ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA"

Transcripción

1 ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA

2 EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE INSECTICIDAS CONTRA NINFAS DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON. Juan José Pacheco-Covarrubias. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Norman E. Borlaug. Calle Dr. Norman E. Borlaug Km. 12, CP 85000, Cd. Obregón, Son. pacheco.juanjose@inifap.gob.mx. RESUMEN. El Psilido Asiático de los Cítricos actualmente es la principal plaga de la citricultura en el mundo por ser vector de la bacteria Candidatus liberobacter que ocasiona el Huanglongbing. Tanto adultos como ninfas de cuarto y quinto instar pueden ser vectores de esta enfermedad por lo que su control es básico para minimizar este problema. Se realizó esta investigación para conocer el comportamiento de los estados inmaduros de la plaga a varias alternativas químicas de control. El análisis de los datos de mortalidad muestra que las poblaciones de Diaphorina tratadas con: clorpirifós, dimetoato, clotianidin, dinotefurán, thiametoxan, endosulfán, imidacloprid, lambdacialotrina, zetacipermetrina, y lambdacialotrina registraron mortalidades superiores al 85%. Por otra parte, las poblaciones tratadas con: pymetrozine (pyridine azomethines) y spirotetramat (regulador de crecimiento de la síntesis de lípidos) a las dosis evaluadas no presentaron efecto tóxico por contacto o efecto fumigante sobre la población antes mencionada. Palabras Clave: psílido, Diaphorina citri, ninfas, insecticidas. ABSTRACT. The Asian Citrus Psyllid, vector of Candidatus Liberobacter, bacteria that causes Huanglongbing disease, is currently the major pest of citrus in the world. Both, adults and nymphs of fourth and fifth instar can be vectors this pathogen, and therefore their control is essential to prevent increase and spread of disease. This research was carried out to evaluate the biological response of the immature stages of the pest to several chemical alternatives. The mortality data analysis reveals that Asian Citrus Psyllid population sprayed with: clorpirifós, dimetoato, clotianidin, dinotefurán, thiametoxan, endosulfán, imidacloprid, lambdacialotrina, zetacipermetrina, and lambdacialotrina had a mortality above 85 per cent; On the other hand, contact or its fumigant insecticide action were not observed against the psyllids that were sprayed with pymetrozyne and spirotetramat. Key words: Asian Citrus Psillid, Diaphorina citri, nymphs, insecticides. Introducción El Psílido Asiático de los Cítricos, Diaphorina citri Kuwayama, es la plaga más importante de los cítricos en México y en el mundo. Este psílido causa daños directos en sus hospedantes por las grandes cantidades de savia que pueden sustraer sus poblaciones, lo que además puede ocasionar malformaciones en las partes afectadas de las plantas. A pesar de ello, el principal riesgo a la citricultura nacional lo representa por ser vector de la enfermedad conocida como Huanglongbing también conocida como grenning o reverdecimiento (Mead, 2007). El Huanglongbing es causado por una bacteria altamente fastidiosa que habita el floema de las plantas. Se le ha designado como Candidatus Liberibacter y está restringida a los cítricos y otros hospedantes cercanos como limonaria Murraya panicular. Esta bacteria presenta un rango estrecho de hospedantes (Halbert y Keremane, 2004). Los daños que este patógeno ocasiona son la muerte gradual del árbol, afectando la calidad de la fruta (Rogers et al., 2009). Las áreas citrícolas afectadas por este patógeno a nivel mundial han resentido fuertemente este problema a través de la historia de la enfermedad, mientras que en México ya los primeros daños en el cultivo de limón se empiezan a documentar rápidamente, ya que en abril de 2010 se encontraron los primeros árboles con síntomas en una huerta comercial en la zona productora de limón mexicano de Colima. Actualmente, en dicha zona ya se han encontrado varias centenas de árboles enfermos en ese predio, así como plantas mostrando los síntomas característicos de la enfermedad en más de 100 predios en cuatro municipios de Colima (Flores et al., 2010). 557

3 En México el Psílido Asiático de los Cítricos fue reportado desde el año 2002 y se ha dispersado a todas las zonas productoras de cítricos. En México, a la fecha, se ha detectado la presencia de Huanglongbing (Candidatus Liberibacter asiaticus) en los estados de Yucatán, julio de 2009 (SENASICA, 2009a); Quintana Roo, en agosto de 2009 (SENASICA, 2009b); Nayarit y Jalisco, en diciembre de 2009 (SENASICA, 2009c); Campeche, en marzo de 2010, (SENASICA, 2010a); Colima en abril de 2010, (SENASICA, 2010b); Sinaloa, en junio de 2010 (SENASICA 2010c), Michoacán, en diciembre de 2010 (SENASICA, 2010d), Chiapas, en marzo de 2011 (SENASICA, 2011a), Baja California Sur e Hidalgo, en agosto de 2011 (SENASICA, 2011b), y recientemente en San Luis Potosí y Veracruz, en octubre de 2011 (SENASICA, 2011c). El Psílido Asiático de los Cítricos fue reportado en Sonora en 2006, y a partir de ese año ha estado invadiendo las áreas urbanas y citrícolas en Sonora. La estrategia nacional ante este problema se ha planteado en el manejo del vector, con el objetivo de que sus poblaciones no alcancen altos niveles y la posible dispersión de la enfermedad sea menor. (SAGARPA, 2010). El Manejo Integrado de Plagas es la filosofía a seguir siendo el control químico la principal opción para impactar las poblaciones del psíllido. Compilaciones importantes en cuanto a la respuesta biológica a insecticidas se registran en Sandoval et al., 2010, y Arroyo et al., 2010, entre otros. Tanto adultos como ninfas de cuarto y quinto instar pueden ser vectores de esta enfermedad por lo que su control es básico para minimizar este problema., por lo anterior, se requiere información local relativa a la respuesta biológica a insecticidas de los estados inmaduros de la plaga a varias alternativas químicas de control. Materiales y Método El trabajo se realizó en el Valle del Yaqui, Son., durante el año Se seleccionaron cuatro brotes infestados con estados inmaduros de la plaga por tratamiento a evaluar en limón mexicano, mismos que se cubrieron con bolsas de organdí para evitar parasitismo en las ninfas del psílido. La población de inmaduros se monitoreo hasta que la mayoría de la población alcanzó la edad de ninfas de cuarto y quinto instar, lo que constituyó el material biológico para realizar las evaluaciones. Antes de la aspersión de cada uno de los tratamientos, las bolsas de confinamiento se retiraron temporalmente para proceder a realizar la aspersión foliar de los insecticidas evaluados. La aspersión se realizó en forma terrestre mediante el auxilio de una aspersora manual, todos los brotes fueron completamente asperjados con el tratamiento correspondiente. Se usó solo agua para el tratamiento control (Testigo). Inmediatamente después a las aspersiones, cada uno de los brotes fue cubierto con bolsas de confinamiento, para evitar daños por agentes externos como depredadores y evitar la pérdida de ninfas muertas por los tratamientos al desprenderse de los brotes por el efecto tóxico de los insecticidas. En todos los casos, las lecturas de mortalidad se realizaron 24 horas después de cada aspersión, bajo un microscopio de disección. Sólo se contabilizaron ninfas muertas y vivas de cuarto y quinto instar, descartándose ninfas menores al cuarto instar y/o adultos emergidos. El criterio de mortalidad fue adulto sin movimiento. Se realizan correcciones de mortalidad por medio de la formula de Abbot (Abbot, 1925). El análisis de la información fue realizado mediante el programa MINITAB Release Los tratamientos son desechados si la mortalidad en el testigo fue mayor al 15%. Los tratamientos evaluados se muestran en el Cuadro 1. Además se evaluó un tratamiento sin insecticida para la corrección de mortalidad debida al método. 558

4 Cuadro 1. Tratamientos de insecticidas evaluados en una población de estados inmaduros de Diaphorina citri (cuarto y quinto instar) del Valle del Yaqui, Son. INIFAP-CIRNO-CENEB Insecticida Formulación Comercial Concentración Individuos Mes de evaluados evaluación (mínimo-máximo) Clorpirifós LUCABAN 480 EC 2.0 ml/l agua May. y sep. Clotianidin CLUTCH 50WG 0.5 g/l agua May. Dimetoato DIMETOATO 400 CE 2.0 ml/l agua Sep. Dinotefurán SAFARI 20 SG 2.0 g/l agua May. Endosulfán THIODAN 35 CE 2.0 ml/l agua Oct. Imidacloprid IMIDACRON 70 WG 0.5 g/l agua May. y oct. Lamdacialotrina PATEADOR 5EC 0.7 ml/l agua May. y oct. Pymetrozyne PLENUM 50GS 0.6 g/l agua May. Spirotetramat MOVENTO 150 OD 0.6 ml/l agua May. Thiametoxán ACTARA 25 WG 0.6 g/l agua May. Zetacipermetrina MUSTANG MAX 0.5 ml/l agua Oct. Testigo TESTIGO May., sep. y oct. Resultados y Discusión Los resultados de mortalidad se presentan en el Cuadro 2. Cuadro 2.- Respuesta biológica en porcentaje de mortalidad corregida de la población de ninfas de cuarto y quinto instar de Diaphorina citri a diferentes tratamientos de insecticidas, mediante el método de confinamiento en el Valle del Yaqui, Son. INIFAP-CIRNO-CENEB Tratamiento Mes evaluac. % Mortalidad Desv. Stand Pooled *0.05 Clorpirifós Sep a Dimetoato Sep a Clorpirifós May a Clotianidin May a Dinotefurán May a Thiametoxan May a Endosulfán Oct a Imidacloprid May a Lambdacialotrina May a Imidacloprid Oct ab Zetacipermetrina Oct bc Endosulfán May c Lambdacialotrina Oct d Pymetrozyne May e Spirotetramat May f Pooled StDev = 3.55 El análisis de los datos de mortalidad para el caso de ninfas de cuarto y quinto instar de D. citri muestra que los insecticidas clorpirifós, dimetoato, clotianidin, dinotefurán, thiametoxan, endosulfán, imidacloprid, lambdacialotrina, zetacipermetrina, y lambdacialotrina causaron mortalidades superiores al 85% en la población antes mencionada. De lo anterior se desprende que existen opciones de control para los estados inmaduros del Psílido Asiático de los Cítricos. 559

5 Por otra parte, el grupo compuesto por los tratamientos: pymetrozine (pyridine azomethines) y spirotetramat (regulador de crecimiento de la síntesis de lípidos) a las dosis evaluadas no presentaron efecto tóxico sobre la población antes mencionada. El análisis de los datos de registro de mortalidad correspondiente al efecto del insecticida pymetrozine (triazina) indica, bajo las condiciones y método de evaluación, una muy baja toxicidad para las ninfas de cuarto y quinto instar de D. citri. Un caso similar se discute para el insecticida spirotetramat, un inhibidor de la biosíntesis de las grasas, donde los efectos tóxicos del insecticida no se mostraron. Es importante mencionar que las acciones de los insecticidas evaluados, por las características del método fueron la toxicidad de las alternativas de control derivada de la acción de contacto o fumigante de los insecticidas. De los tratamientos evaluados más de una ocasión, se registraron mortalidades muy similares, tal fue el caso de clorpirifós (100 y 99.81), imidacloprid (98.2 y 96.7) y lambdacialotrina (96.9 y 88.48). Cabe destacar que en estos tres insecticidas, las evaluaciones correspondieron a la población de estados inmaduros del psílido procedente del Valle del Yaqui recolectados durante diferentes fechas de capturas (periodo mayo-octubre), para clorpirifós, imidacloprid y lambdacialotrina la población presentó el mismo comportamiento en términos de su respuesta biológica, sin embargo, para el caso del insecticida lambdacialotrina si se reflejó diferencia estadística. Agradecimientos El autor agradece a Fundación Produce Sonora, A.C. y al Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola en el Estado de Sonora el apoyo prestado para la realización de este trabajo. Literatura Citada Abbott, W A method of computing the effectiveness of an insecticide. J. Econ. Entomol. 18: Arroyo-López, J. I., U. Díaz-Zorrilla, L. M. Hernández-Fuentes, E. Cortez-Mondaca, M. M. Robres-González, J. A. Villanueva-Jiménez, H. Cabrera-Mireles, J. Loquera-Gallardo, A. Fu-Castillo, S. Varela-Fuentes, J. Jasso Argumedo y S. Curti-Díaz Control Químico del Psílido Asiático de los Cítricos en México: Selección de Insecticidas y Épocas de Aplicación. Primer Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México. Pág Flores, R., Robles, M. M., Velásquez, J. J. y Manzanilla, M. A Situación Actual del Huanglongbing (HLB) en Limón Mexicano bajo las condiciones Agroecológicas de Colima. VI Simposio Internacional Citrícola. Tecomán, Colima, México. 20p. Halbert, S. E. and Manjunath K. L Asian Citrus Psyllids (Sternorrhyncha: Psyllidae) and Greening Disease of Citrus. A literature Review and assessment of Risk in Florida. Florida Entomologist 87(3): Mead, F. W Asian Citrus Psyllid, Diaphorina citri Kuwayama (Insecta:Hemiptera: Psyllidae). University of Florida. IFAS Extensión. EENY-033. Rogers, M. E., P.A. Stansly and L.L. Stelinski Florida Citrus Pest Management Guide: Asian Citrus Psyllid and Citrus Leafminer. University of Florida. IFAS Extensión. ENY

6 Sandoval-Rincón J. A., S. A. Curti-Díaz, U. A. Díaz-Zorrilla, V. M. Medina-Urrutia, M. M. Robles-González Alternativas para el Manejo del Psílido Asiático de los Cítricos (Diaphorina citri Kuwayama). VI Simposio Internacional Citrícola. Tecoman-Colima. sp. SAGARPA Definen estrategia continental para combate al HLB. Comunicado de Prensa Num.392/10 SENASICA. 2009a. Notificación Oficial de Plagas Num. 5. Detección de Huanglongbing (Candidatus Leberibacter asisticus) en el Municipio de Tiziman, Yucatán, México. SENASICA. 2009b. Circular 102. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. Mexico, D.F. SENASICA. 2009c. Circular 156. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. Mexico, D.F. SENASICA. 2010a. Circular 036. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. Mexico, D.F. SENASICA. 2010b. Circular 056. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. Mexico, D.F. SENASICA. 2010c. Circular 085. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. Mexico, D.F. SENASICA. 2010d. Circular 180. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. Mexico, D.F. SENASICA. 2011a. Circular 112. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. Mexico, D.F. SENASICA. 2011b. Circular 137. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. Mexico, D.F. SENASICA. 2011c. Circular 147. Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. Mexico, D.F. 561

7 RESPUESTA BIOLÓGICA DE LA POBLACIÓN DE ADULTOS DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA:PSYLLIDAE) A LA RESIDUALIDAD DE INSECTICIDAS EN EL VALLE DEL YAQUI, SON Juan José Pacheco-Covarrubias. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Norman E. Borlaug. Calle Dr. Norman E. Borlaug Km. 12, CP 85000, Cd. Obregón, Son. pacheco.juanjose@inifap.gob.mx, RESUMEN. El Psílido Asiático de los Cítricos es vector de la bacteria Candidatus Liberobacter que ocasiona la enfermedad del Huanglongbing, lo que lo hace ser la principal plaga de los cítricos a nivel nacional e internacional. El control del adulto del vector es prioridad para disminuir la velocidad de dispersión de la enfermedad ya sea entre árboles, entre huertas e incluso entre regiones. Se realizó esta investigación para conocer el comportamiento de la población de adultos de la plaga al efecto residual de varias alternativas químicas de control. Los resultados indican que las poblaciones del psílido tratadas con: lambdacialotrina, zetacipermetrina y dimetoato registraron de inicio mortalidades superiores al 99%: Lambdacialotrina mostró una residualidad de hasta una semana, mientras que la residualidad de dimetoato fue mínima comparada con los piretroides. Por otra parte, el registro de mortalidad inicial logrado con endosulfán fue bajo (66%), además de que no presentó efecto residual. Palabras Clave: psílido, Diaphorina citri, residualidad, insecticidas. ABSTRACT. The Asian Citrus Psyllid (ACP) is vector of Candidatus Liberobacter, bacterium that causes the Huanglongbing disease. The ACP is at present the major pest of citrus in the world. The adult control is a priority to slow the spread of the pathogen and the disease, either among regions, or among orchards or even among trees. This research was conducted to study the adult response of the population of the pest to the residual effect of various insecticides. The data revealed that psyllid populations treated with lambda-cyhalothrin, zetacipermetrina and dimethoate registered initial mortalities above 99%. Lambdacyhalothrin registered a residual effect up to a week, while the residuality of dimethoate was minimal compared with the pyrethroids. On the other hand, the initial mortality achieved by endosulfan was low (66%), and did not have residual effect. Key words: Asian Citrus Psillid, Diaphorina citri, residuality, insecticides. Introducción Diaphorina citri Kuwayama, el Psílido Asiático de los Cítricos, es la plaga más importante de los cítricos en México y en el mundo. Este psíllido además de causar malformaciones en las partes afectadas de las plantas debido a daños directos que pueden ocasionar en sus hospedantes por las grandes cantidades de sabia que pueden llegar a succionar sus poblaciones; además pueden ser vectores de la enfermedad del Huanglongbing también conocida como grenning o reverdecimiento (Mead, 2007), enfermedad que ha puesto en alerta la citricultura nacional y mundial. Esta enfermedad es causada por Candidatus Liberibacter una bacteria altamente la cual habita el floema de las plantas, misma que está restringida a los cítricos y otros hospedantes cercanos como limonaria, por lo que se afirma que Candidatus Liberibacter tiene un rango estrecho de hospedantes, Halbert and Keremane, Los daños que esta bacteria ocasiona son la muerte gradual del árbol, afectando la calidad de la fruta árbol (Rogers et al., 2009). Las áreas citrícolas afectadas por este patógeno a nivel mundial han resentido fuertemente este problema a través de la historia de la enfermedad, mientras que en México ya los primeros daños en el cultivo de limón se empiezan a documentar rápidamente, ya que en abril de 2010 se encontraron los primeros árboles con síntomas en una huerta comercial en la zona productora de limón mexicano de Colima. Actualmente, en dicha zona ya se han encontrado varias centenas de árboles enfermos en ese predio, así como plantas mostrando los síntomas característicos de la enfermedad en más de 100 predios en cuatro municipios de Colima (Flores et al., 2010). 562

8 En México, a la fecha, se ha detectado la presencia de Huanglongbing especie asiática (Candidatus Liberibacter asiaticus) en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Campeche, Colima, Sinaloa, Michoacán, Chiapas, Baja California Sur, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, (SENASICA, 2011). La diseminación de la enfermedad a través del vector es una realidad en México y más por las condiciones meteorológicas que prevalecen, los huracanes Beatriz, Calvin y Dora que se formaron en el pacífico durante el 2011 pudieron ser factor para la movilización de los psílidos hacia la parte norte del país (SINAVEF, 2011). El Psílido Asiático de los Cítricos en México fue reportado desde el año 2002 y actualmente se encuentra presente en todas las zonas productoras de cítricos. Este psílido fue reportado en Sonora en 2006, y a partir de ese año ha estado invadiendo las áreas urbanas y citrícolas en Sonora. Para tratar de sobrellevar este problema el consenso mundial indica que es necesario manejar las poblaciones del vector, que en la practica viene a ser la principal fuente de dispersión de la enfermedad, por lo que la estrategia nacional ante este problema se ha planteado en el manejo del psílido, con el objetivo de que sus poblaciones no alcancen altos niveles y se pueda aprovechar la baja eficacia de este insecto como vector de la enfermedad para hacer manejable el proceso de dispersión de la enfermedad en el caso de que el insecto actúe como vector. Ante esta situación resulta obvio que es necesario tener la información en cuanto a eficacia y eficiencia de los elementos del control químico. Compilaciones importantes en cuanto a la respuesta biológica a insecticidas se registran en Sandoval et al., (2010) y Arroyo et al., (2010), entre otros, sin embargo, en estas fuentes no se documenta el aspecto de residualidad de insecticidas como elemento a considerar para la selección de los productos a integrar el cuadro básico de insecticidas a operar en una región determinada. Por lo anterior, se requiere información local relativa a la respuesta biológica de la plaga a la residualidad de insecticidas como posibles alternativas químicas de control. Materiales y Método El trabajo se realizó en el Valle del Yaqui, Son., durante el La metodología se basó en la técnica de confinamiento e infestación inducida: Por medio de un aspirador adaptado para la recolección de adultos se realizó la recolecta de los mismos de una colonia criada ex profeso en plantas de cítricos dentro de las instalaciones del Campo Experimental Norman E. Borlaug. Grupos de 20 adultos del psílido sin sexar (de 1 a 3 días de emergidos), fueron recolectados y separados en frascos individuales para realizar las infestaciones en campo. Se seleccionaron plantas de limón con terminales con brotes tiernos: Cada brote seleccionado fue preparado antes de los tratamientos por medio de bolsas de organdil de confinamiento. En cada limón seleccionado se ubicaron cuatro repeticiones para cada uno de los productos a evaluar. Cada uno de los brotes fue etiquetado y descubierto temporalmente de las bolsas de confinamiento, con el fin de asperjar las terminales simulando una aspersión de insecticidas en una huerta comercial. La aspersión se realiza en forma terrestre por medio de una aspersora manual con un volumen de de agua de equivalente a 400 L/ha por ser plantas de limón en pleno crecimiento vegetativo. Cada uno de los brotes que participaron en el ensayo quedó perfectamente cubierto con el tratamiento en cuestión. Inmediatamente posterior a la aspersión de los tratamientos, cada uno de los brotes tratados fue cubierto con la bolsa de confinamiento, para proceder a realizar infestaciones inducidas de 20 adultos del psílido en cada una de las repeticiones a evaluar. Se realizaron cuatro repeticiones por tratamiento. Los adultos se mantuvieron confinados, por medio de la bolsa de 563

9 organdil por un periodo de 24 horas, para finalmente, proceder a evaluar la mortalidad de los mismos. Una vez contabilizada la mortalidad, se procedió a reinfectar cada uno de los brotes con otros lotes de 20 adultos procedentes de la colonia de cría del psílido, para repetir el periodo de exposición (24 horas) a cada uno de los tóxicos evaluados. Este proceso se continúa repitiendo hasta que se logró una mortalidad promedio inferior al 30 %. El criterio de mortalidad fue adulto sin movimiento. Para cada uno de los tratamientos se evaluó un tratamiento testigo el cual fue asperjado exclusivamente con agua y se ubicó alejado de los tratamientos para realizar, en caso necesario, correcciones de mortalidad por efecto del método Abbot, El análisis de la información para obtener la desviación estándar fue realizado mediante el programa MINITAB Release Los tratamientos son desechados si la mortalidad en el testigo fue mayor al 15%. Los tratamientos evaluados se muestran en el Cuadro 1. Además se evaluó un tratamiento sin insecticida para la corrección de mortalidad debida al método. Cuadro 1. Tratamientos de insecticidas evaluados en una población de adultos de Diaphorina citri del Valle del Yaqui, Son. INIFAP-CIRNO-CENEB Insecticida Formulación Comercial Concentración* Mes de evaluación Dimetoato DIMETOATO 400 CE 2.0 ml/l agua Ene. y sep Endosulfán THIODAN 35 CE 2.0 ml/l agua Oct Lamdacialotrina PATEADOR 5EC 0.7 ml/l agua Dic y oct Zetacipermetrina MUSTANG MAX 0.5 ml/l agua Dic y oct Testigo TESTIGO Dic. 2010; ene., sep. y oct *Concentración en ml o g de la Formulación Comercial Resultados y Discusión Los resultados de la respuesta biológica del Psílido Asiático de los Cítricos a varios insecticidas, en relación a su residualidad, se presentan en el Cuadro 2. El análisis de los datos de mortalidad de adultos de Diaphorina citri correspondientes al insecticida dimetoato registró una mortalidad de 100 por ciento al momento de la aspersión con una exposición de 24 horas en el área tratada, sin embargo, el efecto tóxico disminuyó a las 24 horas después de la aspersión (Cuadro 2). En ambas repeticiones la población de Diaphorina citri mostró una respuesta similar, arrojando valores correspondientes a la ecuación de regresión de: Y= X; (r 2 = 0.74), para el caso de la repetición realizada en enero de 2011, mientras que los valores correspondientes a la evaluación realizada en septiembre de 2011 fueron: Y= X; (r 2 = 0.98). En ambas evaluaciones se observó una respuesta muy similar por la plaga. Para el caso de los datos de mortalidad de adultos de D. citri correspondientes a Zetacipemetrina, estos registraron una mortalidad muy cercana al 100 por ciento al momento de la aspersión, con una exposición de los adultos de 24 horas en el área tratada; sin embargo, el efecto tóxico disminuyó notablemente después de las 48 horas después de la aspersión (Cuadro 2). En ambas repeticiones la población de adultos mostró una respuesta similar, arrojando valores correspondientes a la ecuación de regresión de: Y= X; (r 2 = 0.91), para el caso de la repetición realizada en diciembre de 2010; mientras que los valores correspondientes a la evaluación realizada en octubre de 2011 fueron: Y= X; (r 2 = 0.99). En ambos efectos residuales se observó una respuesta muy similar por la plaga. 564

10 Cuadro 2.- Respuesta biológica de adultos de Diaphorina citri a la residualidad de varios insecticidas para varias fechas de evaluación en el Valle del Yaqui, Son. CENEB-CIRNO-INIFAP Insecticida Mes de evaluación infestación* Porcentaje de mortalidad Desv. Stand. Dimetoato enero de Dimetoato enero de Dimetoato enero de Dimetoato enero de Dimetoato septiembre de Dimetoato septiembre de Dimetoato septiembre de Dimetoato septiembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina diciembre de Zetacipemetrina octubre de Zetacipemetrina octubre de Zetacipemetrina octubre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina diciembre de Lambdacialotrina octubre de Lambdacialotrina octubre de Lambdacialotrina octubre de Lambdacialotrina octubre de Lambdacialotrina octubre de Endosulfán octubre de Endosulfán octubre de Endosulfán octubre de Endosulfán octubre de * horas después de la aplicación Para el caso de lambdacialotrina, la población presentó respuestas representadas por las ecuaciones de regresión de Y= X; r 2 = 0.93 para la evaluación registrada en diciembre de 2010 y de Y= X; (r 2 =0.8) para la evaluación registrada en octubre de 565

11 2011. En este caso la residualidad del piretroide se extendió por espacio mayor de una semana en la evaluación registrada con temperaturas más bajas (diciembre). Finalmente, para el caso del insecticida endosulfán este no tuvo efecto tóxico sobresaliente en la población evaluada. La ecuación de mortalidad registrada arrojó un valor de Y= X; (r 2 =0.75). Agradecimientos El autor agradece a Fundación Produce Sonora, A.C. y al Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola en el Estado de Sonora el apoyo prestado para la realización de este trabajo. Literatura Citada Abbott, W A method of computing the effectiveness of an insecticide. J.Econ:Entomol. 18: Arroyo-López, J.I., U. Díaz-Zorrilla, L.M. Hernández-Fuentes, E. Cortez-Mondaca, M. M. Robres-González, J.A. Villanueva-Jiménez, H. Cabrera-Mireles, J. Loquera-Gallardo, A. Fu-Castillo, S. Varela-Fuentes, J. Jasso Argumedo y S Curti-Díaz Control Químico del Psílido Asiático de los Cítricos en México: Selección de Insecticidas y Épocas de Aplicación. Primer Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido Asiático de los Cítricos y el Huanglongbing en México. P Flores, R., Robles, M. M., Velásquez, J.J. y Manzanilla, M. A Situación Actual del Huanglongbing (HLB) en Limón Mexicano bajo las condiciones Agroecológicas de Colima. VI Simposio Internacional Citrícola. Tecomán, Colima, México. 20p. Halbert, Susan E. and Manjunath Keremane L Asian Citrus Psyllids (sternorrhyncha:psyllidas) and Greening Disease of Citrus. A literature Review and assessment of Risk in Florida. Florida Entomologist 87(3) Mead, F.W Asian Citrus Psyllid, Diaphorina citri Kuwayama (Insecta:Hemiptera: Psyllidae). University of Florida. IFAS Extensión. EENY-033. Rogers, M.E., P.A. Stansly and L.L. Stelinski Florida Citrus Pest Management Guide: Asian Citrus Psyllid and Citrus Leafminer. University of Florida. IFAS Extensión. ENY Sandoval-Rincón J.A., S. A. Curti-Díaz, U. A. Díaz-Zorrilla, V. M. Medina-Urrutia, M. Robles- González Alternativas para el Manejo del Psíllido Asiático de los Cítricos (Diaphorina citri Kuwayama). VI Simposio Internacional Citrícola. Tecoman-Colima. sp. SENASICA Boletín Epidemiológico HLB y Diaphorina citri, junio Dirección General de Sanidad Vegetal. Dirección de Regulación Fitosanitaria. México, D.F. SINAVEF, Boletín climático fitosanitario nacional. [online] disponible en (Consultado el 19 de junio de 2011). 566

12 ESTUDIOS DE BIOLOGÍA Y PARASITOIDES DE Zale phaeograpta (HAMPSON, 1913) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Yadira Maibeth Vázquez-González, Ana Mabel Martínez-Castillo, José Isaac Figueroa-de la Rosa, Juan Manuel Chavarrieta-Yáñez, Aarón Mejía-Ramírez y Samuel Pineda. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Km. 9.5 Carr. Morelia-Zinapécuaro Tarímbaro, Michoacán, Mexico. spineda_us@yahoo.com. RESUMEN. En este estudio se determinó el ciclo de vida y los parasitoides de Zale phaeograpta (Hampson, 1913) (Lepidoptera: Noctuidae). Para ello, se usó una cohorte de 276 huevos (<24 h de edad). El huevo, larva, prepupa, pupa y adulto tuvieron una duración de 4, 39, 3, 14 y 29 días, respectivamente. Se registraron siete estadios larvarios. El tamaño de las larvas de primero y séptimo estadio a las 6-8 h después de la muda fue 0.35 y 4 cm, respectivamente. Sin embargo, en su máximo desarrollo, la larva del último estadio tuvo un tamaño de 6 cm. Las pupas tienen un peso promedio de 0.5 g y miden 2.2 cm. La proporción de sexos de los adultos fue de 53%:47% (hembras: machos). Se obtuvo 9% y 33.3% (n = 33 en ambos casos) de parasitismo de larvas por parte de una especie no identificada de la familia Ichneumonidae y Microplitis sp., respectivamente, en Zirimícuaro, municipio de Ziracuaretiro. Michoacán, Mexico. Dos de las 4 pupas colectadas en Rancho El Barreno, municipio de Los Reyes, estuvieron parasitadas por Brachymeria sp. (Chalcididae). Palabras Clave: Zale phaeograpta, biología, parasitoides. ABSTRACT. In this study, the biology and parasitoids of Zale phaeograpta (Hampson, 1913) (Lepidoptera: Noctuidae) were determined. For this, a cohort of 276 eggs (<24 h old) was used. The egg, larva, prepupa, pupa, and adult lasted 4, 39, 3, 14, and 29 days, respectively. Seven instars were identified. The size of first and seven instars after 6-8 h old was 0.35 and 4 cm, respectively. However, the size of last instars in its maximum development was 6 cm. The weight and size of pupa were 0.5 g and 2.2 cm, respectively. The female to male ratio was 53%:47%. Larvae were parasitized in 9% and 33% (n = 33, for both cases) for one species unidentified of Ichneumonidae family and Microplitis sp. (Braconidae), respectively, at Zirimícuaro, municipality of Ziracuaretiro, Michoacán, Mexico. Two of four pupae collected at Rancho El Barreno, municipality of Los Reyes, Michoacán were parasitized by Brachymeria sp. (Chalcididae). Key words: Zale phaeograpta, biology, parasitoids. Introducción El género Zale (Lepidoptera: Noctuidae: Catocalinae) comprende 24 especies descritas, de las cuales la mitad se alimentan de varias especies de pinos y la otra mitad son especialistas sobre sólo una especie de pino y son de hábitos nocturnos (Wagner et al. 2008). En los primeros estadios, las larvas de este género se alimentan de tejidos tiernos, pero después pueden alimentarse de cualquier tipo de hojas. Las especies del género Zale hibernan como pupa entre la hojarasca y probablemente entre la superficie del suelo o humus, pero no de forma subterránea. En Estados Unidos de América, las especies del género Zale tienen dos o más generaciones por año y entran en diapausa a finales del mes de junio o principios de julio (Forbes 1954). En el año 2008, se registró a falso medidor, Zale phaeograpta (Hampson, 1913), alimentándose de hojas de zarzamora, Rubus sp. en las localidades de Tangancícuaro, Atapan y Zirimícuaro; municipios de Tangancícuaro, Los Reyes y Ziracuaretiro, respectivamente, en el estado de Michoacan (López 2009). Sin embargo, es importante mencionar que este insecto se presenta de forma esporádica y en bajas densidades y como consecuencia no causa daños económicos a este cultivo. Diversos aspectos de la biología de las siguientes especies de la subfamilia Catocalinae han sido estudiados: Mocis latipes (Guenée) (King y Saunders 1984, Espinosa y Ramón 1982), Catocala nymphaea (Esper, 1787) (King y Saunders 1984, Toimil, 1987) y Catocala nymphagoga (Esper, 1787) (Cánovas, 2004). Respecto a Z. phaeograpta, no existen estudios 567

13 relacionados a su biología y parasitoides. Por ello, se emprendió el presente trabajo que aborda estos tópicos. Materiales y Método Cría y colecta de insectos. Se colectaron larvas de diferentes estadios y pupas de Z. phaeograpta de plantas de zarzamora en las localidades de Zirimícuaro (19 23' 80" de latitud norte y ' 78" de longitud oeste y una altura de 1254 msnm) y Rancho El Barreno (19 34' 565" de latitud norte y ' 786" de longitud oeste y una altura de 1351 msnm), municipios de Ziracuaretiro y Los Reyes, Michoacán, respectivamente. Estas colectas se realizaron los días 3 y 13 de octubre de 2009, en cada localidad, respectivamente. Una tercera colecta se llevó a cabo el 21 de agosto de 2010 en la localidad de Zirimícuaro. Las larvas se colectaron directamente de las hojas, mientras que las pupas se colectaron de entre la hojarasca, cerca de la base de los tallos de las plantas. Después de la colecta, las larvas y pupas se colocaron en cajas de plástico ventiladas (25 x 16 x 4 cm) con hojas de zarzamora como alimento y se transportaron al Laboratorio de Entomología (LE) del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en Morelia, Michoacán, donde se individualizaron en cajas para cultivo de tejidos de seis celdas. Las larvas se alimentaron con hojas de zarzamora hasta la pupación. Los insectos se mantuvieron a 25 2 C con 75 5% de humedad relativa y un fotoperiodo de 16:8 (L:O) h. Las larvas y pupas se observaron diariamente con el fin de colectar, en caso de que estuvieran parasitadas, los adultos de parasitoides. Los adultos de Z. phaeograpta provenientes de las larvas y pupas colectadas en campo, considerados como la generación 0 (G 0 ), se colocaron en cilindros de plástico (28 cm de altura x 14 cm de diámetro), cuyos extremos se cubrieron con papel bond reciclado. La superficie interna de estos cilindros se recubrió con papel absorbente, el cual sirvió como sustrato de oviposición. Los adultos se alimentaron con una solución de miel al 15%. Los huevos obtenidos se colocaron en recipientes de plástico ventilados (25 x 16 x 4 cm) hasta la emergencia de las larvas, mismas que se alimentaron con dieta artificial a base de germen de trigo (Poitout y Bues 1974). Los insectos se mantuvieron en las condiciones ambientales antes mencionadas. Determinación del ciclo biológico. El ciclo de vida de Z. phaeograpta se determinó siguiendo el desarrollo de una cohorte de 276 huevos (<24 h de edad), elegidos al azar y provenientes de los adultos de la G 0. Se registró la duración, en días, de los estados de huevo, larva, prepupa, pupa y adulto. Para conocer los estadios larvarios de este insecto, las larvas se individualizaron, después de 24 h de su emergencia, en cajas para cultivo de tejidos de seis celdas y se alimentaron con dieta artificial hasta la formación de las pupas. Las larvas se observaron cada 12 horas para registrar el desprendimiento de la cápsula cefálica, lo que indica el cambio de un estadio a otro. Para conocer el tamaño de las larvas, se midieron un mínimo de 10 y un máximo de 20 larvas de cada uno de los diferentes estadios larvarios a las 6-8 h después de la muda. El peso y tamaño de las pupas se determinó pesando y midiendo individualmente pupas hembras y machos de tres días de edad, respectivamente. Las pupas se sexaron examinando la parte ventral de los segmentos abdominales VII, VIII, IX y X (Sannino et al. 1897) mediante el uso de un microscopio estereoscópico (40X) (Zeiss Stemi DV4). También se registró la proporción de sexos de los adultos emergidos. Los datos de peso y tamaño de pupas, así como los de longevidad y periodo de 568

14 emergencia de los adultos de Z. phaeograpta, se analizaron mediante una prueba de t de students con el programa SPSS versión 10 (SPSS Inc., Chicago, IL). Identificación de parasitoides. La identificación de los parasitoides que emergieron de las larvas y pupas del falso medidor, Z. phaeograpta, la realizó el Dr. José Isaac Figueroa de la Rosa del LE-IIAF-UMSNH, utilizando las claves de Whitfield (1997), Gibson et al. (1997) y Goulet y Huber (1993). Los adultos de los parasitoides se encuentran depositados en la Colección de Hymenoptera Parasítica del IIAF-UMSNH. Resultados y Discusión Ciclo biológico. Los estados de huevo, larva, prepupa, pupa y adulto de Z. phaeograpta tuvieron una duración de 4, 39, 3, 14 y 29 días, respectivamente (Fig. 1). Para nuestro conocimiento, no existe información relacionada con el ciclo de vida de este insecto. Sin embargo, en condiciones de laboratorio (27 ± 2 C, 80% HR), el ciclo de vida de Mocis latipes, una especie de la misma subfamilia que Z. phaeograpta, fue de 30 a 38 días, pero en regiones con clima templado tuvo una duración de 80 días (Reinert, 1975). Por su parte, King y Saunders (1984) y Espinosa y Ramón (1982) reportaron que el ciclo de vida de este mismo insecto puede variar de entre 36 y 48 días, pero estos datos sólo incluyen la duración desde el estado de huevo hasta la emergencia del adulto. Las larvas de Z. phaeograpta presentaron siete estadios larvales, similar a lo reportado para las larvas de M. latipes (Reinert 1975). En contraste, las larvas de C. nymphaea y C. nymphagoga, registraron cinco estadios (Cánovas, 2004). El primer estadio larval de Z. phaeograpta tuvo la mayor duración en tiempo (7 días), seguido de los estadios VII (6 días), IV, V y VI (5 días), III (4 días) y II (3 días). En la figura 2 se presenta el tamaño, en cm, de los siete estadios larvarios del falso medidor, Z. phaeograpta. El incremento de tamaño de cada estadio larval fue de alrededor de 1.5 cm, respecto al estadio larval anterior, excepto el estadio II donde se observó un incremento de 2.3 cm. El tamaño de la prepupa fue cm. La formación de la prepupa inicia cuando las larvas de último estadio, preparan su capullo, con seda que ellas mismas producen. Posteriormente, esta larva deja de alimentarse y no presenta movimientos. Además, los segmentos abdominales se marcan de forma gradual y como consecuencia su tamaño se reduce considerablemente, comparado al tamaño del último estadio larval. Las pupas hembras y machos de Z. phaeograpta tienen un peso promedio de 0.5 ± 0.02 g (n = 9) y 0.5 ±.03 g (n = 6), respectivamente. No se observaron diferencias significativas (U = 424; P= 0.41) en tamaño entre las hembras (n = 37) y machos (n = 26), ya que las pupas de ambos sexos midieron 2.2 ± 0.12 cm. Estos resultados son muy similares a lo observado en otras especies de Catocalinae tales como M. latipes (2 cm) y C. nymphaea (2.2. cm) (King y Saunders, 1984; Cánovas, 2004). Hembras y machos emergieron a los 14 y 15 días, respectivamente, después de la formación de la pupa. La proporción de sexos fue 53%:47% (hembras:machos). 569

15 Tamaño de la larva (cm) Tiempo de duración (días) Estados y/o estadios de vida Figura 1. Tiempo promedio de duración (días ± ee) de los diferentes estados y/o estadios de vida de Z. phaeograpta I II III IV V VI VII Estadios larvarios Figura 2. Tamaño (cm) de los diferentes estadios larvales de Z. phaeograpta después de 6-8 h de haberse llevado a cabo la muda. Parasitoides de Z. phaeograpta. Las larvas (n = 33) de Z. phaeograpta colectadas en la localidad de Zirimícuaro, estuvieron parasitadas por una especie de la familia Ichneumonidae, aun sin identificar, y por Microplitis sp. (Braconidae), en un 9% y 33.3%, respectivamente. Dos de las cuatro pupas colectadas en la localidad de Rancho El Barreno estuvieron parasitadas por Brachymeria sp. (Chalcididae). Actualmente, se están realizando más colectas de larvas y pupas de Z. phaeograpta con la finalidad de tener una estimación más real de la presencia de estos parasitoides. Agradecimientos Esta investigación fue financiada por la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 570

16 Literatura Citada Cánovas, G. P La encina y la tierra agrícola. Consultado en 08 de diciembre de Espinosa, O. y Ramon, M Observaciones preliminares sobre el desarrollo biológico del falso medidor Mocis sp. (Phalaenidae: Lepidoptera) en condiciones de laboratorio. Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador. 10(1): Forbes, W. T. M The Lepidoptera of New York and neighboring states. III. Noctuidae. Cornell University Agricultural Experiment Station, Ithaca, New York. Memorias 329: 433p. Gibson, G. A. P., Huber, J. T. y Woolley, J. B Annotated keys to the genera of nearctic Chalcidoidea (Hymenoptera). National Research Couneil of Canada, Ottawa, 794 pp. Goulet, H y Huber, J. T Hymenoptera of the world: An Identification guide to families. Agriculture Canada, Research Branch, Canada. 668 pp. Consultado 08 de Diciembre de King, A. B. S. y Saunders, J. L Las Plagas invertebrados de cultivos anuales alimenticios en América Central. Overseas Development Administration, London. López, C. I Identificación, dinámica poblacional y parasitoides de dos lepidópteros plaga de zarzamora, Rubus fruticosus L., en tres regiones productoras del estado de Michoacán. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 61 pp. Orugas owlet oriental de América del Norte (Lepidoptera: Noctuidae). 741 p. Poitout, S. y Bues, R Elevage de chenilles de veingt-huit espeses de lépidoptères Noctuidae. Ann. Zool. Ecol. Anim. 6: Reinert, J. A Life history of the striped grassworm, Mocis latipes. Ann. Entomol. Soc. Am. 68: Sannino, L., Balbiani, A. y Espinosa, B Osservacioni morfobiologiche su alcune specie del genere Spodoptera (Lepidoptera: Noctuidae) e rapporti di parasitismo con la coltura del tabacco in Italia. Informatore Fitopatológico. 11/87: Toimil, F. J Algunos lepidópteros defoliadores de la encina (Q. Ilex L.) y alcornoque (Q. Suber L.), en la provincia de Huelva. Consultado 08 de diciembre de Wagner, L. D., Schweitzer, D. F., Sullivan, J.B. y Reardon, R. C Orugas owlet oriental de America del Norte (Lepidoptera: Noctuidae). 741 p. Consultado 08 de diciembre de Whitfield, J. B subfamily microgastrinae. En: Wharthon, R.A., Marsh, P.M., y Sharkey, M.J. (EDS.). Manual of the new world genera of the family Braconidae (Hymenoptera). International Society of Hymenopterists. Special publication No. 1, pp

17 ARTRÓPODOS ASOCIADOS A LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE LA COMPOSTA Aileth Bazán-Morales 1, María del Carmen Herrera-Fuentes 1, Judith López-Jardines 2 Rafael Guzmán-Mendoza 1 y Gabriel Nava-Aguilar 1. 1 Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina C.P Iztapalapa, México D.F. 2 Dirección General de Servicios Urbanos Dirección General de Servicios Urbanos Av. 402 s/n Col. San Juan de Aragón, México, D. F. .: aibazan.morales@gmail.com, hahn@xanum.uam.mx. RESUMEN. Se estudió la artropodofauna asociada al proceso de formación de la composta en la Planta de composta Bordo Poniente que se ubica en el Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Se realizaron cuatro muestreos en la misma pila: al inicio, cuatro, seis y ocho meses después. Se reportan siete órdenes de artrópodos asociados al proceso de formación de la composta siendo los más importantes por estar presentes a lo largo de todo el proceso y por su abundancia ácaros y colémbolos seguidos por Psocoptera y Hemiptera. La presencia y abundancia de ácaros y colémbolos en el producto terminado (humus) ayudan a valorar la calidad y posibilita la certificación de la composta lo que le otorga un valor agregado. Palabras clave: artrópodos, composta, abundancia, descomposición. ABSTRACT. Arthropods associated to the compost process at Bordo Poniente compost plant located in the Nezahualcóyotl municipality, State of Mexico was studied. Four samplings were done in the same compost pile: at the beginning, and subsequently during the fourth, sixth and eight months. Seven orders associated to the compost forming process are reported, the most important, due to their constant presence throughout the entire process and their abundance, were mites and Collembola followed by Psocoptera and Hemiptera. The presence and richness of mites and Collembola in the finished product (humus) help to asses its quality and makes possible the certification of the compost which grants it an added value. Key words: arthropods, compost, abundance, decomposition. Introducción El compostaje es un proceso de degradación biológica en el que los microorganismos aerobios utilizan la materia orgánica convirtiéndola en un producto estable sin mal olor llamado compost. La palabra compost viene del latín componere, juntar; es la reunión de un conjunto de restos orgánicos que sufre un proceso de fermentación. La técnica de compostaje a gran escala tiene su origen en la India. En 1931 Sir Albert Howard pública el método de compostaje INDORE. El abono resultante contiene materia orgánica así como nutrientes (Paoletti et al., 1991). En México las primeras plantas de compostaje datan de la década de Estas plantas generaron grandes expectativas; los objetivos, eran similares a los que se tienen hoy en día: recuperar materias primas para la industria del reciclaje, prolongar la vida útil de los sitios de disposición final, y mejorar la calidad de vida de los pepenadores. Para lograr estos objetivos, los gobiernos municipales y estatales invirtieron capital para acondicionar los sitios de operación, adquirir la maquinaria necesaria y capacitar a los operadores. Desgraciadamente, cerca de una tercera parte de las plantas instaladas en México han sido cerradas, por diversas razones, como técnicas; económicas; administrativas; políticas y sociales. Lo anterior promovió un proceso de discontinuidad por lo que dejaron de ser viables para los municipios que las operaban (INE, 1997). La planta de composta aeróbica Bordo Poniente se ubica en el municipio de Nezahualcóyotl y depende de la Dirección General de Servicios Urbanos, del Distrito Federal. El programa inició en 1988, y tiene como objetivo reducir el volumen de residuos orgánicos que se depositan en el relleno sanitario y así alargar su vida útil. La composta que se produce se utiliza 572

18 en parques y jardines de las delegaciones del D.F., y para sanear las celdas del relleno sanitario (Grossman, 2003). El valor que tiene la composta no sólo se circunscribe al ámbito económico, sino también al biológico, ya que es hábitat de innumerables insectos y otros organismos, que pueden tener un impacto positivo en ambientes naturales como artificiales, debido al papel ecológico que desempeñan durante el proceso de degradación de la materia orgánica que genera la composta. Para que la producción de la composta sea posible, además de elementos como la urea, desechos vegetales, restos de animales, etc., es importante también, el trabajo que realizan la mesofauna y la microfauna (INE, 1997). Entre la fauna existente en la composta, los artrópodos juegan un papel importante en los procesos de transformación de la materia orgánica, dado que trituran el material vegetal para que otros organismos, como las bacterias termófilas, realicen procesos de degradación más finos (Arango y Macias, 2004). Para verificar la calidad de la composta, es necesario hacer una valoración por medio de indicadores biológicos como: ácaros y colémbolos. En este trabajo se muestra cualitativamente que artrópodos se presentan en las diferentes etapas del proceso de formación de la composta. Materiales y Método Sitio de estudio. La zona de estudio se localiza en la planta de composta de Residuos Orgánicos que pertenece a la Dirección General de Servicios Urbanos (Fig. 1), del Gobierno del Distrito Federal. La planta se ubica en el km 2.5 de la carretera Peñón-Texcoco, Zona Federal del antiguo lago de Texcoco, cuarta etapa del Bordo Poniente. Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Figura 1. Actividades realizadas en la elaboración de composta en el Distrito Federal: Muestreo. La recolecta se realizó en una pila formada por residuos sólidos de origen orgánico como flores, frutas y verdura. Con la intención de obtener una mejor representación, se tomaron dos muestras por pila de aproximadamente un kilo, una al principio y una al final de la pila. Los muestreos se realizaron en diferentes etapas del proceso de la composta: obteniendo un muestreo al inicio de la pila; el segundo a los 4 meses, el tercero a 6 meses y el último a los 8 meses del proceso. 573

19 Las muestras tomadas fueron llevadas al laboratorio de Ecología animal AS-122 de la UAM-I para ser colocadas en embudos de Berlese-Tullgreen por 72 horas, con una fuente de luz de 40 W y 72 horas sin luz. Posteriormente las muestras fueron revisadas para separar el material obtenido con ayuda de un microscopio estereoscópico, los organismos fueron colocados en microtubos con etanol al 70%, etiquetado y determinado a nivel de orden. Resultados y Discusión Se colectaron un total de siete órdenes: Acari, Collembola, Psocoptera, Coleoptera, Hemiptera, Diptera e Hymenoptera. Los órdenes más importantes en la formación de la composta son ácaros y colémbolos, porque fueron los grupos que siempre estuvieron presentes en todos los muestreos y los más abundantes (Cuadro 1). Cuadro 1. Artropodofauna encontrada. Órden 0 meses 4 meses 6 meses 8 meses Acari Collembola Diptera (L)* Diptera (A)* Hemiptera Coleoptera(L) Coleoptera(A) + + Psocoptera Hymenoptera + + *(L)= Larvas, *(A)=Adultos *Abundancia: Poco (+), Regular (+++), Mucho (+++++) Entre la fauna existente en la composta, los colémbolos y ácaros juegan un papel muy importante en los procesos de transformación de la materia orgánica porque éstos ayudan, entre otras actividades a triturar el material vegetal, para que otros realicen procesos de transformación (Arango y Agudelo, 2004). Los colémbolos fraccionan y trituran los restos vegetales, participan en el control y dispersión de los microorganismos. La mayoría se alimenta de hifas de hongos, polen, algas o de material vegetal en descomposición también los hay que se alimentan de nemátodos, rotíferos y de otros colémbolos (Palacios-Vargas, 2000). Los colémbolos permiten detectar concentraciones de los metales pesados (Cu, Cd, Pb y Zn) (Paoletti et al., 1991). Otros microorganismos también muy importantes son los ácaros generalmente son considerados como depredadores de nemátodos y artrópodos, además de ser sumamente interesantes como agentes potenciales del control biológico. En este caso, los ácaros juegan un papel muy importante en el proceso de formación de la composta, ya que participan en la descomposición de materia orgánica, aumentando el área de acción de los organismos descomponedores mediante la fragmentación de los residuos orgánicos (Seastedt, 1984). La presencia de Coleópteros en fase de larva y adulta, sugiere que además de ser transformadores de hojarasca, también pueden tener un rol de consumidores terciarios por ser omnívoros. Dado que algunos de estos animales consumen directamente materia orgánica en descomposición, gran parte de la influencia que tienen sobre la descomposición, es a través de sus interacciones tróficas con la comunidad microbiana. 574

20 El grupo de los omnívoros (Coleoptera) son los que más contribuyen en los procesos de circulación de nutrientes y, de acuerdo con esta descripción, este grupo sería equiparable al de los detritívoros (Collembola, Acari) (Varela et al. 2007). La primera colecta se caracterizó por la presencia de gran cantidad de larvas de dípteros, asociadas al mes en que se colectó (Julio-2010). Los insectos encuentran en la composta, un lugar en donde desarrollar su ciclo de vida, lo que al mismo tiempo permite la colonización de nuevos organismos y la formación de redes tróficas. Son el principal agente del ciclo de los nutrientes, regulan la dinámica de la materia orgánica del suelo, la retención del carbono y la emisión de gases de efecto invernadero, modifican la estructura material del suelo y los regímenes del agua, mejorando la cantidad y eficacia de la adquisición de nutrientes de la vegetación y la salud de las plantas. Estos servicios no sólo son decisivos para el funcionamiento de los ecosistemas naturales, sino, que constituyen un importante recurso para la gestión sostenible de los sistemas agrícolas. Como consecuencia se puede mejorar la relación costo beneficio, como una fuente de reciclaje de recursos y mejorar la calidad y productividad del abono orgánico, siendo ésta una herramienta ecológica para la restauración de los suelos. Literatura Citada Arango, G. G., y Macías, M. Karina Mesofauna de los colémbolos en la composta de la Corporación Universitaria Lasallista. Revista Lasallista de Investigación. Vol. 1 No.1 Antioquia, Colombia, pp Arango, G. G., y Agudelo B. L Valor biológico de las cucarachas en el compost. Revista Lasallista de Investigación.Vol.1 No.1, Antioquia., Colombia, pp Grossman, J. M Exploring farmer knowledge of soil processes in organic coffee systems of Chiapas, Mexico. 111(3-4): Mejía-Recamier, B. E. y J. G. Palacios-Vargas Colémbolos de la composta en el Bordo Poniente de Xochiaca, Estado de México. Entomología Mexicana, 7: Palacios-Vargas, J. G Los colémbolos en los ecosistemas mexicanos. Biodiversitas, 5(29): Paoletti M. G., M. R. Favretto, B. Stinner, F. Purrington y J. Bater Invertebrates as bioindicators of soil use. Agriculture, Ecosystem and Environment. 34: Seastedt, T. R The role of microarthropods in decomposition and mineralization processes. Ann. Rev. Entomol. 29: Varela, A., C. Cortés y C. Cotes Cambios en edofauna asociada a descomposición de hojarasca en un bosque nublado. Revista Colombiana de Entomología, pp INE,

21 DETERMINACIÓN DE PLAGAS DE ALTO RIESGO PARA MÉXICO DE GRANO DE QUINOA (Chenopodium quinoa WILLD) PROCEDENTE DE PERÚ, MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE LA ETAPA I DEL ARP Amalia Pérez Valdez 1, Socorro Anaya Rosales 2, Daniela Alejandra Bocanegra Flores 3, y Talina Olivia Martínez Martínez 4. 1,3 Parasitología Agrícola Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 de la carretera México Texcoco, Chapingo, Estado de México. 2,4 Entomología y Acarología del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados. Km 32.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Montecillo, Estado de México amalimor@yahoo.com.mx RESUMEN. México ha tenido que lidiar con las cuestiones del mercado y el riesgo que se corre al importar productos de otros países en el sentido fitosanitario. Una de las medidas con las que se inicia la protección fitosanitaria es la Etapa I de un Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), de cualquier cultivo, y es determinante para la Evaluación del Riesgo y Manejo del Riesgo de Plagas. La demanda de este tipo de estudios; se encuentra requisitado en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM-006-FITO-1995). En el presente estudio se realizó la Etapa I para identificar las plagas de alto riesgo asociadas a grano de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) de Perú, basados en la metodología establecida por la DGSV para el desarrollo de la Etapa I del ARP. Para el grano de quinoa procedente de Perú, se detectaron un total de 21 especies de plagas de alto riesgo para México y pueden afectar a otros cultivos. Los hongos constituyen la plaga de mayor riesgo por su capacidad de sobrevivir y ser transportados en semillas y granos, aunado a la dificultad de su detección a simple vista. Los virus, son el segundo grupo de riesgo considerando la sensibilidad de quinoa a la infección por virus. El riesgo de establecimiento de estos patógenos se fundamenta en el cultivo de hospederos u hospedantes de estas plagas en nuestro país. Palabras clave: plagas cuarentenarias, ARP, norma 006-fito-1995, Quinoa, Chenopodium quinoa. ABSTRACT. Mexico has to deal with market issues and the risk involved in bringing products from other countries within the meaning plant. One of the measures that plant protection starts is Stage I of a Pest Risk Analysis (PRA) of any crop, and is critical for Risk Assessment and Risk Management of Pest. The demand for this type of study, is a requirement in the Mexican Official Standards (NOM-006-FITO-1995). In the present study was conducted Phase I to identify high-risk pests associated with grain of quinoa (Chenopodium quinoa Willd) in Peru, based on the methodology established by the DGSV for the development of Phase I of the ARP. For the quinoa grain from Peru, were found a total of 21 species of pests of high risk for Mexico, even though in our country quinoa production is not as extensive. Fungi are the plague of increased risk for their ability to survive and be transported in seeds and grains, combined with the difficulty of detecting the eye. Viruses are the second group of risk considering the sensitivity of quinoa to infection by viruses. The risk of establishment of these pathogens is based on the host or host culture of these pests in our country. Key words: Quarantine pests, ARP, Standard 006-FITO-1995, Quinoa. Chenopodium quinoa. Introducción Con el objetivo de que los países no apliquen medidas sanitarias o fitosanitarias injustas y limiten el comercio, a partir de 1995 el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) llegaron a un acuerdo, en el que se establece que la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias que deben implementarse en un estudio que determine los riesgos para la vida o la salud humana y para el caso de fitosanidad, basadas en un Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), para determinar su impacto potencial en la economía del país (Anaya, 2006; Cuellar, 1994, Cruz, 1995). En el 2006 el Banco de México publicó que las importaciones de granos y oleaginosas aumentaron un 11.48% al alcanzar 23.6 millones de toneladas (SENASICA, 2006). Debido a la creciente demanda de este tipo de servicios, en el presente trabajo se aborda la metodología para la elaboración de la Etapa I de ARP de grano de quinoa proveniente de Perú. Con el objetivo de determinar las plagas potenciales de Alto Riesgo, asociadas a grano de quinoa de Perú con base a los principios y 576

22 metodología establecida por la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) para el desarrollo de la Etapa I del Análisis de Riesgo de Plagas (ARP). Materiales y Método El trabajo se realizó en tres dependencias: U.A.CH., C.P. DGSV (Departamento de ARP) del SENASICA-SAGARPA, México, D.F.y se siguió el siguiente proceso: 1.-Recopilación de información. Listado de productos por ARP de DGSV. A través de la norma oficial NOM-006-FITO-1995, se solicita al país exportador que proporcione información fitosanitaria del producto vegetal que se desea exportar. 2.-Fuentes de información. Bases de datos: FAO, EPPO y del Crop Protection Compendium, Consultas bibliográficas: en libros, folletos, revistas ubicadas en las bibliotecas de la UACH, UNAM, CIMMYT, CP., CAB Internacional, AGRIS e Internet. 3.-Análisis de la información Se siguió el criterio especificado en el Manual para la Elaboración de la Etapa I del Análisis de Riesgo de Plagas (SENASICA-SAGARPA, 2006). El producto seleccionado para desarrollar el presente estudio fue grano de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) de Perú. Tomando en cuenta que el ARP se compone de 3 etapas: Etapa I. Iniciación del proceso de ARP, se identifican a las plagas de interés cuarentenario con potencial para nuestro país. Etapa II. Evaluación del riesgo, se definen las plagas de importancia cuarentenaria y se determina el nivel de riesgo de estas. Etapa III. Manejo del Riesgo, se definen las medidas fitosanitarias que deberán aplicarse en la importación del producto, su propósito es mitigar el riesgo de introducción de las plagas que se han determinado como de importancia cuarentenaria para México Resultados y Discusión Siguiendo los lineamientos que establece el Departamento de Análisis de Riesgo de Sanidad Vegetal,. se presenta cada una de las especies que son reportadas en quinoa de Perú, así como la presencia o ausencia de estas plagas en México. Fase 1. Se definió la presencia o ausencia de las plagas reportadas para el cultivo de quinoa en Perú. Y se enlistan todas las especies plagas asociadas al cultivo de quinoa provenientes de este país. así como la situación fitosanitaria de esas especies plaga en México. En cuanto a los criterios para decidir si la plaga debe pasar a la siguiente fase de la etapa 1, son: Si no se encuentran referencias de estas plagas reportadas en fuentes de información estrictamente mexicanas, se pasa a la otra fase. Las plagas se encuentran bajo una Norma Oficial Mexicana o en la Hoja de Requisitos Fitosanitarios, pasa a la siguiente fase. En la figura 1 se muestran los porcentajes de las plagas reportadas para el producto, según el tipo de problema fitosanitario de la quinoa en el país de origen. De un total de 120 plagas presentes en Perú se presentan los siguientes porcentajes en cuanto a la clasificación por grupo taxonómico. 577

23 Figura 1. Porcentaje de plagas de quinoa en Perú por grupo taxonómico. En la figura anterior se observa que en el cultivo de la quinoa los insectos ocupan el 40% (con 49 especies), seguido de las malezas con 17% (que corresponde a 20 especies), en el tercer sitio tenemos a los hongos con 16% (con 19 especies), y los nemátodos con el 10% (con 12 especies), como grupos importantes. Ahora bien dentro del grupo de los insectos tenemos que de los principales ordenes y familias de insectos que se presentan en el cultivo de quinoa en Perú son los Lepidópteros de la Familia Noctuidae con un 21% (con 10 especies), seguido de los Coleópteros de la Familia Chrysomelidae con el 17% (igual a 8 especies), y al final los Hemípteros de la familia Cicadellidae con el 14 % (con 7 especies). Para la maleza son los Cyperales de la Familia Poaceae quienes tienen el 30% (igual a 6 especies), seguidos de las Solanales, Familia Solanaceae (con 3 especies) y Caryophillales de la Familia Chenopodiaceae (con 3 especies) ambos con el 15% de presencia en el cultivo. Referente a las enfermedades fungosas, las cuales en el estado Anamorfo son más perjudiciales, con un 26% (equivalente a 5 especies) seguidas de la Familia Nectriaceae con un 16% (con 3 especies), y en tercer lugar están los Saprolegniales, Helotiales de la familia Sclerotiniaceae (con 2 especies), y Peronosporales de la familia Peronosporaceae con el 11% (con 2 especies). Las principales familias de nemátodos presentes en quinoa son Heteroderidae con un 34% (con 4 especies), seguido de las familias Xiphinematidae 25% (con 3 especies) y Meloidogynidae con el 25% (con 3 especies). Obtenido el número total de especies plaga, así como su presencia y/o ausencia en ambos países y estableciendo la situación regulatoria en el país de destino, se obtiene el número de plagas que se encuentran en el país de origen y que representan un riesgo para México. De esta manera tenemos los siguientes resultados mostrados en el cuadro 1: Cuadro 1: Estatus regulatorio en México de las plagas presentes en el cultivo de quinoa procedente de Perú. PLAGAS REGULADAS NOM s QUE LAS PLAGAS NO PLAGAS NO REGULAN REGULADAS REGULADAS Phytonemus pallidus Hoja de requisitos Acremonium zonatum Epicauta marginata Pseudomonas fluorescens Hoja de requisitos Ascochyta hyalospora Epicauta willei Pseudomonas marginalis NOM-000, NOM-007, NOM-008 Cercospora beticola Epitrix subcrinita Acidovorax avenae subsp avenae (=Pseudomonas rubrilineans) Hoja de requisitos Phoma exigua var. foveata Epitrix yanazara 578

24 PLAGAS REGULADAS Ralstonia solanacearum (=Pseudomonas solanacearum) NOM s QUE LAS REGULAN Cuadro 1. Continuaciòn PLAGAS NO REGULADAS PLAGAS NO REGULADAS Hoja de requisitos Pythium zingiberum Eurysacca melanocampta Choanephora cucurbitarum Hoja de requisitos Agrotis experta Eurysacca quinoae Corticium rolfsii Agrotis ipsilon (=Feltia Hoja de requisitos Frankliniella tuberosi (Sclerotium rolfsii) ipsilon) Peronospora effusa NOM-007 Aleurodicus dispersus Heliothis titicacae (=Peronospora farinosa) Peronospora farinosa fsp. chenopodii Pythium aphanidermatum Thanatephorus cucumeris (=Rhizoctonia solani) Verticillium dahliae Hoja de requisitos Hoja de requisitos, NOM-007 Astylus laetus Astylus luteicauda Herpetogramma bipunctalis (=Pachyzancla bipunctalis) Lygus rugulipennis Hoja de requisitos Bergallia spp Macrosiphum euphorbiae Hoja de requisitos Borogonalia impressifrons Myzus persicae Liriomyza huidobrensis Hoja de requisitos, NOM-007, NOM-009 Calligrapha curvilinear Paratanus exitiousus Hoja de requisitos, Globodera rostochiensis NOM-007 Chrysodeixis includens Paratanus yusti Heterodera schachtii Hoja de requisitos, NOM-007 Copitarsia turbata Peridroma interrupta Meloidogyne hapla Hoja de requisitos Dargida graminivora Perizoma sordescens Meloidogyne incognita Hoja de requisitos Diabrotica decempunctata Pilobalia decorata Meloidogyne javanica Hoja de requisitos Diabrotica speciosa vigens Scrobipalpula ocelatella Apple stem grooving virus Hoja de requisitos, NOM-007 Diabrotica sicuanica Spodoptera eridania Spoladea recurvalis Tobacco ringspot virus Hoja de requisitos Diabrotica viridula (=Hymenia recurvalis) Tobacco streak virus Hoja de requisitos Empoasca cisnova Lycopersicum peruvianum Fusarium avenaceum Hoja de requisitos Empoasca hardini (=Gibberella avenacea) Globodera pallida Fusarium culmorum Hoja de requisitos Epicauta latitarsis Thecavermiculatus andinus Xiphinema americanum Xiphinema index Xiphinema rivesi Arracacia xanthorriza (=Arracacha B) A(AVA) Cauliflower mosaic virus Potato black ringspot nepovirus (PBRSV) Potato mop-top virus Sowbane mosaic virus Conirostrum cinereum Metriopelia ceciliae Carduelis spinescens Zenaida auriculata Zonotrichia capensis 579

25 Fase 2. Determinación de la asociación de plagas con el grano de quinoa. Una vez conocida la relación de plagas y su situación regulatoria en ambos países, se realizó la evaluación de manera directa con el producto a importar (esto es si el producto es un fruto, plántulas, injertos, granos, semillas, etc.); estableciendo un sustento basado en la información de la fisiología o fenología de la plaga, su tipo de daño, la forma de diseminación o dispersión, según sea el caso, obtenida de la información reportada en fuentes científicas confiables. Si un patógeno esta directamente asociado con una plaga esta pasa a la Fase 3 del proceso de Análisis de Riesgo de Plagas. Fase 3: Identificación de plagas de importancia cuarentenaria potencial para México. Aquí se determinaron las plagas asociadas a este producto quedando como se muestra en el Cuadro 2: Cuadro 2. Plagas asociadas a grano de quinoa proveniente de Perú, que son de alto riesgo para México. Patógeno Orden / Familia Patógeno Orden / Familia Acidovorax avenae subsp Peronospora effusa Burkholderiales: Peronosporales: avenae (=Pseudomonas (=Peronospora farinosa) Comamonadeaceae Peronosporaceae rubrilineans) Ralstonia solanacearum Burkholderiales: Ralstoniaceae Peronospora farinosa fsp. chenopodii Peronosporales: Peronosporaceae Acremonium zonatum Thanatephorus cucumeris Ceratobasidiales: Hongo Anamorfo Ceratobasidiaceae Ascochyta hyalospora Lycopersicum peruvianum Solanales: Hongo Anamorfo Solanaceae Choanephora cucurbitarum Mucorales: Arracacia xanthorriza Comoviridae: Corticium rolfsii (Sclerotium rolfsii) Verticillium dahliae Phoma exigua var. foveata Cercospora beticola Fusarium culmorum Fusarium avenaceum (=Gibberella avenacea) Choaenophoraceae Polyporales: Corticiaeceae Hongo Anamorfo Diaporthales: Valsaceae Hongo Anamorfo Hypocreales: Nectriaceae Hypocreales: Nectriaceae (=Arracacha B) A(AVA) Apple stem grooving virus Tobacco ringspot virus (TRV) Tobacco streak virus (TSV) Potato black ringspot nepovirus (PBRSV) Sowbane mosaic virus Nepovirus Flexiviridae: Capillovirus Comoviridae: Nepovirus Comoviridae: Nepovirus Comoviridae: Nepovirus Sobemovirus Una vez determinadas las plagas de alto riesgo para México se elaboraron las fichas técnicas de cada una, tomando en cuenta los factores biológicos, ecológicos y económicos. En este caso se realizaron las fichas técnicas de las plagas que no se encuentran reguladas en México. Para la continuación del proceso el cual forma parte de la Etapa II Evaluación del riesgo. Conclusiones De los resultados obtenidos se concluye que con respecto a la metodología para la elaboración de la Etapa I de un Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) lo siguiente : 580

26 Para el grano de quinoa de Perú, se detectaron 21 especies de plagas de alto riesgo para México. El riesgo de establecimiento de estos problemas fitosanitarios se fundamenta en el cultivo de hospederos u hospedantes de estas plagas en nuestro país. Los hongos constituyen la plaga de mayor riesgo por su capacidad de sobrevivir y ser transportados en semillas y granos. Los virus, son el segundo grupo de riesgo considerando la sensibilidad de quinoa a la infección. Agradecimientos Al Departamento de Análisis de Riesgos de Plagas de la Dirección General de Sanidad Vegetal, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Literatura citada Anaya, R. S Diagnostico de plagas insectiles exóticas de importancia cuarentenaria. Para México. Tesis Doctorado en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo. Texcoco. Edo, de México. P Cuellar, V. R Análisis de Riesgo de Plagas en la importación de bulbos de ajo, con uso propagativo, procedentes de China a México. Tesis de Licenciatura. Depto. Parasitología Agrícola. 117p. Cruz, U. V. M Regulación Fitosanitaria en México. Tesis Licenciatura. Departamento de Parasitología Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo de México. 123p. Norma Oficial Mexicana NOM-006-FITO Por la que se establecen los requisitos mínimos aplicables a situaciones generales que deberán cumplir los vegetales, sus productos y subproductos que se pretendan importar cuando éstos no estén establecidos en una norma oficial específica. Diario Oficial de la Federación. 26/Febrero/1996. Norma Oficial Mexicana NOM-007-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos fitosanitarios y especificaciones para la importación de material vegetal propagativo. Diario Oficial de la Federación. 18/Agosto/1998. Norma Oficial Mexicana NOM-009-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarios para la importación de flor cortada y follaje fresco. Diario Oficial de la Federación. 18/Septiembre/1996. Norma Oficial Mexicana NOM-043-FITO-1999, Especificaciones para prevenir la introducción de malezas cuarentenarias a México. Diario Oficial de la Federación. 01/Marzo/2000. SENASICA-SAGARPA Manual para la Elaboración de la Etapa I del Análisis de Riesgo de Plagas. Departamento de Análisis de Riesgo. Dirección General de Sanidad Vegetal. Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. 35 p. 581

27 DETERMINACIÓN DE PLAGAS DE ALTO RIESGO PARA MÉXICO DE GRANO DE SOYA PROCEDENTE DE URUGUAY, MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE LA ETAPA I DEL ARP Amalia Pérez Valdez 1, Socorro Anaya Rosales 2, Daniela Alejandra Bocanegra Flores 3 y Talina Olivia Martínez Martínez 4. 1,3,4 Parasitología Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 de la carretera México Texcoco, Chapingo, Estado de México. 2 Entomología y Acarología del Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados. Km 32.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Montecillo, Estado de México amalimor@yahoo.com.mx RESUMEN. México ha tenido que lidiar con las cuestiones del mercado y el riesgo que se corre al importar productos de otros países en el sentido fitosanitario. Una de las medidas con las que se inicia la protección fitosanitaria es la Etapa I de un Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), de cualquier cultivo, y es determinante para la Evaluación del Riesgo y Manejo del Riesgo de Plagas. La demanda de este tipo de estudios, se encuentra requisitado en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM-006-FITO-1995). En el estudio realizado, al ARP del grano de soya de Uruguay, se detectaron 18 problemas fitosanitarios que pueden ser de importancia cuarentenaria para México, donde, los hongos son los de mayor importancia, mientras que las bacterias constituyen el segundo riesgo. Ambos grupos de plagas pueden ser diseminados en granos y semillas a grandes distancias. En el caso de los insectos, estos causan daño de vainas y semillas de soya, contaminan el grano con sus exuvias y excrementos, reduciendo la calidad del grano y en ocasiones son vectores de patógenos. Las malezas Amaranthus albus y Solanum sisymbriifolium ambas se mencionan como contaminantes de granos y semillas. Palabras clave: plagas cuarentenarias, ARP, norma 006-fito-1995, soya, Glycine max. ABSTRACT. Mexico has to deal with market issues and the risk involved in bringing products from other countries terms of plant health issues. Initially,one of the measures is Stage I as part of of a Pest Risk Analysis (PRA) of any crop, and is critical for Risk Assessment and Risk Management of Pest. The need for this type of study, is a mandatory in Mexican Official Standards (NOM-006-FITO-1995). In thise study, the ARP of soybean from Uruguay, 18 pathogens were identified that may be of quarantine concern to Mexico, fungi are the most important, while bacteria are a secondary level of risk. Both groups of pathogens can be disseminated in grains and seeds over long distances. In the case of insects, they cause feeding damage in soybean pods and contaminate the grain with their exuvia and feces, reducing grain quality and sometimes are vectors of pathogens. The weeds Amaranthus albus and Solanum sisymbriifolium are both listed as contaminants of grain and seeds. Key words: Quarantine pests, ARP, Standard 006-FITO-1995, soya, Glycine max. Introducción Con el objetivo de que los países no apliquen medidas sanitarias o fitosanitarias injustas y limiten el comercio, a partir de 1995 el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) llegaron a un acuerdo, en el que se establece, la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias deben implementarse en un estudio que determine los riesgos para la vida o la salud humana y para el caso de fitosanidad, basadas en un Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), para determinar su impacto potencial en la economía del país (Anaya, 2006; Cuellar, 1994, Cruz, 1995). En el 2006 el Banco de México publicó que las importaciones de granos y oleaginosas aumentaron un 11.48% al alcanzar 23.6 millones de toneladas (SENASICA, 2006). Debido a la creciente demanda de este tipo de servicios, en el presente trabajo se aborda la metodología para la elaboración de la Etapa I de ARP de grano de soya proveniente de Uruguay. Con el objetivo de describir la metodología para la identificación de las plagas potenciales de Alto Riesgo, asociadas a grano de soya de Uruguay con base a los principios y metodología establecida por la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) para el desarrollo de la Etapa I del Análisis de Riesgo de Plagas (ARP). 582

28 Materiales y Método El trabajo se realizó en tres dependencias: U.A.CH., C.P. DGSV (ARP) del SENASICA- SAGARPA, México, D.F. y se siguió el presente proceso : 1.-Recopilación de información. Listado de productos por ARP de DGSV. A través de la norma oficial NOM-006-FITO-1995, se solicita al país exportador que proporcione información fitosanitaria del producto vegetal que se desea exportar. 2.-Fuentes de información. Bases de datos: FAO, EPPO y del Crop Protection Compendium, Consultas bibliográficas: en libros, folletos, revistas ubicadas en las bibliotecas de la U.A.CH.,U.N.A.M.,CIMMYT.,CP.,CABI Abstracts., AGRIS e Internet. 3.-Análisis de la información Se siguió el criterio especificado en el Manual para la Elaboración de la Etapa I del Análisis de Riesgo de Plagas (SENASICA-SAGARPA, 2006). El producto seleccionado para desarrollar el presente estudio fue grano de soya (Glycine max) de Uruguay. Tomando en cuenta que el ARP se compone de 3 etapas: Etapa I. Iniciación del proceso de ARP, se identifican a las plagas de interés cuarentenario con potencial para nuestro país. Etapa II. Evaluación del riesgo, se definen las plagas de importancia cuarentenaria y se determina el nivel de riesgo de estas. Etapa III. Manejo del Riesgo, se definen las medidas fitosanitarias que deberán aplicarse en la importación del producto, su propósito es mitigar el riesgo de introducción de las plagas que se han determinado como de importancia cuarentenaria para México. Resultados y discusión. Siguiendo los lineamientos que establece el Departamento de Análisis de Riesgo de Sanidad Vegetal, se presenta cada una de las especies de interés fitosanitario que son reportadas en soya de Uruguay, así como la presencia o ausencia de estas plagas en México. Fase 1. Se definió la presencia o ausencia de las plagas reportadas para el cultivo de soya de Uruguay y se enlistan todas las especies plagas asociadas al cultivo de soya proveniente de este país, así como la situación fitosanitaria de esas especies plaga en México. En cuanto a los criterios para decidir si la plaga debe pasar a la siguiente fase de la etapa 1, son: Si no se encuentran referencias de estas plagas reportadas en fuentes de información estrictamente mexicanas, se pasa a la otra fase. Las plagas se encuentran bajo una Norma Oficial Mexicana o en la Hoja de Requisitos Fitosanitarios, pasa a la siguiente fase. Del cuadro donde se establece la relación de plagas reportadas por el producto se obtienen los porcentajes correspondientes a diferentes tipos de organismos que representan algún tipo de riesgo (Figura 1),que se presentan en soya.en el país de origen. En la Figura 1, se muestra un total de 85 plagas que son de riesgo para México ya sea que se encuentren o no reguladas bajo la normatividad mexicana. 583

29 Figura 1. Porcentaje de plagas presentes en soya de Uruguay. En la figura 1, se observa que el principal problema fitosanitario son las malezas con el 30% (26 especies), seguido de los insectos con un 29% (25 especies) y en tercer lugar las enfermedades causadas por hongos con un 26% (22 especies); el 15% restante es ocupado por plagas como ácaros (1 especie), nematodos (5 especies), y enfermedades producidas por bacterias (3 especies) y virus (3 grupos). Las malezas de la Familia Poaceae, son las que representan un mayor problema en el país de origen, ocupando el 36% (8 especies), seguidas de las especies de la Familia Asteraceae con un 32% (8 especies). En cuanto a los Órdenes y Familias de insectos que atacan al cultivo de soya en Uruguay, siendo los Coleópteros de la Familia Tenebrionidae (7 especies), y Lepidópteros de la Familia Noctuidae (7 especies) ocupando el 24 % cada uno, le sigue el Orden Hemíptera con los miembros de la Familia Pentatomidae con un 10% (3 especies). Esto hace suponer que el problema más fuerte son los defoliadores, los cuales merman de manera importante la producción de grano de soya. Para las enfermedades fungosas son los hongos anamorfos quienes repercuten de manera negativa en la producción de soya, con un 35% (8 especies), seguidos del grupo de los Saprolegniales con un 13% (3 especies). Obtenido el número total de especies plaga, así como su presencia y/o ausencia en ambos países y estableciendo la situación regulatoria en el país de destino, se obtiene el número de plagas que se encuentran en el país de origen (Uruguay) y que representan un riesgo para México. De esta manera tenemos los siguientes resultados mostrados en el Cuadro 1: Fase 2. Determinación de la asociación de plagas con el grano de soya. Una vez terminada lista de plagas y su situación regulatoria en ambos países, se realizó la evaluación de la relación directa con el producto a importar (esto es si el producto es un fruto, plántulas, injertos, granos, semillas, etc.); estableciendo un sustento basado en la información de la fisiología o fenología de la plaga, su tipo de daño, la forma de diseminación o dispersión, según sea el caso, obtenida de la información reportada en fuentes científicas confiables. Si un patógeno esta directamente asociado con una plaga del cultivo este pasa a la Fase 3 del proceso de Análisis de Riesgo de Plagas (ARF). 584

30 Cuadro 1. Estatus regulatorio en México de las plagas presentes en soya de Uruguay de acuerdo a la información obtenida del cuadro 1 del ARP. PLAGAS REGULADAS NOM S QUE LAS REGULAN PLAGAS NO REGULADAS Tetranychus urticae Hoja de Requisitos Fitosanitarios Phakopsora pachyrhizi Pseudomonas syringae pv. glycinea NOM-007 Septoria glycines Pseudomonas syringae pv. syringae Hoja de Requisitos Fitosanitarios, NOM-007 Acromyrmex lundi Ralstonia solanacearum Hoja de Requisitos Fitosanitarios Anticarsia gemmatalis Cercospora kikuchii Hoja de Requisitos Fitosanitarios Diabrotica speciosa Cercospora sojina Hoja de Requisitos Fitosanitarios Edessa meditabunda Colletotrichum truncatum Hoja de Requisitos Fitosanitarios Elasmopalpus lignosellus Corticium rolfsii Hoja de Requisitos Fitosanitarios Epinotia aporema (=Crocidosema aporema) Diaporthe phaseolorum var. sojae (=Phomopsis sojae) Hoja de Requisitos Fitosanitarios Etiella zinckenella Peronospora manshurica Hoja de Requisitos Fitosanitarios Frankliniella schultzei Thanatephorus cucumeris Hoja de Requisitos Fitosanitarios Piezodorus guildinii Delia platura (=Hylemya platura) NOM-007 Rachiplusia nu Naupactus xanthographus NOM-007 Amaranthus albus Longidorus spp. Hoja de Requisitos Fitosanitarios Solanum sisymbriifolium Meloidogyne arenaria Hoja de Requisitos Fitosanitarios Xiphinema americanum Meloidogyne hapla Hoja de Requisitos Fitosanitarios Tobacco ringspot virus (TRV) Hoja de Requisitos Fitosanitarios Tobacco streak virus (TSV) Hoja de Requisitos Fitosanitarios, NOM-007 Fase 3: Identificación de plagas de importancia cuarentenaria potencial para México. Aquí se determinaron las plagas asociadas a este producto quedando como se muestra en el Cuadro 2: Cuadro 2. Problemas fitosanitarios asociados a granos de soya proveniente de Uruguay, que son de alto riesgo para México. Patógeno Orden / Familia 1. Pseudomonas syringae pv. glycinea Pseudomonadales: Pseudomonadaceae 2. Pseudomonas syringae pv. syringae Pseudomonadales: Pseudomonadaceae 3. Ralstonia solanacearum Burkholderiales:Ralstoniaceae 4. Cercospora kikuchii Hongo Anamorfo 5. Cercospora sojina Hongo Anamorfo 6. Colletotrichum truncatum Hongo Anamorfo 7. Corticium rolfsii Polyporales: Corticiaeceae 8. Peronospora manshurica Peronosporales: Peronosporaceae 9. Thanatephorus cucumeris Ceratobasidiales: Ceratobasidiaceae 10. Phakopsora pachyrhizi Uredinales: Phakopsoraceae 11. Septoria glycines Hongo Anamorfo 12. Edessa meditabunda Hemiptera: Pentatomidae 13. Etiella zinckenella Lepidoptera: Pyralidae 14. Piezodorus guildinii Hemiptera: Pentatomidae 585

31 Cuadro 2. Continuación Patógeno Orden / Familia 15. Amaranthus albus Caryophylalles:Amaranthaceae 16. Solanum sisymbriifolium Solanales: Solanaceae 17. Tobacco ringspot virus (TRV) Comoviridae: Nepovirus 18. Tobacco streak virus (TSV) Comoviridae: Nepovirus Una vez determinadas las plagas se elaboraron las fichas técnicas de cada una, tomando en cuenta factores biológicos, ecológicos y económicos. En este caso se realizaron las fichas técnicas de las plagas que no se encuentran reguladas en México. Para la continuación del proceso el cual forma parte de la Etapa II Evaluación del riesgo. Conclusiones En el estudio realizado, al ARP del grano de soya de Uruguay, se detectaron 18 problemas fitosanitarios que pueden ser de importancia cuarentenaria para México. Ambos patógenos hongos y bacterias pueden ser diseminados en granos y semillas a grandes distancias al igual que las malezas.. En el caso de los insectos, estos causan daño durante la alimentación de vainas y semillas de soya, contaminan el grano con sus exuvias y excrementos, reduciendo la calidad del grano y en ocasiones son vectores de patógenos. Las malezas Amaranthus albus y Solanum sisymbriifolium ambas se mencionan como contaminantes de granos y semillas. Esto hace que la detección de patógenos, se realice con procedimientos más complejos como la biología molecular y las técnicas de detección, estas deben ser rápidas, precisas y oportunas Agradecimientos Al Departamento de Análisis de Riesgos de Plagas de la Dirección General de Sanidad Vegetal, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Literatura Citada Anaya, R.S Diagnóstico de plagas insectiles exóticas de importancia cuarentenaria. Para México. Tesis Doctorado en Ciencias. Colegio de Potsgraduados. Montecillo. Texcoco. Edo, de México. P Cuellar, V. R Análisis de Riesgo de Plagas en la importación de bulbos de ajo, con uso propagativo, procedentes de China a México. Tesis de Licenciatura. Depto. Parasitología Agrícola. 117p. Cruz, U.V.M Regulación Fitosanitaria en México. Tesis Licenciatura. Departamento de Parasitología Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo de México. 123p. Norma Oficial Mexicana NOM-006-FITO Por la que se establecen los requisitos mínimos aplicables a situaciones generales que deberán cumplir los vegetales, sus productos y subproductos que se pretendan importar cuando éstos no estén establecidos en una norma oficial específica. Diario Oficial de la Federación. 26/Febrero/

32 Norma Oficial Mexicana NOM-007-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos fitosanitarios y especificaciones para la importación de material vegetal propagativo. Diario Oficial de la Federación. 18/Agosto/1998. Norma Oficial Mexicana NOM-009-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarios para la importación de flor cortada y follaje fresco. Diario Oficial de la Federación. 18/Septiembre/1996. Norma Oficial Mexicana NOM-043-FITO-1999, Especificaciones para prevenir la introducción de malezas cuarentenarias a México. Diario Oficial de la Federación. 01/Marzo/2000. SENASICA-SAGARPA Manual para la Elaboración de la Etapa I del Análisis de Riesgo de Plagas. Departamento de Análisis de Riesgo. Dirección General de Sanidad Vegetal. Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. 35 p. 587

33 EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE EXTRACTOS VEGETALES SOBRE LARVAS DE MOSQUITO Culex quinquefasciatus (SAY) (DIPTERA: CULICIDAE) Carlos Granados-Echegoyén 1, 2, Rafael Pérez-Pacheco 1, Sabino Martínez-Tomas 1, Nancy Alonso-Hernández 1 y Juan Delgado-Gamboa 1. 1 CIIDIR-OAXACA, Instituto Politécnico Nacional, Calle Hornos 1003, Santa Cruz, Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P Tel: (951) ext Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Managua, Nicaragua. P.O. Box 5595, Tel: (505) granados.echegoyen@yahoo.com RESUMEN. Se evaluaron 13 extractos vegetales acuosos y dos acetónicos para determinar la mortalidad de larvas de mosquito Culex quinquefasciatus (Say). Se colocaron 20 larvas de II instar en un vaso de plástico con 100 ml de agua destilada y se adicionó 1 ml de los extractos preparados. 24 horas después se registró la mortalidad de las larvas durante cinco días consecutivos. El extracto vegetal con mayor acción larvícida fue Ricinus communis, con el extracto de semillas se obtuvo un 100 % de mortalidad y con el extracto de hojas un 60 %, de manera similar las semillas de Azadirachta indica y Melia azedarach, ocasionaron un 95 y 65 % de mortalidad respectivamente. Las dos especies maceradas con acetona Waltheria indica y Clinopodium laevigatum; evaluadas a concentraciones de 0.3, 0.03 y % presentaron mortalidad mayor al 90, 45 y 25 % respectivamente. Palabras clave: extractos botánicos, mosquitos, larvas, Culex. ABSTRACT. Thirteen aqueous and two acetones vegetable extracts were evaluated to determine the mortality of larvae of mosquito Culex quinquefasciatus (Say). Twenty larvae of second instar were placed in a plastic glass with 100 ml of distilled water and there was added 1 ml of the prepared extracts. 24 hours later the mortality of the larvae was registered for five consecutive days. The vegetable extract with major larvicidal action was Ricinus communis, with the seeds extract provoke 100 % of mortality and with the sheets extract 60 %, much like the seeds of Azadirachta indica and Melia azedarach, caused 95 and 65 % of mortality respectively. The two species macerated with acetone Waltheria indica and Clinopodium laevigatum; evaluated to concentrations of 0.3, 0.03 and % they presented mortality bigger than 90, 45 and 25 % respectively. Key words: botanical extracts, mosquitoes, larvae, Culex. Introducción Los mosquitos son el grupo de insectos más importantes en salud pública, existen más de 300 especies de mosquitos en el mundo agrupados en 39 géneros, Cx. quinquefasciatus es vector de filaríasis linfática y se encuentra ampliamente distribuido en zonas tropicales y subtropicales afectando directamente a 120 millones de personas y 44 millones con manifestaciones crónicas cada año (Bernhard et al., 2003). La investigación de métodos alternos de control de insectos se ha incrementado recientemente (Choi et al., 2003). Las propiedades insecticidas de las plantas han sido utilizadas por el hombre desde antes de la aparición de los insecticidas organosintéticos, gracias a los principios activos que poseen (Aragón et al., 2002). Muchas especies de la familia Culicidae son importantes en salud pública por ser vectores de enfermedades, el manejo y control de los mosquitos se ha efectuado tradicionalmente con insecticidas químicos, que ocasionan contaminación al ambiente e intoxicación al hombre. El estudio de la actividad larvícida de extractos vegetales puede llevar al descubrimiento de un nuevo producto para el control de mosquitos, además de ser un recurso alternativo a los plaguicidas sintéticos. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 40 % de los 506 artrópodos de importancia médica presentan diferentes niveles de resistencia a insecticidas, de estas, aproximadamente el 50 % son especies de mosquitos vectores de malaria, dengue, fiebre amarilla y filaríasis. Una alternativa de menor impacto ecológico es el uso de insecticidas naturales. Aproximadamente de 344 especies de plantas se han obtenido sustancias orgánicas con actividad insecticida a mosquitos. Se han utilizado diversos solventes para la extracción de componentes 588

34 secundarios, desde muy polares extraídos con agua hasta los no polares extraídos con hexano (Deore y Khadabadi, 2009). Por estas razones, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto toxico de 13 extractos vegetales acuosos y dos extractos acetónicos sobre larvas de Cx. quinquefasciatus. Materiales y Método Esta investigación se realizó en el laboratorio de control de mosquitos del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), localizado en Santa Cruz Xoxocotlán; Oaxaca, México. Se utilizaron larvas de mosquito Cx. quinquefasciatus de II instar, las cuales se obtuvieron de la cría que se reproduce en el mismo laboratorio. Las especies vegetales evaluadas fueron seleccionadas por referencias bibliográficas que presentan efecto sobre insectos plaga (Mulla y Su, 1999, Wandscheer et al., 2004, Pérez-Pacheco et al., 2004, Bobadilla et al., 2005, Martínez-Tomas et al., 2010). En diferentes localidades de los Valles Centrales del estado de Oaxaca se recolectó flores, hojas y semillas (Cuadro 1). Cuadro 1. Especies vegetales evaluadas sobre larvas de II instar de Cx. quinquefasciatus. Nombre Científico Nombre Común Familia Botánica Sitio de Colecta Aloe barbadencis P. (Mill.) Sábila Asphodelaceae Santa Cruz Xoxocotlán Ambrosia artemisiifolia L. Artemisia Asteraceae Oaxaca de Juárez Annona squamosa L. Anona Anonaceae Cuilapam de Guerrero Azadirachta indica A. Juss. Nim Meliaceae Nazareno Chelidonium majus L. Golondrina Papaveraceae Santa Cruz Xoxocotlán Clinopodium laevigatum (Stand) Hierba de Borracho Lamiaceae Oaxaca de Juárez Cymbopogon citratus Stapf. Zacate Limón Poaceae Oaxaca de Juárez Melia azedarach L. Paraíso Meliaceae Santa Cruz Xoxocotlán Mentha rotundifolia Cl.Huds. Mastranzo Lamiaceae Mitla Piper auritum Kunth. Hierba Santa Piperaceae Villa de Zaachila Psidium guajava L. Guayaba Myrtaceae Villa de Zaachila Raphanus raphanistrum L. Rabanillo Brassicaceae Etla Ricinus cummunis L. Higuerilla Euphorbiaceae Santa Cruz Xoxocotlán Taraxacum officinale Weber. Diente de León Asteraceae Nazareno Waltheria indica L. Tapacola Sterculiaceae Mitla La preparación de extractos acuosos, se realizó agregando 22.5 g de hojas, flores y semillas molidas que fueron secadas en sombra en 150 ml de agua destilada contenidos en un matraz y se dejó reposar por 24 h, se separó el sólido del líquido filtrando con tela tricot fina, obteniendo el extracto acuoso del cual se elaboraron los tratamientos al 10 y 15 %. Para extractos acetónicos se agregaron 50 g de hoja seca molida en 500 ml de acetona, dejándolo reposar por tres días; se separó el material vegetal utilizando papel filtro Whatman y se eliminó el disolvente a presión reducida en un evaporador rotatorio (Yamato RE200), obteniéndose 4.91 g de extracto acetónico del cual se elaboraron los tratamientos al 0.3, 0.03 y % a través de dilución volumétrica en serie. Bioensayos. Se seleccionaron grupos de 20 larvas de segundo instar para depositarlos en un vaso de plástico con 100 ml de agua destilada, se aplicó 1 ml de los extractos acuosos y extractos acetónicos de cada especie vegetal. Se colocó un testigo sin aplicación de extractos con el objetivo de descartar la influencia de cualquier factor externo a los tratamientos. 589

35 Para cada dosis evaluada se utilizaron cuatro repeticiones. Los bioensayos se establecieron bajo un diseño experimental completamente aleatorio. 24 h después de la aplicación se registró la mortalidad de las larvas durante cinco días consecutivos, considerando larva muerta aquella que no presentaba movimientos normales al ser perturbadas con un pincel en el sifón o en la región cervical. A los datos de mortalidad se les realizó un análisis de varianza y comparación de medias Tukey (p<0.05) con el programa JMP versión 7.0 (SAS Inc., 2008). Resultados El tratamiento con mayor actividad biológica en los bioensayos realizados con extracción acuosa fue R. communis presentando un 100 % de mortalidad cuando se extrajeron sus compuestos secundarios de semillas y de 60 % a partir de hojas. Los resultados de mortalidad en la extracción acuosa reflejan mayor actividad biológica cuando se utilizan semillas en comparación con los extractos de hojas y flores, tal es el caso de los extractos de A. indica y M. azedarach pertenecientes a la misma familia botánica que presentaron 95 y 65 % de mortalidad respectivamente. El tratamiento acuoso de hojas de M. azedarach no presentó toxicidad (Cuadro 2). En los bioensayos realizados con extractos acetónicos de C. laevigatum y W. indica los mayores porcentajes de mortalidad se registraron a una concentración de 0.3 % con 95 y 90 % respectivamente (Cuadro 3). Cuadro 2. Porcentaje de mortalidad de larvas de Cx. quinquefasciatus causado por extractos acuosos evaluados a 10 % (semillas) y 15 % (hojas y flores). Tratamientos Parte utilizada Mortalidad Corregida (%) 10 % 15 % R. cummunis Semilla 100 a - A. indica Semilla 95 a - R. cummunis Hojas - 60 a M. azedarach Semilla 65 b - M. rotundifolia Hojas - 35 b P. auritum Hojas - 35 b A. barbadencis Hojas - 20 bc P. guajaba Hojas - 20 bc A. artemisiifolia Flores - 15 dc A. squamosa Hojas - 15 dc C. citratus Hojas - 15 dc C. laevigatum Hojas - 10 dc C. majus Hojas - 5 dc M. azedarach Hojas - 0 d R. raphanistrum Flores - 5 dc T. officinale Hojas - 5 dc Testigo - 0 c 0 d *Medias con letras distintas en columnas son significativamente diferentes (p<0.05). 590

36 Cuadro 3. Porcentaje de mortalidad de larvas con extractos acetónicos de dos especies vegetales sobre Cx. quinquefasciatus. Tratamientos Parte utilizada Concentración (%) Mortalidad (%) a C. laevigatum Hojas b b a W. indica Planta completa b b *Medias con letras distintas por tratamiento son significativamente diferentes (p<0.05). Discusión En diversas partes del mundo, un número importante de plantas se ha estudiado y se les conocen diferentes mecanismos de acción que pueden ser útiles para el manejo de plagas (Grainge y Ahmed, 1988; Simmonds et al., 2004). Parra et al. (2007) encontraron que los extractos que presentan mayor actividad sobre las larvas de culícidos del genero Aedes son R. communis con una concentración letal de 860 ppm. En los frutos de la especie vegetal R. communis se ha reportado la presencia del alcaloide ricinina y de la toxoalbúmina ricina, los cuales presentan una toxicidad muy alta para humanos, mamíferos e insectos (Farias y Tokarnia, 1996). La actividad insecticida de M. azedarach se debe a triterpenoides biológicamente activos los que le atribuyen su efecto antialimentario (Carpinella et al., 2003). Se han evaluado extractos de hojas y frutos de M. azedarach sobre diversas plagas, en los que se han alcanzado buenos resultados (Mazzonetto y Vendramim, 2003; Pérez-Pacheco et al., 2004). La actividad de azadiractina a partir de A. indica ha permitido investigar insecticidas naturales en la mayoría de los géneros cercanos, incluyendo Melia (Akhtar y Isman, 2004, González-Gómez et al., 2006). Entre los triterpenoides en las semillas de M. azedarach, la meliacarpina, similar a la azadiractina, tiene también actividad en la regulación del crecimiento de insectos (Schmutterer, 2002). La extracción de los productos secundarios de especies vegetales se realiza comúnmente con agua, pero con la necesidad de extraer compuestos activos de polaridad intermedia se utilizan otros solventes de mayor capacidad de arrastre como acetona, metanol y acetato de etilo. Considerando estas propiedades de extracción se evaluó C. laevigatum y W. indica como extracto acetónico, también tomando en cuenta que C. laevigatum fue evaluada por Pérez-Pacheco et al. (2004) sobre larvas de cuarto instar de Cx. quinquefasciatus con extractos acuosos al 5 y 15 % de concentración y no registró actividad biológica. Las especies del género Clinopodium contienen triterpenos y saponinas triterpenoides que pueden extraerse con diversos solventes (Dzhambazov et al., 2002) compuestos que manifiestan un efecto insectistático sobre artrópodos. El extracto de W. indica es usado como purgante, analgésico, para tratar la tos, la raíz es masticada para aliviar el dolor de garganta y se utiliza para el tratamiento de gonorrea y lepra en humanos (Burkill, 2000). Resultados de pruebas fitoquímicas realizadas en hojas, tallo y raíces han demostrado que contiene alcaloides, flavonoides, taninos y en mayor cantidad antraquinonas y saponinas (Olajuyigbe et al., 2011). Sin embargo, no se documenta su uso como extracto para el control de mosquitos, razón por la cual se consideró extraer sus principios intermedios con acetona. Por lo que se recomienda seguir evaluando especies vegetales sobre culícidos 591

37 extrayendo sus propiedades naturales con diferentes solventes para identificar cuáles son las sustancias que juegan un papel importante en el efecto toxico sobre estos insectos. Conclusión Los extractos acuosos a base de semilla de higuerilla (Ricinus communis) y nim (Azadirachta indica) son una opción para el control de larvas de mosquito Cx. quinquefasciatus, por lo que pueden integrarse como una alternativa en estrategias de control de este vector. Así como los extractos acetónicos de hierbas de borracho (C. laevigatum) y Tapacola (Waltheria indica). Literatura Citada Akhtar, Y. and M. B. Isman Comparative growth inhibitory and antifeedant effects of plant extracts and pure allelochemicals on four phytophagous insect species. J. Appl. Ent. 128: Aragón, G. A., J. F. López-Olguín, A. M. Tapia, V. G. Cilia y B. C. Pérez-Torres Extractos vegetales una alternativa para el control de plagas del amaranto Amaranthus hypochondriacus L. Memorias del VIII Simposio Nacional sobre Sustancias Vegetales y Minerales en el Control de Plagas. Colegio de Postgraduados. S.L.P., México. Pp Bernhard, L.; Bernhard, P.; Magnussen, P Management of patients with lymphoedema caused by filaríasis in North-eastern Tanzania: alternative approaches. Physiotherapy 89: Bobadilla, M., F. Zavala, M. Sisniegas, G. Zavaleta, J. Mostacero y L. Taramona Evaluación larvícida de suspensiones acuosas de Annona muricata Linnaeus «Guanábana» sobre Aedes aegypti Linnaeus (Diptera, Culicidae). Revista Peruana de Biología. 12: Burkill, H. M The useful plants of West Tropical Africa. Royal Botanic Gardens, Kew, UK, p Carpinella, C., T. Defagó, G. Valladares and M. Palacios Antifeedant and Insecticide Properties of a limonoid from Melia azedarach (Meliaceae) with potential use for pest management. J. Agric. Food Chem. 51: Choi, W. I., E. H. Lee, B. R. Choi, H. M. Park And &. J. Ahn Toxicity of plant essential oils to Trialeurodes vaporariorum (Homoptera: Aleyrodidae). Journal Of Economic Entomology. 96 (5): Deore, S. L. and S. S. Khadabadi Larvicidal activity of the saponin fractions of Chlorophytum borivilianum santapau and Fernandes. Journal of Entomology and Nematology. 1(5): Dzhambazov, B., S. Daskalova, A. Monteva and N. Popov In vitro screening for antitumor activity of Clinopodium vulgare L. (Lamiaceae) extracts. Biological Pharmacology. 25(4): Farias, B. M. and C. H. Tokarnia Intoxicacao experimental pelas sementes trituradas de Ricinus communis (Euphorbiaceae) em coelhos. Pesq. Vet. Bras., 16(4): 1-7. González-Gómez, R., G. Otero-Colina, J. A. Villanueva-Jiménez, J. A. Pérez-Amaro & R. M. Soto-Hernández Toxicidad y repelencia de Azadirachta indica contra Varroa destructor (Acari: Varroidae). Agrociencia 40:

38 Grainge, M. and S. Ahmed Handbook of plants with pest control properties. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York, USA. 470p. Martínez-Tomás, S. H., R. Pérez-Pacheco, C. Rodríguez-Hernández, C. A. Granados-Echegoyen, J. R. Delgado-Gamboa & G. F. Ambrosio Actividad tóxica de extractos de Ricinus communis en larvas de cuarto instar temprano de Culex quinquefasciatus. Entomología Mexicana p. Mazzonetto, F. and J. Vendramim Effect of powders from vegetal species on Acanthoscelides obtectus (Say) (Coleoptera: Bruchidae) in stored bean. Neotrop. Entomol. 32(1): Mulla, M. S. and T. Su Activity and biological effects of neem products against arthropods of medical and veterinary importance. J. Am. Mosq. Control Assoc. 15: Olajuyigbe, O. O., A. E. Babalola and A. J. Afolayan Antibacterial and phytochemical screening of crude ethanolic extracts of Waltheria indica Linn. African Journal of Microbiology Research 5(22): Parra, G. J.; C. M. García and J. M. Cote Insecticidal activity of vegetal extracts on Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) dengue vector in Colombia. Rev. CES. Med., 21(1): Pérez-Pacheco, R., C. Rodríguez, J. Lara-Reyna, R. Montes & G. Ramírez Toxicidad de aceites, esencias y extractos vegetales en larvas del mosquito Culex quinquefasciatus (Say.) (Diptera: Culicidae). Acta Zool. Mex. 20(1): SAS (SAS Institute Inc.) SAS/JMP 7.0. User s Guide. Cary, NC. SAS Institute Inc. USA P. Schmutterer, H The Neem Tree. Neem Found. (Ed.) Mumbai. 892p. Simmonds, S. J., A. P. Jarvis, S. Johnson, G. R. Jones and E. D. Morgan Comparison of antifeedant and insecticidal activity of nimbin and saliannin photooxidation products with neem (Azadirachta indica) limonoids. Pest Management Science. 60(5): Wandscheer, C. B., J. E. Duque, M. A. N. Da Silva, Y. Fukuyama, J. L. Wohlke, J. Adelmann, and J. D. Fontana Larvicidal action of ethanolic extracts from fruit endocarps of Melia azedarach and Azadirachta indica against the dengue mosquito Aedes aegypti. Toxicon. 44:

39 TOXICIDAD DE EXTRACTOS VEGETALES SOBRE Bactericera cockerelli (SULC) (HEMIPTERA: TRIOZIDAE) Carlos Granados-Echegoyen 1,2, Rafael Perez-Pacheco 1, Nancy Alonso-Hernández 1 y Hugo Ernesto Granados- Echegoyen 1. 1 CIIDIR-OAXACA, Instituto Politécnico Nacional, Calle Hornos 1003, Santa Cruz, Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P Tel: (951) ext Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Managua, Nicaragua. P.O. Box 5595, Tel: (505) granados.echegoyen@yahoo.com RESUMEN. Como estrategia ecológica al uso inadecuado de químicos, se evaluó el efecto de ocho extractos acuosos en ninfas de quinto instar de Bactericera cockerelli. Los extractos se prepararon con 20 g de planta molida depositados en un matraz, con 100 ml de agua destilada y reposo de 24 h, se filtró y se prepararon dos concentraciones (C 1 = 10 % y C 2 = 20 %). Se utilizaron 4 replicas por tratamiento dispuestos aleatoriamente. 24 horas después se registró la mortalidad y se realizó un análisis de varianza y comparación de medias Tukey (p<0.05). Se obtuvo que la mortalidad para C 1 fue menor a 20 %, siendo los mejores tratamientos Artemisia artemisiifolia y Gymnosperma glutinosum. Para C 2 el mayor efecto insecticida fue de 77.5 % con Azadirachta indica y de 60 % con Melia azedarach, y para los tratamientos Artemisa artemisiifolia, Piper auritum y Raphanus raphanistrum de 50 a 55 % de mortalidad. Palabras clave: extractos botánicos, salerillo, paratrioza, susceptibilidad. ABSTRACT. As ecological strategy to improper use of chemicals, we evaluated the effect of eight aqueous extracts on fifth instar nymphs of Bactericera cockerelli. Extracts were prepared with 20 g of milled plant placed in a flask with 100 ml of distilled water and repose of 24 h, filtered and prepared two concentrations (C 1 = 10% and C 2 =20%). 4 replicates were used per treatment arranged randomly. 24 hours after the mortality was recorded and an analysis of variance and Tukey mean comparison (p <0.05) was used. That mortality obtained for C 1 was below 20%, with the best treatments Artemisia artemisiifolia and Gymnosperma glutinosum. For C 2 the highest insecticidal effect was 77.5% with Azadirachta indica and 60 % with Melia azedarach, and for treatments Artemisia artemisiifolia, Piper auritum and Raphanus raphanistrum 50 to 55 % of mortality. Key words: botanical extracts, salerillo, paratrioza, susceptibility. Introducción Una de las plagas que ataca cultivos de solanáceas y que puede causar un 100 % de pérdidas de cosecha, es Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemiptera: Triozidae) (Liu y Trumble, 2004). Entre los cultivos que ataca se encuentra Capsicum annum L., Solanum tuberosum L. y Solanum lycopersicum L. (Garzón et al., 2005). La capacidad destructiva de B. cockerelli radica en su alto potencial reproductivo y capacidad de disminuir el tamaño de los frutos, raquitismo en las plantas y por transmitir fitoplasmas que provocan la enfermedad Permanente de Tomate (Garzón, 2003). El psílido de la papa se ha convertido en motivo de gran preocupación por su impacto destructivo sobre la papa, tomate y otros cultivos de solanáceas en los Estados Unidos, México, América Central y Nueva Zelanda (Liefting et al., 2008). Estudios realizados en México, a través de técnicas moleculares y biológicas, demostraron que B. cockerelli está asociado con fitopatógenos y que puede transmitirlos en plantas de C. annuum; S. lycopersicum; Physalis ixocarpa Brot. y S. tuberosum (Leyva-López et al., 2002, Garzón et al., 2009). Este insecto chupador es transmisor de la bacteria patógena Candidatus Liberibacter solanacearum que causa la enfermedad Zebra Chip en papa (Hansen et al., 2008, Lin et al., 2009, Yang et al., 2010). Esta enfermedad ha causado pérdidas millonarias en la industria de papa en los Estados Unidos, especialmente en Texas (Munyaneza et al., 2009). 594

40 La investigación de métodos ecológicos de control de insectos que no contaminen el ambiente y no intoxiquen al hombre se ha incrementado en las últimas décadas (Ortega et al., 1998; Choi et al., 2003). Esta problemática ha impulsado el uso extractos vegetales insecticidas o insectistáticas, donde el proceso de extracción de compuestos secundarios es determinante para incrementar la eficiencia de los productos (Rodríguez, 2002). Por estas razones, la investigación tiene como objetivo buscar alternativas no químicas para el control de B. cockerelli en bioensayos en laboratorio para determinar la actividad bioinsecticida de ocho especies vegetales en forma de extractos acuosos. Materiales y Método La investigación se realizó en el laboratorio de control de insectos plaga del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), localizado en Santa Cruz, Xoxocotlán; Oaxaca. La cría masiva de B. cockerelli se estableció con 2000 adultos colectados con ayuda de una pipeta Pasteur sin punta, acoplada a una manguera de látex en plantas de tomate bajo cubierta mantenidas sin exposición a insecticidas en el municipio de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca; empleando el método propuesto por Camarillo (2009). Los adultos se trasladaron a una jaula entomológica rectangular de 2 x 1 x 2 m cubierta con tela antiáfidos que en su interior contenían plantas de S. lycopersicum variedad CID de ocho semanas de edad. Los adultos se mantuvieron por una semana en la jaula para que ovipositarán; una vez infestadas las plantas se retiraron agitándolas de la jaula y se colocaron en un bioespacio de 3 x 3 x 3 m para la emergencia de nuevos adultos. Este proceso se realizó en forma periódica para tener material biológico durante el experimento (Fig. 1). Figura 1. Planta infestada de la cría masiva de B. cockerelli. La recolecta de especies vegetales se realizó en campo de cultivos de los Valles Centrales y en diferentes Regiones del estado (Cuadro 1). De cada especie se colectaron ejemplares para herbario, que sirvieron para precisar su identidad taxonómica y aproximadamente un kilogramo de peso fresco para la realización del experimento. 595

41 En el experimento se utilizaron ocho especies vegetales para preparar extractos acuosos al 10 y 20 % de concentración. Cuadro 1. Especies vegetales evaluadas y recolectadas en campos de cultivos de Oaxaca. Especie vegetal Nombre Común Familia Ambrosia artemisiifolia L. Artemisa Asteraceae Azadirachta indica A.Juss. Nim Meliaceae Gymnosperma glutinosum (Spreng.) Less. Popote Asteraceae Melia azedarach L. Paraíso Meliaceae Piper auritum Kunth. Hierba Santa Piperaceae Raphanus raphanistrum L. Rabanillo Brassicaceae Ricinus communis L. Higuerilla Euphorbiaceae Taraxacum officinale Weber. Diente de León Asteraceae La metodología empleada para la preparación de los extractos vegetales fue la utilizada por Pérez-Pacheco et. al., Las plantas colectadas se secaron en sombra a 25 ºC por 15 días. Las plantas se trituraron utilizando un molino manual hasta obtener una mezcla homogénea. Los extractos acuosos se prepararon con 20 g de planta molida depositados en un matraz, adicionando 100 ml de agua destilada, reposando por 24 h, posteriormente se filtró utilizando papel filtro Whatman para obtener el extracto acuoso puro, a partir de esta se prepararon los tratamientos de 100 y 200 mgml -1. El diseño experimental tuvo una disposición aleatoria, con 9 tratamientos incluyendo el testigo; con cuatro repeticiones por tratamiento. La unidad experimental para el bioensayo consistió en una caja petri de plástico de 10 cm de diámetro al que se le hizo una perforación en la parte superior y se tapo con tela antiáfidos, en el interior se ubicó un trozo de papel filtro humedecido y sobre este una hoja de tomate de plantas sanas con 40 ninfas de quinto instar de B. cockerelli. Posteriormente se procedió a realizar la aplicación con un atomizador en forma de spray hasta que la hoja quedará totalmente cubierta del extracto. 24 h después de la aplicación, se registró el número de insectos muertos con ayuda de un microscopio estereoscópico considerando muerto aquellos que presentaron los apéndices pegados al cuerpo, deshidratación o que no reaccionará al estímulo de una aguja de disección. La mortalidad se obtuvo por la diferencia entre insectos vivos y muertos y se expresó en porcentaje. Los datos de mortalidad se analizaron en el programa StatgraphicsPLUS 2000 versión 5.1 mediante un análisis de varianza y comparación de medias Tukey (p<0.05). Resultados y Discusión Los tratamientos evaluados al 10 % registran datos menores al 20 % de mortalidad, siendo los mejores A. artemisiifolia y G. glutinosum. Para la concentración de 20 % los extractos vegetales que mostraron mayor efecto de mortalidad son A. indica con 77.5 % y M. azaderach con 60 % dos especies vegetales que pertenecen a la misma familia botánica con probable similitud de metabolitos secundarios que los hacen efectivos en el control de plagas. Debe considerarse que el disolvente utilizado en esta investigación es polar, por lo que con compuestos de otras polaridades podrían extraerse diversos principios activos e incrementar la efectividad. La efectividad de A. artemisiifolia y R. raphanistrum en este estudio se hace evidente con García-Mendoza (1997) que al evaluar extractos vegetales sobre Trialeurodes vaporariorum en 596

42 plantas de tomate aporta datos semejantes a los alcanzados en estos bioensayos, ya que a una concentración de 20 % estas dos especies vegetales registran datos entre el 50 y 55 % de mortalidad. Guerrero-López et al., 2007, al evaluar extracto de R. communis sobre Bemisia tabaci reportan un bajo efecto de mortalidad en ninfas del insecto (8.3 %), similar al encontrado en este estudio con B. cockerelli (Cuadro 2). Los datos de esta investigación son distintos con los obtenidos por Jarquín-Martínez (2008), ya que los extractos vegetales de A. indica y M. azedarach en este estudio son menores a los registrados en su investigación. Cuadro 2. Porcentajes de mortalidad de ninfas de V instar de Bactericera cockerelli. Tratamiento Parte utilizada Mortalidad Corregida (%) 100 mgml mgml -1 A. artemisiifolia Planta completa 20.0 a 52.5 ab A. indica Hojas 10.0 ab 77.5 a G. glutinosum Hojas 20.0 a 22.5 cd M. azedarach Hojas 15.0 ab 60.0 a P. auritum Hojas 15.0 ab 50.0 abc R. raphanistrum Planta completa 12.5 ab 55.0 ab R. communis Hojas 12.5 ab 22.5 cd T. officinale Planta completa 5.0 ab 30.0 bcd Testigo b 2.5 d *Medias con letras distintas en columna son significativamente diferentes (p<0.05). Conclusión Los extractos de A. indica, M. azedarach, A. artemisiifolia, P. auriatum y R. raphanistrum resultaron altos porcentajes de mortalidad, por lo que pueden utilizarse como alternativa de control en el manejo de Bactericera cockerelli. Recomendando extraer productos naturales de estas mismas especies vegetales con solventes de distinta polaridad para poder realizar el arrastre de las propiedades naturales de estas plantas. Literatura Citada Camarillo-de la Rosa, G Actividad biológica de extractos de Tagetes filifolia Lag. en la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum West. (Hemíptera: Aleyrodidae). Tesis de Maestría. Colegio de posgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 64p. Choi, W. I., E. H. Lee, B. R. Choi, H. M. Park and Y. J. Ahn Toxicity of plant essential oils to Trialeurodes vaporariorum (Homoptera: Aleyrodidae). Journal of Economic Entomology 96 (5): García-Mendoza, F. A Extractos vegetales aislados con diferentes solventes para la reducción de daños del virus del enchinamiento del tomate, en Valles Centrales de Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, México. 77p. Garzón, T. J. A Asociación de Paratrioza cockerelli Sulc. con enfermedades en papa (Solanum tuberosum) y tomate (Lycopersicon lycopersicon Mil. Ex Fawnl) en México. In: Taller sobre Paratrioza cockerelli Sulc como plaga y vector de fitoplasmas en hortalizas. Fundación Produce Sinaloa, A.C. 2da. ed. Culiacán, México. pp Garzón, T. J. A., C. J. A. Garzón, F. S. Velarde, J. A. Marín y V. O. G. Cárdenas Ensayos de transmisión del fitoplasma asociado al Permanente del Tomate por el Psílido Bactericera cockerelli Sulc. en México. En Memorias del Congreso Nacional de Entomología. pp

43 Garzón, T. J.A., O. G. Cárdenas-Valenzuela, R. Bujanos-Muñiz, A. Marín-Jarillo, A. Becerra-Flora, S. Velarde-Félix, C. Reyes-Moreno, M. González-Chavira & J. L. Martínez-Carrillo Asociación de Hemíptera: Triozidae con la enfermedad Permanente del tomate en México. Agricultura Técnica en México, 1: Guerrero-López, A. A., M. I. Cuevas-Salgado, C. A. Romero Nápoles Insecticidas vegetales, una alternativa de combate de mosquita blanca Trialeurodes vaporariorum Westwood (Homoptera: Aleyrodidae) en rosa Rosa sp., bajo condiciones de laboratorio. En: López- Olguín, J. F., A. Aragón-García, C. Rodríguez-Hernández y M. Vásquez-García. (Eds.). Agricultura Sostenible Vol.3. Substancias naturales contra plagas. Sociedad mexicana de agricultura sostenible, A.C. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México. pp Hansen, A. K., J. T. Trumble, R. Stouthamer and T. D. Paine A new Huanglongbing species, "Candidatus Liberibacter psyllaurous", found to infect tomato and potato, is vectored by the psyllid Bactericerca cockerelli (Sulc). Appl. Environ. Microbiol. 74, Jarquín-Martínez, F Efecto de extractos vegetales para el control de Paratrioza (Bactericera cockerelli Sulc.) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) en condiciones de laboratorio. Memoria de residencia profesional. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca, México. 60p. Leyva-López, N. E., J. C. Ochoa, D. Leal, & J. P. Martínez Multiple phytoplasmas associated with potato diseases in México. Canadian Journal of Microbiology, 48: Liefting, L. W., Pérez-Egusquiza, X. C. and R. G. Clover A new Candidatus Liberibacter species in Solanum tuberosum in New Zealand. Plant Dis. 92, Lin, H., H. Doddapaneni, J. E. Munyaneza, E. L. Civerolo, V. G. Sengoda, J. L. Buchman, and D. C. Stenger Molecular characterization and phylogenetic analysis of 16S rrna from a new "Candidatus Liberibacter" strain associated with Zebra Chip disease of potato (Solanum tuberosum L.) and the potato psyllid (Bactericera cockerelli Sulc). J. Plant Pathol. 91, Liu, D. and T. J. Trumble Tomato psyllid behavioral responses to tomato plant lines and interactions of plant lines with insecticides. J. Econ. Entomol. 97(3): Munyaneza, J. E., V. G. Sengoda, J. M. Crosslin, G. D. Rosa-Lozano and A. Sánchez First report of Candidatus Liberibacter psyllaurous in potato tubers with Zebra Chip disease in Mexico. Plant Dis. 93, 552. Ortega A. L. D., A. Lagunes, C. Rodríguez, R. Alatorre y N. M. Bárcenas Suceptibilidad a insecticidas en adultos de mosquita blanca Trialeurodes vaporariorum (West.) (Homóptera: Aleyrodidae) de Tepoztlán, Morelos, México. Agrociencia 32: Pérez-Pacheco, R., C. Rodríguez-Hernández, J. Lara-Reyna, R. Montes-Belmont y G. Ramírez- Valverde Toxicidad de Aceites, Esencias y Extractos Vegetales en Larvas de Mosquito Culex Quinquefasciatus Say (Díptera: Culicidae). Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 20(1): Rodríguez, H. C Actividad del epazote Teloxys ambrosioides (Chenopodiaceae) en el gorgojo del maíz Sitophilus zeamais (Coleóptera: Curculionidae). En: Entomología Mexicana. Romero, N., J. E. G. Estrada y A. Equihua M. (Eds). SME y CP. Montecillo, Texcoco, México. Vol. 1. p Yang, X. B., Y. M. Zhang, L. Hua, L. N. Peng, J. E. Munyaneza, J. T. Trumble and T. X. Liu Repellency of selected biorational insecticides to potato psyllid, Bactericera cockerelli (Hemiptera: Psyllidae). Elsevier. Crop Protection

44 COMPUESTOS DE MARCAJE EN HEMBRAS DEL PICUDO DE LA GUAYABA Conotrachelus dimidiatus (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) Felipe Tafoya 1, Daniel Gómez López 1, Jaime Escoto Rocha 1 y Catarino Perales Segovia 2. 1 Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Instituto Tecnológico El Llano Aguascalientes, ftafoya@correo.uaa.mx. RESUMEN. La técnica de micro extracción en fase solida resulto eficaz en la captura y retención de volátiles asociados a las oviposturas en frutos de guayaba. Una identificación preliminar comprende los compuestos 3-hexen 1-ol y el benceno-1,2- dicarboxílico ó ácido ftálico. Con bioensayos adicionales, se podrá conocer la capacidad última de tales compuestos en modificar el comportamiento dañino del insecto y ser una alternativa el uso de insecticidas. Palabras clave: atrayentes, Aguascalientes, Psidium guajava. ABSTRACT. Solid phase micro extraction technique was effective in the capture and retention of volatile compounds associated to ovipositions in guava fruits. A preliminary identification includes compounds as 3-hexen-1-ol and benzene-1, 2-dicarboxylic or phthalic acid. With additional bioassays, can be know the capacity of such compounds in changing harmful behavior of the insect and be an alternative for the use of insecticides. Key words: attractants, Aguascalientes, Psidium guajava. Introducción La guayaba Psidium guajava L. es un fruto con importante impacto económico y social en la región conformada por Calvillo, Aguascalientes y el Cañón de Juchipila, Zacatecas, con alrededor de 3000 pequeños. Actualmente Aguascalientes es la entidad con mayor rendimiento (16.3 ton/ha); mientras que Michoacán presenta la mayor superficie sembrada (9 253 ha) de guayaba en el país (SAGARPA, 2010). Las principales insectos plaga que afectan la productividad de las huertas de guayabo son: picudo de la guayaba (complejo de especies del género Conotrachelus spp), mosca de la fruta (Anastrepha striata) y temolillo (Cyclocephala lunulata); mientras que las principales enfermedades del guayabo en la región Calvillo Cañones y que se consideran comunes para las zonas guayaberas de México son: problemas radicales (nematodos), clavo y peca o baqueteado (González 2002). En el caso específico de las hembras del picudo de la guayaba al momento de ovipositar, éstas emplean las mandíbulas para horadar la superficie del fruto, giran para depositar el huevecillo, y finalmente sellan la entrada con una sustancia viscosa hecha de material vegetal y secreciones bucales (González 2002). En esta acción se consideran que deben existir compuestos químicos de marcaje que señalan el recurso como ocupado y de esta forma evitar la competencia intraespecífica. De forma tal que otra hembra, al detectar estos compuestos, opta (en la mayoría de los casos) por buscar otro fruto intacto donde ovipositar. Hasta el momento existe la presunción que este mecanismo de marcaje existe pues la mayoría de los frutos presentan sólo una ovipostura (Tafoya et al. 2010); sin embargo la naturaleza química de tales compuestos aún permanece desconocida. La aplicación de conocer tales compuestos será emplearlos como deterrentes y así aminorar el daño que infringen los adultos sobre los frutos de guayaba en los lotes comerciales de guayaba como ya ocurre para otros Coleópteros (Ruzicka, 2003; Addesso et al. 2007). 599

45 El presente trabajo pretende ampliar el conocimiento de la ecología química del picudo de la guayaba a través de la identificación de los compuestos químicos asociados al comportamiento de marcaje de frutos por parte de las hembras. El contar con esta información permitirá contar con nuevas alternativas ecológicas para el manejo del picudo de la guayaba. Materiales y Método Guayabas ovipositadas por hembras del picudo de la guayaba fueron colectadas durante Mayo Septiembre, 2011 en huertos comerciales de Calvillo, Aguascalientes, con presencia de adultos de C. dimidiatus. Éstas fueron transportadas al laboratorio y mantenidas cuatro días en almacenaje para aminorar cualquier efecto residual del uso de plaguicidas. A cada fruto se le removió la parte corchosa que rodea el sitio de ovipostura con ayuda de una aguja de disección para posteriormente ponerlo en contacto con una fibra de polaridad media recubierta con 100µm de polidimetilsiloxano (Supelco), eliminando así el uso de solventes. Los tiempos de equilibrio y exposición de la fibra fueron graduales (1, 5, 12 y 24 hrs). Los extractos se analizaron por medio de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM). Para identificar los compuestos se empleó la biblioteca NIST 98 (National Institute of Standar and Technology, por sus siglas en inglés), interpretando los espectros de masas, tomando en cuenta aquellos compuestos cuya similitud de espectros sea mayor a 80%. Resultados Los volátiles obtenidos de las oviposturas de hembras de C. dimidiatus con la técnica descrita fueron alrededor de 24 compuestos en una corrida tipo. El mayor compuesto fue el Ácido benceno-1,2-dicarboxílico. Igualmente se obtuvieron volátiles verdes como el cariofileno y el limoneno (Fig. 1). Figura 1. Cromatograma de volátiles de oviposturas de hembras de C. dimidiatus por la técnica de SPME Otros compuestos igualmente reportados por esta técnica fueron: Ciclohexano, bisabolol y ácido acetil-2-benzoico; aunque estos últimos están sujetos a confirmación. 600

46 Discusión y Conclusiones La técnica de micro extracción en fase solida ha resultado hasta el momento eficiente en la captura y retención de volátiles asociados a las oviposturas en frutos de guayaba. Algunos de los volátiles verdes encontrados ya han sido previamente reportados como el caso del cariofileno, limoneno y 3-hexen 1-ol (Mata y Rodríguez, 2000; Stevens et al. 1970). Para el compuesto benceno-1,2-dicarboxílico ó ácido ftálico se reporta como repelente de insectos en forma de dietil ftálico (McGraw-Hill Dictionary, 2003). Mientras que el bisabolol se encuentra reportado como que pudiera estar involucrado en la orientación del picudo del algodón, Anthonomus grandis (Dickens, 1986). En este trabajo se logró el aislamiento y la identificación de compuestos volátiles presentes en la ovipostura del picudo de la guayaba Conotrachelus dimidiatus, obteniendo compuestos con posibilidad de modificar el comportamiento de este insecto plaga (atraer ó repeler), para su probable uso como estrategia de manejo en huertos comerciales de guayaba en Calvillo, Aguascalientes. Esto se definirá a partir de bioensayos, actualmente en curso, donde se evaluará la respuesta comportamental a tales compuestos en insectos adultos en condiciones de laboratorio. Este permitirá emprender nuevas acciones que ayuden a contrarrestar el daño por este insecto, y encontrar alternativas compatibles con el medio natural que disminuyan el uso de insecticidas. Agradecimientos Este proyecto recibió apoyo financiero de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (clave PIB12-02). Literatura Citada Addesso, K. M. H. J. McAuslane, P. A. Stansly, D. J. Schuster Host-marking by female pepper weevils, Anthonomus eugenii. Entomologia Experimentalis et Applicata 125:3, Dickens, J. C Orientation of boll weevil, Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera, Curculionidae), to pheromone and volatile host compound in the laboratory. J. Chem. Ecol. 12: González, G. E Capítulo 8: Control de plagas insectiles. En: Guayaba, su cultivo en México. Libro Técnico No. 1. G. E. González, R. J. S. Padilla, M. L. Reyes, M. A. Perales de la Cruz y V. F. Esquivel (editores). INIFAP. Campo experimental Pabellón. Pp Mata B., I. y A. Rodríguez M Cultivo y producción del Guayabo. Ed. Trillas. México. 160 p. McGraw-Hill Dictionary of Scientific & Technical Terms. Documento en línea: consultado 02 diciembre

47 Ruzicka, Z Perception of oviposition-deterring larval tracks in aphidophagous coccinellids Cycloneda limbifer and Ceratomegilla undecimnotata (Coleoptera: Coccinellidae). Eur J Entomol 100: SAGARPA Anuario estadístico de la planeación agrícola. Servicio de información agroalimentaria y pesquera. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Documento en línea: consultado 01 abril Stevens, K. L., J. E. Brekke and D. J. Stern Volatile Constituents in Guava. J. Agr. Food Chem. 18: Tafoya, F., Perales-Segovia, C., Gonzalez-Gaona, E. and Calyecac-Cortero, H. G. (2010). Fruit damage patterns caused by ovipositing females of Conotrachelus dimidiatus (Coleoptera: Curculionidae) in guava trees Psyche, Article ID , 4 pages. 602

48 ÁCAROS E INSECTOS FILÓFAGOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Y FORESTAL EN MÉXICO. UNA REVISIÓN GENERAL José Francisco Cervantes-Mayagoitia y Aurea Hilda Huacuja-Zamudio. Insectario, DPAA, UAM-X; Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, C. P , México, D. F. jfcervan@correo.xoc.uam.mx RESUMEN. Los ácaros e insectos herbívoros, juegan un papel muy importante en todo tipo de sistemas ecológicos productivos ya sea en los agrícolas o en los forestales. Una relación específica de herbivoría es la filofágia que llevan a cabo los ácaros e insectos que se alimentan de las hojas de todo tipo de plantas, llegando a causar un daño con un impacto negativo en la calidad y cantidad en la producción agrícola y forestal. La bibliografía cita como artrópodos que provocan pérdidas económicas en los cultivos agrícolas y forestales en México, dentro de la clase Acari (nueve familias), mientras que en la clase Insecta, varia el número de familias ortópteros (6), hemípteros (29), psocópteros (1), tisanópteros (2), coleópteros (6), lepidópteros (31), dípteros (4) e himenópteros (4). Palabras clave: herbívoros, filófagos, plagas agrícolas, plagas forestales, México. ABSTRACT. The herbivorous mites and insects, play very important role in all productive agricultural or forestry systems. One special relation of herbivory is the phyllophagy, carried out by mites and insects that eat the leaves of all kind of plants. This causes a damage that impacts negatively the quality and quantity of agricultural and forestry production. The bibliography mentions as arthropods that cause economic loses to agricultural and forestry cultures in Mexico, nine families of Acari class, while in Insect class quotes six families of orthopterans, 29 of hemipterans, one of psocopterans, two of thrips, six of beetles, 31 of butterflies or moths, four of flies and four of hymenopterans. Key words. herbivores, phyllophagous, agricultural pests, forestry pests, Mexico. Introducción La última información en formato de listado de ácaros e insectos de importancia agrícola en México, data del catálogo que editaron Deloya y Valenzuela (1999), en el cual colaboraron un grupo de especialistas biosistemáticos en grupos de importancia económica miembros de la Sociedad Mexicana de Entomología auspiciados por Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario; el objetivo del presente trabajo fue actualizar el listado de plagas que existe, dado que estos conocimientos son de suma importancia para mostrar la distribución y hospederos de dichas especies en México, y proporcionar una herramienta para las estrategias de manejo de estos organismos herbívoros como plagas potenciales en los sistemas agrícola y forestal. Materiales y Método Para la elaboración del listado, la revisión bibliográfica se inició con la información contenida en el catálogo mencionado anteriormente, en la guía de MacGregor y Gutiérrez (1983), proseguido de la revisión de textos sobre entomología agrícola y forestal: Pacheco-Mendívil (1985); Morón y Terrón, (1988); Cibrián et al. (1995); Morón et al. (1997); Saunders et al. (1998); Anaya-Rosales y Romero-Nápoles (1999); Pacheco Mendívil y Pacheco Covarrubias (1999); Salas Araiza et al. (2002); Bautista (2006) y Arredondo-Bernal y Rodríguez-del Bosque (Eds.), (2008). También se revisaron las siguientes publicaciones: Acta Zoológica Mexicana, Agricultura Técnica en México, Agroecología, Entomología Mexicana, Folia Entomológica Mexicana, las memorias de los Simposios Nacionales de Parasitología Agrícola y textos publicados por el INIFAP, entre 1985 y

49 Resultados y Discusión Un primer grupo de resultados se presentan con respecto al número de ácaros e insectos asociados con las especies vegetales de importancia agrícola y forestal en México. Hospederas de filófagos. Los cultivos agrícolas donde se mencionan la mayor cantidad de especies de ácaros e insectos filófagos son en cultivos básicos: maíz (166), frijol (148), papa (86) y arroz (59). Mientras que dentro de las especies cultivadas de uso industrial son: algodonero (76), caña de azúcar (41), vid (38) y cafeto (37). El aguacatero y los cítricos (Citrus spp.) con 73 y 66 especies son las especies de frutales en donde más filófagos se reportan. En las hortalizas, el jitomate, las variedades de calabazas, de chiles y de coles con 71, 47, 45 y 40 especies respectivamente, son las que más filófagos asociados a ellos se registran. Los cultivos forrajeros en los cuales se encuentran más especies de herbívoros filófagos asociados son la alfalfa con 73, la soya con 56 y 44 en el sorgo. Las rosas con 30 y los crisantemos con 15 son las plantas ornamentales, que mayor número de especies de artrópodos filófagos están asociados. En el ámbito forestal, los pinos, los encinos y los sauces presentan 88, 45 y 43 especies de herbívoros filófagos reportadas en la literatura. Filófagos polífagos. De las especies de artrópodos filófagos el ácaro con mayor número de hospederos es la arañuela roja de dos manchas Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) con 33 hospederas anuales y perennes a cielo abierto e invernadero, de diferentes familias vegetales, distribuida en la mayor parte del país (Rodríguez-Navarro, 1999). Dentro de los ortópteros la langosta migradora Schistocerca piceifrons piceifrons (Walker) (Orthoptera: Acrididae), de forma gregaria se alimenta del follaje de al menos 35 plantas herbáceas y arbóreas de diversas familias cultivadas; se distribuye en el centro y sureste del territorio nacional (Hernández-Velázquez y Toriello, 2008). En el grupo de los hemípteros polífagos se encuentra la chinche verde Nezara viridula L. (Hemiptera: Pentatomidae), que se alimenta principalmente de plantas anuales de diversas familias a lo largo del país. Por otra parte, la chinche negra Stenomacra marginella (Herrich- Schaeffer) (Hemiptera: Pyrrhocoridae) se encuentra en el centro del país y se alimenta del follaje de más de 20 especies de árboles de distintas familias (MacGregor y Gutiérrez, 1983; Cibrián et al., 1995). En la familia Aleyrodidae (Hemiptera) se ubican a tres especies polífagas con un amplio rango de hospederas: la mosquita blanca de la hoja plateada Bemisia argentifolii Bellows y Perring, la mosquita blanca del algodonero Bemisia tabaci (Gennadius) y la mosquita blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum (Westwood). Esta última se halla en 249 géneros de 82 familias y llega a transmitir más de 40 agentes causales de enfermedades (Garcia- Valente y Ortega-Arenas, 2008). Otros hemípteros con un rango muy amplio de hospederos son: el pulgón del melón y del algodonero Aphis gossypii Glover, el pulgón espiral de los cítricos Aphis spiraecola Patch y el pulgón verde del chile y durazno Myzus persicae (Sulzer). Esta última es altamente polífaga con 150 especies hospederas en 30 familias botánicas y es capaz de ser vector de

50 enfermedades en plantas. Estas tres especies de pulgones se distribuyen por todo el país (Villegas-Jiménez, 2007). Las especies filófagas de trips con mayor rango de hospederos son: el trips del cogollo Frankliniella occidentalis (Pergrande) y el trips de la cebolla Thrips tabaci Lindeman; el primero, afecta especies tanto arbóreas como herbáceas; el segundo, sólo afecta herbáceas. La primera especie se encuentra en la zona norte y centro del país, mientras que la segunda está en casi todo el país. Los trips filófagos se alimentan también de flores y otras partes de la planta (Johansen y Mojica, 1996; 1999). Los coleópteros filófagos polífagos se localizan dentro de las familias Melolonthidae y Chrysomelidae; en la primera el frailecillo mexicano Macrodactylus mexicanus Burmeister, se alimenta del follaje de árboles y arbustos de varias familias, principalmente de rosáceas a todo lo largo del país excluyendo la península de Yucatán y el mayate Phyllophaga (Triodonix) lalanza Saylor en donde los adultos se alimentan del follaje de árboles y de algunas herbáceas de varias familias botánicas, distribuyéndose en el noroeste del país; y en la familia Chrysomelidae, el género Diabrotica con 13 especies es el que presenta mayor rango de hospederos en México, seis de las cuales D. adelfa Harold, D. balteata LeConte, D. longicornis (Say), D. undecimpunctata howardi Barber, D. variegata Jacoby y D. virgifera zeae (Krisan y Smith) son ampliamente polífagas y se distribuyen principalmente en las zonas maiceras del país: D. balteata, D. undecimpunctata howardi y D. virgifera zeae transmiten enfermedades virales en diferentes hospederos (Pérez-Domínguez et al., 2010). Dentro de los lepidópteros herbívoros filófagos se encuentran las larvas de las especies con mayor rango de hospederas; éstos se llegan a considerar como insectos plaga con más poder destructivo de los cultivos. La familia Noctuidae es la que presenta el mayor número de especies polífagas que están ampliamente distribuidas en México como son: Agrotis malefida Gueéne, Alabama argillacea (Hübner), Copitarsia decolora Guenée, C. incommoda Walker, Mythimna (Pseudaletia) unipuncta (Hawort), Spodoptera exigua (Hübner), S. frugiperda (J. E. Smith) y Trichoplusia ni (Hübner). Otras especies de lepidópteros con polifagia muy amplia son: Estigmene acrea (Drury) e Hyphantria cunea (Drury), (Arctiidae); Rotschildia orizaba Westwood, (Saturniidae); Vanessa cardui (L.), (Nymphalidae); Strymus melinus (Hübner), (Lycaenidae); Artogeia rapae (L.), Ascia monuste (L.), Leptophobia aripa (Boisduval), (Pieridae); Heraclides cresphontes Cramer, Heraclides urus multicaudatus (Kirby) y Pterorus multicaudatus (Kirby), (Papilionidae) (Beutelspacher y Balcázar, 1999). Las larvas minadoras de los dípteros del género Liriomyza de la familia Agromyzidae, afectan una diversidad de cultivos, disminuyendo el área fotosintética y reduciendo la producción agrícola. Liriomyza huidobrensis (Blanchard), L. pusilla (Meigen), L. sativa Blanchard y L. trifolii (Burgess) son las especies que tienen mayor rango de hospederas (Acosta-Valencia et al., 2002; Cortez-Madrigal y García-Ruiz, 2007). El grupo de los insectos defoliadores más agresivos son: chicatanas u hormigas cortadoras de hojas (Hymenoptera: Formicidae) ya que un grupo de hormigas procedente de un gran hormiguero puede defoliar en pocas horas un árbol de tamaño mediano. La hormiga arriera Atta cephalotes (L.) y la hormiga arriera mexicana A. mexicana (Smith) poseen un amplio rango de hospederos, la primera especie se distribuye del centro del país a la península de Yucatán y la segunda se presenta del norte al altiplano llegando a Veracruz por el golfo y a Guerrero por el pacífico (Cibrián et al., 1995; Rojas-Fernández, 1996; Quiroz, 1999). 605

51 Filófagos de reciente introducción al país. De las especies de artrópodos herbívoros filófagos de importancia agrícola y forestal que se introdujeron al país durante la primera década del siglo XXI y que se han convertido en plagas, sobresalen: la conchuela del eucalipto Glycaspis brimblecombei Moore (Hemiptera: Spodyliaspididae), originaria de Oceanía, que entró a México por el norte en Tijuana, Baja California en el año 2000, y se dispersó por todo el país hasta llegar a 24 estados en junio de Esta especie se ubica en climas templados principalmente del altiplano. Los hospederos principales son Eucalyptus camaldulensis y E. tereticornis, E. globulus y E. rudis (Cibrián, 2002). Un hemíptero polífago introducido al país en 1999 por Mexicali, B. C. y en Bahía de Banderas, Nayarit el 2004, es la cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus (Hemiptera: Pseudococcidae). En la actualidad se encuentra en algunas localidades de los estados de Jalisco, Oaxaca y Quintana Roo. En México se ha reportado en 215 especies de hortalizas, ornamentales, frutales, forestales y plantas silvestres (Santiago-Islas et al., 2008). Otra especie filófaga exótica es el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri; Hemiptera: Psyllidae), originario de Taiwan. Entró a México al inicio de la pasada década por la región del noroeste y actualmente se distribuye en casi todo el país en las zonas citrícolas. Esta especie que se alimenta de la savia del follaje tierno de las plantas, es capaz de transmitir la bacteria Candidatus Liberobacter que es la causante de la enfermedad enverdecimiento de los cítricos. Su nombre oficial es de Huanglongbing (HLB), se ha empezado a detectar en diferentes áreas citrícolas en el país. Esta enfermedad llega a matar a los árboles en cinco a ocho años. Los principales hospederos del psílido son: la limonaria Murraya paniculata (L.) y los limones y limas de la familia Rutaceae (Ruíz-Cancino et al., 2008) Filófagos como agentes de control biológico de malezas. Un primer gran éxito en México de control biológico clásico de malezas, ha sido la disminución de poblaciones del lirio acuático con los picudos (Coleoptera: Curculionidae) Neochetina bruchi Warner y N. eichhorniae Hustache. La planta fue introducida al país hace más de un siglo y los curculiónidos N. eichhorniae y N. bruchi se introdujeron a México en 1976 y en 1994 respectivamente (Martínez- Jiménez, 2008). Estas especies han tenido éxito en diversos embalses del estado de Sonora al controlar las poblaciones de lirio acuático en la última década del siglo pasado (Pérez-Panduro, 1999) Para el caso de ácaros, un ejemplo de filófago como agente de control biológico clásico de una maleza en el ámbito terrestre en México, ha sido la introducción de un eriófido filófago monófago, el ácaro agallador, Aceria malherbae Nucazzi (Acari: Eriophyidae) para el combate de la correhuela (Convolvulus arvensis; Solanales: Convolvulaceae). Esta maleza compite con los principales cultivos de la región noroeste del país. El ácaro se ha establecido a nivel de cría bajo condiciones de invernadero y ha sido liberada en la costa de Hermosillo en el estado de Sonora, después de todo su proceso de introducción (Rodríguez-Navarro, 2009). Conclusiones Los artrópodos filófagos son organismos que afectan el crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas, que al no detectarse a tiempo, llegan a causar un gran impacto a la producción en los cultivos agrícolas y forestales, habiendo pérdidas en algunos casos hasta de la totalidad del cultivo. La actualización del número de especies con hábito filófago, de su distribución y 606

52 hospederas, proporciona elementos que nos aporta las bases para proponer los métodos adecuados de combate a estos organismos potencialmente plaga. Agradecimientos A la Dra. Silvia Rodríguez Navarro por haber revisado el manuscrito y por sus valiosas sugerencias, y al Dr. Edgar V. Gutiérrez Castorena por su revisión y atinadas recomendaciones. Literatura Citada Acosta-Valencia, C.; J. R. Lomeli-Flores; A. Hernández-Carrillo y K. G. Clemente-Medina Control mecánico del minador de la hoja Liriomyza spp. (Diptera: Agromyzidae) en crisantemo en Texcoco, México. Entomología mexicana. 1: Anaya-Rosales y J. Romero-Nápoles (Eds.) Hortalizas: Plagas y enfermedades. Trillas. México. 544 pp. Arredondo-Bernal H. C. y L. A. Rodríguez-del-Bosque (Eds.) Casos de control biológico en México. Mundi Prensa. México. 423 pp. Bautista M., N Insectos plaga: Una guía ilustrada para su identificación. Colegio de Posgraduados. Montecillo, Edo. de México. 113 pp. Beutelspacher B., C. R. y M. A. Balcázar L Lepidoptera pp. En: A. C. Deloya L. y J. E. Valenzuela G. (Eds.). Catálogo de insectos y ácaros plaga de los cultivos agrícolas de México. Publicaciones especiales N 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. México. Cibrián T., D Conchuela del eucalipto Glycaspis brimblecombei Moore (Homoptera: Psylloidea: Spondyliaspididae) una nueva plaga del eucalipto introducida a México pp. En: Memoria del XXVIII Simposio Nacional de Parasitología Agrícola. Acapulco, Gro. Cibrián T., D.; J. T. Méndez M.; R. Campos B.; H. O. Yates III y J. Flores L Insectos forestales de México / Forest insects of Mexico. UACh; SFFS, SARH; USDA FS USA; NR Canada y CFAN NAFC FAO. Chapingo, México. 453 pp. Deloya L., A. C. y J. E. Valenzuela G. (Eds.) Catálogo de insectos y ácaros plaga de los cultivos agrícolas de México. Publicaciones especiales N 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. México. 174 pp. García-Valente, F. y L. D. Ortega-Arenas Mosquita blanca, Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae) En: H. C. Arredondo-Bernal y L. A. Rodríguez-del Bosque (Eds.). Casos de control biológico en México. Mundi Prensa. México. Hernández-Velázquez V. M. y C. Toriello Langosta voladora, Schistocerca piceifrons piceifrons (Orthoptera: Acrididae) pp. En: H. C. Arredondo-Bernal y L. A. Rodríguezdel Bosque (Eds.). Casos de control biológico en México. Mundi Prensa. México. Johansen N., R. M. y A. Mojica-Guzmán Thysanoptera pp. En: J. Llorente- Bousquets; A. N. García-Aldrete y E. González-Soriano. (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. I. UNAM y CONABIO. México. Johansen N., R. M. y A. Mojica G Thysanoptera pp. En: A. C. Deloya L. y J. E. Valenzuela G. (Eds.). Catálogo de insectos y ácaros plaga de los cultivos agrícolas de México. Publicaciones especiales N 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. México. MacGregor, R. y O. Gutiérrez Guía de insectos nocivos para la agricultura en México. Ed. Alhambra Mexicana. México. 166 pp. 607

53 Martínez-Jiménez, M Lirio acuático Eichornia crassipes (Liliales: Pontederiaceae) En: H. C. Arredondo-Bernal y L. A. Rodríguez-del Bosque (Eds.). Casos de control biológico en México. Mundi Prensa. México. Morón, M. A. y R. A. Terrón S Entomología práctica. Instituto de Ecología A. C. Publicación especial 22. México, D. F. 504 pp. Morón, M. A.; B. C. Ratcliffe y C. Deloya Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia Vol. I Familia Melolonthidae. CONABIO, SME, A. C. México. 280 pp. Pacheco-Mendívil, F Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. Libro técnico 1. SARH, INIA, CIANO. Cd. Obregón, Sonora. 414 pp. Pacheco Mendívil, F. y J. J. Pacheco Covarrubias Plagas y organismos benéficos de interés para México. Libro científico N 1. SARH, INIFAP, CIRNO, CEVY. Cd. Obregón. México. 269 pp. Pérez-Domínguez, J. F.; M. L. García-Leaños; R. Álvarez-Zagoya y L. A. Rodríguez-del-Bosque Diabróticas como plagas del suelo. pp En: L. A. Rodríguez-del-Bosque y M. A. Morón (Eds.). Plagas del suelo. CP, INIFAP, UACh, MP. México. 417 p. Pérez-Panduro, A Control biológico del lirio acuático pp. En: E. Rodríguez-Leyva y J. J. Escobar-Aguayo (Eds.). Memoria del XXII Congreso Nacional de Control Biológico. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Mex. Quiroz R., L. N Hymenoptera Formicidae pp. En: A. C. Deloya L. y J. E. Valenzuela G. (Eds.). Catálogo de insectos y ácaros plaga de los cultivos agrícolas de México. Publicaciones especiales N 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. México. Rodríguez-Navarro., S Ácaros pp. En: A. C. Deloya L. y J. E. Valenzuela G. (Eds.). Catálogo de insectos y ácaros plaga de los cultivos agrícolas de México. Publicaciones especiales N 1. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C. México. Rodríguez-Navarro, S Introducción de Aceria malherbae Nucazzi (Acari: Eriophyidae) para el control biológico de Convolvulus arvensis L. (Solanales: Convolvulaceae) en el estado de Sonora, México. Rev. Protección Veg. 24(2): 136. Rojas-Fernández, P Formicidae (Hymenoptera) pp. En: J. Llorente-Bousquets; A. N. García-Aldrete y E. González-Soriano. (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento. Vol. I. UNAM y CONABIO. México. Ruíz-Cancino, E.; J. M. Coronado-Blanco y S. N. Myartseva Psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri (Hemiptera: Psyllidae) pp. En: H. C. Arredondo-Bernal y L. A. Rodríguez-del Bosque (Eds.). Casos de control biológico en México. Mundi Prensa. México. Salas Araiza, M. D.; E. Salazar S. y A. Marín J Manual para la determinación y control de insectos plaga de los cultivos del Bajío. U de Gto., e INIFAP. Guanajuato, Gto. 141 pp. Santiago-Islas, T.; A. Zamora-Cruz; E. A. Fuentes-Temblador; L. A. Valencia-Luna y H. C. Arredondo-Bernal Cochinilla rosada del Hibiscus, Maconellicoccus hirsutus (Hemiptera: Pseudococcidae) pp. En: H. C. Arredondo-Bernal y L. A. Rodríguez-del Bosque (Eds.). Casos de control biológico en México. Mundi Prensa. México. Saunders, J. L.; D. T. Coto y A. B. S. King Plagas invertebradas de cultivos anuales alimenticios en América Central. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 305 pp. Villegas-Jiménez, N Myzus persicae (Sulzer) (Hemiptera: Aphididae) y sus plantas hospederas en México. Entomología mexicana. 6:

54 BIOGEOGRAFÍA DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HOMOPTERA: PSYLLIDAE) EN MEXICO José López-Collado 1, J. Isabel López-Arroyo 2, Pedro L. Robles-García 3 y Magdalena Marquéz-Santos 3. 1 Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. km 88.5, carretera federal Xalapa-Veracruz, C.P jlopez@colpos.mx. 2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental General Teran. Km. 31 Carretera Montemorelos-China Ex hacienda Las Anacuas. C.P lopez.jose@inifap.gob.mx. 3 Dirección General de Sanidad Vegetal. Depto. Campañas de Prioridad Nacional. Guillermo Pérez Valenzuela 127, Col. del Carmen Coyoacán, México D.F. C.P , México, D.F. pedro.robles@senasica.gob.mx, magdalena.marquez@senasica.gob.mx. RESUMEN. El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad que amenaza la citricultura nacional valorada en miles de millones de pesos. La distribución de HLB depende de la distribución de su vector, D. citri y de la presencia de sus hospederas. Este trabajo consistió en elaborar mapas de riesgo de D. citri a nivel nacional. Los mapas se realizaron con MaxEnt, utilizando un enfoque inductivo y proyectando la tasa de desarrollo y la capacidad innata de incremento (rm) de manera espacial. El análisis de riesgo indica que D. citri, se encuentra ampliamente distribuido en casi todo el pais, excepto en las zonas más secas del centro norte. Puesto que el HLB ya se encuentra en nuestro pais, se recomienda tomar medidas inmediatas para contener la dispersión del HLB atendiendo el control de su vector, la eliminación de plantas infectadas de cítricos y el uso racional de insecticidas. Palabras clave: citricultura nacional, dragon amarillo, modelaje de distribución de especies. ABSTRACT. The HLB is a disease threatening citrus production worth billions of pesos. HLB distribution depends on the distribution of its vector, D. citri and the presence of its citrus host. This work aimed to develop risk maps for D. citri. The maps were made with MaxEnt, using an inductive approach and by projecting development rate and the intrinsic rate of natural increate in an spatial way.the risk analysis indicates that D. citri is widely distributed in most of the country, except in the driest areas of northern states. Since the HLB is already in our country, it is recommended to take immediate steps to contain the spread of HLB taking control of its vector, the removal of infected citrus plants and the rational use of insecticides. Key words: national citric production, yellow dragon, species distribution modeling. Introducción El Huang Long Bing (HLB) es una enfermedad producida por Candidatus Liberibacter, en diferentes variantes y de origen chino. El HLB se presenta en cítricos como limón, naranja, toronja, asi como en limonaria (Murraya paniculata), ésta última de uso ornamental (Polek et al. 2007). Por la superficie dedicada a cítricos, el valor económico que genera en México y el potencial de daño que causa, el HLB es una enfermedad que amenaza la citricultura nacional. El HLB es transmitido por Diaphorina citri, psílido que se encuentra presente en nuestro pais desde el año 2002 (López-Arroyo et al. 2005). Para un mejor manejo del HLB, es necesario evaluar el potencial de distribución de su vector en nuestro país, es decir, tener una evaluación del riesgo de la presencia del mismo, en particular de los estados productores de cítricos. La metodología de análisis de riesgo para plagas de importancia cuarentenaria existen dos enfoques principales, el primero corresponde a un analisis de ruta, basado en las vías de introducción de productos de un pais a otro (Auclair et al. 2005); el segundo enfoque se dirige a estimar el potencial de distribución de la plaga en un área determinada, generalmente a nivel de pais, mediante la generación de mapas. Esta última metodología tiene dos variantes, una emplea un enfoque deductivo, con base en los requerimientos bioclimáticos de la plaga; el segundo enfoque es inductivo y consiste en general la distribución con base en registros observados de la plaga (Venette et al. 2010). Debido a la presencia tanto de D. citri como de HLB en México, el presente trabajo aplica el último enfoque. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fueron estimar el 609

55 potencial de distribución de Diaphorina citri en la República Mexicana. Materiales y Método El riesgo de ataque de D. citri se obtuvo mediante la generación de mapas que indican el nicho potencial con base en variables bioclimáticas mediante el programa MaxEnt (Philips et al. 2006). Las variables bioclimáticas se obtuvieron de la base datos worldclim (Hijmans et al. 2005) modificados por el Centro de Ciencias de la Atmosfera de la UNAM ( Los registros de D. citri se obtuvieron a través de los muestreos realizados por Sanidad Vegetal durante los años 2008 y 2009 en la República Mexicana y otros muestreos realizados en 2009 y Adicionalmente, se construyeron mapas con la distribución de la tasa de desarrollo (1/d) y capacidad innata de incremento (rm) con datos obtenidos de Nava et al. (2010) y Liu and Tsai (2000), para esto se aplicó el modelo no lineal de Brière (Brière et al. 1999) y los parámetros se estimaron con el procedimiento NLIN de SAS (SAS Institute, 2004). La proyección espacial de las tasas se llevó a cabo con Octave, un programa de acceso libre (Eaton et al. 2008) y se usó la temperatura media anual como variable predictora. Resultados y Discusión El vector D. citri se encuentra en casi todo el país (Fig. 1), su potencial de distribución es baja en la parte Norte Centro del país y norte de Baja California; sin embargo, existe una alta probabilidad de ocurrencia en los estados costeros tanto del Pacífico como del Golfo de México y ambas penínsulas: Baja California y Yucatán. Estas áreas corresponden a los estados más importantes productores de cítricos, incluyendo Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León; los estados de Tabasco y de la península de Yucantan presentan una alta probabilidad de ocurrencia, magnificando su riesgo pues son productores importantes de naranja y limón. Del lado del Pacífico, su distribución se extiende de la peninsula de Baja California hasta Chiapas, lo que incrementa el riesgo en estados productores de cítricos como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. La distribución de la tasa de desarrollo (1/dias) y de la capacidad innata de incremento (rm) se muestran en las figuras 2 y 3, respectivamente y confirman lo encontrado con el modelo MaxEnt, asimismo indican que en las zonas donde D. citri puede ocurrir, también tiene un alto potencial de desarrollo y crecimiento poblacional. Estos dos últimos valores son mas amplios que los obtenidos con MaxEnt y posiblemente representan lo que se denomina nicho fundamental (Franklin, 2009) mientras que los valores de MaxEnt estan restringidos por los registros de capturas de D. citri y representan el nicho real (Phillips et al. 2006). De lo anterior se desprende que el vector del HLB, Diaphorina citri, tiene una amplia distribución en México, con la excepción de las zona secas y templadas del centro norte del país, teniendo preferencia por los estados costeros de ambos litorales. Debido a la presencia del vector en las zonas cítricolas y la presencia del HLB en nuestro país; la subsecuente infección de áreas contiguas a los puntos de detección es inminente, lo mismo en zonas remotas, por efecto de vientos. Se requiere establecer el control del vector de cítricos infectados en las zonas agrícolas para evitar que sean fuente de reinfestación y reinfecciones en zonas productoras aledañas. 610

56 Figura 1. Distribución potencial (pr) de Diaphorina citri en México. Figura 2. Distribución de la tasa de desarrollo (1/d) de Diaphorina citri en México. 611

57 Figura 3. Distribución de la capacidad innata de incremento (rm) de Diaphorina citri en México. Agradecimientos La investigación fue apoyada con fondos del Proyecto FONSEC SAGARPA-CONACYT número Datos sobre D. citri y fueron suministrados por la Dirección General de Sanidad Vegetal, Mexico y por participantes del proyecto. Literatura Citada Auclair, A. N. D., G. Fowler, M. K. Hennesey, A. T. Hogue, M. Keena, D. R. Lance, R. M. McDowell, D.O. Oryang and A.J. Sawyer Assessment of the risk of introduction of Anoplophora glabripennis (Coleoptera: Cerambycidae) in municipal solid waste from the quarantine area of New York to landfills outside of the quarantine area of New York to landfills outside of the quarantine area: a pathway analysis of the risk of spread and establishment. Journal of Economic Entomology. 98: Brière, J.F., P. Pracros, A.Y. Le Roux, and J.S. Pierre A novel rate model of temperaturedependent development for arthropods. Environmental Entomology. 28: Eaton, J.W., Bateman, D., Haugber, S GNU Octave. A high-level interactive language for numerical computations. 3rd. Edition. Network Theory Limited. United Kingdom. 618 p. Franklin, J Mapping species distribution. Spatial inference and prediction. Cambridge University Press. New York. 320 p. Hijmans, R.J., S.E. Cameron, J.L. Parra, P.G. Jones, and A. Jarvis Very high resolution interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of Climatology. 25: Liu, Y.H., and J.H. Tsai Effects of temperature on biology and life table parameters of the Asian citrus psyllid, Diaphorina citri Kuwayama (Homoptera: Psyllidae). Annals of 612

58 Applied Biology. 137: López-Arroyo, J.I., M.A. Peña, M.A. Rocha Peña, y J. Loera Ocurrencia en México del psílido asiático Diaphorina citri (Homoptera: Psyllidae), pp. C68. En: Memorias del VII Congreso Internacional de Fitopatología. Chihuahua, Chih., Méx. Nava, D.E., M.L.Gomez. Torres, M.D.L. Rodrígues, J.M.S. Bento, and J.R.P. Parra Biology of Diaphorina citri (Hem., Psyllidae) on different hosts and at different temperatures. Journal of Applied Entomology. 131: Phillips, S.J., Anderson, R.P., & Schapire, R.E Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling. 190: Polek, M., G. Vidalakis, and K. Godfrey Citrus bacterial canker disease and Huanglongbing (Citrus Greening). Publication University of California. Davis. SAS Institute SAS/STAT 9.1 User s guide. SAS Institute Inc. Cary, NC, USA. Venette, R.C., D.J. Kriticos, D. Magarey, F.H. Koch, R.H.A. Baker, S.P. Worner, N.N. Gómez, D.W. McKenney, E.J. Dobesberg, D. Yemshanov, P.J. De Barro, W.D. Hutchison, G. Fowler, T.M. Kalaris,and J. Pedlar Pest risk maps for invasive alien species: A roadmap for improvement. Bioscience. 60:

59 DOSIS ÓPTIMA DEL ATRAYENTE PARA LA CAPTURA DE LA BROCA DEL CAFÉ Hypothenemus hampei (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) Alejandra Serrano-Domínguez 1, Juan Francisco Barrera-Gaytán 2, Francisco Javier Valle-Mora 2, Julio César Rojas- León 2, Leopoldo Cruz-López 2 y Víctor Jesús Albores-Flores 1. 1 Centro de Biociencias, Universidad Autónoma de Chiapas, Carretera a Puerto Madero km 2.0, Tapachula, Chiapas, México. 2 El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Carretera Antiguo Aeropuerto km 2.5, Tapachula, Chiapas, México, jbarrera@ecosur.mx RESUMEN. Se llevó a cabo un experimento de campo para determinar la dosis óptima de la mezcla atrayente de metanol: etanol (3:1) para la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) en una finca de café robusta del Soconusco, Chiapas, México. Se usaron trampas ECOIAPAR a las cuales se les modificó el difusor para que liberaran diferentes cantidades de atrayente. Las tasas de liberación evaluadas fueron de 0 (testigo) a (±15.35) mg/día. La relación entre la tasa de liberación y la broca capturada se ajustó a un modelo no lineal tipo logístico. Se encontró que la dosis óptima del atrayente se situaría entre 100 y 150 mg/ día. Palabras clave: trampa ECOIAPAR, metanol, etanol, difusor de atrayente, Chiapas. ABSTRACT. A study was conducted to determine the optimum dose of a mixture of methanol and ethanol (3:1) for coffee berry borer Hypothenemus hampei (Ferrari) in a robusta coffee plantation in Soconusco, Chiapas, Mexico. We used ECOIAPAR traps with a modification on the attractant disperser to release different amounts of attractant. We evaluated attractant release rates from 0 (control) to (±15.35) mg/day. The attractant release rates and coffee borer catches followed a logistic relationship. We found that attractant optimum dose could be between 100 and 150 mg/day. Keywords: ECOIAPAR trap, methanol, ethanol, attractant disperser, Chiapas. Introducción La broca del café, Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) es el insecto plaga más importante del café a nivel mundial. En 1978 ingresó a México por la frontera sur a través de Chiapas desde Guatemala. Hoy día la plaga se encuentra en todos los estados productores de café del país (Barrera, 2008). En Chiapas, un estudio reciente realizado en ocho propiedades cafetaleras del Soconusco indica que los niveles de infestación variaron de 1 a 42% de frutos perforados (Pereira Argueta, 2011). Entre los métodos de control más comunes en México se encuentra el uso de trampas artesanales para la captura masiva de las hembras adultas durante el periodo de vuelo en la intercosecha (Barrera et al., 2006). Las trampas artesanales, como el tipo ECOIAPAR, tienen las siguientes características generales: son cebadas con una mezcla de los alcoholes metanol y etanol, por lo general tres partes del primero por una parte del segundo; como difusor del atrayente se usa un gotero de 20 ml o frasquitos de vidrio de ml; el cuerpo de la trampa lo conforma una botella de 2-3 litros de plástico PET de refresco embotellado de desecho con una o más ventanas para permitir la entrada de los insectos; a la botella se le pone agua (o agua con jabón) para atrapar a los insectos atraídos (Barrera et al., 2003). La información disponible sobre la tasa de liberación del atrayente es contradictoria. De acuerdo con Mendoza-Mora (1991), se presentó una relación inversa entre tasa de liberación del atrayente (metanol-etanol, 3:1) y la captura de broca, es decir, a medida que la tasa de liberación se incrementó de 60 a 180 mg/día, se observó que la captura disminuía. Resultados similares fueron reportados por Mathieu et al. (1997), quienes experimentaron con una mezcla de metanoletanol 1:1 y tasas de liberación mucho más altas (500, 1,500 y 20,000 mg/día). A diferencia de los estudios anteriores, Borbón et al. (2000) encontraron una relación positiva entre la tasa de liberación y la captura con la mezcla de metanol-etanol 3:1 y un rango de tasa de liberación 614

60 similar al de Mendoza-Mora (1991). Mientras que Dufour y Frérot (2008) observaron que la mezcla de metanol- etanol 1: 1 a tasas de liberación entre 174 y 476 mg/día, no tuvo efecto significativo sobre las capturas de la broca. El objetivo de este trabajo fue encontrar la tasa óptima de liberación de la mezcla atrayente de los alcoholes metanol-etanol para la captura de la broca del café. Materiales y Método La investigación se llevó a cabo en el Rancho La Esperanza a 500 msnm de febrero a abril de Esta propiedad, ubicada en el municipio de Tapachula, Chiapas, México, se dedica a la producción de café robusta (Coffea canephora) bajo sombra. La broca fue el insecto plaga más importante en la finca. En este lugar se estableció un experimento para comparar la captura de la broca en cinco tratamientos (T) o tasas de liberación del atrayente que variaron (promedio ± error estándar) de 0 (testigo) a (±15.35) mg/día (Cuadro 1). Como atrayente se usó la mezcla de 3 partes de metanol por 1 parte de etanol. Cuadro 1. Tratamientos o tasas de liberación del atrayente del experimento. Número de tratamiento Abertura del difusor (mm 2 Tasa de liberación del atrayente ) (mg/día) T1 0 (sin perforaciones) 0 (difusor sin atrayente) T (±11.42) T (±15.62) T (±17.30) T (±15.35) Figura 1. Difusores del experimento; de izquierda a derecha: T2, T3, T4 y T5. Las flechas indican el lugar aproximado en el tubo Eppendorf de las aberturas o perforaciones para permitir la liberación del atrayente. Las tasas de liberación se obtuvieron a través de difusores con aberturas para permitir la liberación de diferentes cantidades de atrayente; el difusor consistió en tubos Eppendorf de 2.0 ml con una o más perforaciones en su parte superior hechas con agujas finas y cuya base fue cortada antes de insertarlos sobre un frasquito de vidrio ámbar con tapón de hule y capacidad de 10 ml que contenían el atrayente (Fig. 1). El área total obtenida con las perforaciones varió de 0 (testigo) a mm 2 (Cuadro 1). 615

61 Tasa de liberación (mg/día) Los difusores fueron colocados en trampas ECOIAPAR (Barrera et al., 2003). Se colocó una trampa por cafeto a 1.20 a 1.50 m sobre el suelo y a 14 m entre trampas. Las trampas se revisaron para recoger y contar la broca capturada en 10 oportunidades, cada 6-8 días y sin cambiarlas de lugar. En cada ocasión se cuantificó el atrayente liberado y los difusores se volvieron a llenar (8 ml/ difusor). Se hizo el conteo de broca por broca excepto si la trampa había capturado más de 17,000 brocas; en este caso se usó el conteo por volumen (Barrera et al., 2003). Las capturas de broca se expresaron en brocas/trampa/día (BTD). Los datos se analizaron por medio de un diseño de bloques al azar (=10) de un factor (5 tratamientos) con medidas repetidas (10 fechas de trampeo). Las comparaciones múltiples se realizaron mediante contrastes ortogonales haciendo la corrección de Bonferroni (Winer et al. 1991). Posteriormente, se obtuvo el ajuste entre la tasa de liberación del atrayente y la captura de broca por medio de un modelo no lineal tipo logístico (Zar, 1974). Resultados y Discusión La fluctuación de las tasas de liberación del atrayente en cada uno de los tratamientos a través del tiempo se presenta en la Fig. 2. De manera general se observó que al interior de cada tratamiento la tasa de liberación del atrayente tuvo variaciones, en particular más notables en T3, T4 y T5. En todos los casos (excepto el testigo, T0) la tasa de liberación tendió a bajar al inicio y a subir hacia el final del experimento, no obstante, al considerar todo el periodo de estudio no se percibió tendencia. Por otro lado, se observó que en la medida que el área de la abertura del difusor se incrementó también lo hizo la tasa de liberación, aunque en las primeras siete fechas no hubo tal diferencia entre T4 y T5. Para el tipo de difusor usado en esta investigación, los resultados indican que a partir de una abertura de mm 2, la abertura del T4, será muy difícil incrementar la tasa de liberación T1 T2 T3 T4 T Días después de iniciado el experimento Figura 2. Tasa de liberación del atrayente (mg/día) por tratamiento a través del tiempo. Rancho La Esperanza, Tapachula, Chiapas (febrero-abril, 2010). Con respecto a la broca capturada a través del tiempo en cada una de las tasas de liberación del atrayente (Fig. 3), fue muy claro observar dos picos pronunciados a los 38 y

62 BTD días después de iniciado el experimento. Tales picos correspondieron a periodos de emergencia masiva de la broca (Barrera et al., 2006). El análisis estadístico de las capturas de broca mostró que hubo diferencias estadísticas entre tratamientos (gl= 5, 45; F=10.57; P<.0001), bloques (gl= 9, 45; F= 3.84; P= ), fechas de trampeo (gl= 9, 45; F= 30.42; P<.0001) y en la interacción tratamiento*fecha (gl= 45, 45; F=2.91; P=0.0002) T1 T2 T3 T4 T Días después de iniciado el experimento Figura 3. Número promedio de brocas/trampa/día (BTD) por tratamiento o tasa de liberación del atrayente a través del tiempo. Rancho La Esperanza, Tapachula, Chiapas (febrero-abril, 2010). El T1 (testigo) fue diferente de todos los demás tratamientos, pero entre éstos no hubo diferencias significativas (P>0.05). No obstante la interacción significativa entre los tratamientos y las fechas, al menos en los picos de emergencia masiva se observó un comportamiento bastante robusto entre los tratamientos, donde las secuencias de menor a mayor captura (numéricamente hablando) fueron: T2 < T3 < T5 <T4 (Fig. 3). Al examinar la relación entre las tasas de liberación del atrayente y las capturas de broca para todos los datos del experimento, no se observó ninguna relación significativa (Fig. 4). Al aplicar un suavizador a los datos, se pudo apreciar que si bien con las tasas más bajas de liberación la captura de broca tendió a incrementarse linealmente, a partir de 100 mg/día las capturas permanecieron relativamente similares por más que se incrementó la tasa de liberación (Fig. 4). El suavizador indicó una tendencia no lineal tipo logística entre la tasa de liberación y la captura. Este tipo de comportamiento sugiere que, antes de llegar a la asíntota, existe una cantidad óptima de atrayente para la captura de la broca. A fin de conocer tal dosis óptima de atrayente se obtuvieron los promedios por tratamiento de las tasas de liberación y de captura de broca y se analizó su ajuste a un modelo logístico, graficando también los LC 95% (Fig. 5). La ecuación que mejor describió estos datos fue y= x/(a+b*x), donde a= (error=2.111) y b= (error=4.653). De acuerdo con este modelo, y para el tipo de difusor y atrayente evaluado, la dosis óptima de metanol: 617

63 etanol (3:1) se situaría entre 100 y 150 mg/ día (Fig. 5). Nuestros resultados concuerdan con los obtenidos por Mendoza-Mora (1991) usando la misma mezcla de atrayente, pues este autor encontró que a medida que la tasa de liberación se incrementó de 60 a 180 mg/día, observó que la captura de la broca disminuía. Figura 4. Relación entre la tasa de liberación del atrayente (mg/día) y el número promedio de brocas/trampa/día (BTD) para todos los datos del experimento. Rancho La Esperanza, Tapachula, Chiapas (febrero-abril, 2010). Figura 5. Modelo no lineal tipo logístico para la tasa de liberación del atrayente (mg/día) y el número de brocas/trampa/día (BTD) para los promedios de los datos por tratamiento. Rancho La Esperanza, Tapachula, Chiapas (febrero-abril, 2010). En conclusión, existe una dosis óptima para atraer a la broca del café a las trampas cebadas con metanol-etanol; esta dosis podría ubicarse entre 100 y 150 mg de atrayente/día. Futuros estudios deberán incorporar también un análisis económico que permita determinar la dosis óptima de atrayente en función del costo del atrayente y de la broca capturada con respecto a los beneficios potenciales para el productor de café. 618

64 Agradecimientos Nuestro eterno agradecimiento a Don Germán Pérez y su hijo Hermán, tanto por las facilidades otorgadas para realizar el estudio en su propiedad, como por la amistad que nos han brindado por años. Agradecemos a Joel Herrera, Enrique López y Giber González, técnicos de ECOSUR y compañeros de toda la vida. Esta investigación recibió primero apoyo del Proyecto CONACYT-SEP Búsqueda de atrayentes basados en feromonas, volátiles de hospedero y aceites esenciales para el desarrollo de un sistema de trampeo para la broca del café y después del proyecto CONACYT-FORDECYT Innovación socioambiental para el desarrollo en áreas de alta pobreza y biodiversidad de la frontera sur de México (REDISA) a través del nodo IRFA- GIEZCA. Literatura Citada Barrera, J.F Coffee pests and their management, p In: J. L. Capinera (ed.), Encyclopedia of Entomology. 2nd ed. Springer. Barrera, J.F., A. Villacorta, J. Herrera, R. Jarquín y H. García ECO-IAPAR el capturador de Broca del Café: Recicle botellas de plástico y gane contra la Broca. El Colegio de la Frontera Sur, Proyecto Manejo Integrado de Plagas, México. Folleto técnico No. 8, 16 p. Barrera, J.F., J. Herrera, A. Villacorta, H. García y L. Cruz Trampas de metanol-etanol para detección, monitoreo y control de la broca del café Hypothenemus hampei, p En: Barrera, J.F. & P. Montoya (eds.), Simposio sobre Trampas y atrayentes en detección, monitoreo y control de plagas de importancia económica. Sociedad Mexicana de Entomología y El Colegio de la Frontera Sur. Tapachula, Chiapas, México. Borbón M., O., O. Mora Alfaro, A. Cam Oehlschlager y L. M. González Proyecto de trampas, atrayentes y repelentes para el control de la broca del fruto del cafeto, Hypothenemus hampei F. (Coleoptera: Scolytidae), p In: Memoria del XIX Simposio Latinomericano de Caficultura. L. Zamora y J. Echeverri (comp.), ICAFE. IICA/PROMECAFE. San José, Costa Rica. Dufour, B.P., and B. Frérot Optimization of coffee berry borer, Hypothenemus hampei Ferrari (Col., Scolytidae), mass trapping with an attractant mixture. J. Appl. Entomol. 132: Mathieu, F., L.O. Brun, C. Marchillaud, and B. Frérot Trapping of the coffee berry borer Hypothenemus hampei Ferr. (Col., Scolytidae) within a mesh-enclosed environment: interaction of olfactory and visual stimuli. J. Appl. Ent. 121: Mendoza-Mora, J.R Resposta da broca-do-café, Hypothenemus hampei, a estímulos visuais e semioquímicos. Tese. Universidade Federal de Viçosa. Minas Gerais, Brasil. Pereira-Argueta, W. I Incidencia de la broca del café (Hypothenemus hampei) en fincas orgánicas y convencionales en la región del Soconusco, Chiapas, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de Agricultura. Catacamas, Olancho. Honduras, C.A. 75 p. Winer, B.J, D.R. Brown, and K. Michels Statistical principles in experimental design. 3rd. ed. McGraw Hill Series in Psychology. USA p. Zar, J. H Biostatistical analysis. 5th ed. Prentice Hall, Inc. USA. 944 p. 619

65 DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE Diaphorina citri EN LIMONARIA (Murraya paniculata) EN CUITLÁHUAC, VERACRUZ Lizbeth Hernández-Landa 1a ; José López-Collado 1b ; Carlos G. García-García 2c ; Francisco Osorio-Acosta 1d y Martha E. Nava-Tablada 3e. 1 Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz. Km 88.5 Carretera Federal Veracruz Xalapa, Tepetates, Municipio de Manlio F. Altamirano, C.P , Apartado Postal 421, Veracruz, México. 2 Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba. Km. 348 Carretera Federal Córdoba-Veracruz, congregación Manuel León, Córdoba, C.P Veracruz, México. 3 El Colegio de Veracruz, Carrillo Puerto No.26, Zona Centro, C.P Xalapa, Veracruz, México. Correspondencia: a hernandez.lizbeth@colpos.mx; b jlopez@colpos.mx; c carlosgarcia@colpos.mx; d fosorioa@colpos.mx; e menavata@yahoo.com.mx. RESUMEN. La limonaria (Murraya paniculata) es una planta de jardín hospedera de Diaphorina citri, vector del patógeno causal del Huanglongbing, enfermedad que ataca a los cítricos. Por esto es importante conocer como fluctúan las poblaciones del vector en zonas urbanas y así desarrollar estrategias de control y manejo. Se estudió la distribución espacio-temporal de D. citri en M. paniculata, en la zona urbana de Cuitláhuac, Ver., se colocaron 50 trampas amarillas de febrero 2011 a enero 2012, con los conteos de psílidos se realizaron mapas de isodensidades con SUPRA que presentan la disposición espacio-temporal de las poblaciones del insecto. D. citri está presente en M. paniculata durante todos los meses, las mayores abundancias se presentan en la periferia de la localidad, lo cual representa una amenaza para las plantaciones de cítricos cercanas a la zona urbana. Palabras clave: Rutacea, SUPRA, dinámica poblacional, jardines urbanos, dragón amarillo. ABSTRACT. The orange jasmine (Murraya paniculata) is a garden plant that host Diaphorina citri, insect vector of the pathogen causing Huanglongbing, a disease that attacking citrus. Therefore it is important to know how vector populations fluctuate in urban areas to develop control strategies and management. We studied the spatio-temporal distribution of D. citri on M. paniculata in the urban area of Cuitláhuac, Veracruz. Yellow sticky traps were placed from February 2011 to January 2012, psyllid counts were analyzed and isodensity maps were created with SUPRA to present the spatio-temporal arrangement of the insect populations. D. citri is present in the periphery of the town, which poses a threat to the citrus groves close to the urban area. Key Words: Rutaceae, SUPRA, population dynamics, urban gardens, yellow dragon Introducción En la actualidad existen plagas causantes de pérdidas económicas en las plantaciones citrícolas alrededor del mundo, y México no es la excepción, ya que el riesgo de introducción de plagas y enfermedades cuarentenarias se ha incrementado por el aumento en el volumen, diversidad y procedencia de las mercancías, a consecuencia de los procesos de globalización y de apertura comercial. En los últimos años la atención se ha centrado en Diaphorina citri, el psílido asiático de los cítricos, vector de la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB), este insecto nativo de Asia se introdujo a México en el año 2002 y actualmente se encuentra distribuido en todo el país. La enfermedad es provocada por la bacteria gram negativa Candidatus Liberibacter y representa una amenaza para la producción de cítricos a nivel mundial, ya que se considera una enfermedad mortal para los cítricos (Manjunath et al. 2008). Hasta el año 2004, el HLB se consideraba restringido a los continentes asiático y africano, sin embargo en el año 2009 se encontró en los estados de Yucatán y Quintana Roo (Trujillo-Arriaga 2010); ya que en México se procesa el 14% de la producción mundial, la presencia del HLB pone en riesgo a la cadena citrícola mexicana; A nivel nacional, Veracruz ocupa el primer lugar en producción, con una superficie de 215,613 hectáreas cultivadas que aportan el 39% de la producción nacional (Robles-García et al. 2009; Salcedo-Baca et al. 2010; DOF 2010). 620

66 En cuanto a Diaphorina citri, los daños que causa se pueden dividir en dos tipos: directos, los que suceden cuando el insecto se alimenta de la planta, ya que extrae grandes cantidades de savia y produce abundante miel de rocío que cubre la superficie de la hoja, además que durante la alimentación, inyecta toxinas a la planta que detienen el crecimiento de los brotes y provocan la deformación de las hojas (da Graca 1991; Halbert y Manjunath 2004; Michaud 2004). El daño indirecto más importante es como transmisor de la bacteria Candidatus Liberibacter de una planta a otra, es decir, como vector del HLB. Una vez que el insecto adquiere el patógeno, será capaz de transmitirlo durante toda su vida, aunque sin poder pasar a la progenie a través de los huevos (EPPO 1990; Xu et al. 1990; Chien y Chu 1996; Grafton-Cardwell et al. 2006). Murraya paniculata mejor conocida como limonaria se caracteriza por ser un árbol pequeño de uso ornamental (Parrotta 2001; Hall 2008), el cual es un elemento muy importante en la problemática del HLB, ya que es hospedera tanto del vector como de la enfermedad y se considera pieza clave como reservorio de las poblaciones de Diaphorina citri en las zonas urbanas cercanas a zonas productoras de cítricos (Salcedo-Baca et al. 2010). En México, se ha privilegiado la investigación en cítricos de zonas agrícolas, restando importancia a la investigación de su vector en zonas urbanas que potencialmente pueden albergar también al HLB y por tanto pueden ser una fuente de inóculo del vector y HLB de zonas urbanas a zonas agrícolas (SENASICA 2010). La importancia de Murraya paniculata en las epidemias de HLB no debe ser subestimada, ya que es el hospedante preferido de Diaphorina citri y actualmente en México existen muy pocos trabajos puntuales sobre esta relación. Es importante conocer su ubicación en zonas urbanas y como fluctúan sus poblaciones, con el propósito de desarrollar estrategias de control y manejo de limonaria y HLB en estas zonas. Materiales y Método El desarrollo de la investigación se llevo a cabo en dos fases, la fase de campo se llevó a cabo en la ciudad de Cuitláhuac, Veracruz, México. Localizado en las coordenadas geográficas latitud Norte y longitud Oeste. Se seleccionaron 50 limonarias presentes en la ciudad de Cuitláhuac como puntos de muestreo; se colocaron 50 trampas amarillas mensualmente, una por planta, por un periodo de un año a partir del mes de Febrero de 2011 y hasta Enero de Las trampas se dejaron en campo por un lapso de 72 horas y posterior a eso se recogieron para su análisis. La fase de laboratorio y procesamiento de datos se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Posgraduados, campus Veracruz; Tepetates, Manlio Fabio Altamirano, Ver., en ésta las trampas se revisaron con ayuda de un microscopio estereoscópico o lupa y se contabilizaron todos los individuos adultos presentes en cada una. Resultados y Discusión Con los conteos de insectos adultos se realizaron mapas de isodensidades con SUPRA, los cuales presentan la disposición espacio-temporal de las poblaciones de D. citri en limonaria para cada mes de muestreo. 621

67 Los cambios en las densidades poblacionales de D. citri en los meses de muestreo se presentan en la figura 1, las intensidades de color muestran las zonas con mayor abundancia de Diaphorina citri. Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 622

68 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Figura 1. Distribución espacio-temporal de Diaphorina citri en la zona urbana de Cuitláhuac, Veracruz. El polígono muestra los límites de la zona urbana. Las tonalidades de gris representan las diferentes densidades poblacionales, de acuerdo con la escala adyacente. En febrero casi no hubo capturas, mientras que en marzo hubo altas densidades en la zona norte principalmente; en abril, la densidad disminuyó un poco y el foco de infestación apareció en la zona sureste, en mayo hubo menos capturas y no se observó un patrón espacial, en junio y julio comenzaron a incrementarse las poblaciones, sobre todo en la zona sureste y luego en la centro. Por otra parte, en agosto todavía hubo algunos sitios con altas densidades, sobre todo en las plantas que se muestrearon de la zona noroeste y sureste, mientras que en septiembre las densidades disminuyeron, lo mismo ocurrió en octubre, noviembre, diciembre y enero. 623

69 feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic. ene promedi o meses de muestreo Figura 2. Promedio de capturas de adultos por trampa de D. citri en la zona urbana de Cuitláhuac Veracruz. Por otra parte, la distribución temporal de las densidades de Diaphorina citri por trampa se presentan en la Fig. 2. Se observan dos picos poblacionales, uno en el mes de marzo y otro en el mes de julio, durante el verano. Como se observa en la Fig. 1, estos picos ocurrieron en dos zonas diferentes, la primera en la zona norte y la segunda en la zona centro-sur. También se observa que los valores más bajos se presentaron en los meses de invierno. Los resultados anteriores indican que la ocurrencia y distribución de las poblaciones de D. citri en la zona urbana de Cuitláhuac es altamente variable y depende de la época del año. Diaphorina citri está presente todos los meses en limonaria pero sus mayores abundancias se presentan en la plantas ubicadas en la periferia de la localidad durante primavera y verano. Estos picos poblaciones pueden servir como focos de infestación a plantaciones de cítricos aledaños a la zona urbana de Cuitláhuac. El municipio de Cuitláhuac tiene 1265 ha sembradas de limón (SIAP, 2010) y algunas de estas huertas están contiguas a la zona urbana, por ejemplo, en la zona norte de la zona urbana se encuentran huertos de cítricos, principalmente de limones; de acuerdo con nuestros resultados, estas huertas presentan un riesgo mayor a infestación por la presencia de D. citri en las plantas de limonaria. Por tanto, las poblaciones de limonaria en las zonas urbanas pueden servir de reservorios de este insecto. Algo interesante de notar es que en la zona centro de Cuitláhuac casi no se encontraron poblaciones de D. citri, excepto en julio, cuando hubo el mayor pico poblacional. En el caso de que se lleven a cabo medidas de control de D. citri entonces sería recomendable poner mayor énfasis en las zonas periféricas urbanas, dado el mayor riesgo de desplazamiento a huertos adyacentes. Agradecimientos La investigación fue apoyada parcialmente con fondos del Proyecto FONSEC SAGARPA-CONACYT número y por el fideicomiso institucional 2011 del Colegio de Postgraduados. Literatura citada Chien CC, Chu YI. 1996: Biological control of citrus psyllid, Diaphorina citri in Taiwan. International Journal of Pest Management 34: da Graca JV Citrus greening disease. Annual Review of Phytopathology 29:

70 Diario Oficial de la Federación (DOF) Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Acuerdo por el que se dan a conocer las medidas fitosanitarias que deberán aplicarse para el control del Huanglongbing (Candidatus Liberibacter spp.) y su vector. Primera Sección. EPPO Database on Quarantine pest. Diaphorina citri (En línea). Disponible en: (Consulta: ). Grafton-Cardwell EE. Godfrey EK, Rogers ME, Childers CC, Stansly PA Asian Citrus Psyllid. University of California Agriculture and Natural Resources Publication. Publications Oakland CA. 8pp. (En línea). Disponible en: ). Halbert SE, Manjunath KL Asian Citrus Psyllids (Sternorrhyncha: Psyllidae) and greening disease of citrus: A literature review and assessment of risk in Florida. Florida. Entomologist 87(3): Hall, DG Biology, history and world status of Diaphorina citri. I Taller Internacional sobre Huanglongbing de los cítricos (Candidatus Liberibacter spp) y el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), Hermosilla, Sonora, México. Manjunath KL, Halbert SE, Ramadugu C, Webb S, Lee RF Detection of Candidatus Liberibacter asiaticus in Diaphorina citri and its importance in the management of citrus Huanglongbing in Florida. Phytopathology 98: Michaud JP Natural mortality of asian citrus psyllid (Homoptera:Psyllidae) in central Florida. Biological Control 29 (2): Parrotta JA Healing plants of Peninsular India. CABI Publishing, Wallingford, Oxon, UK and New York. 917 p. Robles-García PL, Sánchez-Anguiano HM, Delgadillo-Villanueva I Programa Nacional para la Detección del Huanglongbing (Candidatus Liberibacter spp.) en México. Dirección General de Sanidad Vegetal SAGARPA. (en línea) Disponible en: S%20ROBLES%20GARCIA.pdf (Consulta ). Salcedo-Baca D, Hinojosa RA, Mora-Aguilera G, Covarrubias-Gutiérrez I, DePaolis JR, Mora- Flores JS, Cintora-González CL Evaluación del impacto Económico de la enfermedad de los citricos Huanglongbing (HLB) en la Cadena Citrícola Mexicana. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 141 pp.(en línea) Disponible en: SIAP Cierre de la producción agrícola por estado. Disponible en: d=351. Trujillo-Arriaga J Situación actual, regulación y manejo del HLB en México. 2 Taller Internacional sobre el Huanglongbing y el Psílido Asiático de los cítricos. Mérida, Yucatán, México. Xu C, Xia Y, Li K, Ke C Study on latent period of pathogen of citrus Huanglongbing in citrus psylla, Diaphorina citri Kuw. Acta Phytopathologica Sinica. 20 (1):

71 ANÁLISIS Post mortem DE INTRODUCCIÓN Y DISPERSIÓN DE Diaphorina citri KUWAYAMA, VECTOR DEL HLB EN MÉXICO. María Guadalupe Galindo Mendoza, Enrique Ibarra Zapata, Fabiola Mata Cuellar, Rosa María González Rodríguez, Adriana Núñez Gonzali. Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnológia-SINAVEF, Sierra Leona 550, Lomas 2ª sección, SLP. ggm@uaslp.mx. RESUMEN. Diaphorina citri Kuwayama, psílido asiático de los cítricos, fue encontrado originalmente en México durante el año de 2002 en los estados de Campeche y Quintana Roo (López, 2008), y siete años después se reporta el primer sitio con psílidos infectados de CandidatusLiberibactersp., la bacteria causante del Huanglongbing en la localidad del Cuyo, del municipio de Tizimin en Yucatán (agosto del 2009), para noviembre del mismo año, se reportó el psílido infectado por HLB en la localidad de El Ahijadero, municipio de Tecomán, Colima. Desde este momento, el problema de HLB en México se ha dispersado a 135 municipios a nivel nacional, ha afectado 7 regiones epidemiológicas (SENASICA, 2011; SINAVEF 2011), determinar la forma en que el vector y la enfermedad del HLB se ha propagado con suma rapidez, es la finalidad de esta investigación. En base a lo anterior el objetivo de éste trabajo es mostrar las evidencias de procesos biogeográficos que expliquen la introducción y dispersión de PAC (psílido asiático de los cítricos) y HLB en nuestro país a partir de modelos biológicos, comerciales y turísticos, base metodológica de la Vigilancia Fitosanitaria sustentada en las NIMF 6, 8 y 11 de la IPPC. Palabras clave: HLB, PAC, rastreabilidad, dispersión, biogeografía, post mortem. ABSTRACT. Diaphorina citri Kuwayama, asian citrus psyllid, was originally found in Mexico during 2002 in the states of Campeche and Quintana Roo (Lopez, 2008), and seven years after the first site reported psyllids infected with Candidatus Liberibacter sp., the bacterium that causes Huanglongbing in the town of Cuyo, the municipality of Tizimin in Yucatan (August 2009), by November of that year, reported the HLB infected psyllids in the town of El Ahijadero, Tecoman, Colima. From this point, the HLB problem in Mexico has spread to 135 cities nation wide, has hit seven epidemiological regions (SENASICA, 2011; SINAVEF 2011), determining how vector and HLB disease has spread very quickly, is the purpose of this research. Base don this, the purpose of this paper is to show evidence of biogeographic processes that explain the introduction and spread of CAP and HLB in our country from biological models, trade and tourism, methodological methodological basis for sustained Phytosanitary Surveillance in ISPM 6, 8 and 11 of the IPPC Key words: HLB, PAC, traceability, dispersal, biogeography, post mortem. Introducción El análisis antemortem y posmortem, se utiliza generalmente para la evaluación de sistemas de inspección y certificación de importaciones y exportaciones, que establece normas "horizontales" para la aplicación de los programas nacionales de inspección y de certificación. En el caso particular de la sanidad vegetal se evidencia un análisis antemortem (antes de que la plaga o enfermedad entre al país, para evaluacion de riesgo y los protocolos correspondientes a la vigilancia externa). El Posmortem, el es proceso de evaluación de la dispersión y el impacto comercial y ambiental de un patógeno u organismo plaga dentro del país y nos conduce a protocolos de vigilancia interna. Según Mora (2011), los términos correctos deben ser exodemía (para el antemortem) y endodemía (para el posmortem). Sin embargo, estos términos aún se encuentran dentro del consenso científico nacional de la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. La normativa para la realización de un análisis postmortem se basan en las NIMF 6, 8 y 11 de la IPPC. Qué determinan el análisis de riesgo, a través de la identificación de una vía que constituya un peligro potencial de plagas, lo cual obliga a la determinación de los puntos de entrada y dispersión, la determinación del estatus fitosanitario de una plaga en un área y las directrices de la vigilancia epidemiológica fitosanitaria. El soporte de tal análisis recae en la segunda etapa que es la evaluación del riesgo que determina la probabilidad de entrada, establecimiento y dispersión de la plaga y de sus consecuencias económicas potenciales (incluidas las consecuencias 626

72 ambientales). Impactan los procesos de trazabilidad y rastreabilidad, la toma de decisiones de cómo actuar en los puntos de entrada vulnerables por comercio o turismo, además de la determinación de las vías de dispersión de la plaga o enfermedad (biológica o ambiental, o antrópica). Los niveles de dispersión de D. citri infectado y su relación con material vegetal infectado han crecido exponencialmente desde su reconocimiento oficial en 2009 (Fig. 1). En relación con el objetivo, de determinar las causas de introducción del psílido infectado de la D. citri, se plantea regionalmente en la regiones agrícolas del Pacífico Mexicano por dos factores: primero; se evidencia la hipótesis que se introdujo fundamentalmente por actividades turísticas y comerciales asociadas a la movilización de plantas enfermas y psílidos infectivos, a través de arribo de cruceros (nacionales y extranjeros), transbordadores, vía aérea y en menor medida terrestre, proveniente de zonas con presencia de HLB (sureste asiático principalmente). La segunda hipótesis; plantea que desde las regiones agrícolas del Golfo de México por eventos meteorológicos como huracanes se dispersó la D. citri y la enfermedad del HLB. Figura 1. Registros de psílidos de D. citri infectados de HLB en México Fuente: SINAVEF, Según Tatem (2006) y Dicover Life (2011), uno de los mecanismos de dispersión más importantes para los organismos de tamaño modesto es la dispersión anémocora cuyo vector es el viento. Los vientos pueden arrastrar por muchos centenares de kilómetros el aeroplacton, una suspensión de seres vivos más o menos microscópicos. Asimismo, los barcos tanto turísticos como comerciales, son un foco de introducción de especies invasoras y plagas y enfermedades agrícolas; que lamentablemente ninguno de éstos fenómenos se muestrea (tampoco se ha invertido en infraestructura y técnicos especializados) y ni se le ha dado la importancia necesaria a nivel nacional. Materiales y Método 627

73 Dentro de los análisis posmorten, se efectúa un análisis de trazabilidad-rastreabilidad (para saber cómo llego el organismo plaga al país y los mecanismos de dispersión y movilización), desde los métodos biogeográficos (dispersión anemócora, grados día de desarrollo, capacidad de vuelo del insecto mismo, etc.) y antropocora. Éste último, dentro de la vigilancia epidemiológica fitosanitaria se reconocen los puertos y aeropuetos (principales puntos de entrada) donde el trasporte marítimo, terrestre y aéreo son fundamentales. Para esto se cuenta con el muestreo de datos de georreferenciadas del SENASICA de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) de positivos y negativos de D. citri , que se han simulado dentro de la plataforma MAXENT (Maximux Entropy Species Distribution Modeling, ver e), para determinar las zonas de máxima probabilidad de dispersión por condiciones ambientales (principalmente climáticas). Después se corrió el Hysplit (modelo aerobiológico de trayectoria simple) por cada foco de infección para determinar el criterio de dispersión local por fuerza y dirección de viento (NOAA, 2011b). La segunda parte del análisis posmortem, se siguió la metodología de SINAVEF-CNRF, para determinar la importancia de la movilización por diferentes tipos de transporte, el análisis espacial se hizo sobre ArcMap y ArsTools 9.9., con bases de datos de SCT, SIAP y DGIF. Resultados De acuerdo al modelo de distribución potencial del HLB, apoyados con los datos acumulados a diciembre de 2011, existen 8 regiones epidemiológicas con un índice de similitud que osicila entre los 0.3 y 0.9, sin embargo; las regiones epidemiológicas Península de Yucatán, Ístmica-Chiapaneca y la porción limítrofe de las regiones Costa del Pacifico, Occidente y Central son la que presentan la mayor similitud climática (Fig. 2), considerando como variables que influyeron en la generación del modelo son la estacionalidad de la temperatura con 45.8%, la estacionalidad de la precipitación con 20.7%, la temperatura promedio del trimestre mas frio con 9.9%, Isotermalidad 4.8% y precipitación del trimestre más cálido con 4.4%. Considerando las variables climáticas antes mencionadas se obtienen áreas bien definidas que de acuerdo al muestreo de HLB acumulado a diciembre de Potencial de dispersión de PAC y HLB en México por huracanes. Existe evidencia de que el viento es un mecanismo de transporte viable para la movilización de material vegetal y especies cuyos individuos son ligeros. La hipótesis de dispersión a larga distancia propone que algunas especies son transportadas por el viento hasta miles de kilómetros de la zona de origen y el proceso permite la colonización de lugares distantes entre sí (Muñoz, et al., 2004). Un huracán, por su naturaleza, pude alterar la velocidad del viento y, dependiendo de la intensidad, puede llegar a alcanzar velocidades de más de 250 km por hora y recorrer distancias de hasta más de km, por lo que es factible que pueda transportar materiales u organismos de un sitio y depositarlos en otro muy alejado. México está expuesto a la influencia de los huracanes en ambas vertientes oceánicas, y tomando en cuenta que, regularmente antes de tocar a México, la ruta de los huracanes pasa por países de Centroamérica y el Caribe, es factible que puedan acarrear algún tipo de organismo, entre los que destacan aquellos que no se encuentran presentes en el país. En este sentido, existe la teoría de que ha México han llegado plagas por este medio provenientes de otros países, como el caso de la Palomilla del nopal, que de estar ausente en México, fue localizada en la Isla Contoy e Isla Mujeres en Quintana Roo en 2006, por lo que se sostiene que una causa probable de esta detección fue su transporte a través de los huracanes desde países del Caribe, donde ya se encontraba presentes desde años atrás (Zimmermann et al., 628

74 2007). De esta manera, de 1990 al 2010 hubo 38 fenómenos atmosféricos de consideración, que por la fuerza del viento, fueron potenciales transportadores de plagas de otros países hacia México. De estos, 30 se presentaron en el Atlántico, mientras que los 8 restantes, se crearon en el Pacífico (Fig. 3). Figura 2. Figura 3 Potencial de introducción y dispersión por actividades turísticas. Stanaway et al, (2001) realiza un estudio sobre el riesgo de transportar insectos en contenedores de barcos de carga, el cual encuentra especies exóticas algunas inocuas y otras especies de insectos consideradas plagas peligrosas de reciente establecimiento en países alrededor del Pacífico, algunas de ellas de la familia Vespidae siendo agresivas colonizadoras y la prevalencia en los contenedores de los barcos de carga sugiere ser esta la vía de ingreso a los diversos países. Roque-Albelo et al, (2006) describe la atracción de insectos por las luces de los barcos, en un estudio de dispersión de insectos en las islas Galápagos, entre los órdenes encontrados se representa en la figura 1. De acuerdo con APHIS (2010) es posible que el psílido asiático de los cítricos se disperse, a través del transporte pasivo (barcos) que son fuertemente atraídos por la luz, ya que presentan fototropismo positivo (Figs. 4, 5 y 6). Estos datos toman relevancia si se considera que se tiene registro que, dentro de los países del Caribe, Centroamérica y Florida, existen 417 especies de plagas con estatus de ausente en México, que potencialmente pueden llegar al país a través del viento y encontrar nichos ecológicos factibles para su difusión. Figura 4. Grupos de insectos encontrados dentro de barcos turísticos y comerciales. Fuente: Roque-Albelo et al, (2006) Figura 5. Grupos de insectos encontrados dentro de barcos turísticos y comerciales. Fuente: APHIS, (2011). 629

75 Figura 6. Cruceros turísticos en puertos mexicanos del Pacífico y el Caribe. Fuente: Informe Semanal de Cruceros (Cifras preliminares enero 2010 agosto 2011) Discusión y Conclusiones. Este enfoque sobre análisis posmortem podría servir para dar prioridad a esfuerzos de supervisión, inspección y cuarentena, que serán cada vez más importantes ante el avance continuo de la globalización y el cambio climático. Finalmente, no podemos bajar la guardia, porque las inspecciones de los servicios de cuarentena no pueden fallar ni una sola vez, ya que esa única vez será suficiente para que los vectores de enfermedades que han pasado desapercibidos sean capaces de establecerse, pueden provocar verdaderas catástrofes ecológicas hasta invadir nuevas regiones o continentes. El problema conceptual tanto del PAC (psílido asiático de los cítricos) como de HLB, es la diversidad de enfoques científicos: se ha estudiado fundamentalmente como especie-plaga, pero es necesario también darle el tratamiento de especie invasora (por el impacto económico y natural a las actividades citrícolas) o como plaga transfronteriza, que según FAO (2001), deben hacerse proyecto regionales financiados por los países involucrados con riesgo o peligro inminente, más que limitar el comercio en sí. Estas especies se introducen ya sea accidental o deliberadamente, y su traslado es favorecido por el intenso y rápido transporte de personas y de bienes, que cada día se intensifican más a raíz del creciente comercio internacional y del turismo. Literatura Citada APHIS [en línea] La Roya de la Soya (Habichuela Soya, Soja). Phakosporapachyrhizi y P. meibomiae. Dicover Life (2011). Global invasive Species Data Base Designed by The Polistes Corporation. Diaphorina citri Kuwayama, 1908 por Beattie y Barkley (2009) Disponible en Word web en la dirección: FAO, Los efectos económicos de las plagas y enfermedades transfronterizas de los animales y las plantas en El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2001, Parte III, Departamento Económico y Social. IPPC [en línea] NIMF 6, 8 y López et.al.; Hacia la integración del Plan Rector para la investigación en Huanglongbing y psílido asiático de los cítricos en México

76 Mora, G. (2011). Desarrollo de estrategias de monitoreo activo (tiempo real) y pasivo en el contexto de la exclusión y erradicación de las plagas cuarentenarias, en memorias del Taller Desarrollo y transferencia de metodologías epidemiológicas aplicadas a la regionalización, monitoreo y operación de la vigilancia epidemiológica, UASLP- CIACyT, de noviembre, Muñoz, J.; Felicísimo, Á.M.; Cabezas, F.; Burgaz, A.R.; Martínez, I Wind as a Longdistance Dispersal Vehicle in the Southern Hemisphere. Science 304 (5674): NOAA, 2011a. HistoricalHurricaneTracks [En línea] (Consultado el 8 de junio de 2011). NOAA, 2011b. Hysplit. Air Resorce Laboratory. Disponible en línea y consultado 07/12/ Tatem, AJ, Hay, SI y Rogers, DJ, Global traffic and disease vector dispersal. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 2006, vol. 103, n.º 16, p Publicado en Internet el 10 de abril de 2006: Informe Semanal de Cruceros (Cifras preliminares enero 2010 agosto 2011); Consultado en Internet el día 30 de Septiembre 2011; Roque-Albelo, L. (n.d.). Polizontes peligrosos, Dispersión de insectos entre las Islas Galápagos en Barcos de Turismo. Darwin. Stanaway, M. a, Zalucki, M. P., Gillespie, P. S., Rodriguez, C. M., & Maynard, G. V. (2001). Pest risk assessment of insects in sea cargo containers. Australian Journal of Entomology, 40(2), doi: /j x Zimermann, H., Bloem, S., Klein, H Cactoblastiscactorum. Biología, historia, amenaza, monitoreo y control de la palomilla del nopal. FAO. Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Dirección General de Sanidad Vegetal. México.93 p. SENASICA-DGSV ( ) Muestreo de la Campaña contra el Huanglongbing. SINAVEF (2011). Epidemiología fitosanitaria. Reportes epidemiológicos de D. citri y HLB mensuales, disponibles en línea: 631

77 LARVAS DE PICUDO DE NOPAL Metamasius spinolae (GYLLENHAL) (COLEÓPTERA:CURCULIONIDAE)Y GUSANILLO BLANCO DE NOPAL Laniifera cyclades (DRUCE) (LEPIDOPTERA:PYRALIDAE) APORTAN NUTRIENTES A LA DIETA HUMANA Virginia Melo-Ruiz, Nidia Vargas-Martínez, Héctor Daniel Jiménez-Aguirre y Beatriz Schettino-Bermúdez. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Calz. Del Hueso 1100 México D.F vmelo@correo.xoc.uam.mx RESUMEN. Un estudio de larvas de insectos que habitan en cladodios de nopaleras en Milpa Alta, son considerados como alimento prehispánico. El objetivo de este estudio fue analizar la composición química de macronutrientes y minerales de Laniifera cyclades D. y Metamasius spinolae G., organismos capturados por método de conveniencia, en Marzo (L. cyclades) y Septiembre (M. spinolae) 2011, en cultivo de Nopales (1.5 hectáreas), para determinar nutrientes. Resultados de 1) M. spinolae y 2) L. cyclades fueron: proteínas 1) 48.5%; 2) 45.25%; lípidos 1) 28.52%; 2) 28.10%; minerales 1) 5.45%; 2) 6.62%, fibra 1) 2.78%; 2) 1.95%; carbohidratos solubles 1)14.75%; 2) 18.08%. Minerales en mg/100g: Calcio 1) 210; 2) 221; Fosforo 1) 430; 2) 380; Hierro 1) 7.0; 2) 5.1; Sodio 1) 30; 2) 31; Potasio 1) 60; 2) 53, Zinc 1) 5.2; 2) 4.7. La difusión de la importancia nutricional de estas especies preservara por tiempo indefinido esta tradición. Palabras clave: picudo de nopal, gusanillo blanco de nopal, nutrientes, larvas. ABSTRACT. Two insect larvae from the Nopaleras of Milpa Alta consider as prehispanic foodstuff were studied. The objective of this study was assess macronutrient and mineral chemical composition of Laniifera cyclades G. and Metamasius spinolae D. Larvae s captured by convenience sampling at 2011, on March, Laniifera cyclades and September, Metamasius spinolae, at cultivar of Nopales 1.5 ha, to determine nutritional value. Data obtained: 1) M. spinolae and 2) L. cyclades: proteins 1) 48.5%; 2) 45.25%; lipids 1) 28.52%; 2) 28.10%; minerals 1) 5.45%; 2) 6.62%, fiber 1) 2.78%; 2) 1.95%; soluble carbohydrates 1)14.75%; 2) 18.08%. Minerals in mg/100g: Calcium 1) 210; 2) 221; Phosphorous 1) 430; 2) 380; Iron 1) 7.0; 2) 5.1; Sodium 1) 30; 2) 31; Potassium 1) 60; 2) 53, Zinc 1) 5.2; 2) 4.7. Nutritional importance in human health of this species will keep for lifetime this culinary tradition. Key words: picudo de nopal, gusanillo blanco de nopal, nutrient, grubs. Introducción El picudo de nopal Metamasius spinolae G. es endémico de México (Orduño, 2009) es considerado como una plaga ya que se alimenta comúnmente de la pulpa de los cladodios del nopal, los adultos consumen los bordes de las pencas, las larvas se alimentan de los tejidos haciendo galerías por la parte interna de los ejes principales y en ciertas áreas hay acumulación de secreciones de consistencia gomosa (Cibrián, 2006). Este insecto es un fitófago específico de Opuntia (Orduño, 2009). Otro de sus huéspedes es el gusanillo blanco de nopal Laniifera cyclades D. este lleva su ciclo de vida en los cladodios viejos (Rivero, et al., 2008) la palomilla pone sus huevos sobre las pencas, posteriormente nacen las larvas y se introducen en la penca, expulsan sus excrementos a través del orificio donde se encuentran, formando montoncitos que en algunas regiones llaman montecillos de arroz y debido a esto es fácil localizarlas (Castello, 1986). Estas especies en su estado de larva son consumidas por la población mexicana desde épocas prehispánicas (López, et al., 2004). Dentro de la gran gama de insectos existentes en México el picudo de nopal y el gusanillo blanco de nopal son organismos consumidos por el ser humano, se les clasifica de buena calidad gracias a su alto contenido proteico y de grasas (Rivero, et al., 2005). Es importante acentuar que el valor nutricional de los insectos puede variar ligeramente de una región a otra, de acuerdo con las características bióticas y abióticas de las zonas de captura (Rubio, 2001), así como técnicas 632

78 de preparación y conservación. Estos organismos, son de gran importancia para la ciencia de la nutrición y el bienestar de la población (Muñoz, et al., 2010). El picudo de nopal Metamasius spinolae G. y el gusanillo blanco de nopal Laniifera cyclades D, son consumidos en diversas localidades de México, más por las características organolépticas que por su valor nutritivo (Rivero, et al., 2005). El picudo de nopal se prepara frito o tostado con sal en tacos y su sabor dicen recuerda a la papa, según los comensales que lo probaron en una muestra gastronómica realizada en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco en 2011 y el gusano blanco de nopal se consume tostado en tacos con salsa de guacamole y en empanadas. El objetivo de este estudio fue analizar la composición nutricional de macronutrientes y minerales del gusanillo blanco de nopal Laniifera cyclades D. y el picudo de nopal Metamasius spinolae G. de un cultivo de Nopales de la Delegación Milpa Alta en el Distrito Federal y difundir sus propiedades nutricionales y formas de preparación entre la población. Material y Método La colecta de larvas se realizo en el año del 2011 durante Marzo para el caso de Laniifera cyclades D, y en Septiembre se obtuvieron las muestras de Metamasius spinolae G. Se aplicó el método de muestreo por conveniencia, este material se obtiene en función a la accesibilidad, la utilidad, el costo u otra razón no relacionada directamente con los parámetros de muestreo, ya que esta puede ser la única opción en el caso de alimentos silvestres, no cultivados o platillos autóctonos, los valores se pueden utilizar en una base de datos siempre que las fuentes de las muestras estén plenamente documentadas (Greenfield y Southgate, 2006). Con el método descrito anteriormente se procedió a la colecta, en un cultivo de Opuntia tunera de 1.5 hectáreas de área en la Delegación Milpa Alta en el Distrito Federal, México. Se corto la penca cerca de los pequeños orificios que presentan los cladodios con ayuda de navajas de bolsillo. Se obtuvieron 500 g de larvas por cada especie y se separaron 6 larvas para el desarrollo de la pupa para identificar la especie. Las muestras obtenidas se llevaron al laboratorio de Bromatología de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco donde se realizó el análisis proximal de macronutrientes y minerales a las larvas en base seca, de acuerdo a los métodos descritos en la AOAC (1995). Para determinar: humedad las muestras se colocaron en estufa por 24 horas a 50 C, materia inorgánica en mufla por 2 horas a 550 C, proteínas por método de Kjeldahl para determinar nitrógeno total y éste se multiplicó por el factor 6.25 para obtener nitrógeno proteico, lípidos por extracción en aparato Soxhlet con éter de petróleo, fibra cruda por hidrólisis ácida y posteriormente por hidrólisis alcalina, finalmente el extracto libre de nitrógeno por diferencia. Los minerales: Fosforo, Sodio, Potasio, Hierro y Zinc por colorimetría en espectrofotómetro y Calcio por titulación con EDTA. Se realizo un cálculo para obtener el promedio de los resultados de las 3 muestras para cada estado del organismo. Resultados La nopalera donde se recolecto el gusanillo blanco de nopal y el picudo de nopal, se ubicada en la Delegación Milpa Alta (Fig, 1), tiene una extensión de 1.5 hectáreas, con un clima de temperatura media anual de 9.5ºC, la zona es despoblada y cubierta por cultivos de nopales, de maíz, bosques de pinos y oyameles. La delegación de Milpa Alta esta ubicada al sur del Distrito Federal, colinda al norte con las delegaciones Xochimilco, Tláhuac, al Oriente con Tlalpan, al Sur con el estado de Morelos y al Poniente con el Estado de México. 633

79 Figura 1. Zona de recolecta en la nopalera ubicada en los limites de la Delegación Milpa Alta. De las muestras analizadas por cada especie se obtuvieron los siguientes datos en macronutrientes (Cuadro 1, 2 y 3). Cuadro 1. Análisis proximal de macronutrientes de las larvas en base seca g/100g. Insecto Proteína Lípidos Minerales Fibra E.L.N (carbohidratos solubles) Picudo de nopal 48.5% 28.52% 5.45% 2.78% 14.75% Gusanillo blanco de nopal 45.25% 28.10% 6.62% 1.95% 18.08% N Proteico= N total x E.L.N= Extracto Libre de Nitrógeno o Carbohidratos Solubles Las muestras se analizaron por triplicado y se reporta la media Cuadro 2. Análisis proximal de seis minerales presentes en las larvas en base seca mg/100g. Insecto Calcio Fosforo Hierro Sodio Potasio Zinc Picudo de nopal Gusanillo blanco de nopal Ingesta diaria recomendada 420 hombre (IDR) mg/día (adultos) 320 mujer Dato de calcio, fosforo, tomado de Food and Nutrition Board, National Academy Press. Datos de hierro y Zinc tomados de Shils, et al., Datos de Sodio y Potasio tomados de Insel et al., Cuadro 3. Determinación de la taxonomía de picudo de Nopal y el Gusanillo blanco de nopal. Orden Coleóptera Lepidoptera Familia Curculionidae Pyralidae Genero Metamasius Laniifera Especie Metamasius spinolae G Laniifera cyclades D Nombre común Picudo de nopal Gusanillo blanco de nopal A B C D Figura 2. Picudo de nopal obteniendo en la captura de campo (A y B) y Gusanillo Blanco de Nopal (C y D). 634

80 Discusión y Conclusiones Los resultados obtenido para el análisis de macronutrientes (Cuadro 1) de las especies Metamasius spinolae G. y Laniifera cyclades D, capturadas en cultivos de la Delegación Milpa Alta, son altos en proteínas y en lípidos no muestra una diferencia significativa, el aporte de carbohidratos solubles es bajo para las 2 especies. El contenido de minerales no corresponde a la suma del valor de los minerales reportados ya que no fueron analizados todos, el que mas porcentaje presenta es el Gusanillo Blanco de Nopal con un 6.62% y el Picudo de Nopal 5.45%. La ingesta de las 2 especies de larvas aporta una mínima cantidad de fibra. Al analizar los resultados obtenidos, de minerales cuantificados en los organismos estudiados (Cuadro 2), el Calcio se encontró en una concentración adecuada que puede contribuir a satisfacer la demanda diaria al combinarlo con otros alimentos. El contenido de Fosforo en 100g de larvas de M. spinolae y L. cyclades se encuentra con un valor aproximado a lo recomendado para la ingesta diaria en Food and Nutrition Board, National Academy Press (1997). La concentración de Hierro se encuentra mayor a la IDR (Shils, et al., 2002) razón por la cual se puede recomendar ampliamente el consumo de estos insectos para satisfacer las necesidades diarias de este nutriente, con el fin de prevenir el gran número de enfermedades que se desarrollan a causa de su deficiencia, este es Hierro hem se absorbe alrededor del 40% del total ingerido por lo que es de mejor calidad que el de origen vegetal (Reilly, 2004). Sin embargo para el caso de el Sodio y Potasio en las 2 especies de larvas se encuentra en una concentración mínima y no se asemeja a la ingesta diaria recomendada (Insel et al., 2011), por lo que en la dieta habitual se debe acompañar de otros alimentos ricos en estos nutrientes. El contenido de larvas analizadas de M. spinolae y L. cyclades demostró poseer una concentración de Zinc mayor a la IDR por lo que se pueden catalogar a estas especies como ricas en este nutriente y con su ingesta, pueden contribuir a evitar enfermedades por su deficiencia, como es la acrodermatitis enteropatica (Insel et al., 2011). Son fáciles de colectar, su método de conservación después de capturadas es refrigerando y si su consumo es para periodos posteriores se pueden conservar en congelación a menos 12ºC. Durante la captura de las muestras se concluyó que no afectan a los cladodios en donde se encuentran, así la producción de cactáceas sigue utilizada para consumo humano. Estas especies se colocan dentro de la gama de insectos comestibles al alcance de la población y son de gran valor nutricional, su consumo beneficia a los productores de nopal de la Delegación Milpa Alta, al poder ofrecer al mercado estos organismos para la dieta humana, por lo que al aprovechar este recurso las especies no son consideradas plagas en la región estudiada. Literatura Citada AOAC, Official Methods of Analysis. 16 Ed. Association of Official analytical Chemists, Washington D.C, USA. 235 pp. Castello, Y. T, Presencia de la Comida Prehispánica. Ed. Fomento Cultural Banamex, A.C. 40 pp. Cibrián, T. J, Carrillo S.J. L. y Márquez S. M, Videncia de Feromonas Producidas por Hembras del Picudo del Nopal, Metamasius spinolae (Gyllenhal) (Coleoptera: Curculionidae). Agrociencia, Colegio de Postgraduados. México. Vol. 40 (6): pp. 635

81 Food and Nutrition Board, National Academy Press, Dietary reference intakes calcium, phosphorus, magnesium, vitamin D, and fluoride. Washington, DC: National Academy Press. Greenfield, H. and Southgate, D. A. T Datos de composición de alimentos obtención, gestión y utilización. Publicaciones de FAO segunda edición. Roma pp. Orduño, C. N Virulencia de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae sobre picudo del Nopal Metamasius spinolae. Colegio de Posgraduados del Instituto de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas, Texcoco, Edo. De México. 2, 17, 18 pp. López, B. G Aprovechamiento de los insectos del nopal en la alimentación humana. Fifth International Congress on Cactus Pear and Cochineal. Chapingo, Estado de México. 2-7 de Agosto. Muñoz de C. M Composición de Alimentos. Ed. McGraw Hill.México.149 pp. Reilly, C The nutritional trace metals Blackwell Publishing Ltd. Oxford, UK pp. Rivero, M Biosíntesis de macronutrientes del nopal por el metabolismo de los insectos Metamasius spinolae V. y Laniifera cyclades D. Entomología Vol. 7:883 pp. Rivero, M Los insectos son un recurso natural aprovechado en diversas localidades de México. XXVII Congreso Nacional de Entomología. Noviembre. Universidad Austral de Chile. Rubio, B. J. M Insectos comestibles, alimento sustentable para las comunidades del Estado de Morelos. Informe de servicio social de licenciatura. Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Shils, M. E., Olson, J. A., Shike, M. M. D. y A. C. Ross Nutrición en salud y enfermedad. McGraw-Hill. Interamericana. México pp. Insel, P., Ross, D., McMahon, K., and M. Bernstein Nutrition. Jones and Bartlett Publishers, USA pp. 636

82 ARTRÓPODOS ASOCIADOS AL MANRRUBIO, Marrubium vulgare L. (LAMIACEAE) EN LAS ÁNIMAS, TULYEHUALCO, DISTRITO FEDERAL, MÉXICO Roberto A. Terrón-Sierra 1, Rebeca Peña-Martínez 2, Silvia Rodríguez-Navarro 1 y A. Fierro-Álvarez 1. 1 Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso No 1100, Colonia Villa Quietud, México, D.F, MÉXICO. 2 Maestra Emérita IPN, Prolongación Aldama 188 M1 C55 Misiones de la Noria, Xochimilco, D.F. CP terronr@correo.xoc.uam.mx, regecaphis@hotmail.com RESUMEN. Las plantas hospederas, sus insectos fitófagos y los organismos que regulan sus poblaciones, son elementos esenciales de un agroecosistema, por lo que los objetivos de este estudio fueron actualizar y continuar con el reconocimiento de las especies de artrópodos que actúan como fitófagos y sus enemigos naturales asociados al manrrubio y sus periodos de ocurrencia en el predio agrícola Las Ánimas en Tulyehualco Xochimilco, D.F., donde se realizaron colectas y observaciones sobre plantas de manrrubio, en algunos periodos, entre el año de 2001 y La información obtenida confirma que el manrrubio constituye un sitio de alimentación de organismos fitófagos y por tanto de alimentación y refugio de 41 especies de artrópodos, 19 fitófagas, 20 enemigos naturales y dos especies saprófagas. La mayor parte de las especies fitófagas de insectos se presentaron en el área de estudio entre julio y septiembre. Palabras clave: artrópodos, fitófagos, enemigos naturales, plantas medicinales. ABSTRACT. Host plants, their phytophagous insects and the arthropods which regulate their populations are essential agro ecosystem elements, so the objectives of this study were to update and to continue increasing the knowledge of the arthropod species which function as phytophagous and their natural enemies associated to Marrubium vulgare and also to register their occurrence periods at the agricole locality called Las Animas, at Tulyehualco, Xochimilco, D. F. where recollections and observations were performed since 2001 to The results obtained confirm that M. vulgare is a kind of plant which function as a place for phytophagous alimentation and also as a refuge and feeding place for 41 arthropod species, 19 phytophaga, 20 natural enemies and two saprophage species. Most of the phytophagous species in the studied area were occurring mainly during July to September. Key words: arthropods, phytophagous, natural enemies, medicinal plants. Introducción En el predio agrícola de Las Ánimas Xochimilco D.F., que en realidad se encuentra en una zona suburbana, se han realizado estudios con el interés de conocer a las especies de artrópodos fitófagos y sus enemigos naturales presentes en plantas herbáceas como los quelites (Terrón et al., 2008) y medicinales como son ajenjo, Artemisa absinthium (Díaz de Cossío, 2007, Díaz de Cossío et al., 2007; Hernández, 2008; Hernández et al. 2008) belladona, Atropa belladona (Terrón et al.,2003); Menta, Mentha spp.( Peña et al., 2003 y Hierbabuena, Mentha spicata L. var. Tashkent (López-Rosas, 2009; López-Rosas et al., 2009 y López-Rosas et al., 2010). Uno de los componentes principales de la biodiversidad de los ecosistemas corresponde al complejo de plantas hospederas, insectos fitófagos y organismos que regulan a las poblaciones de fitófagos (Saiz et al., 2000). El manrrubio, Marrubium vulgare L., también conocido como marrubio, es una planta de origen europeo considerada como la planta del bienestar del sistema respiratorio (Hipernatural, 2007). Cryptomyzus ballotae Hille Ris Lambers, es una especie de áfido o pulgón que coloniza normalmente el envés de las hojas del manrrubio fue registrado por primera vez en México en Las Ánimas (Peña-Martínez et al. 2008; Hernández et al. 2008), recientemente se reconocieron algunos de los enemigos naturales de algunos de los insectos fitófagos (Peña-Martínez et. al., 2009; Terrón et al. 2011). El objetivo de este trabajo fue actualizar y continuar con el 637

83 reconocimiento de las especies de artrópodos que actúan como fitófagos y sus enemigos naturales asociados al manrrubio y sus periodos de ocurrencia en campo. Materiales y Método El área de estudio corresponde al predio agrícola Las Ánimas en Tulyehualco Xochimilco, que pertenece a la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Se localiza en la parte baja del lado norte del volcán Tehutli, a una altura sobre el nivel del mar de 2300 m. La precipitación anual es de 800 a 1500 mm. El clima es C (w), templado subhúmedo con lluvias en verano. La temporada de lluvias se presenta en verano en los meses de mayo a octubre y con una temperatura media al año de 16.2 o C, y máxima de 31 º C (De León et al., 2000). Se realizaron recolectas y observaciones a cielo abierto, de manera semanal, quincenal o mensualmente entre las 10:00 y 11:00 horas, sobre plantas o manchones de plantas de manrrubio dispersos en el predio. Los periodos de estudio fueron del 23 de agosto al 23 de noviembre del 2001(cuatro meses); del 5 de mayo y 11 de julio de 2002 (dos meses); del 25 de julio al 31 de octubre de 2003 (tres meses); del 22 al 27 de julio de de 2004, del 27 de de julio al 27 de octubre de 2005 (tres meses) y del 24 de julio al 18 de octubre de 2007 (tres meses). Las recolectas consistieron en sacudir el follaje sobre un plato de plástico, previamente rociado con alcohol al 70%, otro tipo de colecta fue directa sobre la planta o con red aérea en el caso de insectos al vuelo. En el caso de organismos ya encontrados en recolectas previas, solo se registraron en un formato de presencia o ausencia. En material fue montado en alfileres entomológicos, en laminillas o se colocaron directamente en frascos con alcohol al 70%. Los organismos inmaduros se mantuvieron vivos en el laboratorio en botes de cría de plástico de un litro cubiertos con malla ó tul de nylon hasta completar el desarrollo del estado adulto, posteriormente se realizó la identificación taxonómica del material entomológico y acarológico, del cual, una parte fue enviado con especialistas de los taxa correspondientes. Posteriormente se capturó la información en una base de datos en un documento en Excel. Resultados y Discusión Como resultado de recolectas y observaciones se obtuvieron cerca de 2050 individuos con 21 especies de artrópodos, dos de hábitos saprófagos (Insecta,Collembolla) y 19 de hábitos fitófagos de seis órdenes de la clase Insecta (Cuadro 1), en este grupo predominan los Hemiptera de hábitos fitófagos por succión, seguidos por cuatro especies de Thysanoptera de hábito fitófago raspador succionador, además de dos especies de Coleoptera, una de Orthoptera y una de Lepidoptera. Esto concuerda con lo señalado por Saiz et al. (2000) para los artrópodos asociados a un gran grupo de plantas herbáceas y arbustivas en diversas zonas ecológicas del norte de Chile, donde Hemiptera (incluido antiguos Homoptera) y Thysanoptera contribuyeron con el mayor número de morfoespecies y número de ejemplares colectados, aunque marrubio estuvo categorizado como una planta de baja abundancia (1-6%) en la región. Dos especies, una de Hypogastrura (Hypogastruridae) y una de Entomobrya (Entomobryidae), son saprófagos asociados que pertenecen al orden Collembolla de la clase Insecta. De este grupo se sabe que pueden ser evaluadas sus poblaciones como indicadores de suelos contaminados (Uribe-Hernández et al., 2010) lo que consecuentemente contribuye como un indicador de la calidad del hábitat. También es posible que debido a su comportamiento gregario, estos organismos formen parte de la dieta de microartrópodos depredadores, cuya 638

84 interacción debe ser estudiada con detalle para contar con más información sobre este grupo de insectos saprófagos. Cuadro 1. Insectos fitófagos en marrubio en Las Ánimas, Tulyehualco, D.F. Nombre común Nombre científico FAMILIA Orden Función Pulgón críptico Cryptomyzus ballotae H. R. L.*** Aphididae Hemiptera Fitófago Pulgón Myzus persicae (Sulzer) Aphididae Hemiptera Fitófago Pulgón Myzus ornatus Laing Aphididae Hemiptera Fitófago Pulgón Aphis fabae Scopoli * Aphididae Hemiptera Fitófago Pulgón Macrosiphum euphorbiae (Thomas) ** Aphididae Hemiptera Fitófago Chinche negra de los Stenomacra marginella (Herrichárboles Shaeffer) ** Pyrrhocoridae Hemiptera Fitófago Chinche ligus Lygus sp. ** Miridae Hemiptera Fitófago Chinche Agonoscelis puberula Stal **** Pentatomidade Hemiptera Fitófago Chinche Cosmopepla decorata (Hahn) ** Pentatomidae Hemiptera Fitófago Chinche negra Sehirus cinctus cinctus (Palisot de Beauvois) ** Cydnidae Hemiptera Fitófago Chicharrita Empoasca solana DeLong ** Cicadellidae Hemiptera Fitófago Chapulín Sphenarium purpurascens Charpentier ** Acrididae Orthoptera Fitófago Trips Frankliniella occidentalis (Pergande) ** Thripidae Thysanoptera Fitófago Trips F. siringae Moulton ** Thripidae Thysanoptera Fitófago Trips F. minuta (Moulton) ** Thripidae Thysanoptera Fitófago Trips F. brunnescens Priesner ** Thripidae Thysanoptera Fitófago Mariposita blanca de col Leptophobia aripa (Boisduval) ** Pieridae Lepidoptera Fitófago Conchuela del frijol Epilachna varivestis Mulsant ** Coccinellidae Coleoptera Fitófago Gusano de alambre o Tlalomite Conoderus sp. ** Elateridae Coleoptera Fitófago * Especies reportadas por Martínez (2007), Predio Las Ánimas Tulyehualco **Primer registro para manrrubio *** Especie reportada por Hernández (2008), Predio Las Ánimas, Tulyehualco. ****Especie reportada por Thomas et al. (2003) para México y otros países. Los enemigos naturales que posiblemente regulan a los insectos fitófagos son 20 especies que pertenecen a tres clases de artrópodos, Acari, Aranae e Insecta y fueron mencionados por Terrón et al. (2011); de los cuales Acari estuvo representada con la familia Erythraeidae con un género y una especie y Aranea con la familia Thomisidae con un género y una especie; la mayor riqueza específica está constituída por la familia Coccinellidae (Coleoptera), depredadores generalistas. Las 20 especies de artrópodos reportadas por Terrón et al. (2011) y las obtenidas el presente trabajo hacen un total de 41 especies asociadas al manrrubio en el ámbito nacional. Con respecto a los periodos de ocurrencia en el campo la mayor parte de insectos fitófagos estuvieron presentes entre julio y septiembre. Los Hemiptera Aphididae Myzus persicae, M. ornatus y C. ballotae se presentaron entre julio y septiembre en tanto que Aphis fabae se reporta de abril a noviembre (Martínez, 2007). M. euphorbiae solo estuvo presente en julio y agosto. Otros hemípteros presentes entre mayo y octubre fueron la especies polífagas Stenomacra marginella (Pyrrhocoridae), Lygus sp. (Miridae) y Empoasca solana (Cicadellidae). 639

85 El hemíptero pentatómido Cosmopepla decorata es una especie muy característica y frecuentemente observada de abril a noviembre alimentándose en el manrrubio durante el periodo de estudio. Otro hemíptero pentatómido, Agonoscelis puberula Stal resulta de interés porque es un Pentatomini nativo de África y reportado por primera vez para México entre 1988 y 1999 de febrero a agosto, en los Estados Unidos de Norteamérica entre 1991 a 1999, en la isla de Jamaica en agosto de 1985 y en la Republica Dominicana en junio de 1994, asociado al manrrubio, su planta hospedera primaria (Thomas et. al., 2003). En el predio Las Ánimas se presentó entre julio y septiembre a partir de septiembre de El hemíptero Cydnidae Sehirus cinctus cinctus es una especie fitófaga que únicamente se encontró en el mes de agosto y de la cual existe poca información sobre su biología y hábitos en general en México (Mayorga, M. M. C. 2011, com. pers.). Las cuatro especies de tisanópteros Thripidae del género Frankliniella asociadas a las flores del manrrubio se presentaron en los meses de julio y octubre (Cuadro 2). Sphenarium purpuracens, Epilachna varivestis, Conoderus sp. y Leptophobia aripa son insectos fitófagos masticadores, que con excepción de L. aripa que solo se presentó en febrero y Conoderus sp. en agosto, estuvieron presentes entre septiembre y noviembre. Los colémbolos Hypogastrura sp. y Entomobrya sp. estuvieron presentes en el tallo y follaje de manrrubio entre agosto y octubre. Cuadro 2. Registro mensual de insectos fitófagos en Manrrubio (Marrubium vulgare L.) en Las Ánimas, Tulyehualco, D. F. FITÓFAGOS Nombre científico Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Cryptomyzus ballotae Myzus persicae Myzus ornatus Aphis fabae Macrosiphum euphorbieae Stenomacra marginella Lygus sp. Agonoscelis puberula Cosmopepla decorata Empoasca solana Frankliniella occidentalis F. siringae F. minuta F. brunnescens Sphenarium purpuracens Conoderus sp. Conclusiones La información confirma que el manrrubio es una planta que en el campo constituye un sitio de alimentación de organismos fitófagos y por tanto de alimentación y refugio de 41 especies de artrópodos, entre ellas 19 fitófagas, 20 enemigos naturales y 2 especies saprófagas 640

86 asociadas cuyas interacciones deben ser estudiadas en detalle para evaluar objetivamente el papel de esta planta medicinal en el agroecosistema. Agradecimientos A la M. en C. Aurea Mojica Guzmán del Instituto de Biología de la UNAM por la identificación del material de Thysanoptera y al Dr. José Palacios Vargas de la Facultad de Ciencias, UNAM por determinar el material de Collembolla. Al proyecto Artrópodos asociados a plantas medicinales, arvenses y sus enemigos naturales en el sur de la ciudad de México. Área de investigación Sistemas Agrícolas en Condiciones Limitantes de Producción, Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Literatura Citada De León, G. F, S. M. M. Hernández, J. D. Etchevers, Z. F. Payán y Ch. V. Ordaz Shortterm compost effect on macroaggregation in a sandy soil Ander low rainfall in the valley of Mexico. Soil and Tillage Research, 56: Díaz de Cossio C. Azzeneth I., 2007 Macrosiphoniella absinthii (Hemiptera: Aphididae), (Linnaeus, 1758) su tendencia poblacional y afidófagos en ajenjo, Artemisia absinthium Linnaeus, en las Ánimas, Tulyehualco. Informe de Servicio Social, Licenciatura de Agronomía, División de C.B.S. UAM-Xochimilco. 80 pp. Díaz de Cossio C. Azzeneth I., Terrón Sierra R. A., Mejía R. F. y A. Fierro A Macrosiphoniella absinthii (Linnaeus, 1758) (Hemiptera: Aphididae). Fluctuación y estructura poblacional en ajenjo, Artemisia absinthium, en Las Ánimas, Tulyehualco, Distrito Federal. Entomología Mexicana. 6(1): Hernández, M., S., R. Peña-Martínez y R. A. Terrón-Sierra Abundancia de Coccinélidos en tres plantas medicinales en Las Ánimas Tulyehualco, Xochimilco, D. F. Memoria del XXXI Congreso Nacional de Control Biológico, Nov. 2008, Zacatecas, Zac. Pp Hernández, M. S., Abundancia de Harmonia axyridis (Pallas), Cycloneda emarginata (Mulsant) e Hippodamia convergens (Guerin-Meneville) (Coleoptera: Coccinellidae) y algunos de sus áfidos presa en Las Ánimas Xochimilco, D.F., México. Informe de servicio social. Licenciatura de Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Depto. del Hombre y su Ambiente. 33 pp. HIPERnatural http//: (En línea 14 de febrero de 2008). Martínez, R. R Coccinélidos (Coleóptera: Coccinellidae) del predio Las Ánimas, Xochimilco, D.F. México. Tesis Profesional Biólogo. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México. p 8-7 y Mayorga, M. M. C Departamento de Zoología, Instituto de Biología, UNAM, Apartado postal , 05410, México, D. F. Peña-Martínez, R. A. L. Muñoz-Viveros y R.A. Terrón-Sierra. 2008ª. Registros de tres especies de áfidos (Hemiptera:Aphididae) asociados a plantas medicinales en México. Entomología Mexicana. 7: Peña-Martínez, R. S. Hernández M. y R. A. Terrón-Sierra, El pulgón del manrrubio, Cryptomyzus ballotae (Hille Ris Lambers), fluctuación y estructura poblacional en Xochimilco, D.F. México. Entomología Mexicana. 8: Peña-Martínez R., R. A. Terrón-Sierra, G. Escudero G., y S. Hernández M Afidófagos y sus enemigos naturales asociados a pulgones en plantas medicinales en Las Ánimas, 641

87 Tulyehualco, Xochimilco, D. F. Memorias del XXXI Congreso Nacional de Control Biológico Zacatecas, Zac Peña, O. L., R. Peña-Martínez, R. Terrón S., S. Rodríguez N., G. Montoya D. y A. Fierro A Afidòfagos asociados a O. mentharius (Van der Goot) (Homoptera: Aphididae) sobre Mentha spp., el Las Ànimas, Tulyehualco, D. F. En memorias del XXVI Congreso Nacional de Control Biológico: López-Rosas F. J., Artrópodos asociados al cultivo de de hierbabuena (Mentha spicata L. var. Tashkent) el predio Las Ánimas, Tulyehualco D.F. Informe de Servicio Social. Licenciatura de agronomía. División de C.B.S. Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. 70 pp. López-Rosas F.J., Rodríguez Navarro S. y R. A. Terrón Sierra, Artrópodos asociados al cultivo de hierbabuena (Mentha spicata L. var. Taskent) en el predio Las Ánimas, Tulyehualco, D.F. Entomología Mexicana. 8: López-Rosas F. J., Rodríguez Navarro S., R. A. Terrón Sierra y A. Flores Macías Importancia de los enemigos naturales asociados a insectos fitófagos en (Mentha spicata L. var. Taskent) en Tulyehualco, D.F. Entomología Mexicana. 9: Saiz, F., L. Yates, C. Núñez, M. Daza, M. E. Varas y C. Vivar Biodiversidad del complejo de artrópodos asociados al follaje de la vegetación del norte de Chile II región. Revista Chilena de Historia Natural. 73: Terrón Sierra Roberto, S. Rodríguez N., R. Peña Martínez, G. Montoya Díaz y Andrés Fierro Álvarez Insectos y ácaros asociados a belladona (Atropa belladona L.) bajo condiciones de invernadero en Las Ánimas, Tulyehualco, D.F. X Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, Univ. Autónoma de Chapingo, octubre. En: Memorias del X Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas: 72. Terrón Sierra. R., R. Peña-Martínez, S. Rodríguez N. y A. Fierro A Insectos y ácaros asociados a quelite cenizo, Chenopodium album L., (Chenopodiaceae); quelite colorado, Amaranthus hybridus L., (Amaranthaceae) en Las Ánimas, Tulyehualco, Distrito Federal, México. Folia Entomológica Mexicana. 47(1): Terrón Sierra Roberto, Peña-Martínez R., Rodríguez Navarro S. y Fierro Álvarez Andrés Enemigos naturales de artrópodos fitófagos en manrrubio, Marrubium vulgare L. (Lamiaceae) en las Ánimas, Tulyehualco, Distrito Federal, México. En Memorias del XXXIV Congreso Nacional de Control Biológico, Monterrey, Nuevo León: Thomas, D. B., J. E. Eger, W. Jones and G. Ortega-León, The African cluster bug, Agonocelis puberula (Heteroptera: Pentatomidae), established in the new word. Florida Entomologist. 86(2): Uribe Hernández R., C. H. Juárez Méndez, M.A. Montes de Oca, J. G. Palacios- Vargas, L. Cutz Pool y B. E. Mejía Recarmier Colémbolos (Hexapoda) como bioindicadores de la calidad de suelos contaminados con hidrocarburo.s en el sureste de México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 81(1):

88 MONITOREO DE INSECTOS CON TRAMPA AMARILLA DE AGUA EN UNA PARCELA BIOINTENSIVA EN EL CIBAC, CUEMANCO, XOCHIMILCO, MÉXICO D.F. Roberto A. Terrón-Sierra, Erika Chávez-Ibáñez y Georgina Urbán-Carrillo.. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso No 1100, Colonia Villa Quietud, México, D.F, MÉXICO. terronr@correo.xoc.uam.mx RESUMEN. Utilizando trampas amarillas de agua es posible realizar el monitoreo agrícola para conocer los insectos presentes, así como su papel ecológico y su fluctuación poblacional. El estudio se realizó una vez por semana de septiembre a noviembre de 2010 en una parcela biointensiva en el predio experimental CIBAC, Xochimilco, D.F. Se colectaron 791 ejemplares de seis órdenes de insectos, 36 familias, 30 géneros y 31 especies. El 71% son fitófagos, y 29 % son benéficos. Los grupos más abundantes entre el 8 y 21 de octubre fueron los dípteros entomófagos y coleópteros fitófagos. El CIBAC y el predio de Las Ánimas presentan baja abundancia y diversidad insectil posiblemente debido a que son predios pequeños, con plantas medicinales poco atrayentes, altitud similar y que el monitoreo se realizó al final del ciclo agrícola, con el consecuente descenso poblacional relacionado con bajas temperaturas. Palabras clave: Insectos, trampa amarilla, identificación taxonómica, monitoreo, abundancia. ABSTRAC. Using yellow traps it` possible to realize the agricultural monitoring to recognize the insects present, therefore there ecological role and the population fluctuation. The present research work was realize once a week since 2010 September to 2010 November on a biointensive experimental land plot CIBAC located in Xochimilco, D.F. On the resear were collected 791 specimens for six insect orders, 36 taxonomic families, 30 genres and 31 species; where 71% were phytophagous and 29% were beneficial to agriculture. The main groups found were entomophagous Diptera and phytophagous Coleoptera. CIBAC and Las Animas are smalls, got medicinal plants unattractive, similar altitude and that`s a possible of why both land plots present few insect diversity and density. Key words: Insects, yellow trap, taxonomic identification, monitoring, abundance. Introducción Un paso elemental para conocer y manejar una región agrícola es la correcta identificación de los insectos presentes (Martínez-Rosas et al., 2005). Los daños que causan los insectos en el sector agrícola son considerables. Algunas de las alternativas para su manejo son el control químico, el biológico (depredadores, parasitoides y patógenos) y ecológico que puede incluir tanto el uso de organismos benéficos como el uso de extractos vegetales y otros métodos alternativos. El uso de trampas amarillas tipo Moericke es una técnica que se utiliza para realizar colectas durante el monitoreo agrícola, por ser económicas, fáciles de instalar y no requieren equipo adicional para su uso; la trampa amarilla de agua consiste en un recipiente amarillo con agua y algún detergente. El principio de esta técnica es la atracción que ejerce la longitud de onda (nanómetros) emitidas por los colores (en este caso el amarillo intenso) sobre insectos adultos de diversos grupos como pulgones, moscas blancas y otros. Uno de los estudios realizados mediante trampas amarillas con agua en la región sur de la cuenca de México se llevó a cabo en 1992 con la finalidad de conocer los áfidos o pulgones y su abundancia por Peña-Martínez, et al. (1995). El objetivo del presente trabajo fue conocer los insectos presentes en trampas amarillas de agua así como el papel ecológico de los grupos asociados y la fluctuación poblacional de los taxas más representativos. 643

89 Materiales y Método El Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC) es un campo experimental, localizado en la Delegación Xochimilco, D.F que pertenece a la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM-X). Sus coordenadas son norte y oeste. La altitud es de 2221msnm. Presenta un clima templado y heladas en invierno con una temperatura máxima de 23 C, la mínima de 7 C y una precipitación media anual de 56.6 mm, donde crecen algunas arvenses y se han sembrado ornamentales, algunos frutales como el durazno, hortalizas y medicinales; teniendo también, una barrera rompe vientos de eucaliptos (Eucaliptus camaldulensis Dehnhardt) y casuarinas (Casuarina sp.); toda el área está libre de aplicación de insecticidas. El periodo de colectas fue de Septiembre a Noviembre de 2010, una vez por semana; 9 trampeos fueron realizados en ciclo de cultivo de temporal utilizando la trampa amarilla de agua tipo Moericke. La trampa es un recipiente circular de plástico, de color amarillo, con una profundidad de 25 cm y un diámetro de 45 cm que en su interior contiene agua con un poco de detergente para romper la tensión superficial, y que fue adaptada con un pequeño orificio de aproximadamente 5 x 3 cm cubierto por un trozo de malla de mosquitero para evitar derrames, la trampa se colocó sobre una base firme de 50 cm de altura, al centro de una cama biointensiva de 6 m x 1.5 m., en la que se encuentran plantas de Tomillo (Thymus vulgaris L), Ruda (Ruta chalepensis L.), Epazote (Chenopodium ambrosioides L.), Ajenjo (Artemisia absinthium L.), Toloache (Datura stramonium L.) Orégano ( Origanum mejorana L.), Romero ( Rosmarinus officinalis L.), Albahaca ( Ocinum basilicum L. Basil.), Cebolla ( Allium cepa L.), Hierbabuena (Mentha spicata L.), Cilantro (Coriandrum sativum L.), Fresa (Fragaria vesca L.), Chile (Capsicums sp.), Jitomate (Lycopersicum esculentum), Zanahoria (Daucus carota L.), Brócoli (Brassica oleracea L. ), Perejil( Petroselium crispum Nym), Lechuga (Lactuca sativa L.) y Apio (Apium graveolens L. var dulce Pers.). Los ejemplares obtenidos se conservaron en alcohol al 70%; posteriormente fueron llevados al insectario para ser agrupados por taxas en tubos de vidrio con alcohol al 70%, cuantificados e identificados mediante el uso de claves (Morón y Terrón 1988; Peña y Bujanos, 1999; Cervantes et al., 2003) y con el apoyo de especialistas. Se utilizaron microscopios, estereoscópicos, cajas petri, agujas de disección y pinceles. Algunos ejemplares se montaron en alfileres entomológicos y se etiquetaron, otros fueron conservados en alcohol al 70%. El material fue incorporado a la colección entomológica del Insectario de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Resultados Se obtuvieron un total de 791 ejemplares, que corresponden a seis ordenes de insectos (Diptera 59.92%, Coleoptera 21.49%, Hemiptera 9.48%, Hymenoptera 8.72%, Odonata 0.13% y Lepidoptera 0.25% (Fig. 1), que corresponden a 36 familias, 30 géneros, de los cuales fue posible la determinación de 31 especies (Cuadro 1). Del total de especies de insectos 71% son fitófagos, 22.6 % son insectos benéficos, donde la mayor parte con el 77.8 % son entomófagos, el 11.11% son polinizadores y el 11.11% final corresponde a los que se alimenta de material vegetal descompuesta. 644

90 Número de ejemplares Coleoptera Hemiptera 9.48 Hymenoptera 8.72 Lepidoptera 0.25 Diptera, Odonata 0.13 Otros 0.38 Figura 1. Porcentajes por órdenes de insectos recolectados en trampas amarillas de agua en el CIBAC, Xochimilco, D.F. El coleóptero Melolonthidae, Euphoria basallis y el díptero Dolicopodidae, Condylostylus sp. fueron las especies más abundantes entre el 8 y 21 de octubre (Fig. 2). Condylostylus sp /10/ /10/ /11/ /10/ /10/ /10/2010 Fechas monitoreos Figura 2. Fluctuación estacional de Euphoria basalis G. et P. (Coleoptera, Melolonthidae) y Condylostylus sp. (Diptera, Dolocopodidae) en trampas amarillas de agua en el CIBAC, Cuemanco. D.F. Discusión La mayoría de los insectos obtenidos son fitófagos, seguidos por especies entomófagas, además de una polinizadora y una saprófaga. Conforme al total de ejemplares observados confirmamos que el género más abundantes de los dípteros fue Condylostylus, el segundo grupo en abundancia fue Euphoria basalis. Ambos grupos presentaron abundantes poblaciones, durante el periodo que abarcó el monitoreo. Con respecto a la efectividad del color amarillo para atraer coleópteros, podemos decir que el número de ejemplares fue alto comparado con los demás grupos observados en las muestras, sin embargo se debe explorar con mayor cuidado el potencial de las trampas amarillas de agua con los grupos de coleópteros que son atraídos por flores amarillas. 645

91 Es interesante que entre los insectos colectados, dípteros y coleópteros sean los más abundantes y atraídos por el color amarillo, ya que suponemos que provinieron de un cultivo de calabaza (Cucurbita pepo) de una parcela aledaña y cuando este culminó, también descendió la población de dichos insectos (Euphoria basallis y Condylostylus sp.) Cuadro 1. Insectos capturados en trampa amarilla de agua en el CIBAC, Xochimilco, D.F. Nombre común Nombre científico Familia Orden Función Pulgón críptico Euphoria basalis G. et P. Melolonthidae Coleoptera Fitófago Diabrotica Diabrotica undecimpunctata B. Chrysomelidae Coleoptera Fitófago Escarabajo Dysonycha xanthomelas (D.) Chrysomelidae Coleoptera Fitófago Mayate tres Acalymma trivittatum Chrysomelidae Coleoptera Fitófago bandas (Mannerheim) Pulgón Cycloneda emarginata Mulsant Coccinellidae Coleoptera Depredador C. asiática Harmonia axyridis (Pallas) Coccinellidae Coleoptera Depredador Picudo rojo Rhodobaenus sanguinipes (G.) Curculionidae Coleoptera Fitófago Picudo gris Trichobaris compacta Casey Curculionidae Coleoptera Fitófago Chinche negra Stenomacra marginella (H.-S.) Pyrrhocoridae Hemiptera Fitófago Chinche Ligus Lygus sp. Miridae Hemiptera Fitófago Pulgón Nasonovia Aphididae Hemiptera Fitófago Pulgón del maíz Rhopalosiphum maidis (Fitch) Aphididae Hemiptera Fitófago Pulgón Rhopalosiphum nymphalea (L.) Aphididae Hemiptera Fitófago Pulgón Macrosiphum sp. Aphididae Hemiptera Fitófago Pulgón Hayhurstia atriplicis (L.) Aphididae Hemiptera Fitófago Pulgón Uroleucon sp. Aphididae Hemiptera Fitófago Escama roja Glycaspis brimblecombei Moore Psyllidae Hemiptera Fitófago C. emboscada Phymata sp. Phymatidae Hemiptera Depredador Chinche encaje Corytucha sp. Tingidae Hemiptera Fitófago Chicharrita Empoasca solana DeLong Cicadellidae Hemiptera Fitófago C. arlequín Murgantia histriónica Pentatomidae Hemiptera Fitófago Falsa chinche Nysyus ericae Schill Lygaeidae Hemiptera Fitófago bug Odonato Ischnura denticollis (Burmeister) Coenagrionidae Odonata Depredador Colémbolo Entomobrya sp. Entomobryidae Collembola Saprófago Gusano semillas Hylemyia sp. Anthomyiidae Diptera Fitófago M. serpentina Liriomyza sp. Agromyzidae Diptera Fitófago Dolicopódido Condylostylus sp. Dolicopodidae Diptera Depredador Falsa abeja Didea fasciata Sirphidae Diptera Depredador Sírfido Allograpta sp. Sirphidae Diptera Depredador Abeja común Aphis mellifera Linnaeus Apidae Hymenoptera Polinizador Papilio Papilio sp. Pieridae Lepidoptera Fitófago Similar a lo encontrado en el estudio realizado por Martínez-Rosas et. al. (2005) en las Ánimas, en el CIBAC también abundaron los dípteros entomófagos, donde la familia más abundante fue Dolicopodidae y el segundo grupo más abundante fueron los coleópteros Melolonthidae. Los hemípteros Aphididae áfidos o pulgones estuvieron pobremente representados en el CIBAC en cuanto al número de individuos, no obstante este grupo está representado por seis 646

92 especies, una monófaga, un oligófaga y cuatro polífagas a diferencia de la Ánimas donde la determinación fue a nivel de familia. Los himenópteros entomófagos en CIBAC presentaron una diversidad más baja que en Las Ánimas, en tanto que en el CIBAC se encontró una especie de lepidóptero y una de odonato (Ichnura denticollis) que en el año de 2009 fue observado depredando sobre colonias de áfidos en una parcela de trigo (R. Terrón, com. Pers., 2010). Martínez -Rosas et. al., 2005 asocian el número relativamente pequeño de las colectas en Las Ánimas, Tulyehualco, comparado con el de áreas agrícolas de mayores dimensiones como las de Michoacán e Hidalgo (Hernández Zetina et al., 2005 en Álvaro Obregón, Michoacán y Álvarez-Solis et al., 2005 en Metztitlán, Hidalgo), probablemente asociado a las condiciones fisiográficas que se ubican en zonas de menor altitud, áreas de mayor extensión y densidad de plantas. Una hipótesis lo relaciona con el tipo de plantas presentes en Las Ánimas que pueden ser consideradas como poco preferidas por los insectos al ser de tipo medicinal, aromática o arvense y en general en trampas amarillas el número de insectos es bajo, el área del predio es pequeña, además de que la época de monitoreo se realizó al final del año, con descenso de temperatura y final del ciclo agrícola, en condiciones similares a las de CIBAC. Conclusiones El CIBAC y el predio de Las Ánimas son las localidades que presentan en general una diversidad y abundancia insectil muy similar, particularmente en los grupos de dípteros entomófagos y coleópteros fitófagos, probablemente debido a que son, predios pequeños, con presencia de plantas de tipo medicinal o aromáticas, altitud similar y que el monitoreo indirecto se realizó de septiembre a noviembre, con el consecuente descenso gradual de temperatura y final del ciclo agrícola. Los coleópteros melolóntidos fitófagos representados por Euphoria basalis parecen tener una marcada preferencia por la longitud de onda del amarillo intenso típico de la flor de calabaza y que se ratifica con la trampa amarilla de agua tipo Moericke Los dípteros dolicopódidos, Condylostylus sp. en general son insectos entomófagos muy abundantes en el periodo de los últimos tres meses del año en el CIBAC y el predio las Ánimas. Agradecimientos A la M. en C. Rebeca Peña Martínez por su apoyo en la identificación taxonómica de los áfidos. Al proyecto Artrópodos asociados a plantas medicinales, arvenses y sus enemigos naturales en el sur de la ciudad de México. Área de investigación Sistemas Agrícolas en Condiciones Limitantes de Producción, Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Literatura Citada Álvarez-Solís Hugo César, Raúl Muñiz Vélez, Guadalupe García Coapio, Gonzalo G., Lucho Constantino y Pilar Rodríguez Guzmán Coleópteros capturados con trampas amarillas de agua en la Vega de Metztitlán, Hgo. Entomología Mexicana (4): CD T 31. Cervantes-Mayagoitia, J. F., J. R., Lomelí F., Roberto A. Terrón S. y S Rodríguez N Fundamentos de Control Biológico en México. Publicación núm. 51, Serie Académicos CBS, UAM-X. México D. F., 226 pp. 647

93 Hernández-Zetina, D., A. Aguilar Díaz, R. Peña-Martínez y F. Bahena J Potencial de la trampa amarilla de agua para el monitoreo de Hemípteros en el Valle de Morelia- Queréndaro, Michoacán. Entomología Mexicana. (4): CD T 16. López-Rosas Francisco Javier. Licenciatura de agronomía. Departamento de Producción Agrícola y Animal. Artrópodos asociados al cultivo de de hierbabuena (Mentha spicata L. var. Tashkent) el predio Las Ánimas, Tulyehualco D.F. Informe de servicio social legal. pp Martínez Rosas, R. Rodríguez-Navarro S., Terrón S. R. A., Fierro- Álvarez A. y Georgina Montoya Díaz Insectos colectados en trampas amarillas de agua. En las Ánimas Tulyehualco, Xochimilco, D.F. Entomología Mexicana (4) CD T32. Morón, M. A. y, R. A. Terrón Entomología Práctica. Una guía para el estudio de los insectos con importancia Agropecuaria, Médica, Forestal y Ecológica de México. Instituto de Ecología A.C. Publicación Especial (22), México D. F., 504 pp. Peña-Martínez, R., J.F. Cervantes M. y J. Ledesma G Actividad de vuelo de afidofauna (Homoptera: Aphididae) en la región sur de la cuenca de México. En: Memoria 2o seminario internacional de investigadores de Xochimilco. Tomo II: pp. Peña-Martínez, R., R., Bujanos M Especies de áfidos que dañan a hortalizas pp En: Anaya- Rosales, S. y Romero-Nápoles, J. (Eds) Plagas y enfermedades en las hortalizas en México. Programa de Entomología y Acaralogía Instituto de Fitosanidad. Colegio de Posgraduados. Rodríguez-del-Bosque, L. A. y H. C. Arredondo-Bernal (eds.) Teoría y Aplicación del Control Biológico. Sociedad Mexicana de Control Biológico, México p 648

94 PARASITISMO NATURAL DE GUSANO COGOLLERO Spodoptera frugiperda J. E. SMITH EN MAÍZ, EN LOS MUNICIPIOS DE INDAPARAPEO TARIMBARO Y QUIROGA EN EL ESTADO DE MICHOACÁN Tania Julieta Vallejo-Ferreira 1 ; Cecilia Gutiérrez-Salgado 1 ; Elizabeth Muñoz- Villaseñor 1 ; Omar Alberto Guerra- Ceja 1 ; Víctor Perez-López 1 y Fernando Bahena-Juarez 2. 1 Universidad Tecnológica de Morelia. Carrera Biotecnología. Calle Vicepresidente Pino Suarez No 750. Cd industrial. Morelia Michoacán, México. 2 INIFAP Campus Uruapan Av. Latinoamericana No Col. Revolución CP 60150, Uruapan, Michoacán. tatis_vallejo16@hotmail.com. RESUMEN. El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, es la principal plaga del cultivo del maíz; en este reporte se llevó a cabo la búsqueda de parasitoides, durante el ciclo Junio - Agosto de 2011, en los municipios de Tarimbaro, Zacapendo, El Tigre y La Palma; del Estado de Michoacán. Se realizaron cuatro colectas, una en el mes de Junio, dos en el mes de Julio y la última en el mes de Agosto: en total se colectaron 530 larvas de diferentes instares de gusano cogollero, para identificar los parasitoides nativos y evaluar su parasitismo natural. El promedio de parasitismo natural que se presentó sobre larvas de gusano cogollero del maíz fue de 65.5%, La Palma presentó el promedio más alto con un 41.35%. Tarímbaro con un 13.90%, Zacapendo con un 9.70%, y El Tigre con un 0.90%, El parasitoide con mayor porcentaje de parasitismo natural fue Campoletis sonorensis Cameron. Palabras clave: Campoletis sonorensis; Spodoptera frugiperda parasitoides, control biológico, Michoacán. ABSTRACT. The fall armyworn Spodoptera frugiperda is the principal destructive pest in the corn. In this report we researched Spodoptera frugiperda s parasitoids. The time of collect was June to August 2011 in Tarimbaro, Zacapendo, el Tigre and La Palma in Michoacán Mexico. For this investigation; 4 collects were realized: one in June; two in July and the last in August. Five hundred and thirty larva s on different instars of fall armyworn were collected; the larva were used for identification of the native parasitoids of Spodoptera frugiperda and to evaluate its natural parasitism. The natural parasitism average in fall armyworn Spodoptera frugiperda s larvas was 65.5%. La Palma presented the highest average with 41.3%. Tarimbaro with 13.90% and Zacapendo with 9.70%. Campoletis sonorensis Cameron was the parasitoid with the highest incidence in fall armyworn Spodoptera frugiperda. Key words: Campoletis sonorensis; Spodoptera frugiperda parasitoids, biological control, Michoacán. Introducción El principal cultivo afectado por gusano cogollero, Spodoptera frugiperda, es el maíz, de aquí la importancia de esta plaga, ya que dicho es uno de los productos básicos en la alimentación del pueblo mexicano. Al gusano cogollero se le encuentra en todas las zonas maiceras del país, pero principalmente en las regiones tropicales y subtropicales, registrándose los mayores daños en los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. El daño por gusano cogollero en maíz, reduce considerablemente los rendimientos dependiendo del grado de infestación y el número de aplicaciones. En los estados mencionados anteriormente, es común encontrar daños que van del 75-95% en el total de las plantas, lo que ocasiona pérdidas en las dos terceras partes de la cosecha y/o totales, cuando no se protegen las plantas con insecticidas. Por otro lado, lugares donde es elevada la infestación del gusano cogollero, éste ataca al elote, confundiéndose a primera vista su daño, con el ocasionado por el gusano elotero, Heliothis zea, esto en regiones tropicales y subtropicales como en los estados de Jalisco y Morelos. El gusano cogollero se alimenta durante el día y la noche, pero es generalmente más activo en la mañana o en la tarde. Causa serios daños al consumir las hojas, se alimenta de las inflorescencias sin desarrollar, daña parcial o totalmente la mazorca y las larvas pueden barrenar dentro de los tallos. Los síntomas muy tempranos son pequeñas perforaciones y en las hojas que 649

95 están emergiendo del cogollo. Las larvas de último estadio consumen grandes cantidades de tejido foliar, provocando una apariencia rasgada de las hojas. Las larvas más grandes son encontradas en lo profundo del cogollo a menudo abajo de un "tapón" de excremento y aserrín. Las plantas se recuperan del cogollo dañado sin una reducción en el rendimiento. Las larvas también se mudarán a las mazorcas jóvenes conforme las plantas empiezan a florecer. El daño a la mazorca puede ser mucho más importante que el daño foliar. Los Huevos de Spodoptera frugiperda son depositados en grupos de 100 a 300 en hojas inferiores, eclosionan a los 3-5 días; la larva presenta 6 estadios. De 14 a 21 días. El adulto mide de 3 a 4 cm y se reconoce por tener una Y invertida en la cabeza, van del color verde claro a marrón oscuro. En estado de Pupa mide de 14 a 17mm y su duración es de 9 a 13 días en desarrollo hasta convertirse a adulto, el cual tiene un periodo de vida de 12 a 14 días. En preoviposición puede migrar varios kilómetros. En zonas tropicales tiene de 4 a 6 generaciones/año, nn zonas templadas hasta 2 gen/año. Inverna en estadio de pupa en el suelo. Al gusano cogollero, se han identificado más de 100 especies de parasitoides, de las cuales a México le corresponden poco mas de 40 (Ashley, 1979; Ashley et al, 1980 y Andrews, 1980; Molina et al., 2001; Bahena et al., 2002); en Morelos se ha detectado a algunos de ellos: la avispita Chelonus insularis (Cresson) (= texanus) Cresson (Hymenoptera: Branconidae); Pristomerus spinator (F) (Hymenoptera: Ichneumonidae) y Campoletis sp (Hymenoptera: Ichneumonidae) (Bahena, 1988). La evaluación de la efectividad relativa de los enemigos naturales de todas las plagas en un cultivo o ecosistema, es un prerrequisito fundamental para lograr intentos inteligentes de manipular las poblaciones de insectos ecológicamente. De igual manera, la evaluación debe ser uno de los primeros procedimientos, si no es que el primero por realizarse en cualquier nuevo proyecto de control biológico (De Bach, 1984). Los métodos cuantitativos son en un sentido observacionales, pero las observaciones se realizan a través de la toma de muestras de las poblaciones del huésped y parasitoide, depredador o patógeno y determinando la mortalidad debida a esos, u otros factores, mediante censos parciales o análisis de datos de las tablas de vida. Dicha mortalidad puede ser expresada en porcentaje de parasitismo (Van Driesche et al., 2007). Materiales y Método El estudio consistió en la colecta y evaluación de parasitoides nativos de S. frugiperda, en cultivo de maíz, en las localidades de Zacapendo y La Palma del municipio de Indaparapeo, en la localidad El Tigre del municipio de Quiroga y en el municipio de Tarimbaro, todos del Estado de Michoacán; de acuerdo a metodología utilizada por Molina-Ochoa et al. 2004; y Cortez-Mondaca et al Las larvas colectadas en campo fueron trasladadas al laboratorio de Microbiología de la Universidad Tecnológica de Morelia. Las larvas se colocaron en forma individual en vasos de plástico con tapa que permitiera la ventilación, se anotaron los datos de identificación y se les suministro alimento a base de hojas de higuerilla y posteriormente con hojas de maíz para que continuaran su desarrollo, hasta que completaron su ciclo normal o bien hasta que se obtuvo algún parasitoide. Para cada fecha de muestro se calculó el porcentaje de parasitismo mediante la siguiente fórmula: % de parasitismo = Larvas parasitadas X 100 Larvas útiles 650

96 Las larvas útiles se obtienen por la diferencia entre las larvas colectadas y las que mueren por manejo y/o patógenos o que escapan. Las larvas parasitadas se cuantifican únicamente a partir de las larvas útiles, emerja o no el parasitoide adulto. Los parasitoides obtenidos se identificaron en base a muestreos anteriores para estas mismas regiones y por comparación, de acuerdo a lo publicado por Bahena-Juárez F. en el Resultados y Discusión Se llevaron a cabo cuatro muestreos durante los meses de Junio-Agosto, se colectaron un total de 530 larvas de diferentes instares de gusano cogollero. La localidad de La Palma en el municipio de Indaparapeo fue donde se recolecto el mayor número de larvas con 162. (Cuadro 1). Cuadro 1. Regiones de colecta de larvas de Gusano Cogollero en maíz para la obtención de parasitoides nativos. Rango Región N de larvas Altitudinal N de colectas colectadas (msnm) La Palma, Indaparapeo, Mich Zacapendo, Idaparapeo, Mich Tarimbaro, Mich El Tigre, Quiroga, Mich Total: Se manejaron por separado los organismos que fueron colectados en campo, de acuerdo a cada etapa de desarrollo: larvas pequeñas (L 1 y L 2 ), larvas medianas (L 3 y L 4 ) y larvas grandes (L 5 y L 6 ). Durante los muestreos se detectaron parasitoides de huevo-larva, de larvas de los primeros estadios de desarrollo (L 1, L 2 y L 3 ) y de los últimos (L 4, L 5 y L 6 ), y también de larva-pupa. Los porcentajes de parasitismo fueron variables, dependiendo de la localidad, región y época del muestreo. El promedio de parasitismo natural que se presentó sobre larvas de gusano cogollero del maíz fue de 65.5%. En el cuadro 2, se muestra el porcentaje de parasitismo de cada localidad, donde el promedio más alto fue en la localidad de La Palma, municipio de Indaparapeo (41.35%), seguido de Tarímbaro con un 13.90%, Zacapendo con un 9.70%, y el promedio más bajo para la localidad de El Tigre, municipio de Quiroga (0.90%). Cuadro 2. Parasitismo en Spodoptera frugiperda, detectados en cuatro localidades agrícolas del Estado de Michoacán, México COLECTA LARVAS % % % LOCALIDAD No. COLECTADAS PARASITADAS SANAS MUERTAS 1 TARIMBARO ZACAPENDO, INDAPARAPEO EL TIGRE, QUIROGA LA PALMA, INDAPARAPEO

97 De 106 parasitoides emergidos se identificaron 3 géneros: Campoletis, Chelonus y Archytas pertenecientes a las familias: Ichneumonidae; Braconidae y Tachinidae, obtenidas en los diferentes muestreos (Cuadro 3). De los géneros identificados se confirmo a Campoletis sonorensis como el parasitoide más abundante. Cuadro 3. Especies de parasitoides de Spodoptera frugiperda, detectados en cuatro localidades agrícolas del Estad de Michoacán. Parasitoides Familia Especie Lugar Número de parásitos Ichneumonidae Campoletis sonorensis Indaparapeo 79 Ichneumonidae Campoletis sonorensis Quiroga 1 Ichneumonidae Campoletis sonorensis Tarímbaro 15 Braconidae Chelonus insularis Indaparapeo 2 Braconidae Chelonus insularis Tarímbaro 2 Tachinidae Archytas marmoratus Indaparapeo 4 Conclusiones El promedio de parasitismo natural que se presentó sobre larvas de gusano cogollero del maíz fue de 65.5%. La localidad de La Palma perteneciente al municipio de Indaparapeo presentó el promedio más alto de parasitismo natural con un 41.35%; seguido de Tarímbaro con un 13.90%, Zacapendo con un 9.70%, y El Tigre perteneciente al municipio de Quiroga con un 0.90%. El parasitoide con mayor porcentaje de parasitismo natural fue Campoletis sonorensis. Agradecimientos Al D.C. Fernando Bahena Juárez quien amablemente reviso el documento e hizo valiosas sugerencias a la presente investigación. Literatura Citada. Andrews, K. L Latin America research on Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Florida Entomol. 71 (4): Ashley, T. R Classification and distribution of fall armyworm parasites. Florida Entomol. 62: Ashley, T. R Geographical distribution and parasitization levels for parasitoids of fall armyworm, Spodoptera frugiperda. Florida Entomol. 69: Bahena J., F Enemigos naturales de huevecillos y larvas del gusano cogollero del Spodoptera frugipera (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) y observaciones de laboratorio en Morelos, México. Tesis de Licenciatura. U.A.A.A.N. Saltillo, Coah.105 pag. Bahena J. F Enemigos Naturales de las plagas Agrícolas de Maíz y otros Cultivos. Libro técnico No. 5. SAGARPA-INIFAP. Uruapán, Michoacán,México. 180 p. Bahena J., F.; H. C. Arredondo B.; M. Vázquez G.; A. González H. y M. A. Miranda S Parasitoides del gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el occidente de México. Entomología Mexicana. Vol. 1:

98 Cortez-Mondaca, E., J. M. Fierro-Corrales y F. Bahena-Juárez Reporte preliminar de parasitoides de gusano cogollero Spodoptera frugiperda J. E. Smith en maíz, en Sinaloa, México. XXXI Congreso Nacional de Control Biológico. Zacatecas, Zacatecas. p DeBach. P Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. Compañía Editorial Continental S. A. México, D. F. 949p. Molina-Ochoa, J., J. J. Hamm, R. Lezama-Gutiérrez, M. López-Edwards, M. González-Ramírez, y A. Pescador-Rubio A survey of fall armyworm (Lepidóptera: Noctuidae) parasitoids in the mexican states of Michoacán, Colima, Jalisco, and Tamaulipas. Florida Entomologist 84: Molina-Ochoa, J., J. E. Carpenter, R. Lezama-Gutiérrez, J. E. Foster, M. González-Ramírez, C. A. Ángel-Sahagún, y J. Farías-Larios Natural distribution of Hymenopteran parasitoids of Spodoptera frugiperda (Lepidóptera: Noctuidae) larvae in Mexico. Florida Entomologist 87 (4): Van Driesche, R. G., M. S. Hoddle, T. D. Center, E. R. Cansino, J. M. Coronado B. y J. M. Álvarez Control de Plagas y Malezas por Enemigos Naturales. U. S. D. A. Washington, D. C. 751p. 653

99 INSECTOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE Amaranthus hypochondriacus L., EN LA ZONA AGRÍCOLA DE LAS FALDAS DEL POPOCATEPETL, PUEBLA, MÉXICO Betzabeth Cecilia Pérez-Torres 1, Agustín Aragón-García 2, Jesús Francisco López-Olguín 2, Manuel Huerta-Lara y Miguel Ángel Damián-Huato 2. 1 Posgrado en Ciencias Ambientales. Instituto de Ciencias. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 14 sur Puebla, México. C. P (betzycecyt@hotmail.com). 2 Departamento de Agroecología y Ambiente. Instituto de Ciencias. BUAP. RESUMEN. El objetivo del presente estudio fue conocer los insectos asociados al cultivo de amaranto para la zona agrícola de las faldas del Popocatepetl. Para la captura de insectos, durante el ciclo agrícola 2008 se realizaron muestreos en tres parcelas donde se efectuaron colectas con aspirador, red y de forma manual, revisando tallos, nudos, entre nudos, hojas (haz y envés), panoja y raíz. Los organismos colectados en etapa larval fueron conservados en alcohol al 70%, mientras que los adultos fueron montados en alfileres entomológicos; todo el material fue identificado y depositado en la colección entomológica del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Se obtuvo un total de 1,138 morfoespecies de las cuales se identificaron 24 géneros y 26 especies que fueron las más abundantes durante el ciclo agrícola; ocho especies fueron las causantes de los daños que presento el cultivo: Sphenarium purpurascens, Epicauta cinerea, Spodoptera exigua, Pholisora catullus, Ligys lineolaris, Herpetogramma bipunctalis, Amauromyza abnormalis y Phyllophaga ilhuicaminai. Palabras Clave: daño, plaga y Amaranthus hypochondriacus. ABSTRACT. The aim of this study was to determinate the insects associated with the cultivation of amaranth to the agricultural area on the slopes of Popocatepetl. To catch insects during the 2008 agricultural cycle, surveys were conducted at three plots where collections were made with vacuum, netting and manually; looking at the stems, knots, between knots, leaves (beam and back), panicle and roots. The larval stage organisms collected were preserved in 70% alcohol, while adults were mounted on entomological pins, all the material was identified and deposited in the entomological collection of the Institute of Sciences of the Autonomous University of Puebla (BUAP). Obtaining 1,138 morphospecies out of which 24 genera and 26 species were identified as the most abundant during the crop cycle, the next eight species were the cause of crop damage: Sphenarium purpurascens, Epicauta cinerea, Spodoptera exigua, Pholisora catullus, Ligys lineolaris, Herpetogramma bipunctalis, Amauromyza abnormalis and Phyllophaga ilhuicaminai. Key words: damage, pests and Amaranthus hypochondriacus. Introducción A nivel nacional, Puebla es el estado de mayor importancia en el cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) lo que representa un recurso económico, industrial y social para muchas familias campesinas de las faldas del Popocatepetl. Durante el desarrollo agrícola el cultivo es invadidos y dañados por diversas especies de insectos plaga, lo cual se ve reflejado en la producción, ocasionando pérdidas económicas de importantes. Tapia et al. (2000), reportaron 41 especies de insectos asociados al cultivo, encontrando que los daños más severos son ocasionados por los insectos barrenadores como A. abnormalis y Lixus truncatulus, seguida del complejo gallina ciega, representado por Phyllophaga cuicateca, P. ilhuicaminai y Phyllophaga ravida, dentro de los defoliadores encontramos S. exigua, P. catullus y H. bipunctalis, además reporta especies benéficas como Chrysopa sp, Hippodamia convergens, Cycloneda sp. y Voria sp. La investigación que realizaron Salas y Boradonenko (2006) señala que entre las especies que ocasionan severos daños a la planta de amaranto se encuentra Diabrotica virgifera zeae, Stictobaris ornatella, Ephyriades brunnea, Pholisora mexicana, S. exigua, Helvibotys helvialis, y Spoladea recurvalis. Aragón et al. (2009), encontraron 10 especies del complejo gallina ciega asociados al cultivo de amaranto: Cyclocephala lunulata, Diplotaxis angulares, Macrodactylus ocreatus, Paranomala sp, Parachrysina parapatrica, P. cuicateca, P. ilhuicaminai, Phyllophaga 654

100 misteca, Phyllophaga obsoleta y P. ravida. En la zona del Popocatépetl, existe poca información sobre los insectos que se encuentran interactuando en este cultivo, reportando únicamente al chapulín (Sphenarium sp.), al gusano telarañero (Loxostege similalis) y el botijón (Epicauta cinerea). El objetivo del presente estudio fue: obtener las especies de insectos asociados al cultivo de A. hypochondriacus en la zona agrícola de las faldas del Popocatepetl. Materiales y Método Esta investigación se llevó a cabo en los municipios de San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco y Tochimilco ubicados en las zona de las faldas del Popocatepetl, dentro de las coordenadas 18º y 19º latitud norte y entre los meridianos 98º y 98º longitud oeste, con una altitud que van desde los 1950 a los 5465 msnm, con temperaturas medias anuales de 12 a 22 ºC y una precipitación media anual que oscila entre los y los 1,061 mm. Durante el ciclo agrícola 2008, se efectuaron colectas directas e indirectas, cada 15 días de los insectos asociados al amaranto. Las colectas se hicieron de forma manual sobre las diferentes partes de la planta (follaje, nudo y entrenudos de las ramas, tallo y panoja), con un aspirador entomológico se capturaron a los organismos pequeños. Para colectar los insectos de vuelo rápido se uso una red de golpeo. Los adultos encontrados se sacrificaron en acetato de etilo y se etiquetaron; en el caso de las larvas y las pupas se fijaron en líquido pampel por cinco días, posteriormente se pasaron en alcohol al 70%. Para los insectos asociados al tallo y la raíz, se seleccionaron 100 plantas al azar, se separo el tallo y la raíz para ser revisadas en laboratorio. El material fue etiquetado y trasladado al laboratorio de Entomología del Departamento de Agroecología y Ambiente del Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (DAGAM-ICUAP). El 80% de los organismos se dejo en alcohol al 70% para su conservación y el 20% fueron montados en alfileres entomológicos y etiquetados e identificaron por diferentes especialistas del Colegio de Postgraduados Campus Montecillos del Estado de México, el Instituto de Ecología A. C. Xalapa, Veracruz y por comparación con los ejemplares de la colección Entomológica del Instituto de Ciencias de la BUAP. En donde fue depositado el material determinado. Resultados y Discusión Se capturaron 1,138 ejemplares de los órdenes Orthoptera, Hemiptera, Homoptera, Neuroptera, Coleoptera, Diptera y Lepidoptera, incluidos en 21 familias, 23 subfamilias, 24 géneros y 26 especies (Cuadro 1). Las especies determinadas se dividieron de acuerdo a sus hábitos alimenticios en: fitófagos (insectos que se alimentan del follaje, tallo y/o panoja), rizófagos (insectos que se alimentan de la raíz), e insectos depredadores. Insectos del follaje Sphenarium purpurascens (Charpentier) (Orthoptera:Pyrgomorphidae). Esta especie empieza a realizar sus actividades cuando la planta se encuentra en fase de emergencia, encontrándolo en todo el ciclo vegetativo del cultivo. Los daños que realiza es la defoliación, encontrando entre 15 a 28 individuos por planta. Melanoplus sp. (Orthoptera:Acrididae). Se encontró durante los meses de junio-agosto, alimentándose de las hojas tiernas del cultivo, desde que la planta emerge hasta que tiene aproximadamente 50 cm, es la primera vez que este género es reportado para este cultivo. 655

101 Euschistus sp. (Hemiptera:Pentatomidae). La chinche de este género se encontró alimentándose de la savia de la panoja, lo que confirma sus hábitos fitófagos (Metcalf y Flint, 1984). Cuadro 1. Diversidad de insectos asociados al cultivo de A. hypochondriacus en las faldas del Popocatepetl, Puebla. ORDEN FAMILIA SUBFAMILIA ESPECIE No de indiv Sphenarium purpurascens 232 Pyrgomorphidae Pyrgomorphinae Orthoptera (Charpentier) Acrididae Melanoplinae Melanoplus sp. 27 Pentatomidae Pentatominae Euschistus sp. 9 Hemiptera Lygus lineolaris (Palisot de 53 Miridae Mirinae Beauvois) Aphididae Aphidinae Macrosiphum sp Lineannus 151 Homoptera Trialeurodes vaporariorum 32 Aleyrodidae Aleyrodinae (Westwood) Neuroptera Chrysopidae Chrysopinae Chrysopa sp. 56 Disonycha melanocephala 14 Chrysomelinae Chrysomelidae (Fabricius) Galerucinae Diabrotica balteata LeConte 27 Coccinellidae Coccinellinae Hippodamia convergens (Guerin- 52 Meneville) Curculionidae Lixinae Hypolixus truncatulus (Fabricius) 12 Euphoria subtomentosa 5 Mannerheim Cetoniinae Euphoria inda (Linné) 3 Coleoptera Melolonthidae Cotinis mutabilis (G & P) 2 Melolonthinae Phyllophaga ilhuicaminai 23 (Morón) Meloidae Meloinae Epicauta cinerea Förster 198 Epicauta sp. 5 Cantharidae Chauliognathinae Chauliognathus limbicollis 9 LeConte Tenebrionidae Pimeliinae Bothrotes scutatum 3 Elateridae Elaterinae Agriotes sp. 4 Diptera Agromyzidae Phytomyzinae Amauromyza abnormalis Malloch 39 Asilidae Asilinae Asilus sp. 11 Noctuidae Amphiryrinae Spodoptera exigua (Hübner9 63 Hesperiidae Pyrginae Pholisora catullus (Fabricius) 46 Lepidoptera Arctiidae Arctinae Estigmene acrea (Drury) 17 Pyralidae Pyraustinae Herpetogramma bipunctalis 45 (Fabricius) Lygus lineolaris (Palisot de Beauvois) (Hemiptera:Miridae). Esta especie se colectó alimentándose de la semilla en proceso de maduración, los daños se caracterizan porque tanto las ninfas como los adultos, secan la parte de la panoja donde se encuentran alimentándose. Estos datos concuerdan con lo reportado por Salas y Boradonenko (2006), quienes mencionan que esta 656

102 especies es una de las plagas de importancia para el cultivo alimentándose del grano en desarrollo, causando aborto de la semilla. Macrosiphum sp. (Homoptera:Aphididae). Se encontraron adultos y ninfas de forma agregada en el envés de las hojas, tallos, brotes y panojas, sobre todo en las partes más tiernas de la planta. Este género penetra el estilete en los tejidos vegetales y succionan la savia o jugos de las plantas tiernas, acentuándose cuando éstas se encuentran en etapa de desarrollo. Los síntomas que se observan es un amarillamiento de las plantas. Estos datos concuerdan con Cisneros (1995) encontrando que los pulgones suelen alimentarse de los brotes y las hojas de las plantas tiernas las deforman o encrespan. Disonycha melanocephala (Fabricius) (Coleoptera:Chrysomelidae). Se alimenta de las hojas tiernas realizando perforaciones irregulares, llegando a consumir grandes cantidades del follaje, se presenta entre los meses de agosto a octubre, siendo su mayor abundancia en el mes de octubre; encontrando cinco individuos por planta. Euphoria spp y Cotinis mutabilis (G & P) (Coleoptera:Melolonthidae). Se encontraron dos especies del género Euphoria: E. subtomentosa, y E. inda durante los meses de septiembre a octubre. Los daños los ocasionan al alimentarse de las semillas del cultivo, en estado lechoso (septiembre). C. mutabilis se encontró por primera en este cultivo alimentándose de la semilla. Epicauta spp. (Coleoptera:Meloidea). Se colectaron dos especies de las cuales sólo se identificó a E. cinerea Förster, los adultos defolian totalmente las hojas ocasionando pérdidas del 80%. Se detectaron entre cinco y 28 organismos por planta y fueron colectados en los meses de julio a septiembre. Spodoptera exigua (Hübner) (Lepidoptera:Noctuidae). Las larvas se encuentran en forma agregada alimentándose de las hojas tiernas dejando solamente las nervaduras centrales. Los daños son considerables llegando a producir pérdidas importantes en la producción. Se encuentran en los meses de julio a septiembre, cuando la planta está en etapa de desarrollo y antes de que aparezca la panoja, encontrando entre dos y ocho organismos por planta. Pholisora catullus (Fabricius) (Lepidoptera:Hesperiidae). Las larvas de esta especie son las causantes de los daños realizados al cultivo, cuando se alimentan forman un capullo con las hojas lo que evita el crecimiento del amaranto. En California se encontró que las larvas se alimentan de siete especies de amaranto (Graves and Shapiro, 2003). Estigmene acrea (Drury) (Lepidoptera:Arctiidae). Las larvas se alimentan de los tejidos tiernos de las hojas y de la panoja del cultivo de amaranto. Insectos del tallo Hypolixus truncatulus (Fabricius) (Coleoptera:Curculionidae). Las larvas causan severos daños al cultivo, realizando una serie de galerías en los tallos, por lo que los nutrientes no son absorbidos por la planta. Se recolectaron de septiembre a noviembre cuando la planta se encontró al inicio de la antesis (caída del polen) para empezar a madurar. Estos datos difieren con lo reportado por Torres et al. (2004), quienes reportan que esta especie no afecta el rendimiento del grano de amaranto. Herpetogramma bipunctalis (Fabricius) (Lepidoptera:Pyralidae). Las larvas se colectaron en hojas, tallos y panoja. Los daños los realizan cuando se empieza alimentar de la panoja por lo que tiende a secarse, después se alimenta del tallo dejándolo completamente hueco. Esta especie se ha encontrado a partir de septiembre cuando la planta tiende a presentar la espiga y hasta el 657

103 mes de noviembre, época en que el amaranto se encuentra en proceso de maduración. Realiza la pupación en la base del tallo. Amauromyza abnormalis Malloch (Diptera:Agromyzidae). Las larvas barrenan el tallo desde la base de la planta aunque en ocasiones lo hace desde la raíz, a una distancia aproximada de 10 cm del tallo. Estos estados inmaduros realizan galerías en el tallo lo que hace que no absorba nutrientes, por lo que tiende a acamarse y muera. En México se registró por primera vez por Bautista et al. (1997), barrenando tallos y raíces de A. hypochondriacus. Insectos de la raíz Phyllophaga ilhuicaminai (Morón) (Coleoptera:Melolonthidae). Las larvas de esta especie (gallina ciega), son las que ocasionan los daños al sistema radical del amaranto. Los síntomas que presenta el cultivo es que la planta se pone flácida y tienden a marchitarse; además, al no haber suficiente raíz, se presenta el acame de las plantas de amaranto. Insectos benéficos Chrysopa sp. (Neuroptera:Chrysopidae). Los adultos y larvas de este género son depredadores, siendo importantes agentes de control biológico, encontrándose en el mes de septiembre alimentándose de Macrosiphum sp., al igual que lo reportado por Perea (2010), atribuyendo que este género está relacionada directamente con el decaimiento de la población de insectos. Hippodamia convergens Guérin-Méneville (Coleoptera:Coccinellidae). Coleóptero conocido como mariquita siendo el principal insecto benéfico del amaranto, es considerado una especie depredadora que se alimenta tanto en estado adulto como larval de diferentes organismos, principalmente pulgones y mosquita blanca además de huevos, larvas, ninfas y pupas de otros individuos. Este insecto es de suma importancia al disminuir considerablemente las poblaciones de los pulgones, por lo que se considera potencialmente útil en el control biológico de insectos considerados como plaga. Asilus sp. (Asilidae). Este género es conocida como mosca asesina, cazadora o voraz, se caracteriza por ser de gran tamaña de color café, presentando grandes ojos compuestos que le sirven para ubicar a su presa, su aparato bucal es de forma de estilete, que le sirve para succionar la hemolinfa del insecto dejándolo completamente seco. Esta mosca fue recolectada cuando estaba alimentándose de un adulto de Epicauta cinérea. Conclusiones Los insectos asociados al cultivo de amaranto en la zona de las faldas del Popocatepetl, están representadas por 26 especies incluidas en 24 géneros, de las cuales nueve especies son consideradas como plagas que dañan al cultivo. Las especies que dañan el follaje de amaranto en la zona de las faldas del Popocatepetl son S. purpurascens, E. cinerea, S. exigua, P. catullus, Macrosiphum sp y L. lineolaris, los que dañan el tallo son H. bipunctalis y A. abnormalis; y P. ilhuicaminai es la especie que ocasiona daños a la raíz. Además se identificaron dos especies de insectos benéficos H. convergens y Asilus sp. Literatura Citada Aragón, G. A., S. Y. Rodríguez V., J. F. López-Olguín, M. Á. Damián H and M. Huerta L The species of white bues (Coleoptera: Melolonthidae) associated with the crops of amaranto, in the state of Puebla. En: Estrada V. E., A. Equihua M., M. P. Chaires G., J. A. 658

104 Acuña S., J. R. Padilla R y A. Mendoza E. (Eds.) Entomología Mexicana Vol. 8 Colegio de Posgraduados. Montecillos Edo. de México. pp Bautista, M. N., G. Vejar C and M. Van Tschirnhaus Fist record of the amaranth borer fly Amauromyza abnormalis (Malloch) (Diptera: Agromyzidae) in Mexico. Southwestern Entomologist 22(4): Cisneros, V. F Control de Plagas Agrícolas. Segunda Edición. Impresión Full Print S.R.L. La Molina. Lima Perú. 313 p. Graves, S. D and A. M. Shapiro Exotics as hot plants of the California butterfly fauna. Biological Conservation. 110: Metcalf, C. L y W. P. Flint Insectos destructivos e insectos útiles, sus costumbres y su control. Editorial Continental S. A de C. V. México, D. F p. Perea, C. Y Entomofauna asociada al cultivo de amaranto Amaranthus hypochondriacus L., en la zona agrícola de San Salvador el Verde, Puebla. Tesis de licenciatura. Escuela de Biología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. 39 p. Salas, A. M. D y A. Baoradonenko Insectos Asociados al amaranto Amaranthus hypochondriacus L. (Amaranthaceae) en Irapuato, Guanajuato, México. Acta Universitaria. Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México. 16: Tapia, R. A. M., A. Aragón G., J. F. López-Olguín y N. Bautista M Insectos presentes en el cultivo de Amaranto Amaranthus hypochondriacus L (Amaranthaceae) en el Valle de Tehuacán, Puebla. Memorias de Primera Exposición de Recursos Bióticos. La gran diversidad de Insectos. Tlaxcala, México. pp Torres, S. G., A. Trinidad S., T. Reyna T., H. Castillo J., N. Bautista M y F. De León G Barrenación del tallo del amaranto por H. truncatulus (Coleoptera: Curculionidae) y Amauromyza abnormalis (Diptera: Agromyzidae). Acta Zool. Mex. (n.s.) 20 (1):

105 LA MOSCA NEGRA, Bradysia difformis (DIPTERA: SCIARIDAE), PLAGA DEL CULTIVO DE NOCHEBUENA EN EL CENTRO DE MÉXICO Evert Villanueva-Sánchez 1, Sergio Ibáñez-Bernal 2, J. Refugio Lomelí-Flores 1 y Jorge M. Valdéz-Carrasco 1. 1 Colegio de Postgraduados, Postgrado en Fitosanidad. Carretera México Texcoco km. 36.5, Montecillo, C.P Texcoco, Estado de México. 2 Medio Ambiente y Sustentabilidad, INECOL km 2.5 carretera antigua a Coatepec 351, Congregación El Haya, AP 63, C.P , Xalapa Veracruz, México. danaidae12@hotmail.com. RESUMEN. Una de las principales plagas del cultivo de nochebuena en México es la mosca negra; sin embrago, hasta el momento se carecía de información en relación a la identificación, abundancia y distribución, por lo que se planteó el presente trabajo con el objetivo de abordar estos temas. Se realizaron colectas en cinco zonas productoras de nochebuena en el centro del país. El 99.5% de los ejemplares colectados (2,141) correspondieron a la especie Bradysia difformis, 9 a tres especies no identificadas de Bradysia y un ejemplar de un género diferente. Palabras Clave: hongos, mosquito, Euphorbia pulcherrima, identificación. ABSTRACT. Fungus gnat represent one of the most important pest on poinsettia in Mexico; however, nowadays the taxonomy, distribution and abundance studies are limited; thus this study was conducted to assess those topics. We conducted collection at five poinsettia crop areas in central Mexico. It was determined that Bradysia difformis was the black fly species most abundant in those areas. A total of specimens collected in the five collection sites. The 99.5% corresponded to the species B. difformis. Only 9 specimens were collected that corresponded to three unidentified species of Bradysia and a one specimen of a different genus. Key words: fungus gnat, Euphorbia pulcherrima, Identification. Introducción La nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd.) es una planta ornamental nativa de México, se produce en varias zonas de nuestro país, siendo los estados del centro del país (Morelos, Puebla, México y el D.F.) los principales productores (Galicia et al., 2001). A nivel nacional se tiene la producción de millones de plantas en hectáreas que representan millones de pesos anuales (SIAP, 2011). Actualmente uno de los problemas fitosanitarios que enfrentan los productores de nochebuena, es la presencia de las Moscas Negras (MN), también llamadas Fungus gnats. Estos son dípteros de las familias Mycetophilidae y Sciaridae, son considerados la principal plaga en el cultivo de ornamentales en invernadero, llegando a ocasionar pérdidas superiores al 50% en áreas de propagación de nochebuena (observación personal) y como consecuencia causar pérdidas económicas considerables (Hamlen y Mead, 1979; García, 2008). En México, a pesar de la importancia de esta plaga en el cultivo de nochebuena en invernadero, y el incremento de su población en las principales zonas productoras del centro del país, se carece de información en relación a la identificación, abundancia y distribución de la especie asociada, por lo que se planteó el presente trabajo con el objetivo de estudiar estos temas. Materiales y Método Se realizaron colectas de adultos de MN durante los meses de julio y agosto de 2009, en cuatro entidades federativas (México, Puebla, Morelos y el D.F) (Cuadro 1). En cada uno se visitaron 10 invernaderos de producción comercial de nochebuena, a excepción del estado de Morelos en el fueron 20. En cada invernadero se realizaron muestreos por espacio de 30 minutos, los insectos se capturaron utilizando un aspirador bucal. Los ejemplares colectados se colocaron 660

106 en tubos pequeños de vidrio con alcohol al 70%, se etiquetaron indicando la fecha y lugar de colecta y fueron llevados a laboratorio. Cuadro 1. Coordenadas de geoposicionamiento global de las zonas de colecta de los adultos de MN y su altitud. Zona de colecta Geoposicionamiento N Zacatepec, Morelos O 925 msnm N Tetela del Monte, Morelos O 1869 msnm San Lorenzo Tlacotepec, Edo. de México Tenanago de las Flores, Puebla San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, D.F N O 2529 msnm N O 1296 msnm N O 2238 msnm La identificación de adultos de MN se basa principalmente en estructuras de la genitalia de machos, por lo que los organismos colectados se procesaron mediante la técnica propuesta por Ibáñez-Bernal (1999). Para el montaje, se realizaron preparaciones permanentes invertidas en el medio de Euparal. La identificación a nivel de género se realizó con las claves propuestas por McAlpine (1981) y Broen (2009), a través de observaciones en un microscopio compuesto. Adicionalmente se tomaron fotografías con un fotomicroscopio Tessovar de Carl Zeiss, con cámara digital para microscopía PaxCam 3. El procesamiento de las imágenes se hizo en el programa GIMP versión , para comparar mediciones con publicaciones de descripción de especies. Se realizó una búsqueda de literatura de las diversas especies de MN presentes en América, con la finalidad de poder identificar los ejemplares a nivel de especie, ya que no existen claves taxonómicas que faciliten su identificación. Así mismo, se realizaron montajes permanentes de las cápsulas cefálicas del último instar larval, de la especie encontrada en mayor abundancia, para observar las características de las mandíbulas y maxilas para identificar las especies del género Bradysia (Hamburg, 1988). Los ejemplares restantes, que no fueron utilizados para realizar las preparaciones permanentes, fueron identificados, para lo cual, se separaron por sexo y los machos se procesaron mediante la misma técnica, pero en este caso, se hicieron montajes temporales en glicerina. Para obtener los datos de distribución y abundancia de mosca negra en las zonas de coleta se contabilizó el número total de adultos de cada localidad, el número de hembras y el número de machos (de las preparaciones permanentes y temporales. La determinación del número de especies de mosca negra en cada muestra se realizó en base a las característica morfológicas de la genitalia de los machos colectados, a través de observaciones en un microscopio compuesto de las preperaciones permanentes y temporales. 661

107 Resultados y Discusión En total se colectaron 2,141 ejemplares de Mosca Negra, de los cuales el 99.5% correspondieron a la especie Bradysia difformis Frey (1948), la cual fue redescrita por Menzel et al (2003). Por otro lado, del total de ejemplaares colectados 10 no pertenecieron a la especie B. difformis, de los cuales nueve correspondieron a tres especies no identificadas de Bradysia y uno a un género diferente, el cual tampoco fue identificado (Cuadro 2). De los ejemplares colectados de B. difformis el 75% fueron machos, por lo que se establece que la relación sexual en campo es de tres machos por cada hembra. En la localidad de Tenango de las Flores Puebla se colectó el mayor número de ejemplares de B. difformis con 711, de los cuales, 582 (81.5%) fueron machos y 129 (18.14%) hembras, seguida por Zacatepec, Morelos, en donde se obtuvieron 424 ejemplares de los cuales 294 (69.3%) fueron machos y 130 hembras (30.66%); y por Tetela del Monte, Morelos con 389 ejemplares (286 machos y 103 hembras, representando el 73.52% y 26.47%, respectivamente); sin embargo en esta última, tres ejemplares fueron una especie diferente a B. difformis. Por otro lado, en San Lorenzo Tlacotepec Atlacomulco, Estado de México, de los 377 ejemplares colectados, 7 no pertenecieron a la especie B. difformis, del resto 273 (72.41%) fueron machos y 104 hembras (27.58%). En San Gregorio Atlapulco Xochimilco, D.F., se colectó el menor número de individuos de B. difformis con 240, 177 machos (73.75%) y 63 hembras (26.25%). La especie B. difformis se ha mencionado como una plaga de importancia en ornamentales bajo condiciones de invernadero (Gouge et al., 1995), sin embrago, en México este trabajo constituye la primera mención de la especie B. difformis como plaga del cultivo de nochebuena en las principales zonas productoras del centro del país. Cuadro 2. Abundancia de especies de MN encontradas en las zonas productoras de nochebuena en el centro del país. LOCALIDAD INV. # H # M TOTAL ESPECIE Zacatepec Morelos B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis SUBTOTAL Tetela del Monte Morelos B.difformis B. sp1 (1 ejemplar) B.difformis B.difformis B. sp1 (2 ejemplares) B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis SUBTOTAL

108 Cuadro 2. Continuación LOCALIDAD INV. # H # M TOTAL ESPECIE San Lorenzo Tlacotepec, Atlacomulco Edo. de México B.difformis B. difformis B. sp2 (5 ejemplares) B.difformis B.sp3 (1 ejemplar) Género dif. (1 ejemplar) B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis SUBTOTAL Tenango de las Flores Puebla San Gregorio Atlapulco Xochimilco, D.F. B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis SUBTOTAL B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis B.difformis SUBTOTAL TOTAL ,612 2, Agradecimientos Al Dr. Sergio Ramírez del INIFAP de Zacatepec, Morelos quien proporcionó las facilidades para los recorridos de campo e interacción con los productores de nochebuena en las zonas de estudio. Literatura Citada Brown, B. V Manual of Central American Diptera. Volume I. NRC Research Press. Ottawa, Ontario, Canada. 714 pp. Galicia A. B. J., Trejo L; Valdéz A Shade intensity and its effect in morphology and physiology of poinsettia Euphorbia pulcherrima. Rev. Chapingo S. Hort. 7: García, P. F Fungus gnat: Insecto plaga en ornamentales. INIFAP. 663

109 Gouge H. D and Nigel G. M. Hague Glasshouse control of fungus gnats, Bradysia paupera, on fuchsias by Steinernema feltiae. Fundam. Appl. Nematol. 18(1): Hamburg, P. P Larval Taxonomy in Sciaridae (Insecta, Diptera, Mycetophiloidea). Verh. Naturwiss. 30: Hamlen, R. A. and F. W. Mead Fungus gnat larval control in greenhouse plant production. J. Econ. Entomol. 72(2): Ibañez, B. S Phlebotominae (Diptera: Psychodidae) de México. I. Brumptomyia Franca y Parrot; Lutzomyia Franca, las especies de L. (Lutzomyia) Franca y del grupo Verrucarum. Folia Entomológica Mexicana, 107: Menzel, J. F.; Smith, E. and Nelson B. Colauto Bradysia difformis Frey and Bradysia ocellaris (Comstock): Two Additional Neotropical Species of Black Fungus Gnats (Diptera: Sciaridae) of Economic Importance: A redescription and Review. Ann. Entomol. Soc. Am. 96 (4): McAlpine, J. F Manual of Neartic Diptera. Volume I. Byosystematics Research Institute. Ottawa, Ontario, Canadá p. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SIAP

110 ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA) DE LA CIMA DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO Concepción Ramírez-Salinas y Adriana Elena Castro-Ramírez. Departamento de Agroecología. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Apartado Postal 63, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. C.P México. cramirez@ecosur.mx y acastro@ecosur.mx RESUMEN. Se estudió la composición y abundancia de escarabajos melolóntidos nocturnos (Coleoptera) de la comunidad Santa Lucía, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, situada al sur de la ciudad a 2500 msnm. Los pobladores cultivan principalmente maíz, frijol, fresa, papa, repollo, durazno, azucena (Liliaceae). Las recolectas fueron de abril a mayo de 2009, entre las 19 y 21 h. Una muestra representativa del material se montó en seco y el resto fue fijado en alcohol al 80 %. Se obtuvieron 1789 ejemplares pertenecientes a 10 especies y tres morfoespecies, predominando Phyllophaga obsoleta (77.4 %), seguida por Phyllophaga pilosula (8.9 %) y Phyllophaga senicula (5.0 %), el resto de las especies (8.7 %) corresponden a: Phyllophaga chamula, Phyllophaga aff. marilucasana, Phyllophaga guatemala, Phyllophaga tumulosa, Phyllophaga yaxbitana; Paranomala sticticoptera, Paranomala trapezifera, Paranomala picturella, Diplotaxis sp. 1 y Diplotaxis sp. 2. La única especie con larvas rizófagas es la dominante. Palabras clave: Phyllophaga, Paranomala, plagas agrícolas, Diplotaxis, proporciones sexuales. ABSTRACT. We studied the abundance and composition of nocturnal Melolonthid beetles (Coleoptera) in Santa Lucia community, in the municipality of San Cristobal de Las Casas, Chiapas, which is located at 2500 m elevation. The community consists of small-holding farmers who grew maize, beans, strawberries, cabbages, peaches and flowers (Madonna lily, Liliaceae). Beetles were collected from April to May in the year We preserved some specimens in entomological boxes and put the rest in alcohol at 80 % concentration. We got 1789 individuals in total, which belong to 10 species and three morphospecies. Phyllophaga obsoleta, a rhizophagus species, was the most abundant (77.4 % of the collected individuals). It was followed by Phyllophaga pilosula (8.9 %) and Phyllophaga senicula (5.0 %). The remainder (8.7 %) belongs to Phyllophaga chamula, Phyllophaga aff. marilucasana, Phyllophaga guatemala, Phyllophaga tumulosa, Phyllophaga yaxbitana; Paranomala sticticoptera, Paranomala trapezifera, Paranomala picturella, Diplotaxis sp. 1, and Diplotaxis sp. 2. Key words: Phyllophaga, Paranomala, underground pest, sexual proportions, Diplotaxis. Introducción Los adultos de la familia Melolonthidae son conocidos popularmente en México como escarabajos, mayates, escarabajos sanjuaneros o de junio; y sus larvas se denominan como gallinas ciegas, gusanos blancos o nixticuiles (Morón et al., 1997). Los adultos son importantes desde el punto de vista agroecológico debido a que unas especies tienen actividad como plagas al alimentarse del follaje o frutos de ciertos cultivos, otros son reguladores de las poblaciones de insectos pequeños, y otros desintegradores de materia orgánica; las larvas de algunas especies tienen aún mayor importancia económica puesto que se alimentan de las raíces de numerosas especies de plantas, causando daño en grandes áreas, como pastizales, cultivos de trigo, papa, frijol, fresa, chile, maíz, plántulas de viveros forestales y florales, entre otros (Morón, 1986). En México, los melolóntidos se encuentran representados por 23 tribus, 119 géneros y más de 1017 especies; los estados con mayor riqueza específica, para 1997, eran: Oaxaca (223), Chiapas (222) y Veracruz (220) (Morón et al., 1997). Sin embargo, más recientemente Pacheco- Flores y colaboradores (2008) mencionan que Chiapas tiene 368 especies de melolóntidos registradas. En la región Altos de Chiapas se tiene la composición del complejo gallina ciega para Amatenango del Valle (Ramírez-Salinas y Castro-Ramírez, 2000), Balún Canal (Gómez et al., 1999), San Cristóbal de Las Casas (Ramírez Salinas et al., 1999), Teopisca (Castro Ramírez et 665

111 al., 2003a), Navil, Tzunum y Pacvilna (Castro Ramírez et al., 2003b), Piedra Escrita, San Cristóbal, Yalumá y Aguacatenango (Castro Ramírez et al., 2005). En la región de los Altos el cultivo de maíz se destina casi en su totalidad al autoconsumo, pero la mayoría de las familias resultan no ser autosuficientes (Alemán y López, 1989); además se registran pérdidas por gallina ciega (complejo de cinco especies rizófagas de Phyllophaga) de entre 36 y 42 % del cereal (Castro-Ramírez et al., 2006). Falta mucho por conocer de la coleopterofauna de Melolontidae en zonas agrícolas ubicadas a mayores alturas a las estudiadas en la región Altos (Castro-Ramírez y Ramírez- Salinas, 2010), por lo que el presente estudio pretende evaluar la composición y abundancia de adultos de melolóntidos nocturnos en la localidad de Santa Lucía, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Materiales y Método Santa Lucía se sitúa al sur de la ciudad de San Cristóbal, a 2520 msnm, en las coordenadas 16º N y 92º O. Los pobladores cultivan principalmente maíz, frijol, fresa, papa, repollo, durazno y azucenas (liliácea), bajo condiciones de temporal. La cabecera municipal de San Cristóbal de Las Casas, se ubica a " Latitud Norte y " Longitud Oeste, a 2120 metros sobre el nivel del mar (Gobierno del Estado de Chiapas, 1988). El clima es templado subhúmedo con lluvias en verano, los meses más cálidos son junio y julio, los más fríos son diciembre y enero (Gobierno del estado de Chiapas, 1988). La vegetación corresponde a bosque de pino encino (Pinus spp. y Quercus spp.) (Breedlove, 1981) y humedales. Actualmente la vegetación se encuentra muy perturbada o transformada por el acelerado crecimiento urbano; están presentes escasas parcelas con cultivos de maíz, hortalizas y frutales como el durazno, pera y manzana, así como pocos potreros. Los escarabajos fueron recolectados del 30 de abril al 18 de mayo de 2009, entre las 19 y 21 h, en los focos de las casas; se depositaron en recipientes plásticos de boca ancha, de capacidad de 2 l, con suelo húmedo. Cada recipiente se tapó con una maya fina de tul y etiquetó con sus datos de recolecta (fecha, lugar, nombre del recolector). En el Laboratorio de Bioensayos de El Colegio de La Frontera Sur (ECOSUR-SC) se determinaron de manera específica, usando clave dicotómica y por comparación con los ejemplares de la colección entomológica del proyecto Diversidad en Sistemas de Cultivos (ECOSUR-SC); por especie se cuantificaron y los del género Phyllophaga también se sexaron (cantidad de hembras y machos). Una muestra representativa del material se montó en seco y el resto se fijó en alcohol al 80 %. A los machos montados con alfiler se le extrajo el genital y se adjuntó en un papel triangular libre de ácido. Los especimenes fueron corroborados por el especialista del grupo, el Dr. Miguel Ángel Morón (INECOL, Xalapa). Los ejemplares estudiados están depositados en las colecciones de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) San Cristóbal de las Casas, Chiapas y del Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz, México. Resultados y Discusión Se recolectó un total de 1789 escarabajos (Coleoptera: Melolonthidae) pertenecientes a 10 especies y tres morfoespecies, predominando Phyllophaga obsoleta (77.36 %), seguida por Ph. pilosula (8.94 %) y Ph. senicula (5.03 %), el resto de las especies (8.66 %) corresponden a: Ph. chamula, Phyllophaga aff. marilucasana, Ph. guatemala, Ph. tumulosa, Ph. yaxbitana; 666

112 Paranomala sticticoptera, Pa. trapezifera, Pa. picturella, Diplotaxis sp. 1 y Diplotaxis sp. 2 (Cuadro 1). Cuadro 1. Melolóntidos de Santa Lucía, mpio. de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, abr 1-may 2-may 3-may 4-may 5-may 6-may 7-18-may Total Especies Ph. obsoleta Ph. pilosula Ph. senicula Ph. chamula /1 44 Ph. aff marilucasana Ph. yaxbitana Ph. guatemala Ph. tumulosa Paranomala 22 ns 4 ns 3 ns 2 1 ns 32 sticticoptera ns Pa. trapezifera Pa. picturella Diplotaxis sp. 1 1 ns 1 Diplotaxis sp. 2 2 ns 2 Gran total 1789 ns= no sexado Es importante destacar que en Santa Lucía la composición de especies del género Phyllophaga y sus proporciones son diferentes a las de un sitio con similar altitud (2500 m), recolectado en 1969 (a km al este de San Cristóbal de Las Casas en bosque de pino encino) (Morón, 2006). Hace cuatro décadas se obtuvieron 10 especies del género, de las cuales solo cinco (Ph. senicula, Ph. chamula, Ph. obsoleta, Ph. guatemala y Ph. tumulosa) coinciden con el estudio de Santa Lucía. Phyllophaga obsoleta, que predominó en éste lugar, no llegaba al 3 % en las capturas realizadas en 1969; mientras que la especie que entonces se obtuvo con mayor frecuencia, Ph. senicula (43.7 %), en el estudio actual solo alcanzó el 5 %. Al final de la década de los 60 se recolectaron con buena representación las especies Ph. lineatoides (14.6 %), Ph. chamula (12.6 %), Ph. tojolabala (11.7 %) y Ph. jovelana (10.7 %); de ellas, sólo Ph. chamula se capturó escasamente en Santa Lucía. En distintos estudios realizados entre 1995 y 2007 en el valle o poljé de San Cristóbal, situado a 2120 m snm, se tienen registradas 20 especies y seis morfoespecies (de los géneros Phyllophaga, Anomala, Diplotaxis, Hoplia, Cyclocephala, Ancognatha, Macrodactylus, Strategus, Viridimicus y Xyloryctes) (Ramírez-Salinas et al., 1999; Castro-Ramírez et al., 2005; Castro-Ramírez y Ramírez-Salinas, 2010), con predominio de Ph. obsoleta (59 %), Ph. tumulosa (18 %), Anomala sticticoptera (11 %) y Hoplia sp. (6 %). Nunca se han capturado en el valle las especies Ph. chamula, Ph. aff. marilucasana, Ph. guatemala ni Ph. yaxbitana, lo cual puede sugerir que dichas especies habitan áreas más conservadas. Cabe mencionar que la recolecta de 2009 de Santa Lucía fue menos abundante en comparación con las realizadas durante años previos ( ) en el valle de San Cristóbal. Esto puede deberse a que 2009 fue un año con poca precipitación (atípico), ya que durante los meses de recolecta (abril a mayo) de 2001 llovieron mm, en los de 2002 (marzo a junio) mm, mientras que de abril a mayo de 2009 la precipitación fue de mm (C.N.A., 2001, 2002 y 2009). Cabe señalar que la abundancia de las especies cambia dependiendo del lugar, la altitud, la vegetación y todo el entorno que lo rodea, incluyendo las condiciones climatológicas. En Santa 667

113 Lucía predominó Phyllophaga obsoleta, seguida por Ph. pilosula y Ph. senicula; mientras que en SCLC (2001 y 2002) a la abundancia de Ph. obsoleta le siguieron Ph. tumulosa y A. sticticoptera (Paranomala sticticoptera) (Castro-Ramírez et al., 2005). Estas tres últimas especies están más asociadas con áreas transformadas o zonas agrícolas, en cambio Ph. pilosula y Ph. senicula se han encontrado más cercanas a la vegetación de bosque; y de éstas no se han observado sus larvas en parcelas agrícolas (Castro-Ramírez y Ramírez-Salinas, 2010). Al parecer esto tendría que ver con los sitios donde los adultos ovipositan para garantizar la sobrevivencia de sus nuevas generaciones, de acuerdo con el hábito alimenticio de sus inmaduros (Méndez-Aguilar y Castro-Ramírez, 2008). En cuanto a las proporciones sexuales, la especie dominante, Ph. obsoleta, presentó mayor proporción de machos que de hembras (promedio de 5:1), lo mismo que Ph. senicula (9:1), Ph. aff. marilucasana (3.4:1) y Ph. chamula (1.7:1); mientras que Ph. pilosula (0.6:1) y Ph. yaxbitana (0.7:1) tuvieron relativamente menos machos que hembras. De Ph. guatemala no se capturaron hembras (Tabla 1). De todo el complejo de especies, Ph. obsoleta es la única con larvas rizófagas. Habrían de realizarse muestreos de suelo en las parcelas agrícolas del lugar para evaluar la importancia económica de sus inmaduros (Castro-Ramírez et al., 2006) y, en caso de requerir su manejo, podría aprovecharse la información recabada en este estudio; pues con la proporción sexual que presenta la especie y el hecho de que ambos sexos son atraídos por la luz (Méndez-Aguilar et al., 2005), podrían utilizarse prácticas culturales y físicas (Nájera-Rincón et al., 2010) sin afectar a las especies benéficas o inocuas de escarabajos. Se concluye que entre la fauna de melolóntidos nocturnos de Santa Lucía, parte alta del municipio de San Cristóbal de Las Casas, predomina Phyllophaga obsoleta, seguida por Ph. pilosula y Ph. senicula, además de cinco especies del género Phyllophaga, tres de Paranomala y dos morfoespecies de Diplotaxis. Agradecimientos A los señores Jesús y Alejandra, así como a los niños de la comunidad de Santa Lucía, municipio de San Cristóbal, por el apoyo brindado en la recolecta de escarabajos. Literatura Citada Alemán, S. T. and M. L. López M Los sistemas de producción agrícola. En: M. R. Parra Vázquez (Coord.). El subdesarrollo agrícola en Los Altos de Chiapas. Universidad Autónoma Chapingo y Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste. México. pp: Breedlove, D. E Flora of Chiapas Part I: Introduction to the flora of Chiapas. The California Academy of Sciences, San Francisco, California, USA. 35 pp. Castro-Ramírez, A.E. and C. Ramírez-Salinas Gallinas ciegas en Chiapas. En: L. A. Rodríguez del Bosque y M. A. Morón (Eds.). Plagas del suelo. CP, INIFAP, UACH y Mundi-Prensa México. México, DF. pp: Castro-Ramírez, A. E., J. A. Cruz López, C. Ramírez Salinas, H. Perales R. and J. A. Gómez M. 2003a. Manejo de la gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) con trampas de luz en Chiapas, México. En: G. Onore, P. Reyes-Castillo and M. Zunino (Comp.). Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Monografías Tercer Milenio m3m (SEA, Zaragoza, España). 3:

114 Castro-Ramírez, A. E., C. Ramírez Salinas and C. Pacheco Flores. 2003b. Escarabajos melolóntidos (Coleoptera) de tres localidades en los Altos de Chiapas, México. Entomología Mexicana (Sociedad Mexicana de Entomología). 2: Castro-Ramírez, A.E., H. Delfín González, V. Parra-Tabla and M. A. Morón Fauna de melolóntidos (Coleoptera: Scarabaeoidea) asociados al maíz (Zea mays L.) en Los Altos de Chiapas, México. Folia Entomol. Mex. 44(3): Castro-Ramírez, A. E., H. R. Perales Rivera and V. Parra-Tabla Propuesta metodológica para la evaluación del daño ocasionado por "gallina ciega" (Coleoptera) al maíz (Zea mays L.). En: A. E. Castro-Ramírez, M. A. Morón y A. Aragón (Eds.). Diversidad, importancia y manejo de escarabajos edafícolas. ECOSUR-PRODUCE CHIS.-BUAP. México. pp: C. N. A Comisión Nacional del agua. Consulta 14/12/11 C. N. A Comisión Nacional del agua. Consulta 14/12/11 C. N. A Comisión Nacional del agua. Consulta 14/12/11 Gobierno del Estado de Chiapas Los municipios de Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas. México. pp: Gómez, B., F. J. Villalobos, L. Ruiz, A. Castro and J. Valle El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) en maíz en Los Altos de Chiapas, México: su relación con el tiempo de uso agrícola y la materia orgánica del suelo. Folia Entomol. Mex. 107: Méndez-Aguilar, M. de J. and A.E. Castro-Ramírez Aspectos biológicos y de comportamiento de hembras y larvas de tres especies de melolóntidos (Coleoptera) en condiciones de laboratorio. Acta Zool. Mex. (n.s.). 24(1): Méndez-Aguilar, M. de J., A.E. Castro-Ramírez, R. Alvarado Barrentes, C. Pacheco-Flores y C. Ramírez-Salinas Eficacia de dos tipos de recolecta para registrar la diversidad de melolóntidos nocturnos (Coleoptera: Scarabaeoidea). Acta Zool. Mex. (n.s.). 21(3): Morón, M. A El género Phyllophaga en México, Morfología, distribución y sistemática supraespecífica (Insecta: Coleoptera), Instituto de Ecología, México D. F. 341 pp. Morón, M. A Composición de comunidades de Phyllophaga en México (Coleoptera: Melolonthidae: Melolonthinae). En: A. E. Castro-Ramírez, M. A. Morón y A. Aragón (Eds.). Diversidad, importancia y manejo de escarabajos edafícolas. Publicación especial de El Colegio de la Frontera Sur, la Fundación PRODUCE Chiapas, A. C. y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. pp Morón, M. A., B. C. Ratcliffe and C. Deloya Atlas de los escarabajos de México. Coleoptera: Lamellicornia Vol. I Familia Melolonthidae. Publ. Esp. de la Sociedad Mexicana de Entomología A. C. y CONABIO México. 280 pp. Nájera-Rincón, M. B., A.E. Castro-Ramírez and A. Aragón-García Prácticas culturales y físicas. En: L. A. Rodríguez del Bosque y M. A. Morón (Eds.). Plagas del suelo. CP, INIFAP, UACH y Mundi-Prensa México. México, DF. pp: Pacheco-Flores, C., A. E. Castro-Ramírez, M. A. Morón and B. Gómez y Gómez Fauna de escarabajos melolóntidos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el municipio de Villaflores, Chiapas, México. Acta Zool. Mex. (n.s.). 24(1): Ramírez-Salinas, C. and A. E. Castro-Ramírez El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) en el cultivo de maíz, en El Madronal, municipio de Amatenango del Valle, Chiapas, México. Acta Zool. Mex. (n.s). 79:

115 Ramírez Salinas, C., I. Arredondo H. and A. E. Castro Ramírez Biología y comportamiento de Phyllophaga (Phytalus) obsoleta, en la región Altos de Chiapas, México Memorias del XXXIV Congreso Nacional de Entomología. Aguascalientes, México. pp: Ramírez-Salinas C., A. E. Castro-Ramírez and M. A. Morón Descripción de la larva y pupa de Euphoria basalis (Gory & Percheron, 1833) (Coleoptera: Melolonthidae: Cetoniinae) con observaciones sobre su biología. Acta Zool. Mex. (n.s.). 83:

116 PREFERENCIA DE MOSCAS DE LA FRUTA (Anastrepha ludens y A. oblicua) A FRUTOS DE GUANÁBANA (Annona muricata L.) Luis Martín Hernández-Fuentes 1, Mario Alfonso Urías-López 1, Rafael Gómez Jaimes 1 y Néstor Bautista-Martínez 2. 1 Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Santiago Ixcuintla. Km. 6 Carretera Internacional México-Nogales. Entronque a Santiago Ixcuintla. Santiago Ixcuintla, Nayarit, México. C.P A.P Tel: hernandez.luismartin@inifap.gob.mx. 2 Instituto de Fitosanidad. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo. Km Carret. México-Texcoco, Texcoco, Edo. De México. C.P nestor@colpos.mx. RESUMEN. El estudio se realizó con el objetivo de determinar, mediante muestreo de frutos e infestación inducida en campo, si A. muricata es atacado por Anastrepha. Después de 41 días de observación no emergieron larvas ó adultos de Anastrepha en frutos de guanábana con infestación inducida. En los frutos testigo (mango), emergieron 7 adultos, cinco de A. obliqua y dos de A. ludens. En campo y centros de acopio se muestrearon 2,832 frutos de guanábana, pero no se encontraron especies de Anastrepha; se observaron 118 larvas de O. palmaris y 21 de Neosilba sp. En frutos de hobos emergieron 35 adultos de A. obliqua. Palabras clave: no-preferencia, Anastrepha, Annona muricata. ABSTRACT. This study was done to determine if fruits of A. muricata are attacked by Anastrepha. Fruits were sampled from soursop s orchards with induced and without induced infestation. Forty one days after infestation, no larvae or adults of Anastrepha were detected in the soursop s orchard with induced infestation. In mango fruits (the check), seven adults, five of A. obliqua and two of A. ludens were recorded. In orchard and reception houses, 2,832 fruits of soursop were sampled, but no Anastrepha species were detected; 118 larvae of O. palmaris and 21 of Neosilba sp were recorded. In Jobos, 35 adults of A. obliqua were detected. Keys words: no-preference, Anastrepha Annona muricata. Introducción Las moscas de la fruta pertenecen al orden Díptera y a la familia Tephritidae, destacan por su importancia económica y cuarentenaria los géneros Anastrepha, Rhagoletis, Dacus, Toxotripana y Ceratitis (Aluja, 1993); provocan daños directos (larvas en frutos) e indirectos al limitar la comercialización de frutas provenientes de áreas con presencia de esta plaga. El género Anastrepha se relaciona con 270 especies de plantas hospedantes, las cuales en su gran mayoría requieren confirmación ya que estas provienen de registros dudosos (Norrbom y Kim, 1988), al respecto, Hernández y Aluja (1993) publicaron un listado de especies en las cuales se consideraron sólo registros de infestaciones naturales y concluyen que sólo 39.8% presenta esta condición. Aluja et al. (2003) al inducir infestaciones con A. fraterculus en laboratorio y en campo en Citrus sinensis cultivar Valencia y C. paradisi Cultivar Ruby Red, no observaron daños en C. sinensis, en C. paradisi emergieron dos adultos, sin embargo su periodo de vida fue de 1 a 3 días; en otro estudio realizado por Enkerlin et al. (1993) al evaluar la susceptibilidad del aguacate cultivar Hass a A. ludens, A. serpentina y A. striata en condiciones de laboratorio, infestaciones forzadas en campo y condiciones naturales, no detectaron daños en estas dos últimas condiciones, en laboratorio, en cambio, si observaron infestación; posteriormente, Aluja et al. (2004) observaron daños por A. ludens en aguacate Hass bajo condiciones de infestación forzada en jaulas de campo, sin embargo, no hubo emergencia de adultos. Armstong (1994) definió un fruto u hortaliza como hospedante de moscas de la fruta sí la hembra deposita los huevos, estos eclosionan y emerge la larva, la cual a su vez se alimenta y desarrolla para pasar al estado de pupa de la cual emerge finalmente el adulto; si el insecto no completa su desarrollo 671

117 hasta el estado adulto o si lo hace y éste no es capaz de reproducirse, entonces un fruto no puede considerarse hospedante (Follet y Hennessey, 2007). La familia de las anonáceas incluye alrededor de 2,300 especies, las especies comercialmente más conocidas son A. muricata, A. cherimolla, A. squamosa y A. reticulata (Granadino y Cave, 1997; Peña et al., 2002). En México, la guanábana (A. muricata) se ha convertido en un frutal tropical con gran potencial comercial, llegando a figurar, en algunos estados, entre los cinco frutales más importantes en superficie cultivada (Hernández et al., 2008; Anónimo, 2007, 2008). La comercialización de este frutal para consumo en fresco hacia zonas de baja prevalencia y libres de moscas de la fruta del genero Anastrepha en México presenta restricciones establecidas en la NOM-023-FITO-1995, NOM-075-FITO-1997 y Circular 091. Al realizar colectas de insectos, revisión de literatura y mediante la obtención de información de colecciones entomológicas en distintos países Peña y Bennet (1995) consignan 296 especies asociadas a Annona spp, de estas 96 se reportan para A. muricata y entre ellas se mencionan a A. striata en México, Perú y Venezuela y Ceratitis capitata en México y Brasil, no obstante, los autores no indican si estas especies fueron capturadas en su estado adulto dentro del huerto ó en su estado larval en frutos. Por su parte, en México, Aluja (1993) menciona que el daño de A. ludens hacia frutos de guanábana se presenta como casos muy raros sin indicar índices de infestación (mosca/trampa/dia) y menos aún consignar frutos infestados. Hernández (2007) al consultar diversas publicaciones concluye que existen algunas fuentes con registros dudosos del ataque de A. ludens en Annona cherimola, A. reticulata, A. squamosa y A. serpentina en A. glabra, las cuales requieren estudios de confirmación. Asimismo, Aluja et al. (2000) en investigaciones realizadas durante nueve años para determinar la distribución y hospederos de Díptera: Tephritidae en Veracruz, México, no observaron frutos de A. muricata atacados por estos insectos. Con base en lo anterior se realizó el presente estudio con el único objetivo de determinar, mediante muestreo de frutos e infestación inducida en campo, si A. muricata es atacado por Anastrepha. Materiales y Método Las observaciones fueron realizadas con base en lo sugerido por Aluja et al. (2008) y la NMRF 30 (NAPPO, 2008), se consideró también lo realizado por Aluja et al. (2003, 2004), Jiménez (2004) y Enkerlin et al. (1993). Material biológico e infestación inducida. Las especies utilizadas fueron A. ludens y A. obliqua, el material biológico fue proporcionado en estado de pupa por La Dirección General de Sanidad Vegetal a través de la planta productora de moscas de la fruta ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, México. Las pupas fueron colocadas en jaulas de 40 cm por lado, con las paredes de acrílico y tapa de tela organza. A los tres días de recibido el material emergió el 92% de A. ludens y el 87% de A. obliqua. Los adultos hembras y machos fueron mantenidos en estas jaulas durante 13 días a temperatura y humedad relativa de C y 84.1 %, respectivamente. Para alimentarlos, se colocaron tres pedazos de algodón en la parte superior de la jaula, uno de ellos humedecido con una solución de 5 g azúcar, 2 ml de miel de abeja, 2 ml de jugo de mango, 1 ml de proteína hidrolizada y 10 ml de agua; otro con proteína hidrolizada y el tercero solo con agua potable. Aunado a lo anterior, en la región de estudio se colectaron larvas de A. ludens y A. obliqua encontradas en frutos de mango y se colocaron en sustrato de pupación para colectar los adultos los cuales se mantuvieron en las mismas condiciones que las anteriores. La 672

118 infestación se realizó en un huerto ubicado en los terrenos del ejido de Altavista, en el municipio de Compostela, Nayarit, cuyas coordenadas geográficas son: N y O a 118 msnm. Se seleccionaron ocho árboles de A. muricata en los cuales se observaron frutos próximos a cosecha, los árboles se cubrieron totalmente con jaulas de tela organza de 2.5 metros de cada lado. Los tratamientos fueron dos, 1) cuatro árboles sólo con frutos de guanábana y 2) cuatro árboles con frutos de guanábana en los cuales se colocaron sobre las ramas ocho mangos por árbol de la variedad Tommy Atkins. Estos fueron cosechados de un huerto certificado como temporalmente libre de moscas de la fruta. Cada árbol se consideró una repetición. En cada jaula se introdujeron cuatro hembras y cuatro machos provenientes de Metapa de Domínguez y un macho u una hembra colectados en la región de estudio. Dentro, los insectos permanecieron 54 horas. Se tomaron datos de humedad relativa y temperatura ocurridos durante las observaciones. Al final se cosecharon los frutos de guanábana próximos a maduración y se colocaron en jaulas para observar la posible emergencia de larvas y adultos de A. ludens y A. obliqua. Lo mismo se realizó con los frutos de mango. Las observaciones se hicieron durante el mes de octubre de Infestación natural. Se muestrearon frutos cada ocho días durante dos ciclos de producción. Los muestreos se hicieron en huertos de la zona productora de guanábana en Nayarit ubicados en el municipio de Compostela en los terrenos ejidales de Altavista, El Capomo, El Tonino y El Divisadero, también se muestrearon frutos con la misma periodicidad en centros de acopio ubicados en las localidades de Las Varas y Puerta de la Lima del mismo municipio. Se seleccionaron frutos sanos próximos a cosecha y frutos con síntomas de pudrición aún adheridos al árbol. Paralelo al muestreo de frutos de guanábana y en la misma zona, se colectaron frutos de hobos (Spondia spp) y mango de diferentes variedades, estos fueron disectados cuidadosamente y aquellos donde se observaron larvas de Díptera se colocaron en cajas de poliuretano a temperatura humedad relativa ambiental, se utilizó arena mezclada con aserrín en relación 1:1 como sustrato de pupación. Diariamente se revisaron las cajas para observar y colectar los adultos emergidos. Las observaciones se realizaron de junio de 2009 a marzo de Resultados y Discusión Infestación inducida. Se cosecharon en total 43 frutos de guanábana, en seis de los cuales ocurrió alguna actividad de las hembras de ambas especies. Después de 41 días de observación no emergieron larvas ó adultos de Anastrepha, Jiménez (2004) obtuvo resultados similares en jaulas de campo, en infestación forzada en laboratorio, en cambio, observó emergencia de adultos de A. ludens. De los frutos de mango, emergieron 7 adultos, cinco de A. obliqua y dos de A. ludens (especies identificadas y depositadas en el Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal) (Cuadro1). En diversas revisiones de literatura que consignan gran variedad de especies de plantas hospederas de moscas de la fruta (Stone, 1942; Norrbom y Kim, 1988; Peña y Bennett, 1995; Peña et al., 2002; Zucchi, 2007), se observa que estos reportes han sido mediante citas de artículos anteriores los cuales a su vez citan autores anteriores, lo mismo ocurre con revisiones de colecciones entomológicas (Peña y Bennet, 1995; Norrbom y Kim, 1988) donde se consigna al adulto de Anastrepha sin determinar si este fue encontrado dañando en condiciones naturales a la planta en cuestión. 673

119 Cuadro 1. Emergencia de adultos de A. obliqua y A. ludens en frutos de mango yguanábana con infestación inducida. Frutos Frutos Adultos emergidos observados A. Ludens A. obliqua Guanábana Mango Total 2 5 Infestación natural. En total, se muestrearon 2,112 frutos de guanábana en huertos comerciales y 720 frutos en centros de acopio, dando un total de 2,832 frutos. Los frutos muestreados presentaron en promedio 12.3 Brix y % de materia seca. En los frutos muestreados se observaron 118 larvas del orden Coleóptera, las cuales se colocaron en cámaras de pupación, de estas emergieron 92 adultos del picudo de las anonáceas (Optatus palmaris), insecto reportado anteriormente por Castañeda et al. (2009), también se observaron larvas del barrenador de las semillas (Bephratelloides cubensis Ashmead) el insecto completa su ciclo hasta el estado adulto dentro de la semilla (Peña et al., 2002; Hernández et al., 2008). Se colectaron 16 frutos con larvas de Díptera, estas se colocaron en cámaras de pupación a temperatura ambiental con sustrato formado por arena y aserrín en mezcla de 1:1, en total emergieron 21 adultos de Neosilba sp. (Díptera: Lonchaeidae), de estas se depositaron cinco ejemplares en la Colección Entomológica del Colegio de Postgraduados Campus Montecillo, el resto en la colección del Campo Experimental Santiago Ixcuintla del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. No se observaron frutos de A. muricata dañados por alguna especie de Anastrepha; resultados similares obtuvo Jiménez (2004) al realizar muestreo en campo de 8,455 frutos (7.9 t) en Nayarit, México. De otros frutos se muestrearon 240 mangos y 318 hobos (Spondias spp). En estos últimos se encontraron larvas de Anastrepha spp, las cuales se colocaron en cámaras de emergencia para obtener los adultos, emergieron 35 adultos de A. obliqua (Cuadro 2). Cuadro 2. Muestreo de frutos y emergencia de adultos de Anastrepha spp. Frutos Frutos disectados Especies colectadas A. ludens A. obliqua Guanábana Hobo Mango w Total 0 35 Agradecimientos. A la Fundación Produce Nayarit por el apoyo otorgado para realizar la presente investigación. Al Dr. Jesús Romero Nápoles y al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria por la identificación de Neosilba y A. obliqua y A. ludens, respectivamente. Mención especial merecen los productores de guanábana y mango en Nayarit por las facilidades otorgadas para la recolección y destrucción de los frutos utilizados en este estudio. 674

120 Literatura Citada Aluja, S. M. and R. L. Mangan Fruit Fly (Díptera: Tephritidae) Host Status Determination: Critical Conceptual, Methodological and Regulatory Considerations. Annu. Rev. Entomol. 53: Aluja, S. M Nonhost status of commercial Persea Americana Hass to Anastrepha ludens, Anastrepha obliqua, Anastrepha serpentine and Anastrepha striata (Díptera: Tephritidae) in Mexico. J. Econ. Entomol. 97(2): Aluja, S. M. R., D. Perez-Staples, R. Macias-Ordóñez, J. Piñero, B. Mcpheron and V. Hernández-Ortíz Nonhost status of Citrus sinensis Cultivar Valencia and C. paradise Cultivar Ruby Red to Mexican Anastrepha fraterculus (Díptera: Tephritidae). J. Econ. Entomol. 96(6): Aluja, S. M. R Manejo integrado de la mosca de la fruta. Ed. Trillas. México, D. F. 251 p. Aluja, S. M. R., J. Piñero, M. López, C. Ruiz, A. Zúñiga, E. Piedra, F. Diaz-Flecher, J. Sivinski New host plant and distribution records in México for Anastrepha spp., Toxotripana curvicauda Gerstaker, Rhagoletis zoqui Bush, Rhagoletis sp., and Hexachaeta sp. (Díptera: Tephritidae). Proc. Entomol. Soc. Wash. 102(4): Aluja, S. M., M. Cabrera, E., Rios, J. Guillen, H. Celedonio, J. Hendrichs and P. Liedo A survey of the economically important fruit flies (Díptera:Tephritidae) present in Chiapas and Few other fruit growing regions in México. Florida Entomologist 70: Anónimo. 2007, Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. SAGARPA. México. En línea: Armstrong, J. W Commodity resistance to infestation by quarantine pests, pp In J. L. Sharp and G. J. Hallman (Eds.), Quarantine treatments for pests of food plants. Westview Press, Boulder, CO. Castañeda, V. A., C. Nava D., L. M. Hernández F. J. Valdez C. y B. Colunga T New host record and geographical distribution of Optatus palmaris Pascoe in Mexico. Nota Científica. Acta Zoológica Mexicana 25 (3): Circular de mayo de Dirección General de Sanidad Vegetal. México, D.F. Directrices para determinar y designar el estatus de una fruta o verdura como hospedante de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) NRMF No. 30. NAPPO. Otawa, Canada. Enkerlin, H. W., J. Reyes F. A. Bernabe A. J. L. Sánchez P. J. Toledo A. y M. Aluja S El aguacate Hass como hospedante de tres especies de Anastrepha (Díptera: Tephritidae), en condiciones forzadas y naturales. Agrociencia Serie Protección Vegetal 4(3): Follet, A. P. and M. K. Hennessey Confidence limits and sample size for determining nonhost status of fruits and vegetable to tephritid fruit flies as a quarantine measure. J. Econ. Entomol. 100(2): Granadino C. A. y R. D. Cave Within-tree distribution of seven insect pests of soursop (Annona muricata) in Honduras. Ceiba 38(2): Hernández, F. L. M., N. Bautista M., J. L. Carrillo S., H. Sánchez A., M. A. Urías L. y M. D. Salas A Control del barrenador de las semillas, Bephratelloides cubensis Ashmead (Hymenoptera: Eurytomidae) en guanábana, Annona muricata L. (Annonales: Annonaceae). Acta Zoológica Mexicana n.s. 24 (1): Hernández O. V Diversidad y Biogeografía del género Anastrepha en México. Pp In: V. Hernández O. (ed.), Moscas de la fruta en Latinoamérica (Díptera:Tephritidae): Diversidad, biología y manejo. S y G. editores. D.F., México. 167 p. 675

121 Hernández, O. V. y M. Aluja Listado de especies del género neotropical Anastrepha (Díptera:Tephritidae) con notas sobre su distribución y plantas hospederas. Folia Entomologica Mexicana 88: Jiménez-Ceballos, M. E. (2004). Situación de la guanábana como huésped de anastrepha spp. en Mayarit. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. Norrbom, A. L. y K. C. Kim A list of the reported host plants of the species of Anastrepha (Díptera: Tephritidae). United States Deparment of Agriculture. Aphis 81-52: NORMA Oficial Mexicana NOM-023-FITO-1995, Por la que se establece la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta. Diario Oficial de la Federación. 11 de febrero de México, D.F. Norma Oficial Mexicana NOM-076-FITO-1997, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta. Diario Oficial de la Federación. 23 de abril de México, D.F. Peña, E. J. and F. D. Bennett Arthropods associated with annona spp. in the neotropics. Florida Entomologist 78(2): Peña, J. E., H. Nadel, M. Barbosa-Pereira y D. Smith Pollinators and pest of Annona species pp. In: Tropical fruit pests and pollinators: biology, economic importance, natural enemies and control. J. E. Peña, J. L. Sharp and M. Wysoki (Eds). CABI Publishing. 430 p. Stone, A The fruit fies of the genus Anastrepha, U.S. Dep. Agric. Misc. Publ. No Zucchi, A. R Diversidad, distribución y hospederos del género Anastrepha en Brasil. Pp In: V. Hernández O. (ed.), Moscas de la fruta en Latinoamérica (Díptera:Tephritidae): Diversidad, biología y manejo. S y G. editores. D.F., México. 167 p. 676

122 POBLACIONES DE LA COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO (HEMIPTERA: PSEUDOCOCCIDAE), EN TRES HOSPEDEROS DE NAYARIT, MEXICO Nadia Carolina García-Álvarez 1, Mario Alfonso Urías-López 2, Luis Martín Hernández- Fuentes, Jorge Alberto Osuna-García 2 y Jesús Ascención González Carrillo 2. 1 Universidad Autónoma de Nayarit, Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias. 2 INIFAP. Apdo. Postal 100. C. P Santiago Ixcuintla, Nayarit. urias.marioalfonso@inifap.gob.mx. RESUMEN. La cochinilla rosada del hibisco (CRH) Maconellicoccus hirsutus Green es una plaga que ataca una gran variedad de cultivos, tiene gran capacidad reproductiva y de dispersión. El objetivo del estudio fue determinar la fluctuación poblacional anual de CRH en tres de sus hospederos naturales. La fluctuación de las poblaciones se obtuvo del monitoreo realizado durante dos años (Septiembre/2008-Octubre/2009). Las poblaciones más bajas de la CRH se registraron durante las lluvias de agosto a octubre, las poblaciones fueron moderadas durante los periodos de bajas temperaturas de noviembre a febrero. Los promedios más altos ocurrieron durante el periodo sin lluvias y con temperaturas relativamente altas de marzo a junio. En el hospedante silvestre Serjania mexicana (L.) Willd. ( rabo de iguana ) se registraron las densidades más altas de la plaga respecto a guanábana y teca. Palabras claves: Macconellicoccus hirsutus, dinámica poblacional, piojo harinoso. ABSTRACT. The pink hibiscus mealybug, Maconellicoccus hirsutus Green (PHM) is a key pest of several crops, this is a species with a high reproductive and dispersion rate. The objective of this study was to determine the annual population dynamics of CRH on three of its natural hosts. PHM populations were monitored during two years (September/2008-Octover/2009). The lowest populations were recorded during the rainy season in August-October, and moderate populations during low temperature periods (November-February). The highest populations were recorded during the dry and hottest season from March to June. The wild host, Serjania mexicana (L.) Willd. ( rabo de iguana ) recorded the highest population density than soursop or teca. Key words: Macconellicoccus hirsutus, population dynamics, mealybug. Introducción El estado de Nayarit es de importancia agrícola, sin embargo, a partir de la introducción de la cochinilla rosada del hibisco (CRH) Macconellicoccus hirsutus Green (Hemiptera: Pseudococcidae), se limitó la comercialización de algunos cultivos y frutales, tales como la guanábana (Annona muricata L.) por su alto grado de susceptibilidad a la plaga, el mango (Mangifera indica L.) por tratarse de un producto de exportación y teca (Tectona grandis Linn. F.) por su importancia forestal. La CRH es una plaga de importancia mundial, en México se considera como una especie de importancia cuarentenaria y con gran potencial para dañar la agricultura del país. El impacto de la presencia de la CRH es notorio al impedirse la libre movilización de muchas especies vegetales a nivel nacional e internacional, así como por los daños directos que produce en la calidad de la producción (Hoy et al., 2002; Urías, 2006). En Nayarit la CRH se detectó en el 2004 en el municipio de Bahía Banderas, donde se restringió la comercialización del mango. Actualmente la plaga se ha trasladado a otros municipios del estado, los cuales presentan diversos problemas legales para movilización de las cosechas, dentro de las que destacan el mango y la guanábana (Urías, 2006). De acuerdo a Hoy et al. (2002), el ciclo completo del insecto dura entre 23 y 30 días y pueden tener hasta 15 generaciones al año. Los estados de desarrollo de M. hirsutus son huevo, ninfa y adulto. Ante el problema actual de la CRH, se requiere generar información básica y aplicada incrementar las opciones dentro del manejo integrado de la plaga, por lo cual se plantearon los siguientes objetivos: determinar la fluctuación poblacional anual de CRH en tres de sus hospederos naturales de Nayarit. 677

123 Materiales y Método Se monitoreó la población de la CRH durante dos años, de septiembre de 2008 a octubre de El monitoreo de adultos machos se realizó de Marzo/2009 a Octubre/2010. Se utilizaron tres hospederos naturales de la plaga: Guanábana (A. muricata Linn.), Teca (T. grandis Linn. F.) y una especie leguminosa ( rabo de iguana ), Serjania mexicana (L.) Willd. En el caso guanábana, se utilizó un huerto comercial de dos hectáreas (ha) y para rabo de iguana se utilizó un potrero de aproximadamente cinco ha con predominancia de esta especie; ambos predios situados en la cercanía de Las Varas, Nayarit. En el caso de teca se utilizó una plantación comercial de tres ha situada en el municipio de Rosamorada, Nayarit. Se seleccionaron 10 árboles (guanábana y Teca) y 10 arbustos ( rabo de iguana ) distribuidos al azar, Los muestreos se realizaron directamente en campo con una periodicidad quincenal. De cada planta, se seleccionaron al azar cuatro ramas orientadas a cada punto cardinal y de cada rama se seleccionaron dos brotes (los últimos 5 cm de cada brote) para realizar el conteo de los diferentes estados biológicos de la CRH. Debido a que los machos adultos son alados, el monitoreo de éstos se realizó mediante el uso de trampas Jackson con una mezcla de dos feromonas de la hembra de la CRH: (R)- lavandulyl (S)-2-methylbutanoate y (R)-maconelliyl (S)-2-methylbutanoate, (Zhang y Amalin, 2005; Vitullo et al. 2007). Las trampas se colocaron en cada huerto y permanecieron en campo durante un periodo de 15 días, tiempo en el cual se cambió la trampa por una nueva. Una vez colectadas las trampas se transportaron al laboratorio para el conteo de los adultos con un microscopio estereoscópico. Para disponer de datos de temperatura y precipitación pluvial de los huertos en estudio, se obtuvieron datos diarios de las estaciones climatológicas más cercanas a los huertos, operadas por la Red de Estaciones Climatológicas de Nayarit del INIFAP ( Análisis estadístico. Los análisis de las poblaciones se hicieron con un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones (árboles), con el paquete estadístico (SAS, 2002). Se realizaron los análisis de varianza para comparar las poblaciones entre los hospederos en estudio. La comparación de medias se hizo en todos los casos con la prueba de Tukey (P 0.05). Resultados y Discusión Para el primer año de monitoreo, las temperaturas promedio correspondientes al tiempo de evaluación en Las Varas, Nayarit (potrero rabo de iguana ) fueron: la temperatura más alta (28.5 ºC) ocurrió en el mes de Agosto y la más baja (21.8 ºC) se registró en Enero. En Altavista, Nay., (huerto de guanábana) la temperatura más alta (30.1 ºC) se presentó en Junio y la temperatura más baja (20.8 ºC) en Diciembre. En Rosamorada, Nay. (plantación de teca) la temperatura promedio más alta (28.9 ºC) ocurrió en Julio y la más baja (20.8 ºC) en Diciembre. En segundo año, la temperatura más alta en Las Varas, se registró en Junio y Agosto (27.8 ºC) y la más baja en enero (22.0 ºC). En Altavista la temperatura más alta ocurrió en Agosto (27.7 ºC) y la más baja en Febrero (20.3 ºC). En Rosamorada se registró la temperatura más alta en Agosto (28.2 ºC) y la más baja (20.3 ºC) en Febrero. Fluctuación poblacional de la CRH en La población de CRH en el hospedero silvestre rabo de iguana fue estadísticamente diferente entre fechas de muestreo durante el año. La densidad de los diferentes estados biológicos se mantuvo con patrones similares durante el año, aunque con valores más altos en las ninfas respecto al resto de los estados biológicos. Los promedios, de ovisacos, ninfas y adultos (hembras) se mantuvieron por debajo de dos ejemplares 678

124 CRH/rama Temperatura ( C) CRH/rama Temperatura ( C) de cada estado biológico/brote durante la mayor parte del año (Fig. 1). La densidad más alta de cada estado biológico se registró de Abril a Junio; los promedios más altos ocurrieron el uno de Junio con 1.4 ovisacos/brote, 7.7 ninfas/brote y 2.3 hembras/brote (Figura 1). Las poblaciones de CRH en teca se registraron sólo de Octubre/08 a Enero/09. En este periodo de ocurrencia, los promedios de cada estado biológico fueron casi siempre inferiores a un ejemplar por rama. Los registros más altos de la densidad de los tres estados biológicos fueron en Diciembre, con 0.8 ovisacos/rama, 0.9 ninfas/rama y 0.22 hembras adultas/rama). En guanábana solo se registraron ovisacos en Diciembre (0.01 ovisacos/rama), las ninfas en Octubre y Marzo (0.01 ninfas/rama), mientras que hembras adultas (0.02 hembras/rama) solo se registraron en Diciembre. Fluctuación poblacional de la CRH en En el segundo año en rabo de iguana, en general se observaron dos etapas en las poblaciones de cochinilla rosada de Julio a Septiembre con poblaciones bajas (en general con valores inferiores a dos individuos/rama) y un periodo de incremento poblacional de Enero a Marzo (Fig. 2). Las poblaciones más altas se registraron el 15 de mayo con 6.2 ovisacos/brote, 16.8 ninfas/brote y 8.2 hembras adultas/brote (Fig. 2). La etapa de incremento poblacional fue notoria porque coincidió con el incremento de temperaturas durante ese periodo. La caída de las poblaciones de Junio, aun con altas temperaturas, se debió al efecto de la sequía ya que los arbustos no produjeron nuevos brotes. Por otra parte, al inicio de lluvias en julio ocurrieron rebrotes de las plantas, pero la población de CRH ya no se recuperó aún cuando ya había alimento y temperaturas favorables para la plaga. En el segundo año de monitoreo, no se detectó la plaga ni en guanábana ni en teca, razón por la cual no se presentan gráficas para estos casos. Se considera que las bajas poblaciones registradas en esos hospedantes, se debieron como resultado de la liberación de insectos benéficos, actividad enfocada principalmente a especies de importancia económica para el estado y realizada por el Comité estatal de Sanidad Vegetal de Nayarit. Al ser rabo de iguana un hospedero silvestre y sin control biológico inducido, las poblaciones de la cochinilla se desarrollaron con mayor facilidad y pudieron ser detectadas prácticamente durante todo el año en este hospedero. 10 Adul tos O vi sacos Ni nfas Temp Adul tos O vi sacos Ni nfas Temp O ct Nov Di c Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep F e c h a d e m u e s tre o Figura 1. Poblaciones de CRH en rabo de iguana Las Varas Nay O ct Nov Di c Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep F e c h a d e m u e s tre o Figura 2. Poblaciones de CRH en Rabo de Iguana. Las Varas Nay Fluctuación poblacional de adultos (machos) en En ambos años de estudio, en el arbusto rabo de iguana fue donde mayor cantidad de adultos se capturaron (Figs. 3 y 4). En el primer año (2009), se registraron dos picos de captura de adultos en mayo y diciembre (Figura 679

125 Machos (adultos)/trampa Machos (adultos)/trampa 5). En el segundo año de monitoreo (2010) los valores más altos se registraron en marzo y junio con 1748 y 1065 adultos por trampa, respectivamente (Fig. 3). En rabo de iguana las capturas de machos en ambos años fueron casi siempre superiores a los 300 adultos por trampa, mientras que en guanábana y teca casi nunca se rebasó esa cantidad. El valor más alto registrado en teca fue al finalizar julio/2010, con 529 machos capturados por trampa (Fig. 4). Los patrones de capturas de machos, fueron similares a los de estados inmaduros, en ambos casos las mayores poblaciones fueron en la época seca y calurosa del año (abril junio), mientras que las más bajas ocurrieron de agosto a noviembre. Estos resultados coinciden parcialmente con los obtenidos por González-Gaona et al. (2010), quienes indicaron que el periodo de máxima actividad de M. hirsutus en el área de estudio ocurrió de mediados de mayo a mediados de julio, precedido de un periodo de actividad moderada de principios de marzo a principios de mayo. Así mismo Zhang y Amalin (2005) y Vitullo et al. (2007) señalan que en Florida (EE.UU.) la máxima actividad de M. hirsutus ocurrió a mediados del verano. Rabo de I guana G uanábana Teca Rabo de I guana G uanábana Teca Mar Abr May Jun Jul Ago Sep O ct Nov Di c 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep O ct F e c h a d e m u e s tre o Figura 3. Captura de adultos de la CRH en tres hospedantes. Nayarit, F e c h a d e m u e s tre o Figura 4. Captura de adultos de la CRH en tres hospedantes. Nayarit Densidad de las poblaciones de CRH. En el primer año de monitoreo ( ), el promedio más alto de ovisacos fue significativamente más alto en rabo de iguana respecto a los otros dos hospedantes; la densidad más baja se registró en guanábana (Cuadro 1). La densidad de ninfas y hembras adultas fue también significativamente más alta en rabo de iguana que en teca o que en guanábana. Como promedio del año, el total de los estados biológicos de esta plaga fue más alto en rabo de iguana, mientras que el más bajo ocurrió en guanábana (Cuadro 1). En el segundo año de estudio ( ) solo se registraron poblaciones en rabo de iguana (Cuadro 1). La densidad de la población de CRH en sus diferentes estados biológicos fue significativamente diferente durante los dos años de muestreo en los tres hospederos evaluados. Fue en cuando se presentaron las poblaciones más altas de CRH (Cuadro 2). Conclusiones En general las poblaciones más bajas de cochinilla rosada del hibisco se registraron durante el periodo de lluvias de agosto a octubre, con poblaciones moderadas durante los periodos de bajas temperaturas de noviembre a febrero. Los promedios más altos ocurrieron durante el periodo sin lluvias y con temperaturas relativamente altas durante marzo-junio. 680

126 En el hospedante silvestre rabo de iguana (Serjania mexicana) se registraron las densidades más altas de estados inmaduros y la mayor captura de adultos respecto a guanábana y teca. Al estar presente durante todo el año y ubicarse en áreas de poco manejo de la plaga, es buen candidato para estudios de poblaciones de la CRH. Cuadro 1. Densidades de cochinilla rosada (±EE) por brote en Nayarit. Hospedero Ovisacos Ninfas Adultos ( ) Total Rabo de iguana 0.38 (1.3) a 2.10 (0.09) a 0.45 (0.02) a 2.92 (0.13) a Teca 0.12 (1.3) b 0.19 (0.09) b 0.09 (0.02) b 0.40 (0.13) b Guanábana 0.01 (1.3) c 0.01 (0.09) b 0.01 (0.02) c 0.03 (0.13) c Rabo de iguana 1.23 (0.07) a 5.73 (0.19) a 1.68 (0.08) a 8.64 (0.33) a Teca 0.00 (0.07) b 0.00 (0.19) b 0.00 (0.08) b 0.00 (0.33) b Guanábana 0.00 (0.04) b 0.00 (0.11) b 0.00 (0.05) b 0.00 (0.19) b Medias por columna y año con la misma literal, son estadísticamente iguales (Tukey, P 0.05). Cuadro 2. Población de Cochinilla rosada (±EE) por rama de todos los hospederos en Nayarit. Año Ovisacos Ninfas adultos Total (0.03) b z 0.35 (0.08) b 0.06 (0.03) b 0.48 (0.13) b (0.03) a 1.10 (0.09) a 0.33 (0.03) a 1.70 (0.13) a Medias por columna con la misma literal, son estadísticamente iguales (Tukey, P 0.05). Agradecimientos. Este estudio fue realizado con el apoyo del Fondo Sectorial SAGARPA-CONACYT ( ) y del Fondo Mixto Nayarit ( ). Literatura Citada González-Gaona, E.; Sánchez-Martínez, G.; Zhang, A.; Lozano-Gutiérrez, J. y Carmona-Sosa, F Validación de dos compuestos feromonales para el monitoreo de la cochinilla rosada del hibisco en México. Agrociencia. 44 (1): Hoy, M.A.; Hamon, A. and Nguyen, R Pink hibiscus Mealybug, Maconellicoccus hirsutus (Green). Florida Cooperative Extension Service. Institute of Food and Agriculture Sciences. University of Florida. Publication number: EENY-29. SAS Institute SAS/STAT user s guide. Version 9. SAS Institute Inc. Carey, NC Urías L., M. A Principales plagas del mango en Nayarit. En: El cultivo del mango: Principios y tecnología de producción (V. Vázquez V. e H. Pérez B. Eds.). Libro Técnico No. 1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Santiago Ixcuintla Nay. 321 pp. Vitullo, J.; Wang, S.; Zhang, A.; Mannion, C. and Bergh, J. C Comparison of sex pheromone traps for monitoring pink hibiscus mealybug (Hemiptera: Pseudococcidae). J. Econ. Entomol. 100: Zhang, A. and Amalin, D Sex pheromone of the female Pink Hibiscus Mealybug, Maconellicoccus hirsutus (Green) (Homoptera: Pseudococcidae): Biological activity evaluation. Environ. Entomol. 34:

127 EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN LA PRODUCCION Y CALIDAD DE LA CEPA SEXADA GENETICAMENTE TAPACHULA-7 DE Anastrepha Ludens LOEW (DÍPTERA: TEPHRITIDAE) Ángel Humberto De León-Crisóstomo 1, José Salvador Meza-Hernández 1 y Cristina Silvia Zepeda-Cisneros 1. 1 Programa Moscafrut, acuerdo SAGARPA-IICA. Camino a los Cacahoatales S/N, Metapa de Domínguez, Chiapas. C.P deleon_cri@hotmail.com. RESUMEN: La mosca Mexicana de la fruta Anastrepha ludens es una plaga de importancia económica en México, recientemente una cepa sexada genéticamente (CSG) ha sido desarrollada para esta especie con base en una translocación Y- autosoma y ha sido denominada Tapachula-7, los parámetros evaluados de producción, indicaron que al aumentar la densidad de siembra aumenta el rendimiento, medido en No. de larvas/gr de dieta, solo para las densidades 4.84, 5.81, y 7.74 huevos/gr dieta, mientras que a alta densidad todas fueron estadísticamente iguales, las trasformaciones de huevo viable a larva y de huevo viable a pupa estas no presentaron diferencias significativas, en el peso de larva y pupa, indico que a baja densidad se obtuvo un peso alto y si se aumenta el peso disminuye. La pupación a las 24 horas, indicó que a altas densidades él % de pupación se reduce, retrasando el desarrollo pupal y obteniendo un bajo porcentaje de emergencia, lo contrario a fue observado a densidades de 4.84 y 5.81 huevos/gr dieta, en la que ambas obtuvieron el mayor porcentaje de moscas voladoras. Palabras clave: Anastrepha ludens, cepa sexada genéticamente, densidad de siembra. ABSTRACT: Mexicana flies Anastrepha ludens fruit is a pest of economic importance in Mexico, recently a genetic sexing strain (CSG) has been developed for this species based on a Y-autosome translocation and has been called Tapachula-7, the evaluated parameters production, indicated that increasing seeding density increases performance, measured in No. of larvae / g of diet, only the densities 4.84, 5.81, and eggs / g diet, whereas at high density were all statistically same, the transformations of viable egg and egg to larva to pupa viable these showed no significant differences in the larval and pupal weight, low density indicates that a high weight was obtained and whether it increases the weight decreases. Pupation at 24 hours, indicated that the% high density is reduced pupation, pupal development back and getting a low rate of emergency, the opposite was observed at densities of 4.84 and 5.81 eggs / g diet, which both had the highest percentage of floaters. Key words: Anastrepha ludens, genetic sexing strain, seeding density. Introducción La Técnica del Insecto Estéril (TIE) es un método de control de plagas, que se basa en la producción de una gran cantidad de insectos, criados con dietas artificiales, esterilizados y liberados en un área objetivo (Knipling, 1955). Una mejora que optimiza sustancialmente a la TIE es el uso de CSG, lo que permite la producción exclusiva de machos, ya que son estos los que introducen esterilidad en las poblaciones silvestres (Zepeda-Cisneros, 2010). La TIE está siendo aplicada para el control de la mosca Mexicana de la fruta Anastrepha ludens en México (Gutiérrez, 1995). Recientemente una cepa sexada genéticamente (CSG) ha sido desarrollada para esta especie con base a una translocación Y-autosoma que utiliza el marcador genético pupa negra (bp) (Meza et al., 2008; Zepeda-Cisneros et al., 2008). Se caracteriza por producir hembras que emergen de pupa color negra y machos que emergen de pupa color café, y ha sido denominada Tapachula 7. Debido a sus características genéticas presenta diferencias con los individuos tipo silvestre y por ello es indispensable criarla bajo un sistema de filtro en el cual cual se adoptan técnicas y medidas peculiares para la producción a nivel semimasivo (de León-Crisóstomo, 2010) El objetivo de este trabajo fue determinar la óptima densidad de siembra para la CSG Tapachula- 7, para obtener los parámetros de referencia de producción y de calidad de dicha cepa en el sistema filtro. 682

128 Materiales y Método Área de Estudio: El presente estudio se llevó a cabo en la subdirección de Sexado Genético, del Programa Moscafrut, acuerdo SAGARPA-IICA, ubicado en el municipio de Metapa de Domínguez, Chiapas, México. Material Biológico: Los insectos evaluados, correspondieron a la generación F 16 de la colonia filtro. Las condiciones a las que se manejaron los insectos fueron las descrita por Zepeda- Cisneros et al Determinación de la fertilidad: Para determinar la fertilidad, se evaluó la eclosión de los huevos de cada una de las colectas, el procedimiento consistió en tomar una muestra de huevos, alineando 100 de estos con un pincel de cerda fina sobre un recorte de tela raso color negro, colocado sobre papel filtro saturado de agua, dentro de una caja petri. Teniendo un total de 5 cajas petri por cada colecta. Estas cajas fueron colocadas en una cámara bioclimática para la incubación a una temperatura de 26 ºC durante 7 días, al término de estos, se reviso cada una de las cajas petri con la ayuda de un estéreo-microscopio. La fertilidad se estimó mediante la siguiente fórmula: No. de huevos alineados (100) huevos infértiles. Condiciones de siembra: Los huevos fueron mezclados en una solución de goma guar (5.5gr en 1 lt de agua), en una proporción huevo: solución goma de 1:19. La cantidad de solución huevo: goma sembrada en la dieta artificial (de León-Crisóstomo, 2010), fue calculada para contener los siguientes tratamiento: 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9, 1.0, 1.1 ml de huevo. Considerando que cada mililitro de huevecillos tiene 24,200 huevecillos (Orozco et al., 208) y todos los tratamientos fueron sembrados en 2.5 kg de dieta, la densidad de siembra equivale a 4.84, 5.81, 6.78, 7.74, 8.71, 9.68, y huevos/gr de dieta, respectivamente. Se realizaron 3 replicas por tratamiento, de cada uno de las cinco colectas. Condiciones de cría: Una vez sembrado el huevo de cada densidad sobre la dieta, éstas fueron llevadas al área de larvas donde permanecieron durante 10 días para su desarrollo larvario a una temperatura de 26 ºC., posteriormente, las larvas fueron recuperadas, en un proceso en el que la dieta es diluida en agua y con un colador es agrupada la larva, estas fueron colocadas dentro de un recipiente, al que se le agrego vermiculita para su secado, en seguida con un tamiz se retiró la vermiculita, se homogenizó la muestra para determinar el peso de larva, el rendimiento larvario, la transformación huevo viable larva, Después la larva fue retornada al recipiente agregándole nuevamente vermiculita para su pupación, los recipientes fueron llevados al cuarto de pupación a una temperatura de 24±1 C. 24 horas después de la recuperación de la larva, le fue retirada la vermiculita con un tamiz, de cada siembra se tomaron tres muestras de 10 ml de larva, con ayuda de una probeta, para determinar la pupación a las 24 horas. Una vez que se contabilizó el material biológico este fue colocado en contenedores con vermiculita limpia, para esperar 14 días a que finalizara su proceso de pupación. Al termino de los catorce días, con un tamiz se retiró la vermiculita y para ser determinada el peso de pupas obtenidas por cada densidad de siembra, y la transformación huevo viable pupa. Para estimarla la emergencia y moscas voladoras, se colocaron 100 pupas (2 días antes de la emergencia) en el interior de cilindros de plástico de color negro (15x10 cm), las cuales fueron colocadas en la base y en el interior de éstos un anillo de cartoncillo de color negro de 2 cm de ancho y 10 cm de largo, realizando 10 replicas para cada una de las densidades de siembra. Parámetros de Producción: Para determinar el rendimiento larvario, se tomo el peso total de larvas (gr) de cada replica, para posteriormente determinar el peso de larva (mg). Con 683

129 estos datos fue calculado el número total de larvas obtenidas en cada replica. Se determino además la transformación huevo viable-larva y la transformación huevo viable-pupa. Parámetros de calidad: Para determinar el peso de la larva, se contó el no. de larvas en 5 muestras de 5 gr cada una pesadas con la ayuda de una balanza analítica (Denver Instrument). El porcentaje de pupación a las 24 horas fue estimado a partir de tres muestras de 10 ml de larva con una probeta, por cada una de las replicas. Se registró el número de larvas vivas, larvas muertas, pre-pupas y pupas viables. Para el peso de pupa en miligramos se uso el mismo procedimiento que en las larvas. Análisis de Datos. Las transformaciones fueron determinadas a partir de las siguientes formulas: Rendimiento larvario: No. Total de larvas / gramos de dieta Transformación huevo viable larva: (No de larvas totales*100)/huevos viables Transformación huevo viable pupa: (No de pupas totales*100)/huevos viables Peso Larva (mg) = 5000mg / No. de larvas contenidas en 5 g Pupación a las 24 hrs (%) = No de pupas viables * 100/ total (total = larvas vivas + larvas muertas + pre-pupas + pupa viable) Peso Pupa (mg) = 5000mg / Número de pupas contenidas en los 5g Moscas emergidas (%) = 100 (número de pupas no emergidas + moscas médias emergidas) Moscas voladoras (%) = moscas emergidas (moscas deformes + moscas no voladoras) Índice de vuelo = moscas voladoras / moscas emergidas. A partir de la información obtenida se efectuó un análisis de varianza bajo un diseño completamente al azar, aplicando la prueba de Tukey para la comparación de medias (α= 0.05). Los valores expresados en los parámetros de producción fueron analizados mediante el software Minitab, versión 12 en español. Resultados y Discusión Fertilidad: Los resultados obtenidos mostraron que en promedio la fertilidad fue del %, en comparación con una cepa silvestre en la cual la fertilidad se encuentra en un rango del 90 al 95% (meza et al., 2008). Parámetros de Producción: El efecto de las densidades sobre el rendimiento indicó que para las densidades 4.84, 5.81, y 7.74 huevos/gr dieta, al aumentar la densidad aumenta el rendimiento, (Fig. 1A), esta misma tendencia fue observada en estimaciones similares realizadas en la mosca del olivo, Dacus oleae (Gmelin) (Manoukas, et al., 1977). En cambio con las densidades 8.71, 9.68 y10.65 huevos/gr dieta no se vio este efecto. Los valores de transformación de huevo viable a larva y transformación de huevo viable a pupa, no mostraron diferencias significativas entre las diferentes densidades de siembra (Fig. 1B). Parámetros de calidad: Los resultados del peso larvario indican que el mayor peso obtenido, correspondió a las densidades de 4.84 y 5.81 huevos/gr dieta mientras que el menor peso se observo en la densidad más alta (10.65 h/gr dieta) (Fig. 2). La influencia de la densidad sobre el peso larvario mostró una tendencia directamente proporcional. A pesar de las diferencias en el peso de larva las siete densidades, en todas ellas se obtuvo un peso mayor a los 26 mg establecido como referencia de buena calidad en A. ludens (Orozco-Dávila et al., 2006). 684

130 mg ±e.e. Transformacion (%) A A BA DC CB E ED ED B A A A A A A A A A A A A A A Densidad de siembra (h/gr dieta) Transformacion Huevo viable - Larva Transformacion Huevo Viable - Pupa Figura 1. Rendimiento larvario obtenido de 7 densidades de siembra (A) y las Transformaciones de huevo viable a larva y pupa (B) A A B BC BC C D A B C C C C D Densidad de siembra (h/gr dieta) Peso de Larva Peso de Pupa Figura 2. Peso de larva y Pupa de siete densidades de siembra. El peso de pupa indico que las densidades de 6.78, 7.74, 8.71, huevos/gr dieta, fueron estadísticamente menores a la densidad de 4.84 huevos/gr dieta, que obtuvo un peso de mg, seguida de la densidad de 5.81 huevos/gr dieta con un peso de mg. Es importante hacer notar que todos estos pesos resultó mayor a 20 mg que establece la FAO/IAEA/USDA como estándares de calidad (Fig. 2). Las densidades de 4.84 y 5.81 huevos/gr dieta, no presentaron diferencias significativas, para este parámetro, con un promedio del y 96.50% de pupación respectivamente. Las densidades más bajas presentaron diferencia significativas resultado la densidad más alta en la pupación más baja (88%). Lo que podría reflejar que altas densidades, influyen negativamente en la pupación a las 24 h Meza et al (2005). Figura 3. Porcentaje de pupación a las 24 hrs, de diferentes densidades de siembra. 685

131 Los resultados de la habilidad de vuelo, en moscas recién emergidas indican que las densidades de 4.84 y 5.81 huevos/gr de dieta no presentaron diferencias significativas. Sin embargo, el % de moscas voladoras de todas las densidades estuvieron por encima del 90%, el cual es un valor reportado como aceptable por el manual de la FAO/IAEA/USDA (2003). Los porcentajes de moscas voladoras obtenidos a las densidades de 4.84, 5.81, 6.78, huevos/gr de dieta estuvieron arriba del 88%, valor reportado como aceptable en los programas de cría masiva (FAO/IAEA/USDA, 2003). En general, como lo han indicado otros autores las altas densidades provocan un desfase en el desarrollo del insecto y baja calidad reduciendo la emergencia del adulto (Manoukas, et al., 1977) (Cuadro 1). Cuadro 1.- Estimación de diferentes parámetros que comprenden la prueba de habilidad de vuelo de adultos de Anastrepha ludens (% ± e.e.) Densidad de siembra Moscas emergidas Moscas voladoras Índice de vuelo (huevos/gr dieta) ±0.42 A 96.70±0.52 A 0.99± ±0.96 A 96.00±0.79 A 0.98± ±1.02 B 89.50±1.44 B 0.95± ±1.54 BC 86.90±1.66 B C 0.94± ±1.51 AB 88.20±3.19 B C 0.93± ±1.54 C 84.40±2.08 C 0.93± ±0.64 AB 89.30±0.78 B 0.95±0.01 Letras iguales en una misma columna no presentan diferencias significativas. Prueba de Tukey (α = 0.05) CONCLUSIONES: Los resultados evidenciaron que al llegar a la densidad de siembra de 8.71 huevo/gr de dieta ya no existió incremento en el rendimiento larvario y por otro lado al llegar a una densidad por arriba de 5.81 huevos/gr de dieta hubo repercusiones negativas sobre la calidad de los estados inmaduros, como los pesos de larva y pupa, pupación a las 24 h y en la habilidad de vuelo de los adultos. Es claro entonces que para fines de producción pueden manejarse densidades de siembra relativamente altas, sin embargo, al ser manejadas de esta manera la calidad se ve comprometida. Debido a que este estudio fue enfocado al manejo de una colonia de filtrado de la CSG Tapachula-7, donde además de mantener el pie de cría libre de insectos recombinantes, se le debe dar prioridad a la calidad de los insecto. Por lo que se sugiere manejar densidades de siembra no mayores a 5.81 huevos/gr de dieta. Literatura Citada De León-Crisóstomo, A. H Parámetros de calidad de dos sepas sexadas genéticamente de Anastrepha ludens Loew (Díptera: Tephritidae). Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Campus. IV. Huehuetán, Chiapas. México. FAO/IAEA/USDA Manual for Product Quality Control and Shipping Procedures for Sterile Mass-Reared Tephritid Fruit files, Version 5.0. International Atomic Energy Agency. Vienna, Austria. 85 pp. Knipling, E. F Possibilities of insect control or eradication through the use of sexually sterile males. J. Eco. Entono. 48:

132 Manoukas, A.G. and G. J Tsiropoulos Effect of density upon larval survival and pupal yield of the olive fruit fly. Ann. Entomol. Soc. Amer. 70: Meza, J. S.; F. Diaz-Fleischer, and D. Orozco Pupariation time as a source of variability in mating performance in mas-reared Anastrepha ludens (Diptera: Tephritidae). J. Econ. Entomol. 98: Meza, S.; S. Zepeda-Cisneros. S. Gálvez; J. Ibáñez; V. García-Martínez. y H. Flores Nuevas líneas de sexado genético en la mosca Mexicana de la fruta Anastrepha ludens (Díptera: Tephritidae) In: Proc. 7a. Meeting of the working group fruit flies of the western hemisphere. Mazatlán, México. Nov pp.114. Orosco, D. H. Refugio., J. L. Quintero., Determinación del número de huevos por mililitro usado en el proceso de cría de dos especies del Género Anastrepha (Diptera: Tephritidae). In: Proc. 7a. Meeting of the working group on fruit flies of the western hemisphere. Mazatlán, México. Nov pp. 97 Orozco-Dávila, D., H. Refugio., E. Solís., J. L. Quintero and J. Dominguez Establishment of a Colony of Anastrepha ludens (Diptera: Tephritidae) Under Relaxed Mass-Rearing Conditions in Mexico. In. Fruit Flies of Economic Importance: From Basic to Applied Knowledge Proceedings of the 7th International Symposium on Fruit Flies of Economic Importance. Brazil. pp Zepeda-Cisneros, S.; J. Ibáñez; S. Meza; S. Gálvez; H. Flores; V. García-Martínez Mutante de pupa para el sexado genético de la mosca Mexicana de la fruta Anastrepha ludens: Herencia y ligamiento. In: Proc. 7a. Meeting of the working group on fruit flies of the western hemisphere. Mazatlán, México. Nov pp Zepeda-Cisneros, C.S Desarrollo de cepas de Sexado Genético. En P. Montoya, J. Toledo y E. Hernández (eds.) Moscas de la fruta: Fundamentos y Procedimientos para su manejo. S y G editores, D.F. pp ISBN Zepeda-Cisneros, C. S., de León-Crisóstomo, A. H., J.S. Meza-Hernández Establecimiento del sistema filtro para la cepa sexada genéticamente tapachula-7 de anastrepha ludens (díptera: tephritidae). Entomología Mexicana vol. 10. Ed. S. G. Cruz Miranda, J. Tello Flores, A. Mendoza Estrada, A. Morales Moreno. Sociedad Mexicana de Entomología. México Gutiérrez, J Importancia de la familia Tephritidae en la fruticultura. En: Memorias del IX Curso internacional sobre mosca de la fruta. Centro Internacional de Capacitación en Moscas de la Fruta. Metapa de Domínguez, Chiapas. México. pp

133 POLVO Y EXTRACTOS DE Peumus boldus MOL. PARA EL CONTROL DE Sitophilus zeamais MOTSCHULSKY y Tribolium castaneum HERBST Margarita Ortiz-Urrutia., Gonzalo Silva-Aguayo e Inés Figueroa-Cares. Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Vicente Méndez 595. Chillán. Chile. gosilva@udec.cl. RESUMEN. Sitophilus zeamais y Tribolium castaneum son dos importantes plagas a nivel mundial. Se evaluó la actividad insecticida en laboratorio del polvo y extractos de Peumus boldus sobre Sitophilus zeamais y Tribolium castaneum. Los parámetros evaluados fueron mortalidad y emergencia de insectos y pérdida de peso del grano. El diseño experimental fue completamente al azar. La mortalidad en S. zeamais fue 100% incluso con la menor concentración de polvo, mientras que la emergencia de insectos adultos fue 0% y la pérdida de peso del maíz no superó el 0.08%. Para T. castaneum sólo las concentraciones de 8 y 16% (p/p) de polvo lograron una mortalidad de 100%. Los extractos en agua, etanol y hexano tuvieron un efecto insecticida de 100% en S. zeamais, mientras que en T. castaneum sólo el extracto en etanol alcanzó este valor. El polvo y extractos de boldo presentan actividad insecticida contra S. zeamais y T. castaneum. Palabras clave: insecticidas vegetales, granos almacenados, boldo, gorgojo del maíz, gorgojo castaño de la harina. ABSTRACT. Sitophilus zeamais and Tribolium castaneum are two key pests worldwide. The insecticidal activity of powders and extracts of Peumus boldus against Sitophilus zeamais Motschulsky and Tribolium castaneum Herbst were evaluated under laboratory conditions. The parameters evaluated were mortality and emergency of adult insects and grain weight loss. The experimental design was completely randomized. The mortality in S. zeamais was 100% even with the lowest concentration of powder, whereas the emergency of adult insects was 0% and the grain weight loss did not surpass 0.08%. In T. castaneum only concentrations of 8 and 16% (p/v) of powder reached a mortality of 100%. The extracts in water, ethanol and hexane had 100% of insecticidal effect in S. zeamais whereas in T. castaneum only the ethanol extract reached this value. The powder and extracts of boldus has insecticidal activity against S. zeamais and T. castaneum. Key words: botanical insecticides, stored grains, boldus, maize weevil, red flour beetle. Introducción El gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais Motschulsky (Coleoptera: Curculionidae)) y el gorgojo castaño de la harina Tribolium castaneum Herbst (Coleoptera:Tenebrionidae) son dos importantes plagas de productos almacenados y farináceos a nivel mundial (Larraín, 1994). El control de insectos asociados a productos almacenados se realiza principalmente con insecticidas sintéticos (Tavares y Vendramim, 2005a). No obstante su eficiencia, su uso ha provocado problemas como contaminación ambiental, desequilibrio ecológico, intoxicación de los usuarios, residuos en los alimentos y desarrollo de insectos resistentes. Estas razones han incentivado la búsqueda de nuevas alternativas como son los insecticidas de origen vegetal (Tavares y Vendramim, 2005b). Según Weaver y Subramanyam (2000), el uso más sencillo de estos compuestos en la protección de granos almacenados es secar las plantas, pulverizarlas y posteriormente mezclarlas con el grano. El boldo (Peumus boldus Molina (Laurales: Monimiaceae)) es un árbol que forma parte de los bosques esclerófilos de Chile aunque es conocido mundialmente por sus propiedades medicinales debido a que sus hojas contienen altas concentraciones de aceites esenciales y alcaloides (Vogel et al, 1997). Experiencias realizadas en México y Chile han demostrado que el polvo (Páez et al. 1991; Pérez et al. 2007) y aceite esencial (Bittner et al. 2008) de boldo presentan actividad insecticida contra plagas de granos almacenados por lo que basado en lo anteriormente expuesto, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto insecticida del polvo y extractos en agua, etanol y hexano de P. boldus para el control de S. zeamais y T. castaneum en laboratorio. 688

134 Materiales y Método La presente investigación se desarrolló en el Laboratorio de Entomología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, Chile. El follaje de P. boldus se colectó en el parque universitario de acuerdo al criterio de Vogel et al, (1997). El polvo se obtuvo deshidratando las hojas en un horno de convección forzada a 40 C por 48 hrs para luego triturarlas con un molino eléctrico para café hasta obtener un polvo de partículas finas. Los extractos se obtuvieron, para cada solvente, mediante extracción Soxhlet (Kamaraj et al. 2008). Los insectos provinieron de la colonia permanente del laboratorio que se mantienen en condiciones controladas de 25 ± 2 C de temperatura, 70 ± 5% de humedad relativa y completa oscuridad. La evaluación de las propiedades insecticidas del polvo de P. boldus se realizaron por contaminación de sustrato alimenticio (Rodríguez y Lagunes, 1992). En el caso de S. zeamais, en frascos de vidrio de 250 ml se mezclaron 100 gramos de maíz con polvo de P. boldus en concentraciones de 0.5%, 1% y 2% (p/p). Luego, cada frasco se infestó con 10 parejas de insectos diferenciadas en su sexo según el criterio de Healsted (1963). Posteriormente 15 días después de la infestación (DDI) se evaluó la mortalidad y a los 55 DDI se registró la emergencia de insectos adultos (F 1 ) y la pérdida de peso del grano. En T. castaneum se mezcló el polvo de P. boldus con harina de trigo en concentraciones de 0.5%, 1.0%, 2.0%, 4.0%, 8.0% y 16% (p/p) para luego infestarlos con 20 insectos sin sexar. La mortalidad se evaluó a las 12 y 24 horas y a los 3, 7, 14 y 21 DDI. En el bioensayo con extractos para S. zeamais se utilizó la metodología de contaminación de una superficie de vidrio (Betancur et al. 2010) la que consistió sumergir tubos de vidrio de 4 ml de volumen, durante 1 minuto, en matraces con una solución del extracto en concentraciones de 0.5%, 1.0% y 2.0% (p/v). Una vez que los frascos estuvieron secos al tacto se introdujeron 10 insectos sin sexar y se almacenaron en la cámara bioclimática a las condiciones antes mencionadas. Para T. castaneum, en placas Petri que contenían 10 gramos de harina de trigo se agregó 2 ml de la solución del extracto en concentraciones de 0.5%, 1.0%, 2.0%, 4.0%, 8.0% y 16% (p/v). Una vez ocurrida la evaporación de los solventes cada placa Petri se infestó con 20 adultos de T. castaneum sin sexar y se almacenaron en la cámara bioclimática. En ambas especies la mortalidad se evaluó a las 12, 24, 48 y 72 horas después de realizar la infestación con los insectos. Cada tratamiento tuvo 5 repeticiones y toda la metodología se repitió tres veces en diferentes días. El diseño experimental fue completamente al azar. Los valores porcentuales se transformaron a arcoseno(x/100) 1/2 y se sometieron a un análisis de varianza con el software Statistical Analysis System (SAS) versión 8.0 (SAS, 1998). Posteriormente se compararon las medias con una prueba de Tukey a un nivel de significancia de 95% (p 0.05).. Resultados El polvo de P. boldus registró una mortalidad de 100% de adultos de S. zeamais en las tres concentraciones evaluadas lo cual implicó que no hubiese F 1 (0%) y que la pérdida de peso del grano, en todos los tratamientos con polvo, fuera significativamente menor que el testigo (Cuadro 1). 689

135 Cuadro 1. Mortalidad, emergencia de insectos adultos (F 1 ) y pérdida de peso del grano, en maíz tratado con polvo de Peumus boldus en concentraciones de 0.5 %, 1.0% y 2.0% (p/p) para el control de Sitophilus zeamais en laboratorio. Concentración (%) Mortalidad* (%) Emergencia* (F 1 ) (%) Pérdida de peso* (%) a 0.0 b 0.12 b a 0.0 b 0.09 bc a 0.0 b 0.04 c Testigo 100 a 4.91 a *Tratamientos con igual letra en columna no difieren estadísticamente. Tukey (p 0.05). En T. castaneum la mayor mortalidad se obtuvo a los 7 días con las concentraciones de 8.0 y 16% que en este periodo superaron el 98% (Cuadro 2). En las evaluaciones anteriores solo 8.0% superó el 50% de mortalidad. Cuadro 2. Mortalidad de adultos de Tribolium castaneum en harina de trigo mezclada con polvo de P. boldus en concentraciones de 0.5 %. 1.0%, 2.0%, 4.0%, 8.0% y 16% (p/p). Concentración Mortalidad* (%) ( %) 12 horas 24 horas 3 días 7 días 14 días 21 días b 3.51 a 7.02 c d e e b 3.51 a c d d d b 5.26 a c c c c a 8.77 a b b b b a a b a 100 a 100 a a a 64.91a 100 a 100 a 100 a *Tratamientos con igual letra en columna no difieren estadísticamente. Tukey (P 0,05). En la evaluación de los extractos contra S. zeamais la mayor eficacia la tuvo la extracción con hexano ya que a las 24 horas las tres concentraciones evaluadas tuvieron un 100% de mortalidad (Cuadro 3). En los extractos con agua y etanol se observó una tendencia similar pero registrándose el 100% de mortalidad a las 72 horas. Cuadro 3.- Mortalidad de adultos de Sitophilus zeamais tratados con maíz mezclado con extractos en agua, hexano y etanol de P. boldus en concentraciones de 0.5 %, 1.0% y 2.0% (p/v). Mortalidad (%)* Extracto Concentración (%) 12 horas 24 horas 48 horas 72 horas b 0.0 b 46.7a 100 a Agua b 0.0 b 46.7 a 100 a a 13.3 a 66.7 a 100 a b 100 a Hexano b 100 a a 100 a b 0.0 b 46.7a 100a Etanol b 0.0 b 46.7 a 100 a ,33 a 13,33 a 66.7 a 100a *Tratamientos con igual letra en columna no difieren estadísticamente. Tukey (p 0.05). 690

136 En los bioensayos con adultos de T. castaneum los extractos en agua y hexano no mostraron actividad insecticida significativa. El primer solvente, en todas las evaluaciones, tuvo 0.0% de mortalidad mientras que hexano no sobrepasó el 7%. Sin embargo, la extracción en etanol mostró actividad biológica destacada ya que a las 12 hrs las concentraciones iguales o superiores a 2.0% registraron más de un 98% de mortalidad (Cuadro 4). Cuadro 4.- Mortalidad de adultos de Tribolium castaneum tratados con harina de trigo mezclada con extractos en hexano y etanol de P. boldus en concentraciones de 0.5%, 1.0%, 2.0%, 4.0%, 8.0% y 16% (p/v). Mortalidad (%)* Extracto Concentración (%) 12 horas 24 horas 48 horas 72 horas b 0.0 b 0.0 b 0.0 b b 0.0 b 0.0 b 0.0 b Hexano b 0.0 b 0.0 b 0.0 b b 0.0 b 0.0 b 0.0 b b 0.0 b 0.0 b 0.0 b a 6.7 a 6,7 a 6.7 a c 31.5 c 33.3 c 33.3 c b 59.6 b 68.4 b 73.6 b Etanol a 100 a 100 a 100 a a 100 a 100 a 100 a a 100 a 100 a 100 a a 100 a 100 a 100 a *Tratamientos con igual letra en columna no difieren estadísticamente. Tukey (p 0.05). Discusión y Conclusiones Los bioensayos muestran que el polvo presenta un efecto insecticida significativo contra adultos de S. zeamais. Estos resultados concuerdan con Paéz et al. (1991) y Pérez et al. (2007) quienes a una concentración de 1% registraron una mortalidad de 100%. En el caso de S. zeamais se destaca la mortalidad alcanzada con la concentración de 0.5% que en otras investigaciones (Silva et al. 2003; Cruzat et al. 2009) no sobrepasó el 30%. Esta variabilidad se debe a que la fecha de colecta del material vegetal fue el mes de Julio el cual según Pérez et al. (2007) corresponde al periodo en que el follaje presenta la mayor concentración de compuestos activos. El 0% de la emergencia de insectos (F 1 ) implica que la toxicidad del polvo de P. boldus impidió que los insectos copularan. Esta misma situación implicó que no hubiera insectos que dañaran el grano y no se registrara una pérdida de peso relevante. En el caso de T. castaneum no existen antecedentes del uso de polvo de P. boldus para el control de este insecto pero a pesar de que algunas concentraciones también alcanzaron el 100% de mortalidad este manchó la harina de color verde lo cual afecta su comercialización. Aunque, perfectamente se podría utilizar para la protección de productos farináceos destinados para alimentación animal o harina de pescado donde la coloración no es un aspecto relevante. Los extractos también mostraron actividad insecticida contra S. zeamais pero considerando que hexano y etanol involucran mayor riesgo de toxicidad para mamíferos el extracto acuoso aparece como el de mayores perspectivas futuras. Cabe destacar que el 100% de mortalidad de este último a las 72 horas es superior a la actividad de extractos de otras plantas como Curcuma longa L. (Chander et al. 1999) o Azadirachta indica J. (Makanjuola, 1989). Sin 691

137 embargo, con T. castaneum se infiere que los compuestos con actividad insecticida sobre este insecto solamente son extraídos por etanol aunque este solvente también presentó el problema de manchado de la harina por lo que su uso debiera limitarse a productos donde este problema no tenga relevancia. Los resultados obtenidos permiten concluir que el polvo de P. boldus presenta actividad insecticida contra ambas especies de insectos mientras que en los extractos todos son efectivos para el control de S. zeamais y sólo el etanólico en T. castaneum. Literatura Citada Betancur, J., G. Silva, J.C. Rodríguez, S. Fischer y N. Zapata Insecticidal activity of Peumus boldus Molina essential oil against Sitophilus zeamais Motschulsky. Chilean Journal of Agricultural Research. 70(3): Bittner, M., M.E. Casanueva, C. Arbert, M. Aguilera, V. Hernández, and J. Becerra Effects of essential oils from five plants species against the granary weevil Sitophilus zeamais and Acanthoscelides obtectus (Coleoptera). Journal of Chilean Chemical Society 53: Chander, H., A. Nagender, D. Ahuja, and S. Berry Laboratory evaluation of plant extracts as repellents to the rust red flour beetle, Tribolium castaneum (Herbst), on jute fabric. International Pest Control 41 (1): Cruzat, M. Silva,G., H. Serri y R. Hepp Protección de ocho cultivares de trigo con polvo de Peumus boldus Molina contra Sitphilus zeamais Motschulsky. IDESIA (Chile) 37(2): Halstead, D. G. H External sex differences in stored-products coleoptera. Bull. Entomol. Res 54: Kamaraj, C., A.A. Rahuman, and A. Vagaban Antifeedant and larvicidal effects of plant extracts against Spodoptera litura (F.), Aedes aegypti L. and Culex quinquefasciatus Say. Parasitol Res. 103: Larraín, P Manejo integrado de plagas en granos almacenados. Alternativas para pequeños agricultores. Investigación y Progreso Agropecuario, La Platina. 81: Makanjuola, W.A Evaluation of extracts of Neem (Azadirachta indica A Juss) for the control of some stored product pests. J. Stored. Prod. Res. 25(4): Páez, A., A. Lagunes, J.L. Carrillo, and J.C. Rodríguez Polvos vegetales y materiales inertes para el combate del gorgojo del maíz Sitophilus zeamais (Coleóptera: Curculionidae) en maíz almacenado. Agrociencia (México) 3: Pérez, F., G. Silva, M. Tapia, y R. Hepp Variación anual de las propiedades insecticidas de Peumus boldus Mol. sobre Sitophilus zeamais Motschulsky. Pesquisa Agropecuaria Brasileira 42: Rodríguez, C. y A. Lagunes Plantas con propiedades insecticidas. Revista Agroproductividad.1: SAS Institute Language guide for personal computer release Edition. SAS Institute. Cary. N.C. USA. 1028p. Silva G., A. Lagunes, J.C. Rodríguez Control de Sitophilus zeamais (Coleoptera:Curculionidae) con polvos vegetales solos y en mezcla con carbonato de calcio. Ciencia e Investigación Agraria (Chile) 30(9):

138 Tavares, M. y J. Vendramim 2005a. Bioatividade de Erva de Santa Maria, Chenopodium ambrosioides L., sobre Sitophilus zeamais Mots. (Coleoptera:Curculionidae). Neotropical Entomology, 34(2): Tavares, M. y J. Vendramim. 2005b. Atividad inseticida da Erva de Santa Maria, Chenopodium ambrosioides L.,(Chenopodiaceae) em relaçao a Sitophilus zeamais Mots., 1855 (Col.: Curculionidae) Arq. Inst. Biol. 72(1): Vogel, H., I. Razmilic, and U. Doll Contenido de aceite esencial y alcaloides en diferentes poblaciones de boldo (Peumus boldus Mol.). Ciencia e Investigación Agraria 24:1-6. Weaver, D. and B. Subramanyam Botanicals. In: Subramanyan, B. and D. W. Hagstrum (eds.) Alternatives to pesticides in storedproduct IPM. p Kluwer Academics Publishers. Boston. USA. 693

139 INCIDENCIA DE MOSQUITA BLANCA (Bemisia tabaci), PICUDO DEL CHILE (Anthonomus eugenii) Y SUS PARASITOIDES EN UN SISTEMA AGROFORESTAL Alejandra González-Moreno 1, Arturo Caamal Maldonado 2 y Hugo Delfín-González 2. 1 Instituto de Investigación CIBIO, (Centro Iberoamericano de Biodiversidad). Universidad de Alicante. Apdo. Corr. 99, Alicante, España. 2 Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yucatán, México. jandra28@yahoo.com. RESUMEN. En el cultivo de chile habanero se buscan métodos de control de plagas que no causen daños al ambiente. Para esto, se ha propuesto rediseñar los agroecosistemas diversificando los componentes que los conforman, con el fin de disminuir la incidencia de plagas. En el presente estudio, realizado en Yucatán, México, se evaluó la dinámica de mosquita blanca y picudo del chile en sistemas agroforestales, para determinar si el grado de diversificación del sistema puede favorecer un ambiente que dificulte el ataque de las plagas y contribuya a aumentar la presencia de sus enemigos naturales. El diseño y manejo del sistema favoreció la presencia de parasitoides, observándose relaciones positivas en la abundancia de plagas y de parasitoides. La incidencia de mosquita blanca fue mayor en la parcela con menor altura y producción de follaje. Para el picudo no se observaron diferencias en sus poblaciones en los diferentes tratamientos. Palabras Clave: Bemisia, Anthonomus, parasitoides, chile habanero. ABSTRACT. Environmentally innocuos pest control methods are searched for improving habanero pepper production. In order to achieve this, the design of diversified agricultural ecosystems has been proposed, so the incidence of pests is reduced. In this work, performed in Yucatán, México, the population dynamics of White fly and picudo are assessed in agricultural plots with different degrees of plant diversity in order to test if the level of plant diversity affects pest attack rates and favours the presence of parasitoids. Ecosystem design and management favored parasitoids presence and positive correlations between pests abundances and parasitoids were observed. The incidence of White fly was higher on plots whith smaller leaf production and lower canopy height. The picudo did not show effect of treatment on its population. Key Words: Bemisia, Anthonomus, parasitoids, habanero pepper. Introducción En el Estado de Yucatán, México, el cultivo del chile habanero Capsicum chinense Jacq., tiene gran importancia a nivel económico, es una empresa en expansión con una extensión aproximada de 300 hectáreas (Diario Oficial de la Federación, 2007). El mal manejo que se le ha dado a este cultivo ha ocasionado el surgimiento de diferentes insectos plaga, como la mosquita blanca (Bemisia tabaci Gennadius) y el picudo del chile (Anthonomus eugenii Cano). En respuesta a la problemática que representan estas plagas, surgen investigaciones en busca de un control efectivo, dentro del cual, el manejo de hábitat, ya sea a nivel de paisaje o dentro del mismo cultivo (Landis et al., 2000) ha adquirido mayor importancia. Con base en lo anterior, se ha propuesto rediseñar los agroecosistemas diversificando los componentes que los conforman (Gliessman, 1998; Altieri, 2003), como ocurre en los policultivos y sistemas agroforestales. En el presente estudio se evaluó la dinámica poblacional de B. tabaci y A. eugenni en sistemas agroforestales que incluían hortalizas comerciales y árboles forrajeros, para determinar si el grado de diversificación del sistema puede favorecer un ambiente que dificulte el ataque de las plagas y contribuya a aumentar la presencia de sus enemigos naturales. Materiales y Método El presente estudió se llevó a cabo en un sistema experimental, en X matkuil, Yucatán, México. El sitio de estudio estuvo representado por un sistema agroforestal con una superficie de 0.5 ha. dividida en 15 parcelas dentro de las cuales se combinaron en hileras intercaladas: chile 694

140 Abundancia promedio habanero y maíz, con una leguminosa arbórea: huaxim (Leucaena leucocephala) y dos especies forrajeras: moringa (Moringa oleiferae) y pixoy (Guazuma ulmifolia). El modelo del sistema fue de bloques completos al azar. Bemicia tabaci: En cada parcela se escogieron aleatoriamente 16 plantas y se contabilizaron los adultos utilizando visores (Valencia, 2000). El porcentaje y grado de infección por virosis se calculó haciendo recuentos de las plantas muestreadas que presentaron síntomas (hojas enrolladas o con manchas amarillas) de la virosis transmitida por B. tabaci. Anthonomus eugenii: la incidencia de esta plaga se determinó por el número de frutos dañados, para lo cual se realizaron 12 cosechas manuales cada 10 días de todas las plantas de chile sembradas para cada tratamiento. Para la colecta de parasitoides que se encontraban en el área de cultivo, se realizaron seis muestreos. En cada muestreo se colocaron durante 24h., dos veces al mes, un lote de ocho trampas pasivas amarillas dentro de las parcelas y otro lote a una distancia de 500 m del agroecosistema. También se calculó el porcentaje de parasitismo natural de B. tabaci y A. eugenii. Las variables de respuesta consideradas fueron: abundancia de B. tabaci, porcentaje de daño de las plantas y peso de los frutos. Para conocer la influencia de los tratamientos sobre las plagas, se analizaron los datos mediante un modelo lineal generalizado de parcelas divididas, de efectos fijos con medidas repetidas (SAS Institute, 2000). Resultados y Discusión La población de B. tabaci fue aumentando a lo largo de la fenología del cultivo del chile habanero. Esta fluctuación poblacional no fue uniforme en los cinco tratamientos, se observaron diferencias significativas para el tratamiento con pixoy a lo largo del tiempo (F=2.30; g.l.= 40; p< ), donde la abundancia de B. tabaci fue mayor (Fig. 1) Semanas Huaxim Pixoy Moringa Huax-pix Huax-mor Figura 1. Dinámica poblacional de adultos de B. tabaci en las parcelas con diferentes sistemas vegetales combinados con chile habanero. Esta diferencia se debió a que los cultivos fueron variando en su arquitectura y etapa fenológica a lo largo del tiempo, el tratamiento con pixoy tuvo un crecimiento desigual a los otros tratamientos, alcanzó una menor altura (un metro) y cobertura que las registradas para el Huaxim y la Moringa (alturas de dos a tres metros). Estas diferencias entre altura-cobertura son 695

141 importantes ya que están relacionadas con la abundancia de mosquita blanca, existe evidencia de que la alternancia de otros cultivos dentro del cultivo principal es un obstáculo visual para B. tabaci en la ubicación de la planta hospedera (Linderman, 1989; Burger et al., 2004). También la altura de las plantas funciona una barrera física ya que las mosquitas se dejan arrastrar por el viento para llegar a sus hospederos (Isaacs y Byrne, 1998). No se obtuvieron porcentajes de parasitismo positivos para B. tabaci, posiblemente porque se trató de una infestación inicial y no de una población establecida (Valencia, 2000). La biomasa de los frutos dañados por el picudo en los 5 tratamientos fue similar (F=0.08; g.l.= 4; p> ) (Cuadro 1). Esto parece indicar que la diversidad de la parcela en cuanto al componente arbóreo no representa para A. eugenii ninguna influencia la hora de escoger a su hospedera. Lo que es importante para este insecto plaga es el estado de la planta, los adultos de picudo muestran una clara preferencia por plantas con mejores condiciones, más follaje y mayor número de frutos (Hernández-Zúñiga y Reyes-Villanueva, 1989). Sin embargo, en las parcelas de este estudio no se notaron estas preferencias porque en todos los tratamientos las plantas tuvieron un porcentaje de daño similar causado por la presencia de mosquita blanca y todas las plantas de los cinco tratamientos tuvieron aproximadamente el mismo número de frutos. Cuadro 1. Peso en gramos de frutos infestados por A. eugenii en cada tratamiento, durante un ciclo productivo de chile habanero (diciembre-marzo). Tratamiento Porcentaje de infestación Peso (Gr.) (Componente arbóreo) por picudo Huaxim ± Moringa ± Pixoy ± Huaxim-Pixoy ± Huaxim-Moringa ± De 291 frutos infestados por A. eugenii, se encontraron nueve parasitoides pertenecientes a las familias Pteromalidae (4), Eulophidae (4) y Braconidae (1). Los porcentajes de parasitismo encontrados para cada tratamiento fueron los siguientes: Huaxim (2.9%), pixoy (2.9%), moringa (0%), Huaxim-moringa (3.7%) y Huaxim-pixoy (3.8%). Estos resultados confirman que los parasitoides están presentes en los agroecosistemas y pueden tener un uso potencial en el control de plagas. Se recolectaron un total de 261 ejemplares de parasitoides para el sistema agroforestal y 113 fuera del sistema, representados en 17 familias de Hymenoptera Parasítica (Fig. 2). Las familias mejor representadas en el sistema fueron Scelionidae, Braconidae y Encyrtidae. Esta diversidad de parasitoides fue mucho mayor que la reportada en estudios similares como el de Aguilar y Servín (2000), que reportan 7 familias de parasitoides. Esto probablemente se debió a la diversificación del sitio de estudio. Existen evidencias desde hace varios años de que en los policultivos y sistemas agroforestales los parasitoides tienen una mayor supervivencia debido a mejores condiciones del sistema al presentar más fuentes de néctar y polen (Pérez, 1995), hospederos alternativos o refugios estables (Akbulut et al., 2003). En general, el diseño diversificado y el manejo del sistema agroforestal representó un ambiente adecuado que favoreció la presencia del complejo de parasitoides, observándose relaciones positivas entre los insectos plaga y la abundancia de parasitoides. 696

142 Familias Encyrtidae Elasmidae Platygastridae Ceraphronidae Ichneumonidae Dryinidae Mymaridae Braconidae Pteromalidae Eulophidae Diapriidae Eupelmidae Eucolidae vegetaci n agroforestal Bethylidae Scelionidae Chalcididae Torymidae Porcentaje de individuos Figura 2. Familias de parasitoides encontradas dentro y circundando el sistema agroforestal. Literatura Citada Aguilar, R. Y R. Servín First record of Catolaccus hunteri, a parasitoid of Anthonomus Eugenii, in Baja California Sur, México. Southwestern Entomologist. 25(2). Akbulut, S., A. Keten y W. T. Stamps Effect of Alley Cropping on Crops and Arthropod Diversity in Duzce, Turkey. Journal of Agronomy& Crop Science. 189: Altieri, M Agroecology: the science of natural resource management for poor farmers in marginal environments. Agriculture, Ecosystems & Environment. 93(3): Burger, J.M., G. Gort, J.C. van Lenteren y L.M. Vet Natural history of whitefly in Costa Rica: an evolutionary starting point. Ecological entomology. 29: Diario Oficial de la Federación. EXTRACTO de la solicitud de la declaración de protección de la denominación de origen Chile Habanero de Yucatán. 17 de octubre de www. dof.gob.mx. Gliessman, S Agroecology: ecological processes in sustainable agriculture. Chelsea, MI, Ann Arbor Press. Hernández-Zúñiga, J. y F. Reyes-Villanueva Patrón de distribución espacial y tamaño óptimo de muestra de Anthonomus eugenii en el cultivo de chile serrano. Southwestern Entomologist. 14(4). Isaacs, R y D. Byrne Aerial distribution, flight behavior and eggload: their inter-relationships during dispersal during sweet potato whitefly. Journal of Animal Ecology. 67: Landis, D.A., S.D. Wratten y G.M. Gurr Habitat management to conserve natural enemies of arthropod pests in agriculture. Annual. Review of Entomology. 45: Linderman R G (1989) Organic amendments and soil-borne diseases. Canadian Journal of Plant Pathology. 11: Pérez, N Manejo Agroecológico de plagas. Curso de Diploma de Posgrado: Diseño y manejo de sistemas agrícolas sostenibles Ed. CLADES, CEAS-ISCAH y ACAO. SAS Institute, Inc The SAS System. Release 8.01 Cary, N.C. EE.UU. Valencia, L La mosca blanca en la Agricultura Peruana. Ind. Graf. Cimagraf. Lima, Perú. 133p. 697

143 DESARROLLO DEL GUSANO DE SEDA (Bombyx mori L.) EN DOS REGIONES DEL ESTADO DE HIDALGO EN CONDICIONES NO CONTROLADAS Alejandro Rodríguez-Ortega 1. Alejandro Ventura-Maza 1, Aarón Horacio Martínez-Menchaca 1, Jorge Vargas- Monter 1, Muhammad Ehsan 1, Luis Félix Gutiérrez 2 y Jaime Cortez Velázquez 2. 1 Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Km 2 de la carretera Tepatepec-San Juan Tepa S/N. C.P Municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo. 1 arodriguez@upfim.edu.mx. 2 Instituto Tecnológico de Huejuta., Hidalgo, México. RESUMEN. El gusano de seda (Bombyx mori L.) es un insecto del orden Lepidoptera domesticado que se utiliza para la elaboración de hilos de seda. En la etapa de larva se alimenta de hojas de morera (Morus spp.) durante 28 días aproximadamente y posteriormente realiza el capullo. Este último material es la materia prima para la elaboración del hilo y después las prendas de seda. Para la producción de seda de calidad se necesitan condiciones óptimas en el proceso de alimentación de la larva del gusano de seda y esto depende del clima. En el estado de Hidalgo existen diferentes regiones con climas diversos. Esto debido a que el relieve es accidentado, el cual condiciona la temperatura, la humedad y las corrientes de aire. El objetivo del trabajo fue conocer el crecimiento y desarrollo de dos poblaciones de gusano de seda en condiciones no controladas en las regiones del Valle de Mezquital y Otomí-Tepehua en el estado de Hidalgo. El trabajo se realizó en el mes de marzo de Se estudió una población de 2000 gusanos de seda en cada región. Se evaluaron las variables de longitud, diámetro y peso de la larva, así como del capullo y las dimensiones del adulto. Se encontró que existe diferencia en la supervivencia del gusano de seda. En la región de Otomí- Tepehua se presentó una supervivencia del 73%, mientras que en la región del Valle de Mezquital se registró una supervivencia de 26.2%. En general no se encontraron diferencias significativas en las variables estudiadas para las poblaciones de gusanos de seda en ambas regiones. Palabras claves: gusano de seda, crecimiento, desarrollo, Hidalgo. ABSTRACT. The silkworm (Bombyx mori L.) is a domesticated Lepidoptera insect which is used for the elaboration of silk. The silkworm, in its larval stage, eats white mulberry leafs (Morus spp.) during approximately 28 days, after words it built its cocoon. The cocoons are used to elaborate silk thread and finally it is transformed in clothes. In order to produce high quality of silk, silkworm needs optimal conditions in its nutrition, and finally optimal conditions are dependant of the weather. In the State of Hidalgo there are different regions which have a variety of climates, meanly due to relief of the area. The objective of work was to compare silkworm growth in two different regions of the State of Hidalgo, Valle del Mezquital and Otomi-Tepehua, the work was carried out under uncontrolled conditions. All observations were made during March in The growth of 2000 silkworms per site was followed; the evaluated variables on larvae and cocoons were length, diameter, and weight; moreover adult dimensions. There were found difference between larval survival; in Otomi-Tepehua region was 73%, while Valle del Mezquital region 26.2%; however we could not find any statistic differences between variables in both sites. Key words: silkworm, growth, development, Hidalgo Introducción El gusano de seda (Bombyx mori L.) es un insecto domesticado que se cría para la producción de hilos de seda. Esta especie es de la familia Bombycidae y del orden Lepidoptera. Es una especie de metamorfosis completa lo que significa que durante su vida pasa por las etapas de huevo, larva, crisálida y adulto (Cifuentes y Kee, 1998; Pescio et al., 2006). El ciclo biológico del gusano de seda dura de 50 a 60 días aproximadamente. Los huevos miden un milímetro y se incuban de 10 a 12 días, esto dependiendo del voltinismo que presenta cada especie. La larva recién eclosionada es un gusano muy pequeño con pelos de color café a negro con apariencia de una hormiga. En 30 días la larva cambia de apariencia y crece 9000 veces su tamaño inicial. El crecimiento del gusano pasa por cinco ínstares y su duración está influenciada por condiciones ambientales, la alimentación y el manejo. Una vez que ha terminado la etapa larval, el gusano comienza a emitir una sustancia sérica con la cual forma el capullo donde permanecerá de 10 a 12 días. Finalizando la etapa del capullo, emerge el adulto (palomilla) que tendrá una duración de vida de 3 a 5 días. En esta etapa, esta especie sólo copula y oviposita 698

144 de 200 a 500 huevecillos por hembra para completar el ciclo (Cifuentes y Kee, 1998; Pescio et al., 2006; Fernández y Tricio, 2009). La cría del gusano de seda consiste en alimentar a las larvas, las cuales después de 28 días aproximadamente, construirán un capullo con un único hilo de seda que es la unidad productiva (Pescio et al., 2008). El filamento que produce el gusano es continuo y delgado de más de 1000 metros de longitud, que permite ser hilado industrialmente para producir seda cruda (Cifuentes y Kee, 1998). El gusano de seda se alimenta de hojas de morera (Morus spp.). Por lo que, antes de obtener o comprar una población de larvas es importante contar con una plantación de morera cerca de donde se alimentarán los gusanos. Esto para facilitar el trabajo y para evitar que el gusano se estrese por falta de alimento. La morera, además de ser útil para la larva, es un buen forraje para otros animales domésticos como ovinos y bovinos. Por otro lado la madera de esta especie se puede utilizar como combustible y para hacer muebles y artesanías (Gopal, 1995). Además de la alimentación, el ambiente es de suma importancia para la crianza del gusano de seda, ya que es un factor determinante en la producción de capullos. El crecimiento de la larva depende de la temperatura, humedad, aire y luz que se encuentre en el lugar de crianza. La temperatura para un buen desarrollo se encuentra entre 20 y 30 C. La humedad óptima para el lugar de casa de cría es entre 70 y 90%. Es aconsejable que las camas de cría permanezcan con ventilación y con buena intensidad de luz (Singh et al., 1998). El proceso de industrialización de la seda consta de varias etapas, tales como obtención de capullos frescos, secado, almacenamiento, clasificación, cocinado, devanado, descrude y teñido. Los capullos frescos tienen alto contenido de humedad y en el interior tiene la crisalida viva, por lo que es necesario deshidratar para almacenar. Los capullos se secan con aire caliente. Una vez secos se pueden almacenar en cajas de cartón y después se pueden clasificar de acuerdo a la calidad del capullo. Para facilitar el devanado es necesario cocer los capullos a una temperatura de 80 C durante 5 minutos. En seguida este procedimiento, se colocan los capullos en la devanadora para que forme los carretes de hilo y posteriormente industrializarla para el teñido y la formación de prendas de vestir y artesanías (Cifuentes y Kee, 1998; Pescio et al., 2006). La seda representa el 3% del comercio mundial de textiles. China produce el 80% de la seda; el otro 20% lo producen los países de la India, Brasil y Japón. Además de Brasil, en Latinoamérica se encuentra la Red Andina de la Seda, la cual la integran Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Perú. México es un país que no figura entre los productores de seda; sin embargo, por su riqueza en agroecosistemas se considera con potencial para la producción de este producto (Lim et al., 1990). En México se produce seda de manera artesanal desde hace mucho tiempo en la zona de Oaxaca y San Luis Potosí a pequeña escala. En este último estado se encuentra el Centro Nacional de Sericultura, que ha impulsado la producción de seda en el mismo lugar. En el estado de Hidalgo, mediante el proyecto Plantaciones de morera y poblaciones de gusano de seda (Bombyx mori L.) para su adaptación en las regiones del Valle de Mezquital, Huasteca y Otomí- Tepehua del estado de Hidalgo (FOMIX, ) de la Universidad Politécnica de Francisco I Madero, financiado por el CONACyT, se pretende impulsar la producción de seda como alternativa para los productores del estado. Esta investigación es parte de este proyecto y el objetivo fue conocer el crecimiento y desarrollo del gusano de seda en dos regiones con diferentes características climáticas del estado. Las regiones evaluadas fueron el Valle de Mezquital y el Otomí-Tepehua. 699

145 Materiales y Método El presente trabajo se realizó en las regiones del Valle de Mezquital y Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo. La primera región se encuentra a una altura de 2200 metros sobre el nivel del mar. Presenta un clima semiárido con lluvias en verano. La temperatura media anual es de 12.2 C. La precipitación promedio anual es de 400 mm. Los suelos son principalmente calcáreos y de baja productividad. El estudio se realizó en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I Madero que se encuentra en el municipio de Francisco I Madero, el cual pertenece a la región del Valle del Mezquital (DDR 063, 1996; García, 1981). La región de Otomí-Tepehua se localiza a una altura de 1,000 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado-cálido, con una temperatura media anual de 19 C, una precipitación pluvial de 2,600 milímetros por año y el período de lluvias es de junio a octubre. El estudio se realizó en el predio de un productor de café que cuenta con plantaciones de morera en el municipio de San Bartolo Tutotepec que pertenece a la región del Otomí-Tepehua. Se determinó el crecimiento de la larva, el capullo y el adulto. En la etapa larval se calcularon los incrementos en la longitud, diámetro y el peso durante el periodo de tiempo que se alimentaron los gusanos en ambas regiones. En la etapa de pupa se determinó la longitud, el diámetro del capullo y el peso con y sin crisálida. En la etapa de adulto se evaluó el diámetro y longitud de hembras y machos. Con la ayuda de un paquete estadístico se analizaron las variables contempladas para calcular las medias y un análisis de varianza para determinar las diferencias entre las regiones. Resultados Se observó que el gusano de seda se desarrolla bien en las dos regiones del estado de Hidalgo. En ambas zonas se logró la producción de capullos y además se observó que el gusano de seda realizó su ciclo de vida completo. Sin embargo, en el Valle de Mezquital se registró una mayor mortalidad en los gusanos con el 73.8%, comparado con el de Otomí-Tepehua del 26%. En las dos regiones fue alta la mortalidad, pero en el Valle fue mucho mayor. Se desconoce el principal factor de la muerte de los gusanos. Esto debido a que las condiciones en las que se manejaron fueron de forma no controlada, así que pudo haber afectado las condiciones climáticas, pero también la presencia de enfermedades. Los factores climáticos como la temperatura, la humedad y el aire tienen una significante influencia sobre el crecimiento y desarrollo del gusano de seda (Singh et al., 1998). Estos insectos son poiquilotérmicos, es decir que la temperatura de su cuerpo cambia de acuerdo a la temperatura ambiental a diferencia de los humanos que son homeotérmicos, que tienen la capacidad de regular su temperatura obteniendo calor de los alimentos que consume. Por lo tanto, las temperaturas debajo de los 20 C y por arriba de 30 C pueden afectar la alimentación y la digestión del gusano de seda y por ende su crecimiento y desarrollo. En el Valle de Mezquital se presentan diferentes temperaturas. Aunque durante el día puede haber temperaturas cálidas, en la noche puede bajar hasta los 10 C, dependiendo la temporada del año, así que es probable que esta fuera la razón de la alta mortalidad en esta zona. Las enfermedades pueden ser otra causa de la alta mortalidad de los gusanos de seda para la zona del Valle del Mezquital. Esta conjetura, es debido a que en esta región, se realiza el riego a los cultivos con agua residual, por los que las hojas de morera que se les suministró a los gusanos pudieran estar contaminadas de esporas de hongos o bacterias que infectan a las poblaciones de gusanos. Por lo que es probable que ésta fuera la causa de la alta mortalidad en 700

146 esta zona. Actualmente se están reproducción gusanos de seda en la universidad para comprobar esta y otras conjeturas que se derivaron de este experimento. En cuanto a las variables evaluadas, en general no se registraron diferencias entre ambas regiones; excepto en la variable longitud de la larva, en donde se registró mayor crecimiento en las larvas de la región de Otomí-Tepehua (Cuadro 1). Probablemente favorecieron las condiciones más cálidas para su mejor desarrollo del gusano. Sin embargo, el mayor crecimiento en longitud no fue determinante en la producción y la calidad de capullos, ya que no se observaron diferencias en las demás variables evaluadas (Cuadro 1) Cuadro 1. Crecimiento y desarrollo de dos poblaciones de gusanos de seda en el estado de Hidalgo Etapa Variable estudiada Valle de Mezquital Otomí-Tepehua Mortalidad 73.8 % a* 26 % b Longitud alcanzada 3.9 cm a 4.44 cm b Diámetro alcanzado 6.96 mm a 6.03 mm a Larva Peso 1.44 gr a 2.48 gr a Incremento de la longitud % a % b Incremento del diámetro % a % a Incremento del peso % a % a Longitud 2.5 cm a 3.03 Cm a Capullo Diámetro 1.34 cm a 1.01 Cm a Peso con crisálida 0.77 gr a 0.80 gr a Peso sin Crisálida 0.64 gr a 0.68 gr a Longitud de adulto-hembra 1.63 cm a 1.51 cm a Adulto Longitud de adulto-macho 1.50 cm a 1.34 cm a Diámetro de adulto-hembra 6.19 cm a 5 cm a Diámetro de adulto-macho 4.71 cm a 4.73 cm a *Datos con la misma letra no existe diferencia estadística significativa Discusión y Conclusiones La producción de gusano de seda no es común en las regiones estudiadas. Aún con los problemas que se encontraron de mortalidad, se considera que éstos se pueden corregir para poder realizar la crianza de gusano de seda en esta área. Esto debido a que el crecimiento y el desarrollo logrado de este insecto no presentan grandes diferencias a los reportados por diferentes investigadores en diferentes lugares del mundo donde se realiza la cría del gusano de seda a gran escala. Por ejemplo en el crecimiento en longitud fue de 3.9 y 4.4 centímetros y de diámetro fue de 6.96 y 6.03 milímetros para el Valle de Mezquital y para Otomí-Tepehua, respectivamente. En un trabajo realizado en Misiones, Argentina registraron crecimientos de 4.5 centímetros de longitud y 5.5 milímetros de diámetros (Fernández y Tricio, 2009). Por otro lado en cuanto el peso del capullo no se encontró datos similares comparados con otros trabajos de investigación. Singh et al. (1998) encontraron pesos de capullo con crisálida de 1.8 gramos en poblaciones de gusano de seda en condiciones controladas en Mysore, India. Los resultados reportados por Singh et al. (1998), concuerdan con el trabajo realizado por Takami (1969); citado por Cifuentes y Kee (1998) que reportaron un peso de capullo con crisálida de 1.85 gramos. Esto nos sugiere que el crecimiento y el desarrollo del gusano de seda fueron disminuidos por factores como el ambiente y el manejo. Es necesario realizar mayor trabajo para el mejoramiento en estas características. 701

147 Es necesaria la realización de más estudios para el conocimiento sobre el comportamiento del gusano de seda durante todo el año en las regiones estudiadas. Con esto se puede determinar la mejor época de producción, además que es importante comparar diferentes técnicas de producción para conocer la idónea, para lograr mayor supervivencia y mejor calidad en el capullo. La universidad sigue trabajando en la reproducción del gusano de seda, para su evaluación. Agradecimientos Finalmente se agradece al CONACyT por el financiamiento del proyecto Plantaciones de morera y poblaciones de gusano de seda (Bombyx mori L.) para su adaptación en las regiones del Valle de Mezquital, Huasteca y Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo así como los colaboradores y las tesistas, ya que sin su colaboración no sería posible este trabajo tan importante e interesante para la comunidad científica y productiva del estado de Hidalgo. Literatura Citada DDR Características generales de los distritos de riego 003-Tula y 100-Alfajayucan del Distrito de riego 03, Mixquiahuala. 25 pp. Cifuentes, C. y S. Kee Manual técnico de sericicultura. Cultivo de la morera y cría del gusano de seda en el trópico. Pereira, Colombia. Convenio. SENA-CDTS. 401 p. Fernández, D. y A. Tricio Gusano de seda. Biología y Manejo. Editorial Universitaria. Universidad Nacional de Misiones. 23 p. García, E Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía. UNAM, México. 246 p. Gopal, A Ilustrated textbook on sericultura. Science Publisher. USA. 145 p. Lim, S., K. Taek, L. Poong, R. Jun, J. Sung, and B. Ho Sericiculture training manual. Agriculture Organization of the United Nations. Roma, 117 p. Narasinhanna, M Manual on silkworn Egg-Production. National Silkworm seed project. Bangalores. Central Silk Board. Ministry of textiles-government of India. United Mansions. 191 p. Pescio, F., Zunini, H., Basso, R., Divo, M., Frank, R., Pelicano, A., y Vieites, C Sericiculture. Manual para la Producción. Instituto Nacional de tecnología Industrial. Facultad de Agronomía. 188 p. Singh, G., C. Mathur, C. Kamble y R. Datta Cría de gusano joven, Bombyx mori L. un recuento. Central Sericicultural Research and Traing Institute Mysore , India. Sericología, 38 (2). 702

148 CUANTIFICACIÓN DE ADULTOS DE Copturus aguacatae Kissinger (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) CON TRAMPAS PEGAJOSAS DE COLORES EN UNA PRUEBA DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA CON BIOPLAGUICIDAS MICROBIALES EN ZIRACUARETIRO, MICHOACÁN, MÉXICO Víctor Manuel Coria-Ávalos, Horacio Tovar Hernández, Miguel Bernardo Nájera-Rincón, e Hipólito Jesús Muñoz- Flores. 1 Campo Experimental Uruapan. INIFAP. Av. Latinoamericana No Col. Revolución. C.P , Uruapan, Michoacán. 2 Ultraquimia Agrícola S.A. de C.V., Indiana No. 260, int Col. Ciudad de los Deportes. Deleg. Benito Juárez. C.P México, D. F. coria.victormanuel@inifap.gob.mx. RESUMEN. Durante el año 2011, se cuantificó la captura de adultos de C. aguacatae con trampas de colores, en comparación al método de colocación de mantas debajo del árbol para capturar los adultos precipitados al sacudir las ramas. También se evaluaron tres dosis comerciales de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana + Metarhizium anisopliae, en un huerto de aguacate Hass de Ziracuaretiro, Michoacán. Se obtuvo impacto de supresión altamente significativo con los tres micoinsecticidas aplicados en dosis de 3 L/ha. Los adultos de la plaga fueron capturados a partir del 15 de julio, en concordancia con el establecimiento del temporal de lluvias. Al comparar la eficiencia de los dos métodos utilizados, se encontró que las trampas pegajosas (MCA: HORIVER) de color azul y amarillo fueron más eficaces en la captura de adultos de C. aguacatae. Palabras clave: trampas pegajosas, monitoreo, micoinsecticidas, aguacate, México. ABSTRACT. During the year 2011, it was quantified the capture of adults of C. aguacatae with color traps, compared to the method of placing some blankets under the tree in order to capture the adults that would fall off when shaking the branches. Also evaluated three commercial doses of Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae and Beauveria bassiana + Metarhizium anisopliae, in an orchard of avocado 'Hass' of Ziracuaretiro, Michoacán. The impact of deletion was highly significant with all three micoinsecticides applied in doses of 3 L / ha. The adults of the pest were captured on July 15, in accordance with the rainy season. When compare the efficiency of the two methods used, it was found that sticky traps (MCA: HORIVER) blue and yellow were the most effective in the capture of adults of C. aguacatae. Key words: sticky traps, monitoring, micoinsecticides, avocado, Mexico. Introducción Para el año 2010, en México se reportó una superficie cultivada con aguacate de 134,322 ha, de las cuales 107,058 ha se ubican en el estado de Michoacán; la producción promedio anual es de 1 107,135 toneladas, que se consumen en forma mayoritaria en el mercado interno. En referencia al mercado del exterior, durante los últimos veinte años los volúmenes de exportación han tenido altibajos, sin embargo se han incrementado pasando del 1.8 % durante el año 1991 al 30 % en el año 2010 (SIAP, 2011). Para la movilización de la fruta, es necesario garantizar que los huertos estén libres de la presencia de plagas de interés cuarentenario, lo cual aplica para el mercado interno y sobre todo cuando se trata de comercializar el producto en países con producción doméstica como es el caso de Estados Unidos de Norteamérica, pues temen por la introducción y establecimiento de estos insectos en sus plantaciones (APEAM, 2011). Las plagas cuarentenarias del aguacate en México son el barrenador de la semilla y el barrenador de ramas, las cuales se encuentran en los huertos de aguacate de los estados productores del centro y sureste del país; para su manejo se aplica la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-2002, en la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos del aguacate para exportación y mercado nacional. Este documento cita que en México existen zonas libres de barrenadores del hueso y de las ramas que deben preservarse, así como zonas bajo control fitosanitario. En el caso del barrenador de ramas (Copturus aguacatae Kissinger (Coleoptera: Curculionidae), se han generado reportes locales en el sentido de que es factible 703

149 encontrarlo en cualquier plantación de aguacate. Puede tener dos generaciones al año, el daño lo hace la larva perforando ramas y tronco a diferentes niveles (Coria, 2009). Para monitoreo de poblaciones de adultos de C. aguacatae, la norma oficial describe que se debe colocar una manta de 1 m 2 debajo de los árboles incluidos en la muestra y mediante fuertes sacudidas a las ramas se precipitan los adultos del insecto a la manta, procediendo a su cuantificación, lo cual en la práctica genera inconformidad entre los productores ya que también se desprende una cantidad importante de fruta tierna, generando un impacto negativo en la productividad de las huertas (Com. Pers., CESV, 2011). En monitoreo de trips en huertos de aguacate utilizando trampas de colores e impregnadas con pegamento se tuvieron capturas no cuantificadas de adultos de C. aguacatae (Coria, 2003). Por otra parte, en las huertas de aguacate durante los últimos cinco años se han aplicado programas de control biológico microbiano para impactar sobre los dos tipos de barrenadores que existen, principalmente introduciendo cepas de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, que han sido manejadas en forma similar a los plaguicidas sintéticos y desafortunadamente el impacto sobre las plagas ha sido muy limitado originando desánimo entre los productores por utilizar esta estrategia de manejo. Los objetivos del estudio fueron: 1) Cuantificar la captura de adultos de C. aguacatae con trampas pegajosas de colores en un huerto de aguacate Hass de Ziracuaretiro, Michoacán. 2) Evaluar la efectividad biológica de tres dosis comerciales de Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana + Metarhizium anisopliae, en un huerto de aguacate Hass de Ziracuaretiro, Michoacán. Materiales y Método El experimento se estableció en junio del año 2011, en un huerto comercial de aguacate Hass, de la localidad Patuán, mpio. de Ziracuaretiro, Michoacán, México. Mediante un diseño experimental Completamente al azar, con cuatro repeticiones, se evaluó el impacto de 11 tratamientos descritos en el cuadro 1; la unidad experimental estuvo conformada por un árbol. Cuadro 1. Tratamientos para evaluación de la efectividad biológica de bioplaguicidas microbiales, para supresión de adultos del barrenador de ramas en aguacate. Ziracuaretiro, Michoacán No. Dosis Dosis Tra Tratamiento Ingrediente activo (Ingrediente (PF/ha) t activo/ha) T1 SPECTRUM Bea B B. bassiana 1 L 3.50 T2 SPECTRUM Bea B B. bassiana 2 L 7.00 T3 SPECTRUM Bea B B. bassiana 3 L T4 SPECTRUM Meta A M. anisopliae 1 L 3.50 T5 SPECTRUM Meta A M. anisopliae 2 L 7.00 T6 SPECTRUM Meta A M. anisopliae 3 L T7 SPECTRUM Protat MB B. bassiana + M. anisopliae 1 L T8 SPECTRUM Protat MB B. bassiana + M. anisopliae 2 L T9 SPECTRUM Protat MB B. bassiana + M. anisopliae 3 L T10 NATURALIS L B. bassiana 1 L 1.67 T11 Testigo absoluto Sin aplicación Sin aplicación PF= producto formulado. Se realizaron tres aplicaciones de los tratamientos. La aplicación se realizó al detectar los primeros adultos capturados al colocar una manta de 1 m 2 debajo de una rama y que al sacudirla 704

150 Adultos de C. aguacatae /árbol fuertemente se precipitaban hacia ella; se muestrearon cuatro ramas por árbol, incluyendo todos los árboles del experimento. Como método alternativo, en todos los árboles fueron colocadas cuatro trampas pegajosas (MCA. HORIVER), dos de color azul y dos de color amarillo a una altura de 2 m, ubicadas hacia los lados noreste y sureste de la copa del árbol. En ambos métodos los muestreos se realizaron con una periodicidad de 7 días. Los datos del impacto cuantitativo obtenido con los diferentes tratamientos bioinsecticidas evaluados sobre poblaciones de adultos de C. aguacatae previo a la aplicación, así como a 7, 14, 21 28, 35, 42, 49, 56, 63, 70, 77 y 84 días después de haber realizado la primera aplicación de la prueba (DDPA), fueron agrupados y posteriormente se efectuó el análisis estadístico y prueba de comparación de medias (Tukey α=0.05), utilizando el paquete SAS (Statistical Análisis System, 1999). Resultados Para el muestreo previo, la población de C. aguacatae en el follaje de los árboles de aguacate incluidos en el experimento fue de 2.63 (Std = ±0.38) adultos /árbol (Fig. 1). En las diferentes fechas de muestreo posteriores a la aplicación de tratamientos, se mostró el potencial de B. bassiana, para supresión de C. aguacatae en el cultivo de aguacate. El producto Spectrum Bea B en dosis de 1, 2, y 3 L /ha mostró impacto significativo en la supresión de adultos de la plaga; sin embargo la eficacia biológica de manera consistente fue superior al 80% únicamente cuando se utilizó en dosis de 3 L/ha, superando la eficacia biológica que muestra el producto Naturalis L en dosis de 1 L /ha, evaluado como testigo regional en esta prueba. Figura 1. Sobrevivencia de adultos de C. aguacatae en árboles de aguacate Hass tratados con B. bassiana. Ziracuaretiro, Michoacán Los tratamientos a base de B. bassiana, también impactaron significativamente en la supresión de C. aguacatae (Fig. 2). El producto Spectrum Meta A en dosis de 1, 2, y 3 L /ha mostró impacto significativo en la supresión de adultos de la plaga; en este caso la eficacia biológica también fue superior al 80% únicamente cuando se utilizó en dosis de 3 L/ha, superando al producto Naturalis L en dosis de 1 L /ha, evaluado como testigo regional en esta prueba. 705

151 Adultos de C. aguacatae /árbol Adultos de C. aguacatae /árbol Figura 2. Sobrevivencia de adultos de C. aguacatae en árboles de aguacate Hass tratados con M. anisopliae. Ziracuaretiro, Michoacán En el caso de B. bassiana + M. anisopliae, también impactó en la supresión de C. aguacatae. El producto Spectrum Protat MB en dosis de 1, 2, y 3 L /ha mostró impacto significativo en la supresión de adultos de la plaga; con eficacia biológica superior al 80% únicamente cuando se utilizó en dosis de 3 L/ha, superando al producto Naturalis L en dosis de 1 L /ha. (Fig. 3). Figura 3. Sobrevivencia de adultos de C. aguacatae en árboles de aguacate Hass tratados con B. bassiana + M. anisopliae. Ziracuaretiro, Michoacán

152 Adultos de C. aguacatae /árbol Los adultos de C. aguacatae fueron capturados mediante los dos métodos de muestreo a partir del 15 de julio, en concordancia con el establecimiento del temporal de lluvias. Al comparar la eficiencia de los dos métodos utilizados, se encontró que las trampas pegajosas (MCA: HORIVER) de color azul y amarillo fueron más eficaces en la captura de adultos de C. aguacatae (Fig. 4) Trampa azul Trampa amarilla Manteo Figura 4. Captura de adultos de C. aguacatae mediante manteo y trampas pegajosas en árboles de aguacate Hass. Ziracuaretiro, Michoacán Discusión y conclusiones Los resultados obtenidos en esta prueba, denotan impacto de supresión altamente significativo sobre las poblaciones de adultos de C. aguacatae, con los micoinsecticidas microbiales a base de B. bassiana (Spectrum Bea B), M. anisopliae (Spectrum PMeta A) y B. bassiana + M. anisopliae (Spectrum Protat MB). En los tres casos funcionaron adecuadamente en dosis de 1, 2 y 3 L /ha, con un cubrimiento adecuado de 21 días después de la aplicación, superando de manera no significativa al testigo regional (Naturalis L en dosis de 1 L /ha) y con un impacto significativamente superior al testigo absoluto. Coincidentemente, la mayor eficacia de los productos Spectrum Bea B, Spectrum Meta A y Spectrum Protat MB, cuantificada 21 días después de la aplicación y con tres aplicaciones evaluadas, para control de C. aguacatae, se encontró con el tratamiento que incluyó una dosis de 3 L /ha, por lo que se puede asegurar que en programas para manejo de plagas en el cultivo de aguacate, es factible utilizar con éxito aspersiones foliares con micoinsecticidas a base de B. bassiana, M. anisopliae o B. bassiana + M. anisopliae para la supresión de adultos de C. aguacatae, que es una plaga primaria y de interés cuarentenario para el cultivo de aguacate en México (Coria, 2009, Coria 2010, Sánchez et al., 2001 y Téliz 2000). Finalmente, la eficiencia en la captura de adultos de C. aguacatae fue significativamente mayor cuando se utilizaron trampas pegajosas de colores (MCA. HORIVER), sin que se haya observado diferencia entre los dos colores de trampa utilizados. Para el caso del muestreo de adultos mediante la colocación de la manta y sacudiendo las ramas, además de que la captura fue menor, cada vez que se realizó el muestreo se ocasionó colateralmente la caída de fruta tierna. 707

153 Otros factores indeseables son que requiere del trabajo de tres personas para su ejecución, además de ser bastante lento el avance en el muestreo; adicionalmente, debido a que el muestreo debe ser realizado durante la temporada de lluvias, la manta se moja y enloda dificultando su manejo, las labores también se dificultan por las altas incidencias de plantas arvenses. Todas las limitantes citadas pueden ser evitadas al utilizar las trampas pegajosas, ya que solo se requiere revisarlas visualmente para cuantificar el número de adultos atrapados, los cuales deben ser retirados de la trampa para evitar su reconteo, procediendo a sustituir las trampas cuando se observen bastante sucias, lo que se realizó cada 21 días en esta prueba. Literatura Citada Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM) Estadística de producción de aguacate. Documento de circulación interna. Coria, A. V. M Fluctuación poblacional de trips y efectividad de un insecticida biológico para su control en aguacate. Agr. Tec. Méx. 29(2): Coria, A. V. M Plagas. En: Tecnología para la producción de aguacate en México. Coria A.V.M. (ed.). 2ª. Edición. 2a. Reimpresión. SAGARPA. INIFAP. CIRPAC. Campo Experimental Uruapan. 209 p. Coria, A. V. M. y Ayala S.A El barrenador de la semilla y barrenador de ramas, plagas importantes del aguacate en México. Folleto Técnico Núm. 19. SAGARPA. INIFAP. CIRPAC-CIRPAS. Campo Experimental Uruapan/ Campo Experimental Zacatepec. Uruapan, Michoacán, México. 20 p. Sánchez, P.J. de la L., Alcántar R.J.J., Coria A.V.M., Anguiano C.J., Vidales F.I., Tapia V.L.M., Aguilera M.J.L., Hernández R.G. y Vidales F.J.A Tecnología para la producción de aguacate en México. INIFAP. CIRPAC. C.E. Uruapan. Libro técnico No. 1. Uruapan, Michoacán, México. 208 p. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) Guía de plaguicidas autorizados de uso agrícola. (Consulta: 15 de mayo de 2011). Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) Avance de siembras y cosechas de cultivos perennes SAGARPA. o=true&ciclo=1 (Consulta: 20 de diciembre de 2011). Statistical Analysis Systems (SAS) SAS/STAT User s guide. Release 8. SAS, Cary, N.C., USA. Téliz, O. D El aguacate y su manejo integrado. Ed Mundiprensa S.A. de C.V. México, D.F. 219 p. 708

154 DIVERSIDAD DE ROSA CULTIVADA Y SU RELACIÓN CON LA PRESENCIA Y SEVERIDAD DE DAÑO DE MOSCA BLANCA EN EL SUR DEL ESTADO DE MEXICO Rafael Alvarado-Navarro, Santa Mayra Alcantar-Acosta, Sotero Aguilar-Medel, Vladimira Palma-Linares, Luis Miguel Vázquez-García y Jaime Mejía-Carranza *. Centro Universitario UAEM Tenancingo, Universidad Autónoma del Estado de México. Km 1.5 Carr. Tenancingo- Villa Guerrero, Tenancingo, Estado de México. C.P *jmejiac@uaemex.mx. RESUMEN. El cultivo de rosa (Rosa x hibrida) es el más importante en la horticultura ornamental de la región de Villa Guerrero en el Estado de México, cuya producción es destinada para los mercados nacional e internacional. Sin embargo, la presencia de plagas en dicho cultivo como la mosca blanca (Hemiptera:Aleyrodidae) representa un serio problema económico para los productores. Es por eso que el objetivo de esta investigación fue identificar la distribución y severidad de dicho insecto entre las diferentes variedades cultivadas. Se identificaron 91 variedades cultivadas, agrupadas de acuerdo al color de la flor en siete categorías, de las cuales en diferente grado, afectado por la zona, todas mostraron presencia de dicho insecto. Los resultados basados en una escala de severidad arbitraria del 1 al 5, mostraron daños más contrastantes entre variedades que entre grupos de variedades agrupadas por el color de la flor. Palabras clave: Rosa x hibrida, variación natural, metabolismo de plantas. ABSTRACT. Crop growing of rose (Rosa x hibrida) is the most important in ornamental horticulture in the region of Villa Guerrero in the State of Mexico, whose production is destined for the domestic and international markets. However, the presence of pests in the culture such as whitefly (Hemiptera:Aleyrodidae) represents a serious economic problem for producers. That's why the objective of this research was to identify the distribution and severity of this insect between different cultivated varieties. We identified 91 varieties cultivated, grouped according to the color of the flower in seven categories, of which in different degrees, affected by the area, all showed presence of this insect. The results based on a scale of arbitrary severity from 1 to 5, showed more contrasting damage among varieties than between groups of varieties grouped by the color of the flower. Key words: Rosa x hibrida, natural variation, plant metabolism. Introducción La producción de rosa para flor de corte bajo invernadero es de los cultivos de mayor demanda comercial en la horticultura ornamental mundial. En México, particularmente en el sur del Estado de México en municipios como Tenancingo y Villa Guerrero se cultivan, en alrededor de 655 ha de invernadero, más de 100 diferentes variedades de rosa para flor de corte que se destinan tanto para el mercado nacional como internacional. Sin embargo, la presencia de plagas en el cultivo representa un serio problema económico para los productores y para el medio ambiente, derivado del uso intensivo de pesticidas. La mayoría de las especies de mosca blanca constituyen una plaga seria de vegetales, frutos y plantas ornamentales, tanto en invernadero como en campo (Schultz, 2001). Bemisia tabaci (Gennadius) y T. vaporariorum son dos especies de mosca blanca que son plagas de un amplio número de cultivos hortícolas y ornamentales (Guirao et al., 1994). De las aproximadamente 1200 especies de mosca blanca descritas hasta ahora en América Central y el Caribe, existen al menos 30 especies agrupadas en 15 géneros (Quintero et al., 2001). No obstante, con base en criterios tales como su persistencia, densidad poblacional, ámbito de hospederos y distribución geográfica se han distinguido B. tabaci y T. vaporariorum como las más importantes económicamente (Quintero et al., 2001). Ambas especies (T. vaporariorum y B. tabaci) son extremadamente polífagas y cosmopolitas (Gelman y Hu, 2006). Se habla de más de 400 y 900 especies de plantas hospederas para T. vaporariorum y B. tabaci respectivamente (Polack, 2005). Además, son responsables de la emisión de excrementos azucarados (melaza), que son un sustrato para el desarrollo de hongos saprófitos identificados como fumagina (Alpi y Tognoni, 1999; Polack, 2005; Cuéllar y Morales, 2006). A 709

155 diferencia de T. vaporariorum, el daño indirecto de B. tabaci es más severo ya que está vinculado con la capacidad de transmitir en plantas de diferentes géneros enfermedades virales de más de 100 tipos (Polack, 2005). El control más común para esta plaga es el químico; sin embargo, su uso inadecuado ha llevado al desarrollo de resistencia (Torres et al., 2000; Muniz y Nombela, 2009; Alpi y Tognoni, 1999). Diferentes autores mencionan que específicamente B. argentifolii, también identificado como biotipo B de B. tabaci, posee gran capacidad para desarrollar resistencia a los insecticidas que normalmente se utilizan para su control (Cardona et al., 2001; Rodríguez et al., 2005), actividad que no escapa en la producción de ornamentales en la cual el uso recurrente de insecticidas representa una alta inversión por metro cuadrado y un nivel mínimo de tolerancia de plagas, con lo cual se recurre al uso frecuente de plaguicidas para controlar otras plagas probablemente depredadores de dichas moscas (Van der Blom, 2000). Adicionalmente, el transporte de la mosca blanca a nuevos hábitats derivado de la actividad humana ha alterado los ambientes favoreciendo la supervivencia de especies de mosca blanca en áreas donde usualmente no podían desarrollarse. Recientes observaciones de técnicos y productores de la región indican la incorporación de la mosca blanca (Hemiptera: Aleyrodidae) a la lista de plagas de importancia económica en el cultivo de rosa. Es por eso que en la presente investigación se planteó el objetivo identificar la presencia y severidad de dicho grupo de insectos entre las diferentes variedades de rosa cultivadas, como paso inicial para la identificación de variación natural entre variedades que permitan el desarrollo de programas de manejo integrado para su control y estudios de resistencia a pesticidas. Materiales y Método La investigación se llevó a cabo en la región florícola del sur del Estado de México. Se muestrearon cinco zonas de los municipios de Tenancingo (Los Capulines, Santa Ana y La Compuerta), Villa Guerrero (San Mateo Coapexco) y Zumpahuacán (Tlapizalco). La selección de los invernaderos evaluados se determinó mediante muestreo oportunista, es decir aquellos que en el momento estaban en producción y que estuvieran destinados solo al cultivo de rosa. El muestreo de especies de mosca blanca fue en zig-zag con número variable de estaciones muestrales y distancia entre éstas de acuerdo al tamaño del invernadero. Se registraron las siguientes variables: nombre de la variedad; presencia o ausencia de mosca blanca sin especificar especie; índice de presencia, el cual correspondió al cociente de numero de plantas infestadas/total de plantas muestreadas; y severidad de daño de mosca blanca, el cual se definió como el grado de daño en la planta de a cuerdo a una escala arbitraria del 1 al 5 (Cuadro 1). Cuadro 1. Escala arbitraria para daño de mosca blanca en plantas en producción de tallo floral de rosa (Rosa x hibrida). Grado Daño Descripción 1 Sin daño Ausencia de larvas en el envés de la hoja. Adultos pocos o ausentes. 2 Daño ligero Presencia de adultos con larvas espaciadas en el envés de la hoja. 3 Daño intermedio Presencia moderada de adultos y larvas en el envés con inicios de fumagina. 4 Daño grave Abundante presencia de adultos y larvas en el envés con moderada presencia de fumagina. 5 Daño severo Abundante presencia de adultos y larvas en el envés y abundante fumagina. 710

156 Resultados y Discusión En las 5 zonas muestreadas se identificaron 91 diferentes variedades cultivadas, de las cuales la zona de San Mateo Coapexco, fue la que presentó la mayor diversificación con cerca del 42% (Fig. 1), probablemente debido a que es la zona con más tiempo dedicada a la práctica de dicho cultivo. Las demás zonas han sido desarrolladas en tiempo más reciente. Similarmente y derivado de un mayor número de variedades cultivas, San Mateo también presentó mayor diversificación en el color de la flor. Figura 1. Número variedades cultivadas en cinco zonas de los municipios de Tenancingo (Los Capulines, Santa Ana y La Compuerta), Villa Guerrero (San Mateo Coapexco) y Zumpahuacán (Tlapizalco), Estado de México. La continua generación de nuevas variedades mediante hibridación ha permitido el desarrollo de diferentes variedades a partir de la explotación de la variación natural (Alonso- Blanco y Koornneef, 2000) y que para el caso de la rosa en la región muestreada se identificaron al menos diez diferentes variedades, todas introducidas, para cada una de las siete categorías en color de la flor (Fig. 2). Esta diversidad en color y en variedades sugieren la continua generación de variabilidad genética (Gepts, 2002) la cual no solo esta relacionada con el color de la flor, sino también con otros caracteres los cuales además podrían conferir variación en la susceptibilidad a factores estresantes aún no contemplados por los productores como una alternativa para la reducción en el uso de agroquímicos, particularmente en aquellos materiales en los cuales pudiera detectarse menor susceptibilidad. De hecho, en el caso particular de mosca blanca, su presencia esta determinada por diferentes factores como son el manejo ambiental y fitosanitario del invernadero y la variación natural en susceptibilidad entre las diferentes variedades. En este sentido, dentro de las áreas muestreadas se observaron considerables diferencias en el índice de presencia de dicha plaga (Fig. 3), donde los mayores valores correspondieron a zonas dónde la actividad florícola es más reciente. Tal es el caso de las zonas de La Compuerta y Santa Ana (Fig. 3), donde la presencia de la mosca blanca fue en todas las áreas muestreadas y con diferencias de casi el 90% con respecto a las zonas de menor presencia como lo fue San Mateo Coapexco (Fig. 3). Estos resultados sugieren variaciones marcadas en el manejo agronómico del cultivo. 711

157 Figura 2. Número de variedades de rosa, clasificadas de acuerdo al color de la flor, que se cultivan en cinco zonas de los municipios de Tenancingo (Los Capulines, Santa Ana y La Compuerta), Villa Guerrero (San Mateo Coapexco) y Zumpahuacán (Tlapizalco), Estado de México. Figura 3. Índice de presencia de mosca blanca en cinco zonas de los municipios de Tenancingo (Los Morales, Santa Ana y La Compuerta), Villa Guerrero (San Mateo Coapexco) y Zumpahuacán (Tlapizalco), durante la última semana del mes de septiembre del Los parámetros de presencia y ausencia de la mosca blanca dentro y entre grupos por color de flor fueron de alrededor de 50% para cada categoría (Fig. 4). Análisis mediante prueba de t indicó diferencias no significativas (0.92) entre ambas parámetros, por lo cual no hay evidencia suficiente de la influencia del color de la flor en la presencia o ausencia de la plaga. El análisis de severidad de daño en los grupos de variedades por color de flor mostró valores comprendidos entre los 2.7 y 3.7 de la escala establecida (Fig. 5). Variedades con flores de color amarillo bicolor, crema y rojo fueron las que presentaron daños de intermedio a grave. En tanto que otro grupo con los colores blanco naranja y fiusha presentaron daños de ligero a moderado. Estos resultados mostraron agrupamiento, por fraccionamiento natural de la gráfica (Fig. 5), de variedades en dos categorías. Sin embargo, de manera individual las variedades con mayor 712

158 daño (datos no mostrados) que fueron Vega (rojo), Keyro (amarillo), Avalanch (blanco), Cherry- O (fiusha) y Golden (amarillo) alcanzaron valores de escala de daño de hasta 5 y correspondieron a los dos grupos formados antes citados, lo que sugiere que la mosca blanca presenta mayor afinidad a determinadas variedades posiblemente por factores relacionados con el metabolismo de la planta y mecanismos antioxidantes (Michel Olds et al., 1998; Mullineaux et al., 2002; Kliebenstein et al., 2002; Graham et al., 2008) más que a factores como el color de la flor. Sin embargo, trabajos más específicos referentes a la afinidad de determinadas especies de mosca blanca sobre las variedades de rosa deberán realizarse así como también aquellos relacionados con mecanismos metabólicos y de defensa. Figura 4. Presencia y ausencia de mosca blanca en variedades de rosa clasificadas de acuerdo a seis diferentes grupos en color de la flor: bicolor, rosa, Rojo, Naranja, Fiusha, Blanco. Barras de error son error estándar. Figura 5.Grado de severidad de daño de mosca blanca en grupos de variedades de rosa clasificadas de acuerdo al color de la flor y evaluadas en cinco zonas de la región florícola del sur del Estado de México. Literatura Citada Alonso-Blanco, C., and Koornneef, M. (2000). Naturally occurring variation in Arabidopsis: an underexploited resource for plant genetics. Trends Plant Sci. 5,

159 Alpi, A. y F. Tognoni. (1999). Principales parásitos animales. En: Cultivo en invernadero. Cerisola C. I. y Domínguez C. E. (ed.). Mundi-prensa. México, D.F. pp Cardona, C., F. Rendón, J. García, A. López-Ávila, J. M. Bueno y J. D. Ramírez Resistencia a insecticidas en Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum (Homoptera: Aleyrodidae) en Colombia y Ecuador. Rev. Colomb. Entomol. 27: Cuellar, M. E. and F. J. Morales The whitefly Bemisia tabaci (Gennadius) as pest and vector of plant viruses of common bean (Phaseolus vulgaris L.). Rev. Colomb. Entomol., 32: 1-9 European and Mediterranean Plant Protection Organization EPPO Standards. Diagnostic Protocols for regulated pests. Bulletin OEPP/EPPO 34: Gelman, D. B. and J. S. Hu Critical feeding periods for last instar nymphal and pharate adults of the whiteflies, Trialeurodes vaporariorum and Bemisia tabaci. J. Insect 7: Gepts, P.(2002). A Comparison between Crop Domestication, Classical Plant Breeding, and Genetic Engineering. Crop Sci 42,(6): Guirao, P., F. Beitia y J. L. Cenis Aplicación de la técnica de RAPD-PCR a la taxonomía de moscas blancas (Homoptera: Aleyrodidae). Bol. San. Veg. Plagas. 20: Graham, M. A., K. A. T. Silverstein, and K. A. VandenBosch. (2008). Defensin-like Genes: Genomic Perspectives on a Diverse Superfamily in Plants. The Plant Genome. 48(S1) S3- S11. Kliebenstein, D., Pedersen, D., Barker, B., and Mitchell-Olds, T. (2002). Comparative Analysis of Quantitative Trait Loci Controlling Glucosinolates, Myrosinase and Insect Resistance in Arabidopsis thaliana. Genetics 161, Mitchell-Olds, T., and Pedersen, D. (1998). The molecular basis of quantitative genetic variation in central and secondary metabolism in Arabidopsis. Genetics 149, Mullineaux, P., and Karpinski, S. (2002). Signal transduction in response to excess light: getting out of the chloroplast. Current Opinion in Plant Biology 5, Muniz, M. and G. Nombela Research on tomato resistance to the virus-transmitter whitefly Bemisia tabaci undertaken during the last years in Madrid (Spain). Acta Hort. 808: Polack, A Manejo integrado de moscas blancas. Boletín Hortícola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Centro Regional Buenos Aires Norte, Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Buenos Aires, Argentina. 7 p. Quintero, C., F. Rendón, J. García, C. Cardona, A. López-Ávila y P. Hernández Especies y biotipos de moscas blancas (Homoptera: Aleyrodidae) en cultivos semestrales de Colombia y Ecuador. Rev. Colomb. Entomol. 27: Rodríguez, I., H. Morales, J. M. Bueno y C. M. Cardona El biotipo B de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae) adquiere mayor importancia en el Valle del Cauca. Rev. Colomb. Entomol. 31: Schultz, W Control natural de insectos. Brooklyn Botanic Garden. Marinelli J. (ed.). Trillas, México. 124 p. Torres, R. C., C. J. L. Martínez y S. C. Ramírez Informes nacionales, IX Taller Latinoamericano y del Caribe sobre moscas blancas y geminivirus. Cd. Panamá, Panamá. 74 p. Van der Blom, J Control Integrado en ornamentales. Tecnología y producción hortícola. Nutrifitos. Horticultura 144:

160 CONSUMO PREFERENCIAL POR LARVAS DE Spodoptera frugiperda EN HOJAS DE MAÍZ HÍBRIDO DE GRANO AMARILLO Juan Luis Jacobo Cuéllar 1, Orlando Ramírez-Valle 1, Juan Luis Jacobo-Mendoza 2, Manuel Rafael Ramírez- Legarreta 1, Mario René Ávila-Marioni 1 y Jesús Pilar Amado-Álvarez 1. 1 Campo Experimental Sierra de Chihuahua. INIFAP. Hidalgo No Col Centro. CP Cd. Cuauhtémoc, Chih. 2 Calle Casino, Frac. Montecarlo. CP 31510, Cd. Cuauhtémoc, Chih. jacobo.juan@inifap.gob.mx. RESUMEN. Se expusieron trozos de hojas de maíz de híbridos de grano amarillo a larvas del primero y segundo instar de Spodoptera frugiperda en cajas Petri de 10 cm de diámetro y 10 mm de profundidad. Dentro de cada caja Petri se colocó un trozo de cada uno de los cinco híbridos y una larva. Se registró el área inicial de cada uno de los trozos de hoja y después de 72 horas se cuantificó el consumo por larva por híbrido. Se detectaron diferencias significativas en el consumo de área foliar entre híbridos por larvas del primer instar, prefiriendo el híbrido Pioneer 32T83 al consumir el 42.5 % del área expuesta, mientras que para el híbrido Golden Harvest 9703 el consumo fue de 1.4 % del área expuesta. Las larvas del segundo instar consumieron entre 21.9 y 26.1% del área foliar expuesta, sin diferencia estadística en el consumo de área foliar entre híbridos. Palabras clave: primer instar, segundo instar, consumo de hoja, gusano cogollero. ABSTRACT. Yellow grain hybrid corn leaf pieces were left available to Spodoptera frugiperda first and second instar larvae on 10 mm diameter, and 10 mm depth Petri dishes. Inside each Petri dish a piece of leaf of each of the five hybrids and one larva were set. Initial leaf area for each piece of leaves was registered, and after 72 h larvae consumption per hybrid was quantified. Leaf area consumption per first instar larvae among hybrids statistically significant differences were detected, showing preference for Pioneer 32T83 hybrid, consuming 42.5% of exposed leaf area, while for Golden Harvest 9703 Hybrid, consumption was 1.4% of exposed leaf area. Second instar larvae consumed between 21.9 and 26.1% of exposed leaf area, with no statistically significant differences among hybrids for leaf area consumed. Key words: first instar, second instar, leaf consumption, fall armyworm. Introducción La gran diversidad de hospederos hace del gusano cogollero una plaga muy seria en Norteamérica (Isenhour y Wiseman, 1987). Se encuentra ampliamente distribuida en todas las regiones tropicales y subtropicales del continente americano y es común encontrarla en los estados de la República Mexicana donde se cultiva Maíz (Marín, 2001, Cortez, s.f.). Se estima que en años de alta densidad, las larvas de gusano cogollero llegaron a ocasionar daños hasta por 300 millones de dólares en Estados Unidos (Mitchell, 1979; Sparks, 1979). Como consecuencia del daño que infringe el fitófago, se ha puesto énfasis en la detección de resistencia a esta plaga a través de diversos procedimientos en laboratorio como: la exposición de tejido foliar fresco y tejido foliar fresco o deshidratado agregado en dietas merídicas (Wiseman et al., 1966; Isenhour et al. 1985; Williams y Bukley, 1992). Estos mismos procedimientos permitieron la identificación de germoplasma con resistencia al gusano cogollero desde hace más de 20 años (Williams y Davis, 1989). La resistencia de variedades de maíz dulce se asoció principalmente con el vigor de la planta y se indicó que estaba muy relacionada con la ocurrencia y estacionalidad del insecto, no obstante Brett y Bastida (1963), detectaron algunas variedades de maíz dulce con menor susceptibilidad al gusano cogollero y que estas variedades tenían un efecto de antibiosis sobre el fitófago, pero no se relacionó con el vigor de la planta, ya que las larvas prefirieron plantas con buen vigor, con hojas suculentas y sin distinción aparente de variedades. Señalaron también que las buenas prácticas culturales, junto con la selección de las variedades de maíz podrían ser menos afectadas por el insecto. 715

161 En el oeste del estado de Chihuahua, el daño por gusano cogollero en híbridos de maíz amarillo ha aumentado de manera significativa durante los últimos años y en el 2009 se detectaron lotes hasta con el 14.4% de plantas con daño (Jacobo et al., 2010). En esta misma región, anualmente se cultivan de manera experimental y comercial más de 50 híbridos americanos de grano amarillo, pero no se cuenta con información sobre la susceptibilidad o tolerancia de los híbridos a gusano cogollero, situación por la cual se planteó el presente trabajo con la finalidad de evaluar la preferencia de éste fitófago por alguno de los cinco principales híbridos de maíz amarillo que se cultivan bajo condiciones de riego en las poco menos de 71,000 hectáreas en el oeste del estado de Chihuahua (SIAP, 2010). Materiales y Método Durante el 2010, se germinaron semillas de los híbridos de maíz amarillo: Asgrow RX- 715, Pioneer 32T83, Golden Harvest 9703, Dow Agrosciences 2J787 y Producers En campo se colectaron larvas de cogollero, se transportaron a laboratorio y colocaron en condiciones controladas de temperatura (25 ± 3 0 C), para el manejo del fitófago en laboratorio se tomó como referencia el protocolo vertido por CIMMyT para reproducción del fitófago. Una vez que se tuvieron larvas del primero y segundo instar y plántulas de maíz de cada uno de los híbridos señalados anteriormente, se expusieron trozos de hojas de maíz de cada uno de los híbridos a larvas de cogollero del primero y segundo instar. En total por caja Petri se colocaron cinco trozos (Fig. 1), cada uno correspondió a un híbrido, al mismo tiempo se colocó una larva por caja de un total de cinco para larvas del primer instar y de seis para larvas del segundo instar. En cada una de las cajas Petri se colocó una borla de algodón humedecida con agua destilada para mantener humedad dentro de la caja y proporcionar agua a la larva. Las cajas se revisaron diariamente. Se registró área de hoja colocada dentro de la caja Petri y área foliar consumida por larva e híbrido. La valores de consumo se obtuvieron con imágenes fotográficas ingresadas en AutoCad 2010 y por simple regla de tres usando la ecuación %A = AC/AT*100 Dónde A= proporción en % de consumo; AC= área foliar consumida y AT= área total expuesta. Con los resultados se hicieron pruebas de homogeneidad de varianza, cuando las varianzas fueron homogéneas se realizó el análisis de varianza para diseño experimental completamente aleatorio y comparación de área consumida. Cuando las varianzas fueron heterogéneas se utilizó la prueba de Mann-Whitnney (Sprent y Smeeton. 2001) para comparar el consumo de follaje por larvas de cogollero y definir preferencia por híbridos. Figura 1. Caja Petri con trozos de hojas de híbridos de maíz amarillo expuestas a larvas del primer instar para evaluar preferencia. 716

162 Resultados y Discusión La evaluación de preferencia en el consumo de híbridos por larvas de primer instar de cogollero, permitió detectar diferencias significativas entre el área foliar consumida por híbrido. Las larvas de gusano cogollero recién emergidas consumieron una mediana de 42.5 % del área expuesta para el híbrido Pioneer 2JT383, el 24.1% del área expuesta para Producers 7525, el 18.7% para Asgrow RX-715, el 7.6% para Dow Agrosciences y 1.4% para el híbrido Golden Harvest 7525 (Cuadro 1). En el caso de larvas del segundo instar, el área consumida por híbrido de maíz amarillo fue estadísticamente igual, el mayor consumo se detectó en Golden Harvest 9703 con 26.1%, Producers 7525 con 22.8%, Pioneer 32T83 con 22.5%, Asgrow RX-715 y Dow Agrosciences 2J787 con 21.9% cada uno (Cuadro 1). La alimentación y establecimiento de gusano cogollero sobre materiales susceptibles generalmente ha resultado en larvas más pesadas y el peso se ha relacionado con mayor consumo de los genotipos empleados (Isenhour y Wiseman, 1987; Pair, Wiseman y Sparks, 1986), por lo que un mayor consumo podría asociarse con mayor preferencia del fitófago. Durante el desarrollo del presente trabajo no se detectó mortalidad de larvas. Aún y cuando el valor de la mediana de consumo no difirió para el primer o segundo instar, el consumo de larvas del primer instar fue notoriamente variable y con diferencias significativas, lo que podría significar diferencia en el tamaño, consumo y capacidad de supervivencia para las etapas fenológicas sucesivas del fitófago cuando se alimenta de Pioneer 32T83 o cuando lo hace del híbrido Golden Harvest Cuadro 1. Valor de la mediana del consumo (en centímetros cuadrados y por ciento) del área expuesta de híbridos de maíz amarillo a larvas de primer y segundo instar y diferencias significativas entre ellos. Híbrido Consumo de área foliar por larvas del primer instar Consumo de área foliar por larvas del segundo instar cm 2 por ciento cm 2 por ciento Pioneer 32T a a Producers ab a Asgrow RX bc a Dow Agrosciences 2J c a Golden Harvest d a Valor de la mediana 0.9a 1.05a El área expuesta en larvas de primer instar fue de 4 cm 2, mientras que para larvas del segundo instar el área expuesta a cada una de las larvas por híbrido fue de 4.7 cm 2 ; valores en columnas con igual letra son estadísticamente iguales entre sí con 90% de confianza. Agradecimientos A la Fundación Produce Chihuahua y a la Unión Agrícola Regional de Productores de Maíz Amarillo así como otros Granos y Semillas del estado de Chihuahua por el Financiamiento para el desarrollo del Proyecto del cual forma parte esta actividad. Al Dr. Victor Guerrero Prieto por su contribución al escrito. 717

163 Literatura Citada Brett, C.H., and R. Bastida Resistance of sweet corn varieties to the fall armyworm, Laphygma frugiperda. J. Econ. Entomol., 56 (2): Cortez, M. E. s.f. Recomendaciones para el manejo de plagas insectiles en maíz en el Norte de Sinaloa pp. En: Jornada del manejo sustentable del cultivo del maíz. Memoria de Capacitación. Fundación Produce Sinaloa, SAGARPA, Gobierno del estado de Sinaloa. 81 p. Isenhour, D. J., and B. R. Wiseman Foliage Consumption and Development of the Fall Armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) as Affected by the Interactions of a Parasitoid, Campoletis sonorensis (Hymenoptera: Ichneumonidae), and Resistant Corn Genotypes. Environ. Entomol. 16(5): Isenhour, D. J., B. R. Wiseman, and N.W. Widstrom Fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) feeding responses on corn foliage and foliage/artificial diet medium mixtures at different temperatures. J. Econ. Entomol. 78: Jacobo-Cuellar J. L., M. R. Ramírez-Legarreta y V. Hernández-Espinoza Fluctuación de adultos de Spodoptera frugiperda (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) y daño por larvas en maíz. Entomología Mexicana. 9. pag. Marín, J. A Insectos plaga del maíz. Guía para su identificación. Folleto Técnico No. 1. SAGARPA-INIFAP. Campo Experimental Bajío. Celaya, Guanajuato, México. 29p. Mitchel, E. R Fall armyworm symposium. Florida. Entomologist. 62:81. Pair, S. D., B. R. Wiseman, and A. N. Sparks Influence of four corn cultivars on fall armyworm (Lepidoptera:Noctuidae) establishment and parasitization. Florida Entomologist. 69(3): SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) Avance de siembras y cosecha. Chihuahua Chihuahua Consulta: 18 de Diciembre Sparks, A. N A review of the biology of the fall armyworm. Fla. Entomol. 62: Sprent, N., and N. C. Smeeton, Applied nonparametric statistical methods. 3 rd edition. Chapman and Hall. CRC. USA. 461 p. Weiseman, B. R., R. H. Painter, and C.E. Wassom, Detecting corn seeding differences in the greenhouse by Visual classification of damage by the fall armyworm. J. Econ. Entomol., 59: Williams, W. P., and F. M. Davis Breeding for resistance in maize to southwestern corn borer fall armyworm, pp In: Toward insect resistant maize for the third world. Proceedings of the international symposium on methodologies for developing host plant resistance to maize insects, March CIMMYT, Mexico, D.F. Williams, W. P., and P. M. Bukley Growth of fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) larvae on resistant and susceptible corn. J. Econ. Entomology. 85(5):

164 SUSCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE Spodoptera frugiperda A INSECTICIDAS EMPLEADOS PARA SU COMBATE EN MAÍZ EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Juan Luis Jacobo-Cuéllar 1, Orlando Ramírez-Valle 1, Guillermo Martínez-González 2, Andrés Jacobo-Mendoza 3 y Rafael Ángel Parra-Quezada 1. 1 Campo Experimental Sierra de Chihuahua. INIFAP. Av. Hidalgo No Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua. CP FERTIFUM, km 34.5 Carretera Cd. Cuauhtémoc-Álvaro Obregón. CP 31500, Cd. Cuauhtémoc, Chih. 3 Casino No. 6460, Fracc. Montecarlo, CP Cd. Cuauhtémoc, Chih. jacobo.juan@inifap.gob.mx. RESUMEN. En el oeste del estado de Chihuahua se aplican insecticidas en maíz de riego para contrarrestar el daño que causa el gusano cogollero, no obstante la aplicación de insecticidas, el número de adultos atrapados por trampa suplementada con feromona sexual supera las 4,600 palomillas por ciclo de cultivo y el daño en grano con frecuencia es mayor al 1%. En el presente trabajo se evaluó la susceptibilidad de larvas del primer instar de Spodoptera frugiperda a los insecticidas: Spinosad, Metoxifenocide, Spinoteram, Fenpropatrin y Bacillus thuringiensis subesp. Kurstaki bajo condiciones de laboratorio. Los resultados permitieron señalar que las larvas del primer instar del fitófago fueron susceptibles a todos los insecticidas evaluados y ocasionaron una mortalidad superior al 95%. El menor tiempo letal 50 y 95 fue para los insecticidas Spinoteram y Spinosad con una y 37 horas respectivamente. Mientras que el mayor tiempo letal 50 y 95 fue para el insecticida Bacillus thuringiensis subesp. Kurstaki con 37 y 74 horas. Palabras clave: cusano cogollero, mortalidad, tiempo letal. ABSTRACT. In Chihuahua State western region, insecticides are sprayed on irrigated corn fields to control damage caused by fall armyworm, even though insecticide sprays, number of adult armyworms per sexual attractant supplemented traps overpasses 4,600 moths per vegetative cycle and damage on grain is frequently above 1%. In the present work, first instar Spodoptera frugiperda larvae susceptibility to the following insecticides was evaluated under Lab conditions; Spinosad, Metoxifenocide, Spinoteram, Fenpropatrin and Bacillus thuringiensis subesp. Kurstaki. Results allowed to pin point that first instar larvae were susceptible to all of the evaluated insecticides and gave an above 95% mortality. Minor lethal time 50 and 95 was for Spinoteram and Spinosad insecticides, with 1 and 37 hours, respectively. Higher lethal time, 50 and 95, was for Bacillus thuringiensis subesp. Kurstaki with 37 and 74 hours, respectively. Key words: fall armyworm, mortality, lethal time. Introducción En el oeste del estado de Chihuahua, durante el año 2010 se estableció el 80% de las 91,000 ha dedicadas al cultivo de maíz amarillo de riego en el estado, significando un valor de la producción de poco más de 1800 millones de pesos (SIAP, 2010) de los cuales, un cálculo conservador permitió señalar que para este mismo año 2010, se dejaron de percibir 18 millones de pesos sólo por el daño de gusano cogollero en grano, sin considerar el costo de la compra y aplicación de productos químicos. Con anterioridad se señaló a este insecto como uno de los factores limitantes de la productividad del maíz por el efecto negativo en rendimiento y calidad del forraje (Nava, 2006). La oportunidad de un manejo eficiente y mantenimiento del fitófago a bajas densidades, requiere de la aplicación de criterios técnicos (Lagunes et al., 2009) que en la actualidad, todavía para el oeste del estado de Chihuahua los desconoce el productor y desafortunadamente el criterio para el uso de insecticidas es erróneo porque aplican de manera extemporánea, cuando la larva ha penetrado al cogollo y el insecticida poco o nulo efecto tiene sobre el fitófago. Además, la presión por el fitófago es tal que se tienen generaciones superpuestas, con lo que se reduce el éxito en el combate del mismo. Por lo tanto, la percepción de falla de los insecticidas y el posible desarrollo de resistencia es un pensamiento inminente por parte de los productores. 719

165 La evaluación de insecticidas en laboratorio es una metodología sencilla y de bajo costo que permite la obtención de resultados de manera rápida (Silva et al., 2003). Con frecuencia se realizan pruebas en laboratorio y campo para detectar la eficacia de insecticidas con diferente modo de acción y grupos toxicológicos en Spodoptera frugiperda (Abney, 2011; Carrillo, 1984, Nava 2000; Nava 2006; Nuessly, 2011; Stansly, 2011). Los resultados, desde luego son variables y la eficacia de los insecticidas depende de la exposición previa del fitófago, incluso en exposiciones frecuentes a insecticidas se ha reportado el desarrollo de resistencia (Morillo y Notz, 2001). Se asume que todos los insectos tienen la capacidad, en tiempo variable, de desarrollar resistencia a cualquier agente que ejerza una presión de selección importante (Rodríguez y Silva, 2003). En el oeste del estado de Chihuahua, año con año se hacen aplicaciones para contrarrestar el daño por gusano cogollero en maíz, no obstante las aplicaciones, el número de palomillas por trampa (en recipiente plástico de 20 litros de capacidad, suplementado con cambios frecuentes de feromona sexual) durante un ciclo de cultivo puede superar las 4,600 y el daño en grano con frecuencia superar el 1%. Por lo que la determinación de la susceptibilidad de éste fitófago a insecticidas empleados para su combate en el oeste del estado de Chihuahua es un paso básico en el diseño de una estrategia de manejo de la resistencia. Materiales y Método Se utilizó la cuarta hoja de plántulas de 60 días de emergidas del híbrido Pioneer 32T83, que fue el más susceptible de los híbridos evaluados en una prueba de preferencia para larvas del primer instar de gusano cogollero. Se prepararon soluciones de los insecticidas comerciales Spinosad (Spintor 480 SC, en dosis de 200ml en 400 litros de agua, Dow AgrosCiences MR ), Metoxifenocide (Intrepid SC 24%, en dosis de 125 cc en 400 litros de agua, Dow AgroSciences MR ), Spinoteram (Palgus 6%, 75 ml en 400 litros de agua, Dow Agrosciences MR ), Fenpropatrin (Herald 375 CE, 450 ml en 400 litros de agua,valent de México, S.A. de C.V MR.) y Bacillus thuringiensis subesp. Kurstaki (Bactospeine 10.3%, 500 g en 400 litros de agua, Valent de México, S.A. de C.V. MR ). Se obtuvieron trozos de hoja de área similar que se impregnaron por sumersión de 10 segundos en las soluciones de los insecticidas, se dejaron secar por 30 minutos a temperatura ambiente de 25 ± 3 o C, posteriormente se colocó un trozo por caja Petri. Para evitar la desecación, en cada una de las secciones de hoja se colocó papel absorbente húmedo. En cada una de las cajas Petri se colocó una larva de gusano cogollero del primer instar de un día de emergida (Chandler et al., 1992). Las larvas empleadas en el trabajo se obtuvieron de colectas de campos de maíz con aplicaciones frecuentes con insecticidas y reportes de falla de insecticidas, estas se hicieron crecer alimentadas con hojas de maíz hasta obtener adultos, se obtuvieron oviposturas y las larvas emergidas en la primera generación se utilizaron para el desarrollo del trabajo. Cada una de las cajas se cubrió con parafilm para evitar escape. Las cajas conteniendo las larvas se colocaron en condiciones de laboratorio a temperaturas de 20 ± 5 o C, un fotoperiodo de 12:12 luz:oscuridad y a 50 ± 5% de humedad relativa. Se registró la supervivencia a las 6, 18, 30, 42, 60 y 72 horas después de la aplicación. Se utilizaron 20 larvas por solución de insecticida y 20 larvas para el testigo. El bioensayo se realizó en dos ocasiones. Se reportó la mortalidad promedio de las dos pruebas por insecticidas, corregida con la mortalidad observada en el testigo (Abbott, 1925). Los resultados se trabajaron con regresión lineal simple, obtuvieron ecuaciones de regresión, tiempo letal 50, tiempo letal 95 y la tasa de incremento en mortalidad con base en el valor de la pendiente de la ecuación de regresión. 720

166 Mortalidad corregida (%) Resultados y Discusión Durante el año 2010, no se detectó diferencia significativa en la susceptibilidad de larvas del primer instar expuestas a los diferentes insecticidas evaluados. Todos los insecticidas ocasionaron 100% de mortalidad en diferente tiempo (Fig. 1). La mortalidad promedio de dos bioensayos, ejercida por cada uno de los insecticidas considerados, se correlacionó de manera significativa con el tiempo, los coeficientes de determinación fluctuaron entre 0.73 y Se observó una relación lineal positiva y significativa entre mortalidad y tiempo para cada uno de los tratamientos (Cuadro 1). No se detectaron diferencias significativas en las pendientes de las ecuaciones, sin embargo, se apreció que el tratamiento con Spinoteram ocasionó una mortalidad del 50% de la población expuesta en el menor tiempo con 1 hora después de la deposición de las larvas sobre el trozo de hoja tratado con el insecticida, mientras que en el tratamiento con Bacillus thuringiensis tuvieron que pasar 37 horas para que muriera el 50% de los ejemplares expuestos. El tratamiento con menor tiempo de exposición para ocasionar la muerte del 95% de los ejemplares expuestos al tóxico, lo presentó Spinosad con 37 horas, mientras que el mayor tiempo para ocasionar el 95% de mortalidad se detectó en el tratamiento con B. thuringiensis. Trabajos realizados con anterioridad bajo condiciones de laboratorio y campo han permitido detectar niveles diferenciales de susceptibilidad del fitófago a insecticidas evaluados (Gastelum et al., 1987; Lagunes et al., 2009; Prado, 1993; Rodríguez, 1986; Torres, 1984) y también servido de base para detección del desarrollo inicial de resistencia. Con los resultados expuestos, puede señalarse que la concepción de posibles fallas de los insecticidas en el combate del gusano cogollero pudieran deberse a causas diferentes al desarrollo de resistencia Spinosad Metoxifenocide Spinoteram Fenpropatrin Bacillus thuringiensis Tiempo de exposición (Horas) Figura 1. Tiempo en horas y mortalidad de larvas del primer instar de gusano cogollero expuestas a diferentes insecticidas usados para su combate en maíz de riego en el oeste del estado de Chihuahua. 721

167 Cuadro 1. Tratamientos usados para el combate de gusano cogollero y su relación con la mortalidad en el tiempo, indicadores de la ecuación lineal y tiempo (en horas) letal 50 y 95. Cuauhtémoc, Chih Tratamiento Ecuación lineal Tasa de Intervalo mortalidad para 1/β y Alfa R 2 T letal T letal significancia 1/(β) Spinosad Y= x a Metoxifenocide Y= x a Spinoteram Y= x a Fenpropatrin Y= x a Bacillus thuringiensis Y= x a Misma letra en columna intervalo de confianza para la pendiente significa igualdad de ellas con 95% de confianza. Agradecimientos: A Fundación Produce Chihuahua y a la Unión Agrícola Regional de Productores de Maíz Amarillo así como otros Granos y Semillas del estado de Chihuahua (UNIPRO), por el financiamiento para el desarrollo del proyecto del cual formó parte esta actividad. Al Dr. Victor Guerrero Prieto por su contribución al escrito. Literatura Citada Abbott, W. S A method of computing the effectiveness of an insecticide. Journal of Economic Entomology, 18: Abney, M. R Evaluation of foliar and soil applied insecticides for control of lepidopteran pests on Broccoli, Arthropod Management Tests 2011, 36 E2. doi: /amt.2011.E2. Carrillo, R. H Análisis de acción conjunta de insecticidas en larvas de gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae). Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Edo. de México. 82 p. Chandler, L. D., S. D. Pair, and J. R. Raulston Effects of selected insect growth regulators on longevity and mortality of Corn earworm and Fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) larvae. J. Econ. Entomol., 85(5): Gastelum L., R., A. Lagunes T., H. Bravo M., y C. Llanderal C Susceptibilidad a insecticidas en poblaciones de gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) de varias localidades de México. Agrociencia 67: Morillo, F. y A. Notz Resistencia de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) a lambdacihalotrina y metomil. Entomotropica, 16(2): Nava, C. U. y M. Ramírez D Descripción y combate de plagas en maíz y sorgo forrajeros. En: Producción y Utilización de Maíz Forrajero en la Región Lagunera. Disco Compacto. CELALA-INIFAP. Nava, C. U Manejo integrado de las plagas clave del maíz forrajero pp. In: Gregorio Núñez H. Compilador Maíz forrajero de alto rendimiento y calidad nutricional. INIFAP- CIRNOC-Campo Experimental La Laguna. Matamoros, Coah. Libro Científico No. 3, 242 p. Nuessly, G Evaluation of insecticides for control of insect pests of sweet corn ears, Arthropod Management Tests 2011, 36 E77. doi: /amt.2011.E

168 Prado, H., A Susceptibilidad del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) a diferentes cepas de Bacillus thuringiensis var. Kurstaki y a Bacillus thuringiensis var. aizawai. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de México. 61 p. Rodríguez, M., J. C Susceptibilidad diferencial a insecticidas entre los instares larvales del gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae). Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de México. 114 p. Rodríguez, M. J. C. y G. Silva A Manejo de la resistencia a los insecticidas. pp In: G. Silva Aguayo y R. Hepp Gallo edit Bases para el manejo racional de insecticidas. Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía/Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Chillán, Chile. 310 p. SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) Avance de siembras y cosecha. Chihuahua Chihuahua Consulta: 18 de Diciembre Silva, G. A., J. C. Rodríguez M., D. Pizarro, D Evaluación de insecticidas en laboratorio. pp In: G. Silva Aguayo y R. Hepp Gallo edit Bases para el manejo racional de insecticidas. Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía/Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Chillán, Chile. 310 p. Torres, V. G Toxicidad de cepas de Bacillus thuringiensis Berliner en larvas de Heliothis virescens Fabricius, Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), Spodoptera exigua Huber (Lepidoptera: Noctuidae) y Culex quinquefasciatus Say (Diptera: Culicidae). Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados, Edo. México. 80 p. Stansly, P. A Insecticidal control of fall armyworm on sweet corn, Arthropod Management Tests 2011, 36; E79. doi: /amt.2011.E

169 TRAMPAS PEGAJOSAS AMARILLAS Y AZULES, PARA EL MONITOREO DEL PSÍLIDO DE LOS CITRICOS, Diaphorina Citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN MORELOS Jessica María Sosa-Armenta 1, Víctor López-Martínez 1, Iran Alia-Tejacal 1, Aarón Lugo-Alonso 2, Daniel Jiménez- García 3 y Rafael Ariza-Flores 4. 1 Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, C.P , Cuernavaca, Morelos. 2 Campo Experimental Zacatepec, Carr. Galeana-Zacatepec km 0.5, Col. Galeana, Zacatepec, Morelos, Instituto de Ciencias, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Col. San Manuel, 14 sur 6301, C.P , Puebla, Puebla. 4 Campo Experimental Chilpancingo, Av. Rufo Figueroa s/n, Col. Burocrátas, Chilpancingo, Guerrero, jessk8kb@hotmail.com RESUMEN. Se emplearon trampas adhesivas azules y amarillas a dos alturas diferentes para determinar la fluctuación poblacional de adultos de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en el Estado de Morelos. El período de muestreo fue de abril a diciembre en una huerta de lima persa, y de mayo a diciembre de 2011 en una huerta de naranja valencia. Las trampas amarillas colectaron más adultos que trampas azules, independientemente de la huerta y altura evaluada. Diaphorina citri se registró en mayor densidad en trampas colocadas en la huerta de naranja valencia (10.87 psílidos/trampa amarilla a 2.0 m) que en lima persa (2.41 psílidos/trampa amarilla a 1.5 m), dos picos poblacionales se registraron en la primera huerta muestreada. Palabras clave: fluctuación poblacional, plagas cuarentenaria, huanglongbing. ABSTRACT. Blue and yellow sticky traps at two different heights were used to determine the population dynamics of Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) adults in two citrus orchards in the Mexican state of Morelos. The sampling period was from April to December in a Persian lime orchard, and from May to December 2011 in a Valencia orange orchard. The yellow traps collected more adults that blue traps, in both orchards and heights evaluated. Diaphorina citri was recorded principally in traps placed in the Valencia orange (10.87 psyllids/yellow trap at 2.0 m) than in the Persian lime orchard (2.41 psyllids/yellow trap at 1.5 m), two population peaks were recorded in the Valencia orange orchard. Key words: population dynamics, quarentine pest, huanglongbing. Introducción En el Estado de Morelos la citricultura es una actividad reciente, con una extensión estimada de 258 ha de naranja y 403 ha de lima persa (SIAP, 2011), 605 familias pertenecientes a los municipios de Amacuzac, Coatlán del Río, Jojutla, Puente de Ixtla, Tepalcingo y Tlaltizapán dependen de la producción y comercialización de cítricos (CESVMOR, 2010). La citricultura nacional se encuentra amenazada por patógenos de importancia cuarentenaria que han causado grandes pérdidas en las industrias citrícolas de otros países, principalmente por enfermedades transmitidas por insectos vectores, patrones de injerto susceptibles y malas prácticas de manejo (SENASICA, 2011). La FAO define como plaga cuarentenaria a aquella con importancia económica potencial para el área en peligro, aun cuando la plaga no esté presente o, si está presente, no está extendida y se encuentra bajo control oficial (FAO, 1990). Un buen ejemplo de ello lo constituye el Psílido Asiático de los Cítricos, Diaphorina citri Kuwayama, el vector de la bacteria Candidatus Liberibacter spp. causante del Huanglongbing o dragón amarillo de los cítricos. Se calcula que la presencia de HLB en cítricos morelenses ocasionaría la pérdida de 1, ton (14%) al primer año de establecerse el patógeno; 3, ton (24%) en tres años y 5, ton (38%) en cinco años de establecido el patógeno (CESVMOR, 2010). Se ha estimado que los costos de producción son aproximadamente 30-40% más altos que si no se tuviera el 724

170 HLB (Ramos, 2008), deribado del uso masivo de agroquímicos, pérdida de plantas y costos por resiembra de material vegetativo. La normatividad fitosanitaria nacional, indica que la prioridad es la rápida detección de los síntomas del HLB, así como del combate del vector, D. citri, en la NOM-EM-047-FITO-2009 (SAGARPA, 2009) y en el acuerdo por el que se dan a conocer las medidas fitosanitarias que deberán aplicarse para el control del Huanglongbing (Candidatus liberibacter spp.) y su vector (SAGARPA, 2010), no se establece el uso de trampas pegajosas para monitorear la fluctuación y dispersión de los adultos de D. citri. Una detección y procedimientos de muestreo sencillos y eficientes para D. citri, son vitales para identificar áreas geográficas que serán invadidas por el vector, y para el desarrollo de programas de Manejo Integrado de Plagas exitosos encaminados para controlar el psílido y el huanglongbing (Hall et al., 2010). Se han evaluado trampas de color verde, amarilla, blanconegro, roja, blanco (Aubert y Hua, 1990; Hall et al., 2007; Hall et al., 2010); adicionalmente, Aubert y Hua (1990) evaluaron trampas pegajosas a distintas alturas sobre el nivel del suelo. No existe evidencia cuantitativa de la aplicación de estas trampas en las condiciones climatológicas y productivas del estado de Morelos, por lo que el propósito de este trabajo es evaluar el uso de dos colores de trampas pegajosas y dos alturas distintas en la captura temporal de adultos del psílido de los cítricos. Materiales y Método Se realizaron estudios en dos huertas de cítricos del estado de Morelos, la primera fue de lima persa en etapa productiva, ubicada en el Campo El Charco, Tlaltizapán, (18º N, 99º O, 1045 msnm); la segunda huerta fue de naranja Valencia en el Campo El Pochotillo, Tepalcingo (18º N, O, 1089 msnm). Se colocaron 16 trampas adhesivas de 9.9 x 25.7 cm (HORIVER-TR, Koppert) en cada uno de los huertos, a dos alturas diferentes del suelo (1.5 y 2 m), 4 trampas por color y por altura en cuatro hileras. La separación entre hileras fue de 6 m. y la distancia entre trampas fue de 25 m. Las trampas se remplazaron cada 7 días en ambas huertas, en cada fecha la posición de las trampas fue cambiada al azar dentro de la misma hilera; el monitoreo se realizó de abril a diciembre en la huerta de lima persa, en la huerta de naranja el período fue de mayo a diciembre del Cada trampa fue transportada de manera individual en bolsas de plástico transparentes al laboratorio de Producción Agrícola de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. La revisión de trampas se realizó con la ayuda de un microscopio estereoscópico Motic SMZ-168. Se realizó una transformación de datos con la fórmula (0.5+x), los datos fueron analizados con un diseño completamente al azar y un arreglo factorial. Un análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey fue realizado, el nivel de significancia fue de Resultados En total se colectaron 1055 adultos del Psílido de los cítricos el 78 % de los especímenes fueron colectados en la huerta de naranja Valencia. Se observó un efecto del color de la trampa en el numero de epecimenes colectados, el color amarillo atrajo mas adultos de D. citri que el 725

171 color azul. No se observaron diferencias significativas entre las dos alturas en las que se colocaron las trampas en los psílidos capturados (α=0.05) (Cuadro 1). Cuadro 1. Efecto del color de trampa, altura de colecta y fruto hospedero, en la captura de adultos de D. citri en dos huertas de cítricos en el Estado de Morelos, México. Factores evaluados Altura sobre el nivel del Color de trampa Fruto hospedero 1.45a Amarillo suelo (m) 1.09a 0.38b 1.5 Lima Persa 0.66b Azul 1.01a a Naranja Valencia Se registró mayor captura de D. citri en la huerta de naranja valencia en comparación con la huerta de lima persa (Cuadro 1). La máxima captura en la huerta de lima Persa se registró en trampas amarillas colocadas a 1.5 m el 28 de noviembre (4 adultos por trampa), las capturas fueron poco constantes a lo largo del periodo de muestreo; se colectó menos de un adulto en promedio del Psílido de los cítricos por trampa. En esta huerta existió un periodo de 8 semanas en donde las trampas de color azul a 1.5 no capturaron Psílidos (Fig. 1) amarillo 2.0 m amarillo 1.5 m azul 2.0 m azul 1.5m Figura. 1. Fluctuación poblacional de adultos de D. citri con trampas pegajosas amarillas y azules en una huerta de lima persa, Tlaltizapan, Morelos. La mayor captura de Psílidos en la huerta de naranja Valencia se presentó en las trampas de color amarillo a una altura de 1.5 m, con un promedio de 2.72 adultos por trampa. Las trampas de color azul en ambas alturas, presentarón un promedio menor de captura durante todas las fechas de muestreo, en comparación con el color amarillo. Se observaron dos picos de actividad, el primero el 21 de junio y el segundo el 07 de julio (Fig. 2). 726

172 amarillo 2.o m. amarillo 1.5 m. azul 2.0 m. azul 1.5 m. Figura 2. Fluctuación poblacional de adultos de D. citri con trampas pegajosas amarillas y azules en una huerta de naranja Valencia, Tepalcingo, Morelos. Discusión y Conclusiones De acuerdo a Hall et al. 2007, el color amarillo es el más atractivo para el monitoreo de adultos de D. citri, aspecto que se observó en este trabajo, aunque a diferencia de este mismo autor nuestros resultados fueron consistentes en ambas huertas y durante todo el periodo de muestreo, es probable que las condiciones ambientales (intensidad luminosa principalmente) no afectaron la eficiencia de las trampas amarillas. Los niveles de captura de Psílidos son mayores que los registrados en otros trabajos (Beltrán et al., 2003; Hall et al., 2007), quizá las condiciones ambientales presentes en la zona de estudio (aspecto no cuantificado en este estudio) son más propicias para el desarrollo de D. citri. De acuerdo con las recomendaciones hechas por Manzanilla-Ramírez et al. (2010), debe realizarse la aplicación de un producto químico cuando en el 80% de las trampas capturen al menos un adulto de este Psílido. De acuerdo con nuestros resultados, la aplicación de agroquímicos en la huerta de naranja debería realizarse prácticamente durante todo el año, en el caso de la huerta de lima Persa las aplicaciones serian realizadas con intervalos de tiempo mayor. Agradecimientos Este proyecto fue financiado parcialmente por Fundación Produce Morelos, A. C. y el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) para la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. JM S-A agradece el apoyo a CONACYT por la beca para realizar estudios de posgrado. A los estudiantes de la FCA que han apoyado en actividades de muestreo en este proyecto. Literatura Citada Aubert, B. y X. Y. Hua Monitoring Flight Activity of Diaphorina citri on citrus and Murraya Canopies. Proceedings of the 4th International Asia Pacific Conference on Citrus Rehabilitation. Chiang Mai, Thailand, 4-10th Feb.:

173 Beltrán, V.; Taiariol, D.; Cáceres, S.; Aguirre, A.; Zubrzycki, H VI Congreso Argentino de Entomología. Tucumán, Septiembre Resúmenes: Posters. Ecología y Comportamiento. P179 p Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos (CESVMOR) Situación actual de la citricultura en Morelos. Monitor Agrícola 4: Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) Definición de plaga cuarentenaria [en línea]. Disponible en la web: Hall, D. G., M. Sétamou, y R. F. Mizell III A comparison of sticky traps for monitoring Asian citrus psyllid (Diaphorina citri Kuwayama). Crop Protection 29: Hall, D. G., M. G. Hentz y M. A. Ciomperlik Comparision of traps and stem tap sampling for monitoring adult Asian citrus psyllid (Hemiptera: Psyllidae) in citrus. Florida Entomologist 90(2): Manzanilla-Ramírez, M. A., M. M. Robles-González, J. J. Velázquez-Monreal, M. Orozco- Santos, U. Manuel Medina Programa en el manejo del huanglongbing en limón mexicano para el estado de Colima. Memorias del VI Simposio Internacional Citrícola y 1er. Simposio Internacional Sobre el Mejoramiento de Cítricos. Ramos, C Huanglongbing ( Citrus greening ) y el Psílido Asiático de los cítricos, una perspectiva de su situación actual Pág Libro de resúmenes IV. Congreso Argentino de Entomología. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) NORMA Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-047-FITO-2009, Por la que se establecen las acciones fitosanitarias para mitigar el riesgo de introducción y dispersión del Huanglongbing (HLB) de los cítricos (Candidatus liberibacter spp.) en el territorio nacional. Diario de la Federación. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ACUERDO por el que se dan a conocer las medidas fitosanitarias que deberán aplicarse para el control del Huanglongbing (candidatus liberibacter spp.) y su vector. Diario de la Federación. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) Avances de siembras y cosechas [en línea]. Disponible en la web: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) Plagas cuarentenarias de los cítricos. Comunicaciones, notificaciones y noticias sobre el HLB y su vector [en línea]. Disponible en la web:

174 IDENTIFICACIÓN E INCIDENCIA DE ÀFIDOS EN EL CULTIVO DE PAPAYA (Carica papaya L.) EN IGUALA, GUERRERO, MEXICO Raúl Galeana-Gómez 1, Elías Hernández-Castro 2, Agustín Damian-Nava 1, Cándido Luna-León 1, Tomas Brito- Guadarrama 1 y Francisco Palemón-Alberto 2. 1 Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la UAG. Iguala, Gro. 2 Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria de la UAG. Km. 2.5 Carr. Iguala-Tuxpan, Iguala, Gro. mspa_uagro@yahoo.com.mx. RESUMEN. Para conocer la incidencia e identificar las poblaciones de áfidos en el cultivo de papaya, se realizo un trabajo en Tuxpan Mpio. de Iguala, Guerrero, México, donde se hicieron muestreos semanales durante ocho meses en una plantación de papayo del cv. `Maradol roja`. De un total de 621 especies de áfidos identificados, el 74.4 % fue de la especie de Aphis gossypii. La mayor captura ocurrió durante el mes de marzo, mientras que el progreso de la enfermedad del VMAP se presento al mes y su máximo desarrollo dos meses después. Palabras clave: Carica papaya, trampas amarillas, Aphididae. ABSTRACT. To know the incidence and identify the aphid populations, is accomplished a work in Tuxpan Mpio. of Iguala, Guerrero, Mexico, where they were made weekly samplings during eight months in a plantation of papayo of the cv. `Maradol red`. The maximum accrued incidence was of the 99 %, registered to 210 days after the plantation, in full crop. A total of 621 species of aphids identified, 74.4 % was of the specie of Aphis gossypii. The greater capture occurred during the month of March, while the progress of the disease of the PRSV o VMAP is presented to the month and its maximum development two months after. Key words: Carica papaya, yellow traps, Aphididae Introducción El papayo es una planta nativa de América cuyo cultivo se ha extendido por todas las áreas tropicales y algunas subtropicales del mundo, con producción significativa en Brasil, México, Nigeria entre otros países. México ocupa el segundo lugar en cuanto a la producción y el primer lugar en exportación a nivel mundial (FAO, 2004); país en el que se estima se cultivaron ha, en año 2005, en las principales entidades federativas productoras como son: Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Tabasco, Tamaulipas, y Guerrero entre otros (SAGARPA, 2005). El cultivo del papayo tiene importancia económica y social, por su alta rentabilidad, fuente de mano de obra (aproximadamente 200 jornales/ha/año), el valor alimenticio de sus frutos, el uso industrial y medicinal (Farres et al., 1999). Sin embargo a pesar de que la superficie se ha incrementado en los últimos años en el estado de Guerrero, este cultivo tiene serios problemas entre los que sobresalen los fitosanitarios y en especial las enfermedades virales (Hernández-Castro et al., 2007). El virus de la mancha anular del papayo (VMAP) es una de las enfermedades más destructivas que se presentan en el cultivo de papaya a nivel mundial. Esta enfermedad puede causar pérdidas en la producción de entre un 5% a un 100%, dependiendo de la edad en que la planta es infectada (Hernández-Castro, et al., 2004). Este virus (VMAP), pertenece al grupo de los potyvirus, no se transmite por semilla y es transmitido de plantas infectadas de papaya o plantas huéspedes a plantas sanas a través de insectos chupadores del grupo de los áfidos, siendo los más frecuentes: Myzus persicae, Aphis gossypii, A. neeri, A. citricola y A. spiraecol (García et al., 1988, Nieto et al., 1990). 729

175 En México se conocen 205 especies de áfidos y el 25.85% son de importancia agrícola; considerando la gran diversidad de climas y vegetación del país se estima que aproximadamente existen 500 especies (Peña-Martínez, 1999). El estado de Guerrero debido a su topografía accidentada presenta las condiciones adecuadas para que exista una gran diversidad de insectos, se le ha dado poca importancia al estudio de las distintas especies de los mismos, pero por lo que se refiere a áfidos se ha comenzado a estudiar en diferentes regiones algunas de las características que tienen estos insectos, ya que según Peña Martínez ( ), solo se han enlistado 19 especies de importancia agrícola. Por lo consiguiente en la presente investigación se planteó el siguiente objetivo. Conocer la presencia de áfidos e identificar sus especies más frecuentes durante el desarrollo del cultivo de papayo en Iguala, Gro. Materiales y Método El estudio se desarrolló en la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero, en Iguala Guerrero., ubicado en el kilómetro 2.5 de la carretera Iguala- Tuxpan, cuyas coordenadas geográficas son 18º de latitud norte, y 99º longitud oeste a una altitud de 735 msnm. De acuerdo con la clasificación de Kóppen modificado por García (1973), el clima es del tipo Awo (w) (i ) g, y corresponde al más seco de los cálidos subhúmedos, con lluvias de 797 mm durante junio a octubre, sin oscilación térmica; la temperatura más alta es antes del solsticio de verano. La temperatura media anual es de 25.7 ºC. Trabajo de campo El presente trabajo se ha realizado en la Unidad de Tuxpan de la unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Se utilizó semilla del cultivar `maradol roja`. El establecimiento del papayo se realizó a una distancia de 1.5 m entre plantas de papayo y a 2.10 m entre hileras de papayo, con un total de 2,700 pl/ha. Se establecieron tres hileras de papayo y se sembró maíz (Zea mays L.) variedad VS-525 al momento del trasplante, alrededor de la plantación, a una distancia entre mata de 20 cm y dos plantas por mata. Las plantas de maíz se cosecharon en elote, para posteriormente eliminar las plantas y establecer una segunda barrera en el mismo sitio una semana después de la cosecha. La parcela se estableció con riego por goteo, se realizaron cuatro aplicaciones de fertilizante químico al suelo con la fórmula gr/planta, dividido en cuatro aplicaciones; la primera a los 20 días después del trasplante y el resto (3) cada 30 días después de cada uno de ellos, el control de arvenses se realizó manualmente y mediante la aplicación de herbicidas (Glifosato y Paraquat) en la medida en que fue necesario. Durante el experimento se presentó un ataque de hormiga arriera (Atta mexicana), la cual se controló con aplicaciones de Malation y Paration metilico, directamente a los nidos, en cuanto a enfermedades se aplicó fungicidas como Captan y Benomilo cada 15 o 20 días a partir de la floración y hasta inicio de cosecha para prevenir la plantación de la enfermedad causada por el hongo Colletotrichum gloesporioides el cual causa caída de flores y frutos. 730

176 Variables respuesta Para responder a los objetivos planteados en el trabajo se consideró las variables de tipo y cantidad de especies de áfidos presente en la región. Colecta de áfidos Para la colecta de los áfidos se colocaron trampas de agua, estas se pusieron el 16/03/07, ubicándolas en los cuatro puntos cardinales, en un lugar estratégico carente de malezas, favoreciendo con ello la captura de los áfidos. La trampas tipo Moericke fueron de color amarillo con las siguientes medidas: diámetro 0.40 m, profundidad 0.15 m, las cuales se colocaron a la altura del dosel de las plantas de papayo y este se fue moviendo de acuerdo al crecimiento que presentaba la plantación. Posteriormente se adicionaron tres cuartas partes de agua (ocho centímetros aproximadamente) con una solución de jabón líquido (Peña-Martínez, 1992), con el motivo de romper la tensión superficial y permitir que los pulgones queden en el fondo del recipiente. Los áfidos se separaron de otros insectos, se contaron y colocaron en un frasco de vidrio que contenía alcohol etílico al 70 %, debidamente etiquetado con los datos como la fecha de colecta, el punto cardinal y número de áfidos correspondientes. Trabajo de laboratorio Una vez colectados los áfidos, se trasladaron al laboratorio de entomología de la UAACA-UAG, para su separación de otros insectos posteriormente fueron identificados por la MC. Rebeca Peña Martínez en el laboratorio de Entomología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológica, IPN. Análisis de datos Con los datos obtenidos de la fluctuación poblacional de áfidos, se graficaron, para explicar la época de vuelo por mes y por especies. Resultados y Discusión El total del número de áfidos colectados durante el ciclo del cultivo desde el trasplante a la cosecha fue un total de 621 ejemplares tal y como se observa en la figura 1. La cantidad de àfidos capturados es muy similar a la capturada en Tabasco en el trabajo realizada por Cortez- Madrigal y Mora-Aguilera en el 2008, con un total de 657 especímenes, sin embargo esto difiere un poco de los trabajos reportados en la Costa de Guerrero y Michoacán con 309 y 594 ejemplares respectivamente, esto puede deberse a la época de captura (Hernández-Castro et al., 2007 y Rivas-Valencia et al., 2008), sin embargo el total de especies de áfidos registradas coincide con lo señalado por Pena-Martínez et al. (2001), en el sentido de que en regiones tropicales la diversidad de especies de áfidos es relativamente baja. 731

177 621 ejemplares enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto Figura 1. Número total de áfidos capturados por mes durante el ciclo productivo de papayo en Iguala, Gro. En cuanto a la especie que más prolifero en la plantación de papayo fue Aphis gossypii (Fig. 2) esta misma especie junto con Myzus persicae fueron reportadas en el trabajo realizado en la Costa de Guerrero (Hernández-Castro et al., 2007), mientras que en Veracruz y Michoacán se reporta A. gossypii y A. spiraecola como las especies con más abundancia (Hernández 1998; Rivas-Valencia et al. 2008), y en Tabasco a A. spiraecola (Cortez-Madrigal y Mora-Aguilera 2008), todas estas especies son reportadas dentro de las más eficientes transmisoras del Virus en el cultivo de papaya (Villanueva y Peña 1991, Hernández 1994) N ú m. d e á f i d o s Aphis sspirecola Aphis gossypii Hayhorstia atriplicis Aphis Aphis nerii Craccivora Especies de àfidos colectadas Aphis ripiabdominales shizaphis graminum Rhopalosipum Maidiz Figura 2. Especies identificados de áfidos en el cultivo de papayo en Tuxpan, Mpio. de Iguala, Gro. México. 732

178 N ú m. d e á f i d o s enero febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio agosto Meses de muestreo Aphis sspirecola Aphis fabae Aphis gossypii Aphis helianthi Hayhorstia atriplicis Macrosiphum sp Aphis Craccivora Aphis sp Aphis nerii Ureleucon sp Aphis ripiabdominales Rhopalosipum rufiabdominales shizaphis graminum Toxoptera aurantii Rhopalosipum Maidiz Figura 3. Fluctuación poblacional de las diferentes especies de áfidos presentes en el cultivo de papayo en Tuxpan, Mpio. de Iguala, Guerrero, México. El mes con mayor cantidad de áfidos fue en marzo (Fig. 3), lo que coincide con lo reportado en la investigación realizada en Tabasco (Cortez-Madrigal y Mora-Aguilera 2008), sin embargo estos investigadores reportan dos picos bien definidos: febrero-marzo y marzo-abril, mientras que en la Costa de Guerrero se reportan dos picos diferentes: diciembre-febrero y septiembre-diciembre, (Hernández-Castro et al., 2007) Otras investigaciones indican que las mayores capturas de afidos en los trópicos se registran en invierno y las más bajas en verano (Mora y Teliz 1987, Teliz et al., 1991). Se se observa que las mayores capturas coincidieron con la época de menor precipitación. Conclusiones Es importante el monitoreo de los áfidos en las plantaciones de papayo para conocer las épocas de migración de los áfidos ya que estos insectos no colonizan las plantas de papaya, sin embargo varias de estas especies son las transmisoras del Virus de la Mancha Anular y pueden ocurrir migraciones cortas dentro del cultivo. Literatura Citada Cortez-Madrigal, H. y Mora-Aguilera, G Incidencia del virus de la mancha anular del papayo y captura de áfidos alados en Tabasco, México. Revista Manejo Integrado de Plagas No Turrialba, Costa Rica. FAO Anuario de Producción. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (FAO). Roma, Italia. 50: Farres, A. E., Parra, G. C., Ramos, R.R. y Hernández, V.V Apuntes. Curso de agrotecnia del cultivo de la fruta bomba. La Habana, Cuba. García, E Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köpen (para Adaptarlo a las Condiciones de la República Mexicana). Instituto de Geografía de la UNAM, México, D.F. 213 p. 733

179 García-G, B; Villanueva-B, J; Becerra-L, N Pruebas de transmisión por áfidos. In Reunión Científica Forestal y Agropecuaria del Estado de Veracruz. Memoria. Veracruz, MX, SARH-INIFAP-CIFAP-VER. p Hernández, C. E Comportamiento del virus de la mancha anular del papayo, bajo tres sistemas de manejo en el cv. Maradol roja, en el Mpio. de Paso de Ovejas, Veracruz. Tesis de Maestría en Ciencias. Especialidad en Agroecosistemas Tropicales. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz. Veracruz, México. 93 p. Hernández-Castro, E., J. A. Villanueva-Jiménez, R. Mosqueda-Vázquez, y J. A. Mora-Aguilera Efecto de la erradicación de plantas enfermas por el PRSV-P en un sistema de manejo integrado del papayo (Carica papaya L.) en Veracruz, México. Rev. Mex. Fitopatol. 22: Hernández-Castro, E.; Damián-Nava, A.; Brito-Guadarrama, T.; García-Sánchez, F. y Moreno- Martínez, A Validación del Manejo Integrado del virus de la mancha anular del papayo (Carica papaya L.) cv. Maradol roja en la Costa de Guerrero, México. Revista CitriFrut, vol. 24 no. 2. pp Mora, G; Teliz, D Incidencia de la mancha anular del papayo en Veracruz. In Congreso Nacional de Fitopatología (Morelia, Michoacán, México). Memorias. p. 10. Nieto, A, D; Téliz O, D; Rodríguez M, R; Rodríguez, G Epidemiología del virus de la mancha anular del papayo bajo diferentes fechas de siembra, densidades de plantación y localidades de Veracruz. Congreso de Fitopatología. Memorias. Culiacán, Sinaloa, MX. p. 40 Peña-Martínez, R Identificación de áfidos de importancia agrícola en México pp En: Urias. C; R. Rodríguez y T. Alejandre. Eds. Afidos como vectores de virus en México. Vol. II. 163pp. Peña-Martínez, R Aphidoidea. En Deloya L: C. y J. Valenzuela, G. Catalogo de insectos y ácaros de los cultivos Agrícolas de México. Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. Publicaciones Especiales. (1):7-10. Pena-Martínez, R; Lomeli F, JR; Trejo L, AG; Villegas J, N Monitoreo de áfidos y áfidofagos de importancia agrícola. Distrito Federal, MX, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. 89 p. SAGARPA, Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera. Producción de Papaya por Municipio. SAGARPA-SIAP-SIACAP. Rivas-Valencia, P.; Mora-Aguilera, G.; Téliz-Ortiz, D.; Mora-Aguilera, A Evaluation of plant barriers in an integrated management of papayo ringspot in Michoacan, Mexico.Summa Phytopathologica, v.34, n.4, p Teliz, D; Mora, G; Nieto, D; Gonsalves, D; Garcia, E; Matheis, L; Avila, C La mancha anular del papayo en México. Revista Mexicana de Fitopatología. 9(1): Villanueva, J. J. A.; Peña M, R Afidos (Homoptera:Aphididae) colectados en Trampas amarillas con agua en la planicie costera de Veracruz, México. Agrociencia, Serie Protección Vegetal. 2(1):

180 COMPORTAMIENTO POBLACIONAL DE ESCAMA BLANCA (Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD) EN MANGO DEL MUNICIPIO DE CUAJINICUILAPA, GRO. Agustín Damián-Nava 1, Yuneli Anayatzin Quijano-Hernández 1, Elías Hernández-Castro 3, Tomás Brito- Guadarrama 1, José Antonio Mora-Aguilera 2 y Gémima Díaz-Villaseñor 1. 1 Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, UAG, Periférico Poniente S/N, Col. Villa de Guadalupe, Iguala, Guerrero. CP 40011, 2 Colegio de Postgraduados; 3 Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria, UAG. RESUMEN. La escama blanca (Aulacaspis tubercularis Newstead) afecta la producción en huertos de mango de la costa chica de Guerrero; disminuye el valor comercial y vida de anaquel de la fruta. Para su control se requiere conocer la fluctuación poblacional de la plaga; debido a ello, cada 30 días durante noviembre de 2010 a junio de 2011, se realizaron muestreos directos de adultos y colonias de ninfas, en huertos de Cuajinicuilapa. Las poblaciones más altas de escamas fueron encontradas: en enero ( hembras/hoja (HEH); machos/hoja (MAH)) y abril ( (HEH); (MAH)), mientras que la menor incidencia fue en: febrero ( (HEH); (MAH)), marzo ( (HEH); (MAH)), mayo (0.46 (HEH); (MAH)) y junio ( (HEH); machos/hoja). La mayor incidencia de ninfas fue: en enero ( ninfas), febrero ( ninfas) y Marzo ( ); mientras que las poblaciones permanecieron bajas durante el muestreo en abril (0.09 ninfas), mayo ( ninfas) y junio (0.01 ninfas) disminuyó notablemente su presencia. Palabras clave: Mangifera indica, escama blanca, Aulacaspis tubercularis. ABSTRACT. The white scale (Aulacaspis tubercularis Newstead) affects the production of mango orchards in the Costa Chica of Guerrero. The commercial value decreases as well as the shelf life. For its control it is necessary to know the populational fluctuations of the pest. Thus, every 30 days direct samplings were taken from adults and colonies of nymphs from November, 2010 throug June, 2011 in orchards in Cuajinicuilapa. The highest populations of adults and colonies were found in January ( female/leaves; male/leaves) y April ( female/leaves; male/leaves), while a smaller incidence was found in: February ( female/leaves; male/leaves), March ( female/leaves; male/leaves), May (0.46 female/leaves; male/leaves) y June ( female/leaves; male/leaves). The highest populations of colonies were found in: January ( nymphs), February ( nymphs) y March ( ); while the populations remained low during the sampling in April (0.09 nymphs), May ( nymphs) and June (0.01 nymphs). Key Words:Mangifera indica. white scales, Aulacaspis tubercularis. Introducción Dentro de las principales plagas que afectan al mango, se encuentra la escama blanca (Aulacaspistubercularis Newstead) que fue detectada en México en 1999 en el municipio de Compostela, Nayarit; causando daño en hojas y reduciendo la calidad de los frutosa una superficie de 300 ha (Bello, 2007; Isordia et al., 2011).Para 2001, el daño se incrementó a 3000 ha y para 2009, la superficie afectada fue de ha, que representó el 36% de la superficie de los municipios de Bahía de Banderas, Xalisco y Santiago, Ixcuintla (Isordiaet al., 2011). La escama blanca es importante no sólo por el daño directo que causa a los frutos, sino también porque afecta la calidad de todos los cultivares que se usan para el mercado nacional y para la exportación. Las ninfas de este insecto se alimentan de las hojas y frutos causando caída prematura de éstas y rechazo del fruto superior al 50 % en el empaque (Urías, 2006). Las hembras de A. tubercularisson blancas de forma circular, delgadas y planas. Los machos son más pequeños con cubierta blanca, y los caminantes de color rojo ladrillo brillante (Hodges y Hamon, 2006). En los huertos de mango de Qualubia Governorate, la mayor infestación de la escama ocurrió durante marzo, junio y noviembre; mientras que las más bajas poblaciones, a mediados de 735

181 julio (Frayza, 2009).En Guayaquil, Ecuador, ciclo biológico de las hembras de A.tubercularises de 52 días y de 36 en el macho; las poblaciones más altas de esta especie ocurren de octubre a enero (Arias et al., 2004). En la región productora de Nayarit, el patrón de crecimiento de A. tubercularis mostró tres etapas principales; una de baja población en septiembre (final de lluvias) a enero, otra fase fue de incremento poblacional, de marzo a julio (más de 2.1 colonias hembras/hoja) y la tercera de drástica caída y baja población de julio-agosto; durante las lluvias (Urias-López et al., 2010). Otra investigación reporta para esta región, la mayor población para el periodo de diciembremarzo; mientras que los más bajos niveles, de junio a septiembre; posiblemente debido al efecto de las lluvias disminuya la presencia de esta plaga (Isordia et al., 2001). En la Costa Grande de Guerrero, se encontró una correlación entre la presencia de adultos y colonias de escamas durante el periodo cinco de mayo-cinco de septiembre; a medida que se incrementó el número de adultos de escama, también aumentaron las colonias, y viceversa; en contraste,del 15 de septiembre-cinco de octubre, la población de las colonias aumentó más que la de los adultos. Dicha fluctuación poblacional varió durante el periodo de muestreo, del cinco de mayo al 15 de julio, hubo un incremento de 400% adultos y 300% colonias; después, hubo una disminución de manera paulatina, del 15 julio al cinco de septiembre (52% adultos y 35% colonias); finalmente, incrementó la población (143% adultos y 482% colonias) de septiembre a octubre, coincidiendo con la finalización de la temporada de lluvias (Damián et al., 2011). En Sudáfrica en las regiones de Kaapmuiden y Nelspruit, se encontró que en la parte baja y orientación sur y este de la copa del árbol la población de escamas es mucho más abundante que en otras orientaciones(labuschagneet al., 1995). En la región productora de Nayarit, la población de escama blanca fue 60 % más abundante en la parte sur que en la parte oeste de la copa de los árboles; además fue 151 % más alta en los brotes internos que en los externos y 152 % más alta en el haz que en el envés de las hojas (Urias-López et al., 2010). Para el control de A. tubercularis, se puede usar citrolina al 3 % más 1mL de emulsificante por litro de agua, con aplicaciones cada 20 días (Isordia et al., 2011), también se tiene buen control de escamas con los insecticidas comerciales Cochibiol, Banaoil (Arias et al.,2004). En Guayaquil, Ecuador el control con insecticidas debe ser a mediados de julio y finales de agosto para tener una mayor eficiencia de control (Frayza, 2009). Enlas regiones productoras de las Costas deguerrero, la escama afecta de manera significativa al rendimiento y calidad de la fruta, de tal forma que se le considera como una plaga primaria, que obliga a realizar aplicaciones frecuentes de plaguicidas para su control; debido a su importancia y a que se desconoce su comportamiento durante el año, se planteó como objetivo, determinar la fluctuación poblacional de la escama blanca del mango en el municipio de Cuajinicuilapa, Gro. Materiales y Método La investigación se realizó en dos huertos comerciales de mango (la Balsa y la Borrega), localizados en el municipio de Cuajinicuilapa, Gro., en la región Costa Chica, a 30 m de altitud. Para el registro de la población de escamas (adultos hembras y machos, ninfas y colonias), se muestreó cada mes, de noviembre del 2010 a junio del 2011.En cada huerta, se muestrearon 20 árboles; cinco por cada orientación (N, S, E y W de la huerta, acomodados en cinco de oro); de cada árbol, se cortaron al azar 10 hojas/estrato del árbol (parte baja, media y alta de la copa). El registro de cada hoja se realizó en campo; para ello, se tomó en cuenta el número de hembras y 736

182 Número de ninfas Número de escamas machos, vivos y muertos y, el número de colonias y ninfas, vivas y muertas. En cada hoja se contó el total de escamas adultas y colonias de ninfas, en el haz y el envés. Resultados y Discusión Fluctuación poblacional de escamasadultas durante el periodo de muestreo.se encontró que en enero( , hembras/hoja (HEH), , machos/hoja (MAH) se encontró el mayor pico de población de escamas; otro pico importante, pero menor fue en abril ( HEH, MAH) existió mayor incidencia de escamas en ambas huertas, mientras que en febrero ( HEH, MAH), marzo ( HEH, MAH), mayo (0.46 HEH, MAH) y junio ( HEH, MAH) disminuyó notablemente (Fig. 1). Fluctuación poblacional de ninfas escamas en mangodurante el periodo de muestreo.se encontró que en los meses de enero ( ), febrero ( ) y Marzo ( ) hubo mayor incidencia de ninfas en ambas huertas, mientras que en abril (0.09), mayo ( ) y junio (0.01) disminuyó notablemente su presencia (Fig. 2) HEH MAH NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Meses Figura 1. Fluctuación poblacional de escamas adultas en huertas de mango, en el Municipio de Cuajinicuilapa, Gro. HEH=Hembras/hoja; MAH=Machos/hoja NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Meses Ninfas Figura 2. Fluctuación poblacional de ninfas de escama en huertos de mango, en el municipio de Cuajinicuilapa, Gro 737

183 Número de colonias Fluctuación poblacional de colonias escamas en mango durante el periodo de muestreo.se encontró que en los meses de enero y abrile xistió una mayor incidencia de escamas vivas en ambas huertas, que de escamas muertas, mientras que en los meses de noviembre y diciembre no existió incidencia de alguna colonia viva o muerta, sin embargo en febrero, marzo, mayo y junio existió pero con muy poca intensidad (Fig. 3). Como se aprecia, la población de escamas adultas macho/hoja, siempre fue mayor que la población de hembras/hoja; sin embargo en los meses de enero y abril (los picos de mayor población) la cantidad de machos/hoja superó en más del 89 % a la cantidad de hembras/hoja. El pico de mayor población de escamas mostrado en la (Figura 1) se encuentra dentro del periodo de la más alta población en la región productora de mango de Nayarit, que es de diciembre a marzo (Isordiaet al., 2001), sin embargo en difiere con la encontrada en la región productora de la Costa Grande de Guerrero, que presenta la mayor población de escamas del 5 de mayo al cinco de julio (Damián et al., 2011) y otro estudio en Nayarit que encontró la más baja población de escamas en enero (Urias-López et al., 2010). Sin embargo el presente estudio confirma que la escama blanca del mango incrementa su población en los meses de sequía al igual que en la Costa Grande de Guerrero (Damián et al., 2011) y en la región productora de Nayarit (González, et al., 2008;Urias-López et al., 2010) CV CM NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Meses Figura 3. Fluctuación poblacional de colonias de escamas en huertos de mango en el municipio de Cuajinicuilapa, Gro. CV=Colonias vivas; CM= Colonias Muertas Como se observa en las figuras 1 y 2, la población de escamas adultas y ninfas, no siempre fue similar, solo coincidió en los meses de enero y abril; es decir no fue el mismo comportamiento encontrado en la región de la Costa Grande de Guerrero, en donde hubo una correlación del 70 % (R=0.7) entre el crecimiento de las escamas adultas y las ninfas (Damián et al., 2011). En la región productora de Nayarit también coincide que de marzo a junio, se incrementan las poblaciones de adultos como de colonias en donde coincidió que la mayor población de escamas adultas y de ninfas y colonias, fue similar (Urias-López et al., 2010). Sin embargo, si existió una coincidencia entre la presencia de escamas adultas y colonias (Figs. 1 y 3) en los meses de enero y abril, tal como fue encontrado en la Costa Grande de Guerrero (Damián et al., 2011); a medida que incrementó la población de adultos, incrementó la de las colonias y viceversa. 738

184 Literatura Citada Arias, L. M., Ines, C. A., Carrera, C., Bustos, N. P., Pluas, M. y Gutiérrez, M. K Bioecología, dinámica poblacional, muestreo, nivel de daño y alternativas para el manejo sostenible de Aulacaspis tubercularis en mango de exportación. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Guayaquil (Ecuador). Estación Experimental Boliche. 19 p. Bello, R. A Apéndice Técnico-Operativo de la campaña contra escama blanca del mango (Aulacaspistu bercularis Newstead), Dirección de Protección Fitosanitaria, Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México, pp González, C. J. A., M. A. Urías., L. N y C. García, A Fluctuación poblacional de la escama blanca Aulacaspis tubercularis Newstead, (Hemiptera: Diaspididae) del mango en Nayarit, México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Santiago Ixcuintla, Nayarit. México. Damián-Nava, A., A. Villalva-Morales, E. Hernández-Castro, T. Brito-Guadarrama, J. A. Mora- Aguilera y Á.Lagunes-Tejeda Fluctuación poblacional de escama blanca (Aulacaspis tubercularis Newstead) del mango (Mangifera indica L.)en el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero. En: Cruz M. S. G, J. Tello F., A. Mendoza E. y A. Morales M. (Eds). Entomología Mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología, A. C., Vol. 10: Frayza, A. K Ecological studies en the mango scale insect, Aulocaspis tubercularis Newstead) (Homoptera:Diaspididae) Instenting mango tres under field conditions at QualubiaGovernorate.Plant Protection Res. Inst. ARC. Dokki, Giza. Egypt. J. Agric. Res 87(1).p 79. Hodges, G., Hamon A Pest Alert, White mango scale Aulacapis tubercularis Newtead (Coccoidea:Diaspididae). Florida Detpartment of Agriculture and Costumer Services.División of Plant Industry.Htttp:// tubercularis.html Isordia, A. N., O. García M., R. J. Flores C., M. Díaz H., C. R. Carbajal C. y R. Espino A El cultivo del mango en Nayarit; Acciones e impactos en materia fitosanitaria Revista Fuente (ISSN ), año 2, 7: Labuschagna, T. I., H. Van H. y I. J. Froneman PopulatiónDinamics of the mango Scale (Aulacaspis tubercularis Newstead) (Coccidea: diaspidae) in South Africa. Israel Journal of entomology. 39: Urias, L. M. A Principales plagas del mango en Nayarit En: Vázquez V. V. y M. H. Pérez B. (Eds). El cultivo del mango: principios y tecnología de producción. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Santiago Ixcuintla, Nayarit. México. 4 p. Urias-López, A. A., J. A. Osuna-García, V. Vázquez-Valdivia y M. H. Pérez Barraza Fluctuación poblacional y distribución de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Nayarit, México. Revista Chapingo, Serie Horticultura. 16(2):

185 EFECTO DE LOS FACTORES CLIMÁTICOS Y AGRONÓMICOS EN LA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE Aulacaspis tubercularis (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT, MÉXICO Pedro Ulises Bautista-Rosales 1, Rosalía Servín-Villegas 1, Juan Arturo Ragazzo-Sánchez 2, Armando Tejas-Romero 1. 1 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., La Paz, B.C.S. CP Laboratorio Integral de Investigación en Alimentos, Instituto Tecnológico de Tepic, CP rservin04@cibnor.mx. RESUMEN. El presente estudio se realizó en Nayarit durante el 2010 para determinar el efecto de las prácticas culturales y factores climáticos, sobre la población de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en huertos convencionales y orgánicos. Se determinó que la práctica de poda ayuda a disminuir la población de las hembras (P<0.0001). Con referencia a las condiciones ambientales, se encontró que precipitaciones menores a 100 mm favorecen el desarrollo de hembras (de 0.18 a 1.275), no así de machos. Los datos obtenidos sugieren que la escama es susceptible a temperaturas mayores a 28 C, ya que la población de machos disminuye de a colonias por hoja y las hembras de a hembras por hoja. Por otro lado, se encontró que la población de machos se incrementa en valores de humedad relativa de 70 a 80% (P<0.0092). Palabras clave: escama blanca, mango, temperatura, precipitación, humedad relativa. ABSTRACT. This study was conducted in Nayarit in 2010 to determine the effect of cultural practices and climatic factors on the population of the mango white scale (Aulacaspis tubercularis Newstead) in conventional and organic orchards. Our results showed that pruning is a good practice to reduce the population of white scale females (P<0.0001) (in mangos, in the trees, in the field). Our results also suggest that certain climatic factors, such as, rain, temperature and relative humidity affect the white scale population. Less than 100 mm rainfall helps the development of females (from 0.18 to 1.275), on the contrary the male population remained unaffected. In addition, our data suggests that white scale is sensitive to temperatures above 28 C, because the population of males decreased from to colonies per leaf. Furthermore, it was found that the male population increases in relative humidity values of 70 to 80% (P<0.0092). Key words: white scale, mango, temperature, rainfall, relative humidity. Introducción De acuerdo con varias investigaciones, el calentamiento global ha provocado la dispersión a escala mundial de varias especies de insectos plaga debido a cambios en la temperatura, humedad relativa y precipitación pluvial de diversos ecosistemas, lo que ha generado pérdidas económicas importantes en agroecosistemas en donde los enemigos naturales son inexistentes (Netherer y Schopf, 2010; SINAVEF, 2010) ya que los insectos han desarrollado diversos mecanismos de resistencia hacia distintas condiciones ambientales que les permite reproducirse de forma eficiente (Stokes y Howden, 2010). Tal es el caso de Aulacaspis tubercularis Newstead un hemíptero de la familia Diaspididae, que se alimenta de Mangifera indica L. por lo que se le ha definido como la escama blanca del mango en México. Actualmente se encuentra distribuida en 43 países de África Tropical, Oceanía, Sudamérica, el Caribe y Asia, sin embargo, por la elevada producción de este frutal destacan China, India, Pakistán y Brasil (Hodges y Hamon, 2004). En México se detectó por primera vez en el ejido de Mazatán, municipio de Compostela, Estado de Nayarit en 1999, alimentándose del follaje y frutos de árboles de mango. En 2009 la superficie afectada por el insecto fue de 13,218 has y, actualmente se tienen registros de daños en huertos de los estados de Colima, Jalisco, Sinaloa y Nayarit (SAGARPA, 2011). Para el manejo de esta plaga se utiliza el control químico que consiste en aplicaciones de citrolina más un emulsificante o bien caldo sulfocálcico, también se realizan podas como control cultural y en algunos casos se utiliza el control biológico mediante la introducción de depredadores como Cybocephalus nipponicus (CESAVENAY, 2009), sin embargo, al disponer 740

186 de diversos hospederos en México, su control es complejo (Hodges y Hamon, 2004; Kondo y Muñoz-Velasco, 2009). Aunque A. tubercularis no causa daños internos en los frutos, tiene un efecto poco atractivo para los consumidores al producir manchas cloróticas, ello limita su comercialización especialmente en el extranjero, lo que provoca mermas importantes para los productores de mango. En el Estado de Nayarit en el año 2001, se estimaron pérdidas entre 50 y 100% por rechazo en los empaques de frutos con esta condición (Hodges et al., 2005; Urías-López, 2006; Munro-Olmos et al., 2008). Por lo anterior, se realizó el presente estudio cuyo objetivo principal fue estimar la población de A. tubercularis en huertos orgánicos y convencionales del estado de Nayarit, evaluar las estrategias utilizadas en su manejo y su relación con la temperatura, precipitación pluvial y humedad relativa desde la floración hasta la cosecha del mango. Materiales y Método El presente estudio se realizó durante 2010 en huertos comerciales de M. indica var. Ataulfo, en los Ejidos de El Llano (21 25 N O) y Aticama (21 28 N O), con clima cálido sub-húmedo y lluvias en verano (Aw2) (INEGI, 2009) y ubicados en el municipio de San Blas, Nayarit, esta localidad es considerada como la zona productora principal de este frutal; en cada ejido se muestreó un huerto de manejo orgánico y uno de manejo convencional. Para el muestreo, se seleccionaron y marcaron cinco árboles de mango de entre 15 a 20 años de edad de forma aleatoria. En cada huerto mencionado, se consideraron 40 hojas/huerto (8 hojas/árbol), de cada punto cardinal (norte, sur, este y oeste) y en, dos estratos del árbol (alto y bajo). Las muestras se obtuvieron mensualmente desde la floración a la cosecha, en cada punto de muestreo, se colocaron en bolsas de polietileno y se trasladaron al laboratorio. Se observaron ambas superficies de la hoja con la ayuda de un estereomicroscopio para realizar el conteo de hembras y las colonias de machos de A. tubercularis de acuerdo con Labuschagne et al. (1995), Urías-López (2006) y Urías-López et al. (2010). Paralelamente, se obtuvieron valores diarios de temperatura media, máxima y mínima, humedad relativa y precipitación pluvial (El-Metwally et al. 2011) por medio de la estación meteorológica ubicada en la comunidad de Las Palmas, municipio de San Blas, Nayarit, a través de la Red de Estaciones Estatales Agroclimáticas del INIFAP, estos datos fueron agrupados en medias mensuales de acuerdo con los muestreos realizados. El análisis estadístico se realizó utilizando un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones (árboles), para hacer el análisis de varianza, la prueba de medias de Duncan (P 0.05), así como la correlación de Pearson se uso el paquete estadístico The SAS system 9.0. Resultados Durante las salidas de campo se observó que tanto en huertos orgánicos como convencionales, se utilizan podas fitosanitarias para el control cultural de la escama blanca y leguminosas como cubierta del suelo, para mantener la humedad y evitar el desarrollo de maleza, sin embargo, en el caso de los huertos orgánicos se apoyan con aplicaciones de caldo sulfocálcico y citrolina para el control de la escama, en cambio, en los huertos convencionales, se realizan aplicaciones de citrolina y como insecticida malatión. Las podas realizadas durante el mes de enero en los diferentes huertos, aparentemente no tuvieron efecto en la población de machos (P=0.2267) (Fig. 1a), sin embargo, la población de 741

187 Col. machos/hoja Hembras/hoja hembras en huertos orgánicos y convencionales presentó una caída drástica en los meses de enero a marzo (Fig. 1b), lo que coincide con esta práctica agronómica, y se ve confirmado al obtener una correlación de P< El uso de insecticidas provocó una ligera disminución de la población de hembras y machos para el periodo de marzo a junio en los huertos convencionales. a) b) dic-09 ene-10 mar-10 may-10 jun dic-09 ene-10 mar-10 may-10 jun-10 Figura 1. Población de escama a) Colonias de machos y b) hembras en huertos orgánicos y convencionales A pesar de las diferencias en los tipos de insecticidas utilizados en los huertos, no se detectaron diferencias significativas en la población de escama macho entre los tipos de manejo (orgánico y convencional) (P=0.3077), aunque si fue un factor en la población de las escamas hembras (P=0.0027), al presentarse una densidad poblacional en los huertos orgánicos de hembras/hoja, mientras que en los huertos convencionales se tuvo una población de hembras/hoja (Cuadro 1). Cuadro 1. Población de Aulacaspis tubercularis (±EE) en el primer semestre del año 2010 por tipo de manejo agrícola Año Manejo colonias/hoja hembras/hoja 2010 Orgánico (0.04) a z (0.18) a Convencional (0.02) a (0.06) b z Medias en la misma columna seguidas por una misma letra no son significativamente diferentes (P<0.05) de acuerdo a la prueba de Duncan Con referencia a la precipitación, durante el año 2010 se tuvieron lluvias inusuales en los meses de enero y febrero, lo que coincidió con un incremento en la población de machos, sin embargo, en marzo y abril cuando no se presentaron lluvias, disminuyó la cantidad de colonias de escama macho por hoja (Fig. 2a). El análisis estadístico muestra que la precipitación y población de escama macho tienen una correlación positiva (P=0.0163). Para el caso de la escama hembra (Fig. 2b), el estadístico no mostró correlación entre su población y la precipitación (P=0.6223). Con respecto a la temperatura, en la figura 3a, se observa que cuando se incrementa disminuye la densidad poblacional de los machos de escama blanca, mostrando una correlación negativa con la temperatura media, máxima y mínima con una P<0.05., lo mismo ocurre con las hembras (Fig. 3b), al obtener el mismo valor estadístico. 742

188 Col. machos/hoja % HR Hembras/hoja % HR Col. machos/hoja Temperatura C Hembras/hoja Temperatura C Col. machos/hoja Precipitación (mm) Hembras/hoja Precipitación (mm) a) b) dic-09 ene-10 mar-10 may-10 jun Figura 2. Población de escama y precipitación a) Colonias de machos por hoja b) Hembras por hoja a) b) Figura 3. Población de escama y las temperaturas media, máxima y mínima a) Colonias de machos b) hembras En el caso de la humedad relativa (%), esta favorece la población de escama macho al observarse los mayores valores en febrero (Fig. 4a) y los menores valores en mayo, con una correlación positiva de P= Las hembras en cambio no muestran esta relación (Fig. 4b) al obtenerse una P= a) b) dic-09 ene-10 mar-10 may-10 jun dic-09 ene-10 mar-10 may-10 jun dic-09 ene-10 mar-10 may-10 jun-10 Figura 4. Población de escama y Humedad Relativa a) Colonias de macho b) Hembras Discusión y Conclusiones De acuerdo con los datos obtenidos, se encontró que dentro de las prácticas culturales, la poda puede ser efectiva para el manejo de la escama hembra, ya que ello permite una mayor entrada de luz solar al interior del árbol lo que al parecer afecta estos insectos, Labuschagne et al. (1995) y Urías-López et al. (2010) confirman tal situación al afirmar que las escamas inmaduras dic-09 ene-10 mar-10 may-10 jun dic-09 ene-10 mar-10 may-10 jun

189 tienden a refugiarse de la luz especialmente en climas cálidos para evitar la deshidratación. En el caso de los machos no se observó esta situación, debido posiblemente a que son menos susceptibles a esta condición al encontrarse en colonias, a diferencia de las hembras que se encuentran aisladas. Es importante mencionar que con la práctica de la poda, se elimina parte de la población de insectos y ello pudiera verse reflejado en los niveles poblacionales obtenidos, por lo que puede ser considerada como una estrategia para disminuir las poblaciones de escama blanca y ser considerada dentro del manejo integral del mango. Con referencia a los factores climáticos y de acuerdo con el análisis estadístico realizado, estos juegan un papel importante en la población de escama, especialmente la temperatura, la precipitación pluvial y la humedad relativa, lo que concuerda con Beardsley y González (1975), Labuschagne et al. (1995), Gullan y Kosztarab (1997) y El-Metwally et al. (2011), quienes afirman que dichos parámetros influyen en la dinámica poblacional de estos insectos. Con referencia a la precipitación pluvial, Urías-López et al. (2010), refieren que cuando es mayor a 300 mm, la población de escama disminuye, sin embargo, en el presente caso se observó que la población se incrementa cuando las lluvias son menores a 100 mm, ello podría deberse a que dichos valores elevan la humedad relativa lo cual resulta beneficioso para A. tubercularis, como ha referido Wolda (1988) y El-Metwally et al. (2011) en sus trabajos. Agradecimientos A CONACyT por haber aportado la beca para la realización de esta investigación y a los productores de la SPR Fruta Orgánica de la Costa del Pacífico por haber facilitado el muestreo en sus huertos. Literatura Citada Beardsley, J. W., and R. H. González, R.H The biology and ecology of armored scales. Annu Rev Entomol 20: CESAVENAY Programa de trabajo de la campaña contra la escama blanca del mango a operar con recursos del componente de sanidad e inocuidad del programa de soporte In CESAVENAY [ed.]. SENASICA, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Tepic, Nayarit, México. El-Metwally, M., S. F. M. Moussa, and N. M. Ghanim Studies on the population fluctuations and distribution of the white mango scale insect, Aulacaspis tubercularis Newstead within the canopy of the mango trees in eastern of Delta region at the north of Egypt. Egypt. Acad. J. Biolog. Sci. 4: Gullan, P. J., and M. Kozstarab Adaptation in scale insects. Annu Rev Entomol 42: Hodges, A. C., G. S. Hodges, and G. C. Wisler Exotic scale insects (Hemiptera: Coccoidea) and whiteflies (Hemiptera: Aleyrodidae) in Floridas tropical fruits: an example of the vital role of early detection in pest prevention and management. Proc. Fla. State Hort. Soc. 118: Hodges, G. S., and A. Hamon Pest Alert. White mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead (Coccoidea: Diaspididae). Department of Agriculture and Costumer. Division of Plant Industry. INEGI Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, San Blas, Nayarit, pp In INEGI [ed.]. INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México, D.F. 744

190 Kondo, T., and J. A. Muñoz-Velasco Nuevos registros de Aulacaspis tubercularis Newstead (Hemiptera: Diaspididae) en Colombia y experimentos de transferencia de hospederos. Rev. Asiava 84: Labuschagne, T. I., H. Van-Hamburg, and I. J. Froneman Population dynamics of the mango scale, Aulacaspis tubercularis (Newstead) (Coccoidea: Diaspididae), in South Africa. Isr. J. Entomol. 29: Munro-Olmos, D., J. Ramos-Serrano, J. J. Prieto-Martínez, O. Rebolledo-Domínguez, R. Lezama-Gutiérrez, J. R. Sandoval-Salazar, J. Velázquez-Monreal, y V. H. Salazar- Fuentes Guía para la prevención y control de plagas y enfermedades del cultivo del mango, en el estado de Colima, Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Colima, Colima. Netherer, S., and A. Schopf Potential effects of climate change on insect herbivores in European forests - General aspects and the pine processionary moth as specific example. Forest Ecol. Manag. 259: SAGARPA Fondo sectorial de Investigación en material Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos, México, D.F. SINAVEF Climatología fitosanitaria: El cambio climático y su influencia en las plagas agrícolas. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (SINAVEF), México. Stokes, C., and M. Howden Adapting Agriculture to Climate Change: Preparing Australian Agriculture, Forestry and Fisheries for the Future, 1st. ed. CSIRO Publishing, Collingwood, Au. Urías-López, M. A Principales plagas del mango en Nayarit, pp In V. Vázquez- Valdivia y M. H. Pérez-Barraza (eds.), El cultivo del mango: principios y tecnología de producción. INIFAP, Santiago Ixcuintla, Nayarit, México. Urías-López, M. A., J. A. Osuna-García, V. Vázquez-Valdivia, y M. H. Pérez-Barraza Fluctuación poblacional y distribución de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Nayarit, México. Rev. Chapingo Ser. Hortic. 16: Wolda, H Insect seasonality: Why? Annu Rev Ecol. Syst. 19:

191 MONITOREO DE PLAGAS DEL LIMÓN MEXICANO (Citrus aurantifolia Swingle) Y SU CONTROL MEDIANTE UN MANEJO ORGÁNICO EN ARCELIA, GUERRERO. Víctor Manuel Domínguez-Márquez 1, David H. Noriega-Cantú 2, Ulises Martínez-Alonso 1, Ricardo González- Mateos 1 y Juan Pereyda-Hernández 1. 1 Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales-UAGro. Periférico poniente s/n. Col. Villa de Guadalupe, Iguala, Gro. 2 INIFAP. Km 2.5 Carretera Iguala-Tuxpan, Iguala, Gro. vidoma02@yahoo.com.mx- RESUMEN. El presente trabajo se realizó con la finalidad de identificar y realizar un manejo de las plagas de limón mexicano Citrus aurantifolia Swingle mediante el uso de productos bioplaguicidas y liberaciones de enemigos naturales en la localidad de Arcelia, Guerrero, México. Se identificaron cinco especies de insectos plaga. Las aplicaciones de extractos de neem, gobernadora y de ajo-picante-canela, así como las liberaciones de Chrysoperla carnea (Stephens) y el hongo entomopatógeno Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown & Smith mantuvieron las poblaciones de estas plagas en niveles que no ocasionaron daños económicos. Palabras clave: limón mexicano, plagas, control, bioplaguicidas, Guerrero. ABSTRACT. This work was performed in order to identify and implement a pest management of Mexican lemon Citrus aurantifolia Swingle through the use of biopesticides and releases of natural enemies in Arcelia, Guerrero, Mexico. Five species of insect pests were identified. The applications of neem extracts, governor and garlic-pepper-cinnamon, and releases of Chrysoperla carnea (Stephens) and the entomopathogenic fungus Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown & Smith kept the populations of these pests at levels that caused no damage economic. Keys words: mexican lemon, pests, control, biopesticides, Guerrero State. Introducción Existen varias plagas que disminuyen el rendimiento y/o calidad del limón Citrus aurantifolia Swingle. El control de estas generalmente es con productos químicos. Sin embargo, no debe abusarse del uso de agroquímicos, ya que intentar la erradicación de las plagas de una región mediante ellos, es una tarea muy difícil, costosa y contraproducente ecológicamente; por estas razones el citricultor debe aprender a convivir con ellas. Para lograrlo es importante conocer dichas plagas y el momento más oportuno para su control, con el fin de hacer el menor número de aplicaciones; de esta manera se puede mantener la población de la plaga en un nivel tal, que no ocasione daños de importancia económica (Curti et al., 2000). Por tal motivo se planteo el objetivo de monitorear la fluctuación poblacional de las plagas presentes en el limón mexicano e implementar su control a través de un manejo orgánico. Materiales y Método La presente investigación se desarrollo en la localidad Arcelia, Gro., de febrero a julio de Los muestreos se realizaron mensualmente en una huerta con manejo orgánico. Se monitoreo la incidencia de plagas y qué especies están presentes para poder implementar su control. Para ello se seleccionaron cinco árboles al azar, en cada árbol se ubicaron los cuatro puntos cardinales, en donde se realizaron los muestreos raspando con un pincel humedecido con alcohol de tres a cinco hojas maduras, brotes nuevos y botones florales, para determinar la incidencia de plagas. Los individuos capturados eran depositados en frascos de plástico de 100 ml de capacidad, conteniendo cada uno 30 ml de alcohol al 70%. El material obtenido de los muestreos fue trasladado al Laboratorio de Entomología de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales-UAGro, para su respectiva separación e identificación. Para el 746

192 manejo de las poblaciones de plagas se asperjaron extractos de neem, gobernadora y de ajopicante-canela, y liberaciones de Chrysoperla carnea (Stephens) y el hongo entomopatógeno Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown & Smith en toda la huerta. Resultados y Discusión Las principales plagas encontradas fueron: Aleurocantus woglumi (mosca prieta), Toxoptera aurantii Boyer (pulgón café), Panonychus citri (McGregor) (araña roja), Scirtothrips citri Moult (trips), Dialeurodes citrifolii (Morgan) (mosca blanca). Se detectaron tres picos poblacionales de A. woglumi, el primero se observó en febrero, el segundo en abril y el tercer pico en julio (Fig. 1). Para bajar las densidades poblacionales de esta plaga se realizaron aplicaciones de extracto de neem 50%, Paecilomyces fumosoroseus, Crisopa, extracto de ajo, picante y canela y extracto de gobernadora. Esta plaga se alimenta de la savia de las hojas y también producen mielecilla en donde se desarrolla la fumagina (Flores et al., 2005). Figura 1. Fluctuación poblacional de A. woglumi (mosca prieta) en Arcelia, Gro. T. aurantii presentó el pico poblacional más alto en marzo, a partir de este mes se mantuvo bajo control a esta plaga, para lograrlo se realizaron aplicaciones de extracto de neem 50%, Paecilomyces fumosoroseus, Crisopa, extracto de ajo, picante y canela y extracto de gobernadora (Fig. 2). Figura 2. Fluctuación poblacional de T. aurantii (pulgón café) en Arcelia, Gro. 747

193 P. citri se detectó a partir de febrero, hubo una ligera disminución en marzo, pero nuevamente su densidad fue en aumento en abril, posteriormente la incidencia disminuyo, registrándose solo unos cuantos ejemplares en junio y julio. Para combatir esta plaga y mantenerla bajo control se realizaron aplicaciones de extracto de neem 50%, Crisopa, Paecilomyces fumosoroseus, extracto de ajo, picante y canela y extracto de gobernadora (Fig. 3). Figura 3. Fluctuación poblacional de P. citri (araña roja) en Arcelia, Gro. También se registro el ataque de Dialeurodes citrifolii, esta plaga se manifestó en marzo, siendo en este mes en el que se registró su mayor incidencia, además de que en abril, también se presento pero en menor densidad (Fig. 4). Para lograr mantenerla bajo control, se realizaron aplicaciones de extracto de neem 50%, Paecilomyces fumosoroseus, Crisopa, extracto de ajo, picante y canela, y extracto de gobernadora. Los ejemplares de esta plaga succionan la savia de las hojas tiernas y producen una mielecilla en la que se desarrolla el hongo de la fumagina (apariencia de tizne). La infestación de mosquitas es mayor en época de lluvias (Flores et al., 2005). Figura 4. Fluctuación poblacional de D. citrifolii (mosca blanca) en Arcelia, Gro. 748

194 S. citri se detecto únicamente en junio en densidades muy bajas. Se realizaron aplicaciones de Paecilomyces fumosoroseus, extracto de neem 50% y extracto de ajo, picante y canela para mantener bajo control a esta plaga (Fig. 5). Se alimenta del tejido que se encuentra debajo del cáliz del fruto pequeño. Este daño forma una cicatriz color plateado alrededor del pedúnculo, la cual crece conforme se desarrolla el fruto; de tal forma que el daño en un fruto maduro, presenta un anillo en el extremo peduncular, síntoma típico del daño de esta plaga (Curtiz et al., 2000). Figura 5. Fluctuación poblacional de S. citri (trips) en Arcelia, Gro. Conclusiones Durante el desarrollo de esta investigación se detectaron a Aleurocantus woglumi (mosca prieta), Toxoptera aurantii Boyer (pulgón café), Panonychus citri (McGregor) (araña roja), Scirtothrips citri Moult (trips) y Dialeurodes citrifolii (Morgan) (mosca blanca) en huertas de limón mexicano. La aplicación de productos bioplaguicidas y los enemigos naturales Chrysoperla carnea (Stephens) y Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown & Smith mantuvieron un manejo adecuado de las principales especies de plagas en limón mexicano bajo las condiciones ambientales de la localidad de Arcelia, Guerrero. Agradecimientos Este trabajo forma parte del Proyecto financiado por Fondos Mixtos CONACYT-Gob. del estado de Guerrero, convocatoria M clave Literatura Citada Curti-Díaz, S. A., X. Loredo-Salazar; U. Díaz-Zorrilla; J. A. Sandoval R. y J. Hernández H Tecnología para producir limón Persa. INIFAP-CIRGOC. Campo Experimental Ixtacuaco. Libro Técnico Num. 8. Veracruz, México. 144 p. Flores, V. R., N. Romero R. y M. Avalos R Principales plagas de los cítricos, control biológico, cultural y químico. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Colima. Folleto de divulgación No. 7. Jeppson, L. R Biology of citrus insects, mites, and mollusks. In: Reuther W. Calavan E. C. and Carman G. E. (Eds.) The Citrus Industry. Volume V: 8, 36. University of California. Div. Agric. and Nat. Res. 749

195 INCIDENCIA Y CONTROL DE PLAGAS EN MANGO (Mangifera indica L.) EN COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO Víctor Manuel Domínguez-Márquez 1, David H. Noriega-Cantú 2, Ulises Martínez-Alonso 1, Juan Pereyda-Hernández 1 y Ricardo González-Mateos 1. 1 Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales-UAGro. Periférico poniente s/n. Col. Villa de Guadalupe, Iguala, Gro. 2 INIFAP. Km 2.5 Carretera Iguala-Tuxpan, Iguala, Gro. vidoma02@yahoo.com.mx. RESUMEN. El presente trabajo se realizó con la finalidad identificar, determinar la incidencia y realizar el control de las plagas de mango Mangifera indica L. en la localidad de Coyuca de Benítez, Guerrero, México. Se identificaron las especies Selenothrips rubrocinctus G. (trips), Aulacaspis tubercularis N. (escama blanca) y Planococcus citri Risso (piojo harinoso). Para el control de estas plagas se utilizaron los productos malathion y azufre líquido, ejerciendo un control adecuado de las poblaciones de estas especies. Palabras clave: mango, plagas, Guerrero. ABSTRACT. This work was performed in order to identify, determine the incidence and control pests of mango Mangifera indica L in the locality of Coyuca de Benítez, Guerrero, Mexico. Was identified the species Selenothrips rubrocinctus G. Aulacaspis tubercularis N. and Planococcus citri Risso. To control these pests were used malathion and liquid sulfur products, exercising proper control of the populations of these species. Keys words: mango, pest, Guerrero. Introducción El mango (M. indica L.) probablemente se originó en el noroeste de la India, donde ha sido cultivado desde hace más de cuatro mil años. En México, las primeras huertas se establecieron en los estados de Guerrero, Colima, Jalisco, Sinaloa y Veracruz. Las zonas productoras de mango presentan plagas en común, pero hay otras zonas que no tienen algunas de éstas, lo cual amerita que se implementen medidas cuarentenarias para evitar la diseminación e introducción a zonas libres. La tendencia mundial es el uso de medidas orgánicas para el control de plagas y enfermedades, así como también el empleo de abonos orgánicos para favorecer el medio ambiente y el consumo de fruta libre de pesticidas (Ramírez et al., 2006). En esta investigación se monitorearon las plagas presentes y se realizó su control mediante un manejo integrado convencional. Materiales y Método La huerta de mango que se estuvo monitoreando es de la var. ataulfo y se localiza en la comunidad de Coyuca de Benítez, Guerrero. Los muestreos se llevaron a cabo de febrero a julio de 2011 y se realizaron mensualmente para monitorear la incidencia de plagas y qué especies estaban presentes para implementar su control. Para ello, se seleccionaron cinco árboles, en cada árbol se ubicaron los cuatro puntos cardinales, en donde se realizaron los muestreos lavando los brotes nuevos de hojas, flores y frutos con suavizante para ropa al 5%. El lavado se realizaba con la ayuda de un atomizador y una bandeja, en esta última se colectaba lo lavado y se depositaba en frascos de plástico de 100 ml de capacidad, además de revisar cuidadosamente el follaje y las flores para que de esta manera se determinar la incidencia de plagas. El material obtenido de los muestreos fue trasladado al Laboratorio de Entomología de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales-UAGro, para su respectiva separación e identificación. 750

196 Resultados y Discusión Las principales plagas detectadas durante el periodo de muestreo fueron: Selenothrips rubrocinctus G. (trips), esta plaga mantuvo una densidad baja; Aulacaspis tubercularis N. (escama blanca), se observaron varias colonias de esta plaga, y fue la que presento mayor número de organismos que las otras dos especies; y Planococcus citri Risso (piojo harinoso), la densidad poblacional de esta plaga fue baja y se le encontró alimentándose de la savia de las hojas. El muestreo inicio en febrero, y en este mes se detecto la incidencia más alta de S. rubrocinctus, en marzo se realizó el segundo muestreo y la incidencia bajó considerablemente, de abril a junio ya no fue detectado durante los muestreos, pero en junio nuevamente se dio una ligera incidencia (Fig. 1). Para mantener bajo control esta plaga, se realizaron aplicaciones de malathion 1000 y azufre liquido. Esta plaga fue colectada sobre las hojas; succiona la savia disminuyendo la eficiencia productiva. Cuando esta plaga ataca los frutos, se decoloran y presentan cuarteaduras y arrugamientos en la corteza. Figura 1. Fluctuación poblacional de S. rubrocinetus (trips) en Coyuca de Benítez, Gro. S. rubrocinctus fue detectada en los meses más secos, esta plaga es muy común detectarla atacando a este cultivo y las consecuencias son la baja calidad de la fruta debido al mal aspecto que esta plaga le ocasiona. Para su control se ha utilizado malathion, pero también es recomendable mantener los huertos limpios y libres de malezas y asperjar de manera esporádica algún jabón orgánico (Ramírez et al., 2006). Esquinca et al. (2004) reportaron que las inflorescencias con poblaciones mayores de 1500 trips, presentan bajo amarre de frutos. La manera que los productores han intentado controlar a estos insectos, ha sido por medio de plaguicidas; cabe mencionar que no han tenido éxito. En la huerta que se monitoreó en este trabajo, los promedios de ejemplares de trips capturados fueron bajos. A. tubercularis fue detectada al inicio de la investigación, alcanzando la fluctuación más alta en marzo, posterior a la aplicación de un insecticida para su control, la incidencia disminuyo considerablemente en abril. En junio la presencia fue menor que el mes anterior, en julio disminuyo aún más la incidencia de esta plaga. Los productos que se utilizaron para combatir y mantenerla a baja densidad fueron malathion 1000 y azufre líquido (Fig. 2). El ataque de la escama blanca se manifiesta en hojas que están demasiado sombreadas. El daño lo ocasiona al succionar la savia, provocando que la planta se debilite. Otro daño que provoca, es con las 751

197 secreciones generadas de lugar al ataque del hongo fumagina provocando la mala calidad del fruto. Los mayores problemas provocados por el ataque de esta plaga, se observan en los lugares donde se abusa de agroquímicos, debido a la eliminación de predadores y parásitos (Ramírez et al., 2006). La aplicación de algún jabón orgánico, extracto, la liberación de depredadores o parasitoides ayudaría a mantener bajo control a esta plaga. Figura 2. Fluctuación poblacional de A. tubercularis (escama blanca) en Coyuca de Benítez, Gro. Las poblaciones de escama blanca son más abundantes en los brotes internos que en los externos de los árboles, y también más alta en el haz que en el envés de las hojas (Urías et al., 2010). Otra de las plagas detectadas fue P. citri, observándose el primer pico poblacional en marzo, en abril hubo una ligera disminución en la incidencia de esta plaga, pero en junio se detectó el segundo pico poblacional y en julio fue detectado el menor número de ejemplares de P. citri (Fig. 3). Figura 3. Fluctuación poblacional de P. citri (piojo harinoso) en Coyuca de Benítez, Gro. 752

198 Esta plaga se encuentra en todas las zonas tropicales y subtropicales. Se alimenta de las plantas succionando la savia de las ramas tiernas, hojas y frutos, principalmente, enmarcando el área afectada de tonalidad amarillenta. Además, el piojo harinoso secreta mielecilla, donde se desarrolla la fumagina, hongo que también demerita la calidad de la fruta (Ramírez et al., 2006). Conclusiones Las plagas registradas durante la investigación fueron S. rubrocinctus A. tubercularis y P. citri. Se presentaron en bajas densidades y se pudieron mantener bajo control con las aplicaciones de malathion 1000 y azufre liquido. Agradecimientos Este trabajo forma parte del Proyecto financiado por Fondos Mixtos CONACYT-Gob., del estado de Guerrero, convocatoria M clave Literatura Citada Esquinca, A. H. A.; Quilantan, C. J. y R. R. D. Pérez Los trips (Frankliniella cephalica) huésped inofensivo o amenaza real para el mango cv. Ataulfo en el Soconusco Chiapas. XXXIX Congreso Nacional de Entomología. Mazatlán, Sinaloa Mayo de Memorias. 217 p. Ramírez, V. J.; R. A. Sainz R.; J. A. Quiñónez F.; Y. M. Ramos B. y J. A. F. Pérez Cultivo, Enfermedades y Plagas del Mango Sistemas Convencional y Orgánico. Universidad Autónoma de Sinaloa-Gobierno del Estado de Sinaloa. 245 p. Urías, L. M. A.; J. A. Osuna G.; V. Vázquez V. y M. H. Pérez B Fluctuación Poblacional y Distribución de la Escama Blanca del Mango (Aulacaspis tubercularis newstead) en Nayarit, México. Revista Chapingo. Serie horticultura, vol. 16, núm. 2. Universidad Autónoma Chapingo México. pp

199 EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE FIPRONIL Y FLUFENOXURÓN PARA EL CONTROL DE PARATRIOZA (Paratrioza cockerellii) EN TOMATE DE CASCARA Aurelio Pérez González 1, Pedro Posos Ponce 1, Benito Monroy Reyes 1, Enrique Pimienta Barrios 1, Vicente Antonio Aceves Nuñez 1, José Gustavo Enciso Cabral 1. 1 Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Km carretera Guadalajara-Nogales, predio las Agujas, Nextipac, Zapopan, Jalisco, México. aperez@cucba.udg.mx. RESUMEN. Recientemente se incorporó a la gran lista de insectos que atacan el cultivo de tomate una nueva plaga que se encuentra distribuida ampliamente en México (Durango, Tamaulipas, Distrito Federal, Jalisco y Michoacán), así como en Estados Unidos de América (Kansas y Oklahoma) y estado como Alberta, Canadá; atacando principalmente cultivos de solanáceas. Este insecto se comporta como uno de los vectores más eficiente en la transmisión de virus y otros patogenos, por lo que es importante buscar el mejor manejo agronómico y químico para su control, en este estudio se evaluaron siete insecticidas y tratamiento de control natural (Bauveria basiana), de estos, tres insecticidas fueron los que mejor controlaron a este insecto, y ninguno de ellos causo fitotoxicidad al cultivo. Palabras clave: Psilido, salerillo, tomate de cáscara, Physalis ixocarpa. ABSTRAC. Recently joined the long list of insects that attack the tomato crop a "new" pest that is widely distributed in Mexico (Durango, Tamaulipas, Mexico City, Jalisco and Michoacan) and in the United States of America (Kansas and Oklahoma) and status as Alberta, Canada, attacking mostly solanaceous crops. This insect behaves as an efficient vector in transmitting viruses and other pathogens, so it is important to seek the best agronomic and chemical for control, this study evaluated seven insecticides and natural control treatment (Bauveria basiana) of these, three were the best insecticides to control this insect, and none of them caused phytotoxicity to the crop. Key words: Psyllid, salerillo, husk tomato, Physalis ixocarpa. Introducción Esta nueva plaga se llama comúnmente psílido del tomate, pero algunos le llaman también pulgón saltador y otros salerillo (Garzón 1987). La Sociedad Americana de Entomología actualmente reconoce dentro de los nombres comunes de insectos y organismos sólo el primero (Stoetzel, 1989). Los niveles poblacionales de psílidos varía de un lugar a otro; los daños pueden ser más frecuentes y severos (Pletsch, 1947) ocasional a moderado, son menores en lugares ubicados en áreas desérticas. Este insecto se encuentra distribuido prácticamente en todas las áreas de la República Mexicana donde se cultiva tomate y papa, principalmente; presenta daños de consideración en los estados de San Luis Potosí, Baja California Norte, Guanajuato, etcétera. Este insecto causa dos tipos de daños: el directo y el indirecto. El primero es cuando el insecto se alimenta de la planta y succiona sus jugos, y ocasiona, principalmente, que la planta no se desarrolle y se torne de color amarillo; el segundo es como vector de enfermedades (fitoplasmas). Objetivos: evaluar la efectividad biológica de los insecticidas BAS 320, Cascade (Flufenoxurón) y Regent (Fipronil) comparándolos con varios insecticidas testigos regionales y un testigo absoluto, para el control (Paratrioza cockerelli) en el cultivo de tomate de cáscara y medir y la fitotoxicidad al cultivo en caso de existir. Materiales y Método En el año 2009, el experimento quedó establecido en el predio Los establos en la zona de Citala, municipio de Teocuitatlan, Jalisco, en el cultivo tomate de cáscara con 30 días de plantado. Se llevó a cabo en un diseño experimental de Diseño de Bloques al Azar con 9 tratamientos y 4 repeticiones. El tamaño de cada unidad experimental fue de 4 surcos (con una 754

200 separación de 1.0 metro), de 6 metros de largo para dar una área de 24.0 m 2 por unidad experimental, por 4 repeticiones (96.00 m 2 por tratamiento), haciendo un total de área efectiva del ensayo completo de 864 m 2, evaluando 8 tratamientos. Porcentaje de eficacia biológica. Del surco central de cada unidad experimental se determinó el número de ninfas por hoja, realizándolo de la siguiente manera: Ninfas. Se tomaron al azar 8 hojas del surco central de cada unidad experimental, las que se colocaron en bolsas de papel de estraza. A su vez se colocaron en una hielera y se procedió a trasladarlas al laboratorio para así más tarde con ayuda de un estereoscopio Karl Zeiss, cuantificar el número de ninfas por hoja. Una vez terminado lo anterior, se procedió a calcular la eficacia biológica mediante la fórmula de Abbott: % Eficacia = [(A-B)/A] 100 Donde: A =No. Ninfas vivas en el testigo, y B = No. Ninfas vivas en el tratamiento. Cuadro 1. Los tratamientos evaluados fueron los siguientes. Dosis Por Hectárea Tratamiento gr. Producto Comercial/ha gr. I.A./ha 1. Clutch (Nicothiadin) 200 g. P.C Naturalis (Bauveria basiana) 1000 ml. P.C 2.3 x 10 7 conidios viables del hongo 3. Cascade (Flufenoxurón) 250 ml. P.C Temiol (Aceite Mineral) 2000 ml. P.C ND 5. Neemex (Azadiractina) 1000 ml. P.C Regent (Fipronil) 500 ml. P.C Cipervel (Cipermetrina) 500 ml PC BASF ml PC Testigo sin aplicar * A todos los tratamientos se les adicionó un surfactante no iónico en una proporción de 0.25% v/v. Cuadro 2. Escala propuesta por la EWRS (European Weed Research Society) para evaluar fitotoxicidad al cultivo y su interpretación agronómica y porcentual. Valor Puntual Efecto Sobre El % De Fitotoxicidad Al Cultivo Cultivo 1 Sin efecto 0 2 Síntomas muy ligeros Síntomas ligeros Síntomas que no se reflejan en el rendimiento 5 Daño medio Daños elevados Daños muy elevados Daños severos Muerte completa

201 Cuadro 3. Número promedio de ninfas de Paratrioza (Patartrioza cockerelli) por hoja. Porcentaje de control y comparación de medias Tukey al 5% de Significancia en cultivo de tomate de cáscara en la Zona de Citala, Teocuitatlán, Jalisco TRATAMIENTO 1. Clutch (Nicothiadin) 2. Naturalis (Bauveria basiana) gr. i.a./ha PREVI O 7 DDA 1ª Aplic. 7DDA 2ª Aplic. 7 DDA 3ª Aplic. 7 DDA 4ª Aplic ab 1.1**/77.7* b 0.18/95.7 c 0.12/97.6 b 1.8/78.0 b 2.3 x 10 7 espora 4.67 ab 5.2/0.0 a 0.25/94.3 c 0.15/97.0 b 1.1/86.0 b ab 0.46/90.9 b 0.15/96.4 c 0.06/98.0 b 1.1/87.0 b 3. Cascade (Flufenoxurón) 4. Temiol (Aceite ND 5.56 a 0.43/91.5 b 0.21/95.0 c 0.09/98.0 b 0.9/89.0 b Mineral) 5. Neemex ab 2.71/47.5 ab 0.4/90.78 c 0.25/95.2 b 0.7/91.0 b (Azadiractina) 6. Regent 200 sc ab 1.5/70.48 b 0.68/84 bc 0.18/96.4 b 0.7/92.0 b (Fipronil) 7. Cipervel ab 1.6/67.4 b 1.5/65.9 b 0.40/92.3 b 1.2/86.0 b (Cipermetrina) 8. BASF ab 1.5/71.0 b 0.7/83.8 bc 0.40/92.3 b 0.62/87.2 b 9. Testigo Sin Aplicar s/a 3.37 b 5.18/0.0 a 4.40/0.0 a 5.28/0.0 a 4.9/0.0 a *Porciento de control ** Adultos/ Hoja/ Tratamiento Resultados y Discusión La plaga objetivo a evaluar fue las ninfas de Paratrioza (Paratrioza cockerelli), que habiendo una población suficiente para evaluar los insecticidas propuestos. En el muestreo previo se tenía una población promedio de 4.0 ninfas por hoja. En el testigo sin aplicar, al final del periodo de evaluación, se obtuvo una población de 5.5 ninfas por hoja. Esta incidencia de plaga se consideró suficiente para poner a prueba los tratamientos en cuestión. Se inició el ensayo observando que la incidencia de la plaga durante el experimento fue suficiente para medir la efectividad biológica de los productos. Con los datos del muestreo previo se realizó el análisis de varianza en el cual no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos, lo que permitió establecer el experimento bajo el diseño experimental antes propuesto. En el experimento se presentó una incidencia considerable de paratrioza (Paratrioza cockerelli) de 5 ninfas en promedio por hoja en el testigo sin aplicar, después de cinco muestreos, lo que permitió someter a prueba los diferentes tratamientos a base de Cascadle, Regent y BASF 320. Se observaron diferencias significativas entre los tratamientos insecticidas y el testigo sin aplicar. Entre los diferentes tratamientos insecticidas no se observaron diferencias significativas pero sí numéricas. Todos los tratamientos a base de BASF 320, en dosis de 1000 ml /ha; Cascade 250 ml/ha y el Regent 200 SC en dosis de 500 ml/ha funcionaron en promedio de igual o mejor forma que los testigos regionales en el control de ninfas de paratrioza. En el Cuadro No. 2 que corresponde al porcentaje de control de ninfas de paratrioza, se observa que después de cuatro aplicaciones de los tratamientos con intervalos de 7 días no se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, sin embargo sí hay diferencias numéricas entre los 756

202 tratamientos. Hay que señalar que los mejores tratamientos después de tres aplicaciones en intervalos de 7 días fueron: en el primer grupo podríamos decir el Tratamiento 3: Cascade (Flufenoxuron 12.5 gr. i.a./ha.) y el Tratamiento 4: Temiol (Aceite mineral 2000 ml./ha.) con 95% de control promedio después de cuatro aplicaciones. En el grupo dos están el Tratamiento 1: Clutch (Nicothiadin 100 gr. i.a./ha.) y el Tratamiento 6: Regent 200 SC (Fipronil 100 gr. i.a./ha.) con 90% control promedio respectivamente. En el tercer grupo el Tratamiento 5: Neeemex (Azadiractina 45.0 gr. i.a./ha) y el Tratamiento 8: BASF (240.0 gr. i.a. /ha.) con 85% de control promedio respectivamente y finalmente en cuarto lugar los Tratamientos 2: Naturalis (Bauveria basiana 2000 ml./ha.) y el tratamiento 7: Cipervel (Cipermetrina 100 gr i.a./ha) con 70% de control promedio respectivamente. Los resultados obtenidos coinciden con lo reportado por Borror, et alt 1989 y Posos 2005, quienes señalan que las plagas insectiles son susceptibles a su control mediante aplicaciones de agroquímicos específicos. Conclusiones Hay que hacer notar que después de cuatro aplicaciones hay un efecto acumulativo del producto en la planta lo que permitiría espaciar las aplicaciones en periodos de 14 días, ya que los controles fueron muy similares al último muestreo después de la 3ª y 4ª aplicación. Se recomienda utilizar los Tratamientos de BASF 320 a dosis de 1000 ml/ha. El Cascade a dosis de 250 ml/ha y El Regent 200 SC a dosis de 500 ml/ha y de Preferencia intercalarlos entre una aplicación y otra para no general resistencia. Ninguno de los tratamientos causó fitotoxicidad al cultivo. Literatura Citada Posos P. P., Manejo Fitosanitario de las Hortalizas. 257 p. Borror, D.J.; Ch. A: Triplehorn y N.F. Johnsons, An introduction to the study of insects. Sixth Edition. Saunders College Publishing. USA. P ARM, Agricultural Research Management By Gylling Data. Inc. USA. Garzón T.J.A., Presencia de virus en los cultivos de chile y jitomate en México, pp En: tema en virología II, Sociedad Mexicana de Fitopatología, Montecillo, Estado de México, 79 pp. (Stoetzel Manya B, Entomological Society of America. Committee on Common Name of Insects. 199 páginas. Pletsch D J (1947) The potato psyllid Paratrioza cockerelli (Sulc), its biology and control. Montana Agric Exp Sta Bull 446, 95p. 757

203 EFECTIVIDAD BIOLOGICA DE FIPRONIL + THIAMETHOXAN PARA EL CONTROL DE Diabrotica virgifera, Spodoptera frugiperda y Acheta sp EN MAIZ Vicente Antonio Aceves-Núñez, Pedro Posos-Ponce, Aurelio Pérez-González, Benito Monroy-Reyes, Enrique Pimienta-Barrios y Francisco Javier Bernal-Martínez. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Km carretera Guadalajara-Nogales, predio las Agujas, Nextipac, Zapopan, Jalisco, México. antonioaaceves@hotmail.com RESUMEN. La FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations, 1986) establece que un plaguícida es la sustancia o mezcla de ellas, destinada a prevenir, destruir o controlar plagas, incluyendo los vectores de enfermedad humana o animal; las especies no deseadas de plantas o animales que ocasionan un daño duradero u otras que interfieren con la producción. Por tanto, la finalidad de los plaguícidas es destruir ciertos organismos vivos, es por lo que los trabajos de investigación se enfocan en los productos agroquímicos para el control de plagas que dañan los cultivos agrícolas, pero con especial enfoque en las dosis mínimas letales, y de esta manera evitar una agresión ecológica a los biosistemas, de manera específica de contaminación al suelo. Palabras clave: gusano cogollero, grillo, plagas rizófagas. ABSTRACT. The FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations, 1986) stablish that a pesticide is a substance or mixture of them, intended for preventing, destroying or controlling pests, including vectors of human or animal disease, unwanted species of plants or animals that cause lasting damage or interfere with others production. Therefore, the purpose of pesticides is destroying certain living organisms, so the research focuses on agrochemicals to control pests that damage crops, but with special focus on minimum lethal dose, and thus avoids ecological aggression biosystems, in a specific way of contamination to the ground. Key words: Worm budworm, cricket, root feeder pests. Introducción México es el quinto lugar en producción de maíz, precedido por EUA, China, Brasil y Argentina. Hablando en términos nacionales, el estado que lidera la producción de maíz es Sinaloa, seguido por Jalisco, Estado de México, Chiapas, Michoacán y Guerrero (SIAP- SIACON, 2006). Los principales problemas del cultivo del maíz están asociados con la baja productividad por hectárea. Existen otros factores que afecta la producción eficiente de maíz, entre ellos, los problemas fitosanitarios, se pueden mencionar a las malezas, los hongos y los insectos, estos últimos pudiéndose separar en cinco grupos importantes; plagas rizófagas, del tallo, del follaje, del elote y en el almacén. (Poehlman, 1959). El gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) es la plaga más destructiva del cultivo de maíz (Zea mays L.) en América Latina (Martínez et al., 2004). Por lo que los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar la eficacia biológica del insecticida Fipronil + Thiamethoxan. Determinar la dosis óptima de Fipronil + Thiamethoxan y evaluar posibles efectos fitotóxicos del Fipronil + Thiamethoxan en el cultivo de maíz para el control de plagas rizófagas y del follaje en la región de Zamora, Michoacán. Materiales y Método El presente ensayo se llevó a cabo en la región de Zamora, Michoacán; en el cultivo de maíz utilizando la Variedad Jaguar De Asgrow. Se trató la semilla con los tratamientos 24 horas antes de sembrarlos, en los cuales se aplicaron las siguientes dosis (Cuadro1). 758

204 Cuadro 1. Tratamientos utilizados en el cultivo de maíz; para el control de plagas rizófagas. Tratamiento 1 Dosis por Semilla Fipronil + Thiamethoxan Fipronil + Thiamethoxan Fipronil + Thiamethoxan Fipronil + Thiamethoxan Fipronil + Thiamethoxan Fipronil + Thiamethoxan Fipronil + Thiamethoxan Fipronil 0.34 Thiamethoxan 0.25 Testigo S/A 0 1 Miligramos de ingrediente activo/semilla Forma de aplicación. Para el caso de los tratamientos a la semilla, la aplicación se realizó 24 horas antes de la siembra (aplicación única dosis). Posteriormente se realizó la fertilización en cada surco de los tratamientos y una vez que se cubrió con una capa ligera de tierra, se colocó el fertilizante y enseguida la semilla de maíz tratada. Posteriormente se tapó la semilla, se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones y diez tratamientos incluyendo un testigo sin aplicar. El tamaño de cada unidad experimental fue de 32 m², comprendida por rectángulos de 5 surcos de maíz de 0.80 cm de separados por 8 metros de largo. Lo anterior corresponde a 128 m² por tratamiento. Y en un total del experimento de m². El registro de la población de los diferentes géneros de larvas rizófagas, encontradas en los muestreos realizados; a los 7, 15 y 30 días después de la siembra de la semilla tratada, tomando como tamaño de muestra 4 plantas, con Cepellones de suelo y raíz de 30 X 30 X 30 cm. por repetición, que integran 16 plantas por tratamiento en cada muestreo. Se obtuvo el número de plantas por ocho metros lineales del surco central cuantificando las plantas presentes. De cada repetición, este dato se tomó a los 7 días de sembrados los tratamientos. Se realizo la evaluación de las plantas comprendidas en el surco central para determinar la población del gusano cogollero Spodoptera frugiperda. Los parámetros de medición de la efectividad biológica: en porcentaje de la eficacia del control de cada especie de insecto plaga. Se aplico la formula de Abbott. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba de Tukey al 5 %, en relación a los datos en porcentaje de control de cada muestreo y para cada género, se le aplico su análisis de varianza y en los casos en donde se detectaron las significancias se aplicaron las prueba de separación de medias, utilizando el Software de computación ARM, (Agricultural Research Management, 2002). Resultados y Discusión Se observó que el número de plantas de maíz emergidas por hectárea con los tratamientos aplicados con base a Fipronil + Thiamethoxan no se observaron efectos de fitotoxicidad, al no encontrar diferencias significativas entre los tratamientos en lo que corresponde a la germinación de las semilla de maíz (Cuadro 2). 759

205 Cuadro 2. Población de plantas de maíz emergidas a los 7 días de sembradas. Zamora, Michoacán, México. Tratamiento 1 Dosis Por *Población Población Semilla Plantas Plantas/Hectárea Fipronil + Thiamethoxan a a Fipronil + Thiamethoxan a a Fipronil + Thiamethoxan a a Fipronil + Thiamethoxan a a Fipronil + Thiamethoxan a a Fipronil + Thiamethoxan a a Fipronil + Thiamethoxan a a Fipronil a a Thiamethoxan a a TESTIG0 S/A a a 1 Miligramos de ingrediente activo/semilla *Población de larvas por tratamiento (sumatoria de 8 ml por repetición). En el cuadro 3 se observa que para el control de gusano cogollero a los 7 días de sembradas las semillas tratadas se infiere que los tratamientos a base de Fipronil + Thiamethoxan, a las dosis de y , controlando por arriba del 45% respectivamente., a los 15 días de aplicados los tratamientos se observa que en general todos los tratamientos decrecieron drásticamente, y que no hay diferencias significativas con los tratamientos excepto por el tratamiento de Fipronil + Thiamethoxan ( mg/semilla), que mantuvo un control de 46%. A los 30 días se observa que los controles decrecieron drásticamente al igual que a los 15 días de sembradas las semillas. Se tienen controles de 30-51% en promedio, se señala que el tratamiento mas consistente en cuanto a los controles que se observaron fue el tratamiento de Fipronil + Thiamethoxan en dosis de mg/semilla. Con un control promedio de 50%. Cuadro 3. Control del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), a los 7,15 y 30 días después de la aplicación los tratamientos a la semilla. Zamora, Michoacán, México. Tratamiento 1 Dosis Por Sem Gusano Cogollero Gusano Cogollero Gusano Cogollero 30 Dds 7 Dds 15 Dds Fipronil + Thiamethoxan *8.3/**19.5 ab 6.5/7.1 a 2.3/68.9 a Fipronil + Thiamethoxan /17.0 ab 5.5/21.4 a 5.0/31.0 a Fipronil + Thiamethoxan /0.0 a 6.5/7.1 a 3.5/51.7 a Fipronil + Thiamethoxan /46.3 ab 6.0/14.9 a 4.0/44.8 a Fipronil + Thiamethoxan /46.3 ab 5.5/21.4 a 4.8/34.4 a Fipronil + Thiamethoxan /53.6 ab 3.8/46.4 a 3.5/51.7 a Fipronil + Thiamethoxan /41.4 ab 6.8/3.5 a 4.0/44.8 a Fipronil /41.4 ab 7.3/0.0 a 5.5/24.1 a Thiamethoxan /24.3 ab 8.3/0.0 a 5.5/24.1 a TESTIG0 S/A /0.0 a 7.0/0.0 a 7.3/0.0 a 1 Miligramos de ingrediente activo/semilla *Población de larvas por tratamiento (sumatoria de 4 plantas por repetición). ** Por ciento de eficacia. 760

206 En el cuadro 4 se observó el comportamiento de los tratamientos para el control de larvas de diabrótica (Diabrotica virgifera), para el muestreo a los 7 días de sembrada la semilla no hubo diferencias significativas en la población, teniendo densidad promedio de 2.5 larvas por planta/tratamiento, en el tratamiento de Fipronil + Thiamethoxan a la dosis de y la de , presentaron un control por arriba de 75%, respectivamente, siendo los más consistentes ya que en su gran mayoría los controles fueron erráticos. Cuadro 4. Control de diabrótica (Diabrotica virgifera) a los 7,15 y 30 días después de aplicar el tratamiento a la semilla. Zamora, Michoacán, México. Tratamiento 1 Larvas De Larvas De Larvas De Dosis Por Diabrótica Diabrótica Diabrótica Semilla 7 Dds 15 Dds 30 Dds Fipronil + Thiamethoxan *0.5/**75.0 a 1.3/79.1 b 2.8/56.0 ab Fipronil + Thiamethoxan /50.0 a 1.3/78.1 b 3.3/48.0 ab Fipronil + Thiamethoxan /87.5 a 1.3/79.1 b 2.3/64.0 Fipronil + Thiamethoxan /37.5 a 1.5/75.0 b 2.8/56.0 ab Fipronil + Thiamethoxan /75.0 a 2.0/66.6 ab 2.0/68.0 b Fipronil + Thiamethoxan /50.0 a 3.3/45.8 ab 2.3/64.0 b Fipronil + Thiamethoxan /75.0 a 2.3/62.5 ab 1.0/84.0 b Fipronil /37.5 a 2.8/54.1 ab 2.0/68.0 b Thiamethoxan /50.0 a 0.8/87.5 b 1.8/72.0 b TESTIG0 S/A 0 2.5/0.0 a 6.0/0.0 a 6.3/0.0 a 1 Miligramos de ingrediente activo/semilla *Población de larvas por tratamiento (sumatoria de 4 plantas por repetición). ** Por ciento de eficacia. En lo que respecta a los 15 días de sembrado el maíz con el tratamiento a la semilla, sí hubo diferencia significativa entre los tratamientos. A los 30 días de sembrado el maíz tratado se observó que hay pequeñas diferencias en cuanto a los controles ofrecidos por los tratamientos. En el cuadro 5 se observó en el comportamiento de los tratamientos para el control de Grillo de campo Acheta sp., en el muestreo a los 7 días de sembrada la semilla no hubo diferencias significativas en la población teniendo una densidad promedio de 3.0 insectos por planta/tratamiento. En este caso los tratamientos presentaron un buen control ya que todas las mezclas a base de Fipronil + thiamethoxan controlaron en un 90%. en el caso de Thiamethoxan con la dosis de 0.25 mg/semilla controlo 75%. a los 15 días se observó una diferencia significativa con controles por arriba de 90%. A los 30 días se observa que no hay diferencias estadísticas en cuanto a los controles ofrecidos por los tratamientos. Conclusiones El complejo de insectos rizófagos que se registro en el estudio estuvo integrado por larvas de diabrótica del género Diabrotica virgifera con una densidad poblacional máxima de 1.3 larvas por planta registradas en el último muestreo a los 30 días de la aplicación. Considerando como plaga del suelo el grillo de campo del género Acheta sp., con una densidad de 1.25 grillos promedio por planta a los 30 días después de sembrada la semilla. 761

207 Para el caso de plagas del suelo como Diabrotica virgifera se puede observar que los mejores tratamientos fueron el Tratamiento Fipronil + Thiamethoxan mg/semilla y el Tratamiento Fipronil + Thiamethoxan mg/semilla. Y el Tratamiento Fipronil + Thiamethoxan mg/semilla. Cuadro 5. Control del Grillo (Acheta sp) a los 7,15 y 30 días después de aplicar el tratamiento de la semilla, Zamora, Michoacán, México. Tratamiento 1 Población De Población Población dosis Por Grillos De Grillos De Grillos Sem 7 Dds 15 Dds 30 Dds Fipronil + Thiamethoxan *0.0/**100.0b 0.5/83.3 b 0.5/88.8 b Fipronil + Thiamethoxan /83.3 b 0.3/91.6 b 0.3/94.4 b Fipronil + Thiamethoxan /91.6 b 1.0/66.6 ab 0.3/94.4 b Fipronil + Thiamethoxan /100.0 b 0.3/91.6 b 0.5/88.8 b Fipronil + Thiamethoxan /91.6 b 1.3/58.3 ab 0.0/100.0 b Fipronil + Thiamethoxan /91.6 b 0.0/100.0 b 0.0/100.0 b Fipronil + Thiamethoxan /100.0 b 0.3/91.6 b 0.5/88.8 b Fipronil /91.6 b 0.5/83.3 b 0.0/100.0 b Thiamethoxan /75.0 b 0.5/83.3 b 0.0/100.0 b TESTIG0 S/A 3.0/0.0 a 3.0/0.0 a 4.5/0.0 a 1 Miligramos de ingrediente activo/semilla *Población de larvas por tratamiento (sumatoria de 4 plantas por repetición). ** Por ciento de eficacia. Para el caso de gusano cogollero Spodoptera frugiperda los mejores tratamientos fueron Fipronil + Thiamethoxan mg/semilla y el tratamiento a base de Poncho mg/semilla con un control promedio de 80% a través de los tres muestreos realizados. Para el caso de grillo de campo (Acheta sp) se observa que en general todos los tratamientos tuvieron un buen control, sobresaliendo el Tratamientos Fipronil + Thiamethoxan mg/sem, el Tratamiento Fipronil + Thiamethoxan mg/semilla, y tratamiento Fipronil + Thiamethoxan mg/semilla, a través de los diferentes muestreos. Literatura Citada ARM, Version 1.0 Agricultural Research Management By Gylling Data Co. U.S.A. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). International Code of Conduct on the Distribution and Use of Pesticides. Roma: FAO, 1986; 28. Martínez, A. M., Caballero, P., Villanueva, M., Miralles, N., San Martín, I., López, E. & Williams, T. (2004) Formulation with an optical brightener does not increase probability of developing resistance to Spodoptera frugiperda nucleopolyedrovirus in the laboratory. Journal of Economic Entomology. 97: Poehlman, J. M. Breeding Field Crops. Holt, New York, 1959, 427 pp., 350 figs. SIAP-SIACON Consultado en 762

208 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA FITOSANITARIA PARA PLAGAS INSECTILES EN EL ESTADO DE PUEBLA Minervo Cruz-Flores, Martín Hernández-Flores, Luciano Santafé-Antonio, Verónica Espínola-Arriaga y Oscar Téllez-Crespin. Comite Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla. Cholula, Puebla. México. C.P Tel cesavep1@prodigy.net.mx. RESUMEN. Las plagas bajo Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, son de gran importancia debido a que causarían pérdidas económicas y limitaría la movilización tanto nacional como internacional de tomate, tomate de cascara, pepino, nopal verdura y/o tuna, manzana y otras pomáceas. Durante el periodo que comprende el presente trabajo, con base al monitoreo realizado, no se reportaron especímenes positivos a las plagas en estudio, por lo que se considera a Puebla como libre de: Tuta absoluta, Cactoblastis cactorum, Epiphyas postvittana y Grapholita molesta. Palabras claves: palomillas, monitoreo, trampas, feromona, tomate, nopal y pomáceas. ABSTRACT. Pests under epidemiological and phytosanitary surveillance are very important due to their potential of causing economic losses and would limit the national and international mobility of tomatoes, skin tomatoes, cucumbers, nopal or cactus pear, apple and other pome fruits. In the present analysis and based on the monitoring done, no specimens were reported as positives for the pest, therefore it is considered the state Puebla is free of: Tuta Absoluta, Cactoblastis cactorum, Epiphyas postvittana y Grapholita molesta. Key words: moth, monitoring, traps, pheromons, tomatoes, nopal and pome fruits. Introducción En México existen 57 plagas bajo vigilancia epidemiológica fitosanitaria en 31 estados y el Distrito Federal con base a las áreas de riesgo de introducción (SENASICA, 2012). En el estado de Puebla se vigilan diferentes plagas, dentro de las cuales, cuatro son del orden Lepidóptera; palomilla del tomate (Tuta absoluta Meyrick, 1917), palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum Berg, 1885), palomilla marrón de la manzana (Epiphyas postvittana Walker, 1863) y palomilla oriental de la fruta (Grapholita molesta Busck, 1916). La palomilla del tomate (PDT) es una plaga originaria de Sudamérica, donde representa uno de los problemas fitosanitarios más importantes (Monserrat, 2008). Se le considera una plaga devastadora que afecta al cultivo de tomate además de otras hortalizas. Las larvas crean perforaciones de gran tamaño en las hojas, tallo, brotes superiores y frutos; provocando pérdidas de hasta el 100% de la cosecha (TaRI, 2011). La palomilla del nopal (PDN), se encuentra en forma natural en el norte de Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil y fue utilizada exitosamente como agente de control biológico en Australia y Sudáfrica en las especies de nopal (Opuntia y Nopalea), consideradas como malezas (Zimmermann et al., 2007). Sin embargo, su introducción a las islas del Caribe y su llegada a Estados Unidos, la convirtieron en una amenaza para México (SENASICA, 2012). La palomilla marrón de la manzana (PMM) es una plaga nativa de Australia (Venette et al, 2003). Presente también en Nueva Zelanda. En Europa se encuentra distribuida al norte. En América está presente en Estados Unidos, principalmente en California y Hawaii. Los primeros estadios larvales se alimentan de las capas externas del fruto causando lesiones superficiales, puede entrar al fruto a través del cáliz, ocasionando daños internos que llegan a la semilla (Varela et al., 2008). La palomilla oriental de la fruta (POF), es nativa del continente asiático (Arioli et al., 2006). La dispersión de esta palomilla en territorio mexicano tendría repercusiones económicas 763

209 inmediatas en los principales estados productores con hospedantes preferenciales. Las larvas provocan daños internos en los frutos (galerías provocadas por las larvas) y exudados anormales; hojas marchitas; muerte progresiva de los tallos y brotes, marchitamiento de los mismos (CABI, 2011). De acuerdo a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, PDT se cataloga como ausente (CIPF, 2006). Por otro lado, PDN se cataloga como ausente-erradicada (SAGARPA, 2009, SAGARPA, 2009a y Trujillo, 2007). Además, la FAO (1998) considera como plaga cuarentenaria ausente-erradicada a la POF, mientras que la PMM se cataloga como ausente de acuerdo a la NIMF No. 8. Motivo por el cual, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla (CESAVEP) tiene como objetivo mantener una red de monitoreo de dichas plagas en Puebla ya que es considerado como zona de riesgo, al igual que, para otros estados del país. Materiales y Método El presente trabajo de monitoreo de palomillas cuarentenadas, toma como fechas de cobertura: para el caso de PDN a partir del año 2007; de las PMM y POF el año 2010 y de la PDT desde el año 2011, en el Estado, operado por el CESAVEP bajo los lineamientos de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) y coordinado por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológico Fitosanitaria (SINAVEF). El monitoreo de las palomillas tiene una cobertura en 70 municipios (Fig. 1); para el caso de PDT abarca cultivos de tomate, tomate de cáscara y pepino, bajo condiciones de invernadero y campo abierto; en el caso de PDN en cultivos de nopal tuna y/o verdura así como áreas de opuntias silvestres. Los cultivos referentes para PMM y POF, fueron plantaciones de manzana, ciruela, durazno pera y tejocote. Figura 1. Municipios atendidos en Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria en el Estado de Puebla. Las acciones realizadas en Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (VEF) se citan en el cuadro1. Para el monitoreo con trampas tipo ala con base pegajosa, se usa feromona (atrayente sexual) específica para cada especie: T. absoluta, C. cactorum, E. postvittana y G. molesta. La revisión de trampas se realiza semanal y quincenalmente (PDN). Al momento de la revisión de 764

210 las mismas, se realiza diagnóstico visual, con una lupa de 10X, de las palomillas capturadas y en caso de ser sospechosos son enviados al Centro Nacional de Referencias Fitosanitarias (CNRF). A su vez, se toman imágenes fotográficas a 14 pixeles. Plaga Cuadro 1. Acciones de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria en el Estado de Puebla. Acciones realizados Trampeo Exploración Parcela centinela Capacitación Divulgación SCOPE T P MC B PDT X X X X X X PDN X X X X X X X X X PMM X X X X X X X POF X X X X X X X Notas: T-Tríptico, P-Posters, MC-Mini cartelera y B-Bardas. La captura de algún espécimen sospechoso, involucra enviar una imagen digital, así como su envió al CNRF. La exploración se realiza al azar en los cultivos correspondientes a cada palomilla. En esta acción se llevan a cabo recorridos en zig-zag para observar signos (excretas, pupas, oviposiciones, restos de insectos) o daños sospechosos a la plaga. Y en caso de serlo se enviarían muestras de órganos o parte de las plantas correspondientes. Los signos y/o daños de la plaga también son registrados con una cámara fotográfica de 14 pixeles. El establecimiento de las parcelas centinela, consiste en la delimitación de una superficie en promedio de una hectárea, con el cultivo susceptible de ser atacado por alguna de las plagas monitoreadas, las cuales son recorridas cada 15 días en busca de signos o daños sospechosos a la plaga. También se monitorearon centros de acopio, los cuales son supervisados, en la búsqueda de signos o daños sospechosos a las plagas monitoreadas, en la recepción de frutos. Toda la información obtenida en campo se registra en soportes físicos, los cuales alimentan una base digital de datos, establecida por el SINAVEF denominada Sistema Coordinado de Operaciones para el manejo de Plagas Reglamentadas y su Epidemiología (SCOPE). La cual requería datos como fecha, ubicación, superficie monitoreada, captura sospechosa entre otros. La divulgación consiste en la distribución, colocación e instalación de trípticos, posters y mini carteleras; así como la pinta de bardas con información específica de la plaga. Resultados y Discusión En el cuadro 2, se observan los resultados de las acciones realizadas, por plaga y el total en cuanto a Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, partiendo desde el año 2007 (PDN) hasta enero del Las acciones que se realizan para VEF, son fundamentales para la prevención y posible diseminación de plagas de interés cuarentenario. Los especímenes sospechosos de adultos capturados en el trampeo, se enviaron al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, los cuales fueron negativos a las plagas que se monitorean. En las trampas instaladas, al momento de su revisión se obtuvieron especímenes de interés fitosantario, como gusano elotero (Helicoverpa (=Heliothis) zea Boddie, 1850), dorso de 765

211 diamante (Plutella xylostella Linnaeus, 1758) y gusano alfiler (Keiferia lycopersicella Walsingham, 1897), entre otros, que no se reportan de importancia agrícola. Cuadro 2. Resultados de las acciones realizadas en Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria contra palomillas de interés cuarentenario. Divulgación Plaga TI PCE AE (ha) PA CAS D T P MC B PDT , PDN , , PMM , , POF , , Total , ,037 1, Notas: TI-Trampas instaladas, PCE-Parcela centinela establecida, Áreas de exploración, PA-Pláticas a productores, CAS-Centros de acopio supervisados, T-Trípticos, P-Posters. MC-Mini carteleras, B-Bardas, D-Diagnósticos. Las pláticas a productores y autoridades sobre los signos o daños ocasionados por estas plagas en los distintos cultivos se realizan con la finalidad de detectarlas oportunamente; además ayuda a mantener una relación constante con autoridades y productores permitiendo la sensibilización con respecto al riesgo que representan las plagas reglamentadas. De manera concreta, la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria contra las palomillas citadas concluye que: Se conserva el status de Zona Bajo Protección de PDT en el estado de Puebla, protegiendo así una superficie de 5, hectáreas de cultivo de tomate rojo y verde, que corresponde a 78, toneladas de producto, con un valor de la producción de $ 463 millones de pesos. Se conserva el estatus de Zona Bajo Protección para PDN en una superficie de 3,034.5 hectáreas de nopal (tuna y/o verdura) con un valor de producción de $210 millones de pesos, así mismo se salvaguarda gran diversidad de opuntias silvestres dispersas en una superficie de 213,000.0 ha en el estado de Puebla. Se conserva el estatus de Zona Bajo Protección para PMM y POF, en el estado de Puebla, protegiendo así la producción de 16,588 hectáreas de Manzana, Pera, Ciruela, Tejocote y Durazno en la entidad, con un valor de la producción de aproximadamente $ 164 millones de pesos. Agradecimientos A los productores de los cultivos involucrados en el presente estudio, por su colaboración, su apoyo y sobre todo por su interés en la protección fitosanitaria. Al Licenciado Fernando Thomas Hernández por su apoyo en la revisión del resumen en ingles. Literatura Citada Arioli, C. J., Botton M. y Carvalho, G. A Controle químico da Grapholita molesta (Busck) (Lepidoptera:Tortricidae) na cultura do pessegueiro. Ciencia Rural, Santa María. 34(6): CABI Crop Protection Compendium. CAB International, Wallingford, UK, Disponible: (Consultada: 17 de Enero de 2010). 766

212 Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) NIMF n 8. Determinación de la situación de una plaga en un área. FAO, Roma. FAO. 1998: Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias, Determinación de la situación de una plaga en un área. Publicación No. 8. Roma. Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (FAO) de las Naciones Unidas. Monserrat, D., A., 2008, La Palomilla del tomate Tuta absoluta en la región de Murcia: Bases para su control, Consejería de Agricultura y Agua, Región de Murcia, 74 pp. Consultado en línea el 20 de febrero de 2011 en: SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) ACUERDO mediante el cual se declara erradicado el brote de palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum Berg.) en Isla Mujeres, Municipio de Isla Mujeres, Estado de Quintana Roo. Diario Oficial de la Federación, 26 de marzo de México, D. F. SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2009a. ACUERDO mediante el cual se declara erradicado el brote de palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum Berg.) en Isla Contoy, Municipio de Isla Mujeres, Estado de Quintana Roo. Diario Oficial de la Federación, 12 de octubre de México, D.F. SENASICA Plagas bajo vigilancia epidemiológica fitosanitaria México. Trujillo-Arriaga, J SAGARPA s C. cactorum National Campaign and Survey Activities. In: International Cactoblastis cactorum Conference. USDA, NAPPO, SAGARPA. Phoenix, Arizona, USA. Tuta absoluta Red de Información (TaRI) Consultado en línea el 08 de febrero de 2011 en: Varela, L. G., J., Marshall, S. Larry, Cheryl A, & Pickel C Light brown apple moth s arrival in California worries commodity groups. California Agriculture, 62 (2). Venette, R. C., Davis, E. E., DaCosta M., Heisler H. and Larson M Mini Risk Assessment Light brown apple mont, Epihyas postvittana (Walker) (Lepidoptera:Tortricidae). Department of Entomology, University of Minnesota. Zimmermann,H., S. Bloem y H. Klein Cactoblastis cactorum, Biología, historia, amenaza, monitoreo y control de la palomilla del nopal. México 767

213 Anexo: Galería de imágenes de Vigilancia Epidemiología Fitosanitaria. Figura 1: Capacitación teórica. Figura 2. Capacitación práctica. Figura 3. Divulgación con barda Figura 4: Divulgación en minicartelera. Figura 5. Trampeo y toma de datos. Figura 6. Captura fotográfica de especímenes 768

214 CONDICIONES CLIMÁTICAS ASOCIADAS AL ESTABLECIMIENTO Y DISPERSIÓN DE LA Diaphorina citri Y LA ENFERMEDAD DEL HUANGLONGBIN (HLB) EN MÉXICO Carlos Contreras Servín, Guadalupe Galindo Mendoza y Enrique Ibarra Zapata. Universidad Autónoma de San Luis Potosí-UASLP. Coordinación para Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología Sierra Leona 550, Lomas II Sección, Tel. (444) San Luis Potosí, SLP. Coser@uaslp.mx. RESUMEN. En México el vector Diaphorina citri como la bacteria Candidatus liberaribacter, se han establecido en climas cálidos subhúmedos (Aw). Sin embargo, se ha podido observar una mayor expansión de la D. citri y del HLB en épocas en que el clima Aw registra una menor precipitación anual o periodos de sequía anómala, comportándose el clima por consiguiente en un clima semiárido (BS), como ha ocurrido durante los años de 2009 a 2011, en que el país ha registrado sequías anormales. Demostrar como el fenómeno de la sequia permite una mayor expansión de la D. citri y el HLB, es la finalidad de este trabajo. Palabras clave: clima, sequia, expansión. ABSTRACT. In Mexico, the vector Diaphorina citri as the bacterium Candidatus liberaribacter have been established in warm subhumid (Aw). However, it has been observed further expansion of the D. citri and HLB in times Aw climate records lower annual rainfall or abnormally dry periods, thus behaving climate in a semiarid climate (BS), as has happened during the years 2009 to 2011, when the country drought has been abnormal. Demonstrate how the phenomenon of drought allows greater expansion of the D. citri and HLB, is the purpose of this work. Keywords: climate, drought, expansion. Introducción Tanto el vector Diaphorina citri como la bacteria Candidatus liberaribacter, pueden sobrevivir a temperaturas extremas desde los fuertes fríos en invierno hasta los muy áridos y calurosos veranos en el mundo (Aubert 2009). No obstante, temperaturas de 32 o C o mayores causan una baja en niveles poblacionales. Los niveles de población del psílido se relacionan positivamente con la disponibilidad de brote u hojas nuevas, las cuales a su vez se relacionan con la temperatura mínima y el menor nivel de la lluvia semanal (Tsai et al, 2002). El psílido, tiene un alto potencial reproductivo durante el periodo de condiciones favorables de clima y suficiente disponibilidad de alimento (Tsai et al, 2002; Tsai y Liu 2000 y Liu y Tsai 2000). Grandes infestaciones pueden ocurrir en cualquier época del año, siempre y cuando existan condiciones favorables de clima y brotación (Hall et al, 2008). El rango óptimo de temperaturas para el desarrollo poblacional de D. citri, es C, por ejemplo, las poblaciones creadas en laboratorio a 10 C y 33 C no se desarrollaron. Con temperaturas entre 15 y 30 C, el periodo medio de crecimiento de huevo a adulto varió de 49 a 14.1 días, cuando se incrementó la temperatura de 15 C a 28 C. La longevidad media de las hembras decrece conforme disminuye la temperatura. De igual manera, a 28 C las hembras llegan a ovipositar hasta 750 huevos/hembra; además de que las poblaciones creadas a esta temperatura, tienen el más alto rango intrínseco de incremento y tasa neta de reproducción, el más corto tiempo necesario para duplicar su población, y un tiempo medio generacional de 28.6 días. Por lo tanto, el rango optimo de temperaturas para el desarrollo de D. citri es de 25 a 28 C (Liu y Tsai, 2000). La temperatura umbral para el desarrollo de D. citri, y la constante térmica (K) para el desarrollo de huevos, ninfas y de los estadios del ciclo biológico en general (huevoadulto), es de 12 C y 52.6 grados día; 13.9 C y 156 grados día y 13.5 C y grados día 769

215 respectivamente. La viabilidad de las ninfas decrece dramáticamente a temperaturas de 32 C (Nava et al 2007) (Fig. 1). Fung, Y.-C., and C.-N. Chen. 2006, indica que, D. citri no tiene diapausa y sus poblaciones declinan en los periodos en que las plantas no están en brotación. No obstante ello, tanto las altas como las bajas temperaturas son perjudiciales para el incremento de su densidad poblacional como ya se menciono antes. Estos autores, determinaron que en China, la población de D. citri fluctúa en relación con la temperatura y la humedad relativa ambiente, considerando a su vez que la temperatura es el factor ambiental más importante al limitar su potencial distribución geográfica. Figura. 1 Desarrollo (días) de la D. citri de huevo a adulto en diferentes temperaturas. Presencia de la Diaphorina citri en México. El psílido asíatico de los cítricos Diaphorina citri se reportó por primera vez en México en el año 2002, en el estado de Campeche, actualmente se encuentra en los 23 estados citrícolas del país, aunque sólo en cuatro de ellos se han reportado psílidos positivos a la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus causante de la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB). El HLB se detectó por primera vez en julio del 2009, en la localidad del Cuyo, municipio de Tzimín, Yucatán. Para diciembre de 2009, se tenían reportes en 12 municipios de cuatro estados. En febrero de 2010 aumentó a 15, los cuales están distribuidos en: Yucatán, cinco municipios; Quintana Roo, cuatro municipios; Nayarit, cuatro municipios; y Jalisco, dos municipios. Para octubre de 2011, el HLB se había detectado en 6 estados del litoral del Pacifico: Baja California (2 municipios), Sinaloa (4 municipios), Nayarit (15 municipios), Jalisco (48 municipios), Colima (10 municipios) y Michoacán (6 municipios). En el litoral del Golfo de México, se observa que para el mismo mes, el HLB se registra en 7 estados: Campeche (un municipio), Yucatán (4 municipios), Quintana Roo (5 municipios), Chiapas (2 municipios), Puebla (4 municipios), Hidalgo (6 municipios) y Nuevo León (1 municipios) (Boletines HLB, SINAVEF, 2010 y 2011). Materiales y Método En base a un análisis espacial con imágenes NOAA-AVHRR y las detecciones hechas de Diaphorina citri que dieron positivo a la enfermedad del HLB, se relaciono los periodos de sequía con el establecimiento y dispersión de en el país. Posteriormente, utilizando una cobertura 770

216 Shape (SHP) Climática del Instituto Nacional de Estadística e Información Geográfica del año 2002 se establecieron las condiciones climáticas más propicias para la expansión de la Diaphorina citri y el HLB. Resultados Un análisis espacial con imágenes NOAA-AVHRR y las detecciones hechas de Diaphorina citri que dieron positivo a la enfermedad del HLB en el país, demuestran que hay una relación entre las condiciones climáticas y de vegetación con la manifestación de la enfermedad en los cítricos. Como se muestra en la Figura 2, hay periodos donde el vigor vegetal está por debajo de 0.5, lo que significa que la vegetación sufre procesos de estrés vegetativo. En base a esto se establece la hipótesis de que después de un periodo largo de estrés vegetal, a los meses siguientes se manifiestan el HLB en árboles. En el Pacífico después de 9 meses de un periodo de estrés vegetal, se hizo la primera detección en Yucatán, en el caso del Pacífico después de 6 meses de un periodo de estrés, se manifestó la enfermedad en Nayarit, ver figura 2. El clima cálido subhúmedo con lluvias de verano (Aw), considerado como el más seco de los climas tropicales, con una precipitación anual promedio de 1500 a 900 mm, es el clima ideal que permite las condiciones ambientales para el desarrollo de los hospederos de la D. Citri y la bacteria del HLB, las zonas climáticas Aw, particularmente en el litoral del Pacifico y del Golfo de México, coinciden con las zonas de exploración y muestreo (Galindo, Contreras y Olvera, 2009). Este dato es importante, porque se trata de un clima que se encuentra en el límite de los climas tropicales y los climas secos, motivo por el cual las isoyetas anuales de 1500 a 900 mm adquieren relevancia, debido a que futuro, puede ser un parámetro importante para regionalizar las áreas de muestreo, ver figura 3 Figura 2. Detecciones de HLB en México El año de 2002 en que se registró por primera vez la Diaphorina citri en Campeche, fue año Niño y el país experimento sequías anómalas, posteriormente, la sequía anómala registrada en los primeros nueve meses del año de 2009, como consecuencia del fenómeno de el Niño, uniformo temporalmente en una sola región climática al estado de Yucatán y gran parte de la península al presentar un clima semiárido (BS), de forma similar afecto otras regiones del Golfo de México y la región occidente (principalmente Michoacán, Jalisco y Nayarit). 771

217 Figura 3. Tipo de clima y prescencia de Diaphorina citri en México. Durante el año de 2011, a pesar de quelas condicione de El Niño habían desaparecido desde el año anterior, el país experimento sobre todo en los estados del norte, una de las peores sequias de su historia, este hecho explicaría una mayor dispersión en los estados del litoral del Pacifico, cuyos hospederos fueron sometidos a un mayor estrés hídrico, ver figura 4. Figura 4. Porcentaje de area afectada con sequia en México. Discusión y Conclusiones La información disponible en la página de SENASICA sobre la presencia del HLB en Yucatán y Quintana Roo, son congruentes con los estudios de Gatling, (l970), mismo que menciona que el desarrollo de la D. citri es más frecuente en zonas cálidas costeras. Los huevos son puestos individualmente de marzo a mayo en la parte media del envés de las hojas dobladas de los brotes tiernos, en las axilas de las hojas u otros lugares adecuados en las partes tiernas del árbol. En los períodos secos, los adultos son numerosos, pero las ninfas generalmente están ausentes. Las corrientes de viento y la cercanía del lugar a alguna de las zonas costeras de USA 772

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB

ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB Senasica ACCIONES NACIONALES DE LA SAGARPA PARA PROTEGER A LA CITRICULTURA DEL HLB Dr. Javier Trujillo Arriaga Director General de Sanidad Vegetal 27 de julio 2009 Importancia de la citricultura para México

Más detalles

EN ÁREAS URBANAS DE LA ZONA CITRÍCOLA DEL ESTADO DE COLIMA

EN ÁREAS URBANAS DE LA ZONA CITRÍCOLA DEL ESTADO DE COLIMA PARASITISMO DE Tamarixia radiata (Waterston) (Hymenoptera: Eulophidae) SOBRE Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psíllidae) EN ÁREAS URBANAS DE LA ZONA CITRÍCOLA DEL ESTADO DE COLIMA Jorge A. Sánchez-González

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE

SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE SEGUIMIENTO DE LAS LIBERACIONES DE Tamarixia radiata (WATERSTON) (HYMENOPTERA: EULOPHIDAE) DENTRO DEL PROGRAMA ARCO s DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) Gabriel Moreno-Carrillo, Jorge

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN EN HUANGLONGBING Y PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN RECTOR

LA INVESTIGACIÓN EN HUANGLONGBING Y PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN RECTOR LA INVESTIGACIÓN EN HUANGLONGBING Y PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO: HACIA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN RECTOR J. Isabel López-Arroyo INIFAP, Campo Experimental General Terán. Gral. Terán, N.L. 67400

Más detalles

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 %

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Naranja Limón mexicano Limón persa Toronja Estados sin cítricos Fuente: SIAP, 2006 Viveristas

Más detalles

DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO.

DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO. DINÁMICA POBLACIONAL DE Diaphorina citri EN LIMÓN MEXICANO Y PERSA EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO. 94 POPULATION DYNAMICS OF Diaphorina citri IN Citrus aurantifolia AND C. latifolia IN OAXACA STATE, MEXICO.

Más detalles

Toma y envío de muestras,

Toma y envío de muestras, Toma y envío de muestras, y Diagnóstico del HLB. ESTACION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA, CUARENTENA Y SANEAMIENTO VEGETAL, CNRF-DGSV Antecedentes. En México, desde el 2008 se realizan actividades enfocadas

Más detalles

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C. Alejandro Conríquez Borja Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO

INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO M.C. Hugo César Arredondo Bernal DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL USO DE PLAGUICIDAS Política de NO aplicación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMÍPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tanaka) EN EL MUNICIPIO DE SINALOA, SINALOA

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMÍPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tanaka) EN EL MUNICIPIO DE SINALOA, SINALOA ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-475X DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE Diaphorina citri Kuwayama (HEMÍPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (Citrus latifolia Tanaka) EN EL MUNICIPIO DE SINALOA, SINALOA Jesús Alicia

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA "Año Nacional de la Promoción de la Salud"

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA Año Nacional de la Promoción de la Salud RESOLUCIÓN NO.: 47 2008 EL SECRETARIO DE ESTADO DE AGRICULTURA CONSIDERANDO: Que el subsector citrícola dominicano es uno de los de mayor importancia dentro de la fruticultura nacional, por ser una fuente

Más detalles

REPORTE ESPECIAL NARANJA 1

REPORTE ESPECIAL NARANJA 1 RE P O RTE E SP E C I A L N ARAN J A 1 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera NARANJA, ORGULLO DE LA TIERRA MEXICANA Uno de los frutos más populares en México es la naranja, cítrico rico en

Más detalles

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA Ing. Oscar Díaz Zaragoza M.C. Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com CONTROL

Más detalles

CITRICULTURA GUATEMALA

CITRICULTURA GUATEMALA Anibal Pérez, Programa HLB SANIDAD VEGETAL, VISAR - MAGA CITRICULTURA GUATEMALA SANIDAD VEGETAL VISAR -MAGA PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA REGIÓN DEL OIRSA EN EL CONTROL DEL HUANGLONGBING (HLB) Y LA

Más detalles

Prevención de la enfermedad HLB

Prevención de la enfermedad HLB Prevención de la enfermedad HLB Recientemente se ha detectado el psílido africano de los cítricos, Trioza erytreae, en el noroeste de la Península Ibérica. Este insecto, junto con el psílido asíatico de

Más detalles

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

Campaña contra ácaro rojo de las palmas Informe de acciones operativas 6 Informe No 5. Mayo Recurso autorizado: $,87,. A nivel nacional se tienen establecidas,788 hectáreas de palma de coco, palma de aceite y plátano, las cuales generan al campo

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS 2017 Coordinadores nacionales: Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Ing. Elsa María Hernández Sánchez, Ing. José Antonio

Más detalles

Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes

Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes Control de Diaphorina citri mediante el uso de productos químicos selectivos, bio-insecticidas y repelentes Introducción Componentes del control del HLB Utilización de injertos saludables Erradicación

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA

SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA SANIDAD VEGETAL SEPTIMO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA 2016 Informe No 7. Julio Recurso autorizado 2016: $34,602,803 Recurso ejercido en el mes $ 2,957,875.26 Recurso ejercido al mes

Más detalles

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES

SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES SALIVAZO PLAGA EMERGENTE DE NOGAL PECANERO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA. M.C. JESÚS RAÚL BURROLA MORALES Salivazo plaga emergente de nogal pecanero en el estado de Chihuahua. Jesús Raúl Burrola Morales El

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA Dirección de Finanzas

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA Dirección de Finanzas FORMATO PARA EL INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y FINANCIERAS DE LOS CONVENIOS CELEBRADOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA México, D.F. 25 de Mayo de 2015 NOMBRE DEL PROYECTO: PROGRAMA PARA ESTABLECER

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Campaña Contra el Huanglongbing de los cítricos Antecedentes Informe mensual 06 Junio 2015 La superfice monitoreada en el mes de Mayo fue al 100%, en donde se tienen 322 trampas verdes instaladas para

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ABRIL-2015 ANTECEDENTES

CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ABRIL-2015 ANTECEDENTES CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ABRIL-2015 ANTECEDENTES En el mes de Marzo se realizó el monitoreo con trampas verdes para la captura Diaphorina citri vector del HLB de

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 9 Septiembre de 216 Antecedentes En el mes de agosto se tuvo actividad en todas las acciones programadas, así como en el cumplimiento

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Cochinilla Rosada del Hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green. Créditos fotográficos: SENASICA, 2014

Guía de Síntomas y Daños de la Cochinilla Rosada del Hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green. Créditos fotográficos: SENASICA, 2014 Guía de Síntomas y Daños de la Cochinilla Rosada del Hibisco, Maconellicoccus hirsutus Green Créditos fotográficos: SENASICA, 2014 Programa Programa de Vigilancia de Vigilancia Epidemiológica Epidemiológica

Más detalles

AVANCE DE INVESTIGACIÓN PARA EL MANEJO DEL PSILIDO ASIATICO DE LOS CÍTRICOS DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN MICHOACAN

AVANCE DE INVESTIGACIÓN PARA EL MANEJO DEL PSILIDO ASIATICO DE LOS CÍTRICOS DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN MICHOACAN AVANCE DE INVESTIGACIÓN PARA EL MANEJO DEL PSILIDO ASIATICO DE LOS CÍTRICOS DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN MICHOACAN RESEARCH ADVANCE ON ASIAN CITRUS PSYLLID DIAPHORINA CITRI KUMAYAMA

Más detalles

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km El Huanglongbing se localiza en algunas zonas citrícolas de Asia, África, EEUU (Florida, Louisiana, Georgia y Carolina del Sur ), Cuba, República Dominicana, Brasil y Belice. Mexico USA Distancia aproximada

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ENSAYO DE INSECTICIDAS PARA EL CONTROL DE LA AVISPA DE LA AGALLA (Leptocybeinvasa) Sergio Ramos Protección forestal EEA Concordia ramos.sergio@inta.gob.ar

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. Informe mensual. Octubre 2015. 1.Antecedentes. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga

Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Huanglongbing ( Citrus greening ) Análisis de Riesgo de Plagas por Plaga Introducción Este estudio fue realizado para determinar el riesgo cuarentenario para la importación de material propagativo de cítricos

Más detalles

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009 Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT Villa Hermosa, Tabasco julio/2009 Áreas citrícolas comerciales en Cuba Ceiba del Agua P. del

Más detalles

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por:

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por: MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana Publicado por: Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios y Fundación de Desarrollo Agropecuario Santo Domingo, Rep,ública

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 1 Enero de 2016 Antecedentes Durante el año 2015, a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria se detectó la enfermedad en

Más detalles

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha. 1.Antecedentes. Informe mensual. Enero 2015. En Baja California; se desarrolla principalmente agricultura de riego y el cultivo de frutales se lleva a cabo en baja superficie sin embargo; la movilización

Más detalles

EFECTO DE Candidatus Liberibacter asiaticus EN LA SUPERVIVENCIA Y REPRODUCCIÓN DE Diaphorina citri Kuwayama, 1908 (HEMIPTERA: LIVIIDAE)

EFECTO DE Candidatus Liberibacter asiaticus EN LA SUPERVIVENCIA Y REPRODUCCIÓN DE Diaphorina citri Kuwayama, 1908 (HEMIPTERA: LIVIIDAE) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-475X EFECTO DE Candidatus Liberibacter asiaticus EN LA SUPERVIVENCIA Y REPRODUCCIÓN DE Diaphorina citri Kuwayama, 1908 (HEMIPTERA: LIVIIDAE) Ana Karen Ramírez-Sánchez 1,

Más detalles

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO Hacen una cordial invitación al XIV Congreso Internacional /XXXIX Congreso Nacional de Fitopatología 22-26 de

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Diciembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

4.2. Mapas de diagnóstico

4.2. Mapas de diagnóstico 4.2 Mapas de diagnóstico Producto 4.2 Mapas de diagnóstico Una parte significativa del interés humano se ha enfocado en representar su organización espacial. Las cosas u objetos que lo rodean, mejor conocidos

Más detalles

SCINCE por entidad federativa y colonias

SCINCE por entidad federativa y colonias SCINCE por entidad federativa y colonias Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción.......................................................................

Más detalles

puede ofrecerle tanto control.

puede ofrecerle tanto control. Sólo el líder del mercado puede ofrecerle tanto control. Control eficaz de orugas en todos los estadios larvales Intrepid SC es un insecticida que presenta un nuevo modo de acción: afecta las larvas de

Más detalles

Trioza erytreae y Diaphorina citri

Trioza erytreae y Diaphorina citri Control y prevención de Trioza erytreae y Diaphorina citri vectores de la enfermedad de los cítricos Catedrático de Universidad Presidente de la Sociedad Española de Entomología Aplicada vectores de la

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS FOLIARES PARA EL CONTROL DE NINFAS Y ADULTOS DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE)

EFICACIA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS FOLIARES PARA EL CONTROL DE NINFAS Y ADULTOS DE Diaphorina citri KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud www.biotecnia.uson.mx Universidad de Sonora El saber de mis hijos hará mi grandeza EFICACIA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS FOLIARES PARA EL CONTROL DE NINFAS Y ADULTOS

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE TRIPS PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adulto UBICACIÓN: Laboratorio de Entomología TEMPERATURA: 20

Más detalles

MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA

MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA Dr. José Luis Martínez Carrillo Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora ITSON Antecedentes A partir de 1991 la Mosquita Blanca se convirtió

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

EMPRESA INTERESADA DEL ESTUDIO MAKHTESHIM AGAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Av. Coyoacán No. 1878, int Col. Del Valle. C.P , México, DF.

EMPRESA INTERESADA DEL ESTUDIO MAKHTESHIM AGAN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Av. Coyoacán No. 1878, int Col. Del Valle. C.P , México, DF. ESTUDIO DE EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA SEIZER 10 CE (bifentrina) PARA EL CONTROL DEL PSILIDO DE LOS CITRICOS (Diaphorina citri) EN LIMON PERSA EN CUITLAHUAC, VERACRUZ. RESPONSABLE

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO/INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE Tetranychus urticae, PARA INSUMOS BIOLÓGICOS DE COLOMBIA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Estado Adulto de T. urticae UBICACIÓN: Laboratorio

Más detalles

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A. C. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS

COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A. C. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS COMITE ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A. C. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS 1. Antecedentes. Informe mensual No. 08 Agosto 2015. Resultado de la focalización de los brotes

Más detalles

Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico

Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó en 2004 la presencia de cochinilla rosada del

Más detalles

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO

NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO NIVELES DE INFECCIÓN E INTERVALOS DE LAS APLICACIONES DE FUNGICIDA PARA EL CONTROL DE LA FALSA CENICILLA DEL CÁRTAMO PALABRAS CLAVE Oleaginosas anuales, cártamo, prevención de enfermedades, falsa cenicilla,

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Septiembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( )

Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá ( ) Dinámica poblacional de adultos de Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Cucurlionidae), en Barú, Panamá (2009-2014) Bruno Zachrisson, Ph.D. Ing. Agr. Ricardo Jiménez, M.Sc. Ing. Agr. Milagros Castillo,

Más detalles

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP Guía de identificación Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP En Puerto Rico está prohibida la importación de material vegetativo (ramas, plántulas, esquejes, semillas), Cuarentena #9: Sobre

Más detalles

Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Manejo Fitosanitario del Sorgo (Pulgón Amarillo del Sorgo) DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Melanaphis sacchari Superficie sembrada de sorgo nacional 2014, ( SIAP 2014) CULTIVO

Más detalles

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa.

Mortalidad puede medirse de forma indirecta y directa. Mortalidad Una tabla de vida permite mostrar los factores de mortalidad que actúan sobre una población en un lugar y tiempo específico. Una serie de tablas de vida pueden ser analizadas para determinar

Más detalles

Amarilleos y enrojecimientos de la zanahoria

Amarilleos y enrojecimientos de la zanahoria Amarilleos y enrojecimientos de la zanahoria Síntomas y daños Los síntomas de esta enfermedad son conocidos por todos los agricultores que desde hace muchos años se dedican al cultivo de la zanahoria.

Más detalles

Secretaría de Salud Unidad de Análisis Económico

Secretaría de Salud Unidad de Análisis Económico Ciudad de México, 16 de Noviembre de 2017 Asunto: Gasto Catastrófico en salud 2006-2016 Una de las consecuencias de que la población pague de su bolsillo por los servicios de atención a la salud al momento

Más detalles

La filoxera de la vid

La filoxera de la vid La filoxera de la vid una vieja plaga en un nuevo contexto Ing. Agr. Iris Beatriz Scatoni Prof. Agr. de Entomología Depto de Protección Vegetal Facultad de Agronomía El nuevo contexto... Intención de sustituir

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades

Más detalles

Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid

Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid Control Químico : Protocolo de ensayo de evaluación de eficacia de los insecticidas sobre Lobesia botrana en ensayos de campo en vid Instituto (Vitis vinífera),con de Investigaciones infestación controlada

Más detalles

Informe de Incidencia delictiva y Seguridad del Estado de México

Informe de Incidencia delictiva y Seguridad del Estado de México Informe de Incidencia delictiva y Seguridad del Estado de México DR 2016, Instituto de Estudios Legislativos, Estado de México Av. Hidalgo Poniente Número 313, Colonia la Merced Alameda, C.P. 50080, Toluca,

Más detalles

IMPORTANCIA DEL HLB EN LOS CÍTRICOS DE GUATEMALA

IMPORTANCIA DEL HLB EN LOS CÍTRICOS DE GUATEMALA IMPORTANCIA DEL HLB EN LOS CÍTRICOS DE GUATEMALA PRESENCIA HLB 2010 SITUACION ACUTAL DEL HLB 2017 VIVERISTAS CITRICULTORES Y VIVERISTAS PROGRAMA HLB OIRSA ICDF TAIWAN Mapa, portal AGEXPORT Anibal Pérez

Más detalles

Ecología de Plagas ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD DE UNA POBLACIÓN. Práctica Nº 3

Ecología de Plagas ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD DE UNA POBLACIÓN. Práctica Nº 3 Ecología de Plagas ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE MORTALIDAD DE UNA POBLACIÓN Práctica Nº 3 Objetivos: Identificar los principales factores de mortalidad y analizar la forma de actuar en la población de la

Más detalles

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS.

Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Proyecto: EVALUACION Y REGISTRO DE NUEVAS VARIEDADES DE AJO TOLERANTES A VIROSIS PARA ZACATECAS. Responsable del proyecto: MANUEL REVELES HERNANDEZ INFORME TRIMESTRAL SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013 ACTIVIDADES

Más detalles

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES Edelstein,, J. D. 1 ; Pons,, D. H. 1 ; Lopez,, A. 2 ; Saluso,, A. 3 ;

Más detalles

La mosca doméstica en el tambo: Evaluación de larvicidas para su control.

La mosca doméstica en el tambo: Evaluación de larvicidas para su control. La mosca doméstica en el tambo: Evaluación de larvicidas para su control. Massoni, Federico y Jorge Frana Sección Entomología INTA EEA Rafaela Introducción El manejo de la abundancia de moscas puede ser

Más detalles

El Psílido Asiático de los Cítricos

El Psílido Asiático de los Cítricos 1 de 11 5/3/2016 2:19 PM Principal Proyecto CONACYT- SAGARPA Descripción del Proyecto Integrantes Sitios de Trabajo Resultados Esperados Taller HLB 2010 Taller Internacional Plagas Cuarentenarias de los

Más detalles

FUNDACIÓN PRODUCE COLIMA, A.C. INFORME DE AVANCE TÉCNICO

FUNDACIÓN PRODUCE COLIMA, A.C. INFORME DE AVANCE TÉCNICO FUNDACIÓN PRODUCE COLIMA, A.C. INFORME DE AVANCE TÉCNICO Titulo del Proyecto: Evaluar alternativas de manejo para el control integral del HLB y su vector en limón en Colima. Informe Final: Responsable:

Más detalles

Evaluación de la Eficacia una nueva Formulación Topical de Fenilpirazol, Fipronil (Gallonil ) * en el Control de Ectoparásitos en Aves de Combate **

Evaluación de la Eficacia una nueva Formulación Topical de Fenilpirazol, Fipronil (Gallonil ) * en el Control de Ectoparásitos en Aves de Combate ** Evaluación de la Eficacia una nueva Formulación Topical de Fenilpirazol, Fipronil (Gallonil ) * en el Control de Ectoparásitos en Aves de Combate ** José Fernando Tang Ploog *** Resumen Treinta (30) aves

Más detalles

Nuevas plagas en el cultivo del Caqui: Moscas blancas

Nuevas plagas en el cultivo del Caqui: Moscas blancas Nuevas plagas en el cultivo del Caqui: Moscas blancas 24 enero 2017 Servicio de Sanidad Vegetal D.G. Agricultura, Ganadería y Pesca .- Antecedentes En verano de 2015 se observa presencia de adultos de

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos en el Estado de Querétaro

Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos en el Estado de Querétaro ANTECEDENTES Informe mensual No 9. septiembre de 2015. Con las acciones de campaña realizadas en los meses anteriores, se ha mantenido la vigilancia para la detección del HLB de los cítricos, así como

Más detalles

Metodología para evaluar los impactos económicos del HLB (Huanglongbing) en la cadena citrícola mexicana

Metodología para evaluar los impactos económicos del HLB (Huanglongbing) en la cadena citrícola mexicana Metodología para evaluar los impactos económicos del HLB (Huanglongbing) en la cadena citrícola mexicana Dra. Diznarda Salcedo Baca (diznarda.salcedo@cef-profit.com) Dr. Gustavo Mora Aguilera (morag@colpos.mx)

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Falso medidor de la soya, Chrysodeixis includens (Walker, 1958). Créditos fotográficos: Buss, Bargo, S/A.

Guía de Síntomas y Daños del Falso medidor de la soya, Chrysodeixis includens (Walker, 1958). Créditos fotográficos: Buss, Bargo, S/A. Guía de Síntomas y Daños del Falso medidor de la soya, Chrysodeixis includens (Walker, 1958). Créditos fotográficos: Buss, 2007. Bargo, S/A. Programa de Programa Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

Control de Diaphorina citri en cítricos

Control de Diaphorina citri en cítricos Control de Diaphorina citri en cítricos Edgardo Cortez Mondaca* Jesús Pérez Márquez** Heidi Melania Montenegro** Víctor Manuel González* *Campo Experimental Valle del Fuerte del Instituto Nacional de Investigaciones

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

Programa Nacional de Protección Vegetal

Programa Nacional de Protección Vegetal Programa Nacional de Protección Vegetal Centro de Tecnología Agrícola (CENTA) Programa Nacional de Protección Vegetal (PNPV) Estudios para un manejo integrado de la Mosca Asiática del Guandul (Melanagromyza

Más detalles

Índice de Intensidad Migratoria 2010

Índice de Intensidad Migratoria 2010 Nota de técnica: 01/12 Guadalajara, Jalisco, 26 de enero de 2012 Intensidad Migratoria 2010 El estado de Jalisco tiene una añeja tradición a Estados Unidos que se remonta hacia los finales del siglo XIX.

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) con la feromona Biolure

Más detalles

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN

MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN MICOFLORA EN FRUTOS FRESCOS DE ARANDANOS ACONDICIONADOS PARA EXPORTACIÓN Programa de Investigación 18 de Marzo de 2011 en Producción Frutícola Serie Actividades de INIA Salto Grande Difusión N 642 Instituto

Más detalles

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

(Acrobasis. GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig)

(Acrobasis. GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig) GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig) (Acrobasis El gusano Barrenador de la Nuez (GBN), Acrobasis Nuxvorelle Neunsig, es una de las plagas más importantes del nogal a nivel mundial. En los estados

Más detalles

ESTEN 80 Insecticida Acaricida ESTEN 80. Insecticida Acaricida. Ensayos de Efectividad a Campo sobre control de plagas en diferentes cultivos

ESTEN 80 Insecticida Acaricida ESTEN 80. Insecticida Acaricida. Ensayos de Efectividad a Campo sobre control de plagas en diferentes cultivos ESTEN 80 Insecticida Acaricida ESTEN 80 Insecticida Acaricida Ensayos de Efectividad a Campo sobre control de plagas en diferentes cultivos CITRUS Plagas: Cochinilla Roja australiana (Aonidiella aurantii),

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA EMERGENCIA POR LA DETECCIÓN DEL HUANGLONGBING

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA EMERGENCIA POR LA DETECCIÓN DEL HUANGLONGBING Hoja 0 de 27 Senasica Dirección General de Sanidad Vegetal DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA EMERGENCIA POR LA DETECCIÓN DEL DE LOS CÍTRICOS Autorizó: Dr. Javier Trujillo Arriaga Aprobó: Ing. Héctor

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis, EN PAPA Solanum Tuberosum, MEDIANTE EL USO DE DOS PARASITOIDES, Diglyphus sp.

Más detalles

Ulises Díaz Zorrilla 1 Horacio Tovar Hernández 2

Ulises Díaz Zorrilla 1 Horacio Tovar Hernández 2 EVALUACIÒN DE EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL BIO-Die, PROGRANIC CINNACAR Y PROGRANIC NIMICIDE 80 PARA CONTROLAR PLAGAS EN LIMÓN PERSA Citrus latifolia Tan. RESUMEN Ulises Díaz Zorrilla 1 Horacio Tovar Hernández

Más detalles

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido

INDICE. Descripción y Biología de Grafolita. Página. Contenido INDICE Descripción y Biología de Grafolita. Contenido Página 1. Descripción 1.1 Adultos 1. Huevos 1.3 Larvas. Huéspedes 3. Daño. Sugerencias de monitoreo para la plaga.1 Uso de trampas de feromonas. Revisión

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR I. INTRODUCCION Jorge Mendoza Mora 1 Alfonso Ayora Rodríguez 2 Darío Gualle Alvarado 3 El picudo rayado de

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles