Módulo de INTERPRETACIÓN DE SISTEMA DE SIGNOS INTERNACIONAL. Bibliografa para la preparacin de la prueba.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo de INTERPRETACIÓN DE SISTEMA DE SIGNOS INTERNACIONAL. Bibliografa para la preparacin de la prueba."

Transcripción

1 Módulo de INTERPRETACIÓN DE SISTEMA DE SIGNOS INTERNACIONAL Bibliografa para la preparacin de la prueba. - DICCIONARIO DE SISTEMA DE SIGNOS INTERNACIONAL EN CASTELLANO, INGLÉS Y CATALÁN. Por Multisignes. - INTERPRETACIÓN DEL SISTEMA DE SIGNOS INTERNACIONAL Por MORENO,A., PINEDO, P., RODRÍGUEZ, A.. - MANUAL DE SIGNOS INTERNACIONAL Por CNSE. - SIGNS FOR COUNTRIES IN EUROPE AND BEYOND - NEW EDITION 2008 (CD) Por EFSLI - SIGNS OF COUNTRY NAMES Por WFD - INTERPRETACIÓN DE SISTEMA DE SIGNOS INTERNACIONAL ANA MORENO RODRÍGUEZ, PILAR PINEDO GARCÍA, ANDRÉS RODRÍGUEZ AMORÓS. FUNDACIÓN CNSE MANUAL DE SIGNOS INTERNACIONAL. ( ). CNSE Webgrafía: VIDEOS DE LA PÁGINA W - Para conocer los contenidos y los criterios de evaluación, así como las capacidades terminales del módulo profesional, consultar el Real Decreto del Currículo correspondiente a este Ciclo Formativo: 1266/1997 de 24 de Julio, B.O.E. del 11 de Septiembre.

2 Módulo de GUÍA-INTERPETACIÓN DE PERSONAS SORDOCIEGAS. Bibliografa para la preparacin de la prueba. - ACTAS DE LA IV CONFERENCIA ESTATAL DE PERSONAS SORDOCIEGAS CONFERENCIA ESTATAL DE PERSONAS SORDOCIEGAS 4ª 2000 Madrid; ASOCIACION DE SORDOCIEGOS DE ESPAÑA ed Actas de la IV Conferencia Europea sobre sordoceguera de la DbI : DESCUBRIENDO EL MUNDO Y LA PALABRA JUNTOS Madrid, julio EL BEBÉ SORDOCIEGO, UN PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA Por FREEMAN, P.. - GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL NIÑO SORDOCIEGO Por John M. Mc.Innes, Jacquelyn A. Treffry. - LA SORDOCEGUERA. UN ANÁLISIS INTERDISCIPLINAR Por Varios autores. ONCE - PSICOSOCIOLOGÍA DE LA SORDOCEGUERA Por RODRÍGUEZ, A. - SORDOCEGUERA, MANUAL DE REFERENCIA Por la Diputación Provincial de Zaragoza - ÁLVAREZ, D. Y OTROS (2004). LA SORDOCEGUERA, UN ANÁLISIS MULTIDISCIPLINAR. ONCE - Para conocer los contenidos y los criterios de evaluación, así como las capacidades terminales del módulo profesional, consultar el Real Decreto del Currículo correspondiente a este Ciclo Formativo: 1266/1997 de 24 de Julio, B.O.E. del 11 de Septiembre.

3 Módulo de PSICOSOCIOLOGÍA DE LA POBLACIÓN SORDA Y SORDOCIEGA. - CONOCER AL NIÑO SORDO Por Rafael A. Ramírez Camacho. Bibliografa para la preparacin de la prueba. - DEFICIENCIA AUDITIVA. ASPECTOS PSICOEVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS Por Santiago Torres - DEFICIENCIA AUDITIVA. DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO Y RESPUESTA EDUCATIVA. Por A. Rodriguez Fuentes, A. García Guzmán. - DESARROLLO CURRICULAR Y ORGANIZATIVO EN LA ESCOLARIZACION DEL NIÑO SORDO Por Domingo Segovia, J. y Peñafiel Martínez Fernando. - EL DESARROLLO COGNITIVO Y LINGÜISTICO DE LOS NIÑOS SORDOS Por Alvaro Marchesi. - EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE SORDO Por Marta Schorn. - EL NIÑO SORDO DE EDAD PREESCOLAR Por Lilian Flores Beltrán, Pedro Berruecos Villalobos. - HISTORIA DE LA EDUCACION DE LOS SORDOS EN ESPAÑA Y SU INFLUENCIA EN EUROPA Y AMERICA Por Antonio Gascón Ricao y Jose Grabriel Storch de Gracia y Asensio - LA COMUNICACION DE LOS NIÑOS SORDOS Por Mª del Pilar Fernández Viader. - LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS SORDOS HOY. PERSPECTIVAS Y RESPUESTAS EDUCATIVAS Por Ana Belén Domínguez Gutiérrez y Pilar Alonso Baixeras. - LA EDUCACION DE LAS PERSONAS CON SORDERA: LA ESCUELA ORALISTA ESPAÑOLA Por LOPEZ TORRIJO, MANUEL. - LA PALABRA COMPLEMENTADA CD ROM Por José Sánchez Rodríguez y María José Ruiz Casas. - LA SORDERA Por de PERELLO GILBERGA, JORGE y TORTOSA, F.. - LA SORDERA. UN ENFOQUE SOCIO-FAMILIAR. Juan Carlos Calvo Prieto - LA SORDERA DESDE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜISTICA: CONSTRUYENDO CENTROS INCLUSIVOS EN LA EDUCACION DEL ALUMNADO CON SORDERA Por ACOSTA RODRIGUEZ, VICTOR M. - LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA - Informe Olivenza 2010 Por Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) - LAS VOCES DEL SILENCIO: UNA COMUNICACION SIN LÍMITES Lucía Díaz Carcelén - LOS DERECHOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA. Por María José Alonso Parreño

4 - LOS JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA. INFORME DE SITUACIÓN 2010 Por CERMI - LOS PROBLEMAS DE AUDICIÓN EN LA EDAD PREESCOLAR. IDENTIFICACION, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL NIÑO SORDO. Por Lilian Flores Beltrán, Pedro Berruecos Villalobos. - PERSONA SORDA Y LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE) EN LA UEX Inmaculada Sánchez Casado - SALUD MENTAL Y SORDERA Teresa Orihuela Villameriel, Manuel Ángel Franco Martín, Raquel Conde Díez - SORDERA. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE Por Silvestre N.. - VALOR DE LA MIRADA: SORDERA Y EDUCACIÓN, EL (2ª EDICIÓN). Por MARÍA DEL PILAR FERNÁNDEZ VIADER y ESTHER PERTUSA VENTEO (Coord.). - EL NIÑO CON DÉFICIT AUDITIVO EN EL AULA: DESARROLLO, COMUNICACIÓN E INTERVENCIÓN Por García Fernández, J.M. - LVAREZ, D. Y OTROS (2004). LA SORDOCEGUERA, UN ANLISIS MULTIDISCIPLINAR. ONCE - ANA MORENO RODRGUEZ. LA COMUNIDAD SORDA. ASPECTOS PSICOLGICOS Y SOCIOLGICOS. CNSE2002 Para conocer los contenidos y los criterios de evaluacin, as como las capacidades terminales del mdulo profesional, consultar el Real Decreto del Currculo correspondiente a este Ciclo Formativo: 1266/1997 de 24 de Julio, B.O.E. del 11 de Septiembre.

5 Bibliografa para la preparacin de la prueba. - EL LENGUAJE DEL CUERPO: EXPRESIÓN CORPORAL APLICADA A LA LSE Por RODRÍGUEZ, A. Para conocer los contenidos y los criterios de evaluacin, as como las capacidades terminales del mdulo profesional, consultar el Real Decreto del Currculo correspondiente a este Ciclo Formativo: 1266/1997 de 24 de Julio, B.O.E. del 11 de Septiembre.

6 Módulo de LINGÜÍSTICA DE LENGUA DE SIGNOS. Curso 2010/2011 Bibliografa para la preparacin de la prueba. VARIOS. SIGNOLINGÜÍSTICA.EDITORIAL: FESORD. - IRMA M! MU"OZ BAELL (1999). #CMO SE ARTICULA LA LENGUA DE SIGNOS ESPA"OLA?. CNSE - Para conocer los contenidos y los criterios de evaluacin, as como las capacidades terminales del mdulo profesional, consultar el Real Decreto del Currculo correspondiente a este Ciclo Formativo: 1266/1997 de 24 de Julio, B.O.E. del 11 de Septiembre.

7 Módulo de ÁMBITOS PROFESIONALES DE APLICACIÓN DE LSE. Bibliografa para la preparacin de la prueba. - GLOSARIOS DE MBITOS (2002) CNSE - DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS EN MBITOS PROFESIONALES: DERECHO, MEDICINA, ECONOMA Y EDUCACIN DE LOS SANTOS, E. (2004)TCNICAS DE INTERPRETACIN DE LENGUA DE SIGNOS. CNSE. - TCNICAS DE INTERPRETACIN DE LA LSE EN LOS DIFERENTES AMBITOS PROFESIONAL. (2003) DVD - DICCIONARIO NORMATIVO DE LA LSE. (2008) FUNDACIN CNSE - Para conocer los contenidos y los criterios de evaluacin, as como las capacidades terminales del mdulo profesional, consultar el Real Decreto del Currculo correspondiente a este Ciclo Formativo: 1266/1997 de 24 de Julio, B.O.E. del 11 de Septiembre.

8 Módulo de LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Bibliografa para la preparacin de la prueba. - MUOZ BAELL, IRMA M (1999)CMO SE ARTICULA LA LENGUA DE SIGNOS ESPAOLA?. CNSE - FELIX PINEDO DICCIONARIO LSE. CNSE. - MANUAL DE LSE NIVEL I, II Y III. (2002) FESORCAM - SIGNAR: APRENDE LENGUA DE SIGNOS ESPAOLA. (2003) SIGNAR - Para conocer los contenidos y los criterios de evaluacin, as como las capacidades terminales del mdulo profesional, consultar el Real Decreto del Currculo correspondiente a este Ciclo Formativo: 1266/1997 de 24 de Julio, B.O.E. del 11 de Septiembre.

9 Módulo de APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Bibliografa para la preparacin de la prueba. - TCNICAS DE INTERPRETACIN DE LA LENGUA DE SIGNOS. ESTHER DE LOS SANTOS RODRGUEZ Y PILAR PINEDO. CNSE, Webgrafa: - VIDEOS DE LA PÁGINA WEB DE FESORCAM - VIDEOS DE LA PÁGINA WEB DE FAAS - VIDEOS DE LA PGINA WEB DE ASZA - VIDEOS DE LA PGINA WEB DE FESORD CV - VIDEOS DE LA PGINA WEB DE FAXPG - VIDEOS DE LA PGINA WEB Visulaweb - VIDEOS DE LA PGINA WEB DE FESCAM - Para conocer los contenidos y los criterios de evaluación, así como las capacidades terminales del módulo profesional, consultar el Real Decreto del Currículo correspondiente a este Ciclo Formativo: 1266/1997 de 24 de Julio, B.O.E. del 11 de Septiembre.

10 Orientaciones sobre la prueba de IDIOMA CONTENIDOS Comprensión y uso de la lengua escrita -Comprensión de la información global y de informaciones específicas previamente presentadas sobre textos escritos de los medios de comunicación, sobre temas de actualidad o de la vida cotidiana, así como temas relacionados con la familia profesional asociada a esta prueba -Uso de la lengua escrita en situaciones que respondan a una intención comunicativa concreta. Aspectos discursivos -Organización adecuada de las ideas en el párrafo y en el texto. -Utilización de los elementos de cohesión del discurso. Aspectos funcionales -Narrar experiencias o acontecimientos; describir y comparar personas, objetos y lugares; expresar gustos, preferencias, intereses, planes e intenciones; dar y pedir información, ayuda, opiniones y consejos. Aspectos morfosintácticos -Estructura de la oración: tiempos verbales básicos para expresar el presente, pasado y futuro. Oraciones compuestas coordinadas; comparativas; subordinadas temporales, condicionales, etc. Aspectos léxico-semánticos -Fórmulas sociales y expresiones características de las distintas situaciones comunicativas -Vocabulario relacionado con la realidad cotidiana y temas de actualidad Aspectos socioculturales

11 -Interpretación y valoración de los elementos culturales más relevantes presentes en los textos seleccionados. -Identificación de las connotaciones de tipo sociocultural, valores, normas y estereotipos más significativos manifestados en los textos seleccionados.

12 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1- Extraer la información global y detalles más relevantes de textos escritos de diferentes tipos relacionados con la realidad cotidiana o referidos a la actualidad, extraídos de periódicos, revistas, etc. y destinados al público en general. Se pretende valorar si los aspirantes son capaces de entender el contenido y la organización de un texto Se localizará la información requerida en textos sencillos que describan hechos sobre temas cotidianos. En su caso, se demostrará la comprensión de instrucciones sencillas escritas con claridad y se identificará la información específica presente en anuncios, folletos, guías, etc. Se valorará, en todo caso, la utilización de construcciones y vocabulario que eviten la repetición literal de lo expuesto en el modelo. 2-Redactar textos de distintos tipos, adecuados a una situación, un propósito comunicativo y un destinatario concreto con la fluidez, corrección, cohesión y coherencia necesarias para que al lector no le surjan problemas de comprensión. Se pretende conocer la capacidad que los aspirantes tienen para comunicarse por escrito de manera correcta, clara y coherente. Se tendrá en cuenta que el escrito contenga todos los datos requeridos y que éstos aparezcan adecuadamente organizados y cohesionados, utilizando para ello los conectores básicos. Se valorará también el uso de estructuras sintácticas y vocabulario variados, evitando en lo posible la simple extracción de construcciones o vocablos del texto anexo. Por último, se valorará la correcta disposición formal

13 del escrito (en el uso de las cartas, por ejemplo: saludos, despedidas, separación en párrafos, etc.). 3-Contrastar las manifestaciones culturales que aparecen en los textos con las correspondientes de la cultura propia. Se pretende evaluar así la capacidad de relacionar la cultura de origen y la cultura extranjera. Se propondrán, en su caso, cuestiones cuya respuesta suponga establecer las relaciones (similitudes y diferencias) existentes entre ambas culturas en la vida cotidiana.

14 ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba girará en torno a un texto cuya extensión no será superior a 350 palabras sobre el que se realizarán cinco preguntas. Dos al menos de estas preguntas van dirigidas a comprobar el grado de comprensión del texto, de los detalles más relevantes, de cómo está organizada la información y, en su caso, de los elementos socioculturales presentes. Se valorará el que sean correctamente contestadas desde el punto de vista del contenido; también se tendrá en cuenta la expresión escrita, donde se valorará especialmente que el alumno recurra a estructuras, expresiones o giros distintos de los utilizados en el texto de base Otra pregunta, por lo menos, se referirá al vocabulario, con ella se intentará medir el dominio léxico del alumno. Otra pregunta al menos será de contenido gramatical: manejo de tiempos verbales, de pronombres personales, de frases interrogativas, etc. La última pregunta consistirá en una redacción. Se pedirá que la composición contenga entre 80 y 100 palabras. Con ella se valorará la fluidez expresiva, la organización textual, la creatividad, la corrección, la claridad, la coherencia de lo escrito y la adecuación al registro, demostrando un cierto grado de madurez y formación. Se valorará negativamente no alcanzar el mínimo de palabras requerido, parafrasear el texto y no ceñirse al tema propuesto en la redacción. Tipos de textos: Narrativos, descriptivos expositivos y argumentativos. Formas textuales: Folletos, guías, artículos de prensa, anuncios, cartas formales e informales, etc. Duración de la prueba: 1 hora y 30 minutos.

15 IES PÍO BAROJA Departamento de Formación y Orientación Laboral. Pruebas Libres Ciclo Formativo Interpretación de la Lengua de Signos. (Curso 2010/2011) Características de la prueba Módulo profesional: Formación y Orientación Laboral. La prueba a realizar por los aspirantes se dividirá en dos partes: Primera parte de carácter teórico: Consistirá en la contestación de un cuestionario de 20 preguntas tipo test de respuesta múltiple, donde el aspirante deberá elegir la opción correcta de entre tres posibles alternativas. El aspirante deberá rodear con un circulo la respuesta elegida, si tuviese que corregir deberá tachar con un aspa de forma clara la respuesta errónea y rodear nuevamente con un circulo la correcta. Esta primera parte tendrá un valor de ocho puntos. Cada respuesta contestada correctamente sumará 0,40. Cada respuesta contestada erróneamente restará 0,20. Las preguntas no contestadas ni sumarán ni restarán. Segunda Parte de carácter Práctico: Consistirá en la resolución de un supuesto práctico que podrá consistir en una liquidación de haberes, el cálculo de una extinción de contrato o el cálculo de una prestación de la Seguridad Social por lo que el aspirante deberá venir a la prueba provisto de calculadora no programable, para la realización de las oportunas operaciones. Esta segunda parte tendrá un valor de dos puntos. Para superar el módulo habrá que alcanzar en conjunto una calificación igual o superior a cinco puntos. Departamento de F.O.L. IES Pío Baroja Pruebas Libres Ciclo Formativo Grado Superior I.L.S. Curso 2010/2011 1

16 Programa para la preparación de la Prueba Módulo Profesional: Formación y Orientación Laboral. BLOQUE I: RELACIONES LABORALES 1.- Derecho laboral : Normas fundamentales. 2.- La relación jurídica laboral. 3.- Características de la relación laboral: Tiempo de trabajo y remuneración. 4.- Modalidades de contrato de trabajo 5.- Modificación, suspensión y extinción de la relación jurídica laboral. 6.- Seguridad social y sus prestaciones. 7.- La representación laboral y la negociación colectiva. BLOQUE II: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 8.- La Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. 9.- Factores de riesgo : Físicos, químicos, biológicos y organizativos Medidas generales de prevención y protección Secuenciación de actuaciones en caso de accidentes y aplicación de técnicas de primeros auxilios. BLOQUE III: ORIENTACIÓN E INSERCIÓN SOCIOLABORAL El mercado laboral El proceso de búsqueda de empleo, fuentes de información : mecanismos de oferta - demanda y selección Iniciativas para el trabajo por cuenta propia. BLOQUE IV: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 15.- Conceptos básicos de economía La empresa y su organización El funcionamiento económico de la empresa. Para conocer con mayor detalle los contenidos y capacidades terminales del módulo consultar los Reales Decretos 2060/1995 de 22 de Diciembre y 1266/1997 de 24 de Julio, de Título y Currículo respectivamente. Departamento de F.O.L. IES Pío Baroja Pruebas Libres Ciclo Formativo Grado Superior I.L.S. Curso 2010/2011 2

17 BIBLIOGRAFÍA PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA Módulo Profesional: Formación y Orientación Laboral. A) Bibliografía Básica: Formación y Orientación Laboral. Grado Superior. Editorial Thomson Paraninfo. Autores: Susana Delgado González y Otros. B) Bibliografía Complementaria: Formación y Orientación Laboral. Grado Superior. Editorial Edebé. Autores: Francisco Burgos Becerra y Otros. C) Bibliografía Legal Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de Junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad social. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. OBSERVACIONES El aspirante deberá venir provisto a la prueba de calculadora no programable. Toda la bibliografía y normativa citada deberá estar actualizada a la fecha de realización de la prueba. Departamento de F.O.L. IES Pío Baroja Pruebas Libres Ciclo Formativo Grado Superior I.L.S. Curso 2010/2011 3

Pruebas Libres Ciclo Formativo Interpretación de Lenguaje de Signos. Curso 2011/2012. Módulo de Lingüística de Lengua de Signos.

Pruebas Libres Ciclo Formativo Interpretación de Lenguaje de Signos. Curso 2011/2012. Módulo de Lingüística de Lengua de Signos. Módulo de Lingüística de Lengua a) Bibliografía Básica: VARIOS. SIGNOLINGÜÍSTICA.EDITORIAL: FESORD. b) Bibliografía complementaria: IRMA Mª MUÑOZ BAELL (1999). CÓMO SE ARTICULA LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA?.

Más detalles

Procedimientos y Criterios de Calificación

Procedimientos y Criterios de Calificación 01 APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA RD. 1.266/1.997, de 24 de Julio, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente

Más detalles

Pruebas Libres Ciclo Formativo Interpretación de Lengua de Signos

Pruebas Libres Ciclo Formativo Interpretación de Lengua de Signos Pruebas Libres Ciclo Formativo Interpretación de Lengua de Signos Curso 2012/2013 MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA a) Teoría y metodología

Más detalles

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN. Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 4º de Educación Primaria

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN. Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 4º de Educación Primaria EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 4º de Educación Primaria 1 CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción general

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones

Más detalles

Parte A PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA PRUEBA PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO ELEMENTOS DE VALORACIÓN, INDICADORES Y VALORACIONES

Parte A PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA PRUEBA PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO ELEMENTOS DE VALORACIÓN, INDICADORES Y VALORACIONES Redacción de un texto escrito. traducción inversa (Español-Inglés). Use of English. PROCESO SELECTIVO ASTURIAS 206 Especialidad de Inglés Parte A PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA PRUEBA PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36295 Nombre Intervención en trastornos de la audición Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Recuperación de Lengua de 1º de ESO Recuperación de Lengua de 1º de ESO 1.- USO de la LENGUA: (Comprensión y expresión de TEXTOS) ( 5 PUNTOS) a) LEER con fluidez para facilitar la comprensión. b) Comprensión y elaboración de textos: Saber

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

Más detalles

Comité del Título de Grado en Educación Primaria Facultad de Educación. Didáctica de la Expresión Plástica

Comité del Título de Grado en Educación Primaria Facultad de Educación. Didáctica de la Expresión Plástica Comité del Título de Grado en Educación Primaria Facultad de Educación RELACIÓN DE LÍNEAS GENERALES PARA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2014-2015 * *NOTA: Según la normativa de TFG

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE COMÚN: LENGUA EXTRANJERA, INGLÉS Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Funciones del lenguaje y gramática.... 1 1.2.-

Más detalles

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS

PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

Orientaciones. Criterios de Evaluación y Calificación.

Orientaciones. Criterios de Evaluación y Calificación. Orientaciones sobre Pruebas de Competencias Clave Conforme a lo previsto en las instrucciones de 20 de junio de 2017 para el desarrollo del Programa de Competencias Clave necesarias para cursar con aprovechamiento

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comprender la información

Más detalles

ESPECIALIDAD: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

ESPECIALIDAD: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PROCEDIMIENTO SELECTIVO PARA INGRESO Y ACCESO EN LOS CUERPOS A LOS QUE SE REFIERE LA LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN, Y PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES POR EL PERSONAL FUNCIONARIO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se entenderá que la planificación del curso ha resultado positiva si los alumnos han logrado desarrollar las siguientes capacidades. Dichas capacidades se medirán en

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPA SEMIPRESENCIAL INGLÉS NIVEL I

PROGRAMACIÓN ESPA SEMIPRESENCIAL INGLÉS NIVEL I PROGRAMACIÓN ESPA SEMIPRESENCIAL INGLÉS NIVEL I Libro de texto recomendado: New Burlington English for Adults 1. Ed. Burlington www.juntadeandalucia.es/educacion/adistancia 1. Objetivos Generales de Área:

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2008 ESPECIALIDAD: PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2008 ESPECIALIDAD: PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2008 ESPECIALIDAD: PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y PRODUCTOS ORTOPROTÉSICOS TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS CRITERIOS DE VALORACIÓN PARTE A DE LA PRUEBA

Más detalles

ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMERA PRUEBA

ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD PRIMERA PRUEBA ANEXO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIDAD La competencia lingüística, por ser una competencia fundamental en el desempeño de la labor docente,

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

BIBLIOGRAFÍA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA BIBLIOGRAFÍA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA DOCUMENTACIÓN EN LA BIBLIOTECA DEL IAAP > acceso al Catálogo: https://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/idea/opacidea/abnetcl.cgi?subc=2116 CURSO ACCESIBILIDAD

Más detalles

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO. ALUMNADO LIBRE CURSO 2007-2008 OBJETO DE LA PRUEBA La prueba

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA OPE 2016 CUERPO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA Fecha: 26 de mayo de 2016 LATÍN El ejercicio práctico de Latín constará de dos ejercicios de traducción

Más detalles

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018 EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EJERCICIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONVOCATORIA DE 2018 1.- Opciones. Tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria se ofrecerán al alumno

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36302 Nombre Intervención en discapacidades sensoriales y Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba PLANIFICACIÓN DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA Maestro/a Especialidad Educación

Más detalles

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes

Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ESPAÑOL 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Discapacidad Auditiva PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Discapacidad Auditiva" Grupo: Grp de Clases de Discapacidad Auditiva(982792) Titulacion: M.U. en Necesid. Educativas Especiales y Atención a la Divers.en la Escuela Curso:

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y POR UNIDADES PRIMER MÓDULO Criterios de evaluación. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º DE ESPA. 1. Reconocer

Más detalles

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Jornadas de la Red de Orientación de Málaga CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA PROYECTO DE BILINGÜISMO DE LSE. PUESTA EN PRÁCTICA Yolanda Yuste Selva PROYECTO DE BILINGÜISMO DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2015-2016 1. Denominación de la asignatura: Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Estudios sincrónicos del español

Más detalles

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO ALUMNOS LIBRES CURSO

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO ALUMNOS LIBRES CURSO ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO ALUMNOS LIBRES CURSO 2007-2008 OBJETO DE LA PRUEBA La prueba de certificación, para cada idioma

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS Página 1 de 7 PROCESO SELECTIVO 2015 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE SISTEMAS ENERGÉTICOS PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º PCPI Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º PCPI Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º PCPI Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general e informaciones

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo

Más detalles

Nuestras manos también pueden leer

Nuestras manos también pueden leer Curso La lectura en Educación Secundaria 1 Marzo 2009 Nuestras manos también pueden leer Etapa: Nivel: Área: Ciclo Formativo de Grado Superior Segundo Interpretación de Lengua de Signos y Guía- Interpretación

Más detalles

PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación

PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO. 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación PROGRAMACIÓN ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO 3º de DIVERSIFICACIÓN LENGUA UNIDAD 1.: El lenguaje como instrumento de comunicación -Reconocer los elementos de la comunicación que intervienen en distintas situaciones

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2015 CRITERIOS DE VALORACIÓN INGLÉS

PROCESO SELECTIVO 2015 CRITERIOS DE VALORACIÓN INGLÉS TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A - PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO 1 EJERCICIO DE COMPRENSIÓN AUDITIVA EN. 40% Responde de forma correcta y específica a cada una de las cuestiones

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2017-2018 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXVIII Núm. 88 11 de mayo de 2009 20292 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación y Ciencia Resolución de 05/05/2009, de la Viceconsejería de Educación, por la que se aprueban las características

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EJERCICIO DE COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA LA CONVOCATORIA DE 2011 Tras la realización de las convocatorias

Más detalles

LENGUA COMO HERRAMIENTA

LENGUA COMO HERRAMIENTA LENGUA COMO HERRAMIENTA CONTENIDOS MÍNIMOS DEL CICLO BLOQUE 1: HÁBITOS DE CONDUCTA 1.- Valoración de los hábitos de limpieza y orden en la realización de los trabajos y del cuaderno de clase. 2.- Estimulación

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral

PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN. Especialidad: Formación y Orientación Laboral PROCESO SELECTIVO 2010 CRITERIOS DE VALORACIÓN Especialidad: Formación y Orientación Laboral PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE: 40 DE LA PRUEBA Dada la importancia

Más detalles

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO 2015-2016 6.1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Comprensión de textos sencillos procedentes

Más detalles

512 DISEÑO GRÁFICO 522 MEDIOS INFORMÁTICOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

512 DISEÑO GRÁFICO 522 MEDIOS INFORMÁTICOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA VALORACIÓN DE LA PARTE: 40% DE LA PRUEBA Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un profesor por ser una competencia básica en

Más detalles

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC HISTORIA DE ESPAÑA Y FRANCIA

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC HISTORIA DE ESPAÑA Y FRANCIA CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC HISTORIA DE ESPAÑA Y FRANCIA La prueba externa de Historia de España y de Francia constará de dos partes,

Más detalles

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 110 Horas Diploma acreditativo con las

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 4ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y especifico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y

Más detalles

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS

ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC PRUEBA DE HISTORIA DE ESPAÑA Y FRANCIA La prueba externa de Historia de España y de Francia constará de

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 4ºESO Bilingüe BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y especifico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA B1 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B1 María Simarro Vázquez msimarro@ubu.es PRESENTACIÓN Partiendo de un conocimiento básico del español, trataremos de que el

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS 1º de Bachillerato (Materia optativa) Objetivos específicos: Los objetivos de Francés 2ª

Más detalles

Gramática del español: Sintaxis II

Gramática del español: Sintaxis II GUÍA DOCENTE 2013-2014 Gramática del español: Sintaxis II 1. Denominación de la asignatura: Gramática del español: Sintaxis II Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2. Materia o

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 INGLÉS 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 PAU 2015. BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 BLOQUE 1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO (4 PUNTOS) 1. TEMA (0,5 PUNTOS) 0,4-0,5 0,2-0,3 La presentación se ajusta totalmente al formato

Más detalles

Asignatura: Bases Psicológicas de la Educación Especial Año académico: 2002-2003 Código: 2110302 Titulación: Diplomatura de Magisterio Educación Primaria Carácter: Troncal Ciclo: I Curso: 3º Créditos teóricos

Más detalles

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015)

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Profesora: Caraballo, Marcela CONTENIDOS: Unidad Nº 1: Prácticas de lectura Concepto de lectura y sus diferentes formatos y

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Comentario lingüístico de textos

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Comentario lingüístico de textos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Comentario lingüístico de textos Curso 2014/2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Estudios Hispánicos Centro CIESE-Comillas Módulo / materia Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español GUÍA DOCENTE 2016-2017 Análisis sintáctico de textos en español 1. Denominación de la asignatura: Análisis sintáctico de textos en español Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5389 2.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Primero Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

CONVOCATORIA OFICIAL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2010/2011 CURSO 1º

CONVOCATORIA OFICIAL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2010/2011 CURSO 1º CONVOCATORIA OFICIAL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2010/2011 CURSO 1º Se cita a los alumnos de 1º curso de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos para la realización de los exámenes de las siguientes

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Redacción y Argumentación.2. Ciclo Académico : V.. Código : 20-2E.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : --------.7.

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO ASIGNATURA/MATERIA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA CURSO 1º CFGS MEDIACIÓN COMUNICATIVA 1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO ASIGNATURA/MATERIA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA CURSO 1º CFGS MEDIACIÓN COMUNICATIVA 1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Instituto de Educación Secundaria Alhambra RESUMEN PROGRAMACIÓN CURSO 2016-2017 ASIGNATURA/MATERIA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA CURSO 1º CFGS MEDIACIÓN COMUNICATIVA 1. SECUENCIACIÓN

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. CONTENIDOS La materia de en la Educación Secundaria Obligatoria persigue la creación de ciudadanos

Más detalles

PBAU - Lengua y Literatura Castellanas Bandas de corrección 2018

PBAU - Lengua y Literatura Castellanas Bandas de corrección 2018 BLOQUE 1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO (5 PUNTOS) 1. TEMA (0,5 PUNTOS) 0,4-0,5 La presentación se ajusta totalmente al formato propuesto: se expresa de forma breve. Capta la idea esencial del texto

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

ANEXO X PARTE A: PRUEBA PRÁCTICA ORIENTACIONES GENERALES

ANEXO X PARTE A: PRUEBA PRÁCTICA ORIENTACIONES GENERALES ANEXO X PARTE A: PRUEBA PRÁCTICA ORIENTACIONES GENERALES 1.- La prueba práctica constituye la Parte A de la Primera Prueba de la fase de la oposición. 2.- El objetivo de esta prueba es comprobar que los

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC HISTORIA DE ESPAÑA Y FRANCIA

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC HISTORIA DE ESPAÑA Y FRANCIA CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS ESCRITAS BACHIBAC HISTORIA DE ESPAÑA Y FRANCIA La prueba externa de Historia de España y de Francia constará de dos partes,

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018 ÍNDICE A. Presentación B. Material didáctico

Más detalles

CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1)

CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1) CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1) INTRODUCCIÓN El presente programa se corresponde al nivel A1 del MCER del curso SCI Lengua de Signos cuyos contenidos se darán en dos cuatrimestres de 60 horas

Más detalles

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ESPAÑOL NORMATIVO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Español Normativo Código: 201005 Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ESPECIALIDAD: INGLÉS (TRIBUNALES 1, 2 Y 3)

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ESPECIALIDAD: INGLÉS (TRIBUNALES 1, 2 Y 3) ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL ESPECIALIDAD: INGLÉS (TRIBUNALES, 2 Y 3) TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A: DESARROLLO POR ESCRITO DE UN TEMA VALORACIÓN DE LA PARTE:

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos. CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO BLOQUE 1. Escuchar, hablar y conversar. Escuchar y comprender: - Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas concretos

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO PARTE SOCIO-LINGÜÍSTICA: INGLÉS Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Leer y escribir... 1 1.2.- Conocimientos lingüísticos...

Más detalles

PAU - Lengua y Literatura Castellanas. Bandas de corrección. Revisión

PAU - Lengua y Literatura Castellanas. Bandas de corrección. Revisión PAU - Lengua y Literatura Castellanas. Bandas de corrección. Revisión 2017 1 BLOQUE 1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO (4 PUNTOS) 1. TEMA (0,5 PUNTOS) 0,4-0,5 0,2-0,3 La presentación se ajusta totalmente

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

Curso Académico

Curso Académico Curso Académico 016-017 Profesor Línea de TFM Modalidad Especialidades Oferta de plazas Albanese, Verónica Alemany Arrebola, Inmaculada - Didáctica de la matemática - Etnomatemática - Variables personales

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles