INSTRUMENTOS PARA LA RENTABILIDAD AMBIENTAL LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LOS PROGRAMAS VOLUNTARIOS DE LA PROFEPA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUMENTOS PARA LA RENTABILIDAD AMBIENTAL LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LOS PROGRAMAS VOLUNTARIOS DE LA PROFEPA"

Transcripción

1 INSTRUMENTOS PARA LA RENTABILIDAD AMBIENTAL LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LOS PROGRAMAS VOLUNTARIOS DE LA PROFEPA Hidrobiólogo Jaime Eduardo García Sepúlveda SUBPROCURADOR DE AUDITORÍA AMBIENTAL 26 de octubre de 2016

2 SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL LOS MECANISMOS VOLUNTARIOS PROFEPA 2017 Hidrobiólogo Jaime Eduardo García Sepúlveda SUBPROCURADOR DE AUDITORÍA AMBIENTAL 26 de octubre de

3 MECANISMOS VOLUNTARIOS Mejorar el desempeño ambiental de las empresas a través de la auditoría ambiental, para que éste sea superior al exigido por la ley. Mejorar el desempeño ambiental de cadenas de valor mediante el desarrollo de proyectos de ecoeficiencia que generen ahorros económicos y aumenten la competitividad de las empresas.

4 Contexto nacional (Mega Diversidad) Once tipos de ecosistemas: playas, mangles y humedales, lagunas costeras, islas, arrecifes, mares profundos, desiertos, selvas, bosques, pastizales, y montañas, Ocupa el 1.4% de la superficie terrestre y cuenta con el 10% del total de especies conocidas, 5to. lugar mundial en plantas, muchas de las cuales son endémicas, Tiene la mayor cantidad de especies de cactáceas del mundo, 1er. lugar en el mundo en riqueza de reptiles (707), el segundo en mamíferos (491) y el cuarto en anfibios (282),

5 Contexto nacional (Mega Diversidad) Por su extensión territorial, México ocupa el lugar 14 a nivel mundial, Sexto en el Continente Americano, El Litoral Mexicano abarca una extensión de 11,122 km, exclusivamente en su parte continental, 2do. lugar después de Canadá, con 28,735 km. El Mar Territorial y la zona económica exclusiva, suman un total de 3,149,920 Km2, 1.5 veces la extensión del territorio terrestre mexicano, Según la FAO y datos emitidos por la SEMARNAT, México ocupa el décimo segundo lugar en el mundo en bosques con 64.8 millones de hectáreas, En México se reforestan mil hectáreas de bosques, las cifras de deforestación ha bajado, Sin embargo existen grandes problemas.

6 Contexto nacional De acuerdo con el (INEGI), los Costos por Agotamiento y Degradación Ambiental (CTADA) representaron 5.3% del PIB a precios de mercado en 2014, Se calcula que en México cerca de 80% de las descargas de centros urbanos y 85% de las descargas industriales se vierten directamente en los cuerpos de agua sin tratamiento previo, Sumado a la contaminación por derivados de la agricultura y acuicultura han ocasionado que 73% de los cuerpos de agua del país presenten cierto grado de contaminación, La SEMARNAT (2013) estima que la generación diaria de residuos sólidos urbanos se encuentra cerca de las 103 mil ton. Aunado a esto, en el país no se cuenta con las capacidades para recolectarlos completamente.

7 Contexto nacional En el caso de los residuos peligrosos se considera que en el periodo se generaron 2.2 millones de ton. (Semarnat, 2015). El Sistema Informático de Sitios Contaminados (sisco) de la Semarnat registró 582 sitios contaminados en el país. 55% tuvo su origen en áreas de disposición de residuos, 13% en actividades mineras, 11% en industriales, y 3.4% a extracción de petróleo y sus derivados. Hasta la fecha, 1.5% de los sitios ha sido remediado (nueve sitios) 3.4% está proceso de remediación (20) y el 95% no se ha atendido.

