Módulo 30 Fundamentación y clases de riesgo locativo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Módulo 30 Fundamentación y clases de riesgo locativo"

Transcripción

1 Capítulo 12 de riesgo locativo 12Factores Contenido breve Módulo 30 Fundamentación y clases de riesgo locativo El objetivo que se persigue con el módulo de riesgo locativo es que el estudiante comprenda el enfoque sistémico y holístico que debe abordar para que, desde los proyectos, se haga seguridad y productividad. El contenido invita al estudiante para que tome conciencia sobre su rol dentro de los proyectos de la empresa. El factor de riesgo locativo es de los factores de riesgo de mayor impacto en la seguridad.

2

3 MÓDULO 30 Fundamentación y clases de riesgos locativos Introducción De todos los factores de riesgo estudiados, uno de los más importantes se relaciona con los riesgos locativos, por el gran impacto que producen. Es por ello que a, partir de su intervención, se pueden controlar los demás riesgos. Por ejemplo, si una máquina genera vibración, se puede seleccionar un material para el piso con características amortiguadoras; si la máquina se encuentra con intensidades de ruido por encima de los límites permisibles, las paredes y el techo pueden ser tratados acústicamente. Las empresas deben intervenir las clases de riesgos locativos y contribuir así a que sus procesos sean más eficaces. Objetivos Una vez el estudiante se haya apropiado cognitivamente de la temática abordada en el presente módulo, estará en capacidad de: 1. Identificar el contexto de los riesgos locativos, comprendiendo la importancia que tiene la prevención de los mismos en el desempeño laboral del ingeniero industrial. 2. Describir las clases de riesgos locativos, presentando el concepto y las formas de evaluación de estos riesgos, con el fin de apropiarse de la información que le permitirá tomar decisiones acertadas. 3. Reconocer la importancia de los riesgos locativos dentro de la evaluación de los proyectos para identificar su impacto de forma integral. Preguntas básicas Al finalizar el estudio del módulo, el estudiante debe estar en capacidad de responder y concluir sobre los siguientes interrogantes: 1. Por qué es importante considerar los riesgos locativos en los estudios que realizan los ingenieros industriales? 2. Cuáles son las clases de riesgos locativos? 3. Cuáles son los factores que se deben tener en cuenta en el estudio de planeamiento de una planta industrial? 4. Qué son las cinco eses (S)? 5. Se puede hablar de las nueve eses (S)? 6. Qué es el TUTTAVA? Palabras clave y lista de siglas y abreviaturas ARP: Administradora de riesgos profesionales ISO: Organización internacional de normalización NFPA: National Fire Protection Association NRS: Norma de sismoresistencia NTC: Norma técnica colombiana TUTTAVA: Hábitos Seguros y Productivos en el Trabajo (sigla finlandesa) Los riesgos locativos deben evaluarse de una manera integral, buscando impactar en toda la orga. nización

4 Capítulo 12. Factores de riesgo locativo Contenido 30.1 Contextualización desde la ingeniería industrial. Proyectos Planeamiento general de plantas industriales 30.2 Aspectos que debe cumplir la infraestructura de una edificación 30.3 Metodologías. Las cinco eses (S) y el TUTTAVA 30.4 Legislación asociada 324 Ude@-Facultad de Ingeniería

