Guía de tareas de programación de control automático

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de tareas de programación de control automático"

Transcripción

1 de 6 pág. Guía de tareas de programación de control automático Problema: Un edificio de altura está teniendo problemas con un ascensor descontrolado. Qué soluciones podrías ofrecer? Procedimiento:. Esta guía contiene 4 tareas de programación. 2. En cada tarea se ilustra un algoritmo, compuesto de elementos unidos por flechas. 3. Cada tarea requiere implementar el algoritmo en el ambiente de programación ROBO Pro, para ello: 3. En Barra de herramientas pulsa Nivel y selecciona Nivel : Principiantes EQUIPO 3.2 En Barra de herramientas crea un nuevo programa de ROBO Pro y guárdalo con el nombre indicado en cada tarea y la extensión.*.rpp 3.3 En menú superior pulsa Entorno y selecciona ROBO TX Controller 3.4 Desde Elementos de programa arrastra cada ícono hasta el espacio de trabajo Programa principal 3.5 Une con flechas cada elemento del algoritmo, tal como lo indica la ilustración disponible en cada tarea 3.6 Pulsa el botón derecho del mouse sobre cada elemento para asignar o modificar sus valores 3.7 Conecta con el cable USB el computador con la interfase del modelo ensamblado 3.8 En Barra de herramientas pulsa COM/USB, selecciona ambos Puerto: USB/Bluetooth y Interfase: ROBO TX Controller 3.9 En Barra de herramientas pulsa Inicio 4. Describe en cada post-it lo que hace cada elemento o bloque, según indique la tarea. 5. Resuelve cada tarea de programación antes de avanzar a la siguiente. Proyecto de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias Olivier Espinosa Aldunate 2 : Diseño e implementación piloto de las nuevas asignaturas de Métodos Computacionales para la carrera de arquitectura (DGD-3995/MECESUP FSM82) de 6 pág.

2 2 de 6 pág. Universidad Técnica Federico Santa María / Departamento de Arquitectura Tarea de programación No. a. Programa el elevador para que descienda hasta la base. Copia el siguiente algoritmo e impleméntalo en el ambiente ROBO Pro con el nombre: elevador.rpp b. Describe en una frase lo que hace cada uno de los 6 elementos que componen el algormitmo. I=8. s V=8 I=8 2. s elevador.rpp 3. V= Proyecto de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias Olivier Espinosa Aldunate 2 : Diseño e implementación piloto de las nuevas asignaturas de Métodos Computacionales para la carrera de arquitectura (DGD-3995/MECESUP FSM82) 2 de 6 pág.

3 3 de 6 pág. Tarea de programación No. 2 2a. Programa el elevador para que descienda hasta la base. Cuando el pulsador superior sea presionado deberá subir y detenerse. Copia el siguiente algoritmo e impleméntalo en el ambiente ROBO Pro con el nombre: 2elevador.rpp 2b. Describe en una frase lo que hace cada uno de los 2 bloques s s. I2 I2 2. 2elevador.rpp Proyecto de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias Olivier Espinosa Aldunate 2 : Diseño e implementación piloto de las nuevas asignaturas de Métodos Computacionales para la carrera de arquitectura (DGD-3995/MECESUP FSM82) 3 de 6pág.

4 4 de 6 pág. Tarea de programación No. 3 3a. Programa el elevador para que descienda hasta la base. Cuando el pulsador superior sea presionado deberá subir y detenerse, de igual forma cuando el pulsador inferior sea presionado debera bajar y detenerse. Para ello, copia el siguiente algoritmo e impleméntalo en el ambiente ROBO Pro con el nombre: 3elevador.rpp 3b. Describe la programación como un algoritmo. I I2 3elevador.rpp Proyecto de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias Olivier Espinosa Aldunate 2 : Diseño e implementación piloto de las nuevas asignaturas de Métodos Computacionales para la carrera de arquitectura (DGD-3995/MECESUP FSM82) 4 de 6 pág.

5 5 de 6 pág. Tarea de programación No. 4 4a. Programa el elevador para que al presionar un pulsador, descienda suavemente hasta la base para luego volver a su posición superior inicial y repetir el ciclo. Para ello, copia el siguiente algoritmo e impleméntalo en el ambiente ROBO Pro con el nombre: 4elevador.rpp I2 I 4elevador.rpp V = 6 s 2s V = 2 4b. Describe la programación como un algoritmo. Proyecto de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias Olivier Espinosa Aldunate 2 : Diseño e implementación piloto de las nuevas asignaturas de Métodos Computacionales para la carrera de arquitectura (DGD-3995/MECESUP FSM82) 5 de 6 pág.

6 Universidad Técnica Federico Santa María / Departamento de Arquitectura 6 de 6 pág. Luis Felipe González Böhme Profesor instructor Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) Departamento de Arquitectura Área de profundización en Computación Phone:...56 () Fax:...56 () luisfelipe.gonzalez@usm.cl Url:... Address:...Avda. España 68 P.O. Box:...Casilla -V Postcode: Valparaíso - CHILE Proyecto de Investigación Educativa en Ingeniería y Ciencias Olivier Espinosa Aldunate 2 : Diseño e implementación piloto de las nuevas asignaturas de Métodos Computacionales para la carrera de arquitectura (DGD-3995/MECESUP FSM82) 6 de 6 pág.

Guía de tareas de programación de control automático

Guía de tareas de programación de control automático Universidad Técnica Federico Santa María / Departamento de Arquitectura / Enero 22 era. Experiencia en construcción y programación de modelos de control automático y robótica móvil autónoma de 6 pág. Guía

Más detalles

Guía de tareas de programación de robótica móvil autónoma

Guía de tareas de programación de robótica móvil autónoma 1 de 7 pág. Guía de tareas de programación de robótica móvil autónoma Problema: La NASA planea enviar un robot a explorar un nuevo planeta recién descubierto. Procedimiento: 1. Esta guía contiene 3 tareas

Más detalles

ELEVADOR. Departamento de Arquitectura UTFSM ARQ 232. Métodos Computacionales. Fecha de realización: 12/9/2012 EQUIPO KLEE

ELEVADOR. Departamento de Arquitectura UTFSM ARQ 232. Métodos Computacionales. Fecha de realización: 12/9/2012 EQUIPO KLEE Departamento de Arquitectura UTFSM ARQ 232 Métodos Computacionales ELEVADOR Fecha de realización: 12/9/2012 EQUIPO KLEE Integrantes: ABRIL ARRIAZA CAROLINA ABURTO KATHERINE CABEZAS TAMARA ESCOBAR DIEGO

Más detalles

Scratch. Parte 1. Elaborado por: Prof. Miguel Mejía C. Lógica de Programación Didáctica. Fácil y divertida

Scratch. Parte 1. Elaborado por: Prof. Miguel Mejía C. Lógica de Programación Didáctica. Fácil y divertida Ejercicios Scratch Lógica de Programación Didáctica Fácil y divertida Parte 1 Elaborado por: Prof. Miguel Mejía C. Scratch es un lenguaje de programación que le facilita crear sus propias historias interactivas,

Más detalles

Computación física con Arduino y Firefly

Computación física con Arduino y Firefly Computación física con Arduino y Firefly Ejercicio 1: Parpadeo de LED Taller de Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ331 Esteban Agüero (Valparaíso, Abril 2014) 1 Blink En el primer ejercicio vamos

Más detalles

Carpetas y archivos. Los directorios

Carpetas y archivos. Los directorios Carpetas y archivos Los directorios El manejo de los archivos es una de las tareas que se realiza con mayor frecuencia a trabajar con una computadora. Copiar, mover, renombrar y borrar son las actividades

Más detalles

PANEL DE CONTROL PANTALLA. FORMA DE INGRESAR 1. Seleccionar el Menú Inicio. 2. Seleccionar Panel de Control.

PANEL DE CONTROL PANTALLA. FORMA DE INGRESAR 1. Seleccionar el Menú Inicio. 2. Seleccionar Panel de Control. PANEL DE CONTROL Es una ventana de configuraciones que nos permite cambiar las propiedades y características del entorno del Software y Hardware del computador. Como por ejemplo: cambiar la acción que

Más detalles

Componentes y controles

Componentes y controles Guía rápida Componentes y controles 1. Botón volver, encender luz 2. Pantalla táctil 3. Botón reiniciar 4. Indicador de carga 5. Slot para tarjeta de memoria 6. Conector Micro USB 7. Botón encendido-apagado

Más detalles

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 1 Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Objetivo General

Más detalles

Tema: Repaso sobre el uso del IDE de Microsoft Visual C#.

Tema: Repaso sobre el uso del IDE de Microsoft Visual C#. Programación IV. Guía No. 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación IV Tema: Repaso sobre el uso del IDE de Microsoft Visual C#. Objetivos Específicos Identificar los principales

Más detalles

Mini GPS. Manual del Usuario. 1

Mini GPS. Manual del Usuario.  1 Mini GPS Manual del Usuario www.bidcom.com.ar 1 Carga Conecte el GPS apagado a la computadora a través del cable USB. Durante la carga la luz azul de la pantalla estará encendida. Se apagara indicando

Más detalles

Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN ELEVADOR

Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN ELEVADOR Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN ELEVADOR Fecha de realización: - 12 de Septiembre de 2012 Nombre del Equipo: - Meyer Ayudante: - Cybill Muñoz Integrantes: - Esteban Agüero - Pedro Ascencio

Más detalles

MÓDULO 2 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS

MÓDULO 2 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS MÓDULO 2 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS Software DELSOL 2014 Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación

Más detalles

Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232

Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232 Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232 Fuente; Fotografía: Modelo Fischertechnik de Elevador http://www.alecop-colombia.com/ Profesores: - Dr. Luis Felipe González

Más detalles

MANUAL PARA PROVEEDORES SUBASTA ELECTRÓNICA

MANUAL PARA PROVEEDORES SUBASTA ELECTRÓNICA MANUAL PARA PROVEEDORES SUBASTA ELECTRÓNICA Guía Rápida La información contenida en esta guía pertenece a VORTAL. Cualquier divulgación, reproducción, copia o distribución total o parcial queda totalmente

Más detalles

PROGRAMACIÓN ROBOT MOVIL

PROGRAMACIÓN ROBOT MOVIL Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN ROBOT MOVIL Equipo Meyer Fecha de realización: 31 de octubre de 2012 Participantes: Esteban Agüero, Pedro Ascencio, Camila Caviedes, Cecilia Hormazábal,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INGENIERÍA y CIENCIAS Olivier Espinosa Aldunate SEGUNDA ETAPA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INGENIERÍA y CIENCIAS Olivier Espinosa Aldunate SEGUNDA ETAPA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INGENIERÍA y CIENCIAS Olivier Espinosa Aldunate SEGUNDA ETAPA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN INGENIERÍA Y

Más detalles

Flash Cámara principal

Flash Cámara principal 1 SU AVVIO 785/7 85S Puerto para auriculares Subir/bajar volumen Receptor Puerto USB Cámara frontal Cam Encender/Apagar Pantalla Menú Inicio Volver Flash Cámara principal 2 PREPAR ACIÓ N DE SU TELÉFONO

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

Informe técnico móvil autónomo.

Informe técnico móvil autónomo. Departamento de Arquitectura UTFSM Informe técnico móvil autónomo. Fecha: 13 Noviembre 2013 ID equipo: Grupo A5 Integrantes: Catalina, Soto, 201213016-6 Diego, Carú, 201213002-6 Carla, Manríquez, 201213045-k

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 3

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 3 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Word 2013 LIBRO 3 Contenido REFERENCIAS EN WORD 2013... 3 NOTAS AL PIE... 3 NOTAS AL FINAL... 7 CITAS...

Más detalles

Informe técnico Lavadora.

Informe técnico Lavadora. Métodos computacionales en Arquitectura Departamento de Arquitectura. UTFSM Informe técnico Lavadora. Fecha experiencia: 11 de diciembre de 2013 Grupo A5: Catalina, Soto, 201213016-6 Diego, Carú, 201213002-6

Más detalles

1. Instalación termostato.

1. Instalación termostato. 1. Instalación termostato. Sustituya su viejo termostato de dos hilos por el nuevo termoweb celsius utilice las conexiones como se indica en la imagen, conectando en las bornas COM y NO, son las conexiones

Más detalles

DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRAR COMPETENCIAS

DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRAR COMPETENCIAS DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRAR COMPETENCIAS La aplicación Administrar Competencias le permite realizar la gestión de las competencias de la plataforma de recursos humanos. Ingreso. Para iniciar

Más detalles

Universidad de Oriente

Universidad de Oriente Universidad de Oriente CALIFICACIONES PARCIALES Periodo Matrícula A - 2013 11809001 Nombre Plan de Estudio 2009 ISC ESPINOSA REYERO JOSE ENRIQUE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES INFORMACIÓN ACTUAL

Más detalles

Cómo crear animaciones en Flash?

Cómo crear animaciones en Flash? Cómo crear animaciones en Flash? Objetivo: Crear animaciones utilizando la técnica de interpolación de movimiento. Esta guía tiene como finalidad crear una animación de un pez que se desplaza de un lado

Más detalles

Manual de restauración del equipo HP 1105 con discos

Manual de restauración del equipo HP 1105 con discos Manual de restauración del equipo HP 1105 con discos 02 Manual de restauración del equipo HP 1105 con discos Materiales: 3 discos de restauración para HP 1105 Computadora HP 1105 Teclado, mouse (ratón)

Más detalles

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH-

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Contenido Capítulo I - Generales..4 1.1 Qué requisitos son necesarios?... 4 1.2 Ha quién va dirigido este manual?... 4 1.3 Cómo se ingresa

Más detalles

CONFIGURACION DE UN SISTEMA DUPLEX. Nota de aplicación. Controles S.A Tel Av. Rivera 3314 Fax

CONFIGURACION DE UN SISTEMA DUPLEX. Nota de aplicación. Controles S.A Tel Av. Rivera 3314 Fax CONFIGURACION DE UN SISTEMA DUPLEX Nota de aplicación Controles S.A Tel. +5982 6220651 Av. Rivera 3314 Fax +5982 6222048 Montevideo URUGUAY www.controles.com Página 2 de 14 Revisión documento: 23 de junio

Más detalles

GUÍA PARA REALIZAR LA TAREA PREVIA

GUÍA PARA REALIZAR LA TAREA PREVIA GUÍA PARA REALIZAR LA TAREA PREVIA 1. Actualizar el perfil personal Para actualizar el perfil personal, sigue estos pasos: Haz clic en Participantes: A continuación selecciona la pestaña Editar Información:

Más detalles

Insertar, eliminar y seleccionar texto en Word 2010

Insertar, eliminar y seleccionar texto en Word 2010 Para que cambies el formato de texto en los documentos creados en Word 2010, es importante que primero sepas la forma de insertar, eliminar y seleccionar texto. https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/microsoft_word_2010/formato_de_texto_

Más detalles

MANUAL DE USUARIO / RELOJ PT520

MANUAL DE USUARIO / RELOJ PT520 MANUAL DE USUARIO / RELOJ PT520 Manual de Uso \ Reloj PT520 1 Equipo 1.1 Parte delantera PT520 < Bocina Papá > < Botón encendido Mamá > < Botón SOS Micrófono > 1.2 Parte posterior PT520 < Código QR Contraparte

Más detalles

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Programación y manejo de Sucosoft S40: Cómo Programar? Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Aparece una ventana denominada administrador Sucosoft en la cual se encuentra

Más detalles

Manual de Programación en Minibloq. Nivel intermedio - Sensores LDR e IR

Manual de Programación en Minibloq. Nivel intermedio - Sensores LDR e IR Manual de Programación en Minibloq Nivel intermedio - Sensores LDR e IR 1 Para comenzar: Para la realización de estas actividades, primeramente se deberá realizar la construcción de Mi primer robot Se

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Microcontroladores MTF-0532 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

Manual de actualización del software del Bluetooth Para Android

Manual de actualización del software del Bluetooth Para Android Manual de actualización del software del Bluetooth Para Android Para los modelos CDE-13xBT, CDE-W235BT, CDA-137BTi Este manual describe los pasos necesarios para actualizar el firmware del Bluetooth de

Más detalles

Laboratorio de Control Industrial

Laboratorio de Control Industrial UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Laboratorio de Control Industrial Automatización y Supervisión de un Ascensor Prototipo Experiencia 5 Grupo 3 Fecha Nicolás Arqueros

Más detalles

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ALUMNA: GRADO: FECHA: PROFESOR: Hugo Nelson Ramírez Cárdenas LOGROS 1. Conoce la diferencia entre Archivo y Carpeta. 2. Reconoce los diferentes elementos que componen el Explorador de Windows. 3. Crea,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica HMR/hmr

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica HMR/hmr INGENIERIA CIVIL MECANICA PLAN 2001 GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 15030 LABORATORIO GENERAL II NIVEL 11 EXPERIENCIA C230 ACCIONAMIENTOS ELECTROMECANICOS EMPLEADOS EN SISTEMAS PRODUCTIVOS HORARIO: MARTES:

Más detalles

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas Detalles finales Animación y transición - Últimos retoques Si tu presentación será expuesta con un retroproyector, deberás imprimir cada diapositiva como transparencias. Esto requiere de un papel especial

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS UNED A GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CÓDIGO ASIGNATURAS OTROS ESTUDIOS ASIGNATURAS

Más detalles

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y,

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y, SUBMODELOS Este ejemplo ilustra cómo se puede definir un sub-modelo y cómo añadirlo al modelo principal. La técnica de sub-modelado es muy eficiente cuando una parte de la estructura se repite varias o

Más detalles

6.2. APLICAR Y GESTIONAR ILUSTRACIONES

6.2. APLICAR Y GESTIONAR ILUSTRACIONES 6.2. APLICAR Y GESTIONAR ILUSTRACIONES INSERTAR Y APLICAR FORMATOS A IMÁGENES PREDISEÑADAS En Excel, se pueden insertar objetos gráficos libres, sin derechos de autor, para dotar a las hojas de mayor interés

Más detalles

Instructivo plataforma EVA

Instructivo plataforma EVA Instructivo plataforma EVA Características generales de EVA EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) es una aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos de distribución

Más detalles

EL EXPLORADOR DE WINDOWS II

EL EXPLORADOR DE WINDOWS II 8 EL EXPLORADOR DE WINDOWS II Operaciones con ficheros. Los ficheros se muestran en la sección derecha de la ventana. En este apartado, se muestran el icono del fichero, el tamaño en bytes, el tipo de

Más detalles

Licenciado en Ciencias de la Computación

Licenciado en Ciencias de la Computación Licenciado en Ciencias de la Computación Salvador López Mendoza Diciembre de 2012 Salvador López Mendoza () Licenciado en Ciencias de la Computación Diciembre de 2012 1 / 23 Puntos a tocar Qué es Ciencias

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

1. Introducción. 2. Procedimiento. 3. Descripción del controlador de luces de tráfico

1. Introducción. 2. Procedimiento. 3. Descripción del controlador de luces de tráfico Laboratorio 2: Controlador de luces de semáforo Preparado por: Ing. Jorge Castro-Godínez Basado en [1] Curso: CE-3201 Taller de Diseño Digital. I Semestre 2012 Área de Ingeniería en Computadoras, Instituto

Más detalles

Guía del usuario de material multimedia SUD (Android)

Guía del usuario de material multimedia SUD (Android) Guía del usuario de material multimedia SUD (Android) Introducción La aplicación Multimedia SUD se ha diseñado con el fin de ayudarle a organizar presentaciones con diferentes tipos de materiales multimedia

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE CONFIGURACIÓN DE INDICADORES

GUÍA BÁSICA DE CONFIGURACIÓN DE INDICADORES Tabla de contenido 1. Introducción...2 2. Evaluaciones...3 3. Indicadores y observaciones...4 4. Configuración de sistemas de valoración... 14 5. Asignar sistemas de valoración por cursos... 18 6. Evaluación

Más detalles

Ejemplo Actividad wiki - Moodle

Ejemplo Actividad wiki - Moodle Ejemplo Actividad wiki - Moodle En este punto es necesario tener en cuenta que para realizar wikis colaborativo es necesario conformar grupos de forma que cada grupo tenga disponible un espacio para crear

Más detalles

Tema: Programación Dinámica.

Tema: Programación Dinámica. 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación IV Tema: Programación Dinámica. Objetivos Específicos Definir brevemente el concepto de programación dinámica. Interpretar un algoritmo

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Curso Convocatoria de Julio

Grado en Ingeniería Informática Curso Convocatoria de Julio 1 er CURSO GRUPOS: 1 y 3 1 er CURSO 2 o SEMESTRE GRUPO: 1 139261011 Informática Básica 139261021 139261012 Álgebra 139261022 Principios de 139261013 Cálculo 139261023 Optimización 139261014 Fundamentos

Más detalles

C on este CD-ROM Anaya Educación ofrece al profesorado

C on este CD-ROM Anaya Educación ofrece al profesorado MANUAL DEL USUARIO EL CD-ROM DE EVALUACIÓN C on este CD-ROM Anaya Educación ofrece al profesorado una herramienta capaz de elaborar todas las pruebas de evaluación requeridas durante el curso. De manera

Más detalles

Rol del Editor. Crear nuevo número para una revista:

Rol del Editor. Crear nuevo número para una revista: Rol del Editor El editor supervisa todo el proceso de revisión, edición y publicación. El Editor, establece las políticas y procedimientos para la revista. En el proceso editorial, el editor asigna las

Más detalles

DUIS-ANALISIS Y DESARROLLO MANUAL DE LA WEB EDUCATIVA

DUIS-ANALISIS Y DESARROLLO MANUAL DE LA WEB EDUCATIVA MANUAL DE LA WEB EDUCATIVA 1 Es un servicio informático que proporciona la Universidad de Lima a su plana docente, cuyo fin es el almacenamiento del material didáctico a ser utilizado en sus cursos. Para

Más detalles

Y PRUBLICAR UN PROYECTO

Y PRUBLICAR UN PROYECTO GUÍA Para CONTRUIR Y PRUBLICAR UN PROYECTO Y JClic Author JClic Player L.T.S. CLAUDIA DUEÑAS SOTO JUNIO 2011 Índice 1. Construir y Publicar un Proyectyo. 3 2. Secuenciar Actividades. 3 3. Pasos para secuenciar

Más detalles

Dispositivos de Entrada/Salida

Dispositivos de Entrada/Salida Dispositivos de Entrada/Salida Notas de clase: Unidad IV Materia: Diseño y Paradigmas de Lenguajes Carrera: Ingeniería en Informática/Ingeniería en Computación Universidad Nacional de San Luis 20/09/2017

Más detalles

EN1005. Manual de usuario. Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso.

EN1005. Manual de usuario. Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso. EN1005 Manual de usuario Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso. 1. Sobre EN1005 Manual de usuario 1.1 Visión General (Frontal) Cámara Mic (Trasera) 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Curso básico de computación para principiantes

Curso básico de computación para principiantes Curso básico de computación para principiantes Partes básicas de un computador Monitor El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo

Más detalles

Universidad Técnica Federico Santa María. Laboratorio de Métodos Computacionales en Arq.232 LIMPIAPARABRISAS. Ensamblaje y programación

Universidad Técnica Federico Santa María. Laboratorio de Métodos Computacionales en Arq.232 LIMPIAPARABRISAS. Ensamblaje y programación Laboratorio de Métodos Computacionales en Arq.232 LIMPIAPARABRISAS Ensamblaje y programación Fecha de Realización: miércoles 03 de octubre, 2012 Equipo: KLEE Integrantes: Carolina Aburto_ Katherine Cabezas_Camila

Más detalles

Taller de Juegos Federico Raimondo Clase 1 24 de Mayo de 2011 Federico Raimondo (1) Taller de Juegos 24 de Mayo de / 34

Taller de Juegos Federico Raimondo Clase 1 24 de Mayo de 2011 Federico Raimondo (1) Taller de Juegos 24 de Mayo de / 34 Taller de Juegos Federico Raimondo (fraimondo@dc.uba.ar) Clase 1 24 de Mayo de 2011 Federico Raimondo (1) Taller de Juegos 24 de Mayo de 2011 1 / 34 Introducción Qué vamos a hacer? Aprender a programar.

Más detalles

Teléfono celular con widget del dispositivo

Teléfono celular con widget del dispositivo NOTA TÉCNICA / TECH NOTE Título: Uso de un controlador remoto ESMI320 como botón de pánico de activación remota Producto: ESIM320 Referencia: INGCDMXHMAL16 Fecha: 17/07/2017 En la presente guía se explica

Más detalles

Generación de informes de venta en FARMATIC Generación de informe año en curso

Generación de informes de venta en FARMATIC Generación de informe año en curso Generación de informe año en curso Desde la pantalla inicial de FARMATIC acceder en el menú de la barra superior al apartado UTILIDADES y seleccionar GENERADOR DE INFORMES. Aparecerá una pantalla donde

Más detalles

Leer-Claro Manual del Usuario

Leer-Claro Manual del Usuario Leer-Claro Manual del Usuario Este manual te guiará a través de la descarga de Leer-Claro, la navegación por sus secciones y por la modificación de los ajustes. Está dividido en dos secciones: COMIENZA

Más detalles

Guía de instalación rápida NS-DSC7B09/NS-DSC7P09/NS-DSC7S09

Guía de instalación rápida NS-DSC7B09/NS-DSC7P09/NS-DSC7S09 Guía de instalación rápida NS-DSC7B09/NS-DSC7P09/NS-DSC7S09 Felicitaciones por su compra de un producto de alta calidad de Insignia. Su cámara digital Insignia está diseñada para proveer un rendimiento

Más detalles

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO Empremática Guía 13 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Empremática Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO Objetivos: Visio. Crear diferentes tipos de diagramas

Más detalles

Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft Excel Parte I

Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft Excel Parte I Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo GEIC 1010: Manejo de la Información y Uso de la Computadora Prof. Madeline Ortiz Rodríguez 1 Actualización de una libreta de cómputos en Microsoft

Más detalles

DIGITAL MEDIA SERVER MANUAL DE USUARIO

DIGITAL MEDIA SERVER MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO CONTENIDO DESCRIPCION... 3 REQUERIMIENTOS MINIMOS DEL SISTEMA... 3 INSTALACION DEL DMSERVER... 3 Instalación del Motor AIR 2.7 de Adobe... 4 Instalación del DmServer... 5 Agregar Parámetros

Más detalles

Tema: CREACIÓN Y FORMATEO DE HOJAS ELECTRÓNICAS EN MICROSOFT EXCEL

Tema: CREACIÓN Y FORMATEO DE HOJAS ELECTRÓNICAS EN MICROSOFT EXCEL Administración de Base de Datos, Guía 2 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Administración de Base de Datos Tema: CREACIÓN Y FORMATEO DE HOJAS ELECTRÓNICAS EN MICROSOFT EXCEL Objetivo

Más detalles

Registro electrónico

Registro electrónico Registro electrónico Contenido ACCEDER EL PROGRAMA EXCEL ENTRAR Y DAR FORMATO A LOS DATOS GUARDAR EL TRABAJO ENTRAR FÓRMULAS CALCULAR LA NOTA CREAR FORMATO DE NÚMEROS COPIAR Y PEGAR LA FÓRMULA CREAR BORDES

Más detalles

Práctica de Microsoft Windows

Práctica de Microsoft Windows Práctica de Microsoft Windows Práctica de Windows Israel González Carrasco (israel.gonzalez@uc3m.es) María Belén Ruiz Mezcua (mbelen.ruiz@uc3m.es) El objetivo de esta práctica es la familiarización con

Más detalles

Ingeniería Informática

Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Escuela Superior de Ingeniería Avda. de la Universidad de Cádiz, 10 11519 - Puerto Real (Cádiz) 95483200 grado.informatica@uca.es http://esingenieria.uca.es Itinerario Curricular

Más detalles

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA. CARRERA: ARQUITECTURA CODIGO DE CARRERA: 41 ASIGNATURA: INFORMATICA. Código Semestre U.C.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA. CARRERA: ARQUITECTURA CODIGO DE CARRERA: 41 ASIGNATURA: INFORMATICA. Código Semestre U.C. ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA. CARRERA: ARQUITECTURA CODIGO DE CARRERA: 41 ASIGNATURA: INFORMATICA Código Semestre U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito 4101224 IV 2 H.T. H.P. H.L. T.H. 1 2-3 4101242

Más detalles

Encuentro de Ex alumnos, 04/11/2006. Alternativas de formación continua para ex-alumnos del Departamento de Electrónica

Encuentro de Ex alumnos, 04/11/2006. Alternativas de formación continua para ex-alumnos del Departamento de Electrónica Encuentro de Ex alumnos, 04/11/2006 Alternativas de formación continua para ex-alumnos del Departamento de Electrónica Qué se entiende por formación continua en la UTFSM? Es la obtención de un diploma,

Más detalles

Procedimiento de Préstamo y Recepción de equipos tecnológicos y computacionales

Procedimiento de Préstamo y Recepción de equipos tecnológicos y computacionales La recepción y orden de entrega de los componentes, equipos y recursos tecnológicos para la implementación de la clase es de gran ayuda tanto para el docente y el alumno que en ella participa. Para lograr

Más detalles

ANEXO I. Manual de operación de los procesos de control.

ANEXO I. Manual de operación de los procesos de control. ANEXO I Manual de operación de los procesos de control. Proceso de Temperatura 1. Fijar el PLC en el perfil simétrico que se encuentra sobre la mesa del proceso de Temperatura. 2. Conectar cada cable del

Más detalles

Imágenes en Word. Crea un documento Nuevo. Fíjate en la imagen final e introduce el título del documento. Imágenes en Word

Imágenes en Word. Crea un documento Nuevo. Fíjate en la imagen final e introduce el título del documento. Imágenes en Word Crea un documento Nuevo. Fíjate en la imagen final e introduce el título del documento. Aplica el siguiente formato: Pulsa dos veces Intro. Vamos a insertar primero las imágenes prediseñadas. Selecciona

Más detalles

1. Guía de Actualización de la Tarjeta SD

1. Guía de Actualización de la Tarjeta SD 1. Guía de Actualización de la Tarjeta SD 1)Paso 1: Respaldar sus datos Antes de actualizar, realice una copia de seguridad de sus datos personales con el servicio de Google o cualquier herramienta de

Más detalles

INSTRUCTIVO DE USO. Por favor, lea este instructivo de uso antes de utilizar el dispositivo. Cámara frontal Botón de encendido

INSTRUCTIVO DE USO. Por favor, lea este instructivo de uso antes de utilizar el dispositivo. Cámara frontal Botón de encendido Por favor, lea este instructivo de uso antes de utilizar el dispositivo. INSTRUCTIVO DE USO Cámara frontal Botón de encendido 7" Botón de Subir/Bajar volumen 8063 1 CJB1F8002AGA 1 Cargue completamente

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Integración de Tecnologías Computacionales Carrera: Ingeniería en Computacionales Clave de la asignatura: Especialidad Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante

Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante Contenido INTRODUCCIÓN... 3 FUNCIONALIDAD HOJA DE VIDA ESTUDIANTE... 4 FUNCIONALIDAD HORARIO ESTUDIANTE... 6 FUNCIONALIDAD CONTENIDO ASIGNATURA...

Más detalles

WINDOWS XP. Operaciones con ficheros

WINDOWS XP. Operaciones con ficheros 7 EL EXPLORADOR DE WINDOWS II Operaciones con ficheros Los ficheros se muestran en la sección derecha de la ventana. En este apartado, se muestran el icono del fichero, el tamaño en bytes, el tipo de fichero

Más detalles

APRENDE ARDUINO FACILMENTE CON MIRPAS.COM.

APRENDE ARDUINO FACILMENTE CON MIRPAS.COM. APRENDE ARDUINO FACILMENTE CON MIRPAS.COM. Este curso está redactado por Pascual Gómez del Pino para Mirpas.com. El autor y la Web reclinan las responsabilidades civiles y penales que pudiesen derivar

Más detalles

Taller de Videojuegos. Pedro J. Camacho

Taller de Videojuegos. Pedro J. Camacho Taller de Videojuegos Pedro J. Camacho CONTENIDOS Animando la escena Diseña tu guión (storyboard) Instrucciones Sentencias de control Condicionales Bucles Propiedades (Atributos) Funciones (Métodos) Eventos

Más detalles

Recursos informáticos para utilizar en la web AUTOFORMAS. Diagrama flujo. Flechas bloque. Líneas Formas básicas

Recursos informáticos para utilizar en la web AUTOFORMAS. Diagrama flujo. Flechas bloque. Líneas Formas básicas AUTOFORMAS Líneas Formas básicas Diagrama flujo Llamadas Conectores s Flechas bloque Cintas y estrellas Más autoformas Líneas Formas básicas 1. Vamos a hacer una forma básica. Pulsamos sobre la que deseemos

Más detalles

OPERACIÓN BASICO DE BORDADO PANEL TIPO 2 LCD

OPERACIÓN BASICO DE BORDADO PANEL TIPO 2 LCD OPERACIÓN BASICO DE BORDADO PANEL TIPO 2 LCD TFGN SERIES O-GN-LCD2-OP3-SP (2008.12) 1 Contenido Procedimiento de operación básico Procedimiento desde que prende hasta el inicio de la máquina 1. 2. 3.

Más detalles

Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232

Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232 Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232 Imagen Nº1: Modelo Fischertechnik de Elevador http://www.alecop-colombia.com/ Profesores: - Dr. Luis Felipe González -Cristián

Más detalles

PROGRAMACION, ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS PROBLEMA ESPECIAL OPCION I) JUEGO DEL AHORCADO O ADIVINAR LA PALABRA

PROGRAMACION, ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS PROBLEMA ESPECIAL OPCION I) JUEGO DEL AHORCADO O ADIVINAR LA PALABRA PROGRAMACION, ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS PROBLEMA ESPECIAL OPCION I) JUEGO DEL AHORCADO O ADIVINAR LA PALABRA Realizar el programa en C del algoritmo que permita implementar el Juego del Ahorcado

Más detalles

Manual del Módulo Externo Impresión de Códigos de Barra para Impresoras SATO

Manual del Módulo Externo Impresión de Códigos de Barra para Impresoras SATO Manual del Módulo Externo Impresión de Códigos de Barra para Impresoras SATO Instalación: Los módulos externos utilizan la información de los programas instalados de GDS Sistemas, por lo tanto deben instalarse

Más detalles

Programación Geometría Matemáticas

Programación Geometría Matemáticas Programación Básica Scratch es un lenguaje de programación que ofrece un entorno orientado a objetos para principiantes en las artes de programar una computadora. Está diseñado para la creación de historias

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ ANALISTA DE SISTEMAS. Procesamiento Electrónico de Datos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ ANALISTA DE SISTEMAS. Procesamiento Electrónico de Datos DATOS GENERALES Familia: Administración, Asistencia Técnica y Actividades Afines Grado: Salario: Grupo Ocupacional: Procesamiento Electrónico de Datos Nivel Funcional: Técnico y Profesional Grupo Laboral:

Más detalles

Departamento de Tecnologías de la Información

Departamento de Tecnologías de la Información Departamento de Tecnologías de la Información Guía para el ingreso de notas Ingresar a la dirección uvirtual.uaca.ac.cr (sin utilizar www) Seleccionar el Portal de Profesores, Dando clic sobre la imagen

Más detalles

Hoja electrónica Microsoft Excel

Hoja electrónica Microsoft Excel Hoja electrónica Microsoft Excel Son programas que facilitan el manejo de datos y procesamiento de operaciones de cálculo en diversas áreas. Se utilizan para realizar operaciones: Aritméticas Estructuras

Más detalles

TV BOX. Manual de Usuario SMTV0005 / SMTV05-1 / SMTV0019 SERIES

TV BOX. Manual de Usuario SMTV0005 / SMTV05-1 / SMTV0019 SERIES TV BOX Manual de Usuario SMTV0005 / SMTV05-1 / SMTV0019 SERIES INDICE 1.0 Funciones Principales... 2 1.1 Puertos y Botones... 2 1.2 Uso del Android TV... 3 1.3 Aplicaciones y Juegos... 3 1.4 Conexión al

Más detalles

Cabeza lectora Encabezado de la línea de tiempo. Fotograma actual, indicador. Menú de opciones. Previsualización del elemento

Cabeza lectora Encabezado de la línea de tiempo. Fotograma actual, indicador. Menú de opciones. Previsualización del elemento Fotograma clave vacío Cabeza lectora Encabezado de la línea de tiempo Menú emergente de visualización de fotogramas Animación fotograma a fotograma Animación interpolada Icono Capa de guía Botón Centrar

Más detalles

Pro 1420Wi/1430Wi. Interactúe con su computadora. Proyecte desde cualquier fuente. Introducción a BrightLink Pro. Ahora qué puede hacer?

Pro 1420Wi/1430Wi. Interactúe con su computadora. Proyecte desde cualquier fuente. Introducción a BrightLink Pro. Ahora qué puede hacer? Pro 40Wi/40Wi Introducción a BrightLink Pro BrightLink Pro es una herramienta de productividad para salas de reuniones o salones de clase que le permite crear una pizarra digital donde sea que la necesite.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FORMACIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Y BASES DE DATOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ING. EN COMPUTACIÓN DE LA FI, UNAM EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2015 MAYO, 2015 Porcentaje de alumnos

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Práctica 1 Introducción a los autómatas programables Marzo 2008 Ramiro Diez Automatización

Más detalles

Ubicación de comandos en Microsoft Office Word 2007 y Libre Office

Ubicación de comandos en Microsoft Office Word 2007 y Libre Office 1 TRABAJO PRACTICO Nº 1 INTRODUCCIÓN. Ubicación de comandos en Microsoft Office Word 2007 y Libre Office Mientras que Libre Office ha conservado hasta la actualidad la interfaz de usuario que presentaban

Más detalles