Acumulado año Fuente: Unidad Nacional Coordinadora Farmacovigilancia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acumulado año Fuente: Unidad Nacional Coordinadora Farmacovigilancia."

Transcripción

1 CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME ANUAL 2003 Durante el año 2003 se recibieron notificaciones de reacciones adversas medicamentosas (RAM), notificándose RAM a razón de 2.0 RAM por notificación, de ellas 4841 fueron importantes para un 38.4% (según criterios para determinar RAM importantes de la UCNFv, en las Normas y procedimientos de trabajo del Sistema cubano de Farmacovigilancia). La tasa de notificación anual fue de 1119 notificaciones por millón de habitantes. Tabla 1: Total de notificaciones años Acumulado año 2002 Acumulado año En la tabla 2 se observa el comportamiento de las notificaciones en el año según grupos de edades. Tabla 2: Distribución de notificaciones por grupo etáreo Grupo de edad Notificaciones % Pediátrico Adultos Desconocido En el gráfico 1 se expone la tasa de notificación por provincias en los años 2002 y Las provincias que tuvieron mayor tasa de notificación en este año fueron: Ciego de Avila, Villa Clara, Las Tunas, Sancti Spiritus y Cienfuegos. Los municipios que más reportaron durante este año fueron Santa Clara (821), Holguín (640), Santiago (624), 10 de Octubre (441), Sancti Spiritus (425), Plaza (367), Contramaestre (299), Guantánamo (286), Ciego de Avila (255) y Tunas (299). Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 1

2 Gráfico 1: Tasa de notificación por provincias La calidad de reporte es elevada en las provincias Sancti Spiritus, Cienfuegos, Ciego de Avila, Villa Clara y Santiago de Cuba. La distribución por sexo sigue igual comportamiento que años anteriores, siendo el sexo femenino el más relacionado con sospechas de efectos adversos (8320 notificaciones), mientras que el sexo masculino estuvo menos afectado.(4281 notificaciones) Pinar del Rio Habana Ciudad Habana Matanzas Cienfuegos Villa Clara Sancti Spiritus Ciego de Avila Camaguey Las Tunas Holguin Granma Santiago de Cuba Guantanamo Isla Juventud Se mantiene el patrón de notificación siendo los más notificados los adultos, y el sexo femenino. El nivel de atención que más reportes realiza es APS (10517, 83.5%) y la AS reporta en un 16.2% (2046 reportes en el mes). Aún persiste un 0.3% de notificaciones sin lugar de reporte. En cuanto a los especialistas que notifican los médicos especialistas MGI (9747, 77.3%) siguen siendo los que más reportan, siguiendo en orden de importancia los licenciados en ciencias farmacéuticas (1093, 8.7%), los técnicos en enfermería (564, 4.5%), los técnicos en farmacia (424, 3.4%) y los licenciados en enfermería (186, 1.5). Además hubo participación de los estomatólogos (43, 0.3%) y otros especialistas y técnicos (146, 1.1%). Gráfico 2 Distribución de notificaciones por sexo Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 2

3 34% 66% masculino femenino La relación de Causalidad se comportó de igual manera que en el transcurso del año siendo el 88.0% reacciones probables Sólo el 0.3% correspondió a reacciones no relacionadas. Tabla 3. Distribución de las reacciones adversas según causalidad Causalidad No % Definitivas s Posibles Condicionales No Relacionadas En la Tabla 4 se muestran la distribución de las notificaciones según severidad durante los años 2002 y Tabla 4. Distribución de notificaciones de RAM según severidad Severidad Año 2003 % Año 2002 % Leves Moderadas Graves Mortales En la Tabla 5 se muestran los fármacos a los cuales se notificó el mayor número de reacciones adversas y la gravedad de las mismas. Tabla 5. Distribución de fármacos mas notificados durante el año 2003 según severidad Fármacos No % Leves % Moderada % Graves % Mortales % Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 3

4 Reportes s Captopril Penicilina Rapilenta Cotrimoxazol Dipirona Ciprofloxacina Penicilina cristalina Piroxicam Indometacina Enalapril DPT Los sistemas de órganos más afectados durante el año fueron Piel y anejos (3867, 30.7%), Gastrointestinal (2573, 20.4%), Sistema nervioso central y periférico (1952, 15.5%), Cardiovascular (1353, 10.7%) y Cuerpo como un todo (1292, 10.2%), alteraciones generales. Las reacciones adversas más frecuentes fueron rash eritematoso, vómitos, epigastralgia, cefalea, taquicardia, fiebre, mareos, disnea, tos y náuseas. En su mayoría leves y conocidas. La tabla 6 muestra el comportamiento por grupos farmacológicos, el cual no ha variado en el año y concuerda con años anteriores. Tabla 6. Distribución de notificaciones según grupo farmacológico Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 4

5 GRUPO FARMACOLOGICO No % Antimicrobianos Analgésicos y AINEs Antihipertensivos Vacunas Medicina Natural y Tradicional Tabla 7: Fármacos que más produjeron RAM graves Fármaco Notificaciones RAM Penicilina cristalina 45 Shock anafiláctico, pérdida de conciencia, broncoespasmo, bradicardia, cianosis, hipotensión, lipotimia, convulsiones, relajación de esfínteres, anafilaxia, edema de la glotis y disnea Penicilina rapilenta 42 Shock anafiláctico, broncoespasmo, convulsiones, edema de la glotis, disnea, lipotimia, pérdida de conciencia, rigidez, taquicardia. Estreptoquinasa R 9 Bradicardia, fibrilación ventricular, hipotensión y shock anafiláctico. DPT 8 Adenopatías, cianosis, convulsiones y vómitos. Acido nalidíxico 8 Hipertensión endocraneana benigna, shock anafiláctico y cianosis. Dipirona 6 Eritema multiforme, hipotermia, shock anafiláctico, rigidez, edema de la glotis e insuficiencia renal aguda. Penicilina benzatínica 6 Shock anafiláctico, síncope y cianosis. Piroxicam 6 Crisis hipertensiva, edema de la glotis, insuficiencia cardíaca descompensada, necrolisis tóxica epidérmica y sangramiento digestivo. En al tabla 8 se muestran las sospechas de reacciones adversas medicamentosas con desenlace mortal en el año Tabla 8: Sospechas de Reacciones Mortales Año 2003 FARMACO REACCIÓN OTROS FARMACOS IMPUTABILIDAD (No de casos) (No de casos) Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 5

6 Penicilina cristalina (9) Shock anafiláctico (6) Cloranfenicol, Aminofilina, Dextrosa. Digoxina, Nitropental, Aspirina. Glibenclamida, Aspirina, Polivit, Dipirona, Diazepam. Metronidazol Obnubilación Metronidazol Anafilaxia (2) Teofilina, Salbutamol. Estreptoquinasa recombinante (5) Hipotensión (2) - Posible Paro cardíaco - Posible Shock cardiogénico - No relacionada Fibrilación ventricular - Posible Penicilina rapilenta (4) Paro cardiorrespiratorio (2) - Shock anafiláctico (2) - Dipirona (4) Aplasia medular - Posible Shock Penicilina cristalina Posible Cianosis Ketotifeno, Factor de transferencia No relacionada Paro cardiorrespiratorio Captopril, Azulfidina, Cimetidina, Metoclopramida. Cefazolina (4) Shock anafiláctico (3) Metoclopramida Disnea Dextrosa 5% Gentamicina (2) Anafilaxia Tioridazina, Imipramina, Cinarizina Posible Shock anafiláctico Glibenclamida, Propranolol, Cefotaxima, Captopril Paracetamol (2) Muerte súbita - Condicional Insuficiencia hepática - Lidocaína (2) Shock anafiláctico - Distres respiratorio Propofol Condicional Tiopental (2) Paro cardiorrespiratorio Succinilcolina, Atropina, Diazepam, Dextrosa. Posible Broncoespasmo Difenhidramina, Diazepam No relacionada Procaina (1) Muerte súbita - Posible Mepivacaína (1) Paro respiratorio Tetraciclina Cotrimoxazol(1) Necrolisis tóxica - Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 6

7 Timolol (1) Paro cardiorrespiratorio Sulfadiazina de Plata Definitiva Inmunoglobulina antitetánica (1) Shock anafiláctico Penicilina cristalina, Metronidazol Condicional Tetraciclina (1) Necrolisis tóxica - Salbutamol(1) Paro cardiorrespiratorio - Halotano (1) Hepatitis tóxica Tiopental, Fentanyl, Atropina, Lidocaína. Haloperidol (1) Síndrome neuroléptico maligno Diazepam, Difenhidramina, Vitaminas b1, b6 y b12. Ceftriaxona (1) Shock anafiláctico - Acenocumarol (1) Hemorragia cerebral Metildopa, Captopril, Glibenclamida. No Relacionada Succinilcolina (1) Bradicardia Tiopental, Levotiroxina, Cotrimoxazol Meropenem (1) Paro cardiorrespiratorio Cefotaxima, Amikacina, Multivit, Acido fólico, Fumarato ferroso, Albúmina humana 20%. No relacionada Atracurium (1) Anafilaxia Ketamina Cimetidina (1) Muerte - Posible Vacuna hemofilo I. (1) Insuficiencia respiratoria - Condicional Kanamicina (1) Hiperpotasemia Amikacina, Indinavir, D4T, 3TC Posible Aminofilina (1) Encefalopatía hipóxica Salbutamol, Epinefrina, Bicarbonato Condicional Dapsona (1) Anemia Rifampicina, Clofazimina Posible Fenitoína (1) Steven Jhonson Paracetamol, Prednisona En total el presente año cerró con 54 sospechas de reacciones adversas mortales, de igual manera que el año anterior (2002) en el que hubo 55 desenlaces fatales, el perfil de medicamentos que causan las muertes es el mismo, siendo los antimicrobianos y los anestésicos los que más se destacan. Entre las asociaciones Fármaco RAM muy importantes y con baja frecuencia de aparición se reportaron en total unas 1428 (11.3%) en el año. Los fármacos que más produjeron estos efectos se muestran en la tabla 9. Tabla 9. Fármacos que más se relacionaron con efectos adversos de baja frecuencia de aparición FARMACO No de Casos REACCION ADVERSA Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 7

8 (%) Dipirona 149 (32.4) Aplasia medular, alucinaciones, rash, bradicardia, confusión mental, epiglotitis, hipotensión, edema angioneurótico, equimosis, necrolisis tóxica, pérdida de conocimiento. Piroxicam 77 (23.0) Angioedema, hipertensión, dermatitis, equimosis, hematuria, macroglosia, necrolisis tóxica, poliuria, sangramiento, visión borrosa. Captopril 73 (9.5) Angioedema, bradicardia, crisis de asma bronquial, dermatitis, hipoglicemia, retención urinaria, visión borrosa. Paracetamol 52 (25.4) Angioedema, hepatomegalia, epíxtasis, ataxia, edema angioneurótico, necrolisis tóxica, sangramiento digestivo. Ciprofloxacina 47 (12.6) Angioedema, artralgia, convulsión, rash, disuria, pérdida de conciencia, sangramiento. Acido Nalidíxico 45 (29.0) Angioedema, abombamiento de fontanela, rash, hipotonía, hipotensión, ileo paralítico Cotrimoxazol 42 (7.9) Angioedema, broncoespasmo, hipotensión, necrolisis tóxica epidérmica, hematemesis, hematomas, steven jhonson. La tabla 10 presenta las notificaciones graves más relevantes en pediatría. Tabla 10: Notificaciones graves relevantes en pediatría Edad Sexo Medicamento sospechoso Motivo de prescripción Reacción principal Causalidad 2m m Vacuna dpt preventivo cianosis probable 5a F Homatropina colirio Dilatar pupila Convulsiones Posible 6m M Acido Nalidixico sepsis Urinaria hipertensión endocraneal 1a m Penicilina cristalina neumonia bacteriana convulsiones tonicos clonicas definitiva 1d M Ampicillin sepsis neonatal paro cardiorespiratorio 14a f Penicilina rapilenta amigdalitis aguda perdida conocimiento probable 11a m Metronidazol poliparasitismo perdida conocimiento probable 2a f Amoxicilina otitis media edema laringeo probable 12a m Paracetamol hipertermia rash probable Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 8

9 14a m Carbamazepina migraña steven jhonson probable 2 a f Penicilina rapilenta bronconeumonía convulsión tónica probable 6 a f Levamisol inmunodepresión relajación de esfínteres probable 15a m Atropina induccion cirugia quiste bloqueo auriculo ventricular probable 14m f Vacuna hib profilaxis paralisis miembro inferior probable 10a m Amicodex analgesia depresion respiratoria definitiva 11a f Dipirona proceso viral digestivo eritema multiforme posible 6m m Vacuna hepatitis b profilaxis hematuria probable 17m f Metoclopramida ingesta perdida conocimiento probable Hubo un total de 58 reacciones adversas graves en edades pediátricas. En cuanto a otras actividades desarrolladas por la UCNFv en el año 2003 se presenta un resumen de las mismas en la tabla 11. Tabla 11. Seguimiento y Retroalimentación PARAMETROS 2003 No de contactos con la Industria y otros centros 33 No de notificaciones anuladas 60 (0.5%) Teleconferencia 7 No de Boletines emitidos 41 No Búsquedas en la base de datos e Internet 33 No de investigaciones en ejecución 6 No de investigaciones terminadas 7 Participación en Eventos 3 Cursos impartidos y recibidos 7 Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 9

10 No de publicaciones 4 De un total de 5 proyecciones trazadas en el año 2002 para el 2003, se cumplieron 2 (40%) que fueron la actualización de las normas y procedimientos de trabajo en farmacovigilancia y la implementación de una nueva base de datos en todo el país lo que permitió hacer cierres mensuales con calidad y las otras 3 se cumplieron parcialmente (60%), estas fueron el comenzar a desarrollar la farmacovigilancia en el nivel terciario de atención y afianzar el nivel secundario, realizar como mínimo una publicación por parte de cada una de las unidades provinciales de farmacovigilancia y dos publicaciones en la UCNFv y realizar un curso de capacitación dirigido a los responsables de la actividad de farmacovigilancia en las provincias. Limitaciones en el año Las principales limitaciones en el año fueron la automatización del sistema, ya que la UCNFv solo cuenta con una PC para la base de datos nacional y el resto de las actividades y funciones de la misma, además de que aún hay provincias que carecen de una PC por lo que los reportes deben ser introducidos por los especialistas de la UCNFv. Otra gran limitación fue el escaso contacto con las provincias por los recursos financieros, de 3 talleres regionales planificados solo pudo llevarse a cabo uno, que fue el de las provincias centrales. Proyecciones 2004 Las Proyecciones para el 2004 del área de Farmacovigilancia se basaran en 4 objetivos fundamentales: Objetivo No 1 Ampliar el conocimiento de las sospechas de reacciones adversas con desenlace fatal. Criterio de medición Número de sospechas de reacciones adversas medicamentosas con discusiones de grupos de Expertos (provincial y nacional) y necropsia que confirme las conclusiones acerca de la causalidad del evento. Objetivo No 2 Detección de un número importante de sospechas de reacciones adversas medicamentosas moderadas y graves. Criterio de medición Porcentaje de más de un 40% de notificaciones detectadas clasificadas en cuanto a severidad como moderadas y graves. Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 10

11 Objetivo No 3 Detección de efectos adversos de baja frecuencia de aparición no descritos en la literatura y/o de mecanismo de producción desconocido. Criterio de medición Registro en el año de no menos de 5 asociaciones fármaco-ram que puedan representar posibles señales en el país. Objetivo No 4 Implantar la nueva base de datos nacional de Farmacovigilancia en la red nacional. Criterio de medición Tener la mitad de las Unidades Coordinadoras Provinciales y a la Unidad Coordinadora Nacional utilizando la base de datos con formato Access al finalizar el primer semestre del año UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia 11

REACCIONES ADVERSAS A LOS ANTIMICROBIANOS AÑO 2004

REACCIONES ADVERSAS A LOS ANTIMICROBIANOS AÑO 2004 REACCIONES ADVERSAS A LOS ANTIMICROBIANOS AÑO 2004 Dra Giset Jiménez López UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA CDF Taller de Antimicrobianos. Enero 2005 % PRINCIPALES RESULTADOS Los antimicrobianos

Más detalles

Durante el año se recibieron en nuestro Centro notificaciones de Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM) que contenian sospechas de RAM.

Durante el año se recibieron en nuestro Centro notificaciones de Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM) que contenian sospechas de RAM. UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME ANUAL, 2000. Durante el año se recibieron en nuestro Centro 28450 notificaciones de Reacciones Adversas Medicamentosas (RAM) que contenian 39777

Más detalles

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME DE SOSPECHAS DE RAM A LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL 2do TRIMESTRE AÑO 2008 Durante el

Más detalles

Reacciones Adversas de los Fármacos

Reacciones Adversas de los Fármacos Reacciones Adversas de los Fármacos -Talidomida se administró a embarazadas, con el fin de disminuir los efectos propios del embarazo(náuseas, vómitos). Primero se probó en animales y cuando se usó en

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014

Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 Ministerio de Salud Pública Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud INDICADORES DE SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y MUJERES EN CUBA 2014 La Habana, julio 2015 INDICADORES DEMOGRÁFICOS Total

Más detalles

CONCEPTO

CONCEPTO 6.1 - Números de médicos 1995 2000 2005 2009 Médicos 56 043 65 997 70 594 74 880 Mujeres 29 665 34 462 39 525 43 915 Hombres 26 378 31 535 31 069 30 965 % Mujeres del total 52,9 52,2 56,0 58,6 6.2 - Médicos

Más detalles

Unidad Coordinadora Provincial de Farmacovigilancia. Pinar del Río Comunicación a profesionales sanitarios sobre Quinolonas, Uso y Reacciones

Unidad Coordinadora Provincial de Farmacovigilancia. Pinar del Río Comunicación a profesionales sanitarios sobre Quinolonas, Uso y Reacciones Unidad Coordinadora Provincial de Farmacovigilancia. Pinar del Río Comunicación a profesionales sanitarios sobre Quinolonas, Uso y Reacciones Adversas. Alerta No 12 del Sistema Cubano de Farmacovigilancia.

Más detalles

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

Emigrantes Saldo Migratorio Interno VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2008-2012. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

Investigaciones Rápidas

Investigaciones Rápidas N 26 Septiembre 2007 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de investigaciones Reacciones adversas a medicamentos referidas por la población adulta de Ciudad

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2016 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2012-2016. PROVINCIA

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2010-2014. PROVINCIA

Más detalles

LISTA BÁSICA DE MEDICAMENTOS PARA EL TURNO FARMACÉUTICO

LISTA BÁSICA DE MEDICAMENTOS PARA EL TURNO FARMACÉUTICO LISTA BÁSICA DE MEDICAMENTOS PARA EL TURNO FARMACÉUTICO INTRODUCCIÓN La publicación de la presente Lista Básica de Medicamentos para el Turno Farmacéutico surge del interés del Ministerio de Salud y Deportes

Más detalles

MUJER MADUREZ Y ENVEJECIMIENTO USO Y ABUSO DE MEDICAMENTOS. Dra. Verónica Acevedo Pastora. Médico Toxicóloga. Nicaragua.

MUJER MADUREZ Y ENVEJECIMIENTO USO Y ABUSO DE MEDICAMENTOS. Dra. Verónica Acevedo Pastora. Médico Toxicóloga. Nicaragua. MUJER MADUREZ Y ENVEJECIMIENTO USO Y ABUSO DE MEDICAMENTOS Dra. Verónica Acevedo Pastora. Médico Toxicóloga. Nicaragua. USO DE MEDICAMENTOS AINES Acetaminofén IECA Enalapril Captopril Analgésicos HTA BLOQUEADORES

Más detalles

VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Volumen 8, Números 1 y 2, 2001 Universidad de Antioquia

VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Volumen 8, Números 1 y 2, 2001 Universidad de Antioquia VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Volumen 8, Números 1 y 2, 2001 Universidad de Antioquia Análisis de la situación Garantizar que todas las medicaciones estén indicadas, son efectivas,

Más detalles

Medicamentos notificados como productores de reacciones adversas graves en Cuba en un período de diez años

Medicamentos notificados como productores de reacciones adversas graves en Cuba en un período de diez años INVESTIGACIÓN Medicamentos notificados como productores de reacciones adversas graves en Cuba en un período de diez años Notified drugs causing severe adverse reactions in Cuba in a ten-year period MSc.

Más detalles

La esperanza de vida en Cuba. Evolución y contexto actual

La esperanza de vida en Cuba. Evolución y contexto actual La esperanza de vida en Cuba. Evolución y contexto actual Centro de Estudios de Población y Desarrollo Oficina Nacional de Estadísticas Octubre/2005 CARACTERIZACION DEMOGRAFICA DE CUBA. RESUMEN CUALITATIVO

Más detalles

Oxicodona. . Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante.

Oxicodona. . Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante. Oxicodona 1. Grupo Farmacoterapéutico:. Agonista puro opioide de los receptores mu, Kappa y delta, con efecto analgésico, ansiolítico y sedante. 2.- Formas farmacéuticas registradas:. Comprimidos de 10mg

Más detalles

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS

INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICE: INDICADORES EN EL ADULTO MAYOR SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Página Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y 2050. 1 Tabla 2: Edad media de la población cubana.

Más detalles

Eventos adversos en la inmunoterapia alergeno específica. ( el lado oscuro )

Eventos adversos en la inmunoterapia alergeno específica. ( el lado oscuro ) Eventos adversos en la inmunoterapia alergeno específica ( el lado oscuro ) Seguridad de la IT La IT puede dar lugar a eventos adversos esperados (de naturaleza alérgica) e inesperados El problema más

Más detalles

1 Ministerio de la Protección Social República de Colombia CIRCULAR N 048.

1 Ministerio de la Protección Social República de Colombia CIRCULAR N 048. 1 CIRCULAR N 048. PARA: GOBERNADORES, ALCALDES, SECRETARIOS TERRITORIALES DE SALUD, ADMINISTRADORES Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DE: ASUNTO: MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL ACTUALIZACIÓN DE

Más detalles

Anexo Productos en Contrato

Anexo Productos en Contrato Anexo Productos en Contrato Grupo terapeutico Fármaco Consumo Mensual ANTIMICROBIANO Aciclovir 5% Crema 5 GR 25 Ácido Acetil Salicilico 100mg CM 75.134 Ácido Acetil Salicilico 500 mg CM 36 Ácido Fólico

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS EN PACIENTE CRITICO

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS EN PACIENTE CRITICO IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS EN PACIENTE CRITICO QF. Marcial Cariqueo Arriagada Farmacéutico Clínico Departamento de Paciente Critico Departamento de Farmacia Clínica Alemana

Más detalles

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS INSTITUCIONALIZADOS MªJosé Mauriz Montero Servicio de Farmacia C H U JUAN CANALEJO LA CORUÑA VI Jornadas de Farmacovigilancia - Madrid 2006 Ley

Más detalles

Documento Compra Apertura

Documento Compra Apertura Tipo N / Licitación Pública Tipo N / 17/2010 Día Mes Para tener validez debe ser firmado y sellado por los proponentes y... 1 1.000,000 COMP ANTICOAGULANTE - TIPO SINTROM - DROGA GENERICA ACENOCUMAROL

Más detalles

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO 2008-2011 1. Inaugurada la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia el 12 de enero del 2008. 2. Resolución 80/08, con expediente

Más detalles

Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010

Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010 Convocatoria y Bases en el B.O.R. número 158, de 29 de diciembre de 2010 Parte General: 1.- La Constitución Española de 1978. 2.- El Estatuto de Autonomía de La Rioja. 3.- La Ley 14/1986, de 25 de abril,

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR. Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría

FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR. Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR Jorge Luis Solari Yokota Medicina Interna Geriatría ADULTOS MAYORES GRUPO VULNERABLE E.C.C. CASI NO CONSIDERAN ADULTOS MAYORES CAMBIOS EN SU FISIOLOGIA POR EL ENVEJECIMIENTO

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE NIMESULIDA Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier

Más detalles

SECRETARIA DE FOMENTO SOCIAL

SECRETARIA DE FOMENTO SOCIAL 101 Acido acetilsalicílico Tabletas 500 mg. Envase con 20 tabletas 103 Acido acetilsalicílico Tableta soluble 300 mg. Envase con 20 tabletas 104 Paracetamol (Acetaminofen) Tabletas 500 mg. Envase con 10

Más detalles

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS ACEITE MINERAL Docusato Inflamación del hígado, bazo y de la mucosa intestinal Nunca combinar ALBENDAZOL Dexametasona Praziquantel Incrementa las nauseas, vomito y altera cualquier

Más detalles

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares FARMACOS ANTIARRITMICOS 3er. Año Enfermería Lunes 14 de Mayo de 2012 Prof. Asoc. Gabriela Díaz-Véliz, M. Sci., M. Ed. Programa Farmacología Molecular y Clínica ICBM, Facultad de Medicina Universidad de

Más detalles

Investigaciones Rápidas

Investigaciones Rápidas No 17 Junio 2005 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de Investigaciones Temas de interés Indicaciones frecuentes de carbamazepina en Cuba. Evaluación de

Más detalles

Enfermedades infantiles y el uso de medicamentos. Cómo usar correctamente los medicamentos

Enfermedades infantiles y el uso de medicamentos. Cómo usar correctamente los medicamentos Enfermedades infantiles y el uso de medicamentos Cómo usar correctamente los medicamentos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Enfermedades

Más detalles

Farmacéutico por un día: Medicinas para salvar vidas

Farmacéutico por un día: Medicinas para salvar vidas Título del proyecto: Farmacéutico por un día: Medicinas para salvar vidas Índice 1. Presentación de la Asociación 2. Presentación del Proyecto 3. Objetivos 4. Destino de los medicamentos 5. Medicinas necesarias

Más detalles

Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011

Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011 Autor.Prof.Adj.Lic.Esp.Silvana Larrude Montevideo 2011 NORMAS BÁSICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS OBJETIVO: Evitar errores en la administración de la medicación para: Proteger a los usuarios Proteger

Más detalles

Experto en tuberculosis fármaco resistente asociada

Experto en tuberculosis fármaco resistente asociada Curriculum Vitae Nombre: Dr. Msc. Rainer Paulino Basulto CI: 71092108920 Dirección: Calle Braulio Pena # 25 RPTO Garrido. Camagüey. Cuba Teléfono: 005332 211933. Celular. 58638841 Email: pbrainer@finlay.cmw.sld.cu

Más detalles

SISTEMA CUBANO DE FARMACOVIGILANCIA. Dra Giset Jiménez López Unidad Coordinadora nacional de Farmacovigilancia

SISTEMA CUBANO DE FARMACOVIGILANCIA. Dra Giset Jiménez López Unidad Coordinadora nacional de Farmacovigilancia SISTEMA CUBANO DE FARMACOVIGILANCIA Dra Giset Jiménez López Unidad Coordinadora nacional de Farmacovigilancia Taller Alerta temprana ante brotes y epidemias UATS ENSAP 8 de Mayo 2007 UN MEDICAMENTO PUEDE

Más detalles

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA CDF

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA CDF 1 de 6 16/03/2010 11:20 CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA CDF Comportamiento de las reacciones adversas a los Analgésicos y Antinflamatorios no Esteroideos notificadas por el Sistema

Más detalles

Vigilancia de efectos adversos provocados por medicamentos y técnicas de medicina natural en la población pediátrica

Vigilancia de efectos adversos provocados por medicamentos y técnicas de medicina natural en la población pediátrica ARTÍCULOS ORIGINALES Vigilancia de efectos adversos provocados por medicamentos y técnicas de medicina natural en la población pediátrica Surveillance of adverse effects caused by drugs and natural medicine

Más detalles

Guía Farmacológica de Consulta para Estudiantes de Enfermería

Guía Farmacológica de Consulta para Estudiantes de Enfermería ii Guía Farmacológica de Consulta para Estudiantes de Enfermería Ms. Patricia Bolaños Grau. Licenciada en Enfermería Universidad Nacional de Trujillo Maestra en Enfermería, mención en Salud de la Mujer

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA. Nancy Yaneth Angulo MD Toxicóloga Clínica

FARMACOVIGILANCIA. Nancy Yaneth Angulo MD Toxicóloga Clínica FARMACOVIGILANCIA IPS UNIVERSITRIA IPS UNIVERSITRIA Nancy Yaneth Angulo MD Toxicóloga Clínica FARMACOVIGILANCIA: EXPERIENCIA EXITOSA Uso de Talidomida Alemania 10.000 afectados FARMACOVIGILANCIA La ciencia

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 PROCESO ELECTORAL EN CUBA. Edición República de Cuba

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 PROCESO ELECTORAL EN CUBA. Edición República de Cuba ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 PROCESO ELECTORAL EN CUBA Edición 2011 República de Cuba PROCESO ELECTORAL EN CUBA INTRODUCCIÓN Características principales del sistema electoral cubano. CAPÍTULO 22 Introducción:

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO 2012

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO 2012 HOSPITAL MNB PUNO 2012 1 19 7.4 I46.9 2 otras enfermedades cerebrovasculares especificadas 15 5.8 I67.8 3 insuficiencia renal cronica, no especificada 10 3.9 N18.9 4 septicemia, no especificada 9 3.5 A41.9

Más detalles

Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. Comunicación a profesionales sanitarios sobre AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS ERGÓTICOS Alerta No 7

Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. Comunicación a profesionales sanitarios sobre AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS ERGÓTICOS Alerta No 7 1 Diciembre 2008 Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. Comunicación a profesionales sanitarios sobre AGONISTAS DOPAMINÉRGICOS ERGÓTICOS Alerta No 7 Una alternativa a la levodopa es el uso

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO.3 AGOSTO 2000 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba.

Más detalles

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 Dirección de Estadísticas Sociales Mayo de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1-Indicadores generales de los círculos infantiles 2 2-Matrícula

Más detalles

Reacciones adversas producidas por medicamentos en el paciente de edada avanzada y pluripatológico

Reacciones adversas producidas por medicamentos en el paciente de edada avanzada y pluripatológico Reacciones adversas producidas por medicamentos en el paciente de edada avanzada y pluripatológico Josep M Arnau Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario de Bellvitge Hospitalet de Llobregat,

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES. Edición República de Cuba

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES. Edición República de Cuba ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES Edición 2011 República de Cuba CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 12 Construcción Vivienda: Viviendas terminadas: Obras terminadas:

Más detalles

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O 2 0 0 9 Edición Febrero de 2010 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL Año 2009 Edición

Más detalles

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009 ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009 Edición Julio 2010 Dirección de Estadísticas Sociales Julio de 2010 ÍNDICE Introducción 1 Accidentes del tránsito. 2 Accidentes del tránsito por provincias.

Más detalles

Contenido. martes, 05 de septiembre de

Contenido. martes, 05 de septiembre de Contenido Grupo Nº 2: Anestesia... 2 ATROPINA... 2 BUPIVACAÍNA... 2 CISATRACURIO, BESILATO DE... 3 DESFLURANO... 3 ETOMIDATO... 3 FENTANILO... 4 FLUNITRAZEPAM... 4 ISOFLURANO... 5 KETAMINA... 5 LIDOCAÍNA...

Más detalles

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD

Lección 12. Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 12 UNIDAD III: ALERGIA, INFLAMACIÓN E INMUNIDAD Lección 12 Fármacos analgésicos- antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1 ANEMIA APLASICA ADQUIRIDA

ANEXOS ANEXO 1 ANEMIA APLASICA ADQUIRIDA ANEXOS ANEXO 1 ANEMIA APLASICA ADQUIRIDA HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN Historia clínica # : Año: Nombre : Edad : Sexo : Masculino Femenino Servicio medico: Estado civil: Soltero Casado

Más detalles

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN IRAIA ARBELAIZ BELTRAN MIR 1 UCI Procedimiento en el que se realiza IOT acompañada de administración de diferentes fármacos en

Más detalles

Utilización de EMLA Crema (Lidocaína y Prilocaína) sobre superficies extensas de piel: riesgo de metahemoglobinemia

Utilización de EMLA Crema (Lidocaína y Prilocaína) sobre superficies extensas de piel: riesgo de metahemoglobinemia Pág. 1 de 4 Utilización de EMLA Crema (Lidocaína y Prilocaína) sobre superficies extensas de piel: riesgo de metahemoglobinemia El objetivo de esta alerta internacional es difundir información sobre la

Más detalles

Estudio de consumo de atenolol 50mg, enalapril 20mg e irbesartán 150mg en el Hospital México durante los años 2011, 2012 y 2013

Estudio de consumo de atenolol 50mg, enalapril 20mg e irbesartán 150mg en el Hospital México durante los años 2011, 2012 y 2013 Estudio de consumo de atenolol 50mg, enalapril 20mg e irbesartán 150mg en el Hospital México durante los años 2011, 2012 y 2013 Carolina Chavarría Víquez Carolina González Pérez Carolina Vargas Montero

Más detalles

Unidad de diagnóstico de las reacciones perioperatorias (UDRAP)

Unidad de diagnóstico de las reacciones perioperatorias (UDRAP) 1 PROTOCOLO DE REACCIÓN ANAFILÁCTICA GRAVE DEL IMAS. Unidad de diagnóstico de las reacciones perioperatorias (UDRAP) alérgicas Servicio de Anestesiología. Dr. Fernando Escolano Servicio de Dermatología.

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Composición de los anestésicos 2. Efectos de los anestésicos locales A. Acción anestésica B. Efectos sobre el sistema cardiovascular

Más detalles

Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA...

Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA... Contenido Grupo Nº 18: Otorrinolaringología... 2 BUDESONIDA... 2 DIFENIDOL... 2 FENILEFRINA... 3 CINARIZINA... 3 CLORFENAMINA COMPUESTA... 3 NEOMICINA, POLIMIXINA B, FLUOCINOLONA Y LIDOCAÍNA... 4 OXIMETAZOLINA...

Más detalles

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012 Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012 Contenidos: Farmacovigilancia en Clínica Alemana de Santiago 1. Comité de reacción adversa

Más detalles

Encuesta de Opinión Pública Cubana 30 de Junio 13 de Julio, 2011

Encuesta de Opinión Pública Cubana 30 de Junio 13 de Julio, 2011 Encuesta de Opinión Pública Cubana 30 de Junio 13 de Julio, 2011 Metodología de la Encuesta Fechas de la Encuesta: El trabajo de campo fue realizado del 30 de junio al 13 de julio de 2011. Metodología:

Más detalles

35 - Graduados en los cursos 2010/2011 al 2015/2016. Resumen Nacional

35 - Graduados en los cursos 2010/2011 al 2015/2016. Resumen Nacional 35 - Graduados en los cursos 2010/2011 al 2015/2016. Resumen Nacional CONCEPTO 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016 Total 554 830 539 139 497 142 469 488 421 785 400 507 Primaria

Más detalles

KETOPROFENO 100 mg Tabletas con cubierta entérica

KETOPROFENO 100 mg Tabletas con cubierta entérica KETOPROFENO 100 mg Tabletas con cubierta entérica KETOPROFENO 100 mg Tabletas con cubierta entérica COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene: Ketoprofeno... 100 mg Excipientes c.s.p. INDICACIONES

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009

INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009 Dirección de Estadísticas Sociales INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre 2009 Marzo 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág Introducción 1 1 Tablas 1.1 Principales

Más detalles

Norma Técnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud / Clasificación de Prioridades

Norma Técnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud / Clasificación de Prioridades De las Prioridades: (1) Prioridad I Emergencia o Gravedad Súbita Extrema (2) Prioridad II Urgencia Mayor (3) Prioridad III Urgencia Menor (4) Prioridad IV Patología Aguda Común Prioridad I Pacientes con

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: MIANSERINA 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Antidepresivo, con intensa actividad sedante, ligera antihistamínica H-1 y escasa anticolinérgica. 1.2 Cómo actúa

Más detalles

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA Edición Marzo 2011 República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA ÍNDICE Introducción 1 Capítulos 1. Población 1.1 - Población residente, según sexo y provincias 2 1.2 - Relación

Más detalles

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS

Más detalles

PRECIO DE VENTA S/. ACICLOVIR 200 MG Tab DESCRIPCIÓN

PRECIO DE VENTA S/. ACICLOVIR 200 MG Tab DESCRIPCIÓN Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi Servicio de Farmacia LISTA DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVO MÉDICO Y OTROS PARA VENTA Al 29/09/2017 DESCRIPCIÓN FF PRECIO DE VENTA

Más detalles

Teniendo cuenta los antecedentes, situación actual y la evolución de la población cubana se pronostica lo siguiente:

Teniendo cuenta los antecedentes, situación actual y la evolución de la población cubana se pronostica lo siguiente: FORMULACION DE HIPOTESIS Para elaborar la proyección se trabajó con la información mas actualizada posible, que fue la referida al año 2007. De este modo se trabajaron las hipótesis para períodos quinquenales.

Más detalles

Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos

Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos Antituberculosos TUBERCULOSIS Enfermedad producida por el Mycobacterium Tuberculosis, que tiene al hombre casi como único reservorio y que afecta a los pulmones y otros órganos ANTITUBERCULOSOS TUBERCULOSIS

Más detalles

Complicaciones generales de la Anestesia local

Complicaciones generales de la Anestesia local *Tipos: -A distancia. -A nivel sistémico. Complicaciones generales de la Anestesia local Principios generales: -Ninguna droga ejerce una sola acción específica, todas producen más de algún efecto. -Ningún

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

Especialista en Enfermedades Infantiles y el Uso de Medicamentos

Especialista en Enfermedades Infantiles y el Uso de Medicamentos Especialista en Enfermedades Infantiles y el Uso de Medicamentos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Enfermedades Infantiles

Más detalles

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología MINSAP.

Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología MINSAP. Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología MINSAP. DETERMINANTES DE LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN CUBA: ALGUNAS REFLEXIONES PARA LA VIGILANCIA EN SALUD. Prof. Mariano Bonet CONCEPTOS

Más detalles

Grupo Nº 2: Anestesia

Grupo Nº 2: Anestesia Grupo Nº 2: Contenido GRUPO Nº 2: ANESTESIA... 2 ATROPINA... 2 BUPIVACAÍNA... 2 CISATRACURIO, BESILATO DE... 3 DESFLURANO... 3 ETOMIDATO... 4 FENTANILO... 4 FLUNITRAZEPAM... 5 ISOFLURANO... 5 KETAMINA...

Más detalles

ERITRODERMIA INDUCIDA POR ZOLPIDEM: DESCRIPCIÓN DE UN CASO

ERITRODERMIA INDUCIDA POR ZOLPIDEM: DESCRIPCIÓN DE UN CASO ERITRODERMIA INDUCIDA POR ZOLPIDEM: DESCRIPCIÓN DE UN CASO Susana Martín Clavo Servicio de Farmacia Hospitalaria Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz 18-Abril-28 INTRODUCCIÓN Zolpidem es un hipnótico

Más detalles

Protección del Trabajo. Indicadores Fundamentales

Protección del Trabajo. Indicadores Fundamentales Protección del Trabajo Indicadores Fundamentales Enero Diciembre 2009 Edición Marzo 2010 ÍNDICE Pág. Introducción 3 Protección del Trabajo. Indicadores Seleccionados. Cuba. 4 Protección del Trabajo. Indicadores

Más detalles

Se presentan indicadores agrupados en seis secciones las que se clasifican según su contenido esencial.

Se presentan indicadores agrupados en seis secciones las que se clasifican según su contenido esencial. ISSN1609-4824 PREFACIO La Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en colaboración con la Representación de la OPS/OMS del país, ofrece la

Más detalles

Índice alfabético 289

Índice alfabético 289 Índice alfabético 289 Índice alfabético Índice alfabético A Aborto, incompleto/ espontáneo..104 Absceso dental..........45, 47 Acetazolamida.............83 Acidez.................85, 86 Acido valpróico..........40,

Más detalles

El adulto mayor en la práctica médica

El adulto mayor en la práctica médica El adulto mayor en la práctica médica MEDICACIÓN INAPROPIADA Y POLIFARMACIA Dr. Aldo Fierro Ex. Prof. Adjunto de Clínica Médica Prof. Adjunto de Geriatría. ancianos población con características diferentes

Más detalles

TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA MÓDULO I Sesión 1 ASPECTOS BÁSICOS DE FARMACOLOGÍA. Fecha: 12-Mar-11 Farmacología Básica. 1.- Definiciones en farmacología. 2.- Concepto de receptor. 3.- Mecanismos de acción de los fármacos. 4.- Variantes

Más detalles

ARSENAL FARMACOLÓGICO POSTA DE SALUD RURAL

ARSENAL FARMACOLÓGICO POSTA DE SALUD RURAL 1. MEDICAMENTOS USADOS EN ANESTESIA LOCAL 1. LIDOCAÍNA CLORHIDRATO 2% AM 5 ML. 2. ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMÁTICOS NO ESTEROIDALES 2.1. Aines DICLOFENACO SÓDICO CM 50 MG DICLOFENACO SÓDICO SUP 12,5

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ENERO - DICIEMBRE 2016 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9 NEUMONÍA 6 6 32 44 21.6

Más detalles

SOLICITUD SUBSANACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS

SOLICITUD SUBSANACIÓN DE DOCUMENTOS TÉCNICOS NEGOCIACIÓN CONJUNTA 001 DE 2015 PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS, ENTRE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO HOSPITAL CENTRO ORIENTE II NIVEL Y HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL. SOLICITUD SUBSANACIÓN DE DOCUMENTOS

Más detalles

Valor unitario por presentación comercial

Valor unitario por presentación comercial ANEXO TÉCNICO 2: MEDICAMENTOS PARA USO HOSPITALARIO. Principio activo Concentración y Forma farmacéutica Código CUM de la presentación comercial cotizada Valor unitario por presentación comercial Acetaminofen

Más detalles

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO

MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL ANCIANO Belén García Iglesias Complexo Hospitalario Juan Canalejo A Coruña Paciente Anciano Estrategia terapeútica Envejecimiento Proceso biológico que produce una pérdida

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009).

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009). PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009). PRESCRIPCIÓN DE OSELTAMIVIR: El médico que atienda al paciente realizará la prescripción en receta

Más detalles

Reacciones adversas y modificación de los mediadores de la respuesta. A. Sánchez Palacios. Unidad de Alergología. Hospital Universitario

Reacciones adversas y modificación de los mediadores de la respuesta. A. Sánchez Palacios. Unidad de Alergología. Hospital Universitario Reacciones adversas y modificación de los mediadores de la respuesta inmune tras anestesia general A. Sánchez Palacios. Unidad de Alergología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Incidencia

Más detalles

Septiembre 5 - Octubre 4, 2007

Septiembre 5 - Octubre 4, 2007 Encuesta de Opinión Pública Cubana Septiembre 5 - Octubre 4, 2007 Metodología La encuesta nacional se basa en entrevistas personales. El trabajo de campo se realizó del 5 de Septiembre al 4 de Octubre,

Más detalles

Protección del Trabajo. Indicadores Seleccionados

Protección del Trabajo. Indicadores Seleccionados Protección del Trabajo Indicadores Seleccionados Enero Marzo 2010 Junio 2010 Dirección de Estadísticas Sociales PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Marzo 2010 Junio 2010 Año 52 de

Más detalles

3. TERMINOS Y DEFINICIONES:

3. TERMINOS Y DEFINICIONES: Página 1 de 6 1. OBJETIVOS. Este documento establece la metodología a seguir para la discusión, en los grupos de expertos de farmacovigilancia a todos los niveles de las sospechas de Reacción Adversa a

Más detalles

LANSOPRAZOL POLVO CON MICROGRANULOS ORAL 30mg

LANSOPRAZOL POLVO CON MICROGRANULOS ORAL 30mg LANSOPRAZOL POLVO CON MICROGRANULOS ORAL 30mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011 TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2011 Edición marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2011 Marzo

Más detalles

cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014

cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014 Emergencias cardiovasculares en pediatría C.D., T.U.M.-A J. Kramer Q. E.N.T.U.M. - C.R.M. 2014 Evaluación TEP Preguntas básicas: Inicio de la enfermedad Fiebre Frecuencia y cantidad de pérdida de líquidos

Más detalles

IBUPROFENO ESTEVE 600 mg EFG, Comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada comprimido recubierto contiene : ibuprofeno (DCI) mg

IBUPROFENO ESTEVE 600 mg EFG, Comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada comprimido recubierto contiene : ibuprofeno (DCI) mg 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO IBUPROFENO ESTEVE 600 mg EFG, Comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto contiene : ibuprofeno (DCI) - 600 mg 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN CUBA. AÑO 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN CUBA. AÑO 2007 Electron J Biomed 2009;2:20. Alfonso y col. REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN CUBA. AÑO 2007 ISSN: 1697-090X Inicio Home Indice del volumen Volume index Comité Editorial Editorial Board Comité Científico

Más detalles

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario Prospecto: información para el usuario Paracetamol Winthrop 500 mg comprimidos Paracetamol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Diciembre

Más detalles