EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE EXTRACTOS VEGETALES SOBRE LARVAS DE MOSQUITO Culex quinquefasciatus (SAY) (DIPTERA: CULICIDAE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE EXTRACTOS VEGETALES SOBRE LARVAS DE MOSQUITO Culex quinquefasciatus (SAY) (DIPTERA: CULICIDAE)"

Transcripción

1 EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE EXTRACTOS VEGETALES SOBRE LARVAS DE MOSQUITO Culex quinquefasciatus (SAY) (DIPTERA: CULICIDAE) Carlos Granados-Echegoyén 1, 2, Rafael Pérez-Pacheco 1, Sabino Martínez-Tomas 1, Nancy Alonso-Hernández 1 y Juan Delgado-Gamboa 1. 1 CIIDIR-OAXACA, Instituto Politécnico Nacional, Calle Hornos 1003, Santa Cruz, Xoxocotlán, Oaxaca, México. C.P Tel: (951) ext Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Managua, Nicaragua. P.O. Box 5595, Tel: (505) granados.echegoyen@yahoo.com RESUMEN. Se evaluaron 13 extractos vegetales acuosos y dos acetónicos para determinar la mortalidad de larvas de mosquito Culex quinquefasciatus (Say). Se colocaron 20 larvas de II instar en un vaso de plástico con 100 ml de agua destilada y se adicionó 1 ml de los extractos preparados. 24 horas después se registró la mortalidad de las larvas durante cinco días consecutivos. El extracto vegetal con mayor acción larvícida fue Ricinus communis, con el extracto de semillas se obtuvo un 100 % de mortalidad y con el extracto de hojas un 60 %, de manera similar las semillas de Azadirachta indica y Melia azedarach, ocasionaron un 95 y 65 % de mortalidad respectivamente. Las dos especies maceradas con acetona Waltheria indica y Clinopodium laevigatum; evaluadas a concentraciones de 0.3, 0.03 y % presentaron mortalidad mayor al 90, 45 y 25 % respectivamente. Palabras clave: extractos botánicos, mosquitos, larvas, Culex. ABSTRACT. Thirteen aqueous and two acetones vegetable extracts were evaluated to determine the mortality of larvae of mosquito Culex quinquefasciatus (Say). Twenty larvae of second instar were placed in a plastic glass with 100 ml of distilled water and there was added 1 ml of the prepared extracts. 24 hours later the mortality of the larvae was registered for five consecutive days. The vegetable extract with major larvicidal action was Ricinus communis, with the seeds extract provoke 100 % of mortality and with the sheets extract 60 %, much like the seeds of Azadirachta indica and Melia azedarach, caused 95 and 65 % of mortality respectively. The two species macerated with acetone Waltheria indica and Clinopodium laevigatum; evaluated to concentrations of 0.3, 0.03 and % they presented mortality bigger than 90, 45 and 25 % respectively. Key words: botanical extracts, mosquitoes, larvae, Culex. Introducción Los mosquitos son el grupo de insectos más importantes en salud pública, existen más de 300 especies de mosquitos en el mundo agrupados en 39 géneros, Cx. quinquefasciatus es vector de filaríasis linfática y se encuentra ampliamente distribuido en zonas tropicales y subtropicales afectando directamente a 120 millones de personas y 44 millones con manifestaciones crónicas cada año (Bernhard et al., 2003). La investigación de métodos alternos de control de insectos se ha incrementado recientemente (Choi et al., 2003). Las propiedades insecticidas de las plantas han sido utilizadas por el hombre desde antes de la aparición de los insecticidas organosintéticos, gracias a los principios activos que poseen (Aragón et al., 2002). Muchas especies de la familia Culicidae son importantes en salud pública por ser vectores de enfermedades, el manejo y control de los mosquitos se ha efectuado tradicionalmente con insecticidas químicos, que ocasionan contaminación al ambiente e intoxicación al hombre. El estudio de la actividad larvícida de extractos vegetales puede llevar al descubrimiento de un nuevo producto para el control de mosquitos, además de ser un recurso alternativo a los plaguicidas sintéticos. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 40 % de los 506 artrópodos de importancia médica presentan diferentes niveles de resistencia a insecticidas, de estas, aproximadamente el 50 % son especies de mosquitos vectores de malaria, dengue, fiebre amarilla y filaríasis. Una alternativa de menor impacto ecológico es el uso de insecticidas naturales. Aproximadamente de 344 especies de plantas se han obtenido sustancias orgánicas con actividad insecticida a mosquitos. Se han utilizado diversos solventes para la extracción de componentes 588

2 secundarios, desde muy polares extraídos con agua hasta los no polares extraídos con hexano (Deore y Khadabadi, 2009). Por estas razones, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto toxico de 13 extractos vegetales acuosos y dos extractos acetónicos sobre larvas de Cx. quinquefasciatus. Materiales y Método Esta investigación se realizó en el laboratorio de control de mosquitos del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), localizado en Santa Cruz Xoxocotlán; Oaxaca, México. Se utilizaron larvas de mosquito Cx. quinquefasciatus de II instar, las cuales se obtuvieron de la cría que se reproduce en el mismo laboratorio. Las especies vegetales evaluadas fueron seleccionadas por referencias bibliográficas que presentan efecto sobre insectos plaga (Mulla y Su, 1999, Wandscheer et al., 2004, Pérez-Pacheco et al., 2004, Bobadilla et al., 2005, Martínez-Tomas et al., 2010). En diferentes localidades de los Valles Centrales del estado de Oaxaca se recolectó flores, hojas y semillas (Cuadro 1). Cuadro 1. Especies vegetales evaluadas sobre larvas de II instar de Cx. quinquefasciatus. Nombre Científico Nombre Común Familia Botánica Sitio de Colecta Aloe barbadencis P. (Mill.) Sábila Asphodelaceae Santa Cruz Xoxocotlán Ambrosia artemisiifolia L. Artemisia Asteraceae Oaxaca de Juárez Annona squamosa L. Anona Anonaceae Cuilapam de Guerrero Azadirachta indica A. Juss. Nim Meliaceae Nazareno Chelidonium majus L. Golondrina Papaveraceae Santa Cruz Xoxocotlán Clinopodium laevigatum (Stand) Hierba de Borracho Lamiaceae Oaxaca de Juárez Cymbopogon citratus Stapf. Zacate Limón Poaceae Oaxaca de Juárez Melia azedarach L. Paraíso Meliaceae Santa Cruz Xoxocotlán Mentha rotundifolia Cl.Huds. Mastranzo Lamiaceae Mitla Piper auritum Kunth. Hierba Santa Piperaceae Villa de Zaachila Psidium guajava L. Guayaba Myrtaceae Villa de Zaachila Raphanus raphanistrum L. Rabanillo Brassicaceae Etla Ricinus cummunis L. Higuerilla Euphorbiaceae Santa Cruz Xoxocotlán Taraxacum officinale Weber. Diente de León Asteraceae Nazareno Waltheria indica L. Tapacola Sterculiaceae Mitla La preparación de extractos acuosos, se realizó agregando 22.5 g de hojas, flores y semillas molidas que fueron secadas en sombra en 150 ml de agua destilada contenidos en un matraz y se dejó reposar por 24 h, se separó el sólido del líquido filtrando con tela tricot fina, obteniendo el extracto acuoso del cual se elaboraron los tratamientos al 10 y 15 %. Para extractos acetónicos se agregaron 50 g de hoja seca molida en 500 ml de acetona, dejándolo reposar por tres días; se separó el material vegetal utilizando papel filtro Whatman y se eliminó el disolvente a presión reducida en un evaporador rotatorio (Yamato RE200), obteniéndose 4.91 g de extracto acetónico del cual se elaboraron los tratamientos al 0.3, 0.03 y % a través de dilución volumétrica en serie. Bioensayos. Se seleccionaron grupos de 20 larvas de segundo instar para depositarlos en un vaso de plástico con 100 ml de agua destilada, se aplicó 1 ml de los extractos acuosos y extractos acetónicos de cada especie vegetal. Se colocó un testigo sin aplicación de extractos con el objetivo de descartar la influencia de cualquier factor externo a los tratamientos. 589

3 Para cada dosis evaluada se utilizaron cuatro repeticiones. Los bioensayos se establecieron bajo un diseño experimental completamente aleatorio. 24 h después de la aplicación se registró la mortalidad de las larvas durante cinco días consecutivos, considerando larva muerta aquella que no presentaba movimientos normales al ser perturbadas con un pincel en el sifón o en la región cervical. A los datos de mortalidad se les realizó un análisis de varianza y comparación de medias Tukey (p<0.05) con el programa JMP versión 7.0 (SAS Inc., 2008). Resultados El tratamiento con mayor actividad biológica en los bioensayos realizados con extracción acuosa fue R. communis presentando un 100 % de mortalidad cuando se extrajeron sus compuestos secundarios de semillas y de 60 % a partir de hojas. Los resultados de mortalidad en la extracción acuosa reflejan mayor actividad biológica cuando se utilizan semillas en comparación con los extractos de hojas y flores, tal es el caso de los extractos de A. indica y M. azedarach pertenecientes a la misma familia botánica que presentaron 95 y 65 % de mortalidad respectivamente. El tratamiento acuoso de hojas de M. azedarach no presentó toxicidad (Cuadro 2). En los bioensayos realizados con extractos acetónicos de C. laevigatum y W. indica los mayores porcentajes de mortalidad se registraron a una concentración de 0.3 % con 95 y 90 % respectivamente (Cuadro 3). Cuadro 2. Porcentaje de mortalidad de larvas de Cx. quinquefasciatus causado por extractos acuosos evaluados a 10 % (semillas) y 15 % (hojas y flores). Tratamientos Parte utilizada Mortalidad Corregida (%) 10 % 15 % R. cummunis Semilla 100 a - A. indica Semilla 95 a - R. cummunis Hojas - 60 a M. azedarach Semilla 65 b - M. rotundifolia Hojas - 35 b P. auritum Hojas - 35 b A. barbadencis Hojas - 20 bc P. guajaba Hojas - 20 bc A. artemisiifolia Flores - 15 dc A. squamosa Hojas - 15 dc C. citratus Hojas - 15 dc C. laevigatum Hojas - 10 dc C. majus Hojas - 5 dc M. azedarach Hojas - 0 d R. raphanistrum Flores - 5 dc T. officinale Hojas - 5 dc Testigo - 0 c 0 d *Medias con letras distintas en columnas son significativamente diferentes (p<0.05). 590

4 Cuadro 3. Porcentaje de mortalidad de larvas con extractos acetónicos de dos especies vegetales sobre Cx. quinquefasciatus. Tratamientos Parte utilizada Concentración (%) Mortalidad (%) a C. laevigatum Hojas b b a W. indica Planta completa b b *Medias con letras distintas por tratamiento son significativamente diferentes (p<0.05). Discusión En diversas partes del mundo, un número importante de plantas se ha estudiado y se les conocen diferentes mecanismos de acción que pueden ser útiles para el manejo de plagas (Grainge y Ahmed, 1988; Simmonds et al., 2004). Parra et al. (2007) encontraron que los extractos que presentan mayor actividad sobre las larvas de culícidos del genero Aedes son R. communis con una concentración letal de 860 ppm. En los frutos de la especie vegetal R. communis se ha reportado la presencia del alcaloide ricinina y de la toxoalbúmina ricina, los cuales presentan una toxicidad muy alta para humanos, mamíferos e insectos (Farias y Tokarnia, 1996). La actividad insecticida de M. azedarach se debe a triterpenoides biológicamente activos los que le atribuyen su efecto antialimentario (Carpinella et al., 2003). Se han evaluado extractos de hojas y frutos de M. azedarach sobre diversas plagas, en los que se han alcanzado buenos resultados (Mazzonetto y Vendramim, 2003; Pérez-Pacheco et al., 2004). La actividad de azadiractina a partir de A. indica ha permitido investigar insecticidas naturales en la mayoría de los géneros cercanos, incluyendo Melia (Akhtar y Isman, 2004, González-Gómez et al., 2006). Entre los triterpenoides en las semillas de M. azedarach, la meliacarpina, similar a la azadiractina, tiene también actividad en la regulación del crecimiento de insectos (Schmutterer, 2002). La extracción de los productos secundarios de especies vegetales se realiza comúnmente con agua, pero con la necesidad de extraer compuestos activos de polaridad intermedia se utilizan otros solventes de mayor capacidad de arrastre como acetona, metanol y acetato de etilo. Considerando estas propiedades de extracción se evaluó C. laevigatum y W. indica como extracto acetónico, también tomando en cuenta que C. laevigatum fue evaluada por Pérez-Pacheco et al. (2004) sobre larvas de cuarto instar de Cx. quinquefasciatus con extractos acuosos al 5 y 15 % de concentración y no registró actividad biológica. Las especies del género Clinopodium contienen triterpenos y saponinas triterpenoides que pueden extraerse con diversos solventes (Dzhambazov et al., 2002) compuestos que manifiestan un efecto insectistático sobre artrópodos. El extracto de W. indica es usado como purgante, analgésico, para tratar la tos, la raíz es masticada para aliviar el dolor de garganta y se utiliza para el tratamiento de gonorrea y lepra en humanos (Burkill, 2000). Resultados de pruebas fitoquímicas realizadas en hojas, tallo y raíces han demostrado que contiene alcaloides, flavonoides, taninos y en mayor cantidad antraquinonas y saponinas (Olajuyigbe et al., 2011). Sin embargo, no se documenta su uso como extracto para el control de mosquitos, razón por la cual se consideró extraer sus principios intermedios con acetona. Por lo que se recomienda seguir evaluando especies vegetales sobre culícidos 591

5 extrayendo sus propiedades naturales con diferentes solventes para identificar cuáles son las sustancias que juegan un papel importante en el efecto toxico sobre estos insectos. Conclusión Los extractos acuosos a base de semilla de higuerilla (Ricinus communis) y nim (Azadirachta indica) son una opción para el control de larvas de mosquito Cx. quinquefasciatus, por lo que pueden integrarse como una alternativa en estrategias de control de este vector. Así como los extractos acetónicos de hierbas de borracho (C. laevigatum) y Tapacola (Waltheria indica). Literatura Citada Akhtar, Y. and M. B. Isman Comparative growth inhibitory and antifeedant effects of plant extracts and pure allelochemicals on four phytophagous insect species. J. Appl. Ent. 128: Aragón, G. A., J. F. López-Olguín, A. M. Tapia, V. G. Cilia y B. C. Pérez-Torres Extractos vegetales una alternativa para el control de plagas del amaranto Amaranthus hypochondriacus L. Memorias del VIII Simposio Nacional sobre Sustancias Vegetales y Minerales en el Control de Plagas. Colegio de Postgraduados. S.L.P., México. Pp Bernhard, L.; Bernhard, P.; Magnussen, P Management of patients with lymphoedema caused by filaríasis in North-eastern Tanzania: alternative approaches. Physiotherapy 89: Bobadilla, M., F. Zavala, M. Sisniegas, G. Zavaleta, J. Mostacero y L. Taramona Evaluación larvícida de suspensiones acuosas de Annona muricata Linnaeus «Guanábana» sobre Aedes aegypti Linnaeus (Diptera, Culicidae). Revista Peruana de Biología. 12: Burkill, H. M The useful plants of West Tropical Africa. Royal Botanic Gardens, Kew, UK, p Carpinella, C., T. Defagó, G. Valladares and M. Palacios Antifeedant and Insecticide Properties of a limonoid from Melia azedarach (Meliaceae) with potential use for pest management. J. Agric. Food Chem. 51: Choi, W. I., E. H. Lee, B. R. Choi, H. M. Park And &. J. Ahn Toxicity of plant essential oils to Trialeurodes vaporariorum (Homoptera: Aleyrodidae). Journal Of Economic Entomology. 96 (5): Deore, S. L. and S. S. Khadabadi Larvicidal activity of the saponin fractions of Chlorophytum borivilianum santapau and Fernandes. Journal of Entomology and Nematology. 1(5): Dzhambazov, B., S. Daskalova, A. Monteva and N. Popov In vitro screening for antitumor activity of Clinopodium vulgare L. (Lamiaceae) extracts. Biological Pharmacology. 25(4): Farias, B. M. and C. H. Tokarnia Intoxicacao experimental pelas sementes trituradas de Ricinus communis (Euphorbiaceae) em coelhos. Pesq. Vet. Bras., 16(4): 1-7. González-Gómez, R., G. Otero-Colina, J. A. Villanueva-Jiménez, J. A. Pérez-Amaro & R. M. Soto-Hernández Toxicidad y repelencia de Azadirachta indica contra Varroa destructor (Acari: Varroidae). Agrociencia 40:

6 Grainge, M. and S. Ahmed Handbook of plants with pest control properties. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York, USA. 470p. Martínez-Tomás, S. H., R. Pérez-Pacheco, C. Rodríguez-Hernández, C. A. Granados-Echegoyen, J. R. Delgado-Gamboa & G. F. Ambrosio Actividad tóxica de extractos de Ricinus communis en larvas de cuarto instar temprano de Culex quinquefasciatus. Entomología Mexicana p. Mazzonetto, F. and J. Vendramim Effect of powders from vegetal species on Acanthoscelides obtectus (Say) (Coleoptera: Bruchidae) in stored bean. Neotrop. Entomol. 32(1): Mulla, M. S. and T. Su Activity and biological effects of neem products against arthropods of medical and veterinary importance. J. Am. Mosq. Control Assoc. 15: Olajuyigbe, O. O., A. E. Babalola and A. J. Afolayan Antibacterial and phytochemical screening of crude ethanolic extracts of Waltheria indica Linn. African Journal of Microbiology Research 5(22): Parra, G. J.; C. M. García and J. M. Cote Insecticidal activity of vegetal extracts on Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) dengue vector in Colombia. Rev. CES. Med., 21(1): Pérez-Pacheco, R., C. Rodríguez, J. Lara-Reyna, R. Montes & G. Ramírez Toxicidad de aceites, esencias y extractos vegetales en larvas del mosquito Culex quinquefasciatus (Say.) (Diptera: Culicidae). Acta Zool. Mex. 20(1): SAS (SAS Institute Inc.) SAS/JMP 7.0. User s Guide. Cary, NC. SAS Institute Inc. USA P. Schmutterer, H The Neem Tree. Neem Found. (Ed.) Mumbai. 892p. Simmonds, S. J., A. P. Jarvis, S. Johnson, G. R. Jones and E. D. Morgan Comparison of antifeedant and insecticidal activity of nimbin and saliannin photooxidation products with neem (Azadirachta indica) limonoids. Pest Management Science. 60(5): Wandscheer, C. B., J. E. Duque, M. A. N. Da Silva, Y. Fukuyama, J. L. Wohlke, J. Adelmann, and J. D. Fontana Larvicidal action of ethanolic extracts from fruit endocarps of Melia azedarach and Azadirachta indica against the dengue mosquito Aedes aegypti. Toxicon. 44:

Actividad insecticida de extractos del fruto de Melia azedarach en distintos estados de madurez sobre Drosophila melanogaster

Actividad insecticida de extractos del fruto de Melia azedarach en distintos estados de madurez sobre Drosophila melanogaster 13 A. HUERTA.qxd 19/9/08 13:50 Página 425 Bol. San. Veg. Plagas, 34: 425-432, 2008 Actividad insecticida de extractos del fruto de Melia azedarach en distintos estados de madurez sobre Drosophila melanogaster

Más detalles

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti Silva Belmares Sonia Yesenia 1, Colunga Urbina Edith Madaí

Más detalles

MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES ALTERNATIVAS BIORRACIONALES PARA EL CONTROL DE PARATRIOZA Bactericera cockerelli Sulcer (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN LABORATORIO

Más detalles

J. Arcos-Roa 1 ; J. T. Méndez-Montiel 2 ; R. Campos-Bolaños 2 1

J. Arcos-Roa 1 ; J. T. Méndez-Montiel 2 ; R. Campos-Bolaños 2 1 139 EFECTO DEL ACEITE DE NIM Azadirachta indica A. JUSS., SOBRE LA TERMITA DE MADERA SECA Incisitermes marginipennis (Latreille) (ISOPTERA: KALOTERMITIDAE) J. Arcos-Roa 1 ; J. T. Méndez-Montiel 2 ; R.

Más detalles

TOXICIDAD DE ACEITES, ESENCIAS Y EXTRACTOS VEGETALES EN LARVAS DE MOSQUITO CULEX QUINQUEFASCIATUS SAY (DIPTERA: CULICIDAE)

TOXICIDAD DE ACEITES, ESENCIAS Y EXTRACTOS VEGETALES EN LARVAS DE MOSQUITO CULEX QUINQUEFASCIATUS SAY (DIPTERA: CULICIDAE) Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 20(1): 141-152 (2004) TOXICIDAD DE ACEITES, ESENCIAS Y EXTRACTOS VEGETALES EN LARVAS DE MOSQUITO CULEX QUINQUEFASCIATUS SAY (DIPTERA: CULICIDAE) Rafael PÉREZ-PACHECO 1,2,

Más detalles

EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEL FOLLAJE DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN OAXACA, MEXICO

EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEL FOLLAJE DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN OAXACA, MEXICO EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS DEL FOLLAJE DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN OAXACA, MEXICO Carrillo-Rodriguez Jose Cruz 1 ; Vásquez-Ortiz, Romualdo 2 ; Adelfo Ríos Díaz 2 ; Jerez-

Más detalles

Parte del trabajo presentado al 57º Congreso Agronómico de Chile y XXXIV Congreso Colombiano de Entomología.

Parte del trabajo presentado al 57º Congreso Agronómico de Chile y XXXIV Congreso Colombiano de Entomología. PHYSICAL A D CHEMICAL CHARACTERIZATIO OF Melia azedarach L. FRUIT A D LEAF FOR USE AS BOTA ICAL I SECTICIDE Italo Chiffelle G. 1, Amanda Huerta F. 2 * y Diego Lizana R. 2 RESUME Se estudiaron las características

Más detalles

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León rciencia@mail.uanl.mx ISSN (Versión impresa): 1405-9177 MÉXICO 2007 Florita Ramos Casillas / Azucena Oranday Cárdenas / María Luisa Rodríguez Tovar / Ma.

Más detalles

Efecto de extractos acuosos de dos meliaceas sobre

Efecto de extractos acuosos de dos meliaceas sobre Efecto de extractos acuosos de dos meliaceas sobre Meloidogyne incognita (Nematoda, Meloidogynidae) Graciela Maregiani *, Norma Zamuner y Gisella Angarola (Received December 2009; Accepted April 2010)

Más detalles

Mosquitos, Enfermedades y Clima

Mosquitos, Enfermedades y Clima Mosquitos, Enfermedades y Clima Christian R. González Laboratorio Entomología Médica Instituto de Salud Pública de Chile & Instituto de Entomología Universidad Metropolitana Mosquitos y Enfermedades (insectos)

Más detalles

Actividad larvicida de extractos vegetales acuosos en larvas de Aedes aegypti (primeros ensayos)

Actividad larvicida de extractos vegetales acuosos en larvas de Aedes aegypti (primeros ensayos) Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 7(2) Diciembre 2009: 26-31 26 ARTICULO ORIGINAL Actividad larvicida de extractos vegetales acuosos en larvas de Aedes aegypti (primeros ensayos) Larvicidal activity

Más detalles

Comparación de dos productos botánicos vrs. un sintético para control de mosca blanca en cultivo de melón

Comparación de dos productos botánicos vrs. un sintético para control de mosca blanca en cultivo de melón Comparación de dos productos botánicos vrs. un sintético para control de mosca blanca en cultivo de melón RESUMEN Blanca Esmeralda Zúniga *,Dunia Lizeth Núñez*, Liliam Carina Marroquín ** Con el objetivo

Más detalles

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla)

Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Extracción de almidón de plátano cuadrado (Musa balbisiana Colla) Resumen M. en C. Lázaro De la Torre Gutiérrez Para la extracción del almidón se utilizó y se modifico la metodología indicada por Bello-Pérez

Más detalles

465 Revista Ciencia, Tecnología e Innovación Dicembre 2013 Volumen 7, Número 8 465-470

465 Revista Ciencia, Tecnología e Innovación Dicembre 2013 Volumen 7, Número 8 465-470 465 Estudio del efecto silvestres (ricinus communis/datura stramonium) contra aedes aegypti insecto hematófago transmisor del dengue, Sucre 2012 AVILÉS - María*, FLORES - Raymundo, FLORES - Gabriela, FLORES

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSECTICIDA DE EXTRACTOS DE Piper grande Vahl (PIPERACEAE) EN EL MODELO BIOLÓGICO: Drosophila melanogaster

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSECTICIDA DE EXTRACTOS DE Piper grande Vahl (PIPERACEAE) EN EL MODELO BIOLÓGICO: Drosophila melanogaster EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSECTICIDA DE EXTRACTOS DE Piper grande Vahl (PIPERACEAE) EN EL MODELO BIOLÓGICO: Drosophila melanogaster Hillmer Granados N. 1 ; Jairo Sáez V. 2 ; Carolina Robles 3 ; Luis

Más detalles

MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO DE NOPAL TUNA CON EXTRACTOS VEGETALES EN SAN SEBASTIÁN VILLANUEVA, PUEBLA.

MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO DE NOPAL TUNA CON EXTRACTOS VEGETALES EN SAN SEBASTIÁN VILLANUEVA, PUEBLA. MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CULTIVO DE NOPAL TUNA CON EXTRACTOS VEGETALES EN SAN SEBASTIÁN VILLANUEVA, PUEBLA. RESUMEN Francisco Javier Pérez Gaspar 1 José Luis Martínez Flores 1 Agustín Aragón García 2 La

Más detalles

Eficacia del control químico de la nueva plaga de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier, 1790) (Col.: Curculionidae)

Eficacia del control químico de la nueva plaga de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier, 1790) (Col.: Curculionidae) Bol. San. Veg. Plagas, 24: 301-306, 1998 Eficacia del control químico de la nueva plaga de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus (Olivier, 1790) (Col.: Curculionidae) P. BARRANCO, J. DE LA PEÑA, M. M.

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUTO DE FITOSANIDAD PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: INSECTICIDAS AGRICOLAS ENT-664

COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUTO DE FITOSANIDAD PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: INSECTICIDAS AGRICOLAS ENT-664 COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUTO DE FITOSANIDAD PROGRAMA DE ENTOMOLOGIA Y ACAROLOGIA PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO: INSECTICIDAS AGRICOLAS ENT-664 TRES CREDITOS PRIMAVERA INSTRUCTOR DR. ANGEL LAGUNES

Más detalles

Antimicrobial activity of aqueous, ethanolic and chlorophormic extracts of Piper nigrum L. (Black Pepper) on the growth of Gram-negative bacteria

Antimicrobial activity of aqueous, ethanolic and chlorophormic extracts of Piper nigrum L. (Black Pepper) on the growth of Gram-negative bacteria Rev. Fav. Agron. (LUZ). 2007, 24 Supl. 1: 355-359 Actividad antimicrobiana de los extractos acuoso, etanólico y clorofórmico de Piper nigrum L. (pimienta) sobre el crecimiento de bacterias Gram negativas

Más detalles

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA

JULIO CÉSAR MANCERA SANTA CONTROL IN VITRO DE LA FUMAGINA (Capnodium sp.) DEL CAFÉ (Coffea arabica L.) A PARTIR DE EXTRACTOS DE AJÍ (Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill), TROMPETO (Bocconia frutescens

Más detalles

EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE MOSQUITA BLANCA Bemisia tabaci Genn. EN TOMATE

EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE MOSQUITA BLANCA Bemisia tabaci Genn. EN TOMATE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE MOSQUITA BLANCA Bemisia tabaci Genn. EN TOMATE RESUMEN Nayeli C. Santiago Hernandez 1 José Cruz Carrillo Rodriguez 2 Martha Patricia Jerez Salas 2 José Luis Chávez

Más detalles

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos: Mosquito es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas son:

Más detalles

Evaluación de aceites y extractos vegetales para el control de Sitophilus zeamaiz y su efecto en la calidad de semilla de maíz

Evaluación de aceites y extractos vegetales para el control de Sitophilus zeamaiz y su efecto en la calidad de semilla de maíz Aceites Rev. FCA y extractos UNCuyo. vegetales Tomo 42. N para 1. el Año control 2010. de 135-145. S. zeamaiz y su efecto en la calidad de semilla de maíz Evaluación de aceites y extractos vegetales para

Más detalles

Repelencia, inhibición del crecimiento y toxicidad de extractos vegetales en larvas de Tribolium castaneum Herbst. (Coleóptera: Tenebrionidae)

Repelencia, inhibición del crecimiento y toxicidad de extractos vegetales en larvas de Tribolium castaneum Herbst. (Coleóptera: Tenebrionidae) Bol. San. Veg. Plagas, 24: 143-154, 1998 Repelencia, inhibición del crecimiento y toxicidad de extractos vegetales en larvas de Tribolium castaneum Herbst. (Coleóptera: Tenebrionidae) M. J. PASCUAL-VILLALOBOS

Más detalles

Sensibilidad in Vitro de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) a fungicidas orgánicos derivados de extractos vegetales.

Sensibilidad in Vitro de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) a fungicidas orgánicos derivados de extractos vegetales. Sensibilidad in Vitro de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) a fungicidas orgánicos derivados de extractos vegetales. Nancy A. González-Aguilar 1, Carlos Fco. Sandoval-Coronado 1, Eliseo S. González-

Más detalles

Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente

Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente Ramón Reynoso Orozco 1, Salvador Sandoval Olmedo 2, Mario Noa Pérez 3 Departamento

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,

Más detalles

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable Insecticidas biorracionales para el control de mosquitos y moscas negras en Sinaloa Ra Ximhai Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México ISSN:

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS DEPARTAMENTO DE INTERACCIONES PLANTA INSECTO. INFORME PARCIAL Clave del Proyecto:

CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS DEPARTAMENTO DE INTERACCIONES PLANTA INSECTO. INFORME PARCIAL Clave del Proyecto: CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS DEPARTAMENTO DE INTERACCIONES PLANTA INSECTO INFORME PARCIAL Clave del Proyecto: 20070727 EVALUACION EN LABORATORIO Y VIVERO DE FRACCIONES Y METABOLITOS SECUNDARIOS

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia

Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia DATOS PERSONALES Nombre completo: M.C. Saúl Sánchez Mendoza Correo electrónico: ssmoax@hotmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura: Universidad Autónoma Chapingo Grado académico obtenido: Ingeniero Agrónomo

Más detalles

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea.

RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea. LÍPIDOS HIGUERILLO, RICINO RICINUS COMMUNIS (EUPHORBIACEAE) N O Hierba erecta, hojas palmadas, cápsula de fruto. OCH Nativa de Africa tropical; cultivada o expontánea. 3 El aceite de la semilla purificado

Más detalles

Práctica 4 AISLAMIENTO DE CAFEINA A PARTIR DEL TÉ Y/O COCA COLA

Práctica 4 AISLAMIENTO DE CAFEINA A PARTIR DEL TÉ Y/O COCA COLA Práctica 4 AISLAMIENTO DE CAFEINA A PARTIR DEL TÉ Y/O COCA COLA OBJETIVO: 1. El alumno aislará la cafeína a partir del té y/o Coca Cola usando una disolución de carbonato de sodio, neutralización y extracción

Más detalles

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5. MATERIALES Y MÉTODOS 5. MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES Y MÉTODOS: 5.1 MATERIALES UTILIZADOS: 5.1.1Reactivos y solventes: Acetato de Etilo Acetona Hexano Agua destilada Metanol Cloroformo Etanol Reactivo de Hager Reactivo

Más detalles

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana

Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Universidad Nacional de la Amazonia Peruana FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES ANTIPARASITARIOS DE LA AMAZONIA TESIS: Evaluación de la Actividad Antimalarica

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González

PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González PICUDO PROYECTO María de la Paz Elizalde González Centro de Química ICUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Antecedentes La guayaba (Psidium guajava L.) es una fruta que se ha cultivado por más

Más detalles

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (nueva serie) Número especial 1: 71-77 (2015)

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (nueva serie) Número especial 1: 71-77 (2015) ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (nueva serie) INFUSIONES BOTÁNICAS PARA EL CONTROL DE Leptophobia aripa elodia Boisduval (LEPIDOPTERA: PIERIDAE) EN BRÓCOLI (Brassica oleracea var. italica) BAJO CONDICIONES

Más detalles

Adriana E. Flores Suárez

Adriana E. Flores Suárez Premio de Investigación UANL 2008 Entrevista a la doctora C I E N C I A S N A T U R A L E S Adriana E. Flores Suárez E S P E R A N Z A A R M E N D Á R I Z E n este trabajo se identificaron los mecanismos

Más detalles

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Objetivo Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Determinar la constante de equilibrio de la disociación de un indicador visual ácido-base (rojo de metilo) utilizando medidas espectrofotométricas.

Más detalles

L os éxitos limitados en el control de vectores de enfermedades,

L os éxitos limitados en el control de vectores de enfermedades, control biológico de vectores Evaluación del efecto y residualidad de Bacillus sphaericus (VectoLex formulaciones wdg y Cg) en el control de Anopheles albimanus en la ciudad de Buenaventura, Colombia Carlos

Más detalles

CUANTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES TOTALES EN EL EXTRACTO METANÓLICO DE Glycine max (SOYA) Y SU EFECTO LARVICIDA CONTRA Aedes aegypti

CUANTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES TOTALES EN EL EXTRACTO METANÓLICO DE Glycine max (SOYA) Y SU EFECTO LARVICIDA CONTRA Aedes aegypti REVISTA COLOMBIANA DE CIENCIAS DE LA SALUD Volumen 1 número 1, año 2012 ISSN 2322-6617 CUANTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES TOTALES EN EL EXTRACTO METANÓLICO DE Glycine max (SOYA) Y SU EFECTO LARVICIDA CONTRA

Más detalles

Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.)

Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) 139 Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) PELÁEZ-ARROYO, Arturo *, AYVAR-SERNA, Sergio, ALVARADO-GÓMEZ, Omar Guadalupe, DÍAZ-NÁJERA, José Francisco Universidad

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº3

Informe del trabajo práctico nº3 Informe del trabajo práctico nº3 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Trabajo Práctico Nº3 1. Conocer

Más detalles

Control del vector del dengue utilizando fracciones etéreas de dos plantas (Asteraceae) como larvicidas

Control del vector del dengue utilizando fracciones etéreas de dos plantas (Asteraceae) como larvicidas Rev. salud pública. 15 (2): 227-236, 2013 Control del vector del dengue utilizando fracciones etéreas de dos plantas (Asteraceae) como larvicidas Dengue vector control using ether fractions from two plants

Más detalles

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.

Más detalles

Insecticidal effects of Lamiaceae species against stored products insects

Insecticidal effects of Lamiaceae species against stored products insects Bol San. Veg. Plagas, 29: 421-426, 2003 Insecticidal effects of Lamiaceae species against stored products insects S. CLEMENTE, G. MAREGGIANI, A. BROUSSALIS, V. MARTINO, G. FERRARO Some Lamiaceae species

Más detalles

APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL

APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL APLICACION DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA EL CONTROL DE Colletotrichum gloeosporioides EN FRUTOS DE AGUACATE RINCOATL ALTERNATIVE PRODUCTS SPRAYINGS AGAINST Colletotrichum gloeosporioides ON RINCOATL AVOCADO

Más detalles

Tratamiento de efluentes contaminados con clorotalonil en un biofiltro empacado con sustrato degradado por Pleurotus pulmonarius

Tratamiento de efluentes contaminados con clorotalonil en un biofiltro empacado con sustrato degradado por Pleurotus pulmonarius Tratamiento de efluentes contaminados con clorotalonil en un biofiltro empacado con sustrato degradado por Pleurotus pulmonarius Lilliam L. Gordillo Dorry 1, Rosa A. Córdova Juárez 1, José E. Sánchez 2,

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

PRÁCTICA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT Profa. Nereida Delgado Puchi

PRÁCTICA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT Profa. Nereida Delgado Puchi UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA CÁTEDRA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS Y URBANAS FUNDAMENTOS DEL MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS PLAGA PRÁCTICA

Más detalles

MANEJO DE PLAGAS EN AGRICULTURA ORGÁNICA: EXTRACTOS DE PARAÍSO PARA CONTROL DE INSECTOS

MANEJO DE PLAGAS EN AGRICULTURA ORGÁNICA: EXTRACTOS DE PARAÍSO PARA CONTROL DE INSECTOS MANEJO DE PLAGAS EN AGRICULTURA ORGÁNICA: EXTRACTOS DE PARAÍSO PARA CONTROL DE INSECTOS Autores: Facundo Ibáñez 1 Roberto Zoppolo 2 1 Qco. (Agr./Amb.) INIA Las Brujas. 2 Ing. Agr. (Ph.D) INIA Las Brujas.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO

RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO RECUPERACIÓN DE ÁRBOLES DE AGUACATE INFECTADOS CON Phytophthora cinnamomi Rands BAJO CONTROL BIOLÓGICO Y QUÍMICO Jesús Alejandro Guerrero Tejeda Ma. Blanca Nieves Lara Chávez Said Francisco Barriga González

Más detalles

Revista INGENIERÍA UC ISSN: Universidad de Carabobo Venezuela

Revista INGENIERÍA UC ISSN: Universidad de Carabobo Venezuela Revista INGENIERÍA UC ISSN: 1316-6832 revistaing@uc.edu.ve Universidad de Carabobo Venezuela Arias, Daniel; Vázquez, Greta; Montañez, Laura; Álvarez, Ruth; Pérez, Víctor Determinación del Azadiractina

Más detalles

Actividad Biológica in vitro de Extractos de Plantas del Sureste de Coahuila, México, Contra Sitophilus oryzae (L.) (Coleoptera: Curculionidae)

Actividad Biológica in vitro de Extractos de Plantas del Sureste de Coahuila, México, Contra Sitophilus oryzae (L.) (Coleoptera: Curculionidae) Actividad Biológica in vitro de Extractos de Plantas del Sureste de Coahuila, México, Contra Sitophilus oryzae (L.) (Coleoptera: Curculionidae) Carlos Orozco González 1 *, Eugenio Guerrero Rodríguez 1,

Más detalles

CONTROL ALTERNATIVO DE Aedes Aegypti, VECTOR DEL DENGUE. Diego Tomás Corradine Mora MV MSC Salud Pública Docente TC Universidad distrital F.J. de C.

CONTROL ALTERNATIVO DE Aedes Aegypti, VECTOR DEL DENGUE. Diego Tomás Corradine Mora MV MSC Salud Pública Docente TC Universidad distrital F.J. de C. CONTROL ALTERNATIVO DE Aedes Aegypti, VECTOR DEL DENGUE Diego Tomás Corradine Mora MV MSC Salud Pública Docente TC Universidad distrital F.J. de C. INTRODUCCIÓN El dengue es una enfermedad infecciosa causada

Más detalles

Comparación. de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón

Comparación. de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón Comparación de cinco insecticidas orgánicos y dos métodos de aplicación para el control postcosecha de Frankiniella occidentalis en ají morrón 35 Resumen Adonamil Cruz Rikelby Mata Ruth Castro * Raymundo

Más detalles

Ing. Agr. Fernando Copa B.

Ing. Agr. Fernando Copa B. USO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Ing. Agr. Fernando Copa B. INTRODUCCIÓN Existen muchas plantas que presentan actividad insecticida las cuales han sido estudiadas. Los componentes con

Más detalles

EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC

EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC PRACTICA X EXTRACCION SIMPLE Y MULTIPLE Y DEL PRINCIPIO ACTIVO DEL CLORASEPTIC I. OBJETIVOS II MATERIAL a) Conocer la técnica de extracción como método de separación y purificación de las sustancias integrantes

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE RAÍCES DE Ammi majus L. SOBRE LA GERMINACIÓN DE ALPISTE Y MIJO

EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE RAÍCES DE Ammi majus L. SOBRE LA GERMINACIÓN DE ALPISTE Y MIJO EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE RAÍCES DE Ammi majus L. SOBRE LA GERMINACIÓN DE ALPISTE Y MIJO Ortega, E.Z (1) ; P.S. Nasca de Zamora (1) y C.H. Bellone (2). 1) Botánica General y (2) Microbiología Agrícola.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO EN LA MOLINA Presentado

Más detalles

COMPUESTOS PUROS DE CARICA PAPAYA CONTRA SPODOPTERA FRUGIPERDA.

COMPUESTOS PUROS DE CARICA PAPAYA CONTRA SPODOPTERA FRUGIPERDA. COMPUESTOS PUROS DE CARICA PAPAYA CONTRA SPODOPTERA FRUGIPERDA. Rodolfo FIGUEROA-BRITO, Mirna GUTIÉRREZ-OCHOA, Lucila ALDANA-LLANOS, Ma. Elena VALDÉS-ESTRADA y Maria Candelaria HERNÁNDEZ-REYES Centro de

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

del enfermedad de Chagas y otras enfermedades metaxénicas en el nororiente del Perú

del enfermedad de Chagas y otras enfermedades metaxénicas en el nororiente del Perú Resumen de los resultados del proyecto Estudio piloto del uso de nuevas estrategias para el control del enfermedad de Chagas y otras enfermedades metaxénicas en el nororiente del Perú Introducción Las

Más detalles

Roberto Valdés Herrera, Edilberto Pozo Velázquez, Marlen Cárdenas Morales

Roberto Valdés Herrera, Edilberto Pozo Velázquez, Marlen Cárdenas Morales Centro Agrícola, 42(1):79-84; enero-marzo, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 67,13 CF: cag112152030 ALELOPATÍA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS Comportamiento de Z. subfasciatus en semillas

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka

Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka Estudio BiOWiSH Fruit & Vegetable Wash Instituto de Tecnología Post Cosecha, Sri Lanka Historial Sri Lanka produce más de 800,000 toneladas métricas de frutas y legumbres por año. Alrededor del 40% del

Más detalles

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas "DETERMINACION in vitro DE LA ACTIVIDAD ANTIMICOTICA DEL ACEITE DE ROMERO SOBRE EL Microsporum canis' Tesis Para Optar el Título

Más detalles

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum Pedro Posos Ponce 1 Aurelio Pérez González 1 Ramón Rodríguez Ruvalcaba 1 Enrique Pimienta Barrios 1 Carlos

Más detalles

ACEITE ESENCIAL DEL FRUTO DEL NONI (Morinda citrifolia: RUBIACEAE) COMO LARVICIDA DEL MOSQUITO

ACEITE ESENCIAL DEL FRUTO DEL NONI (Morinda citrifolia: RUBIACEAE) COMO LARVICIDA DEL MOSQUITO ACEITE ESENCIAL DEL FRUTO DEL NONI (Morinda citrifolia: RUBIACEAE) COMO LARVICIDA DEL MOSQUITO Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) Jorge Morales 1, Jairo Castillo 1 e Iván Luna 2 (q.e.p.d.) 1 Instituto

Más detalles

PROYECTO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA OBTENCION DE PLANTULAS SANAS DE AGUACATE Persea americana Mill EN CONDICIONES DE VIVERO.

PROYECTO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA OBTENCION DE PLANTULAS SANAS DE AGUACATE Persea americana Mill EN CONDICIONES DE VIVERO. PROYECTO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA OBTENCION DE PLANTULAS SANAS DE AGUACATE Persea americana Mill EN CONDICIONES DE VIVERO. EVALUACIÓN DE PRODUCTOS COMERCIALES DE HONGOS MICORRICICO ARBUSCULARES (HMA)

Más detalles

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, )

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, ) Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, 1981-2006) Info 2010 MsC. Juan A. Araujo Ruíz. * MsC. Ricardo Arencibia Jorge.* MsC. Rosa Lidia Vega Almeida.** MsC.

Más detalles

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada.

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Jorge. A. González Alonso, Yudeisy Pérez González Resumen Se discute, a partir de los primeros

Más detalles

Recetas para producir plaguicidas naturales

Recetas para producir plaguicidas naturales Recetas para producir plaguicidas naturales Los plaguicidas naturales son una opción barata y más segura que los productos comprados en un comercio. Por desgracia, se están perdiendo estas recetas a medida

Más detalles

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA.

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA. PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA. 1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA Adultos de T. vaporariorum UBICACIÓN: Laboratorio

Más detalles

Actividad insecticida de aceites esenciales de plantas nativas contra Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)

Actividad insecticida de aceites esenciales de plantas nativas contra Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) Revista Colombiana de Entomología 40 (2): 198-202 (Julio - Diciembre 2014) Actividad insecticida de aceites esenciales de plantas nativas contra Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) Insecticidal activity

Más detalles

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica

Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica 1 PRACTICA N 9 Cuantificación del porcentaje de grasa cruda, extracto lipídico, extracto etéreo o fracción lipídica I. Introducción: La cuantificación del contenido de grasa cruda es otra de las determinaciones

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Q. A. Karime Acosta Rueda, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Centro de Investigaciones Químicas.

Más detalles

PROYECTO INTEGRADO. Extracción de aceites esenciales COLEGIO FRANCISCO DE SAN DE PAULA. Trabajo realizado por:

PROYECTO INTEGRADO. Extracción de aceites esenciales COLEGIO FRANCISCO DE SAN DE PAULA. Trabajo realizado por: 3/5/2011 COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA PROYECTO INTEGRADO Extracción de aceites esenciales Trabajo realizado por: Beatriz Cáceres Rosado. Nº 9. Marta Mejías Osuna. Nº 25. Carmen Rodríguez Bullón. Nº

Más detalles

PROGRAMA. Jueves 10 de Marzo 2016 Hora Auditorio Rubén Garcilaso (Departamento de Químico Biólogo) 8:30-9:00 Ceremonia de Inauguración Autoridades

PROGRAMA. Jueves 10 de Marzo 2016 Hora Auditorio Rubén Garcilaso (Departamento de Químico Biólogo) 8:30-9:00 Ceremonia de Inauguración Autoridades CIENTÍFICO 6ª REUNION DE LA RED TEMATICA BIOPRODUCTOS Y BIOPROCESOS 4 SEMINARIO DE PROFESIONALES EN BIOTECNOLOGÍA: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Fecha 10 y 11 de Marzo de 2016 Sede: Auditorio Jesús

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

Efecto sobre el sistema de la coagulación del zumo de frutas y hortalizas peruanas

Efecto sobre el sistema de la coagulación del zumo de frutas y hortalizas peruanas ARTÍCULOS ORIGINALES Efecto sobre el sistema de la coagulación del zumo de frutas y hortalizas peruanas 1,2 1,5. RESUMEN coagulación sobre la que actúa. Material y Métodos: Palabras clave: Effect on the

Más detalles

Efecto antialimentario de extractos de cuatro plantas. Anticarsia gemmatalis Hub. (Lepidoptera: Noctuidae).

Efecto antialimentario de extractos de cuatro plantas. Anticarsia gemmatalis Hub. (Lepidoptera: Noctuidae). Bol. San. Veg. Plagas, 24: 525-530, 1998 Efecto antialimentario de extractos de cuatro plantas sobre Anticarsia gemmatalis Hub. (Lepidoptera: Noctuidae) R. J. Novo, A. VIGLIANCO y M. NASSETTA Se analiza

Más detalles

OBTENCION DEL ACIDO BENZOICO

OBTENCION DEL ACIDO BENZOICO I. OBJETIVOS PRACTICA XI OBTENCION DEL ACIDO BENZOICO a) Ilustrar un método de obtención de ácidos carboxílicos. b) Preparar ácido benzóico mediante la reacción del haloformo. c) Demostrar que mediante

Más detalles

2: 206-210 (2015) EVALUACIÓN DE LA MEZCLA AZADIRACTINA 3 CE + ACEITE DE CAFÉ CONTRA EL ÁCARO CAFÉ DEL AGUACATE

2: 206-210 (2015) EVALUACIÓN DE LA MEZCLA AZADIRACTINA 3 CE + ACEITE DE CAFÉ CONTRA EL ÁCARO CAFÉ DEL AGUACATE Entomología Mexicana Vol. 2: 206-210 (2015) EVALUACIÓN DE LA MEZCLA AZADIRACTINA 3 CE + ACEITE DE CAFÉ CONTRA EL ÁCARO CAFÉ DEL AGUACATE Oligonychus punicae Hirst. EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICHOACÁN

Más detalles

V Jornadas Nacionales y III Internacionales sobre Naturaleza y medio ambiente Javier Llorca Universidad de Cantabria

V Jornadas Nacionales y III Internacionales sobre Naturaleza y medio ambiente Javier Llorca Universidad de Cantabria Los plaguicidas en el control de las enfermedades transmitidas por vectores V Jornadas Nacionales y III Internacionales sobre Naturaleza y medio ambiente Javier Llorca Universidad de Cantabria 1 Índice

Más detalles

Anexo 1 Glosario y Simbología. Glosario:

Anexo 1 Glosario y Simbología. Glosario: ANEXOS. Anexo 1 Glosario y Simbología. Glosario: Volátil: liquido que pasa al estado de vapor. Alquitara: destilador antiguo Capitel o trompa de elefante: accesorio del alambique cachimbo Bidón: refrigerante

Más detalles

Búsqueda de plantas con propiedades insecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado

Búsqueda de plantas con propiedades insecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado Insecticidas vegetales para el control de Sitophilus zeamais 11 Búsqueda de plantas con propiedades insecticidas para el control de Sitophilus zeamais en maíz almacenado Gonzalo Silva (1), Odette Orrego

Más detalles

EFECTOS DE EXTRACTOS ACETÓNICOS Y ACUOSOS DE RICINUS COMMUNIS

EFECTOS DE EXTRACTOS ACETÓNICOS Y ACUOSOS DE RICINUS COMMUNIS Efectos de extractos acetónicos y acuosos de Ricinus communis (ricino), Melia azedarach Volumen (paraíso) 26, Nº 1, Páginas 59-64 IDESIA (Chile) Enero - Abril 2008 EFECTOS DE EXTRACTOS ACETÓNICOS Y ACUOSOS

Más detalles

Control de adultos de mosca blanca Bemisia tabaci con los insecticidas XDE-204, XDE-203, Imidacloprid y Acetamiprid. Quintin Pitti Serrano

Control de adultos de mosca blanca Bemisia tabaci con los insecticidas XDE-204, XDE-203, Imidacloprid y Acetamiprid. Quintin Pitti Serrano Control de adultos de mosca blanca Bemisia tabaci con los insecticidas XDE-204, XDE-203, Imidacloprid y Acetamiprid Quintin Pitti Serrano Zamorano, Honduras Noviembre, 2011 i ZAMORANO CARRERA DE INGENIERIA

Más detalles

APLICACIÓN DE LA BIOMASA DE SPIRULINA SP. PARA LA REMOCIÓN DE PLOMO EN SOLUCIONES SINTÉTICAS.

APLICACIÓN DE LA BIOMASA DE SPIRULINA SP. PARA LA REMOCIÓN DE PLOMO EN SOLUCIONES SINTÉTICAS. APLICACIÓN DE LA BIOMASA DE SPIRULINA SP. PARA LA REMOCIÓN DE PLOMO EN SOLUCIONES SINTÉTICAS. López González Berenice, Garza González María Teresa, Suárez Herrera Martha A. y Rodríguez Cantú Ma. Elena.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Leticia Jiménez Álvarez 1, Álvaro Arias Vega 1, Roberto Valdés Herrera 2, Marlen Cárdenas Morales 2

INTRODUCCIÓN. Leticia Jiménez Álvarez 1, Álvaro Arias Vega 1, Roberto Valdés Herrera 2, Marlen Cárdenas Morales 2 Centro Agrícola, 43 (3): 56-62; julio-septiembre, 2016 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 11015 CF: cag073162087 http://cagricola.uclv.edu.cu ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Tithonia diversifolia,

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica Evaluación de las Actividades Analgésicas, Antiinflamatorias, Antioxidantes y Antimicrobianas

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO La superficie plantada de granado para el año agrícola 1990-1991 fue de 2 538 ha. En las treinta y dos entidades se presentó este cultivo, destacando por su participación:

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto. ANALISIS BROMATOLOGICO PARA LA DETERMINACION DE LA CALIDAD DEL PESCADO ENLATADO EN ACEITE González-Mena J.N. a,*, Reimers-Reyes A.E. b, Pérez-Bejarano J.A. c a Universidad Iberoamericana León, UIA (León,

Más detalles

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Toxicología Ingeniería Ambiental IAE - 0433 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son:

Los principales mecanismos que intervienen en la separación cromatográfica son: TP 8 CROMATOGRAFIA EN PAPEL, Introducción Los métodos cromatográficos son un conjunto de técnicas empleadas para separar compuestos químicos de una mezcla. Su nombre significa escribir con color ya que

Más detalles