Clase Especial Nociones Introductorias al Psicoanálisis (n 7) 2 de Septiembre de 2013 Dr Fabián Naparstek

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clase Especial Nociones Introductorias al Psicoanálisis (n 7) 2 de Septiembre de 2013 Dr Fabián Naparstek"

Transcripción

1 Clase Especial Nociones Introductorias al Psicoanálisis (n 7) 2 de Septiembre de 2013 Dr Fabián Naparstek La clase pasada empezamos a ver la relación entre estructura clínica y sexuación o los sexos y las neurosis, depende de cómo lo quieran llamar. Habíamos hablado de una idea de Freud, que Lacan resalta y que consiste en que el Edipo intenta resolver el tema de la diferencia de los sexos, y en esta resolución deja abierta una pregunta que a su vez la neurosis trata de resolver. Cuando trabajamos la cuestión del Edipo vimos que, por un lado servía para distinguir los sexos, para encontrar una respuesta a los sexos. Respuesta que no es universal; por ejemplo en la psicosis, cuando estudiamos el caso Schreber vimos que no tiene una respuesta edípica. Y no decimos que haya una respuesta que sea mejor, sino que a causa de la falta del Edipo se inventa una respuesta delirante. La cuestión de la respuesta edípica deja abierto el problema del Otro sexo, dejando en claro que el Otro sexo lo pensamos tanto para hombres como para mujeres. Para situar algunos de los puntos que vimos la clase anterior; les recuerdo que dijimos que el Edipo da una respuesta por excelencia, que es la respuesta fálica. Lacan la resume en la idea de la Metáfora Paterna. Sintetiza el Edipo con esa Metáfora Paterna que da una respuesta fálica y que sirve, aunque sepamos que tiene sus puntos flacos y que deja cosas sin contestar. Hablamos en ese momento que dicha respuesta edípica Freud la reduce a dos posiciones, que son: miedo a la castración y envidia del pene. Ambas son fálicas. En un caso es temor a perderlo y en el otro es querer tenerlo. El Edipo es una condición necesaria para la neurosis por dos razones: no hay neurosis sin Edipo pero gracias a que tenemos la respuesta edípica, es que hace falta una neurosis. Les había propuesto para hoy, pensar el problema de lo masculino y su relación con la neurosis obsesiva y lo femenino y su relación con la histeria. Partimos de la idea casi estadística de que la mayoría de los hombres caerían dentro de la categoría de la neurosis obsesiva y la mayoría de las mujeres dentro de la categoría de histeria. Por supuesto que de todos modos sabemos que Freud plantea al comienzo de su obra que puede haber histerias masculinas. La idea es poner en relación el miedo a la castración con la neurosis obsesiva y la envidia del pene con la histeria. Me parece que hay datos

2 estructurales que permiten hacer esta relación, y esto que digo es lo mismo que aparece en este esquema (cuadrito de relación entre Miedo a la castración Neurosis Obsesiva y Envidia del pene Histeria) Acá tenemos al Edipo y acá tenemos a la neurosis como una respuesta a lo que el Edipo no terminó de resolver. Si ustedes quieren lo podemos decir así: el miedo a la castración es a la obsesión lo que la envidia del pene es a la histeria. Les hago la aclaración, aunque no lo vamos a trabajar ahora, que en el último Lacan no solo hay histeria masculina, sino que va a considerar a la histeria como esencialmente masculina. Creo que ya hemos visto el tema de la escena pasiva y la escena activa, y ahora nos ocuparemos de la relación entre el miedo a la castración y la neurosis obsesiva. Hay que recordar, como dice Freud, que lo que importa es la creencia que tiene el neurótico. Con que el neurótico crea que la castración puede suceder, eso determina su posición. La posición del miedo a la castración es eminentemente calculadora. Freud describe cómo el neurótico obsesivo calcula qué va a hacer con eso que le tocó en suerte. Lacan señala en varias ocasiones que eso que desde la envidia del pene parece una desventaja, puede transformarse en una ventaja por no tener que estar midiendo, en el momento de la satisfacción sexual, que va a hacer con eso. No recuerdo si ya les dí el ejemplo de Tiresias. Tiresias es a quien consultó Edipo cuando trataba de saber qué era lo que estaba pasando en Tebas. Como la mayoría de los videntes de la antigua Grecia, Tiresias era ciego. No sé si saben que cuando Edipo se arranca los ojos queda ciego, y también él se transforma en vidente (se ve que los ciegos pueden ver más allá de lo que tenemos la capacidad de ver habitualmente). Tiresias fue también consultado por Zeus y por Hera, que era la mujer de Zeus. Ella, por más diosa que fuese, tenía una queja bastante terrenal; se quejaba por la infidelidad de Zeus. Este no tiene mejor respuesta que decirle que es verdad, que busca otras diosas, porque como las mujeres gozan más en el acto sexual, él tiene que salir con varias. Por supuesto, Hera no acepta esta respuesta y convocan a Tiresias para consultarlo, porque él había sido hombre y mujer en dos momentos diferentes. Este contesta usando su propia experiencia y dice que, si la satisfacción sexual pudiera medirse en una escala de 1 a 10, 9 le tocaría a la mujer y 1 al hombre. Claro que esa respuesta no satisfizo en absoluto a Hera. A nosotros nos interesa retomar algo que toma Lacan de cierta forma, sobre la idea que del lado femenino se podría obtener más satisfacción porque no se está

3 preocupado por lo que se va a perder. Siguiendo la lógica del Edipo se podría decir que aquel que lo tiene perdido de antemano no tiene nada que perder, y por lo tanto todo lo que va a encontrar allí es pura ganancia. Es decir, que la posición del miedo a la castración es una posición que calcula lo que va a hacer por temor a perderlo. En el horizonte, en lo que Freud llama la disolución del complejo de Edipo para el varón, está la posibilidad de una catástrofe. Si te quedás con tu madre perdés el pene, y si no la otra posibilidad es perder a la madre. En cambio, Freud piensa el Edipo en la mujer como algo que no se termina nunca. No lo piensa como una catástrofe. Fíjense que no habla de disolución del complejo de Edipo en sentido estricto, porque la mujer queda a la espera de poder tenerlo. Mi idea del asunto es que esta posición de la castración como controladora o calculadora, encaja muy bien con la posición de la neurosis obsesiva. Pensando en una escena activa o pasiva. Qué es lo que nos da la pauta de si se trata de una o de la otra? Freud no duda de que detrás de una escena activa haya una escena pasiva. Es también un dato de estructura, porque todo el mundo vive la entrada en la sexualidad de modo pasivo, porque eso le viene, le acontece. Esto vale también para los hombres, porque la primera irrupción de energía sexual los sorprende pasivamente. Fíjense en Juanito. La idea de Freud, que resalta aún más Lacan, es que una vez que irrumpe esa energía Juanito va a tratar de manejarla, de agarrarla con la mano, para decirlo de algún modo. Lo que nos interesa, por más que supongamos una vivencia pasiva en el horizonte, es la consecuencia. Para la neurosis obsesiva la consecuencia es el autorreproche, a contrapelo del reproche al otro en la histeria. Vemos como encaja el autoreproche con el cálculo. El reproche a sí mismo es siempre por un demás, por un plus, que puede estar de mi lado o del lado del otro. La posición del miedo a la castración está ligada a ese demás, a ese plus; por tenerlo. Por otro lado, vimos que el Edipo dejaba abierto el problema del Otro sexo. La neurosis obsesiva aborda de un modo particular al Otro sexo, por medio de la disyuntiva entre la madre y la puta. Freud habla también de una disyuntiva entre el amor - el cariño - y el deseo sexual. Esta disyuntiva encaja muy bien con la duda obsesiva. La mejor solución que encuentra el obsesivo ante ella es dudar entre una y la otra, ya sea que esa dualidad la encarnen dos mujeres o la misma mujer. Estas ideas están también en el saber popular.

4 También en relación a la neurosis obsesiva Freud ubica la regresión a la analidad, con diferentes perspectivas en una primera época o en la última. Lacan retoma esta idea a partir de lo que llama el fantasma de oblatividad. Dice que este es pensar a la relación sexual como una relación de dones: yo te doy, tú me das, es decir ubicarla dentro del campo de la demanda. Recuerden que en las primeras clases hemos visto la diferencia entre necesidad, demanda y deseo. Lacan dice que se parte de la necesidad. Una vez que la necesidad se encuentra con el lenguaje queda transformada en demanda. A la necesidad la da por perdida, aunque la suponemos en algún momento. Lo que sucede es que hay lenguaje desde antes de nacer. El niño llora y la mamá dice tiene hambre, es decir que ya pone esa necesidad en términos de lenguaje. Habíamos visto en su momento que la demanda es el intento de poner en palabras la necesidad. Como no todo puede ser puesto en palabras, como no alcanzan las palabras a nombrar todo, hay deseo. Yo les había propuesto en su momento Necesidad, Demanda y Deseo. Si pudiésemos poner todo en palabras, no habría deseo, diríamos todo. Cada vez que uno entra en el circuito de la demanda, uno tiene que fijarse si lo que dice es lo que dice (a veces Lacan lo llama circuito infernal de la demanda). Porque la demanda es siempre demanda de amor (además de lo que se pida, se pide también que el otro responda) e interviene, entre otras cosas, en el circuito anal. La madre le pide al niño que haga en tiempo y espacio, en determinado lugar y en determinado momento. Y el niño responde haciendo. Si hace fuera de tiempo y espacio se transforma en (dicho literalmente) una mierda. Esto entra dentro del circuito de la demanda: se pide algo y se da algo. O bien se podría negar a la demanda. Un ejemplo: Freud habla de transferencia y propone que la transferencia genera amor. Supongamos una paciente que le pide amor y le demanda al analista que vaya a la cama. Freud estaba advertido que si respondía a la demanda se acababa el análisis. Responder puede ser también decir que no, es también una respuesta. Entonces lo que él hacía era sostener la demanda, sin responderla. Por ejemplo está muy bien que quiera ir a la cama, eso le puede servir para que se analice. Es decir que no decía ni que sí ni que no. Es una manera de dejar algo en suspenso. La idea de Lacan es que el obsesivo transforma el deseo en demanda. Lo diré de otro modo: dijimos que la demanda es la puesta en palabras de la necesidad. Cuando viene alguien y dice: yo quiero esto, uno puede decir está bien que quieras esto, pero hablá. Quiere decir que no dijo todo.

5 El deseo es lo que se desprende de aquello que la demanda no pudo articular. Al deseo hay que ubicarlo entre los significantes, entre uno y otro, por eso hay que interpretarlo, al estilo de vos tal cosa, ponerle palabras como algo que nunca puede tener la certidumbre que sí tiene la demanda. El obsesivo transforma el deseo en demanda, es decir, pone el énfasis en lo que los significantes no dicen. Doy otro ejemplo: Freud cuenta el ejemplo de la bella carnicera (ella no era carnicera, sino su marido). Ella se genera un deseo insatisfecho. Le señala al hombre un deseo, pero le pide que no se lo de. Se ve allí el encuentro de a histérica con el obsesivo. La histérica le señala un deseo y el obsesivo lo quiere transformar en demanda. Ella dice qué lindo, y él trata de comprarlo. Ni hace falta que se lo pida. El obsesivo cree así saldar la cuenta. Y de esa manera cree tapar el deseo, porque el deseo se sostiene si uno no accede a lo que desea. El obsesivo transforma el deseo en demanda, le hace la vida imposible al deseo. El fantasma de oblatividad consiste en transformar las relaciones de deseo en demanda; yo te doy, tú me das, lo que cada uno aporta a la pareja. El obsesivo le hace la cuenta a la histérica de todo lo que le da, el lunes te traje tal cosa, el martes tal otra. Piensa toda la relación de la pareja en términos del debe y el haber. La histérica en cuestión entra en cólera diciendo que eso no es; y el obsesivo pregunta qué es, así lo agrega a la cuenta. Con estas características se entiende porqué el obsesivo encaja muy bien con lo que comúnmente se llama una mujer fácil, o con la prostitución. Es una relación de don en donde la mujer entrega el cuerpo y el obsesivo entrega dinero. Si este pacto se lleva a cabo, es un buen negocio para ambos porque no queda resto. El resto siempre hay que dejarlo del lado del deseo. La histérica después de la relación pregunta Y mañana? Y el obsesivo quiere apretar un botón y que desaparezca. La relación de los sexos, según la idea de Lacan, no es nunca una relación entre dones. Nunca queda claro qué se da y que se recibe, más allá de poder fantasear, o de tener teorías. En cambio, como dijimos, el obsesivo transforma esa relación fálica que no es de dones, en una relación de dones. El fantasma de oblatividad viene a tapar el fantasma de castración, que consiste en creer que el otro va a querer su propio órgano o que va a perder su órgano allí. Lacan dice que el fantasma de oblatividad es como un tapón.

6 Hay que meterse en la cabeza que, si hay deseo es porque la operación que se hizo dejó un resto. La causa del deseo es ese resto. El obsesivo quiere una relación con el deseo sin restos. La histérica, por el contrario, sí quiere tener un deseo insatisfecho, precisa siempre dejar algún resto. Freud se pregunta si el obsesivo regresa a la etapa anal, o es que pone todo en términos anales. No lo termina de responder. Habría que decir que el obsesivo usa el lenguaje al modo anal. La retórica del obsesivo puede aparecer en términos anales, como por ejemplo este asunto me huele mal, lo que pasó es una cagada. Pero es más llamativo el modo de usar el lenguaje. A veces sorprende la falta de puntuación; o que al cabo de un rato uno no sabe de qué está hablando, cómo llegó hasta ahí o de qué está hablando. Cuando Freud habla de falso enlace muchas veces habría que entenderlo como falsos problemas. En el discurso masculino suele aparecer que diga a esa mujer le haría falta un buen Eso es pensar dentro del discurso de oblatividad, que consiste en pensar que a eso se lo puede cerrar con algo muy preciso. Es un fantasma de oblatividad, dentro del discurso anal, que consiste en pensar que puede haber un don que le daría la total satisfacción al otro. Muchas veces también la duda misma es un falso problema. Daré un ejemplo. Un paciente dudaba si iba o no a ver a cierta mujer. Entonces, se daba argumentos por supuesto, pero la situación específica es que estaba en la calle y cuando decidía ir, caminaba una cuadra, caminaba hasta la esquina con un argumento, y volvía sobre sus pasos con el contraargumento o sea por que no debía ir. En un momento se percató que estuvo yendo y viniendo por la misma cuadra. Llegaba a la esquina a verla y decía no, Cómo voy a ir? Y volvía con los contraargumentos. El recorrido era entre dos calles. Esas calles no interesan en absoluto, lo que sí importa es que este obsesivo lograba estar paralizado siempre en el mismo lugar, al mismo tiempo que se movía mucho. El problema en realidad era que no se movía, sino que estaba siempre en el mismo lugar, por mucho ejercicio que hiciese, pero un ejercicio que lo dejaba siempre en el mismo lugar. Lo importante es que con su ir y venir tapaba con su propio cuerpo lo que hay entre uno y otro, que es la hiancia que es lo que el obsesivo intenta que no aparezca bajo ningún punto de vista. Es un hallazgo que aparezca un olvido, un fallido. Freud siempre tuvo la idea de que detrás de una neurosis obsesiva hay una histeria, aunque no lo diga textualmente así. Lo piensa casi en el sentido más fuerte, que implica que debería haber síntomas conversivos. Es lo que plantea en el Hombre de los Lobos.

7 La sintomatología obsesiva que está referida al pensamiento, también es un falso problema, porque es una manera de sustraer el cuerpo, siendo que la satisfacción pulsional se hace presente, por excelencia, en el cuerpo. El obsesivo lo que más intenta entonces es sustraer el cuerpo, quitarle el cuerpo a la cosa, lo que está muy ligado también al miedo a la castración. Pasaré ahora a hablar de la histeria y la envidia del pene. Tanto una como otra se presentan con un menos. La envidia del pene con un menos que le tocó en suerte, y la histeria con un menos respecto del placer. El placer supone que le tocó al otro no a ella, y esto se traduce también como insatisfacción. Cuando hablamos de deseo insatisfecho, Lacan no se refiere solamente al deseo insatisfecho de la histérica en cuestión, sino a que toda la escena se tiene que sostener con un deseo insatisfecho. Ustedes están viendo el caso Dora. Habrán visto entonces que lo que Freud trabaja como la homosexualidad de Dora, para Lacan se traduce como la pregunta por la femineidad. Para hacerse esa pregunta la histérica necesita el deseo de un hombre que le señale en el horizonte cuál sería la otra mujer que le respondería por el enigma de la femineidad. Este enigma es lo propio del Edipo. La particularidad de la histeria lo eleva al estatuto de una pregunta estructurada. El obsesivo al problema de lo femenino le quita el cuerpo, y busca temas en los que se queda enredado, que no tienen solución; por ejemplo la muerte. Se queda enredado en esos temas para quitarle el cuerpo a los problemas terrenales del cuerpo a cuerpo. La histérica plantea la pregunta, pero en algún sentido también le quita el cuerpo, se lo deja al cuerpo de la otra. Es en el cuerpo de la otra que se respondería el enigma de la feminidad. Dora busca la satisfacción sexual en lo que la Sra. K hace con su padre. No se resuelve el enigma de la femineidad en su propio cuerpo, sino que se va a intentar resolver en el cuerpo de la otra. En todo caso la otra le podrá contar a Dora lo que siente una verdadera mujer o, se podría decir, una mujer que encuentra satisfacción. Para que se de todo esto tiene que haber un deseo insatisfecho, y no sólo de la histérica. Por un lado, a la histérica el deseo insatisfecho le sirve para ir a buscar a la otra que sí se satisface y en la que encontrará la respuesta, pero por otro lado también tiene que tratarse del deseo insatisfecho del hombre en cuestión. Según Lacan, esto es lo que tira abajo la relación de Dora con el Sr. K. Mientras ella podía seducirlo un poco y después escaparse, se aseguraba que el Sr. K siga deseando. Cuando el Sr. K la encara, la escena se viene abajo. Para que ese hombre le señale en el horizonte a la otra mujer,

8 tiene que tener un deseo insatisfecho, es decir que tiene que ser un hombre deseante. Cualquiera que es deseante, por estructura, es insatisfecho. La insatisfacción y el deseo van de la mano. Lo digo con un ejemplo: si no está del todo bien conmigo, va a buscar a otra. Ese va a buscar a otra es lo que le sirve para que ese hombre con su mirada, cual una linterna, le señale en la oscuridad de lo femenino, cuál es la otra. Se ve que estructuralmente encaja muy bien la queja de la envidia del pene (que es queja y espera por lo que va a suceder) con la queja por la insatisfacción de la histérica. Para Lacan, la queja misma proporciona cierta satisfacción. Del mismo modo en que hay un goce del cálculo, por temor a perderlo, en donde el obsesivo no quiere parar de calcular; la histérica no quiere parar de quejarse. Lo que llamamos el deseo insatisfecho puede ser un modo de satisfacción, no del lado del deseo, sino del lado funcional, del lado del goce. Lacan, en la época de su conceptualización que estamos estudiando, separa a las estructuras en tres cuestiones: la pregunta, el deseo y la identificación. En el caso de la histeria la pregunta es por la feminidad. En el caso de la obsesión es por la muerte. De una u otra manera esa pregunta aleja el problema que no soluciona el Edipo, que es qué lugar ocupa cada uno en la sexualidad, especialmente en el encuentro sexual. El hombre, cuando está con una mujer, puede estar pensando que está con otra. La histérica, a su vez, cree que el hombre está con ella pero que piensa en otra mujer. En eso, coinciden. Lo más factible es que piensen los dos en la misma mujer, si es que tienen cierto conocimiento mutuo. En ese momento la histérica, en su fantasía, creerá que la satisfacción está en el cuerpo de esa otra mujer, que es la manera histérica de quitarle el cuerpo a la cosa. El obsesivo le quita el cuerpo a la cosa poniendo todo en el pensamiento y planteando un falso problema. Está totalmente turbado por el problema de la vida, la muerte, el más allá, y eso lo aleja de las cosas terrenales. En cuanto al deseo, en la histérica aparece como insatisfecho y en el obsesivo como imposible. Debemos agregar que estructuralmente el deseo siempre es insatisfecho, porque si se satisface del todo deja de ser deseo. Lo que hace la histérica es resaltar ese aspecto del deseo, y cuando el supuesto hombre está por alcanzarla se corre un paso más para asegurarse que el deseo se mantenga vivo. Habíamos dado el ejemplo del agalma y el regalo, cómo la histérica precisa mantener el regalo cerrado.

9 En la obsesión, hay que entender como mantiene el deseo como imposible. El deseo por excelencia vive en la hiancia del Otro. Lacan dice que el deseo es el deseo del Otro, porque aparece entre los significantes, y los significantes son los significantes del Otro. Lacan lo escribe como un Otro barrado. Lo que llama sujeto del deseo, sujeto barrado, es el sujeto que va en el medio de los significantes. Un significante representa al sujeto para otro significante, es el sujeto que va entre los significantes. Lacan va a decir con todas las letras que para que haya sujeto hace falta que el Otro esté barrado. En La dirección de la cura Lacan propone el esquema lambda. Un eje imaginario a y a y en el otro lado el eje simbólico, el A y el $. En este esquema es al eje simbólico al que le pone todo el acento, Lacan dice que el eje imaginario es el que interfiere en el otro eje. Lacan le da tal importancia que de ese lado pone la vida. Dimos el ejemplo del marasmo en su momento. El obsesivo vive mortificado. El Hombre de las Ratas a la noche está esperando al padre muerto. Es un discurso que se transforma en una plomada. Lo que hace el obsesivo es hacerle la vida imposible al deseo, no da lugar entre los significantes para que algo se cuele con otras características. Esto también es un falso problema porque poner los problemas en términos de la demanda es un falso problema. El tema del otro sexo lo intenta resolver a través de una duda, donde no aparece lo propiamente femenino. Cuando hablamos del Otro sexo, hacemos una referencia al Otro. El Otro de Lacan (escrito con una A), siempre tiene la referencia a algo ajeno. Por eso Lacan distingue el Otro del semejante. El semejante es aquel a quien uno le puede suponer no hace falta que me digas nada, ya sém lo que te pasa. Con el semejante encontramos el fenómeno de la empatía. En cambio el Otro es totalmente heterogéneo. El Otro puede ser el Otro del lenguaje pero también puede ser el Otro sexo.

10 El neurótico cree apropiarse del lenguaje, pero en realidad le es ajeno, le viene dado. Uno cree manejar el lenguaje, pero cuando tiene un fallido se da cuenta de cómo es hablado por el lenguaje. La experiencia de la psicosis muestra la ajenidad que tiene el lenguaje con el yo. Ahora, lo que tratamos de resaltar con todo esto es el Otro sexo. Tenemos el Edipo - miedo a la castración, envidia del pene - y del otro lado tenemos el Otro sexo para ambos. La histérica y el obsesivo intentan resolver esto. En el seminario 3 lacan indica que no es lo mismo preguntarse por la mujer que serlo. Schreber no tenía la menor duda de ser una mujer. Se miraba si le crecían las tetas y tenía la certeza de ser una mujer. Bajo ningún punto de vista aparece así en la neurosis. Es casi de sentido común decir que la feminidad es una cuestión, de manera distinta para hombres y para mujeres y de manera diferente para histeria y obsesión. Para tener al otro siempre se intenta reducirlo a un objeto, de lo cual muchas veces las mujeres se quejan. Se acuerdan de la condición fetichista? Se trata de tener una prenda para poder acceder al objeto. Podemos equiparar la condición fetichista al objeto transicional. Así como el niño tiene la almohadita para acceder a la madre, el hombre tiene la prenda interior de una mujer para acceder a una mujer. La histérica no hace algo muy diferente. Verán cuando trabajen el texto de Lacan Intervención sobre la transferencia, que la histérica cuando se hace la pregunta acerca de cómo goza una mujer, ya tiene una respuesta. Verán que Dora tiene una respuesta en su fantasía. La histérica, a su modo, también reduce a la otra a un objeto en su propia fantasía. Y el hombre para acceder a una mujer también la reduce a un objeto. Esto se hace para que el otro no sea tan Otro. Me gusta el ejemplo que da Freud de lo cómico, que consiste en hacer una caricatura del Otro. Es distinto al chiste, que es un juego de significantes. Lo cómico sucede cuando alguien esta en el lugar de un Otro y por alguna razón, cae de allí. Imaginemos que si viniese a hablar Freud con los tomos de sus libros, como si fuesen poco menos que las tablas de la ley, quizá muchos de ustedes se quedarían sin decir nada, porque cómo le voy a decir algo a Freud. En cambio si Freud llega y tropieza, se cae, y los tomos vuelan por el aire, todos se empezarían a reír, porque se humaniza un poco. Es decir que deja de estar en el lugar del Otro, se hace más un semejante de uno.

11 La gente que trabaja en publicidad le dice al político que se muestre en alguna escena cotidiana, como para mostrarse uno como los otros, no tan arriba, no tan inaccesible. Lo cómico es que ese que está en ese lugar tan Otro, bajó a la mierda para decirlo de algún modo. Entonces, accedemos a ese otro a través de un objeto fetiche, o a través de reducirlo a un objeto. Como dice Freud, en algunos casos el hombre que pone a la mujer en un lugar muy materno, no la puede tocar, porque está muy en el lugar del Otro. Para poder gozarla, hay que rebajarla un poco. Insisto en que esto es tanto para unos como para otros. En ambos casos se reduce al otro a un objeto. Les quiero señalar, aunque no es lo que estamos trabajando ahora, que Lacan va a decir al final de su enseñanza que la manera de acceder a lo que hay del otro lado es siempre a partir de ese objeto, ya sea para la histérica o para el obsesivo. Será así para el sujeto en general. Ese acceso implica siempre una degradación. Como les dije antes, se trata de 3 cosas: la pregunta, el deseo y la identificación. Lacan dice que la identificación en la histeria es al padre impotente (uds. lo vieron en Dora) y en el obsesivo al padre muerto, lo que se ve muy bien en el Hombre de las Ratas. Todas estas ideas Lacan las arma en torno al deseo, y también en torno a la identificación y la pregunta. En esta época no pone el énfasis en el síntoma. Quizá se han dado cuenta porque lo omite. Y esto es lógico porque intenta pensar las estructuras a partir de la relación del sujeto y el Otro. No hay manera de dirigirse al Otro sin tener cierta pregunta. Y uno no tiene respuesta hasta que el Otro no lo sanciona. Hasta la próxima. Desgrabación: Susana Japkin, Gabriela Scheinkestel. Establecimiento del texto: Nicolás Bousoño Versión no revisada por el Prof. Naparstek.

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1 DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1 Verónica Cohen Designar Designar es un nombrar, elegir, señalar, Es una metáfora que simboliza un real. En el seminario 18 De un discurso que no fuera de semblante Lacan dice

Más detalles

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO Por Esther González Cuando Lidia me propone participar en este cártel exprés, pensé en la clase que Miller dictó en enero de 2008 donde sitúa la crítica que Lacan hace

Más detalles

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la Demanda histérica y femenina: demandas de amor? Kelly Vargas García 1 Resumen En el Seminario V Las formaciones del inconsciente Jacques Lacan hace referencia entre otras nociones, al síntoma y al deseo.

Más detalles

La estructura forclusiva de la psicosis

La estructura forclusiva de la psicosis 1 La estructura forclusiva de la psicosis Gustavo H. González En el origen hay pues Bejahung, a saber, afirmación de lo que es, o Verwerfung 1, nos dice Lacan en su seminario de Las Psicosis. Nos abre,

Más detalles

Te llamé por un trabajo. Quiero que vayas al segundo piso a... Quiere que vaya al segundo piso, voy... Al segundo piso, me dijo?

Te llamé por un trabajo. Quiero que vayas al segundo piso a... Quiere que vaya al segundo piso, voy... Al segundo piso, me dijo? EL SEGUNDO PISO caso, sólo como lo exacto corresponde a lo inexacto. Investigaciones filosóficas, Wittgenstein 572 (...) pongamos por Te llamé por un trabajo. Quiero que vayas al segundo piso a... Quiere

Más detalles

El deseo del hombre es el infierno. Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y

El deseo del hombre es el infierno. Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y El deseo del hombre es el infierno Collins, María Fernanda Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y ahondar en ese ovillo de pensamientos imposible de desanudar, donde Freud ubica el

Más detalles

En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan.

En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan. 1 Sobre un síntoma obsesivo. Gabriel Peskin En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan. Seminario en el cual Lacan

Más detalles

-Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos ni los podemos tocar. -Otra dimensión quiere decir otro lugar como si fuera otro planeta.

-Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos ni los podemos tocar. -Otra dimensión quiere decir otro lugar como si fuera otro planeta. 4to grado A, Colegio del Solar Disparador: cuento Fiebre -Los fantasmas existen -Los fantasmas no existen Coord.- podés probar que no existen? -Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos

Más detalles

Ahora bien, si el psicoanálisis no pretende dar la solución, qué pretende entonces, cuando se plantea su lugar en relación a la política?

Ahora bien, si el psicoanálisis no pretende dar la solución, qué pretende entonces, cuando se plantea su lugar en relación a la política? El psicoanálisis no pretende dar la solución Por Eugenio Díaz Esta frase de Lacan que encontramos en el Seminario XVII, El reverso del psicoanálisis, se ubica en el siguiente párrafo, no esperen nada más

Más detalles

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ

FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ FAVIO ENRIQUE BERMUDEZ Entrevistados: la esposa, un hermano, una hermana El audio se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 240 Favio Bermúdez Pregunta: Acercate más, por favor, estás hablando

Más detalles

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios

Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Cirugía de Corazón Abierto #7: Creer en la gloria de Dios Serie: Cirugía de corazón abierto Sabemos que tenemos problemas espirituales, pero nos cuesta mucho cambiar de verdad. En esta serie, vamos a dejar

Más detalles

www.mihijosordo.org Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé

www.mihijosordo.org Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé Cuando me quedé embarazada nos planteamos cómo contarle a Carla que iba a tener una hermanita. Ella es sorda y no sabíamos cómo explicarle todos los cambios que

Más detalles

Tres clases del Seminario 5: Las Formaciones del inconsciente. Clase 22: el deseo del Otro

Tres clases del Seminario 5: Las Formaciones del inconsciente. Clase 22: el deseo del Otro NODVS XXV Juliol de 2008 Tres clases del Seminario 5: Las Formaciones del inconsciente. Clase 22: el deseo del Otro Contribución al Seminario de Investigación "Demanda y deseo en el principio del análisis"

Más detalles

Héroes del Antiguo Testamento (Mujeres) Lección 1 Miriam: Mujer de alabanza

Héroes del Antiguo Testamento (Mujeres) Lección 1 Miriam: Mujer de alabanza Héroes del Antiguo Testamento (Mujeres) Lección 1 Miriam: Mujer de alabanza Éxodo 14:19-30 1. Qué hubieran pensado si vieron esos eventos? 2. Qué sería su reacción después de llegar a salvos al otro lado

Más detalles

Parábola del rico insensato

Parábola del rico insensato (Lucas 12:13-21) Parábola del rico insensato Parábola del rico insensato 13 Le dijo uno de la multitud: Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia. 14 Más él le dijo: Hombre, quién me ha puesto

Más detalles

El Dios del día a día

El Dios del día a día El Dios del día a día El díos del día a día (Letra y música: Antonio Rufete) Así es el Dios cristiano: un Dios siempre cercano que se entrega en cada gesto si hay amor. Eso. Y el que no sabe ver a Dios

Más detalles

FPS: Una falla en lo simbólico que hace marca en el cuerpo Zulma López Arranz

FPS: Una falla en lo simbólico que hace marca en el cuerpo Zulma López Arranz FPS: Una falla en lo simbólico que hace marca en el cuerpo Zulma López Arranz Sin vida no hay goce. Sin cuerpo no hay goce. Sin significante no hay goce. Sólo hay goce a condición de que la vida se presente

Más detalles

El padre hoy. Los tiempos han cambiado, vivimos en una época donde el semblante de padre se ha visto fuertemente conmovido.

El padre hoy. Los tiempos han cambiado, vivimos en una época donde el semblante de padre se ha visto fuertemente conmovido. El padre hoy PAGOLA, VERÓNICA Eje Temático I: Clínica y subjetividad de la época Los tiempos han cambiado, vivimos en una época donde el semblante de padre se ha visto fuertemente conmovido. Que se haya

Más detalles

Lyrics PICASON Timba. INTRO Ven a gozar, este vacilón, utiliza los detalles, no pierdas nunca la razón, que Picasón está en la calle.

Lyrics PICASON Timba. INTRO Ven a gozar, este vacilón, utiliza los detalles, no pierdas nunca la razón, que Picasón está en la calle. Lyrics PICASON Timba INTRO Ven a gozar, este vacilón, utiliza los detalles, no pierdas nunca la razón, que Picasón está en la calle. EL BOMBERO Esa mujer, es algo serio, donde yo voy, siempre la encuentro,

Más detalles

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. Guía 7 D 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. 2. Pide a los de tu casa que te cuenten una historia como la de los animales burlones. 3. Si te gusta la historia, pide que te ayuden a

Más detalles

LUISA. Que no piensas volver? LUISA. Te pedí perdón, no? LUISA. Te dije: Perdona. O es que no te acuerdas?

LUISA. Que no piensas volver? LUISA. Te pedí perdón, no? LUISA. Te dije: Perdona. O es que no te acuerdas? LA NÚMERO 17 Jesús Campos García www.jesuscampos.com Una mujer al teléfono. LUISA. Qué pasa, es que no coges el teléfono o qué? LUISA. Pues te lo podías figurar. LUISA. A estas horas? LUISA. Bueno, vale,

Más detalles

Qué es la oración cristiana?

Qué es la oración cristiana? Qué es la oración cristiana? Es una súplica, un ruego o una alabanza que se hace a Dios o los santos. Es abrir el corazón o el alma a Dios en una forma sincera, sensible y afectuosa. La oración es hablar

Más detalles

RECORRIDO PULSIONAL DE LA MIRADA EN LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO FOBIGENO.... Mire Ana en tanto yo no las vea... no sufro... no me espanto...

RECORRIDO PULSIONAL DE LA MIRADA EN LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO FOBIGENO.... Mire Ana en tanto yo no las vea... no sufro... no me espanto... RECORRIDO PULSIONAL DE LA MIRADA EN LA CONSTITUCIÓN DEL OBJETO FOBIGENO ANA S. ROZENFELD... Mire Ana en tanto yo no las vea... no sufro... no me espanto... pero si las veo... me pongo como loca... transpiro...

Más detalles

Debes permanecer en la rutina

Debes permanecer en la rutina Debes permanecer en la rutina Debes permanecer en la rutina, porque simplemente es cómodo. Lo contrario seria salir corriendo. Pero salir de la rutina Te haría sentir vivo, te quitarías los lentes y verías

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

"El Pago Como Acto" (*) Jornadas De La Escuela Freudiana De Buenos Aires, Acto E Interpretación, 30 De Septiembre, 1 Y 2 De Octubre De 2010.

El Pago Como Acto (*) Jornadas De La Escuela Freudiana De Buenos Aires, Acto E Interpretación, 30 De Septiembre, 1 Y 2 De Octubre De 2010. "El Pago Como Acto" (*) Jornadas De La Escuela Freudiana De Buenos Aires, Acto E Interpretación, 30 De Septiembre, 1 Y 2 De Octubre De 2010. Olga Cuadra Este trabajo surgió a partir del seminario que dicté

Más detalles

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo?

La pregunta poderosa que descubre estas creencias limitantes es Qué te impide alcanzar tu objetivo? Curso de Coaching con PNL Trabajando con Creencias Creencias Limitadoras Definición e identificación Son las culpables de que no alcancemos nuestras metas o vivamos nuestros valores. Funcionan como reglas

Más detalles

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32 LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos Contando la parábola Mateo 21: 28-32 Los líderes religiosos cuestionan la autoridad de Jesús, que él había mostrado el día anterior. Jesús responde con tres parábolas

Más detalles

La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen. de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige!

La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen. de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige! La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige! Espero que lo entiendan. Carlos escribe su diario. Él está en una ciudad gris y abandonada

Más detalles

Mesa redonda. Miércoles, 26 de enero Tarde LAS FORTALEZAS DEL VOLUNTARIADO EN UNA SOCIEDAD VULNERABLE Ramón Magi. Presidente de Eurodesk Italia

Mesa redonda. Miércoles, 26 de enero Tarde LAS FORTALEZAS DEL VOLUNTARIADO EN UNA SOCIEDAD VULNERABLE Ramón Magi. Presidente de Eurodesk Italia Antes que nada, muchas gracias a la Comunidad de Madrid por haberme invitado a hablar con ustedes esta noche, y pido disculpas de inmediato por molestar sus oídos con mi español, lo siento mucho. Hace

Más detalles

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE PREGUNTAS DE REPASO 1. El primer del Credo Apostólico habla acerca del Padre. 2. Decimos que Dios es, es decir, que él puede hacer lo que él quiera. 3.

Más detalles

Primera Fase: Identificar el concepto

Primera Fase: Identificar el concepto Prueba y Evidencia Edades: 9-18 años Materias: intercurricular Primera Fase: Identificar el concepto Demostrar algo más allá de toda duda es extremadamente difícil. Por ejemplo, un alumno puede decir que

Más detalles

DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO

DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO 1. Mis maletas están llenas. Yo creo que no... ni una cosa más. (a) quepa (b) cabo (c) cabe (d) cupiera 2. Cuando llegué para hablar con él, ya se... (a)

Más detalles

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: A veces ocurre esto! Aita, en el cole un niño dice que Sí, hijo, sí.zzz - Si escuchamos atentamente el que habla siente que lo que dice tiene importancia y se

Más detalles

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid GUIÓN DEL CORTOMETRAJE: TODO EMPIEZA EN CASA SEC 1_ COCINA_INTERIOR_DIA La familia Rodríguez desayuna tranquilamente como una mañana más. TERESA (la madre) termina de preparar tostadas, mientras, y su

Más detalles

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra Día de enfermedad de Laura By: Jasseca and Tierra Un día Laura estaba dormida. Su madre, Blanca, entró en su habitación y la despertó. Ella dijo, "buenos días, tiempo para estar listo." Entonces ella salió

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 33. Jesús habla de su muerte. Juan 12: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 33 Jesús habla de su muerte Juan 12:27-50 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no

Más detalles

Ama a Dios Grandemente Escrito y diseñado por Katy Mata

Ama a Dios Grandemente Escrito y diseñado por Katy Mata Ama a Dios Grandemente 2015 Escrito y diseñado por Katy Mata Semana 5 DÍA 1 Salmo 119: 97-104 Sin duda el Salmista estaba emocionado cuando escribió este pasaje Cuánto amo yo tu ley!, con ello está expresando

Más detalles

Cosas del amor. Lourdes Miquel

Cosas del amor. Lourdes Miquel Cosas del amor Lourdes Miquel Índice Capítulo 1.... 5 Manu Capítulo 2.... 10 En el instituto Capítulo 3.... 15 Fin de semana Capítulo 4.... 21 Miedo Capítulo 5.... 27 Exámenes y problemas Capítulo 6....

Más detalles

Etiqueta de Facebook y Directrices de Medios

Etiqueta de Facebook y Directrices de Medios ETIQUETA DE FACEBOOK Etiqueta de Facebook y Directrices de Medios Sé como un niño, con los ojos abiertos con Anticipación BIENVENIDOS!!!!! DOS COSAS A TOMAR EN CUENTA: 1. Página Grupo de Facebook en español

Más detalles

nononononono... Hey no mires mas asi, ya no surge mas efecto, hey no pidas mas de mi, no ves no tengo nada bueno

nononononono... Hey no mires mas asi, ya no surge mas efecto, hey no pidas mas de mi, no ves no tengo nada bueno Nada Bueno Se que todo lo que ves, Es negro si me voy, yo no quiero ser cruel, no pidas mas perdón, ves todo lo que hay, es tuyo si me voy, no quiero ser mas cruel, no pidas mas perdón nononononono...

Más detalles

Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto.

Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto. ETAPA II: NARRACIÓN Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto. PASOS DE LA ETAPA: 1. Buscar un acuerdo sobre quién va a

Más detalles

Pekos Sandoval. Charla de Domingo, 01 de junio de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 02 al 08 de junio Pág. 1/7

Pekos Sandoval. Charla de Domingo, 01 de junio de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 02 al 08 de junio Pág. 1/7 Día uno: Todos nosotros pasamos horas enteras conversando con nosotros mismos. Todos tenemos una voz dentro de nosotros que es a la que más escuchamos para tomar decisiones. Pero, analizamos lo que dice

Más detalles

La Invitación - El Mensaje. La Invitación

La Invitación - El Mensaje. La Invitación La Invitación - El Mensaje La Invitación Nos importa mucho los de afuera Personas que no conocen a Dios Son la mayoria de las personas que conocemos Nombres en la plataforma Recordarles de los nombres

Más detalles

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil ORACIÓN DE LA MAÑANA PRIMERA SEMANA DE CUARESMA QUIERO AYUDAR A TODOS 1.- Comenzamos nuestro ratito con Jesús haciendo como hacemos siempre que queremos

Más detalles

Ese que está en la foto de curso soy yo. Es una foto

Ese que está en la foto de curso soy yo. Es una foto JAIME Ese que está en la foto de curso soy yo. Es una foto antigua, pero soy yo cuando tenía doce. Es decir, fui. Soy el gordito abajo a la derecha que se ha puesto en pose de foto de equipo de fútbol,

Más detalles

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. La desconocida Por Ashley Moore Personajes Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. Pilar: la mejor amiga de Miguel. Es muy simpática y tiene una actitud positiva,

Más detalles

CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios

CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios L A A M A R G U R A parte 2 Pastor Dr. Rafy Jiménez PhD. www.rafyjimenez.org Agosto 4 de 2015 Sanidad

Más detalles

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES El adverbio es una palabra invariable que complementa a un verbo (llegó ayer), a un adjetivo (llegó muy contento) o a otro adverbio (llegó demasiado tarde), indicando

Más detalles

Vamos a imaginar La habitación

Vamos a imaginar La habitación Vamos a imaginar La habitación Están listos para usar la imaginación? Vamos! Cierren los ojos. Ahora ábranlos Estamos en la habitación! El día de hoy tengo que limpiar mi habitación porque mis primas vienen

Más detalles

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES.

RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES. RESPUESTA A PREGUNTAS INFORMÁTICAS FRECUENTES. La primera vez que se pide a un ordenador que descargue una imagen o la primera vez que se hace con unas claves que se utilizan por 1º vez (por ej: los residentes

Más detalles

PREGUNTA.- (Inaudible)

PREGUNTA.- (Inaudible) México D.F., a 30 de abril de 2008. Diputada Ruth Zavaleta Salgado. Presidenta de la Mesa Directiva. Entrevista concedida a los medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. PREGUNTA.-

Más detalles

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis A partir del pedido de los propios alumnos, le preparé una guía para que conozcan y vean cómo funcionan las pruebas de Movilidad, Concordancia y Reemplazo.

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 25 La verdad te hará libre Juan 8: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 25 La verdad te hará libre Juan 8: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 25 La verdad te hará libre Juan 8:31-59 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no

Más detalles

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EN NUESTRO TRABAJO EFESIOS

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EN NUESTRO TRABAJO EFESIOS EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EN NUESTRO TRABAJO EFESIOS Efe 6:5-9 Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo; no

Más detalles

"La Neurosis Obsesiva: Algunas Reflexiones"

La Neurosis Obsesiva: Algunas Reflexiones "La Neurosis Obsesiva: Algunas Reflexiones" (*) Taller "encrucijadas De La Clínica Ii" - Las Neurosis Insisten - Escuela Freudiana De Buenos Aires; 1998 María Cristina Del Villar La presencia del objeto

Más detalles

LA IDENTIFICACIÓN HISTÉRICA

LA IDENTIFICACIÓN HISTÉRICA 1 LA IDENTIFICACIÓN HISTÉRICA Introducción Vamos a ensayar, en este trabajo, algunas respuestas a las preguntas que la lectura en grupo de una bibliografía bastante amplia sobre el tema nos ha ido planteando.

Más detalles

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6) MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:1-4 VERSÍCULO CLAVE: "Señor, tú me has examinado y me conoces" (Salmo 139:1, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Más detalles

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños

Mi Nombre: Te invitamos: Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves. Taller Vocacional para niños Para NIÑOS 2 Mi Nombre: Te invitamos: A jugar con Jesús el partido de la vida, que Él nos conduce al premio de la santidad. Dinámica de inicio: En la siguiente sopa de letras busca las palabras claves.

Más detalles

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. BUSCA DIVISORES Vamos a preparar un programa sencillo, cuya misión es buscar los divisores de un número. Primero lo prepararemos con el Classpad Manager del ordenador,

Más detalles

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014

El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014 El Amor del Padre Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 11 de junio del 2014 1 Juan 4:10 En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que El nos amó

Más detalles

Valoro los aspectos de la ortografía en la comprensión y producción textual, como una de las reglas de uso de la lengua escrita.

Valoro los aspectos de la ortografía en la comprensión y producción textual, como una de las reglas de uso de la lengua escrita. CUARTO PERIODO ACADÉMICO GRADO 9 Temas Las formas de expreón: -Narración: o Estilo directo, indirecto y libre -Descripción, -Expoción. Formas exprevas del dialogo. -el dialogo, -el monologo, -el soliloquio

Más detalles

QUÉ PENA MÁS GRANDE, DIJO DOÑA MARÍA A SU FAMILIA AL VOLVER DEL ENTIERRO DE JOSÍAS, EL MARIDO DE SU AMIGA.

QUÉ PENA MÁS GRANDE, DIJO DOÑA MARÍA A SU FAMILIA AL VOLVER DEL ENTIERRO DE JOSÍAS, EL MARIDO DE SU AMIGA. MENSAJE Este material ha sido elaborado para informar a las personas, de una manera sencilla e ilustrativa, sobre cómo contratar un seguro. A menudo, la falta de comunicación es la principal responsable

Más detalles

ESTALMAT-Andalucía Actividades 06/07 Sesión: 19 Fecha: 14/04/07 Título: Aritmética modular Segundo Curso. Aritmética modular

ESTALMAT-Andalucía Actividades 06/07 Sesión: 19 Fecha: 14/04/07 Título: Aritmética modular Segundo Curso. Aritmética modular Recordando... Aritmética modular División entera (o euclídea). División exacta Definición.- Dados dos numeros naturales a (dividendo) y b 0 (divisor), llamamos división entera entre ellos a la operación

Más detalles

CÓMO DEBE EL HOMBRE ACTUAR MIENTRAS DIOS DECIDE REVELARSE? Esta pregunta me causó gracia y suspenso al mismo tiempo al leerla, ya que, en

CÓMO DEBE EL HOMBRE ACTUAR MIENTRAS DIOS DECIDE REVELARSE? Esta pregunta me causó gracia y suspenso al mismo tiempo al leerla, ya que, en CÓMO DEBE EL HOMBRE ACTUAR MIENTRAS DIOS DECIDE REVELARSE? Esta pregunta me causó gracia y suspenso al mismo tiempo al leerla, ya que, en este momento mi corazón está pidiendo de parte de Dios ciertas

Más detalles

Coeficiente de Empatía (EQ)

Coeficiente de Empatía (EQ) Coeficiente de Empatía (EQ) El Coeficiente de Empatía se presentó por primera vez en la siguiente publicación: Baron-Cohen, S.; Wheelwright, S.: The Empathy Quotient: An Investigation of Adults with Asperger

Más detalles

La sexualidad en la psicosis. Osmar Barberis 1

La sexualidad en la psicosis. Osmar Barberis 1 Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis Brasilia, Septiembre de 2011 La sexualidad en la psicosis Osmar Barberis 1 La propuesta que voy a hacerles la he pensado como una continuidad de la que presenté

Más detalles

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL Experiencias académicas: - Hábleme de la elección de su profesión - Con qué nota finalizó los estudios? - Cuál es el último centro en el que estudió? - Si pudiera

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo

3 preguntas esenciales en una entrevista. Por Geovanny Naranjo 3 preguntas esenciales en una entrevista Por Geovanny Naranjo Las 3 preguntas esenciales en una entrevista Cómo conocer los modelos de pensamiento y pronosticar el talento Te presentamos una gran herramienta

Más detalles

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números. página uno de la segunda lección. 2 Explíquele a su hijo lo que significa que Jesús dio su vida por nosotros. Cuéntele la historia de Jesús. Jesús es el hijo de Dios que vivió hace mucho tiempo, y que

Más detalles

Mi querida Luisa, Grupo Pauline, Tle ES3

Mi querida Luisa, Grupo Pauline, Tle ES3 Mi querida Luisa, Tengo que decirte algo. Sabes que mi trabajo es muy importante para mí; soy un militar y no puedo desobedecer. Está prohibido ser comunista en la República Dominicana y tu hermano no

Más detalles

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: A veces ocurre esto! Aita, me ayudas a hacer los deberes? Sí, hijo, sí, espera. - Si escuchamos atentamente el que habla siente que lo que dice tiene importancia

Más detalles

En el vacío de la taza de té

En el vacío de la taza de té En el vacío de la taza de té Fuente: Revista Mente sana Camino hacia la cueva del hombre sin forma. Allí espero obtener respuestas. Estoy tan cargado de preguntas que se me hace imposible seguir avanzando.

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 3 Juan proclama a Jesús Juan 1:6-8, 19-28. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 3 Juan proclama a Jesús Juan 1:6-8, 19-28. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 3 Juan 1:6-8, 19-28 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

La Subjetividad Estructural y la Subjetivación del Sujeto

La Subjetividad Estructural y la Subjetivación del Sujeto La Subjetividad Estructural y la Subjetivación del Sujeto Por: Juan Manuel Uribe Cano 1 "Es otra estructura, la de la subjetividad, la que crea en los hombres la idea de que pueden comprenderse a sí mismos".

Más detalles

En los crucigramas, las filas de cuadritos se cruzan con otras columnas de cuadritos.

En los crucigramas, las filas de cuadritos se cruzan con otras columnas de cuadritos. hora, la segunda. Continúen colocando las letras en el cuadrito correspondiente, hasta llenarlos todos. 14. Pidan al profesor que les siga leyendo las instrucciones. n los crucigramas, las filas de cuadritos

Más detalles

Pregunta: " Qué es la Providencia Divina?"

Pregunta:  Qué es la Providencia Divina? Pregunta: " Qué es la Providencia Divina?" Respuesta: La Providencia Divina es el medio por y a través del cual Dios gobierna todas las cosas en el universo. La doctrina de la Providencia Divina afirma

Más detalles

Así entramos en la presencia de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo.

Así entramos en la presencia de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo. Bloque 1: Dios con nosotros Sesión 2: Corazón del amor de Dios Objetivo de la Sesión: Experimentar que el amor de Dios es más grande que cualquier cosa. Adicionalmente la sesión nos servirá para: 1. Saber

Más detalles

Hablar con Jesús ORAR CON... LA CONVERSIÓN DE SAULO DE TARSO. Un fariseo frente al resplandor de la verdad. Cristina González Alba.

Hablar con Jesús ORAR CON... LA CONVERSIÓN DE SAULO DE TARSO. Un fariseo frente al resplandor de la verdad. Cristina González Alba. Hablar con Jesús ORAR CON... LA CONVERSIÓN DE SAULO DE TARSO Un fariseo frente al resplandor de la verdad Cristina González Alba 2ª edición DESCLÉE DE BROUWER Índice 1. Decapitado... Pero con la cabeza

Más detalles

II ENFOQUE: PSICOANALISIS LICDA. CAROLINA RAMIREZ HERRERA

II ENFOQUE: PSICOANALISIS LICDA. CAROLINA RAMIREZ HERRERA II ENFOQUE: PSICOANALISIS LICDA. CAROLINA RAMIREZ HERRERA II ENFOQUE: PSICOANALISIS Sigmund Freud (1856-1939), Padre del psicoanálisis. El psicoanálisis es una forma de leer a las personas para determinar

Más detalles

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos

QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos 1 QUÉ HACER DE MI VIDA? Felipe Santos Tengo un lugar en este mundo? Cómo ser feliz en la vida?... Tenéis este género de preguntas? Os preguntáis si él pudiera tener una buena razón para levantarte por

Más detalles

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

Consejos generales para las actividades de aprendizaje 15 Capítulo 3 Consejos generales para las actividades de aprendizaje Este capítulo describe algunos de los consejos generales que les han sido útiles a muchos padres al ayudar a sus niños a adquirir nuevas

Más detalles

En que se diferencia un argentino de un terrorista? El terrorista tiene simpatizantes!!!

En que se diferencia un argentino de un terrorista? El terrorista tiene simpatizantes!!! En que se diferencia un argentino de un terrorista? El terrorista tiene simpatizantes!!! Mamá!!, me violó un argentino! Pero cómo sabes que era argentino? Porque me hizo darle las gracias..!! Qué es la

Más detalles

Esta es una versión reducida del libro electrónico STOP A LA ANSIEDAD SIN PASTILLAS!

Esta es una versión reducida del libro electrónico STOP A LA ANSIEDAD SIN PASTILLAS! Esta es una versión reducida del libro electrónico STOP A LA ANSIEDAD SIN PASTILLAS! Te invitamos a leer la Introducción y los Capítulos 1 y 2 y el inicio del Capítulo 3 Puedes comprar la versión completa

Más detalles

"Escrito Y Escritura"

Escrito Y Escritura "Escrito Y Escritura" (*) Jornadas Aniversario "30 Años De Escuela (1974-2004)". Escuela Freudiana De Buenos Aires. 1, 2, 3 Y 4 De Julio De 2004. Claudia Pérez "toda nuestra escritura sería eso: el afán

Más detalles

El papel de los paradigmas en la organización.

El papel de los paradigmas en la organización. El papel de los paradigmas en la organización. Percepción: modelo a seguir, supuesto o marco de referencia que se acepta como válido y que marca el modo en que percibimos las cosas. Nuestra forma de pensar

Más detalles

Si usted tuviera que describir su relación con Jesucristo,

Si usted tuviera que describir su relación con Jesucristo, EL APÓSTOL JUAN LAS CARTAS DE JUAN 16 CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO Lectura bíblica: 1 Juan 1:1 2:6 Texto para memorizar: 1 Juan 3:18 Objetivo: conocer a Juan, el discípulo que amaba a Jesús, y seguir su

Más detalles

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA ESTUDIOS EN DOCTRINA CRISTIANA LA DOCTRINA DE DIOS Marcos Landis LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA 1. Dios es persona. No es una cosa. No es una influencia, fuerza o energía. Dios vive. Dios está vivo. Lea Hechos

Más detalles

Cirugía de Corazón Abierto #6: Creer en la grandeza de Dios

Cirugía de Corazón Abierto #6: Creer en la grandeza de Dios Cirugía de Corazón Abierto #6: Creer en la grandeza de Dios 1 Serie: Cirugía de corazón abierto Sabemos que tenemos problemas espirituales, pero nos cuesta mucho cambiar de verdad. En esta serie, vamos

Más detalles

3) INVENTARIO DE FELDER 24 (Modelo de Felder y Silverman)

3) INVENTARIO DE FELDER 24 (Modelo de Felder y Silverman) 3) INVENTARIO DE FELDER 24 (Modelo de Felder y Silverman) INSTRUCCIONES Encierre en un círculo la opción "a" o "b" para indicar su respuesta a cada pregunta. Por favor seleccione solamente una respuesta

Más detalles

Amor a la letra / Bibliografía Razonada (7)

Amor a la letra / Bibliografía Razonada (7) Amor a la letra / Bibliografía Razonada (7) Estimados colegas, Tenemos el placer de remitirles la séptima entrega de la Bibliografía Razonada, acogida bajo el epígrafe Amor a la Letra, compuesta en esta

Más detalles

El deseo como la metonimia de la falta en ser y el sueño como la metáfora del deseo.

El deseo como la metonimia de la falta en ser y el sueño como la metáfora del deseo. LA LETRA DEL DESEO Fundación Praxis Freudiana Amelia Haydée Imbriano El deseo como la metonimia de la falta en ser y el sueño como la metáfora del deseo. En el escrito La dirección de la cura y los principios

Más detalles

El proyecto del día número 100

El proyecto del día número 100 El proyecto del día número 100 Un libro de lectura de Reading A-Z Nivel P Número de palabras: 755 LECTURA P El proyecto del día número 100 Escrito por Elizabeth Strauss Ilustrado por Marilee Harrald-Pilz

Más detalles

La Caída del hombre. Lección. Satanás siempre esconderá el pecado detrás de algo que nos llame la atención.

La Caída del hombre. Lección. Satanás siempre esconderá el pecado detrás de algo que nos llame la atención. Lección 5 La Caída del hombre Y mando Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del arbol de la ciencia del bie y del mal no comerás; porque el día que de el comieres

Más detalles

Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos

Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos Currículo del Nuevo Testamento 41 Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos Marcos 12:41-44; Lucas 21:1-4 Versículo de Memoria Todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo

Más detalles