Informe de Estado y Tendencia de la Calidad del Aire en el Estado de Guanajuato 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Estado y Tendencia de la Calidad del Aire en el Estado de Guanajuato 2013"

Transcripción

1 Informe de Estado y Tendencia de la Calidad del Aire en el Estado de Guanajuato 203

2 Introducción. El presente documento de Estado y Tendencias de la Calidad del Aire en el Estado de Guanajuato, presenta el comportamiento de los contaminantes criterio medidos a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) durante el año 203. El SIMEG actualmente cuenta con: 3 estaciones de monitoreo automático a lo largo del corredor industrial, ubicadas en los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya; 8 equipos de monitoreo manual ubicados en los municipios de San Francisco del Rincón, León, Abasolo, Salamanca, Villagrán, Irapuato, Cortázar, Juventino Rosas, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende; así como un centro de control, un taller de mantenimiento, y un laboratorio de calibraciones los cuales se encuentras ubicados en el municipio de Salamanca. Esta publicación en particular presenta la distribución de los contaminantes criterio a lo largo del corredor industrial en base a mapas con las concentraciones medias y máximas registradas durante 203, así como su nivel de concordancia con las Normas Oficiales Mexicanas a fin de verificar el cumplimiento de las mismas. Por otro lado, este documento pretende despertar el interés en el fenómeno de la contaminación atmosférica, así como servir de base para la investigación y facilitar la toma de decisiones para la implementación de políticas enfocadas al mejoramiento de la calidad del aire en el Estado. Instituto de Ecología del Estado (IEE) Calle Aldana No. 2 Esq. Calle República Mexicana Col. Pueblito de Rocha Zona XIV C.P Guanajuato, Gto. Tel./Fax: 0 (473)

3 Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire del Estado de Guanajuato. (SIMEG) El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Red de Monitoreo Automática Estado de Guanajuato (SIMEG), es el responsable de la Red Manual medición continua de los principales contaminantes Red Meteorológica del aire, y tiene el propósito de generar información Centro de Control de Calidad del Aire y para evaluar el cumplimiento de las Normas Taller de Mantenimiento y Oficiales Mexicanas en materia de salud ambiental, Laboratorio de Calibraciones. informar sobre el estado que guarda la calidad del aire en los municipios del Estado de Guanajuato, Lo anterior, permite contar con un sistema proporcionar información oportuna para la activación multidisciplinario que realiza las actividades para la y desactivación de alertas o de contingencias generación de información de calidad del aire, además ambientales cuando se presenten concentraciones de cumplir con los lineamientos establecidos en la que pongan en riesgo la salud de la población, generar Norma Oficial Mexicana NOM-56-SEMARNAT-202. información para la evaluación de los programas para Los procesos administrativos del SIMEG se el mejoramiento de la calidad del aire, desarrollar pronósticos meteorológicos, escenarios de dispersión encuentran respaldados por un sistema de gestión de calidad certificado ante ISO 900:2008. Ilustración. Rack de instrumentación (DIF Salamanca). de contaminantes y de calidad del aire para informar y prevenir sobre posibles riesgosy medidas que deben adoptarse, entre otros. El SIMEG está integrado por: Red Manual. Esta integrada por 0 sitios y utiliza equipos Irapuato, Cortázar, Juventino Rosas, Dolores Hidalgo Red Automática. manuales para el muestreo de partículas que se realiza una vez cada seis días. El muestreo de partículas se realiza en los municipios que por su actividad y San Miguel de Allende. En este contexto, es importante resaltar que se La red automática utiliza equipos para la medición contínua de los principales contaminantes criterio, se encuentra integrada por 3 estaciones fijas distribuidas en los municipios de Silao (), Celaya (3), Salamanca (3), Irapuato (3) y León (3), y tres unidades móviles, de las cuales durante el año 203 dos se encuentran operando en León y una en Salamanca (Ver Ilustración ). Es importante mencionar que la función de las unidades móviles es realizar la evaluación de la calidad del aire en lugares donde no se tiene cobertura con las estaciones fijas, con la finalidad de determinarla factibilidad de instalar equipos de forma permanente. El esquema de operación de la red de monitoreo continúa siendo a través de Asociaciones Civiles y de Instituciones Educativas. industrial, se considera importante conocer las concentraciones de partículas en aire ambiente, para contar con información de las posibles afectaciones en la salud de la población, así como para tener un panorama más amplio de la calidad del aire del Estado. Los municipios con equipo de muestreo manual (ilustración 2) de partículas son: San Francisco del Rincón, León, Abasolo, Salamanca, Villagrán, realiza muestreo en los municipios de San Francisco del Rincón, León, Irapuato, Salamanca, Villagrán, Cortázar, por ubicarse dentro del corredor industrial del Bajío, mientras que los municipios de Abasolo, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo por la importante presencia de la actividad artesanal, no obstante, el municipio de Juventino Rosas se tiene considerado como un blanco de campo debido a su ubicación. 4 5

4 El Centro de Control de Calidad del Aire. Es donde se recopilan todos los datos generados por el SIMEG, es responsable de validar, procesar y garantizar la publicación de la información de la calidad del aire a través de la página web. Aunado a esto, se encarga de proporcionar la información necesaria para la activación y desactivación de las fases operativas del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el municipio de Salamanca y Programa de Prevención de Altos Niveles de PM 0 para el municipio de León. Ilustración 2. Estación de la red manual de Muestreo de Partículas. Red Meteorológica. La medición continua de las principales variables meteorológicas se realiza en los municipios de León, Salamanca, Irapuato, Silao, Celaya, Abasolo, Acámbaro y San Miguel de Allende. En la ilustración 5 se observa un equipo semi-portátil con sensores meteorológicos. Ilustración 4. Centro de Control de Calidad del Aire (IEE-Salamanca). El Taller de Mantenimiento y Laboratorio de Calibraciones. Es el responsable de realizar el mantenimiento y calibración a los equipos analizadores de las redes de monitoreo. Ver Ilustración 5. Ilustración 3. Estación meteorológica. Ilustración 5. Verificación de las señales electrónicas con la ayuda de un osciloscopio en el Taller de Mantenimiento y Laboratorio de Calibraciones. 6 7

