RESPUESTA A LA REPLICA AL HERMANO LORENZO LUEVANO SALAS RESPECTO AL TEMA DEL DIVORCIO PARTE 3 DE MAURICIO HERNÁNDEZ POR LORENZO LUÉVANO SALAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESPUESTA A LA REPLICA AL HERMANO LORENZO LUEVANO SALAS RESPECTO AL TEMA DEL DIVORCIO PARTE 3 DE MAURICIO HERNÁNDEZ POR LORENZO LUÉVANO SALAS"

Transcripción

1 RESPUESTA A LA REPLICA AL HERMANO LORENZO LUEVANO SALAS RESPECTO AL TEMA DEL DIVORCIO PARTE 3 DE MAURICIO HERNÁNDEZ POR LORENZO LUÉVANO SALAS MAURICIO: Continuare exponiendo mi defensa a la refutación que el Hermano Luevano, hizo a mi declaración de que Dios jamás y nunca permite el divorcio ; pero ante deseo expresar algunas anormalidades en este debate, esperando que se corrijan para que se pueda desarrollar con equidad en el trato fraternal. COMENTARIO: Mauricio, hay una diferencia entre ser grosero y juzgar los hechos. La grosería, el insulto, etc., son tales cuando no hay manera de justificar algún adjetivo negativo. Jesús dijo que él era manso y humilde, pero, con mucha fuerza en voz, dijo, Hipócritas!. Estas y otras declaraciones fuertes, no eran ataques personales o insultos. Era la verdad. Al que es hipócrita, no se le puede llamar sincero, sino hipócrita. Todo adjetivo que se dirija a una persona, sin razón, es un insulto. Usted es libre de usar todo adjetivo contra mi persona, siempre y cuando el tal tenga razón de ser. Por ejemplo, usted me acusó de no responder preguntas, y yo le indiqué que tal designación era falsa. En tal caso usted me estaba representando falsamente. Le probé que sus palabras no estaban fundamentadas en la realidad. Luego, sus declaraciones desfavorables a mi persona, eran verdaderos insultos. Pero, si fuese cierto que no respondo a sus preguntas, con toda justicia hablaría usted. Pero, si no? Así que, imputar anormalidades al debate, porque estoy señalando con toda precisión y justicia, que sus declaraciones, o son contrarias a las palabras del Señor, o son absurdas, no dejan de ser la verdad, aunque usted las quiera ensuciar sin razón alguna, invocando a cierta ética que desconozco. Fui profesor de ética ministerial y bíblica por varios años, y con toda certeza le puedo decir que su queja no tiene razón de ser. MAURICIO: A pesar de esforzarme por mantener el debate de manera despersonalizada, centrándome en exponer mis argumentos, con los fundamentos escriturales respectivos; y a pesar de solicitar el mismo trato hacia mi persona; se continúan usando expresiones inapropiadas que en verdad se apartan del tema que se está tratando; y procedo a presentar pruebas de lo que digo: COMENTARIO: Bien, vamos a juzgar las pruebas, para ver si su queja tiene fundamento, y luego veremos las razones en las que descansan mis declaraciones. MAURICIO: - Mauricio cree que su tecnicismo le libra del absurdo de su afirmación. - Mauricio quiere alejarse lo más posible de su afirmación, y evitar así tan bochornosa declaración.

2 COMENTARIO: Estas declaraciones, sacadas de contexto, llegan a ser un mal uso de mis palabras por parte de Mauricio. Nuestro hermano quiere decirme cómo contestar y hacer mis juicios acerca de sus palabras, pero no tiene empacho en usar las mías a su antojo, y para sus propósitos. En la primera declaración, hago referencia al tecnicismo que Mauricio usa para ocultar lo absurdo de su afirmación. La palabra absurdo es algo contrario y opuesto a la razón. Y he demostrado en mi primera respuesta, que la afirmación de que Dios jamás ni nunca permite el repudio, es contraria y opuesta a la razón a pesar del tecnicismo que Mauricio usa para justificarla. Luego, no hay ningún insulto aquí. En la segunda declaración no hay insulto. He probado que Mauricio no usa bien Mateo 19:8, y si no usa bien el texto, luego, su afirmación es bochornosa o vergonzosa (cfr. 2 Timoteo 2:15). No hay insulto aquí. Si Mauricio tan solo considerara el contexto de mis declaraciones, evitaría acusarme de llevar un debate con anormalidades. Por cierto, no se deforma el debate, al estar sacando de contexto mis palabras, para imputarles malas intenciones? MAURICIO: Estas expresiones así usadas no son contra argumentaciones; si no ataques disfrazados que buscan desprestigiar al otro, es como disimuladamente decirle, Miren que absurdo es y que bochorno está pasando!... Esto es contra las normas de trato entre cristianos. COMENTARIO: Mauricio, el problema es que mis expresiones, así usadas, están fuera de contexto e imputadas de malas intenciones. Es usted el que lleva disfraces para ponérselas a ellas. Es usted el que quiere desprestigiar a mi persona, al hacer con mis palabras, lo que, según usted, no se debe hacer. Termina haciendo lo que condena! Nunca en mis palabras dije que usted es absurdo, sino absurda su afirmación. Es decir, contraria y opuesta a la razón. Y es que, estamos discutiendo y dando razones. Su afirmación, no usted, sino su afirmación es contraria y opuesta a ella. Qué normas tiene usted? Es parte de sus normas imputar intenciones malas, y dar una dirección incorrecta a las palabras y términos de sus hermanos? Bueno, si usted quiere seguir esas normas, es su problema, no el mío. MAURICIO - Todo lo que tenga qué decir Mauricio, lo hará contra Jesús, - Se permitió o no? Se atreverá a contradecir a Jesús, otra vez, afirmando que el divorcio jamás ni nunca se permitió? - Es usted mi hermano, el que debe librarse de la herejía. Esto tampoco es contra argumentación, es otra estrategia para desestabilizar emocionalmente al oponente. COMENTARIO: Otra vez, todas estas declaraciones son sacadas de contexto. Remito a los lectores a leer mis respuestas y considerar mis declaraciones en su contexto, y notarán que no hay allí ninguna estrategia. Semejante representación de mis palabras, y de mi persona, es permitida por las normas cristianas de Mauricio, pero, no por la razón. Me acusa de tener una estrategia para desestabilizarle, como si un servidor fuese un estratega de tal magnitud. Yo podría hacer acusación semejante: - Revise bien el contexto de este texto - debe tener la suficiente humildad

3 - no es Jesús para ser infalible - Contra Argumente usando la biblia (que es la palabra de Dios y de Jesús), y no se escude tras el nombre del Señor cual amuleto - me salí del tema; pero lo considere justo y necesario Lo ven? Es un factor común que he notado en mis diálogos, que aquellos que se quejan de algo en mis palabras, terminan haciendo peor! Es imposible medir el nivel de violencia y carnalidad que hay en estas declaraciones. Pero, tal parece que las normas cristianas de Mauricio le dan libertad a él de pagar supuesto mal, con mal. La queja de nuestro hermano no ha lugar, pues, hace falta tener autoridad moral para quejarse. Antes de nuestro intercambio, él ya había atacado carnalmente mi persona. Tuvo su momento y lo hizo. Ahora, con qué autoridad moral viene a quejarse por expresiones que ni dicen lo que les imputa, y ni tienen las intenciones perversas que él dice que tienen? Esto da pena ajena. MAURICIO: Vaya!, parece que todo lo que el hermano Luevano dice y opina es exactamente lo que Jesús dice perdón pero no estoy debatiendo no es con Jesús, sino con usted hermano!, COMENTARIO: Usted no es el primero que se sorprende al darse cuenta que lo que digo, es exactamente lo que Jesús dice. Mi hermano, soy predicador de Cristo, y no debe sorprenderle que mis palabras sean las que Jesús dice. Predico la doctrina de Jesús, cómo no he de decir lo que él exactamente dice? Por otro lado, la sorpresa suya por no decir, sarcasmo- representa una confesión que prueba la veracidad de mis palabras. He demostrado que su afirmación no es lo que Jesús dice, y usted lo acepta! Al usted burlarse de mí, reconoce con ello que sus palabras no son las que Jesús dice. De otro modo, se burlaría de usted mismo. Pero, no lo hará verdad? Nunca se burlaría de usted mismo, y al no hacerlo, me da la razón: Mauricio no dice lo que Jesús dice. Mauricio dice no permitió y Jesús dice, permitió (Mateo 19:8). Ahora, es tan difícil decir exactamente lo que Jesús dice en Mateo 19:8? Moisés os PERMITIÓ repudiar a vuestras mujeres, es difícil decir exactamente lo que Jesús dice? Es difícil decir, permitió repudiar? Para Mauricio sí es difícil, porque él insiste contrariamente en que NO permitió repudiar jamás ni nunca. Mauricio, le invito a que llene el siguiente espacio, y responda la pregunta: Moisés os repudiar (Mateo 19:8), qué es lo que dice tal frase, en relación al repudio? (Favor de citar exactamente lo que Jesús dice): Si Mauricio contesta exactamente lo que Jesús dice, entonces su tesis no se sostiene a la luz de la verdad; y a la vez, debe comenzar a burlarse como lo ha hecho de mí, siendo que él, ahora, dice exactamente lo que Jesús dice. Responderá Mauricio? Si responde, el debate debe llegar a su fin, y a la vez, él debe abandonar esa doctrina bochornosa, que representa un mal uso de las palabras del Señor. Por otro lado, nadie niega que está debatiendo con un servidor. Quién ha dicho lo contrario? Sin embargo, estamos debatiendo en base a lo que dicen las Escrituras. De otro modo, Cuál es nuestra base para sostener este debate? La filosofía? La historia secular? Las matemáticas? Usted sabe que la base de nuestra argumentación, por fuerza, tiene que ser la Biblia, y por ende, lo que Jesús dice. Así pues, estoy demostrando que su afirmación

