GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR CURSO 2017/2018: PRIMER CURSO DEL CICLO FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD Nombre del Módulo FUNDAMENTOS FÍSICOS Y EQUIPOS [1346] Carga lectiva MÓDULO/CURSO 1º Calendario Grado Referente europeo H/semana H/anuales H/totales CURSO Semanas SUPERIOR CINE-5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano X Valenciano Inglés Francés Profesor/es responsable/s del módulo Nombre y apellidos Despacho y Centro dónde se ubica Correo electrónico y página web Horario de atención al alumnado Belén Furió Ortega Despacho de asociados. Campus de Castellón jose_luis.canet@ciclosformativosceu.com Cita previa correo electrónico. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 1

2 Presentación El enfoque en este módulo profesional se centra en los fundamentos físicos y equipos utilizados en radiodiagnóstico. El alumno adquirirá los conocimientos fundamentales para conocer tanto las características, las propiedades y el comportamiento de la radiación ionizante y no ionizante, como los componentes, el manejo y las indicaciones de los distintos equipos radiográficos. El módulo se completa con el estudio de la gestión de las imágenes radiológicas. Conocimientos previos No resulta necesario por parte del alumno tener conocimientos previos en esta materia, puesto que se trata del primer curso del ciclo formativo. Objetivos del Módulo Profesional OBJETIVOS a los que contribuye la formación del Módulo Profesional Fundamentos físicos y equipos (Código:1346), conforme a lo establecido en el Anexo I de la Orden ECD/1540/2015, dentro de los objetivos generales del ciclo formativo, contenidos en el artículo 9 del RD 770/2014, son los siguientes: a) Interpretar y cumplimentar documentación sanitaria, utilizando aplicaciones informáticas para organizar y gestionar el área de trabajo. d) Identificar los fundamentos físicos de las fuentes y equipos generadores de radiaciones ionizantes y no ionizantes para verificar el funcionamiento. e) Aplicar procedimientos de puesta en marcha y mantenimiento, para verificar el funcionamiento del equipo. f) Seleccionar protocolos de calidad de seguridad de aplicación en la preparación de los equipos para verificar el funcionamiento de los mismos. g) Reconocer los criterios de idoneidad, para verificar la calidad de las imágenes médicas. h) Aplicar procedimientos de procesado para obtener la calidad de imagen requerida. k) Determinar y adaptar los procedimientos de exploración en los equipos para obtener imágenes médicas. o) Interpretar las normas en los procedimientos de trabajo y la gestión del material radiactivo para aplicar la protección radiológica. p) Identificar y actuar ante las emergencias de instalaciones radiactivas, para aplicar procedimientos de protección radiológica y técnicas de soporte vital básico. q) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 2

3 Objetivos del Módulo Profesional comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales. s) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. t) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo y asegurar el uso eficiente de los recursos. u) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. v) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevenciones personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros. w) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todas las personas». Competencias adquiridas a través del Módulo (del Título) COMPETENCIAS a las que contribuye la formación del Módulo Profesional: Fundamentos físicos y equipos (Código:1346), conforme a lo establecido en el RD 770/2014, son las siguientes: Competencias generales (artículo 4 del RD 770/2014) La competencia general de este título consiste en obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial. Competencias profesionales, personales y sociales (artículo 5 del RD 770/2014) Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: a) Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias. b) Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos. c) Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad. d) Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado. e) Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, y colaborar en la realización de ecografías, y/o en aquellas otras técnicas de uso en las unidades o que se incorporen en el futuro. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 3

4 Competencias adquiridas a través del Módulo (del Título) f) Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad. g) Obtener radiofármacos en condiciones de seguridad para realizar pruebas de diagnóstico por imagen o tratamiento. h) Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis. i) Aplicar procedimientos de protección radiológica según los protocolos establecidos para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. j) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. k) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo. l) Organizar y coordinar equipos de trabajo y asegurar el uso eficiente de los recursos, con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten. m) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados, y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. n) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa. ñ) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. o) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social. p) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, incluyendo las relacionadas con el soporte vital básico, con responsabilidad social aplicando principios éticos en los procesos de salud y los protocolos de género de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. Contenidos básicos del módulo a) Caracterización de las radiaciones y las ondas: Radiación ionizante y no ionizante. Radiación electromagnética y de partículas. Ondas materiales y ultrasonidos. Magnetismo y aplicaciones en la obtención de imágenes diagnósticas: Campos y fuerzas magnéticas. Clasificación de los materiales magnéticos. Dipolos magnéticos atómicos. Aplicaciones de las radiaciones ionizantes en radioterapia e imagen para el diagnóstico: Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 4

5 Contenidos básicos del módulo Radiaciones ionizantes de origen nuclear y no nuclear. Origen de la radiación X. Radionúclidos y desintegración nuclear. Aplicación de las radiaciones no ionizantes y las ondas materiales en radioterapia e imagen para el diagnóstico: Origen de radiofrecuencias y su uso en la obtención de imágenes diagnósticas. Origen de los ultrasonidos y uso en imagen para el diagnóstico. Unidades y magnitudes de uso en radioterapia e imagen para el diagnóstico. b) Caracterización de los equipos de radiología convencional: Radiación X: Radiación característica y radiación de frenado. Cantidad y energía de la emisión de radiación X. Curvas de emisión de radiación X. Interacciones de los rayos X con la materia: Efectos compton y fotoeléctrico. Dispersión clásica, formación de pares y fotodesintegración. Atenuación de los rayos X por la materia. Densidades radiográficas. Componentes y funcionamiento del tubo de rayos X: Tubo de rayos y elementos accesorios. Tipos de ánodos y cátodos. Corazas protectoras. Dispositivos de sujeción y movimientos del tubo. Angulación y centrado del haz. Características técnicas del haz de radiación: Factores técnicos: kvp y mas. Contraste de radiación. Cantidad de radiación. Radiación dispersa. Rejillas antidifusoras. Dispositivos restrictores del haz de radiación: Colimadores y tipos. Otros dispositivos restrictores. Mesas y dispositivos murales. Diseños, componentes y aplicaciones: Tipos de mesas radiográficas. Movimientos de la mesa. Dispositivos de inmovilización y sujeción. Telemandos. Dispositivos murales. Movimientos y dispositivos de posicionamiento y sujeción. Receptores de imagen. Consola de mandos: Componentes básicos. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 5

6 Contenidos básicos del módulo Parámetros técnicos y ayudas: programación de estudios. Características del paciente. Exposimetría automática. Uso eficiente de los recursos. c) Procesado y tratamiento de la imagen en radiología convencional: Estructura y tipos de películas: Revelado de la imagen latente. Procesadoras automáticas. Pantallas de refuerzo: Pantallas estándar y de tierras raras. Chasis radiográficos. Identificación y marcado de la imagen. Registro de la imagen en radiografía digital: Radiografía digital indirecta. Radiografía digital directa. Registro de la imagen en radioscopia: El intensificador de imagen. Digitalización de la imagen radioscópica. Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica: Densidades radiográficas de la imagen, contraste, ruido nitidez y resolución. Influencia de los parámetros técnicos en las características de la imagen. Geometría de la imagen. Artefactos en radiología. d) Caracterización de equipos de tomografía computarizada (TC): Evolución de las técnicas tomográficas. Generaciones de equipos tomográficos. Tomografía computarizada convencional y espiral. Tomografía computarizada multicorte. Tomografía computarizada de haz electrónico. Componentes de un equipo de tomografía computarizada: Tubo y detectores. Gantry. Colimación y filtración. Consola de control. Usos diagnósticos y terapéuticos de la tomografía computarizada. Seguridad en las exploraciones de tomografía computarizada. Representación de la imagen en tomografía computarizada: Densidad y escala de grises. Unidades Hounsfield. Anchura y nivel de ventana. Reconstrucción multiplanar 2D. Reconstrucción 3D. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 6

7 Contenidos básicos del módulo Calidad de la imagen: resolución espacial, temporal, de contraste, ruido, linealidad y uniformidad espacial. Artefactos en tomografía computarizada. Uso eficiente de los recursos. e) Caracterización de equipos de resonancia magnética (RM): Comportamiento del spin nuclear en un campo magnético: Vector de magnetización. Componentes longitudinal y transversal. Precesión. Ecuación de Larmor. Generación de la señal de resonancia: Excitación: pulsos de RF. Densidad protónica. Relajación longitudinal: T1. Relajación transversal: T2. Relajación T2. La sala de exploración de resonancia magnética. Equipos de resonancia abiertos y cerrados. Imanes. Tipos y clasificación. Emisores-receptores de resonancia magnética: Bobinas de recepción, emisión y mixtas. Bobinas de gradiente: selección del plano y grosor de corte tomográfico. Bobinas corporales y de superficie. Consola de mandos y planificación de la exploración. Usos diagnósticos y terapéuticos de la resonancia magnética. Seguridad en las exploraciones de resonancia magnética. Captura de la señal. Transformada de Fourier. Espacio k. Matriz de datos. Tiempos de repetición, de eco, de adquisición y de inversión: Saturación-recuperación. Inversión-recuperación. Secuencias de pulsos Spin-Eco. Secuencias de pulsos Gradiente-Eco. Otras secuencias. Reconstrucción en 2D y 3D. Artefactos en resonancia magnética. Técnicas emergentes: resonancia magnética funcional, resonancia magnética intervencionista, resonancia magnética en simulación radioterápica. Espectroscopia por resonancia magnética. Uso eficiente de los recursos. f) Caracterización de los equipos de ultrasonidos: Ondas mecánicas. Características. Rangos sonoros. Producción y recepción de ultrasonidos: efecto piezoeléctrico. Interacciones de los ultrasonidos con el medio. Propagación de ultrasonidos en medios homogéneos y no homogéneos: Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 7

8 Contenidos básicos del módulo Velocidad de propagación-impedancia acústica. Intensidad, frecuencia, longitud de onda y divergencia. Reflexión y reflectancia. Refracción y difracción. Absorción y atenuación. Transductores. Componentes y tipos: Lineales. Sectoriales. Convexos. Intracavitarios. Consola o mesa de control. Dispositivos de salida: monitores e impresoras. Usos diagnósticos y terapéuticos de las imágenes de US. Modos de operación de la ecografía: Imagen estática: modo amplitud y modo brillo. Imagen dinámica: modo movimiento. Localización: efecto doppler y tipos. Imagen digitalizada estática y en movimiento. Ultrasonidos 2D, 3D y 4D. Artefactos en ultrasonografía. Uso eficiente de los recursos. g) Gestión de la imagen diagnóstica: Redes de comunicación y bases de datos: LAN y WAN en los usos médicos. Estándares de comunicación y de bases de datos sanitarias. Telemedicina: Telediagnosis. Teleconsulta. Aplicaciones emergentes en telemedicina. Estandarización de la gestión y planificación de los servicios: Estructura del standard HL7 para el intercambio electrónico de información clínica. Estandarización de la imagen médica. DICOM y principales características del estándar: Formatos y servicios. HIS, gestión y planificación de la actividad hospitalaria: Registro, almacenamiento y transmisión de información. RIS, gestión del sistema de la imagen médica: Listas de trabajo, datos del paciente, historial radiológico y registro de peticiones. PACS y modalidades de adquisición: Sistemas de captura y gestión de imagen. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 8

9 Contenidos básicos del módulo Sistemas de almacenamiento. Estaciones de visualización. Integración HIS-RIS-PACS. Software de gestión HIS y RIS. Software de manejo de la imagen médica. Requerimientos de la protección de datos. Orientaciones Pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de identificación de equipos y radiaciones emitidas en la imagen para el diagnóstico y la radioterapia. La función de identificación de equipos y radiaciones emitidas en imagen para el diagnóstico y radioterapia incluye aspectos como: - La caracterización de las energías utilizadas en la obtención de imágenes médicas. - El conocimiento de la estructura y funcionamiento de los equipos técnicos. - El procesado de las imágenes de las diferentes modalidades. - El reconocimiento y uso de herramientas informáticas en la gestión de exploraciones e imágenes médicas. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: - Servicios hospitalarios de Radiodiagnóstico o Imagen para el Diagnóstico. - Servicios hospitalarios de Medicina Nuclear. - Servicios hospitalarios de Radioterapia. - Clínicas con gabinetes o equipos de imagen diagnóstica o radioterapia. - Empresas de comercialización de equipamiento científico y médico-quirúrgico. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), d), e), f), g), h), k), o), q), s), t), u), v) y w) del ciclo formativo, y las competencias a), c), d), e), i), j), k), l), m), n), ñ) y p) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: - El reconocimiento de los principios físicos de las radiaciones ionizantes y no ionizantes de uso en imagen médica. - La descripción e identificación de la tecnología de cada modalidad de captura de imagen. - El manejo de imágenes médicas y la valoración de su calidad para el diagnóstico o la terapia. - La gestión asociada al procedimiento diagnóstico o terapéutico. Actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación El alumno del Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear desarrollará a lo largo de su paso por el módulo de Fundamentos físicos y equipos prácticas en el manejo Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 9

10 Actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación de los equipos de radiodiagnóstico orientadas y acompañadas por el profesor que imparte dicho módulo. El planteamiento de formación de este ciclo es eminentemente práctico. Sin olvidar una imprescindible base de tipo teórico y conceptual, se pretende que el alumno adquiera las destrezas básicas de cada función. Para ello, parte de las actividades que realizan los alumnos son de tipo práctico y lo más parecidas a las que tienen lugar en una situación real de trabajo. En estas actividades prácticas que los alumnos realizan a lo largo del curso, también se trata de desarrollar actitudes más generales, tales como la capacidad de trabajo en equipo, el cuidado del material, la evaluación del propio trabajo, etc. Para conseguir el máximo aprovechamiento del alumno de ciclo se realizará una labor de coordinación de todo el profesorado, tratando de buscar un desarrollo de los dos cursos lo más coherente posible. A continuación se establecen los principios metodológicos ideados de cara a conseguir las metas establecidas, con la garantía de calidad de la enseñanza: - Clases teóricas sobre los conceptos físicos y manejo de equipos (80%). - Prácticas con equipos radiográficos (20%). Resultados del aprendizaje (RA) El alumno deberá conocer, entender y/o ser capaz de demostrar tras la finalización del proceso de aprendizaje unos resultados, cuantificables en una serie de formulaciones propias de las competencias específicas del módulo que ha cursado. En el caso que nos ocupa, el reflejo de estos resultados en el alumno serán: RA1. Caracteriza las radiaciones ionizantes, no ionizantes y ondas materiales, describiendo su uso diagnóstico y terapéutico. RA2. Caracteriza los equipos de radiología convencional, identificando sus componentes y sus aplicaciones. RA3. Procesa y trata imágenes radiográficas, describiendo las características de los receptores y sus aplicaciones. RA4. Caracteriza los equipos de tomografía computarizada (TC), identificando sus componentes y sus aplicaciones. RA5. Caracteriza los equipos de resonancia magnética (RM), identificando sus componentes y sus aplicaciones. RA6. Caracteriza los equipos de ultrasonografía, identificando sus componentes y aplicaciones. RA7. Realiza tareas de gestión de datos sanitarios, de imágenes diagnósticas y de tratamientos terapéuticos, interpretando la estandarización de la información clínica. RAG. Aprendizaje de conocimientos generales. Sistemas y criterios de evaluación El alumno será calificado conforme al grado de adquisición y desarrollo de los resultados de aprendizaje obtenidos tras cursar el módulo. Los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, serán acordes a lo establecido en el Anexo I para Módulos Profesionales, del RD Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 10

11 Sistemas y criterios de evaluación 770/2014. Se relaciona a continuación el criterio de evaluación del profesor para cada uno de los bloques de contenidos del módulo: 1. Caracteriza las radiaciones ionizantes, no ionizantes y ondas materiales, describiendo su uso diagnóstico y terapéutico: a) Se han reconocido los diferentes tipos de energías utilizadas en imagen para el diagnóstico y radioterapia. b) Se han clasificado los distintos tipos de materiales de acuerdo con su comportamiento ante un campo magnético. c) Se han identificado las características de las radiaciones ionizantes de origen nuclear y no nuclear. d) Se han establecido diferencias entre radiación ionizante electromagnética y radiación de partículas. e) Se ha justificado el uso imageneológico y terapéutico de las radiaciones ionizantes. f) Se han relacionado las características de las radiaciones no ionizantes con la obtención de imágenes diagnósticas. g) Se ha relacionado el uso de ondas materiales con la obtención de imágenes diagnósticas. h) Se han definido las unidades y magnitudes utilizadas en radioterapia e imagen para el diagnóstico. 2. Caracteriza los equipos de radiología convencional, identificando sus componentes y sus aplicaciones: a) Se han interpretado los datos de curvas de emisión de rayos X y relacionado estos con las propiedades físicas de la radiación generada. b) Se han descrito las diferentes interacciones con la materia y la atenuación que sufre la radiación X. c) Se han identificado las densidades radiográficas en imágenes diagnósticas. d) Se ha definido la estructura y el funcionamiento del tubo de rayos X. e) Se han relacionado las propiedades de la radiación producida con las características del tubo de rayos X. f) Se han relacionado los parámetros técnicos con las características de la radiación X producida. g) Se han identificado los componentes de los equipos de radiología convencional. h) Se ha determinado el tipo de equipo y los dispositivos accesorios que se deben utilizar en función del tipo de exploración. i) Se ha identificado la influencia de los parámetros técnicos de los equipos utilizados en la calidad de la imagen obtenida. 3. Procesa y trata imágenes radiográficas, describiendo las características de los receptores y sus aplicaciones: a) Se ha descrito la estructura de las emulsiones fotosensibles y el proceso de captura de imagen en la película radiográfica. b) Se ha seleccionado el tipo de película en función del tipo de imagen requerida. c) Se han identificado los elementos accesorios de la película radiográfica. d) Se han revelado películas radiográficas. e) Se ha descrito el procedimiento de captura de imagen en formato digital directo o indirecto. f) Se ha procesado la imagen primaria digital para obtener una imagen final de calidad. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 11

12 Sistemas y criterios de evaluación g) Se ha definido el procedimiento que hay que utilizar para llevar a cabo el registro de imagen en radioscopia. 4. Caracteriza los equipos de tomografía computarizada (TC), identificando sus componentes y sus aplicaciones: a) Se ha descrito la evolución de la imagen tomográfica y de los equipos de TC. b) Se ha identificado la estructura de las salas de exploración y los componentes de los equipos de TC. c) Se han diferenciado las características técnicas de una TC convencional y una TC espiral. d) Se han definido las características de los equipos de TC multicorte y de tomografía de haz electrónico. e) Se han reconocido los usos diagnósticos y terapéuticos de las exploraciones mediante TC. f) Se han definido las normas de seguridad en el uso de equipos de TC. g) Se han identificado los parámetros de la imagen de TC mediante el uso del software específico. h) Se han aplicado normas de postprocesado para obtener imágenes de calidad. i) Se han realizado reconstrucciones de imágenes en 2D y 3D. j) Se han reconocido artefactos en imágenes de TC. 5. Caracteriza los equipos de resonancia magnética (RM), identificando sus componentes y sus aplicaciones: a) Se ha descrito el origen de las señales utilizadas en la captura de imágenes mediante resonancia magnética. b) Se han reconocido los parámetros de captura de la señal en función de las secuencias utilizadas. c) Se han identificado imágenes de resonancia magnética obtenidas mediante diferentes secuencias. d) Se ha descrito la estructura de las salas de exploración y los componentes de los diferentes equipos de resonancia magnética. e) Se han seleccionado los materiales y accesorios necesarios para las exploraciones mediante RM. f) Se han reconocido los usos diagnósticos y terapéuticos de las exploraciones mediante resonancia magnética. g) Se han definido las normas de seguridad en el uso de equipos de resonancia magnética. h) Se ha simulado una exploración mediante RM, utilizando secuencias específicas. i) Se han aplicado las normas de postprocesado para obtener imágenes de calidad. j) Se han identificado usos de la resonancia magnética en nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas. 6. Caracteriza los equipos de ultrasonografía, identificando sus componentes y aplicaciones: a) Se ha descrito el origen de las señales utilizadas en la formación de imágenes mediante el uso de ultrasonidos. b) Se han definido las propiedades de la propagación de ondas sonoras en diferentes medios. c) Se han identificado los componentes de los diferentes equipos de ultrasonografía. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 12

13 Sistemas y criterios de evaluación d) Se ha seleccionado el equipo y los accesorios, de acuerdo con el tipo de exploración requerida. e) Se han identificado las normas de seguridad en el uso de equipos de ultrasonografía. f) Se han diferenciado las imágenes de las diferentes modalidades de ultrasonografía. g) Se han manipulado imágenes de ultrasonografía aplicando técnicas de postprocesado obteniendo un producto de calidad. h) Se han identificado artefactos en imágenes de US. 7. Realiza tareas de gestión de datos sanitarios, de imágenes diagnósticas y de tratamientos terapéuticos, interpretando la estandarización de la información clínica: a) Se han identificado los condicionantes tecnológicos de los sistemas de comunicación locales y remotos. b) Se ha definido el concepto de estándar de manejo e intercambio electrónico de información en sistemas de salud y se han relacionado los principales estándares de gestión de la salud con los criterios internacionales. c) Se ha descrito la información aportada por los servicios del estándar DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine). d) Se ha enumerado la información proporcionada por los sistemas HIS (Sistema de Información Hospitalaria) y RIS (Sistema de Información Radiológica) y sus diferencias. e) Se han enumerado las especificaciones básicas de los PACS, relacionándolos con las diferentes modalidades de adquisición. f) Se han relacionado los estándares HL7 (Health Level Seven) y DICOM con los sistemas HIS, RIS y PACS (Picture Archiving and Communication System). g) Se han identificado los datos de los estudios o tratamientos a través del sistema de gestión, con seguridad y siguiendo los protocolos establecidos. h) Se han almacenado, recuperado y procesado estudios e informes. i) Se han reconocido, en los procedimientos de gestión de estudios y tratamientos, las normas de confidencialidad requerida. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN La asistencia a clase es obligatoria, en caso de falta, deberá justificarse la misma convenientemente para que no compute como tal. El compromiso de asistencia a clase por parte del alumno debe ser como mínimo del 85% ya que, de no ser así, perderá el derecho a la evaluación continua. El alumno no podrá realizar los exámenes trimestrales y se examinará de todo el contenido del módulo en la convocatoria ordinaria de junio. Para superar el módulo, el alumno/a deberá superar cada uno de los trimestres. Si suspende alguna de las partes las podrá recuperar en la convocatoria ordinaria de junio, examinándose sólo de la parte que no tiene aprobada, siempre y cuando el alumno cumpla los criterios establecidos para la evaluación continua. El alumno que suspenda los tres trimestres se enfrenta a un examen teórico global de todos los contenidos de la asignatura en convocatoria ordinaria en junio. De no superarlo, en convocatoria extraordinaria en julio tendrá otro examen global teórico de todos los contenidos Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 13

14 Sistemas y criterios de evaluación del módulo, puesto que en convocatoria extraordinaria no se guardará la nota de los trimestres superados durante el curso. Evaluaciones trimestrales con examen teórico con preguntas tipo test que supondrá un 80% de la nota final, para el 20% restante se valorará la parte práctica realizada en clase. Programa / temario Con la misión de dotar al alumno de conocimientos técnicos como futuro personal técnico sanitario, se programa un total de siete Unidades Temáticas (UT). La organización de las Unidades de Trabajo serán las siguientes: UT1. CONCEPTOS BÁSICOS Y APLICACIONES DE LAS RADIACIONES. Tema 1.1 El átomo. Tema 1.2 Radiación electromagnética. Tema 1.3 Ración de partículas. Tema 1.4 Ondas materiales y ultrasonidos. Tema 1.5 Magnetismo Tema 1.6 Aplicaciones de las radiaciones ionizantes. Tema 1.7 Aplicaciones de las radiaciones no ionizantes. UT2. EQUIPOS DE RADIOLOGÍA CONCENVIONAL. Tema 2.1 Los rayos X. Tema 2.2 El tubo de rayos X. Tema 2.3 Propiedades del haz de rayos X. Tema 2.4 Dispositivos restrictores del haz. Tema 2.5 La rejilla. Tema 2.6 Equipos de rayos X. UT3. PROCESADO Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN EN RADIOLOGÍA CONVENCIONAL. Tema 3.1 Tipos de películas. Tema 3.2 Las pantallas de refuerzo. Tema 3.3 El chasis. Tema 3.4 Identificación y marcaje. Tema 3.5 La imagen digital. Tema 3.6 La imagen radioscópica. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 14

15 Programa / temario Tema 3.7 Factores de calidad radiográfica. Tema 3.8 Causas y factores que influyen en la repetición de las radiografías. UT4. EQUIPOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA. (TC) Tema 4.1 Evolución y tipos. Tema 4.2 Partes del equipo. Tema 4.3 Tipos de estudios diagnósticos y terapéuticos. Tema 4.4 Reconstrucción de la imagen. Tema 4.5 Calidad de la imagen. Tema 4.6 Artefactos. Tema 4.7 Seguridad y uso eficiente de recursos. UT5. EQUIPOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA, (RM) Tema 5.1 Introducción a la resonancia magnética, Tema 5.2 El magnetismo. Tema 5.3 Conceptos físicos. Tema 5.4 Emisores y receptores. Tema 5.5 Tipos de secuencias. Tema 5.6 Artefactos. Tema 5.7 Seguridad. UT6. EQUIPOS DE ULTRASONIDOS (US) Tema 6.1 Conceptos físicos. Tema 6.2 Interacción de los US con la materia. Tema 6.3 Transductores. Tema 6.4 Consola de control. Tema 6.5 Dispositivos de salida Tema 6.6 Tipos de estudios diagnósticos y terapéuticos. Tema 6.7 Imagen Digitalizada estática y en movimiento. Tema 6.8 Artefactos. Tema 6.9 Seguridad y uso eficiente de recursos. UT7. GESTIÓN DE LAS IMÁGENES RADIOLÓGICAS. Tema 7.1 Redes de transmisión y bases de datos. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 15

16 Programa / temario Tema 7.2 Telemedicina. Tema 7.3 Telerradiografía. Tema 7.4 Estandarización de la gestión y planificación de los servicios. Tema 7.5 Estandarización de la imagen médica. DICOM Tema 7.6 HIS Tema 7.7 RIS. Tema 7.8 PACS. Tema 7.9 Software. Tema 7.10 Protección de datos. Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición Relación de cada UT con los Resultados del Aprendizaje del Módulo Profesional (Garantizar que se hayan incluido todas las competencias específicas que establece el currículo). RAG se refiere a Resultados de Aprendizaje generales RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 RAG UT1 X X UT2 X X X UT3 X X UT4 X X X UT5 X X X UT6 X X X UT7 X X Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 16

17 Instrumento de verificación. Relación de actividades/capacidades del módulo Dónde UT significa Unidad Temática y RA Resultados del Aprendizaje. Bibliografía Básica Enric Fernández-Velilla Cepriá, Manuel Algara-López Fundamentos físicos y equipos, (Editorial Arán). Stewart C. Bushong, Manual de radiología para técnicos. (Ediciones Harcourt) Bibliografía complementaria Tutoriales y páginas web específicas para cada unidad temática Otros recursos Videos y software facilitado por el profesorado Recomendaciones a los alumnos para cursar el módulo - Asistir regularmente a clase y participar en ella. - Realizar las tareas y trabajos en los tiempos previstos. - Preguntar posibles dudas de clases anteriores. - Utilizarlas tutorías (solicitar cita previa por mail) Repercusión líneas de investigación No procede en este caso. Repercusión actividad profesional Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 17

18 Las posibles salidas profesionales para los alumnos que superen el ciclo formativo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear son: Técnico superior en imagen para el diagnóstico. Técnico especialista en radiodiagnóstico. Técnico especialista en medicina nuclear. Personal técnico en equipos de radioelectrología médica. Personal técnico en protección radiológica. Personal técnico en radiología de investigación y experimentación. Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. Fundamentos físicos y equipos / Imagen de Diagnóstico y Medicina Nuclear / Curso 2017/18. 18

I.E.S. Giner de los Ríos - León

I.E.S. Giner de los Ríos - León IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO DECRETO 61/2015, de 8 de octubre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en la Comunidad

Más detalles

Técnicas. de tomografía computarizada y ecografía

Técnicas. de tomografía computarizada y ecografía Técnicas de tomografía computarizada y ecografía Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Técnicas de tomografía computarizada y ecografía Salvador

Más detalles

SANIDAD. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

SANIDAD. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR SANIDAD Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pág. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pág.

Más detalles

SANIDAD. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA

SANIDAD. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA SANIDAD Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pág. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pág. 4 2.1 Competencia

Más detalles

Datos de la actividad. Contenido

Datos de la actividad. Contenido DETALLE DE LA CONVOCATORIA DE ACTIVIDAD FORMATIVA Datos de la actividad Título de la actividad: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE ULTRASONIDO, RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA, ACTUALIZACIÓN DE TÉCNICAS RADI Código

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CURSO

ESPECIFICACIONES DE CURSO Pág. de 36 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: DURACIÓN DEL CICLO: SANIDAD HIGIENE BUCODENTAL TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL. SUPERIOR.000 HORAS.- OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las características de los sistemas operativos analizando sus elementos

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 270 de 20-xi-2015 1/57 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación y Cultura Decreto 185/2015, de 12 de noviembre, por el que se establece el currículo del ciclo

Más detalles

Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial.

Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial. Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial. 1.- La formación del módulo contribuye a alcanzar los OBJETIVOS GENERALES de estos CICLOS FORMATIVOS que se relacionan a continuación:

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Principios Físicos de las especialidades Radiológicas MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Avances en el diagnostico por la imagen y medicina física Principios Físicos

Más detalles

Objeto y ámbito de aplicación.

Objeto y ámbito de aplicación. ORDEN de 5 de mayo de 2015, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría para la Comunidad

Más detalles

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGIA, ESTOMATOLOGIA Y RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA. AREA DE RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA 5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PROFESORADO

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 2017-2018 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. De la asignatura Curso académico 2017-2018 Titulación Titulación Osteopatía Nombre de la asignatura Imagen

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2014/2015 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M11.

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2014/2015 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M11. Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 04/05 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social (LOE)

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS -

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/23 Imagenología - Imagen médica: Es el conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano,

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje Propagación de Ondas Guía de aprendizaje Semestre de Otoño Curso 2011/2012 1. COMPETENCIAS Las competencias en las que incide esta asignatura, dentro del conjunto de las definidas para las cuatro titulaciones

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA NOTA: LA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD PRIMARIA EN LOS MODULOS CUYAS BIBLIOGRAFIAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR CURSO 2016/2017: PRIMER CURSO DEL CICLO FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD Nombre del

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR ESTUDIOS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR www.colegiomascamarena.es - Tel: 96.168.60.74 BIENVENIDOS AL COMPLEJO PREUNIVERSITARIO MAS CAMARENA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

Nº DE CRÉDITOS ECTS: 4,5 (4,5 X 25 horas = 112 horas)

Nº DE CRÉDITOS ECTS: 4,5 (4,5 X 25 horas = 112 horas) GUÍA DOCENTE: RADIOLOGÍA EN FISIOTERAPIA Nº DE CRÉDITOS ECTS: 4,5 (4,5 X 25 horas = 112 horas) - Clases teóricas: 40 - Actividades recomendadas: 22 - Trabajo personal del alumno: 50 PROFESOR: Antonio Muñoz

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

Propagación de Ondas

Propagación de Ondas Propagación de Ondas Guía de aprendizaje La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias no previstas ocurridas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA RADIOLOGIA

PROGRAMA DE ESTUDIO 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA ACADÉMICA RADIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIO 1.-ÁREA ACADÉMICA CIENCIAS DE LA SALUD 2.-PROGRAMA EDUCATIVO TECNICO RADIOLOGO 3.-DEPENDENCIA ACADÉMICA FACULTAD DE MEDICINA-REGION VERACRUZ 4.-CÓDIGO 5.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA 6.-ÁREA

Más detalles

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X

GUÍA EQUIPO DE RAYOS X ESCUELA SALUD GUÍA EQUIPO DE RAYOS X DIRIGIDO A Alumnos de la carrera Técnico de radiodiagnóstico y radioterapia cursando la asignatura Equipos e Instrumentación PRE-REQUISITO Repaso personal del curso

Más detalles

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Riesgos y seguros Guía Docente 2013-2014 Riesgos y seguros 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Energías Renovables. ENA302 MÓDULO: Configuración de Instalaciones Solares Fotovoltaicas CURSO: 2015-2016 Duración: 135 horas (5 horas semanales) Lugar: Aulas 228, 349

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico en Farmacia y Parafarmacia *Título

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES:

SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES: PROGRAMA CURSO SUPERVISOR DE INSTALACIONES RADIACTIVAS ESPECIALIDADES: RADIOLOGIA INDUSTRIAL CONTROL DE PROCESOS 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL AREA PROFESIONAL: Centros Especializados

Más detalles

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo Módulo1. Medida de la radiación Coordinador: Josep Mª Fernández Varea Objetivos. Conocer: - Las magnitudes y unidades empleadas en física radiológica. - Los principios de interacción de la radiación con

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2010) Facultad/Escuela: Escuela Politécnica Superior Asignatura: Calidad Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

Experto en Tomografía Computarizada como Instrumento en el Servicio de Oncología Radioterápica (Online)

Experto en Tomografía Computarizada como Instrumento en el Servicio de Oncología Radioterápica (Online) Experto en Tomografía Computarizada como Instrumento en el Servicio de Oncología Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Tomografía Computarizada como Instrumento en el Servicio

Más detalles

Protección radiológica

Protección radiológica Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte 442 - Graduado en Odontología Créditos 3.0 Curso 5 Periodo de impartición

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA

PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA PROYECTO DE INSTALACION INFORMATICA Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Proyecto de Instalación Informática Ingeniería de Computadores

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS ESTÉTICAS AVANZADAS Y LÁSER CURSO 2016/2017 MATERIA: TERAPIA FOTODINÁMICA, LÁSER QUIRÚRGICO, OTROS DISPOSITIVOS, TRATAMIENTOS

Más detalles

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES Telf: 981 14 22 45 Email: formacion@xpertenlared.com FORMULARIO INSCRIPCIÓN CURSO OPERADOR DENTAL RX PARA HIGIENISTAS DENTALES DATOS PERSONALES: Nombre: Apellidos: DNI: Teléfono: Dirección: C.P: Localidad:

Más detalles

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA 0643 INDICE 1. OBJETIVOS... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 5 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...

Más detalles

Protección radiológica operacional: Clasificación de personas

Protección radiológica operacional: Clasificación de personas Protección radiológica operacional: Clasificación de personas Trabajador Expuesto Son los que por razones de su trabajo están sometidos a riesgo de exposición a R.I. Estudiantes y personas en formación

Más detalles

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA 2º bachillerato SEGUNDO TRIMESTRE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Autores: Ángel Martínez Carrasco Ana Belén Meseguer Henarejos Mariano Martínez González Mª Francisca

Más detalles

Principios físicos en Higiene Industrial. Agentes físicos. Principios biológicos en Higiene Industrial. Agentes biológicos

Principios físicos en Higiene Industrial. Agentes físicos. Principios biológicos en Higiene Industrial. Agentes biológicos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Principios físicos en Higiene Industrial. Agentes físicos. Principios biológicos en Higiene Industrial. Agentes biológicos MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Técnicas

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Actividad Física, Deporte y Recreación Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA docente Título superior de deseño Especialidad: Diseño de interiores Asignatura: Mediciones

Más detalles

Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa

Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Grupo: AIP2 Módulo: Usos sociales Duración 63 horas. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO El módulo, conforme a la orden del 20 de noviembre de 2013 que establece

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Administración y Dirección de Empresas NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Grado CARÁCTER: Obligatoria MATERIA: Trabajo Fin de Grado SEMESTRE/CUATRIMESTRE: Octavo semestre (cuarto curso) Guía

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente Asignatura: Practicum II Curso 4º Semestre 2º Grado (s): Educación Infantil Curso 2013/2014 Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación Guía Docente / Curso 2013-2014 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1..- Criterios de calificación - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes orales o escritos

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Imagenes biomedicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Imagenes biomedicas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Imagenes biomedicas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_09IB_95000126_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica

Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica Especialista en Imagen para el Diagnóstico. Protección Radiológica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Imagen para el

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ultrasonidos. aplicaciones industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ultrasonidos. aplicaciones industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ultrasonidos. aplicaciones industriales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AT_53000975_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre 13 Código 17 Curso de la Titulación 111 Créditos ECTS Organización de las actividades I TRABAJO PRESENCIAL DEL ESTUDIANTE

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO DE EQUIPOS Y SISTEMAS PARA LA DIGITALIZACION DE IMÁGENES DE RADIOLOGIA CONVENCIONAL PARA EL HOSPITAL EL ESCORIAL 1. OBJETO Adquisición de Dispositivos y Sistemas

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad

Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial. Certificados de profesionalidad Ensayos No Destructivos mediante el Método de Radiología Industrial Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Formación Profesional y Oficios Referencia 16806-1301 Precio 75.96 Euros Sinopsis

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Mercados financieros

Mercados financieros Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

Contabilidad de combinaciones de negocios

Contabilidad de combinaciones de negocios Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

MF1590_3 Procedimientos de Imagen para el Diagnóstico en Veterinaria (Online)

MF1590_3 Procedimientos de Imagen para el Diagnóstico en Veterinaria (Online) MF1590_3 Procedimientos de Imagen para el Diagnóstico en Veterinaria (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF1590_3 Procedimientos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS ASIGNATURA: CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR POR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR CÓDIGO 585003408 CRÉDITOS 3 EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERIA CIVIL POR

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÓPTICA II Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. TECNOLOGÍA ÓPTICA

Más detalles

TÉCNICO EMERGENCIAS SANITARIAS

TÉCNICO EMERGENCIAS SANITARIAS ESTUDIOS PROFESIONALES DE GRADO MEDIO TÉCNICO EMERGENCIAS SANITARIAS 10% DESCUENTO Trabajadores, voluntarios y socios Cruz Roja. *Solicita más información sobre los requisitos establecidos por Cruz Roja.

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN y DIRECCIÓN de EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS EXTERNAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES

INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA VIRGEN DE LAS NIEVES Adscrita a la Universidad de Granada GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES TITULACIÓN: Grado en Enfermería Escuela Universitaria

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Título de la actividad: ACREDITACIÓN PARA DIRIGIR U OPERAR INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO Coordinador Docente: Dr. Pedro Galán Montenegro Equipo Docente: Nº NOMBRE CATEGORIA

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, AN Identificación de la asignatura Lactancia, Adolescentes... Créditos 0.4 presenciales (10 horas) 4.6 no presenciales (115 horas) 5 totales (125 horas). 1, AN(Campus Extens) Período de impartición

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI) Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado

Más detalles

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria GUÍA DOCENTE 2016-2017 Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria 1. Denominación de la asignatura: Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria Titulación Grado

Más detalles

Radiometría, fotometría, color y fotografía

Radiometría, fotometría, color y fotografía Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 297 - Graduado en Óptica y Optometría Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles