Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232"

Transcripción

1 Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232 Imagen Nº1: Modelo Fischertechnik de Elevador Profesores: - Dr. Luis Felipe González -Cristián Calvo Integrantes: Marcelo Álvarez Donoso Nicolás Camhi Moncada Rafael Fuentes Taucare Alonso Naranjo Pérez K Andrés Palominos Conteras Víctor Tobar Lazcano K ID Equipo: Worf / Fecha: Miércoles 10 Septiembre

2 Í N D I C E Objetivos.Página 2 Teoría del Modelo...Páginas 3-8 Aplicabilidad.. Páginas 8-9 Conclusiones y Recomendaciones..Página 10 Referencias..Página 11 O B J E T I V O S Generales - Verificar a partir del modelo y su mecanismo posibles aplicaciones en la Arquitectura y Construcción -Crear algoritmos que programen funciones con el fin de generar soluciones para facilitar el uso cotidiano Específicos -Indagar en las semejanzas con otros sistemas de funcionamiento de rieles dentados -Abarcar en la importancia de la tecnología de fototransistores y sus aplicaciones en elementos urbanos por ej: alumbrado público -Descomponer el modelo en variables mecánicas, físicas y eléctricas y a través de diagramas comprender la sinergia en el funcionamiento. - Añadir un factor de seguridad (pensando en un posible uso real) tales como avisos (luces de emergencia) que den cuenta de la posición del elevador y su movimiento. - Priorizar la seguridad del posible ocupante agregando un sensor que se active al ingresar en el interior y agregarle un intervalo de tiempo a su inicio de movimiento. 2

3 T E O R Í A D E L M O D E L O El modelo funciona bajo el efecto de un motor unido a un engranaje; este, al tener contacto con una cremallera permite el movimiento ascendente y descendente de la plataforma ensamblada. Se inicia desplazándose hacia abajo, hasta ser limitado por la barrera lumínica, siendo esta su posición de partida. Al oprimir cualquiera de los dos pulsadores el elevador debe desplazarse a la planta del correspondiente hacia el pulsador El elevador se soporta por un marco estructural compuesto de pequeñas piezas ensambladas, que a su vez le brindan la forma. Este marco tiene ensamblada una pieza de riel (dos piezas iguales conectadas) que dará el soporte para colocar la pieza engranaje, que trabaja directamente bajo los efectos de un Motor XS. En la base hay un fototransistor, el cual funciona bajo efectos de un lente lumínico. El modelo se activará tras la presencia de dos pulsadores, que controlarán el subir y/o bajar la plataforma del elevador, limitado por tiempo y el fototransistor (su interrupción detiene el desplazamiento) respectivamente. Todo el sistema eléctrico se alimenta por una batería de 9V que es la que da poder al dispositivo Robo TX Controller, que a su vez da entrada a los cables que van conectados a cada pulsador (2), un fototransistor, una ampolleta lente, y un motor XS, y finalmente la batería. Descomponiendo, podemos distinguir distintas dimensiones del mismo: Imagen N2; Estructurales: Piezas que conforman el armazón y dan forma al modelo, actúan como soporte entre las mismas y el resto del modelo. 3

4 Imagen N3; Mecanismo: son las piezas móviles dentro del modelo o que actúan directamente en la dinámica de este, responden a agentes externos a las mismas, por lo que son dependientes (engranajes, cremallera). Imagen N4; Actuadores: son las piezas que ejecutan una acción directa, ya sea en forma de luz o movimiento (motor, lámparas). Imagen N5; Sensores: son las piezas que captan estímulos del medio, y los traducen en impulsos eléctricos (pulsador fototransistor.) Imagen N6; Cableado: transmite el impulso eléctrico, hacia el modelo y desde este. 4

5 Imagen N7; Controlador: intermedio entre el modelo y la programación por computador 5

6 Imagen N8: Diagrama de Ensamblaje y Funcionamiento Imagen Nº9 : Diagrama de Identificación de componentes en el funcionamiento del modelo. Imagen Nº10: Diagrama de Conexión física de componentes 6

7 *Semejanza a otros sistemas En cuanto al sistemas de rieles verticales, podemos hacer un análisis comparativo con las grúas horquilla o sistemas de cierre de puertas en trenes, ( aunque ambos son mayoritariamente hidráulicos y no en base a rieles dentados), entre otras cosas por su mayor capacidad de carga. Con respecto al uso de fototransistores, la ocupación de fotoceldas en luminarias públicas es un alcance válido, pues a través de impulsos lumínicos permite al fototransistor encender o apagar la ampolleta en función de la luz solar. Imagen n 11 : Diagrama de funcionamiento de fotocelda en alumbrado público. Fuente: / A L G O R I T M O S I M P L E M E N T A D O S 1. El programa inicia. Fuente de luz con lente M2 encendido con intensidad I=8 2. Fototransistor I3 como bifurcación digital: 2.1 Cuando 1 (encendido) el motor M1 girará en sentido anti horario con velocidad V=8 2.2 Cuando 0 (apagado) el motor M1 girará en sentido horario con velocidad V=8 3. Cuando fototransistor I3 es 0 (apagado), motor M1 girando en sentido anti horario se detiene. 4. Motor M1 comienza a girar en sentido horario luego de un intervalo de tiempo de 1s con velocidad V=8. 5. Motor M1 se detiene luego de intervalo de tiempo 3,2s. 6. Bifurcación luego de motor M1 detenido, pulsador I2: 7