5 Sistema de Gestión de Calidad. Metodología. El Sistema de Gestión de Calidad es la herramienta que permite que los procesos dentro del SIMEG sean controlados, estableciendo procedimientos Lo anteriora permitido optimizar el índice de Funcionamiento Promedio del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato Análisis de Información. estandarizados que controlen las tareas de publicación y validación de datos, supervisión y operación de las estaciones de monitoreo, así como las de procesos de compra y adquisición de refacciones y lo referente a las necesidades de capacitación del personal. superando manteniendo un objetivo claro del 80% en cuanto a la publicación de la información a través de la página de internet gob.mx. En la ilustración 6 se muestra el historial del índice de publicación del SIMEG, desde abril de 2009 hasta diciembre de 203, observándosela tendencia en crecimiento. El análisis de información en red automática, se realizó en base a las tendencias observadas durante el año 203. Este comprende un análisis temporal y espacial en el que se presenta la distribución por las tres temporadas anuales, esto es la temporada fría (que comprende los meses de enero, febrero, octubre, noviembre y diciembre), cálida (que y septiembre). Asimismo, se presenta el análisis de estado de cumplimiento de los municipios respecto a los límites establecidos en las normas de salud aplicables. Incluye también, así como los datos de la estadística descriptiva y la valoración del desempeño de las estaciones evaluadas en base a la tabla 9, que es la información generada por estación por comprende los mese de marzo, abril y mayo) y la de contaminante. lluvia (que comprende los meses de junio, julio, agosto Tabla. Tabla de desempeño de estaciones. Indicador Insuficiente Porcentaje Mayor a 75% (>6588) 50% a 75% ( ) Menor a 50% (<4392) Ilustración 6. Funcionamiento Histórico del SIMEG. Descripción del análisis espacial y temporal. Como ya se mencionó, en el presente documento se encuentran ubicadas las estaciones en base a se analiza la información de calidad del aire mediante un código de colores que se presenta a un lado del Algunos otros beneficios obtenidos con el establecimiento del Sistema son los siguientes: Contar con información veraz y oportuna sobre la Calidad del Aire en el Estado. Analizar y mejorar continuamente el diseño y desarrollo de los procesos que involucran el funcionamiento eficaz y eficiente del SIMEG. Gestionar los recursos necesarios y garantizar dos formas particulares, una espacial que permite ver la distribución en el espacio, y una temporal que permite ver la distribución en base a las temporadas del año, este análisis viene acompañado con mapas que muestran las condiciones de cada zona en donde gráfico, dicha gama de colores cambia dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en cada punto, dado lo anterior cada mapa considera un punto por estación en el que se mide este contaminante, tal y como se puede observar en la ilustración 7. el uso eficiente de los recursos ya disponibles Mejorar continuamente la satisfacción de las para el funcionamiento del SIMEG. necesidades de los clientes. Brindar la confiabilidad a la ciudadanía sobre las Mantener en óptima operación los equipos actividades, procesos y acciones desarrolladas del SIMEG y en su caso, generar de manera oportuna acciones correctivas. por el SIMEG. 8 9

6 Análisis Temporal y Espacial. Respecto del comportamiento del Ozono, como se puede observar en la Gráfica, la media más alta se presentó durante la temporada cálida en la región de León y Silao, alcanzando un valor por encima de 40 ppb. De igual forma se observa que el municipio de Celaya presenta la media más baja,estando por debajo de los 25 ppb. Ilustración 7. Ejemplo de Análisis Espacial y temporal. Análisis de Ozono. Datos estadísticos. Gráfica. Concentración media de O 3 por temporada en 203. Respecto de los datos de Ozono para la generación de estadísticas, se obtuvo suficiencia en todas las estaciones, con excepción de la estación Tecnológico de Celaya, que por motivos de los procesos de calibración y mantenimiento se encontró fuera de operación. Ver Tabla 2. En cuanto a la distribución de los valores máximos horarios registrados en 203, en la Gráfica 2 se observa que en el municipio de Irapuato se ppb en la temporada cálida y fría, mientras que en la ciudad de León se presentan concentraciones por encima de los 0 ppb en las tres temporadas del año. presentaron concentraciones por encima de los 30 Tabla 2. Datos estadísticos de O Estación Estatus N MIN MAX MEDIA QUINTO MAXIMO M8hr CR DIF NAT CICEG T FM POL SJ TEC Insuficiente BOMB TEO SEC HG Gráfica 2. Máximos horarios de O 3 en

7 Análisis de Indicadores. Respecto de la evaluación del cumplimiento de permisibles de Ozono, la Tabla 3 muestra el estado de la Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA-993 de cumplimiento por estación y municipio. salud ambiental, que establece los niveles máximos Tabla 3. Tabla resumendel cumplimiento de la Norma por O 3 por sitio de medición. Cumplimiento por Estación Análisis Temporal y Espacial. Respecto del comportamiento del Dióxido de Azufre, como se puede observar en la Gráfica 3, la media más alta se presenta en Salamanca en las tres épocas del año con concentraciones por encima de los 5 ppb, lo anterior como resultado de la actividad industrial propia del municipio. Por otra parte, se observan concentraciones por encima de los 0 ppb en la zona sur de la cabecera municipalde León, lo anterior destaca de entrelos otros municipios, ya que León cuenta con un el mayor parque vehicular a nivel estatal, siendo los vehículos la fuente más importante de este contaminante en este municipio. Contaminante Tiempo Límite Máximo Permitido Salamanca León Celaya Irapuato Silao CR NAT DIF CC T2 FM POL SJ TEC BOM TEO SEC HG Promedio Horario Menor o igual a 0 ppb Ozono (O 3 ) Promedio Móvil de 8 horas Menor a 80 ppb Análisis de Dióxido de Azufre. Datos estadísticos. Respecto a los datos estadísticos para el Dióxido de Azufre se obtuvo una buena suficiencia en todas las estaciones, lo anterior puede observarse en la Tabla 4. Tabla 4. Datos estadísticos SO Gráfica 3. Concentración media de SO 2 por temporada en 203. Respecto de los máximos horarios, los valores más altos se presentan en la ciudad de Salamanca e Irapuato, predominando en la temporada fría, en donde las concentraciones se encuentran por encima de los 50 ppb. Estación Estatus N MIN MAX MEDIA SEGUNDO MAXIMO M8hr CR DIF NAT CICEG T FM POL SJ BOMB TEO SEC HG Gráfica 4. Máximos horarios de SO 2 en

