Módulo para cromatografía preparativa de Waters

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo para cromatografía preparativa de Waters"

Transcripción

1 Módulo para cromatografía preparativa de Waters Guía de funcionamiento _ES/Revisión A Copyright Waters Corporation 2009 Todos los derechos reservados

2 Información sobre los derechos de autor (copyright) 2009 WATERS CORPORATION. IMPRESO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EN IRLANDA. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTE DOCUMENTO POR PROCEDIMIENTO ALGUNO SIN EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DEL EDITOR. La información que aparece en este documento está sujeta a modificaciones sin previo aviso y no debe interpretarse como un compromiso contractual por parte de Waters Corporation. Waters Corporation no asume responsabilidad alguna por ningún error que pudiera aparecer en este documento. En el momento de su publicación, se considera que este manual es exacto y está completo. Waters Corporation no será en ningún caso responsable de los daños accidentales o indirectos relacionados con el uso de este documento o derivados de éste. Marcas comerciales Waters es una marca registrada y THE SCIENCE OF WHAT S POSSIBLE. es una marca comercial de Waters Corporation. KEL-F es una marca registrada de 3M Company. Teflon y Tefzel son marcas registradas de E. I. du Pont de Nemours and Company. Otras marcas registradas o comerciales pertenecen exclusivamente a sus respectivos propietarios. ii

3 Comentarios del cliente El departamento de Comunicaciones del Servicio Técnico de Waters agradece la comunicación de cualquier error que se detecte en este documento, así como las sugerencias para mejorarlo. Su ayuda para conocer mejor lo que se espera encontrar en la documentación nos permite mejorar de manera continua su exactitud y utilidad. Tenemos muy en cuenta los comentarios enviados por nuestros clientes. Para ponerse en contacto con nosotros, enviar un mensaje a tech_comm@waters.com. iii

4 Contacto con Waters Contactar con Waters para presentar solicitudes de mejora o preguntas técnicas relativas al uso, el transporte, la retirada o la eliminación de cualquier producto de Waters. El contacto puede hacerse a través de Internet, teléfono o correo convencional. Información de contacto de Waters Medio de contacto Internet Teléfono y fax Correo convencional Información El sitio web de Waters incluye información de contacto de las filiales internacionales de Waters. Visitar el sitio web y hacer clic en Waters Division (División de Waters). Desde EE. UU. o Canadá, llamar al 800-HPLC o enviar un fax al Desde otros países, consultar los números de teléfono y fax de las filiales internacionales en el sitio web de Waters. Waters Corporation 34 Maple Street Milford, MA EE. UU. Consideraciones de seguridad Algunos de los reactivos y las muestras que se utilizan con los instrumentos y dispositivos de Waters pueden suponer un peligro radiológico, biológico o químico. Se deben conocer los efectos potencialmente peligrosos de todas las sustancias con las que se trabaja. Hay que seguir siempre las buenas prácticas de laboratorio y consultar las recomendaciones del responsable de seguridad de la organización. A la hora de desarrollar métodos, se recomienda seguir las indicaciones del "Protocol for the Adoption of Analytical Methods in the Clinical Chemistry Laboratory" (Protocolo para la adopción de métodos analíticos en el laboratorio de Química clínica), American Journal of Medical Technology, 44, 1, páginas (1978). En este protocolo se describen las técnicas y los procedimientos de funcionamiento adecuados que son necesarios para la validación del rendimiento tanto de los sistemas como de los métodos. iv

5 Consideraciones específicas sobre el Módulo para cromatografía preparativa Peligro de alto voltaje Advertencia: para evitar descargas eléctricas, se debe comprobar que hay un cable de tierra conectado desde el chasis posterior del Módulo para cromatografía preparativa (PCR) al chasis posterior del Módulo de gradiente cuaternario (QGM) 25X5. Consejos de seguridad Consultar el Apéndice A para ver la lista completa de advertencias y precauciones. Utilización de este instrumento Al utilizar este instrumento, seguir los procedimientos estándar de control de calidad (QC) y las indicaciones que aparecen en esta sección. Símbolos aplicables Símbolo ABN Definición Garantiza que un producto fabricado cumple con todas las directivas aplicables de la Comunidad Europea. Marca C de cumplimiento de CEM de Australia Destinatarios y finalidad Confirma que un producto fabricado cumple con todos los requisitos de seguridad aplicables en Estados Unidos y Canadá. La presente guía está dirigida al personal encargado de la instalación, funcionamiento y mantenimiento del Módulo para cromatografía preparativa (PCR). v

6 Uso previsto del Módulo para cromatografía preparativa (PCR) Waters ha diseñado el Módulo para cromatografía preparativa (PCR) para su uso como herramienta de investigación en la purificación de compuestos. No debe utilizarse para procedimientos de diagnóstico. Clasificación ISM Clasificación ISM: ISM Grupo 1, Clase B Esta clasificación se asigna según la Norma CISPR 11, relativa a los requisitos de los instrumentos industriales científicos y médicos (ISM). Los productos del Grupo 1 emplean energía de radiofrecuencia acoplada conductivamente, generada o utilizada de forma intencional, necesaria para el funcionamiento interno del equipo. Los productos de Clase B se pueden utilizar tanto en instalaciones comerciales como residenciales, y se pueden conectar directamente a la red de suministro eléctrico de bajo voltaje. Representante autorizado en la CE Waters Corporation (Micromass UK Ltd.) Floats Road Wythenshawe Manchester M23 9LZ Reino Unido Teléfono: Fax: Contacto: Gerente de calidad vi

7 Contenido Información sobre los derechos de autor (copyright)... ii Marcas comerciales... ii Comentarios del cliente... iii Contacto con Waters... iv Consideraciones de seguridad... iv Consideraciones específicas sobre el Módulo para cromatografía preparativa v Consejos de seguridad... v Utilización de este instrumento... v Símbolos aplicables... v Destinatarios y finalidad... v Uso previsto del Módulo para cromatografía preparativa (PCR)... vi Clasificación ISM... vi Clasificación ISM: ISM Grupo 1, Clase B... vi Representante autorizado en la CE... vi 1 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa Descripción general Detector de fugas (opcional) Trayectoria del líquido del sistema Antes de empezar Instalar el Módulo para cromatografía preparativa Administrar los recipientes de desechos Conectar a tierra el Módulo PCR Realizar las conexiones del panel frontal Instalar columnas de pequeña y gran escala Instalar una columna de pequeña escala Instalar una columna de gran escala Instalar columnas largas (de más de 300 mm) Contenido vii

8 Instalar el conducto de desechos de la bandeja de recogida Realizar la conexión de reciclaje Efectuar las conexiones de señales Realizar conexiones de señales de E/S Detector de fugas opcional Utilizar el Módulo para cromatografía preparativa Realizar inyecciones a pequeña y a gran escala Cargar muestras con una jeringa Recoger fracciones Recogida manual Lavar los conductos de salida de fracciones Utilizar la función de reciclaje Reciclaje hasta la botella de eluyente Reciclaje hasta la bomba Realizar el mantenimiento del Módulo para cromatografía preparativa Ponerse en contacto con el Servicio técnico de Waters Consideraciones sobre el mantenimiento Seguridad y manipulación Repuestos Configuración de los tubos del Módulo PCR Mantenimiento en los inyectores manuales Apretar la junta de la aguja Sustituir el interruptor de detección de posición Solucionar fugas en la junta del rotor Sustituir la junta del rotor Volver a montar el inyector Limpiar el exterior del módulo viii Contenido

9 4 Diagnosticar y corregir anomalías Procedimientos para un funcionamiento adecuado Diagnosticar y corregir problemas del sistema Diagnosticar y corregir problemas de la columna Diagnosticar y corregir problemas de la válvula manual del inyector 4-5 Diagnosticar y corregir problemas cromatográficos A Consejos de seguridad... A-1 Símbolos de advertencia... A-2 Advertencias de peligro asociadas con tareas específicas... A-2 Advertencias aplicables a instrumentos, componentes y tipos de muestras específicos... A-3 Símbolo de precaución... A-5 Advertencias que se aplican a todos los instrumentos de Waters... A-5 Símbolos eléctricos y de manejo... A-6 Símbolos eléctricos... A-6 Símbolos de manejo... A-7 B Especificaciones... B-1 C Consideraciones generales sobre los eluyentes... C-1 Introducción... C-2 Prevenir la contaminación... C-2 Eluyentes limpios... C-2 Calidad de los eluyentes... C-2 Preparación de los eluyentes... C-2 Agua... C-3 Miscibilidad de los eluyentes... C-3 Uso de los valores de miscibilidad (números M)... C-5 Eluyentes tamponados... C-6 Contenido ix

10 Estabilizadores de eluyentes... C-7 Viscosidad de los eluyentes... C-7 Desgasificación del eluyente de la fase móvil... C-7 Selección de la longitud de onda... C-7 Valores de corte de UV para eluyentes comunes... C-8 Fases móviles mezcladas... C-9 Índices de refracción de eluyentes comunes... C-10 Índice... Index-1 x Contenido

11 1 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa Contenido Tema Página Descripción general 1-2 Antes de empezar 1-8 Instalar el Módulo para cromatografía preparativa 1-9 Instalar columnas de pequeña y gran escala 1-14 Instalar el conducto de desechos de la bandeja de recogida 1-19 Realizar la conexión de reciclaje 1-21 Efectuar las conexiones de señales 1-23 Detector de fugas opcional

12 Descripción general El Módulo para cromatografía preparativa de Waters (PCR, Preparative Chromatography Rack) incorpora inyectores manuales para pequeña y gran escala, y capacidad de recogida manual de fracciones. Se puede utilizar la válvula de selección de escala para alternar entre las trayectorias de flujo a pequeña y a gran escala. El siguiente diagrama muestra los componentes principales del Módulo PCR. Componentes principales del Módulopara chromatografía preparativa (PCR) (vista frontal) Salida con reborde para columna de pequeña escala Salida con reborde para columna de gran escala Válvula de conmutación Inyector, pequeña escala Cierre de la puerta del Módulo Vial, pequeña escala Inyector, gran escala Vial, gran escala Válvula, selector de salida de fracciones Entrada con reborde del detector Entrada con reborde de la bomba Entrada con reborde de reciclaje a la bomba Conector del tubo de desechos Salidas de fracciones 1 a 8 con reborde Salida con reborde de desechos Válvula de selección Cierre de la puerta del Módulo Bandeja de recogida externa 1-2 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

13 Componentes principales del Módulo para cromatografía preparativa (PCR) (vista lateral) Mezclador (pequeña escala) Mezclador (gran escala) Salida con reborde para columna de gran escala Salida con reborde para columna de pequeña escala Cubierta superior retirada, para facilitar la visualización Terminal de tierra del chasis Conector QSPI Módulo de detección de fugas (opcional) Conector de señales de entrada/salida Componentes principales del Módulo para cromatografía preparativa (PCR) (vistas frontal, lateral y posterior) Componente Salida con reborde para columna de pequeña escala Salida con reborde para columna de gran escala Válvula de conmutación Descripción Salida procedente de la columna de pequeña escala que normalmente se conecta a la entrada del detector (cubeta analítica). Salida procedente de la columna de gran escala que normalmente se conecta a la entrada del detector (cubeta preparativa). Válvula que cambia entre las opciones de pequeña y gran escala. Descripción general 1-3

14 Componentes principales del Módulo para cromatografía preparativa (PCR) (vistas frontal, lateral y posterior) (continuación) Componente Entrada con reborde del detector Entrada con reborde de la bomba Entrada con reborde de reciclaje a la bomba Inyector (para muestras a pequeña escala) Cierre de la puerta del Módulo (2) Vial (pequeña escala) Inyector (muestra a gran escala) Vial (gran escala) Válvula, selector de salida de fracciones Salidas de fracciones 1 a 8, con reborde Salida con reborde de desechos Válvula de selección Bandeja de recogida (externa) Tubo de desechos Descripción Conexión a la salida del detector. Conexión a la salida de la bomba. Dirige la muestra separada de vuelta al puerto de entrada de la válvula del colector de entrada del Módulo QGM 25X5. Válvula de inyección manual para la carga de muestras a pequeña escala (con bucle estándar de 100 μl). Asegura la puerta de acceso frontal. Recoge el exceso de muestra cuando se carga el bucle de inyección de gran escala. Válvula de inyección manual para la carga de muestras a gran escala (con bucle estándar de 5mL). Recoge el exceso de muestra cuando se carga el bucle de inyección de gran escala. Válvula manual para dirigir la muestra hasta la salida de fracciones con reborde correspondiente. Puertos de salida hacia el recipiente de recogida. Dirige el caudal hacia el recipiente de desechos. Válvula para cambiar entre las salidas de reciclaje, desechos y fracciones. Parte del sistema de gestión de fugas que recoge las fugas provenientes del panel frontal y de la bandeja de recogida interna. Dirige los vertidos de eluyente al recipiente de desechos. 1-4 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

15 Componentes principales del Módulo para cromatografía preparativa (PCR) (vistas frontal, lateral y posterior) (continuación) Componente Mezcladores (pequeña y gran escala) Terminal de tierra del chasis Conector QSPI Módulo de detección de fugas (opcional) Conector de señales de entrada/salida Descripción Mezcla la composición del gradiente para reducir el ruido de la línea base. Conexión del cable de tierra al Módulo QGM 25X5. Entrada de alimentación del módulo de detección de fugas opcional. Supervisa de forma continua el Módulo de cromatografía preparativa (PCR) para detectar fugas y detiene el flujo del sistema cuando el sensor óptico detecta aproximadamente 10,0 ml de fuga de líquido acumulada en el recipiente que rodea al sensor. Conexiones para las señales eléctricas de entrada/salida. El Módulo para cromatografía preparativa (PCR) cuenta con 14 ranuras de montaje y admite columnas de 3,9 a 50 mm de ancho en diferentes disposiciones. Descripción general 1-5

16 En la siguiente tabla se indica el número de ranuras necesario para cada tamaño de columna. Número de ranuras necesario según el tamaño de columna Tamaño de columna (mm) 3,9 1 4,6 1 ó 2 7,8 1 ó Ranuras necesarias Detector de fugas (opcional) Todas las áreas de manipulación de líquidos del Módulo PCR están diseñadas para dirigir el eluyente derramado al tubo de desechos de la bandeja de recogida situada debajo del panel frontal. Cuando está adecuadamente configurado con un Módulo QGM 25X5, el detector de fugas supervisa continuadamente el Módulo PCR en busca de fugas y detiene el caudal del sistema cuando los sensores ópticos detectan una acumulación de eluyente de aproximadamente 10,0 ml. 1-6 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

17 Trayectoria del líquido del sistema En la siguiente figura se muestra la trayectoria del líquido en un sistema con Módulo PCR. Trayectoria del líquido del sistema Salida Detector Bomba Salida de pequeña escala al detector Entrada Salida de gran escala al detector Reciclaje Salidas de columnas Columna de pequeña escala Salida Entrada Salida Columna de gran escala Conector de la columna de pequeña escala Hacia la entrada de la columna Bucle de muestra de 100 µl Tubos de purga Pequeña escala Conjunto del mezclador de gradiente de pequeña escala Puerto de inyección Conector de la columna de gran escala Hacia la entrada de la columna Válvula de 3 vías de 6000 psi Pequeña escala Bucle de muestra de 5 ml Tubos de purga Entrada Salida de fracciones Salida de desechos Gran escala Puerto de inyección Gran escala Válvula colectora Reciclaje Válvula de selección de función Conjunto del mezclador de gradiente de gran escala Descripción general 1-7

18 Conexiones de los tubos de desechos y de fracciones Salida de fracciones Válvula colectora Reciclaje Salida de desechos Detector (Desde la salida) Válvula de selección de función Antes de empezar Requisito: para instalar el Módulo PCR, se debe conocer el proceso de instalación y el funcionamiento de los instrumentos de laboratorio, así como los procedimientos de manipulación de eluyentes. Antes de instalar el Módulo PCR, se debe comprobar que: Los embalajes de transporte y los productos desempaquetados no están dañados. Los componentes necesarios están presentes en el kit de puesta en marcha. No se encuentra situado debajo de una salida de calefacción o refrigeración. 1-8 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

19 Si durante la inspección del contenido del embalaje se comprueba que éste ha sufrido daños o que existe alguna discrepancia con respecto a la lista de componentes, se debe contactar inmediatamente con el transportista y con el representante local de Waters. Los clientes de EE. UU. y de Canadá deben informar sobre los daños y las anomalías al Servicio técnico de Waters, llamando al El resto de los usuarios debe ponerse en contacto telefónico con su filial más cercana (el teléfono del Servicio Técnico en España es ) o con la sede central de Waters en Milford, Massachusetts (EE. UU.). También pueden visitar el sitio web y hacer clic en Waters Division (División de Waters). Para obtener información detallada sobre la comunicación de daños materiales y reclamaciones, se recomienda consultar el documento Licencias, garantías y servicio técnico de Waters. Instalar el Módulo para cromatografía preparativa Advertencia: para evitar lesiones, el Módulo PCR debe levantarse entre dos personas como mínimo. Se debe instalar el Módulo PCR sobre una superficie nivelada para que el sistema de control de goteo y el tubo de drenaje funcionen correctamente y desvíen las fugas de eluyente desde el Módulo PCR al recipiente para desechos. Advertencia: las configuraciones del sistema están diseñadas para cumplir las normas de seguridad y funcionamiento. El Módulo PCR no es compatible con más de un módulo "accesorio" de Waters de orientación vertical (por ejemplo, bandeja de eluyentes, detectores de matriz de fotodiodos, detectores de dispersión de la luz por evaporación o detectores de absorbancia de longitud de onda doble) con un peso no superior a 22,7 kg (50 libras). Antes de colocar cualquier módulo (instrumento) sobre el Módulo PCR, se debe instalar la cubierta superior. Waters Corporation no recomienda realizar configuraciones de módulos diferentes a las especificadas ni tampoco ofrece Servicio Técnico de las mismas. El cliente ha de asumir la responsabilidad en el caso de que la configuración escogida requiera apilar los módulos fuera de los parámetros indicados. Instalar el Módulo para cromatografía preparativa 1-9

20 Administrar los recipientes de desechos Advertencia: peligro de explosión. Cuando se utilicen eluyentes no conductores, se debe comprobar que todos los recipientes, columnas e instrumentos estén conectados a tierra correctamente. Advertencia: se recomienda vaciar el recipiente de desechos regularmente para evitar derrames. Conectar a tierra el Módulo PCR Advertencia: para evitar descargas eléctricas, se debe comprobar la existencia de un cable de tierra conectado desde el terminal de tierra del chasis posterior del Módulo PCR al del Módulo QGM 25X5. Para conectar a tierra el Módulo PCR: 1. Conectar un extremo de un cable de tierra al terminal de tierra ubicado en el interior del chasis posterior del Módulo PCR, en la parte superior. Vista del interior del panel posterior del Módulo PCR Orificio grande Terminal de tierra 2. Guiar el cable de tierra a través del orificio grande de la parte posterior del chasis del Módulo PCR Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

21 3. Conectar el otro extremo del cable de tierra al terminal de tierra del chasis posterior del Módulo QGM25X5, tal y como se muestra en la siguiente figura. Chasis posterior del Módulo PCR Orificio grande Chasis posterior del Módulo QGM 25X5 RS-232 ETHERNET Cable de tierra QSPI A Function 1 Switch 1 (Out) 2 Switch 1 (Out) 3 Switch 2 (Out) 4 Switch 2 (Out) 5 Ground 6 Gradient Start+ (In) 7 Gradient Start (In) 8 Stop Flow + (In) 9 Stop Flow (In) 10 Ground 11 Chart Out 1+ (Out) 12 Chart Out 1 (Out) B Function 1 Switch 3 (Out) 2 Switch 3 (Out) 3 Switch 4 (Out) 4 Switch 4 (Out) 5 Ground 6 Leak Detector + (In) 7 Leak Detector (In) 8 Auxiliary + (In) 9 Auxiliary (In) 10 Ground 11 Chart Out 2 + (Out) 12 Chart Out 2 (Out) Terminal de tierra TP03093 Instalar el Módulo para cromatografía preparativa 1-11

22 Realizar las conexiones del panel frontal Antes de conectar el Módulo PCR, se debe consultar la siguiente tabla para obtener información sobre los tipos de material y tamaños de los tubos. Conexiones del panel frontal del Módulo PCR Conexión del Módulo PCR Entrada desde la bomba Salida de la columna de pequeña escala Salida de la columna de gran escala Reciclaje a la bomba Entrada desde el detector Salidas de fracciones Tipo de tubo Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable Diámetro externo del tubo (pulg.) Para conectar los conectores de acero inoxidable: Diámetro interno del tubo (pulg.) Conexión al componente externo 0,062 0,030 Salida del filtro de la bomba 0,062 0,010 Entrada del detector 0,062 0,030 Entrada del detector PTFE 0,125 0,062 Puerto de carga de la muestra de la válvula del colector de entrada Acero inoxidable 0,062 0,030 Salida del detector PTFE 0,125 0,062 Recipientes de recogida de fracciones Desechos PTFE 0,125 0,062 Contenedor de desechos 1. Instalar los conectores de compresión en cada extremo de los tubos. 2. Apretar manualmente los conectores dorados de acero inoxidable en la salida de la bomba y en el conector de entrada del Módulo PCR. Utilizar una llave para apretar 3/4 de vuelta más los conectores nuevos. En el caso de los conectores que ya se hayan instalado una vez, apretarlos 1/8 de vuelta adicional Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

23 3. El Módulo QGM 25X5 se conecta a la unidad PCR mediante un tubo de 0,030 pulg. de diámetro interno (kit de puesta en marcha del Módulo QGM 25X5) que se instala entre la salida de la bomba (filtro) y la entrada con reborde etiquetada como Inlet from Pump (Entrada desde la bomba) del panel frontal del Módulo PCR, tal y como se muestra en la siguiente figura. Conexión a la salida de la bomba del Módulo QGM 25X5 (filtro) Instalar el Módulo para cromatografía preparativa 1-13

24 Instalar columnas de pequeña y gran escala El Módulo PCR viene equipado con los tubos, las abrazaderas y los portacolumnas necesarios para montar columnas de pequeña y gran escala. La siguiente figura muestra una vista lateral del lado derecho de los componentes internos. Vista lateral derecha del Módulo PCR Reborde Large-Scale from Column Outlet (Salida desde la columna de gran escala) Reborde Small-Scale from Column Outlet (Salida desde la columna de pequeña escala) Soporte de la columna de pequeña escala Soporte de la columna de gran escala Guía del portacolumnas Bloque de unión Small-Scale to Column Inlet (Entrada hacia la columna de pequeña escala) Bloque de unión Large-Scale to Column Inlet (Entrada hacia la columna de gran escala) 1-14 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

25 Instalar una columna de pequeña escala Material necesario Tubo de 0,010 de diámetro interno (kit de puesta en marcha) Llave fija de 1/4 pulg. (kit de puesta en marcha) Soporte de la columna de pequeña escala Tornillo de ajuste manual (kit de puesta en marcha) Para instalar una columna de pequeña escala: 1. Si la columna se instala por primera vez, se deben utilizar los conjuntos de tubos de entrada y salida del kit de puesta en marcha etiquetados como "analytical" (analítico). Si los tubos ya están conectados, continuar con el paso Acoplar el tubo de entrada analítica al bloque de unión etiquetado como "Small Scale to Column Inlet" (Entrada hacia la columna de pequeña escala), tal y como se muestra en la figura Vista lateral derecha del Módulo PCR en la página Acoplar el tubo de salida analítica al reborde etiquetado como "Small Scale from Column Outlet" (Salida desde la columna de pequeña escala), tal y como se muestra en la figura Vista lateral derecha del Módulo PCR en la página Acoplar el soporte de columna de pequeña escala (marcado de 3,9 a 7,8 mm) en la guía del portacolumnas con el tornillo de ajuste manual o M4, tal y como se muestra en la figura Vista lateral derecha del Módulo PCR en la página Instalar columnas de pequeña y gran escala 1-15

26 5. Con la ayuda de la llave fija de 1/4 pulg., acoplar los tubos de entrada y salida a las columnas. 6. Colocar la columna en los clips para columnas del soporte para columnas de pequeña escala y comprobar que la flecha de dirección del flujo de la columna señala hacia arriba. Soporte y columna de pequeña escala Soporte de la columna de pequeña escala Clip para columnas Instalar una columna de gran escala Material necesario Tubo de 0,030 de diámetro interno (kit de puesta en marcha) Llave fija de 1/4 pulg. (kit de puesta en marcha) Tornillo de ajuste manual (kit de puesta en marcha) Soporte de la columna de gran escala 1-16 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

27 Para instalar una columna de gran escala: 1. Si la columna se instala por primera vez, se deben utilizar los conjuntos de tubos de entrada y salida del kit de puesta en marcha etiquetados como "preparative" (preparativo). Si los tubos ya están conectados, continuar con el paso Acoplar el tubo de entrada preparativa al bloque de unión etiquetado como "Large Scale to Column Inlet" (Entrada hacia la columna de gran escala), tal y como se muestra en la figura Vista lateral derecha del Módulo PCR en la página Acoplar el tubo de salida preparativa al reborde etiquetado como "Large Scale from Column Outlet" (Salida desde la columna de gran escala), tal y como se muestra en la figura Vista lateral derecha del Módulo PCR en la página Tras haber comprobado que la flecha de dirección del flujo de la columna señala hacia arriba, acoplar la columna de gran escala al portacolumnas y, a continuación, apretar los tornillos para sujetar bien las columnas entre la abrazadera y el soporte. Instalar columnas de pequeña y gran escala 1-17

28 Soportes y columnas de gran escala Soporte de columna de 7,8 mm Soporte de columna de 19 mm Soporte de columna de 30 mm Soporte de columna de 50 mm 5. Acoplar el portacolumnas en la guía del portacolumnas con los tornillos de ajuste manual o M4. 6. Con la ayuda de la llave fija de 1/4 pulg., acoplar los tubos de entrada y salida a las columnas Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

29 Instalar columnas largas (de más de 300 mm) Para instalar una columna larga: 1. Aflojar los 2 tornillos de ajuste manual de la parte superior trasera de la cubierta del Módulo PCR. 2. Retirar la cubierta deslizándola hacia atrás. Cubierta Tornillos de ajuste manual 3. Seguir el procedimiento apropiado para instalar la columna. Consultar la sección Instalar una columna de pequeña escala en la página 1-15 o Instalar una columna de gran escala en la página Instalar el conducto de desechos de la bandeja de recogida Material necesario Conducto de desechos de la bandeja de recogida (kit de puesta en marcha) Instalar el conducto de desechos de la bandeja de recogida 1-19

30 Para instalar el conducto de desechos de la bandeja de recogida: Precaución: para evitar dañar la bandeja de recogida, sostener la conexión rápida del tubo de drenaje mientras se desliza el conducto de desechos sobre la conexión. 1. Introducir el tubo sobre el extremo de conexión rápida del conector de la bandeja de recogida y cortarlo a la longitud adecuada. Bandeja de recogida Sensor de líquidos opcional Conexión rápida del tubo de drenaje Advertencia: se recomienda vaciar el recipiente de desechos regularmente para evitar derrames. Precaución: para evitar la acumulación de líquido, es necesario asegurarse de que los desechos se eliminan adecuadamente: Colocar el recipiente de desechos debajo del Módulo PCR. Comprobar que el conducto de desechos de la bandeja de recogida no está arrugado ni doblado. Una ondulación o un doblez pueden impedir que el líquido fluya correctamente hasta el recipiente de desechos. Comprobar que la salida del conducto de desechos de la bandeja de recogida no esté sumergida en el eluyente de desecho. Si es necesario, acortar el conducto de manera que ninguna parte de él quede por debajo de la parte superior del recipiente de desechos (consultar la figura siguiente). 2. Dirigir el conducto de desechos de la bandeja de recogida a un recipiente de desechos adecuado Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

31 Posición correcta del conducto de desechos de la bandeja de recogida Conducto de desechos de la bandeja de recogida Conducto de desechos de la bandeja de recogida Correcto Incorrecto (puede ocasionar la acumulación de líquido) TP03195 Realizar la conexión de reciclaje Material necesario Conjunto del tubo de reciclaje (kit de puesta en marcha) Realizar la conexión de reciclaje 1-21

32 Para realizar la conexión de reciclaje: 1. Conectar el conector pequeño del conjunto del tubo de reciclaje al conector con reborde "recycle to pump" (reciclaje a la bomba) del Módulo PCR. 2. Conectar el conector grande del conjunto del tubo de reciclaje al lateral izquierdo de la válvula del colector de entrada del Módulo QGM 25X5 o a la botella de eluyente. Bandeja de eluyentes (opcional) Detector UV 2489 PCR QGM 25X5 Válvula del colector de entrada Tubo de la conexión de reciclaje Conector con reborde de reciclaje a la bomba 1-22 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

33 Efectuar las conexiones de señales En el lateral posterior derecho del Módulo PCR se encuentran los terminales de conexión para dispositivos externos. Las conexiones de señales necesarias en el Módulo PCR dependen de los componentes que conforman el sistema. En esta sección se describen las conexiones de entrada y salida (E/S, en inglés In/Out [I/O]) de eventos que pueden realizarse desde la regleta de conexiones. Realizar conexiones de señales de E/S Material necesario Cable de señales de E/S de eventos (kit de puesta en marcha) Destornillador plano Advertencia: para evitar el riesgo de descargas eléctricas, se debe apagar y desenchufar el detector antes de realizar las conexiones de señales. Requisito: para cumplir con los requisitos normativos de inmunidad a las perturbaciones eléctricas externas, se debe instalar una cubierta de conexión sobre el conector de la señal. Consultar la ubicación de las conexiones de señales en la etiqueta del lateral derecho del chasis. En la parte posterior derecha del Módulo PCR se encuentra un conector extraíble con las clavijas para las señales de E/S (consultar la siguiente figura). Este conector está adaptado para que se pueda insertar sólo de una manera. Efectuar las conexiones de señales 1-23

34 Entradas y salidas de señales E/S Marrón Azul Leak 2 (In)/(Fuga 2, Entrada) Negro + Marrón Azul Leak 3 (In)/(Fuga 3, Entrada) Negro + Leak Detector (Out)/(Detector de fugas, Salida) Leak Detector (Out)/(Detector de fugas, Salida) + Inj Start Small (Out)/(Inicio de inyección pequeña escala, Salida) Inj Start Small (Out)/(Inicio de inyección pequeña escala, Salida) Inj Start Large (Out)/(Inicio de inyección gran escala, Salida) Inj Start Large (Out)/(Inicio de inyección gran escala, Salida) Consultar el Apéndice B para obtener una descripción de cada una de las señales disponibles en los conectores de E/S y sus especificaciones eléctricas. Para realizar las conexiones de señales: 1. Conectar los extremos del cable de señales al conector. Conector Cable de señales 2. Deslizar la abrazadera (con la parte curva hacia abajo) en el blindaje de protección Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

35 3. Insertar la abrazadera y el blindaje (con la parte curva hacia abajo) en la cubierta de la conexión y ajustar sin apretar con un tornillo autobloqueante. Abrazadera Blindaje Cubierta de la conexión 4. Insertar el conector con el cable de señales en la cubierta de la conexión, colocar la abrazadera sobre los cables y, a continuación, apretar la abrazadera en su sitio con el segundo tornillo autobloqueante. Cables Abrazadera 5. Colocar la segunda cubierta de la conexión sobre la primera y encajarla en su sitio. Conector de señales Cubierta de conexión Efectuar las conexiones de señales 1-25

36 Detector de fugas opcional El detector de fugas opcional del Módulo PCR está formado por un sensor de líquidos con una abrazadera de montaje y un módulo de control en la unidad PCR. Se debe contactar con el ingeniero de servicio técnico local de Waters para que instale el módulo de control y coloque el sensor en la bandeja de recogida del Módulo PCR. Cuando se produce una fuga, la bandeja de recogida del Módulo PCR acumula el eluyente y lo dirige hacia un sensor. El detector de fugas detiene el flujo del sistema cuando el sensor óptico de líquidos detecta una acumulación de eluyente de 10,0 ml. Indicaciones: Una luz naranja en el indicador de alimentación del módulo del sensor de líquidos indica un funcionamiento correcto (no se ha detectado ninguna fuga). Se debe comprobar que el líquido puede drenarse adecuadamente a través del tubo de desechos y que no hay acumulaciones de aire. Precaución: cuando los tubos de desechos tienen acumulaciones de aire (bloqueos de vapor), se drenan de manera inadecuada y el líquido puede derramarse de la bandeja de recogida. Consultar la figura Posición correcta del conducto de desechos de la bandeja de recogida en la página El detector de fugas opcional no requiere un mantenimiento programado. Condiciones del módulo de detección de fugas Indicadores normales (verde) Indicador de salida (naranja) Indicadores de error (rojo) Interruptores DIP Configuración del interruptor de conexión (posiciones de la 0 a la 7 = sensores 1 a 8) 1-26 Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

37 Conexiones para el sensor de líquidos Posición del interruptor de conexión del módulo del detector de fugas Sensor de líquidos Conexión 0 (ON, activado) 1 (PCR) Directamente al módulo del sensor de fugas 1 (OFF, desactivado, a menos que se haya instalado un sensor de líquidos adicional) 2 (OFF, desactivado, a menos que se haya instalado un sensor de líquidos adicional) 2 (adicional) Conector E/S (clavijas 1, 2 y 3). Consultar la tabla titulada Especificaciones de las señales de E/S, en la página B-4. 3 (adicional) Conector E/S (clavijas 4, 5 y 6). Consultar la tabla titulada Especificaciones de las señales de E/S, en la página B-4. Componentes del módulo de detección de fugas Componente Color Descripción Interruptor, sensor de líquidos 1 a 8 Luz del indicador de salida Indicador normal Sin color Naranja (Encendido) Verde (Encendido) Si el sensor de líquidos está conectado, mover el interruptor a la izquierda, a la posición ON ( ). (Posiciones 0 a 7 = sensores 1 a 8) Indica que el módulo del detector de fugas está activo y no se han detectado fugas. Indica qué sensores de líquidos están activos y funcionan correctamente. Detector de fugas opcional 1-27

38 Componentes del módulo de detección de fugas (continuación) Componente Color Descripción Indicador de error Rojo (Encendido) Indica una de las siguientes condiciones para cada sensor de líquidos: Se ha detectado una fuga. El interruptor DIP se encuentra en la posición incorrecta. No hay ningún sensor de líquidos instalado Configurar el Módulo para cromatografía preparativa

39 2 Utilizar el Módulo para cromatografía preparativa Contenido Tema Página Realizar inyecciones a pequeña y a gran escala 2-2 Recoger fracciones 2-5 Utilizar la función de reciclaje

40 Realizar inyecciones a pequeña y a gran escala Indicación: para obtener información sobre la carga de muestras a gran escala, consultar la Guía de funcionamiento del Módulo de gradiente cuaternario 25X5. El inyector de pequeña escala viene equipado con un bucle de muestras estándar de 100 µl. Mediante la utilización de bucles opcionales, ofrecidos por Waters, se pueden utilizar volúmenes de inyección de 5, 10, 20 y 50 µl. Consultar la siguiente tabla para obtener información sobre los bucles opcionales. El inyector de gran escala viene equipado con un bucle de muestras estándar de 5 ml. Consultar la siguiente tabla para obtener información sobre los bucles opcionales. Precaución: Para evitar un comienzo falso de inyección, se debe dejar la válvula que no se utilice en la posición LOAD (CARGAR). Se deben filtrar todas las muestras para eliminar el material insoluble. Se debe comprobar que la muestra permanece disuelta y no se precipita cuando entra en contacto con las condiciones iniciales de la fase móvil o en cualquier otra fase de la separación. Información sobre inyecciones a pequeña y gran escala Inyector Tamaño del bucle Tipo de aguja Lavado recomendado 1 Bucles opcionales Pequeña escala 100 µl Calibre 22, punta roma Gran escala 5 ml Calibre 16, punta roma De 0,1 a 0,2 ml De 1 a 2 ml 5, 10, 20 y 50 µl 2, 10 y 20 ml 1. El lavado recomendado solamente incluye los puertos y no el bucle de muestras. 2-2 Utilizar el Módulo para cromatografía preparativa

41 Cargar muestras con una jeringa Para cargar la muestra con una jeringa se debe utilizar uno de los tres procedimientos siguientes: Sobrellenar el bucle Llenar parcialmente el bucle Cargar el bucle mediante succión Sobrellenar el bucle El volumen del bucle de muestras más el volumen de los conductos de la válvula determinan de manera precisa el volumen de muestra inyectado. Para conseguir una buena reproducibilidad, el volumen de la muestra a inyectar con la jeringa debe ser aproximadamente tres veces el volumen del bucle. Llenar parcialmente el bucle El volumen de muestra inyectado depende de la cantidad de muestra inyectada en el bucle menos el volumen de los conductos de la válvula. Para realizar una inyección con sobrellenado o llenado parcial del bucle: 1. Girar el mando del inyector de pequeña escala o de gran escala hasta la posición LOAD (CARGAR). 2. Cargar una jeringa con muestra del siguiente modo: Si se va a realizar una inyección a pequeña escala, cargar una jeringa con una aguja de calibre 22 o con un conector Luer. Si se va a realizar una inyección a gran escala, cargar una jeringa con una aguja de calibre Insertar la jeringa en el puerto de llenado del bucle del siguiente modo: Si se va a utilizar una jeringa con una aguja, insertar por completo la aguja en el puerto del inyector hasta que toque fondo. Si se va a utilizar una jeringa con un conector Luer, conectar la jeringa al adaptador del conector Luer del puerto del inyector. 4. Vaciar cuidadosamente el contenido de la jeringa para llenar parcialmente o sobrellenar el bucle. Resultado: la fase móvil del bucle se expulsa desde el tubo de purga del inyector hasta el vial del panel frontal. Realizar inyecciones a pequeña y a gran escala 2-3

42 Nota: se debe comprobar que el vial de purga es lo suficientemente grande para admitir el volumen de la jeringa. El vial de purga estándar admite aproximadamente 4 ml para las inyecciones a pequeña escala y 20 ml para las inyecciones a gran escala. Si se van a inyectar cinco o más volúmenes del bucle de muestra, se debe retirar el vial del panel frontal del inyector y acoplar un trozo de tubo de Teflón de 1/16 pulg. de diámetro interno (con el otro extremo en un recipiente para desechos). 5. Dejar la jeringa en posición y girar el mando hasta la posición INJECT (INYECTAR). 6. Extraer la jeringa. 7. Con el fin de reducir la contaminación cruzada de un análisis a otro, se debe lavar el inyector con el volumen adecuado de fase móvil con la válvula en la posición INJECT (INYECTAR) mientras se esté realizando el análisis. Consultar la tabla titulada Información sobre inyecciones a pequeña y gran escala, en la página 2-2. Cargar el bucle mediante succión El bucle de muestras se puede cargar succionando muestra desde el tubo de purga del inyector. Para ello, colocar el tubo de purga en el vial de muestras y utilizar una jeringa con una punta Luer en el puerto del inyector para aspirar la muestra. Para realizar una inyección: 1. Girar el mando del inyector Rheodyne hasta la posición LOAD (CARGAR). 2. Extraer el vial de purga del panel del inyector e insertar el vial de muestras en su lugar. Indicación: comprobar que el tubo de purga del inyector se encuentra sumergido a cerca de unos 2 mm del fondo del vial de muestras. 3. Insertar la jeringa en el puerto de llenado del bucle del siguiente modo: Si se va a utilizar una jeringa con una aguja, insertar por completo la aguja en el puerto del inyector hasta que toque fondo. Si se va a utilizar una jeringa con un conector Luer, conectar la jeringa al adaptador del conector Luer del puerto del inyector. 2-4 Utilizar el Módulo para cromatografía preparativa

43 4. Tirar del émbolo de la jeringa hasta que se haya extraído el volumen suficiente. 5. Dejar la jeringa en posición y girar el mando hasta la posición INJECT (INYECTAR). 6. Extraer la jeringa. 7. Con el fin de reducir la contaminación cruzada de un análisis a otro, se debe lavar el inyector con el volumen adecuado de fase móvil con la válvula en la posición INJECT (INYECTAR) mientras se esté realizando el análisis. Consultar la tabla titulada Información sobre inyecciones a pequeña y gran escala, en la página 2-2. Recoger fracciones El sistema incluye válvulas y puertos para recoger fracciones. En la siguiente figura se ilustra la trayectoria del flujo para recoger fracciones. Trayectoria del flujo para recoger fracciones Bomba Inyector Columna Detector Válvula de selección de función Reciclaje Fracción Desecho Válvula del selector de fracciones Recogida manual La válvula de selección de función del Módulo PCR y la válvula del selector de fracciones permiten recoger muestras separadas en la columna descartando o recolectando por separado cualquier contaminante no deseado, así como picos parcialmente resueltos o con hombros. Recoger fracciones 2-5

44 Para recoger fracciones: 1. Preparar los conductos de salida de fracciones según sea necesario para la aplicación (purgar con el eluyente adecuado). Consultar la sección Lavar los conductos de salida de fracciones en la página Insertar los conductos de salida de fracciones en los recipientes de recogida de fracciones. Nota: comprobar que estos recipientes son lo suficientemente grandes para el volumen de fracciones que se desea recoger. 3. Girar la válvula del selector de fracciones hasta el número de la fracción que se desea recoger en primer lugar. 4. Girar la válvula de selección de función hasta la posición WASTE (Desechos). 5. Iniciar el análisis. 6. Mientras se eluye la primera fracción deseada (considerando el tiempo de demora), girar la válvula de selección de función a la posición FRACTION (Fracción). 7. Para detener la recogida de la fracción (considerando el tiempo de demora), girar la válvula de selección de función a la posición WASTE (Desecho). Nota: si no se va a descartar ninguna parte de la separación, también se puede cambiar la válvula del selector de fracciones al siguiente número de fracción. 8. Antes de que se eluya la siguiente fracción, girar la válvula del selector de fracciones hasta el siguiente número de fracción (en el caso de que no se haya hecho ya). 9. Mientras se eluye la siguiente fracción (considerando el tiempo de demora), girar la válvula de selección de función a la posición FRACTION (Fracción). 10. Repetir del paso 7 al paso 9 para el resto de las fracciones. 2-6 Utilizar el Módulo para cromatografía preparativa

45 Indicaciones: Para drenar el contenido de los conductos de salida de fracciones después de un análisis, colocar el contenedor de fracciones por debajo del nivel de salida de fracciones, aflojar el conector con reborde y drenar el conducto. Para recoger más de ocho fracciones sin que se produzca contaminación con las fracciones anteriores, utilizar un colector de fracciones de Waters. Lavar los conductos de salida de fracciones Se deben lavar adecuadamente los conductos de salida de fracciones antes de empezar con el siguiente análisis en función de la aplicación. Este procedimiento es especialmente importante cuando en la separación hay picos muy juntos, al realizar análisis con caudales bajos, o cuando se analizan muestras peligrosas o disponibles en cantidades pequeñas. Para lavar las salidas de fracciones: 1. Colocar los conductos de salida de fracciones en el recipiente para desechos. 2. Iniciar el flujo. 3. Girar la válvula de selección de función hasta la posición FRACTION (Fracción). 4. Girar la válvula del selector de fracciones a cada posición y utilizar un volumen idéntico al que se encuentra en el tubo de recogida de fracciones para lavar bien cada posición. Nota: algunas muestras requieren volúmenes de lavado mayores o la adición de eluyentes de limpieza. Recoger fracciones 2-7

46 Utilizar la función de reciclaje Reciclaje hasta la botella de eluyente La siguiente figura muestra la trayectoria del flujo de reciclaje desde la salida del detector dirigida de nuevo hasta la botella de eluyente. Válvula de selección de función Botella de eluyente Bomba Inyector Columna Detector Reciclaje Desecho Fracción Reciclaje hasta la bomba La siguiente figura muestra la trayectoria del flujo de reciclaje desde la salida del detector dirigida de nuevo hasta la bomba. Cuando se realiza un reciclaje hasta la bomba, se debe cambiar simultáneamente la válvula de fracciones y la válvula de entrada de la bomba. Botella de eluyente Bomba Inyector Columna Válvula de selección de función Detector Reciclaje Desecho Fracción 2-8 Utilizar el Módulo para cromatografía preparativa

47 3 Realizar el mantenimiento del Módulo para cromatografía preparativa Contenido Tema Página Ponerse en contacto con el Servicio técnico de Waters 3-2 Consideraciones sobre el mantenimiento 3-3 Configuración de los tubos del Módulo PCR 3-4 Mantenimiento en los inyectores manuales 3-5 Limpiar el exterior del módulo

48 Ponerse en contacto con el Servicio técnico de Waters Los clientes de EE. UU. y Canadá deben comunicar las averías y otras anomalías al Servicio técnico de Waters llamando al El resto de los usuarios deben ponerse en contacto telefónico con su filial más cercana (el teléfono del Servicio Técnico en España es ) o con la sede central de Waters en Milford, Massachusetts (EE. UU.). En el sitio web de Waters se pueden encontrar los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico de las oficinas de Waters en otros países. Visitar el sitio web y hacer clic en Waters Division (División de Waters). Independientemente de la forma de contactar con Waters, se debe proporcionar la siguiente información: Lista de control completa del funcionamiento normal para el método que se está utilizando Naturaleza de la anomalía Número de serie del instrumento Nota: el Módulo PCR no cuenta con un número de serie, aunque se puede proporcionar el número de serie del Módulo QGM 25X5, si está conectado al sistema. Caudal Presión de trabajo Fases móviles Configuración del detector Tipo y números de serie de las columnas Tipo de muestras Modo de control (Empower, MassLynx, FractionLynx, sin interacción u otro) Para obtener información detallada sobre la comunicación de daños materiales y reclamaciones, se recomienda consultar el documento Licencias, garantías y servicio técnico de Waters. 3-2 Realizar el mantenimiento del Módulo para cromatografía preparativa

49 Consideraciones sobre el mantenimiento Si surge algún problema con alguno de los componentes del Módulo para cromatografía preparativa (PCR) o durante el mantenimiento preventivo, se deben seguir los procedimientos indicados en este capítulo. Seguridad y manipulación Se deben considerar las advertencias y precauciones siguientes cuando se realicen procedimientos de mantenimiento en el Módulo PCR. Advertencia: Para evitar daños físicos, es necesario cumplir con las buenas prácticas de laboratorio cuando se manipulen eluyentes, se cambien los tubos o se trabaje con el Módulo PCR. Se deben conocer las propiedades fisicoquímicas de los eluyentes. Es importante leer las hojas de datos sobre seguridad de materiales referentes a los eluyentes que se manipulen. El uso de eluyentes incompatibles puede producir daños graves en el instrumento y lesiones al usuario. Consultar el Apéndice C para obtener más información. Repuestos Sustituir solamente las piezas que se indican en este documento. Para obtener información sobre los repuestos, consultar Waters Quality Parts Locator (Localizador de piezas de calidad de Waters) en la página Services & Support (Servicios y Soporte) del sitio web de Waters. Consideraciones sobre el mantenimiento 3-3

50 Configuración de los tubos del Módulo PCR El Módulo PCR no suele necesitar mantenimiento. No obstante, la siguiente figura ilustra la configuración de los tubos dentro de la unidad PCR por si fuera necesario realizar alguna sustitución. Configuración de los tubos del Módulo PCR Tubo de salida de columna de pequeña escala Tubo de salida de columna de gran escala Tubo de entrada de columna de pequeña escala Tubo de entrada de columna de gran escala Si se cambian los conectores o los tubos del Módulo PCR, se debe comprobar la ausencia de fugas antes de trabajar con la unidad. 3-4 Realizar el mantenimiento del Módulo para cromatografía preparativa

Horno de columnas de 30 cm (CH-30A) ACQUITY UPLC de Waters

Horno de columnas de 30 cm (CH-30A) ACQUITY UPLC de Waters N O T A S D E L A V E R S I Ó N Horno de columnas de 30 cm (CH-30A) ACQUITY UPLC de Waters En estas notas de la versión se detallan las nuevas funciones, los requisitos del software y del sistema de datos,

Más detalles

Instrucciones de instalación del bastidor

Instrucciones de instalación del bastidor Instrucciones de instalación del bastidor Para el sistema de alimentación ininterrumpible 11000 VA 5U y el módulo de batería ampliado 11000 VA 3U Utilice las instrucciones de este documento para instalar

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES bomba mini orange MANUAL DE INSTRUCCIONES La Bomba Mini Orange ha sido diseñada para ser instalada sobre falso techo, donde sea posible, o detrás de evaporadores montados en pared o bien en una canaleta

Más detalles

Instrucciones de instalación en bastidor

Instrucciones de instalación en bastidor Instrucciones de instalación en bastidor Consulte la información sobre seguridad y cableado en la documentación que se proporciona con su armario de bastidor. Antes de instalar el alojamiento de almacenamiento

Más detalles

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V

TOSTADOR MANUAL DE USUARIO. Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V TOSTADOR MANUAL DE USUARIO Modelo: BT-1L Tostador 1 piso 1700W 230V Modelo: BT-2L Tostador 2 pisos 3000W 230V ATENCIÓN Una instalación incorrecta, desajuste, alteración del servicio o del mantenimiento

Más detalles

Enphase. Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip

Enphase. Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip Enphase Guía para la instalación del Frame Mount y Connector Clip Información de contacto Enphase Energy Inc. 1420 N. McDowell Blvd. Petaluma, CA 94954 http://www.enphase.com support@enphaseenergy.com

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO F200 INDICE 1) Introducción 2) Puesta en marcha: Que hacer para empezar a trabajar 3) Instrucciones de seguridad 4) Solución a problemas / causas 5) Mantenimiento 6) Garantía

Más detalles

Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared

Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared Cómo preparar el equipo para montarlo en la pared Este documento brinda instrucciones para preparar su equipo para montarlo en la pared. El adaptador

Más detalles

Alliance HPLC FIABLE A DÍA DE HOY Y TAMBIÉN EN EL FUTURO

Alliance HPLC FIABLE A DÍA DE HOY Y TAMBIÉN EN EL FUTURO Alliance HPLC FIABLE A DÍA DE HOY Y TAMBIÉN EN EL FUTURO UN SISTEMA DE HPLC QUE TRABAJA TANTO COMO USTED La confianza en los resultados procede de un rendimiento elevado, de la fiabilidad diaria y de la

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KI (M30) /00 02/2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KI (M30) /00 02/2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KI (M30) 704741/00 02/2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar...3 2 Indicaciones de seguridad...3 3 Utilización correcta...3 3.1 Ejemplos de aplicación...4

Más detalles

Bomba lineal. Descripción. Extracción de la bomba. Instalación de la bomba. Hoja de instrucciones P/N E. - Spanish -

Bomba lineal. Descripción. Extracción de la bomba. Instalación de la bomba. Hoja de instrucciones P/N E. - Spanish - Hoja de instrucciones P/N 86E - Spanish - Descripción Extracción de la bomba Instalación de la bomba AVISO: Encomendar las siguientes tareas únicamente a personal especializado. Seguir las instrucciones

Más detalles

Seguridad del usuario

Seguridad del usuario Seguridad del usuario La impresora y los suministros recomendados se han diseñado y probado para que cumplan con unos requisitos estrictos de seguridad. Prestar atención a la información siguiente garantizará

Más detalles

Cortadora S-16. Instrucciones de funcionamiento Habasit AG Postfach, CH-4153 Reinach-Basel Teléfono Fax

Cortadora S-16. Instrucciones de funcionamiento Habasit AG Postfach, CH-4153 Reinach-Basel Teléfono Fax Habasit AG Postfach, CH-4153 Reinach-Basel Teléfono ++41 61 715 15 15 Fax ++41 61 715 15 55 Instrucciones de funcionamiento 3890 Autor: Nyk Página 1 de 8 Sustituye: - La cortadora es una herramienta para

Más detalles

E2K-L. Sensor de nivel de líquidos. Aplicaciones. Modelos disponibles

E2K-L. Sensor de nivel de líquidos. Aplicaciones. Modelos disponibles Sensor de nivel de líquidos Instalación en tuberías. Detecta mediante capacidad electrostática y no le influye ni el color del líquido ni el de la tubería. Disponible en modelos de 8 a mm de diá. y a mm

Más detalles

Posicionador de entrada/salida horizontal de correa de transmisión VO618N

Posicionador de entrada/salida horizontal de correa de transmisión VO618N Hoja de instrucciones P/N 769342A Spanish Posicionador de entrada/salida horizontal de correa de transmisión VO68N Descripción Ver la figura. El posicionador de entrada/salida horizontal de correa de transmisión

Más detalles

Guía de instalación de HP Basic Power Distribution Unit

Guía de instalación de HP Basic Power Distribution Unit Guía de instalación de HP Basic Power Distribution Unit Resumen Este documento está destinado a la persona que instala y realiza el mantenimiento de los productos de HP PDU. HP asume que usted tiene experiencia

Más detalles

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009 Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas OBF5xx 705 / 00 0 / 009 Índice de contenidos Advertencia preliminar.... Símbolos utilizados... Utilización correcta.... Campos de aplicación...

Más detalles

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento ÍNDICE Introducción 2 Precauciones antes de la puesta en marcha 3 Recomendaciones de seguridad 4 Características del equipo agitador Agitador Mod. S.R.R. Descripción Aplicaciones Montaje y puesta en marcha

Más detalles

Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-P060-04 ST Issue 1 Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto. Instalación 4. Puesta a punto 5.

Más detalles

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Y PELIGROS POTENCIALES... 4

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Y PELIGROS POTENCIALES... 4 ÍNDICE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Y PELIGROS POTENCIALES... 4 GENERALES... 4 OPERADOR CALIFICADO... 4 SERVICIO TÉCNICO CALIFICADO... 4 ELÉCTRICOS... 4 MECÁNICOS... 5 BOTE DE RESIDUOS... 5 QUÍMICOS... 5

Más detalles

Seguridad del usuario

Seguridad del usuario Seguridad del usuario La impresora y los suministros recomendados se han diseñado y probado para que cumplan con unos requisitos estrictos de seguridad. Prestar atención a la información siguiente garantizará

Más detalles

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

Agitadores S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento S.R.R. / S.L.R. / S.M.R. / S.G.R. ÍNDICE Introducción 2 Precauciones antes de la puesta en marcha 3 Recomendaciones de seguridad 4 Características del equipo agitador 6 Agitador Mod. S.R.R. 6 Descripción

Más detalles

Accesorios de

Accesorios de Accesorios de 2.844.0120 A continuación, los accesorios se dividen en las gamas de suministro básico y accesorios opcionales. Al efectuar sus pedidos de material de repuesto, tenga a mano esta copia impresa.

Más detalles

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10 PARADIGMA Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas Sistemas ecológicos de calefacción THES957_V1.2_03/10 1. Información general Lea detenidamente

Más detalles

Mantenimiento. Impresora a color Phaser 8400

Mantenimiento. Impresora a color Phaser 8400 Mantenimiento Este tema incluye: "Carga de tinta en la página 4-20 "Vaciado de la bandeja de desechos en la página 4-23 "Sustitución del kit de mantenimiento en la página 4-25 "Limpieza de la Cuchilla

Más detalles

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES LEER Y GUARDAR EL MANUAL DE INSTRUCCIONES EN UN LUGAR SEGURO Su seguridad y la seguridad de los demás son muy importantes.

Más detalles

Instalación del kit del interruptor sensor de puerta de NetShelter AP9513

Instalación del kit del interruptor sensor de puerta de NetShelter AP9513 Instalación del kit del interruptor sensor de puerta de NetShelter AP9513 Este kit es para su uso con NetShelter VX, NetShelter SX u otros armarios estándar de 19 pulgadas. Inventario Interruptor (2) Imán

Más detalles

Laboratorio móvil LDM

Laboratorio móvil LDM Laboratorio móvil LDM Panel de control. Este laboratorio didáctico móvil se alimenta con, 127 VAC. típicos, que sirven para alimentar una fuente autónoma de energía y ésta a su vez al control del laboratorio.

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN. ProBio / ProFAC Versión 1.1

GUÍA DE INSTALACIÓN. ProBio / ProFAC Versión 1.1 GUÍA DE INSTALACIÓN ProBio / ProFAC Versión 1.1 1 Medidas de Seguridad Por favor lea detenidamente las siguientes medidas de seguridad para evitar posibles lesiones personales o daños en el equipo. No

Más detalles

Guía del Usuario MC200CM MC210CS MC220L. Convertidor Multimedia Ethernet Gigabit. Rev:

Guía del Usuario MC200CM MC210CS MC220L. Convertidor Multimedia Ethernet Gigabit. Rev: Guía del Usuario MC200CM MC210CS MC220L Convertidor Multimedia Ethernet Gigabit Rev: 1.0.0 7106504067 DERECHOS RESERVADOS Y MARCAS REGISTRADAS Las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.

Más detalles

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones AX-3010H Fuente de alimentación conmutada multiuso Manual de instrucciones Guarde este manual en un lugar seguro para rápida comprobación en todo momento. Este manual contiene instrucciones de seguridad

Más detalles

Inyector automático 2707 de Waters Guía de funcionamiento

Inyector automático 2707 de Waters Guía de funcionamiento Inyector automático 2707 de Waters Guía de funcionamiento 715021682ES / Revisión A Copyright Waters Corporation 2008 Todos los derechos reservados Aviso sobre derechos de autor 2008 WATERS CORPORATION.

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR DE CO2 REV.0-10/2013-MI0131E 1 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 3 IMPORTANTE... 4 SEGURIDAD... 4 1. SENSOR DE CO2... 5 1.1 PRINCIPALES PARTES DEL SENSOR... 5 1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

HP Power Distribution Unit with Power. Monitoring (Modelos S124 y S132) Instrucciones de instalación

HP Power Distribution Unit with Power. Monitoring (Modelos S124 y S132) Instrucciones de instalación HP Power Distribution Unit with Power Monitoring (Modelos S124 y S132) Instrucciones de instalación Lea las instrucciones completamente antes de iniciar los procedimientos de instalación Perspectiva general

Más detalles

MOTOR PARA PUERTA SECCIONAL INDUSTRIAL

MOTOR PARA PUERTA SECCIONAL INDUSTRIAL MOTOR PARA PUERTA SECCIONAL INDUSTRIAL Manual de Instalación MODELO KGT1.50-Z/KGT1.100-Z A. ATENCIÓN A LA INSTALACIÓN Y AL USO Antes de instalar el operador, la puerta debe de estar equilibrada. La puerta

Más detalles

Cámara AUTODOME 5000 PTZ. es Guía de instalación

Cámara AUTODOME 5000 PTZ. es Guía de instalación Cámara AUTODOME 5000 PTZ es Guía de instalación Cámara AUTODOME 5000 PTZ Contenido es 3 Tabla de contenidos 1 Seguridad 4 1.1 Acerca de este manual 4 1.2 Convenciones de este manual 4 1.3 Información

Más detalles

Válvula de diafragma serie DL/DS

Válvula de diafragma serie DL/DS Válvula de diafragma serie DL/DS Instrucciones de mantenimiento Serie DL (mando de palanca) Serie DS (mando giratorio) Las válvulas se muestran con conexiones finales para soldar tubo a tope. Estas instrucciones

Más detalles

Tratamiento de agua para su hogar. Guía de instalación de una Ósmosis Inversa

Tratamiento de agua para su hogar. Guía de instalación de una Ósmosis Inversa Guía de instalación de una Ósmosis Inversa Guía de instalación de una ósmosis inversa: GUÍA DE INSTALACIÓN RECOMENDACIONES - No conectar el equipo con agua caliente (mayor de 45 ºC). - La presión en la

Más detalles

Descripción de la base Tipo de vehículo Descripción del Soporte basculante y giratorio. Volante a la izquierda o la derecha. Volante a la izquierda

Descripción de la base Tipo de vehículo Descripción del Soporte basculante y giratorio. Volante a la izquierda o la derecha. Volante a la izquierda Soporte basculante y giratorio (volante a la izquierda) (volante a la derecha) Guía de instalación Versión estándar Versión Swingaway Ready 1 Descripción del producto El Soporte basculante y giratorio

Más detalles

Altavoz, puerta lateral trasera

Altavoz, puerta lateral trasera Nº instrucciones Versión 8698410 1.0 Nº pieza Altavoz, lateral trasera Página 1 / 6 Equipamiento A0000162 A0000163 A0000172 J3904558 Página 2 / 6 INTRODUCCIÓN Leer las instrucciones completas antes de

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE LOS FILTROS

INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE LOS FILTROS Filtración del automóvil INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE LOS FILTROS OE proveedor de los principales fabricantes de automóviles. INSTRUCCIONES PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE LOS FILTROS

Más detalles

HP Color LaserJet serie CP3525 Gestión y mantenimiento

HP Color LaserJet serie CP3525 Gestión y mantenimiento Cargar papel y soportes de impresión Cargar la bandeja 1 1 Abra la bandeja 1. PRECAUCIÓN: Para evitar que se produzcan atascos, no coloque papel en la bandeja 1 ni lo quite de ella durante la impresión.

Más detalles

Montaje de su HP TouchSmart en la pared. Guía del usuario

Montaje de su HP TouchSmart en la pared. Guía del usuario Montaje de su HP TouchSmart en la pared Guía del usuario Las únicas garantías para productos y servicios Hewlett-Packard están establecidas en las declaraciones explícitas que acompañan a dichos productos

Más detalles

Bomba de dosificación proporcional

Bomba de dosificación proporcional Bomba de dosificación proporcional Manual del Usuario 11 Manual del Usuario La bomba dosificadora proporcional MixRite se acciona gracias al flujo de agua entrante. Por tanto no es necesario el abastecimiento

Más detalles

CALIBRADOR RTD D Manual del usuario

CALIBRADOR RTD D Manual del usuario Fecha edición 05/2012 N Versión 01 CALIBRADOR RTD D6420004 Manual del usuario INTRODUCCIÓN El calibrador D6420004 es una herramienta manual que sirve para calibrar transmisores de tipo RTD (detector de

Más detalles

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual.

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. Advertencia antes de la instalación Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. Póngase en contacto con su distribuidor si ocurriera esto. Mantenga la cámara para conexión en red

Más detalles

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación GE Security detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación versión 3-0 / enero de 2005 http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea 2005 GE Interlogix B.V.. Reservados todos

Más detalles

Kit de tubo superior para el armario de refrigeración de alta densidad ARACTH1

Kit de tubo superior para el armario de refrigeración de alta densidad ARACTH1 Kit de tubo superior para el armario de refrigeración de alta densidad ARACTH1 Visión general El kit de tubo superior del armario de refrigeración de alta densidad (High-Density Cooling Enclosure, HDCE)

Más detalles

schegolux-aqua/aquacolor Manual de instrucciones schegolux-aqua/aquacolor Aireador con lámpara LED

schegolux-aqua/aquacolor Manual de instrucciones schegolux-aqua/aquacolor Aireador con lámpara LED schegolux-aqua/aquacolor E Manual de instrucciones schegolux-aqua/aquacolor Aireador con lámpara LED E Manual de instrucciones...28-33 2 3 4 5 1 2 8 Abb. 1 6 7 A B Abb. 2 Abb. 3 1 Abb. 4 3 1 Abb. 5 Resumen/Piezas

Más detalles

PV-1 Agitador vórtex personal

PV-1 Agitador vórtex personal PV-1 Agitador vórtex personal Manual de funcionamiento Certificado para la versión V.1AW Contenidos 1. Precauciones de seguridad 2. Información general 3. Cómo empezar 4. Funcionamiento 5. Especificaciones

Más detalles

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES Instrucciones de seguridad importantes INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES ADVERTENCIA: Si no se siguen con exactitud las instrucciones recogidas en este manual, podría producirse un incendio o una

Más detalles

Manual de instrucciones Amplificador de conmutación. VS2000 Exi PTB 01 ATEX / / 2013

Manual de instrucciones Amplificador de conmutación. VS2000 Exi PTB 01 ATEX / / 2013 Manual de instrucciones Amplificador de conmutación VS000 Exi PTB 0 ATEX 075 ES 70669 / 0 07 / 0 Índice de contenidos Advertencia preliminar.... Símbolos utilizados... Indicaciones de seguridad.... Particularidades

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS A GAS MOD. PLA_GP140 MOD. PLA_GG142 Esta máquina está diseñada para operar con gas propano. Tenga en cuenta la placa de la máquina al momento de la conexión inicial. Este

Más detalles

Vintage Tremolo pedal de efectos. manual de instrucciones

Vintage Tremolo pedal de efectos. manual de instrucciones Vintage Tremolo pedal de efectos manual de instrucciones Musikhaus Thomann Thomann GmbH Hans-Thomann-Straße 1 96138 Burgebrach Alemania Teléfono: +49 (0) 9546 9223-0 Correo electrónico: info@thomann.de

Más detalles

Control de distancia de aparcamiento, trasero

Control de distancia de aparcamiento, trasero Installation instructions, accessories Nº instrucciones 31339804 Versión Nº pieza 1.2 31359219, 31339973, 31339803 Control de distancia de aparcamiento, trasero Volvo Car Corporation Control de distancia

Más detalles

Calentador eléctrico de motor, 230 V, motor de gasolina de 4 cilindros

Calentador eléctrico de motor, 230 V, motor de gasolina de 4 cilindros Installation instructions, accessories Nº instrucciones 31269366 Versión Nº pieza 1.0 31269364 Calentador eléctrico de motor, 230 V, motor de gasolina de 4 cilindros IMG-342336 Volvo Car Corporation Calentador

Más detalles

INSTRUCTIONS. Installation and operating guide. Installations- und Bedienungsanleitung. Guide d installation et d utilisation

INSTRUCTIONS. Installation and operating guide. Installations- und Bedienungsanleitung. Guide d installation et d utilisation GOBI INSTRUCTIONS Installation and operating guide Installations- und Bedienungsanleitung Guide d installation et d utilisation Istruzioni per l'installazione e l'uso Guía de instalación y funcionamiento

Más detalles

Instrucciones de uso Unidad de evaluación para sensores de caudal VS / / 2013

Instrucciones de uso Unidad de evaluación para sensores de caudal VS / / 2013 Instrucciones de uso Unidad de evaluación para sensores de caudal VS000 7097 / 0 07 / 0 Índice de contenidos Advertencia preliminar... Indicaciones de seguridad... Utilización correcta... Montaje.... Montaje

Más detalles

Guía de actualización y mantenimiento. Printed in

Guía de actualización y mantenimiento. Printed in Guía de actualización y mantenimiento Printed in Desinstalación y reemplazo de la unidad de disco duro Las características pueden variar según el modelo. Desinstalación y reemplazo de la unidad de disco

Más detalles

APT Recambios 1 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

APT Recambios 1 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento APT10-4.5 Recambios 1 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-P612-31 ST Issue 1 1. Información de seguridad 2. Sustitución de la junta de la tapa 3. Sustitución de la válvula de clapeta de entrada

Más detalles

Adaptador de montaje de motor

Adaptador de montaje de motor 655 Eisenhower Drive Owatonna, MN 55060 EE. UU. Teléfono: +1 (507) 455-7000 Servicio téc.: +1 (800) 533-6127 Fax: +1 (800) 955-8329 Ingreso de pedidos: +1 (800) 533-6127 Fax: +1 (800) 283-8665 Ventas internacionales:

Más detalles

Tarjeta opcional de PTC 2.0. Tarjeta opcional PTC/RTC. Manual de instrucciones Español. Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2.

Tarjeta opcional de PTC 2.0. Tarjeta opcional PTC/RTC. Manual de instrucciones Español. Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2. Tarjeta opcional de PTC 2.0 Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2.0-IP2Y Tarjeta opcional PTC/RTC Para Emotron FlowDrive-IP2Y Manual de instrucciones Español Tarjeta opcional de PTC 2.0 Para variador

Más detalles

Cocedor de perritos calientes CP3P. Manual de usuario

Cocedor de perritos calientes CP3P. Manual de usuario Cocedor de perritos calientes CP3P Manual de usuario Gracias por comprar esta gama de electrodomésticos de nuestra empresa. Preste atención a los procedimientos de mantenimiento programado y mantenimiento

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Detector de rotación de fases de seguridad Sin-contacto

MANUAL DEL USUARIO. Detector de rotación de fases de seguridad Sin-contacto MANUAL DEL USUARIO Detector de rotación de fases de seguridad Sin-contacto Índice 1. Introducción 2. Notas de seguridad 3. Características 4. Especificaciones 5. Diseño del instrumento 6. Medición 7. Checar

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHA A VAPOR ED-4583T

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHA A VAPOR ED-4583T MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHA A VAPOR ED-4583T ESTIMADO CLIENTE Con el fin de que obtenga el mayor desempeño de su producto, por favor lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de comenzar

Más detalles

Luminaria Lineal para Alturas LED

Luminaria Lineal para Alturas LED Instrucciones de funcionamiento Por favor lea y guarde estas instrucciones. Lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de utilizar el producto. Protéjase usted y a los demás observando toda

Más detalles

Instrucciones para la instalación en bastidor

Instrucciones para la instalación en bastidor Instrucciones para la instalación en bastidor Lea la documentación que se suministra junto con el embalaje del bastidor para obtener información sobre seguridad y cableado. Al instalar el subsistema de

Más detalles

Instrucciones de Instalación y Operación. Bomba presurizadora doméstica JET M AUTO

Instrucciones de Instalación y Operación. Bomba presurizadora doméstica JET M AUTO Instrucciones de Instalación y Operación Bomba presurizadora doméstica JET M AUTO * Antes de instalar, por favor lea detenidamente estas instrucciones Página Contenido 3 Líquidos bombeados 4 Instalación

Más detalles

Bloque distribuidor. Guía de aplicaciones. Un manifold versátil para aplicaciones de gases y líquidos. Con la fiabilidad de los componentes Swagelok

Bloque distribuidor. Guía de aplicaciones. Un manifold versátil para aplicaciones de gases y líquidos. Con la fiabilidad de los componentes Swagelok Bloque distribuidor Guía de aplicaciones Subsistemas Prediseñados Subsistemas prediseñados disponibles en semanas, no en meses. Su diseño probado en campo garantiza el mejor rendimiento. Un manifold versátil

Más detalles

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso CONSTANT 2000 Reguladores de presión para botellas de gas Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar Instrucciones de uso Contenido 1. Empleo... 3 1.1. Empleo adecuado... 3 1.2. Empleo inadecuado...

Más detalles

Modelo 420-HY Válvula para hidrantes con regulación de presión

Modelo 420-HY Válvula para hidrantes con regulación de presión Modelo 420-HY Válvula para hidrantes con regulación de presión INSTALACIÓN OPERACIÓN MANTENIMIENTO 1. Antes que nada, la seguridad Para BERMAD, la seguridad del personal que trabaja con nuestros equipos

Más detalles

VOT-320. VOT-320V0xxL VOT-320V0xxH. Guía de instalación rápida

VOT-320. VOT-320V0xxL VOT-320V0xxH. Guía de instalación rápida VOT-320 VOT-320V0xxL VOT-320V0xxH es Guía de instalación rápida VOT-320 Índice es 3 Índice 1 Información general 4 2 Piezas incluidas 5 3 Desembalaje 6 4 Instalación y conexión 7 4.1 Montaje de la cámara

Más detalles

Sistema colector para un solo uso

Sistema colector para un solo uso MTP 01 1.0 06/2017-ES Sistema colector para un solo uso El nuevo sistema colector de líquidos El sistema colector para un solo uso resulta ideal para colectar y desechar de forma segura los líquidos aspirados.

Más detalles

Información importante

Información importante Información importante Comenzar aquí Estas son las operaciones que podrá realizar con esta guía: Cargar y configurar la computadora de mano. Instalar el software Palm Desktop y otras aplicaciones. Sincronizar

Más detalles

Kit de cable eléctrico para remolque, 7 polos

Kit de cable eléctrico para remolque, 7 polos Installation instructions, accessories Nº instrucciones 31201317 Versión Nº pieza 1.1 Kit de cable eléctrico para remolque, 7 polos IMG-249865 Volvo Car Corporation Kit de cable eléctrico para remolque,

Más detalles

Advertencia antes de la instalación. Compruebe el contenido del embalaje ES - 46

Advertencia antes de la instalación. Compruebe el contenido del embalaje ES - 46 510000211G Advertencia antes de la instalación Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. No coloque la cámara para conexión en red junto a fuentes de calor, como por ejemplo televisores

Más detalles

COMBUSTIBLE DIESEL <4D5>

COMBUSTIBLE DIESEL <4D5> COMBUSTIBLE DIESEL Haga clic en el marcador correspondiente para seleccionar el modelo del año deseado. 13B-1 COMBUSTIBLE DIESEL INDICE INFORMACION GENERAL... ESPECIFICACIONES DE SERVICIO...

Más detalles

Instalación de la válvula de agua proporcional electrónica [Kit nº ]

Instalación de la válvula de agua proporcional electrónica [Kit nº ] Instalación de la válvula proporcional electrónica [Kit nº 002-2029-00] Nota Use este kit para sustituir la válvula proporcional electrónica de todas las Unidades de Suministro Estándar y de Estilo Continental

Más detalles

Instrucciones de instalación

Instrucciones de instalación Instrucciones de instalación Tapas ampliadas del dispositivo Ultra-Rugged Field PC Nuestrastapas ampliadas conservan la resistencia completa del dispositivo Field PC a la vez que permiten el uso de dispositivos

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN. Control remoto BRC1D527

MANUAL DE INSTALACIÓN. Control remoto BRC1D527 MANUAL DE INSTALACIÓN BRCD57 4 S M S M PCB 7 5 4 5 a b UNIT No. GROUP d P P P P c 4 SETTING e 7 7 5 8 + 4 5 8 BRCD57 LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO LA UNIDAD. NO LO TIRE.

Más detalles

Bike Stand. Guía del Usuario

Bike Stand. Guía del Usuario Guía del Usuario E - - 8-8- 8-3 8-4a 8-5 8-5 8-4b 9 3 Máxima altura 4 cm (7 ft-,5 in) 4-5- 5- DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS PIEZAS 4- NO. NOMBR CANTIDAD 6 7.. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Gancho adaptador (ø38,

Más detalles

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Manual de Instrucciones Modelo FRC-650 Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Kits de Reposición K-4106: Kit de reposición de elementos compuestos de artículos 21,22 y 24. K-4107: Equipo de Reparación.

Más detalles

Accesorios de

Accesorios de Accesorios de 2.850.2070 A continuación, los accesorios se dividen en las gamas de suministro básico y accesorios opcionales. Al efectuar sus pedidos de material de repuesto, tenga a mano esta copia impresa.

Más detalles

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL Controles de Operación Panel Frontal 1.- Paneles de Control Guía de Operación Plasma PAK 150 XL En este panel se sitúan todos los controles excepto el ajuste de presión. Power ON/OF y RUN/SET; control

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT HIDRÁULICO ME

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT HIDRÁULICO ME INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT HIDRÁULICO ME Le damos las gracias por haber elegido un producto de DOMUSA TEKNIK. Dentro de la gama de productos de DOMUSA TEKNIK ha elegido usted el

Más detalles

Tolva de alimentación Encore 50 lb

Tolva de alimentación Encore 50 lb Hoja de instrucciones - Spanish - Tolva de alimentación Encore 50 lb AVISO: Encomendar las siguientes tareas únicamente a personal especializado. Seguir las instrucciones de seguridad que se indican aquí

Más detalles

BeoLab 7-1 BeoLab 7-2. Guía

BeoLab 7-1 BeoLab 7-2. Guía BeoLab 7-1 BeoLab 7-2 Guía Precauciones Asegúrese de que el altavoz se coloca y se conecta según las instrucciones incluidas en esta Guía. No trate de abrir el altavoz. Deje esa tarea al personal de servicio

Más detalles

Mensajes del panel frontal

Mensajes del panel frontal s del panel frontal Este tema incluye: "s de estado en la página 4-31 "s de error y advertencia en la página 4-32 El panel frontal de la impresora proporciona información y ayuda para la solución de problemas.

Más detalles

Válvulas de pistón RP31 y RP32

Válvulas de pistón RP31 y RP32 IM-P118-03 ST Issue 1 Válvulas de pistón RP31 y RP32 Installation y Maintenance Instructions 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación 4. Puesta a punto 5.

Más detalles

Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite

Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN ANTES DE LA INSTALACIÓN Para obtener información sobre las limitaciones de distancia del bus Sylk, consulte la

Más detalles

GPS-DOMESTIC MANUAL DE INSTALACIÓN GPS DOMESTIC. Agustín Duran Madrid ESPAÑA E0311-E

GPS-DOMESTIC MANUAL DE INSTALACIÓN GPS DOMESTIC. Agustín Duran Madrid ESPAÑA  E0311-E GPS-DOMESTIC Agustín Duran 24 28028 Madrid ESPAÑA www.inprogroup.net MANUAL DE INSTALACIÓN GPS DOMESTIC E0311-E Guía rápida de los indicadores luminosos. Operación normal: GPS encendido. Nivel en reposición

Más detalles

Actuadores rotativos MVN para válvulas PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE BOLA VBG (DE DN15 A DN32)

Actuadores rotativos MVN para válvulas PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE BOLA VBG (DE DN15 A DN32) Actuadores rotativos MVN para válvulas PARA VÁLVULAS DE CTROL DE OLA VG (DE DN5 A DN32) APLICACIÓN Los actuadores rotativos MVN de 3 Nm para válvulas de control se utilizan con las válvulas de control

Más detalles

ACQUITY UPLC H-Class PRESTACIONES QUE HACEN AVANZAR A SU LABORATORIO

ACQUITY UPLC H-Class PRESTACIONES QUE HACEN AVANZAR A SU LABORATORIO ACQUITY UPLC H-Class PRESTACIONES QUE HACEN AVANZAR A SU LABORATORIO TRANSFORME PROCEDIMIENTOS CONVENCIONALES EN PRESTACIONES DE MÁXIMO RENDIMIENTO Como laboratorio analítico, debe resolver los problemas

Más detalles

Información de seguridad y conformidad de la serie Cisco TelePresence MCU 4500

Información de seguridad y conformidad de la serie Cisco TelePresence MCU 4500 Información de seguridad y conformidad de la serie Cisco TelePresence MCU 4500 En esta página: Símbolos de información de seguridad Pautas de funcionamiento Advertencias de seguridad Especificaciones técnicas

Más detalles

Guía de inicio rápido de B683

Guía de inicio rápido de B683 Guía de inicio rápido de B683 Nota: Las siguientes ilustraciones se ofrecen como referencia únicamente. Si desea información sobre el modelo seleccionado, analice el dispositivo real para determinar la

Más detalles

ES Advertencia antes de la instalación. Compruebe el contenido del embalaje NOTA:

ES Advertencia antes de la instalación. Compruebe el contenido del embalaje NOTA: 500024701G Advertencia antes de la instalación Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. No coloque la cámara de red sobre No inserte ningún objeto en la cámara de red, como agujas.

Más detalles

Copyright 2005, Todos los Derechos Reservados.

Copyright 2005, Todos los Derechos Reservados. Advertencia de la FCC Se ha comprobado que este equipo cumple los límites para dispositivos digitales de Clase A, de conformidad con el Apartado 15 de las normas de la FCC. Estas restricciones se han diseñado

Más detalles

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN Y EL MANTENIMIENTO

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD PARA LA INSTALACIÓN Y EL MANTENIMIENTO Juego de sellos de fluorosilicona azul y tapas para medidores Wayne imeter Art. PMP No. 80100 LEA ESTA GUÍA ANTES DE COMENZAR En las bombas de combustible hay electricidad y también un líquido peligroso,

Más detalles

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases.

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases. Pág.: 42 de 92 5 CAMPANAS DECORATIVAS En el momento de la instalación de una Campana Decorativa, existen ciertos factores importantes a considerar. Pasamos a indicar: Antes de proceder a la instalación

Más detalles