8 6.1 Cuando 1 (encendido) el motor M1 girará en sentido anti horario con velocidad V=8 6.2 Cuando 0 (apagado) preguntará por estado del pulsador I Cuando 1 (encendido) el motor M1 girará en sentido anti horario con velocidad V= Cuando 0 (apagado) preguntará por el estado del pulsador I2 haciendo un bucle. 7. Motor M1 girando con velocidad V=8, luego de un intervalo de tiempo de 2s, cambia velocidad a V=2 para volver a esperar por el fototransistor I3. Cuando 0 (apagado), el motor M1 se detiene. A P L I C A B I L I D A D En tiempos futuros, con la sobrepoblación y escasez de áreas para la construcción de viviendas, se podría aplicar este tipo de mecanismo de riel dentado y motor que genera un movimiento lineal, para la construcción en zonas de inundaciones temporales, mediante viviendas modulares que se deslicen a través de estos rieles dentados verticalmente, adecuando la altura de las viviendas al nivel del agua o simplemente a la necesidad del momento. Pasando de un plano vertical a uno horizontal, podría emplearse para la configuración de un espacio siempre cambiante generando distintos tipos de percepciones espaciales, pasando desde lo abierto a lo cerrado, concorde a la situación deseada, a modo de ejemplo se podría emplear en lugares con mucho viento utilizando la fachada de estas 8

9 casas modulares a modo de protección para crear una zona protegida de espacio intermedio, también en viviendas que posean la necesidad de expandir su espacio interior, en este caso podemos citar el proyecto DALE (ver figura 1) de casa expandible presentado por la universidad de California en el Solar Decathlon de 2013 que a través de carriles logra expandir su superficie útil de 55 a 167 metros cuadrados. Ambos volúmenes van montados sobre carriles que permiten separarlos y crear un patio. Imagen Nº12 ; Proyecto DALE, Solar Decathlon 2013 Espacios separados por paneles deslizantes. Unión o separación en función de los ocupantes Como sabemos, los elevadores son utilizados para el fácil desplazamiento entre pisos, plantas u otros de personas u objetos (ascensor de carga) ya sea de manera vertical o con cierto grado de inclinación (funicular). Ejemplificando a un modelo futuro el uso de sensores de luz en un elevador podría servir en caso emergencia como al obstruirse la sección bajo el elevador, así este se detiene al captar un cambio en la condición de luz. : Imagen Nº13 Fuente: monografías.com/edificacion Imagen Nº14 Fuente: arquigrafico.com/tiposdeascenso res 9

10 C O N C L U S I O N E S & R E C O M E N D A C I O N E S Al comenzar el modelo no se pudo llevar a cabo totalmente, pero luego de verificar que el modelo estaba bien construido, detectamos que el problema radicaba en la distancia entre el fototransistor y el foco lumínico, para solucionarlo modificamos la parte inferior de la plataforma móvil y acercamos el LED al fototransistor para que así el modelo funcionara correctamente. Valoramos las innumerables aplicaciones que podrían depender de un fototransistor; desde la seguridad de un ascensor, el movimiento de rieles para uso doméstico, automatización de luminarias, etc. Pensamos que es una tecnología que se debe potenciar Aplicándolo a un caso más urbano, considerando la topografía compleja de Valparaíso y los problemas de conexión Plan-Cerro el sistema de rieles dentados con automatización podría llevarse en la práctica a funiculares de transporte público que funcionen con energía solar y se activen mediante sensores de movimiento en quebradas de difícil acceso, facilitando por ejemplo el acceso a quebradas en caso de incendios forestales. O Fototransistores con sensores ignífugos, que al detectar el fuego activen grifos y alarmas. En líneas generales creemos que lo didáctico y la manipulación de los elementos nos lleva hacia la teoría y no al revés (como se suele pensar). En este caso dimensionamos a través del contacto mismo de las herramientas físicas (manipulación) y virtuales (programación) la cantidad de variables que se pueden desplegar para un eventual caso futuro en el tema arquitectónico, constructivo y doméstico manifestando soluciones vinculando áreas de la ingeniería como la electrónica y mecatrónica. Imagen Nº15 Fotografía Grupal 10

11 R E F E R E N C I A S Fabio Cruz, 2003, Construcción Formal, Editorial Universitaria PUCV, Valparaíso, Chile. George Polya, 1965, Cómo plantear y resolver problemas, Trillas, Ciudad de México, México. William Bolton, 2010 Mecatrónica, Sistemas de Control Electrónico en la Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Alfaomega, Barcelona, España. Pablo Grech, 2009, Introducción a la Ingeniería, un enfoque a través del diseño Prentice Hall, Los Ángeles, EEUU. Joyanes Aguilar, 2000, Fundamentos de Programación, Algoritmos y Estructura de Datos, McGraw-Hill, Nueva York, EEUU. 11

Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232

Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232 Modelo Elevador Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232 Fuente; Fotografía: Modelo Fischertechnik de Elevador http://www.alecop-colombia.com/ Profesores: - Dr. Luis Felipe González

Más detalles

Modelo Puerta Corrediza. Informe Técnico. Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232

Modelo Puerta Corrediza. Informe Técnico. Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232 Modelo Puerta Corrediza Informe Técnico Métodos Computacionales en Arquitectura ARQ_232 Profesores: - Dr. Luis Felipe González -Cristián Calvo Integrantes: Marcelo Álvarez Donoso 201313011-9 Nicolás Camhi

Más detalles

Informe técnico Lavadora.

