REGULACION DE TEMPERATURA CON PID MEDIANTE SIMATIC STEP7

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGULACION DE TEMPERATURA CON PID MEDIANTE SIMATIC STEP7"

Transcripción

1 REGULACION DE TEMPERATURA CON PID MEDIANTE SIMATIC STEP7 Autor: Curso: 2CI2R Año: 2014 Ciclo Formativo: FP Superior de Robótica y Automatización Industrial Centro: IES Serra D'Espadà Tutor: Francisco Lladró Julia

2 Índice Objetivos...3 Descripción...3 Elementos del proyecto...4 Proyecto paso a paso...7 Iniciar el proyecto...7 Hardware...8 Programación...12 Parametrizacion de la fucion PID...19 Conexiones...22 PLC Online...22 Regulación automática...23 Detalles y dificultades de la practica...25 Bibliografía...26 Anexos...27 Anexo 1 Planos eléctricos Autocad...27 Anexo 2 Manual Función TCONT_CP...27 Anexo 3 Manual DIMMER...27 Anexo 4 Regulación PID...27 Anexo 5 Fotos usadas...27 Anexo 6 Documentación Analogía y regulación...27 Anexo 7 Programa

3 Objetivos 1. Llegar a controlar la variable (temperatura) mediante un PID. 2. Adaptarse a la interfaz para configurar autómatas de siemens. 3. Aprender a usar la función TCONT_CP. 4. Usar las funciones de escalado y desescalado de las señales. 5. Aprender a usar la tarjeta analógica del autómata siemens 313C. 6. Realizar diferentes pruebas de simulación con los diferentes parámetros. de la función TCONT_CP. Descripción El proyecto consiste en poder controlar una consigna, que en este caso es la temperatura dada por un sensor PT100 y como actuador un soldador. El soldador esta conectado a un Dimmer, que lo que hará es mediante la salida de 0-10V, recortara o no la onda que le llega al soldador, mediante un PID interno del autómata Siemens. Con el PID regularemos la salida para llegar al set point deseado. En el proyecto se explica como llegar a regular el proceso, las conexiones necesarias y explicaciones de los diferentes parámetros. La practica se compone de un soldador que hará de actuador, un sensor PT100 que no dará la temperatura real que queremos controlar, un autómata Siemens 313C que hará mediante sus funciones internas de PID y un Dimmer que regulara la potencia para que los actuadores no funcionen como todo o nada. Se conectara la PT100 a la entrada analógica del PLC, esta nos dará una un valor que tendremos que escalar para hacerla legible, después configuraremos los diferentes parámetros. del PID de forma manual o automática para que intente llegar de la forma mas rápida y mas estable a la temperatura que deseemos (set point), una vez tengamos el PID configurado este nos dará una señal con la potencia con la que quiere hacer que funcione el actuador, esta señal la desescalaremos para poder llevarla a la tarjeta analógica y que el Dimmer pueda funcionar con ella, el Dimmer lo que hará sera dependiendo de la señal que reciba recortara la onda y hará que el actuador funcione entre el 0 y 100% de su potencia. 3

4 Elementos del proyecto 1. Modulo de entrenamiento SIMATIC S7 313C Imagen 1: SIMATIC S7 313C 2. Cebek R-26 Imagen 2: Dimmer, regulador de luz CA 3. Soldador de estaño Imagen 3: Soldador de estaño 4

5 4. PT100 3 hilos Imagen 4: PT100 3 hilos 5. Bombilla 100W Imagen 5: Portalámparas con bombilla 100W 6. Convertidor R232 USB Imagen 6: R232 a USB 5

6 7. La pieza de la cual hay que controlar la temperatura Imagen 7: Cilindro de aluminio 8. Siemens MPI/DP RS232 Imagen 8: Siemens simatic s7 PC adapter V5.1 6

7 Proyecto paso a paso Iniciar el proyecto Primer paso buscar en Inicio > Todos los programas > SIMATIC > Administrador SIMATIC, o abrir directamente del escritorio. * En caso de no tener instalado el programa viene dado en uno de los anexos, solo seguir las instrucciones de instalación para su correcta activación. Una vez abierto el programa nos aparecerá la siguiente interfaz: Imagen 9: Imagen con el asistente abierto. Seleccionamos cancelar, seguidamente vamos a Archivo y seleccionamos Nuevo...Nos aparecerá la siguiente ventana Imagen 10: Ventana de nuevo proyecto 7

8 Ponemos el nombre del proyecto y si queremos clicamos en examinar y cambiamos la ruta donde se guardara el archivo, (en la parte superior tenemos los proyectos que se han echo con anterioridad). Si se cambia la ruta del proyecto este se debe guardar en una carpeta, no se puede guardar por ejemplo directamente en el escritorio, clicamos en Aceptar y nos aparecerá la ventana de programación del PLC. Imagen 11: Ventana de proyecto vació. Ahora mismo no hay ningún PLC puesto, por lo que vamos a Insertar > Equipo > SIMATIC 300. Imagen 12: Como insertar PLC Imagen 13: Ventana con el PLC ya insertado. 8

9 Hardware Una vez insertado el PLC, hacemos doble clic en SIMATIC 300 y seguidamente en Hardware y pasaremos a configurar las características físicas de nuestro PLC. Imagen 15: Clic Hardware. Imagen 14: Clic SIMATIC 300. Imagen 16: Ventana de configuración del hardware. En la parte derecha de la ventana emergente están los diferentes hardwares para nuestro PLC, empezaremos por poner el bastidor: SIMATIC 300 > Bastidor 300 > Perfil de soporte, aquí sera donde alojaremos el hardware del PLC. Imagen 17: Ventana de configuración del hardware con el bastidor puesto. 9

10 Seguidamente colocaremos la CPU: SIMATIC 300 > CPU-300 > CPU 313C > 6ES7 3135BE01-0AB0, lo insertaremos en el slot 2. Insertaremos también la fuente de alimentación en el slot 1, SIMATIC 300 > PS-300 > PS 307 2A. Por ultimo insertaremos el modulo de profibus: SIMATIC 300 > CP-300 > PROFIBUS > CP > 6G DA02-0XE0 > V5.0, lo insertaremos en el slot 4. Nos aparecerá la siguiente ventana: Imagen 18: Ventana emergente a la colocación del profibus y configurada. Dejamos la dirección en 2 y aceptamos. El bastidor nos quedara de la siguiente forma: Imagen 19: Bastidor ya configurado. Una vez tengamos el bastidor completo hacemos doble clic sobre AI5/AO2 que corresponde a la tarjeta analógica del PLC, nos emergerá la siguiente ventana. 10

11 Imagen 20: Propiedades AI5/AO2, pestaña direcciones. Vamos a la pestaña direcciones y observamos que nos indica el inicio de las entradas y las salidas analogicas, esto significa que cada entrada analógica, PEW72 como ejemplo, esta formada por EB752 y EB753, de ahí que el fin sea un numero impar. Por eso en el modulo de entrenamiento esta puesto así. Imagen 21: Vista de entradas y salidas analógicas del entrenador. Ahora nos dirigimos a la pestaña entradas y cambiamos la entrada 4, correspondiente a PEW760; Tipo RTD-2L y Pt 100 estándar, esto nos servirá para luego al conectar la PT100 y poder leerla correctamente. También hay que cambiar la unidad de temperatura a grados centigrados. Ponemos las demás entradas a V. Una vez terminado con esto vamos a la pestaña salidas donde deberemos cambiar los margenes de las salidas a V y el tipo a V. le damos a aceptar y luego cerramos la ventana, nos pedirá si deseamos guardar, le decimos que si. 11

12 Imagen 23: Propiedades AI5/AO2, pestaña entradas ya configurado. Imagen 22: Propiedades AI5/AO2, pestaña salidas ya configurado. Programación Una vez configurado el hardware nos dirigimos a Bloques, como en la siguiente imagen, como se puede apreciar solo existe OB1 Imagen 24: Programación del autómata al inicio 12

13 Hacemos clic derecho en el apartado donde esta OB1 y datos del sistema, luego Insertar nuevo objeto > Bloque de organización. Imagen 25: Como insertar bloque de organización Una vez hecho nos saldrá la siguiente ventana Imagen 26: Propiedades del bloque de organización y configurado Ponemos como nombre OB35 ya que por defecto de fabrica este viene configurado como alarma cíclica a 100ms, esto es lo que nos hace falta para que funcione bien nuestra función TCONT_CP. Dejamos como lenguaje KOP y como nombre simbólico y comentario, podemos poner lo que deseemos es indiferente, simplemente para una programación muy grande para saber diferenciar. En el modulo de alarma cíclica OB35 sera donde se programara la lectura analógica, el escalado y la función PID correspondiente. En caso de querer cambiar la periodicidad es decir los 100ms deberemos ir a hardware, doble clic sobre el bastidor en CPU 313C, una vez salga la ventana elegimos la pestaña alarmas cíclicas y allí cambiamos el parámetro. 13

14 Imagen 27: Como configurar OB35 14

15 Imagen 28: Función F105 Scale convert ya configurado Entramos dentro de OB35 haciendo doble clic y dos dirigiremos a la parte de la izquierda donde iremos a Standar library > TI-S7 Converting Blocks > FC105 Scale convert, una vez insertado, debemos configurar los parámetros. La función scale convert toma un valor entero en la entrada IN y lo convierte en un valor real, convirtiéndolo a escala en un rango comprendido entre un límite inferior y un límite superior (LO_LIM y HI_LIM). El resultado se escribe en la salida OUT. LO_LIM y HI_LIM pueden tener un valor entre 0 y dependiendo de si el parámetro. bipolar esta a 0, en caso contrario los valores irán de a Puesto que la entrada PEW752 de la imagen de arriba la usaremos como indicador de set point, al poner LO_LIM 0 y HI_LIM el valor escalado que nos daría seria un numero muy grande y poco ajustable a los rangos de temperatura que deseamos manejar nosotros como set point, utilizaremos el valor 1728 que es un múltiplo de 2 como , este valor tan pequeño nos dará un escalado mas preciso. Por lo tanto, la función que usaremos para dar valor al set point quedara así: IN: PEW752 equivalente al potenciómetro (primera entrada analógica). HI_LIM: LO_LIM: 0.0 BIPOLAR: M100.0 que tendrá un valor de 0. RET_VAL: MW200 esta nos indicara si el escalado esta bien (16#0000) o no (16#0008). OUT: MD20 Una memoria donde guardaremos el valor escalado. 15

16 Imagen 29: Función de escalado de la PT100 ya configurada. Insertamos la otra función de escalado en el segmento dos, esta nos servirá para escalar la señal de la PT100. La función quedara de la siguiente forma: IN: PEW760 es la entrada analógica donde hemos conectado la PT100 que nos da la temperatura en décimas de grado. HI_LIM: dividimos entre 10 el numero para convertir la señal de décimas de grado centigrado a grados centigrados. LO_LIM: 0.0 BIPOLAR: M100.0 que tendrá un valor de 0. RET_VAL: MW210 esta nos indicara si el escalado esta bien (16#0000) o no (16#0008). OUT: MD10 Una memoria donde guardaremos el valor escalado. Clicamos en segmento tres y pondremos la función que actuara como PID, Standar library > PID Control Blocks > FB58 TCONT_CP control. Hemos elegido de todas las posibilidades esta función ya que es especial para temperatura y es un control PID. Imagen 30: Insertar nuevo segmento 16

17 Imagen 31: Función TCONT_CP ya configurada Como se puede ver no hemos utilizado todos los parámetros. de la función aunque luego se explicara algún otro parámetro, que es interesante conocer. PV_IN: Hemos puesto MD10 que es donde teníamos el valor escalado de la PT100. SELECT: A 0 El regulador se llama en un nivel de alarmas cíclicas rápido y se procesan el algoritmo PID y el generador de impulsos. SP_INT: MD20 es donde guardamos el escalado de la primera función, el set point. COM_RST: E125.0 Le ponemos una entrada digital para que este a 0 en caso de ponerlo a 1 el PID empezaría su rutina de inicializacion. MAN_ON: E125.1 Es muy importante tenerlo a 0, en caso de estar a 1, estaría parado el lazo de regulación. PV: MD40 PV no indica el parámetro. que se esta usando dentro del PID para la regulación., en este caso es exactamente el mismo que en PV_IN. LMN: MD30 nos dará un valor de 0 a 100 dependiendo de la potencia que el PID quiera dar al actuador (MV, variable manipulable). 17

18 Imagen 32: Función de desescalado ya configurada. Deberemos poner como nombre DB10 que sera la configuración de los parámetros. internos.creamos el segmento cuatro donde insertaremos la función de desescalado, Standar library > TI-S7 Converting Blocks > FC106 Unscale convert, que nos servirá para pasar el valor que nos da LMN a un valor de 0 a 10V para que el Dimmer pueda actuar en consecuencia. Los parámetros. se quedaran así: IN: MD30 es la memoria donde guardamos el valor de LMN. HI_LIM: Ponemos 100 ya que los valores de LMN van de 0 a 100. LO_LIM: 0.0 BIPOLAR: M100.0 que tendrá un valor de 0. RET_VAL: MW210 esta nos indicara si el escalado esta bien (16#0000) o no (16#0008). OUT: PAW752 La salida analógica que va asociada al voltimetro. 18

19 Una vez acabado el programa guardaremos la configuración Barra de herramientas > Guardar (símbolo disquete) y cerraremos la ventana. Imagen 33: Icono guardar. Volviendo a la ventana de principal donde tendremos que configurar los parámetros. internos del PID. Imagen 34: Ventana principal ya configurada Han aparecido nuevos apartados: FB58: función de TCONT_CP. FC105: función de escalado. FC106: función de desescalado. DB10: parámetros. del PID. 19

20 Parametrizacion de la fucion PID Hacemos doble clic sobre DB10. Imagen 35: Parámetros función TCONT_CP Imagen 36: Cambiar la forma de ver los parametros Se puede cambiar la forma de visualización de los parámetros desde Ver, esta forma es la de parámetros (figura 35), donde se encuentran los parámetros mas comunes y mas usados del PID, luego esta datos donde aparecen todos los parámetros que se pueden configurar. 20

21 Imagen 37: DB10 en formato de ver datos Antes de empezar la regulación. salimos a la pestaña principal y pulsamos el botón carga para pasar el programa al PLC, aceptamos todos los parámetros por defecto que nos da. Imagen 38: Imagen sacada de Edcai 21

22 Ahora el PLC ya ha quedado con la nueva configuración *Datos interesantes* 1. Podemos activar el generador de impulsos que lo que hará sera en vez de sacar la señal de 0 a 100 de LMN, dará pulsos a la salida digital que le asignemos en QPulse, mediante CYCLE_P podemos controlar el tiempo de los pulsos. Por ejemplo si el PID solo quiere aplicar el 30% de la potencia, dará 10 pulsos a Qpulse, tres de ellos serán 1 y 7 de ellos serán 0 en un intervalo de tiempo que puedes configurar. 2. Activar CONZ_ON, o en los parámetros. zona de regulación., sirve para poner un margen arriba y abajo en el Set point. 3. En vez de poner la señal escalada en PV_IN se puede poner directamente sin escalar por PV_PER, para el hay que poner en true el parámetro. PVPER_ON y luego elegir dentro del PID el escalado que queremos que haga, mediante el parámetro. PER_MODE, si lo ponernos a 0, ara la siguiente ecuación PV_PER 0,1 por lo que nos pasara de décimas de grado a grados centigrados. Para saber si el escalado funciona bien en la memoria PV aparecerá el dato escalado como queremos que el PID trabaje. 4. Todos los demás parámetros. están explicados en el manual de Siemens para la función TCONT_CP. 22

23 Conexiones 1. Para empezar deberemos conectar el PLC a la luz y ponerlo en modo run mediante una pestaña que hay en el PLC. Una vez enchufado conectaremos el adaptador MPI/DP a RS232 al puerto del PLC, después del adaptador sacaremos un alargador de RS232 que ira conectado al conversor de RS232 a USB (depende de ordenador). 2. Pasaremos el programa al PLC como se indica anteriormente. 3. Conectaremos la sonda PT100 a la entrada PEW Conectaremos la entrada +,- del DIMMER a la salida PAW752 (muy importante leerse el manual del DIMMER para saber la configuración de los switch para una configuración de 010V). 5. Conectaremos el soldador y la bombilla a la salida Output del DIMMER(la bombilla es de 100W ya que el DIMMER para funcionar necesita mínimo 50W). 6. Conectaremos mediante un enchufe en la salida Input del DIMMER a 230V. PLC Online Dentro de las bloques como OB35, DB10 le damos al botón: Asi ponemos el PLC online. Para poder visualizar los valores, en los bloques como OB35 solo debemos pulsar el icono de las gafas. Imagen 39: Plc online y en modo visualización O tambien podemos ponerlo online desde Ver > online. Sabremos que esta online cuando la ventana tenga un subrayado azul celeste como la imagen de abajo. Imagen 40: Modo online 23

24 Regulación automática Para configurar los parámetros. de forma manual primero habrá que leerse y informarse sobre como configurar PIDs, por ejemplo saber que hace la acción derivativa, integral y proporcional. En este enlace explica que es un PID: Todos los datos que se pueden configurar están en el anexo de la función TCONT_CP, habrá que leerse todos los parámetros para saber cual es cual y que hacen. Luego habrá que saber como regular un PID y como empezar, con unas breves pautas de como hacerlo.(incluido en los anexos). En nuestro caso al tratarse de un bloque de aluminio la temperatura tarda mucho en bajar y mucho en subir por lo que se hace casi imposible debido al tiempo regularlo, en cambio si que se puede hacer de forma automática. Una vez el PLC esta online nos dirigimos a Herramientas > optimizacion del regulador. Imagen 41: Acceso a la optimizacion del regulador Aparecerá una ventana emergente. Al empezar el sistema deberá de estar en reposo. 24

25 Hacemos clic en siguiente, seleccionamos Parámetros PID y clic en siguiente. El punto de operación (set point) se pondrá automático el set point que tenemos en ese momento al abrir el asistente, en caso de tener un set point diferente que el PLC y otro en el asistente no funcionara bien la regulación. La diferencia del valor manipulado la dejaremos en 80% y hacemos clic en siguiente. El asistente empieza a regular y optimizar nuestro proceso, lo mas normal es que al ser un proceso con una inercia tan grande, (es decir que el bloque de aluminio concentra mucho el calor y tarda mucho en enfriarse) el proceso tardara mucho tiempo en regular. En la imagen superior se ve como STATUS_D esta en 110 diseño de regulador para sistema I rápido, este es nuestro sistema en caso de que la regulación automática no este en 110 es que hemos echo algo mal. Una vez acabe el optimizador cambiara nuestros parámetros, solo deberemos guardarlos. 25

26 También en el modo online se puede ver las variables en forma de gráfica en Herramientas > Registrador de curvas, donde aparecerá el set point, LMN y la señal escalada del sensor. Imagen 46: Como acceder registrador de curvas Imagen 47: Registrador de curvas Ahora solo queda probar si esta bien regulado el PID, se puede probar por ejemplo cuando esta en el valor que deseamos, aplicarle una perturbación para ver como responde el sistema al cambio. Detalles y dificultades de la practica La practica ha sido difícil desde el punto de vista de cambiar de PLC Omron a Siemens, también que siemens tiene muchos mas parámetros para configurar que Omron por lo que se hace mas difícil entender y configurarlo. 26

27 Bibliografía Slideshare. UD5 Introducción al control PID [en linea]. José Maria Delgado Casado, David Pecellin Campos, IES Saenz de Buruaga (Merida). Dirección URL: Uvigo. Universidad de vigo.[en linea] Dirección URL: %20PID%20en%20Siemens.pdf Siemens. Siemens support [en linea] Dirección URL: func=cslib.csinfo2&aktprim=99&lang=es Edcai. Antoni Moreno Rey, IES Sep la Garrotxa [en linea] Dirección URL: Autor: Antoni Moreno Rey, analogía y regulación [papel]. 18/01/2007 Autor: Ramón L: Yuste Yuste, Luis Martínez Novoa, Instrucciones avanzadas [papel]. 05/02/06 27

28 Anexos Anexo 1 Planos eléctricos Autocad Anexo 2 Manual Función TCONT_CP Anexo 3 Manual DIMMER Anexo 4 Regulación PID Anexo 5 Fotos usadas Anexo 6 Documentación Analogía y regulación Anexo 7 Programa 28

A partir de la versión 3.x aparecen los módulos de regulación como parte del Software.

A partir de la versión 3.x aparecen los módulos de regulación como parte del Software. PID en S7 Utilización del PID integrado en el Step 7 A partir de la versión 3.x aparecen los módulos de regulación como parte del Software. En este documento vamos a intentar hacer un ejemplo de montaje

Más detalles

1. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:

1. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana: Pasos previos a la instalación de Windows 7 Si tenemos/cumplimos todo lo anterior, entonces podremos pasar a comenzar a instalar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el DVD de Windows 7 y, si

Más detalles

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. 1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. Configuramos al Ubuntu como el servidor de Ntp para ello lo instalamos desde el termial, con el apt-get install

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen...

Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen... 1 Manual de foros Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen...7 Insertar una imagen que se abra en tamaño original...12

Más detalles

SOPORTE TECNICO A DISTANCIA

SOPORTE TECNICO A DISTANCIA 1. Pasos previos a la instalación de Windows 7 Si tenemos/cumplimos todo lo anterior, entonces podremos pasar a comenzar a instalar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el DVD de Windows 7 y,

Más detalles

Funcionamiento Lector Analógico v

Funcionamiento Lector Analógico v Funcionamiento Lector Analógico v 2010.03 www.datacograf.com 1 Microsoft Windows, Microsoft Windows NT, Microsoft Windows 98/Me, Microsoft Windows 2000, Microsoft Windows XP, Microsoft Windows Vista TM

Más detalles

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 1. Configuración del adaptador de red para acceder a la configuración de la antena... 2 2.

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

Insertar imágenes en las páginas con el editor TinyMCE

Insertar imágenes en las páginas con el editor TinyMCE Insertar imágenes en las páginas Recomendaciones previas: Se recomienda preparar una carpeta con las imágenes que vamos a usar para la web, estas imágenes se recomienda que sean de un tamaño adecuado para

Más detalles

Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc

Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc 1.- Introducción: Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc En su momento pudimos ver cómo construir una red entre PC con Windows XP y en la que solo se podían tener dos PC's conectados si no usábamos algún

Más detalles

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A )

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO D6 PROFIBUS DP con CPU 315-2DP maestra/cpu 315-2DP esclava T I A Manual de Formación Página

Más detalles

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12 Conexión de un S7-1200 con WinCC RT Advanced V.12 Objetivo Conexión entre un autómata Siemens S7-1200 y el Scada WinCC Advanced V.12 en modo Runtime para PC. Hardware y software a utilizar Hardware: PC

Más detalles

Crear imagen con Windows XP, SP2 y actualizaciones críticas con NLite

Crear imagen con Windows XP, SP2 y actualizaciones críticas con NLite There are no translations available. Aprende a crear un CD o DVD autoarrancable de Windows XP, Servipack 2 y actualizaciones críticas de Windows con el programa de software libre NLite. Crear imagen con

Más detalles

GUIA RAPIDA DE ENCRIPTACION WI-FI DE THOMSON TCW710

GUIA RAPIDA DE ENCRIPTACION WI-FI DE THOMSON TCW710 GUIA RAPIDA DE ENCRIPTACION WI-FI DE THOMSON TCW710 La encriptación del dispositivo TCW710 permite que se establezca una comunicación segura entre el Cablemodem Router Wifi de ONO (CMRW) y su adaptador

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi 4. ENLACE PROMI CON DISPOSITIVO Bluetooth DEL PC 5. CONFIGURACIÓN DEL PUERTO

Más detalles

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer Taller de TeamViewer Manual De TeamViewer Índice. Índice Objetivos de aprendizaje 2 TeamViewer..... 2 Página n. 1 Objetivos del aprendizaje Conocer que TeamViewer y su utilidad. Aprender como manejar un

Más detalles

Instalación y configuración del hardware

Instalación y configuración del hardware Instalación y configuración del hardware En la tercera entrega del curso básico de redes hogareñas veremos cómo dejar el hardware listo para que nuestros ordenadores puedan empezar a correr en conjunto.

Más detalles

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León

Realizado: Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS. Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León Realizado: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización) Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Universidad de León http://lra.unileon.es Versión: Páginas: 1.0 7 1. Introducción En el presente

Más detalles

ATV312, Regulador PI inverso

ATV312, Regulador PI inverso ATV312, Regulador PI inverso ATV312 Autor: Santiago Lozano Versión Autor Fecha Comentarios V 1.0 S.Lozano 06/05/16 V 1.1 XXXX YYYYYY xx/xx/xx Varios Descripción previa. Se define un regulador PI o PID

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

MANUAL PREZI. Elaboración: Ing. Jocabed Bautista. 1. INGRESAR A LA PAGINA: prezi.com y dar click en Registrarse

MANUAL PREZI. Elaboración: Ing. Jocabed Bautista. 1. INGRESAR A LA PAGINA: prezi.com y dar click en Registrarse MANUAL PREZI 1. INGRESAR A LA PAGINA: prezi.com y dar click en Registrarse A continuación nos pide elegir el tipo de cuenta, seleccionamos la primer que es Public y damos clic en Registrarse ahora. Llenamos

Más detalles

Práctica PLC1: Introducción a la programación del PLC Siemens 314IFM en el entorno Step-7

Práctica PLC1: Introducción a la programación del PLC Siemens 314IFM en el entorno Step-7 Práctica PLC1: Introducción a la programación del PLC Siemens 314IFM en el entorno Step-7 1. Objetivos El objetivo de esta práctica es familiarizar al alumno con los autómatas programables de la serie

Más detalles

Tutorial para bajar la salida de alimentación de un cartucho fumígeno con una CS2.

Tutorial para bajar la salida de alimentación de un cartucho fumígeno con una CS2. Tutorial para bajar la salida de alimentación de un cartucho fumígeno con una CS2. Muchas veces corremos nuestras locomotoras en diferentes maquetas alimentadas con distintas centrales digitales. Hay gente

Más detalles

Configuración de Audio y video

Configuración de Audio y video INSTRUCTIVO No. 2 Configuración de Audio y video Nota importante: para poder usar correctamente el programa así como que los demás usuarios puedan verlo y escucharlo correctamente, no tenga otros programas

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar CUPS y como administrar. Common Unix Printing System (Sistema de impresión

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS IES Antonio Glez Glez Tejina 4º Informática 1 HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS 1. Cómo puedo comprobar cuánto espacio libre me queda en Windows? Hay muchas formas de verlo, aunque la más gráfica

Más detalles

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI Paso 1: Activación de la cuenta WIFI Antes de poder usar la red inalámbrica ETEAWIFI, deberemos tomar nota del usuario que podremos obtener al entrar en la página

Más detalles

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007 En un primer momento vamos a practicar las opciones de Crear, abrir y cerrar una base de datos de Access 2007. Abrimos Access 2007 y haz clic sobre la opción Base

Más detalles

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA Metas de comprensión cuarto periodo Comprende sus responsabilidades a la hora de formular sus propuestas como soluciones a problemas reales que impliquen el uso de las tecnologías de información y la gestión

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows.

Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows. Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows. Gpg4win constituye una interesante aplicación de software libre con la que puedes cifrar archivos y correos electrónicos mediante el empleo de un

Más detalles

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A )

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO D11 PROFIBUS DP con CP 342-5DP maestra/cp 342-5DP esclava T I A Manual de Formación Página

Más detalles

Requerimientos o requisitos del sistema. Instalación de Windows 7.

Requerimientos o requisitos del sistema. Instalación de Windows 7. Los siguientes pasos son para instalar Windows 7 Ultimate 64 bits, pero el proceso de instalación para el resto de versiones de Windows 7 es similar. Requerimientos o requisitos del sistema. Procesador

Más detalles

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T.

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T. ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO PARTE III EDITOR DE PROGRAMA Los participantes manejarán el software de programación para editar, verificar, monitorear el diagrama de escalera y comunicarse con el PLC de

Más detalles

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri NERO BURNING ROM Manual de grabación By CriCri GRABAR EN NERO Pulsamos dos veces papa abrir el programa Nero Burnig Rom, que es el que vamos a utilizar para grabar los documentos, música, video... Dependiendo

Más detalles

Tema: S7-200, Escalado de Valores analógicos

Tema: S7-200, Escalado de Valores analógicos Autómatas Programables. Guía 8 1 Tema: S7-200, Escalado de Valores analógicos Objetivo General Configurar las entradas analógicas del módulo EM235 en el S7-200 Objetivos Específicos Conectar correctamente

Más detalles

Sistema Cuántico Avanzado SQX. Manual de instalación y Configuración

Sistema Cuántico Avanzado SQX. Manual de instalación y Configuración Sistema Cuántico Avanzado SQX Manual de instalación y Configuración Índice Índice 2 1. Instalación y Conexión. 3 1. Preparación y Conexión... 3 2. Instalación... 3 2. Configuración de parámetros. 5 3.

Más detalles

Trabajando con Impress

Trabajando con Impress Trabajando con Impress Guía rápida Por Lourdes Luengo 2 Trabajando con Impress Impress es el programa de presentaciones incluido en el paquete OpenOffice. Al entrar en el programa se accede a un Autopiloto,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM SPONTANIA v5.1 Junio, 2010 1 Índice Índice... 2 1. Como instalar IM... 3 2. Interface UnifiedIM... 5 Barra de herramientas... 6 IM... 7 Contactos... 7 Acciones... 8 Barra

Más detalles

INSTALACIÓN DE WINDOWS 7

INSTALACIÓN DE WINDOWS 7 INSTALACIÓN DE WINDOWS 7 En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos a seguir para instalar Windows 7 en nuestro equipo. En este ejemplo, instalaremos Windows 7 profesional de 64 bits, pero

Más detalles

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011)

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011) MANUAL DE DROPBOX 1. Antes de empezar a explicar el uso de esta herramienta debemos tener claro que es y para que sirve el DROPBOX, como también cuales son sus ventajas. Fuente: (dropbox, 2011) 1.1.Que

Más detalles

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2012 Editex Índice Introducción... 3 Descarga e Instalación Versión Alumno... 4 1. Descarga de la aplicación... 4 2. Instalación... 6 Bienvenido

Más detalles

Aprendemos a crear un blog

Aprendemos a crear un blog Aprendemos a crear un blog Un blog o bitácora es como un diario pero en un sitio web. En él una o varias personas escriben a menudo y lo que publican aparece ordenado en el tiempo. Siempre aparece primero

Más detalles

Configurar MODEM sms. Tutorial. Configurar MODEM sms. En este tutorial veremos como configurar un módem y un envio de sms con el PLC de unitronics

Configurar MODEM sms. Tutorial. Configurar MODEM sms. En este tutorial veremos como configurar un módem y un envio de sms con el PLC de unitronics Configurar MODEM sms Tutorial Contenido: Familia: Autor: Revisión: En este tutorial veremos como configurar un módem y un envio de sms con el PLC de unitronics Unitronics Departamento Postventa / Departamento

Más detalles

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200. Francisco J. Jiménez Montero. Málaga, Febrero de 2007. Revisado: Noviembre de 2010. Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Más detalles

Hipervínculo. 1) Hipervínculo hacia Internet

Hipervínculo. 1) Hipervínculo hacia Internet Hipervínculo El hipervínculo es un link que nos permite ir de un lugar a otro en documentos paginas web... Existen 3 tipos de hipervínculos: 1) Hipervínculo hacia Internet 2) Hipervínculo hacia otro documento

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Conocer la ventana de trabajo de Excel 3 Actividad 1 4 Cambiar ancho de columnas 5 Combinar celdas 5 Color de relleno 6 Bordes 6 Alinear el texto 7 Utilizar

Más detalles

Creación de un Programa Ladder en el Simatic Manager

Creación de un Programa Ladder en el Simatic Manager Creación de un Programa Ladder en el Simatic Manager 1. Ejecute el software Administrador SIMATIC desde el escritorio de la PC: 2. Vamos a crear un proyecto sin ayuda del asistente, es por ello que cancelaremos

Más detalles

MANUAL DE LA HERRAMIENTA GENERADOR DE CALENDARIOS

MANUAL DE LA HERRAMIENTA GENERADOR DE CALENDARIOS MANUAL DE LA HERRAMIENTA GENERADOR DE CALENDARIOS La herramienta Generador de Calendarios nace con el objetivo de facilitar a todos los usuarios del portal el diseño y la creación de calendarios personalizados

Más detalles

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003.

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003. MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003. 1. Objetivo En el siguiente manual se presentan los diferentes pasos a seguir para la configuración del Certificado Digital en la aplicación

Más detalles

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones.

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones. COMPONENTE ICAGENDA 1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones. Ejemplo: 2. Seleccionar el archivo de la ubicación donde lo guarda y le da subir e instalar 3. Verifico

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

Control, Instrumentación e Instalaciones Ingeniería Ambiental

Control, Instrumentación e Instalaciones Ingeniería Ambiental Máster Universitario Control, Instrumentación e Instalaciones Ingeniería Ambiental TEMA 3. LABORATORIO. El Autómata S7-300. Introducción y Configuración Alfredo Rosado Curso Académico 2007-2008 Control,

Más detalles

Crear película con memoriesontv 3.0.2

Crear película con memoriesontv 3.0.2 Crear película con memoriesontv 3.0.2 1 1º.- Abrir programa y nos muestra la ventana de la figura 1ª, para insertar imágenes, pulsar sobre el botón, aunque cuando abrimos el programa ya viene seleccionado.

Más detalles

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Roberto Velasco y Pérez de Gracia roberto@etsit.upm.es Pag. 1 de 13 ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.....3 2-CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO........ 3 2.2-

Más detalles

PASOS PARA ACTUALIZAR SU SHERPA 2000 GPS

PASOS PARA ACTUALIZAR SU SHERPA 2000 GPS PASOS PARA ACTUALIZAR SU SHERPA 2000 GPS 1) Ir al escritorio de nuestro ordenador y abrir una nueva carpeta pinchando con el botón derecho del ratón sobre la pantalla, sobre nuevo y sobre carpeta. Nombrar

Más detalles

Módulo Monitor de Cocina KDS

Módulo Monitor de Cocina KDS Módulo Monitor de Cocina KDS GUIA DE CONFIGURACIÓN DE KDS BEMATECH CON SOFT RESTAURANT 8.0 Y MÓDULO DE MONITOR KDS. *Fotografía ilustrativa, el módulo KDS o el KDS de Bematech no incluyen monitor o pantalla.

Más detalles

Tramita tu Sello Digital

Tramita tu Sello Digital Tramita tu Sello digital Página 1 Tramita tu Sello Digital 1. Asegurarse de que cuentas con todos los requisitos para hacer este trámite ante el SAT. En este caso debes tener a la mano lo siguiente: a.

Más detalles

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10. Los pasos para configurar y conectarse a la red inalámbrica eduroam de la UAM son los siguientes: 1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam 2. Conexión con instalador a la Red Inalámbrica:

Más detalles

Los pasos a seguir para actualizar el equipo son los siguientes:

Los pasos a seguir para actualizar el equipo son los siguientes: El dispositivo Tenda A3 soporta modo repetidor universal a partir de la versión V5.07.11_en. Esta versión de firmware o una más moderna será la que integren los equipos posteriores a la fecha de marzo

Más detalles

! Introducción. ! Contenidos

! Introducción. ! Contenidos Guía Rápida Office 365 - E-mail Institucional Introducción Ésta es una guía rápida creada con la intención de ayudarlos a iniciarse en la utilización del correo institucional con la mayor eficacia posible.

Más detalles

Compresión de ficheros

Compresión de ficheros Compresión de ficheros El programa WinZip Comprimir ficheros Este programa nos permite guardar archivos en otro formato (zip) distinto al original con el objeto de que así ocupen o tengan un menor tamaño,

Más detalles

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual. Guía de Usuario Esta Guía de Usuario del programa de Copias de Seguridad le ayudará a conocer el funcionamiento del programa para que pueda personalizar el salvado de sus documentos con gran facilidad.

Más detalles

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0 MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK 2000 Versión 1.0 09 de febrero de 2004 Índice 1. Objetivo 3 2. Configuración 3 3. Utilización 9 Anexo I 12 2 1. Objetivo En el presente documento

Más detalles

Manual de Instalación para el óptimo funcionamiento de la Firma Electrónica Avanzada

Manual de Instalación para el óptimo funcionamiento de la Firma Electrónica Avanzada SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA U N I D A D D E I N F O R M Á T I C A ÁREA DE FIRMA ELECTRÓNICA Manual de Instalación para el óptimo funcionamiento de la Firma Electrónica Avanzada En este manual encontrará

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) LAN: Una red de área (Local Area Network) local es un conjunto de ordenadores y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica

Más detalles

Manual de Configuración de Red Inalámbrica UHU para Windows Vista

Manual de Configuración de Red Inalámbrica UHU para Windows Vista Paso 1: Instalar el programa SecureW2_333. Descárguelo pulsando en la siguiente dirección: http://www.uhu.es/sric/wifi/securew2_ttls_333.exe Siga la instalación por defecto.. Click Install. Paso 2: Conexión

Más detalles

img.1 Comenzar a crear nuestro player

img.1 Comenzar a crear nuestro player PLAYER: Reproductor de canciones - crear, configurar, promocionar En este tutorial vamos a ver los pasos que tenemos que seguir para crear, editar y promocionar el playlist (reproductor) de canciones de

Más detalles

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. BUSCA DIVISORES Vamos a preparar un programa sencillo, cuya misión es buscar los divisores de un número. Primero lo prepararemos con el Classpad Manager del ordenador,

Más detalles

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE 1- CÓMO ABRIR EL PROGRAMA? 2- CÓMO EMPEZAR CON NUESTRA PRESENTACIÓN? 3- CÓMO AÑADIR UNA NUEVA DIAPOSITIVA? 4- CÓMO CAMBIAR EL FONDO DE LA DIAPOSITIVA? 5- CÓMO

Más detalles

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A4. Programación de una CPU 315-2DP

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A4. Programación de una CPU 315-2DP Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A ) MÓDULO A4 Programación de la CPU 315-2 DP T I A Manual de Formación Página 1 de 23 Módulo A4 Este

Más detalles

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003

Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Combinación de correspondencia en Microsoft Office Word 2003 Si necesitamos enviar una misma carta a diferentes destinatarios y direcciones, la herramienta combinación de correspondencia de Word nos es

Más detalles

Clase 1 Excel

Clase 1 Excel Clase 1 Excel 2000 1 Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Autómatas Programables. Guía 7 1 Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Objetivo General Conocer como se opera con valores analógicos en el PLC S7-1200 de Siemens Objetivos Específicos Conectar correctamente

Más detalles

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003 TABLAS Las tablas nos permiten organizar la información en filas y columnas. En cada intersección de fila y columna tenemos una celda. En Word tenemos varias formas de crear una tabla: Desde el icono Insertar

Más detalles

Dispositivos de Pago. Cronos. Conexión a PC Kiosko 2007 con interface CB-C

Dispositivos de Pago. Cronos. Conexión a PC Kiosko 2007 con interface CB-C Dispositivos de Pago Cronos Conexión a PC Kiosko 2007 con interface CB-C Monedero Cronos de Jofemar Capítulo 1: Conexión del Cronos...1 Alimentación del monedero...1 Capítulo 2: Configuración del monedero...2

Más detalles

Manual GoldStation b/g 54Mbps 300mW

Manual GoldStation b/g 54Mbps 300mW Manual GoldStation 802.11b/g 54Mbps 300mW - 1 - Tabla de Contenidos Instalación Inicial... 2 Paso 1: Configuración IP... 2 Paso 2: Cableado Ethernet y Alimentación... 3 Modo Repetidor Universal... 5 Paso

Más detalles

COMBINAR CORRESPONDENCIA

COMBINAR CORRESPONDENCIA COMBINAR CORRESPONDENCIA Microsoft Office Word nos provee una herramienta muy útil que nos permite incluir en un documento, datos que se encuentran almacenados en otro lugar. De esta forma logramos obtener

Más detalles

Práctica 3: Monitoreo y Depuración de Programas

Práctica 3: Monitoreo y Depuración de Programas ITESM Campus Monterrey Depto. de Ing. Eléctrica Laboratorio de Teleingeniería Práctica 3: Monitoreo y Depuración de Programas Objetivo: Que el alumno comprenda la utilidad de monitorear un programa en

Más detalles

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE) A continuación se presenta un manual para el manejo del aula virtual a través de Moodle y de esta manera conocer este entorno de aprendizaje para realizar ciertas actividades

Más detalles

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido R. Instalación y descripción de la interfaz Objetivos Conocer la forma de instalar R y R Commander. Descripción del interfaz Conocimiento previo Bases de Estadística Descriptiva Univariada Contenido En

Más detalles

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa LECCIÓN 1ª Poner en marcha el programa Para poner en marcha el programa lo abrimos. Existen varias formas, por ejemplo partiendo del botón "Inicio" de la esquina inferior izquierda. Pulsamos el botón "Inicio"

Más detalles

vsmart CONFIGURACIÓN INICIAL

vsmart CONFIGURACIÓN INICIAL vsmart CONFIGURACIÓN INICIAL PRIMEROS PASOS PARA USAR LA APLICACIÓN VSMART Las pantallas que aparecen a continuación pertenecen a un dispositivo con Android. Para un dispositivo con ios pueden variar algo

Más detalles

Cómo escribo mis textos?

Cómo escribo mis textos? Cómo escribo mis textos? Una vez que ha introducido su nombre de usuario que corresponde a su dirección de correo electrónico y su contraseña, accederá a su escritorio. A su izquierda encontrará un menú

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

UNIDAD 4 FORMATO AVANZADO

UNIDAD 4 FORMATO AVANZADO UNIDAD 4 FORMATO AVANZADO COMPETIC 3 TEXTOS En esta unidad veremos funciones avanzadas para dar formato y configurar las páginas. Separar el documento en secciones Las secciones son las partes (invisibles)

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DNS PRIMARIO MEDIANTE WEBMIN

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DNS PRIMARIO MEDIANTE WEBMIN En esta práctica aprenderemos a crear y configurar un servidor DNS totalmente operativo en Ubuntu. Para ello vamos a utilizar una máquina virtual y la máquina local, las cuales las dos son Ubuntu. Previamente

Más detalles

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales Instalación de VirtualBox Prácticas adicionales 1.- Introducción VirtualBox es un programa de virtualizacionx86 y AMD64/Intel64 de gran alcance tanto para la empresa, así como el uso doméstico.virtualboxes

Más detalles

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) CRECE AMB INTERNET Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) Aprende a utilizar el ordenador (4) 1. Los accesos directos - Anclar en el menú Inicio 2. El escritorio - Opciones del clic derecho sobre el escritori

Más detalles

Módulo Conversor de Superficies

Módulo Conversor de Superficies Notarnet S.L. Módulo Conversor de Superficies Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Superficies, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de superficies en letras, al convertir

Más detalles

Conversor de vídeo. Tutorial. Introducción

Conversor de vídeo. Tutorial. Introducción Conversor de vídeo Introducción El conversor de vídeo online es una aplicación web gratuita para convertir vídeo de un formato a otro, también cambiar la resolución y el tamaño del vídeo, directamente

Más detalles

Guía de integración del módulo PayNoPain en Prestashop

Guía de integración del módulo PayNoPain en Prestashop Guía de integración del módulo PayNoPain en Prestashop Índice 1. Requisitos previos... 3 1.1 Crear cuenta en PaynoPain... 3 1.2 Instalar MyCrypt... 3 2. Instalación y configuración en Prestashop 1.4...

Más detalles

Manual Gran Hotel. En principio, una estacionalidad no tiene el fin marcado, puede ser válida para siempre.

Manual Gran Hotel. En principio, una estacionalidad no tiene el fin marcado, puede ser válida para siempre. 2. Estacionalidad Una estacionalidad es el nombre que se le da a un grupo de tarifas, que se les reconocerá por el nombre, que podrá ser indefinida en el tiempo y que se dividirá a su vez en diferentes

Más detalles

IMPORTACIÓN DE REGISTROS BIBLIOGRÁFICO AL PROGRAMA ABIES 2.0

IMPORTACIÓN DE REGISTROS BIBLIOGRÁFICO AL PROGRAMA ABIES 2.0 IMPORTACIÓN DE REGISTROS BIBLIOGRÁFICO AL PROGRAMA ABIES 2.0 Los registros bibliográficos se pueden importar en el programa Abies 2.0 (Aplicación para Bibliotecas Escolares) de dos formas: 1. Desde un

Más detalles

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop ACCIONES Photoshop Uno de los problemas que mas echa para atrás a mucha gente a la hora de procesar archivos en Photoshop, especialmente cuando estos requieren procesados complejos, es el tiempo que requiere

Más detalles

+ + PLOT LABEL. Instalación de la impresora térmica Rolly 1000 en Windows XP

+ + PLOT LABEL. Instalación de la impresora térmica Rolly 1000 en Windows XP l año p s E 07 I 06 S AR O AH RA L A I M PR E SO R A NO CO NE CT Introducir el CD en el ordenador. Esperar algunos segundos. El procedimiento de instalación iniciará automáticamente. Instalación de la

Más detalles

MANUAL PARA INSTALAR DOS MAQUINAS VIRTUALES WINDOWS 7 EN VIRTUALBOX PARA QUE TRABAJEN EN RED Y CONECTARLAS CON ESCRITORIO REMOTO POR

MANUAL PARA INSTALAR DOS MAQUINAS VIRTUALES WINDOWS 7 EN VIRTUALBOX PARA QUE TRABAJEN EN RED Y CONECTARLAS CON ESCRITORIO REMOTO POR MANUAL PARA INSTALAR DOS MAQUINAS VIRTUALES WINDOWS 7 EN VIRTUALBOX PARA QUE TRABAJEN EN RED Y CONECTARLAS CON ESCRITORIO REMOTO POR YIMY FERNANDO PÉREZ MEDINA MAYO 3 DE 2013 1. Instalar el sistema operativo

Más detalles