El CERN, el LHC y el sistema de acceso del LHC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El CERN, el LHC y el sistema de acceso del LHC"

Transcripción

1 El CERN, el LHC y el sistema de acceso del LHC Miriam Muñoz Codoceo. Ingeniero Industrial del ICAI, promoción del Ingeniero asociado al proyecto del Sistema de Acceso del LHC y responsable de hardware del Sistema de Seguridad de Acceso del LHC. Durante las últimas décadas, los físicos han descrito en detalle las partículas fundamentales que componen el universo, así como las interacciones entre ellas. Estos conocimientos quedan englobados en el modelo estándar de la física de partículas, que todavía no alcanza a ser una teoría completa. El LHC, acelerador de partículas del CERN, es el siguiente paso para obtener datos experimentales que permitirán completar la teoría estándar. El LHC está en su fase final de construcción y puesta en marcha, y entrará en funcionamiento en el El LHC se convertirá en el acelerador más grande (27 km de circunferencia) y de mayor energía del mundo. Comentarios a: comentarios@icai.es Introducción al CERN El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), situado en Suiza, es el mayor laboratorio de partículas del mundo. Se fundó en 1954 como una de las primeras colaboraciones entre los países Europeos. En la actualidad colaboran en los distintos programas experimentales del CERN más de físicos, científicos e ingenieros. El CERN estudia las características y las interacciones de las partículas elementales del universo. Los aceleradores de partículas permiten analizar las partículas elementales gracias a los altos niveles de energía que pueden conseguirse en ellos. Los aceleradores circulares pueden trabajar en dos modos: modo acelerador y modo colisionador. En el modo acelerador hay dos haces de partículas que circulan en sentidos opuestos bajo el efecto acelerador del campo eléctrico y del campo magnético. Una vez que las partículas han alcanzado el nivel deseado de energía pueden enviarse a una fase aceleradora final o desviarse de modo que colisionen contra diversos objetivos. Si se obliga a las partículas a colisionar dentro del propio acelerador, el acelerador 60 anales de mecánica y electricidad / marzo-abril 2008

2 trabaja en modo colisionador. En este caso se estabilizan los haces de partículas dentro del acelerador y las colisiones tienen lugar en uno o en varios puntos en los que están situados los detectores. La interacción entre partículas a tales velocidades generará gran cantidad de energía que se transformará en nuevas partículas (E = mc 2 ). En el CERN hay 10 aceleradores, fundamentalmente circulares, que pueden trabajar con electrones, positrones, protones, antiprotones e iones pesados. Los 3 aceleradores principales son el Sincrotrón de Protones (Protón-Synchrotron-PS), el Supersincrotrón de Protones (Súper Protón Synchrotron-SPS) y el desaparecido hoy en día Gran Colisionador Electrón-Positrón (Large Electrón Positrón Collider- LEP) (ver Figura 2). El PS tiene 200 m de diámetro y empezó a funcionar en Puede acelerar partículas hasta niveles de energía de 28 GeV. Actualmente, las partículas extraídas de este acelerador pueden inyectarse en el SPS o enviarse al AD donde se producen antiprotones. En el SPS pueden acelerarse partículas hasta niveles de energía de 450 GeV. Es un acelerador subterráneo de 6 km de circunferencia que está operativo desde En el LEP, terminado en 1989, se lograron energías de 200 GeV. Se dirigían electrones y protones en sentidos opuestos, a 100 m bajo la superficie y que colisionaban en cuatro puntos específicos. El LEP se cerró definitivamente en el año 2000 para poder construir un acelerador de partículas más potente, el Gran Colisionador de Hadrones o LHC (Large Hadron Collider). Introducción al LHC Cuando comience su funcionamiento en 2008, el LHC será el acelerador de partículas más potente del mundo. Se harán colisionar protones de alta energía en dos haces contrarrotativos (14 TeV) a la búsqueda de marcas características de súper simetría, materia oscura y los orígenes de la masa. Los haces están constituidos por grupos que contienen billones de protones.viajando muy poco por debajo de la velocidad de la luz, serán inyectados y acelerados y se mantendrán circulando durante horas guiados por miles de potentes imanes superconductores. En la mayor parte del anillo los haces viajan por dos tubos de vacío separados, pero colisionan en cuatro puntos situados en el corazón de los experimentos principales, conocidos por sus acrónimos:, (ver Figura 3), y LHCb. Los detectores de los experimentos observarán cuidadosamente cómo se transforman en distintas partículas la energía de los protones que colisionen. Los detectores pueden detectar hasta 600 millones de sucesos de colisión por segundo, examinándose meticulosamente los datos en los experimentos a la búsqueda de señales de sucesos sumamente raros, tales como la creación del bosón de Higgs. Figura 1. Situación geográfica del CERN y del LHC LHC: Large Hadron Colider SPS: Super Proton Synchrotron AD:Antiproton Decelerator ISOLDE: Isotope Separator Online DEvide PSB: Proton Syncroton LINAC: LINear ACcelerator LEIR: Low Energy Ion Ring CNGS: Cern Neutrinos to Gran Sasso Figura 2. Principales aceleradores del CERN West Area North Area LHC Protons antiprotons Ions Neutrinos to Gran Sasso (I) AD P SPS PSB Linac2 Isolde Linac3 Pb ions Start the protons out here Compass Leir CNGS PS East Area Gran Sasso (1) 730 km c by here LHC-b 0,87c by here 0,3c by here El CERN, el LHC y el sistema de acceso del LHC 61

3 Ginebra Punto 5 LHC - B Punto 8 LHC - B TI 8 SPS CERN Punto 1 Figura 3. Experimento Figura 4. El LHC y sus principales detectores:,, y LHC-b TI 2 LEP/LHC Punto 2 El LHC se encuentra principalmente en territorio francés y una pequeña parte en tierras suizas.tiene 27 km de circunferencia y está a unos 100 m bajo tierra (ver Figura 4). Introducción al Sistema de Acceso del LHC El Sistema de Acceso del LHC lo componen dos sistemas independientes, pero complementarios, dedicados a la protección del personal de los locales subterráneos del LHC, también llamados áreas interlocked del LHC. Estos dos sistemas son: el Sistema de Seguridad de Acceso del LHC y el Sistema de Control de Acceso del LHC. El Sistema de Acceso del LHC El complejo del LHC está dividido en varias áreas con distintos niveles de control de acceso. Las áreas interlocked del LHC son las únicas en las que el acceso está restringido y éste no se permite durante el funcionamiento de los haces de protones o las pruebas de los equipos. Dentro de las áreas interlocked la protección personal está asegurada por el Sistema de Acceso del LHC. El sistema consta de dos partes: el Sistema de Seguridad de Acceso del LHC (LHC Access Safety System-LASS) y el Sistema de Control de Acceso del LHC (LHC Access Control System-LACS). Durante el funcionamiento de la máquina, el Sistema de Seguridad de Acceso del LHC asegura la protección colectiva del personal, contra los peligros de radiación originados por el funcionamiento del acelerador, activando los elementos clave de seguridad del LHC. Cuando los haces están apagados, el Sistema de Control de Acceso del LHC regula el acceso al acelerador y a sus múltiples subsistemas y permite el funcionamiento remoto, local o automático de los equipos de control de acceso, los cuales controlan e identifican a todos los usuarios que entran en las áreas controladas. Sistema de Control de Acceso del LHC (LACS) Especificación El Sistema de Control de Acceso del LHC permite el funcionamiento remoto, local o automático de los equipos de acceso encargados de comprobar las autorizaciones de acceso de los usuarios, desbloquear los equipos de acceso y restringir el número de usuarios que trabajen simultáneamente en las áreas interlock. Esta restricción asegura la rápida puesta en marcha del acelerador después de una parada (evacuando rápidamente los locales subterráneos). Tecnología El sistema está basado en un sistema industrial que proporciona todas las funcionalidades estándares de control de accesos: control remoto, integración de audio y vídeo, tarjetas de proximidad, sistema de gestión de autorizaciones, gestión de accesos a sectores. 62 anales de mecánica y electricidad / marzo-abril 2008

4 Figura 5.Arquitectura del Sistema de Acceso del LHC Capa de Control Remoto CERN Control Rooms Layer Capa de Control Local Seguridad de acceso del LHC Control de acceso del LHC Capa de Equipos Equipos de interbloqueo y seguridad Equipos de control de acceso Se usan dispositivos lectores de proximidad integrados en el dosímetro operativo que es obligatorio para acceder a las áreas subterráneas del LHC. Para asegurarse de que la persona que pide la entrada es la misma persona que entra en el acelerador, se utiliza un reconocimiento biométrico del iris como identificación adicional. Se usarán puertas dobles bloqueadas como dispositivos de acceso para el personal y los materiales. Sistema de Seguridad del LHC (LASS) Especificación El Sistema de Seguridad de Acceso del LHC asegurará la protección colectiva del personal contra los peligros radiológicos originados durante el funcionamiento, el mantenimiento y las pruebas en el acelerador del LHC. El diseño del sistema ha sido revisado y validado por las autoridades nucleares francesas. Activando los elementos clave de seguridad del LHC, el sistema permite el acceso del personal autorizado a los locales subterráneos durante las paradas del acelerador y niega el acceso durante el funcionamiento del acelerador; el sistema detiene el acelerador en caso de intrusión o activación de algún interruptor de parada de emergencia. El Sistema de Seguridad de Acceso del LHC proporciona los siguientes modos de funcionamiento: acceso a las áreas de servicio, acceso a las áreas del haz de partículas, acceso durante las pruebas de los equipos, haz y seguridad del sistema. En cualquiera de los modos acceso el sistema impedirá el suministro de energía a equipos peligrosos, y a la inyección de los haces y su circulación en el LHC. Para acceder a las áreas del haz se debe acceder a las áreas de servicio primero; en ellas una gran parte de los equipos quedan alimentados. En el modo acceso durante las pruebas de los equipos se pondrán fuera de servicio algunas de las condiciones de interlocked del sistema para permitir la ejecución de las pruebas. Este modo de funcionamiento se aplica en el punto 4 del acelerador donde las cavidades de RF acelerarán las partículas. En el modo de haz, el sistema bloqueará todo acceso al LHC. En caso de que algún acceso sea violado o se active algún inte- El CERN, el LHC y el sistema de acceso del LHC 63

5 rruptor de parada de emergencia, el LASS parará la circulación de las partículas e impedirá la inyección de nuevas al interior del acelerador. El modo seguridad del sistema es un modo de interrupción del servicio que tratará una parada grave del sistema y asegurará permanentemente la protección del personal. Tecnología El Sistema de Acceso del LHC emplea hardware especialmente diseñado para aplicaciones de seguridad y gran fiabilidad. Las señales de los equipos se captan con cableado redundante y son tratadas por dispositivos remotos de adquisición. Estos dispositivos se comunican con PLC redundantes de seguridad, situados localmente en cada punto del LHC, utilizando un protocolo concebido especialmente según las necesidades de seguridad.todos los PLC locales se comunican entre ellos por una red cerrada de fibra óptica. Los PLC redundantes de seguridad concentran los datos y envían comandos en función del modo de funcionamiento del acelerador que se haya fijado en el pupitre de control de acceso situado en la sala de control del CERN. Arquitectura Los sistemas de Control de Acceso del LHC y de Seguridad de Acceso del LHC son sistemas separados, pero complementarios, que están integrados en un concepto común. Como se muestra en la Figura 5, el Sistema de Acceso del LHC está dividido conceptualmente en cuatro capas: La capa de Salas de Control consta de la interfaz que permitirá el funcionamiento y la supervisión de los sistemas de acceso del LHC, las interfaces externas del sistema de alarmas, los sistemas de monitorización de las salas de control de los experimentos y de las salas de vigilancia, además de los pupitres de distribución de tarjetas de acceso y dosímetros. La capa de Control Remoto de Acceso reúne los servidores centrales, la base de datos de autorizaciones y archivo, los controladores de audio y vídeo, los terminales de mantenimiento y configuración, y el sistema de gestión de los interlocks de seguridad de acceso. La capa de Control Local de Acceso, asegura el control de los equipos de acceso de cada punto del LHC y la gestión de las cadenas locales de seguridad. La capa de Equipos de Acceso, reúne todos los equipos de acceso y la interfaz con los elementos importantes de seguridad (Important Safety Elements ISE) de acceso, del haz y de la máquina. Conclusión Un sistema eficaz de acceso es un elemento clave del funcionamiento del acelerador; protegerá al personal durante las 24 horas de los 365 días del año y será sumamente seguro y fiable. Con respecto al sistema de Control de Acceso del LHC, el reto radicará en efectuar un proceso seguro de gran número de usuarios, además de su integración satisfactoria en el entorno del CERN. Por otra parte, en cuanto al sistema de Seguridad de Acceso del LHC, el proyecto tendrá que encontrar el equilibrio correcto entre seguridad, fiabilidad y coste del sistema. Reconocimientos Este artículo resume el trabajo del equipo del proyecto de acceso del LHC: S. Di Luca, S. Grau, L. Hammouti, J. F. Juget,T. Ladzinski, M. Muñoz, P. Ninin, E. Sánchez-Corral, F. Schmitt, L. Scibile, G. Smith y F.Valentini, según la especificación del propietario o responsable del producto G. Roy. 64 anales de mecánica y electricidad / marzo-abril 2008

El Experimento ATLAS

El Experimento ATLAS El Experimento ATLAS Por MSc. Yohany Rodríguez García Docente Investigador Universidad Antonio Nariño Semana de la Ciencia y la Tecnología Biblioteca Luis Angel Arango Bogotá, Oct. 4 de 2012 Para qué se

Más detalles

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena Aceleradores de Partículas El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena Constituyentes de la materia Constituyentes de la materia Partículas fundamentales Átomos: moléculas electromagnéticas Mesones

Más detalles

Aceleradores de partículas: LHC

Aceleradores de partículas: LHC Aceleradores de partículas: LHC HST WMAP HST WMAP HST WMAP HST Cada escenario de física, diagnóstico médico o terapia requiere un acelerador diferente!!! WMAP HST CERN SPS 19 Large Hadron Collider

Más detalles

Theory Espanol (Colombia) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) (10 puntos)

Theory Espanol (Colombia) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) (10 puntos) Q3-1 El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider) (10 puntos) Por favor asegúrese de leer las instrucciones generales dentro del sobre adjunto antes de comenzar a resolver este problema. En

Más detalles

Qué es la Física de Partículas?

Qué es la Física de Partículas? Qué es la Física de Partículas? Dra. en Ciencias Físicas CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) Marzo 2004 Qué es la Física de Partículas? La Física de Partículas

Más detalles

Theory latin spanish (El Salvador) Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos)

Theory latin spanish (El Salvador) Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos) Q3-1 Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos) Por favor lea las instrucciones generales, que están dentro del sobre adjunto, antes de comenzar este problema. En este problema

Más detalles

Theory Spanish (Costa Rica) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos)

Theory Spanish (Costa Rica) El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos) Q3-1 El Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos) Por favor asegúrese de leer las instrucciones generales del sobre adjunto antes de comenzar a resolver este problema. En este

Más detalles

Acelerando la ciencia

Acelerando la ciencia Dosier de prensa Acelerando la ciencia CosmoCaixa Barcelona Del 21 de octubre de 2015 al 10 de enero de 2016 Un emocionante viaje a los orígenes del universo y al corazón de la materia, en CosmoCaixa Barcelona

Más detalles

ANÁLISIS DE MUONES CÓSMICOS CON EL DETECTOR DE MUONES DEL EXPERIMENTO CMS DEL ACELERADOR LHC

ANÁLISIS DE MUONES CÓSMICOS CON EL DETECTOR DE MUONES DEL EXPERIMENTO CMS DEL ACELERADOR LHC ANÁLISIS DE MUONES CÓSMICOS CON EL DETECTOR DE MUONES DEL EXPERIMENTO CMS DEL ACELERADOR LHC Máster en Física Fundamental Javier Santaolalla Camino CIEMAT Junio de 2008 Facultad de Ciencias Físicas Universidad

Más detalles

Últimos resultados de la búsqueda del bosón de Higgs en el experimento ATLAS

Últimos resultados de la búsqueda del bosón de Higgs en el experimento ATLAS Últimos resultados de la búsqueda del bosón de Higgs en el experimento ATLAS Figura 1. Suceso candidato de la desintegración del bosón de Higgs a cuatro electrones, registrado por ATLAS en 2012. CERN,

Más detalles

Principios de Aceleradores de Partículas

Principios de Aceleradores de Partículas Javier Barranco García CERN ABP/CC3 14 Septiembre 2011 Grandes instrumentos en física Aceleradores de Partículas Paraestudiar lo queesextremadamente pequeño Partículas son creadas a partir de colisiones

Más detalles

Los grandes aceleradores y experimentos del CERN

Los grandes aceleradores y experimentos del CERN Valencia, 21 de Octubre de 2004 50 aniversario del CERN Los grandes aceleradores y experimentos del CERN Antonio Ferrer (IFIC Universidad de Valencia-CSIC) Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear

Más detalles

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO RADAR DE SUPERFICIE Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. indracompany.com SMR RADAR DE SUPERFICIE Antena SMR sobre la

Más detalles

Historia de Aceleradores

Historia de Aceleradores Historia de Aceleradores Aceleradores Electrostáticos El Betatrón Aceleración Resonante Aceleradores Lineales Aceleradores Circulares Ciclotrón, sincro ciclotron, ciclotrón isocrono, sincrotón Anillos

Más detalles

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study La simetría y simplicidad de las Leyes de la Física Juan Martín Maldacena Institute for Advanced Study La bella y la bestia Simetría Simplicidad Elegancia Fuerzas de la naturaleza Electromagnetismo débil

Más detalles

Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización 11

Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización 11 Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización D@T@ 11 21 de noviembre de 2011 PREGUNTAS ANTES DE EMPEZAR? RED CONTROL/OFICINAS Cogeneración Mantenimientos Producción / Fabricación

Más detalles

bright blue Administración de acceso inteligente

bright blue Administración de acceso inteligente bright blue Administración de acceso inteligente El concepto es sencillo: administración de acceso electrónico segura y sorprendentemente accesible. A veces, lo sencillo es simplemente genial. bright blue

Más detalles

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Charlas Informativas sobre las Especialidades de los Grados E.T.S.I.I.T. Jesús Banqueri Ozáez Departamento de Electrónica y Tecnología

Más detalles

El Colisionador de Hadrones

El Colisionador de Hadrones El Colisionador de Hadrones Jesús Yosef Galaviz Medina 29 de Mayo de 2015 Resumen El colisionador de hadrones es un acelerador y colisionador de partículas en el cual las hace chocar entre sí con el fin

Más detalles

EXPRESS GATE - FICHA TÉCNICA

EXPRESS GATE - FICHA TÉCNICA DOCUMENTO ORIGINAL Ficha Técnica EXPRESS GATE 1 - DESCRIPCIÓN Express Gate PAR (Pasillo Automático Reversible) Express Gate PMR (PAR para Personas con Movilidad Reducida) i Pasillos de acceso controlado

Más detalles

El mundo invisible. José Traver Nuevas Tecnologías Universidad para Mayores - UJI

El mundo invisible. José Traver Nuevas Tecnologías Universidad para Mayores - UJI El mundo invisible José Traver traver.correo@gmail.com Nuevas Tecnologías Universidad para Mayores - UJI De qué se componen las cosas? En la antigüedad... Tales de Mileto (siglo VII a.c.): todo estaba

Más detalles

Colombia, la ciencia y la paz

Colombia, la ciencia y la paz Colombia, la ciencia y la paz Durante su visita a la Universidad Nacional de Colombia (UN), John Ellis y Jorge Mikenberg, destacados científicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), se refirieron

Más detalles

la Seguridad Perimetral

la Seguridad Perimetral Punto 1 Elementos Básicos de la Seguridad Perimetral Juan Luis Cano La seguridad perimetral es un concepto que asume la integración de elementos y sistemas, tanto electrónicos como mecánicos, para la protección

Más detalles

Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras

Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras Como administradores de red debemos considerar los roles administrativos para hacer una implementación de red y/o sistema de computo. ADMINISTRACION:

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

Luminosidad: la luz al final del túnel (LHC)

Luminosidad: la luz al final del túnel (LHC) Luminosidad: la luz al final del túnel (LHC) Xabier Cid Vidal 1, Ramón Cid Manzano 1 Departamento de Física de Partículas, Universidad de Santiago, Campus Universitario Sur 1578 - Santiago de Compostela,

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. Inmaculada Ramos Lerate

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. Inmaculada Ramos Lerate PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Inmaculada Ramos Lerate OBJETIVOS DISEÑO DEL BLINDAJE Término fuente y códigos. Pérdidas normales y anormales del haz Cálculos SISTEMAS DE SEGURIDAD Sistemas activos y pasivos. Ej.

Más detalles

Introducción al LHC y CMS

Introducción al LHC y CMS Introducción al LHC y CMS Javier Fdez. Mdez. ( Javier.Fernandez@cern.ch ) 0 Técnicas Experimentales en Física de Partículas Curso 2011-2012 El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Montes del Jura LHC Lago

Más detalles

Observación de una nueva partícula con una masa de 125 GeV

Observación de una nueva partícula con una masa de 125 GeV Observación de una nueva partícula con una masa de 125 GeV Experimento CMS, CERN 4 de julio de 2012 Resumen Investigadores del experimento CMS del Gran Colisionador de Hadrones del CERN (LHC) han presentado

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Una visita al CERN. Enrique de los Reyes Gámez

Una visita al CERN. Enrique de los Reyes Gámez Una visita al CERN Enrique de los Reyes Gámez El CERN (Centro Europeo de Investigaciones Nucleares), situado en Ginebra (Suiza) es una de las mayores obras de ingeniería realizadas por el hombre, las pirámides

Más detalles

Física. Aceleradores

Física. Aceleradores Física Aceleradores Las Nuevas Máquinas Con el descubrimiento de las partículas extrañas en los experimentos con rayos cósmicos, la naturaleza entera de la Física de las partículas elementales sufrió un

Más detalles

CONTROL + SISTEMAS GRAPHOS SOFTWARE PARA MONITORIZACIÓN GRÁFICA DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE GRAPHOS

CONTROL + SISTEMAS GRAPHOS SOFTWARE PARA MONITORIZACIÓN GRÁFICA DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE GRAPHOS CONTROL + SISTEMAS SOFTWARE PARA MONITORIZACIÓN GRÁFICA DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 Propósito general 3 1.2 Filosofía de la aplicación 4 1.3 Gestión de la aplicación 4 1.4 Características

Más detalles

1. Qué es un automatismo?

1. Qué es un automatismo? 1. Qué es un automatismo? - En electricidad se denomina automatismo al circuito que es capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención del hombre. - Se utilizan tanto en el sector industrial como

Más detalles

ELECTRIFICACIÓN ISLA MOCHA - LEBU

ELECTRIFICACIÓN ISLA MOCHA - LEBU ELECTRIFICACIÓN ISLA MOCHA - LEBU SISTEMA PRE PAGO Temario Antecedentes Generales Características Medidores Monofásicos. Características Medidores Trifásicos. Características del Sistema de Gestión. Principales

Más detalles

Tema 2 Redes e Internet

Tema 2 Redes e Internet Tema 2 Redes e Internet 2.1 Esquema de la unidad. Funciones - Compartir archivos. - Compartir conexión a Internet. - Compartir hardware y periféricos. Redes Dispositivos de red - Routers. - Adaptadores

Más detalles

Conocerá las formas de cableado para conectar dispositivos de entrada y salida de un PLC.

Conocerá las formas de cableado para conectar dispositivos de entrada y salida de un PLC. PROYECTO 3 CONTROL DE ESPACIOS PARA UN ESTACIONAMIENTO DE 100 CAJONES Objetivos: Al completar esta práctica el alumno: Será capaz de configurar y utilizar el PLC, en diferentes automatismos. Manejara el

Más detalles

Puede usarse en cualquier controlador de riego que active las válvulas aplicando 24 V AC (lo más habitual).

Puede usarse en cualquier controlador de riego que active las válvulas aplicando 24 V AC (lo más habitual). El Sistema. Puede usarse en cualquier controlador de riego que active las válvulas aplicando 24 V AC (lo más habitual). Cada salida de válvula del sistema de riego que tenga que enviarse vía radio debe

Más detalles

El CERN y su nuevo Acelerador de Partículas

El CERN y su nuevo Acelerador de Partículas El CERN y su nuevo Acelerador de Partículas Andrés Rafael de la Calle Ingeniero Industrial del I.C.A.I., especialidad electrónica, prom. 1990 Introducción En un articulo anterior (ANALES Marzo- Abril 2002)

Más detalles

GRID e Informática Científica: al servicio de la Ciencia

GRID e Informática Científica: al servicio de la Ciencia where the Web was born GRID e Informática Científica: al servicio de la Ciencia Miguel Angel Marquina Departmento IT CERN Julio 2007 Miguel Angel Marquina 1 El CERN es Componentes básicos para la Física

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde CAMPO MAGNÉTICO 1.- Considere un átomo de hidrógeno con el electrón girando alrededor del núcleo en una órbita circular de radio igual a 5,29.10-11 m. Despreciamos la interacción gravitatoria. Calcule:

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE METROS IMPLEMENTACIÓN DE METROS SUBTERRÁNEOS LIMA PERÚ 2015

V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE METROS IMPLEMENTACIÓN DE METROS SUBTERRÁNEOS LIMA PERÚ 2015 V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE METROS IMPLEMENTACIÓN DE METROS SUBTERRÁNEOS LIMA PERÚ 2015 Página 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD FERROVIARIA SISTEMA FERROVIARIO El conjunto constituido por las infraestructuras

Más detalles

Sistema de comunicación Acti9

Sistema de comunicación Acti9 Sistema de comunicación Acti9 Conecte facilmente sus tableros a las soluciones de gestión de instalaciones Andre da Mata Berk Final Distribution Business Development Manager Manager South & Central America

Más detalles

ANEXO I. Organismos internacionales receptores, temas prioritarios y perfil de los solicitantes.

ANEXO I. Organismos internacionales receptores, temas prioritarios y perfil de los solicitantes. ANEXO I Organismos internacionales receptores, temas prioritarios y perfil de los solicitantes. 1.- Agencia Espacial Europea (ESA) La finalidad de estas becas es la formación en tecnologías avanzadas de

Más detalles

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo PARTÍCULAS un mundo dentro de cada átomo CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? PASIÓN POR EL ORDEN PASIÓN POR EL ORDEN Las propiedades de

Más detalles

CAPÍTULO 1. LAS REDES

CAPÍTULO 1. LAS REDES Contenido CAPÍTULO 1. LAS REDES... 1 1.1 Qué es una red?... 3 1.2 Los componentes de una red... 4 1.3 Los tipos de redes... 4 1.3.1 Por su tamaño... 4 1.3.2 Por la forma de conexión... 5 1.4 Ventajas de

Más detalles

Capítulo 1: El Large Hadron Collider (LHC)

Capítulo 1: El Large Hadron Collider (LHC) Capítulo 1: El Large Hadron Collider (LHC) El Large Hadron Collider (LHC) es el próximo proyecto del Laboratorio Europeo de Física de Partículas. Con él se pretende estudiar la estructura más íntima de

Más detalles

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS AUTOMATISMOS

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS AUTOMATISMOS Automatismos eléctricos industriales - 7 AUTOMATISMOS CABLEADOS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS AUTOMATISMOS FJRG 110920 1 IES Fr. Martín Sarmiento Dpto. De Electricidad FJRG 110920 2 IES Fr. Martín Sarmiento

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

[ notas. FÍSICA ] El bosón de Higgs

[ notas. FÍSICA ] El bosón de Higgs [ notas. FÍSICA ] El bosón de Higgs El pasado 4 de julio, en el Laboratorio CERN, en Ginebra, Suiza, los voceros de los experimentos CMS y ATLAS anunciaron en rueda de prensa haber observado un bosón neutro

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

EL BOSÓN DE HIGGS 2 4 preguntas

EL BOSÓN DE HIGGS 2 4 preguntas El Bosón de Higgs es uno de los objetos principales de estudio de la línea de investigación de Física de Altas Energías del Instituto de Física de Cantabria: tanto desde el punto de vista experimental,

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

Esta guía es actualizada regularmente. Para obtener la última versión visitar:

Esta guía es actualizada regularmente. Para obtener la última versión visitar: Esto es una colección de hechos y figuras sobre el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en la forma de preguntas y respuestas. Las preguntas están agrupadas en secciones, y las respuestas tienen a menudo

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Instala sistemas operativos, analizando sus características e interpretando la documentación técnica. a) Se han identificado los elementos funcionales

Más detalles

TICA EN LA ESCUELA. El Robot (hardware) Alicia Escudero. Apellido y Nombre: Escudero Alicia. Tema: características de un robot

TICA EN LA ESCUELA. El Robot (hardware) Alicia Escudero. Apellido y Nombre: Escudero Alicia. Tema: características de un robot Alicia Escudero ROBÓTICA TICA EN LA ESCUELA El Robot (hardware) Apellido y Nombre: Escudero Alicia Tema: características de un robot E-mail: alyy_94@hotmail.com D.N.I: 36.491.199 02/05/1994 Introducción

Más detalles

BUSCANDO EL BOSÓN DE HIGGS

BUSCANDO EL BOSÓN DE HIGGS BUSCANDO EL BOSÓN DE HIGGS José Ignacio Calvo I.E.S. Condes de Saldaña Saldaña Lunes, 28 de Noviembre de 2016 FISICA MODERNA De dónde viene la materia? Átomos, Protones y Electrones Quarks y Leptones Campo

Más detalles

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra). NE: 12.197 E.T. 0011

Más detalles

Periféricos Interfaces y Buses

Periféricos Interfaces y Buses Periféricos Interfaces y Buses I. Arquitectura de E/S II. Programación de E/S III. Interfaces de E/S de datos IV. Dispositivos de E/S de datos Dispositivos de entrada de datos (teclado, escáner, tablas

Más detalles

ROLL FORMER POSTE PARA ESTANTERIA METALICA

ROLL FORMER POSTE PARA ESTANTERIA METALICA ROLL FORMER POSTE PARA ESTANTERIA METALICA w w w. r o l l f o r m e r - u s a. c o m P á g i n a 1 6 Componentes de la Máquina La línea que forma la estantería incluye desenrrollador mecánico, equipos

Más detalles

ASIGNATURA: INFORMATICA INDUSTRIAL. Cód.: Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 horas Escuela: Sistemas 2010

ASIGNATURA: INFORMATICA INDUSTRIAL. Cód.: Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 horas Escuela: Sistemas 2010 1 ASIGNATURA: INFORMATICA INDUSTRIAL. Cód.: 33-408 Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 horas Escuela: Sistemas 2010 FUNDAMENTOS: Nuestro país experimenta la creciente necesidad de conformar redes

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

Luis Manuel Villaseñor Cendejas

Luis Manuel Villaseñor Cendejas La física al extremo en experimentos de gran ciencia. El Gran Acelerador de Hadrones (LHC): El experimento del fin del mundo o una nueva ventana al Universo? Luis Manuel Villaseñor Cendejas Uno de los

Más detalles

Cableado Estructurado y Video Seguridad

Cableado Estructurado y Video Seguridad Cableado Estructurado y Video Seguridad CABLEADO ESTRUCTURADO DESESPERADO CON SU RED? Continuamente la red esta lenta. Permanentemente sufre caídas en los sistemas. El desempeño de su red esta afectando

Más detalles

Observación de una Nueva Partícula con una masa de 125 GeV

Observación de una Nueva Partícula con una masa de 125 GeV Observación de una Nueva Partícula con una masa de 125 GeV Experimento CMS, CERN 4 Julio 2012 Resumen Hoy, en un seminario conjunto en el C E RN y en la conferencia I C H EP [1] en Melbourne, Australia,

Más detalles

Líneas de Investigación Física de partículas elementales o altas energías cuyo objetivo es entender el origen de la materia, energía y su

Líneas de Investigación Física de partículas elementales o altas energías cuyo objetivo es entender el origen de la materia, energía y su Líneas de Investigación Física de partículas elementales o altas energías cuyo objetivo es entender el origen de la materia, energía y su interacción. En particular: análisis de datos de partículas con

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Los routers en las LAN Ny WAN Routers Componentes internos Características

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED. CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED. 1 Que es una red? Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas

Más detalles

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES REDES I Clave: 4598 HC: 4 HL: HT: HPC: HCL: HE: CR: 8 Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria Carácter de la Asignatura: Obligatoria PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Que el alumno(a) se familiarice

Más detalles

Módulo de comunicación WiFi

Módulo de comunicación WiFi INFO Módulo de comunicación WiFi Para acceder a las funciones del Güntner Motor Management a través de la aplicación del móvil, el navegador, BaCnet IP, Modbus TCP o túnel VPN. Disponible para Android,

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Siglas 3 1.2. Términos 3 2. Qué es la domótica? 2.1. Servicios que nos ofrece la domótica 4 2.1.1. Gestión energética 4 2.1.2. Seguridad 5 2.1.3. Bienestar 5

Más detalles

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG 1.- Por un hilo vertical indefinido circula una corriente eléctrica de intensidad I. Si dos espiras se mueven, una con velocidad paralela al hilo y otra con velocidad perpendicular respectivamente, se

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA

Más detalles

2012 Arrancador con anillos rozantes

2012 Arrancador con anillos rozantes Nombre: Geraldo Antonio Apellido: Donayre Correa 2012 Arrancador con anillos rozantes Universidad: san Luis Gonzaga de Ica Docente: Ing. Wilder Enrique Román Munive Materia: dibujo electrónico Geraldo

Más detalles

Protocolo de Acceso a los Servicios I+D+i del CCMIJU

Protocolo de Acceso a los Servicios I+D+i del CCMIJU Protocolo de Acceso a los Servicios I+D+i del CCMIJU I. ACCESO A LA INSTALACIÓN - Horario y calendario de acceso o El horario es de 9:00h a 18:00h, todos los días laborables definidos por el calendario

Más detalles

Prefacio 5 Colaboradores..6 Introducción.7. Parte I GESTIÓN DEL RIESGO: LA BASE PARA LA SEGURIDAD FÍSICA

Prefacio 5 Colaboradores..6 Introducción.7. Parte I GESTIÓN DEL RIESGO: LA BASE PARA LA SEGURIDAD FÍSICA CONTENIDOS Prefacio 5 Colaboradores..6 Introducción.7 Parte I GESTIÓN DEL RIESGO: LA BASE PARA LA SEGURIDAD FÍSICA Capítulo 1. CONCEPTOS DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD.23 1.1 Adoptar Un Planteamiento

Más detalles

Sistema de control, telegestión, SCADA Web y comunicaciones para la Central Solar Fotovoltaica Piloto de CFE en Cerro Prieto Baja California - México

Sistema de control, telegestión, SCADA Web y comunicaciones para la Central Solar Fotovoltaica Piloto de CFE en Cerro Prieto Baja California - México Sistema de control, telegestión, SCADA Web y comunicaciones para la Central Solar Fotovoltaica Piloto de CFE en Cerro Prieto Baja California - México Objetivo: Situada en el campo geotérmico de Cerro Prieto

Más detalles

a) Funcionalidad del servicio de vídeo. La funcionalidad de los servicios de vídeo, está estrictamente vinculado a los formatos de este.

a) Funcionalidad del servicio de vídeo. La funcionalidad de los servicios de vídeo, está estrictamente vinculado a los formatos de este. Servicios de video. El vídeo es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de

Más detalles

Nuestra gama de productos

Nuestra gama de productos Nuestra gama de productos Control electrónico integrado Sistema todo en uno de fácil instalación Diseñado para aplicaciones de baja/media seguridad Disponible con lectores de proximidad, banda magnética

Más detalles

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN Trabajando Para el Mejor Transporte Público LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN Héctor Corazzini hcorazzini@eorian.com X CONGRESO ITS CHILE. 7-8 NOV-2012 CONTENIDO QUÉ ES REALMENTE UN SAE Y PARA QUÉ

Más detalles

INDICE. Acerca del Autor

INDICE. Acerca del Autor INDICE Acerca del Autor vii Prefacio xix Notas a la versión española xxi 1. Introducción a los Estándares de Seguridad de las Redes Locales 1 Inalámbricas Comunicaciones inalámbricas: definición 3 Factores

Más detalles

Seguridad integral. Sinteso TM - la nueva dimensión en protección contra incendios. Building Technologies

Seguridad integral. Sinteso TM - la nueva dimensión en protección contra incendios. Building Technologies Seguridad integral Sinteso TM - la nueva dimensión en protección contra incendios Building Technologies Folleto SINTESO FLYER FC20 15/1/07 14:56 Página 3 Todo lo que necesita, desde lo más fácil a lo más

Más detalles

Contextualizando el magnetismo en Secundaria: aprendiendo del LHC(CERN)

Contextualizando el magnetismo en Secundaria: aprendiendo del LHC(CERN) Contextualizando el magnetismo en Secundaria: aprendiendo del LHC(CERN) Ramón Cid IES de Sar, 15702 Santiago, A Coruña, España E-mail: rcid@terra.es Resumen. Los profesores de Física en secundaria y los

Más detalles

Carrera: ELU Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELU Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Tecnología de los Materiales Eléctricos Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos ELU-055 1-2-4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

RECETA ELECTRÓNICA Informe de Instalación de Teclados CHERRY con Lector TSE en Llodio

RECETA ELECTRÓNICA Informe de Instalación de Teclados CHERRY con Lector TSE en Llodio RECETA ELECTRÓNICA Informe de Instalación de Teclados CHERRY con Lector TSE en Llodio 03-05-2.006 EJIE, S.A. AVDA. MEDITERRÁNEO, 14 01010 - VITORIA-GASTEIZ 02/04/2007 1. INTRODUCCIÓN En el proceso abordado

Más detalles

Qué es la energía nuclear? Tema1

Qué es la energía nuclear? Tema1 Toda la materia del universo está formada por moléculas que a su vez están constituidas por átomos, pequeñísimas unidades que durante mucho tiempo se consideraron invisibles. En la actualidad sabemos que

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR TIPO DE DOCUMENTO: MACROPROCESO (SI APLICA): PROCESO (SI APLICA): IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Procedimiento: H01.02.03-PR- Mantenimiento

Más detalles

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL RESUELVE ESTA PARTE PRIMERO PASO POR PASO Instrucciones: Realiza el siguiente análisis

Más detalles

Capitulo 1. Introducción. El Gran Colisionador de Hadrones, GHC (o en inglés, LHC Large Hadron Collider) véase

Capitulo 1. Introducción. El Gran Colisionador de Hadrones, GHC (o en inglés, LHC Large Hadron Collider) véase Capitulo 1 Introducción El Gran Colisionador de Hadrones, GHC (o en inglés, LHC Large Hadron Collider) véase figura. Es un acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica : FISICA III Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica GUÍA DE PROBLEMAS 4 - INTERACCIÓN MAGNÉTICA Temas: Movimiento de cargas en un campo magnético. Fuerzas sobre conductores. Torque

Más detalles

Detectores de partículas

Detectores de partículas Detectores de partículas σ if se puede calcular en el modelo estándar y medir en los experimentos. Por conservación de energía- momento se infiere el momento (energía, masa y carga) de las partículas

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012

ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012 ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES BAJO WINDOWS 2012 MS20410: Instalando y Configurando Windows Server 2012 Módulo 1: Instalación y gestión de Windows Server 2012 Este módulo introduce a los estudiantes a las

Más detalles

SYNERGY - KIOSKO TERMINAL DE MARCAJE BASADO EN LINUX

SYNERGY - KIOSKO TERMINAL DE MARCAJE BASADO EN LINUX SYNERGY - KIOSKO TERMINAL DE MARCAJE BASADO EN LINUX Pantalla en Color, Monitor en Tiempo-Real, Terminal Multimedia. Visualización gráfica en color Alimentación sobre Ethernet (POE) USB 1.1 (flash) Altavoz

Más detalles

ITS-200 Innovative Training System

ITS-200 Innovative Training System ITS-200 Innovative Training System Desarrolle sus habilidades con la última tecnología industrial en sensórica y servoaccionamientos En las siguientes TECNOLOGÍAS... CUADROS ELÉCTRICOS NEUMÁTICA VACÍO

Más detalles