Informe técnico Lavadora. Métodos computacionales en Arquitectura Departamento de Arquitectura. UTFSM Informe técnico Lavadora. Fecha experiencia: 11 de diciembre de 2013 Grupo A5: Catalina, Soto, 201213016-6 Diego, Carú, 201213002-6

Más detalles

ENSAMBLAJE Y PROGRAMACIÓN PUERTA CORREDERA

ENSAMBLAJE Y PROGRAMACIÓN PUERTA CORREDERA Laboratorio de Métodos Computacionales ENSAMBLAJE Y PROGRAMACIÓN PUERTA CORREDERA Equipo Meyer Fecha de realización: 26 de septiembre de 2012 Participantes: Esteban Agüero, Pedro Ascencio, Camila Caviedes,

Más detalles

Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN PUERTA CORREDERA

Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN PUERTA CORREDERA Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN PUERTA CORREDERA Fecha de realización: - 26 de Septiembre de 2012 Nombre del Equipo: - Meyer Ayudante: - Benjamín Badilla Integrantes: - Esteban Agüero

Más detalles

PROGRAMACION DE UN MODELO DE VEHICULO BASICO RASTREADOR

PROGRAMACION DE UN MODELO DE VEHICULO BASICO RASTREADOR Laboratorio ARQ232_ Métodos computaciones en arquitectura. PROGRAMACION DE UN MODELO DE VEHICULO BASICO RASTREADOR Equipo KANDINSKY Christian Alvial _ Joaquin Basso _Jonathan Martinez _Cybill Muñoz + Katherine

Más detalles

Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN ELEVADOR

Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN ELEVADOR Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN ELEVADOR Fecha de realización: - 12 de Septiembre de 2012 Nombre del Equipo: - Meyer Ayudante: - Cybill Muñoz Integrantes: - Esteban Agüero - Pedro Ascencio

Más detalles

Universidad Técnica Federico Santa María. Laboratorio de Métodos Computacionales en Arq.232 LIMPIAPARABRISAS. Ensamblaje y programación

Universidad Técnica Federico Santa María. Laboratorio de Métodos Computacionales en Arq.232 LIMPIAPARABRISAS. Ensamblaje y programación Laboratorio de Métodos Computacionales en Arq.232 LIMPIAPARABRISAS Ensamblaje y programación Fecha de Realización: miércoles 03 de octubre, 2012 Equipo: KLEE Integrantes: Carolina Aburto_ Katherine Cabezas_Camila

Más detalles

PROGRAMACIÓN ROBOT MOVIL

PROGRAMACIÓN ROBOT MOVIL Laboratorio de Métodos Computacionales PROGRAMACIÓN ROBOT MOVIL Equipo Meyer Fecha de realización: 31 de octubre de 2012 Participantes: Esteban Agüero, Pedro Ascencio, Camila Caviedes, Cecilia Hormazábal,

Más detalles

ELEVADOR. Departamento de Arquitectura UTFSM ARQ 232. Métodos Computacionales. Fecha de realización: 12/9/2012 EQUIPO KLEE

ELEVADOR. Departamento de Arquitectura UTFSM ARQ 232. Métodos Computacionales. Fecha de realización: 12/9/2012 EQUIPO KLEE Departamento de Arquitectura UTFSM ARQ 232 Métodos Computacionales ELEVADOR Fecha de realización: 12/9/2012 EQUIPO KLEE Integrantes: ABRIL ARRIAZA CAROLINA ABURTO KATHERINE CABEZAS TAMARA ESCOBAR DIEGO

Más detalles

PLB ASCENSOR GRUPO 2

PLB ASCENSOR GRUPO 2 UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROYECTO DE LA ASIGNATURA: AUTOMATISMOS Y CONTROL PLB ASCENSOR GRUPO 2 ROCÍO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA Automatización y Robótica CÓDIGO 15179 NIVEL 10 EXPERIENCIA C04 Automatización de un sistema de Iluminación Automatización de un sistema

Más detalles

Informe técnico móvil autónomo.

Informe técnico móvil autónomo. Departamento de Arquitectura UTFSM Informe técnico móvil autónomo. Fecha: 13 Noviembre 2013 ID equipo: Grupo A5 Integrantes: Catalina, Soto, 201213016-6 Diego, Carú, 201213002-6 Carla, Manríquez, 201213045-k

Más detalles

Guía de tareas de programación de control automático

Guía de tareas de programación de control automático de 6 pág. Guía de tareas de programación de control automático Problema: Un edificio de altura está teniendo problemas con un ascensor descontrolado. Qué soluciones podrías ofrecer? Procedimiento:. Esta

Más detalles

INFORME TÉCNICO LIMPIAPARABRISAS.

INFORME TÉCNICO LIMPIAPARABRISAS. INFORME TÉCNICO LIMPIAPARABRISAS. ARQ 232 / MÉTODOS COMPUTACIONALES EN ARQUITECTURA. FECHA: Miércoles 22, Octubre, 2014. ID EQUIPO: Grupo Kirk. INTEGRANTES: Andrea Arumí, 201313006-1 Macarena Cortés, 201313055-0

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. Competencias Implementar sistemas de medición y control bajo

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Siglas 3 1.2. Términos 3 2. Qué es la domótica? 2.1. Servicios que nos ofrece la domótica 4 2.1.1. Gestión energética 4 2.1.2. Seguridad 5 2.1.3. Bienestar 5

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : ROBÓTICA 1.2. Ciclo : VIII 1.3 Carrera Profesional

Más detalles

HOMETRONIC Al salir de casa... He apagado la calefacción? Está recogido el toldo? Las persianas están bajadas? Le gustaría hacer todo esto pulsando simplemente un botón? Le gustaría hacer todo esto desde

Más detalles

Cuaderno de recuperación de tecnologías

Cuaderno de recuperación de tecnologías Cuaderno de recuperación de tecnologías 2ª EVALUACIÓN TEMA 1: LA ARQUITECTURA DEL ORDENADOR. 1) Qué es un sistema informático?. 2) Qué es la memoria ROM?, Qué significa ROM?. 3) Para qué sirve y cómo se

Más detalles

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL

NORMAS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN DE LA VITRINA DE EXTRACCIÓN DE GASES DE USO GENERAL CÓDIGO FNS/028 Fecha: Septiembre de 2011 Revisión: 00 Página: 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Una vitrina de extracción de gases de uso general es un equipo de trabajo destinado a la experimentación química.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UBICACIÓN DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN: SISTEMAS COMPUTACIONALES (Nombre completo)

Más detalles

Impermeable y robusto

Impermeable y robusto KB Impermeable y robusto KB es una luminaria de emergencia estanca al polvo y al agua (IP68) con carcasa robusta, diseñada específicamente para entornos industriales muy contaminantes. La firmeza de los

Más detalles

Robótica Mecanización, Automatización y Robotización Robótica y robots... 3

Robótica Mecanización, Automatización y Robotización Robótica y robots... 3 Robótica... 2 Mecanización, Automatización y Robotización... 2 Robótica y robots... 3 Definiciones de robot... 3 Funcionamiento de un robot... 4 Entradas o Sensores... 5 Salidas o actuadores... 6 Realimentación...

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

INSTALACIONES AUTOMATIZADAS EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

INSTALACIONES AUTOMATIZADAS EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS GUÍA DIDÁCTICA BOE 21 de febrero de 1.996 MÓDULO 3 INSTALACIONES AUTOMATIZADAS EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS AUTORES: José Moreno Gil Elías Rodríguez Diéguez David Lasso

Más detalles

1.1. Memoria Descriptiva

1.1. Memoria Descriptiva .. Memoria Descriptiva Víctor Orozco Valle ... Objeto El objeto de este proyecto es el de construir desde cero, la maqueta de un ascensor con los sensores y accionamientos necesarios para simular el comportamiento

Más detalles

Programación de un Robot Móvil para reconocer pistas y objetos a distancia.

Programación de un Robot Móvil para reconocer pistas y objetos a distancia. Programación de un Robot Móvil para reconocer pistas y objetos a distancia. INTEGRANTES Abril Arriaza Natalia Bustamante Camila Carvajal Vicente Ponce Fecha de Realización de la Experiencia: Sebastian

Más detalles

Laboratorio de Control Industrial

Laboratorio de Control Industrial UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Laboratorio de Control Industrial Automatización y Supervisión de un Ascensor Prototipo Experiencia 5 Grupo 3 Fecha Nicolás Arqueros

Más detalles

MAS-200 Sistema modular de ensamblaje

MAS-200 Sistema modular de ensamblaje MAS-200 Sistema modular de ensamblaje Un sistema modular que emula un proceso de ensamblaje industrial real En las siguientes TECNOLOGÍAS... CUADROS ELÉCTRICOS NEUMÁTICA VACÍO SENSORES SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS Y ACUSTICAS

INSTALACIONES ELECTRICAS Y ACUSTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES INSTALACIONES ELECTRICAS Y ACUSTICAS VIVIENDAS INTELIGENTES CICLO LECTIVO 2010 VIVENDAS INTELIGENTES El

Más detalles

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Automatización Industrial Línea de trabajo: Diseño e integración de Sistemas Automatizados

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Automatización Industrial Línea de trabajo: Diseño e integración de Sistemas Automatizados Nombre de la asignatura: Fundamentos de Automatización Industrial Línea de trabajo: Diseño e integración de Sistemas Automatizados DOC TIS TPS Horas totales - Créditos 48 20 100 168 6 1.- Historial de

Más detalles

Participantes: Esteban Agüero, Pilar Aguilar, Nadia Baeza, Lisbeth Fredes, Felipe Vergara, Giselle Vásquez, Benjamín Badila

Participantes: Esteban Agüero, Pilar Aguilar, Nadia Baeza, Lisbeth Fredes, Felipe Vergara, Giselle Vásquez, Benjamín Badila Laboratorio de Métodos Computacionales ROBOT MOVIL RECONOCEDOR DE PAREDES Fecha de realización: 13 de noviembre de 2012 Participantes: Esteban Agüero, Pilar Aguilar, Nadia Baeza, Lisbeth Fredes, Felipe

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Gracias por elegir Localizador BT basado en la nueva versión de Bluetooth 4.0. En la distancia efectiva puede utilizar las función

MANUAL DE USUARIO Gracias por elegir Localizador BT basado en la nueva versión de Bluetooth 4.0. En la distancia efectiva puede utilizar las función MANUAL DE USUARIO Gracias por elegir Localizador BT basado en la nueva versión de Bluetooth 4.0. En la distancia efectiva puede utilizar las función de anti-perdida. La distancia efectiva del Localizador

Más detalles

P R O G R A M A D E R O B Ó T I C A E N LA UOM

P R O G R A M A D E R O B Ó T I C A E N LA UOM P R O G R A M A D E R O B Ó T I C A E N LA UOM E S T E D O C U M E N T O M U E S T R A E L P RO G R A M A S I N T E T I C O D E L A E N S E Ñ A N Z A D E R O B Ó T I C A QU E E S L A M E J O R O P O R

Más detalles

Apuntes de Domótica. Universidad Politécnica de Valencia Escuela Politécnica Superior de Alcoy Departamento de Ingeniería Eléctrica

Apuntes de Domótica. Universidad Politécnica de Valencia Escuela Politécnica Superior de Alcoy Departamento de Ingeniería Eléctrica Apuntes de Domótica Universidad Politécnica de Valencia Escuela Politécnica Superior de Alcoy Departamento de Ingeniería Eléctrica Autores: José Manuel Diez Aznar Pedro Ángel Blasco Espinosa Índice Bloque

Más detalles

Controlar un variador de frecuencia para un motor eléctrico de AC con Arduino y una computadora.

Controlar un variador de frecuencia para un motor eléctrico de AC con Arduino y una computadora. Controlar un variador de frecuencia para un motor eléctrico de AC con Arduino y una computadora. Presentan: Jaime Gonzalo Cervantes de Gortati, Dr en ingeniería mecánica. Profesor Titular C de tiempo completo,

Más detalles

ESPECIFICACIONES FAN COIL

ESPECIFICACIONES FAN COIL ESPECIFICACIONES DE FAN COIL Dimensiones NOALER S.A. Datos técnicos de rendimiento Unidades con una batería aletada (sistema de dos tubos) Modelo VEF022 VEF032 VEF062 VEF102 VEF162 Capacidad de congelamiento

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Microcontroladores para instrumentación y control. 2.

Más detalles

Programación de un Robot Móvil para encontrar y seguir el recorrido de una huella

Programación de un Robot Móvil para encontrar y seguir el recorrido de una huella Programación de un Robot Móvil para encontrar y seguir el recorrido de una huella GRUPO ITTEN Natalia Bustamante Nicolas Cahmi Camila Carvajal Felipe Grasset Vicente Ponce Sebastian Valenzuela + Abril

Más detalles

Sistema de Acceso Digital SA-1000S Manual del Usuario Software Versión 1.0

Sistema de Acceso Digital SA-1000S Manual del Usuario Software Versión 1.0 Sistema de Acceso Digital SA-1000S Manual del Usuario Software Versión 1.0 Manual del Usuario. Sistema de Acceso Digital SA-1000S. Sistema de Acceso Digital SA-1000S. Visión General. El Sistema de Acceso

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 9 8 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA MECATRÓNICA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA Aprender a diseñar y programar microcontroladores PIC para su aplicación en sistemas automatizados. INGENIERIA EN MECATRONICA MATERIA Mecatrónica III

Más detalles

Robótica Industrial. Puede aumentar la rentabilidad de mi empresa? 12/05/2017. La Robótica en los procesos industriales. Evolución de la industria

Robótica Industrial. Puede aumentar la rentabilidad de mi empresa? 12/05/2017. La Robótica en los procesos industriales. Evolución de la industria Robótica Industrial Puede aumentar la rentabilidad de mi empresa? Ing. Alberto Kremer Evolución de la industria Automatización Robótica y TI Energía eléctrica Producción en cadena Hiperconectividad Internet

Más detalles

: Algorítmica y Estructura de Datos I

: Algorítmica y Estructura de Datos I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria

Más detalles

Maquinas: sistemas de control. Tecnología 3 ESO

Maquinas: sistemas de control. Tecnología 3 ESO Maquinas: sistemas de control Tecnología 3 ESO La necesidad de controlar La necesidad de controlar La necesidad de controlar Los agricultores necesitan controlar un proceso de riego. Cuando encender el

Más detalles

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA TEMAS: ENCENDIDO Y APAGADO DEL PC LAS VENTANAS Y SUS PARTES 33 TALLER SIETE INDICADOR DE LOGRO: Aplica el proceso que se debe llevar a la hora de Encender y Apagar una Computadora Personal, bajo el sistema

Más detalles

Manual de uso secundario de plataforma Latin Tracker

Manual de uso secundario de plataforma Latin Tracker Manual de uso secundario de plataforma Latin Tracker Este manual se divide en dos partes, La primera parte va a ser dirigido a los mensajes de activación, configuración y de datos configurables vía SMS.

Más detalles

Departamento de Arquitectura UTFSM

Departamento de Arquitectura UTFSM Ensamblaje y programación de un robot autónomo Integrantes: Ximena Vargas Pino Carolina Reyes Pacheco Felipe Garmendia Fernández Guido Oyarzo Alvarado Cristian Guentelican Flores Ayudante: Esteban Agüero.

Más detalles

Programa tu sistema de detección de incendios y cierre automático de puertas.

Programa tu sistema de detección de incendios y cierre automático de puertas. Programa tu sistema de detección de incendios y cierre automático de puertas. En este proyecto crearás un sistema capaz de detectar posibles incendios utilizando un sensor IR, activando una alarma y accionando

Más detalles

Guía Rápida EC10 & EX16. Version: 1.1

Guía Rápida EC10 & EX16. Version: 1.1 Guía Rápida Version: 1.1 1. Precauciones de instalacion Preste atención a los siguientes elementos de seguridad. Mis-operaciones pueden constituir un peligro humano o fallas de los equipos: 1) Antes de

Más detalles

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy energética Vol. XXX, No. 3/2009 APLICACIONES INDUSTRIALES Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy Alfredo G. M. Gámez Javier Cabrera Eduardo Castañeda Francisco E. López

Más detalles

Datos de la materia Nombre de la Laboratorio de Automatismos Lógicos. Datos del grupo y docente Horario de clase: Lu Ju, 14:30-16:00

Datos de la materia Nombre de la Laboratorio de Automatismos Lógicos. Datos del grupo y docente Horario de clase: Lu Ju, 14:30-16:00 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura Departamento de Mecatrónica Datos de la materia Nombre de la de Automatismos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

EAS2301-L07M ALZA VIDRIO ELÉCTRICO

EAS2301-L07M ALZA VIDRIO ELÉCTRICO EAS2301-L07M ALZA VIDRIO ELÉCTRICO CARRERA: 441702 ING. EJEC. MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441802 TEC. MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA: EAS2301 ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ SEMESTRE: II PROFESOR:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN ASIENTO DE POTENCIA CON 3 GRADOS DE LIBERTAD PARA LA ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS MERCEDES

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Departamento De Electrónica Facultad Regional Buenos Aires. Informática II GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS

Universidad Tecnológica Nacional Departamento De Electrónica Facultad Regional Buenos Aires. Informática II GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS TP N 6: MÁQUINAS DE ESTADO Resuelva la presente guía mediante la utilización de las siguientes macros y las funciones de acceso a puerto desarrollada en guías anteriores #define PORT0 0 #define PORT1 1

Más detalles

Abrepuertas. El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas. de Garaje 511M. Con Merik. Tú, Tienes El Control.

Abrepuertas. El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas. de Garaje 511M. Con Merik. Tú, Tienes El Control. Abrepuertas de Garaje 511M El Único Abrepuertas Pensado Para Aplicaciones Mexicanas Residencial Con Merik Tú, Tienes El Control. ACCESORIOS Añade Funcionalidad y Seguridad al 511m Transmisor a Control

Más detalles

Guía de tareas de programación de control automático

Guía de tareas de programación de control automático Universidad Técnica Federico Santa María / Departamento de Arquitectura / Enero 22 era. Experiencia en construcción y programación de modelos de control automático y robótica móvil autónoma de 6 pág. Guía

Más detalles

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO PLANTEAMIENTO INICIAL Proyecto práctico de aplicación para un Sistema CCTV con elementos de control

Más detalles

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Horas: 180 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 180 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF0843 Plan:

Más detalles

TEMA 5: ROBÓTICA - MECÁNICA

TEMA 5: ROBÓTICA - MECÁNICA TEMA 5: ROBÓTICA - MECÁNICA La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño y construcción de robots, La robótica combina diversas materias como: mecánica, electrónica y programación e

Más detalles

NEMlight. GESTION DE ALUMBRADO PUBLICO PUNTO A PUNTO VÍA RADIO «No se puede optimizar lo que no se puede medir»

NEMlight. GESTION DE ALUMBRADO PUBLICO PUNTO A PUNTO VÍA RADIO «No se puede optimizar lo que no se puede medir» NEMlight GESTION DE ALUMBRADO PUBLICO PUNTO A PUNTO VÍA RADIO «No se puede optimizar lo que no se puede medir» NEMESIS INGENIERIA Y SOFTWARE EN NEMESIS SABEMOS que la gestión eficiente de la energía aporta

Más detalles

El sistema a controlar consta de un ascensor de 3 plantas. El ascensor tiene internamente la siguiente pulsatería:

El sistema a controlar consta de un ascensor de 3 plantas. El ascensor tiene internamente la siguiente pulsatería: Automatización Industrial Avanzada Ejercicio: Ascensor DESCRIPCION DEL SISTEMA El sistema a controlar consta de un ascensor de 3 plantas. El ascensor tiene internamente la siguiente pulsatería: - 3 Botones

Más detalles

MANUAL CENTRAL PARA UN MOTOR FASE PARTIDA MOD MRI

MANUAL CENTRAL PARA UN MOTOR FASE PARTIDA MOD MRI MANUAL CENTRAL PARA UN MOTOR FASE PARTIDA MOD MRI Las borneras Luz cochera ; Semáforo son contactos de relé, no entrega ningún tipo de tensión. Barrera Infrarroja es NC - Si no se utiliza la entrada (IR),

Más detalles

CÁMARAS PARA CRECIMIENTO MODULARES VISITABLES

CÁMARAS PARA CRECIMIENTO MODULARES VISITABLES CÁMARAS PARA CRECIMIENTO MODULARES VISITABLES Aplicaciones típicas Condiciones de crecimiento de plantas controladas: temperatura y humedad, con foto-períodos. Espectros disponibles 350 a 820 nm, según

Más detalles

GEALED, S.L. CONTROL Y REGULACIÓN SolidPowerSSD

GEALED, S.L. CONTROL Y REGULACIÓN SolidPowerSSD GEALED, S.L. CONTROL Y REGULACIÓN SolidPowerSSD 2016 Contenido Introducción... 2 Regulación por corte de fase.... 2 Tipos de control.... 2 Señales de control analógicas.... 3 Regulación 1-10V:... 3 Regulación

Más detalles

Libertad - Movilidad - Independencia

Libertad - Movilidad - Independencia Plataforma elevadora Vertical La plataforma Multilift, ha sido durante mucho tiempo una plataforma elevadora vertical, fiable para uso residencial y comercial, para facilitar el acceso a cualquier nivel.

Más detalles

ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS

ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS ENERGÍA EÓLICA TEORÍA Y CONCEPTOS Dr. Oscar Alfredo Jaramillo Salgado Investigador Titular A INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA UNAM CAPEV 15-2013 16 de septiembre de 2013 Temixco, Morelos, MÉXICO

Más detalles

Esta presentación destaca algunas de las funciones del programa de control primario del ACS880.

Esta presentación destaca algunas de las funciones del programa de control primario del ACS880. Esta presentación destaca algunas de las funciones del programa de control primario del ACS880. 1 La familia de productos ACS880 utiliza un firmware común. El programa de control primario combina las funciones

Más detalles

SISTEMAS CON PLC CAP2: AUTOMATIZACION LÓGICA CABLEADA Y LÓGICA PROGRAMADA. Expositor: Ing. Elmer E. Mendoza Trujillo 03/04/ SISTEMAS CON PLC

SISTEMAS CON PLC CAP2: AUTOMATIZACION LÓGICA CABLEADA Y LÓGICA PROGRAMADA. Expositor: Ing. Elmer E. Mendoza Trujillo 03/04/ SISTEMAS CON PLC CAP2: AUTOMATIZACION LÓGICA CABLEADA Y LÓGICA PROGRAMADA Expositor: Ing. Elmer E. Mendoza Trujillo 03/04/2013 1 AUTOMATIZACION BASADA EN LA LOGICA CABLEADA Un sistema de control es el procesamiento lógicode

Más detalles

DIMMER DIGITAL. Manual del Usuario BDD BDD9600. Ver 1.0

DIMMER DIGITAL. Manual del Usuario BDD BDD9600. Ver 1.0 DIMMER DIGITAL BDD19200 - BDD9600 Manual del Usuario Ver 1.0 Especificaciones Número de canales: BDD 19200 8 Canales BDD 9600 8 Canales Potencia de salida: BDD 19200 2400 vatios por canal BDD 9600 1200

Más detalles

CENTRAL DUPLA CON REED DIGITAL

CENTRAL DUPLA CON REED DIGITAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS 1. Módulo receptor R.F. 433,92 MHz incorporado 2. Memoria para hasta 160 controles remotos code learning 3. Programación individual para cada control remoto, conforme abajo

Más detalles

DIANMING MÉXICO, S.A. DE C.V.

DIANMING MÉXICO, S.A. DE C.V. DIANMING MÉXICO, S.A. DE C.V. AIO210-70W Luminaria Solar LED Eficiencia de carga 20% mayor que con la tecnología tradicional. Distribución optimizada de la luz. Disipador de calor en aleación de aluminio.

Más detalles

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO Nombre del Programa Perfil Profesional 1 Cuatrimestre Matemáticas I Procesos Productivos Circuitos Eléctricos Informática Fundamentos de estática y dinámica Ingles I Expresión Oral y Escrita I I Mecatrónica

Más detalles

Sílabo de Mecatrónica

Sílabo de Mecatrónica Sílabo de Mecatrónica I. Datos Generales Código Carácter A0648 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Máquinas e Instrumentos Horas Teóricas: 4 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

Características del sistema

Características del sistema BARRERA ELECTROMECÁNICA Introducción Consiste en una barrera totalmente automatizada. El programa se inicia accionando un pulsador. Posee un semáforo para permitir o no el paso y un sensor infrarrojo que

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO AÑO 2017 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General

Más detalles

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda.

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda. Prácticas de electricidad y electrónica para realizar con el entrenador eléctrico. En tu cuaderno debes explicar el funcionamiento de cada circuito, una vez realizado. 1.- CIRCUITOS BÁSICOS 1.1.- Timbre

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Dispositivo de arranque remoto para vehículo. Diseñado exclusivamente para trabajar en conjunto con el Eagle Eye y su aplicación. Manual de Instalación Configuración del Jumper JP1 Configuración del Jumper

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y PLC S FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

GUIA DIAGNÓSTICO KITS SOLARES ALUMBRADO PÚBLICO

GUIA DIAGNÓSTICO KITS SOLARES ALUMBRADO PÚBLICO GUIA DIAGNÓSTICO KITS SOLARES ALUMBRADO PÚBLICO GLOSARIO DE TÉRMINOS LED Por traducción, la palabra LED significa Diodo Emisor de Luz; es un diodo de material semiconductor que emite luz al aplicar una

Más detalles

APARATOS ELEVADORES : ASCENSORES.

APARATOS ELEVADORES : ASCENSORES. APARATOS ELEVADORES : ASCENSORES. Aparato elevador instalado permanentemente, que sirve niveles definidos, que utiliza una cabina en la que las dimensiones y constitución permiten el acceso de personas,

Más detalles

CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el

CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA 9.1 Sistema de control. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el encargado de llevar el control

Más detalles

Automatización Industrial 1/5

Automatización Industrial 1/5 Automatización Industrial 1/5 Automatización Industrial Boletín de Problemas nº 2 1.- Utilice el lenguaje Kop para diseñar un mando automático que controle el vaivén de una cepilladora. El mando debe cumplir:

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN HMI SCADAGRAPH 3000 SOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN.

NUEVO SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN HMI SCADAGRAPH 3000 SOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN. TELEMETRÍA, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN NUEVO SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN HMI SCADAGRAPH 3000 SOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN. MONITOREO Y CONTROL: PRESIÓN, FLUJO, NIVEL, TIMERS, HORARIOS,

Más detalles

AIO2. AIO2 LÁMPARA SOLAR LED PARA VIALIDADES Todo en Uno. Para vialidades Todo en Uno

AIO2. AIO2 LÁMPARA SOLAR LED PARA VIALIDADES Todo en Uno. Para vialidades Todo en Uno AIO2 LÁMPARA SOLAR LED PARA VIALIDADES Nuestra nueva lámpara solar LED de segunda generación para alumbrado público, está diseñada para caminos secundarios y zonas residenciales. Sin cables expuestos a

Más detalles

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Robótica I Ingeniería Electrónica ACB - 0802 4 0 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

Sesión 18 Ensamble de Pinza

Sesión 18 Ensamble de Pinza Sesión 18 Ensamble de Pinza (Guía del formador secundaria) Meta En esta sesión vamos a ensamblar la pinza y colocarla en nuestro Innobot, Luego de esto, realizaremos un pequeño programa para agarrar objetos

Más detalles

Automatismos para Puertas de Garaje residenciales

Automatismos para Puertas de Garaje residenciales Automatismos para Puertas de Garaje residenciales Catálogo de Productos Controles y Emisores Accesorios Para Puertas y Automatismos Para Puertas 01.01.2006 Automatismos corriente contínua (CC) Todos los

Más detalles

Tecnomatic-Systems.com

Tecnomatic-Systems.com CONTROLADOR: PKD1.7K GUÍA DEL USUARIO Tecnomatic-Systems.com CONTROLADOR: PKD1.7K Para el Operador 24VDC (voltios de corriente continua) de Puerta Abatible ADVERTENCIAS: Antes de realizar cualquier manipulación

Más detalles

ASCENSOR INTRODUCCION DESCRIPCION DE ELEMENTOS. Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Proyectos Ascensor

ASCENSOR INTRODUCCION DESCRIPCION DE ELEMENTOS. Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. Proyectos Ascensor ASCENSOR Introduccion Descripcion de elementos Cableado y esquema electrico Recepcion de datos en las entradas digitales Fotos INTRODUCCION Este dispositivo simula el funcionamiento de un ascensor de 3

Más detalles

CENTRAL MC101 MANUAL DEL INSTALADOR

CENTRAL MC101 MANUAL DEL INSTALADOR CENTRAL MC101 MANUAL DEL INSTALADOR ÍNDICE Pág. 1.- ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD. 2 2.- LA CENTRAL. 3 3.- CONFIGURACIÓN 5 4.- DIAGNÓSTICO... 8 5.- ESQUEMA DE CONEXIONES... 10 1 1.- ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

Más detalles

Facultad de Ingeniería Programa de Electrónica Área de Automatización y Control

Facultad de Ingeniería Programa de Electrónica Área de Automatización y Control Facultad de Ingeniería Programa de Electrónica Área de Automatización y Control Práctica de Laboratorio Instrucciones Básicas en los Autómatas Programables. Guía de Laboratorio Facultad de Ingeniería Programa

Más detalles

BLOQUE A. ESQUEMAS ELÉCTRICOS. A.1. Elaborar los esquemas eléctricos correspondientes a los siguientes circuitos: Actividades Circuitos eléctricos

BLOQUE A. ESQUEMAS ELÉCTRICOS. A.1. Elaborar los esquemas eléctricos correspondientes a los siguientes circuitos: Actividades Circuitos eléctricos LOQUE A. ESQUEAS ELÉCTRCOS A.1. Elaborar los esquemas eléctricos correspondientes a los siguientes circuitos: Circuito 1 Circuito 2 1 1 1 L 2 1 1 L 2 Circuito 3 Circuito 4 1 L 2 1 1 Circuito 5 1 Circuito

Más detalles

Programación Arduino Con Visualino

Programación Arduino Con Visualino Programación Arduino Con Visualino Ponente: Ing. Patricio Tisalema ROBOTS FAMOSOS Y NO TAN FAMOSOS PERO SÍ CERCANOS QUÉ ES ROBOT? Es un sistema electro-mecánico que por su apariencia de movimientos, ofrece

Más detalles

ILUMINACION. Electro Productos PERÚ

ILUMINACION. Electro Productos PERÚ ILUMINACION ELECTRO PRODUCTOS PERU S.A.C. Ofrece una amplia gama de productos y soluciones en iluminación ya sea Residencial, Industrial, minero Arquitectonica, Etc. También ofrecemos soluciones integrales,

Más detalles

AR280P Clockradio Manual

AR280P Clockradio Manual AR280P Clockradio Manual Index 1. Uso previsto 2. Seguridad o 2.1. Símbolos en este manual o 2.2. Instrucciones generales de seguridad 3. Preparaciones para el uso o 3.1. Desembalaje o 3.2. Contenido del

Más detalles

Control total de accesos, seguridad y parking

Control total de accesos, seguridad y parking CONTROL PARKING Control total de accesos, seguridad y parking I N D I C E Índice 2 Introducción 3 Croquis instalación base 4 Controlador TCPIP T2abs 5 Barreras 6 Lazos 7 Reconocimiento de matriculas 8

Más detalles