8 Análisis de Indicadores. Análisis Temporal y Espacial. Respecto de la evaluación del cumplimiento de permisibles de Dióxido de Azufre, la Tabla 5 muestra Respecto de la media de Dióxido de Nitrógeno encima de 20 ppb, y predominan durante la temporada la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA-200 de el estado de cumplimiento por estación y municipio se observan las más altas concentraciones en el fría y cálida. Ver Gráfica 5. salud ambiental que establece los niveles máximos en cuanto a estos criterios. municipio de León, mismas que se encuentran por Tabla 5. Tabla resumen del cumplimiento de la Norma por SO 2 por sitio de medición. Cumplimiento por Estación Contaminante Tiempo Límite Máximo Permitido Salamanca León Celaya Irapuato Silao CR NAT DIF CC T2 FM POL SJ TEC BOM TEO SEC HG Promedio diario Menor o igual a 0 ppb NA Dióxido de Azufre (SO 2 ) Promedio Móvil de 8 horas Segundo máximo menor a 200 ppb NA Promedio Anual Menor a 25 ppb NA Análisis de Dióxido de Nitrógeno. Datos estadísticos. Respecto a los datos estadísticos para el Dióxido de Nitrógeno se obtuvo una buena suficiencia en la mayoría de las estaciones, salvo las estaciones de Bomberos, Teódula de Irapuato y la de hospital General en Silao, lo anterior derivado de los procesos de mantenimiento y calibración de los mismos. Gráfica 5. Concentración media de NO 2 por estación en 203. Respecto a las concentraciones horarias más altas, se presentan en los municipios de Salamanca, Irapuato y León, con niveles por encima de los 80 ppb. Tabla 6. Datos estadísticos de NO Estación Estatus N MIN MAX MEDIA CR DIF NAT CICEG T FM SJ TEC BOMB Insuficiente TEO Insuficiente SEC HG Insuficiente Gráfica 6. Máximos horarios de NO 2 en

9 Análisis de Indicadores. Análisis Temporal y Espacial. Para evaluar el Dióxido de Nitrógeno, se consideró por lo que en la Tabla 7 se presenta el resumendel La media más alta de Monóxido de Carbono temporada fría.lo anterior, se encuentra relacionado el criterio que se establece en la Norma Oficial estado de cumplimiento por estación. se registróal sureste de la cabecera municipal de con la gran cantidad de vehículos que circulan a diario Mexicana NOM-023-SSA-993 de salud ambiental, León, con un valor por encima de.2 ppm, cuyas en el municipio, mismo que concentra cerca del 29 % concentraciones más altas se registraron durante la del total registrado en el Estado. Tabla 7. Tabla resumen del cumplimiento de la Norma por NO 2 por sitio de medición. Cumplimiento por Estación Contaminante Tiempo Límite Máximo Permitido Salamanca León Celaya Irapuato Silao CR NAT DIF CC T2 FM POL SJ TEC BOM TEO SEC HG Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ) Promedio Horario Menor a 20 ppb Análisis de Monóxido de Carbono. Datos estadísticos. Respecto a los datos estadísticos para el Monóxido de Carbono, se obtuvo una buena suficiencia en la mayoría de las estaciones, a excepción de Cruz Roja debido a que el equipo se encontró en su periodo de mantenimiento y calibración. Gráfica 7. Concentración media de CO por temporada en 203. En cuanto a los máximos se presentaron en los municipios de Salamanca e Irapuato en la temporada fría, teniendo concentraciones por encima de los 0 ppm. Tabla 8. Datos estadísticos de CO Salamanca 203. Estación Estatus N MIN MAX MEDIA MAXIMO M8hr CR Insuficiente DIF NAT CICEG T FM POL SJ BOMB TEO SEC HG Gráfica 8. Máximos horarios de CO en

10 Análisis de Indicadores. Para evaluar el Monóxido de Carbono, se considero por lo que a continuación se presenta la tabla resumen el criterio que se establecen en la Norma Oficial que muestra el estado de cumplimiento por estación. Mexicana NOM-02-SSA-993 de salud ambiental, Tabla 9. Tabla resumen del cumplimiento de la Norma por CO. Cumplimiento por Estación Análisis Temporal y Espacial. En cuanto al valor de la media, se observa que los valores más altos se presentaron durante la temporada cálida en el municipio de Celaya. A lo anterior, contribuyeron las condiciones meteorológicas que favorecen la erosión eólica del suelo, lo cual genera polvos en el aire ambiente, la media en esta temporada se encuentra por encima de los 80 μg/m 3 ; cabe señalar que en este municipio aún se cuentan con muchas obras y caminos sin pavimentar los cuales son una fuente importante de este contaminante. Contaminante Tiempo Límite Máximo Permitido Salamanca León Celaya Irapuato Silao CR NAT DIF CC T2 FM POL SJ TEC BOM TEO SEC HG Monóxido de Carbono (CO) Promedio Móvil de 8 horas Menor a ppm Análisis de PM 0. Datos estadísticos. Respecto a los datos estadísticos de PM 0 se obtuvo una buena suficiencia en todas las estaciones. Ver Tabla 0. Gráfica 9. Concentación media de PM0por temporada en 203. Tabla 0. Datos estadísticos de PM En cuanto al valor de las concentraciones horarias las razones que ya se comentaron; en esta temporada Estación CR Estatus N 8690 MIN 0.89 MAX MEDIA PERCENTIL 98 M24 H más altas, de igual manera se presentan en el municipio de Celaya durante la temporada cálida, por alcanzan concentraciones por encima de los 700 ug/ m 3. DIF NAT CICEG T FM POL SJ TEC BOMB TEO SEC HG Gráfica 0. Máximos horarios de PM0 en

11 Análisis de Indicadores. Análisis Temporal y Espacial. Para evaluar este contaminante se consideraron ambiental, por lo que en latabla se muestra el En cuanto al valor de la media por temporadas, concentraciones por encima de los 40 μg/m 3 y en el los dos criterios que se establecen en la Norma estado de cumplimiento por estación en cuanto a se observan las más altas en la ciudad de municipio de León con concentraciones por encima Oficial Mexicana NOM-025-SSA-993 de salud estos criterios. Irapuato y Salamanca en la temporada cálida con de los 35 μg/m 3. Tabla. Tabla resumen del cumplimiento de la Norma por PM 0 por sitio de medición. Cumplimiento por Estación Contaminante Tiempo Límite Máximo Permitido Salamanca León Celaya Irapuato Silao CR NAT DIF CC T2 FM POL SJ TEC BOM TEO SEC HG Partículas Menores a 0 Micrómetros (PM 0 ) Promedio de 24 hrs. Media Anual Percentil 98 menor a 20 µgr/m 3 Menor a 50 µgr/m 3 Análisis de PM 2.5. Datos estadísticos Respecto a los datos estadísticos de PM 2.5, en la Tabla 2 se presenta el listado de las estaciones que cuentan con el correspondiente equipo de medición, indicandose la suficiencia de datos generados para todo el año, de lo cual se observa que en la mayoría de los casos esaceptable, a excepción de la estación Facultad de Medicina, cuya insuficiencia sedebio a los procesos de calibración y mantenimiento. Gráfica. Concentración media de PM 2.5 por temporadaen 203. En cuanto a las concentraciones horarias, se observa que en la ciudad de León, se presentan se observan las más altas concentraciones por encima de los 60 ug/m 3 en la ciudad de Irapuato y concentraciones por encima de los 40 μg/m 3 en las temporadas cálidas y frías. Salamanca durante la temporada fría; por otro lado Tabla 2. Datos estadísticos PM Estación Estatus N MIN MAX MEDIA PERCENTIL 98 M24 H CR DIF NAT CICEG FM Insuficiente SJ BOMB HG Gráfica 2. Máximos horarios de PM 2.5 en

12 Análisis de Indicadores. Humedad. Para evaluar este contaminante se consideraron los dos criterios que se establecen en la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA-993, por lo que a continuación se presenta el estado de cumplimiento por estación. Respecto de la media mensual de la Humedad relativa, se observa un ligero decremento que refleja comportamiento inverso al de la temperatura, esto se hace evidente ya que a partir de 20 se han presentado los años con mayores sequías en el estado dentro del periodo de estudio. Tabla 3. Tabla resumen del cumplimiento de la Norma por PM 2.5. Cumplimiento por Estación Contaminante Tiempo Límite Máximo Permitido Salamanca León Celaya Irapuato Silao CR NAT DIF CC T2 FM POL SJ TEC BOM TEO SEC HG Partículas Menores a 0 Micrómetros (PM 2.5 ) Promedio de 24 hrs. Media Anual Percentil 98 menor a 65 µgr/m 3 Menor a 5 µgr/m 3 NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA Análisis Meteorológico. Temperatura. Vientos predominantes. Gráfica 4. Histórico mensual de la Humedad Relativa. Respecto de la media mensual de la temperatura se observa un ligero incremento paulatino en todas las estaciones, siendo el año con una media menor el Se observan dos comportamientos diferentes en cuanto a las zonas que comparten cuencas atmosféricas;por un lado el municipio de León y Silao del Sur y por el otro, los municipios de Salamanca, Irapuato y Celaya la predominancia de los vientos es con direcciones del este. presentan condiciones de vientos predominantes Gráfica 3. Histórico mensual de Temperaturas. Gráfica 5. Rosas de viento predominantes de

13 Anexo A. Características de la Atmósfera. Anexo B. Contaminantes Criterio. La atmósfera se extiende hasta unos 600 km por km, hasta alcanzar los 52 ºC bajo cero (el espesor y Los contaminantes criterio se han identificado diámetro y a las partículas con 2.5 micrómetros o encima de la superficie terrestre y su composición temperatura de las capas atmosféricas varían según como perjudiciales para la salud y el bienestar de menos de diámetro aerodinámico. Estas partículas aproximada es 78% de nitrógeno (N2), 2% de oxígeno el lugar geográfico y el momento del año, de modo los seres humanos, estos son: monóxido de carbono son comúnmente referidas como PM0 y PM2.5, (O2) y % de otros gases, en los que domina el argón. que los valores dados son orientativos). (CO), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno respectivamente. La razón fundamental de esta (NOx), ozono (O3), material particulado (PM) y plomo especificación se debe a que las partículas más Asimismo se divide en cuatro capas concéntricas: El grosor de las capas aumenta conforme (Pb). En los últimos diez años, varios países al definir a pequeñas son más peligrosas para la salud de los tropósfera, estratósfera, mesósfera y termósfera. están más alejadas del planeta que las retiene. La las partículas totales en suspensión han especificado seres humanos porque son capaces de alcanzar la Entre dos de ellas, siempre hay una pausa (zona de estratosfera se extiende hasta unos 50 km, por lo que a las partículas con 0 micrómetros o menos de zona inferior de los pulmones. transición). La más conocida es la tropopausa, la su espesor es de unos 30 km donde se encuentra la primera yendo hacia arriba, tras la troposfera. Limita la capa de ozono (O3), a una altitud entre 20 y 30 km, parte de la atmósfera en la que ocurre la vida y donde se sitúan la mayoría de sus componentes atraídos gravitatoriamente por la cercanía del planeta: gases y vapor de agua. Este último regula la temperatura al absorber la radiación solar y el calor terrestre. La troposfera, donde ocurre todos los fenómenos meteorologicos, es la capa más delgada: de 8 km (en los polos) a 4 km (en el ecuador). Al ir subiendo en ella, la temperatura desciende unos 6ºC por que absorbe la radiación ultravioleta (a una longitud de onda entre 290 nm y 320 nm). Ésta es nociva para los seres vivos, pues afecta a los ácidos nucleicos de sus células. Sin la capa de ozono, parece imposible que la vida hubiera podido tener lugar. La retención del ultravioleta provoca un aumento de la temperatura en la estratosfera superior, que llega a estar a sólo 3 C bajo cero. Algunos aviones suben hasta esta capa por un tiempo breve, pero la mayoría permanece en la troposfera. Monóxido de carbono (CO). El Monóxido de Carbono es un gas incoloro e inodoro que en concentraciones altas puede ser letal. En la naturaleza se forma mediante la oxidación del metano, que es un gas común producido por la descomposición de la materia orgánica. La principal fuente antropogénica de monóxido de carbono es la quema incompleta de combustibles como la gasolina. El monóxido de carbono es especialmente Normalmente, los glóbulos rojos transportan el oxígeno por todo el cuerpo. Cuando hay monóxido de carbono, éste atrae más a los glóbulos rojos que al oxígeno, lo que da lugar a la escasez de oxígeno en la sangre. El efecto a corto plazo es similar a la sensación de fatiga que se experimenta en altura o cuando se padece de anemia. problemático en zonas urbanas con gran número de Este contaminante se rige por la norma NOM- automóviles. Los efectos sobre la salud dependen 02-SSA-993, donde tiene un máximo permitido de de la concentración y duración de la exposición. El ppm en promedio de 8 horas una vez al año y fue monóxido de carbono en los seres humanos afecta publicado el 2 de agosto de 994. el suministro de oxígeno en el torrente sanguíneo

14 Ozono (O3). Partículas Suspendidas Totales (PST). El Ozono es un componente necesario de la De esta manera, aunque el ozono es nocivo y debe Las partículas totales en suspensión son las forma por muchos procesos, tales como el viento, estratosfera, la capa del aire que protege la troposfera, ser controlado en la troposfera, es un protector partículas sólidas o líquidas del aire, se incluyen polinización de plantas e incendios forestales. Las porque protege a la tierra de la nociva radiación necesario en la estratosfera. Las nuevas iniciativas contaminantes primarios como el polvo y hollín y principales fuentes antropogénicas de pequeñas ultravioleta del sol. Aunque el ozono es nocivo y debe de control de la contaminación del aire que se están contaminantes secundarios como partículas líquidas partículas incluyen la quema de combustibles sólidos ser controlado en la troposfera. llevando a cabo, incluidas la reducción progresiva producidas por la condensación de vapores. Desde como la madera y el carbón, las actividades agrícolas de halocarburos y clorofluorocarbonos, evitan el la segunda mitad de la década de 980, varios países como la fertilización y almacenamiento de granos y la El ozono troposférico es considerado como agotamiento del ozono en la estratosfera. incluyeron en sus normas sobre material particulado industria de la construcción. un contaminante criterio y secundario. Se forma a las partículas con menos de 0 micrómetros de mediante una serie compleja de reacciones en la La norma que rige al ozono es NOM-020- diámetro aerodinámico (PM0). En la segunda mitad El PM 0 se rige a la norma NOM-025-SSA-993 y atmósfera. En términos sencillos, se forma mediante SSA-993, donde tiene un máximo permitido horario de la década de 990, las normas sobre material su límite máximo permitido en 24 hrs es el percentil la reacción química del dióxido de nitrógeno (NO 2 ) y de 0.0 ppm de no ser rebasado una vez al año, particulado especificaron considerar no solo al PM0 98 menor o igual a 20 μg/m 3, y en promedio anual compuestos orgánicos volátiles (COV) en presencia así también en el promedio móvil es el valor quinto sino también al material particulado con menos de debe ser menor o igual que 50 μg/m 3 y fue publicado de la luz solar. máximo que debe ser menor o igual a ppm, esto 2,5 micrómetros de diámetro aerodinámico (PM2.5). el 26 de septiembre de fue publicado el 30 de octubre de El motivo de este cambio, es que las partículas más La concentración de ozono en una determinada pequeñas son más peligrosas para el hombre porque El PM 2.5 se rige a la norma NOM-025-SSA-993 localidad depende de muchos factores, incluida la tienen mayor probabilidad de ingresar a la parte y su límite máximo permitido en 24 hrs es el menor concentración de NO 2 y COV en el área, la intensidad inferior de los pulmones. o igual a 65 μg/m 3, y en promedio anual debe ser de la luz solar y las condiciones del clima. menor o igual que 5μg/m 3 y fue publicado el 26 de En la naturaleza, el material particulado se septiembre de Óxidos de Azufre (SO 2 ). Los Óxidos de Azufre son gases incoloros que se preocupación es la contribución de óxidos de azufre Óxidos de Nitrógeno (NO X ). forman al quemar azufre. El dióxido de azufre (SO2) es el contaminante criterio que indica la concentración de óxidos de azufre en el aire. La fuente primaria de óxidos de azufre es la quema de combustibles fósiles, en particular el carbón. Se ha denominado al dióxido de azufre como un contaminante que pasa a través de porque la cantidad de dióxido de azufre emitido al aire es casi la misma cantidad presente en el combustible. Los óxidos de azufre también son responsables a la formación de lluvia ácida que puede perjudicar lagos, la vida acuática, materiales de construcción y la vida silvestre. La norma del Bióxido de azufre es NOM-022- SSA-200, donde su límite máximo diario es de 0 ppb para no ser rebasado en el año, un promedio móvil de 200 ppb para no ser revasado dos veces al año y en forma anual el promedio de 25 ppb que se publico el 8 de agosto de 994. Los Óxidos de Nitrógeno (comúnmente referidos como NO X ) son un grupo de gases conformado por el nitrógeno y oxígeno. El nitrógeno es el elemento más común del aire y representa 78% del aire que respiramos. Los óxidos de nitrógeno incluyen compuestos como óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). El término NOx se refiere a la combinación de estas dos sustancias. El dióxido de nitrógeno daña el sistema respiratorio porque es capaz de penetrar las regiones más profundas de los pulmones. Asimismo, contribuye a la formación de lluvia ácida. Este compuesto se regulado por la norma NOM- 02-SSA-993 donde su límite máximo permitido es de 0.20ppm, que fue publicado el 23 de Diciembre de 994. de algunos efectos sobre el bienestar. El de mayor 26 27

15 Notas: Notas: 28 29

16 Notas: INFORME DE ESTADO Y TENDENCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE GUANAJUATO 203. Se terminó de imprimir en el mes de Noviembre de 204. León, Guanajuato, México. Tiro:,000 ejemplares 30 3

17 Informe de Estado y Tendencia de la Calidad del Aire en el Estado de Guanajuato

17.1 Información general

17.1 Información general 17. Silao, Gto. Silao, Gto. 17.1 Información general Superficie 538 km 2 (inegi, 21g) Altitud 178 msnm (inegi, 21g) Índice de motorización 155 vehículos por cada mil habitantes Población en 21 Flota vehicular

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

15.1 Información general

15.1 Información general 15. Celaya, Gto. Celaya, Gto. 15.1 Información general Superficie 553 km 2 (GEG-INFDM, 25b) Altitud 1752 msnm (geg-infdm, 25b) Índice de motorización 263 vehículos por cada mil habitantes Población en

Más detalles

13.1 Información general

13.1 Información general 13. Irapuato, Gto. Irapuato, Gto. 13.1 Información general Superficie 786 km 2 (Municipios, 21b) Altitud 173 msnm (inegi, 21e) Índice de motorización 224 vehículos por cada mil habitantes Población en

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CUENCA ATMOSFERICA DE LA CIUDAD DEL CUSCO Entidad Encargada : DESA (Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental) Personal : - Ing. Nuria Reynaga Medina Parámetros Monitoreados:

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

Propiedades Físicas y Químicas del Aire

Propiedades Físicas y Químicas del Aire Propiedades Físicas y Químicas del Aire PROPIEDADES FISICAS Es de menor peso que el agua. Es de menor densidad que el agua. Tiene Volumen indefinido. No existe en el vacío. Es incoloro, inodoro e insípido.

Más detalles

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO

SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO INTRODUCCIÓN. MAPA CONCEPTUAL. Estructura de la Atmósfera en la Tierra. DESARROLLO SESIÓN 11. Clima en la tierra OBJETIVO Estudiar las características de la atmósfera. INTRODUCCIÓN. Desde que se formo, hubo también una capa gaseosa que se encuentra alrededor de la Tierra, debido a esa

Más detalles

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD NIVELES DE REFERENCIA Material Particulado PM10 Se denomina PM10 (del inglés Particulate Matter) a pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo,

Más detalles

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas "Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas" Ma. Guadalupe Tzintzun Cervantes Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional INE-SEMARNAT Seminario

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE INFORME TÉCNICO MONITOREO JUEGOS PANAMERICANOS: UNIDAD REVOLUCIÓN Elaborado por: Dirección del Sistema de Monitoreo Atmosférico Guadalajara, Jal. 01 de Noviembre de 2011 Secretaría

Más detalles

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey Mayo 2015 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey... 4 2. Descripción

Más detalles

Calidad del Aire. Lic. Edgar del Pozo

Calidad del Aire. Lic. Edgar del Pozo Calidad del Aire Lic. Edgar del Pozo Cuando comenzó el problema de contaminación del aire? Desarrollo del control de la contaminación ambiental No fue hasta 1957 cuando la OMS empezó a preocuparse de los

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México Calidad del aire en México Valores normados para los contaminantes VALORES LÍMITE CONTAMINANTE Exposición aguda Concentración / tiempo promedio Frecuencia máxima aceptable Exposición crónica Para proteger

Más detalles

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO - 2011 INTRODUCCIÓN La salud humana dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en el aire (como: material

Más detalles

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar Generado por Newtenberg 1 Desarrollado en 1997 Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar El objetivo del proyecto fue realizar un sondeo de los gases contaminantes que pudieran estar

Más detalles

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire. Objetivo El sexto programa de acción comunitario en materia de medio ambiente aprobado mediante la Decisión nº 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece la necesidad de reducir los niveles

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera

Más detalles

León, Gto. 8.1 Información general. Figura 8.1 Inventario de emisiones de la ciudad de León (2006)

León, Gto. 8.1 Información general. Figura 8.1 Inventario de emisiones de la ciudad de León (2006) 8. León, Gto. León, Gto. 8.1 Información general Superficie 1883 km 2 (geg, ) Altitud 18 msnm (geg, ) Población en 21 Flota vehicular en Índice de motorización 1.4 millones de habitantes (inegi, 211b)

Más detalles

Monitoreos de Calidad de Aire

Monitoreos de Calidad de Aire Monitoreos de Calidad de Aire Definición Monitoreo de Calidad de Aire El monitoreo de Calidad de Aire es un conjunto de metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las

Más detalles

Brigada Nuevo León Unido

Brigada Nuevo León Unido Brigada Nuevo León Unido Monitoreo atmosférico en Linares, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes atmosféricos a las

Más detalles

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos COMPOSICIÓN DE AIRE SECO N 2 78.09% O 2 20.94% Ar 0.93% CO 2 0.032% Otros 0.004% ------------------- gas ug/m 3 -------------------- Ne 18 He 5.2

Más detalles

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA UNIDAD 3: LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas

Más detalles

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz Clase 10 Contaminación Atmosférica Prof. Ricardo Muñoz Preguntas claves 1. Qué son los contaminantes atmosféricos? tipos de contaminantes mediciones, normas 2 Có i fl l t l í l 2. Cómo influye la meteorología

Más detalles

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA

18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA 18de setiembre de 2017 FACULTAD DE INGENIERÍA CONTENIDO Introducción- Conceptos generales Contaminantes principales Calidad de aire Emisiones atmosféricas Marco normativo Herramientas de gestión de la

Más detalles

Contaminación atmosférica

Contaminación atmosférica qué es la atmosfera? La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno: 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total. Dióxido de carbono: 0,033% del total. Además puede contener

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Medición de gases contaminantes [ex PGM-44.82-BAN] Código: Edición: 5 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud, Medio Ambiente

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO Cecibel Escalante Ingeniera Química de la Universidad Central del Ecuador Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en

Más detalles

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME ANUAL ELABORADO POR: Dirección de Protección al Medio Ambiente FECHA: 10 de Diciembre 2015 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10 de Diciembre 2015 Como resultado

Más detalles

CAPÍTULO 4. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZMVM

CAPÍTULO 4. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZMVM CAPÍTULO 4. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZMVM Para conocer la evolución de los contaminantes atmosféricos en la ZMVM de 1990 a 2001 y evaluar el desempeño ambiental del PICCA y el

Más detalles

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO JOSE RICARDO LÓPEZ DULCEY Director General SANDRO NÉSTOR CONDÍA PÉREZ Alcalde Municipal CORPORACIÓN AUTÓNOMA

Más detalles

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE 2012 ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA 1 INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AÑO 2012 ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Contenido 1. Introducción...

Más detalles

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

UNI-PIDMA SWISSCONTACT Contaminación del aire en la ciudad de Managua, Nicaragua UNI-PIDMA SWISSCONTACT El programa de monitoreo de la contaminación del aire surge a partir de la firma del convenio de colaboración UNI- Swisscontact

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

Curso Física de la Atmósfera

Curso Física de la Atmósfera Curso Física de la Atmósfera Lección Nro. 1 Unidad Nro. 1 Composición de la Atmosfera La atmósfera (del griego atmos= vapor y sphaira=esfera) es la envoltura gaseosa de nuestro planeta. La materia constitutiva

Más detalles

La acción antrópica y los problemas medioambientales

La acción antrópica y los problemas medioambientales La acción antrópica y los problemas medioambientales La contaminación atmosférica Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad

Más detalles

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Licenciaturas: Geografía y Ciencias de la Atmósfera TEMA2: LA ATMÓSFERA TERRESTRE TEMA: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Objetivo: describir las principales características de la atmósfera terrestre en cuanto a su composición, masa y estructura vertical. Contenido (Capítulo 1 del Arhens): 1.

Más detalles

Un indicador se define como un valor que

Un indicador se define como un valor que 3 Metodología para la generación de indicadores de la calidad del aire Un indicador se define como un valor que cuantifica y simplifica un fenómeno, y que ayuda a entender condiciones complejas (IISD,

Más detalles

Aspectos generales del Cambio Climático

Aspectos generales del Cambio Climático EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA Aspectos generales del Cambio Climático Por: Lic. Berta Alicia Olmedo Universidad Tecnológica de Panamá, 22 de abril de 2013 TEMAS

Más detalles

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Nº INICIALES: CURSO: BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO 26 Conozco la composición de la atmósfera A) De qué está compuesta la atmósfera? En qué porcentaje se encuentra cada componente del

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). NOM-002-SEMARNAT-1996 NOM-003-SEMARNAT-1997 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997). LÍMITES MÁXIMOS

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Unidad Atmósfera ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Describe la estructura y composición de la atmósfera Reconoce la composición del aire e identifica los contaminantes principales relacionándolos con su origen

Más detalles

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Aire Limpio El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Antecedentes Alrededor de dos millones personas en el mundo mueren prematuramente cada año y

Más detalles

GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PERU

GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PERU GESTION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PERU LEGISLACION PERUANA LA LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSION PRIVADA - D.L. 757 (ART. 50-55), ESTABLECE QUE CADA SECTOR ES RESPONSABLE POR LA ACTIVIDAD

Más detalles

EL GRAN RETO. Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016

EL GRAN RETO. Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016 EL GRAN RETO Mejorar la calidad del aire en el Valle de México CARLOS MENA BRITO 19 DE ABRIL 2016 1 TENDENCIAS DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZMVM 2 TENDENCIAS DE CONTAMINANTES EN LA ZMVM Promedio anual

Más detalles

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Ingeniería Ambiental 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México www.upaep.mx CALIDAD DEL AIRE EL AIRE Cerca del 99% del volumen de aire que se inhala

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Es todo aquello que vemos cuando miramos hacia el cielo.

Más detalles

MAQUINARIA MUESTREADA : CAT-M5 / VIRGO / 160 H

MAQUINARIA MUESTREADA : CAT-M5 / VIRGO / 160 H NOM- SEMARNAT- 044-2006 Y NOM-085-2011 REPORTE DE MONITOREO DE GASES DE COMBUSTION EN MAQUINARIA PESADA MAQUINARIA MUESTREADA : CAT-M5 / VIRGO / 160 H Elaborado por :Viason Vision Ambiental Sonora SC SEPT

Más detalles

Evolución Situación Tendencia

Evolución Situación Tendencia 1. Título del indicador Espesor de la capa de ozono. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Sin equivalencia. Agencia Europea de Medio

Más detalles

ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO

ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO COORDINACIÓN GENERAL DE CONTAMINACIÓN Y SALUD AMBIENTAL 2016 Periférico

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 12 de Abril 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 12 de Abril 2016 Como resultado

Más detalles

CAPÍTULO 6 OBJETIVOS Y METAS

CAPÍTULO 6 OBJETIVOS Y METAS CAPÍTULO 6 OBJETIVOS Y METAS 6-2 PROGRAMA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE ZMVM 2002-2010 OBJETIVOS Y METAS 6.1 INTRODUCCIÓN El PROAIRE 2002-2010 tiene el objetivo de proteger la salud humana de los efectos

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Reporte de Calidad del Aire y Ácido Sulfhídrico en el Polígono de Fragilidad Ambiental en torno a la Cuenca de El Ahogado y El Salto de Juanacatlán

Más detalles

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL septiembre 2011 RMCAB Qué es la RMCAB? La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá, es un

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. NA-AI-002/2003 Norma Ambiental de Calidad del Aire para el Control de las Emisiones Atmosféricos provenientes de Fuentes

Más detalles

APLICACIONES DEL INVENTARIO

APLICACIONES DEL INVENTARIO INEM INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES MÉXICO APLICACIONES DEL INVENTARIO SEMARNAT INE WGA EPA CCA Proceso de gestión de la calidad del aire ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS QUE REDUCCIONES SE REQUIEREN? Normas

Más detalles

Cómo funciona el efecto invernadero

Cómo funciona el efecto invernadero Cómo funciona el efecto La radiación solar comprende radiaciones luminosas (luz) y radiaciones caloríficas (calor), donde sobresalen las radiaciones infrarrojas. Las radiaciones luminosas son de pequeña

Más detalles

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional 20 preguntas frecuentes sobre las mediciones de la calidad del aire ambiental Ing.

Más detalles

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA CARACTERISTICAS Concentración : Cantidad del agente contaminante presente en el medio por unidad de volumen o área. Persistencia : Característica que tiene el contaminante

Más detalles

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen.

I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. Temario: I. Características físicas y químicas de las diferentes capas que la constituyen. II. III. IV. Origen y evolución de la atmósfera. Posibles procesos de desarrollo del oxígeno. Principales pérdidas

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Causas y efectos de la contaminación del aire

Causas y efectos de la contaminación del aire Causas y efectos de la contaminación del aire La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un

Más detalles

Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León

Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León SIGUIENDO LA PISTA Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León Fernando Pérez García (2) y Laura López Campano (1) (1) Estudio desarrollado en la asignatura de Trabajo de Investigación (2010-11),

Más detalles

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen.

La Atmósfera. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen. LA ATMÓSFERA La Atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. Se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la componen. COMPOSICION

Más detalles

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia

CLIMA RESIDUOS AGUA ENERGÍA LITORAL PAISAJE VEGETACIÓN BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE URBANO ESPACIOS NATURALES. Evolución Situación Tendencia SISTEMA DE INDICADORES ES DE LA RED DE DE ANDALUCIA 1. Título del indicador Espesor de la capa de ozono, 2011. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

Lección 4. Contaminantes del aire. Contaminación del aire 1-23

Lección 4. Contaminantes del aire. Contaminación del aire 1-23 Lección 4 Contaminantes del aire Contaminación del aire 1-23 Preguntas que se deben considerar Cuáles son los contaminantes del aire? Cómo se categorizan los contaminantes del aire? Qué son los contaminantes

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Concurso Nacional de Estadísticos Jóvenes Para estudiantes de licenciatura y de posgrado Organizado por la Asociación Mexicana de Estadística Patrocinado por SAS DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La presencia de

Más detalles

La atmósfera Origen, composición y estructura

La atmósfera Origen, composición y estructura Taller de Introducción a las Ciencias de la Atmósfera Primer Semestre 2016 Gustavo V. Necco Carlomagno IMFIA FING/ IF - FCIEN La atmósfera Origen, composición y estructura Earth S ys te m S c ie nc e s

Más detalles

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto ANTECEDENTES La contaminación del aire forma parte de la vida moderna La principal fuente de contaminación es la combustión La contaminación atmosférica afecta más a los niños que a los adultos Otro elemento

Más detalles

Interacción océano-atmósfera

Interacción océano-atmósfera Interacción océano-atmósfera J. Rubén González Cárdenas Las distintas capas de la atmósfera se definen por la variación vertical de la temperatura; en ellas se considera que ésta se mantiene estable, sin

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero 2010 en la Col. Fontanares en Monterrey,

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de la Red de Aire de la Ciudad

Más detalles

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1 LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA CIENCIAS NATURALES LA ATMÓSFERA Generalidades 1 Permite la vida sobre la Tierra, ya que podemos respirar aire. 2 Además muchos de

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas Madrid, 11 de julio de 2014 SECTOR TRANSPORTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Quién

Más detalles

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas:

TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL. En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: TRABAJO 1ª EVALUACIÓN: QUÍMICA AMBIENTAL En el trabajo sobre Química Ambiental tratarás los siguientes temas: a) La atmósfera. (muy breve) - Composición química - Capas que la forman b) El ozono. El ozono

Más detalles

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. 1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA. Es un planeta. Forma parte de un sistema planetario compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol: El Sistema Solar. No es completamente redonda. Sus

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE ) COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA 600 km Retiene las partículas del viento solar (= ionosfera) Está a elevada temperatura por la radiación ultravioleta

Más detalles

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades Capítulo 1 Controles de NOx 1.1 Generalidades Los óxidos de nitrógeno (NO x ) son compuestos de nitrógeno y oxígeno que se forman en las combustiones con exceso de oxígeno y altas temperaturas. El término

Más detalles

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo.

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo. Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo. SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ATMOSFÉRICO 11 y 12 septiembre de 2008 M en C. Henry Wöhrnschimmel Subdirector

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR Efecto invernadero Composición de la atmósfera Componente Concentración en masa Características Es el componente más abundante en el aire Nitrógeno(N 2 ) 75,515% atmosférico. Forma un ciclo circulando

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno Índice -La atmósfera: composición y capas -Importancia de la atmósfera en el mantenimiento

Más detalles

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides

ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA. Geosistemas ID Juan C. Benavides ATMOSFERA Y BALANCE DE ENERGÍA Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides La atmosfera de la tierra Atmosfera 32.000 km Termosfera 480 km Criterios Composición Temperatura Función http://3.bp.blogspot.com/_p7lvtk7jnm4/teiabybfrai/aaaaaaaaafo/ctzgg1p2mhs/s1600/thermosphere+i.gif

Más detalles

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos? ACTIVIDADES TEMA 5: LA ATMÓSFERA 1. A qué llamamos atmósfera? 2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 3. Cómo se llama la capa de la atmósfera que va desde el suelo hasta unos 15Km de

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA La preocupación actual de la UE en relación a la calidad del aire a escala local y global, queda reflejada en la selección de dos indicadores relacionados

Más detalles

Tema 9. La parte gaseosa de la Tierra

Tema 9. La parte gaseosa de la Tierra Tema 9 La parte gaseosa de la Tierra ÍNDICE 1. El origen de la atmósfera terrestre. 2. Composición de la atmósfera. 3. Estructura de la atmósfera. 4. La atmósfera regula la temperatura. 5. La presión atmosférica

Más detalles

Contaminación atmosférica.

Contaminación atmosférica. Contaminación atmosférica. Se denomina contaminación atmosférica a la presencia en el aire ambiente de materias o formas de energía (radiaciones ionizantes y ruido) que puedan tener efectos nocivos para

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud Dr. Marcos Luján Universidad Católica Boliviana San Pablo Foro Calidad del Aire y Salud Pública Cochabamba, 16 de junio de 2016 La contaminación atmosférica:

Más detalles

Estudio de la calidad del aire en la Ciudad de Minas (Período: noviembre 2014 octubre 2015) Convenio entre el MVOTMA y la UdelaR

Estudio de la calidad del aire en la Ciudad de Minas (Período: noviembre 2014 octubre 2015) Convenio entre el MVOTMA y la UdelaR Estudio de la calidad del aire en la Ciudad de Minas (Período: noviembre 2014 octubre 2015) Convenio entre el MVOTMA y la UdelaR MINAS, 25 de febrero de 2016 Ing. Luis Reolon División Calidad Ambiental

Más detalles