Publicaciones del Proyecto Trials

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Publicaciones del Proyecto Trials"

Transcripción

1 Publicaciones del Proyecto Trials 1. Alfaro Bonilla, C. M., and P. Barrantes Arias "Estudio de adaptabilidad preliminar de 15 especies de altura en la Zona Sur de Costa Rica. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Alpízar, W., H. Arce, and J. Blanco Tabla de volumen para Terminalia amazonica (Amarillón). Cartago: Departamento de Ingeniería Forestal, Instituto Tecnológico de Costa Rica. 3. Ambrose, M "Growth and yield models for two Centroamerican species. M.Sc. Thesis." North Carolina State University. 4. Arias Aguilar, D Calendarización de la producción en vivero de tres especies forestales nativas importantes para la reforestación en la zona sur. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 2: Especies maderables prioritarias para la reforestación de la zona sur: zapatero (Hieronyma oblonga), una especie que no ha sido considerada. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 1: Fundamentos para la mezcla de especies forestales. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 4: Recopilación de información silvicultural sobre 21 especies maderables nativas de la Región Huetar Norte de Costa Rica. 77 p. Documento De Proyecto, #24. San José: COSEFORMA. 8. Arias Aguilar, D., and J. Sánchez Condiciones para la viverización de 23 especies maderables nativas de la zona sur de Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 6: Arias Aguilar, D., and A. Sibaja Villegas "Adaptabilidad y creecimiento inicial de ocho especies forestales en la Zona Sur de Costa Rica. Tesis de Licenciatura." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Arias Alvarado, W "Efectos de cinco sustratos en el crecimiento de Vochysia guatemalensis y censo de la reforestación en la Zona Sur de Costa Rica. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Arroyo Mora, P "Ensayos de adaptabilidad de especies nativas en la Zona Sur de Costa Rica. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T263. file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (1 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

2 12. Arroyo Mora, P., J. P. Haggar, and B. Alvarado Proyecto Agroforestal Sarapiqueño. Memoria IV Taller Nacional de Investigación Forestal y Agroforestal (4, Guácimo, Limón, Costa Rica, 9-11 Diciembre 1996). eds Marta L. Jiménez, and Isabel Chavarría, San José: Programa Desarrollo Campesino Forestal;Comisión Nacional de Investigación en Conservación y Desarrollo Forestal (CONIF);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Chorotega;EARTH,Proyecto Forestal Comunidad Europea (PROFORCE);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Valle Central Occidental. 13. Asociación Costarricense para el Estudio de Especies Forestales Nativas Segundo encuentro regional sobre especies forestales nativas de la Zona Norte y Atlántica de Costa Rica (2, Estación Biológica La Selva, Puerto Viejo de Sarapiquí, Costa Rica, setiembre 1992). Memoria. 86 p. Cartago: Instituto Tecnológico de Costa Rica E56m. 14. Best, L "A study of the importance of shading in native species trials for reforestation of abandoned pasture in the Sarapiquí region, Costa Rica. B.Sc. Thesis." University of Birmingham. T Blanche, C. A., J. D. Hodges, A. E. Gómez, and E. González Seed chemistry of the tropical tree Vochysia hondurensis Sprague. Forest Science 37, no. 3: S Butterfield, R Desarrollo de especies forestales en tierras bajas húmedas de Costa Rica. Turrialba: CATIE B Early species selection for tropical reforestation: a consideration of stability. Forest Ecology and Management 81: S Expansion of OTS support for native tree species research. OTS Liana (US), no. Spring: 12-13,17. S Forestry in Costa Rica: status, research priorities and role of La Selva Biological Station. In La Selva: Ecology and Natural History of a Neotropical Rain Forest. eds L. A McDade, K. S. Bawa, H. A. Hespenheide, and G. S. Hartshorn, Chicago: University of Chicago Press. S Interacción especie-ambiente para 32 especies forestales de la Zona Norte. In Congreso Forestal Nacional (2, 1992, San José, Costa Rica). Resumen de Ponencias., San José: Litografía e Imprenta Lil. S Native species for reforestation and land restoration: a case study from Costa Rica. In Proceedings IUFRO World Congress (19, Montreal, Canada ) Div 1, Vol 2., Div. 1, Vol 2. Pp S Promoting biodiversity: advances in evaluating native species for reforestation. Forest file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (2 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

3 Ecology and Management (NL) 75: S "Tropical timber species growth in the Atlantic lowlands of Costa Rica and wood variation of two native species. Ph.D. Dissertation." North Carolina State University. T Use of native species in tropical forestry programs: opportunities for success and needs for gene conservation. Background paper prepared for the WRI/IUCN/UNEP/Biodiversity Conservation Strategy Program. Raleigh, North Carolina State University. 25. Butterfield, R., R. P. Crook, R. Adams, and R. Morris Radial variation in wood specific gravity, fibre length and vessel area for two Central American hardwoods: Hieronima alchorneoides and Vochysia guatemalensis: natural and plantation-grown trees. IAWA Journal 14, no. 2: S Butterfield, R., and M. Espinoza Screening trial of 14 tropical hardwood with an emphasis on species to Costa Rica: fourth year results. New Forests (NL) 9: S Butterfield, R., and R. Fisher Untapped potential: native species for reforestation. Journal of Forestry 92, no. 6: S Butterfield, R., and E. González Adaptabilidad de diferentes especies forestales en pastizales degradados en las tierras bajas del Atlántico de Costa Rica. Revista Forestal Centroamericana 5, no. 16: R. 29. Byard, R., K. C. Lewis, and F. Montagnini Leaf litter decomposition and mulch performance from mixed and monospecific plantations of native tree species in Costa Rica. Agriculture, Ecosystems and Environment 58: S Calvo, J., D. Arias Aguilar, and P. Arroyo Mora Resultados de ensayos de adaptabilidad de 27 especies forestales en el valle del Térraba, Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 7: B. 31. Calvo, J., D. Arias Aguilar, P. Barrantes, and C. Alfaro Resultados de adaptabilidad de 15 especies forestales para elevaciones medias de Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 7: 4-9. B. 32. Calvo, J., D. Arias Aguilar, and A. Sibaja Villegas Evaluación de un ensayo de procedenciaprogenie para Terminalia amazonia a los doce meses de esad en la Zona Norte de Costa Rica. Memoria IV Taller Nacional de Investigación Forestal y Agroforestal (4, Guácimo, Limón, Costa Rica, 9-11 Diciembre 1996). eds Marta L. Jiménez, and Isabel Chavarría, San José: Programa Desarrollo Campesino Forestal;Comisión Nacional de Investigación en Conservación y Desarrollo Forestal (CONIF);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Chorotega;EARTH,Proyecto Forestal Comunidad Europea (PROFORCE);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (3 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

4 Valle Central Occidental Evaluación de un ensayo de procedencia-progenie para Terminalia amazonia a los doce meses de edad en la zona norte de Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 8: Resultados de un ensayo de eliminación de 41 especies forestales en un suelo ultisol en Buenos Aires de Osa, Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 7: 1-4. B Resultados de un ensayo de encalado y fertilización en plantaciones de Terminalia amazonia en un suelo ultisol en Buenos Aires de Osa. Memoria IV Taller Nacional de Investigación Forestal y Agroforestal (4, Guácimo, Limón, Costa Rica, 9-11 Diciembre 1996). eds Marta L. Jiménez, and Isabel Chavarría, San José: Programa Desarrollo Campesino Forestal;Comisión Nacional de Investigación en Conservación y Desarrollo Forestal (CONIF);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Chorotega;EARTH,Proyecto Forestal Comunidad Europea (PROFORCE);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Valle Central Occidental Resultados de un ensayo de encalado y fertilización en plantaciones de Terminalia amazonia en un suelo ultisol en Buenos Aires de Osa. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 8: Calvo, J., D. Arias Aguilar, A. Sibaja Villegas, P. Camacho, and R. Fisher Evaluación de un ensayo de procedencia-progenie a los dos años de edad para Hieronyma oblonga en la Zona Norte de Costa Rica. Memoria IV Taller Nacional de Investigación Forestal y Agroforestal (4, Guácimo, Limón, Costa Rica, 9-11 Diciembre 1996). eds Marta L. Jiménez, and Isabel Chavarría, San José: Programa Desarrollo Campesino Forestal;Comisión Nacional de Investigación en Conservación y Desarrollo Forestal (CONIF);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Chorotega; EARTH,Proyecto Forestal Comunidad Europea (PROFORCE);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Valle Central Occidental. 38. Calvo, J., D. Arias Aguilar, A. Sibaja Villegas, R. Fisher, and P. Camacho Evaluación de un ensayo de procedencia-progenie de Hieronyma oblonga a los doce meses de edad en la zona norte de Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 8: Calvo, J., D. Richter, D. Arias Aguilar, and A. Sibaja Villegas Adaptabilidad y crecimiento inicial de ocho especies forestales en la Zona Sur de Costa Rica. Memoria IV Taller Nacional de Investigación Forestal y Agroforestal (4, Guácimo, Limón, Costa Rica, 9-11 Diciembre 1996). eds Marta L. Jiménez, and Isabel Chavarría, San José: Programa Desarrollo Campesino Forestal; Comisión Nacional de Investigación en Conservación y Desarrollo Forestal (CONIF);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Chorotega;EARTH,Proyecto Forestal Comunidad Europea (PROFORCE);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Valle Central file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (4 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

5 Occidental Evaluación del efecto de procedencias en el crecimiento inicial de tres especies forestales en el Valle del Térraba, Costa Rica. Memoria IV Taller Nacional de Investigación Forestal y Agroforestal (4, Guácimo, Limón, Costa Rica, 9-11 Diciembre 1996). eds Marta L. Jiménez, and Isabel Chavarría, San José: Programa Desarrollo Campesino Forestal;Comisión Nacional de Investigación en Conservación y Desarrollo Forestal (CONIF);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Chorotega;EARTH,Proyecto Forestal Comunidad Europea (PROFORCE);Comisión Regional de Investigación y Extensión Forestal Valle Central Occidental Evaluación del efecto de procedencias en el crecimiento inicial de tres especies forestales en el Valle del Térraba, Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 8: Camacho, P., and R. Fisher Conservación y desarrollo de especies forestales nativas para reforestación en suelos degradados de bajura. Propuesta investigativa para la segunda fase. Cartago: Departamento de Ingeniería Forestal, Instituto Tecnológico de Costa Rica. 43. Carpenter, F. L., D. Nichols, M. Rosemeyer, and J. Kettler Differences between seed trees in growth of native seedlings outplanted from Costa Rican nursery. In Society for Ecological Restoration Meeting. 44. Chaverri Echandi, P "Diagnóstico preliminar de microorganismos patógenos en doce especies forestales nativas de la Región Huetar Norte de Costa Rica. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Chaverri, P Germinación de semilla de pilón (Hieronyma oblonga). Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 4: Plagas y enfermedades encontradas en el vivero forestal experimental del proyecto. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 3: Chaves, E., E. González, and J. Rodríguez Fruta dorada (Virola koschnyi Warb), una especie promisoria para la reforestación en el bosque húmedo y muy húmedo tropical. Brenesia (CR) 34: Espinoza, M., and R. Butterfield Adaptabilidad de 13 especies nativas maderables bajo condiciones de plantación en las tierras bajas húmedas del Atlántico, Costa Rica. Manejo y aprovechamiento de plantaciones forestales con especies de uso múltiple. In Actas Reuni n IUFRO (Guatemala, abril 1989). ed R. Salazar, Turrialba: CATIE. S Adaptabilidad de 14 especies forestales nativas bajo condiciones de plantación en las tierras bajas del Atlántico, Costa Rica. In Congreso Forestal Nacional (2, 1992, San José, Costa Rica). file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (5 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

6 Resumen de Ponencias., San José: Litografía e Imprenta Lil. S Fisher, R Amelioration of degraded rain forest soils by plantations of native trees. Soil Science Society of America J.Ournal 59, no. 2: S Fisher, R., and P. Camacho Seed tree conservation and provenance-progeny trials for promising native timber species in the Atlantic lowlands of Costa Rica. In IUFRO Congress S (Cali,Cartagena, Colombia, 9-18 Oct. 1992)., DOC Gerwing, J. J Competitive effects of three tropical tree species on two species of genus Piper. Biotropica 27, no. 1: S González, E Contenido de humedad y germinación de semillas de Virola koschnyi Warb. y Nectrandra membranacea (Sw.) Griseb. Brenesia (CR) 35: B Effect of seed size on germination and seedling vigor of Virola koschnyi Warb. Forest Ecology and Management 57: S Humedad y germinación de semillas de Hyeronima alchorneoides (Euphorbiaceae). Revista De Biología Tropical 40, no. 1: S Recolección y germinación de semillas de 26 especies arbóreas del bosque húmedo tropical. Revista De Biología Tropical (CR) 39, no. 1: S "Tropical tree species for reforestation: studies on seed storage, foliar nutrient content and wood variation. Ph.D. Dissertation." Texas A&M University. T González, E., and E. Chaves Estructura y composición de un bosque húmedo tropical explotado en la región norte de Costa Rica. Yvyraretá (AR) 5, no. 5: S González, E., E. Chaves, and J. Rodríguez Crecimiento y comportamiento de Carapa guianensis Warb. en plantación a campo abierto. Brenesia (CR) 35: B. 60. González, E., and R. Fisher Effect of desiccation, temperature, and moisture content on seed storage of three tropical tree species. Forest Science 43, no. 4: S Growth of native forest species planted on abandoned pasture land in Costa Rica. Forest Ecology and Management 70, no. 1-3: S Variation in foliar elemental composition in mature wild trees and among families and provenances of Vochysia guatemalensis in Costa Rica. Silvae Genetica (DE) 46, no. 1: S3200. file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (6 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

7 63. González, E., and G. Quirós Germinación de semillas de doce especies arbóreas del bosque tropical húmedo. Brenesia 39-40: B Notas sobre la viabilidad de semillas de Terminalia amazonia (J.F. Gmel) Excell. Brenesia (CR), no. 37: S Guariguata, M. R., R. Rheingans, and F. Montagnini Early woody invasion under tree plantations in Costa Rica: implications for forest restoration. Restoration Ecology 3, no. 4: S Haggar, J. P., C. B. Briscoe, and R. P. Butterflied Native species: a resource for the diversification of forestry production in the lowland humid tropics. Forest Ecology and Management 106: S Haggar, J. P., and J. J. Ewel Establishment, resource acquisition, and early productivity as determined by biomass allocation patterns of three tropical tree species. Forest Science 41, no. 4: S Experiments on the ecological basis of sustainability: early findings on nitrogen, phosphorus and root systems. Interciencia 19, no. 6: S Primary productivity and resource partitioning in model tropical ecosystems. Ecology 78, no. 4: S Haggar, J. P., K. E. Wightman, and R. Fisher The potential of plantations to foster woody regeneration within a deforested landscape in lowland Costa Rica. Forest Ecology and Management 99: S Horn, N., and F. Montagnini Litterfall, litter decomposition and maize bioassay of mulches from four indigenous Costa Rican tree species in mixed and monospecific plantations. New Haven: Yale University. School of Forestry and Environmental Studies. DOC Kettler, J., M. Rosemeyer, F. L. Carpenter, and D. Nichols Survival and growth of a native tree species planted in restoration of tropical erosed pasture. In Society for Ecological Restoration. 73. Maroto, O "Aportes para un sistema de inventario forestal continuo dentro de la Fase II del Proyecto de Ensayos Forestales de la Organización para Estudios Tropicales, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Memoria Primer Taller Nacional sobre Especies Nativas Forestales (I, Estación Biológica La Selva Puerto Viejo Sarapiquí Costa Rica 2-3 Noviembre Por el uso sostenible de las especies file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (7 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

8 nativas de nuestras tierras. eds J. Calvo, J. P. Haggar, and P. Arroyo Mora. Cartago: Instituto Tecnológico de Costa Rica M533p. 75. Miller Granados, C "Aspectos básicos sobre depredación de herbívoros por hormigas en cinco especies forestales nativas. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Montagnini, F Collaboration in Costa Rica and Argentina: forest and soil restoration experiments. TRI News (US) 10, no. 2: 4. S Ecological restoration of degraded tropical pastures: experiences with native trees in the humid lowlands of Costa Rica. Research and Exploration, no. (Summer): S Ecology applied to agroforestry in the humid tropics. In Race to save the tropics: ecology and economics for a sustainable future. ed R. Goodland, Washington, D.C.: Island Press Experiments with native trees in Costa Rica and Argentina. Agroforestry Today (KN), no. (Jul.-Sept.): 4-6. S Restauración de los bosques y suelos con especies forestales nativas: experimentos en Costa Rica y Argentina. El Ecologista (CR), no. Dic.-Enero 1991/1992: 3-6. S Montagnini, F., E. González, and F. Sancho El papel de la vegetación secundaria como barbecho arbóreo: un ejemplo de la llanura del Atlántico de Costa Rica. Congreso Ecología y Manejo de Bosques Secundarios Tropicales, Ciencia, Población y PolíticaCATIE;IUFRO;CIFOR. S Relación entre área basal arbórea y propiedades químicas del suelo en un bosque tropical secundario de 10 años de edad. Yvyraretá 7, no. 7: S Montagnini, F., E. Gonzälez, C. Porras, and R. Rheingans Mixed and pure forest plantations in the humid neotropics: a comparison of early growth, pest damage ans establishment costs. Commonwealth Forestry Review 74, no. 4: S Montagnini, F., and K. C. Lewis Effects of four native tree species on soil nitrogen mineralization in abandoned pastureland in the Atlantic lowlands of Costa Rica. Final Project Report. New Haven, CT: Yale University. School of Forestry and Environmental Studies. DOC Effects of leaf mulches of four native tree species on maize seedling nitrogen and phosphorus uptake in the Atlantic lowlands of Costa Rica. Final Project Report. New Haven, CT: Yale University. School of Forestry and Environmental Studies. DOC Leaf mulches of four indigenous tree species in the humid lowlands of Costa Rica: effects on maize seedling growth. Final Project Report. New Haven, CT: Yale University. School of Forestry file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (8 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

9 and Environmental Studies. DOC Montagnini, F, K. Ramstad, and F. Sancho Litterfall, litter decomposition and the use of mulch of four native tree species in the Atlantic lowlands of Costa Rica. Agroforestry Systems (NL) 23: S Montagnini, F., and F. Sancho Aboveground biomass and nutrients in young plantations of indigenous trees on infertile soils in Costa Rica : implications for site nutrient conservation. Journal of Sustainable Forestry 1, no. 4: S Ensayos forestales con especies nativas: impacto sobre la fertilidad del suelo en la llanura del Atlántico de Costa Rica. Biocenosis (CR) 7, no. 1: S Impacts of native trees on tropical soils: a study in the Atlantic lowlands of Costa Rica. Ambio (US) 19, no. 8: S Influencia de seis especies de árboles nativos sobre la fertilidad del suelo en una plantación experimental en llanura del Atlántico de Costa Rica. Yvyraretá (AR) 1, no. 1: S Net nitrogen mineralization in soils six indigenous tree species, an abandoned pasture and a secondary forest in the Atlantic lowlands of Costa Rica. Plant and Soil, no. 162: S Nutrient budgets of young plantations with native trees: strategies for sustained management. In Forest resources and wood-based biomass energy as rural development assets. eds W. Bentley, and M. Gowen, New Delhi: IBH Publishing. S Reciclaje de nutrientes en plantaciones jóvenes con árboles nativos: estrategias para un manejo sustentable. Yvyraretá (AR) 4, no. 4: Montagnini, F., F. Sancho, E. Gonz lez, and A. Moulaert El uso de especies maderables nativas en plantaciones mixtas para la reforestación de terrenos degradados: resultados preliminares de experiencias en la llanura del Atlántico de Costa Rica. In VII Jornadas Técnicas Ecosistemas Forestales Nativos: uso, manejo y conservaci n (Eldorado, Misiones, Argentina. Universidad de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales Noviembre de 1993) Mixed-tree plantations with indigenous trees in the Atlantic lowlands of Costa Rica. In International Symposium Management and rehabilitation of degraded areas and secondary forests in the Amazon (Santarem, Para, Brazil, April, 1993). 97. Montagnini, F., F. Sancho, K. Ramstad, and Stijfhoorn Multipurpose trees for soil restoration in the humid lowlands of Costa Rica. In Research on multipurpose trees in Asia. Proceedings International Symposium (Los Ba os, Phillipines, 1990). eds D. A. Taylor, and K. G. Mc Dickens, 41- file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (9 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

10 58. Bangkok: Winrock Int. Inst. Agric. Develop. S Montagnini, F., E. Stijfhoorn, and F. Sancho Soil chemical properties and root biomass under plantations of native species grass cover and secondary forest vegetation in the Atlantic lowlands of Costa Rica. Below-Ground Ecology 1, no. 1: 6-8. S Mora Arias, G. A "Establecimiento y medición de parcelas permanentes y temporales para crecimiento y determinación de la calidad en las plantaciones forestales creadas con incentivos (CAF, FDF), en la región de trabajo de FUNDECOR, Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Mora Cordero, C "Diagnóstico inicial de insectos herbívoros y patógenos en cinco especies forestales en la Zona Norte de Costa Rica, Sarapiquí, Heredia. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Moulaert Q., A "Diagnóstico de insectos herbívoros asociados con especies forestales nativas para la reforestación de pastos abandonados, Sarapiquí, Costa Rica. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Moulaert Q., A., and M. Arguedas G Insectos herbívoros asociados con diez especies forestales en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Revista Forestal Centroamericana 2, no. 2: S Muller, E Estado actual de conocimiento sobre especies forestales nativas para la reforestación en Costa Rica. San José: COSEFORMA Murillo Rodríguez, L. F "Utilización de Erythrina costaricensis y el Gliricidia sepium como árboles nodriza en el establecimiento de plantaciones de Terminalia amazonia en potreros con ganado. Tesis de Maestría." Universidad de Costa Rica. T Nichols, D Consideraciones generales sobre la reforestación en la Zona Sur de Costa Rica. Revista Forestal Centroamericana 2, no. 2: 6-9. R Inga edulis in coffee in Pérez Zeledón, Costa Rica. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: Terminalia amazonia (Gmel.) exell: development of a native species for reforestation and agroforestry. Commonwealth Forestry Review 73, no. 1: S Nichols, D., A. R. Gillespie, and D. Richter Growth and foliar nutrient status of Terminalia amazonia in 25 plantations in Costa Rica. In Soil Science Society of America Conference. file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (10 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

11 109. Nichols, D., and D. Richter Resultados preliminares sobre la productividad y estado nutricional del amarillón en la zona sur. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 1: Nichols, D., and E. Rodríguez Costa Rican nitrogen fixing trees with possibilities for greater use. Nitrogen Fixing Tree Research Reports 8: Nichols, D., E. Streed, and K. Gallatin Establishment and early growth of native species in Southwestern Costa Rica. In Planted Forests Symposium Nichols, J. D "An introduction to the ecology and silviculture of Terminalia amazonia [Gmel.] (Exell) in Costa Rica. M.Sc. Thesis." Purdue University. T Organización para Estudios Tropicales Encuentro regional sobre especies forestales nativas de la Zona Norte y Atlántica (1, 1989, julio, Chilamate, Sarapiquí, Costa Rica). Memoria. eds E. González, R. Butterfield, J. Segleau, and M. Espinoza, 46 p. Cartago: Instituto Tecnológico de Costa Rica O-67e Encuentro sobre Especies Forestales (2, 1991, febrero. Jardín Botánico Wilson, San Vito de Coto Brus, Costa Rica). Especies nativas y exóticas para la reforestación en la Zona Sur de Costa Rica. Memoria. eds D. Nichols, and E. González. San José: EUNED O-68e Ortiz López, L. F "Plan de reforestación y establecimiento de ensayos con especies forestales en la Cooperativa Agroindustrial de Productores de Palma R.L. (COOPEAGROPAL R.L.). Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Ostertag, R "Root dynamics of tropical forests in relation to nutrient availability. Ph.D. Dissertation." University of Florida. T Pérez, J "Efecto de la incorporación de hojarasca de especies forestales acumuladoras y no acumuladoras de A1 sobre la distribución de este elemento y las propiedades químicas de un suelo del trópico húmedo de Costa Rica. Tesis de Maestría." Universidad de Costa Rica. T Pérez, J., E. Bornemiza, and P. Sollins Identificación de especies forestales acumuladoras de aluminio en una plantación forestal experimental ubicada en Sarapiquí, Costa Rica. Agronomía Costarricense 17, no. 2: S Porras S., C "Planificación y ejecución de raleos en plantaciones con especies forestales nativas. Tesis de Bachillerato." Departamento de Ingeniería Forestal, Instituto Tecnológico de Costa Rica. file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (11 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

12 120. Powers, J. S., J. P. Haggar, and R. F. Fisher The effect of overstory composition on understory woody regeneration and species richness in 7-year-old plantations in Costa Rica. Forest Ecology and Management 99: S Richter, D., and J. Calvo Introducción al reciclaje y demanda de nutrientes en los ecosistemas forestales. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 2: In press. Is a tree plantation a forest? American Forests Recuperación de tierras degradadas para el manejo productivo: reforestación con especies nativas en la zona sur, Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 1: Reforestation of cutover lands in southern Costa Rica. Duke Environment 18, no. 1: S Reforestation of cutover lands with native trees in the zona sur of Costa Rica. Amigos Newsletter, no. 38: S Rodgers, H. L., M. P. Brakke, and J. J. Ewel Shoot damage effects on starch reserves of Cedrela odorata. Biotropica 27, no. 1: S Rodríguez Jiménez, V. H "Determinación de la época, costos y rendimientos de recolección de frutos de Vochysia ferruginea (botarrama) en la Región Huetar Norte de Costa Rica. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Rojas Araya, W "Estado de la reforestación con especies nativas en la zona sur de Costa Rica con énfasis en tres especies: Lafoensia punicifolia D.C.; Aspidosperma sprucenum Benth. ex Mull Arg y Astronium graveolens Jacq. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Rojas, F., A. Fallas C., and O. Valverde B "Diagnóstico de los viveros forestales en la zona sur de Costa Rica [Informes 1994, 1995 y 1996].". CRO Rojas, W. Calvo J., and D. Arias Aguilar Adaptación y crecimiento preliminar de tres especies nativas: ron ron, cascarillo y manglillo, en la zona sur de Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 1: Rojas, W., D. Arias Aguilar, and J. Calvo Reforestación con especies nativas en la zona sur de Costa Rica. Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 1: Rojas, W., J. Calvo, and D. Arias Aguilar Adaptación y crecimiento preliminar de tres especies nativas: ron ron, cascarillo y manglillo en la zona sur de Costa Rica. Boletín Informativo Del file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (12 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

13 Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 1: Sevilla C "Evaluación de la calidad y crecimiento de especies forestales nativas: Estación Biológica La Selva, Puerto Viejo de Sarapiquí, Heredia. Tesis de Bachillerato." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Shepherd, D Mixed-species tree plantations in the humid tropics: an alternative for carbon sequestration. New Haven, CT: Yale University. School of Forestry and Environmental Studies. TRI, Sibaja Villegas, A Notas sobre producción y manejo inicial del cedro María (Calophyllum brasiliense). Boletín Informativo Del Proyecto Especies Nativas Zona Sur, no. 6: Solís Alpízar, C Características de la madera de 20 especies nativas de la Región Huetar Norte de Costa Rica. 65 p. Documento Del Proyecto, #23. San José: COSEFORMA Stanley, S. A., and D. Nichols Terminalia amazonia interplanted with nitrogen fixing trees on a degraded pasture in Uvita de Osa, Costa Rica. In Nitrogen fixing trees for acid soils. eds D. O. Evans, and L. T. Szott. Morrilton, Arkansas: Winrock International;Nitrogen Fixing Tree Association Vargas Arley, E "Planificación y ejecución de raleos en plantaciones con especies forestales nativas, Sarapiquí, Costa Rica." Instituto Tecnológico de Costa Rica. T Wightman, K. E "Nursery production and seedling establishment techniques for five native tree species in the Atlantic lowlands of Costa Rica. Ph.D. Dissertation." North Carolina State University. T Wille, C Trees on trial in Central America. American Forests, no. Sept.-Oct.: S659. VOLVER A PAGINA INTRODUCTORIA file:///c /Documents%20and%20Settings/cmurillo/Desktop/biblio.htm (13 of 13) [01/29/ :48:51 PM]

CRECIMIENTO DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN LA ZONA NORTE DE COSTA RICA 1

CRECIMIENTO DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN LA ZONA NORTE DE COSTA RICA 1 Agronomía Costarricense 27(1): 63-78. 2003 CRECIMIENTO DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN LA ZONA NORTE DE COSTA RICA 1 Adrián Delgado*, Marcelino Montero 2/ **, Olman Murillo***, Marvin Castillo*** Palabras

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN PLANTACIONES PURAS Y MIXTAS DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA LA SELVA, SARAPIQUÍ, COSTA RICA

PRODUCTIVIDAD EN PLANTACIONES PURAS Y MIXTAS DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA LA SELVA, SARAPIQUÍ, COSTA RICA Agronomía Costarricense 28(2): 61-71. 2004 PRODUCTIVIDAD EN PLANTACIONES PURAS Y MIXTAS DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA LA SELVA, SARAPIQUÍ, COSTA RICA Federico Alice 1/*, Florencia

Más detalles

Braulio Vílchez Alvarado

Braulio Vílchez Alvarado Currículum Vitae Braulio Vílchez Alvarado Datos Personales Fecha de Nacimiento: 03 de Agosto de 1959 Lugar de Nacimiento: Heredia, Costa Rica Nacionalidad: Costarricense Grado Académico Bachiller en Biología

Más detalles

EL USO DE ESPECIES VEGETALES EXÓTICAS COMO UNA ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

EL USO DE ESPECIES VEGETALES EXÓTICAS COMO UNA ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EL USO DE ESPECIES VEGETALES EXÓTICAS COMO UNA ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA María Alejandra Maglianesi Sandoz* Recibido: 27-04-2010 Aceptado: 25-05-2010 R E S U M E N El presente artículo describe

Más detalles

EL CARBONO FIJADO DE COSTA RICA: LA LÍNEA BASE

EL CARBONO FIJADO DE COSTA RICA: LA LÍNEA BASE EL CARBONO FIJADO DE COSTA RICA: LA LÍNEA BASE Carbono fijado en Plantaciones Fo re sta l e s Comerciales (PFC) En plantaciones forestales, la Línea Base estimada para Costa Rica es de 3,500 hectáreas

Más detalles

Restauración activa: La reforestación. Estrella Yanguas y Alicia Calle. ELTI es una iniciativa conjunta de:

Restauración activa: La reforestación. Estrella Yanguas y Alicia Calle. ELTI es una iniciativa conjunta de: Restauración activa: La reforestación Estrella Yanguas y Alicia Calle ELTI es una iniciativa conjunta de: Restauración Previamente vimos que Proceso intencional de iniciar o acelerar la recuperación de

Más detalles

La reforestación. Principios para la restauración de bosques tropicales: Alicia Calle y Gillian Bloomfield Agosto 2013, Panamá

La reforestación. Principios para la restauración de bosques tropicales: Alicia Calle y Gillian Bloomfield Agosto 2013, Panamá Principios para la restauración de bosques tropicales: La reforestación Alicia Calle y Gillian Bloomfield Agosto 2013, Panamá ELTI es una iniciativa conjunta de: Restauración La Restauración Proceso intencional

Más detalles

August 2015 CURRICULUM VITAE

August 2015 CURRICULUM VITAE August 2015 CURRICULUM VITAE Name: Florencia Montagnini Citizenship: US/Argentina Address: Yale University, School of Forestry and Environmental Studies 360 Prospect St., New Haven, CT 06511, USA Tel:

Más detalles

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D.

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D. Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas Francisco Mesén, Ph.D. El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) es un centro regional radicado en

Más detalles

ARTÍCULOS. MANEJO DE RECURSOS NATURALES Dr. José Irán Bojórquez Serrano

ARTÍCULOS. MANEJO DE RECURSOS NATURALES Dr. José Irán Bojórquez Serrano NOMBRE DEL ARTÍCULO SALINIDAD INDUCIDA CON NACL Y APLICACIÓN DE FÓSFORO SOBRE LAS PROPIEDADES BIOQUÍMICAS DE FRIJOLILLO (RHINCHOSIA MINIMA L (DC)) RESPONSE OF FRIJOLILLO (RHYNCHOSIA MINIMA (L) DC, TO SUPPLEMENTARY

Más detalles

Gestión integrada de los recursos forestales en la Amazonía Oriental: Ecología de dos especies de uso múltiple

Gestión integrada de los recursos forestales en la Amazonía Oriental: Ecología de dos especies de uso múltiple Ecosistemas 19 (2): 155-160. Mayo 2010. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=641 TESIS Y PROYECTOS Gestión integrada de los recursos forestales en la Amazonía Oriental: Ecología de dos especies

Más detalles

CAIDA DE HOJARASCA Y TASAS DE DESCOMPOSICIÓN DE LAS HOJAS DE Vochysia guatemalesis EN UNA PLANTACIÓN DE 10 AÑOS, TABARCIA DE MORA, COSTA RICA

CAIDA DE HOJARASCA Y TASAS DE DESCOMPOSICIÓN DE LAS HOJAS DE Vochysia guatemalesis EN UNA PLANTACIÓN DE 10 AÑOS, TABARCIA DE MORA, COSTA RICA www.mag.go.cr/rev agr/inicio.htm www.cia.ucr.ac.cr CAIDA DE HOJARASCA Y TASAS DE DESCOMPOSICIÓN DE LAS HOJAS DE Vochysia guatemalesis EN UNA PLANTACIÓN DE 10 AÑOS, TABARCIA DE MORA, COSTA RICA José Fco.

Más detalles

CORNELIA MILLER GRANADOS

CORNELIA MILLER GRANADOS CORNELIA MILLER GRANADOS I. INFORMACIÓN PERSONAL Nombre completo: Teléfono: Cornelia Miller Granados 2519-5700 ext.6014 Fax: Correo electrónico: corneliami@gmail.com II. ESTUDIOS REALIZADOS NIVEL/ TÍTULO

Más detalles

4. Montagnini, F. 2005. (Editor). Environmental Services of Agroforestry Systems. Haworth Press. New York. 126 pp.

4. Montagnini, F. 2005. (Editor). Environmental Services of Agroforestry Systems. Haworth Press. New York. 126 pp. Dr. Florencia Montagnini August 2015 RESEARCH PUBLICATIONS BOOKS 9. Montagnini, F., Somarriba, E., Murgueitio, E., Fassola, H., Eibl, B. (Eds.). 2015. Sistemas Agroforestales. Funciones productivas, socioeconómicas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 301 Jueves 17 de diciembre de 2015 Sec. III. Pág. 119028 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 13768 Resolución de 30 de noviembre de 2015, de la Universidad de Lleida, por la que se publica el plan

Más detalles

Experiencias en Investigación para Estudiantes Costarricenses de Pregrado 2003

Experiencias en Investigación para Estudiantes Costarricenses de Pregrado 2003 Undergraduate Programs Experiencias en Investigación para Estudiantes Costarricenses de Pregrado 2003 Coordinadores Evan Notman Karin Gastreich Asistente Rocío Fernández Financiado por Fundación CR-USA

Más detalles

Cultivo de especies nativas, una estrategia sostenible de conservación

Cultivo de especies nativas, una estrategia sostenible de conservación Cultivo de especies nativas, una estrategia sostenible de conservación Olman Murillo Yorleny Badilla Gustavo Torres Dorian Carvayal Rodolfo Canessa Escuela de Ingeniería Forestal Instituto Tecnológico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudios Séptimo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Producción y Manejo de Forrajes OBLIGATORIA. CLAVE

Más detalles

Investigación y Docencia

Investigación y Docencia Investigación y Docencia INVESTIGACIÓN - Organización para Estudios Tropicales, como estudiante en el curso de Agroecología Tropical, Costa Rica, desde 07/1988 hasta 08/1988. de Durham, Inglaterra, como

Más detalles

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 OAM): Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 Puntos de discusión Restauración del Paisaje Forestal

Más detalles

Degradación y rehabilitación de ecosistemas terrestres: estado de la cuestión

Degradación y rehabilitación de ecosistemas terrestres: estado de la cuestión Degradación y rehabilitación de ecosistemas terrestres: estado de la cuestión Felipe Montoya Greenheck* Resumen Este artículo presenta una visión panorámica sobre la degradación y la rehabilitación de

Más detalles

Guía para mover altitudinalmente semillas y plantas de Pinus oocarpa, P. devoniana (= P. michoacana ), P. pseudostrobus, P. patula

Guía para mover altitudinalmente semillas y plantas de Pinus oocarpa, P. devoniana (= P. michoacana ), P. pseudostrobus, P. patula Publicación auspiciada por: Grupo de Trabajo sobre Recursos Genéticos Forestales (GTRGF), Comisión Forestal de América del Norte (COFAN), FAO, ONU. 3 marzo 2011. Guía para mover altitudinalmente semillas

Más detalles

8Sistemas agroforestales

8Sistemas agroforestales SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 8Sistemas agroforestales Los sistemas

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE Datos personales Títulos, grados académicos y otros estudios

CURRÍCULUM VITAE Datos personales Títulos, grados académicos y otros estudios CURRÍCULUM VITAE Datos personales Nombre: Roger Jesús Muñoz Hernández. Lugar de nacimiento: San José. Nacionalidad: Costarricense Numero de cédula de identidad: 1-447 - 859 Apartado Postal: 163-1002 Paseo

Más detalles

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Gmelina arborea Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Ing. Luis Diego Jiménez A. MSc. WilliamVásquez C. MSc.. Edgar Víquez Banco de Semillas Forestales

Más detalles

Producción de biomasa y fijación de carbono en plantaciones de teca (Tectona grandis Linn F.) Campus Prosperina ESPOL

Producción de biomasa y fijación de carbono en plantaciones de teca (Tectona grandis Linn F.) Campus Prosperina ESPOL Producción de biomasa y fijación de carbono en plantaciones de teca (Tectona grandis Linn F.) Campus Prosperina ESPOL E. Jiménez, A. Landeta Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción

Más detalles

Ganadería Colombiana Sostenible

Ganadería Colombiana Sostenible Ganadería Colombiana Sostenible Andrés Zuluaga Federación Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN Colombia Meeting of the FIP Pilot Countries Climate Investment Funds Brasilia, April 2-4, 2012 Ganadería en Colombia

Más detalles

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA.

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. Francisco Becerra Luna Martín Gómez Cárdenas Susana Valencia Avalos Rafael Contreras Hinojosa José A. Honorato Salazar Marco Antonio

Más detalles

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA ESCUELA DE POSGRADO Análisis económico para entender la forma en que se asignan los bosques y otros usos de la tierra en el Corredor Biológico San

Más detalles

Plantaciones forestales como mecanismo para la recuperación de zonas degradadas en la Estación Biológica La Selva, Costa Rica

Plantaciones forestales como mecanismo para la recuperación de zonas degradadas en la Estación Biológica La Selva, Costa Rica UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Programa de Maestría en Manejo de Recursos Naturales con énfasis en Gestión de la Biodiversidad Plantaciones

Más detalles

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Dra. Celia Isela Sélem Salas Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias

Más detalles

LA NATURACIÓN URBANA Y LA UNIVERSIDAD Beatriz Urbano López de Meneses. Universidad de Valladolid. Madrid, 7 de marzo de 2013

LA NATURACIÓN URBANA Y LA UNIVERSIDAD Beatriz Urbano López de Meneses. Universidad de Valladolid. Madrid, 7 de marzo de 2013 Beatriz Urbano López de Meneses. Universidad de Valladolid Madrid, 7 de marzo de 2013 Desde que a mediados del S-XX los incendios en Alemania hicieran sustituir los tejados de madera por cubiertas planas

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

Tipologías de fincas cafetaleras con sombra de maderables en Pérez Zeledón, Costa Rica

Tipologías de fincas cafetaleras con sombra de maderables en Pérez Zeledón, Costa Rica Avances de Investigación Tipologías de fincas cafetaleras con sombra de maderables en Pérez Zeledón, Costa Rica Luis Orozco 1 ; Arlene López 1 ; Mainor Rojas 2 ; Eduardo Somarriba 3 Palabras clave: Cedrela

Más detalles

Peru Preliminary Approach regarding FIP

Peru Preliminary Approach regarding FIP Peru Preliminary Approach regarding FIP Ministry of Environment Ministry of Economy and Finance Ministry of Foreign Affairs FIP Pilot Country meeting Washington DC, 7 8 November, 2010 Trends in national

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo en Recursos Genéticos Forestales (GTRGF) de la Comisión Forestal para América del Norte (COFAN)

Informe del Grupo de Trabajo en Recursos Genéticos Forestales (GTRGF) de la Comisión Forestal para América del Norte (COFAN) Informe del Grupo de Trabajo en Recursos Genéticos Forestales (GTRGF) de la Comisión Forestal para América del Norte (COFAN) Guadalajara, Jalisco, México 3 7 de mayo de 2010 Miembros del GTRGF en compañía

Más detalles

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales Marzo 7 2008 Contenido Datos Generales Proyecto La Gloria Proyecto Villanueva Programa de Mejoramiento Genético Estrategias de Mejora

Más detalles

Curriculum vitae M.Sc. Melissa Mardones Hidalgo

Curriculum vitae M.Sc. Melissa Mardones Hidalgo Curriculum vitae M.Sc. Melissa Mardones Hidalgo Área de interés Taxonomía, sistemática y filogenia de microhongos ascomicetes. Idiomas Español (Nativo), Inglés, Alemán (intermedio). Educación 1999 2003.

Más detalles

Mena, C.; Moreno, Y.; Ormazábal, Y.; Bustos, O.; Morales, Y. 2013. La Geomática en la Vitivinicultura. Talca. Editorial Universidad de Talca. 263 p.

Mena, C.; Moreno, Y.; Ormazábal, Y.; Bustos, O.; Morales, Y. 2013. La Geomática en la Vitivinicultura. Talca. Editorial Universidad de Talca. 263 p. Oscar H. Bustos Letelier Ingeniero Forestal, Universidad de Talca Master of Science in Forest Engineering, Oregon State University, U.S.A. Ph.D. in Forest Resources, University of Maine, U.S.A. Docente

Más detalles

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO Como Estrategias de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Juan Lucio Otivo Meza Coordinador Regional Norte AIDER Potencial de los bosques secos Bosques Tropicales

Más detalles

BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA BIBLIOTECA BOLETÍN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Sumarios de PUBLICACIONES SERIADAS AGOSTO 2009 C7128 COMO obtener tus propias semillas : (manual para agricultores ecológicos) / [textos, Josep Roselló i

Más detalles

Dr. Javier A. Simonetti Zambelli Departamento de Ciencias Ecológicas Facultad de Ciencias, Universidad de Chile

Dr. Javier A. Simonetti Zambelli Departamento de Ciencias Ecológicas Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Dr. Javier A. Simonetti Zambelli Departamento de Ciencias Ecológicas Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Intereses Me interesan los efectos de diferentes actividades de uso de recursos por poblaciones

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS DECLARATORIA No. 35053 (Frente Frío Febrero 2009) 03 al 09 de febrero

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL GENERACIÓN Y VERIFICACION DE ESTADISTICAS FORESTALES EN LA PROVINCIA DE ORELLANA

Más detalles

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo.

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo. Efecto de la cobertura arbórea y del pastoreo vacuno sobre el establecimiento de la regeneración de Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst. Ing. Ftal. M.Sc. Tejera Luis, ltejera@correo.inta.gov.ar. Ing.

Más detalles

Agronomía Costarricense ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica

Agronomía Costarricense ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica Agronomía Costarricense ISSN: 0377-9424 rac.cia@ucr.ac.cr Universidad de Costa Rica Costa Rica Monge, Javier; Agüero, Renán Desarrollo inicial del duraznillo (Prunus annularis) en plantación forestal Agronomía

Más detalles

Programa Expo Forestal 2014

Programa Expo Forestal 2014 Dr. Stefano Pagiola Unidad de Economía del Departamento de Desarrollo Sostenible, Banco Mundial Economics Unit of the Department of Sustainable Development, World Bank 29 de octubre de 2014 October 29-2014

Más detalles

Uso de herramientas SIG y análisis multivariados para explicar el proceso de deforestación Estudio de caso en la cuenca del río Calan, Honduras

Uso de herramientas SIG y análisis multivariados para explicar el proceso de deforestación Estudio de caso en la cuenca del río Calan, Honduras Uso de herramientas SIG y análisis multivariados para explicar el proceso de deforestación Estudio de caso en la cuenca del río Calan, Honduras Samuel Rivera 1, Alexander J. Hernández 2, Pablo MartínezdeAnguita

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE ETAPAS DE SUCESIÓN SECUNDARIA EN LA RESERVA NATURAL COCOBOLO, DISTRITO DE CHEPO, PANAMÁ

CARACTERIZACIÓN DE ETAPAS DE SUCESIÓN SECUNDARIA EN LA RESERVA NATURAL COCOBOLO, DISTRITO DE CHEPO, PANAMÁ CARACTERIZACIÓN DE ETAPAS DE SUCESIÓN SECUNDARIA EN LA RESERVA NATURAL COCOBOLO, DISTRITO DE CHEPO, PANAMÁ Jorge A. Mendieta 1, Emilio R. Espino 2 y Christel A. Ramos 3 1 Departamento de Botánica de la

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

EL CULTIVO DE COMINO. Agricultura Especial 2016 Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo

EL CULTIVO DE COMINO. Agricultura Especial 2016 Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo EL CULTIVO DE COMINO Agricultura Especial 2016 Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo ORIGEN La planta del comino procede de la zona mediterránea, posiblemente de Egipto o Siria, donde se utilizaba con

Más detalles

Ignacia Holmes Candidata PhD McGill

Ignacia Holmes Candidata PhD McGill REDD: Una alternativa para reducir la pobreza en comunidades indígenas de escasos recursos Ignacia Holmes Candidata PhD McGill Introducción al Contexto Ubicación: 160 km al sur este de Panamá Tierras colectivas

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes Resol. (CD) 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 434 Forrajes Carga Horaria: 45 Hs. 2- Objetivos Comprender el

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL VALOR REAL Y DEL VALOR DE MERCADO EN PIE DE LA PLANTACIÓN FORESTAL 1

ESTIMACIÓN DEL VALOR REAL Y DEL VALOR DE MERCADO EN PIE DE LA PLANTACIÓN FORESTAL 1 Agronomía Costarricense 28(1): 47-55. 2004 ESTIMACIÓN DEL VALOR REAL Y DEL VALOR DE MERCADO EN PIE DE LA PLANTACIÓN FORESTAL 1 Olman Murillo 2/ *, Alejandro Meza*, José Manuel Cabrera** Palabras clave:

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

Restaurando Bosques Tropicales

Restaurando Bosques Tropicales 1 Traducido por Daniella Schweizer Restaurando Bosques Tropicales Holl, K. D. (2013) Restoring Tropical Forest. Nature Education Knowledge 4(4):4 http://www.nature.com/scitable/knowledge/library/restoring-tropical-forest-97756726

Más detalles

Sanidad Forestal. Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Sanidad Forestal. Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sanidad Forestal Ingeniería Forestal FOE - 0638 2 2 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

BREVE INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR

BREVE INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR BREVE INFORMACIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR. NOMBRE DEL/A PROFESOR/A: Dolores Mª Frías Jamilema Universidad/Organismo Universidad de Granada Categoría profesional Profesora Titular de Universidad Nº sexenios

Más detalles

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II

MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II MANEJO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES II I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular:

Más detalles

Market of Biofuels in Chile Future Posibilities?

Market of Biofuels in Chile Future Posibilities? Market of Biofuels in Chile Future Posibilities? Germán Aroca A., Ph.D. School of Biochemical Engineering P. Universidad Católica de Valparaíso FP7 Project BIOTOP, Freiberg, Germany, April 2008 Sources

Más detalles

Resumos do VI CBA e II CLAA

Resumos do VI CBA e II CLAA Efecto del Cultivo de Cobertura y Abono Verde: Mucuna pruriens en las Propiedades Biológicas de un Suelo Typic Haplustalf, Cultivado con Maíz Dulce (Zea Mays L.) en la Zona de Ladera del Municipio de Palmira

Más detalles

Factores que influyen en la decisión de cambiar el uso del suelo y los medios de vida en comunidades Shipibo Conibo, Ucayali, Peru

Factores que influyen en la decisión de cambiar el uso del suelo y los medios de vida en comunidades Shipibo Conibo, Ucayali, Peru Factores que influyen en la decisión de cambiar el uso del suelo y los medios de vida en comunidades Shipibo Conibo, Ucayali, Peru Presentado en la Conferencia Internacional de Investigacio n y Experiencias:

Más detalles

Mauricio Alviar Ramírez, PhD

Mauricio Alviar Ramírez, PhD Resumen Hoja de vida Mauricio Alviar Ramírez, PhD El profesor Mauricio Alviar Ramírez, es economista de la Universidad de Antioquia. Realizó estudios de maestría en políticas de desarrollo en Duke University

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Análisis Microeconómico del Programa de Reforestación de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH), Guácimo, Limón, Costa Rica.

Análisis Microeconómico del Programa de Reforestación de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH), Guácimo, Limón, Costa Rica. UNIVERSIDAD EARTH Análisis Microeconómico del Programa de Reforestación de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH), Guácimo, Limón, Costa Rica. Trabajo preparado para discusión y

Más detalles

Influencia de factores abióticos en la revegetación temprana tras hidrosiembra de estériles de carbón

Influencia de factores abióticos en la revegetación temprana tras hidrosiembra de estériles de carbón Ecosistemas 20 (2): 133-137. Mayo 2011. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=699 TESIS Influencia de factores abióticos en la revegetación temprana tras hidrosiembra de estériles de carbón

Más detalles

Introducción a la Estimación de biomasa y carbono en biomasa

Introducción a la Estimación de biomasa y carbono en biomasa Introducción a la Estimación de biomasa y carbono en biomasa Curso Formulación de Proyectos MDL Forestal y Bioenergía Buenos Aires, Argentina, 16-20 de febrero de 2009 Álvaro Vallejo Carbon Decisions 1

Más detalles

Evaluating the economic and social impacts of desertification/degradation processes in the context of alternative Climate Change scenarios

Evaluating the economic and social impacts of desertification/degradation processes in the context of alternative Climate Change scenarios Evaluating the economic and social impacts of desertification/degradation processes in the context of alternative Climate Change scenarios EXERCISE IN ELABORATION OF A MAP ON AFFECTED AREAS BY DLDD IN

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial Institución: Departamento de adscripción: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIZIMÍN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS Y POSGRADO Programa de adscripción: Nombre del Programa

Más detalles

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Dr. Bernal Herrera-F. Director Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas

Más detalles

SECADO DE MADERAS TROPICALES DE PLANTACIONES: SUS PROBLEMAS

SECADO DE MADERAS TROPICALES DE PLANTACIONES: SUS PROBLEMAS SECADO DE MADERAS TROPICALES DE PLANTACIONES: SUS PROBLEMAS Ing. Carolina Tenorio Monge, Lic. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, Cartago, Costa Rica. ctenorio@itcr.ac.cr

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

El Salvador Towards Readiness Preparation Proposal Adaptation based Mitigation

El Salvador Towards Readiness Preparation Proposal Adaptation based Mitigation El Salvador Towards Readiness Preparation Proposal Adaptation based Mitigation December 10, 2012, Doha, Qatar Maintain Carbon Stocks Conservation of forest carbon stocks and reducing emissions from deforestation

Más detalles

EVALUACION Y CONTABILIDAD DEL VALOR DE LOS ECOSISTEMAS (EVA): ENSAYANDO LA CUENTA EXPERIMENTAL DE ECOSISTEMAS (CEE) EN SAN MARTIN, PERU

EVALUACION Y CONTABILIDAD DEL VALOR DE LOS ECOSISTEMAS (EVA): ENSAYANDO LA CUENTA EXPERIMENTAL DE ECOSISTEMAS (CEE) EN SAN MARTIN, PERU EVALUACION Y CONTABILIDAD DEL VALOR DE LOS ECOSISTEMAS (EVA): ENSAYANDO LA CUENTA EXPERIMENTAL DE ECOSISTEMAS (CEE) EN SAN MARTIN, PERU IVO ENCOMENDEROS CONTENIDO Qué es el Sistema de Cuentas Nacionales

Más detalles

Comparación entre dos tipos de propagación en la especie Dodonaea viscosa (L.) Jacq. En Bogotá, Colombia

Comparación entre dos tipos de propagación en la especie Dodonaea viscosa (L.) Jacq. En Bogotá, Colombia Comparación entre dos tipos de propagación en la especie Dodonaea viscosa (L.) Jacq. En Bogotá, Colombia Semillero de Investigación: Semillero de Investigación Diversidad Forestal (DIFI) Autores: Carlos

Más detalles

REPOBLACIONES FORESTALES EN LOS TRÓPICOS

REPOBLACIONES FORESTALES EN LOS TRÓPICOS REPOBLACIONES FORESTALES EN LOS TRÓPICOS Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

Grados Académicos. Núcleo Académico Básico

Grados Académicos. Núcleo Académico Básico Grados Académicos Institución(es) sede(s): Referencia: 001447 Nombre del Programa: UNIVERSIDAD CHAPINGO MAESTRIA EN CIENCIAS EN CIENCIAS FORESTALES Núcleo Académico Básico Fecha de Emisión: 19 de febrero

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA:

Más detalles

Regional Workshop on Compensation and Payments for Ecosystem Services. (Taller Regional: Compensación y Pago por Servicios Ambientales)

Regional Workshop on Compensation and Payments for Ecosystem Services. (Taller Regional: Compensación y Pago por Servicios Ambientales) Case study presented at the event Regional Workshop on Compensation and Payments for Ecosystem Services (Taller Regional: Compensación y Pago por Servicios Ambientales) August 9 13, 2010 La Ceiba, Honduras

Más detalles

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos

Más detalles

RECUPERANDO LA HISTORIA DEL MANEJO FORESTAL EN COSTA RICA: MAS ALLÁ DEL ORDENAMIENTO FORESTAL.

RECUPERANDO LA HISTORIA DEL MANEJO FORESTAL EN COSTA RICA: MAS ALLÁ DEL ORDENAMIENTO FORESTAL. RECUPERANDO LA HISTORIA DEL MANEJO FORESTAL EN COSTA RICA: MAS ALLÁ DEL ORDENAMIENTO FORESTAL. Dr. J. Pablo Arroyo-Mora Investigador Asociado 805 Sherbrooke Street West Montreal, QC H3A 2K6 Canadá Correo

Más detalles

Valoración biofísica y financiera de la fijación de carbono por uso del suelo en fincas cacaoteras indígenas de Talamanca, Costa Rica

Valoración biofísica y financiera de la fijación de carbono por uso del suelo en fincas cacaoteras indígenas de Talamanca, Costa Rica Avances de Investigación Valoración biofísica y financiera de la fijación de carbono por uso del suelo en fincas cacaoteras indígenas de Talamanca, Costa Rica Hernán J. Andrade 1 ; Milena Segura 1 ; Eduardo

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Gregorio Luna Esquivel

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Gregorio Luna Esquivel ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO CALIDAD DE MANGO `ATAULFO' SOMETIDO A TRATAMIENTO HIDROTÉRMICO PATOGENICIDADE CAUSADA PELO FUNGO COLLETOTRICHUM GLOEOSPORIOIDES (PENZ) EM DIFERENTES ESPÉCIES FRUTÍFERAS NUTRICIÓN

Más detalles

TEMA: CAMBIO CLIMATICO

TEMA: CAMBIO CLIMATICO Bibliografía por Áreas Temáticas: El Congreso de Salud: Determinantes Sociales y Participación Ciudadana, tiene el asesoramiento técnico de la OPS/OMS, instancia que brinda a los participantes e interesados

Más detalles

La reforestación. Principios para la restauración de bosques tropicales: Gillian Bloomfield y Alicia Calle. Fotos: Rachel Kramer

La reforestación. Principios para la restauración de bosques tropicales: Gillian Bloomfield y Alicia Calle. Fotos: Rachel Kramer Principios para la restauración de bosques tropicales: La reforestación Fotos: Rachel Kramer ELTI es una iniciativa conjunta de: Gillian Bloomfield y Alicia Calle Restauración Previamente vimos que Proceso

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

DEPOSITACION ATMOSFERICA Y BIOGEOQUIMICA EN UN BOSQUE SIEMPREVERDE DE NOTHOFAGUS BETULOIDES EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES DEL SUR DE CHILE.

DEPOSITACION ATMOSFERICA Y BIOGEOQUIMICA EN UN BOSQUE SIEMPREVERDE DE NOTHOFAGUS BETULOIDES EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES DEL SUR DE CHILE. CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 1999-1990694 DEPOSITACION ATMOSFERICA Y BIOGEOQUIMICA EN UN BOSQUE SIEMPREVERDE DE

Más detalles

Yarima Sandoval Sánchez

Yarima Sandoval Sánchez OBJETIVO Apoyar el desarrollo y apropiación de la sociedad costarricense en temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de la labor pública y la enseñanza universitaría en temas como

Más detalles

Relaciones entre la cobertura arbórea y el nivel de intensificación de las fincas ganaderas en Río Frío, Costa Rica 1

Relaciones entre la cobertura arbórea y el nivel de intensificación de las fincas ganaderas en Río Frío, Costa Rica 1 Avances de investigación Relaciones entre la cobertura arbórea y el nivel de intensificación de las fincas ganaderas en Río Frío, Costa Rica 1 Jaime Villacis 2 ; Celia A. Harvey 3 ; Muhammad Ibrahim 3

Más detalles

Sistemas Sustentables de Producción Agropecuaria en el Trópico de América

Sistemas Sustentables de Producción Agropecuaria en el Trópico de América Sistemas Sustentables de Producción Agropecuaria en el Trópico de América Ariel Marcel Tarazona Morales arielmarcel@gmail.com Profesor Investigador - Universidad Nacional de Colombia Investigador Fundación

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO DE CAMBIO GLOBAL: RECURSOS NATURALES Y SOSTENIBILIDAD RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

MÁSTER UNIVERSITARIO DE CAMBIO GLOBAL: RECURSOS NATURALES Y SOSTENIBILIDAD RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO DE CAMBIO GLOBAL: RECURSOS NATURALES Y SOSTENIBILIDAD RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER ANTECEDENTES GENERALES La regulación del trabajo de fin de Máster

Más detalles

FLAVIO H. GUTIÉRREZ BOEM

FLAVIO H. GUTIÉRREZ BOEM FLAVIO H. GUTIÉRREZ BOEM gutierre@agro.uba.ar Formación Ingeniero Agrónomo. 1990, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Magister Scientiae en Ciencias del Suelo. 1995, Escuela

Más detalles

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011

María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 María Paz Aramburu Maqua. Ingeniero de Montes de Honor Octubre 2011 Dr. en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es, desde 1985, Profesor Titular de Universidad del Área de Urbanística

Más detalles

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Fruticultura) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de Curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Otoño 5. Créditos : Cuatro 6.

Más detalles

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur

Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur GRACIELA MAGRIN 5to Informe del IPCC 1 De Julio de 2014 COSTA RICA IPCC, 2014 WGI EMISIONES DE GEI 1970-2010

Más detalles

LUIS FERNANDO MURILLO RODRIGUEZ CURRICULUM VITAE

LUIS FERNANDO MURILLO RODRIGUEZ CURRICULUM VITAE **************************************************************************************************************** APTITUDES Y EXPERIENCIAS CLAVES El Ingeniero Murillo es costarricense por nacimiento, posee

Más detalles

Flor de Liana Carolina Torres Medina

Flor de Liana Carolina Torres Medina UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Evaluación de las propiedades físico mecánicas de la especie Pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) proveniente de

Más detalles

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático International Symposium Biodiversity and Climate Change Contributions From Science to Policy for Sustainable Development Lima, 27th and 28th of November, Lima 2014 Consideraciones sobre el 5to Informe

Más detalles