Maestría. Derechos Humanos. Modalidad semi-presencial. Presentación. 1. Objetivo y Formato del Posgrado. IX Promoción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Maestría. Derechos Humanos. Modalidad semi-presencial. Presentación. 1. Objetivo y Formato del Posgrado. IX Promoción"

Transcripción

1 Modalidad semi-prescial Prestación Por qué elegir esta Maestría? Actualmte los derechos humanos son una herramita conceptual y práctica para el análisis de los fómos sociales y, a la vez, para la protección de las personas. La proliferación de tratados internacionales la materia y el número crecite de constituciones con amplios catálogos de derechos, han stado las bases para que la realización de los derechos humanos se posicione como uno de los principales objetivos de los Estados. Al mismo tiempo, hay una crecite preocupación por llevar a la realidad local las promesas de esos derechos, de ahí que la reflexión actual gire torno a su defsa y promoción, al diseño e implemtación de políticas públicas, a su análisis desde la política y la sociedad y su potcial emancipatorio. Por otra parte, la vinculación tre derechos humanos y democracia ha sido establecida como una relación necesaria y que se refuerza mutuamte. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre los problemas que ti las democracias, teóricas y realmte existtes, y lo que ello implica para su relación con los derechos humanos. En este stido es que el estudio de los derechos humanos y la democracia es, sobretodo, multidisciplinario. Desde 2006, la FLACSO se ha consolidado como una de las instituciones iberoamericanas más importantes el estudio multidisciplinario de los derechos humanos y la democracia, por medio de su línea de investigación Estado, Democracia y y su Maestría y Democracia (MDHyD), con una expericia acumulada de varias promociones que han egresado de sus aulas ( , , , y ). Entre sus egresados y egresadas se cutran destacados defsores (as) de derechos humanos, funcionarios (as) judiciales y públicos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y de organismos públicos de protección de los derechos humanos. Incluso, la Maestría ha sido impartida por convio con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal a funcionarios y funcionarias judiciales de esos órganos. El objetivo de la Maestría y Democracia es intervir, por medio de una preparación académica de excelcia, la formación de profesionales con un alto grado de especialización y tramito el manejo de herramitas conceptuales y prácticas de punta, materia de derechos humanos y democracia. La Maestría y Democracia de la FLACSO México se distingue de otros programas por su foque multidisciplinario, el cual ha mostrado un amplio potcial explicativo para esclarecer la complejidad de la problemática de los derechos humanos y la democracia. De esta forma, el programa utiliza recursos analítico-conceptuales y metodológicos de la sociología política, la cicia política, la teoría política, el derecho, el estudio de las políticas públicas, la historia y la antropología, tre otras, para comprder el surgimito, desarrollo y situación actual de los derechos humanos. Además, la Maestría y Democracia es un programa profesionalizante que busca fortalecer y desarrollar habilidades personas que ya están vinculadas sus áreas laborales con la temática de la Maestría o bi, que ti la intción de incorporarse a ellas. Por ello, el programa se imparte una modalidad semi-prescial que combina actividades a distancia con actividades presciales, esto permite la participación de quies trabajan y/o no ti posibilidad de dejar sus actividades diarias, para realizar estudios de posgrado. El programa ofrece una formación cuatro niveles sucesivos y complemtarios: Diplomado Básico (primer trimestre) Diplomado Superior (segundo y tercer trimestres) (cuarto y quinto trimestres) Maestría (sexto, séptimo y octavo trimestres) 1. Objetivo y Formato del Posgrado 1.1 Objetivo geral Formar profesionales de alto nivel derechos humanos y democracia, oritados al diseño, implemtación y evaluación de políticas y programas de promoción y defsa de los derechos humanos; la mejora de las herramitas de litigio y de las resoluciones relativas la materia; la aplicación de la perspectiva de género y los derechos humanos distintas áreas del quehacer público; el exam y análisis de los procesos democráticos América Latina; y el análisis y diseño de propuestas de mejora de los grupos situación de desvtaja. La Maestría ofrece una combinación de elemtos analíticos y técnicos oritados a fortalecer el perfil profesional de quies se desempeñan áreas vinculadas con la defsa y promoción de los derechos humanos el sector público, organismos civiles nacionales, regionales e internacionales, así como también el ámbito académico. A fin de abarcar los diversos intereses de las y los participantes, la Maestría ofrece dos mciones: la de Procesos Políticos y con una mayor incidcia el análisis desde la política y la democracia, y la de Protección de los con mayor incidcia el análisis jurídico Formato del posgrado La Maestría y Democracia está conformada por un tronco común y dos mciones de especialización a elegir por las y los participantes. El programa de estudios se organiza ocho trimestres y comprde tres niveles de formación previos al de Maestría: Diplomado Básico, Diplomado Superior y. El tronco común, compartido por ambas mciones, ofrece a quies participan, un marco teórico-conceptual para abordar los problemas de derechos humanos desde una perspectiva multidisciplinaria. Esta sección de la Maestría se desarrolla durante los primeros dos trimestres y comprde al Diplomado Básico y el primer módulo del Diplomado Superior. Las mciones buscan que las y los participantes ger las capacidades necesarias para especializarse alguno de estos dos ámbitos que son de suma importancia para la región latinoamericana: la Protección de los Derechos, y los Procesos Políticos y. La mción Protección de los tie por objetivo potciar el desempeño profesional para hacer un uso adecuado de las herramitas y técnicas que proporcionan los derechos humanos para su protección y garantía. Por su parte, la mción Procesos Políticos y tie por objetivo desarrollar habilidades profesionales para la toma de decisiones y el análisis multidisciplinario de los fómos vinculados con los derechos humanos y la democracia. El diseño curricular flexible busca ofrecer a las y los participantes no interesados

2 Modalidad semi-prescial obter el grado de Maestría, la posibilidad de certificar títulos intermedios de formación, de manera que el programa permite que las y los estudiantes curs hasta el nivel de formación que corresponda a sus necesidades e intereses, obtido el diploma correspondite al nivel que cursaron. De este modo, quies participan pued dar por concluidos sus estudios cualquiera de los niveles, o bi proseguir al siguite, cuyo caso los créditos acumulados el o los niveles previos se suman a los del subsecute. Los cuatro niveles que integran el programa se cursan un lapso de 24 meses y ti un total de 88 créditos. Quies cubran este total de créditos podrán obter el grado de Maestría, mitras que otros(as) podrán optar por cursar una parte del programa para adquirir herramitas determinadas. El siguite cuadro ilustra la forma como se integra el programa: I II y III IV y V VI, VII y Dado que el cupo los posgrados es limitado, las candidaturas exitosas ingresan únicamte al Diplomado Básico. La continuidad niveles posteriores depde del desempeño académico los niveles previos y está sujeta al número máximo de personas admisibles por nivel. Las personas que quieran cursar alguno de los niveles intermedios Diplomado Básico, Diplomado Superior o, deberán iniciar con los créditos del Diplomado Básico e ir sumando los créditos correspondites al nivel que desean obter. Para obter el reconocimito respectivo, la o el estudiante deberá acreditar las materias de los trimestres correspondites y prestar un trabajo final de conformidad con los requerimitos de la Coordinación Académica. Los títulos intermedios se conced solo caso de que la o el estudiante decida no continuar el programa. De optar por obter alguno de los títulos intermedios previos al de Maestría, la o el estudiante no podrá seguir el programa académico dicha promoción, pero podrá postularse para acreditar los niveles restantes una promoción posterior. Aquellos(as) estudiantes que dese obter el grado de Maestría deberán acreditar un exam geral de conocimitos al concluir el quinto trimestre y contar con el perfil académico requerido para este último nivel de estudios de acuerdo con su desempeño a lo largo del posgrado. 2. Plan de estudios Nivel de estudios Diplomado Básico (tres meses) Diplomado Superior (seis meses) (seis meses) Exam geral de conocimitos Maestría (tres meses + seis meses para la terminación de la tesis) La Maestría y Democracia está dividida cuatro niveles. El primer nivel, que corresponde al Diplomado Básico, tie el objetivo de proporcionar una introducción teórico-práctica sobre el uso y dinámica de los derechos humanos y el principio de igualdad y no discriminación. El segundo nivel, equivalte al Diplomado Superior, tie un mayor énfasis el conocimito teórico y después un trimestre práctico. Por su parte, la ambas mciones es práctica, mitras que la Maestría vuelve a conter elemtos teóricos pero con un énfasis práctico. Para la obtción del grado de Maestría, las y los participantes deberán elegir tre distintas opciones terminales de acuerdo a la mción la que se cutr inscritos/as: Perspectiva de Género y Tutela Judicial, o Protección Internacional de los para la mción de Protección de los. Políticas Públicas con Enfoque de derechos humanos o Procesos Democráticos América Latina para la mción de Procesos Políticos y (la apertura de cada opción terminal depde del número de estudiantes interesados/as). Al terminar el séptimo trimestre las y los estudiantes deberán haber concluido su trabajo de tesis. 2.1 Plan de estudios de la Mción Procesos Políticos y Derechos Diplomado Básico Septiembre Noviembre 2018 Tronco común I Principio de Enfoque de Introducción al Igualdad y Derechos Derecho Perspectiva de Internacional de los Género Diplomado Superior Noviembre 2018 Mayo 2019 Tronco común II Teoría Política de Teoría de la Teoría Jurídica de los Derechos Democracia los Derechos Mción Procesos Políticos y III Sociología de los Construcción Estado de Internacional de los Derecho y Democracia Mayo Octubre 2019 Mción Procesos Políticos y IV Mecanismos Seminario de Protección Metodología de Democracia Internacional de I Exigibilidad los Derechos V Seminario de Seminario de Seminario de Metodología Derechos Derechos Derechos Civiles II Económicos, Políticos y Sociales y Participación Culturales Ciudadana

3 Modalidad semi-prescial Maestría Opción terminal : Políticas Públicas con Enfoque Noviembre Julio 2020 VI VII Mción Procesos Políticos y Maestría Opción terminal : Procesos Políticos y Noviembre Julio 2020 VI VII Introducción a las Políticas Públicas Mción Procesos Políticos y Problemas de las Democracias América Latina Movimitos Sociales, Sociedad Civil y Acciones de Demanda Seminario de Tesis II Seminario de Tesis III Valores Democráticos, Represtación y Resolución de Conflictos Seminario de Tesis II Seminario de Tesis III Educación Derechos Movimitos Sociales, Sociedad Civil y Acciones de Demanda Seminario de Tesis I Seminario de Tesis I Nota 1: las fechas son aproximadas. Nota 2: la apertura de todas las opciones terminales depderá del número de estudiantes participantes el módulo de Maestría. 2.2 Plan de estudios de la Mción Protección de los Derechos Diplomado Básico Septiembre Noviembre 2018 Tronco común I Principio de Enfoque de Introducción al Igualdad y Derechos Derecho Perspectiva de Internacional de los Género Diplomado Superior Noviembre 2018 Mayo 2019 Tronco común II Teoría Política de Teoría de la Teoría Jurídica de los Derechos Democracia los Derechos Mción Protección de los III Argumtación Argumtación Argumtación desde el Principio desde la desde el Derecho de Igualdad y la Perspectiva de Internacional de los No Discriminación Género Mayo Octubre 2019 Mción Procesos Políticos y IV Acceso Sociología de Control de Metodología a la Justicia los Derechos Convcionalidad I V Políticas públicas Política y Política y Justicia Metodología y Derechos Derecho Transicional II Maestría Opción terminal : Perspectiva de Género y Tutela Judicial Noviembre Abril 2020 Mción Protección de los VI Derecho y Amparo y Tutela judicial Seminario de Género Comparada Tesis I VII Seminario de Tesis II Seminario de Tesis III Maestría Opción terminal : Protección Internacional de los Noviembre Abril 2020 Mción Protección de los VI Sistema Universal Derecho Sistema Seminario de de Derechos Pal Interamericano de Tesis I Internacional VII Seminario de Tesis II Seminario de Tesis III Nota 1: las fechas son aproximadas. Nota 2: la apertura de todas las opciones terminales depderá del número de estudiantes participantes el módulo de Maestría.

4 Modalidad semi-prescial 3. Enfoque pedagógico Desde sus inicios, la Maestría ha tido un foque multidisciplinario que se fortalece con el trabajo a partir de problemáticas o casos concretos; éstos permit a las y los estudiantes el uso de las herramitas y el desarrollo de las habilidades necesarias para desempeñarse adecuadamte el ámbito de los derechos humanos y la democracia. Competcias El Programa de la MDHyD es profesionalizante por ello los objetivos deb contextualizarse como pertintes para las distintas áreas de interés y desempeño de las y los estudiantes. A nivel geral, el siguite cuadro indica las competcias esperadas por nivel cada una de las respectivas mciones: Competcias esperadas por nivel la Mción de Procesos Políticos y Nivel Competcias Diplomado Básico Diplomado Superior Maestría Competcias para aplicar el foque de derechos humanos un área específica de interés y desempeño utilizando correctamte el sistema de futes del DIDH y fatizando los foques diferciados a partir del principio de igualdad y la perspectiva de género. Competcias para analizar la construcción de los derechos humanos y sus distintos mecanismos de protección a partir de una problematización multidimsional una área específica de interés y desempeño. Competcias para formular posicionamitos frte a procesos políticos, políticas públicas o asuntos jurídicos a partir del análisis sociológico, político y jurídico de los derechos humanos y la democracia, una área específica de interés y desempeño. Competcias para elaborar propuestas críticas de intervción y/o análisis de problemáticas vinculadas con los derechos humanos y la democracia, una área específica de interés y desempeño. Competcias esperadas por nivel la Mción de Protección de los Nivel Competcias Diplomado Básico Diplomado Superior Competcias para aplicar el foque de derechos humanos un área específica de interés y desempeño utilizando correctamte el sistema de futes del DIDH y fatizando los foques diferciados a partir del principio de igualdad y la perspectiva de género. Competcias para formular argumtos de protección de los derechos humanos, a partir de su problematización multidimsional y de herramitas de argumtación, una área específica de interés y desempeño. Trabajo sobre casos Cada asignatura es trabajada a partir de una perspectiva que toma cuta los conocimitos precedtes de las y los participantes. De esta forma, la propuesta consiste ir desde las expericias y los saberes previos, hacia nuevos conceptos y volver hacia la expericia de manera riquecida. Por ello, se fatiza el trabajo de análisis de casos y los planteamitos de problemas concretos a resolver, esto facilita la aprehsión de los conceptos de manera que, desde el inicio, se esclarezca su stido de aplicación para la práctica. Con base esta dinámica de trabajo, la medida de lo posible, cada asignatura está intercalada con la refercia a casos reales que ilustran el tema cuestión. Simultáneamte, los ejercicios se construy a partir de consignas que solicitan una reflexión de conceptos y herramitas técnicas, volcada sobre temas aplicados a las áreas de trabajo de las y los estudiantes. Este eje aplicado se fatiza también los trabajos finales de los distintos niveles del programa y la tesis de Maestría. Internacional y comparado El trabajo sobre casos presta expericias de cortes internacionales y otros países respecto de la aplicación de las técnicas y herramitas de los derechos humanos y la perspectiva de género. De esta forma la Maestría fomta los análisis comparativos los estudios que se realizan. Multidisciplinario Si bi, los derechos humanos ti una vertite jurídica, éstos son mucho más que normas y por ello su aplicación debe partir de la comprsión de sus distintas dimsiones; la Maestría este análisis se marca disciplinas como la sociología, la cicia política, la historia, las relaciones internacionales y la antropología, por señalar algunas. Con esto, el programa de estudios pretde gerar un proceso de desarrollo de habilidades donde las normas de derechos humanos se nutran de diversas perspectivas conceptuales y metodológicas. Adicionalmte, a través de ejercicios y sayos se busca promover la o el estudiante, un análisis integral (trans-disciplinar) materia de derechos humanos. El proceso de aprdizaje como oportunidad para la aplicación de los derechos humanos Esta formación privilegia no sólo la oferta conceptual, sino también la posibilidad de abrir e impulsar futuros procesos prácticos de aplicación de lo aprdido. Esto se fatizará ctrando los productos de cada asignatura esfuerzos de aplicación. De la misma manera, se prevé que la tesis se realice desde este foque. 4. Modalidad Semi Prescial Maestría Competcias para formular posicionamitos frte a problemas de protección y defsa de los derechos humanos, con base las herramitas que brindan los foques jurídico y sociológico, así como los debates que plantea la relación tre el derecho y la política. Competcias para elaborar propuestas de intervción y/o análisis de problemáticas vinculadas con los derechos humanos y la democracia, desde un foque multidisciplinario, a partir del uso y articulación crítica de las distintas herramitas y mecanismos para su protección y defsa, una área específica de interés y desempeño. La MDHyD se imparte la modalidad semi-prescial con un foque de formación profesionalizante. Por consiguite, busca articular las expericias de las y los participantes sus respectivos ámbitos profesionales, con el conocimito y tdimito que brinda la formación académica. La idea que alimta este propósito es ofrecer a quies participan, perspectivas analíticas y metodológicas que les permitan aprehder su realidad profesional de manera analítica, sistemática y con una visión comparada.

5 Modalidad semi-prescial Los elemtos esciales de la formación profesionalizante se desarrollan una modalidad de formación mixta o semi-prescial (a distancia y prescial). Esta modalidad distintiva de los programas oritados a la formación profesional de la FLACSO-México, ofrece un ambite de aprdizaje conformado por una serie de compontes: tutorías (presciales y a distancia), cutros, confercias, seminarios y talleres presciales, trabajos académicos (sayos, controles de lectura, ejercicios diversos) seminarios de tesis y un producto académico final. La modalidad semi-prescial combina actividades virtuales con actividades las que las y los estudiantes se cutran con doctes y académicos(as), e intercambian conocimitos y expericias con sus compañeros(as) de manera prescial. Ambos tipos de actividades conforman una línea continua de formación, de tal manera que se complemtan para atder puntualmte aspectos específicos de la formación. 4.1 Actores importantes el desarrollo del posgrado El posgrado pone atción dos figuras que son elemtales para el desarrollo de contidos formativos de calidad del Programa: las y los autores de las guías de estudio de apoyo para el proceso de formación y el equipo de tutores(as) que acompañan el proceso de aprdizaje de forma permante. Las y los autores de las guías de estudio son reconocidas personas especialistas los temas, que elaboran las guías a partir de los objetivos y contidos de formación que integran los distintos niveles del programa y tido cuta las necesidades del ámbito profesional el campo de los derechos humanos. La guía constituye el vehículo mediante el cual se establece el contacto tre la o el estudiante y la materia de estudio. Se trata de un documto de tre 40 a 60 páginas, que especifica cuáles serán los debates y elemtos ctrales que integran el curso. Cada guía contie los objetivos de la materia, los objetivos que deb cumplir las y los estudiantes, las actividades de aprdizaje a realizar por semana (lecturas obligatorias y complemtarias, chats, ejercicios intermedios, etc.). semanales (obligatorias y complemtarias, y otro tipo de material audiovisual) que son colocadas la sección de textos. Desde ahí pued acceder a ellas, descargarlas y/o imprimirlas. Chats. Cada semana se realiza un proceso comunicativo de resolución de dudas tiempo real, con aproximadamte dos horas de duración. En este ejercicio interactúan todas y todos los participantes que integran un grupo y su tutor(a). Foro social. Es un espacio de interacción asincrónica donde se incluye a todas y todos los estudiantes y tutores/as, así como a quies integran el equipo de la Coordinación del programa. Se trata de un lugar virtual donde se dejan msajes que pued ser leídos y respondidos por todas y todos. Además, cuanto se deja un msaje el foro social, automáticamte el portal vía dicho msaje a las direcciones electrónicas de quies están inscritos(as) al foro. Foro de grupo. Tie las mismas características del foro social, pero este espacio sólo se incluye a las y los estudiantes que integran un grupo de estudiantes y a su tutor(a). Ejercicios intermedios. Son actividades donde las y los estudiantes pon práctica los conocimitos adquiridos respecto de cada una de las herramitas de derechos humanos. Se trata de breves ejercicios semanales (dos o tres al trimestre por cada materia) que permit aplicar cada una de las herramitas y técnicas para el análisis de los derechos humanos y la democracia. Confercias línea. El proceso de conocimito se acompaña con algunas confercias línea y documtales de no más de 60 minutos que se cutran la sección de videos del portal. Exámes finales. En la guía de estudio de las distintas materias se indica la consigna para elaborar el exam final de cada asignatura. Los exámes se tregan por la plataforma de educación a distancia del programa, para que sean calificados por la o el tutor y devueltos con comtarios mediante el mismo portal. Las y los tutores ti como principal función ayudar a las y los estudiantes la solución de dudas, la clarificación de los conceptos y la comprsión de la aplicación de las herramitas metodológicas, a través de la comunicación vía mails, chats, foros y por medio de la retroalimtación pertinte que se deriva de la evaluación continua y final del desempeño de quies participan cada asignatura. De forma paralela al equipo de tutores(as) de las asignaturas, las y los participantes cutan con tutores(as) para el conjunto de asignaturas de metodología que acompaña el proceso de elaboración de tesis, desde la formulación del proyecto hasta la titulación del (a) estudiante, garantizando un seguimito institucional personalizado que permite la titulación al finalizar el programa. 4.2 Herramitas a distancia La modalidad a distancia cuta con varias herramitas de aprdizaje establecidas un portal de internet. A cada participante se le trega un nombre y clave para acceder a dicho portal que se cutra el sitio [ El portal está conformado principalmte por los siguites elemtos: Biblioteca Virtual. Las y los estudiantes ti a su disposición las lecturas

6 Modalidad semi-prescial 4.3 Ejemplo de una actividad semanal Sesión 1 ARGUMENTAR CON PEG I. HECHOS Y DERECHOS: LA RECARACTERIZACIÓN OBJETIVOS Se pretde que la persona que culmine la sesión logre: Explicar qué significa argumtar con perspectiva de género. Reconocer la importancia de valorar el contexto de las personas, para idtificar situaciones de desigualdad (especialmte la estructural) y discriminación motivadas por razones de género. Idtificar qué debe tderse por recaracterizar los derechos humanos a partir del foque de género y cuáles son algunas de las herramitas que permit realizar esta actividad. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: 1. Parte correspondite de la guía. 2. Cook, Rebecca (2006). Los derechos internacionales de la mujer: el camino a seguir, S.A., Género, cuerpo y derecho: el rol de la academia mexicana, México, RED ALAS-Oficina México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los -ITAM, 2006, pp Charlesworth, Hilary (2000). Qué son los derechos humanos de las mujeres?, Rebecca Cook (ed.), Derechos humanos de la Mujer, Colombia, Profamilia, pp Comité de (CCPR) (2000). Observación geral 28. Igualdad de derechos tre hombres y mujeres (artículo 3). CCPR/C/21/Rev.1/Add.10. Naciones Unidas. ACTIVIDADES: Asistir a la sesión de videoconfercia con su tutor/a. Comtar los foros sociales y de grupo. Ejercicio intermedio. Revise las siguites stcias el ord propuesto: - Corte IDH. Caso Buo Alves vs. Argtina. Stcia de 11 de mayo de 2007, párrafos Corte IDH. Caso Rosdo Cantú vs. México. Stcia de 30 de agosto de 2010, párrafos A partir de ellas, un máximo de 200 palabras, la sección correspondite del Portal de Educación a Distancia del Diplomado Superior y Democracia, explique la manera que los elemtos gerales para la determinación de la tortura fueron recaracterizados, para adecuarse a la violcia sexual. 4.4 Actividades presciales Dado que la Maestría se imparte la modalidad semi-prescial, las y los estudiantes deb asistir a las instalaciones de la Flacso México (ubicadas la Ciudad de México) cuatro veces a lo largo de los dos años, los siguites momtos: 1. Al inicio del Diplomado Básico 2. Al finalizar el tercer trimestre del Diplomado Superior 3. Al finalizar el quinto trimestre de la 4. Al finalizar el séptimo trimestre de la Maestría Las sesiones presciales ti una duración de tres días completos (jueves, viernes y sábado). El trabajo se desarrolla de las 9:00 a las 19:00 horas. En las sesiones presciales se llevan a cabo talleres, confercias magistrales, mesas redondas, seminarios y trabajos con el equipo de tutores/as, a partir de los contidos de las materias cursadas. Es importante mcionar que la asistcia a las sesiones presciales es obligatoria. A través de las sesiones presciales se busca: Reforzar los conocimitos de cada una de las materias. Promover el intercambio y la discusión. Desarrollar competcias prácticas y organizacionales que contribuyan al fortalecimito del desempeño institucional de las y los participantes, por ejemplo: cabildeo, argumtación, negociación y resolución de conflictos. 5. Dedicación Las y los estudiantes le aproximadamte 70 páginas a la semana por cada materia, 210 páginas a la semana total (tres materias por trimestre). En este stido, la carga semanal de trabajo se calcula un mínimo de 20 horas. Esto incluye la realización de lecturas, asistcia al chat, elaboración de ejercicios intermedios y tomar notas para preparar los exámes finales. 6. Perfil del ingreso y egreso 6.1 Perfil de ingreso La Maestría y Democracia está dirigida a integrantes de organizaciones no gubernamtales, funcionarias y funcionarios judiciales, personal de las tidades de gobierno sus tres órdes (legislativo, ejecutivo y judicial), organismos autónomos (electorales y de derechos humanos, tre otros) y académicos/as o profesionales vinculados/as con la temática, así como al público geral que esté interesado profesionalizarse materia de derechos humanos. La persona interesada debe poder dedicar mínimo 20 horas de estudio a la semana para realizar las actividades académicas propias del posgrado. 6.2 Perfil de egreso A partir del tercer trimestre las y los estudiantes, de acuerdo con sus intereses de formación, pued optar por una de las dos mciones que ofrece el Programa, y de esto depde su perfil de egreso: Mción Procesos Políticos y Esta mción propone que las y los participantes: Estructur problemas y soluciones de derechos humanos, con una perspectiva multidisciplinaria, incluydo distintas teorías jurídicas, políticas y del foque sociológico de los derechos humanos. Analic problemáticas relacionadas con la teoría de la democracia, el Estado de derecho, la rdición de cutas y los derechos humanos. Apliqu una perspectiva multidisciplinaria para analizar las problemáticas de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Comprdan y apliqu de forma pertinte el derecho internacional de los derechos humanos, e idtifiqu de forma geral los mecanismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos distintas situaciones.

7 Modalidad semi-prescial Las y los estudiantes que elig esta mción y avanzan hasta el nivel de Maestría (sexto trimestre), pued cursar alguna de las siguites opciones terminales (la apertura de las dos opciones depde del número y del interés de las y los estudiantes): Políticas Públicas con Enfoque de Procesos Democráticos América Latina Mción Protección de los Esta mción propone que las y los participantes: Construyan argumtos para la protección de los derechos humanos. Construyan argumtos de defsa de derechos con perspectiva de género. Apliqu las herramitas del Derecho Internacional de los Derechos. Hagan un uso creativo y fundamtado del marco constitucional y convcional para la defsa y protección de los derechos humanos, a partir del uso crítico de los distintos mecanismos de exigibilidad. Elabor estrategias efectivas para el avance progresivo del goce y ejercicio de los derechos. Las y los estudiantes que elig esta mción y avanzan hasta el nivel de Maestría, pued cursar alguna de las siguites opciones terminales (la apertura de las dos opciones depde del número y del interés de las y los estudiantes): Perspectiva de Género y Tutela Judicial Protección Internacional de los 7. Duración El programa tie una duración total de 24 meses, al final de los cuales puede obterse el grado de Maestría y Democracia (después de concluir y defder el trabajo de tesis ante el sínodo con una calificación aprobatoria). Diploma o Grado Duración I Diploma Básico 3 meses Septiembre Noviembre 2018 II Diplomado 6 meses III Superior Noviembre 2018 Mayo 2019 IV 6 meses V Mayo Octubre 2019 VI Maestría 9 meses VII Noviembre 2019 Julio 2020 Conclusión de la tesis y titulación Agosto 2020 Nota: las fechas son aproximadas y consideran los periodos vacaciones de invierno y verano. 8. Planta Académica El posgrado cuta con la participación de un número importante de reconocidas/os académicos el área de los derechos humanos y la democracia. 8.1 Núcleo académico básico Dra. Karina Ansolabehere (FLACSO México) Dr. Luis Daniel Vázquez (FLACSO México) Dra. Sandra Serrano (FLACSO México) Dr. Mario Torrico (FLACSO México) Dr. Nelson Arteaga (FLACSO México) Dr. Pedro Salazar (IIJ UNAM) 8.2 Cuerpo de tutores y tutoras Dra. Karina Ansolabehere Dr. Luis Daniel Vázquez Dr. Alejandro Anaya Dra. Paula Valle Dra. Sandra Serrano Dr. Ricardo Ortega Mtro. Juan Carlos Arjona Mtra. Emma Consuelo Maza Mtra. Yuria Saavedra Mtra. Adriana Ortega Mtra. Volga de Pina Ravest 8.3 Académicos y académicas externas Dra. Francisca Pou Dr. José Antonio Guevara Dr. José Luis Caballero Dr. Juan Antonio Cruz Parcero Dr. Miguel Ángel Ramiro Avilés Dra. Ariadna Estévez Dr. Roberto Saba Dra. Xima Medellín Dra. Julissa Mantilla Dr. Christian Courtis Dra. Laura Pautassi Dra. Silvia Inclán Dr. Julio Ríos Figueroa Dr. Javier Ciurlizza Dra. Valeria Llobet Dr. Ernesto Isunza Dr. Jairo López Pacheco Dra. Gisle Moreira Dr. Rodrigo Salazar Dr. Guillermo Pereyra Dr. Lisandro Martín Devoto Dr. Rodrigo Gutiérrez Dr. Claudio Nash Dr. Jorge Contesse Mtra. Macara Sáez Mtra. Berice Futes Mtra. Claudia Espinosa

8 Modalidad semi-prescial Mtro. Jorge Santiago Aguirre Mtra. Magdala Cervantes Mtro. Diego de la Mora Mtro. Óscar Parra Mtro. Edgar Cortez Mtra. Ana Pecova Mtra. Alma Luz Beltrán y Puga Mtra. Lidia Casas Mtro. Leonel Rivero Ing. Jacobo Dayán Mtra. Margarita Griesbach Mtra. Regina Tamés Mtra. Alejandra Haas Mtro. Mario Mejía Mtro. Armando Meses Mtro. Sergio Estrada Mtra. Sofía Lascurain Mtro. Omar Gómez Mtro. Francisco Quintana Lic. Sofía Cardona Lic. Nancy López 8.4 Profesores y profesoras investigadoras de la Flacso México Dra. Gloria del Castillo Alemán Dra. Irma Méndez de Hoyos Dr. Bjamín Temkin Dra. María Luisa Torregrosa Dr. José del Tronco Paganelli Dra. Gisela Zaremberg Dra. Graciela Bsusán Aerous Mtra. Flérida Guzmán Gallangos Mtro. Rodolfo Casillas Ramírez Mtro. Rodrigo Salazar Ela 9. Requisitos de admisión Las personas postulantes deberán registrarse línea la página web donde también descargarán los formatos para el currículum vitae, el anteproyecto de tesis y las cartas de recomdación. Los requisitos de admisión son los siguites: y Argumto principal (descargar el formato de la página) k) Dos cartas de recomdación (descargar el formato de la página) l) Prestar el exam de admisión Requisito opcional: m) Adjuntar un artículo publicado, o un capítulo de una tesis, sayo/investigación escolar realizado por la persona postulante (máximo 30 cuartillas) o algún informe laboral que dé cuta de expericias previas de investigación del o la postulante la que se pueda acreditar su participación o autoría. Los documtos deberán viarse al correo electrónico derechoshumanos@flacso.edu.mx antes del 27 de abril del Cada documto deberá viarse un archivo indepdite y con un nombre idtificable formato pdf, salvo el anteproyecto de tesis que deberá prestarse formato Word. Se recomida a las y los postulantes viar los documtos con la debida anticipación para ter oportunidad de corregir cualquier error. El exam de admisión consistirá la elaboración de un breve sayo a partir de la lectura de un texto académico. El texto y las instrucciones se pondrán a disposición de las y los postulantes el 15 de junio de 2018 a las 10:00 horas. Las y los postulantes deberán viar el sayo al correo electrónico de la Maestría (derechoshumanos@flacso.edu.mx) el mismo 15 de junio de 2018 hasta antes de las 16:00 horas de la Ciudad de México. 10. Fechas importantes Apertura de la convocatoria: Miércoles 13 de diciembre del 2017 Inicio de registro: Miércoles 13 de diciembre del 2017 Cierre de convocatoria: Viernes 27 de abril del 2018 Exam de admisión: Viernes 15 de junio del 2018 Publicación de resultados: Lunes 23 de julio del 2018 Primera sesión prescial: 29, 30 de agosto y 1 de septiembre del 2018 Inicio de cursos: Miércoles 5 de septiembre del 2018 a) Formulario de inscripción línea b) Acta de nacimito c) Comprobante de domicilio (con vigcia no mayor a dos meses) d) Credcial de idtificación oficial con fotografía (credcial de elector/cédula de ciudadanía o pasaporte) e) Título de licciatura (ambos lados) f) Historial académico de la licciatura con promedio g) En su caso, historial académico del último grado de estudios cursado adicional al de la licciatura (maestría o doctorado, la especialidad no constituye un grado académico) h) Currículum Vitae (descargar el formato de la página) i) Carta de exposición de motivos por los cuales desea ingresar y la persona postulante manifieste expresamte ter la disponibilidad de horario mínima que requiere el programa (20 horas semanales) j) Anteproyecto de tesis, que incluya: Tema, Problema, Pregunta de investigación

9 Modalidad semi-prescial 11. Costos Los costos se prestan pesos mexicanos. Opción 1 Pago total con 10% de descuto Costo total: 145,000 Pago único: 130,500 Opción 2 Financiamito por nivel Diplomado Básico: 30,000 Inscripción: 20,000 2 msualidades: 5,000 Diplomado Superior: 40,000 Inscripción: 20,000 5 msualidades: 4,000 : 38,000 Inscripción: 20,000 5 msualidades: 3,600 Maestría: 37,000 Inscripción: 20,000 5 msualidades: 3,400 Costos Informes: Xiatil González Secretaria técnica ext 337 derechoshumanos@flacso.edu.mx Dr. Francisco Valdés Ugalde Director Geral Mtra. Flérida Guzmán Gallangos Directora Adjunta Académica Dra. Sandra Serrano Coordinadora del programa Opción 3 Financiamito a 20 meses: 145,000 Inscripción: 36, cuotas msuales de: 5,450

Presentación. Por qué elegir esta Maestría?

Presentación. Por qué elegir esta Maestría? Presentación Por qué elegir esta Maestría? Los derechos humanos son actualmente una herramienta conceptual y práctica para el análisis de los fenómenos sociales y, a la vez, para la protección de las personas.

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas.

Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas. SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Bienestar social, género y cuidados: el desafío de las políticas. Profesora Coordinadora: Karina Batthyány, Universidad de la República - Uruguay. Del 30 de junio al 24 de

Más detalles

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN El Instituto Nacional de Estudios Fiscales En alianza con CONVOCA A Ser parte del DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN Generación 2017-2019 El DOCTORADO en ADMINISTRACIÓN tiene como objetivo: Formar a través de

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

COORDINACIÓN DE POSGRADOS COORDINACIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CONVOCATORIA 2017 A CONFORMACIÓN COORDINACIÓN DE MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA JUNTA ACADÉMICA: Resolución de aspectos académicos; selección de aspirantes.

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Ctral l Este U C E Facultad Cicias las Ingierías Recursos Naturales Escuela Ingiería Civil Programa la asignatura: (SOC-061) Seminario Trabajo Grado Total Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede Argentina Ayacucho 551 (1026) Buenos Aires Tel.: 5238-9300 Fax: 4375-1373 flacso@flacso.org.ar www.flacso.org.ar ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de Psicología y la Licenciatura en Psicología área del Trabajo convoca a todos los interesados en cursar el: P R

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI-1817-111-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 275301 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO CADA 4

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA OFRECE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDA PROMOCIÓN 2009-2012 A partir del 3 de marzo del año 2007, la Escuela Normal No 3 de Toluca ofrece la Maestría en Educación

Más detalles

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time CONCAR S.A. es la empresa del Grupo Graña y Montero encargada de la operación de la LÍNEA 1 del Metro de Lima,

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense -Plan de Estudios- en Psicología Forense CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015 ANTECEDENTES A mediados de 2012, El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS),

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Profesionalización Experiencia Desarrollo Crecimiento Capacitación Lidererazgo Certificación Integración Trabajo en equipo Especialización El instituto

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Diplomado en Administración Bancaria

Diplomado en Administración Bancaria Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Enfermería

Plan de Estudios. Maestría en Enfermería Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CONVOCA A los interesados en cursar el programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Políticas (Registrado en el Padrón

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura MARIA -Plan de Estudios- en Arquitectura CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas

CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS. Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas. Duración : 36 Horas CURSO DE TÉCNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS Curso de Capacitación de Técnicas en Auditoría de Empresas Duración : 36 Horas Coordinador Académico: Gilberto Flores Docente: José Milla Castillo

Más detalles

Formar docentes con los principales conocimientos y habilidades para los procesos de educación a distancia y en línea.

Formar docentes con los principales conocimientos y habilidades para los procesos de educación a distancia y en línea. Solicitud de Admisión Dirigido a: Profesionales de la educación en general y personal administrativo involucrado en el diseño planeación y gestión de procesos formativos que deseen implementar las nuevas

Más detalles

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE Nombre completo y cargo actual en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos OSCAR MAURICIO GUERRA FORD COMISIONADO Preparación académica:

Más detalles

Proceso de admisión para estudiantes extranjeros al Internado Rotatorio (PFO) en la Fundación Barceló (Argentina)

Proceso de admisión para estudiantes extranjeros al Internado Rotatorio (PFO) en la Fundación Barceló (Argentina) Proceso de admisión para estudiantes extranjeros al Internado Rotatorio (PFO) en la (Argentina) Departamento de Relaciones Internacionales Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H.A.

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de

Más detalles

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 A LOS ALUMNOS DE LA UNAM PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 La Coordinación del Espacio Común de Educación Superior, ECOES informa de los requisitos generales que los

Más detalles

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 8:00 9:00 hrs. Registro de participantes México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013 SEDE:

Más detalles

CONVOCATORIA DE LA LyGAP

CONVOCATORIA DE LA LyGAP Junio de 2013. Estimad@: Sirvan estas líneas a fin de agradecer su interés por la Licenciatura en Gobierno y Pública que impartimos en el Instituto Nacional de Pública, A.C. Nuestra licenciatura goza de

Más detalles

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH En América Latina, la AUSJAL y nueve Universidades de la red, con apoyo del IIDH, han unido esfuerzos para mejorar la situación de los derechos humanos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente I y II

Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente I y II Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docte I y II Guía de trabajo y materiales de apoyo para el estudio Licciatura Secundaria Modalidad Mixta Especialidad Inglés Décimo y Undécimo

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

Dentro de los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos SE INVITA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL AL

Dentro de los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos SE INVITA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL AL Dentro de los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1917-2017 SE INVITA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL AL SEGUNDO CONCURSO DE ORATORIA 2016 Tema: La ConsNtución

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Entorno Económico y Geopolítico GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica 2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LEGISLACIÓN LABORAL Clave: EAD02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar Viernes y sábado Inicio 14 de octubre Los cambios del estado mexicano inician en el año 2007 con la iniciativa de ley de reforma aprobada en el año 2008

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II - 2016 2. Duración : 08 sesiones - 120 horas académicas 3. Cronograma : Del 28 de abril al 16 de junio de 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

Taller Integral de Imagen Digital

Taller Integral de Imagen Digital Taller Integral de Imagen Digital Este curso constituye el nivel de especialidad del Diplomado en Fotografía grupo sede horario fechas duración sesiones digital Río Sena jueves de 19 a 22 hrs del 21 de

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230

Cómo implantar un sistema de gestión. Información general. Matrícula: 230 Cómo implantar un sistema de gestión Título del curso de seguridad vial: ISO 39001 ONLINE MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE -

Más detalles

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recursos Humanos capacita para la planificación, organización

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho LICENCIATURA EN DERECHO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana, Unidad Rosarito

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

Curso online de formación para padres y educadores

Curso online de formación para padres y educadores Curso online de formación para padres y educadores Curso online de formación Sobre las redes sociales y su impacto en los adolescentes 4 al 25 de junio de 2016 www.interaxiongroup.org Índice Interaxion:

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO Actividades en el Marco de la Reforma Académica TALLER SOBRE CRÉDITOS ACADÉMICOS Carlos Hipólito García Reina Asesor

Más detalles

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES El Poder Judicial del Estado, a través del Instituto de la Judicatura Sonorense, con fundamento en el artículo 100 fracción III, 104 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Poder Judicial

Más detalles

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE - ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado Universidad de Alcalá Curso Académico

Más detalles

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; CONVOCATORIA El Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento al Acuerdo 19-21/2015, emitido el veintiséis de mayo del año dos mil quince por

Más detalles

EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS Modalidad Virtual Segundo semestre 2016 EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS 1. FUNDAMENTACIÓN Desde la perspectiva del sentido común y en el ámbito de nuestro país, Educación en Derechos Humanos

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA PERICIAL PERFIL TÉCNICO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA PERICIAL PERFIL TÉCNICO Querétaro, Qro., a 31 de mayo de 2016 DRA. MA. CONSUELO ROSILLO GARFIAS MAGISTRADA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA P r e s e n t e A continuación,

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica

Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica Diplomado de Administración y Gerencia de la Atención Médica 2016 Subdivisión de Educación Continua División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina. UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

Plan de Estudios Diplomado en Humanidades

Plan de Estudios Diplomado en Humanidades Plan de Estudios Contenidos 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Objetivos 6) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia en AAU, le va a permitir

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Programa de Estudios: DERECHO ADMINISTRATIVO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior x Aplicación

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001-2008 Certificación C u r s o s Temas Específicos Temas Generales Temas Básicos C O N O C I M I E N T O S Único Centro de

Más detalles