Quinta Edición Encuesta de Victimización Comisión de Seguridad Ciudadana Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quinta Edición Encuesta de Victimización Comisión de Seguridad Ciudadana Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay"

Transcripción

1 Quinta Edición Encuesta de Victimización Comisión de Seguridad Ciudadana Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay

2 Introducción

3 En base al creciente reclamo por parte de socios y gremiales empresariales vinculadas, en el mes de setiembre de 2008, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios conformó la Comisión de Seguridad Ciudadana con el fin de atender los temas que involucran la seguridad global de los ciudadanos y de los empresarios en particular. Los integrantes de la Comisión son los presidentes y delegados de las siguientes instituciones: Gremiales del interior del país, Gremiales Sectoriales: Empresas de seguridad, Empresas de alarmas y equipos de seguridad, Empresas de armas, Empresarios particulares, y Directivos de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios.

4 A dicha Comisión fueron invitadas gremiales y socios de la Cámara interesados e involucrados en la materia. Distintas gremiales empresariales de Montevideo y del interior del país, ya han comenzado desde hace un tiempo a adoptar políticas coordinadas con las autoridades a efectos de combatir los focos de inseguridad en sus áreas de influencia. La Cámara entiende que este tipo de cooperación y trabajo coordinado público- privado es fundamental para mejorar la seguridad de los ciudadanos.

5 En febrero de 2009 y siguiendo la metodología adoptada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, se editó la primera encuesta de victimización. En esta oportunidad, se presenta la Quinta Edición de la Encuesta de Victimización

6 Objetivos

7 OBJETIVO GENERAL: Obtener información agregada acerca de la inseguridad que perciben los empresarios allegados a la CNCS con el propósito de procesar la información brindada; permitiendo luego, explicar, describir y transformar dicha realidad. POBLACIÓN OBJETIVO: Empresarios socios de la CNCS y sus Gremiales de todo el país, sectoriales y regionales.

8 Metodología

9 TIPO DE ESTUDIO: estudio de carácter cuantitativo con encuestas por correo electrónico. PERIODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: marzo - abril de 2013 PERÍODO ANALIZADO: año 2012 MUESTRA: 119 casos DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 40% Montevideo, 60% Interior.

10 Distribución de la Muestra por Departamento Departamentos Nº de Encuestas Participación en % MONTEVIDEO ARTIGAS 7 6 CANELONES 2 2 CERRO LARGO 3 3 COLONIA 10 8 DURAZNO 5 4 FLORES 0 0 FLORIDA 1 1 LAVALLEJA 5 4 MALDONADO 2 2 PAYSANDÚ 4 3 RÍO NEGRO 3 3 RIVERA 0 0 ROCHA 1 1 SALTO 5 4 SAN JOSÉ 7 6 SORIANO 1 1 TACUAREMBÓ 3 3 TREINTA Y TRES TOTAL

11 Distribución por Tipo de Establecimiento Tipo de Establecimiento Cantidad de establecimientos Agencia de viajes 1 Agentes de seguros 1 Área Salud 4 Automotoras - Venta de Repuestos 1 Banco - Casa financiera 2 Bares - Restaurantes 2 Barracas - Ferreterías 4 Casas de Cambio - Locales de Cobranza 1 Casas de Electrodomésticos - Mueblerías 8 Chacras Turísticas - Rurales 1 Cooperativas de consumo 1 Decoración 2 Despachantes aduaneros 1 Droguerías 1 Empresas de transportes 3 Estaciones de servicio 2 Fábricas - Industrias 5 Farmacias y Perfumerías 3 Fotografía 2 Tipo de Establecimiento Cantidad de establecimientos Gestoría - Consultoría - Estudios 5 Gremiales 7 Hipódromos - Slots 1 Importadora - Distribuidora - Mayorista 6 Imprentas 1 Informática, Hardware y Software 5 Inmobiliarias y Administradoras de Propiedades 12 Instituciones educativas 2 Joyerías 2 Oficinas y depósitos 2 Ópticas 4 Panaderías - Confiterías 1 Papelerías 1 Prensa 1 Servicios en comunicaciones: TV cable. 1 Supermercados - Autoservicios - Almacenes 5 Taller mecánico 2 Vestimenta y Calzado 13 Zona franca, depósito fiscal 1 Otros 3

12 Resultados

13 Cómo se siente en su lugar de trabajo? Muy seguro 12% Algo seguro 38% Algo inseguro 41% Muy inseguro 9%

14 Su negocio fue víctima de algún delito durante el año 2012? No 55% Si 45%

15 Relación de delincuencia Montevideo - Interior El 44% de los comercios del interior del país sufrieron al menos un delito durante el El 46% de los comercios de Montevideo sufrieron al menos un delito durante el 2012.

16 Cuántos delitos sufrió durante el año 2012? Total de delitos 66 Número de empresas que sufrieron por lo menos un delito Número de empresas que sufrieron dos delitos 9 12 Número de empresas que sufrieron más de dos delitos La empresa que sufrió más delitos, registró la cantidad de. 6 6

17 Qué tipo de delitos sufrió? Hurto 47% Otro 12% Robo por descuido Intento de Hurto 9% 9% Copamiento Robo con violencia Estafa 6% 6% 6% Robo de Vehículo Grafitti 3% 3% Asesinato 0%

18 La mayoría de los informantes manifiestan sentirse algo inseguros en su lugar de trabajo, siendo estos el 41%, seguido por el 38% que se siente algo seguro. En el caso de aquellas empresas que sufrieron al menos un delito durante el 2012, el más cometido fue el hurto (47%).

19 Monto aproximado del total de delitos sufridos en 2012 Monto total del valor estimado de los delitos sufridos por las empresas U$S Monto promedio del delito sufrido por cada empresa U$S Monto del delito de más alto valor que sufrió una empresa U$S Aclaración: Cifras en dólares corrientes. Se tomó como precio del dólar promedio: $

20 Qué sensaciones tuvo ante el acto delictivo? Impotencia 35% Bronca 27% Frustración 22% Miedo 11% Otros 5%

21 Su negocio fue víctima de algún delito durante el año 2011? No 62% Si 38%

22 Re victimización durante el 2012 Comercios que sufrieron al menos un delito en 2012 y habían sufrido al menos un delito en % Comercios que sufrieron al menos un delito en 2012 y no habían sufrido ningún delito en %

23 Ante el acto delictivo la mayoría de los encuestados expresaron haber experimentado impotencia, seguido por la sensación de bronca. El 66% de los comercios que sufrieron al menos un delito en 2012 ya habían sido víctimas de al menos un delito durante el Mientras que el 34% de los comercios que sufrieron al menos un delito en 2012 no habían sido víctimas de ningún delito durante el 2011.

24 En qué día ocurren generalmente los delitos? Cualquier día 69% Fin de semana 19% Fin de mes 0% Fechas de pago 6% Otros 6%

25 En qué horario ocurren generalmente los delitos? De 6 a 10 4% De 10 a 15 17% De 15 a 20 25% De 20 a 24 13% De 24 a 6 42%

26 Del total de delitos sufridos, qué proporción de denuncias ha realizado? Denuncia siempre 65% 75% - 99% 5% 50% - 75% 7% 25% - 50% 0% 1% -25% 9% Nunca denuncia 13%

27 En los casos de delitos que no denuncia, por qué no ha realizado la denuncia? No sirve para nada 40% Falta de tiempo- trámite complicado 30% No confía en la policía 13% Otros 10% No confía en la justicia 8% Teme represalias 0% Teme mala imagen 0%

28 Cómo es su evaluación respecto a la captura y sanción del delincuente? No hubo resultados 43% Nunca recibió información 32% Hubo pocos resultados 15% Hubo buenos resultados 10%

29 Los informantes expresaron en su mayoría que los delitos ocurren cualquier día, y generalmente en el horario de las 24 a las 6 horas. Asimismo la mayoría expresó que ante los actos delictivos sufridos siempre han realizado la denuncia; y en el caso de quienes no denuncian fundamentaron no hacerlo ya que no sirve para nada. Respecto a la captura y sanción de los delincuentes la mayoría de los encuestados manifestaron que no hubo resultados.

30 En el caso de que se haya enfrentado o reconocido al delincuente, cuál era la edad promedio del delincuente? Mayor de 18 años 64% Menor de 18 años 36%

31 Sin importar si sufrió o no algún tipo de delito en su empresa, ha tomado medidas en su empresa para prevenir la ocurrencia de delitos? No 6% Si 94%

32 Cuáles son las medidas que ha tomado para prevenir la ocurrencia de delitos en su empresa? Alarma con respuesta 31% Rejas 21% Cámaras de seguridad 17% Guardias 12% Otros 6% Alarma sin respuesta Organización con los vecinos 4% 4% Alarmas en productos Perros Cerca eléctrica 2% 2% 2%

33 Las medidas adoptadas, han sido efectivas para disminuir el número de actos delictivos o evitarlos en su negocio? Nada efectivas 5% Algo efectivas 38% Efectivas 44% Muy efectivas 14%

34 La medida con mayor presencia en los comercios para prevenir la ocurrencia de delitos es alarma con sistema de respuesta, adoptada en un 31% de los casos. Le siguen medidas como las rejas con un 21% de participación, cámaras de seguridad con un 17%, y guardias de seguridad en un 12% de los casos. Para un 44% de los informantes que implementaron medidas para disminuir o prevenir los delitos en su negocio éstas han sido efectivas, mientras que un 38% consideró que fueron algo efectivas.

35 Podría estimar el costo anual aproximado de las medidas de seguridad tomadas? Costo total anual de las medidas de seguridad tomadas U$S Promedio del costo anual por empresa de las medidas de seguridad tomadas U$S Costo anual más elevado en medidas de seguridad tomadas por empresa U$S Costo anual más bajo en medidas de seguridad tomadas por empresa U$S 260 Aclaración: Cifras en dólares corrientes. Se tomó como precio del dólar promedio: $

36 Cuáles considera que son los efectos negativos más importantes de la inseguridad en su empresa? Afecta la rentabilidad del negocio 21% Aumenta costo de los seguros 19% Baja moral de los trabajadores 14% Cambia la infraestructura del local Interrumpe o disminuye la actividad comercial Posterga inversiones 11% 13% 12% Daña la imagen del negocio 8% Otros 3%

37 Las medidas de seguridad tomadas en las empresas representan un gasto promedio anual de US$ Según los comerciantes los efectos negativos más importantes de la inseguridad en su empresa es que afecta la rentabilidad del negocio, seguido por el aumento del costo de los seguros. Se destaca que muchas de las respuestas de los informantes han sido múltiples es decir, la inseguridad genera efectos diversos sobre el negocio, y en la mayoría de los casos directa o indirectamente se ve afectada la rentabilidad del mismo.

38 Cómo considera que se han comportado los niveles de delincuencia en el país durante los últimos años? Han aumentado 86% Se han mantenido igual 9% Han disminuido 2% Otro 3%

39 Cree que usted o su negocio será víctima de un delito en los próximos doce meses? No 42% Si 58%

40 Cree que se están tomando las medidas adecuadas por parte de las autoridades para disminuir la delincuencia? No 68% Desconoce las medidas 22% Si 10%

41 El 86% de los encuestados considera que los niveles de delincuencia en el país han aumentado en los últimos años, lo cual coincide con los datos oficiales publicados. A su vez el 68% considera que las autoridades no están tomando las medidas adecuadas para disminuir la delincuencia. Se destaca el poco conocimiento respecto a este tema, ya que el 22% de las respuestas establece que directamente desconoce si las autoridades han tomado medidas para combatir la inseguridad. Estos hechos claramente inciden en la sensación de inseguridad que las personas, ya que casi 6 de cada 10 de los informantes cree que su negocio será víctima de un delito en los próximos doce meses.

42 Qué medidas recomendaría que fueran tomadas por parte de las autoridades para disminuir el número de actos delictivos? La medida más recomendada por parte de los informantes es aumentar la cantidad de efectivos policiales patrullando en las calles junto con el establecimiento de leyes que impliquen penas más severas para los delincuentes. Otras medidas manifestados por los informantes tienen que ver con bajar la edad de imputabilidad, que la justicia cumpla correctamente con su función, mejorar la educación en la sociedad, juzgar a los padres de los menores que cometan actos delictivos.

43 Cuál de las siguientes razones considera que son las principales causas de los niveles de delincuencia en el país? Pérdida de valores El consumo de drogas 19% 19% La ley que no contempla penas más duras para los delincuentes Mala educación en el hogar y en las escuelas a los niños en edades tempranas 15% 17% Falta de vigilancia y presencia policial 13% Inadecuada contención de los delincuentes en los recintos carcelarios Falta de efectividad policial para capturar a los delincuentes 5% 8% Falta de oportunidades de trabajo Otros 2% 2%

44 Cuáles de las siguientes instituciones considera que deberían tener un papel más importante en el combate de la delincuencia en el país? Gobierno Jueces 28% 30% Policía 23% Municipalidades 9% Organizaciones Civiles Otros Juntas de vecinos 3% 3% 3%

45 Tanto el consumo de drogas como la pérdida de valores en la sociedad surgen como las principales causas de los niveles de delincuencia en el país. También se mencionan como causas la no existencia de penas severas para los delincuentes así como la falta de educación en el hogar y en las escuelas en los niños de edades tempranas. En el caso concreto del consumo de drogas, investigaciones realizadas en conjunto entre la Junta Nacional de Drogas y las Naciones Unidas, determinan que el vínculo existente entre el consumo de drogas y quienes cometen delitos es muy estrecho.

46 Del análisis de las respuestas surge una clara conexión entre aquellos aspectos que se consideran como las principales causas de la delincuencia y respecto a cuáles se consideran como las principales medidas que las autoridades deberían de tomar justamente para combatir la delincuencia: penas severas, educación, valores, presencia policial. Asimismo los informantes consideran que la institución que debería tener un papel más importante en el combate de la delincuencia en el país es en primer lugar el Gobierno, seguido por los jueces, y la policía.

47 Considera que la presencia policial en las cercanías de se empresa es: Insuficiente 58% Suficiente 25% Nula 17% Otros 1%

48 Cree que adoptar medidas en forma conjunta entre vecinos y comerciantes puede colaborar a reducir la delincuencia en su barrio o localidad? No 26% Si 74%

49 Si su respuesta fue afirmativa, Cuál o cuáles de las siguientes medidas considera posibles de llevar adelante para reducir la violencia? Acuerdo de vecinos de llamar a la policía cuando una persona esté en situación de riesgo 30% Reuniones con la Comisaría de la zona y vecinos para coordinar medidas de seguridad 24% Intercambio de números de teléfonos entre vecinos 23% Contrato de sistema privado de vigilancia entre vecinos 19% Otros 4%

50 La mayoría de los informantes considera que la presencia policial en las cercanías de su empresa es insuficiente (58% del total de encuestados). El 74% cree que adoptar medidas en forma conjunta entre vecinos y comerciantes puede colaborar a reducir la delincuencia en su barrio o localidad. Las medidas que se pueden tomar entre los vecinos del barrio o localidad están en su mayoría relacionadas con impulsar una mayor comunicación entre las personas.

51 Por ejemplo acordar entre las partes que ante una situación de riesgo en la zona se llame inmediatamente a la policía, realizar reuniones entre los vecinos, comerciantes y la comisaría de la zona, intercambiar números de teléfonos para estar comunicados e informados.

52 Conoce usted alguna medida implementada en su barrio o localidad para disminuir la delincuencia? No 82% Si 18%

53 Más allá de que la mayoría de los informantes considera que tomar medidas en forma conjunta en su barrio puede mejorar la seguridad, el 82% de los encuestados no conoce que se haya implementado alguna medida justamente para disminuir la delincuencia. Entre aquellas personas que sí conocen alguna medida, manifiestan que la medida más implementada es la contratación de personal de seguridad, ya sea sereno, policía 222 o personal privado de seguridad, por parte de un grupo de vecinos y comerciantes de la zona.

54 El intercambio de teléfonos entre vecinos y comerciantes de la zona para comunicarse entre ellos ante situaciones de inseguridad y la coordinación con la Comisaría de la zona para tener una mayor presencia de policías, son otras de las medidas que hoy están siendo implementadas en determinados barrios para disminuir la ocurrencia de delitos. Nuevamente en esta oportunidad se registraron respuestas múltiples, ya que en muchos casos las medidas son complementarias y no excluyentes unas de otras.

55 Conclusiones

56 Se puede observar que mientras que en los años 2010 y 2011 se mantuvo estable la ocurrencia de delitos entre la población encuestada en el orden del 30%, en 2012 se registró un leve aumento, ya que del total de empresas informantes en esta oportunidad un 45% sufrió un delito durante el último año. Nuevamente al igual que en las ediciones anteriores de la encuesta el tipo de delito que tiene mayor grado de ocurrencia es el hurto, incluso durante el año 2012 aumentó su participación, el 47% de los delitos sufridos por las empresas fueron hurtos. La gran mayoría de las empresas que fueron víctimas de algún delito en 2012 habían sido víctimas de al menos un delito en 2011.

57 En esta oportunidad se consultó respecto a las sensaciones que genera en las personas el hecho de ser víctimas de un acto delictivo. Las sensaciones que aparecen con mayor frecuencia son bronca e impotencia ante el hecho sufrido, y a su vez estas sensaciones perduran en el tiempo lo cual termina afectando no sólo el comportamiento de la persona en su lugar de trabajo sino también en su vida personal. Nuevamente la mayoría de los comercios realizaron la denuncia ante el acto delictivo. Sin embargo la participación de aquellas personas que no realizan la denuncia en esta edición aumentó respecto al año anterior, pasando del 8% al 13%.

58 El 13% que expresa no realizar la denuncia, fundamenta que es a causa de que no sirve para nada, lo cual se ajusta en cierta forma también a lo que expresaron los informantes que sí realizaron la denuncia: un 43% manifestó que no hubo resultados y un 32% no recibió información sobre los avances en el procedimiento de investigación del delito y posterior captura del delincuente. Los actos delictivos generan en las empresas una reducción en los niveles de rentabilidad del negocio, asociada no sólo a las crecientes medidas de seguridad que se deben instalar y su costo, sino también a modificaciones que deben realizarse en el modo de desarrollar la actividad comercial (vender con las puertas cerradas, reducir la jornada para no trabajar en la noche, no trabajar con dinero en efectivo) que terminan afectando los niveles de venta y por lo tanto los resultados del negocio.

59 La mayoría de las personas encuestadas cree que va a ser víctima de un delito en los próximos 12 meses, lo cual refleja una gran sensación de inseguridad que se manifiesta también en el hecho de un 41% se siente algo inseguro en su lugar de trabajo. Los informantes consultados consideran que no cuentan con suficiente presencia policial en la cercanía de su empresa. Asimismo creen que adoptar medidas en forma conjunta entre vecinos y comerciantes de la zona ayudaría a reducir la delincuencia, sin embargo no conocen, en su mayoría, ninguna medida implementada en su barrio o localidad.

60 El análisis global de los resultados de la encuesta permite identificar la creciente sensación de inseguridad que manifiestan las personas que están al frente de los negocios en la actividad comercial así como la necesidad urgente de que las autoridades no sólo tomen medidas preventivas sino que ataquen los aspectos que se identifican como las principales causas de los niveles de delincuencia actuales: el consumo de drogas y la pérdida de valores asociado a una educación insuficiente y de mala calidad. Por último es importante destacar al igual que se hizo en ediciones anteriores de la encuesta, lo importante que resulta desarrollar un trabajo conjunto entre el sector público y privado, así como entre privados, con el objetivo de reducir los niveles de inseguridad en el país.

Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD. Noviembre 2008 María Elena Arzola G.

Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD. Noviembre 2008 María Elena Arzola G. Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD Noviembre 2008 María Elena Arzola G. Antecedentes Técnicos Presentación Décima encuesta trimestral Objetivo: saber cómo la delincuencia afecta a los chilenos

Más detalles

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados 2005 y comparados 2003-2005 MINISTERIO DEL INTERIOR INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Santiago de Chile, julio de 2006 Esquema presentación

Más detalles

Victimización del Comercio

Victimización del Comercio Quinta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2010 Objetivos y Metodología Objetivo y Metodología Objetivo General Determinar y cuantificar los delitos y/o faltas que afectaron al

Más detalles

Victimización del Comercio

Victimización del Comercio Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009 Objetivos y Metodología Objetivo y Metodología Objetivo General Determinar y cuantificar los delitos y/o faltas que afectaron al

Más detalles

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009 Unidad de Estudios, Información y Análisis Santiago, Julio de 2010 PANORAMA DELICTUAL HOGARES VICTIMIZADOS

Más detalles

Seguridad y confianza ciudadana

Seguridad y confianza ciudadana Seguridad y confianza ciudadana Encuesta telefó nica nacional Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo Mayo, 2016 diputados.gob.mx/cesop RESUMEN Percepción de seguridad El 58% de los entrevistados

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Seguridad Ciudadana VI

Seguridad Ciudadana VI Seguridad Ciudadana VI VI. Seguridad ciudadana La inseguridad ciudadana es un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, el cual se ha manifestado de la mano con el crecimiento económico,

Más detalles

ENUSC 2013 Región del Maule

ENUSC 2013 Región del Maule ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

INFORMALIDAD EN URUGUAY. Año 2006 OMT DINAE MTSS

INFORMALIDAD EN URUGUAY. Año 2006 OMT DINAE MTSS INFORMALIDAD EN URUGUAY Año 2006 OMT DINAE MTSS INTRODUCCIÓN En este breve informe se procura introducir a la problemática de la informalidad en nuestro país a través de la presentación de algunas cifras

Más detalles

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2015 Seguridad Personal Roberto Briceño-León y Alberto

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL CONCEPCIÓN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL CONCEPCIÓN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL CONCEPCIÓN Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2002.

Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Abril Junio del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer

Más detalles

ESTUDIO: REFLEJO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL CLIMA DE NEGOCIOS

ESTUDIO: REFLEJO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL CLIMA DE NEGOCIOS ESTUDIO: REFLEJO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL CLIMA DE NEGOCIOS ANTECEDENTES: ANJE y LA INSEGURIDAD CIUDADANA Durante más de una década, RD ha experimentado una ola de delincuencia que se ha convertido

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LA SERENA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

BOLETÍN COMUNAL LA SERENA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 BOLETÍN COMUNAL LA SERENA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL LAMPA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL LAMPA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL LAMPA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL VALDIVIA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL VALDIVIA. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL VALDIVIA Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL PADRE HURTADO. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL PADRE HURTADO. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL PADRE HURTADO Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL VIÑA DEL MAR. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012

BOLETÍN COMUNAL VIÑA DEL MAR. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 BOLETÍN COMUNAL VIÑA DEL MAR Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2012 Santiago, mayo de 2013 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011

BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN. Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 BOLETÍN COMUNAL PEÑALOLÉN Victimización ENUSC y casos policiales de delitos de mayor connotación social Año 2011 Santiago, Mayo de 2012 PRESENTACIÓN La Seguridad Pública es uno de los pilares fundamentales

Más detalles

CANCER DE PIEL NO MELANOMA Y MELANOMA EN URUGUAY. Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

CANCER DE PIEL NO MELANOMA Y MELANOMA EN URUGUAY. Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer CANCER DE PIEL NO MELANOMA Y MELANOMA EN URUGUAY Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer CANCER DE PIEL NO MELANOMA INCIDENCIA DEL CANCER DE PIEL NO MELANOMA Período:

Más detalles

Capítulo VI SEGURIDAD CIUDADANA

Capítulo VI SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo VI SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo VI: Seguridad Ciudadana La inseguridad ciudadana es un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, el cual se ha manifestado de la mano con el crecimiento

Más detalles

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Coahuila de Zaragoza Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

TRASLADOS DE DOCENCIA DIRECTA Càlculos efectuados sobre Oferta de Horas por Asignatura y Departamento al 01/07/2017

TRASLADOS DE DOCENCIA DIRECTA Càlculos efectuados sobre Oferta de Horas por Asignatura y Departamento al 01/07/2017 TRASLADOS DE DOCENCIA DIRECTA 2017 2018 Càlculos efectuados sobre Oferta de Horas por y Departamento al 01/07/2017 Central Telefónica 2 916 39 00-2 916 36 96-2 916 39 49 (Int. 173) Página 1/7 INFORME SOBRE

Más detalles

CONTENIDO. Tabla de Mapas

CONTENIDO. Tabla de Mapas Octubre 2016 CONTENIDO Principales Resultados para el Estado... 3 Prevalencia Delictiva en Hogares... 3 Tasa de Víctimas... 4 Incidencia delictiva (Tasa de Delitos)... 4 Costos del Delito... 4 Cifra Negra...

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Campeche Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Actualizaciones del mercado de tierras en Uruguay

Actualizaciones del mercado de tierras en Uruguay 64 INDICADORES ECONÓMICOS Actualizaciones del mercado de tierras en Uruguay Ing. Agr. Gonzalo Freiría Ing. Agr. Fernando Rincón DIEA - MGAP Disponer como referencia de los valores transados en los negocios

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) Principales Resultados Zacatecas. Noviembre 2016

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) Principales Resultados Zacatecas. Noviembre 2016 Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016 Principales Resultados Zacatecas Noviembre 2016 Contexto El INEGI presenta la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016. La ENVE

Más detalles

Programa provincial VÍNCULOS para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales.

Programa provincial VÍNCULOS para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales. MAYO 2015 Programa provincial VÍNCULOS para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales. Resultados encuesta para diagnosticar el estado de la seguridad. Convocatoria 2014 de

Más detalles

Nombre de contacto: Correo electrónico: Usuario: Contraseña: Confirmar contraseña: Registro de usuario

Nombre de contacto: Correo electrónico: Usuario: Contraseña: Confirmar contraseña: Registro de usuario Registro de usuario Nombre de contacto: Correo electrónico: Usuario: Contraseña: Confirmar contraseña: Deberá ingresar la Razón Social y el número de RUC correspondientes a la empresa para la cual desea

Más detalles

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark GfK Adimark Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark Resultados del Estudio año 2016 Versión conferencia Antecedentes de la medición de noviembre de 2016 2 Antecedentes de

Más detalles

Percepción de seguridad y victimización en México

Percepción de seguridad y victimización en México Percepción de seguridad y victimización en México En el mes de diciembre del 2013, el Cesop realizó una encuesta en vivienda entre la población mexicana para investigar qué tan seguro o inseguro perciben

Más detalles

MONITOREO DE OPINION PUBLICA : SEGURIDAD CIUDADANA- Conurbano

MONITOREO DE OPINION PUBLICA : SEGURIDAD CIUDADANA- Conurbano Consultores MONITOREO DE OPINION PUBLICA : SEGURIDAD CIUDADANA- Conurbano Encuesta propia, realizada por: CK CONSULTORES Diciembre 2012 Ficha Técnica Universo: Población de ambos sexos, de 18 años y más,

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL QUE ES LA CHC? Un espacio de relacionamiento del Estado y el Sector Cooperativo N O R M A T I V A INICIO: DECRETO nº 128/91 DEL 6.III.91 (5 MIEMBROS) SE INTERRUMPE: EN EL PERÍODO

Más detalles

Observatorio: Informe Diciembre

Observatorio: Informe Diciembre Observatorio: Informe Diciembre 2.015. El último mes de este 2.015 se presentaba con una gran incertidumbre debido al cambio de autoridades nacionales y, sobre todo, por los efectos de las medidas comprometidas

Más detalles

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Arrendamientos año 2015

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Arrendamientos año 2015 El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: SERIE PRECIO DE LA TIERRA Arrendamientos año 2015 7 de junio de 2016 Este reporte presenta

Más detalles

Montevideo, Acta Nº 65 Res. Nº 06-12/08/15 Exp. Nº 1/4340/15 Trámite Nº 324/2015 PAEMFE/ Adq/ SJ

Montevideo, Acta Nº 65 Res. Nº 06-12/08/15 Exp. Nº 1/4340/15 Trámite Nº 324/2015 PAEMFE/ Adq/ SJ 1 Montevideo, Acta Nº 65 Res. Nº 06-12/08/15 Exp. Nº 1/4340/15 Trámite Nº 324/2015 PAEMFE/ Adq/ SJ VISTO: Las actuaciones relacionadas con la comparación de precios Nro. 5023/2015 para el registro de empresas

Más detalles

Principales indicadores del mercado laboral

Principales indicadores del mercado laboral 2015 SERIE INFORMES DEPARTAMENTALES Principales indicadores del mercado laboral TOTAL PAÍS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Unidad Estadística de Trabajo y Seguridad Social Ministro de Trabajo

Más detalles

Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana en el Sistema Estadístico Nacional (SEN)

Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana en el Sistema Estadístico Nacional (SEN) Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana en el Sistema Estadístico Nacional (SEN) Por qué son importantes las estadísticas? Tendemos a ver las estadísticas como cifras frías ocomobases de

Más detalles

MODULO I. IDENTIFICACIÓN

MODULO I. IDENTIFICACIÓN MODULO I. IDENTIFICACIÓN 1. Podía decirme qué edad tiene? 2. Cuál es su parentesco con el jefe de hogar? 6 7 Padre, madre, Esposo (a) o Hijo (a) o hijastro Jefe (a) padrastro o Hermano (a) Otros parientes

Más detalles

Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales

Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales Ministerio de Desarrollo Social Dirección Nacional de Política Social División de Articulación Territorial 1 Las Mesas Interinstitucionales

Más detalles

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Compraventas Año 2016

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Compraventas Año 2016 El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: SERIE PRECIO DE LA TIERRA Compraventas Año 2016 9 de marzo de 2017 A través de este comunicado se

Más detalles

Encuesta relevada y procesada por PwC para la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay. Observatorio hotelero 17 de enero de 2016

Encuesta relevada y procesada por PwC para la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay. Observatorio hotelero 17 de enero de 2016 Encuesta relevada y procesada por PwC para la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay Observatorio hotelero 17 de enero de 2016 7 Resultados Diciembre 2016 (*) y comparativo Resumen Ejecutivo

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN Yopal: Primer semestre de 2016 Gerencia de Articulación Público-Privada Cámara de Comercio de Casanare Octubre de 2016 Cámara de Comercio de Casanare Encuesta de

Más detalles

Encuesta relevada y procesada por PwC para la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay. Observatorio hotelero 16 de diciembre de 2016

Encuesta relevada y procesada por PwC para la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay. Observatorio hotelero 16 de diciembre de 2016 Encuesta relevada y procesada por PwC para la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay Observatorio hotelero 16 de diciembre de 2016 7 Resultados Noviembre 2016 (*) y comparativo Resumen Ejecutivo

Más detalles

MICRODATOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES 2015

MICRODATOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES 2015 Montevideo, 8 de abril de 2016 MICRODATOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES 2015 Se ponen a disposición de los usuarios los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares 2015 (ECH 2015). Como es habitual

Más detalles

AGENDA DE ACTIVIDADES

AGENDA DE ACTIVIDADES AGENDA DE ACTIVIDADES SEGUNDO SEMESTRE 2016 JULIO FERIA JUDICIAL 1º al 15/7 2ª EDICIÓN DE CURSO DE DERECHO PENAL PROFUNDIZADO 21/7 al 21/9 Instituto Uruguayo de Derecho Penal - UDELAR; Docentes de Derecho

Más detalles

ÍNDICE DE SALARIO REAL (Base Julio de 2008=100) ÍNDICE MEDIO DE SALARIO POR SECTOR DE ACTIVIDAD (Base Julio de 2008=100)

ÍNDICE DE SALARIO REAL (Base Julio de 2008=100) ÍNDICE MEDIO DE SALARIO POR SECTOR DE ACTIVIDAD (Base Julio de 2008=100) ÍNDICE DE SALARIO REAL (Base Julio de 2008=100) El Índice de Salario Real (ISR) mide el poder adquisitivo de los salarios. Se observa una clara tendencia al alza del ISR General desde mediados de 2008.

Más detalles

VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD Departamento de Datos, Estadísticas y Análisis Dirección: Uruguay 972 * Montevideo * Uruguay Tel./Fax: (5982) 902 8769 E-mail: sistemas@interior.gub.uy MINISTERIO DEL INTERIOR DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADISTICAS

Más detalles

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY CONTENIDO Presentación del país Presentación Institucional 1ª. Parte - PRESENTACION DEL PAIS Ubicación Geográfica de Uruguay Descripción del Mapa Político Símbolos Nacionales:

Más detalles

Instructivo para la realización del trámite en línea

Instructivo para la realización del trámite en línea Instructivo para la realización del trámite en línea Certificado de antecedentes judiciales Descripción Se entenderá por certificado de antecedentes judiciales al documento por el cual se certifica la

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 Principales Resultados Zacatecas Septiembre 30, 2015 Contexto El INEGI presenta la edición 2015 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Inscripción a Escuela Nacional de Danza División de Danza Contemporánea SODRE - Soliciltud Ministerio de Educación y Cultura:

Inscripción a Escuela Nacional de Danza División de Danza Contemporánea SODRE - Soliciltud Ministerio de Educación y Cultura: Inscripción a Escuela Nacional de Danza División de Danza Contemporánea SODRE - Soliciltud Ministerio de Educación y Cultura: Descripción Solicitud de Inscripción a Escuela Nacional de Danza División de

Más detalles

ENCUESTA COMUNAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Sep2embre Municipalidad de Peñalolén Universidad Católica Silva Henríquez

ENCUESTA COMUNAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Sep2embre Municipalidad de Peñalolén Universidad Católica Silva Henríquez ENCUESTA COMUNAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Sep2embre 2009 Municipalidad de Peñalolén Universidad Católica Silva Henríquez INTRODUCCIÓN Aplicación: Sep>embre de 2009 Muestra: 393 casos (hombres y mujeres mayores

Más detalles

Análisis de umbral de delitos

Análisis de umbral de delitos Análisis de umbral de delitos Acumulado a III trimestre de 2015 (1 de enero a 30 de septiembre) en comparación con igual período de 2014 Enero 2016 1 Casos policiales por DMCS TODOS LOS DELITOS Casos registrados

Más detalles

Informe Victimización del comercio -Décimo sexta medición- -Primer Semestre 2017-

Informe Victimización del comercio -Décimo sexta medición- -Primer Semestre 2017- Informe Victimización del comercio -Décimo sexta medición- -Primer Semestre 2017- Objetivo General Determinar el nivel de victimización del comercio en los principales centros urbanos del país - en el

Más detalles

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2017

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2017 INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2017 Usando datos proporcionamos por Transbank, el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional

Más detalles

Proyecto Municipios Libres de Armas Ilopango y San Martín

Proyecto Municipios Libres de Armas Ilopango y San Martín Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Programa Sociedad Sin Violencia Proyecto Municipios Libres de Armas Ilopango y San Martín Ministerio de Defensa Nacional Problema Se estima

Más detalles

El Marco Lógico es un instrumento de planificación, ejecución y evaluación de proyectos. Cómo surgió el marco lógico

El Marco Lógico es un instrumento de planificación, ejecución y evaluación de proyectos. Cómo surgió el marco lógico Metodología de Marco Lógico Qué es el marco lógico El Marco Lógico es un instrumento de planificación, ejecución y evaluación de proyectos. Cómo surgió el marco lógico La metodología del Marco Lógico surgió

Más detalles

Inscripción a Escuela Nacional de Danza División Ballet SODRE Solicitud Ministerio de Educación y Cultura:

Inscripción a Escuela Nacional de Danza División Ballet SODRE Solicitud Ministerio de Educación y Cultura: Inscripción a Escuela Nacional de Danza División Ballet SODRE Solicitud Ministerio de Educación y Cultura: Descripción Solicitar inscripción para la Escuela Nacional de Danza División Ballet SODRE. Qué

Más detalles

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Criminalidad e Inseguridad en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal Principales tipos de violencia que generan Violencia estatal Violencia para militar Narco violencia Violencia

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos

Departamento de Estudios Económicos Departamento de Estudios Económicos Resumen Encuesta de Actividad Comercio y Servicios Cuarto Trimestre 2015 1. Los datos presentados en la Encuesta de Actividad del Sector Comercio y Servicios correspondientes

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Sen. Ernesto Javier Cordero Arroyo Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente Raúl Gracia Guzmán, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

Día Mundial delvih/sida. Año 2016 de Vigilancia en Salud Área Programática ITS - VIH/SIDA

Día Mundial delvih/sida. Año 2016 de Vigilancia en Salud Área Programática ITS - VIH/SIDA Día Mundial delvih/sida Año 2016 Departamento de Vigilancia en Salud Área Programática ITS - VIH/SIDA Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Uruguay En este informese presentauna actualización de la

Más detalles

Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito

Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito Subsecretaría de Prevención del Delito ENUSC 2012 Cristóbal Lira Ibáñez Subsecretario de Prevención del Delito Abril de 2013 Nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública La delincuencia no es de izquierda

Más detalles

Desigualdades de la población afrodescendiente desde la perspectiva de género Qué muestra el Censo 2011?

Desigualdades de la población afrodescendiente desde la perspectiva de género Qué muestra el Censo 2011? Desigualdades de la población afrodescendiente desde la perspectiva de género Qué muestra el Censo 2011? Sistema de Información de Género - Uruguay Cuántas son y dónde se encuentran las personas afrodescendientes

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección de Coordinación Territorial. Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales.

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección de Coordinación Territorial. Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales. Dirección de Coordinación Territorial Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales Marzo 2007 1 1. Introducción. Al instalarse el actual gobierno, se crea como una de las primeras medidas el. La dimensión

Más detalles

DENUNCIAS DE RAPIÑA Y HURTO 1º de Enero al 31 de Diciembre ( )

DENUNCIAS DE RAPIÑA Y HURTO 1º de Enero al 31 de Diciembre ( ) OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD MINISTERIO DEL INTERIOR DIVISION DE ESTADISTICAS Y ANALISIS ESTRATEGICO DENUNCIAS DE RAPIÑA Y HURTO 1º de Enero al 31 de Diciembre (2016 2017) TABLA

Más detalles

INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS

INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS 2010-2011 Necesidad del estudio: Conocer el resultado de las ventas del sector comercial y empresarial de la ciudad de Armenia en

Más detalles

Informe Victimización del comercio Décimo cuarta medición. -Primer Semestre 2016-

Informe Victimización del comercio Décimo cuarta medición. -Primer Semestre 2016- Informe Victimización del comercio Décimo cuarta medición -Primer Semestre 2016- Objetivo General Determinar el nivel de victimización del comercio en los principales centros urbanos del país - en el primer

Más detalles

Victimización del Comercio Décimo-Tercera Medición. -Segundo Semestre 2015-

Victimización del Comercio Décimo-Tercera Medición. -Segundo Semestre 2015- Victimización del Comercio Décimo-Tercera Medición -Segundo Semestre 2015- Objetivo General Determinar el nivel de victimización del comercio en los principales centros urbanos del país -en el segundo

Más detalles

Decimosegunda Encuesta Victimización del comercio. Primer Semestre Muchas Gracias!

Decimosegunda Encuesta Victimización del comercio. Primer Semestre Muchas Gracias! Decimosegunda Encuesta Victimización del comercio Primer Semestre 2015 Muchas Gracias! Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile 27 octubre 2015 Objetivo General Determinar el nivel de victimización

Más detalles

Presentación de los primeros datos sobre imaginarios y consumos culturales URUGUAY 2014

Presentación de los primeros datos sobre imaginarios y consumos culturales URUGUAY 2014 Presentación de los primeros datos sobre imaginarios y consumos culturales URUGUAY 2014 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE

Más detalles

Informalismo: Causas y Consecuencias Puesta a punto de la magnitud del problema

Informalismo: Causas y Consecuencias Puesta a punto de la magnitud del problema Informalismo: Causas y Consecuencias Puesta a punto de la magnitud del problema Ec. Ana Laura Fernández Qué impactos tiene el COMERCIO INFORMAL en la sociedad? Análisis y Visión del Sector Empresarial

Más detalles

IOCEES Instituto de Opinión Ciudadana, Estudios Económicos y Sociales PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN ZONA CONURBADA TIJUANA-ROSARITO

IOCEES Instituto de Opinión Ciudadana, Estudios Económicos y Sociales PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN ZONA CONURBADA TIJUANA-ROSARITO PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN ZONA CONURBADA TIJUANA-ROSARITO Metodología Se aplicó una encuesta cara a cara en lugares públicos con el objeto de conocer la opinión y percepción sobre las condiciones

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina El problema de la inseguridad en la Argentina: Factores que influyen en la delincuencia y disparan el sentimiento de

Más detalles

Una Señal Alentadora. Temas Públicos. En esta edición: Resultados Índice Paz Ciudadana-Adimark: Una Señal Alentadora

Una Señal Alentadora. Temas Públicos. En esta edición: Resultados Índice Paz Ciudadana-Adimark: Una Señal Alentadora ISSN 0717-1528 Resultados Índice Paz Ciudadana-Adimark: Una Señal Alentadora Los resultados presentados son positivos, sobre todo en términos de victimización, puesto que además de mostrar una reducción

Más detalles

Índice de Victimización Paz Ciudadana: Necesidad de Redoblar el Esfuerzo

Índice de Victimización Paz Ciudadana: Necesidad de Redoblar el Esfuerzo ISSN 0717-1528 Índice de Victimización Paz Ciudadana: Necesidad de Redoblar el Esfuerzo Los resultado en términos de victimización, re-victimización, denuncias, temor y percepciones vuelven a poner sobre

Más detalles

MAYORISTA Y MOTOR. Mayoristas y Motor. Establecimientos No Especializados ESTABLECIMIENTOS NO ESPECIALIZADOS

MAYORISTA Y MOTOR. Mayoristas y Motor. Establecimientos No Especializados ESTABLECIMIENTOS NO ESPECIALIZADOS Mayoristas y Motor Comercio al por mayor - Motocicletas y ciclomotores - Vehículos de motor - MAYORISTA Y MOTOR Vehículos de motor Motocicletas y ciclomotores Comercio al por mayor 5 Establecimientos No

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN DE EMPRESAS (ENVE) 2016

ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN DE EMPRESAS (ENVE) 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 515/16 28 DE NOVIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN DE EMPRESAS (ENVE) 2016 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Más detalles

Resumen Operativo Censos 2011

Resumen Operativo Censos 2011 Resumen operativo Censos 2011 Resumen Operativo Censos 2011 El operativo Censos 2011 desarrollado el pasado año, incluyó el relevamiento en campo de los censos de Domicilios, Entorno Urbanístico, Locales,

Más detalles

SISTEMA DE RETRIBUCIONES POR CUMPLIMIENTO DE COMPROMISO DE GESTION DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CATASTRO

SISTEMA DE RETRIBUCIONES POR CUMPLIMIENTO DE COMPROMISO DE GESTION DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CATASTRO SISTEMA DE RETRIBUCIONES POR CUMPLIMIENTO DE COMPROMISO DE GESTION DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CATASTRO 2011 Objetivo General 1: MODERNIZACION DEL CATASTRO Objetivo Específico 1.1: Mejorar la informatización

Más detalles

ESTUDIO DE CÚCUTA MARZO 2012

ESTUDIO DE CÚCUTA MARZO 2012 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN ECONÓMICA CÚCUTA MARZO 2012 METODOLOGÍA La metodología implementada para la aplicación de la encuesta de percepción económica se realizó a través de un muestreo estratificado simple,

Más detalles

Delincuencia en Chile: Tendencias y Desafíos

Delincuencia en Chile: Tendencias y Desafíos ESTADÍSTICAS Delincuencia en Chile: Tendencias y Desafíos Gonzalo Vargas Otte, Gerente General Fundación Paz Ciudadana INTRODUCCIÓN victimización -en el nivel mundial- en relación con el delito de robo

Más detalles

Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer CANCER DE COLO-RECTO EN URUGUAY

Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer CANCER DE COLO-RECTO EN URUGUAY Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer CANCER DE COLO-RECTO EN URUGUAY CANCER EN URUGUAY 2007-2011 PRINCIPALES SITIOS (ordenados por Incidencia) HOMBRES INCIDENCIA

Más detalles

Qué es la Encuesta de Seguridad y Convivencia?

Qué es la Encuesta de Seguridad y Convivencia? La Corporación Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio - CER- comprometida con la generación y difusión de conocimiento orientado al desarrollo articulado, sostenible y equitativo de la región

Más detalles

INDICADORES DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS

INDICADORES DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INDICADORES DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS 2014 1) CANTIDAD DE FUNCIONARIOS 1.1) Evolución de la Cantidad de Funcionarios 2004-2014 Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Funcionarios 4248

Más detalles

Comunicación de Aumento de Capital Contractual o Autorizado - Artículo 284 Ministerio de Economía y Finanzas Auditoría Interna de la Nación:

Comunicación de Aumento de Capital Contractual o Autorizado - Artículo 284 Ministerio de Economía y Finanzas Auditoría Interna de la Nación: Comunicación de Aumento de Capital Contractual o Autorizado - Artículo 284 Ministerio de Economía y Finanzas Auditoría Interna de la Nación: Descripción. Es la reforma del artículo que refiere al capital

Más detalles

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD La violencia en El Salvador, ha llegado a niveles alarmantes debido al alto número de delitos contra la vida y el patrimonio que se cometen diariamente,

Más detalles

Encuestas Nacionales de Gobierno Seguridad Pública y Justicia

Encuestas Nacionales de Gobierno Seguridad Pública y Justicia Encuestas Nacionales de Gobierno Seguridad Pública y Justicia Principales Resultados sobre Drogas Noviembre 2015 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2011-2015)

Más detalles

ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA Febrero 2013 INVESTIGACIONES ESTADÍSTICAS 2013 ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS MÓDULO SEGURIDAD CIUDADANA Victimización Percepción de inseguridad Avances

Más detalles

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para República Oriental del Uruguay CONSULTORÍA PARA REALIZAR INVESTIGACIÓN DE BRAND PERSONALITY DEL INSTITUTO URUGUAY XXI Programa Apoyo a la Gestión del Comercio

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) Principales Resultados. Diciembre 2014

Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) Principales Resultados. Diciembre 2014 Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2014 Principales Resultados Diciembre 2014 Contexto El INEGI presenta la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2014 (ENVE), misma que en su

Más detalles

Encuesta de Coyuntura Comercial de la Ciudad de Posadas

Encuesta de Coyuntura Comercial de la Ciudad de Posadas Encuesta de Coyuntura Comercial de la Ciudad de Posadas comerciante Monitoreo mes de Noviembre de 2011 Cámara de Comercio e Industria de Posadas Contenidos y Metodología Resultados Principales Problemas

Más detalles

ENCUESTA A DOCENTES 2014

ENCUESTA A DOCENTES 2014 ENCUESTA A DOCENTES 2014 Para una muestra de escuelas APRENDER, Tiempo Completo y Tiempo Extendido Estimados docentes: De acuerdo al Acta Nº 63 del 6 de noviembre de 2014, el Consejo de Educación Inicial

Más detalles

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO

ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO ENUSC 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO Índice: 1. Consejo expertos 2. Nueva encuesta: más y mejor información 3. Nuevos indicadores 2015 4. Indicadores ENUSC comparables 2 1. Consejo de expertos 3 Plan Nacional:

Más detalles