4 contradice las Palabras del Señor. No, nadie afirma que usted debate con Jesús, pero, no puede evitar el efecto mismo de sus palabras en relación con lo que la Biblia, o Jesús dicen! Yo sé, Mauricio, que no quiere que haga una comparación entre lo que usted dice y lo que dice nuestra fuente de autoridad en todo asunto religioso. Si Jesús es nuestra fuente de autoridad, es ilógico pedir que no sea objeto de prueba en nuestro debate. Sería como acusar a la fiscalía, de que nuestro debate en la demostración de inocencia de un individuo, es con él, y no con las leyes! Se imaginan? Jesús dijo a los saduceos, Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios (Mateo 22:29). Era el debate con Jesús, o con las Escrituras y Dios? Por cierto, insultó Jesús al decir, Erráis, ignorando? Ni una cosa, ni la otra. Luego, y aunque no sea de su agrado, nuestro hermano no puede evitar la verdad, de que su afirmación es contraria y opuesta a las Palabras del Señor. Sí, debate conmigo, pero también con la verdad que estoy defendiendo! Mauricio dice, no, Jesús dice, sí. Y si Jesús es nuestra fuente de autoridad, al debatir con un servidor dicha verdad, está debatiendo con Jesús. MAURICIO: y debe tener la suficiente humildad para reconocer que no es Jesús para ser infalible en sus opiniones y palabras. Contra Argumente usando la biblia (que es la palabra de Dios y de Jesús), y no se escude tras el nombre del Señor cual amuleto. COMENTARIO: Mi hermano, será imposible que yo caiga en ese truco sicológico que usted usa aquí. Usted, sin saberlo, usa del argumento falaz denominado efecto dominó ; pues afirma erróneamente, que si no reconozco que no soy infalible como Jesús, entonces no soy humilde, y así, derrumbar mis palabras. Truco tan barato y viejo no convence a nadie. Acaso usted tiene la suficiente humildad, para reconocer que su afirmación es contraria a las palabras del Señor? Tiene la suficiente humildad, para reconocer que está equivocado? Tiene la suficiente humildad para reconocer que un servidor está en lo correcto, de tal suerte que su afirmación no es bíblica? La tiene? Por otro lado, las palabras de Jesús están en la Biblia, y cuando uso las palabras de Jesús para confrontarlas con las suyas, estoy usando la Biblia! No, no me escudo usando el nombre del Señor cual amuleto ; más bien, me escudo en sus palabras COMO FUENTE DE AUTORIDAD. La Biblia dice, Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús (Colosenses 3:17); y también, Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios (1 Pedro 4:11). Ya vemos en los desatinos terribles que tienen aquellos que no se protegen cual escudo con las Palabras del Señor. Usted nos lo ha dejado bien claro. Luego, su grotesca representación que hace del caso, no solamente es blasfema y carente de todo sentido espiritual, sino impropia en quien se diga cristiano. El error lo está llevando muy, pero muy lejos mi hermano. MAURICIO: - Mauricio, se disculpa o se justifica? Necesita decidirse. Esta es la manera de recibir las disculpas entre hermanos?, se requiere humildad para aceptar cuando alguien nos reclama que le hemos ofendido y más para disculparse. COMENTARIO: El caso es que, si usted lee lo que escribió en sus disculpas, notará que mi cuestionamiento es del todo acertado. Sus palabras fueron: Respecto a mi mal

5 representación de su persona, mis disculpas... pero ud no responde a preguntas La conjunción adversativa pero, hace evidente que, aunque pide disculpas, agrega información para justificar sus palabras. Luego, mi pregunta es del todo correcta. Es su respuesta la que carece de toda propiedad. Tendrá usted la humildad para aceptar semejante error? Ya lo veremos. MAURICIO: Ahora, reconocerá nuestro hermano Luevano sus ofensas cuando despreocupadamente usa palabras inapropiadas al debatir? COMENTARIO: Como lo he demostrado, no hay ninguna ofensa en el caso. Mauricio ha imputado a mis palabras de malas intenciones, y las ha disfrazado de ofensas. Reconocerá Mauricio, lo injusto que ha sido con mis declaraciones, mal representándolas y llenándolas de mala fe? Efectivamente, es del todo inapropiada tal actitud ante quien le está haciendo ver su error. Comprendo que no sea de su agrado (cfr. Hebreos 12:11), pero, debe asumir el efecto mismo del error que representa su posición. MAURICIO: Pido disculpa a quienes nos leen en este debate, porque ahora sí que me salí del tema; pero lo considere justo y necesario. COMENTARIO: Preciso que no solamente ahora, sino también en sus anteriores intervenciones que he respondido, se ha salido mucho y muchas veces del tema que nos ocupa. Considerar algo justo y necesario no significa que lo sea. De hecho, como he demostrado, ni era justo, y luego, tampoco necesario. MAURICIO: Yo sin embargo me esforzare por cumplir el permanecer en la presentación de mis argumentos sin personalismos. COMENTARIO: Hará bien, pues, de no hacerlo así, añadirá más error a su postura. MAURICIO: "El buen diálogo es aquel que agota el tema sin agotar a sus interlocutores " COMENTARIO: Hasta aquí estoy cansado de tener que aclarar lo que ha sido sacado de contexto, y ha sido llenado de malicia. Espero que Mauricio no me siga agotando como lo ha hecho hasta aquí. MAURICIO: Retomando el tema (está será la última alusión directa que haré al hermano Luevano en esta tercera parte), deseo iniciar señalando el error del hermano Luevano: atrincherarse en una solo expresión bíblica os permitió repudiar ; literalizandola (tomando letra a letra desasociadas de su contexto más amplio), sin considerar la armonía contextual con principios bíblicos. COMENTARIO: Es falso que un servidor esté atrincherado en una sola expresión bíblica. Los textos bíblicos que prueban el error de Mauricio son Deuteronomio 24:1, y también el verso 2; Mateo 19:8, y también el verso 9. 1 Corintios 7:15. No es Mateo 19:8, paralelo a Deuteronomio 24:1? Si lo es, entonces también es falso que un servidor no tome en cuenta el contexto bíblico. Por otro lado, no son literales las palabras de Deuteronomio 24:1 y 2? No son literales las palabras de Cristo en Mateo 19:8? No son literales las palabras de Jesús, en Mateo 19:9? No son literales las palabras de Pablo, en 1 Corintios 7:15? Si no son literales,

6 entonces, son simbólicas? El error de nuestro hermano ahora le lleva a pensar equivocadamente, que los textos no dicen, lo que dicen. 1. Jesús dice, Cualquiera que repudia, si no son literales estas palabras, qué significan? qué debe entender el lector, si no es la acción misma de repudiar? 2. salvo por causa de, qué significan estas palabras? Si no apuntan a una acción permisiva, entonces, cuál es su función? 3. permitió repudiar (v. 8), si estas palabras no son literales, qué significan, entonces? 4. permitió (v. 8), si esta no palabra no es literal, qué significa y qué papel juega en las palabras del Señor? 5. Jesús dijo, os permitió repudiar (v. 8), permitió o no permitió? Mauricio usa de tecnicismo con eso de contexto más amplio, armonía textual y principios bíblicos. Sin embargo, tal tecnicismo no le ayuda, pues todavía la Biblia sigue diciendo, le escribirá carta de divorcio la despedirá de su casa (Dt. 24:1); Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres (Mateo 19:8); repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación (v. 9); sepárese (1 Corintios 7:15), luego, en el contexto más amplio, la armonía textual y principios bíblicos muestran que Dios permitió el divorcio, y lo permite en la actualidad, no por cualquier causa, sino por causas específicas. Es Mauricio el que está en error, al usar el contexto más amplio, la armonía textual y los principios bíblicos de manera incorrecta. Nuestro hermano fabrica un conflicto entre todo ello. Su tesis no es parte del contexto más amplio. Su afirmación no tiene armonía textual, ni mucho menos principios bíblicos. Basta un solo texto para probarlo: Moisés OS PERMITIÓ repudiar (Mateo 19:8). MAURICIO: En la primera y segunda parte de mi replica a la refutación del hermano Luevano, expuse los primeros argumentos bíblicos que sustentan mi postura de que Dios no permitió, ni permite el divorcio; haciendo un análisis de los textos de Deuteronomio 24:1-4 y Mateo 19:3-9. COMENTARIO: Y ya he contestado al supuesto análisis. La verdad es que no hay ningún análisis, sino textos mal usados. Basta con que usted lea mi respuesta, y se dará cuenta de ello. MAURICIO: La interpretación a la cual me inclino y sustenta mi postura es que Deuteronomio 24:1-4 establece la Legalidad de la Carta de Divorcio ; y no al Divorcio mismo. COMENTARIO: Lo cual es un error. Y muy grande, pues, Dios no está permitiendo la redacción de un papel, sino la acción que el documento representa. Mauricio cree que Dios no permite el repudio, pero sí la carta para repudiar. Si Dios permite la carta, entonces permite la acción que la carta representa. De otro modo, la carta ya no es de repudio. MAURICIO: Resta analizar el versículo más controversial (sí no se le da la armonía contextual que requiere) veamos: COMENTARIO: Astutamente Mauricio brinca al verso 9, y evita el texto en que Jesús dice, textualmente: PERMITIÓ repudiar. Mauricio no quiere saber nada de la interpretación de Jesús, con respecto a si se permitió o no el repudio en Dt. 24:1. Pero, Jesús no solo dice que el repudio se permitió, sino que acepta que, efectivamente, el repudio fue un

7 mandamiento. Note la pregunta del verso 7: Por qué, pues, MANDÓ Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla?. En el verso 7 se usa la palabra mandó, y Jesús dice, PERMITIÓ. Luego, el divorcio, según Jesús, al ser mandado, fue permitido. No por cualquier causa, desde luego, pero fue mandado y entonces, permitido. Son estas verdades las que Mauricio no toma en cuenta. Él puede presumir de que usa el contexto más amplio, la armonía textual y principios bíblicos en sus interpretaciones, pero, como vemos, nada más son palabras. MAURICIO: (Mt 19:9) Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera. La interpretación de que este versículo permite el divorcio por causa de fornicación, se origina, primero por la idea errónea que Deut. 24:1-4 establece que Dios Permite el divorcio. COMENTARIO: Yo no lo afirmo. Mauricio, el debate es entre usted y yo, no entre usted y un fantasma. Yo no afirmo que Mateo 19:9 permite el divorcio por fornicación porque Dt. 24:1 lo permite. Yo afirmo que Mateo 19:9 permite el divorcio, porque Jesús así lo dice, y no por lo que dice la ley. Una cosa es que en Deuteronomio se permita el divorcio, y otra cosa es que sea la razón por la cual Cristo lo permita en Mateo 19:9. Ambos textos permiten el repudio, pero por diferente causa. Deuteronomio no tiene nada que ver con Mateo 19:9. Si alguien así lo dice, bueno, vaya debatir con él. Esta objeción suya está fuera de lugar. MAURICIO: Luego, porque secuestramos este texto de la biblia, desarmonizándolo de su contexto más general. COMENTARIO: Yo no secuestro este texto de la Biblia. Es usted el que lo quiere llevar cautivo a su contexto general, expresión técnica que solamente usted sabe lo que la compone. Yo no lo hago desarmonizar, es usted el que lo quiere forzar dentro de un contexto general que no tiene justificación en la cuestión que nos ocupa. Este señalamiento suyo, además de ser agresivo sin razón, es totalmente equivocado. MAURICIO: Tan erróneo como cuando se saca una conclusión confinados en una sola expresión de Mateo19:8 os permitió repudiar. COMENTARIO: Usted, prontamente redacta frases tales como Tan erróneo, pero sin fundamento. Cualquiera puede decir, tan erróneo, pero, y qué? Será erróneo solo porque usted así lo dice? Cree que tales afirmaciones negativas prueban algo. Imposible. El texto dice, os permitió repudiar, y si esa sola expresión, no dice lo que dice, entonces, qué dice? MAURICIO: Cuando secuestramos este versículo del resto de la biblia, parece que dice que es permitido repudiar, solo en caso de fornicación ; y que por lo tanto Dios permite repudiar en dichas circunstancias. COMENTARIO: El texto de Mateo 19:8 no dice por causa de fornicación. El texto que permite el repudio por fornicación es el verso 9. Usted sigue debatiendo con su hombre de paja. Moisés permitió repudiar por alguna cosa indecente en Dt. 24:1 (cfr. Mt. 19:8), y Jesús permite el repudio por fornicación en Mateo 19:9. Usted quiere llevar cautivo el texto

8 de Mateo 19:9 a su errónea interpretación de Mateo 19:8 y Dt. 24:1, como a lo que usted crea que es el contexto general de la Biblia. MAURICIO: Ahora analicémoslo en su armonía contextual: (Mt 5:31-32) También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio. Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio. Este texto es de vital importancia para comprender Mateo 19:9, ya que es una réplica del mismo; acá encontramos el contexto completo de lo que Jesús dijo a los fariseos. COMENTARIO: El texto de Mateo 5:31-32, dice lo mismo que Mateo 19:8 y 9. No hay nada en estos textos que contradiga la verdad de éste último. MAURICIO: Primero él dijo: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de divorcio ; lo cual está de acuerdo a la Ley de la Carta de Divorcio de Deut 24:1-4. Esto es lo que rigió desde Moisés hasta Jesús. Esta carta tenía su razón de ser, la cual estaba estrechamente relacionado al contexto socio-cultural en la que se emitió. Esta carta no volvía legal (licito o permitido delante de Dios) el repudio o el divorcio; sí no que liberaba de responsabilidad moral a la mujer repudiada por cualquier causa (es decir, no por causa de fornicación). Y además le permitía a la mujer volver a casarse, ya que una mujer viuda o repudiada era socialmente denigrada por la sociedad judía. COMENTARIO: Estas palabras de Mauricio tienen varios puntos qué señalar: 1. No se discute si Mateo 5:32 es de acuerdo a Dt. 24:1-4, se sale de la cuestión. 2. No se discute desde cuándo rigió Dt. 24:1-4, se sale de la cuestión. 3. No se discute si la carta tenía o no su razón de ser, se sale de la cuestión. 4. Hay tecnicismo cuando dice, estaba estrechamente relacionado al contexto socio-cultural en la que se emitió, y evita así decirnos que en la carta de divorcio, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla (Mateo 19:7). El contexto socio-cultural en la que se emitió no tiene que ver con la cuestión, sino lo permisivo del caso. La verdad es que la carta tuvo que ver con un mandamiento (Mt. 19:7). Este mandamiento tuvo que ver con dar carta de divorcio (Mt. 19:7), y esta carta de divorcio, fue para repudiar, el texto dice, y repudiarla (Mt. 19:7). El tecnicismo no le salva! 5. Hay error cuando dice, Esta carta no volvía legal (licito o permitido delante de Dios) el repudio o el divorcio ; pero, si así fuera el caso, no se hubiera dado la carta! La Biblia dice, dar carta de divorcio, y repudiarla (Mt. 19:7). Si el acto no es legal, entonces no es la carta que lo concede! Pero si la carta es legal, lo es el repudio bajo consideración! Dios permite el repudio en semejante caso. 6. Mauricio habla de la mujer repudiada recibiendo, no el repudio, sino libertades con la carta de divorcio. Sin embargo, la carta de divorcio no es para mujeres repudiadas, sino para repudiar a las mujeres. Mauricio astutamente pone la acción de repudiar antes de la carta, y le atribuye a la carta otro propósito que no sea repudiar. Sin embargo, la Biblia no dice tales cosas. La carta de divorcio es para repudiar (Mateo 19:7), y no por haber repudiado. Ninguna parte de la Biblia dice tal cosa. 7. También se equivoca cuando dice, que se le permitía a la mujer volver a casarse. La frase, podrá casarse (Deuteronomio 24:2), como se lee en la versión Rina Valera 1960, no es traducción correcta, pues el texto original no dice podrá. La versión Biblia De Las Américas (como otras versiones buenas) lo traduce correctamente: Si

9 sucede que... y ella sale de la casa y llega (Hebreo, HALAK ) a ser mujer de otro hombre.... De hecho, al ella volverse a casar en tal caso, sería envilecida (ver. 4). Luego, la carta de divorcio no daba libertad para segundas nupcias. MAURICIO: Pero yo os digo Pero acá hay una condicionante, una explicación de cómo debería aplicarse la Ley (ya que Jesús no abrogo la Ley, sí no que la cumplió), ahora que el Mesías había venido al mundo, y la Ley de Cristo entraba en vigencia. COMENTARIO: La palabra pero no expresa una condicionante, ni mucho menos una explicación de cómo debería aplicarse la Ley. La expresión pero, representa una conjunción adversativa, haciendo un contraste con lo que se acaba de decir. La ley dice esto, pero Jesús dice algo diferente a dicha ley. No, Jesús no abroga la ley, ni tampoco se opone a ella, sino que enseña algo diferente a ella, y esa ley es, efectivamente, su ley. El repudio es permitido por fornicación (cfr. Mateo 19:9). MAURICIO: En la Ley de Cristo, la poligamia o el concubinato fueron abolidos como practicas del pueblo de Dios. COMENTARIO: No ha lugar. MAURICIO: Pablo da enseñanzas matrimoniales en ese nuevo orden en (1Co 7:2) pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido. COMENTARIO: No toca la cuestión. MAURICIO: Es decir que en la Ley de Cristo la Carta de Divorcio dejo de ser útil, a razón del restablecimiento del modelo original del matrimonio que Cristo Jesús efectuó. COMENTARIO: No es cuestión de si dejó de ser útil o no la carta de divorcio, Mauricio sigue fuera de la cuestión. - Antes de Cristo, una mujer repudiada por cualquier causa o cosa indecente, se le daba carta de Divorcio para que pudiera tener la libertad de volverse a casar por razones de justicia social. Una mujer fornicaria (adultera) no se le daba Carta de Divorcio de acuerdo a la ley de Moisés, porque la Ley decretaba la muerte inmediata de dicha mujer. COMENTARIO: Mauricio dice correctamente que, la cosa indecente de la que habla Deuteronomio 24:1, no es la fornicación. Estamos de acuerdo. Aunque la doctrina de Mauricio es igual a la de Jerry Perryman y otros, en esto presenta una variante, es decir, que la cosa indecente no puede ser fornicación. Tal vez esto no sea una buena noticia para quienes afirman que la cosa indecente es fornicación, pensando que ya Mauricio los seguiría en su error. Yo creo que los sigue en su error, pero parcialmente. MAURICIO: Pero Ahora con Cristo, la mujer es reivindicada y dignificada socialmente (1Co 11:11 Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón; ); por lo tanto la mujer no necesitaba volver a casarse para tener justicia social.

10 COMENTARIO: La mujer que fornica, es reivindicada y dignificada? Y si no hace referencia a la mujer que fornica, qué ha de hacer un esposo, cuando su mujer ha fornicado, según Cristo? (Mateo 19:9) Ya no se aplica la ley, para matar a la mujer. Qué ha de hacerse, entonces? Nada? Qué dice Mateo 19:9? Si se ha de repudiar, entonces el repudio es permitido por dicha causa! Esto destruye la tesis de Mauricio, a menos que en esto también se atreva a contradecir a Cristo. Ya veremos. MAURICIO: Ahora, en Cristo, si una mujer es repudiada por su marido, ella debe mantenerse sola, si ella se vuelve a casar, ella caerá en adulterio. COMENTARIO: Pero no es la cuestión. La cuestión es si el marido tiene permiso de Dios para repudiar a su mujer que ha fornicado (Mateo 19:9). Y si el caso es así, entonces la tesis de Mauricio es insostenible! MAURICIO: Los cambios socio-culturales más importantes de la humanidad han ocurrido después de Cristo, la abolición del sistema social esclavista; la equidad de géneros, entre ellos. COMENTARIO: No ha lugar. MAURICIO: Uno de estos cambios que Jesús produjo en la Ley de Moisés (sin abrogarla) lo evidenciamos en el caso de la mujer adúltera que llevaron ante Jesús, la Ley establecía: Muera apedreada; pero Jesús dijo: Misericordia con el ella. Aprobó Jesús el pecado de esta mujer?, sin duda alguna el adulterio de esta mujer tuvo orígenes muy particulares (Como el de una mujer repudiada, sin Carta de Divorcio) COMENTARIO: No, la ley no decía, Muera apedreada, sino, ambos morirán (Deuteronomio 22:22). En este caso la ley no se estaba aplicando correctamente. MAURICIO: el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere Analicemos el papel de la expresión a no ser por causa de fornicación dentro de esta oración. Esta oración tiene tres partes (cada una separa por comas) el que repudia a su mujer a no ser por causa de fornicación hace que ella adultere. La segunda parte podría jugar un papel de clausula condicional para repudiar a la mujer (Esta interpretación es la que permite deducir que Dios permite el divorcio); pero como hemos señalado tiene desarmonía contextual General. COMENTARIO: Mauricio quiere evitar la verdad existente en la frase, a no ser por causa de fornicación (cfr. Mateo 19:9). El diccionario Swanson dice acerca de la preposición PAREKTOS de Mateo 5:32, a excepción de, indicador de contraste que implica excepción. Luego, cuando Jesús dice, a no ser, introduce una excepción que implica necesariamente, el permiso de repudio y nuevas nupcias a causa de la fornicación del cónyuge. De no existir dicha excepción, entonces, el repudio no es permitido. Pero, al existir, entonces es permitido! Por más tecnicismo extraño que Mauricio use para desvirtuar la verdad en las

11 palabras del Señor, el caso queda evidentemente probado. El repudio es permitido por fornicación. Negará Mauricio la verdad? MAURICIO: Luego, si una mujer cometía fornicación (adulterio), el marido no debía darle carta de Divorcio, esa mujer debía ser muerte irremediablemente. Si alguien repudiaba a su mujer y le daba carta de divorcio, era porque el repudio no era por causa de fornicación. COMENTARIO: Lo cual hace imposible ligar Mateo 5:32 con Deuteronomio 24:1. Esto es verdad. Quedándonos en la cuestión que nos ocupa, y evitando temas ajenos, Mateo 5:32 y 19:9, permiten el repudio por fornicación. Ya es imposible que se siga levantando la tesis de Mauricio. Es necesario seguir probando lo errado de ella? MAURICIO: Pero, la segunda parte también puede jugar un papel explicativo de tercera parte, es decir; si Alguien repudia a su mujer y le da Carta de Divorcio (recordemos que esta carta se daba por algo indecente que no es fornicación) para que ella se case, hace que esta caiga en adulterio al volver a casarse; y hace que el que se case con ella adultere. Ya que la Ley de la Carta de Divorcio dejo de ser útil en la Ley de Cristo. COMENTARIO: Todo lo cual es un completo disparate. Es lamentable leer lo que nuestro hermano tiene que teorizar para dar vida artificial a su tesis. MAURICIO: Una mujer que ha fornicado estando casada, ha ya adulterado; por lo tanto aunque el marido no la repudie, ella está en adulterio; aunque esta mujer sea repudiada y se case con otro, ella sigue en adulterio; y no es que ella se volvió adultera hasta que el marido la repudio. (Mr 10:11-12) y les dijo: Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra ella; y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio. (Lc 16:18) Todo el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada del marido, adultera. Estos dos textos expresan más sencillamente estas ideas, ya que los mismos están dichos en contextos diferentes a los de Mateo 19:9; y Mateo 5:31-32; por ello acá no se menciona La Carta de Divorcio. COMENTARIO: Ideas que, no solamente son confusas ya, sino contrarias a lo que dicen los textos bíblicos. Más error en las palabras de nuestro hermano es imposible. MAURICIO: Más adelante, Los enseñanzas de Pablo y los demás apóstoles abandonan completamente el termino de Carta de Divorcio, y se centran en la enseñanza de Cristo. COMENTARIO: Nuestro hermano ya anda en otros asuntos. Se fue lejos, pero lejos de la cuestión. Será bueno que nuestro hermano nos informe que no tiene deseo de seguir tratando la cuestión del caso, y así no perder el tiempo en otros asuntos que, aunque no carecen de importancia, no son parte de este contexto en el debate. MAURICIO: En la próxima parte analizaremos los textos Paulinos y otros textos de los apóstoles que refuerzan la idea de que Dios no permite el Divorcio ni hoy ni antes. Tercera Parte Mauricio Hernández. COMENTARIO: Esperemos que nuestro hermano cumpla lo que promete. La cuestión es si Dios permite el repudio o no. Mauricio dice que jamás ni nunca lo permite, y en promesa, lo va a probar en los textos Paulino. Por el momento, es importante que usted

12 recuerde que, hasta aquí, nuestro hermano no ha probado nada, se ha salido de la cuestión a placer, y en lo poco que ha atendido a su tesis, ha torcido los textos bíblicos involucrados, como lo he demostrado ampliamente. Lorenzo Luévano Salas Abril,

REPASO DE LA REPLICA AL HERMANO LORENZO LUEVANO SALAS RESPECTO AL TEMA DEL DIVORCIO DE MAURICIO HERNÁNDEZ POR LORENZO LUÉVANO SALAS

REPASO DE LA REPLICA AL HERMANO LORENZO LUEVANO SALAS RESPECTO AL TEMA DEL DIVORCIO DE MAURICIO HERNÁNDEZ POR LORENZO LUÉVANO SALAS REPASO DE LA REPLICA AL HERMANO LORENZO LUEVANO SALAS RESPECTO AL TEMA DEL DIVORCIO DE MAURICIO HERNÁNDEZ POR LORENZO LUÉVANO SALAS Para los lectores de este intercambio, así como para nuestro hermano

Más detalles

REPASO DE LA REPLICA AL HERMANO LORENZO LUEVANO SALAS RESPECTO AL TEMA DEL DIVORCIO PARTE 2 DE MAURICIO HERNÁNDEZ POR LORENZO LUÉVANO SALAS

REPASO DE LA REPLICA AL HERMANO LORENZO LUEVANO SALAS RESPECTO AL TEMA DEL DIVORCIO PARTE 2 DE MAURICIO HERNÁNDEZ POR LORENZO LUÉVANO SALAS REPASO DE LA REPLICA AL HERMANO LORENZO LUEVANO SALAS RESPECTO AL TEMA DEL DIVORCIO INTRODUCCIÓN. PARTE 2 DE MAURICIO HERNÁNDEZ POR LORENZO LUÉVANO SALAS Estamos estudiando la cuestión si Dios jamás ni

Más detalles

El Señor Jesús trajo esta instrucción para elevar la idea del matrimonio.

El Señor Jesús trajo esta instrucción para elevar la idea del matrimonio. El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo Jesús Enseña Sobre el Divorcio Mateo 19:1-12 El Señor Jesús trajo esta instrucción para elevar la idea del matrimonio. 1. El Matrimonio Fue Creado por Dios vv.

Más detalles

Que Enseñaron Jesus y sus Apostoles?

Que Enseñaron Jesus y sus Apostoles? Que Enseñaron Jesus y sus Apostoles? Muchos enseñan que cuando un hombre adultera, la esposa tiene el derecho de divorciarse y recasarse. Esta enseñanza la basan en Mateo 19.9. Y yo os digo que cualquiera

Más detalles

El Divorcio. Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. Marcos 10:9. Por: Jorge Gomez

El Divorcio. Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. Marcos 10:9. Por: Jorge Gomez El Divorcio Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. Marcos 10:9 Por: Jorge Gomez El divorcio es un tema que toco Nuestro Señor Jesucristo, de lo cual dice la escritura: Mateo 5:31-32 También

Más detalles

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR? CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR? Ahora vamos a estudiar los medios de gracia, cada uno en detalle. Comenzaremos con la oración: La oración no tiene que ser con lenguaje religioso o forzado. Debe ser sincero

Más detalles

ES "ALGUNA COSA INDECENTE" EN DEUTERONOMIO 24:1 LA "FORNICACIÓN" DE MATEO 19:9?

ES ALGUNA COSA INDECENTE EN DEUTERONOMIO 24:1 LA FORNICACIÓN DE MATEO 19:9? ES "ALGUNA COSA INDECENTE" EN DEUTERONOMIO 24:1 LA "FORNICACIÓN" DE MATEO 19:9? Afirmativa: Jerry Perryman - Negativa: Lorenzo Luévano Hermano Perryman, estamos estudiando si alguna cosa indecente es fornicación.

Más detalles

Por qué no se menciona el bautismo en la segunda parte de Marcos 16:16?

Por qué no se menciona el bautismo en la segunda parte de Marcos 16:16? Por qué no se menciona el bautismo en la segunda parte de Marcos 16:16? Introducción. "...mas el que no creyere, será condenado..." Por Una de las más comunes objeciones que los evangélicos usan para negar

Más detalles

Los dos serán una sola carne. Efesios 5:31

Los dos serán una sola carne. Efesios 5:31 Por esto dejará el hombre a su padre Y a su madre, y se unirá a su mujer, y Los dos serán una sola carne. Efesios 5:31 Hay una gran diferencia en tener o vivir en una casa y tener o vivir en un hogar.

Más detalles

El divorcio Lo que Dios piensa del divorcio 1 Corintios A. Dios Aborrece el divorcio (Mal 2.16) Malaquías 2.16

El divorcio Lo que Dios piensa del divorcio 1 Corintios A. Dios Aborrece el divorcio (Mal 2.16) Malaquías 2.16 El divorcio I. Lo que Dios piensa del divorcio 10 Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; 11 y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese

Más detalles

ERRORES ENSEÑADOS SOBRE EL REPUDIO Y LAS SEGUNDAS NUPCIAS. Por Wayne Partain

ERRORES ENSEÑADOS SOBRE EL REPUDIO Y LAS SEGUNDAS NUPCIAS. Por Wayne Partain ERRORES ENSEÑADOS SOBRE EL REPUDIO Y LAS SEGUNDAS NUPCIAS Por Wayne Partain Errores enseñados sobre el repudio y segundas nupcias En este estudio se evita la palabra divorcio porque ahora este término

Más detalles

Puede el Cristiano Repudiado por Fornicación Casarse de Nuevo Con la Aprobación de Dios?

Puede el Cristiano Repudiado por Fornicación Casarse de Nuevo Con la Aprobación de Dios? Puede el Cristiano Repudiado por Fornicación Casarse de Nuevo Con la Aprobación de Dios? José Manuel Molina Título Completo: Algunas razones del por qué la doctrina que dice que el cristiano repudiado

Más detalles

PIPER Y LA JUSTIFICACIÓN

PIPER Y LA JUSTIFICACIÓN PIPER Y LA JUSTIFICACIÓN Vicente Cheung Traducción: Raul Loyola Román 4 PIPER Y LA JUSTIFICACIÓN Ayer, John Robbins, envió un mensaje a su lista de e- mail para explicar e ilustrar algunos de los problemas

Más detalles

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37 Estudio # 10 Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37 Lucas 10:25-37 25 En esto se presentó un experto en la ley y, para poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta: --Maestro, qué

Más detalles

Una Profecía Muy Especial

Una Profecía Muy Especial Currículo del Nuevo Testamento 25 Una Profecía Muy Especial Mateo 16:13-20 Versículo de Memoria Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades

Más detalles

4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día,

4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, EL BAUTISMO QUE CRISTO MANDA, PARA QUE SEA VALIDO, TIENE QUE SER PRACTICADO POR UN MIEMBRO DE LA IGLESIA DE CRISTO CONOCIDA COMO CONSERVADORA O LIBERAL? En nuestros días existe un concepto errado entre

Más detalles

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 27 SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio Lucas 9:57-62; 14:25-33 Versículo de Memoria Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo (Lucas 14:27). 1 SEGUIR a

Más detalles

Seguir a Jesús Es Algo Serio

Seguir a Jesús Es Algo Serio Currículo del Nuevo Testamento 27 Seguir a Jesús Es Algo Serio Lucas 9:57-62; 14:25-33 Versículo de Memoria Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo (Lucas 14:27). 1 Has

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

El Bautismo en la Predicación de los Apóstoles. 1. Poco antes de que Él ascendiera a los cielos, Jesús Dio a Sus apóstoles la Gran Comisión:

El Bautismo en la Predicación de los Apóstoles. 1. Poco antes de que Él ascendiera a los cielos, Jesús Dio a Sus apóstoles la Gran Comisión: BAUTISMO El Bautismo en la Predicación de los Apóstoles INTRODUCCIÓN 1. Poco antes de que Él ascendiera a los cielos, Jesús Dio a Sus apóstoles la Gran Comisión: Y Jesús se acercó y les habló diciendo:

Más detalles

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos. El Pentateuco ~ Quinto Libro de Moisés El Perdón y La Bendición Deuteronomio 30:1-20 Buenos vamos a comenzar; 1.Un llamado a volver al Señor Vv. 1-10 2.Elección de vida o muerte Vv. 11-20 1. Un llamado

Más detalles

Efesios 5:19 Lo que vemos es la evidencia de sed llenos en que hay gozo en nuestras vidas.

Efesios 5:19 Lo que vemos es la evidencia de sed llenos en que hay gozo en nuestras vidas. (Orar) Someteos Unos a Otros Efesios 5:21-33 El tema principal es: Las Riquezas en Cristo La sección: Caminando en armonía ~ Efesios 5:18 a 6:9 Efesios 5:18 Efesios 5:19 Lo que vemos es la evidencia de

Más detalles

COMPRENDIENDO LA AUTORIDAD BÍBLICA

COMPRENDIENDO LA AUTORIDAD BÍBLICA HABLANDO CONFORME A LAS PALABRAS DE DIOS (Lección 1) COMPRENDIENDO LA AUTORIDAD BÍBLICA Por Douglas Alvarenga HABLANDO CONFORME A LAS PALABRAS DE DIOS - LECCIÓN 1 Introducción Por favor, lea los pasajes

Más detalles

LECCIÓN 2: SEGURIDAD ETERNA. Ahora que soy salvo, existe algún peligro de perder mi salvación?

LECCIÓN 2: SEGURIDAD ETERNA. Ahora que soy salvo, existe algún peligro de perder mi salvación? LECCIÓN 2: SEGURIDAD ETERNA Ahora que soy salvo, existe algún peligro de perder mi salvación? Una vez que un cristiano ha definido la cuestión respecto a su salvación como la Biblia lo indica por gracia,

Más detalles

TEMA: HACER PACTO CON EL DIABLO.

TEMA: HACER PACTO CON EL DIABLO. INTRODUCCION: TEMA: HACER PACTO CON EL DIABLO. A. Veremos en este estudio si realmente el hombre puede hacer pacto con el diablo para poder recibir alguna fortuna o fama. B. Hay muchas falsas ideas en

Más detalles

Mateo La Pureza Según Jesús

Mateo La Pureza Según Jesús Mateo 5.27 32 La Pureza Según Jesús Jesús y el Adulterio Mateo 5.27 30 Mateo 5.27 30 Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla,

Más detalles

Lección # 4. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Lección # 4. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo Lección # 4 La Vida Abundante La Vida de Jesucristo en Usted LA VIDA ABUNDANTE es un curso básico sobre los A-B-C s de la vida Cristiana. Es ideal para los nuevos creyentes y para reforzar los conocimientos

Más detalles

EL IMPERIO DE LA LEY

EL IMPERIO DE LA LEY EL IMPERIO DE LA LEY Cada país tiene leyes para gobernar a sus ciudadanos. No hay país que no tenga leyes. Cada comunidad tiene sus leyes. Pueden estar escritas y puede ser que no estén escritas pero están

Más detalles

Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características:

Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características: La Doctrina de la Palabra de Dios III Las enseñanzas de las Escrituras en cuanto a sí misma las podemos clasificar en cuatro características: 1. Autoridad de las Escrituras. 2. Claridad de las Escrituras.

Más detalles

Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo (Juan 1:17)

Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo (Juan 1:17) Lección 9 La Doctrina de Cristo: Salvo por la Gracia Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo (Juan 1:17) Como se indicó en la lección anterior,

Más detalles

MARCOS 10:1-12 Después de un tiempo a solas con sus discípulos en su casa, donde estuvieron hablando sobre varios temas, Jesús sale nuevamente.

MARCOS 10:1-12 Después de un tiempo a solas con sus discípulos en su casa, donde estuvieron hablando sobre varios temas, Jesús sale nuevamente. MARCOS 10:1-12 Después de un tiempo a solas con sus discípulos en su casa, donde estuvieron hablando sobre varios temas, Jesús sale nuevamente. Marcos 10:1-12 1- Adónde se fue Jesús de allí? Jesús salió

Más detalles

El propósito original de Dios Marcos 10:1-12

El propósito original de Dios Marcos 10:1-12 El propósito original de Dios Marcos 10:1-12 Introducción Aquí Marcos empieza a describir la parte final del ministerio de Jesús. Cristo llegó a Perea unos cinco meses antes de su crucifixión. Introducción

Más detalles

MI HIJO MI SALVADOR Lección 2 LA VISITA DEL ANGEL A MARIA

MI HIJO MI SALVADOR Lección 2 LA VISITA DEL ANGEL A MARIA MI HIJO MI SALVADOR Lección 2 LA VISITA DEL ANGEL A MARIA PREGUNTAS DE REPASO 1. En la Biblia la visita del ángel a María es la vez que se introduce a María, y notamos que su introducción no es tan enfocada

Más detalles

Lección III-2 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 107 El Mensaje de Salvación: Parte 1

Lección III-2 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 107 El Mensaje de Salvación: Parte 1 Lección III-2 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 107 INTRODUCCIÓN: No hay otra cosa más importante en todo el mundo que el mensaje de salvación que Dios dio a los hombres.

Más detalles

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo Lección # 1 La Vida Abundante La Vida de Jesucristo en Usted LA VIDA ABUNDANTE es un curso básico sobre los A-B-C s de la vida Cristiana. Es ideal para los nuevos creyentes y para reforzar los conocimientos

Más detalles

Representación bíblica: el caso de Adán y Cristo

Representación bíblica: el caso de Adán y Cristo Representación bíblica: el caso de Adán y Cristo Hemos visto que aunque los descendientes pueden ser afectados por las consecuencias de los pecados de sus padres o por su obediencia, cada persona debe

Más detalles

Qué haré de Jesús? Introducción: con

Qué haré de Jesús? Introducción: con Qué haré de Jesús? Introducción: 1. Les invito a leer un pasaje triste: Mt.27.15-26. 1) La B de las Am traduce un poquito diferente: Qué haré entonces con Jesús, llamado el Cristo?. 2. Pilato, el procurador

Más detalles

TEMA: Lo Máximo Que Podemos Ser Como Un Siervo De Dios. Estaba estudiando y me encontré con un versículo que me llamo la atención.

TEMA: Lo Máximo Que Podemos Ser Como Un Siervo De Dios. Estaba estudiando y me encontré con un versículo que me llamo la atención. TEMA: Lo Máximo Que Podemos Ser Como Un Siervo De Dios INTRODUCCIÓN. Estaba estudiando y me encontré con un versículo que me llamo la atención. El versículo enseña algo muy importante que pocos hemos considerado.

Más detalles

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús. Lección 13 Los anuncios del nacimiento del Rey pero no la abandono, por qué? a continuación la lección nos enseñara todos los detalles. 13.1 Recuerde Ud. el estudio de los cinco pasos (e introducción)

Más detalles

PRONTUARIO CURSO 4: DOCTRINA DE LA APLICACIÓN DE LA REDENCIÓN

PRONTUARIO CURSO 4: DOCTRINA DE LA APLICACIÓN DE LA REDENCIÓN Descripción del curso Textos PRONTUARIO CURSO 4: DOCTRINA DE LA APLICACIÓN DE LA REDENCIÓN Este curso examina las enseñanzas bíblicas acerca de la aplicación de la redención (la soteriología). Wayne Grudem,

Más detalles

Los Cristianos y el Divorcio

Los Cristianos y el Divorcio Mateo 5.27 32 Los Cristianos y el Divorcio Mateo 19.1-12 1 Texto Bíblico Yo soy de mi amado, y mi amado es mío; El apacienta entre los lirios. (Cantares 6.3, RVR60) Entonces vinieron a él los fariseos,

Más detalles

Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25

Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25 Dios el Creador del Matrimonio Génesis 2:18-25 Con estas ideas y ataques que vienen contra el concepto tradicional del matrimonio y familia. Cómo debemos nosotros como creyentes responder? Como creyentes

Más detalles

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Para el Curso Supervisado "Cómo Tomar Decisiones Bíblicas" Tercer Milenio (Third Millennium) Third Millennium Ministries P.O.

Más detalles

He guardado la fe. Comienzo ampliando lo que dije en la introducción:

He guardado la fe. Comienzo ampliando lo que dije en la introducción: He guardado la fe Introducción: 1. Pienso que cuando se acerca la muerte, cualquier carta que uno escriba, la redacta porque le parece muy importante enviarla. 2. Si el escritor además es un preso, próximo

Más detalles

CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios

CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios L A A M A R G U R A parte 2 Pastor Dr. Rafy Jiménez PhD. www.rafyjimenez.org Agosto 4 de 2015 Sanidad

Más detalles

Primera carta de Juan

Primera carta de Juan Primera carta de Juan Estudios Bíblicos por Lawrence C. Trotter N. La Palabra de Vida I Juan 1:1 a 2:2 1. Cómo sería diferente tu vida si no tuvieras palabras? 2. Qué afirmo Juan con respecto al Verbo?

Más detalles

Boletín informativo (Iglesia de Cristo El Salvador)

Boletín informativo (Iglesia de Cristo El Salvador) Boletín informativo (Iglesia de Cristo El Salvador) LA IMPORTACIA DE LA IGLESIA. Verdaderamente me asusto, cuando pregunto, y usted a que Iglesia pertenece, al recopilar las respuestas, me quedo corto

Más detalles

19. La relación prematrimonial

19. La relación prematrimonial 19. La relación prematrimonial Esta etapa debe comenzar fijando una fecha para la boda. Esta fecha debe acordarse junto con los padres de cada uno y con los pastores de la iglesia a la que decidieron someterse.

Más detalles

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa ROMANOS 7:1-25. Lección 9. PRIMER DIA: Repaso y Análisis General

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa ROMANOS 7:1-25. Lección 9. PRIMER DIA: Repaso y Análisis General Estudios Bíblicos Vida Gozosa ROMANOS 7:1-25 Lección 9 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa Romanos 6:1-23. Recuerda la palabra consideraos no es una opción, es un mandamiento. Escoge una de

Más detalles

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32 LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos Contando la parábola Mateo 21: 28-32 Los líderes religiosos cuestionan la autoridad de Jesús, que él había mostrado el día anterior. Jesús responde con tres parábolas

Más detalles

PRONTUARIO CURSO 2: DOCTRINA DE DIOS

PRONTUARIO CURSO 2: DOCTRINA DE DIOS PRONTUARIO CURSO 2: DOCTRINA DE DIOS Descripción del curso Textos Este curso examina las enseñanzas bíblica acerca de la naturaleza de Dios. Explica Sus atributos y las doctrinas de la Trinidad, de la

Más detalles

Lección 1 Un nuevo nacimiento y una nueva vida

Lección 1 Un nuevo nacimiento y una nueva vida Un nuevo nacimiento y una nueva vida Lección 1 Un nuevo nacimiento y una nueva vida 1. Lea a continuación las hermosas palabras de la Biblia, contenidas en el libro llamado Juan:... a quienes lo recibieron

Más detalles

Serie de Estudios Bíblicos: En Pos de la Verdad

Serie de Estudios Bíblicos: En Pos de la Verdad Este estudio pertenece a: REPASO DE LA LECCION ANTERIOR Serie de Estudios Bíblicos: En Pos de la Verdad Estudio No. #4: Irán todos los cristianos al cielo? C F Jesús tiene toda autoridad en el cielo y

Más detalles

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 INTRODUCCIÓN: EL ANTIGUO PACTO I. FUE DADO POR DIOS A TRAVÉS DE MOISÉS El primer pacto consistía en leyes de Dios, incluyendo los diez mandamientos como

Más detalles

Moisés 5. Dios provee y el pueblo se rebela Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con.

Moisés 5. Dios provee y el pueblo se rebela Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con. Moisés 5 Dios provee y el pueblo se rebela Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a

Más detalles

Formación de F.E. Sesión 1

Formación de F.E. Sesión 1 F.E. Formación de F.E. Sesión 1 I. Quién es Dios? A. Según la Biblia, Dios escogió a la nación de Israel para revelarse y través de ella para revelarse al mundo. Muchas verdades acerca de Dios (sus "atributos")

Más detalles

Le Piden El Diezmo En La Iglesia Donde Usted Se Congrega?

Le Piden El Diezmo En La Iglesia Donde Usted Se Congrega? Le Piden El Diezmo En La Iglesia Donde Usted Se Congrega? INTRODUCCIÓN: Le piden el diezmo en la iglesia donde usted se congrega? Sé que la gran mayoría de los que lean este articulo responderán que sí,

Más detalles

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo A

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo A LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo A Hno. Ricardo Grzona, frp PRIMERA LECTURA: Éxodo 34, 4b- 6.8-9 SALMO RESPONSORIAL: Salmo Daniel 3, 52-56 SEGUNDA LECTURA: 2 Corintios 13,11-13 Invocación

Más detalles

*La Biblia tiene vigencia en nuestros días.

*La Biblia tiene vigencia en nuestros días. * *La Biblia tiene vigencia en nuestros días. *Reafirmaremos nuestro conocimiento que a pesar de lo cambiante de los tiempos, la Biblia se mantiene vigente como regla de fe y conducta en la vida del creyente.

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 11 SIGLAS Y ABREVIATURAS 7

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 11 SIGLAS Y ABREVIATURAS 7 ÍNDICE GENERAL SIGLAS Y ABREVIATURAS 7 INTRODUCCIÓN 11 I. Los DOS TRATADOS 11 1. Datación 11 2. Clasificación y valoración 14 2A. De paenitentia 14 2.2. De pudicitia 16 3. Estructura 18 3.1. De paenitentia

Más detalles

EL BAUTISMO. Un cántico espiritual declara con aplomo: "Soy bautizado como manda el Salvador." Y

EL BAUTISMO. Un cántico espiritual declara con aplomo: Soy bautizado como manda el Salvador. Y EL BAUTISMO Un cántico espiritual declara con aplomo: "Soy bautizado como manda el Salvador." Y usted? Es raro encontrar a una persona que no haya sido bautizada de ALGUNA MANERA por ALGUNA RAZON en ALGUNA

Más detalles

Ud. puede definir el propósito fundamental de su vida? Cuál es? Por qué?

Ud. puede definir el propósito fundamental de su vida? Cuál es? Por qué? SU NUEVO PROPÓSITO PARA REFLEXIÓN Ud. puede definir el propósito fundamental de su vida? Cuál es? Por qué? INTRODUCCIÓN Antiguamente el hombre pensaba que la tierra era el centro del universo y que el

Más detalles

El Soltero Cristiano

El Soltero Cristiano 1. Dios tiene el mejor plan para ti! El Soltero Cristiano Escribe las verdades de estos versículos donde afirman que Dios es bueno y que quiere darnos mejores cosas que aquellas que pudiéramos encontrar

Más detalles

POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS

POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS Mateo 7:15-20 15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. 16 Por sus frutos los conoceréis. Acaso

Más detalles

Una Promesa Muy Especial

Una Promesa Muy Especial Currículo del Nuevo Testamento 5 Una Promesa Muy Especial Juan :5-3; 5:8-:5 Versículo de Memoria Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad (Juan :3). Una Promesa Muy Especial

Más detalles

La Unión Invisible De La Novia De Cristo

La Unión Invisible De La Novia De Cristo La Unión Invisible De La Novia De Cristo Acciones de Gracia Hno. Julio C. Munive Nov,20,2011 (Rom 7:1) Acaso ignoráis, hermanos (pues hablo con los que conocen la ley), que la ley se enseñorea del hombre

Más detalles

PÁGINA 1 PÁGINA 2 PÁGINA 3. Serie Verdades del Evangelio. Dios es la Respuesta

PÁGINA 1 PÁGINA 2 PÁGINA 3. Serie Verdades del Evangelio. Dios es la Respuesta PÁGINA 1 Serie Verdades del Evangelio Dios es la Respuesta PÁGINA 2 Publicado en los Estados Unidos de América en 2007 Mission Boulevard Baptist Church 2006 Mission Boulevard Fayetteville, Arkansas 72703

Más detalles

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13 EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13 En el estudio anterior pudimos ver que Jesús vino para dar buenas nuevas a los que están lejos y a los que están cerca. Unos y otros tienen entrada al Dios

Más detalles

Lectura del Capítulo 8:12-59

Lectura del Capítulo 8:12-59 Evangelio según San Juan Lectura del Capítulo 8:12-59 Una nueva estructura Introducción al Evangelio según San Juan Los evangelios son libros en los que es necesario analizar a detalle lo que Dios quiere

Más detalles

Seminario Profético Lección 1 parte 1 -

Seminario Profético Lección 1 parte 1 - Revelaciones Lección 1.1 Cuando la Biblia nos muestra el futuro Conocer el futuro Podemos conocer el futuro? El sueño de muchos y la pretensión de cantidad de autoproclamados videntes, psiquicos, astrólogos,

Más detalles

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3 De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3 CONTENIDO El Nuevo Nacimiento LECCION 1 La Palabra de Dios, La Biblia 2 LECCION 2 La Condición del Hombre

Más detalles

EFESIOS 5: Enséñame, oh Jehová, tu camino; caminare yo en tu verdad... Salmos 86:11a

EFESIOS 5: Enséñame, oh Jehová, tu camino; caminare yo en tu verdad... Salmos 86:11a Estudios Bíblicos Vida Gozosa EFESIOS 5:18-33 Lección 12 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa Efesios 5:1-17. Concéntrate una vez mas en la palabra andar, la cual se usó tres veces en este pasaje.

Más detalles

El autor: No sabemos quién escribió el libro, algunos opinan que fue Job, otros que fue Moisés y otros Salomón.

El autor: No sabemos quién escribió el libro, algunos opinan que fue Job, otros que fue Moisés y otros Salomón. CADA LIBRO DE LA BIBLIA JOB Lo que cuenta este libro: Job es un libro de poesía. Cuenta la historia de un hombre justo que era muy rico, pero perdió todo lo que tenía. No entendía por qué Dios lo trataba

Más detalles

REPASO DE LAS ACLARACIONES DE LARRY J. WHITE SOBRE SU INTERPRETACIÓN CALVINISTA DE ROMANOS 7 Por Lorenzo Luévano Salas

REPASO DE LAS ACLARACIONES DE LARRY J. WHITE SOBRE SU INTERPRETACIÓN CALVINISTA DE ROMANOS 7 Por Lorenzo Luévano Salas REPASO DE LAS ACLARACIONES DE LARRY J. WHITE SOBRE SU INTERPRETACIÓN CALVINISTA DE ROMANOS 7 Por Lorenzo Luévano Salas El hermano White me ha solicitado que reflexione en mi señalamiento público que hice,

Más detalles

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS PREGUNTAS DE REPASO 1. Jesús nos llama a ser sus. 2. La Biblia nos enseña cómo los apóstoles fueron los primeros testigos conforme a la promesa de Jesús:

Más detalles

JUAN 3: Recuerda algún pensamiento, concepto o ilustración en la lección o la enseñanza en Juan 2:1-25 que te haya hablado en particular.

JUAN 3: Recuerda algún pensamiento, concepto o ilustración en la lección o la enseñanza en Juan 2:1-25 que te haya hablado en particular. Estudios Bíblicos Vida Gozosa JUAN 3:1-36 Lección 4 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Recuerda algún pensamiento, concepto o ilustración en la lección o la enseñanza en Juan 2:1-25 que te haya hablado

Más detalles

EL HABLAR EN LENGUAS. el 8 de junio, A. El poder milagroso del Espíritu Santo capacitó a los cristianos del primer siglo a realizar

EL HABLAR EN LENGUAS. el 8 de junio, A. El poder milagroso del Espíritu Santo capacitó a los cristianos del primer siglo a realizar EL HABLAR EN LENGUAS el 8 de junio, 1997 I. Introducción A. El poder milagroso del Espíritu Santo capacitó a los cristianos del primer siglo a realizar grandes logros. Una de las obras más maravillosas

Más detalles

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A R O M A N O S

C A D A L I B R O D E L A B I B L I A R O M A N O S C A D A L I B R O D E L A B I B L I A R O M A N O S Lo que cuenta este libro: Pablo escribe en esta carta sobre las grandes verdades de la enseñanza cristiana y cómo estas enseñanzas deben trasformar la

Más detalles

TEMA: LA DOCTRINA JESUS SOLAMENTE.

TEMA: LA DOCTRINA JESUS SOLAMENTE. TEMA: LA DOCTRINA JESUS SOLAMENTE. INTRODUCCIÒN: A. El propósito de este estudio es examinar a la luz de la Biblia la doctrina de Jesús solamente, esta doctrina comenzó halla a finales del siglo dos y

Más detalles

Vida Gozosa LAS MUJERES DE LA BIBLIA EVA

Vida Gozosa LAS MUJERES DE LA BIBLIA EVA Estudios Bíblicos Vida Gozosa LAS MUJERES DE LA BIBLIA EVA Lección 1 PRIMER DIA: Introducción y Análisis General 1. En las siguientes semanas, estaremos estudiando algunas mujeres de la Biblia. Las vidas

Más detalles

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras.

He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras. Guía de estudio para el E V A N G E L I O D E M A T E O He aquí una oportunidad para leer el Evangelio según San Mateo cuando quieras y donde quieras. Los cuatro Evangelios contienen información común

Más detalles

Trasfondo: El libro de Hechos termina con la prisión de Pablo en Roma. Hechos 28:16

Trasfondo: El libro de Hechos termina con la prisión de Pablo en Roma. Hechos 28:16 Sígueme en Ser Fiel Introducción a 1 Timoteo 1 Timoteo 1:1-2 1 Timoteo 1:3 1 Timoteo 3:14-15 Fecha de su Escritura: Fue escrito entre el 62-66 D.C. Trasfondo: El libro de Hechos termina con la prisión

Más detalles

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA

CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA CAPÍTULO DIEZ PRINCIPIOS DE OBEDIENCIA Este día vamos a hablar acerca de lo que es obediencia bíblica. Aún antes de dirigirme a la discusión de lo que es la verdadera obediencia bíblica, primeramente tengo

Más detalles

Salmo 130 Fieles perdonados Versión para líderes Un estudio de una hora

Salmo 130 Fieles perdonados Versión para líderes Un estudio de una hora Salmo 130 Fieles perdonados Versión para líderes Un estudio de una hora Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada uno, incluyendo a líderes, cómo están y cómo se sienten para estudiar

Más detalles

Enfoque: La Verdadera Vina. Versículo Central de la Semana: Juan 15:5. Devocional del Líder: Palabra del Grupo:

Enfoque: La Verdadera Vina. Versículo Central de la Semana: Juan 15:5. Devocional del Líder: Palabra del Grupo: Semana 1 Enfoque: La Verdadera Vina Versículo Central de la Semana: Juan 15:5 Lunes: John 15:1-11 Martes: 2 Corintios 5:17-21 Miércoles: Galatas 5:25 Jueves: 2 Corintios 3:17-18 Viernes: Colosenses 3:1-3

Más detalles

La carta de Pablo a los Efesios

La carta de Pablo a los Efesios La carta de Pablo a los Efesios Estudios Bíblicos por Lawrence C. Trotter N. Bendiciones cósmicas Efesios 1:1-14 1. Cómo te sientes cuando recibes una carta personal (por correo o por e-mail) de un buen

Más detalles

CONFORME al CORAZÓN de DIOS

CONFORME al CORAZÓN de DIOS CONFORME al CORAZÓN de DIOS Perfil de Elí 1 Samuel Capítulo 2 4 Lección 2 PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. De qué manera te inspiró la historia de Ana? 2. El poner a Dios en una posición que no

Más detalles

Demas me ha desamparado

Demas me ha desamparado 2 Demas me ha desamparado 2Timoteo 2: 9, 10 Procura venir pronto a verme, porque Demas me ha desamparado, amando este mundo, y se ha ido a Tesalónica. Crescente fue a Galacia, y Tito a Dalmacia. Introducción

Más detalles

Segunda carta de Pablo a Timoteo

Segunda carta de Pablo a Timoteo Segunda carta de Pablo a Timoteo Estudios Bíblicos por Lawrence C. Trotter N. Guarda el depósito II Timoteo 1:1-18 Para empezar: 1. Cuáles de tus bienes materiales guardas más cuidadosamente? 2. Cómo se

Más detalles

Lección III-5 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 161 La Seguridad de Salvación

Lección III-5 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 161 La Seguridad de Salvación Lección III-5 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 161 INTRODUCCIÓN: Los apóstoles y otros cristianos del primer siglo manifestaron de muchas maneras la seguridad de su salvación.

Más detalles

SALVACIÓN PARA TODOS

SALVACIÓN PARA TODOS SALVACIÓN PARA TODOS Romanos 10:13 El Dios que creó los cielos y la tierra ha sido perfecto en su obra; si le conociéramos en su verdadera magnitud, veríamos su perfección y su gloria a través de todo

Más detalles

El Matrimonio y el Divorcio Un Papel De la Posición De la Iglesia De la Biblia Del Valle www.valleybible.net

El Matrimonio y el Divorcio Un Papel De la Posición De la Iglesia De la Biblia Del Valle www.valleybible.net El Matrimonio y el Divorcio Un Papel De la Posición De la Iglesia De la Biblia Del Valle www.valleybible.net El divorcio se ha hecho muy común en nuestra sociedad y la iglesia no está inmune a sus efectos.

Más detalles

El Lugar de Trabajo: Un Campo Para Testificar

El Lugar de Trabajo: Un Campo Para Testificar Lección 14: El Lugar de Trabajo: Un Campo Para Testificar Cuál debe ser mi actitud hacia mi trabajo y mi jefe? Ya que la Biblia es la autoridad final en todo lo que usted enfrentará en la vida, no es una

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE USAR BIEN LA PALABRA DE VERDAD Azael Alvarez. En una campaña donde predicaban ex-alumnos de Brown Trail School of Preaching (2013),

LA IMPORTANCIA DE USAR BIEN LA PALABRA DE VERDAD Azael Alvarez. En una campaña donde predicaban ex-alumnos de Brown Trail School of Preaching (2013), LA IMPORTANCIA DE USAR BIEN LA PALABRA DE VERDAD Azael Alvarez INTRODUCCIÓN En una campaña donde predicaban ex-alumnos de Brown Trail School of Preaching (2013), tuve la oportunidad de escuchar a uno de

Más detalles

LECCIÓN 9: OTROS CRISTIANOS

LECCIÓN 9: OTROS CRISTIANOS LECCIÓN 9: OTROS CRISTIANOS Cuál es mi relación con otros cristianos? Como aprendimos en la lección 1, cuando usted aceptó a Cristo como su señor y Salvador, usted se convirtió en miembro de la familia

Más detalles

Análisis de 1 Timoteo 2:11-14

Análisis de 1 Timoteo 2:11-14 Análisis de 1 Timoteo 2:11-14 Por: Luis Adriano Barros Texto Base: RV 1960 1. La mujer a. Este sustantivo en el texto griego puede referirse a la mujer 1, tanto casada (cf. 1 Cor. 7:2-4) como no casada

Más detalles

ROMANOS 14: Repasa Romanos 13:1-14. Brevemente escribe lo que hayas aprendido acerca de los deberes del cristiano hacia:

ROMANOS 14: Repasa Romanos 13:1-14. Brevemente escribe lo que hayas aprendido acerca de los deberes del cristiano hacia: Estudios Bíblicos Vida Gozosa ROMANOS 14:1-23 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General Lección 19 1. Repasa Romanos 13:1-14. Brevemente escribe lo que hayas aprendido acerca de los deberes del cristiano hacia:

Más detalles