8 ENVIRONMENTAL PERFOMANCE INDEX

9 ENVIRONMENTAL PERFOMANCE INDEX

10 ENVIRONMENTAL PERFOMANCE INDEX

11

12 LAS METAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Metas del Desarrollo Sustentable (17 metas 169 objetivos) Meta 6. Asegurar la disponibilidad y el manejo sustentable del agua 6.3 Para 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y minimizando la liberación de materiales y químicos peligrosos 6.4 Para 2030, incrementar sustancialmente la eficiencia del uso del agua a través de todos los sectores. Meta 7. Asegurar el acceso para todos a energía moderna y sustentable a buen precio y confiable. 7.3 Para 2030, doblar el índice global de la mejora en eficiencia energética. Meta 8. Promover el crecimiento económico sustentable. 8.4 Mejorar de manera progresiva al 2030, la eficiencia de los recursos globales en el consumo y producción y esforzarse en desacoplar el crecimiento económico de la degradación ambiental. 12

13 LAS METAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Meta 12. Asegurar patrones de consumo y producción sustentable 12.2 Para 2030, lograr el manejo sustentable y eficiente de los recursos naturales Para 2030, sustancialmente reducir la generación de desperdicios a través de la prevención, reducción, reciclamiento y reutilización Alentar a las empresas, especialmente grandes y transnacionales a adoptar prácticas sustentables e integrar información sustentable en su ciclo de reportes. Meta 13. Tomar acciones urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas nacionales, estrategias y planeación, (PNAA, PLAC y la reducción de CO2)

14 ACUERDO DE PARÍS

15 ACUERDO DE PARÍS

16 ACUERDO DE PARÍS Para cumplir con este Acuerdo, México alista acciones concretas: Alcanzar una tasa cero de deforestación. Mejorar la capacidad adaptativa de los 160 vulnerables. municipios más Proteger a la población de los fenómenos hidrometeorológicos extremos. Aumentar la resiliencia de la infraestructura estratégica del país y de los ecosistemas. Desacoplar el crecimiento económico de la emisión de contaminantes de efecto invernadero.

17 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO El Plan Nacional de Desarrollo en su Objetivo 4.4., prevé: Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo. De dicho Objetivo se desprenden 4 estrategias para las que se deben encontrar mecanismos para su implementación: Implementar una política integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad; Implementar un manejo sustentable del agua, haciendo posible que todos los mexicanos tengan acceso a ese recurso; Fortalecer la política nacional de cambio climático y cuidado al medio ambiente para transitar hacia una economía competitiva, sustentable y de bajo carbono; Proteger el patrimonio natural.

18 VALOR REAL DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS Degradación de recursos naturales, absorción de desechos. Costo Real Repercusiones de los procesos sobre los empleados y comunidades cercanas. Costo Ambiental Materias Primas Trabajadores Capital Distribución Costo de Producción Costo Social

19 Externalidades vs. Sustentabilidad Toda actividad económica provoca interacciones con los ecosistemas, generando impactos ambientales.- emisiones, descargas, vertidos, consumo o aprovechamiento de recursos naturales. Los impactos ambientales se pueden convertir en una carga (social, legal y económica) muy fuerte para la empresa. Especialmente cuando éstos son evidentes e inocultables. Erróneamente, las empresas tratan de compensar el balance negativo de sus aspectos ambientales, a través de programas de corto plazo.

20 Externalidades vs. Sustentabilidad Hecho que genera: Inequidad Competencia desleal Falta de estímulo a la productividad Sobre explotación de los recursos naturales

21 Externalidades vs. Sustentabilidad Existe el principio ambiental de que: El que contamina paga ; así como un sistema de multas, pero éstos no son suficientes. La Certificación Ambiental, un camino a la Sustentabilidad La metodología y el marco teórico de la certificación sitúan al ambiente en un horizonte de mayor alcance. El Certificado Ambiental que emite PROFEPA, es una oportunidad para tomar las cargas ambientales y conducirlas, de manera voluntaria a: Mayor certeza legal para los involucrados, Autorregulación Ambiental y un Sistema de Gestión Ambiental, Una norma que permite la mejora continua, Colocar al ambiente en el eje de la actividad empresarial y en el largo plazo.

22 CERTIFICACIÓN AMBIENTAL INDUSTRIA LIMPIA CALIDAD AMBIENTAL CALIDAD AMBIENTAL TURÍSTICA

23 PARTICIPANTES EN LA AUDITORÍA AMBIENTAL El Programa es un sistema con 3 participantes principales: El Auditor Ambiental el cual es una empresa auditora de 3ª. Parte responsable de realizar la auditoría, PROFEPA.- forma parte del gobierno federal y establece los lineamientos de operación para la obtención del certificado, La empresa.- es la parte más importante ya que el Programa es voluntario. Sin suparticipación el Programa no funciona EMPRESAS AUDITOR AMBIENTAL

24 UNIDADES DE VERIFICACIÓN Los Auditores Ambientales que participan en el PNAA han sido acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Además de contar con la aprobación de la PROFEPA, misma, que deberá ser renovada cada 4 años.

25 PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN PRESENTA DICTAMEN CUMPLE CON PLAN DE ACCIÓN PRESENTA INFORME DE AUDITORÍA AMBIENTAL REALIZA AUDITORÍA AMBIENTAL INGRESA SOLICITUD 2 AÑOS DE VIGENCIA

26 ASPECTOS AUDITADOS Leyes Ambientales Reglamentos Ambientales NOM SEMARNAT Requerimientos Estatales y Municipales AIRE Y RUIDO AGUA SUELO Y SUBSUELO RESIDUOS ENERGÍA RECURSOS NATURALES VIDA SILVESTRE RECURSOS FORESTALES RIESGO AMBIENTAL EMERGENCIAS AMBIENTALES GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESA

27 ESQUEMAS DE AUDITORÍA 2 años Renovación, (NDA2) 2 años Reporte de Desempeño Ambiental 2 años Reporte de Desempeño Ambiental Renovación, (NDA2) Certificado, 1a Vez (NDA1) 2 años 2 años Auditoría al proceso de construcción

28 BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN PREVIENE MULTAS Y SANCIONES IMPACTOS NEGATIVOS AL AMBIENTE ACCIDENTES CONSUMO DE AGUA Y ENERGÍA OPTIMIZA GENERACIÓN DE EMISIONES Y RESIDUOS COSTOS DE OPERACIÓN COMPETITIVIDAD AYUDA UNA ESTRATEGIA PARA LA PERMANENCIA DE LA EMPRESA

29 BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA CERTIFICACIÓN (Ejercicio Estadístico) Concepto Instalaciones participantes en el Ej. Estadístico 1,075 1,242 Ahorro consumo de agua (m3) 54,254,090 55,783,734 Ahorro consumo de electricidad (kwh) 3,269,978,721 2,287,702,590 Disminución generación de RP (Ton) 1,605, ,000 Disminución generación de RNOP (Ton) 5,312,457 3,096,921 Disminución de emisiones de CO2 (Ton) 4,302,212 4,411,819 Beneficios Económicos en pesos 13,880,440,372 15,363,000,000 Personas dotadas de agua/año 538, ,740 Personas abastecidas de energía eléctrica/año 5,634,832 3,942,172 Autos que dejan de circular/año 837, ,882 Personas que generan residuos/año 14,554,688 8,484,715

30 BENEFICIOS ECONÓMICOS POR TAMAÑO DE EMPRESA (EJERCICIO ESTADÍSTICO 2015) Tipo Agua (m3) % Agua Electricidad (kwh) % Elec. RP (Ton) % RP RNOP (Ton) % RNOP Grande 20,591,737 38% 1,961,984,094 60% 769,524 48% 3,322,917 63% Mediana 30,004,932 55% 866,112,464 26% 709,316 44% 1,724,557 32% Pequeña 1,937,006 4% 296,499,836 9% 126,418 8% 235,672 4% Micro 1,720,415 3% 145,382,327 4% 253 0% 29,311 1% Total 54,254, % 3,269,978, % 1,605, % 5,312, %

31 CERTIFICADOS VIGENTES EN EL PNAA El programa es para todo tipo de empresa y de todo tamaño TIPO Industria Limpia Calidad Ambiental Calidad Ambiental Turística Total % Grande % Mediana % Pequeña % Micro % TOTAL 1, , % % 63.2% 33.6% 3.1% 100.0%

32 POTENCIAL DEL PNAA De qué tamaño es el mercado del PNAA?, o Empresas Objetivo De qué tamaño es nuestra participación en él? Hay 200,000 empresas motivo de atención por parte de Inspección Industrial El PNAA seleccionó como empresas objetivo, a un grupo mucho más focalizado Empresas objetivo para el PNAA.- Son las instalaciones en operación, que por su ubicación, dimensiones, características y alcances puedan causar efectos o impactos negativos al ambiente: Universo de empresas objetivo: 14,745 Participación en el Universo: 2,065 % de la participación: 14.0% Nota: en el universo de las 14,745 no se consideran instalaciones de la ASEA

33

34 Participantes Organismos Operadores Instituciones de Educación Superior, de Investigación Científica y Tecnológica públicas o privadas así como Asociaciones Civiles sin fines de lucro

35 Qué es Liderazgo Ambiental para la Competitividad? Es un programa que promueve el uso eficiente de los recursos. Fomenta la apropiación de la eco-eficiencia en las empresas Desarrolla capacidades.

36 En dónde funciona la eco-eficiencia? En organizaciones de todos los tamaños En todas las áreas funcionales En cualquier parte del ciclo de vida En todas las regiones

37 Características NO REGULATORIO GRATUITO SIN CONVENIOS

38 EMPRESA Participa en LA EMPRESA PROFEPA reconoce a quienes desarrollan sus proyectos de ecoeficiencia. 3.5 meses

39 Quiénes han participado y cuánto han alcanzado? 250 empresas Sector PRIMARIO Micro 3% Pequeña 31% Mediana 34% Grande 32% $ 303 millones de pesos ahorrados 2.1 millones de m 3 ahorrados 40 millones de kwh que se dejarán de usar 51 mil t de CO 2 evitadas 50 mil t de RST evitados

40 Quiénes han participado y cuánto han alcanzado? 3,946 empresas $ 4,435 millones de pesos ahorrados Sector SECUNDARIO Micro 3% Pequeña 23% Mediana 38% Grande 36% 14.7 millones de m 3 ahorrados 863 millones de kwh que se dejarán de usar 1.2 millones de t de CO 2 evitadas 752 mil t de RST evitados

41 Quiénes han participado y cuánto han alcanzado? 2,312 empresas Sector TERCIARIO $ 1,293 millones de pesos ahorrados Micro 10% Pequeña 41% Grande 19% Mediana 30% 4.8 millones de m 3 ahorrados 155 millones de kwh que se dejarán de usar 357 mil t de CO 2 evitadas 192 mil t de RST evitados

42 Nuestra rentabilidad Aportación del Gobierno Federal como subsidio para operar el PLAC

43 Cuánto llevamos al día de hoy?

44 CONCLUSIONES: PNAA Y PLAC UNA BASE PARA LA SUSTENTABILIDAD PNAA, y su norma voluntaria, NMX 162 AA SCFI 2012 Cumple con la Ley: certeza jurídica a los interesados, Capacita en las materias ambientales, Mide, Jerarquiza, administra, controla y por ende disminuye los aspectos ambientales significativos, Metodología para la gestión ambiental y la mejora continua. PLAC Desarrollo de proyectos de eco-eficiencia Mejora las capacidades de la empresa

45 Ian Cheshire CEO of Kingfisher Infinite high resource intensity growth is simply not possible, and we are already living off our future capital. It may be gradual but most businesses will have to adjust to a very different reality. That reality will still be a version of capitalism, and needs to be a positive vision rather than a doom-laden return to the Stone Age, but it needs to rethink the point of the system. Instead of the goal of maximum linear growth in GDP, we should be thinking of maximum well-being for minimal planetary input. The Economics of Ecosystems and Biodiversity

46 Unilever CEO, Paul Polman, People always think that to do the right thing costs you more. That is not true at all. It can actually ignite innovation and lower your costs. The alternative of not having sustainable sourcing, of having to deal with the effects of climate change, is a much higher cost on business. It is time to change, that is why I am here. I want to live in a better world. The Economics of Ecosystems and Biodiversity

47 MUCHAS GRACIAS SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL Biólogo Jaime Eduardo García Sepúlveda Subprocurador de Auditoría Ambiental Tel ext

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL CAMARA NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS DE LA CELULOSA Y DEL PAPEL CERTIFICADO DE INDUSTRIA LIMPIA www.profepa.gob.mx INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD FEBRERO 2017 INTRODUCCIÓN El Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) es operado en la PROFEPA, desde septiembre

Más detalles

PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL

PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PROGRAMA DE LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ELECTROQUÍMICA, S.C. 2014 www.profepa.gob.mx INTRODUCCIÓN

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

EL PROGRAMA DE AUDITORIA AMBIENTAL EN MÉXICO. Lorenzo Thomas Nov. 18, 2003

EL PROGRAMA DE AUDITORIA AMBIENTAL EN MÉXICO. Lorenzo Thomas Nov. 18, 2003 EL PROGRAMA DE AUDITORIA AMBIENTAL EN MÉXICO Lorenzo Thomas Nov. 18, 2003 E S T R U C T U R A D E LA S E M A R N A T Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión para la Protección

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS Y EMPRESAS PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS agosto de 2011 Derechos Humanos y Medio Ambiente Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 Contexto internacional

Más detalles

AUDITORIA AMBIENTAL. QFB Juan José Durán Rodríguez

AUDITORIA AMBIENTAL. QFB Juan José Durán Rodríguez AUDITORIA AMBIENTAL QFB Juan José Durán Rodríguez VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías 25 27 de Agosto de 2004 REESTRUCTURACION DE DELEGACIONES

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Contabilidad y Auditoría ambiental

Contabilidad y Auditoría ambiental Contabilidad y Auditoría ambiental Benemérita Universidad Autónoma de Puebla María Antonieta Monserrat Vera Muñoz Gerardo Vera Muñoz Rafaela Martínez Méndez EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD La Contabilidad

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

El proceso de certificación. Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Dirección General de Operación de Auditorías

El proceso de certificación. Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Dirección General de Operación de Auditorías El proceso de certificación Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Dirección General de Operación de Auditorías Alcances de las auditorías Agenda Cumplimiento y buenas prácticas en el PNAA Autoridad ambiental

Más detalles

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático El valor del Monitoreo, Reporte y Verificación en las acciones voluntarias de cambio climático Rosa Ma. Jiménez Ambriz CESPEDES Junio 12 de 2012

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA FIRA es una institución financiera de carácter público que hoy representa la fuente de financiamiento más importante del sector primario en México Su misión es

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Dirección General de Operación Regional Dirección de Actividades

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

EJERCICIO ESTADÍSTICO 2015

EJERCICIO ESTADÍSTICO 2015 EJERCICIO ESTADÍSTICO 2015 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Carretera Picacho Ajusco # 200, Colonia Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, C.P.

Más detalles

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Arturo Palacios Foro sobre Energía Sostenible para Centro y Sudamérica 11 de Diciembre de 2008 San Salvador Contenido Introducción

Más detalles

SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO

SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO SISTEMA DE AUDITORÍA AMBIENTAL FORESTAL: UN ESTUDIO DE CASO Luis Fernando Hernández Lezama Silvia Iliana Philippe Cárdenas ANTECEDENTES En las últimas décadas, la situación ambiental de nuestro país se

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Estrategias del Gobierno Federal para Financiar el Desarrollo de la Sustentabilidad Ambiental

Estrategias del Gobierno Federal para Financiar el Desarrollo de la Sustentabilidad Ambiental hacienda municipal 67 s del Gobierno Federal para Financiar el Desarrollo de la Sustentabilidad Ambiental Antonio Pérez Angel Datos curriculares: Antonio Pérez Angel es Licenciado en Economía y Maestro

Más detalles

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

El sector eléctrico en México y la energía nuclear El sector eléctrico en México y la energía nuclear Dra. Lourdes Melgar Subsecretaría de Electricidad Seminario El Futuro de la Energiía Nuclear Academia de Ingeniería Mayo, 2013 Generación eléctrica 2012

Más detalles

Construcción Sostenible

Construcción Sostenible Construcción Sostenible Edificios verdes y la Certificación Carbono Neutro Agosto 2016 Cómo afecta la Construcción al planeta? El 12% del gasto de agua es debido a la construcción. El 65% de los desperdicios

Más detalles

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas. Que es una Economía Verde? Una Economía Verde mejora el bienestar del ser humano yla equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. En otras

Más detalles

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Ing. Karina Leal Hernández México, D.F., a 21 de noviembre de 2012 V. Programas para mitigar

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Septiembre, 2011 1 Índice a. Marco conceptual b. Contexto legal nacional c. Ciclo de vida del

Más detalles

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia Por: Gravin Mayorga J. Gerente Sector Electricidad San José, Costar Rica, 23 Marzo, 2011

Más detalles

Qué es la huella de carbono de una empresa?

Qué es la huella de carbono de una empresa? N 35 Septiembre 2012 Huella de Carbono Acciones concretas para reducir la huella de CO2. Por: Hernán Molina S, Ingeniero de Proyectos Miguel Astudillo L, Jefe de Proyectos La huella de carbono es la herramienta

Más detalles

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Dirección CAMBIO CLIMÁTICO Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad Antedecentes Fuente: Resumen Técnico del Grupo del Trabajo II del IPCC,

Más detalles

CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016

CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016 CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016 1 CONTENIDO Cédula Operación Anual (COA) Definición Actualización COA COA WEB COA WEB -ESTATAL 2 CEDULA

Más detalles

Competitividad y Cambio Climático

Competitividad y Cambio Climático Competitividad y Cambio Climático Mayo 29, 2007 Alejandro Lorea Hernández CESPEDES Contenido Qué es Competitividad? Qué elementos moldean la Estrategia Empresarial hacia el Desarrollo Sustentable (la competitividad)?

Más detalles

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono Foro Latinoamericano del Carbono 22-24 24 de Marzo de 2006 Quito, Ecuador Fondo Argentino de Carbono Cambio Climático Global es uno de los más s significativos desafíos ambientales que hoy enfrenta el

Más detalles

LA AUDITORIA AMBIENTAL EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS Una Mirada a México y Colombia

LA AUDITORIA AMBIENTAL EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS Una Mirada a México y Colombia LA AUDITORIA AMBIENTAL EN LOS PAISES LATINOAMERICANOS Una Mirada a México y Colombia ELVIA PILAR RODRIGUEZ CELY Mtra. Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja Colombia El Proceso Económico y el Medio

Más detalles

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Si cuentan con Comisión (25) No cuentan con Comisión (7): 1. Baja California 2. Baja California Sur 3. Chiapas 4.

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO Febrero 2015 MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL MÉXICO contribuye con sólo con el 1.4% de las emisones globales

Más detalles

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos? 5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente La Economía Verde: te incluye a vos? Día Mundial del Ambiente Establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, con la que se dio inicio a la Conferencia

Más detalles

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

Retos y Oportunidades

Retos y Oportunidades Retos y Oportunidades CONGRESO INTERNACIONAL DESARROLLO SUSTENTABLE HACIA EL 2010 IGEMI FUNDAMENTO:LGEEPA - Artículo 38 Desarrollo de procesos voluntarios de autorregulación superando las normas vigentes

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO Celebración a los mares Patrimonio para el futuro Corales blandos y antias anaranjadas. Christopher Newbert SECRETARÌA

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistema de gestión ambiental para el turismo Objetivo Unidad I: Analizar la empresa turística, en cuanto

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Producción Limpia y Eficiencia Energética en la Industria Olivícola chilena. PAMELA GONZÁLEZ. JEFA DE PROYECTOS. CHILEOLIVA

Producción Limpia y Eficiencia Energética en la Industria Olivícola chilena. PAMELA GONZÁLEZ. JEFA DE PROYECTOS. CHILEOLIVA Producción Limpia y Eficiencia Energética en la Industria Olivícola chilena. PAMELA GONZÁLEZ. JEFA DE PROYECTOS. CHILEOLIVA Chileoliva Chileoliva es la asociación de productores de Aceite de Oliva de Chile.

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 16 municipios: Subregión 5: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao. Subregión 6: Irapuato y Salamanca.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2010-2015 V.- EFICIENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, INNOVACIÓN Y CALIDAD I.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, ORDEN Y SEGURIDAD IV.- COLIMA

Más detalles

SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES: EL ESTADO DEL ARTE A NIVEL NACIONAL

SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES: EL ESTADO DEL ARTE A NIVEL NACIONAL SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES: EL ESTADO DEL ARTE A NIVEL NACIONAL Diciembre, 2016 MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL MÉXICO contribuye con

Más detalles

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO Objetivos de la Presentación Participación municipal en la Zona federal marítimo terrestre. NMX-AA-120-SCFI-2006 y Certificación de Playa Icacos. Formación de

Más detalles

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Propuesta de cambios a los objetivos Meta 3 Reducción de la contaminación n del Suelo Objetivo 1. Prioridades

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

AVANCES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

AVANCES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO SEMRNT VNCES EN MTERI DE CMBIO CLIMÁTICO Febrero 2016 755 593 534 532 459 457 440 435 386 376 375 334 302 294 1,954 1,659 1,223 5,074 8,206 MÉXICO SEMRNT MÉXICO EN EL CONTEXTO INTERNCIONL CONTEXTO unque

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

Gestión de la calidad Ambiental. Eco Eficiencia. M. en I. Fulvio Mendoza Rosas

Gestión de la calidad Ambiental. Eco Eficiencia. M. en I. Fulvio Mendoza Rosas Mejora del desempeño ambiental para la competitividad en cadenas de valor Gestión de la calidad Ambiental. Eco Eficiencia M. en I. Fulvio Mendoza Rosas Septiembre 2009 La Eco-eficiencia como estrategia

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REGIONES FRONTERIZAS Mexicali, B.C. Mexicali, B.C. 08 de Junio de 2011 Ley de Fomento de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Estado de Sonora Tiene

Más detalles

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO c_chavezt@hotmail.com Nogales, Sonora, 28 de Febrero de 2009 Contenido 1. El suelo. 2. La degradación del suelo. 3. Fuentes de contaminación

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas II Seminario sobre Residuos Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas José Ramón Ardavín Ituarte Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Abril 2006 México, D.F. 1. Ecoeficiencia:

Más detalles

WEBINAR LEDS LAC. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

WEBINAR LEDS LAC. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero WEBINAR LEDS LAC Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero Dra. Juana Itzchel Nieto Ruiz Directora de Modelos Sectoriales

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA. Ing. Yolanda Salazar de Tobar Directora Ejecutiva CNPML El Salvador

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA. Ing. Yolanda Salazar de Tobar Directora Ejecutiva CNPML El Salvador MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Ing. Yolanda Salazar de Tobar Directora Ejecutiva CNPML El Salvador GENERALIDADES ISO 14001 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA INDUSTRIA VERDE CNPML EL SALVADOR

Más detalles

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO VII ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO Proyectos desarrollados en la Red Se desarrollaron

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario. v.0.1 1 1. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas del siglo XX, surgió el deseo internacional por mejorar el cuidado

Más detalles

CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE

CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE 1 de abril de 2011 Lineamientos estratégicos Migrar hacia una visión integral de

Más detalles

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS" Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. Noviembre 17, 2003 Quién debe responder a una

Más detalles

Política Nacional Hídrica

Política Nacional Hídrica Política Nacional Hídrica 2013-2018 Gerencia de Consejos de Cuenca Agosto de 2013 Planeación para el Desarrollo La Administración Pública cuenta con los siguientes instrumentos de planeación: El Plan Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

SEMINARIO Norma ISO

SEMINARIO Norma ISO SEMINARIO Norma ISO 14000 2004 Contáctenos Solicite información Objetivo: Dar a conocer los problemas que genera la Industria al Medio Ambiente. Que responsabilidad tenemos el sector productivo en los

Más detalles

Manejo de Residuos Mineros

Manejo de Residuos Mineros CAMIMEX Manejo de Residuos Mineros Paloma García Segura Cámara Minera de México 4 de septiembre de 2013. Leyes Generales Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). 1988

Más detalles

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato M.C. Enrique Kato Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato Guanajuato, 9 de noviembre de 2011 Antecedentes de Estrategia Nacional 1993 México Ratifica

Más detalles

BASES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS OFICIALES MEDIOAMBIENTALES EN CHILE

BASES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS OFICIALES MEDIOAMBIENTALES EN CHILE BASES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS OFICIALES MEDIOAMBIENTALES EN CHILE Francisco Javier Labbé Opazo Director Nacional de Estadísticas Santiago de Chile, Octubre 2010 Claves para una gestión de excelencia

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Eficiencia Energética en el Transporte

Eficiencia Energética en el Transporte Eficiencia Energética en el Transporte VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética - OLADE Managua, Nicaragua 21 de agosto, 2014 Ing. Pascual Romo de Vivar Ubaldo Subdirector de

Más detalles

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González El concepto de EcoEficiencia nace de la concepción de los impactos ambientales de las diferentes fases del ciclo de vida de un producto, y de la voluntad

Más detalles

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6 SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso de AIDIS. Cartagena, Colombia. Sesión 3b Agua

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal. P r o g r a m a Nacional Hídrico 2 0 1 4-2 0 1 8 Capítulo II. Alineación a las metas nacionales El PND 2013-2018 es la hoja de ruta que la sociedad y el Gobierno de la República han delineado para caminar

Más detalles

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable 1 1. Antecedentes Generales El 05 de Diciembre de 2012, fue firmado el Acuerdo de Producción

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co CLIMATE BUSINESS FORUM LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN Manuel Fernando Castro Subdirector General Territorial y de Inversión Pública DNP @mfcastroq Junio

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR). Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR). FORO LATINOAMERICANO DEL CARBONO. Panel: Plataformas Regionales para apoyar la generación y el comercio de CERs. Lima, Perú. Septiembre de 2007 1 Creación del Fomecar.

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA MEDIANA MINERÍA La Mediana Minería de Chile es el sector minero que produce entre 10.000 y 50.000 toneladas de cobre fino al año o su equivalente. Un Acuerdo de Producción

Más detalles