BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL"

Transcripción

1 BOLIPK.Vol.24.Núm.21Pag. 161 La Habana, Cuba Fecha: 24/05/14 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kouri. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana, Cuba ISSN ACOGIDA A LA TARIFA DE IMPRESOS PERIÓ DICOS INSCRIPTOS EN LA ADMI DE CORREOS No Índice Contaminación Ambiental - Global: Impacto en morbilidad y mortalidad..161 La infección humana por gripe aviar A (H7N9) virus Actualización..162 CDC en alerta ante posible aumento de casos de Mers-cov 163 Colegio Médico Dominicano (CMD) sugiere unidades móviles en barrios donde hay más presencia Chikungunya..164 Multiresistencia bacteriana - Global: problema creciente..165 Acerca del Boletin Epidemiológico semanal. IPK 166 Tablas: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - GLOBAL: IMPACTO EN MORBILIDAD Y MORTALIDAD Tomado de : [Editado por Jaime Torres y Jorge González] Las muertes y enfermedades provocadas por la contaminación ambiental cuestan al año 3,500 millones de dólares (2,550 millones de euros) a los principales países industrializados, según un informe divulgado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El estudio -presentado por el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, en el marco de la Cumbre del Foro Internacional de Transporte que comenzó este último 24 de Mayo en Leipzig (este de Alemania)- analizó las muertes y enfermedades causadas por las contaminación entre 2005 y 2010, así como el coste que representó para los 34 Estados de la organización, China e India. De acuerdo a los resultados obtenidos, el número de muertes prematuras por este motivo creció un 4 % en todo el mundo durante ese periodo y la tendencia se mantendrá en los próximos años, sobre todo en los países emergentes. La mayor fuente de contaminación es la emisión de gases tóxicos por el transporte automotor, lo cual, según los cálculos de los investigadores, genera a los países la mitad del gasto, a través del desembolso en la atención sanitaria y la pérdida prematura de vidas humanas.

2 BOLIPK.Vol.24.Núm.21Pag. 162 La Habana, Cuba Fecha: 24/05/14 Para Gurría, este problema se ve acentuado por la popularidad de los vehículos diesel, más contaminantes que los de gasolina, y que sin embargo cuentan en la mayoría de países con mayores subvenciones. "El precio que pagamos por usar nuestros vehículos no refleja los daños que causamos al medio ambiente y a nuestra salud", dijo el secretario general de la OCDE, quien recordó que la contaminación es la primera causa ambiental de muerte. A juicio de Gurría, "sólo juntos podremos combatir la polución ambiental". Aunque en los países de la OCDE el número de víctimas causadas por la contaminación descendió un 4 % entre 2005 y 2010, en 14 de sus 34 países miembros hubo un repunte de los fallecimientos. Por su parte, en China se produjo un incremento del 5 % de los fallecidos durante ese quinquenio, mientras que en India el ascenso fue del 12 %, siendo este país el que experimentó un aumento más acusado de las muertes por contaminación. Entre los países hispanohablantes de la OCDE, las muertes causadas por contaminación ambiental descendieron en España de 16,182 en el 2005 a 14,938 en el Sin embargo, se incrementaron en México, donde en el 2010 hubo 21,594 fallecidos frente a los 17,954 de 2005; y en Chile, donde la cifra aumentó ligeramente, de 1,329 a 1,398. LA INFECCIÓN HUMANA POR GRIPE AVIAR A (H7N9) VIRUS ACTUALIZACIÓN. Noticias Brotes epidémicos 22 de mayo El 19 de mayo de 2014, la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar (NHFPC) de China notificó la OMS, de 4 de laboratorio adicional casos confirmados de infección humana por el virus A (H7N9). Los detalles de los casos son los siguientes: Un varón de 66 años de edad, de la ciudad de Wuxi, provincia de Jiangsu. Él inició síntomas el 20 de abril, fue ingresado en un hospital el 25 de abril, y actualmente se encuentra en un estado crítico. Tenía antecedentes de exposición a aves de corral vivas.un varón de 86 años de edad, de la ciudad de Meizhou, provincia de Guandong. Él inició síntomas el 4 de mayo, fue ingresado en un hospital el 9 de mayo, y se encuentra actualmente en un estado crítico. Tenía antecedentes de exposición a aves de corral vivas. A 71 años de edad, macho, granjero de la ciudad de Meizhou, provincia de Guandong. Él inició síntomas el 10 de mayo, fue ingresado en un hospital el 12 de mayo, y se encuentra actualmente en un estado leve. Tenía antecedentes de exposición a aves de corral vivas. Un varón de 37 años de edad, de la ciudad de Zhongshan, provincia de Guandong. Él inició síntomas el 12 de mayo, fue ingresado en un hospital el 13 de mayo, y se encuentra actualmente en un estado crítico. Tenía antecedentes de exposición a aves de corral vivas. El Gobierno chino ha tomado las siguientes medidas de vigilancia y control:? fortalecer la vigilancia y el análisis de la situación ;? reforzar la gestión y el tratamiento de casos; y? realizar la comunicación de riesgos con el público y divulgar información.

3 BOLIPK.Vol.24.Núm.21Pag. 163 La Habana, Cuba Fecha: 24/05/14 Evaluación de riesgos actual La evaluación general del riesgo no ha cambiado (véase la evaluación de riesgos de la OMS bajo Enlaces relacionados). En el informe anterior de la gripe aviar A (H7N9) de detección de virus en aves de corral vivas exportadas desde China continental a Hong Kong SAR muestra el potencial de que el virus se propaga a través del movimiento de aves de corral vivas. En este momento no hay indicios de que se ha producido la propagación internacional de la gripe aviar A (H7N9). Sin embargo, como la infección por el virus no causa signos de la enfermedad en aves de corral, se necesita una vigilancia continua. En caso de que los casos humanos de zonas afectadas viajar internacionalmente, su infección puede ser detectada en otro país durante o después de la fecha de llegada. Si esto llegara a ocurrir, la propagación a nivel comunitario es poco probable ya que el virus no tiene la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos. No ha habido ninguna evidencia de transmisión de humano a humano sostenido, por lo tanto el riesgo de propagación internacional del virus H7N9 en curso por los viajeros es bajo. Asesoramiento de la OMS La OMS recomienda que los viajeros a países con brotes conocidos de gripe aviar deben evitar las granjas de aves de corral, o póngase en contacto con los animales en los mercados de aves vivas, o entrar en las zonas donde las aves de corral eventualmente, de sacrificio, o de contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con heces de aves de corral o otros animales. Los viajeros también deben lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Los viajeros deben seguir una buena seguridad de los alimentos y las buenas prácticas de higiene alimentaria. OMS no aconseja proyección especial en los puntos de entrada con respecto a este caso, ni en la actualidad recomienda ninguna restricción de viajes o al comercio. Como siempre, el diagnóstico de la infección con un virus de la gripe aviar debe ser considerada en personas que desarrollan síntomas respiratorios agudos severos durante el viaje o poco después de regresar de un área donde la gripe aviar es una preocupación. La OMS alienta a los países a continuar fortaleciendo la vigilancia de la gripe, incluida la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y de revisar cuidadosamente las pautas inusuales, con el fin de garantizar la presentación de informes de las infecciones en humanos en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (2005), y continuar las acciones nacionales de preparación para la salud. CDC EN ALERTA ANTE POSIBLE AUMENTO DE CASOS DE MERS-COV. Mayo 22/2014 (EFE). Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) continúan en alerta ante el posible aumento del número de casos del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS- CoV) en Estados Unidos, donde ya se han registrado tres casos. "En los CDC estamos monitoreando la situación con mucha vigilancia y estamos investigando casos nuevos de los que nos enteramos y los contactos de estos casos", declaró a Efe Francisco Averhoff, médico epidemiólogo de los CDC. Los CDC han confirmado hasta ahora tres casos de personas contagiadas con el MERS, enfermedad que forma parte de la misma familia del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), aunque una de ellas no desarrolló la enfermedad. El último caso confirmado, el único que contrajo la enfermedad en suelo estadounidense, es un residente de Illinois que estuvo en contacto con el primer paciente diagnosticado y que no desarrolló la enfermedad ni fue hospitalizado, pese a haber dado positivo en pruebas de laboratorio. "Hasta ahora hemos tenido dos casos en Estados Unidos y los dos bastante graves a causa de la enfermedad, y encontramos una tercer persona que tuvo evidencia de contacto con el virus pero no tuvo enfermedad grave", dijo el especialista, quien aseguró que hasta ahora han analizado a cerca de 50 personas que tuvieron contacto con el virus y no han desarrollado la enfermedad.

4 BOLIPK.Vol.24.Núm.21Pag. 164 La Habana, Cuba Fecha: 24/05/14 Los CDC habían confirmado a principios de mayo dos casos de personas que viajaron a Arabia Saudí, zona de donde surgió el virus, e ingresaron a territorio estadounidense, adonde luego experimentaron los síntomas. El primer caso de MERS-Cov, se trató de un viajero que ingresó a Estados Unidos por Chicago en un vuelo procedente de Arabia Saudí y luego viajó en autobús desde Chicago hasta Indiana antes de empezar a experimentar los síntomas de la enfermedad. El segundo caso se trató de un turista saudí, trabajador del sector de salud en Arabia Saudí, que viajó desde ese país con destino a Orlando (Florida), con escalas en Londres, Boston y Atlanta, según las autoridades. Hasta ahora, se han registrado cerca de 538 casos confirmados del MERS en 14 países y 145 personas han muerto a causa de esta enfermedad respiratoria. Las tres personas contagiadas con la enfermedad en Estados Unidos ya se encuentran sanas y han salido del hospital, de acuerdo con Averhoff. Según el funcionario, la mayoría de los casos de MERS se han registrado en entornos hospitalarios, por lo que las autoridades sanitarias de Estados Unidos han reforzado las medidas de seguridad y manejo de pacientes para ayudar a disminuir el riesgo de contagio. "Hemos notado que la transmisión es en gran parte en hospitales y consultorios médicos, así que el control en esos sitios es muy importante", indicó el especialista. El experto enfatizó que las autoridades federales están trabajando de cerca con las autoridades sanitarias estatales y locales para tomar medidas que ayuden a minimizar el riesgo de propagación del virus en los centros de atención médica. Los principales síntomas de esta seria enfermedad respiratoria, que no tiene tratamiento disponible o vacuna, son la dificultad para respirar, fiebre y tos. "No creemos que la enfermedad represente un alto riesgo porque se necesita estar en contacto cercano por cierto tiempo, pero si una persona tiene los síntomas como la falta de respiración, la tos o fiebre es importante acudir al médico", advirtió el galeno. Los funcionarios de salud no saben de dónde provino el virus ni saben exactamente cómo se propaga. No hay una vacuna disponible o tratamiento específico recomendado. Tomado del Boletín de Prensa Latina: Copyright 2012 "Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A." COLEGIO MÉDICO DOMINICANO (CMD) SUGIERE UNIDADES MÓVILES EN BARRIOS DONDE HAY MÁS PRESENCIA CHIKUNGUNYA. Santo Domingo, (EFE).- El presidente del Colegio Médico Dominicano Pedro Sing sugirió hoy que deben utilizarse unidades móviles para colocarlas en los barrios donde hay más presencia del virus chikungunya, para así contrarrestar y atender los casos que son ambulatorios y están abarrotando los hospitales. Reitero que sería bueno instalar unidades móviles en los barrios para atender los casos febriles en los barrios donde más presencia del chikungunya, eso colabora con la logística a los fines de descongestionar. Este es un problema nacional, y ahora tenemos el problema de las subvenciones y de los recursos de los hospitales, manifestó el presidente del CMD. Hizo un llamado al presidente de la República, Danilo Medina, para que preste atención al tema de la salud, porque ya este problema está en el nivel que corresponde la atención del mandatario. Sing manifestó que la situación de la salud en cuanto a lo que tiene que ver con los hospitales y sus servicios es preocupante, sobre todo en el Robert Reid Cabral y el Luis Eduardo Aybar por la carencia de insumos y la deuda que se ha acumulado tras el retiro de la cuota de recuperación. Las inversiones en cuanto a los insumos terapéuticos, no llegan a tiempo, entonces tenemos las puertas cerradas, además con el retiro de la cuota de recuperación, con lo que estamos de acuerdo, pero que debió hacerse con una estrategia que fuera un desmonte, no abruptamente,

5 BOLIPK.Vol.24.Núm.21Pag. 165 La Habana, Cuba Fecha: 24/05/14 porque esto mantenía muchos departamentos en muchos hospitales, ahora resulta que no hay recursos y hay una deuda histórica, explico Pedro Sing. Destacó, al ser entrevistado en el programa radial Tu Derecho a Saber que conducen Namphi Rodríguez, Elías Ruiz Matuk, José Gregorio Cabrera, Adelaida Martínez, Francis Javier y Edward Tavárez, que aunque se reunieron con el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, el presidente de la República debe intervenir, porque se trata de la red de salud pública del país. Sing confirmó que el total del déficit de los hospitales es de 3 mil millones de pesos, el que calificó como crónico y que hay que recordar que cuando el ministro tomó posesión habló de una deuda, que jamás volvió a mencionarse. Y recuerdo que hablaba de más de millones de pesos, cuando vemos toda esta dificultad en todos los hospitales del país, y más ahora que se ha añadido la dificultad del virus chikungunya que ha abarrotado los hospitales, dijo. EFE Etiquetas: CMD sugiere unidades móviles en barrios donde hay más presencia chikungunya MULTIRESISTENCIA BACTERIANA - GLOBAL: PROBLEMA CRECIENTE Tomado de: < ProMED-mail es un programa de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas < Las superbacterias resistentes a los medicamentos suponen una grave amenaza mundial y exigen una respuesta a la misma escala que los esfuerzos para luchar contra el cambio climático, dijeron el jueves un grupo de especialistas en infecciones. Advirtiendo que un mundo sin antibióticos efectivos sería "mortal", ya que las operaciones rutinarias, los tratamientos para cáncer y diabetes y los trasplantes de órganos serían imposibles, los expertos dijeron que la respuesta internacional había sido demasiado débil. "Hemos necesitado tomar acciones contra el desarrollo de la resistencia antimicrobiana durante más de 20 años. Pese a las repetidas advertencias, la respuesta internacional ha sido débil", dijo Jeremy Farrar, director de la organización médica de caridad Wellcome Trust. La Organización Mundial de la Salud ha desaprovechado las oportunidades para asumir el liderazgo, y se han hecho muy pocos progresos, dijo, lo que ha redundado en la emergencia de cepas infecciosas como la tuberculosis, la malaria, la neumonía y la gonorrea que resisten a medicinas conocidas. "Necesitamos un nuevo organismo independiente que no sólo supervise la expansión de la resistencia antimicrobiana, sino que también conduzca y dirija los esfuerzos para contenerla", dijo a los periodistas en un encuentro en Londres. Tal organismo debería asemejarse al Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático (PICC) y trabajar con gobiernos y agencias que aplicarían sus recomendaciones, dijo Farrar en un comentario conjunto en Nature con Mark Woolhouse, del Centro para la Inmunidad, Infecciones y Evolución de la Universidad de Edimburgo. "En muchas formas, la resistencia antimicrobiana es similar al cambio climático. Ambos son procesos que operan en una escala global de la que los humanos son los principales responsables", dijeron Farrar y Woolhouse. Cuando se le preguntó si consideraba ambas amenazas de igual magnitud, Woolhouse respondió: "Sí".

6 BOLIPK.Vol.24.Núm.21Pag. 166 La Habana, Cuba Fecha: 24/05/14 La resistencia a los medicamentos se da a través de un uso indebido o excesivo de antibióticos, lo que favorece que las bacterias desarrollen nuevas formas de imponerse. Ha sido una característica de la medicina desde que Alexander Fleming descubrió el primer antibiótico, la penicilina, en La OMS emitió un informe el mes pasado en el que dijo que la expansión de superbacterias mortales ya no era una predicción, sino que estaba ocurriendo en todo el mundo. Woolhouse dijo que había llegado el momento de "recapitular los problemas y empezar a tomar acciones". "Necesitamos un liderazgo internacional independiente sobre el tema antes de que los grandes logros para la salud que hemos conseguido desde el descubrimiento de Alexander Fleming se pierdan para siempre", dijo.!! Saludos y bienvenidos al Boletín Epidemiológico del IPK!! Este boletín se edita, semanalmente, en la Subdirección de Vigilancia Epidemiológica y es un producto del Instituto Pedro Kourí (IPK). Se elabora a partir de los datos proporcionados por las Direcciones Provinciales de Salud del país, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) como: Fiebre Tifoidea, Tuberculosis, Lepra, Meningitis Meningocócica, Tétanos, Sífilis, blenorragia, etc. Se incluyen datos actualizados acerca de la morbilidad, mortalidad, letalidad, etc. de enfermedades relevantes en los momentos actuales. En nuestro Boletín Epidemiológico puede encontrar informaciones y noticias muy actualizadas acerca de lo más interesante sobre Epidemiología, VIH/SIDA y Medicina, en general, que llegan a las agencias de prensa internacionales. Se promocionan, además, cursos, eventos, talleres, etc. de las especialidades Biomédicas, que se llevarán a cabo en nuestro Centro y otros existentes en nuestro país.

7 BOLIPK.Vol.24.Núm.21Pag. 167 La Habana, Cuba Fecha: 24/05/14 Enfermedades de Declaración Obligatoria: Leptospirosis. Número de casos en la semana y acumulados hasta: 24/05/14. PROVINCIAS CASOS DE LA SEMANA CASOS ACUMULADOS TASAS ACUMULADAS * PINAR DEL RIO ARTEMISA ** MAYABEQUE ** LA HABANA MATANZAS ** VILLA CLARA CIENFUEGOS ** S. SPIRITUS ** CIEGO DE AVILA CAMAGÜEY ** LAS TUNAS HOLGUIN GRANMA SANTIAGO DE CUBA GUANTANAMO ** ISLA DE LA JUVENTUD ** CUBA FUENTE: EDO, PARTE TELEFONICO SUJETO A MODIFICACIONES * TASA ANUAL ESPERADA, AJUSTADA SEGÚN EL AÑO ANTERIOR. ** LA TASA ESPERADA COINCIDE CON LA DEL AÑO ANTERIOR. LA TASA ACUMULADA DEL AÑO ANTERIOR SE CALCULA EN BASE ANUAL. TIPOS DE BROTES Algunos tipos de brotes notificados al SID. Cuba, hasta: 28/05/14. SEMANAS BROTES ACUMULADOS TASA ACUMULADA Alimentos Ciguatera * Hepatitis viral ** EDA IRA Agua Varicela Fuente : Sistema de Información Directo. Tasa x habitantes, acumulada y ajustada al período. *Sin especificar especie. ** Sin especificar tipo.

8 BOLIPK.Vol.24.Núm.21Pag. 168 La Habana, Cuba Fecha: 24/05/14 Cuba, Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) Seleccionadas. Número de casos en la semana y acumulados hasta: 24/05/14. ENFERMEDADES EN LA SEMANA ACUMULADOS TASAS * FIEBRE TIFOIDEA ** SHIGELLOSIS D. AMEBIANA AGUDA TUBERCULOSIS LEPRA TOSFERINA ** ENF. DIARREICAS AGUDAS M. MENINGOCÓCCICA MENINGOCOCCEMIA TÉTANOS ** MENINGITIS VIRAL MENINGITIS BACTERIANA VARICELA SARAMPIÓN ** RUBÉOLA ** HEPATITIS VIRAL PAROTIDITIS ** PALUDISMO IMPORTADO ** LEPTOSPIROSIS SÍFILIS BLENORRAGIA INFECC. RESP. AGUDAS Fuente : EDO PARTE TELEFONICO SUJETO A MODIFICACIONES. *TASA ANUAL ESPERADA, AJUSTADA SEGÚN EL AÑO ANTERIOR.** LA TASA ESPERADA COINCIDE CON LA DEL AÑO ANTERIOR. LA TASA ACUMULADA DEL AÑO ANTERIOR SE CALCULA EN BASE ANUAL. Comité Editor DIRECTOR: Dr. Manuel E. Díaz González. EDITOR: DrC. Denis Verdasquera Corcho. PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO: Téc. Irene Toledo Rodríguez JEFES DE INFORMACIÓN: DraC. Belkys Galindo Santana (Epidemiologia) Dra. Ángela Gala González (Epidemiología) Teléfono; (53-7) y Fax: (53-7) y (53-7) Internet:

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA BOLIPK.Vol.27.Núm.06.Pág.41 La Habana, Cuba Fecha: 17/02/17 24/02/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13.

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA BOLIPK.Vol.26.Núm.49 Pág.385 La Habana, Cuba Fecha: 26/12/16 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana,

Más detalles

BOLIPK.Vol.27.Núm.18.Pág.137 La Habana, Cuba Fecha: 19/05/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLIPK.Vol.27.Núm.18.Pág.137 La Habana, Cuba Fecha: 19/05/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA BOLIPK.Vol.27.Núm.18.Pág.137 La Habana, Cuba Fecha: 19/05/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana,

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.16.úm.37Pág. 289 La Habana, Cuba Fecha: 16/09/06 BOLETÍ EPIDEMIOLOGICO SEMAAL DIRECCIÓ ACIOAL DE EPIDEMIOLOGÍA MIISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.14Núm.30Pág. 233 La Habana, Cuba Fecha:31/07/04 BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.17.Núm.29.Pág. 225 La Habana, Cuba Fecha: 21/07/07 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado

Más detalles

BOLIPK.Vol.27.Núm.17.Pág.129 La Habana, Cuba Fecha: 15/05/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLIPK.Vol.27.Núm.17.Pág.129 La Habana, Cuba Fecha: 15/05/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA BOLIPK.Vol.27.Núm.17.Pág.129 La Habana, Cuba Fecha: 15/05/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana,

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.22.Núm.14Pág. 105 La Habana, Cuba Fecha: 0704/12 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL D E EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kouri. Apartado

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 La Habana, julio 2015 INDICADORES DEMOGRÁFICOS Total

Más detalles

Vacunación en Viajeros. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V.

Vacunación en Viajeros. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. Vacunación en Viajeros Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. Director General Introducción Los viajes plantean diversos riesgos para la salud, dependen

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.23.Núm.42Pag. 329 La Habana, Cuba Fecha: 19/10/13 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kouri. Apartado

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 3 de junio de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 9/0 Información de la

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 24 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de octubre de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 4 de octubre de 07 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. /07 Información de

Más detalles

CONCEPTO

CONCEPTO 6.1 - Números de médicos 1995 2000 2005 2009 Médicos 56 043 65 997 70 594 74 880 Mujeres 29 665 34 462 39 525 43 915 Hombres 26 378 31 535 31 069 30 965 % Mujeres del total 52,9 52,2 56,0 58,6 6.2 - Médicos

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 3 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de enero de 0 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 9/0 Plan Nacional de Eliminación

Más detalles

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012 S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol. 17 Nº 19-20

Más detalles

Eventos de salud pública de importancia internacional

Eventos de salud pública de importancia internacional Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGICA NO. 47 AÑO DE PUBLICACION: 1 El Boletín

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.22.Núm.01Pág. 01 La Habana, Cuba Fecha: 07/01/12 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL D E EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚB LICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kouri. Apartado

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 51 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. La medición de este Objetivo de Desarrollo del Milenio ha sido concebida mediante dos metas: la número siete, con seis indicadores

Más detalles

VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004.

VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004. VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004. INTRODUCCION En este boletín, presentamos la situación de las Enfermedades

Más detalles

Los animales como fuente de infecciones humanas

Los animales como fuente de infecciones humanas BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA NOVIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 46 GRIPE AVIAR A/H5N1 ALTAMENTE PATÓGENA. 2006 (I)* Gripe aviar 2006: situación en humanos Desde el comienzo de la declaración en

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

Cuadro 1. Varicela. Distribución provincial del número de casos y tasas por habitantes Castilla-La Mancha y España.

Cuadro 1. Varicela. Distribución provincial del número de casos y tasas por habitantes Castilla-La Mancha y España. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 25/ Vol.17 /Nº15 VIGILANCIA DE LA VARICELA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 24 Introducción La varicela es una enfermedad vírica aguda, causada por un herpesvirus,

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de septiembre de 05 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 3/05 Información de la enfermedad

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MAYO, 2001 / Vol.13 /No 23 Introducción VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOSFERINA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 La tosferina es una enfermedad bacteriana aguda

Más detalles

(Actualización a 31 de Diciembre de 1999)

(Actualización a 31 de Diciembre de 1999) ----- NOVIEMBRE, 1999 / Vol.11 /No 46 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: --------------------------------------- 239.- Vigilancia del SIDA (31/12/99) Comentarios Epidemiológicos. \/

Más detalles

Enfermedad de Transmisión por alimentos (ETA)

Enfermedad de Transmisión por alimentos (ETA) Acumulado a la semana epidemiológica (SE) 27 (3 al 9 de julio del 2011) Para acceder al evento, haga clic en el nombre. Dengue Meningitis Varicela Leptospirosis Hepatitis A Infección Respiratoria Aguda

Más detalles

Infección respiratoria aguda

Infección respiratoria aguda Infección respiratoria aguda Carlos Andrés Agudelo. MD, MSc Infectólogo - Epidemiólogo Clínica Universitaria Bolivariana Universidad Pontificia Bolivariana Centros Especializados de San Vicente Fundación

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2003/ Vol.15 /Nº 18

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 2003/ Vol.15 /Nº 18 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ABRIL 23/ Vol.15 /Nº 18 INTRODUCCIÓN VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 22 La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.23.Núm.36Pag. 281 La Habana, Cuba Fecha: 07/09/13 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kouri. Apartado

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.24.Núm.36Pag. 281 La Habana, Cuba Fecha: 06/09/14 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kouri. Apartado

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 13 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 13 de junio de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de junio de 07 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 0/07 Información de la enfermedad

Más detalles

Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Participación. Diseño e impresión: AGSM

Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Participación. Diseño e impresión: AGSM Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 19 número 6 junio 2007 Brotes epidémicos (I). Castilla-La Mancha año 2006 p. 43 Estado de las Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA BOLIPK.Vol.26.Núm.44 Pág.345 La Habana, Cuba Fecha: 22/11/16 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana,

Más detalles

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL

OMS REPORTA CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Ministerio de Salud Unidad de Mercadotecnia Institucional (12-05-09) OMS REPORTA 4.789 CASOS DE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA GRIPE A (H1N1) A NIVEL MUNDIAL Al 11 de mayo de 2009 (a las 16.00 horas de Greenwich),

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 17 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 17 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 7 de enero de 207 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 5/206 Información

Más detalles

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Página Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y 2050. 1 Tabla 2: Edad media de la población cubana.

Más detalles

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

Emigrantes Saldo Migratorio Interno VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2008-2012. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013.

Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013. Infección humana por el virus de Influenza Aviar A(H7N9). China 2013. Introducción Centro Nacional de Alerta y Respuesta Rápida El virus de influenza es un virus RNA de la familia Orthomomyxoviridae. Se

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 50

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 50 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2005/ Vol.17 /Nº 50 BROTES EPIDÉMICOS CASTILLA-LA MANCHA, 2004 (I) Durante el año 2004, se declararon en Castilla-La Mancha 137 brotes epidémicos.

Más detalles

El proceso de enseñanza de aprendizaje se basa en los siguientes principios didácticos:

El proceso de enseñanza de aprendizaje se basa en los siguientes principios didácticos: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Diplomado a Distancia Actualidad en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Subdirección Docente Ciudad de la Habana Cuba DIPLOMADO Actualidad en Enfermedades

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO, 2001 / Vol.13 /No 13 Introducción VIGILANCIA DE LA FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA. CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 La fiebre tifoidea y paratifoidea son

Más detalles

PREFACIO. Situación de Salud en Cuba. Indicadores Básicos. 2001

PREFACIO. Situación de Salud en Cuba. Indicadores Básicos. 2001 PREFACIO La Dirección Nacional de Estadística del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en colaboración con la Representación de la OPS/OMS del país ofrece la siguiente publicación. Situación de Salud en

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2016 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2012-2016. PROVINCIA

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2010-2014. PROVINCIA

Más detalles

Boletín epidemiológico semanal de Extremadura.

Boletín epidemiológico semanal de Extremadura. Semana 46 de 2016. Página 1 de 6. Boletín epidemiológico semanal de Extremadura. Edita: Dirección General de Salud Pública. Servicio Extremeño de Salud. Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. Junta

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 24 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales.

Informe Semanal de Vigilancia 24 de enero de Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia 24 de enero de 207 ÍNDICE Semanas Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 52/206 Información

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.22.Núm.43Pág. 337 La Habana, Cuba Fecha: 27/10/12 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kouri. Apartado

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.25.Núm.03Pag. 17 La Habana, Cuba Fecha: 24/01/15 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 35

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 2007 Vol.19 /Nº 35 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA AGOSTO 27 Vol.19 /Nº 35 VIGILANCIA DE LAS ZOONOSIS (IV).FIEBRE EXANTEMÁTICA MEDITERRÁNEA. CASTILLA-LA MANCHA (CLM). AÑO 26 La fiebre exantemática del Mediterráneo

Más detalles

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes Contenidos Presentación Vigilancia en Salud Pública. Significado Modelo Vigilancia en Salud Pública:

Más detalles

Norma Notificación de Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria

Norma Notificación de Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria Página 1 de 8 Página 2 de 8 4. Definiciones: 4.1 Enfermedad Transmisible: Cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso o un parásito específico, o por sus productos tóxicos o por los productos

Más detalles

BOLIPK.Vol.26.Núm.39. Pág.305 La Habana, Cuba Fecha: 19/10/16 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

BOLIPK.Vol.26.Núm.39. Pág.305 La Habana, Cuba Fecha: 19/10/16 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA BOLIPK.Vol.26.Núm.39. Pág.305 La Habana, Cuba Fecha: 19/10/16 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana,

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA

PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA MAYO DE 2006 0 PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA INTRODUCCION

Más detalles

Gripe por el virus A/H1N1 en las Américas (México, Estados Unidos y Canadá)

Gripe por el virus A/H1N1 en las Américas (México, Estados Unidos y Canadá) Para distribución pública Jueves 30 de abril del 2009 INFORME DE SITUACIÓN NÚM. 7 DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Gripe por el virus A/H1N1 en las Américas (México, Estados Unidos y Canadá) Resumen

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.14Núm.44Pág. 345 La Habana, Cuba Fecha:06/11/04 BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal

Más detalles

PALUDISMO. GRANADA. 2012

PALUDISMO. GRANADA. 2012 S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol.

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.16.Núm.28Pág. 217 La Habana, Cuba Fecha: 15/07/06 BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado

Más detalles

Reducir la mortalidad de los niños menores

Reducir la mortalidad de los niños menores 35 Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años. Reducir en dos terceras partes la mortalidad de los niños menores de 5 años, entre 1990 y 2015, propone la meta cinco del cuarto Objetivo

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.26.Núm.29. Pág.225 La Habana, Cuba Fecha: 04/08/16 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica NÚMERO 18 17 DE MAYO DE 2017 Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana Epidemiológica No. 19 En este número: 1 Introducción 2 Cobertura de notificación 3 Enfermedades de notificación obligatoria semanal

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica NÚMER O 22 6 DE JUNIO DE 2017 Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana Epidemiológica No. 22 En este número: 1 Introducción 2 Cobertura de notificación 3 Enfermedades de notificación obligatoria semanal

Más detalles

Se presentan indicadores agrupados en seis secciones las que se clasifican según su contenido esencial.

Se presentan indicadores agrupados en seis secciones las que se clasifican según su contenido esencial. Situación de Salud en Cuba. Indicadores Básicos. 2005 La Dirección Nacional de Estadística del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en colaboración con la Representación de la OPS/OMS del país, ofrece

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica NÚMER O 24 21 º DE JUNIO DE 2017 Boletín de Vigilancia Epidemiológica Semana Epidemiológica No. 24 Del 11 al 17 de junio En este número: 1 Introducción 2 Cobertura de notificación 3 Enfermedades de notificación

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal Marzo- 29 Volumen 1, número 4 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL MINISTRA: Dra. Esperanza Martínez VICE- MINISTRO: Dr. Edgar Giménez DIRECTOR GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD: Dr. Iván Allende

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 40

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 2006/ Vol.18 /Nº 40 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA SEPTIEMBRE 26/ Vol.18 /Nº 4 VIGILANCIA DE LA RUBÉOLA. CASTILLA-LA MANCHA 25 El virus de la rubéola es un Togavirus del género Rubivirus. Es un virus RNA, con

Más detalles

Sala de Situación. Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1)

Sala de Situación. Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Actualizado al 6 de mayo del 2009, 9:00 Hrs. Situación n Actual Antecedentes El 24/04/09 la OMS informó que desde el 18

Más detalles

ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24

ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24 ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24 La presente información fue extraída de fuentes internacionales formales vía Web con el fin de mantener actualizada la información

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.19.Núm.40Pág. 313 La Habana, Cuba Fecha: 10/10/09 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA BOLIPK.Vol.27.Núm.01 Pág.01 La Habana, Cuba Fecha: 23/01/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana,

Más detalles

Se presentan indicadores agrupados en seis secciones las que se clasifican según su contenido esencial.

Se presentan indicadores agrupados en seis secciones las que se clasifican según su contenido esencial. ISSN1609-4824 PREFACIO La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en colaboración con la Representación de la OPS/OMS del país, ofrece la

Más detalles

Situación Epidemiológica Internacional

Situación Epidemiológica Internacional Situación Epidemiológica Internacional CENTRO DE DIRECCIÓN. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Calle 23 No. 201 entre M y N, Plaza, La Habana, Cuba. Código Postal10400. e-mail: vigilanciaensalud@infomed.sld.cu

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.14Núm.19Pág. 145 La Habana, Cuba Fecha: 15/05/04 BOLETÍN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE AREA DE EPIDEMIOLOGÍA SE 17-2016 Situación de DENGUE en la Argentina 1 En las primeras 15 semanas epidemiológicas (SE) del 2016 (03/01 al 16/04/2016) en Argentina se notificaron

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO, 2001 / Vol.13 /No 06 CATÁLOGO DE HOSPITALES DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO, 2001 / Vol.13 /No 06 CATÁLOGO DE HOSPITALES DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 INTRODUCCIÓN BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA FEBRERO, 2001 / Vol.13 /No 06 CATÁLOGO DE HOSPITALES DE CASTILLA-LA MANCHA. AÑO 2000 La Ley General de Sanidad atribuye al Estado, entre sus actuaciones

Más detalles

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 211 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Presentación Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas

Más detalles

Información sobre la gripe aviar

Información sobre la gripe aviar Información sobre la gripe aviar Febrero 2006 (Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo) 1. Qué es la gripe aviar? 2. Evolución y situación actual 3. Vía de transmisión a humanos 4. Prevención, tratamiento

Más detalles

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades Orden 9/1997, de 15 de enero, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, para el desarrollo del Decreto 184/1996, de 19 de diciembre, en lo que se refiere a las Enfermedades de Declaración Obligatoria,

Más detalles

Vigilancia epidemiológica. Dra. M Teresa Valenzuela Jefa Depto. Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes

Vigilancia epidemiológica. Dra. M Teresa Valenzuela Jefa Depto. Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes Vigilancia epidemiológica Dra. M Teresa Valenzuela Jefa Depto. Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes Contenidos Presentación Vigilancia en Salud Pública. Significado Modelo Vigilancia

Más detalles

Vigilancia de síndromes: herramienta útil para el monitoreo de epidemias.

Vigilancia de síndromes: herramienta útil para el monitoreo de epidemias. 2010-01 2010-09 2010-17 2010-25 2010-33 2010-41 2010-49 2011-05 2011-13 2011-21 2011-29 2011-37 2011-45 2012-01 2012-09 2012-17 2012-25 2012-33 2012-41 2012-49 2013-05 2013-13 2013-21 2013-29 2013-37 2013-45

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES JAIRO OSPINO MD Epidemiólogo - AB - M.Ed. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO FETP PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO FETP SALUD PÚBLICA Aplicación

Más detalles

Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos

Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos Un Ministerio en el Aula Abogacía el abc DE LA GRIPE AVIAR DE LA GRIPE AVIAR Si ahorita empezamos, desde ya la evitamos Nicaragua libre de gripe a iar FOLLETO EL ABC DE LOS MENSAJES BASICOS A COMUNICAR

Más detalles

Brotes y epizootias en el Perú, SE 30 y 31* -2017

Brotes y epizootias en el Perú, SE 30 y 31* -2017 Brotes y epizootias en el Perú, SE 0 y 1* -2017 Evento Meningitis meningocócica Malaria por P. vivax Clasificación Departamento Provincia Distrito Primer caso Último caso 2017 Casos acumulados Fallecidos

Más detalles

BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA

BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DIVISIÓN DE GESTIÓN POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 27 2017 DEL 01 DE ENERO AL

Más detalles

Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA

Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA Tabla 1. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASOS NOTIFICADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPAÑA. 1998. F. Tifoidea y paratífoidea Disentería Gripe Tuberculosis respiratoria Sarampión Rubéola Varicela

Más detalles

Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A (H7N9) detectados en China.

Descripción epidemiológica de los casos humanos de infección por el nuevo virus de la gripe aviar A (H7N9) detectados en China. Fecha del informe: 7 abril de 2013 DETECCIÓN DE UN NUEVO VIRUS DE LA GRIPE AVIAR A(H7N9) EN HUMANOS EN CHINA. EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA ESPAÑA. Antecedentes La gripe aviar se refiere a la enfermedad de

Más detalles

TALLER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

TALLER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA TALLER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Por un niño sano en un mundo mejor 4 Encuentro Nacional de Epidemiología Pediátrica SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA 20 de Noviembre de 2014 Sheraton Buenos Aires & Convention

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera.

Situación Epidemiológica de Cólera. Situación Epidemiológica de Cólera. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE 2016-2017 GRIPE: CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica: Cuadro infeccioso agudo: inicio repentino, fiebre alta, malestar general Cuadro neurológico: dolores de cabeza y

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.20.Núm.28Pág. 217 La Habana, Cuba Fecha: 17/07/10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado

Más detalles

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA Edición Marzo 2011 República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA ÍNDICE Introducción 1 Capítulos 1. Población 1.1 - Población residente, según sexo y provincias 2 1.2 - Relación

Más detalles

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez LABORATORIO DE Biología Molecular Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez El Laboratorio de biología molecular tiene por objetivo principal, el ofrecer una infraestructura completa, altamente

Más detalles

Características de los casos de SIDA en Granada. Octubre 2013.

Características de los casos de SIDA en Granada. Octubre 2013. S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol.

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal

Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA NO. 3 AÑO DE PUBLICACIÓN: 27 El Boletín

Más detalles

BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA

BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DIVISIÓN DE GESTIÓN POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN SALUD DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA SANITARIA BOLETIN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SEMANA 34 2017 DEL 01 DE ENERO AL

Más detalles

Situación meningococo W135 en Chile, al 20 de noviembre 2012

Situación meningococo W135 en Chile, al 20 de noviembre 2012 Nº casos REUNION INTERNACIONAL SOBRE SITUACION DE MENINGOCOCO W 5 EN CHILE SANTIAGO DE CHILE, Y DE NOVIEMBRE Se realizó en Chile el y de noviembre una reunión con expertos nacionales e internacionales

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2006/ Vol.18 /Nº 42 INMUNOGLOBULINA VARICELA ZOSTER PARA LA PREVENCIÓN DE LA VARICELA EN PACIENTES DE RIESGO (I) Introducción La profilaxis post exposición

Más detalles

HEPATITIS B Y C EN GRANADA. 2012

HEPATITIS B Y C EN GRANADA. 2012 S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol.

Más detalles

Plan Regional de Actuaciones frente a la Gripe Castilla-La Mancha, Vigilancia Epidemiológica de la Gripe

Plan Regional de Actuaciones frente a la Gripe Castilla-La Mancha, Vigilancia Epidemiológica de la Gripe Plan Regional de Actuaciones frente a la Gripe Castilla-La Mancha, 2010-2011 Vigilancia Epidemiológica de la Gripe VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA GRIPE EN CASTILLA-LA MANCHA Introducción En Europa, el

Más detalles

BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA VOLUMEN: 15 NÚMERO: 11 NOVIEMBRE 2003 INTRODUCCIÓN BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA En el año 1989 la Consejería de Sanidad legisla por primera vez el calendario vacunal para Castilla-La Mancha

Más detalles