓN DEL PAISAJE Principios, valores éticos y retos de futuro a los 10 años del Convenio Europeo del Paisaje LA GESTIÓN DEL PAISAJE Principios, valores éticos y retos de futuro a los 10 años del Convenio Europeo del Paisaje Albert Cortina CURSO DE PROYECTOS EN PAISAJES CULTURALES ERASMUS Intensive Program LAPIS

Más detalles

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conceptos, objetivos y medidas Conectividad ecológica Atributo o propiedad del paisaje que resulta de la interacción de los patrones espaciales de las

Más detalles

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE PAISAJE EN LA COMUNITAT VALENCIANA FRANCISCO GALIANA GALÁN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 2 Marco normativo del paisaje. NUEVO

Más detalles

INFORME CON RELACION AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE EUSKADI. EXPEDIENTE LEA/AVC nº 295-NORM- 2018

INFORME CON RELACION AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE EUSKADI. EXPEDIENTE LEA/AVC nº 295-NORM- 2018 INFORME CON RELACION AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE EUSKADI EXPEDIENTE LEA/AVC nº 295-NORM- 2018 Sumario: I. OBJETO DEL INFORME Y COMPETENCIA DE LEA/AVC... 1 II. DERECHO

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES

LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES Antonio Ángel Clemente García. Subdirector General de Urbanismo y Ordenación del Territorio TÍTULO PRELIMINAR: Objeto, finalidad

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL

ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO ÁMBITO REGIONAL MAPA DE UNIDADES DE PAISAJE. PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. MAYO 2011 7 ATLAS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. - CONTENIDO PERSONALIZADO PARA CADA

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONSIDERANDO: Que, el fundamento principal del acondicionamiento u ordenamiento territorial inherente a la gestión urbano-ambiental es el crecimiento armónico

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 SOSTENIBILIDAD URBANA Sevilla, 18 diciembre 2017 OBJETIVOS DEL ANTEPROYECTO DE LEY - SIMPLIFICACIÓN y AGILIZACIÓN de los instrumentos

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

EUSKAL HIRIA PAISAIA EAEn El paisaje en la CAPV. Jesús Mª Erquicia Olaciregui Donostia San Sebastián, noviembre 2013

EUSKAL HIRIA PAISAIA EAEn El paisaje en la CAPV. Jesús Mª Erquicia Olaciregui Donostia San Sebastián, noviembre 2013 EUSKAL HIRIA 2013 PAISAIA EAEn El paisaje en la CAPV Jesús Mª Erquicia Olaciregui Donostia San Sebastián, noviembre 2013 EUSKAL HIRIA 2013 EL PAISAJE EN LA CAPV EL PAISAJE EN LA CAPV 0. INTRODUCCIÓN. EL

Más detalles

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1.2.1.- ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Excma. Diputación Provincial de Valencia ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE DE DOCUMENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1_ Justificación de la necesidad de Estudio

Más detalles

Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise

Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise Investigadores: Marcelo Miranda, Luis Flores y Sonia Reyes Pontificia P. Universidad Católica de Chile Pía Bettancourt, Dominique Mashini y Denise Misleh investigadores independientes 07 de Octubre de

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ESPAÑA CONTRIBUCIÓN DEL PAISAJE A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ESPAÑA CONTRIBUCIÓN DEL PAISAJE A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑA Universidad de Sevilla Universidad Pablo de Olavide Grupo de investigación Estructuras y sistemas territoriales CONTRIBUCIÓN DEL PAISAJE A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Sevilla, 4 de marzo de 2010

Más detalles

VALORACIÓN CIUDADANA DEL PAISAJE DEL MUNICIPIO DE ALCOCER DE PLANES

VALORACIÓN CIUDADANA DEL PAISAJE DEL MUNICIPIO DE ALCOCER DE PLANES VALORACIÓN CIUDADANA DEL PAISAJE DEL MUNICIPIO DE ALCOCER DE PLANES DATOS ENCUESTADO Edad Nacionalidad Sexo Relación con el municipio Mujer Nivel Estudios Hombre Residente permanente Residente ocasional

Más detalles

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas "Documentos de Trabajo" Proyecto GEF SIRAP Sistema Regional de Áreas Protegidas Imagen Objetivo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Proceso de participación

Proceso de participación Proceso de participación Modificación Plan Municipal Lesaka Primera sesión informativa 14 de mayo de 2018 1 Modificación Plan Municipal Lesaka 1. Presentación. Metodología del plan de participación 2.

Más detalles

5.3. Propuesta de actuación

5.3. Propuesta de actuación - 56 - OBJETIVO 5. CUALIFICAR LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES. Línea estratégica 51. Infraestructuras de transporte Línea estratégica 52. Infraestructuras de energía y

Más detalles

Decreto 90/2014, de 3 de junio, sobre protección, gestión y ordenación del paisaje en la ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma del País

Decreto 90/2014, de 3 de junio, sobre protección, gestión y ordenación del paisaje en la ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma del País Decreto 90/2014, de 3 de junio, sobre protección, gestión y ordenación del paisaje en la ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV 112, 16/07/2014) El 21 de julio de 2009

Más detalles

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos 2013-2014 DIAGNÓSTICO Espacio agrario periurbano Sector agrario Es la solución un Parque Agrario? Se han identificado

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 1599/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen los criterios de integración de los espacios marinos protegidos en la Red de Áreas Marinas Protegidas de España. Ministerio de Medio

Más detalles

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN 6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Estrategia de la de la CAPV 6.1. OBJETIVOS La Estrategia de la de la CAPV tiene como objetivo principal el análisis y valoración de la geodiversidad y el patrimonio

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA ANALISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, CONDICIONANTES

Más detalles

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO Conservación y protección ambiental Áreas protegidas Áreas de protección Áreas del SINAP Áreas complementarias para la conservación

Más detalles

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA Madrid, 21 de septiembre de 2006 Agencia Andaluza del Agua CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Transferencia de las cuencas intracomunitarias COMPETENCIAS TRANSFERIDAS 36% de

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran

Más detalles

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad.

Presentaciones: Verónica D`Inca. Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Presentaciones: Verónica D`Inca Panel: Efectos del Cambio Climático en Mendoza y medidas de adaptabilidad. Verónica D`Inca Investigadora en el Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el

Más detalles

geo DMG PROYECTO: DELIMITACIÓN DE TIPOS Y UNIDADES DE PAISAJE EN NAVARRA CON INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MÁS DETALLADA

geo DMG PROYECTO: DELIMITACIÓN DE TIPOS Y UNIDADES DE PAISAJE EN NAVARRA CON INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MÁS DETALLADA Delimitación de tipos y geo DMG PROYECTO: DELIMITACIÓN DE TIPOS Y UNIDADES DE PAISAJE EN NAVARRA CON INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MÁS DETALLADA Dámaso Munarriz Guezala 27 de junio de 2014 1 ÍNDICE temas de la

Más detalles

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Director de las Dehesas de Andalucía Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS

Más detalles

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Primeras acciones Actuaciones estructuradas Investigación Protección

Más detalles

PN6. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN6 Suelo Protegido por Legislación Sectorial POT 3 Á R E A C E N T R A L

PN6. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN6 Suelo Protegido por Legislación Sectorial POT 3 Á R E A C E N T R A L RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN6 POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN6 Suelo Protegido por Legislación Sectorial

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

La necesaria protección del litoral Andaluz

La necesaria protección del litoral Andaluz VII JORNADA CONJUNTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INSPECCIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Decreto Ley 5/2012, de 27 denoviembre, de medidas urgentes

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11. Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

Más detalles

DISEÑO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD. Autores Célia Sofia de Carvalho André de Carvalho Serra

DISEÑO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD. Autores Célia Sofia de Carvalho André de Carvalho Serra Autores Célia Sofia de Carvalho André de Carvalho Serra Noviembre 2014 Índice 1. La Complejidad del Territorio Construido Forma y Función de la Ciudad Paisaje Urbano 2. Estructura Verde Urbana Componentes

Más detalles

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción

Más detalles

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN DEL AVANCE: 1.- OBJETO Y PROMOTOR DEL PSIS 2.- MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 3.- ANTECEDENTES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Y ALTERNATIVAS A CONSIDERAR 5.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

Políticas de Protección de la Arquitectura Rural

Políticas de Protección de la Arquitectura Rural Políticas de Protección de la Arquitectura Rural José Luis García Grinda Jornadas IPC. Monumentos Inevitables. Vegaviana y otros pueblos de colonización Territorio, Paisaje y Arquitectura Rural Territorio,

Más detalles

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

Sostenibilidad e innovación en el medio rural FORO UNIVERSIDADES: Ávila, 22 y 23 de septiembre de 2011 Sostenibilidad e innovación en el medio rural Programa Patrimonio y Territorio en el Valle del Nansa y Peñarrubia Promover dinámicas de desarrollo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD

PLAN ESTRATÉGICO DE PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD PLAN ESTRATÉGICO DE PATRIMONIO NATURAL Y DE LA BIODIVERSIDAD EL PLAN ESTRATÉGICO - Creado por Ley 42/2007 de PNB: instrumento de planificación de la AGE en esta materia - PEPNB 2011-2017 aprobado por RD

Más detalles

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Preámbulo Medio Rural 20% de la población 30% de la población con zonas periurbanas 90% del territorio Patrimonio natural

Más detalles

LÍNEA ELÉCTRICA A 400 KV VITORIA-MURUARTE

LÍNEA ELÉCTRICA A 400 KV VITORIA-MURUARTE LÍNEA ELÉCTRICA A 400 KV VITORIA-MURUARTE Juan Abad García. Jefe de la Sección de Evaluación y Corrección Ambiental. Servicio de Medio Ambiente y Biodiversidad. Diputación Foral de Álava. jabad@alava.net

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016 NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación Octubre 2016 Consideraciones previas Toda actividad se desarrolla en un espacio/territorio. No todas las actividades pueden darse en todo tipo de

Más detalles

SEMINARIO ESTRATEGIA NAVARRA DE PAISAJE/PAISAIA MINTEGIA OTSAILAREN

SEMINARIO ESTRATEGIA NAVARRA DE PAISAJE/PAISAIA MINTEGIA OTSAILAREN QUÉ APORTA EL CONVENO EUROPEO DE PASAJE Luis Erneta Altarriba (Koldo) Prof. Biología y Geología. Dpto. Educación, Gobierno de Navarra. nvestigador Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad

Más detalles

La gestión rural en el contexto del Ordenamiento Territorial. Dra. María Elina Gudiño

La gestión rural en el contexto del Ordenamiento Territorial. Dra. María Elina Gudiño La gestión rural en el contexto del Ordenamiento Territorial Dra. María Elina Gudiño marilyngudino@yahoo.com.ar DESAFÍOS DE LA GESTIÓN RURAL PARA INTERVENIR EN EL TERRITORIO 1 TERRITORIO Territorios de

Más detalles

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales

EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE La diversificación económica de los territorios rurales EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN EL HORIZONTE 2020 Mesa Redonda: Nuevas funciones y desarrollos de los territorios rurales La diversificación económica de los territorios rurales Dr. Antonio

Más detalles

PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA A 400KV VITORIA-LÍNEA CASTEJÓN-MURARTE. Febrero de 2008

PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA A 400KV VITORIA-LÍNEA CASTEJÓN-MURARTE. Febrero de 2008 PROYECTO LÍNEA ELÉCTRICA A 400KV VITORIA-LÍNEA CASTEJÓN-MURARTE Febrero de 2008 Antecedentes Con fecha 8 de septiembre de 2003 la Dirección de Medio Ambiente de esta Diputación Foral recibe oficio de Red

Más detalles

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España . España Linarejos Cruz I ENCUENTRO SOBRE PAISAJES CULTURALES 2010 GESTIÓN CULTURAL, PRODUCTIVA Y SOCIAL DEL PAISAJE CULTURAL Cartagena de Indias, 26 al 29 de noviembre de 2012 Centro de Formación de Cartagena

Más detalles

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Sevilla, del 19 al 21 de octubre de 2011 SECRETARÍA GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA Olga Ormaechea

Más detalles

Evaluación del Impacto ambiental (EIA) de la localización de una estación depuradora de aguas residuales

Evaluación del Impacto ambiental (EIA) de la localización de una estación depuradora de aguas residuales Evaluación del Impacto ambiental (EIA) de la localización de una estación depuradora de aguas residuales. Marco legal de la ordenación del territorio de la CAPV. Base conceptual de la Evaluación de Impacto

Más detalles

UNIDADES DE PAISAJE Una perspectiva de análisis territorial para la comprensión del paisaje urbano de la Gran Área Metropolitana Costa Rica.

UNIDADES DE PAISAJE Una perspectiva de análisis territorial para la comprensión del paisaje urbano de la Gran Área Metropolitana Costa Rica. UNIDADES DE PAISAJE Una perspectiva de análisis territorial para la comprensión del paisaje urbano de la Gran Área Metropolitana Costa Rica. Carlos Jankilevich, Javiera Aravena, Angie Garita, Eric Conejo

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS M g c Granados JORNADAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD EN LA GESTION MUNICIPAL EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 DE : LA DE LOS PLANES URBANISTICOS MANUEL GRANADOS

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje.

1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje. 1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje. 1_1 1_2 1_3 1_4 1_5 1_6 1_7 Conectar espacios naturales, rurales y urbanos, y frenar la fragmentación

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

AGENDAS 21 LOCALES Y PROGRAMA HÁBITAT. Marta García Nart Coordinadora Grupo de Buenas Prácticas Comité Hábitat

AGENDAS 21 LOCALES Y PROGRAMA HÁBITAT. Marta García Nart Coordinadora Grupo de Buenas Prácticas Comité Hábitat AGENDAS 21 LOCALES Y PROGRAMA HÁBITAT Marta García Nart Coordinadora Grupo de Buenas Prácticas Comité Hábitat Situación actual EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS LA POBLACIÓN URBANA DEL MUNDO SE HA MULTIPLICADO POR

Más detalles

MEDIDAS Y ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACION AGRARIA DEL PAIS VASCO, EN FAVOR DE LA BIODIVERSIDAD

MEDIDAS Y ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACION AGRARIA DEL PAIS VASCO, EN FAVOR DE LA BIODIVERSIDAD MEDIDAS Y ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACION AGRARIA DEL PAIS VASCO, EN FAVOR DE LA BIODIVERSIDAD Jorge Ascasibar* Cuadernos de Sección. Ciencias Naturales 11. (1995) p. 61-68 ISBN: 84-89516-01-4 Donostia:

Más detalles

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega

La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas. Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega La adaptación basada en ecosistemas: Chiapas Dr. Marco Antonio Altamirano González Ortega Debate sobre ambiente y desarrollo Bases de la gestión de cuencas a nivel local LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Foro del Agua de Navarra JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Pamplona, 3 de Julio de 2007 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Marta González del Tánago

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR P O T 5 E J E D E L E B R O PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 II. MEMORIA JUSTIFICATIVA

RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR P O T 5 E J E D E L E B R O PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 II. MEMORIA JUSTIFICATIVA RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR P O T 5 E J E D E L E B R O PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL EJE DEL EBRO (POT 5) INDICE. A.- PRINCIPIOS ORIENTADORES,

Más detalles

7.- SUELO NO URBANIZABLE DE PRESERVACIÓN POR SU VALOR PAISAJÍSTICO

7.- SUELO NO URBANIZABLE DE PRESERVACIÓN POR SU VALOR PAISAJÍSTICO 7.- SUELO NO URBANIZABLE DE PRESERVACIÓN POR SU VALOR PAISAJÍSTICO 7.1.- SNU DE PRESERVACIÓN. CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN De acuerdo con el artículo 94.3 de la LFOTU, el POT reconoce dentro de las distintas

Más detalles

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ):

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ): 0 S U M A R I O PUNTO DE PARTIDA LOS PRESUPUESTOS DEL URBANISMO SOSTENIBLE LA NUEVA LEGISLACIÓN BÁSICA ESTATAL DEL SUELO LA LEY DE SUELO DE GALICIA ORDENACIÓN DEL LITORAL DE GALICIA REFLEXIONES FINALES

Más detalles

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN

DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN DUERO, EJE ESTRATÉGICO DE CASTILLA Y LEÓN LA DEFINICIÓN DE UN TERRITORIO DUERO 925 km. del Duero, 700 en Castilla y León 5 provincias i ribereñas 594 municipios en el ámbito de influencia 25.100 Km² 800.000

Más detalles

Plan Forestal Regional de San Martín

Plan Forestal Regional de San Martín Región Verde Plan Forestal Regional de San Martín Gobierno Regional de San Martín Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Febrero, 2008 ENFRENTANDO RETOS CON LINEAMIENTOS CLAROS

Más detalles

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR SECTOR ESTRATÉGICO PARA ANDALUCÍA Fuente de riqueza y empleo. Elemento de cohesión social y territorial. Agrosistema

Más detalles

EL PAISAJE EN LA RIOJA

EL PAISAJE EN LA RIOJA EL PAISAJE EN LA RIOJA 28 de junio de 2012 Índice El Convenio Europeo del Paisaje Actuaciones del Gobierno de La Rioja en relación con el CEP: Reconocimiento jurídico. Integración en políticas territoriales

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO

ANTEPROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO ANTEPROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El País Vasco goza de una gran riqueza y diversidad de paisajes. Su situación geográfica, a caballo entre el mundo atlántico y el mediterráneo,

Más detalles

LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA

LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA Jornada: La Red Natura 2000 en la programación FEADER 2014-2020 LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NECESIDADES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BIOMASA FORESTAL.- 1. Optimizar

Más detalles

RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 V. FICHAS DE SUBÁREAS

RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 V. FICHAS DE SUBÁREAS RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR POT 3 Á R E A C E N T R A L PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 V. FICHAS DE SUBÁREAS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA (POT) POT 3 ÁREA

Más detalles

Indicadores territoriales para la evaluación regional de Navarra Xabier Velasco Ponente Echeverría Gestor proyectos Cargo SIG

Indicadores territoriales para la evaluación regional de Navarra Xabier Velasco Ponente Echeverría Gestor proyectos Cargo SIG Indicadores territoriales para la evaluación regional de Navarra Xabier Velasco Ponente Echeverría Gestor proyectos Cargo SIG QUÉES UN INDICADOR TERRITORIAL? + QUÉES UN INDICADOR TERRITORIAL? (SIOTN)

Más detalles

EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Berrikuspena AURRERAPENA. Revisión de las Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV AVANCE

EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Berrikuspena AURRERAPENA. Revisión de las Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV AVANCE EAEko Lurralde Antolamenduaren Gidalerroen Berrikuspena AURRERAPENA Revisión de las Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV AVANCE Euskal Hiria Kongresua 2016 2016ko azaroa Noviembre 2016 Medio

Más detalles

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017 La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo y su Agenda Estratégica Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017 Antecedentes La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)

Más detalles

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR SEMINARIO PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS 4 de octubre de 2017 CENEAM (Valsaín, Segovia) EL MAYOR PROYECTO DE CONSERVACIÓN MARINA

Más detalles

CAAP Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas Su aporte a LALI. Virginia Laboranti' CAAP Cargo REPRESENTANTE LALI ARGENTINA

CAAP Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas Su aporte a LALI. Virginia Laboranti' CAAP Cargo REPRESENTANTE LALI ARGENTINA CAAP Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas Su aporte a LALI Virginia Laboranti' CAAP Cargo REPRESENTANTE LALI ARGENTINA LALI FORO 2013 El Paisaje como Catalizador Jurídico PARTICIPACIÓN EN PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y DIAGNÓSTICO 17 ENCUADRE GEOGRÁFICO Y MEDIOAMBIENTAL. SISTEMAS FÍSICOS Y NATURALES

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Políticas de conservación en el Territorio Histórico de Gipuzkoa

Políticas de conservación en el Territorio Histórico de Gipuzkoa Políticas de conservación en el Territorio Histórico de Gipuzkoa Biodibertsitateari buruzko lehenengo Foro Soziala 2016 Bilbo, 2016-10-14 21 lugares, 45.054 ha, 22,5% Gipuzkoa 4 Parques Naturales 3 Biotopos

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

En este sentido destacamos los siguientes artículos:

En este sentido destacamos los siguientes artículos: CATALUÑA El documento jurídico que regula el patrimonio cultural en Cataluña, es la Ley 9/1993 de 30 de septiembre. En ella, se define que el patrimonio cultural catalán esta integrado por todos los bienes

Más detalles

PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO INTERREG III A ECCOMAP

PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO INTERREG III A ECCOMAP PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROYECTO INTERREG III A ECCOMAP Las actividades humanas, a través de usos del suelo de intensidad variable, determinan el destino de las especies biológicas y los hábitats. En

Más detalles

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA Resumen del capítulo dedicado al Suelo Composición de la Mesa MIEMBROS Representantes de la Administración autonómica y local.

Más detalles

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 6.1.7 Plan de conservación y regeneración de la biodiversidad LÍNEA 3. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL PROGRAMA 3.1 RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS ESPACIOS NATURALES DEL MUNICIPIO PROYECTO 3.1.1

Más detalles

Plan de Ganadería Extensiva de Andalucía XXXIII Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa Cazalla de la Sierra, Sevilla 4 de julio de 2017

Plan de Ganadería Extensiva de Andalucía XXXIII Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa Cazalla de la Sierra, Sevilla 4 de julio de 2017 XXXIII Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa Cazalla de la Sierra, Sevilla 4 de julio de 2017 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Introducción 2.La Ganadería Extensiva en Andalucía. Análisis de la Situación Actual

Más detalles