5 El número total de páginas no se encuentra disponible en esta vista previa.

6 Capítulo 12. Factores de riesgo locativo edificación se deben definir las necesidades de espacio para los equipos y las relaciones funcionales de sus diversas partes, con el fin de determinar las características básicas de la estructura o edificación Aspectos que debe cumplir la infraestructura de una edificación Una vez aprobado el proyecto para la construcción de una edificación se debe tener en cuenta la relación económica de las estructuras y la seguridad de las instalaciones. Para lo anterior debe observarse el aprovechamiento del local, dejando un margen para futuras ampliaciones. La planta de energía debe estar próxima a los sitios donde se usará. Es importante prever el lugar donde se almacenarán la materia prima y los productos, observando una distribución en línea para no tener retrocesos. También deben tenerse en cuenta el tipo de edificios que se construirán, si son de una sola planta o de varias plantas, los cuales son ideales para la circulación por gravedad en los procesos, los materiales de construcción que se emplearán, la rapidez en la construcción, las condiciones climatológicas y el valor. Figura 30.1 Vista de una edificación En la construcción pueden utilizarse diferentes materiales de construcción. Se pueden tener construcciones de madera, construcciones de entramado de acero, de tabique, de concreto precolado, de concreto armado o de losas elevadas. Las paredes deben ser resistentes, aislantes y filtrantes, deben dejarse despejadas y evitar el almacenamiento de materia prima o productos terminados y es muy importante no sobrecargarlas. Una característica a tener en cuenta es el color de la pared, con el fin de mejorar la iluminación en los sitios de trabajo y lograr espacios de trabajo agradables. Por ejemplo, las aulas de clase no deberían estar pintadas de azul ni tener paredes en adobe. Las ventanas deben permitir el paso de la iluminación natural y propiciar la ventilación para generar corrientes de aire y así generar un ambiente de confort. En algunos casos se puede evaluar la instalación de filtros para no permitir la entrada de la luz directamente (vidrios polarizados) o diseñar la ubicación de los puestos de trabajo de modo que no estén frente a las ventanas. Los techos deben ser resistentes y permitir su mantenimiento frecuente. Lo ideal sería construirlos con materiales aislantes de calor o con sistemas deflectores del ruido y de vibración. Si se cuenta con un inventario de estructuras de techo, la invitación es a que no solo se evalúe la producción sino también la seguridad bajo todos los aspectos. Existe un riesgo adicional, la posibilidad de que ocurran vientos fuertes que, en caso de no disponer de mantenimientos preventivos, ocasionaría el deterioro de los techos con impactos importantes en los activos de las empresas y en las personas por la posible ocurrencia de accidentes de trabajo por golpes. Los pisos de las plantas industriales son, en general, de concreto vaciado en obra, ya sea losas en grado o vigas de acero o concreto. También se pueden encontrar pisos de 326 Ude@-Facultad de Ingeniería

7 El número total de páginas no se encuentra disponible en esta vista previa.

8 Capítulo 12. Factores de riesgo locativo El almacenamiento es otra de las clases de riesgos locativos. Los almacenamientos, según los principios de ingeniería industrial, deben ser acordes con las especificaciones de la materia prima, los insumos, los productos en proceso y los productos terminados. Toda empresa tiene que almacenar, por tanto, la distribución del almacenamiento debe ser óptima, para lo cual se evalúan los flujos, el almacenaje vertical y horizontal, el apilamiento y el transporte y manejo. El manejo dentro del almacén debe ser al mínimo costo, buscando minimizar los recorridos; se debe conservar el lugar de cada elemento en el almacén, lo que implica tener presente el tipo de elemento, sus especificaciones y características. Hay que tener en cuenta que el almacén es un sitio de tránsito del productor al cliente y como tal se debe observar el cuidado de las materias primas e insumos para poder fabricar un producto que cumpla con las especificaciones y necesidades del cliente. La capacidad de los pisos donde se tienen almacenes, debe estar calculada para el peso que deben soportar. Se debe evitar el almacenamiento contra las paredes y tener en cuenta la separación de materiales, asegurando que las materias primas, insumos y productos terminados, para el consumo humano, estén separados de las sustancias químicas. La señalización es un conjunto de estímulos que condicionan la actuación de la persona que los recibe frente a circunstancias que se pretenden informar o resaltar en la búsqueda de comportamientos seguros. La señalización propicia la identificación de los riesgos que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales a los trabajadores y al público en general y daños a la propiedad. La norma técnica colombiana que establece criterios unificados para el diseño de las señales de seguridad (forma, color, símbolos, contraste y textos) es la NTC 1461, denominada Higiene y seguridad: colores y señales de seguridad. Además, en Colombia se encuentran las siguientes normas técnicas que se deben usar según la necesidad: NTP 566: Señalización de recipientes y tuberías: aplicaciones prácticas. NTC 1867: Señales contra incendio. Instalación, mantenimiento y uso. NTC 1931: Señales contra incendio. Descripción. NTC 2388: Símbolos para información al público. NTC 2765: Señales de seguridad. NTC 3458: Códigos de colores para la identificación de tuberías en instalaciones industriales. NTC 4144: Señalización en edificios. También se encuentran normas ISO que presentan pautas para la señalización y que se deben considerar también durante el planeamiento de instalaciones; estas normas son la ISO 3864 parte 1, que desarrolla los principios y el diseño de señales de seguridad en lugares de trabajo y áreas públicas, y la ISO 16069, que maneja los sistemas de señalización de rutas de evacuación. La tabla 30.1 presenta una tabla con los significados de cada color y forma, según el resumen que presenta el Consejo Colombiano de Seguridad. Tabla Colores y formas de seguridad Color Rojo Azul Amarillo Verde Significado Pare / prohibición Acción de mando Precaución / peligro Condición de seguridad 328 Ude@-Facultad de Ingeniería

9 El número total de páginas no se encuentra disponible en esta vista previa.

10 Módulo 30. Fundamentación y clases de riesgos locativos Resumen El riesgo locativo es un factor de riesgo de gran impacto en las organizaciones desde la imagen y la seguridad. Para obtener los resultados esperados de una construcción civil se debe incluir la higiene y la seguridad industrial en los proyectos, buscando un diseño de instalaciones con los riesgos debidamente controlados, lo que repercute en la productividad y seguridad de la empresa. El ingeniero industrial debería participar en los proyectos de planeamiento de instalaciones industriales, buscando no solo productividad, sino también la seguridad de las instalaciones, de los trabajadores y del público en general. Además, debe preocuparse por los diseños de los techos, los pisos, las paredes, las ventanas, el alumbrado, las salidas de emergencia, las escaleras, los almacenamientos y la señalización en la búsqueda de unas instalaciones óptimas y seguras. En el módulo también se presentan las metodologías de las S y del TUTTAVA como medios para alcanzar el orden y el aseo en las organizaciones. Finalmente se exponen las principales normas legales que existen en el país, las cuales son de obligatorio estudio para los que emprenden proyectos de planeamiento de edificaciones, buscando la productividad y la seguridad. Higiene y seguridad industrial - Universidad de Antioquia-Programa de Educación a Distancia Ude@ Higiene y seguridad industrial 331

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO)

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) COLORES DE SEGURIDAD E HIGIENE Los colores de seguridad

Más detalles

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA

ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA ERGONOMÍA e INFRAESTRUCTURA D.I. Juan Hernandez DEFINICIÓN La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos

CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos CONDICIONES LOCATIVAS Y DE INFRAESTRUCTURA CON LA NORMATIVA DEL GSST. 11:00 AM 30 minutos OBJETIVO DEL GRUPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Que se busca? Una Infraestructura que cumpla con las especificaciones

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO CORREGIMIENTO EL MORRO INFORME INSPECCIÓN GENERAL MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES Elaborado por: Ing. ANDREA

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Introducción Semblanza de la Institución Seguridad y Salud en el Trabajo Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Febrero2013. Delegación Federal del Trabajo en Chihuahua. Delegación Federal del Trabajo chihuahua 1 EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO A TRAVÉS DE ORGANISMOS PRIVADOS, UNA ALTERNATIVA A LA INSPECCIÓN FEDERAL DEL TRABAJO Secretaría del Trabajo y Previsión Social Delegación

Más detalles

3. Control y mantenimiento de bodegas y pañoles

3. Control y mantenimiento de bodegas y pañoles 3. ontrol y mantenimiento de bodegas y pañoles INTRODUIÓN Este módulo, de 76 horas pedagógicas anuales, tiene como propósito que los y las estudiantes desarrollen una visión general sobre el uso y mantenimiento

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización

Más detalles

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias Prevención y Protección de Incendios en Edificios Seamos Responsables y no Víctimas Puntos Básicos Tiempos de Respuesta de Bomberos Clasificación de Ocupación Medidas de Prevención Plan de Mantenimiento

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN HOSTELERÍA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN HOSTELERÍA PRESENTACIÓN El sector de la hostelería tiene un importante peso económico en España, como una de las principales fuentes de generación de empleo, sobre todo en las zonas turísticas. En dicho sector incluimos

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN CENTROS DE TRABAJO (basado en Metodologías de Certificación CONOCER-SEP EC 0391 y EC 397) 120 hrs

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN CENTROS DE TRABAJO (basado en Metodologías de Certificación CONOCER-SEP EC 0391 y EC 397) 120 hrs LE INVITAN AL DIPLOMADO DE VANGUARDIA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN CENTROS DE TRABAJO (basado en Metodologías de Certificación CONOCER-SEP EC 0391 y EC 397) 120 s Octubre 2016 Diciembre de 2016

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Prevención de Riesgos Laborales (General) Prevención de Riesgos Laborales (General) Duración: 35.00 horas Páginas del manual: 376 páginas Descripción El presente curso tiene por objeto formar a los trabajadores españoles para desempeñar las funciones

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO

CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO CAUSAS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DEL TRABAJO Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar

Más detalles

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 22 de octubre de 2013 1. Marco Jurídico Ley Artículo Síntesis Constitución

Más detalles

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96 a). Falta de barandas de protección. b). Falta de redes de protección. c). No existe señalización en los pisos indicando el riesgo. d). El acceso y circulación del personal no está restringido. 2). Caída

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

Financiado por: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Financiado por: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Financiado por: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Salud laboral Actividad que tiene por finalidad: Fomentar y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo La ruta de las pequeñas empresas hacia la implementacion del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo Jmabelaponte@hotmail.com

Más detalles

CURSO MODELO OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES

CURSO MODELO OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES CURSO MODELO OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA EL CONVENIO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR, STCW 78, QUE INCLUYE LAS

Más detalles

ERGONOMÍA. 11:30 AM 30 minutos GSST

ERGONOMÍA. 11:30 AM 30 minutos GSST ERGONOMÍA 11:30 AM 30 minutos GSST DEFINICIÓN La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014

PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 1 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS 2014 Página: 2 PLAN DE EMERGENCIA Y SIMULACROS El proceso descrito en esta sección está en conformidad con OHSAS 18.001:2007 cláusula 4.4.7. Se sigue este proceso

Más detalles

GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Con la financiación de: EXP: AT-0087/2015 2 GUÍA: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Índice 1. Introducción Funciones de la señalización de seguridad y salud

Más detalles

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013 DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual Señalización de Seguridad Institucional Comité de Seguridad y Salud Ocupacional del ISDEM Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha:

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NORMAS OFICIALES MEXICANAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad. D.O.F. 24-XI-2008. NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad

Más detalles

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES No. 1 NOMBRE TEMARIO No. PERS DURACIÓN HRS SEGURIDAD E HIGIENE Conceptos básicos de en el. Riesgo de Trabajo Accidente de Conceptos

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS SEÑALIZACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS SEÑALIZACION ESPECIFICACIONES TECNICAS SEÑALIZACION ADECUACION, SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SEÑALIZACION AUDITIVA, VISUAL Y TACTIL EN EL CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL, SENA REGIONAL RISARALDA

Más detalles

Venta e Información Tel /

Venta e Información Tel / CATALOGO ROTULOS 2013/14 Venta e Información Tel. 2447-1629 / 8813-6206. E-mail: info@jg-consultores.com www.jg-consultores.com Venta e Información: Tel. 2447-1629 / 8813-6206 www.jg-consultores.com Servicios

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

Análisis de consecuencias. Socorrismo y primeros auxilios. Organización de simulacros y planes de evacuación. Logística e infraestructura.

Análisis de consecuencias. Socorrismo y primeros auxilios. Organización de simulacros y planes de evacuación. Logística e infraestructura. Programa Regular Asignatura: Seguridad e Higiene Laboral Carrera/s: Ingeniería Industrial Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Ing. Pablo López Ing. Lucia Cerda Ing. Mercedes Vidal Ing. Emiliano Baldino. Carga

Más detalles

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Inspección Federal NOM-016-STPS-2001 Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Octubre de 2009 1 Objetivo Que el personal que participa en el proceso de inspección

Más detalles

SUMINISTRO DE RESA Y NIVELACION DE FRANJAS DE PISTA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO BOGOTA D.C.

SUMINISTRO DE RESA Y NIVELACION DE FRANJAS DE PISTA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO BOGOTA D.C. SUMINISTRO DE RESA Y NIVELACION DE FRANJAS DE PISTA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO BOGOTA D.C. AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO DISTRIBUCION DE AREAS CONSTRUCCION RESA ORIENTAL - PISTA NORTE ZONAS

Más detalles

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta

Más detalles

POLITICA SALUD OCUPACIONAL

POLITICA SALUD OCUPACIONAL POLITICA SALUD GUARNE, 2010 POR UN NUEVO MODELO EMPRESARIAL DE ATENCIÓN EN SALUD, HUMANIZADO INTRODUCCIÓN La ESE Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, establece la Política de Salud Ocupacional para

Más detalles

Contenido. MF0972_1 Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos en edificios y locales (Online)

Contenido. MF0972_1 Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos en edificios y locales (Online) Contenido MF0972_1 Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos en edificios y locales (Online) ACCIóN FORMATIVA MF0972_1 Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y

Más detalles

LA TECNOLOGÍA CAMBIA NUESTRA VIDA LOGROS TECNOLÓGICOS

LA TECNOLOGÍA CAMBIA NUESTRA VIDA LOGROS TECNOLÓGICOS LA TECNOLOGÍA CAMBIA NUESTRA VIDA LOGROS TECNOLÓGICOS LA TECNOLOGÍA CAMBIA NUESTRA VIDA CUÁL ES SU UTILIDAD? QUÉ NECESIDAD SATISFACEN? QUÉ IMPORTANCIA TIENEN EN LA VIDA ACTUAL? LA TECNOLOGÍA CAMBIA NUESTRA

Más detalles

PRESENTACION PROYECTOS Y SUMINISTROS EN SALUD Y SEGURIDAD S.A.S.

PRESENTACION PROYECTOS Y SUMINISTROS EN SALUD Y SEGURIDAD S.A.S. PRESENTACION PROYECTOS Y SUMINISTROS EN SALUD Y SEGURIDAD S.A.S. Asesoría y consultoría en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ, Medicina del Trabajo y Seguridad Industrial. Reciba un cordial saludo de

Más detalles

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN

ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN ESTRUCTURA DEL MANUAL DE AUTOPROTECCIÓN Introducción: Este Proyecto de Fin de Carrera es una Propuesta de Manual de Autoprotección para una de las naves industriales pertenecientes a la empresa MAXAM,

Más detalles

Analizar las diferentes tipos de señalización Fijar cuando se debe aplicar la señalización Reconocer que la señalización no elimina riesgos

Analizar las diferentes tipos de señalización Fijar cuando se debe aplicar la señalización Reconocer que la señalización no elimina riesgos SEÑALIZACIÓN Objetivo Analizar las diferentes tipos de señalización Fijar cuando se debe aplicar la señalización Reconocer que la señalización no elimina riesgos Introducción La señalización no minimiza

Más detalles

SISTEMAS DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FASE 2

SISTEMAS DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FASE 2 SISTEMAS DE LA GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FASE 2 Contenido * Antropología vial * Planes estratégicos de seguridad vial * Estructura de la estrategia preventiva * Identificación del riesgo

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Consultoría,, Innovación Tecnológica. Nuestra Organización: Somos una organización especializada en la prestación de servicios de Consultoría, Auditoría, Evaluación e Innovación

Más detalles

AISLACION DE CAÑERIAS

AISLACION DE CAÑERIAS Las cañerías que trabajan a baja temperatura se deben aislar en razón de: Ahorro de energía, Reducción de costos operativos Control de la condensación en la superficie externa Prevenir la condensación

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Contenidos 1. Manejo de Residuos no peligrosos... 2 1.1 Introducción... 2 1.2 Identificación y

Más detalles

Señales de Seguridad e Higiene Industrial

Señales de Seguridad e Higiene Industrial Señales de Seguridad e Higiene Industrial SEÑALIZACIÓN La señalización tiene como misión fundamental llamar rápidamente la atención sobre una situación o peligro, haciendo que el individuo reaccione de

Más detalles

FACTOR EDIFICIO DISEÑO DE INSTALACIONES DE LA PLANTA. Ing. Alvaro Junior Caicedo Rolón

FACTOR EDIFICIO DISEÑO DE INSTALACIONES DE LA PLANTA. Ing. Alvaro Junior Caicedo Rolón FACTOR EDIFICIO DISEÑO DE INSTALACIONES DE LA PLANTA Ing. Alvaro Junior Caicedo Rolón DETALLES DEL EDIFICIO TENER EN CUENTA: Normatividad relacionada con las instalaciones (Decreto 3075) Resolución 2400

Más detalles

ANEXO III-Señalización de los túneles

ANEXO III-Señalización de los túneles ANEXO III-Señalización de los túneles 1. Requisitos generales.-se incluyen en este anexo las señales y símbolos que han de utilizarse en los túneles. Su descripción figura en el Convenio de Viena sobre

Más detalles

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Hoja de evaluación de instalaciones deportivas Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Objetivo de la elaboración de las hojas de evaluación La finalidad a la que se quiere llegar con la elaboración de dichas

Más detalles

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia.

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia. 13 Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales 13.2 Requisitos legales y otros requisitos 13.3 Objetivos, metas y programas Educaguia.com 1 / 10 13.1 Aspectos ambientales ISO 14001:2004 Sistemas de

Más detalles

2S ORGANIZAR - SEITON : situar los necesarios

2S ORGANIZAR - SEITON : situar los necesarios 2S ORGANIZAR - SEITON : situar los necesarios Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos

Más detalles

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI)

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI) Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI) 1 Ventilación en el laboratorio Contenido del módulo Ventilación en el laboratorio (conceptos

Más detalles

8. Transporte y mantenimiento de equipos e instrumentos

8. Transporte y mantenimiento de equipos e instrumentos Transporte y mantenimiento de equipos e instrumentos INTRODUCCIÓN En este módulo de 114 horas pedagógicas se busca que cada estudiante prepare, almacene y transporte los equipos e instrumentos y, asimismo,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA Universidad Politécnica de Tlaxcala I. Programa Educativo II. Objetivo del Programa Educativo III. Requerimientos del Sector Productivo IV. Áreas Funcionales de

Más detalles

2. Instalación de cubiertas y elementos de evacuación de aguas lluvias

2. Instalación de cubiertas y elementos de evacuación de aguas lluvias 2. Instalación de cubiertas y elementos de evacuación de aguas lluvias INTRODUCCIÓN Este módulo de 152 horas pedagógicas tiene como propósito entregar a los y las estudiantes las herramientas básicas para

Más detalles

664 Seguridad ------------------------ EXONERACIÓN. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / /

664 Seguridad ------------------------ EXONERACIÓN. Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha / / (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 063 Ingeniero Tecnológico

Más detalles

El sistema de señalización, iluminación y balizamiento fotoluminiscente a baja altura o low location lighting system, más conocido por sus siglas en inglés (LLL), permite mantener iluminados los recorridos

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La importancia que tiene hoy en día para las empresas y empresarios las buenas prácticas en la

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4 PROCEDIMIENTO: UNRC PG Nº 1 PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE AULAS Y ANFITEATRO DE DOCENCIA DE USO COMÚN LISTA DE DISTRIBUCIÓN 1. Legajo HSyMA UNRC SECRETARIA

Más detalles

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DEL TRABAJO Del Estadio Nacional 400mtrs al lago / /

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DEL TRABAJO Del Estadio Nacional 400mtrs al lago / / * MODELO DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN MIXTA AÑO 2015 ACTIVIDAD OBJETIVOS ÁREA INSTANCIA EJECUTADORA FECHA A EJECUTAR EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Verificar las condiciones

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DE OFICINAS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DE OFICINAS PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DE OFICINAS METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen:

A la autoridad educativa estatal, le compete vigilar las condiciones de tipo pedagógico que a continuación se describen: ESPECIFICACIONES DE TIPO TÉCNICO-PEDAGÓGICO PARA LOS INMUEBLES DONDE SE PRETENDE IMPARTIR EL SERVICIO EDUCATIVO PARTICULAR DE NIVEL PREESCOLAR Los planteles educativos particulares, deberán satisfacer

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Condiciones del establecimiento 1 Capítulo 3.

Más detalles

SEÑALES DE SEGURIDAD PARA CENTROS DE TRABAJO.

SEÑALES DE SEGURIDAD PARA CENTROS DE TRABAJO. SEÑALES DE SEGURIDAD PARA CENTROS DE TRABAJO. Qué es la señalización de seguridad y salud? Es la referida a un objeto, actividad o situación determinada, proporciona una obligación o indicación relativa

Más detalles

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD Pastor Espinoza Caracas, 10 de mayo de 2006 CONTENIDO INTRODUCCION DEFINICION NORMAS RELACIONADAS REQUISITOS RECOMENDACIONES INTRODUCCION Por qué necesitamos

Más detalles

BUENAS PRACTICAS EN EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS EN LA PLANTA DE AEROSOL ING JESUS SANTIAGO ROSAS

BUENAS PRACTICAS EN EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS EN LA PLANTA DE AEROSOL ING JESUS SANTIAGO ROSAS BUENAS PRACTICAS EN EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS EN LA PLANTA DE AEROSOL ING JESUS SANTIAGO ROSAS OBJETIVO(S) Que se visualicen las mejores practicas para el almacenamiento de sustancias químicas

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS

OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS QUIE0308: OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN EN INDUSTRIAS Y LABORATORIOS QUÍMICOS CÓDIGO ESPECIALIDAD C.P. PRESENCIALES TELEFORMACIÓN TOTALES TIPO DE FORMACIÓN QUIE0308 OPERACIONES AUXILIARES Y DE ALMACÉN

Más detalles

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES

PROPUESTA DE CONSULTORÍA PLAN DE PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE EN ALIANZA PARA PANAMÁ, con CONSULTORES Y SERVICIOS INDUSTRIALES ACTIVIDADES DESARROLADAS EN PANAMÁ ECUADOR PERÚ BOLIVIA CHILE PROPUESTA DE CONSULTORÍA

Más detalles

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 (agosto 3) Diario Oficial No. 46.357 de 11 de agosto de 2006 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Más detalles

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA PRESENTACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL UBICACIÓN: AK 40 No 22-34 BOGOTA NUMERO DE PISOS: 2 SOTANOS, 5 PISOS,

Más detalles

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DESUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS NOM-005-STPS-1998 (GUIA REFERENCIAL, CURSO) Qué es sustancia Química Peligrosa? son aquéllas

Más detalles

Qué es un sistema-edificio? Qué es una subestructura? Qué es una superestructura? Qué es un subsistema?

Qué es un sistema-edificio? Qué es una subestructura? Qué es una superestructura? Qué es un subsistema? Sistema-Edificio Bucio Moreno Jorge Carreto Sánchez Manuel Cervantes Aguilar Alejandra Contreras Borislova Bedzhe Galván Colchado Gabriela Guzmán Cruz Edgar Eduardo López Ceballos Bruno Qué es un sistema-edificio?

Más detalles

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online)

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online) Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica

Más detalles

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA

CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA CERTIFICACION DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA MICRO Y MEDIANA EMPRESA LEGISLACION Resolución ARCSA-DE-067-2015 NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA PARA ALIMENTOS PROCESADOS, PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS

Más detalles

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA

INSTRUCTIVO DE VERIFICACION DE INFRAESTRUCTURA GAF-INT- TABLA CONTROL DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 1. OBJETIVO Garantizar la adecuada inspección de las instalaciones, brindando información oportuna para los mantenimientos correctivos de la institución.

Más detalles

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS.

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3 INTERIORES. 2.2.3.6 PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.3.1 APUNTALAMIENTOS PREVENTIVOS 2.2.3.2 PROTECCIÓN O DESMONTAJE DE ELEMENTOS A CONSERVAR 2.2.3.3 DEMOLICIONES, LEVANTADOS

Más detalles

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.

SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO. SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO nrivera@ute.edu.ec Seguridad e higiene del trabajo Ramazzini el padre de la Medicina del trabajo, a partir de la su investigación en numerosas profesiones de esa época contribuyó

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los tanques GRP apunta a brindar productos con las propiedades

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Peluquería y Salones de Estética TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Prevención

Más detalles

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar

Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Aspecto a evaluar Página 1 de 5 Fecha de la inspección: Nombre del responsable de área: Área inspeccionada: Nombre del Inspector: Marque con X: Si, No, NO APLICA (NA), según sea su calificación No. Criterios de inspección

Más detalles

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo Informe Técnico Diseño y Construcción de Data Center Administración de Centro de Computo Como Diseñar un Centro de Datos Según lo que indica la Norma ANSI/TIA 942, un Data Center es un edificio o porción

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

7. Instalación de artefactos sanitarios

7. Instalación de artefactos sanitarios 7. Instalación de artefactos sanitarios INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas de duración, se espera que los y las estudiantes aprendan a planificar y ejecutar la instalación de los artefactos sanitarios

Más detalles

Consultoría en Capacitación y Servicios DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD. Lic. Moisés Arenas Cabrera C C S

Consultoría en Capacitación y Servicios DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD. Lic. Moisés Arenas Cabrera C C S C C S Consultoría en Capacitación y Servicios DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD. Lic. Moisés Arenas Cabrera LEGISLACIÓN EN CAPACITACIÓN Ley federal del Trabajo: Artículo 153-a.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles