El manejo de recursos naturales en México Un gran reto para la competitividad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El manejo de recursos naturales en México Un gran reto para la competitividad"

Transcripción

1 Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. El manejo de recursos naturales en México Un gran reto para la competitividad Irapuato, 26 de abril del 2005

2 Día de hoy Diagnostico D Retos para potenciar los Recursos Naturales y la competitividad Agenda Propuesta

3 La relación entre los Recursos Naturales y la competitividad Los recursos naturales son un factor de producción y afectan directamente la los demás procesos de producción El ambiente y el estado de los recursos como el agua son una de las principales causas de enfermedad (35% en el caso de México) La relación depende del estado de desarrollo del país y de la posición geográfica

4 Subíndice de competitividad en el manejo y acervo de Recursos Naturales Países del entorno económico de México +/- 60% del PIB per capita Lugar 42/45 México Fuente: IMCO con datos de Banco Mundial, FAO, ONU University of Kassel, WRI, ISO, IDD y Stockholm Environmental Institute

5 Causas de la posición de México en el ranking Sitúan al país en la cola inferior del ranking: Elevada tasa de deforestación (posición 41) y de terrenos áridos y secos (posición 40). Baja productividad del uso agrícola del agua (posición 38) junto con alto porcentaje de terrenos con estrés de agua (posición 35). Alto índice de tragedias ecológicas (posición 37) Falta de áreas naturales protegidas (36) y pocas empresas limpias (34) México no se encuentra entre los primeros 20 lugares en ningún indicador

6 Información utilizada Indicador Métrica Fuente Peso Ranking Deforestación CAGR últimos 10 años Banco Mundial Terrenos con contaminación ácida Áreas naturales protegidas % km2 por 100,000 km2 y por biodiversidad Stockholm Environment Institute ONU Terrenos áridos y secos % Banco Mundial Territorios con estrés de agua % Universidad de Kassel Consumo de agua en la producción agrícola M3 por Ton FAO Recarga de los acuíferos M3 per capita / año World Resource Institute Emisiones de CO2 MM Ton por USD (PIB) Banco Mundial Proporción de empresas certificadas como "limpia" Energía de fuentes no contaminantes # ISO por MM PEA ISO % Banco Mundial Tragedias ecológicas por intervención humana # (otros: Fuegos, transporte, industriales, deslizamientos y otros) International Disaster Database

7 Preocupante el rezago en algunos indicadores, en comparación con nuestros competidores Áreas Naturales Protegidas respecto a especies (Porcentaje territorio) -83% % Territorios con estrés de agua (porcentaje) 44%.33% 1%.3% 22% Tasa de deforestación últimos 10 años (CAGR) Energía de fuentes no contaminantes (%) -66% -53% 57%.02% Fuente: Banco Mundial, Univeristy of Kassel, ONU Promedio 45 países

8 El país no sobresale por su esfuerzo por mejorar esta situación Número de Industrias limpias (ISO 14000) Industrias Limpias (Iso 14,000) por millón de trabajadores 9.2 Lugar 34 Fuente: IMCO con datos de ISO

9 En consecuencia el costo del deterioro ambiental es de los más altos Impacto del deterioro ambiental en el PIB. 150% Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México y Lange, G.; Policy Applications of Environmental Accounting; World Bank; Enero 2003

10 A pesar de la grave situación ha habido mejoras importantes Gastos de protección ambiental como proporción del PIB 80% Creación de un Marco regulatorio extenso Nuevas Instituciones INE, Profepa y la Conabio Más y mejor gasto en Protección Ambiental Creación de mayor información Disminución en el costo del deterioro ambiental Fuente: IMCO elaboración propia con datos de INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México y Banco Mundial

11 Día de hoy Diagnóstico R Retos para potenciar los Recursos Naturales y la competitividad Agenda Propuesta

12 El agua, uno de los principales retos para la competitividad Pecuario, Acuac ultura 2% Uso del agua en México. Superficial 66% Industrial 8.5% Doméstico urbano 11.5% Agrícola 78% Subterránea 33% Fuente: Semarnat, El Medio Ambiente en México 2002.

13 El uso del agua en México es parecido al de países mucho más pobres Uso del agua en algunos países. México Fuente: Elaboración del CNA. (Compendio Básico del Agua en México; México 2002).

14 La creciente demanda por agua urbana, otro reto por resolver Cobertura Agua potable % de la población rural no tiene acceso a agua potable 33% de los hogares en las ciudades tiene una llave en su propiedad 30% de las enfermedades se originan por el inadecuado saneamiento básico Fuente: Semarnat, INEGI 2000.

15 La contaminación atmosférica continúa siendo un reto importante Concentraciones de contaminantes como porcentaje del estándar mexicano Concentraciones de Ozono Concentraciones de partículas Concentraciones de SOx Concentraciones de NOx Ciudad de México Guadalajara Monterrey Fuente: Gobierno México para OCDE en Mexico Economic Review 2003

16 Los principales causas de la contaminación Emisiones totales por contaminante, Emisiones totales por fuente (%), NO, 8% SO, 1% PM, 1% HC, 19% CO, 71% NO = Óxidos de Nitrógeno SO = Dióxidos de Azufre PM = Partículas CO = Monóxido de Carbono HC = Hidrocarburos Fuente: Semarnat, El Medio Ambiente en México 2002.

17 La biodiversidad una ventaja competitiva desaprovechada México tiene más del 10% de la diversidad biológica del planeta, Es uno de los 12 países del mundo con mayor biodiversidad. CAUSAS CONSECUENCIAS Pobreza Regulación insuficiente Corrupción y falta de Información Poca voluntad política Escasa capacidad de monitoreo Falta seguridad jurídica en la tenencia de la tierra Perdida de: 95% de bosques húmedos 50% de bosques templados 50% de vegetación de zonas áridas. 15% de las pesquerías pueden desarrollarse en el futuro. Desaprovechamos el valor de la biodiversidad (80 dólares por hectárea al año aprox. 3% del PIB) 1.5 billones de dólares anuales en aprovechamiento de plantas medicinales (.25% PIB)

18 Áreas de oportunidad para la biodiversidad de México Aprovechamiento de especies (sólo el 7% se aprovechan) Bosques (maderas preciosas, captura de carbono) Maderas para fibras, material de construcción y leña Plantas medicinales, hongos y semillas (más de 1 millón de dólares al año) Eco Turismo

19 La falta de aplicación de la ley es uno de los graves problemas a resolver 12 Volumen autorizado y extraído de productos forestales (Millones de metros cúbicos) Volumen autorizado Volumen extraído Fuente: Semarnat, Anuario Estadístico de la Producción Forestal

20 A pesar de la pérdida de biodiversidad hay esfuerzos que estan revirtiendo las tendencias 12% Porcentaje de la superficie terrestre nacional incorporada a Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Unidades para el Manejo de la Vida Silvestre (UMA). 10% 8% 6% 4% 2% 0% ANP UMA Fuente: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

21 La globalización también puede servir para preservar las especies La globalización también puede servir para preservar las especies Distribución de frecuencias del número de lances asociados a muertes de delfines en la flota atunera. 1 25% % % % 0.6 5% % Hasta cuatro Más de cuatro Cero Fuente: Semarnat Subsecretaría de pesca 1999.

22 La basura uno de los nuevos retos para mejorar el manejo de los recursos naturales Recolección y Disposición Final de residuos sólidos municipales (millones de toneladas) Total residuos sólidos Residuos recolectados Rellenos Sanitarios Tiraderos a cielo abierto Fuente: Semarnat, El Medio Ambiente en México 2002.

23 México genera tanta basura como las economías más desarrolladas 2 Generación de residuos sólidos per cápita en diferentes países del mundo.(kg/hab /diario) EUA Holanda Suiza Japón México Europa Uruguay Colombia Ecuador Costa Rica Bolivia Guatemala India Fuente: Semarnat, El Medio Ambiente en México 2002.

24 La falta de reciclaje es uno de los principales rezagos en el manejo de residuos Producción residuos sólidos, reciclables y volumen reciclado en los sitios de disposición final en México Reciclado 2.7% Plásticos 14% Textiles 5% Vidrio 18.3% Reciclado 1.9% Metales aluminios (ferrosos y no ferrosos) 10.1% Papel Cartón, productos de papel 44.5% Reciclado 3.5% Fuente: Semarnat, El Medio Ambiente en México 2002

25 Día de hoy Día de hoy Diagnóstico Retos para potenciar los Recursos Naturales y competitividad Agenda propuesta Propuesta

26 Principales acciones para administrar y utilizar el agua Agua Sustituir sistemas de cobro actuales Asegurar mercados de derechos de extracción Cambiar criterios de otorgamiento de los derechos por consumo en lugar de por extracción. Disminuir la deforestación Cuantificar los costos de agua por cuenca y crear indicadores de seguimiento Otorgar autonomía a los consejos consultivos y comités del agua Incorporar recursos privados en el manejo del agua Canalizar préstamos a municipios a través de organismos autónomos Incrementar la capacitación Procurar la continuidad de los directores de organismos operadores de agua Generar voluntad política Establecer un cuerpo para vigilar los desechos del agua

27 Principales acciones para aprovechar la ventaja competitiva de la biodiversidad y disminuir la contaminación Biodiversidad Cambiar la Ley Forestal Crear Incentivos y garantías para inversionistas Implementar más corredores biológicos Elaborar información ambiental (ordenamientos) Sensibilizar a la población acerca del valor de la biodiversidad Contaminación atmosférica Promover combustibles limpios ( Ej. Gas) Incentivar transporte público y desincentivar el privado. Ampliar el monitoreo de vehículos (diesel) Cambiar parque vehicular Mejorar calidad de combustible (Gasolina) Basar impuestos por tipo de emisión y no por vehículo

28 Indispensable cambiar los patrones de producción de basura Evolución de diferentes tipos de basura en México (millones de toneladas) Productos papel Plásticos Organica Total Agenda Basura Crear un marco regulatorio con operadores descentralizados Capacitar a funcionarios municipales Continuar sustitución de depósitos a cielo abierto por rellenos sanitarios Promover la participación privada en la recolección y reciclaje Concientizar mediante una campaña nacional Instituir nuevos programas (Ej. Bhután) Fuente: Sedesol 2002.

29 El impacto de una mejora del 10% 60% en inversión Medio ambiente contribuye en: 3% 5,030 Pos 28 3,150 Pos 31

30 Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Irapuato, 26 de abril del 2005

Competitividad y Cambio Climático

Competitividad y Cambio Climático Competitividad y Cambio Climático Mayo 29, 2007 Alejandro Lorea Hernández CESPEDES Contenido Qué es Competitividad? Qué elementos moldean la Estrategia Empresarial hacia el Desarrollo Sustentable (la competitividad)?

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Definimos la competitividad forestal cómo: la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para atraer y retener inversión y talento e incrementar

Más detalles

Acciones del Sector Privado para la contrarrestar el Cambio Climático

Acciones del Sector Privado para la contrarrestar el Cambio Climático Acciones del Sector Privado para la contrarrestar el Cambio Climático Seminario: Tecnología Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos del Mecanismo para un Desarrollo Limpio Alejandro Lorea CESPEDES

Más detalles

Perú: Estadísticas del Medio Ambiente. Mg. Alejandro Vilchez De los Ríos

Perú: Estadísticas del Medio Ambiente. Mg. Alejandro Vilchez De los Ríos Perú: Estadísticas del Medio Ambiente Mg. Alejandro Vilchez De los Ríos I. Relaciones con Productores de Información 1992: Conforma Comisión Interinstitucional de Estadísticas del Medio Ambiente Proponer

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México Calidad del aire en México Valores normados para los contaminantes VALORES LÍMITE CONTAMINANTE Exposición aguda Concentración / tiempo promedio Frecuencia máxima aceptable Exposición crónica Para proteger

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE 11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE DIMENSIÓN 1: AIRE Y AGUA. DIMENSIÓN 2: ENERGÍA. DIMENSIÓN 3: RESIDUOS URBANOS. DIMENSIÓN 4. AGRICULTURA. DIMENSIÓN 5. FLORA Y FAUNA. ÍNDICE SINTÉTICO DE MEDIO

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

América Latina y El Caribe

América Latina y El Caribe 1 América Latina y El Caribe TIERRA Uso Superficie terrestre 1.000 ha 2.017.781 2.017.795 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 Tierras arables y cultivos permanentes

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS IV Seminario Internacional ; el derecho a un ambiente sano en las metrópolis GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS EN MÉXICO SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS Agosto de 2012 CONTEXTO

Más detalles

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto ANTECEDENTES La contaminación del aire forma parte de la vida moderna La principal fuente de contaminación es la combustión La contaminación atmosférica afecta más a los niños que a los adultos Otro elemento

Más detalles

Proyecto: PLAN MAESTRO SINALOA SUSTENTABLE

Proyecto: PLAN MAESTRO SINALOA SUSTENTABLE Proyecto: PLAN MAESTRO SINALOA SUSTENTABLE AVANCE 1: TABLA RESUMEN DEL SISTEMA DE INDICADORES DE SUSTENTABILIAD PARA EL ESTADO DE SINALOA DR. MAURICIO RODAS ESPINEL 22 de noviembre de 2010 Sistema de Indicadores

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL PARA EL MANEJO ECOLÓGICO Y PROCESAMIENTO DE DESECHOS SIMEPRODE

SISTEMA INTEGRAL PARA EL MANEJO ECOLÓGICO Y PROCESAMIENTO DE DESECHOS SIMEPRODE SISTEMA INTEGRAL PARA EL MANEJO ECOLÓGICO Y PROCESAMIENTO DE DESECHOS SIMEPRODE El Sistema Integral Para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos, es un organismo público descentralizado del Gobierno

Más detalles

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL POLÍTICA AMBIENTAL Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 México en

Más detalles

Informe y Actividades 2010

Informe y Actividades 2010 Introducción y Justificación Informe y Actividades 2010 Día con día generamos residuos sólidos descartados imprudentemente o dejados en un lugar inadecuado, normalmente debido a una costumbre descuidada

Más detalles

Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Aportes sobre el panorama de la gestión ambiental e hídrica en Costa Rica

Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Aportes sobre el panorama de la gestión ambiental e hídrica en Costa Rica Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible Aportes sobre el panorama de la gestión ambiental e hídrica en Costa Rica Costa Rica: un país paradójico Un breve repaso Agenda verde fuerte, pero Patrones

Más detalles

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR GALVANIZADO ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS METALMECANICAS ASIMET Preparado por C y V Medioambiente

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS II Taller de Aire Limpio para Lima Callao y III Encuentro Latinoamericano sobre Calidad del Aire y Salud Lima, 10-12 de Julio 2001 PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO Ing. JUAN NARCISO CHÁVEZ DIRECCIÓN

Más detalles

Un Actor Global en la Transición Energética. Frédéric Bathy Director Comercial, Gas & Power ENGIE México

Un Actor Global en la Transición Energética. Frédéric Bathy Director Comercial, Gas & Power ENGIE México Un Actor Global en la Transición Energética Frédéric Bathy Director Comercial, Gas & Power ENGIE México INDICE Una Dimensión internacional única Soluciones Energéticas Beneficios Gas Natural Gas Natural

Más detalles

El rol del gas en el 2030

El rol del gas en el 2030 La transició energètica a Espanya El rol del gas en el 2030 Antoni Peris Presidente Barcelona, 13 febrero 2017 1 Contexto: Retos europeos globales y locales GLOBAL Objetivos para 2030 Reducir un 40% las

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Introducción, Desechos Sólidos Tipos: Desechos reciclables Desechos sólidos

Más detalles

La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México

La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México Foro ANIQ 2012 25 de octubre de 2012 www.semarnat.gob.mx Ing. Juan Rafael Elvira Quesada 1 Cumplimiento Ambiental de la Industria Química 3,109

Más detalles

NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Octubre, 2013 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTADO DE MÉXICO-NAUCALPAN Naucalpan cuenta con 7 Áreas Naturales Protegidas: El Parque de los Remedios, Parque Naucalli, Barranca

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C. SUSTENTA Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C. SUSTENTA FORO INTERNACIONAL UNA NUEVA ETAPA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO SUSTENTA QUÉ ES SUSTENTA? ES UNA

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Contaminación atmosférica y riesgos a la salud: La experiencia de investigación en Salud Pública

Contaminación atmosférica y riesgos a la salud: La experiencia de investigación en Salud Pública INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PUBLICA Centro de Investigaciones en Salud Poblacional Dirección de Salud Ambiental Contaminación atmosférica y riesgos a la salud: La experiencia de investigación en Salud

Más detalles

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE Mtra. Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental México, D.F., a 25 de abril de 2013 Transporte

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias Tabla de Objetivos Objetivos Metas Estrategias 1 Acciones OBJETIVO GENERAL Proteger, Restaurar, Conservar y Mejorar el Ambiente de Acámbaro, Gto. Objetivo especifico Metas Unidad de medida Plazos Estrategias

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

Calidad del Aire SAyDS

Calidad del Aire SAyDS Calidad del Aire SAyDS Proyecto del Banco Mundial ARG96/019/B/01/99, Proyecto de Gestión de Contaminación del año 1997 Laboratorio de Emisiones Gaseosas Vehiculares Proyecto JICA I y JICA II (2001 2002)

Más detalles

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del clima. Realizan importantes funciones como sustento

Más detalles

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA

Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA Gobierno Municipal de Tiquipaya Unidad de Medio Ambiente Proyecto G.I.R.S. MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE TIQUIPAYA 2009 MUNICIPIO DE TIQUIPAYA Superficie Aprox: 1.866 Km 2 Población

Más detalles

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas INTRODUCIÓN Definimos medioambiente como el entorno físico que afecta y condiciona el desarrollo

Más detalles

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas. Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas. Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE: Desafíos y propuestas Kay Bergamini Ricardo Irarrázabal Juan Carlos Monckeberg Cristian Pérez INTRODUCCIÓN OBJETIVO Identificar y analizar los principales problemas

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

TABASCO HOY, Medio ambiente

TABASCO HOY, Medio ambiente TABASCO HOY, 1997 Medio ambiente El crecimiento de la población, así como su distribución espacial han afectado el equilibrio ecológico y, como consecuencia, el medio ambiente provocando graves deterioros

Más detalles

II. Manejo sustentable del medio ambiente UN PUENTE ENTRE DOS MEXICOS 104

II. Manejo sustentable del medio ambiente UN PUENTE ENTRE DOS MEXICOS 104 UN PUENTE ENTRE DOS MEXICOS 104 II. MANEJO SUSTENTABLE DEL MEDIO AMBIENTE Qué mide? El subíndice de Medio ambiente mide la capacidad de los estados para relacionarse de manera sostenible y responsable

Más detalles

EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE COMO PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO

EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE COMO PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE COMO PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO Ecuador País Megadiverso CUENCA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD CUENCA PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD PARQUE NACIONAL CAJAS- CUENCA-RESERVA

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO.

LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO. LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO. LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES TURÍSTICOS PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO LOCAL Centro

Más detalles

Golden PlanetHoldings International, Inc

Golden PlanetHoldings International, Inc OCI, es una empresa que se constituye en 1964 en Israel. Se inicia como una empresa que brinda soluciones en el tratamiento de las aguas producidas por la basura. Posteriormente 1974 se establece en Estados

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS Auditorio Jesús Reyes Heroles, Conjunto Bucareli SEGOB 7 de julio de 2017 Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Para empezar. Estudios PNUMA. Residuos agrícolas: cascarilla del arroz, bagazo y rastrojo maíz

Para empezar. Estudios PNUMA. Residuos agrícolas: cascarilla del arroz, bagazo y rastrojo maíz 1 Proyecto Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de GEI en Costa Rica Presentado por: Matthew GUBB, Director International Environmental

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Definición: Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la

Definición: Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la Definición: Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas

Más detalles

Alcances. Proteger el entorno natural y mantener la estructura y función de los ecosistemas locales.

Alcances. Proteger el entorno natural y mantener la estructura y función de los ecosistemas locales. Alcances Proteger el entorno natural y mantener la estructura y función de los ecosistemas locales. Conseguir una gestión sostenible en los sectores ambientales clave: agua, energía y residuos. Mejorar

Más detalles

DATOS AMBIENTALES 2016

DATOS AMBIENTALES 2016 DATOS AMBIENTALES 2016 ECUADOREN DATOS 7AMBIENTALES Hectáreas globales es la huella ecológica de un ecuatoriano en el año 2013; es decir, 1,8 veces menor al promedio per cápita. Fuentes de contaminación

Más detalles

Federación Interamericana del Cemento

Federación Interamericana del Cemento María José García Directora General FICEM Curso de Co-procesamiento Bogotá 20 de febrero, 2014 Federación Interamericana del Cemento Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento - CSI Que es CSI? La Iniciativa

Más detalles

GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT. 20 Novembre, 2010 SISTEMAS DE GESTION DE LOS MOTORES DE METANO

GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT. 20 Novembre, 2010 SISTEMAS DE GESTION DE LOS MOTORES DE METANO GASTRANS 16 Gama Natural Power FIAT Page 1 ENERGÍAS ALTERNATIVAS Metano Combustible de amplia difusión en el mercado Italia y otros mercados europeos Page 2 El reto de GNC en España: Puntos de repostaje

Más detalles

Modelo de manejo de los residuos sólidos de la comercialización al detalle, en la Ciudad Campeche, México, bajo un enfoque de sustentabilidad Ofelia

Modelo de manejo de los residuos sólidos de la comercialización al detalle, en la Ciudad Campeche, México, bajo un enfoque de sustentabilidad Ofelia Modelo de manejo de los residuos sólidos de la comercialización al detalle, en la Ciudad Campeche, México, bajo un enfoque de sustentabilidad Ofelia Guadalupe Angulo Balán Introducción del problema o Informe

Más detalles

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación Julio, 2014 1 1. Introducción El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) fue creado

Más detalles

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Si cuentan con Comisión (25) No cuentan con Comisión (7): 1. Baja California 2. Baja California Sur 3. Chiapas 4.

Más detalles

Indicadores de medio ambiente. (Última actualización: febrero 2012)

Indicadores de medio ambiente. (Última actualización: febrero 2012) (Última actualización: febrero 2012) 1. Agua 2. Aire 1. Calidad biológica de las aguas superficiales de los ríos de Navarra 2. Calidad físico química de los ríos de Navarra 1. Calidad del aire 2. La contaminación

Más detalles

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICO EN EL DISTRITO DE TRUJILLO: «BOLSA AMARILLA»

PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICO EN EL DISTRITO DE TRUJILLO: «BOLSA AMARILLA» PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICO EN EL DISTRITO DE TRUJILLO: «BOLSA AMARILLA» Ing. Maria Elizabeth Rengifo Paredes www.segat.gob.pe mrengifo@segat.gob.pe

Más detalles

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire NORMA OFICIAL MEXICANA Lineamientos para la obtención y comunicación del RESPIRA, Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud Ciudad de México, 13

Más detalles

Contenido. 1. Objetivo. 2. Cronología. 3. Ficha técnica. 4.- Datos generales. 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. 6.

Contenido. 1. Objetivo. 2. Cronología. 3. Ficha técnica. 4.- Datos generales. 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. 6. Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas 2012 Contenido 1. Objetivo 2. Cronología 3. Ficha técnica 4.- Datos generales 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos 6.- Recurso

Más detalles

AGENDA INTEGRAL DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO

AGENDA INTEGRAL DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO AGENDA INTEGRAL DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO PROGRAMA INTEGRAL PARA LA CALIDAD DEL AIRE DEL AMG Según el inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Jalisco, elaborado por la Universidad

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Grupo Calidad de Aire Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DEL

Más detalles

Indicadores de medio ambiente. (Última actualización: junio 2016)

Indicadores de medio ambiente. (Última actualización: junio 2016) (Última actualización: junio 2016) 1. Agua 2. Aire 1. Calidad biológica de las aguas superficiales de los ríos de Navarra 2. Calidad físico química de los ríos de Navarra 1. Calidad del aire 2. La contaminación

Más detalles

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013 NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013 Criterios y Especificaciones Técnicas Bajo los cuales se deberá realizar la Separación, Clasificación, Recolección Selectiva y Almacenamiento

Más detalles

Qué es el Plan de Acción Climático?

Qué es el Plan de Acción Climático? Qué es el Plan de Acción Climático? Un plan de acción climático es un marco estratégico para medir, planificar, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Identifica y cuantifica las emisiones

Más detalles

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato M.C. Enrique Kato Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato Guanajuato, 9 de noviembre de 2011 Antecedentes de Estrategia Nacional 1993 México Ratifica

Más detalles

Listado de Variables Básicas Ambientales, según Dimensión Ambiental (Agua, Tierras y Suelos, Biodiversidad, Transversales o Aire)

Listado de Variables Básicas Ambientales, según Dimensión Ambiental (Agua, Tierras y Suelos, Biodiversidad, Transversales o Aire) Listado de Variables Básicas Ambientales, según Dimensión Ambiental (Agua, Tierras y Suelos, Biodiversidad, Transversales o Aire) Dimensión Ambiental : AGUA Caudal medio de aguas corrientes E20101001 Agua

Más detalles

La Situación del Agua en México

La Situación del Agua en México La Situación del Agua en México 21 de agosto de 2009 Ubicación geográfica de México Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona árida del mundo. 2 La precipitación en el país

Más detalles

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Gas Natural Gas natural (GN) es el combustible alternativo con mayor crecimiento

Más detalles

EFICIENCIA DEL HORNO ECOLÓGICO TIPO MK2 EN EL MUNICIPIO DE DURANGO

EFICIENCIA DEL HORNO ECOLÓGICO TIPO MK2 EN EL MUNICIPIO DE DURANGO EFICIENCIA DEL HORNO ECOLÓGICO TIPO MK2 EN EL MUNICIPIO DE DURANGO ANTECEDENTES La fabricación artesanal de ladrillo se realiza en su mayoria por pequeños grupos familiares que contruyen sus propios hornos,

Más detalles

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales: CONTEXTO La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas puede incidir en la salud de las personas, en la degradación de materiales y en

Más detalles

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS 5 TO SEMINARIO INTERNACIONAL RELAGRES LA CONTRIBUCIÓN DE LOS RESIDUOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AL CAMBIO CLIMÁTICO Modelos de Gestión de Residuos en las Ciudades de América Latina Mataró, Barcelona-

Más detalles

17.1 Información general

17.1 Información general 17. Silao, Gto. Silao, Gto. 17.1 Información general Superficie 538 km 2 (inegi, 21g) Altitud 178 msnm (inegi, 21g) Índice de motorización 155 vehículos por cada mil habitantes Población en 21 Flota vehicular

Más detalles

Misión y Visión de la Dependencia

Misión y Visión de la Dependencia Dependencia: MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia Misión (3 años) Ser el organismo que administre, desarrolle, coordine y regenere el entorno ecológico

Más detalles

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas Energías NO Renovables Los combustibles fósiles son recursos no renovables: Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos

Más detalles

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES La economía depende en gran medida de los recursos naturales: energía solar y capital terrestre. La dependencia es hasta tal punto que se puede afirmar que

Más detalles

Generación de residuos sólidos municipales 1

Generación de residuos sólidos municipales 1 Residuos Generación de residuos sólidos municipales 1 6 326 545 (18%) Generación de RSM por región, 24 (toneladas y porcentaje de contribución) Sur Centro Distrito Federal Norte Frontera Norte 2 966 355

Más detalles

EL GRAN RETO. Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016

EL GRAN RETO. Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016 EL GRAN RETO Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016 1 TENDENCIAS DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZMVM 2 TENDENCIAS DE CONTAMINANTES EN LA ZMVM Promedio anual

Más detalles

MANDATOS, AGENDA 21, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD. (Módulo 2)

MANDATOS, AGENDA 21, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD. (Módulo 2) MANDATOS, AGENDA 21, INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD (Módulo 2) MANDATOS PARA GUATEMALA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DS LEY DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE (Decreto Número 68-86 del Congreso

Más detalles

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur.

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur. Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles Región: Calakmul Sur. Reconocemos que hay una problemática a nivel nacional. Crecimiento Económico 2.5 % anual Disparidad regional. Productividad Estancada.

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones de la Reunión del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales. Heredia, Costa Rica, 26 al 28 de agosto de 2009

Conclusiones y recomendaciones de la Reunión del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales. Heredia, Costa Rica, 26 al 28 de agosto de 2009 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT XVII Reunión

Más detalles

SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Diagnóstico Institucional y Normativo SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 49 Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Bolivia

Más detalles

India y México: Carrera por la Competitividad Septiembre 2007

India y México: Carrera por la Competitividad Septiembre 2007 India y México: Carrera por la Competitividad Septiembre 2007 India y México una nueva realidad México perdiendo terreno vs. India en la carrera por competitividad Causas de la divergencia Posibilidades

Más detalles

Acciones del Sector Privado para Enfrentar el Cambio Climático

Acciones del Sector Privado para Enfrentar el Cambio Climático Acciones del Sector Privado para Enfrentar el Cambio Climático Alejandro Lorea CESPEDES Noviembre 22, 2007 Seminario de Tecnología Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos del Mecanismo para

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME ANUAL ELABORADO POR: Dirección de Protección al Medio Ambiente FECHA: 10 de Diciembre 2015 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Diciembre 2015 Como resultado

Más detalles

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable

UANL. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Secretaría de Desarrollo Sustentable II Foro de Sistemas de Manejo Ambiental Universitarios 24 y 25 de septiembre 2012 Dr. Germán González Dávila Coordinador de

Más detalles

Monóxido de carbono. Automóvil particular. Hidrocarburos. Vehículo pesado de gasolina. Oxidos de nitrógeno. pesado Vehículo pesado de gasolina

Monóxido de carbono. Automóvil particular. Hidrocarburos. Vehículo pesado de gasolina. Oxidos de nitrógeno. pesado Vehículo pesado de gasolina CO (g/km) 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Vehículo pesado de gasolina Vehículo pesado diesel Monóxido de carbono Automóvil particular 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Velocidad (km/h) HC (g/km) 50 45

Más detalles