PLAN DE NIVELACION GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE NIVELACION GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO 2016"

Transcripción

1 PLAN DE NIVELACION GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO A veces nos arrancamos trozos de piel cuando nos quemamos por el sol o cuando nos recortamos las uñas. Si observamos estos fragmentos al microscopio veríamos: a. Células b. Átomos c. Tejidos d. Organelos 2. Las células procariotas son aquellas que: a. Presentan núcleo definido, delimitado por una membrana nuclear b. No poseen núcleo definido y carecen de membrana celular c. Presentan pared celular 3. Los cloroplastos les permiten a las células vegetales, la realización de la fotosíntesis, durante la cual utilizan energía solar para formar compuestos utilizando sustancias relativamente simples como el dióxido de carbono y el agua. Este fenómeno hace posible que las plantas: a. Fabriquen su propio alimento b. No necesiten nutrición c. Constituyen organismos heterótrofos d. Conformen la cúspide de la pirámide alimentaria 4. Las partes principales de la célula son: a. Mitocondria, Ribosoma y citoplasma b. Membrana celular, núcleo y citoplasma c. Membranas, organelos y vesículas 5. En los ribosomas se realiza la síntesis de las proteínas que constituyen los elementos plásticos o estructurales de las células. En este sentido, se puede argumentar que los ribosomas son organelos esenciales para: A. La división celular B. El proceso respiratorio C. La reconstrucción celular D. La liberación de energía 6. El núcleo posee la información genética necesaria para la coordinación y dirección del funcionamiento celular. Dicha información se halla contenida en el ADN, que forma cromosomas que se hallan en el interior del núcleo. De estos hechos podemos argumentar que: A. No existen células sin núcleo B. El núcleo se abastece a sí mismo de energía C. Los demás organelos celulares carecen de importancia D. El núcleo actúa como el rector celular 7. Relaciona los términos de las columnas A y B. Coloca la letra en el paréntesis, al frente del número que le corresponda. Columna A Columna B 1. Cloroplastos ( ) a. Fabrica Membranas celulares 2. Retículo Endoplásmatico rugoso ( ) b. Respiración celular 3. Vacuola ( ) c. Digestión 4. Mitocondrias ( ) d. Produce ribosomas

2 5. Núcleo ( ) e. Fotosíntesis 6. Pared celular ( ) f. Protección y rigidez celular 7. Lisosomas ( ) g. Almacenamiento de sustancias 8. Nucléolo ( ) h. Información genética 9. Ribosomas ( ) i. Síntesis de proteínas 8. Todas las células contienen ADN. Algunas tienen una envoltura especial conocida como membrana nuclear que encierra ese ADN, mientras que otras células tienen el ADN disperso en su citoplasma. De acuerdo con esta información podemos clasificar a las células en: a. Unicelulares y pluricelulares b. Grandes y pequeñas c. Procariotas y eucariotas d. Poligonales y cuadradas 9. Todas las células están envueltas por una membrana plasmática que contiene el cuerpo de la célula. Dicho cuerpo es conocido como él: a. Núcleo b. Citoplasma c. Centriolo d. Lisosoma 10.

3 Lectura 4: Los Elementos Químicos Cuál es la diferencia entre metales y no metales? Yo le diré esas diferencias. Los metales presentan las siguientes características: presentan brillo especial llamado brillo metálico Son buenos conductores del calor y la electricidad Son maleables, es decir se pueden reducir a laminas Son dúctiles es decir se dejan reducir a hilos La gran mayoría Tienen dureza considerable es decir resisten a ser rayados. Su densidad es alta. Estudiemos ahora las características de algunos elementos importantes: Características de algunos de los elementos químicos más conocidos El sodio (Na): es de color blanco, sólido, recién cortado tiene brillo, es blando y liviano; para guardarlo se utiliza gasolina o cualquier disolvente inerte, pues se oxida al contacto con el aire. El calcio (Ca): hace parte del grupo IIA, es sólido de color blanco y muy blando. El calcio es el elemento más abundante de este grupo. De gran importancia biológica, mantiene el equilibrio eléctrico y es agente indispensable en la coagulación de la sangre y la formación de los huesos. En el grupo IIIA encontramos el aluminio (Al), que es un metal liviano, muy resistente a la oxidación, dúctil, maleable y muy buen conductor del calor y la electricidad. En el grupo IVA encontramos uno muy importante. El carbono (C): en la naturaleza se encuentra en estado libre y combinado. Es el elemento que forma el mayor número de compuestos, presenta también unas formas cristalizadas como el diamante y el grafito. El grupo VA, que está formado por: N, P, Bi, O y Sb. El nitrógeno (N): es un gas incoloro, inodoro, insípido, y poco soluble en agua. En el grupo VIA encontramos el oxígeno (O): que es un no metal, gas incoloro, inodoro e insípido. Lo encontramos libre en la atmósfera como O 2. Es el elemento más abundante en la naturaleza. Metalurgia del cobre

4 El mineral de cobre extraído de las minas, que puede ser la calcopirita que contiene además hierro (Fe) y azufre (S), se somete a molienda y después a flotación para purificarlo y obtener un extracto enriquecido de cobre. El mineral así obtenido se somete a calcinación con un agente reductor que lo libera del oxígeno o del azufre asociado con el cobre. El cobre que se recupera en estos pasos queda con una pureza aproximada del 60% y puede ser utilizado para acuñar monedas o fabricar objetos decorativos o de uso doméstico. El cobre después de la plata es el mejor conductor de la corriente eléctrica y este hecho junto con el de ser menos costoso que la plata deriva su utilización en alambres conductores de la electricidad. Sin embargo, para que se pueda emplear, como conductor eléctrico se requiere un cobre de alta pureza (mayor de 95%) y esto solo se logra por medio de la electrólisis, Es usual que en este proceso electrolítico se precipiten pequeñas cantidades presentes en el cobre de oro y platino, esto hace que baje los costos de su proceso. Taller de lectura 4: 1. Escriba 2 diferencias entre los metales y los no metales. 2. Qué indican las palabras maleable y dúctil? 3. Qué es la dureza? 4. Escriba las características físicas del sodio 5. En qué grupo de la tabla periódica se encuentra el Ca? 6. Cuál es la importancia biológica del calcio? 7. Cuáles son las características físicas del aluminio y en qué grupo se encuentra? 8. Cuál es el elemento más importante del grupo IV y como se encuentra en la naturaleza? 9. Qué elementos forman el grupo VA? 10. En qué grupo de la tabla periódica se encuentra el oxígeno y cuáles son sus características físicas? 11. Cómo se encuentra el oxígeno en la atmosfera? 12. Qué otros elementos tiene el mineral de donde se extrae el cobre y como se llama el mineral? 13. Para qué puede ser utilizado el cobre? 14. Qué proceso se necesita para obtener cobre de alta pureza? Lectura 1: MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS EL MOVIMIENTO NOS RODEA! Si reflexionas sobre las experiencias que tienes del mundo, podrás afirmar que los cuerpos se mueven a tu alrededor, de la misma forma que tú también te mueves. En esta unidad estudiarás dos clases de movimiento; el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente variado.

5 Con ayuda de algunos de los conceptos que expondremos a continuación, podrás describir y analizar el movimiento de un cuerpo. CONCEPTOS BÁSICOS POSICIÓN Y SISTEMA DE REFERENCIA Cuando viajamos en un bus, sabemos que se mueve porque cambia de lugar respecto a otras cosas, por ejemplo, a los árboles o a las casas, que son cuerpos que se consideran fijos. En su movimiento, y a medida que pasa el tiempo, el bus se aleja de unos lugares y se acerca a otros. El lugar que ocupa un cuerpo, en un momento preciso, se define como su posición. Se dice que un cuerpo está en movimiento cuando, en el transcurso del tiempo, cambia su posición con respecto a otros cuerpos que se consideran fijos y que se toman como sistema de referencia. Un cuerpo que se encuentra en movimiento recibe el nombre de móvil. En la ilustración anterior, el móvil es el bus; el sistema de referencia, respecto al cual se analiza el movimiento, está constituido por el edificio, la casa y el árbol; y los momentos en los cuales el bus cruza frente a estos objetos nos señalan tres posiciones diferentes del móvil, TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO DE UN MÓVIL Cuando un cuerpo se mueve de un lugar a otro puede hacerlo siguiendo diferentes caminos. El camino que recorre un cuerpo en su movimiento se llama trayectoria. Así, por ejemplo, para subir hasta la cima de una montaña, un escalador puede ascender de distintas maneras: puede atravesar el monte sin desviarse ni a la derecha ni a la izquierda, o bien puede" hacerlo en zigzag. En el primer caso, la trayectoria del escalador describirá una línea recta, mientras que en el caso estará compuesta por secciones de líneas rectas dispuestas en distinta dirección. Para toda trayectoria podemos identificar un punto inicial, un punto -final y la longitud del camino recorrido. La longitud del segmento de recta que une el punto inicial y el punto final de la trayectoria recibe el nombre de desplazamiento. En el ejemplo anterior el desplazamiento coincide con la trayectoria cuando el escalador asciende sin desviarse ni a la derecha ni a la izquierda, y no coincide con la trayectoria cuando sigue cualquier otro camino. VELOCIDAD DE UN MÓVIL Además de analizar la trayectoria y el desplazamiento de un móvil debemos conocer la velocidad con que se mueve, ya que éste puede tardar más o menos tiempo en recorrer la misma distancia. Se llama velocidad a la relación existente entre el desplazamiento de un móvil y el tiempo que éste tarda en realizarlo. Podemos utilizar el lenguaje de las matemáticas para expresar la velocidad. En este caso usamos la siguiente ecuación:

6 Donde: d es la distancia recorrida, expresada en metros (m) t es el tiempo empleado por el móvil para desplazarse, expresado en s (s). Y v es la velocidad media que alcanza el móvil, expresada en (m/s). Por ejemplo, si un móvil tarda 3 s en recorrer 6 metros sobre una recta, decimos que su velocidad media es de 2 (6m / 3s = 2 m/s). Aunque, atendiendo al SI (Sistema Internacional de Unidades) la velocidad de un móvil se mide en, en la vida diaria, se emplean otras unidades de velocidad, como los conocidos "kiló hora" Así, cuando afirmamos que la velocidad de un automóvil es de 60 kiló hora (se escribe 60 km / h) queremos decir que el automóvil recorre 60 kilómetros en una hora. ACELERACIÓN DE UN MÓVIL Un móvil puede cambiar su velocidad. Por ejemplo, durante un puede recorrer una distancia menor o mayor que la que recorrió en el anterior o que la que recorrerá en el siguiente. Se llama aceleración de un movimiento a la relación que existe entre la velocidad alcanzada por un móvil y el tiempo que éste tarda en alcanzarla. Podemos definir la aceleración con ayuda de la siguiente ecuación matemática: Donde: v es la velocidad alcanzada, expresada en (m/s), t es el tiempo utilizado para alcanzarla; expresado en s (s) y a es la aceleración, expresada en al (m/s 2 ) Cuando un móvil aumenta o disminuye su velocidad se produce una aceleración; se habla entonces de aceleración positiva y de aceleración negativa, respectivamente. La aceleración es positiva cuando la velocidad aumenta, y negativa cuando la velocidad disminuye. Así, si decimos que la aceleración de un móvil es de -3 m/s 2, estamos indicando que su velocidad disminuye" en 3 m/s por cada que recorre. Si decimos que la aceleración de un móvil es de 3 m/s 2 estamos indicando que su velocidad aumenta en 3 m/s, por cada que recorre. Taller de lectura 1: 1. Cómo se define la posición de un cuerpo? 2. Cuándo se dice que un cuerpo está en movimiento? 3. A qué se le llama móvil? 4. Qué es trayectoria? 5. Qué es desplazamiento? 6. A qué se le llama velocidad? 7. Qué ecuación se utiliza para expresar la velocidad? 8. Qué representan las letras (d, t, v) en la ecuación de velocidad? En qué unidades se expresa cada una? 9. Copie lo siguiente: Si la velocidad de un cuerpo es de 50, se escribe: v=50m/seg y significa que cada, el cuerpo se desplaza 50 metros, en 2

7 s se desplazará 100 metros, en 3 s se desplazará 150 metros Etc. Con base en lo anterior complete la siguiente tabla: velocidad Expresión matemática de la velocidad Desplazamiento en 1 Desplazamiento en 2 s Desplazamiento en 3 s 50 metros por 25 metros por 120 metros por 6 metros por 1350 v=50 m/seg 50 m 100 m 150 m A qué se le llama aceleración? 11. Cuándo se produce una aceleración? 12. Cuál es la ecuación matemática que ayuda a definir la aceleración? 13. Qué representan las letras (v, t, a) en la ecuación de aceleración? En qué unidades se expresa cada una? 14. Cuándo la aceleración es positiva y cuando es negativa? 15. Copie lo siguiente: Si la aceleración de un móvil es de 3, se escribe: a = 3 m seg 2 e indica que cada la velocidad aumenta en tres (el móvil se moverá cada vez más rápido). Si el móvil parte del reposo (velocidad cero) dos s, la velocidad será de seis y en tres s, la velocidad será de nueve Etc. Con base en lo anterior, complete la siguiente tabla: Aceleración Expresión matemática de la aceleración inicial en un en dos s en 3 s tres cinco metros por Dos a=3 m/seg 2 cero 3 m/seg 6 m/seg 9 m/seg. cero m/seg 8 m/seg..

8 Diez metros por Cuatro metros por. 5 m/seg. 25 m/seg.. 1 m/seg Si la aceleración es de -3, se escribe: a = -3 m seg 2 e indica que cada la velocidad disminuye en tres (el móvil se moverá cada vez más despacio). En dos s, la velocidad será de seis y en tres s, la velocidad será de nueve Etc. Con base en lo anterior, complete la siguiente tabla Aceleración Expresión matemática de la aceleración inicial en un en dos s en 3 s Menos tres Menos cinco Menos dos Menos diez Menos cuatro a=-3 m seg 2 9 m/seg 6 m/seg 3 m/seg cero. 15 m/seg.. cero. 14 m/seg.. 8 m/seg. 45 m/seg. 25 m/seg.. 16 m/seg...

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

La tierra, un planeta vivo

La tierra, un planeta vivo La tierra, un planeta vivo Tamaño: Fuerza de gravedad Atmósfera Distancia al Sol Temperatura Existencia de agua Importancia del agua % elevado en la masa de un ser vivo. Esqueleto hidráulico. Transporta

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centriolo Lisosomas Mitocondria Cloroplasto Amiloplasto Retículo endoplasmático Vacuola Drusa Rafidios Drusa Rafidios Pared celular Citoplasma

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Grado: 8 Periodo: Segundo Fecha :/ / / / Asignatura: Ciencias naturales y educación ambiental. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

Trayectoria, es el camino recorrido por un móvil para ir de un punto a otro. Entre dos puntos hay infinitas trayectorias, infinitos caminos.

Trayectoria, es el camino recorrido por un móvil para ir de un punto a otro. Entre dos puntos hay infinitas trayectorias, infinitos caminos. Taller de lectura 3 : Cinemática Cinemática, es el estudio del movimiento sin atender a sus causas. Se entiende por movimiento, el cambio de posición de una partícula con relación al tiempo y a un punto

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,

Más detalles

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA 1. COMPLETE EL MAPA CONCEPTUAL. FUNCIONES: NUCLEO CROMOSOMAS NUCLEOLOS ESTRUCTURA LA CELULA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES: FUNCIONES MITOCONDRIAS: RIBOSOMAS: CITOPLASMA

Más detalles

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador.

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Ciencias Naturales 2º ESO página 1 MOVIMIENTO El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Las diferentes posiciones que posee el objeto forman

Más detalles

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola.

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola. OTROS MATERIALES Algunas veces necesitamos combinar las propiedades de varios tipos de elementos e uno solo, para lo cual se usan materiales compuestos. Un ejemplo de material compuesto es el tetrabrick,

Más detalles

TEMA 6. LOS SERES VIVOS

TEMA 6. LOS SERES VIVOS TEMA 6. LOS SERES VIVOS Caballito del diablo Fuente: www.iessuel.org/ccnn 1. Qué tienen de especial los seres vivos? Materia viva = materia orgánica Materia inerte = materia inorgánica De qué están hechos

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

La Célula: Unidad Fundamental de VIda

La Célula: Unidad Fundamental de VIda La Célula: Unidad Fundamental de VIda La Teoría Celular Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad fundamental de todos los seres vivos Todas las células provienen

Más detalles

Las bacterias poblaron la Tierra mucho antes de que ningún otro grupo de seres vivos la habitaran, carente de oxígeno para respirar, con temperaturas

Las bacterias poblaron la Tierra mucho antes de que ningún otro grupo de seres vivos la habitaran, carente de oxígeno para respirar, con temperaturas BACTERIAS Clasificación y Estructura Bacterias Las bacterias son seres vivos unicelulares Carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla. Las bacterias son tan pequeñas que

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula como unidad básica de los seres vivos: La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA

FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA LA CÉLULA DEFINICIÓN Célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Es también llamada protoplasto. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C.

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C. LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS LICEO SAGRADO CORAZON 1 C.H.C. INTRODUCCIÓN La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. Esto significa que es la mínima unidad capaz de expresar vida y

Más detalles

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia

Más detalles

5.1 Qué es un ser vivo?

5.1 Qué es un ser vivo? Tema 5 La biosfera 5.1 Qué es un ser vivo? Biosfera: Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra. Características de los seres vivos: Están constituidos principalmente de sustancias orgánicas.

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JULIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C CIENCIAS

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JULIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C CIENCIAS PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR JULIO 2015 PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN C CIENCIAS Materia: FÍSICA. Duración 1 hora 15 min. SOLUCIONARIO: Todas las cuestiones puntúan igual. Pregunta

Más detalles

Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado.

Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Por qué existe vida en la Tierra? La distancia al Sol es la adecuada Los movimientos de rotación y traslación La inclinación de su eje Su masa y su gravedad

Más detalles

La Célula LA CÉLULA. Nombre y apellidos... Grupo... Fecha...

La Célula LA CÉLULA. Nombre y apellidos... Grupo... Fecha... LA CÉLULA Nombre y apellidos... Grupo... Fecha... 1 LA CÉLULA 1º: 2º: 3º: 4º: 1. De dónde procede el término célula? 2. Escribe los cuatro enunciados de la teoría celular. 3. Según la teoría celular, se

Más detalles

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Debes recordar. Moléculas orgánicas Debes recordar Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Unidad básica: Monosacáridos Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos Función: Estructural, energética

Más detalles

Células procariotas y eucariotas

Células procariotas y eucariotas Células procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

**Páginas del libro de texto: 35, 37, 38, 39, 40, 42 y de la 44 a la 48, más prácticas del libro y cuaderno.

**Páginas del libro de texto: 35, 37, 38, 39, 40, 42 y de la 44 a la 48, más prácticas del libro y cuaderno. Prueba escrita de Ciencias. Nivel: 7 año 1. Estimaciones y mediciones *Errores en la medición. *Cifras significativas y redondeo. *Notación científica. *Sistema Internacional de Unidades. *Conversión de

Más detalles

Explorando el interior de los organismos vivos

Explorando el interior de los organismos vivos INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES

Más detalles

Tema 6. Organización celular

Tema 6. Organización celular Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR

Más detalles

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,

Más detalles

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO TEMA 1 1.- Qué tipo de organización celular poseen las células que aparecen en los siguientes esquemas? Formarán parte de seres unicelulares

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

Evolución de la vida en la tierra:la Célula

Evolución de la vida en la tierra:la Célula Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados

Más detalles

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: TEMA 1 CIENCIAS NATURALES 2º ESA. CEA GARCÍA ALIX TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS TIPOS TIPOS COMPONENTES BÁSICOS FUNCIÓNES

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS Código PGF 03 R07 2009 08 V03 Estudiante: Guía Nº: 4 Profesor: Alba Sthella Salazar Rodríguez Grado: 6º Asignatura: Ciencias Naturales Sección A.B.C.D. tema: La célula

Más detalles

PRUEBA DE ADMISIÓN 2012

PRUEBA DE ADMISIÓN 2012 Nº Prueba I. Datos generales del postulante: Nombre completo: Edad: Colegio de procedencia: Nº Solicitud: Dirección: Nº Tel/ Cel.: Correo Electrónico E-mail: Carrera de interés: (Puede anotar más de una)

Más detalles

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES La célula eucarionte Organización general. Origen de la celula eucariota según la teoria endosimbiotica. Compartimentacion y polaridad. Componentes intracelulares.

Más detalles

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 1: Los seres vivos

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 1: Los seres vivos 2 1. Las células Definición Los seres vivos están formados por un gran número de elementos muy pequeños, invisibles a simple vista, llamados células. Cada una de estas células está viva. La célula es la

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA VEGETAL L a Fisiología Vegetal es la ciencia que se encarga del estudio del funcionamiento de la plantas a nivel celular y a nivel comunidad, y analiza los procesos y funciones

Más detalles

Unidad didáctica 1 La célula

Unidad didáctica 1 La célula Unidad didáctica 1 La célula 1.- Qué es un ser vivo? Un ser vivo es un organismo que reúne las siguientes características: a) Está formados, en un 96 %, por seis bioelementos primarios: carbono (C), hidrógeno

Más detalles

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación

Más detalles

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos. 1. Cuándo un cuerpo está en movimiento? Para hablar de reposo o movimiento

Más detalles

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TEORÍA CELULAR: Postulados 1.- Todos los organismos están formados por una o más células. (Schleiden y Schwann) 2.- Toda célula proviene de otra célula preexistente.

Más detalles

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos. SERES VIVOS están formados por realizan CÉLULAS FUNCIONES VITALES pueden ser son Procariotas Eucariotas Nutrición Relación Reproducción pueden ser puede ser Animales Vegetales Autótrofa Heterótrofa la

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

Biología 3º E.S.O. 2015/16

Biología 3º E.S.O. 2015/16 Biología 3º E.S.O. 01/16 TEMA 1: La organización del cuerpo humano Ficha número 1 1.- A qué tipo de función vital corresponden las siguientes situaciones? a) Retirar la mano cuando nos quemamos. b) Formar

Más detalles

TEMA 4. La Celula. 1. Teoría celular

TEMA 4. La Celula. 1. Teoría celular TEMA 4. La Celula 1. Teoría celular Los estudios sobre la célula comenzaron a mediados del siglo XVII y vienen ligados a la mejora en la calidad de los microscopios. Los primeros conocimientos sobre la

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er año de Secundaria TEMARIO DE CIENCIAS NATURALES MAGNITUDES FÍSICAS Conversión de unidades y problemas de longitud, masa y tiempo. Aplica sus conocimientos en la resolución de conversiones y problemas

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS TEORÍA CELULAR Primeras observaciones microscópicas (s.xvii): Robert Hooke. Primer científico en utilizar el término célula. (Visionado de láminas de corcho) Antoni

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

U nidad. Niveles de organización de la materia viva. SUMARIO 1. Niveles de organización 2. Nivel de organización celular 3. Organización unicelular

U nidad. Niveles de organización de la materia viva. SUMARIO 1. Niveles de organización 2. Nivel de organización celular 3. Organización unicelular 1 Niveles de organización de la materia viva SUMARIO 1. Niveles de organización 2. Nivel de organización celular 3. Organización unicelular y pluricelular 4. La célula animal 5. La célula vegetal TÉCNICAS

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la

Más detalles

UN POQUITO DE HISTORIA

UN POQUITO DE HISTORIA LA TEORÍA CELULAR UN POQUITO DE HISTORIA Brown: descubrió el núcleo celular por primera vez en células de orquídeas. NACIMIENTO DE LA TEORIA CELULAR Schleiden: La célula vegetal es la unidad elemental

Más detalles

La célula: organelos

La célula: organelos La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1 1.- INTRODUCCIÓN Hasta el siglo XVIII ser vivo organizado en tres niveles Nivel superior: órganos estructuras perfectamente organizadas Nivel medio: tejidos, con aspecto homogéneo

Más detalles

METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL

METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL En las células vegetales, las reacciones químicas efectuadas dentro de los cloroplastos (fotosíntesis) y dentro de las mitocondrias (respiración celular)

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

Estructura y Función de la Célula

Estructura y Función de la Célula Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.

Más detalles

Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos

Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1. RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA A) RAMAS DE LA BIOLOGÍA (QUE SON OBJETO DE ESTUDIO EN 3º ESA) CIENCIA BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GENÉTICA

Más detalles

Organización del cuerpo humano

Organización del cuerpo humano 1 Organización del cuerpo humano Contenidos Índice 1 2 3 4 Niveles de organización Organización celular Funcionamiento celular Estudio de las células 5 Tejidos 6 Órganos, aparatos y sistemas 1. Niveles

Más detalles

1 Los niveles de organización

1 Los niveles de organización 1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,

Más detalles

C O N C E P T O S B Á S I C O S D E M O V I M I E N T O

C O N C E P T O S B Á S I C O S D E M O V I M I E N T O DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. GUÍA DE REPASO: CINEMÁTICA NOMBRE alumno(a): CURSO: III medio C O N C E P T O S B Á S I C O S D E M O V I M I E N T O En física, se dice que un

Más detalles

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS 1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA Hay seres vivos tan pequeños que no se pudieron ver hasta que se inventó el microscopio, en el siglo XVII. Son los

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL MARÍA INMACULADA COORDINACIÓN ACADÉMICA PLAN DE NIVELACIÓN 2016 GRADO: QUINTO AREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTES: ISABEL BARRETO ROA (5a) GLORIA BEATRIZ MENDOZA SOLER

Más detalles

DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA

DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA Anton Van Leeuwenhoek (XVII) fue el primero en observar microorganismos al miscroscopios en una gota de agua de una charca. Se comprobó que estos animáculos

Más detalles

TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra

TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra El Universo se formó a partir de una Gran Explosión (Big Bang). La vida en la Tierra surgió en los mares mediante la formación de moléculas que tenían carbono.

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

ACTIVIDADES DE REPASO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES DE REPASO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 1. Select the best definition for the word 'Naturaleza': a) CONJUNTO DE LA REALIDAD HUMANA b) CONJUNTO DE LA REALIDAD

Más detalles

La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes.

La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes. La Célula La célula es : la unidad básica de la estructura y el funcionamiento de los organismos vivientes. Un conjunto de células similares forman un tejido. Varios tipos de tejidos se asocian, para cumplir

Más detalles

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia.

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? La anemia. En qué orgánulos celulares se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. Qué orgánulos en las células animales están formados por

Más detalles

TRABAJO de VERANO. Ciencias Naturales. Actividades estivales para alumnado de 2º ESO.

TRABAJO de VERANO. Ciencias Naturales. Actividades estivales para alumnado de 2º ESO. TRABAJO de VERANO Actividades estivales para alumnado de 2º ESO Ciencias Naturales www.colegioselvalle.es COLEGIO EL VALLE CURSO: 2º ESO. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE CONTENIDOS GENERALES ACTIVIDADES

Más detalles