Universidad Nacional de Moreno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional de Moreno"

Transcripción

1 Universidad Nacional de Moreno 2 6 moreno, 2 2 AGO 2014 VISTO el Expediente N UNM: /2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado por Resolución UNM-R N 37/10 y sus modificatorias, el que fuera ratificado por el Acta de la Sesión Ordinaria N 01/13 del CONSEJO SUPERIOR de fecha 25 de junio de 2013, establece el procedimiento para la aprobación de las obligaciones curriculares que integran los Planes de Estudios de las carreras que dicta esta UNIVERSIDAD NACIONAL. Que por Disposición UNM-DCAyT N 02/13, se aprobó el Programa de la asignatura: TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I (2032), del ÁREA: SISTEMAS CIRCUITALES, correspondiente al CICLO INICIAL de la carrera INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA de esta UNIVERSIDAD, con vigencia a partir del Io Cuatrimestre del Ciclo Lectivo Que conforme lo dispuesto en el citado REGLAMENTO GENERAL, se ha evaluado una nueva propuesta de Programa de la asignatura antes referida y en sustitución del vigente,

2 26 aconsejando su aprobación con vigencia a partir del Io cuatrimestre del ciclo lectivo 2014, a tenor de la necesidad de introducir cambios de interés académico y en armonía con el resto de las obligaciones curriculares. Que la SECRETARÍA ACADÉMICA de la UNIVERSIDAD ha emitido opinión favorable, de conformidad con lo previsto en el articulo 3o de la Parte I del citado REGLAMENTO GENERAL, por cuanto dicho programa se ajusta a las definiciones enunciadas en el articulo 4 o de la Parte I del REGLAMENTO en cuestión, asi como también, respecto de las demás disposiciones reglamentarias previstas en el mismo. Que la SUBSECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA ha tomado la intervención de su competencia. Que el CONSEJO del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA, en sesión de fecha 19 de agosto de 2014, trató y aprobó la modificación del programa propuesto, conforme lo establecido en el articulo 2 de la Parte I del REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO.

3 Universidad Nacional de Moreno fq Por ello, El CONSEJO del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA DISPONE: ARTÍCULO Io.- Dejar sin efecto, a partir del 1er. Cuatrimestre de Ciclo Lectivo 2014, la Disposición UNM-DCAyT N 02/13. ARTÍCULO 2o.- Aprobar el Programa de la asignatura: TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I (2032), del ÁREA: SISTEMAS CIRCUITALES, correspondiente al CICLO INICIAL de la carrera INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA de esta UNIVERSIDAD, con vigencia a partir del Io Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2014, el que como Anexo I forma parte integrante de la presente Disposición. ARTÍCULO 3o.- Regístrese, comuniqúese, dese a la SECRETARÍA ACADÉMICA a sus efectos y archívese.- DISPOSICIÓN UNM-DCAyT N 26/14

4 26 Universidad Nacional de Moreno UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO PROGRAMA ASIGNATURA: TEORÍA DE LOS CIRCUITOS I (2032) ANEXO I Carrera: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R N 21/10 y su modificatoria UNM-R N 407/11)1 Área: Sistemas Circuitales Trayecto curricular: Ciclo Inicial Periodo: 5o y 6o Cuatrimestre - Año 3 Carga horaria: 160 (ciento sesenta) horas Vigencia: A partir del Io Cuatrimestre 2014 Validez: 2 (dos) años Clases: 32 (treinta y dos) Régimen: de regularidad Responsable de la asignatura: ANDRÉS NÉSTOR Programa elaborado por: Néstor ANDRÉS, Marcelo Roberto TASSARA y Daniel Emilio RIGANTI FUNDAMENT AC IÓN DEL PROGRAMA: Es una asignatura de suma importancia por cuanto, dentro de las materias técnicas, puede considerarse como netamente formativa del alumno para el perfil técnico, proveyéndole los fundamentos del análisis de circuitos y la estructura básica técnico-profesional, imprescindible para materias posteriores. La asignatura constituye el eslabón entre las materias básicas de matemáticas y sus aplicaciones a los circuitos y sistemas electrónicos. Asimismo, da al educando, el incentivo necesario para desarrollar su capacidad de análisis para el uso del razonamiento deductivo /asociativo, condiciones esenciales para todo futuro Ingeniero. ' Se encuentra autorizado por Resol. 2287/13 y 2288/13 del MINISTERIO DE EDUCACIÓN

5 26 OBJETIVOS GENERALES: > Conocer los elementos básicos de los circuitos como son la resistencia, bobina y condensador. Conocer las relaciones fundamentales entre las distintas variables eléctricas de cada elemento (tensión, corriente, potencia y energía). > Introducir al alumno en el análisis de circuitos eléctricos utilizando las leyes básicas como Leyes de Kirchooff y ecuaciones de definición de los elementos, los distintos métodos y las formas de onda que se pueden presentar en ellos. > Conocer los distintos términos de potencia involucradas en los circuitos en régimen permanente senoidal (potencias activa, reactiva y aparente), aprender a corregir el factor de potencia y a medir y calcular la potencia activa y reactiva en una instalación eléctrica. CONTENIDOS MÍNIMOS: Modelos de constantes concentradas e invariantes. Señales. Circuitos con componentes pasivos. Análisis en el dominio de la frecuencia y del tiempo. Régimen permanente sinusoidal. Análisis en el plano s. Lugares geométricos de la admitancia e impedancia en el plano s. Resonancia. Régimen permanente ante cualquier excitación. Espectros. Respuesta transitoria en el plano s. Residuos. Resolución sistemática de circuitos. Teorema de los circuitos. Circuitos acoplados inductivamente. Circuitos polifásicos en régimen permanente sinusoidal. PROGRAMA Unidad 1: Fundamentos de la teoría de Modelos Circuitales Idealizados. Campos Eléctrico y Magnético; efectos integrados de los campos. Parámetros de las redes: resistencia, inductancia y capacitancia. Concepto de modelo. Intercambios energéticos. Elementos de Circuitos ideales. Relaciones Tensión Corriente. Validez de los modelos. Linealidad e invariancia en el tiempo. ales y elementos circuitales reales.

6 Universidad Nacional de Moreno Equilibrio de las redes: Leyes de Ohm y de Kirchhoff. 26 Unidad 2: Resolución sistemática de Circuitos. Nociones de topología de circuitos Determinantes y matrices Gráfico lineal. Árbol. Ramas de enlace y del árbol. Tensiones de nodo independiente y corrientes de maya independientes. Métodos de mallas. Formas matriciales. Criterios de aplicación. Método de nodos. Formas matriciales. Criterios de aplicación. Comparación de los métodos de las mayas y nodos. Principio de dualidad. Unidad 3: Teoremas de los Circuitos. Teorema de superposición. Teoremas de Thevenin. Teorema de Norton, Teoremas de Thevenin y de Norton, compensación y reciprocidad.. Aplicaciones típicas. Teorema de máxima transferencia de energía. Unidad 4: Señales de excitación de uso frecuente. Calificación de las señales función del tiempo. Valores característicos, instantáneos, de pico, medio y eficaz. Factores de media, cresta y de forma. Señales Periódicas: Definiciones, valores característicos asociados. Calculo de Valores característicos para funciones periódicas de uso frecuente, instantáneos, de pico, medio y eficaz. Factores de media, cresta y de forma.

7 26 Señales Aperiódicas: Definiciones; valores característicos. Valores característicos, instantáneos, de pico, medio y eficaz. Factores de media, cresta y de forma. Señales fundamentales, escalón, rampa e impulso unitario. Desplazamiento de señales. Señales compuestas. Construcción de señales a partir de las fundamentales. Unidad 5: Respuesta de circuitos con uno, dos y tres tipos de elementos pasivos en el dominio del tiempo Respuesta de circuitos con un solo tipo de elemento pasivo Comportamiento de un resistor excitado por señales arbitrarias de tensión y corriente. Asociación de resistores en serie y paralelo. Comportamiento de un capacitor excitado por un generador de corriente o de tensión. Respuesta a señales de uso frecuente. Asociación de capacitares en serie y paralelo. Comportamiento de un inductor excitado por un generador de tensión y de corriente. Asociación de inductores en serie y paralelo. Divisores de tensión y corriente resistivos, capacitivos e inductivos. Divisor de tensión practico compensado Respuesta de circuitos con dos tipos de elementos pasivos Limitaciones en las variaciones de la tensión en un capacitor y la corriente en un Inductor. Régimen transitorio Componente libre y forzada de la respuesta transitoria. Excitación de un circuito R-C serie con un escalón de tensión. Normalización de la tensión, la corriente y el tiempo Constante de tiempo. Análisis- energético de la carga y descarga de un capacitor a través de un resistor. Excitación de un circuito R-L serie con un escalón de. tensión.

8 2 6 Universidad Nacional de Moreno Circuito integrador. Circuito diferenciador Respuesta de circuitos con tres tipos de elementos pasivos Respuesta de un circuito R-L-C paralelo excitado por un escalón de corriente; régimen subamortiguado u oscilatorio amortiguado; régimen sobreamortiguado régimen critico. Unidad 6: Fasores armónicos y fasores eficaces asociados a las señales senoidales Fasores armónicos. Representación geométrica. Propiedades, su relación con las señales senoidales. Dominio del tiempo y de la frecuencia. Obtención de la respuesta permanente en circuitos excitados por señales senoidales. Diagramas fasoriales. Impedancias y admitancias. Derivación e integración de fasores- productos de fasores armónicos. Unidad 7: Régimen permanente de circuitos excitados por señales senoidales. Circuito resistivo puro. Circuito inductivo puro. Circuito capacitivo puro. Circuito R-L-C serie. Circuito R-L-C paralelo. Impedancia y admitancia complejas de excitación. Resonancia serie. Resonancia paralelo. Potencia instantánea. Potencia activa reactiva y aparente. Factor de potencia. Adición de las potencias activas y reactivas. Transformación de las leyes de Kirchhoff y las relaciones tensión-corriente de los elementos de circuitos idealizado. Transformación de modelos circuitales.

9 Transformación de excitación. Asociación de dipolos en serie y en paralelo. Circuitos equivalentes serie y paralelo. Factores de mérito y de disipación de los elementos de circuito reales. Unidad 8: Lugares geométricos de las funciones de impedancia y admitancia compleja. Definición de los diagramas de immitancia e Inversión en forma grafica. Propiedades de la inversión de rectas y circunferencias. Calculo del radio de la circunferencia unitaria en base a las escalas de immitancia. Diagrama de tensión, corriente y potencia. Unidad 9: Régimen permanente de circuitos excitados por señales poliarmónicas. Aplicación del principio de superposición para la obtención de la respuesta permanente de un circuito excitado por una señal poli armónica descompuesta en serie de Fourier. Potencias en circuitos con señales poliarmónicas. Unidad 10: Serie de Fourier y Transformada de Fourier Serie de Fourier. Determinación de coeficientes. Desarrollo en serie de Fourier de señales representadas por funciones periódicas. Transformada de Fourier. Transformada de Fourier de señales representadas por funciones periódicas y no periódicas transformadas de Fourier de tiempo discreto. Transformación de Laplace. Definición, relación entre la transformada de Fourier y la Transformada de Laplace: de la función escalón, de la derivada de una función, y de la integral de una función. Propiedad del desplazamiento en frecuencia y en tiempo. Transformada de la función f ( t ) = t 2. Transformada de la potencia enésima de t Transformada de las funciones hiperbólicas

10 Universidad Nacional de Moreno 26 Calculo de transformadas de Laplace por derivación de otras conocidas. Calculo de distintas transformadas. Transformada inversa, uso de la tabla de transformadas. Transformada de Laplace. Obtención de la función primitiva por cálculo directo. Cálculo de primitivas de expresiones algebraicas por descomposición en fracciones simples. Teoremas del valor inicial y del valor final. Resolución de ecuaciones diferenciales e integro-diferenciales con coeficientes constantes por medio de la transformada de Laplace: impedancia operacional e impedancia eléctrica. Procedimientos generales para la determinación de la antitransfornada. Unidad 11: Análisis de circuitos en base a la configuración de polos y ceros Análisis de las Funciones Operacionales de los Circuitos en Base a las Configuraciones de Polos y Ceros. Limitaciones respecto a la ubicación de Polos y Ceros. Configuraciones típicas para r(s) y respuestas temporales asociadas. Residuos, obtención de la respuesta temporal a partir de las configuraciones de polos y ceros. Influencia de la ubicación de los Polos y Ceros sobre las curvas de respuesta de frecuencia de amplitud y fase. Configuraciones particulares de Polos y Ceros y respuestas en frecuencia asociadas. Polos y ceros, diagramas. Relación de los polos y ceros con el circuito y con la respuesta temporal del mismo. Representación de los polos y ceros en el plano complejo. Configuraciones típicas y sus respuestas asociadas. Calculo de residuos en forma analítica y sobre el diagrama de polos y ceros. Influencia de la ubicación de los polos y los ceros en la respuesta del circuito.

11 Determinación de la respuesta en amplitud y fase en base a la configuración de polos y ceros. Funciones de fase minima y no minima y de amplitud constante. BIBLIOGRAFÍA: > Néstor Andrés - "Teoria de los Circuitos" - Centro de Edición de Dirección de Proyectos - UTN. > Néstor Andrés - "Ejercicios resueltos Teoria de los Circuitos" - Centro de Edición de Dirección de Proyectos - UTN. r- Richard C. Dorf, James Svoboda - "Circuitos Eléctricos" - Ed. Alfaomega. > Joseph A. Edminister- "Circuitos eléctricos"- Serie Shaum.Ed. Me Graw Hill. > H. H. Skilling - "Redes Eléctricas" - Ed. Limusa Wiley. ^ W. J. Nilsson - "Circuitos eléctricos" - Ed. Addison Wesley Iberoamericana. ^ Balabanian, Bickart y Seshu - "Teoria de redes eléctricas" - Ed. Reverte. > Kuo - "Introduction to circuit análisis" - Ed. Prentice Hall. > W. H. Chen - "The analysis of linear systems" - Ed. Me.. Graw Hill. > Bruce Carslon - "Circuitos" - Ed. Thomson Learning. > Kuo-"Network Analysis and Synthesis"- John Wiley and Son Inc, New York. > Héctor Pueyo y Carlos Marco - "Análisis de modelos circuitales" - Tomo I.

12 26 Universidad Nacional de Moreno > Héctor Pueyo y Carlos Marco circuitales" - Tomo II. 'Análisis de modelos > Hugh Skilling - "Redes Eléctricas" - Limusa, México. > S.Seshu,N.Balabanian -"Linear Network Analysis"- John W.Sons,New York. > S. Soliman y M. Srinath discretos". 'Señales y Sistemas continuos y > Van Valkenburg - "Análisis de Redes" - Limusa, México. > W. Hayt y J. Kemmerly Ingeniería". 'Análisis de Circuitos en Zimmerman y Masón - "Electronic Circuits Theory". > Millman, J. & Halkias C.C. - "Integrated Electronics: Analog and Digital Circuits and Systems" - Me Graw-Hill Book Co., New Yor k. > Philips, E.G. - "Funciones de una Variable Compleja y sus Aplicaciones" - Editorial Dossat S.A., Madrid. ^ Philips, H.B. - "Ecuaciones diferenciales" - Uteha, México. > Rey Pastor, J.;Pi Calleja,P.;Trejo, C.A. - "Análisis matemático" Volúmenes 1,2 y 3 - Kapelusz, Buenos Aires. > Sadosky, M. - "Calculo Numérico y Gráfico" - Ediciones Librería del Colegio - Buenos Aires. - "Convolution" - Les Cours de Sorbonne, Paris.

13 26 > Schwartz, L. - "Series de Fourier" - Les Cours de Sorbonne, Paris. > Angelo, E.J. (Jr.) -"Pole-zero Patterns"- Me Graw-Hill Book Co, New York. Ryder, J.D. - "Introduction to Circuit Analysis" - Prentice Hall Inc., Englewood Cliffs, N.N. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: La materia deberá capacitar al alumno en. La integración de la realidad fisica idealizada de los circuitos con la herramienta fisico-matemàtica. Los conocimientos y conceptos considerados en los contenidos minimos, particularmente en el análisis de la respuesta permanente y transitoria de redes con parámetros concentrados y con cualquier tipo de excitación. Los conocimientos fundamentales del análisis de circuitos que le permitan proseguir con estudios de la teoria de Circuitos de mayor nivel, específicamente síntesis de circuitos y demás asignaturas con correlatividad sugerida. Formación metodológica para el desenvolvimiento personal en la carrera y como graduado en ingeniería electrónica, de tal forma, que a medida que están aprendiendo, sepan cómo y dónde aplicarán sus nuevos conocimientos. En manejo de funciones de transferencias, su respectiva expresión en el tiempo y en la frecuencia graficando analizando y demostrando su comportamiento. Consideramos los problemas básicos de la materia, con conceptos de campo eléctrico y magnético siendo este el punto de partida del proceso enseñanza-aprendizaje, dirigido a completar los conocimientos expuestos anteriormente. Esta forma de estudio se considera que conduce a la integración dentro del área, superándose asi la separación entre las distintas materias. Otra consideración importante es la integración entre la Teoria y la Práctica (situaciones problemáticas), por lo tanto la propuesta expuesta anteriormente se aplicará articulando cada unidad temática en

14 Universidad Nacional de Moreno 26 _ forma teórica y a su vez aplicando el contenido en forma práctica, por intermedio de estudio de casos reales, ejemplos prácticos concretos, donde el alumno deberá resolver ciertos problemas asociados a los objetivos de cada tema. METODOLOGÍA DE TRABAJO: La asignatura está constituida por 11 Unidades las cuales se dictarán durante dos cuatrimestres en clases teóricas y prácticas, con resolución de problemas a cargo de los alumnos. Las guias de trabajos prácticos, propuestos por el docente, se resolverán en forma individual. Se utilizarán las herramientas informáticas adecuadas para la resolución de los problemas y la justificación de las respuestas obtenidas. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN: Evaluación: La evaluación consta de dos exámenes parciales y un examen final. Los exámenes parciales se aprobarán con una nota minima de cuatro (4), lo que dará derecho a rendir el examen final que se aprobará con un minimo de cuatro (4) una vez comprobada y aprobada la entrega de los TP's. El alumno podrá "recuperar" sus exámenes parciales en 3 (tres) fechas destinadas a tal efecto. Cada parcial podrá ser recuperado un máximo de 2 (dos) veces. Asimismo el alumno podrá rendir el examen final en 3 (tres) fechas, no consecutivas, destinadas a tal efecto. RÉGIMEN DE APROBACIÓN: > Asistencia mínima del 80% (ochenta por ciento) ^ Regularización y examen final: Aprobación de las dos instancias de evaluación con mínimo de 4 (cuatro) puntos. > Asistencia menor al 80% (ochenta por ciento), en este caso el alumno deberá recuperar la totalidad de sus exámenes parciales.

Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT

Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 3001 Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso Circuitos Eléctricos y Laboratorio Carácter Semestre recomendado Obligatorio 4o. Sesiones Créditos Antecedentes

Más detalles

Planificaciones Análisis de Circuitos. Docente responsable: BARREIRO FERNANDO DANIEL. 1 de 7

Planificaciones Análisis de Circuitos. Docente responsable: BARREIRO FERNANDO DANIEL. 1 de 7 Planificaciones 6606 - Análisis de Circuitos Docente responsable: BARREIRO FERNANDO DANIEL 1 de 7 OBJETIVOS Se pretende que los estudiantes logren: 1. Aplicar los conocimientos de los conceptos asociados

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-205 CÓDIGO DE SÍLABO :

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico 1 1.1. Albores de la ciencia eléctrica 2 1.2. Circuitos eléctricos y flujo de corriente 10 1.3. Sistemas de unidades 16 1.4. Voltaje 18 1.5. Potencia

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1. INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 3 Carga y corriente * Energía y voltaje * Potencia eléctrica * Prefijos de magnitud 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 11

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELECTRICOS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELECTRICOS I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES PROGRAMA AL CIRCUITOS ELECTRICOS I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos Eléctricos I Ingeniería Electrónica ECC-0403 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: Ciencias Básicas PROGRAMA DE: Física Plan de Estudio 2015-2 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TEORÍA DE CIRCUITOS CÓDIGO : 217750 SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA

Más detalles

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (Aprobado en Consejo de Facultad en Sesión Extraordinaria Nº 14-00 del 07/08/2001)

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Créditos: 9 Clave: F0120 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Eléctricos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0205

Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Eléctricos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0205 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Eléctricos Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCC-0205 Horas teoría-horas práctica- créditos : 4-2-10 2.

Más detalles

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de circuitos eléctricos I Ingeniería Electromecánica EMM-00 --8.- HISTORIA

Más detalles

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis INDICE 1 Introducción 1 1.1. Definiciones y unidades 2 1.2. Carga y corriente 5 1.3. Voltaje, energía y potencia 9 1.4. Elementos activos y pasivos 12 1.5. Análisis de circuitos y diseño 15 16 Problemas

Más detalles

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis INDICE Prefacio XIII 1. Introducción 1.1. magnitudes eléctricas y unidades del S.I. 1 1.2. fuerza, trabajo y potencia 2 1.3. carga y corriente eléctrica 3 1.4. potencial eléctrico 1.5. energía y potencia

Más detalles

Plan docente de TEORIA DE CIRCUITOS - INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN 98)

Plan docente de TEORIA DE CIRCUITOS - INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN 98) Plan docente de TEORIA DE CIRCUITOS - INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN 98) Plan de Estudios: Centro: Departamento: Area de conocimiento: Curso: Créditos: Descriptores: Profesores Ingeniería Industrial E.T.S.I.

Más detalles

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el CAPÍTULO 1. VARIABLES DEL CIRCUITO ELÉCTRICO 1.1. Reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera 1.2. Albores de la ciencia eléctrica 1.3. Circuitos eléctricos y flujo de corriente 1.4. Sistemas

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico 1 Introducción 1 1.1. Reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera 2 1.2. Albores de la ciencia eléctrica 2 1.3. Circuitos eléctricos y flujo

Más detalles

CIRCUITOS II. Presentación del Curso

CIRCUITOS II. Presentación del Curso CIRCUITOS II Presentación del Curso Introducción Repaso de semestres anteriores: Fuentes que varían con el tiempo V(t) Fuente senoidal Circuitos con interruptores El curso es base para asignaturas en las

Más detalles

Asignatura: Teoría de Circuitos

Asignatura: Teoría de Circuitos Asignatura: Teoría de Circuitos Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Profesor(es) responsable(s): María Josefa Martínez Lorente Curso:2º Departamento: Ingeniería

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Circuitos Eléctricos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Circuitos Eléc.(947687) Titulacion: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. Circuitos III HTD HTC HTA Asignatura. Básica de Ingeniería

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. Circuitos III HTD HTC HTA Asignatura. Básica de Ingeniería UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica Elaboró Revisó Diana S. García M. con el Material de la Coordinación [Escriba aquí el nombre] Fecha de Elaboración

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA CIRCUITOS ELÉCTRICOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1 Facultad / Departamento: Facultad de Ingeniería 1.2 Programas que lo ofrecen: Ingeniería en Energía, Ingeniería

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : CIRCUITOS ELECTRICOS 1.2. Ciclo : V 1.3 Carrera

Más detalles

TCI - Teoría de Circuitos

TCI - Teoría de Circuitos Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: 2016 Titulación: Créditos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: eléctricos I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IDI114 Circuitos

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IDI114 Circuitos Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/201 IDI114 Circuitos Asignatura: Circuitos Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Segundo Semestre: Primero

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas:

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Temas: - Conceptos generales de circuitos eléctricos, ley de Ohm y de Kirchhoff. - Energía almacenada en bobinas y capacitores. - Teoremas de redes: Thevenin, Norton, superposición,

Más detalles

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES 1418 4 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Control

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I I n g e n i e r í a E l é c t r i c

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CIE-

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO : CIRCUITOS ELECTRICOS II CÓDIGO : IE

Más detalles

AnÁlisis De Redes ElÉctricas I

AnÁlisis De Redes ElÉctricas I 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación AnÁlisis De Redes ElÉctricas I CÓDIGO: FIEC01735 1 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 Teóricos:

Más detalles

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE AUTOR:

Más detalles

INDICE TEMA 1. ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS 1.1. Definición de dipolo eléctrico 1.2. Elementos activos y pasivos 1.2.1. Elementos pasivos 1.2.1.1. Elementos pasivos ideales: Resistencia ideal, Bobina ideal,

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS I

CIRCUITOS ELECTRICOS I 1. JUSTIFICACIÓN. CIRCUITOS ELECTRICOS I PROGRAMA DEL CURSO: Circuitos Eléctricos I AREA: MATERIA: Circuitos Eléctricos I CODIGO: 3001 PRELACIÓN: Electricidad y Magnetismo UBICACIÓN: IV T.P.L.U: 5.0.0.5

Más detalles

Universidad Nacional de Moreno

Universidad Nacional de Moreno Universidad Nacional de Moreno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología 03 MORENO, VISTO el Expediente N UNM:0001041/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el

Más detalles

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Circuitos Eléctricos II Ingeniería Eléctrica ELC-0504 4-2-10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Bibliografía: LIBROS DE TEXTO: 1.- Circuitos Eléctricos Richard C. Dorf James A. Svoboda Ed. Alfaomega LIBROS DE CONSULTA:

Bibliografía: LIBROS DE TEXTO: 1.- Circuitos Eléctricos Richard C. Dorf James A. Svoboda Ed. Alfaomega LIBROS DE CONSULTA: Nombre de la materia: Clave: No. De horas /semana : Duración semanas: 16 Total de Horas : 64 CIRCUITOS ELECTRICOS I CI0200-T 4 No. De créditos : 8 Prerrequisitos : CB0200-T,CB0002- T,CB0102-T Objetivos:

Más detalles

Programa de la Asignatura de: TEORÍA DE CIRCUITOS

Programa de la Asignatura de: TEORÍA DE CIRCUITOS Programa de la Asignatura de: TEORÍA DE CIRCUITOS Nombre de la materia Teoría de Circuitos Código 309110209 Créditos Aula/grupo 3 Créditos 1,5 Laboratorio/grupo Créditos Prácticas/grupo 1,5 Número grupos

Más detalles

W 31. Universidad Nacional de Moreno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y

W 31. Universidad Nacional de Moreno Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y W 31 Universidad Nacional de Moreno MORENO, 22AGG 2014 VISTO el Expediente N UNM: 0000646/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado

Más detalles

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE AUTOR:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G286 - Análisis de Circuitos Curso Académico 2012-2013 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS I

TEORÍA DE CIRCUITOS I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA ELECTRÓNICA TEORÍA DE CIRCUITOS I PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 OBJETIVOS... 5 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA...

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA SYLLABUS DEL CURSO CIRCUITOS II

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA SYLLABUS DEL CURSO CIRCUITOS II UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA SYLLABUS DEL CURSO CIRCUITOS II PROFESOR: HERMES JAVIER ESLAVA BLANCO Licenciado en Electrónica. Universidad

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : CIRCUITOS ELECTRICOS 2. Carácter : OBLIGATORIO 3. Carrera Profesional : INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA 4. Código : IM0601 5. Semestre Académico :

Más detalles

TEORÍA DE CIRCUITOS I

TEORÍA DE CIRCUITOS I Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERÍA ELECTRÓNICA TEORÍA DE CIRCUITOS I PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2014 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

CIEL-E4O09 - Circuitos Eléctricos

CIEL-E4O09 - Circuitos Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Circuitos Eléctricos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Circuitos Eléc.(947423) Titulacion: Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial Curso:

Más detalles

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

SISTELEC - Sistemas Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró GRADO

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo . DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO: ELEE- 6008 NIVEL: TERCERO CRÉDITOS: 6 DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ELEMENTO DE COMPETENCIA: CARRERAS: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

Más detalles

Fundamentos de Ingeniería Eléctrica

Fundamentos de Ingeniería Eléctrica ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Grado en Ingeniería Eléctrica AÑO ACADÉMICO 2011/2012 CURSO 2 CUATRIMESTRE 1 Fundamentos de Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA OBLIGATORIA 6 CRÉDITOS ECTS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I._ DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIOS : ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CÓDIGO : IIF311B DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : FÍSICA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO Fecha de Actualización: 02/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos CIRCUITOS DE CORRIENTE

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de ingeniería Eléctrica Programa del curso. IE0309: Circuitos Lineales II II-2016

Universidad de Costa Rica Escuela de ingeniería Eléctrica Programa del curso. IE0309: Circuitos Lineales II II-2016 Universidad de Costa Rica Escuela de ingeniería Eléctrica Programa del curso IE0309: Circuitos Lineales II II-2016 Sede Rodrigo Facio Grupo: 01, Aula: 208 IE Horario: L: 09:00 a 10:50, J: 09:00 a 10:50

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática Programa Analítico Electrotecnia

Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática Programa Analítico Electrotecnia PLAN DE ESTUDIOS: 2004 Ajuste 2011 ANO ACADEMICO: 2013 CARRERA: Ingeniería Electrónica 1. OBJETIVOS: Los objetivos de la asignatura son los siguientes: Conocer y comprender los componentes y circuitos

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2012-2013 Guía Docente

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Teoría Fundamental de Circuitos Año 2010

Planificación Anual Asignatura Teoría Fundamental de Circuitos Año 2010 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Oscar Alberto Pesci Planificación Anual Asignatura Teoría Fundamental de Circuitos Año 2010 Categoría Docente Profesor Asociado MARCO DE REFERENCIA Asignatura Teoría

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA FUE-442 IV

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

Ing. Pedro Darío DOÑATE Por semana Por Cuatrimestre Por semana Por Cuatrimestre

Ing. Pedro Darío DOÑATE Por semana Por Cuatrimestre Por semana Por Cuatrimestre UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 / 5 DEPARTAMENTO DE: Ingeniería Eléctrica H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E Ó R I C A S P R Á C T I C A S Ing. Pedro Darío DOÑATE Por semana

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROFESOR: ING. Juan Omar IBAÑEZ ÁREA: TECNOLOGÍA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESPACIO CURRICULAR: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROGRAMA

Más detalles

Universidad Nacional de Moreno

Universidad Nacional de Moreno Universidad Nacional de Moreno 54 MORENO, 2 7 JUN 2014 VISTO el Expediente N UNM:0000478/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS DE CORRIENTE DIRECTA

CIRCUITOS ELECTRICOS DE CORRIENTE DIRECTA 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Cd. Mendoza y Coatzacoalcos.

Más detalles

Sistemas Lineales 1. Pablo Monzón. Primer semestre

Sistemas Lineales 1. Pablo Monzón. Primer semestre Sistemas Lineales 1 Pablo Monzón Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) Facultad de Ingeniería-Universidad de la República Uruguay Primer semestre - 2011 Contenido 1 Presentación del curso Contenido 1

Más detalles

ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA José Danilo Rairán Antolines Germán Antonio Guevara Velandia Helmuth Edgardo Ortíz Suárez Universidad Distrital Francisco

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso:

Más detalles

Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Resolución UNM-R N 37/10 y sus modificatorias, el que fuera

Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Resolución UNM-R N 37/10 y sus modificatorias, el que fuera Universidad Nacional de Moreno i 3 MORENO, 22AG0 2014 VISTO el Expediente N UNM:0000339/2014 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado

Más detalles

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Análisis y Diseño de Circuitos GRADO: Grado de Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN

Más detalles

UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 2 1

UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 2 1 . CÓDIGO: PAG.: 1 PROPÓSITO Al término de esta asignatura los estudiantes estarán en capacidad de comprender la teoría básica de los circuitos eléctricos necesarios para el uso de máquinas eléctricas utilizadas

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ECUACIONES

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMAS ACADÉMICOS CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS ELECTRÓNICA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL ANALÓGICO Tipo Asignatura: A Créditos: 4 TP: 64 TI: 128 Semestres académicos: VI Código asignatura:

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATERIA

CRONOGRAMA DE MATERIA 1 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CRONOGRAMA DE MATERIA CARRERA: Ingeniería Industrial MATERIA: Introducción

Más detalles

CIRCUITOS y SISTEMAS I

CIRCUITOS y SISTEMAS I CIRCUITOS y SISTEMAS I I II - III LEYES IV - V MÉTODOS VI ANÁLISIS TEMPORAL INTRODUCCIÓN componentes + general conexiones simplificativos VII asociaciones ANÁLISIS FRECUENCIAL 4,5 horas (4,5 + 4) horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CODIGO: 8F0069 1. DATOS GENERALES: DEPARTAMENTO ACADEMICO : Ingeniería Electrónica e Informática ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática CICLO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE TEORÍA DE CIRCUITOS I

Más detalles

PRACTICAS DE LABORATORIO DE CIRUITOS ELECTRICOS II

PRACTICAS DE LABORATORIO DE CIRUITOS ELECTRICOS II PRACTICAS DE LABORATORIO DE CIRUITOS ELECTRICOS II PRÁCTICA 1: Verificación experimental de las técnicas de análisis circuital, en circuitos resistivos alimentados por corriente alterna (c.a): Medir valores

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA SISTEMAS ELÉCTRICOS. Información general. Idiomas de impartición. Competencias que se trabajan.

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA SISTEMAS ELÉCTRICOS. Información general. Idiomas de impartición. Competencias que se trabajan. 2016-07-04 12:27:29 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA 101131 - SISTEMAS ELÉCTRICOS Información general Tipo de asignatura : Obligatoria Coordinador : Albert Monté Armenteros Curso: Primero Trimestre: 3 Créditos:

Más detalles

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos Asignatura: SISTEMAS LINEALES Curso académico: 2007/2008 Código: 590000804 Créditos: 6 Curso: 2 Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio Departamento: ICS Objetivos 1() Para todas las titulaciones OBJETIVOS

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/191 Rosario, 03 de Julio de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento de Matemática y Estadística, eleva el programa analítico de la

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA MATEMATICA PLAN DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA MATEMATICA PLAN DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA MATEMATICA PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: MATEMÁTICA V Código: 739 U.C: 05 Carreras: Ingeniería de Sistemas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CIRCUITOS ELECTRICOS I Y LABORATORIO

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CIRCUITOS ELECTRICOS I Y LABORATORIO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CIRCUITOS ELECTRICOS I Y LABORATORIO Aprobado por Consejo Universitario, en sesión ordinaria del 30 de julio de 2014, mediante Resolución No. 102-2014-HCU-SG-CSG. 1.

Más detalles

Circuitos Eléctricos

Circuitos Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

Código: CIE-343. Horas Semanales: 4

Código: CIE-343. Horas Semanales: 4 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Circuitos Eléctricos II Carrera: Electrónica Semestre: Tercero Código: CIE-343 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN FÍSICA APLICADA A LA ELECTRÓNICA.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN FÍSICA APLICADA A LA ELECTRÓNICA. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO HUMACAO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA DE BACHILLERATO EN FÍSICA APLICADA A LA ELECTRÓNICA. A. Título: Circuitos Eléctricos B. Codificación del curso: FISI 3135

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II CÓDIGO: 8F0010 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería Electronica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECUACIONES DIFERENCIALES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAC23001714 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : Tercero HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

AnÁlisis De Redes ElÉctricas

AnÁlisis De Redes ElÉctricas 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación AnÁlisis De Redes ElÉctricas CÓDIGO: FIEC01784 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 Teóricos:

Más detalles

PROGRAMA IEM-212 Unidad I: Circuitos AC en el Estado Senoidal Estable.

PROGRAMA IEM-212 Unidad I: Circuitos AC en el Estado Senoidal Estable. PROGRAMA IEM-212 1.1 Introducción. En el curso anterior consideramos la Respuesta Natural y Forzada de una red. Encontramos que la respuesta natural era una característica de la red, e independiente de

Más detalles

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II CURSO 2010- II Profesores: Miguel Ángel Domínguez Gómez Despacho 222, ETSI Industriales Camilo Quintáns Graña Despacho 222, ETSI Industriales Fernando Machado Domínguez Despacho 229, ETSI Industriales

Más detalles

Planificaciones Teoría de Circuitos y Sistemas. Docente responsable: KISIELEWSKY ADRIAN ERNESTO. 1 de 7

Planificaciones Teoría de Circuitos y Sistemas. Docente responsable: KISIELEWSKY ADRIAN ERNESTO. 1 de 7 Planificaciones 8503 - Teoría de Circuitos y Sistemas Docente responsable: KISIELEWSKY ADRIAN ERNESTO 1 de 7 OBJETIVOS Lograr que los alumnos de Ingeniería Electricista comprendan y resuelvan el comportamiento

Más detalles

Teoría de Circuitos

Teoría de Circuitos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

Planificaciones Electrotecnia General D. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

Planificaciones Electrotecnia General D. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5 Planificaciones 6530 - Electrotecnia General D Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA 1 de 5 OBJETIVOS Proporcionar los conceptos básicos sobre instalaciones eléctricas y accionamientos eléctricos,

Más detalles

Resolución de circuitos RLC mediante la aplicación de Transformadas de Laplace

Resolución de circuitos RLC mediante la aplicación de Transformadas de Laplace Resolución de circuitos RLC mediante la aplicación de Transformadas de Laplace Cristian Iván Eterovich Estudiante de Ingeniería Electricista/Electrónica/en Sistemas de Computación Universidad Nacional

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles